43
ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” YUCATÁN ASIGNATURA: INFORMATICA 1 BLOQUE 2 ADA #4: Cambiar formatosde ADAS anteriores del bloque 1 y 2 EQUIPO: JINDO Nidia María Ávila Cuevas: http://mistareasdeinformatica1- nidia.blogspot.mx Isaac Alejandro Torres Casillas: http://isaactorrescasillas.blogspot.mx Julio Alejandro Rosado Pérez: http://juliorosadop11.blogspot.mx

ADA 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ADA 4

Citation preview

Page 1: ADA 4

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #8

“CARLOS CASTILLO PERAZA”

YUCATÁN

ASIGNATURA: INFORMATICA 1

BLOQUE 2

ADA #4: Cambiar formatosde ADAS anteriores del bloque 1 y 2

EQUIPO: JINDO

Nidia María Ávila Cuevas: http://mistareasdeinformatica1-nidia.blogspot.mx

Isaac Alejandro Torres Casillas: http://isaactorrescasillas.blogspot.mx

Julio Alejandro Rosado Pérez: http://juliorosadop11.blogspot.mx

Daniela Fernanda Pacheco Chi: http://danielapachecoo.blogspot.mx

Orlando Alfonso Sosa Canto: http://libretaorlando.blogspot.mx

Profesor: ISC. María del Rosario Raygoza Velázquez

Fecha de entrega: 30 de octubre del 2015

Page 2: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

ADA # 4

Con todas las herramientas que se te presentaron realizaras lo que se te indica a continuación:

1. Crear documentos de cada una de las siguientes actividades:

Del bloque 1: 4 y 5

Del bloque 2: 2 y 3

Nombre del archivo Act4_<<tus iniciales>>Act5_<<tus iniciales>>Act2_<<tus iniciales>>Act3_<<tus iniciales>>

Ubicación de almacenamiento

En la carpeta del portafolio de evidencias que corresponda al bloque de la actividad.

Datos de identificación Encabezado de página. -Nombre de la escuela-Nombre completo-Grado y grupo

Pie de página. -Nombre del profesor-Nombre de la asignatura-Número de pagina-Fecha

Fuente de titulo Arial 10, negritas.Fuente de texto Arial 10.Fuente de citas,

encabezado y pie de pagina

Arial 8 (alineación libre para encabezado y pie de página).

Alineación Título: Centro; texto: Izquierda; citas: derecha.Interlineado 1.5 lineal.Espaciado 6 puntos anterior y 6 puntos posterior.

Tamaño del papel Carta.Márgenes Normal: 2.5cm superior e inferior y 3 cm izquierda y

derecha.

-Los formatos que no estén especificados puedes elegirlos libremente.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 3: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Actividad de aprendizaje #4

Busca en internet los elementos que conforman las siguientes imágenes, escribe sus nombres al

margen y señala con una flecha el lugar donde se ubican:

Tarjeta madre: O MotherBoard, es la parte del hardware, a ella se conectan todos los periféricos y

componentes de la computadora.

1. Socket sócalo:El socket es el elemento de la placa base donde se coloca el

microprocesador, su función es la comunicación del procesador con lo demás componentes.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 4: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

2. RanurasDimm: En las ranuras dimm se colocan la Memoria ram,

dependiendo de las especificaciones de la Tarjeta Madre será la capacidad de memoria ram que

se le pueda poner. Las ranuras pueden variar de DDR2, DDR3 Y DDR4.

3. PCI Express: En las ranuras PCI Express son colocadas las

tarjetas de video o tarjetas gráficas (Vram), su función es la comunicación de la tarjeta gráfica con

el microprocesador para llevar los cálculos gráficos.

4. Northbridge o puente norte: siendo parte del chipset es el que se

encarga de la correcta comunicación entre los componentes principales hacia la tarjeta madre.

5. Southbridgeo puente sur: También siendo parte del chipset, el

southbridge es el encargado de la comunicación de elementos secundarios o externos con la

tarjeta madre.

6. Puertos externos: Estos son los conectores que traen por defecto

integrados la tarjeta madre entre los que hay conectores Usb, Ethernet, Audio, VGA, etc.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 5: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Disco duro (HDD):

El disco duro es el componente de un equipo, este componente se encarga del almacenamiento de

todo tipo de archivo.

1. Eje central: esta parte del disco es la principal base de los discos y la encargada de que

estos giren.

2. Superficie del disco: En esta parte en específico del disco duro es donde se guarda la

información encriptada por el brazo mecánico. Dentro de la superficie del disco se

encuentra una superficie magnética.

3. Cabeza de lectura/escritura: la cabeza de lectura o brazo mecánico es el encargado de

escribir la información en la superficie del disco.

4. Impulsor de la cabeza: Este pequeño componente del disco duro es el encargado de

mover el brazo mecánico sobre la superficie del disco

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 6: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Teclado:

Teclas de función

Teclas de función de página

Teclas numéricas

Teclas de desplazamiento

Barra espaciadora

Teclas alfanuméricas

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 7: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Ratón (mouse)

Scroll Botón secundario

* Menú contextual

Botón primario

*selecciona

*Abre

*Arrastra

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 8: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Describe las funciones del ratón:

Clic

Es el más comúnmente utilizado, por llevarse a cabo con el dedo índice.

Referido frecuentemente como clic izquierdo con base a la configuración

estándar para diestros, o simplemente como clic, ejecuta entre otras cosas la

activación de hipervínculos al navegar en Internet, la pulsación de botones en

pantalla o la selección de objetos u opciones propuestas.

Doble clic

Utilizado a menudo sobre íconos, suele ejecutar la acción predeterminada

para el objeto señalado. Si se trata por ejemplo de un documento, lo abre en

el programa editor correspondiente. Ejecutado sobre texto, selecciona una

palabra entera.

Arrastrar Mueve el objeto señalado a una nueva posición o contenedor, por lo general

sin introducirle modificaciones.

Dibuja que forma toma el ratón en los siguientes estados:

Ocupado: toma esta forma cuando la computadora esta procesando y no permite hacer ninguna

operación hasta que no acabe la actual.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 9: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Texto: toma esta forma cuando se encuentra en una zona donde existe la posibilidad de escribir

texto.

Punto de inserción: es el lugar donde se escribirá la siguiente letra. Este punto se va desplazando

conforme introducimos texto o mediante las teclas de las flechas del teclado.

Normal: es el aspecto normal del puntero del ratón.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 10: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Actividad de aprendizaje 5

Busca en internet las principales diferencias entre Windows 7 y Windows 10, escribe al menos 5.

Windows 7 Windows 10

1. Windows 7 es un sistema operativo sencillo y

manual sin programas de navegación interna del

sistema.

1.Windows 10 es un sistema operativo sencillo al

igual que los demás windows con la diferencia de

una asistente de equipo manejada por voz

2. En Windows 7 las entrada al menú de inicio,

carpetas y programas eran altamente

personalizables aunque aún tenían un diseño

formal.

2. En windows 10 la navegación entre carpetas,

archivos, programas aunque formal todavía tiene

el diseño “moderno” impuesto en windows 8.

3. Debido al tiempo que lleva en el mercado y sus

actualizaciones la mayoría de las aplicaciones son

compatibles y no le exige mucho al hardware para

mantener estable el uso del sistema operativo.

3. Ya que es prácticamente nuevo, un número

reducido de aplicaciones son compatibles con

este sistema al igual que le exige mucho al

hardware a comparación de sus antecesores.

4. Windows 7 era un sistema operativo bonito,

sencillo y que no presentaba ninguna dificultad.

4. Windows 10 será todo eso, pero además

llevará incorporadas nuevas funciones como

pueden ser los escritorios múltiples, centro de

comunicaciones, y un nuevo panel de control.

5. Windows 7 contaba con internet explorer, que

con el paso del tiempo ha convertido en un

navegador web algo desfasado.

5. Windows 10 sustituirá al veterano por Spartan,

un nuevo navegador web totalmente diseñado y

que al parecer según Microsoft hará las delicias

de todos los usuarios de Windows 10. Además

tendrá integración con Cortana, el asistente de

voz de los Redmond.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 11: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

6. En Windows 7 la gestión de los ajustes,

programas, nuevos dispositivos de hardware y

otros tantos parámetros eran controlados desde el

clásico Panel de Control.

La aplicación “Configuración” se presenta en

Windows 10 como el sustituto natural del Panel

de Control, sobre todo teniendo en cuenta la

necesidad de actualizarse a las nuevas

plataformas móviles como Android, iOS o

Windows Phone, donde prácticamente todos los

ajustes se configuran desde una misma

aplicación con dicho nombre.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 12: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

ADA #2

Con todas las herramientas que se te presentaron realizarás lo que se te indica a continuación:

1. Edita el documento que creaste al inicio de este bloque.

● Establece correctamente todas las propiedades y formato.

● Añade lo que escribiste acerca de lo que no pudiste hacer y escribe al final tu nombre

completo, grado y grupo escolar.

● Guárdalo en la carpeta del bloque correspondiente de tu portafolio de evidencias con el

siguiente nombre: Mi competencia inicial de word _<<TUS INICIALES>>

2. Crea documentos para las actividades Planeación del documento, esta debe contener una

explicación de cómo la realizaron, lo que escribieron en el blog, los comentarios de tus amigos o

contactos y la conclusión que pusieron en el muro de facebook del profesor.

Los documentos deben tener las siguientes características:

Nombre del archivo Integración<<TUS INICIALES>>

Act13_<<TUS INICIALES>>

Ubicación de almacenamiento En la carpeta ADAS de la carpeta Bloque 3, del

portafolio de evidencias que creaste en tu

dispositivo de almacenamiento.

Datos de identificación Encabezado de página:

● Nombre de la escuela

● Nombre completo

● Grado y grupo

Pie de página:

● Nombre del profesor

● Nombre de la asignatura

● Número de página

● Fecha

Fuente del título Arial 10, negritas

Fuente del texto Arial 10

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 13: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Fuente de citas, encabezado y pie de página Arial 8 (alineación libre para encabezado y pie

de página)

Alineación Título: Centrado; texto: izquierda; Citas: derecha

Interlineado 1.5 líneas

Espaciado 6 puntos anterior y 6 puntos posterior

Tamaño de papel Carta

Márgenes Normal: 2.5cm superior e inferior y 3 cm

izquierda y derecha.

Los formatos que no estén especificados puedes elegirlos libremente.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 14: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Por cada cosa que sabemos, ignoramos infinidades.

Y cuantas más cosas nos interesan, más desconocimiento nos acompaña.

Ante la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, no hay actitud más estimulante y constructiva

que la humanidad. El conocimiento acumulado entre todos los humanos es tan extenso, profundo y

potente que si cada uno pudiera pensar en una báscula lo que sabe y lo comparas con lo que

desconoce, el resultado sería que todos, sin excepción, somos unos pobre ignorantes.

La humildad es la levadura que hace crecer el conocimiento. En cualquier materia, los “sabelotodo”

que se cierran ante cualquier aportación ajena y desprecian cuando no provienen de sus propios

criterios, lo único que consiguen es blindar su cerebro al aire fresco del exterior: han entrado en un

proceso de oxidación y herrumbre de sus neuronas.

Sin la menor duda, el mayor cambio al que estamos asistiendo y que configura en silencio un

mundo definitivamente nuevo, es la democratización del conocimiento, un bien supremo que a lo

largo de la historia siempre estuvo limitado de ciertas élites. Jamás en la historia de la humanidad

ha habido tanta gente formándose en universidades y escuelas. La enciclopedia quedó sustituida

por unas diminutivas teclas conectadas a Google o Yahoo!, ya que podemos llevar en el bolsillo. El

nivel del conocimiento medio no para de elevarse en cada una de las ramas del saber. Desde un

punto de vista de elección de saber, sufrimos un exceso de información.

Estamos viviendo la época más fascinante de extensión del saber. Para los que quieren participar

activamente en la carrera de desarrollo, jamás han tenido enfrente tanta pista.

Por eso es tan decisivo estar abiertos y absorbentes. Inteligente es aquel que cada vez que desea

aprender, toma una intensa conciencia de su ignorancia.

Joaquín Lorente, Piensa, es gratis, Planeta,

Barcelona 2009.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 15: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

En este trabajo, en realidad pude realizar todas las características requeridas sin ninguna dificultad,

debido a que ya tenía conocimientos previos acerca de procesadores de texto y de cómo cambiar

formatos, así que me dedique a ayudar un poco a mis compañeros.

Nidia María Ávila Cuevas 1°I

Para realizar esta tarea se me presentaron algunas dificultades como por ejemplo: no supe muy

bien como poner los márgenes que el libro indicaba, así que tuve que ver un vídeo en Youtube

para ver como poder ponerle los márgenes de manera adecuada al texto. 

También se me presentó otro problema que fue el espaciado de 6 puntos, así que investigue en

Google sobre el espaciado, vi imágenes para guiarme un poco más como ponerlo y así logre

hacerlo correctamente.

  Daniela Fernanda Pacheco Chi.     1°I

Las dificultades que se me fueron presentadas fueron muy pocas debido a mi previo conocimiento

de procesadores de texto, la única dificultad fue la falta de práctica de algunos procesos, pero pude

realizarlo consultando con mis demás compañeros y preguntándoles como lo habían hecho ellos.

Orlando Alfonso Sosa Canto 1°I

La dificultad que tuve al realizar esta tarea fue que es algo nuevo para mí poner cosas no típicas

en las tareas que piden normalmente en Word, por ejemplo el espacio entre líneas, márgenes

espaciados y cosas así, pero me quite las dudas buscando en diversas páginas de internet para

poder resolverlo.

Isaac Alejandro torres casillas, 1 I

Mi única dificultad para realizar este trabajo fue poner el interlineado y para resolver este problema

le pedí ayuda a mi jefa de equipo que con toda paciencia resolvió mi duda.

Julio Alejandro Rosado Pérez 1°I

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 16: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

ADA #3

Con todas las herramientas que se te presentaron realizaras lo que se te indica a continuación:

1. Crear documentos de cada una de las siguientes actividades:

Del bloque 1: 1, 2,3 y “Recomendación para comprar una computadora”, en la Actividad integradora.

Nombre del archivo Integración_<<TUS INICIALES>>Act13_<<TUS INICIALES>>

Ubicación de almacenamiento En la carpeta ADAS de la carpeta Bloque 3, del portafolio de evidencias que creaste en tu dispositivo de almacenamiento.

Datos de identificación Encabezado de la página

Nombre de la escuela

Nombre completo

Grado y grupo

Pie de página Nombre del profesor

Nombre de la asignatura

Número de página

FechaFuente del titulo Arial 10, negritasFuente de texto Arial 10Fuente de citas, encabezado y pie de página Arial 8 (alineación libre para encabezado y pie

de página)Alineación Título: Centro; texto; izquierda; citas; derechaInterlineado 1.5 líneas.Espaciado 6 puntos anteriores y 6 puntos posteriorTamaño de papel Carta.Márgenes Normal: 2.5 cm superior e inferior y 3 cm

izquierda y derecha.Los formatos que no estén especificados puedes elegirlos libremente.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 17: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

ADA #1

Instrucciones:

Modalidad: individual o en equipo

Revisa los siguientes videos:

1) 120 seg de historia de las computadoras: https://www.youtube.com/watch?v=XoNQsbdZR6E

2) Evolución de las computadoras y las tic: https://www.youtube.com/watch?v=7eOKcLnm0Xo

Repasa la siguiente presentación en Powerpoint:

1) Generaciones de computadoras: https://www.youtube.com/watch?v=a8Q2xpI7hbs

Lee el siguiente artículo:

Del artículo Historia de la computadora en México:

http://www.revista.unam.mx/vol.9/num9/art63/int63-1.htm

Revisa las secciones:

Introducción

Primeros años

computadoras mexicanas.

Realiza un cuadro que describa los grandes momentos de la computación en México.

Llena la siguiente tabla con base en las fuentes proporcionadas y describe los momentos más

significativos de la historia de las TIC en México de 1958 a la fecha. (La tabla puede tener tantos

renglones como necesites)

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 18: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Año Institución Descripción del momento Modelo de computadora (si la hay)

1960

DEC Esta computadora fue

diseñada tomando como

base la TX-0, y tenía 4K

palabras de 18 bits.

Costaba 120.000$, y tenía

un tiempo de ciclo del

procesador de

aproximadamente 5

microsegundos

PDP-1

1964 IBM  Aparece el primer modelo

de la computadora IBM

360. IBM había construido

una versión con

transistores de la 709,

llamada 7090, y

posteriormente la 7094.

Esta tenía un ciclo de

instrucción de 2

microsegundos, y 32K

palabras de 36 bits. Estas

computadoras dominaron

la computación científica en

los '60s.

IBM 360

1978 INTEL Una CPU de 16 bits en un

chip. Este procesador es

completamente combatible

con el 8080, y también lo

fue el 8088, que tenía la

misma arquitectura y corría

los mismos programas,

pero con un bus de 8 bits

8086

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 19: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

en lugar de uno de 16,

haciéndolo más lento y

barato.

1984 UNAM El propósito fue difundir

conocimientos de

computación por todo el

mundo

Bendix G- 15

2000 IBM La IBM comercializa la

súper computadora

RS/6000 utilizada en la

creación, modelos y

diseños de naves entre

otros.

Rs/6000

2001

2002 ILCE La red mexicana escolar

ILCE tiene un total de 7000

escuelas conectadas a

internet

2003 UVAM Llega la nueva súper

computadora ALPHA

SEVERSC45 ALPHA SEVERC45

2004

2005 BSC Puesto en funcionamiento

el súper computador

MARENOSTRUM en el

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 20: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

BSC (lanzamiento de

Windows XP media center

edition)

MARENOSTRUM

2006 CESVIMA Entra en servicio el súper

computador MAGERIT

perteneciente al CESVIMA

(lanzamiento del sistema

operativo Microsft Windows

vista)

MAGERIT

2007 INTEL Lanza al mercado la

primera computadora

portátil (laptop)con el

distribuidor Linux Ubuntu

preinstalada

LAPTOP

2007 APPLE La empresa de Steve Jobs

Apple lanza al mercado la

nueva versión “MAC OSX

LEOPARD 10.5”

MAC OSX LEOPARD 10.5

2008 APPLE Lanza al mercado la “MAC

BOOK AIR” la cual al

parecer es la laptop más

delgada del mundo en ese

momento.

( Lanzamiento del

navegador Google

Chrome)

MAC BOOK AIR

2009 APPLE Lanza al mercado la nueva

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 21: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

versión del “MAC OSX

SNOW LEOPARD 10.6MAC OSX SNOW LEOPARD 10.6

2010 APPLE La empresa Apple lanza al

mercado la “MAC PRO” a

mediados del año

2011 APPLE Entra al mercado la

computadora portátil

Laptop “MAC MINI” con un

disco duro de 500 gb de

serie fue lanzada a

mediados del año

MAC MINI LAPTOP

2012 APPLE El 16 de febrero de 2012

fue lanzada la computadora

portátil (laptop) “MAC

OSXV 10.8”

MAC OSXV 10.8

2013 INTEL LA EMPRESA Intel lanza al

mercado la computadora

DELL, INC

D

EL, INC

2014 APPLE La empresa Apple lanza al

mercado la nueva

computadora IMAC con un

borde de 5mm

IMAC

ADA #2

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 22: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Instrucciones:

Modalidad: individual o en equipo

Investiga de manera individual o en equipo los conceptos que se listan en la siguiente tabla y

escríbelos en tu cuaderno.

Recuerda: en el momento de investigar es necesario hacer referencias, asi tu trabajo queda

sustentado y das crédito al autor del libro o fuente que consultaste (por ejemplo: tomado del libro

de informática I de IEBO, 2012, Pearson).

Concept

o

Ilustración Dice que: Referencia

Informaci

ón

La información es un recurso que otorga

significado o sentido a la realidad, ya que

mediante códigos y conjuntos de datos, da

origen a los modelos de pensamiento

humano.

Permite resolver problemas y tomar

decisiones, ya que su aprovechamiento

racional es la base del conocimiento.

http://

definicion.d

e/

informacio

n/

#ixzz3INB

Es4Ur

Datos Es el elemento primario de

la información conformado

por símbolos (letras, números, dibujos,

señas, gestos) que reunidos pueden cobrar

significación. http://

deconcept

os.com/

general/

dato#ixzz3l

NFGVayp

Informátic Se entiende como el resultado de los Profesora. María del Rosario Raygoza Velázquez

INFORMATICA 1

30/10/15

Page 23: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

a términos información y automatización.

Trata

de la concepción, realización y utilización de

los sistemas para procesamiento de

Información.

http://

www.ucla.e

du.ve/

dac/

Departame

ntos/

coordinacio

nes/

informaticai

/

documento

s/

Resumen

%20tema2.

pdf

Computa

doras

Es un sistema electrónico rápido y exacto

que manipula símbolos o datos que están

diseñados para aceptar datos de entrada,

procesarlos y producir salidas (resultados)

bajo la dirección de un programa de

instrucciones almacenado en su memoria.

http://

dcb.fic.una

m.mx/

users/

miguelegc/

tutoriales/t

utorialcd /co

ncepto_de

_computad

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 24: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

ora_

uni1.htm

Software Es un ingrediente indispensable para el

funcionamiento del computador. Está

formado por una serie de instrucciones y

datos, que permiten aprovechar todos los

recursos que el computador tiene, de

manera que pueda resolver gran cantidad

de problemas. http://

fraba.galeo

n.com/

software.ht

m

Hardware Son todos los dispositivos y componentes

físicos que realizan las tareas de entrada y

salida, también se conoce al hardware como

la parte dura o física del computador. La

mayoría de las computadoras están

organizadas de la siguiente forma:

Los dispositivos de entrada (Teclados,

Lectores de Tarjetas, Lápices Ópticos,

Lectores de Códigos de Barra, Escáner,

Mouse, etc.) y salida (Monitor, Impresoras,

Plotters, Parlantes, etc.) y permiten la

comunicación entre el computador y el

usuario.

http://

fraba.galeo

n.com/

hardware.h

tm

Procesad

or

Circuito Eléctrico Integrado que funciona en

forma Central y que es justamente el de

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 25: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

mayor complejidad de todo sistema

informático, siendo considerado el cerebro

de un ordenador, donde cada uno de los

componentes electrónicos (del orden de los

millones) formarían parte de las

Neuronas, encargados de transmitir la

energía eléctrica necesaria para su

funcionamiento.

http://

www.mast

ermagazin

e.info/

termino/

6373.php

Sistema

operativo

El sistema operativo es el programa

(o Software) más importante de un

ordenador. Para que funcionen los otros

programas, cada ordenador de uso general

debe tener un sistema operativo. Los

sistemas operativos realizan tareas básicas,

tales como reconocimiento de la conexión,

enviar la información, no perder de vista

archivos y directorios en el disco, y controlar

los dispositivos periféricos.

https://

www.masa

delante.co

m/faqs/

sistema-

operativo

Archivos Archivo es una entidad lógica compuesta

por una secuencia finita de bytes,

almacenada en un sistema de archivos

ubicada en la memoria secundaria de un

ordenador o Colección de información

relacionada a la que se le asigna un nombre

y se almacena en un disco.

http://

www.ecure

d.cu/

index.php/

Archivo_(In

form

%C3%A1ti

ca)

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 26: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Redes Conjunto de equipos conectados entre sí

mediante líneas físicas que intercambian

información bajo la forma de datos digitales

(valores binarios, es decir valores

codificados como una señal que puede

representar 0 ó 1).

http://

es.ccm.net/

contents/

252-el-

concepto-

de-red

Internet Internet Se trata de un sistema de redes

informáticas interconectadas, que ofrece

una gran diversidad de servicios y recursos.

http://

www.signifi

cados.com/

internet/

USB Bus Universal en Serie puerto USB funciona

como dispositivo que facilita la conexión de

periféricos y accesorios a un ordenador,

permitiendo el fácil intercambio de datos y la

ejecución de operaciones.

http://

www.defini

cionabc.co

m/

tecnologia/

usb.php

Multimedi

a

Son varios medios para transmitir la

información; sonido, texto, animaciones,

vídeo, imágenes, música. Principalmente

aplicados en computadoras o dispositivos

tecnológicos

http://

www.mast

ermagazin

e.info/

termino/

6021.php

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 27: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Actividad de aprendizaje #3

Investiga en internet y escribe en la siguiente tabla el nombre del software de cada categoría y

describe brevemente para que se utiliza.

Categoría de software Ejemplo

Software de sistema

Windows: Es un sistema operativo que te

ayuda a controlar la computadora de la forma

más sencilla.

Windows es el más extendido en el mundo de

las computadoras (PC’S), principalmente

porque es el más fácil de usar desde el

principio.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 28: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Software de desarrollo

Java: Es un lenguaje de programación y una

plataforma informática comercializada por

primera vez en 1995 por Sun Microsystems.

La mayoría de las aplicaciones y sitios web no

funcionaran a menos que tengas java, sirve

para desarrollar aplicaciones para distintos

ámbitos desde entretenimiento (juegos) hasta

programas matemáticos. 

Software multimedia

ITunes: es un reproductor de medios y tienda

de contenidos multimedia desarrollado

por Apple con el fin de reproducir, organizar y

sincronizar dispositivos apple y comprar

música.

Software de productividad.

Procesadores de Texto:

Son programas que trabajan con textos (con

frecuencia incluyen gráficos) y permiten

crearlos, modificarlos, imprimirlos, etc. Por

ejemplo Microsoft Word, Google Docs, open

Office, Hieroglyph, Pages y Jarte.

Software para el trabajo colaborativo.

Correo electrónico:

Es una herramienta de comunicación

electrónica que sirve para enviar mensajes,

archivos, datos o documentos entre personas

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 29: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

que facilitan la comparación de la información.

Software educativo y de consulta.

Aula virtual:

Consta de una plataforma o software dentro

del entorno virtual de aprendizaje, a través de

la cual el ordenador permite dictar las

actividades de clase, de igual forma

permitiendo el desarrollo de las tareas de

enseñanza y aprendizaje habituales.

Software doméstico.

Outlook:

Es un software que no solo le permite enviar,

recibir y administrar el correo electrónico, sino

que también administra el calendario y los

contactos, como amigos y socios

empresariales.

Además, también puede compartir su

calendario con familiares y colegas a través de

Internet.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 30: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

Recomendación para comprar una computadora

Lo básico para comprar una computadora

Dependiendo de las funciones para lo que queramos una computadora dependerá de las piezas de

Hardware que la conformen ya sea para uso casual, producción, Gaming, servidor o modelaje en

3D. Para estas dos recomendaciones usaremos piezas para hacer una computadora de Gamma

media con ambas marcas de procesadores AMD e Intel.

Procesador. Para esta computadora, siendo de Gamma

media, buscamos el costo beneficio de las

partes, refiriéndonos a que podamos comprar

un buen procesador con el cual los programas

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 31: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

corran con fluidez y sin problemas, por eso por

parte de AMD usaremos un FX-4300 con cuatro

núcleos en una velocidad de reloj de 3.8 GHz

de sócalo AM3+ y por parte de Intel usaremos

el procesador I5-4460 igual con cuatro núcleos

físicos a una velocidad de reloj de 3.20 GHz de

sócalo 1150, estos dos siendo perfectos para

los programas y juegos.

Tarjeta madre o placa base. Para estas dos computadoras, en el apartado

de tarjeta madre nos iremos por la marca ASUS

siendo de las mejores marcas, con piezas muy

duraderas y de muy buena calidad. En la tarjeta

madre buscamos una pieza que haga bien la

comunicación entre los componentes sin el

riesgo de un cuello de botella o algún atasco, al

igual que es primordial verificar que es sócalo

de nuestra tarjeta madre sea compatible con el

sócalo del Micro procesador, Para nuestro

procesador FX-4300 Usaremos una Asus

M5A97 LE R.2del tamaño ATX con el chipset

AMD 970 siendo una tarjeta madre con muy

buen Costo-beneficio y para nuestro I5 debido a

que las tarjetas madre para Intel son de un

precio algo más elevado usaremos una B-85

PRO de tamaño ATX siendo la placa madre con

menor costo pero que cumpla con lo que

necesitamos.

Memoria RAM. En este apartado buscamos unas tarjetas que

cumplan con una buena velocidad de reloj y

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15

Page 32: ADA 4

31

Escuela Preparatoria Estatal No. 8 “Carlos Castillo Peraza”Nidia María Ávila Cuevas, Isaac Alejandro Torres Casillas, Orlando Alfonso Sosa Canto, Julio Alejandro Rosado Pérez,

Daniela Fernanda Pacheco Chi1°I

con una buena capacidad para que nunca se

sufra de trabas o de cuellos de botella, siendo

una KINGSTON HYPER FURY X con una

velocidad de reloj de 1600 MHz la mejor opción,

ya sean dos de 4GB o una de 8GB, siendo

DDR3 son compatibles para ambas tarjeta

madre.

Almacenamiento. Siendo que la mayoría de los programas con

algo pesados, buscamos un Disco duro HDD

con buen almacenamiento y con buena

velocidad por lo cual usaremos un WESTERN

DIGITAL CAVIAR BLUE siendo de un terabyte

y de 7200 revoluciones por minuto, tendremos

suficiente espacio para nuestros programas y a

una buena velocidad.

Tarjeta Gráfica. En nuestra computadora buscamos una tarjeta

que haga los cálculos gráficos de una manera

rápida y con una cantidad de al menos 2GB,

siendo las tarjetas gráficas de AMD muy poco

actualizables y con una tecnología antigua,

usaremos tarjetas gráficas de la marca NVIDIA

siendo una EVGA GTX 750 TI nuestra mejor

opción viniendo ya con el OVERCLOCK de

fábrica, su velocidad de reloj es más alta que la

tarjeta 750 promedio.

Profesora. María del Rosario Raygoza VelázquezINFORMATICA 1

30/10/15