ACUP. REINOS1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    1/68

    HEMORRAGIAS:

    Pueden ser internas o externas.

    Si la sangre es roja brillante e intermitente, se trata de una ARTERIA.

    Ms oscura y continua, VENA.

    Y en poca cantidad, CAPILAR.

    La gravedad depende:

    -De la velocidad con que sale la sangre.

    -Volumen de sangre perdida.

    -Edad, estado psquico

    Qu hacer?

    -Asegurar la permeabilidad de las vas aereas.

    -Valorar respiracin y circulacin.

    -Aconsejar y ayudar a tumbar a la persona.

    -Presin directa en la herida.

    -Elevacin del miembro afectado.

    -Sino cesa, compresin arterial.

    -En ltimo caso torniquete.

    Hemorragias internas:

    -Asegurar permeabilidad vas aereas.

    -Valorar respiracin y circulacin.

    -Traslado urgente a centro sanitario.

    -Evitar prdida de calor en la persona.

    Tipos de hemorragia:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    2/68

    -OTORRAGIA, sangre proveniente de odos.

    -EPIXTASIS, nasal.

    -HEMOPTISIS, por boca procedente del aparato respiratorio. Tos, sangre roja con esputo.

    -HEMATEMESIS, aparato digestivo. Vmitos mezclados con sangre digerida.

    -HEMATURIA, sangre con orina.

    -MELENAS, sangre por el ano mezclada con heces.

    En la formacin de la sangre intervienen:

    -TR, inductor de la sangre.

    -R, formacin.

    -H, almacn.

    -P, mueve la sangre.

    -B, la distribuye.

    -C, limpia, oxigena.

    Tratamiento en MTC:

    5TRWAIGUAN

    Induce la formacin de la sangre. Puntura en tonificacin.

    Como nombre, impedimos que salga lo que no debe.

    1RYONG QUAN

    Forma la sangre. Puntura en tonificacin.

    9PTAI YUAN

    Maestro de las arterias. Mueve la sangre. Puntura en tonificacin.

    4BGONG SUN

    Distribuye la sangre. Puntura en tonificacin.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    3/68

    En la zona de sangrado se rodea la lesin con agujas (6) y se tonifica fuertemente para

    bloquear la llegada de sangre y cortar la hemorragia.

    Otro tratamiento consiste en :

    Favorecer los mecanismos de hemostasia. Se eligen los canales yin que pasen por la lesin.Por ejemplo, si es la pierna el:

    6BSAN JIN JIAO.

    Puntura en tonificacin.

    30EQI CHONG

    Por su localizacin. Por ser resonador soplo mueve mucha energa. Puntura en tonificacin.

    En hemorragia digestiva:

    36EZU SAN LI

    Puntura ligeramente oblicua profunda hacia arriba y se manipula hasta que aparezca calor

    en el E.

    Activar la energa para restablecer su equilibrio con la sangre:

    7P9P6RM

    Ms tarde:

    43V

    Refuerza la calidad de la sangre al aumentar la produccin de glbulos rojos.

    10B

    Mar de la sangre. Para que la cantidad de sangre sea la adecuada.

    ANGINA DE PECHO -Angor Pectoris

    Producido por el aporte insuficiente de oxgeno con respecto a las demandas del msculocardaco debido al flujo insuficiente de sangre.

    El flujo insuficiente de sangre hacia el msculo cardaco debido al estrechamiento de laarteria coronaria puede causar dolor de pecho.

    Sntomas:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    4/68

    -Sensacin de asfixia o ardor en el pecho.

    -Compresin precordial intensa y grave.

    -El dolor que irradia a brazo izquierdo., espalda, garganta, mandbula, dientes.

    -El dolor rara vez se presenta en el apex cardaco.

    -Paciente diabtico puede no presentar dolor.

    Factores que producen este dolor:

    -Esfuerzo fsico.

    -Exposicin al fro o dolor extremos.

    -Consumo de alimentos pesados.

    -Stress emocional.

    -Tabaco y alcohol.

    Causas ms comn: la cardiopata coronaria.

    Factor de riesgo:

    -DIABETES.

    -HTA.

    -Colesterol LDL elevado y HDL bajo.

    -Pertenecen al sexo masculino.

    -No hacen ejercicio suficiente.

    -Obesidad.

    -Tabaquismo.

    Cualquier cosa que requiera que el msculo cardaco necesite ms oxgeno puede ocasionar

    ms un ataque de angina como:

    -Clima fro.

    -Ejercicio.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    5/68

    -Tensin emocional.

    -Comidas abundantes.

    -Ritmos cardacos anormales.

    -Anemia.

    -Hipertiroidismo.

    -Valvulopata cardaca.

    El dolor de la angina de pecho normalmente:

    -Ocurre despus de actividad, estrs o esfuerzo.

    -Dura un promedio de 1 a 15 minutos.

    -Se alivia con descanso o con nitroglicerina.

    Tipos de angina de pecho:

    ESTABLE:

    -Dolor predecible.

    -Se alivia con reposo.

    INESTABLE:

    -Los sntomas han cambiado.

    -Se aumenta en reposo.

    VARIANTE:

    -Dolor que aumenta en reposo.

    -Debida a un espasmo coronario.

    Tratamiento occidental:

    Nitroglicerina.

    -Agentes bloqueadores beta adrenrgicos.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    6/68

    -Administracin de oxgeno.

    Tratamiento en MTC:

    Es una agresin directa del fuego por impacto emocional que produce un bloqueo en la

    circulacin de la energa central del pecho zhongqi.

    17RMSHANZHONG

    -Restablecer la circulacin del centro del pecho.

    -Puntura en tonificacin.

    7CSHENMEN

    -Para que sea una puerta que permita ver otra realidad y haga que el paciente no se quede

    estancado en el impacto.

    -Puntura en tonificacin.

    4MCXIMEN

    -Regular el psiquismo de interrelacin.

    -Calmar el espritu.

    -Puntura en tonificacin.

    9CSHAOCHONG

    -Que se de la transmisin del cielo hacia la persona.

    -Punto de tonificacin de P, activa su funcin.

    -Puntura en tonificacin.

    6MCNEIGUAN

    -Punto de apertura del yin oe, que va directamente al centro del pecho y protege al

    Emperador.

    -Puntura en tonificacin.

    Ascensin progresiva de la humedad-flema que va obstruyendo los orificios del C y quesuele afectar a personas obesas, con sedentarismo, mal hbito alimenticioa lo que haba

    que aadir un exceso de reflexin.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    7/68

    40EFENLONG

    En estos casos el paciente antes de llegar a la crisis presenta signos premonitorios como:

    -Sensacin de ahogo.

    -Molestias en el centro del pecho.

    -Cansancio.

    Tratamiento con el objetivo fundamental es metabolizar y drenar la humedad-flema:

    40EFENLONG

    -Hacer descender las flemas para que puedan ser eliminadas por el tubo digestivo.

    -Puntura en dispersin con aguja larga hacia el canal de V.

    17RMSHANGZHONG

    -Restablecer la circulacin del centro del pecho.

    -Puntura en tonificacin.

    6MCNEIGUAN

    -Punto de apertura del yin oe, que va directamente al centro del pecho y protege al

    Emperador.

    -Puntura en tonificacin.

    15VXINSHU

    -Por ser punto shu de C.

    -Puntura en tonificacin.

    ANGOR INESTABLE

    En aquellos pacientes que se les presenta la sintomatologa entre situaciones diversas y queson difciles.

    40EEn dispersin.

    17RM

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    8/68

    6MC

    20V

    RESONADOR SHU DE BPuntura en tonificacin

    21VWEISHU

    -Resonador shu de E.

    -Puntura en tonificacin o moxa.

    12RMZHONGWAN

    -Resonador zhong, da ritmo y equilibrio.

    -Mueve humedad.

    -Puntura en tonificacin o moxa.

    Intencin:

    Favorecer el movimiento e impedir la formacin de flema.

    APENDICITIS

    El primer dolor es alrededor del ombligo. Luego se pasa a la fosa ilaca derecha.

    La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior del apndice que provoca unaumento de la presin.

    Sntomas:

    -Dolor alrededor del ombligo.

    -Dolor y/o hinchazn en el abdomen.

    -Prdida de apetito.

    -Nasea y vmito.

    -Estreimiento o diarrea.

    -Incapacidad para eliminar gases.

    -Poca fiebre.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    9/68

    La apendicitis es una de las causas ms comunes de ciruga.

    Causas:

    El apndice resulta bloqueado por:

    -Heces.

    -Un cuerpo extrao.

    -Un tumor (en raras ocasiones).

    Posibles complicaciones:

    -Fstula.

    -Abceso.

    -Infeccin de la herida quirrgica.

    -Peritonitis.

    -Conexiones anormales entre los rganos abdominales o entre estos y la superficie de la

    piel.

    Tratamiento en MTC:

    Regular sangre y energa en el Yang Ming para eliminar el estancamiento, dispersar el calor

    y calmar el dolor.

    Cuando hay infeccin hay que mandarlo al mdico.

    De lo contrario slo podemos bajarle la fiebre y calmar el dolor.

    LANWEIPUNTO EXTRA

    2 cun por debajo del 36E 5 cun desde la rtula.

    -Activa la energa defensiva.

    -Puntura profunda en fuerte tonificacin.

    -La puntura debe mantenerse de a 1 hora con manipulacin cada 5 minutos.

    -Es fundamental la desaparicin de la fiebre y la mejora global del paciente, porque el

    dolor se puede aminorar y quedar enmascarado el cuadro infeccioso

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    10/68

    PATOLOGIAS DEL REINO MUTANTE DEL AGUA

    COLI CO NEFRITI CO

    Es el dolor causado por clcul os renales en el or ganismo.

    Los clcul os renal es (piedras en el r in o l iti asis renal ), son depsitos duros en formade roca, que se desarr oll an en algn punto del sistema ur inario.

    Causas:

    -Excesiva prdida de lquidos por el sudor .

    -Poca ingestin de agua.

    -D ieta alta en protenas.

    -Exceso de suplementos de calcio.

    -Medicamentos.

    -Enfermedades que reducen el fl ujo uri nar io.

    Los clculos pueden situarse en los clices mayores y menores del r in y en el u rter .

    Sntomas:

    -Dolor intenso del costado o espalda hacia la ingle.

    -Dolor recur rente con dur acin de minutos hasta horas, con perodos de descanso.

    -Nausea, vmito.

    -Ardor al orinar y micciones fr ecuentes.

    -Sangre en la orina.

    -I nf ecciones ur inarias fr ecuentes.

    -Expulsin de piedras o arenil las.

    Tratamiento:

    Se inyecta un colorante y se toma una radiografa.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    11/68

    Los clcul os simples son demasiado grandes para pasar. Las ondas de sonido destr uyenlos clculos. Trozos ms pequeos salen con la or ina.

    Tratamiento en MTC:

    25VBJING MENPUERTA DE LA CAPITAL

    -QIFUDEPOSITO DEL SOPLO

    -Punto MO de R.

    -Movi liza energa y lquidos, estimula la funcin del R.

    -Puntura con manipulacin madera intensa, aumenta el dolor y luego cede.

    -Moxa indirecta en dispersin.

    3RTAIXITORRENTE SUPREMO

    -Punto tierra de R.

    -Concentrar la humedad y disolver la glera o clculo.

    -Puntura en tonif icacin y luego dispersin.

    9BYIN LI N QUANFUENTE DE LA COLINA YIN

    -Punto agua de B.

    -Fortalecer el agua propia de B.

    -Puntura en toni fi cacin.

    5RSHUI QUANORIGEN DEL AGUA

    -Punto XI .

    -Regula el agua de todo el or ganismo.

    -Activa la diuresis.

    -Pun tura oblcua prof unda ascendente.

    9RMSHUI FENDIVI SION DE LAS AGUAS

    -Separa aguas puras de impuras.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    12/68

    -Restaurar desequi li bri o del agua.

    -Activar diuresis.

    -Puntura perpendicular en tonif icacin.

    Si ya no hay sntomas pero la or ina es escasa y hematrica:

    39VWEI YANGALMACENAMI ENTO DEL YANG

    -HO especial de TR.

    -Desbloquear el jiao inf er ior .

    -Activar diuresis.

    -Puntura en toni fi cacin.

    Intencin:

    -Movil izar la energa general del organismo.

    -Desbloquear estancamiento de humedad.

    -Disipar exceso de humedad en R y en B.

    -Favorecer el equi l ibr io de los lquidos.

    CISTITISURETRITIS

    La cistitis es una inflamacin de la V, causada generalmente por una infeccinbacteriana.

    Causas:

    -Exposicin al fro.

    -Hbitos deficientes de higiene corporal y ropa.

    -Contacto sexual.

    -Uso del diaf ragma.

    La cisti ti s es ms comn en la mujer, debido a que presenta una uretra de menorlongitud que el varn.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    13/68

    Sntomas:

    -Ardor al orinar.

    -Orinar con f recuencia.

    -Deseos de ori nar con veji ga vaca.

    -Dolor en regin plvica.

    -Pus en la orina.

    -Escalof ros y fi ebre.

    Si hay complicaciones: sangre en la orina, dolor l umbar por in feccin renal.

    Tratamiento:

    -Precisar causa de la cistiti s.

    -Usualmente tratamiento con antibiticos.

    -Prevencin: cambio en hbitos de higiene, sexuales, vestimenta

    Tratamiento en MTC:

    28VPANG GUAN SHUTRANSPORTAR PARA OFRECER EN LA V

    -Punto IU de V.

    -Regula la funcin de la V.

    -Moxa indir ecta.

    3RMZHONG JIEL CENTRO MAS ELEVADO

    -Punto MO de V, punto zhong-centr o, equi li bra.

    -Restaura la estructur a de la V.

    -Puntura y moxa indir ecta.

    Componente afectivo:

    -Es comn que la cisti tis recur ra con un componente afectivo en la mujer, en tal caso seagrega:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    14/68

    6BSAN JIN J IAO, perpendicular.

    5HLI GOU, puntura oblcua, ascendente y profunda.

    -Y se aborda el shen, para manejar el factor emocional encontrado.

    PIELONEFRITIS AGUDA

    Es una infeccin en el R.

    Tratamiento en M TC:

    25VBJING MEN, moxa indirecta.

    23VSHEN SHU, moxa indirecta.

    39VWEI YANG, puntura perpendicular profunda.

    5TR hacia 6MC, puntura profunda en transfi xin.

    36EZU SAN LI , moxa indirecta.

    Es prudente contemplar el uso de anti biticos.

    LI TI ASIS RENAL CRONICA

    Tratamiento en MTC:

    23VSHEN SHU, moxa indirecta.

    36EZU SAN L I , puntura en dispersin intensa.

    INSUFI CIENCIA RENAL

    Ante la posibil idad del R de cumpl ir su tarea, se propone que el sudor ayude en sufuncin.

    PATOLOGIAS OSTEOARTICULARES

    ARTRITI S DEGENERATIVA

    Se conoce tambin como osteoar tr iti s u osteoar trosis.

    La artr iti s degenerativa cursa con dolor, inf lamacin y r igidez de arti culaciones.

    Se genera por la degradacin del cartlago que normalmente protege la articulacin.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    15/68

    Zonas ms comnmente afectadas:

    Columna cervical, columna lumbar, hombros, caderas, rodillas, articulacinmetacarpofalngica, art iculaciones interfalngi cas distales, y ar ticulacionesmetatarsofalngicas.

    Causas:

    -Edad avanzada.

    -Uso repetit ivo de la misma ar ticul acin.

    -Sobrepeso.

    -Trauma.

    -Factor hereditario.

    -Actividades de riesgo: deportes, danza, trabajo

    -Factores bioqumicos corporales.

    Sntomas:

    -Dolor arti cular, especialmente al moverse.

    -Rigidez en arti cul aciones por la maana.

    -I nf lamacin de las arti culaciones.

    -Disminucin de la capacidad de movimiento.

    Si hay calor y enrocecimiento, es artr it is reumatoide (autoinmune).

    Tratamiento:

    -Se intr oducen los instrumentos en l a arti culacin de la r odill a y se separan l os teji doslesionados.

    -Anal gsicos.

    -Antiinflamatorios.

    -Fisioterapia.

    -Calor.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    16/68

    -Reposo.

    -Cui dar peso.

    Tratamiento en MTC:

    Las articulaciones son puntos de :

    -Unin.

    -Comunicacin.

    -Movimiento.

    -Ci rcul acin de energa.

    -Concentr acin de energa.

    11VDA ZHULANZADERA GRANDE

    -Maestro de huesos.

    -Mantiene la vi tal idad de los huesos y en esa medida ayuda en las art iculaciones.

    -Puntura y moxa.

    39VBXUANG ZHONGCAMPANA SUSPENDIDA

    -M aestr o de mdulas y arti culaciones.

    -Mantiene la vital idad de las mdul as.

    -Puntura y moxa.

    6BSAN YIN JI AOCRUCE DE LOS 3 YIN

    -Aborda lo yin .

    -Mover f ro y humedad.

    -Puntura profunda en tonif icacin, despus en dispersin y se profundiza ms la agujaal final.

    Puntos locales:

    Rodilla

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    17/68

    34VB en toni fi cacin.

    9B en dispersin.

    En el 34VB movemos la humedad y en 9B la dispersamos.

    Cadera-

    30VB

    Hombro-

    15IG en tonif icacin.

    Codo-

    10TR toni f icando y dispersando.

    Mano-

    7MC en toni fi cacin.

    Pie-

    62V en dispersin.

    Columna cervical-

    14TM en dispersin.

    10V en dispersin.

    20VB en dispersin.

    Dorsolumbar-

    3 puntos huato ji a ji a cada lado de la zona afectada.

    PATOLOGIAS DEL REINO MUTANTE MADERA

    CONJUNTIVITIS

    La conjuntiva es el r evestimiento delgado y fuerte que recubre la parte posterior delprpado y se prolonga hacia atrs para cubr ir la esclerti ca.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    18/68

    La conjuntivi tis es una inf lamacin de la conjunti va, generalmente causada por vir us,bacter ias o alergia.

    Causas:

    -Reaccin alrgica al polvo, moho, polen

    -Contaminacin: humo, polvo, viento.

    -I nf eccin viral , o en menor f recuencia bacter iana.

    -Resfr iado comn, sarampin.

    -Luz solar , ul travioleta o refl ejo de soldadura electrica.

    Sntomas:

    -Enrojecimiento y dolor de ojos.

    -Secrecin espesa, cremosa, blanca o amari l lenta.

    -Prpados hinchados.

    -Comezn, picazn, ardor .

    -Sensibil idad a la luz.

    -Visin borrosa, lagaas nocturnas.

    -Aumento del l agrimeo.

    -Sensacin ar enosa en los ojos.

    Prevencin:

    -Evitar tocarse los ojos.

    -Lavarse las manos con frecuencia.

    -Cambiar fundas de almohadas.

    -Remplazar cosmticos con f recuencia y no compar ti r los con nadie.

    -No compar ti r toal las ni pauelos.

    -Cuidado apropiado de lenti ll as.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    19/68

    Tratamiento:

    -Lavado de ojos varias veces al di a con agua simple o manzani la.

    -Gotas oftlmicas con antibiticos.

    -Anti alergnicos.

    -Compresas f ras en tipo alrgico.

    -Compresas tibias en tipo vir al o bacter iano.

    Tratamiento en MTC:En l os ojos afluye la energa de todos los canales y colaterales.

    Hay 3 rganos que son fundamental es en la nutr icin energtica del oj o:

    -Rinestructura

    -H y VBfuncin.

    -Cmanifestacin.

    Cada parte del gl obo ocular se corresponde con la ir r igacin energtica de un rgano:

    -EsclerticaP

    -Angulo internoC-ID

    -Angulo externoVB-TR

    -PupilaR

    - Ir isH

    Para la tr adicin, la conjuntivi tis es fuego en el terr itor io de P.

    Se asienta en terr i tor io del Hfuncin.

    Y del Restructur a, por ser el oj o considerado una mdul a.

    Intencin:

    L levar agua al terri tori o de los ojos, para tr atar el fuego mediante el agua en el terr itoriodel P, abordando la funcin y la estructur a en la VB-H y R.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    20/68

    5PCHI ZEESTANQUE DE VAPORES LUM INOSOS

    -Pun to agua de P.

    -L levar agua al terr itor io de los ojos.

    -L lega a los ojos por l a rama naso-lar ingo-culo-ancestral.

    -Puntura.

    43VBXIA XIDEFENDER EL TORRENTE

    -Punto agua de VB.

    -Como vimos est impl icado el H .

    -Abordamos VB en madera, porque la mayora de las conj untiviti s son recientes.

    -Puntura.

    10RYIN GUVALLE DEL YIN

    -Pun to agua de R.

    -E l fuego se trata a travs del agua, median te la tcnica de opuestos.

    -Puntura.

    En casos de procesos crnicos en que la funcin est afectada:

    8HQU QUANFUENTE DE LA CURVA SINUOSA

    -Punto agua de H .

    -Puntura.

    Otra forma:

    Con la idea de mandar la energa del P para mover la sangre estancada.

    9PTAI YUAN, moxa, drena el fuego en el P

    O bien:

    6PKONG ZUI , punto XI , moxa, este lt imo sobre todo si la conjuntivitis es aguda.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    21/68

    Intencin:

    Mandar energa del P para mover la sangre estancada.

    Tratamiento por su locali zacin:

    -Tratamiento general.

    -Si af ecta al ngu lo externo:

    Tae Yang, Gr an yang de los ojos, puntura oblcua hacia atrs para dispersar calor.

    -Si afecta al ngulo in terno:

    2V, puntur a oblcua hacia el 1V.

    -Si afecta la conjun tiva inferi or:

    44E, punto agua del E, puntura.

    -Si af ecta a los prpados, por pertenecer estos a la car ne (B-E):

    9B, punto agua de B.

    44E, puntura en ambos.

    EMBOLIA

    La embol ia se conoce tambin como Enf ermedad Vascular Cerebral o AccidentesCerebrovascular ACV.

    La EVC afecta al suministro de sangre del cerebro.

    Los accidentes cerebrovasculares pueden ser de 2 tipos:

    -Hemorrgicos (hemorr agia cerebral )

    -I squmicos (embolia cerebral)

    La ruptur a de un vaso sanguineo cerebral produce una EVC hemorrgica.

    La trombosis se produce cuando un cogulo sanguineo bloquea una arter ia cerebral .

    Sntomas:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    22/68

    -Debil idad sbita o adormecimiento de la mano, cara, pierna, generalmente de un sololado.

    -Prdida o di f icul tad del habla y del entendimiento.

    -Prdida de visin en un ojo.

    -Mareos inexpl icables, falta de equi l ibr io, cadas.

    -Dolores de cabeza agudos y sbitos.

    Causas:

    I nterrupcin de ir r igacin sanguinea y suministro de oxigeno a una zona del cerebropor:

    -Embolo de grasa o calcio (ateromas)

    -Cogulo.

    -F ragmento de una masa tumoral.

    -Burbuja de aire o gas.

    -Masa de baci los.

    Factores de r iesgo:

    -H iper o hipotensin.

    -Colesterol.

    -Aterosclerosis.

    -Tabaquismo.

    -Diabetes.

    -De edad media a avanzada aumenta el r iesgo.

    -Consumo de cocana o anfetaminas.

    La EVC es la causa ms frecuente de incapacidad neur olgica en los paises occidentales.

    Tratamiento:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    23/68

    -Anticoagulantes.

    -Ci ruja.

    -Aspirina.

    -Cateterismo.

    -Fisioterapia.

    -Frmacos preventi vos.

    -Compaa de famil iares y ami gos.

    Tratamiento en MTC:

    En MTC la embolia o accidente cerebro vascular se conoce como golpe de viento.

    La madera es el i ntermediar io entre el agua y el f uego como elemento transmutador.

    Si la madera es dbil , esta pierde su funcin por debil idad del yin, permi tiendo unahiperactividad del yang, que transformada en viento en exceso, se transformabruscamente en fuego.

    El golpe de viento es un fenmeno de naturaleza yang, en el que hay una hiperactividaddel yang de H y como consecuencia, una debil idad del yin.

    Esta hiperactividad yang puede tener dos tipos de origen:

    -Viento externo: energa celeste de or igen atmosfrico o traumati smo.

    -Viento interno: l a madera pierde su f uncin de equi li bri o, provoca yang exagerado quenutre al yang, que se exal ta y se transforma en calor .

    Segn el or igen del golpe de viento hay dos tipos:

    -Por viento externo: golpe de viento que se transforma en fuego. Crisis con prdida deconocimiento, dao permanente en rganos y funci ones. Peligro de muerte.

    -Por viento interno: golpe de viento que se expande por canales y colaterales: No hayprdida de conocimiento, son menos agudos los efectos y con frecuencia son reversibl esa cierto grado aunque discapacitan tes.

    Tratamiento en MTC:13EXTRA SHI FEN

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    24/68

    -Mover estancamiento.

    -Sangra en lado afectado.

    -Si es reciente se repite varios dias seguidos.

    20TMBAIHUICIEN REUNIONES

    -Punto de confluencia de energa de rganos y entraas.

    -Contener el escape de yang.

    -Toni f icar con puntu ra, moxa o masaje.

    Para facili tar el movimiento punturaremos en el lado afectado:

    -Hombro: 15IG, puntura estimulando.

    -Codo: 10IG, puntu ra estimulando.

    -Mano: 4IG, puntur a estimulando.

    -Pierna: 36E34VB, puntura en los dos estimulando.

    Y en el lado sano:

    7PTONG ZUANJOVEN M ISTERIOSO

    -Punto LO de P.

    -Puntura.

    Si las hemiplejias son antiguas se abordan todos los resonadores de forma bilateral.

    MIGRAA

    La cefalea o dolor de cabeza se conoce tambin como cefal algia y j aqueca.

    Un tipo de cefalea severa es la mi graa.

    La cefalea representa una de las formas ms comunes de dolor .

    Las formas ms fr ecuentes corresponden a l a cefalea de tensin y la migraa, queengloban el 90% de los casos.

    Sntomas:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    25/68

    -Dolor de cabeza fuerte y pulsti l , normalmente en un solo lado con duracin de 4 a 72horas.

    -Distorsiones visuales precediendo al dolor.

    -Nuseas, vmitos, manos fras, temblores.

    -Sensibil idad a la luz y al sonido.

    -Usualmente precedida de un aura que se anti cipa al episodio del dolor.

    -Tambin se le asocia con un factor hereditar io de influencia.

    Aura:

    -De 10 a 30 minu tos antes.

    -Depresin, i rr itabi li dad, inquietud, visin defi ciente, luces centelleantes.

    La cefal ea de tensin es la ms frecuente y es de menor intensidad que la migraa,presenta slo algunos de los sntomas de la migraa, por lo que la cefalea puede ser sloun sntoma ms de la migr aa.

    Causas:

    -No se conocen con total certeza.

    -Contraccin y posterior dil atacin de vasos sanguineos del cuero cabelludo.

    -I nf lamacin o ir ri tacin de dichos vasos.

    -Factor hormonal involucrado, hace a la mujer 70% ms propensa.

    -Factores ambientales: presin atmosfrica, cambios de altitud, luz

    -F actores emocionales, estrs.

    -Ciertos alimentos y aditi vos, frmacos.

    Produce niveles de discapacidad y deterioro de calidad de vida superi ores a la di abetes ya la i nsuf iciencia coronari a o cardaca.

    Tratamiento:

    -Vasoconstrictores.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    26/68

    -Anal gsicos.

    -Cafena.

    -Beta-bloqueadores.

    -Compresas fras en cabeza.

    -Reposo, sueo, tcnicas de relajacin.

    Tratamiento en MTC:

    Para la tradicin, las cefaleas y migraas son pr oducto de una perturbacin de lacir cul acin de la energa.

    Tipos de cefaleas:

    Segn el origen de la perturbacin de la energa, hay cefal eas de varios tipos:

    -B-E

    -Madera.

    -V.

    -TR-MC

    -Cefalea premenstrual .

    -Cefalea de los nios.

    La migraa se corresponde en sntomas y ori gen con la cefalea tipo madera, por lo querevisaremos ese tr atamiento ms a detal le.

    Tratamiento en MTC:

    TAE YANG

    -Mover estancamiento.

    -Sangra.

    3HTAI CHONGASALTO SUPREMO

    -Punto tierra de H.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    27/68

    -Regular y armonizar l a madera en lo alto y en lo bajo.

    -Puntura en dispersin.

    8HQU QUANFUENTE DE LA CURVA SINUOSA

    -Punto agua de H .

    -Transformar armoniosamente el yin de R en yang.

    -Puntura.

    20TMBAHUICIEN REUNIONES

    -Punto de confluencia de energa de rganos y entraas.

    -Contener escape de yang.

    Si hay cefalea: dispersin.

    Si no hay cefalea: manipulacin suave en armoni zacin.

    Intencin:

    Recibi r la esencia yin del R y hacer que se transforme armoniosamente en yang.

    Cefalea simple:

    7PLI E QUE

    -Puntura o masaje hacia arr iba.

    -Contr ola energa de la cabeza.

    20TMBAIHUI

    -Presin intermitente o dispersin si hay cr isis.

    -Contr ola la energa de rganos y entraas en la cabeza.

    TAE YANG

    -Masaje en dispersin.

    -Evitar estancamiento, analgesia.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    28/68

    Intencin:

    Restablecer y armonizar el flujo regular de energa a la cabeza.

    COLICO BIL IAR

    Se forma por depsitos de bil is que se solidi f ican y sedimentan creando clcul os. Sedepositan en la VB.

    No se distr ibuye bien la bil is y a veces nos ponemos amari l los (icter icia).

    Sntomas:

    -Heces de color tierra.

    -Nauseas, vmitos.

    -Dolor en la boca del estmago, prof undo y en costado derecho que ir radia hacia atrspor debajo de la escpula. A veces va acompaado de f iebre, vmi tos, sudor acin.

    La colecisti ti s es un clcul o en el conducto coledoco.

    Hbi tos:

    -Al imentos bajos en grasa.

    -La persona debe cambiar su acti tud.

    Son ms frecuentes en mujeres que en hombr es.

    Tratamiento en MTC:-Tcnica I U-MO:

    19V

    -IU de VB.

    24VB

    -MO de VB.

    36EZU SAN L IDIVINA INDIFERENCIA TERRESTRE

    -Puntura en dispersin.

    9B

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    29/68

    -Puntura con movili dad.

    4C al 7C

    -Para lo psquico.

    PATOLOGIAS DEL REINO DEL FUEGO

    CARDIOPATIAS

    Tipos de cardiopatias:

    -I nsuf iciencia cardiaca.

    -Angina de pecho o angor pctor is.

    -Ataque agudo al C o infarto de miocardio.

    -Pericarditis.

    -Cardiopatas congnitas.

    -M iocardiopata.

    -Valvulopatas.

    I nsuf iciencia cardiaca:

    El C es incapaz de distri bui r la cantidad de sangre necesari a para las necesidades delorganismo.

    Angina de pecho, angor:

    Dolor repentino y temporal en el pecho causado por fall o en l a irr igacin de sangre almsculo del C.

    I nfarto de miocardio:

    I nterrupcin del fl ujo sanguineo en una o ms arter ias coronarias, produciendo muertedel tej ido car daco.

    Sntomas de infar to:

    -El pr imer sntoma es dolor en el centro del pecho.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    30/68

    -Sensacin de opresin, dolor hacia el cuell o, mandbula, hombros, y a lo largo del brazoizquierdo o ambos.

    -Sudor fro.

    -Nausea y vmi to.

    -Ansiedad, sensacin de muerte.

    -Debil idad, prdida de conocimiento.

    Pericarditis:

    I nf lamacin sbita del pericardio con derrame de lquidos y productos de la sangre en elespacio per icrdico.

    Cardi opatas congnitas:

    Al teraciones de nacimiento en el C y los grandes vasos que afectan su funcionamiento.

    Valvulopatas:

    Mal funcionamiento de las vlvul as del C que hacen que se escape sangre o que noabran bien.

    Causas:

    -Tabaco.

    -Sodio.

    -Exceso de agua.

    -Alcohol.

    -Sobrepeso.

    Tratamiento en MTC:

    Para la tr adicin, las cardiopatas son al teraciones del eje agua-fuego que ponen enri esgo al Emperador.

    6CYIN XILIMI TE DEL YIN

    -Punto XI .

    -Favorecer r i tmo cardaco.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    31/68

    -Regular la funcin cardaca.

    -Favorecer la cir culacin.

    -Regular el shen, psiquismo del C.

    -Puntura, moxa o masaje en tonif icacin.

    14RMJU QUEGRAN PUERTA DEL PALACIO DE LOS SENTIM IENTOS

    -Punto MO de C.

    -Regula el r itmo del C.

    -Acta sobre la actividad coronar ia.

    -Al ivia el dolor.

    -Moxa o masaje con el pulgar al ternando toni fi cacin y dispersin repetit iva.

    6RZHAO HAIMAR LUM INOSO

    -Punto de apertur a de yin keo.

    -Unin en el centr o del pecho para favorecer el equi li bri o.

    -Equili brar el r itmo.

    -Equil ibrar agua-fuego.

    -Puntura, moxa o masaje en tonif icacin.

    Intencin:

    -Restaurar en el Emperador su verdadera digni dad.

    -Restablecer su r itmo y su funcin.

    -Equil ibrar el eje agua-fuego.

    HIPERTENSION

    La hipertensin o presin arter ial alta, es la condicin que mantiene la presin de lasangre a un nivel mayor al normal en el sistema cardiovascular del organismo.

    La presin ar terial mi de la fuerza que se apli ca a las paredes arter ial es.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    32/68

    La hipertensin es la presin sanguinea de al menos 140 (sistl ica) sobre 90 (diastl ica)que permanece alta de forma consistente.

    Sntomas:

    -No hay sntoma.

    -Existe un tipo de hipertensin llamada maligna, que puede producir algunascomplicaciones:

    Dolor de cabeza fuerte, cansancio, confusin, cambios en la visin, dolor de pecho,

    I nsufi ciencia cardaca, sangre en la or ina, hemorr agia nasal, arr itmia, ru ido o zumbidode odos.

    Causas:

    -En el 90% de los casos no hay causa conocida y se llama hipertensin pr imaria oesencial.

    -En el 10% restante puede estar relacionado con alguna enfermedad, y se llamasecundari a, y de estos el 5% se relacionan con el R.

    Factores de r iesgo:

    -Obesidad.

    -Diabetes.

    -Dieta con sal en exceso o colesterol .

    -Frmacos.

    -Tabaco.

    -Alcohol.

    -Anticonceptivos oral es.

    -Embarazo.

    -Factor hereditario.

    -Raza (negra).

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    33/68

    Tratamiento:

    No existe tratamiento.

    El tratamiento se enf oca en preveni r l as compli caciones.

    Prevencin:

    -Reduci r el peso.

    -Cambios en la dieta.

    -Reduci r el consumo de sodio, alcohol .

    -Dejar de fumar.

    -Ejercicio aerbico moderado.

    Si estos no son suf icientes, se introduce el uso de frmacos.

    Tratamiento en MTC:La hiper tensin se relaciona con el estancamiento de humedad y flema.

    Adems se conoce el r iesgo que produce sobre el C y el gol pe de viento.

    20VBFENG CHIESTANQUE DE LOS VI ENTOS

    -Preveni r compli caciones cerebral es.

    -Moderar la circulacin del viento excesivo.

    -Pun tura o masaje en dispersin.

    -NO MOXAR.

    7CSHEN MENPUERTA DEL ESPIRITU

    -Punto tierr a

    Al ternando con:

    6CYIN XILIMI TE DEL YIN

    -Punto XI

    -Favorecer el r i tmo cardaco.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    34/68

    -Evitar hipertr ofia del C.

    -Puntura hacia 4C, moxa o masaje en tonif icacin.

    12RMZHONG WAN

    -Punto MO de vsceras.

    -Regula la humedad.

    -Evita el estancamiento de flema.

    -Puntura, moxa o masaje en tonif icacin.

    36EZU SAN L IDIVINA INDIFERENCIA TERRESTRE

    -Punto tierr a.

    -Evitar el estancamiento de humedad.

    -Favorecer l a circulacin del qi para aumentar la vitali dad del C.

    -Puntura, moxa o masaje en tonif icacin.

    5RSHUI QUANORIGEN DEL AGUA

    -Fortalecer el agua para favorecer el equil ibr io agua-fuego.

    -Que el R mantenga el volumen de agua adecuado.

    -Puntura, moxa o masaje hacia 3R en toni fi cacin.

    3HTAI CHONGASALTO SUPREMO

    -Punto tierra de H.

    -Evitar que la actividad del H ascienda y pueda producir pr oblemas en vista o cerebro.

    --Puntur a o masaje.

    -NO MOXAR.

    Intencin:

    -For talecer la energa del C.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    35/68

    -Dispersar humedad y flema y preveni r problemas de viento.

    DEPRESION

    El sistema ha colocado al Ser en unas condiciones en las que no estamos diseados para

    ello. El que no puede acceder a ese ni vel se deprime.

    Cuando no nos adaptamos, el cuerpo se resiente, se rebela.

    Hay que tratar en el Ser la alegra de vivir , su proyecto de vida.

    Hay que resaltar que el Ser es de luz y aquest para disfrutar .

    Sntomas:

    -Perder i nters en l as cosas que antes disfrutaba.

    -Senti rse tri ste, decado emocionalmente.

    -Dolores de cabeza.

    -Dolor es generales por todo el cuerpo.

    -Dolores digesti vos, gstricos, sexuales.

    -Senti rse pesimista, ansioso, preocupado.

    Tratamiento en MTC:Todo se relaciona con el nimo, el sistema inmunolgico va a ser pobre.

    Puede haber al teraciones de ti roides, hi pf isis.

    Elementos que van a contri buir al desarr oll o de la depresin.

    -Herencia.

    -Factores climticos y telr icos.

    -Vida natur al y social , estil o general de vida.

    -Lo que le toque vivir al Ser en ese momento.

    Hay que cambiar el esti lo de vida para que no entr e en depresin.

    Buscar la permanencia e inmortal idad a tr avs de TR-MC.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    36/68

    Si posicionamos a TR y MC vamos a tener el ideograma de ren.

    4MCXI MENLA PUERTA DEL LIMI TE

    -Regula el psiqui smo de interrelacin.

    -Situar al Ser en aler ta y alarma.

    -Puntura, masaje o moxa.

    7TRHUI ZONGENCUENTRO CON LOS ANTEPASADOS

    -For talece la energa esencial.

    -Regular el eje agua fuego.

    -Puntura, masaje o moxa.

    Para mantener la estructura del Ser de una manera adecuada, para que pueda hacer suin terpr etacin, valoracin e incorporacin:

    4CLI NG DAOCAMINO DEL ESPIRITU

    -Punto metal del C.

    -Regula el shen global.

    -Regula el psiquismo de C.

    -Acudir intencionado en el nombre alqumico.

    -Puntura, masaje o moxa.

    9RZHU BINPREPARAR LA ESTANCIA DEL INVI TADO

    -Equil ibra, movil iza y da agili dad al yin.

    -Permeabil iza los componentes hereditari os.

    -Puntura, masaje o moxa.

    Resumen:

    4MC7TR4C9R

    Este tratamiento se puede hacer slo o en compaa de otr os tratamientos.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    37/68

    PATOLOGIAS DEL REINO MUTANTE TI ERRA

    HI PERCOLESTEROLEM IA O HI PERLI PIDEM IA

    Es la condicin que mantiene concentraciones de colesterol y trigl icridos en la sangre

    en mayor canti dad de lo normal .

    Cuando el colesterol y la protena que lo transporta estn elevados, aumenta laprobabili dad de suf ri r una complicacin vascular .

    Colesterol:

    Sustancia que slo se encuentra en los animales, fabr icado en el H y sirve para.

    -Fabr icar menbranas que envuelven las clulas.

    -Sintetizar hormonas (cort isona, hormonas sexuales).

    -Fabr icar cidos bil iares, ti les para la digestin de grasas.

    Acidos grasos y tr igl icridos:

    Lpidos, parte de la grasa animal y vegetal. Tr es cidos grasos unidos forman untr iglicrido. Estos sir ven para:

    -Dar energa a las clulas.

    -A lmacenar energa (grasa subcutnea).

    -Aislar al cuerpo y darle forma.

    Acidos grasos saturados:

    Grasa animal . Aumenta el colesterol.

    Acidos grasos monoinsaturados:

    Vegetales. Reducen el col esterol .

    Acidos grasos poli insaturados:

    De aceites y semil las vegetales y pescado. Reducen el colesterol.

    Causas:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    38/68

    El ni vel de colesterol es resul tado de factores hereditar ios, ambientales, dieta y estrs, porlo que es difcil de controlar .

    Sntomas:

    -Trombosis.

    -Angina de pecho.

    -I nfarto de miocardio.

    -Hipertensin.

    -Dolor de piernas al caminar por fall os de circulacin.

    Tratamiento:

    -Consumi r al imentos natur ales.

    -Reducir grasa de origen animal .

    -Evitar vsceras y embu tidos.

    -Preferir carne magra.

    -Evitar mariscos.

    -Medir ingesta de huevo y lcteos.

    -Evitar azcar, sal y har inas refinadas.

    Tratamiento en MTC:La hiper li pidemias es un transtorno de centr o y humedad acumulada.

    Adems se asocia con un aumento de la reflexin que se transforma en obsesin yestanca l a humedad.

    6MC- NEI GUANBARRERA INTERNA

    -Puri fi car l a sangre.

    -Regular el psiqu ismo de in terr elacin.

    -Puntura perpendicular profunda.

    36EZU SAN L IDIVINA INDIFERENCIA TERRESTRE

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    39/68

    -Punto tierr a.

    -Evitar el estancamiento de humedad.

    -Centr ar el psiquismo, calmar el shen, estrs.

    -Puntura oblcua ascendente en dispersin.

    Adems se recomienda al paciente revisar su acti tud ante el alimento, en el sent ido derespeto, lo justo y necesario, y el sentido de ri to sagrado en el comer.

    Intencin:

    Pur if icar la sangre, dispersar la humedad, centr ar el shen y el senti do del alimento.

    QUE NO EXPRESE TU BOCA PALABRA QUE NO SALGA DEL C.

    DIABETES

    La diabetes es una enfermedad vitalcea caracteri zada por altos niveles de azcar ensangre.

    Conocida tambin por diabetes mell i tas, viene del griego: diabetes, que signif ica evacuargran cantidad de agua (orina) y melli tus: dul ce o con sabor a miel.

    Causas:

    Proviene de un desorden en la produccin o asimilacin de la insulina, hormonaproducida por el pncr eas para regular el azcar sanguineo, y ll evar la a las clulas delcuerpo.

    Al no llegar el azcar a las clul as del teji do muscul ar o del hgado, esta permanece en lasangre, elevndose su n ivel por encima de lo normal .

    Al detectar la al ta concentracin de azcar en la sangre, el cuerpo enva la seal de noproducir ms insul ina, y trata de eliminar el exceso por la orina.

    Tipos:

    Existen tres grandes tipos:

    -Tipo 1: insul inodependiente.

    -Tipo 2: no insuli nodependiente.

    -Gestacional: presente slo durante el embarazo.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    40/68

    Tipo1:

    -Enfermedad autoinmune.

    -Pr esente generalmente antes de los 20 aos.

    -El 10 al 20% de los casos de diabetes son del ti po 1.

    -El pncreas no produce insul ina, por lo que esta debe sumini str arse va subcutnea.

    Tipo 2:

    -Enf ermedad de componente hereditar io con efecto de factores de alimentacin y esti lode vida.

    -Pr esente generalmente despus de los 45 aos, o antes si hay componente heredi tar io.

    -El 80 a 90% de los casos de diabetes son de este tipo.

    -El pncreas segrega insulina, pero las clul as no la asimilan.

    -El tratamiento se centra en controlar el nivel de glucosa en sangre.

    Efectos:

    Tipo1:

    -Cetoasidsis, cetonas en exceso liberadas por el H al descomponer las grasas paraobtener la energa que debera llegar en la glucosa.

    Tipo 2:

    Sndrome metablico:

    -HTA

    -Hipercolesterolemia.

    -Sobrepeso.

    -Riesgos cardiovascul ares.

    Efectos tipo 1 y 2:

    -H ipergli cemia o hipoglucemia.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    41/68

    -Enfermedad vascular y microvascular .

    -Complicaciones oculares.

    -Nefropata diabti ca.

    -Neuropata diabtica.

    -Problemas en l a piel y menbranas mucosas.

    -Sobrepeso.

    -Problemas en los pies.

    Sntomas en ambos ti pos:

    -Aumento de la sed.

    -Aumento de miccin.

    -Aumento de apeti to.

    -Fatiga.

    Sntomas:

    Tipo 1:

    -Prdi da de peso.

    -Nausea, vmito.

    -Amenorrea.

    Tipo 2:

    -Visin borrosa.

    -I nf ecciones que sanan l entamente.

    -Impotencia.

    Tratamiento:

    No es curable.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    42/68

    El objetivo es estabi li zar el azcar en la sangre, y eliminar los sntomas que producen losdesajustes.

    A largo plazo: pr olongar la vida y su cal idad, aliviar sntomas y preveni r complicaciones.

    Prevencin:

    -Dieta.

    -I nsul ina (tipo 1).

    -Acti vidad fsica.

    -Autoexamen.

    -Cuidado de los pies.

    -Educacin.

    Tratamiento en MTC:-El centro es:

    Lugar de referencia, de interrelacin, de encuentro, de distribucin, de poder, deequi li bri o, de conocimiento, propul sor de movimiento.

    -La estructur a se mantiene y desarr olla con el al imento.

    -El al imento fsico siempre est en un lugar, y asse constituye en una referenci a.

    -El ombli go, vestigio del primer alimento, est en el centro.

    -El tracto digestivo, fsicamente va por el centro.

    -Bazo-pncreas, funcin de distr ibucin de energa.

    -El E para la tradicin es el gran receptor del grano.

    Segn la tradicin, para conservar el centro:

    Garantizar el descenso del E y el ascenso del B .

    El descenso del E recibe el yin del al imento y lo entrega para que la estructura sedesarrolle.

    Y el ascenso del B transforma ese yin en yang y lo distribuye para que exista elmovimiento.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    43/68

    Si el centro est en buenas condiciones, toda l a estructura est bien.

    Recuperar el centr o, permite tratar cualqui er enfermedad.

    Tratamiento en MTC:

    Descenso de E:

    12RMZHONG WANGRANERO CENTRAL

    -MO de E y de vsceras.

    -Acta sobre lo yin del E.

    -Punto de reunin de todas las vsceras.

    -Ubicado en el centr o, RM, mar del yin.

    -Pun to zhong, centro del centro en el cuerpo.

    -Puntura perpendicular en tonif icacin. M oxa opcional.

    25ETIAN SHUCULM INACION CELESTE

    -MO de IG.

    -Pun to TI AN , culminacin celeste del proceso yin de los al imentos.

    -IG: lt imo eslabn yin de los alimentos.

    -Facil itar que el alimento vuelva al or igen, la tierra.

    -Puntura profunda oblcua hacia el ombli go en tonif icacin.

    Ascenso de B:

    13HZHANG MENPUERTA DE LA MANIF ESTACION

    -MO de B.

    -Como punto de H, tiene gran capacidad de movimi ento y de dispersin de energa.

    -Ubicado en el trax, a nivel del centro.

    -Pun to MO de todos los rganos.

    -Punto centr o y puerta, por donde emana y pasa la energa de todos los rganos.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    44/68

    -L leva tambin la energa del B que asciende.

    -Puntura oblcua hacia el centr o, profundidad media en tonif icacin.

    Tres resonadores, cinco agujas.

    Tres, todo lo que existe, manifestado en el cinco, toda la capacidad de movimiento de loscinco reinos. Otra mani festacin del centr o.

    Indicaciones:

    -Regulacin del centro como tratamiento idneo para la diabetes:

    Regular l a capacidad del alimento yin, para tr ansformarse en yin estructur a.

    Y la capacidad del pncr eas de transformar ese yin en yang, energa y movimiento.

    Otras enfermedades:

    -Cualqui er desorden del aparato digestivo.

    -Gastr it is y ulcus duodenal .

    -Transtornos metablicos o endocr inopatas: regulacin ms puntos segn la patol ogasi se ve necesari o.

    -Enf ermedades degenerati vas: regulacin ms puntos shen al ternados.

    OBESIDAD

    La obesidad es un problema de salud pbli ca debido a que afecta a un gran porcentajede la poblacin ascomo por la cantidad de muertes y enf ermedades que ocasiona.

    La obesidad se define como un exceso de grasa en el cuerpo que condiciona la salud dela persona.

    Esta se produce cuando la cant idad de energa que se ingiere es superior a la que segasta, tr ansformndose en grasa.

    El exceso de grasa se almacena en los adipositos, los cuales aumentan de tamao hastaque la grasa se uti l iza de combustible.

    Causas:

    -H iperfagia, aunque no est definido si esta es causa o efecto.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    45/68

    -Genticas.

    -Dieta.

    -Estilo de vida.

    -Endocrinolgicas:

    Hipotalmicas, hipofi siari as, suprarrenales, hipotir oideas.

    Tipos:

    -Androide o abdominal:

    Acumulo de grasa por encima de la cintu ra. Ms comn en varones.

    -Ginecoide:

    Acmulo de grasa en bajo vientr e, caderas y muslos. Ms comn en mujeres.

    Consecuencias:

    -Diabetes.

    -Hipertensin.

    -Enfermedad cardaca.

    -Apopleja.

    -Cncer de mama y de clon.

    -Depresin.

    -Osteoartritis.

    Prevencin:

    -Reduci r ingesta de alimentos en general y sobre todo los ricos en grasa y azcar.

    -Evitar el esti lo de vida sedentari o haciendo ejercicio.

    -Evitar un consumo excesivo de alcohol, el estrs, depresin, abur r imiento, frustracin.

    Tratamiento en MTC:-El reino mutante de la tierra se relaciona con el B-E .

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    46/68

    -En la MTC, la obesidad es un fal lo global de la distr ibucin del B.

    -Es una enf ermedad cultural. En ti empos de guerr a o donde hay poco de comer, laobesidad es casi inexistente.

    -Los alimentos llegan al E para ser luego distr ibui dos por el B.

    -En la obesidad se juntan habi tualmente dos factores:

    I ngesta excesiva de alimentos y mala distr ibucin.

    Tambin pueden exi stir factores hormonales, psquicos, ambientales, sociales y decostumbres.

    -Al hacer la histori a hay que indagar:

    -Hbitos alimenticios, que casi siempre son inadecuados.

    -Determinar si es posible la causa de su obesidad.

    -I ndagar si ha tenido dietas anteriormente.

    -Como vive su obesidad.

    Si es posible:

    -No dar una dieta concreta.

    -Las dietas estr esan al paciente.

    -Es una responsabili dad de ell os su ingesta de alimentos.

    -Hablar les de los sabores.

    -Que coman en estado de calma.

    -Si comen con nerviosismo comen ms y se alimentan menos. Se alimentan la mitad yengordan el doble, si no tiene tiempo es mejor no comer.

    Hablarl es del ayuno:

    Un dia a la semana o a la qui ncena.

    Si cambian su visin sobre el al imento:

    Les va a ayudar a perder el miedo a no comer y por consigui ente van a bajar de peso.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    47/68

    Si es pertinente hablarl es del hambre en el mundo.

    El ayuno es algo que les favorece en l o personal .

    Y es un acto solidario con la humanidad que no come.

    Si se les dif icul ta ayunar:

    Que se priven de algo de lo que comen un dia a l a semana con la conciencia de que lohacen por su salud y por soli daridad.

    Otro aspecto es:

    Hacer ejerci cio fsico. El obeso tiende al sedentar ismo.

    Hablarles de que hay que mover su energa general . Lo ms aconsejable es caminar,

    subi r escaleras.

    Se puede aconsejar:

    Evi tar los dulces, refrescos, grasas, alcohol, hari nas refi nadas, exceso de sal, productoslcteos.

    El obeso tiene estancado el r eino de la tierra. Por consigui ente tiende a la hipereflexin ya la obsesin. No dar le ms moti vos para ell o.

    Primero hay que restablecer el centro:

    12RMZHONG WANGRANERO CENTRAL

    -Punto MO de E y vsceras.

    -Regula la funcin de todas las vsceras y del tan tien medio.

    -Puntura perpendicular .

    13HZHANG MENPUERTA DE LA MANIF ESTACION

    -Pun to MO de B y de todos los rganos.

    -Pone en marcha al B para que distr ibuya los sabores y el al imento.

    -Pun tura li geramente oblcua hacia el centro.

    En toda obesidad encontr amos un estancamiento de humedad, por consiguiente hay quedispersarla:

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    48/68

    40EFEN LONGABUNDANCIA GENEROSA

    -Punto LO.

    -Para controlar la humedad y evitar estancamiento o enlentecimiento.

    -Puntura profunda, al senti r el qi , hacer una manipulacin en dispersin en tres niveles.

    36EZU SAN L IDIVINA INDIFERENCIA TERRESTRE

    -Punto tierra de tierr a

    -Para controlar l a humedad y centrar l a tierra.

    -Puntura en dispersin.

    6BSAN JIN JIAOCRUCE DE LOS TRES YIN

    -Aborda lo yin de abajo.

    -Movil iza toda la energa yin de los tres canales R-H-B.

    -Puntura en dispersin.

    En toda obesidad hay que atender el factor squico. Habitualmente usamos.

    7CSHEN MENPUERTA DEL ESPIRITU

    -Punto tierra de C.

    -Regular el psiquismo y serena al C, para bajar l a ansiedad.

    -Puntura.

    49VYI SHEASALTO DE LA IMAGINACION

    -Benshen de B.

    -Si el psiquismo es la obsesin.

    -Pun tura en dispersin y moxa indir ecta o slo moxa.

    Hay que movil izar el agua:

    2TRYE MENPUERTA DE LOS LI QUIDOS

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    49/68

    -Punto agua de TR.

    -Es el mejor resonador para armoni zar el fuego general del organismo.

    -Seda el calor de TR.

    -Regula la funcin del mecanismo del qi.

    -Puntura en toni fi cacin.

    9RZHU BINHOMENAJE A LOS ESPOSOS

    -En enfermedades donde la estructura est muy daada.

    -Desestructurada.

    -Ayuda a uni r todo lo yin.

    -Puntura en toni fi cacin.

    Cuando la energa estmuy relenti zada, se puede ayudar a su movi lizacin con:

    4IGHE GUBOCA DEL TIGRE

    -Punto yuan.

    -Gran capacidad de movil izar l a energa porque pertenece al canal unitar io yangming.

    -Puntura en toni fi cacin.

    7PLI E QUEJOVEN M ISTERIOSO

    -Punto LO.

    -Establece relacin con el I G manteniendo el equi li bri o entre los dos.

    -Por abri r el RM , fluidifi ca los tres ji aos.

    -Activa la funcin digestiva.

    -Puntura en toni fi cacin.

    Cambios:

    -En la forma de pensar.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    50/68

    -Malos hbitos al imenti cios.

    -Costumbres en la forma de vida.

    Intencin:

    -Reestablecer la funcin del centro.

    -Movil izar y dispersar el estancamiento de humedad.

    -Atender el factor psquico.

    -Movil izar el agua y regular el TR.

    -Dinamizar la energa general del organismo.

    Tratamiento por la oreja:

    Se van a puntur ar dos resonadores.

    Shen men de la oreja y punto del E .

    SINDROME METABOLICO

    Cuando el paciente tiene diabetes, hipertensin y colesterolemia.

    Hombresms de 100cm de cintura.

    Mujeresms de 90cm de cintu ra.

    En estos casos hay probabi lidad de tener un sndr ome metablico.

    ENFERMEDADES DEL REINO MUTANTE DEL M ETAL

    COLITIS

    Es la inf lamacin del I G.

    Tratamiento en MTC:Para l a tradicin, las causas son:

    -A lteraciones del shen como ansiedad y estrs que provoca:

    -Inflamacin.

    -Espasmos y prdida del r itmo de expansin-contraccin del IG.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    51/68

    4HZHONG FENGSELLO CENTRAL

    -Punto metal de H.

    -Para actuar sobre el movimiento y flexibil idad del I G.

    -Punto zhong, para centr ar y armonizar la funcin del metal.

    -Puntura en toni fi cacin.

    11IGQU CHIESTANQUE SINUOSO

    -Punto tierra de IG.

    -Activar la funcin de la tierr a para armoni zar el IG.

    -Dar r itmo y armona a todo el r eino del metal.

    -Puntura en toni fi cacin.

    25ETIAN SHUCULM INACION CELESTE.

    -MO de IG.

    -Actuacin sobre el psiqu ismo por ser punto TIAN.

    -Reestablecer la estructur a del IG, por ser punto MO.

    -Puntura profunda obli cua hacia el ombligo en toni fi cacin.

    Si hay mucha alternancia entre estreimiento y diarrea, signi f ica que el tao del metal (P-IG), est al terado, entonces se agrega:

    4IGHE GUFONDO DEL VALLE

    -Punto yuan de IG.

    -Reestablecer el tao del metal jun to con el LO de P.

    -Puntura.

    7PLI E QUEJOVEN M ISTERIOSO

    -Punto LO de P.

    -Reestablecer la deficiencia de IG mediante el soplo de P.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    52/68

    -Reestablecer el equi li bri o del tao del metal j unto con el yuan de IG.

    -Puntura.

    ESTREIMIENTO

    El estreimiento es la i rregular idad in testinal , ausencia de evacuaciones intestinalesregulares. Heces poco frecuentes o duras o dif icul tad para expulsarlas.

    El estreimiento impl ica dolor dur ante el paso de las heces o in capacidad para evacuardespus de esforzarse durante ms de 10 minutos.

    El estr eimiento implica ausencia de evacuaci ones intestinales despus de ms de tresdias.

    Causas:

    -Dieta baja en f ibr a.

    -Falta de ejercicio fsico.

    -I ngesta inadecuada de lqui dos al dia.

    -Demora para ir al bao al sent ir ganas de defecar.

    -Estrs.

    -Viajes.

    Tratamiento:

    -Comer sufi ciente fi bra.

    -H acer ejerci cio fsico.

    -Tomar lquidos suf icientes.

    -No demorar para ir al bao al senti r ganas de defecar.

    -D isminuir el estrs.

    -Los enemas o laxantes se deben r eservar slo para casos severos.

    -No uti li zar laxantes por perodos prolongados.

    -No dar laxantes a nios.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    53/68

    Tratamiento en MTC:Para la tradicin, el estreimiento es:

    -Un problema li gado a la actividad yin, porque son los residuos densos los que hay queeliminar.

    -Como es una acti vidad yin, los sntomas son lentos.

    Por lo tanto, todo lo que no se elimina, nos in toxica de alguna forma.

    El IG tiene como funcin rescatar lo que an queda de limpio y eliminar los desechos.

    Espir itualmente es en donde podemos rescatar la mxima opcin del arr epentimiento.En esa eliminacin, el hombre elimina todos los sentimientos de culpa y autocastigo.

    En el estr eimiento, el hombre retiene todos esos sentimientos de cul pa y no absorve lo

    que de bueno tiene cada situacin que vive. Por l o tanto, el hombre no aprende nunca yrepite siempre el mismo error.

    25ETIAN SHUCULM INACION CELESTE

    -MO de IG.

    -Actuacin sobre el psiqu ismo y la parte espir itual por ser punto TI AN.

    -Reestablecer la estructur a del IG, por ser punto MO.

    -Regula el funcionamiento yin.

    -Puntura profunda obli cua hacia el ombligo en toni fi cacin.

    37ESHAN JU XUVACIO I NMENSO SUPERIOR

    -HO especial de IG.

    -Equil ibra el soplo de la entr aa.

    -Le recuerda su f uncin de vaco.

    -Puntura en toni f icacin con aguja larga hacia el canal de veji ga al r esonador 57V,hasta sentir adormecimiento en toda la parte.

    Un segundo planteamiento sera:

    6TRZHI GOUFOSO RAMI FI CADO

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    54/68

    6RZHAO HAIMAR LUM INOSO

    El san j iao, al r egul ar el fuego, nos va a regular los lquidos.

    Y al trabajar en zhao hai , nos vamos directamente a tonif icar el movimiento del agua.

    Un tercer planteamiento sera:

    25ETIAN SHUCULM INACION CELESTIAL

    25VDA CHANG SHUTRANSPORTAR PARA OFRECER EN EL IG

    Regulamos por un lado el yin y el yang, el rgano y la entraa. Y por otro ladoregulamos el funcionamiento y la estructur a.

    En cualqui era de los 3 casos, hay que tener en cuenta el psiquismo, el shen.

    Se va a aadir a cual qui era de los tres mdulos, un punto shen en cada sesin, siguiendola ruta del psiquismo.

    La recomendacin sera:

    Empezar con el pr imer mdulo.

    Si despus de 1 mes o mes y medio, no ha sur ti do efecto, pasar al segundo mduloalternando en cada sesin el primero y el segundo mdulos.

    Si al cabo de 3 4 semanas ms no ha cedido el estr eimi ento, aadimos el tercertratamiento.

    125E37E + shen

    26TR6R + shen que sigue.

    Al ternando una semana el tratamiento 1 y otra semana el tratamiento 2.

    325E37V25V + shen que sigue.

    Al ternando una semana este y otra semana el tratamiento 2.

    3HTAI CHONGASALTO SUPREMO

    -Punto tierra de H.

    -Punto de madera que rige el movimiento.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    55/68

    -Equili bra el HVB.

    -En estreimiento crnico.

    -Puntura en dispersin.

    Sntomas:

    -Evacuaciones que no son diar ias.

    -Boca amarga.

    -Mareos.

    -Tez verdosa.

    -Pul so tenso.

    -Plenitud de vientr e con molestias.

    Publicado porMOIen17:42No hay comentarios:Etiquetas:agua,cardiopatas,cefaleas,colitis,conjuntivitis,clicobiliar,embolia,estreimiento,fuego,hipertensin,madera,metal,obesidad,patologas,tierra,tratamientos

    http://todomedicinachina.blogspot.com/2011/04/enfermedades-de-los-5-reinos.htmlhttp://todomedicinachina.blogspot.com/2011/04/enfermedades-de-los-5-reinos.htmlhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/aguahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/aguahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cardiopat%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cardiopat%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cefaleashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cefaleashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/colitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/colitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/conjuntivitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/conjuntivitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/c%C3%B3lico%20biliarhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/c%C3%B3lico%20biliarhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/c%C3%B3lico%20biliarhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/emboliahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/emboliahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/estre%C3%B1imientohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/estre%C3%B1imientohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/fuegohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/fuegohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/hipertensi%C3%B3nhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/hipertensi%C3%B3nhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/maderahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/maderahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/metalhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/metalhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/obesidadhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/obesidadhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/patolog%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/patolog%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tierrahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tierrahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://www.blogger.com/email-post.g?blogID=6072387268919990850&postID=3311964149338902257http://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tratamientoshttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/tierrahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/patolog%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/obesidadhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/metalhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/maderahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/hipertensi%C3%B3nhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/fuegohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/estre%C3%B1imientohttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/emboliahttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/c%C3%B3lico%20biliarhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/c%C3%B3lico%20biliarhttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/conjuntivitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/colitishttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cefaleashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/cardiopat%C3%ADashttp://todomedicinachina.blogspot.com/search/label/aguahttp://todomedicinachina.blogspot.com/2011/04/enfermedades-de-los-5-reinos.htmlhttp://todomedicinachina.blogspot.com/2011/04/enfermedades-de-los-5-reinos.html
  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    56/68

    LOS 5 REINOS MUTANTES

    REINO MUTANTE DEL AGUA

    FORMACION DEL AGUAEl agua proviene de Lo Eterno:

    Para que lo eterno se convierta en agua, lo eterno va a tener que decidir poner una tapa a lamarmita para que se alquimice y transforme el agua mediante calor.Y as es como surge el agua.

    SU ORGANO ES EL RION SHENLo primero en desarrollarse son los riones que contienen 3 gotitas de agua con las 3 esencias:yuan, zong y jing. Y a partir de ah se va a desarrollar la forma, que va a expandir la vejiga.Los riones van a albergar la esencia y la vejiga va a expandir todas las posibilidades del agua portodo el cuerpo.-Conserva la esencia germinativa, la reproductiva. El sistema hormonal depende del agua.-En la oreja tambin estn todos los rganos del cuerpo porque es agua y es donde se guarda elrecuerdo.

    -En las cpsulas suprarrenales es donde se produce la vitamina D que fija el calcio al hueso.Dentro del hueso, mdula, se genera la sangre; entonces la sangre depende en su generacin delagua.-Todo lo relacionado con la alerta, atencin, concentracin depende del agua.-Los dientes y el cabello.-Rige la zona lumbar.-La inspiracin depende de R-H

    EL MIEDO

    El hombre ha malinterpretado esa alerta por el miedo. Y as es que vivimos hoy en un mundo demiedo. Hay que convertir el miedo paralizante en un miedo creativo, activando las alertas.

    El agua se asocia con la bondad suprema.

    PULSO DEL AGUAProfundo, contrado, fuerte, como una piedra cuando la arrojas a un lago.

    SU VISCERA ES LA VEJIGA PANG GUAN-Permite que se realicen todas estas funciones.-Shu del dorso :A lo largo de la colunna tenemos 3 lineas paralelas a ella pertenecientes al canal de V que son:-Huato Jia JiVehiculiza la energa yuan. Sin puntos. Es un apoyo para el Du Mai.

    http://1.bp.blogspot.com/_t2W1FGD_Psc/S8SsUMmSTtI/AAAAAAAAADc/_h0VCRvs394/s1600/f33.jpeg
  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    57/68

    -Shu del Dorso o Iu de asentimiento---Estn las visceras y rganos representados.-Ben Shen---Slo estn los rganos con su psiquismo.

    ENTIDAD VISCERAL ZHE LA RESPONSABILIDAD

    BEN SHEN ZHE:52V --- Zhiyi --- Asiento de la voluntad

    TABLA CORRESPONDENCIAS RM AGUA

    ORGANO RI ONENTRAA VEJIGAENERGIA PERVERSA FRIOESTACION INVIERNOCONTROLA A FUEGOCOLOR NEGROSABOR SALADOSENTIDOS AUDICIONSENTIMIENTOS RESPONSABILIDADSENTIMIENTOS - MIEDOMANIFESTACION VOCAL GEMIDOPLANETA MERCURIOGENERA HUESOS-CABELLOSOLORES PUTREFACTOPOSICION DE PIECARNE CERDOCEREAL JUDIASFRUTA MELOCOTONVEGETAL CEBOLLASECRECIONES SALIVA-ORINES

    TABLA PUNTOS RM AGUA

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIR 1 2 3 7 10 -------- 4 6 5V 67 66 65 60 40 64 58 62 63

    FISIOPATOLOGIAEl agua nunca puede estar en plenitud, ya que a lo largo de la vida va entrando en vaco.-Dolor lumbar.-Dolor articular.-Debilidad de la audicin.-Debilidad de los dientes.-Cada del cabello.-Transtornos de la orina.-Nicturia (necesidad de levantarse por la noche a orinar).-Sensacin de fro y necesidad de abrigarse ms de lo habitual.-Mareos, vrtigo.-Zumbido de odos.

    REINO MUTANTE MADERA

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    58/68

    SU ORGANO ES EL HIGADO-GAN

    -El hgado dice cmo repartir, dirigir, para que est contento el pueblo. El dara y dara pues esmuy generoso pero ah est el juez que es la VB que dictamina cuando hay que dar y cunto, paraque no se quede sin recursos.-Purifica la sangre del 99% de las bacterias que vienen de la alimentacin, toxinas que recibimos atravs de la piel.-Almacena hierro porque al purificar la sangre recibe la hemoglobina y retiene el hierro.-Almacena glucosa que la extrae de la sangre.-Almacena principalmente vitamina A, B12, D. Puede reservar vitamina A hasta para 2 aos. -Almacena sangre hasta para verter en el torrente sanguineo 1 litro.-Tiene la mayor capacidad de regeneracin, se le pueden extirpar hasta los .-Interviene en la coagulacin de la sangre.-Interviene en el metabolismo de grasas, protenas y glucosa.-Cuando no hay glucosa el H transforma la grasa y protena en glucosa.-El H es el mayor productor de grasa y colesterol y lo vierte al ID. -La bilis se genera en el H y luego se almacena en la VB.-Convierte el amonaco en urea. El amonaco surge de convertir las protenas y se vierte la ureapor la orina.-Interviene en el metabolismo de los estrgenos.-El H rige los msculos porque se nutren de sangre y glucosa.-Propicia el crecimiento. Tiene que ver con la tiroides.

    SU VISCERA ES LA VESICULA BILIAR-DAN-Expande la esencia que recoge del H a todos los rganos.-La VB manda informacin al cerebro para que este acte.-La VB es la que decide, la que responde.-Todo lo que tenga que ver con el entorno se relaciona con VB.-Es la nica entraa que est dentro de un rgano y es muy expansiva.

    -El H elabora en 12 horas como 1 litro de bilis y se la pasa a la VB quien la elabora y la concentrapara segregarla al ID.

    ENTIDAD VISCERAL HUM LA DECISION

    BEN SHEN HUM:48V YANG GANG Ligadura del yang

    TABLA CORRESPONDENCIAS RM MADERA

    ORGANO HIGADO

    ENTRAA VESICULA BILIARENERGIA PERVERSA VIENTOESTACION PRIMAVERACONTROLA A TIERRACOLOR VERDE-AZULSABOR ACIDO-AGRIOSENTIDOS VISTASENTIMIENTOS DECISIONSENTIMIENTOS - IRA

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    59/68

    MANIFESTACION VOCAL GRITOPLANETA JUPITERGENERA MUSCULOS-TENDONESOLORES RANCIOPOSICION MOVIMIENTO-MARCHACARNE CORDERO

    CEREAL MIJOFRUTA KIWIVEGETAL ESCAROLASECRECIONES LAGRIMA

    TABLA PUNTOS RM MADERA

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIH 1 2 3 4 8 -------- 5 ------- 6VB 44 43 41 38 34 40 37 41 36

    Violencia activa llevarla a violencia pasiva metal controla madera

    Violencia pasiva

    poner a la persona en situaciones de alegra

    fuego controla metalFISIOPATOLOGIA-Oleadas de calor en la cabeza y sofocos.-Taquicardias.-Convulsiones.-Accidentes cardiovasculares.-Mareos, cefaleas, acfenos.-Crisis, ansiedad, ira, clera.-Astenia, estatismo.-Calambres y falta de fuerza en los msculos.-Hemorragias.-Dolor en el pecho, hipocondrios.-Rigidez, contractura muscular.-Uas dbiles, quebradizas, frgiles.-Disminucin de la agudeza visual.

    TRATAMIENTO DE LA INDIFERENCIA(Para no ser violentos)-36 E ZU SAN LI Divina indiferencia terrestre-10 IG- SHOU SAN LI Divina indiferencia celeste

    TRATAMIENTO PARA REFORZAR LA DECISION-13 VB BEN SHEN Providencia fundamental(este punto se utiliza en ancianos que han perdido la decisin de estar aqu)

    -18 VB CHENG LING Herencia espiritual

    TRATAMIENTO LA ESPERA(Para averiguar cual es nuestra inquietud, mejorar la vocacin, para una espera de hacer)-10TR TIAN JING Pozo celestial(donde podemos encontrar lo que necesitamos para llevar a cabo lo que tenemos que hacer)-8RM SHENQUE Fusin con el soplo o Puerta del palacio de las emociones (para que lo que nos hace falta, esa actitud, pedirlo al soplo, al cielo) -8H QU QUAN Fuente de la curva sinuosa

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    60/68

    (crea movimiento, nos saca de la quietud, para actuar, salir de esa inmovilidad) -4B GONG SUN Ofrenda universal(para darnos cuenta de que somos una ofrenda universal)

    La intencin en este tratamiento es recordar el significado de los nombres de los resonadores.

    REINO MUTANTE FUEGO

    El fuego es la mxima expresin del yang y como tal necesita ms vectores como son:Fuego imperial --- C-ID o el Emperador y su sbditoFuego ministerial --- MC-TR o Ministros del C

    SU ORGANO ES EL CORAZON-XIN-Es el mximo yang y el centro de equilibrio de todo el cuerpo.-Alberga el shen.-El corazn responde a cada situacin, se endentece cuando estamos tristes y se acelera cuandoestamos nerviosos.-El C es lo ms sutil que tiene el organismo.-El Emperador est enterado de todo a travs de san jiao y xinbao.-Controla la sangre y a travs de ella transmite sus designios.-Se expresa a travs de la palabra.-Recibe el siquismo de los dems rganos a parte del suyo propio.

    SU VISCERA ES EL INTESTINO DELGADO-XIAOCHANG-Depura los contaminantes de la alimentacin y las emociones de los siquismos.-Depura lo ms puro de lo impuro, lo puro va al B y lo impuro al IG.-Cuando se satura el ID de emociones puede haber diarrea.-Al ser un canal externo protege el imperio.-Es la entraa ms impura del organismo.

    -Absorbe energa yang de los alimentos yin.-Contiene unas bacterias saprfitas que regulan la presin intraventricular y la presin sanguinea.-El ID va a deja r pasar por sus murallas al interior del imperio lo imprescindible y necesario, paraque el emperador no se ahogue en sus riquezas.-En el ID radica la opcin del recuero del camino ancestral del hombre, eliminando todo lo que noes autntico.

    ENTIDAD VISCERAL SHEN ALEGRIAEl shen global es la suma de las energas hereditarias y adquiridas.

    Shen global

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    61/68

    E. Hereditarias E. AdquiridasYuan Nutricia

    Zong Alimentacin

    Jing Respiracin

    PRO RECUERDO METALHUM DECISION - MADERA

    I REFLEXION - TIERRA Conforman el EsprituZHE RESPONSABILIDAD - AGUASHEN ALEGRIA - FUEGO

    --7 resonadores s hen

    -8RM SHEN QUE (Ombligo)Traumas de infancia no resueltos.-11TM SHEN DAOPara las personas que no se dan cuenta que estn aqu para cumplir una misin celeste, no sereconocen como hijos de la fuerza, que tienen aqu una funcin.-24TM SHEN TING (A medio cun por detrs de la linea del cabello)Cuando a la persona le ha pasado algo reciente.-23R SHEN FENG (No punturar)Para evitar la misma respuesta a un mismo estmulo. Crea nuevas condiciones cerebrales.-25R SHEN CANG (No punturar)Conserva la funcin mental, para que nos llegue al cerebro informacin clara.Enfermedades que paralicen el cerebro o que haya perdido eficacia.-44V SHEN TANG

    Rescata el siquismo del C.-7C SHEN MENEmociones

    BEN SHEN SHEN44V SHEN TANG Palacio de la providencia

    TABLA CORRESPONDENCIAS RM FUEGO

    ORGANO CORAZONENTRAA INTESTINO DELGADOENERGIA PERVERSA CALORESTACION VERANOCONTROLA A METALCOLOR ROJOSABOR AMARGOSENTIDOS OLFATO-MIRADA-BOCA-LENGUASENTIMIENTOS ALEGRIA-AMORSENTIMIENTOS - TRISTEZAMANIFESTACION VOCAL RISAPLANETA MARTEGENERA VASOS

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    62/68

    OLORES QUEMADOPOSICION DOBLADOCARNE AVESCEREAL TRIGOFRUTA CIRUELAVEGETAL GUISANTE

    SECRECIONES SUDORORIENTACION SURSIQUISMO SHEN

    TABLA PUNTOS RM FUEGO

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIC 9 8 7 4 3 ------ 5 ------ 6ID 1 2 3 5 8 4 7 3 6

    FISIOPATOLOGIA-Estancamiento y estasis en los vasos.

    -Pelo seco y sin brillo.-Insomnio.-Mala memoria.-Delirio.-Cara roja y sin brillo, plida, verde y sin brillo.-Heces secas y orinas excesivas o escasas.-Orina roja o dolor al orinar.-Ulceras en la boca.

    TRATAMIENTO PARA RECUPERAR LA ALEGRIA DE VIVIR(Para armonizar el shen global)

    A travs de recuperar ese color del espritu vamos a recuperar la alegra de vivir, a sacarla asuperficie.-2C QING LING Fuente del color o Origen del color. (2 cun por encima del pliegue del codo)-11TR QING LING Fuente del color o Origen del color. (1 cun por encima del 10TR)

    EL ESTRSConsta de varias fases:1-AlarmaEl cuerpo se mueve para dar una respuesta, las suprarrenales segregan adrenalina

    2-Resistencia o hudaEl cuerpo puede resistir pero no demasiado

    3-AgotamientoCuando se desploman los sntomas de corticoides

    El estrs puede producir estos sntomas:CardiovascularesMentales

    Afectivas-emocionalesPrdidas parciales de memoriaDolor de cabezaInsomnioPrdida de apetito

    Ansias por comer

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    63/68

    Dolor de espaldaContracturasTicsDesapetencia sexualGastrointestinalesDiarreas

    AcidezNudo en la gargantaS. inmunolgico

    El cuerpo busca estimulantes como el tabaco, alcohol, cafena para seguir adelante. Con esto loque hacemos es agotar el cuerpo. Tambin se buscan deportes extremos para subir la adrenalinay seguir.

    El estrs empieza a los 4-6 aos y explota de 40-42 aos.

    Solucin----- Cambiar el estilo de vida

    La familia, trabajo, sexualidad y la economa son los factores que ms estrs causan.

    Propuestas:-En la evolucin espiritual:Educarse, todo lo del medio lo ha fabricado el ser pero no es del ser.-En el trabajo:Olvidarse ser el mejor, entregarse alegremente y no pensar en la rentabilidad.-En la economa:Pensar si realmente necesitamos las cosas, el nivel de vida.-En la famlia:Cada uno tiene su vida.-Sexualidad:Trascender a otros planos.

    Mantener el humor

    Contar chistes.Tcnicas de relajacin, yoga

    REINO MUTANTE FUEGO MC Y TR

    Corazn Xin

    Fuego Imperial

    ID XiaoxangMC Xinbao

    Fuego MinisterialTR Sanjiao

    SU YIN ES XINBAO-Intermediario entre lo celeste (emperador) y lo terrestre (pueblo-resto de rganos)-Xinbao empieza cuando se corta el cordn umbilical. Hasta ah el TR ha crecido al mximo, y deah nace MC.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    64/68

    -Tiene un recorrido yin pero es yang por su funcin de interrelacin.-Transmite los designios del Emperador.-Recoge la informacin del resto de los rganos, la filtra y transmite al Emperador.-Los rganos mandan la informacin al MC, este lo filtra, manda la informacin al C y este leresponde al MC. Entonces MC se queda la informacin o se la manda al rgano que ha ido a l.

    CReside el YoMCReside el Ego

    SU YANG ES SANJIAO-El SJ es el inductor de que se genere en nuevo ser. Es la chispa de la vida.-El primer jiao que se forma es el medio que genera la carne, tejidos, linfa El siguiente es el inferior que le da su funcin especfica y el superior el ltimo.-Cuando la persona est dbil y no podemos gastarle mucha energa le trabajaremos el TR porqueesta energa no es de la persona.-Sanjiao rige y dirige todas las energas.-Cuando hay aborto es porque el TR no ha podido llegar. Si no hay TR no hay vida.-Contamos con 9 puertas de acceso para activar ese fuego que es TR.-Algunas enfermedades estn relacionadas con los pares de cromosomas que se pueden trabajarcorrespondientemente con los resonadores de TR.

    Los 9 soles

    Sublimacin de la esencia Inntang

    Jiao Esencia Purificacin de la esencia 17RM-SHANZHONGDepsito de la esencia 6RM-QIHAI

    Cardias 13RM-SHANGWAN

    Jiao Forma Fundus 12RM-ZHONGWANPloro 10RM-XIAWAN

    Funcin cardiorespiratoria 17RM-TANZHONG

    Jiao Funcin Funcin digestiva 12RM-ZHONGWANFuncin genitourinaria 7RM-YINJIAO

    TABLA PUNTOS RM FUEGO

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIMC 9 8 7 5 3 ------ 6 6 4TR 1 2 3 6 10 4 5 5 7

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    65/68

    TRATAMIENTO PARA EL ESPIRITU LING4C LING DAO Ruta del Espiritu24R LING XU Vaco del Espritu10TM LING TAI Terraza del Espritu

    REINO MUTANTE TIERRALa Tierra genera mucho estancamiento.Cuanto ms nos aferramos a la materia menos nos movemos. Si el universo se mueve, nosotrostambin hemos de movernos.Si no tuvisemos humedad en nuestro cuerpo, todo sufrira roce.La humedad es inmaterial, pero si persiste se puede convertir en flema, moco y hasta un tumor quees un exceso de humedad. Y esto se genera porque somos tan estructurados que no permitimosromper esquemas.

    SU ORGANO ES EL BAZO-PI-Siempre que halla un estancamiento hay que ir al B que es el que distribuye.-Tonifica los labios y les da brillo y rojez.-Distribuye la sangre.-Transforma y transporta lo sustancial.

    Algunos puntos :10B XUE HAI MAR DE LA SANGREEstancamiento, sangre, varices, reglas abundantes o que no bajan. Genera sangre, anemias.

    SU VISCERA ES EL ESTOMAGO-WEI-El E es el nico rgano que est en el centro y es uno de los primeros rganos que desarrolla elfeto.-Es el calor del centro, la residencia de los 3 fuegos alkmicos.-Recibe el agua y alimento.-El E es el mago, el gran alquimista a travs de sus procesos qumicos. Permite que loestructurado se desmaterialice. Rescata el sabor y lo enva al B para que lo distribuya a todo elcuerpo.-En el alimento que recibimos tenemos:

    Providencia: en el sentido que todo lo que tomamos viene de la tierra.Fe: le corresponde al B porque la sangre transporta hemates y el hierro su smbolo es Fe.Amor: todo lo une esta energa.-El E asimila los alimentos y los descompone. Enva al ID lo impuro y lo puro al B.

    Algunos puntos40E FENG LONG ABUNDANCIA GENEROSAMaestro de las gleras(antes de ser grasa, ms espesa que la flema y el moco)Moviliza la humedad, para estancamientos, edemas.1E CHENG QI RECIBIR, HEREDAR EL PESAR SIGILOSAMENTECataratas, porque es glera, la catarata es un lquido que se ha convertido en opaco, esacumulacin de humedad que cada vez se ha hecho ms oscura y opaca.9E REN YING ACOGIDA HUMANAProblemas de tiroides.10E SHUI TU AGUA SURGENTEProblemas de paratiroides.28E SHUI DAO RUTA O CURSO DEL AGUAPara edemas, para encauzar el curso del agua.37E SHANG JU XU VACIO INMENSO SUPERIORLleva lquidos al IG.38E TIAO KOU APERTURA REGULAR RITMICAPara articulaciones. Tonificar el punto al mismo tiempo que el paciente moviliza la articulacin.39E XIA JU XU VACIO INMENSO INFERIOR

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    66/68

    Lleva lquidos al ID.

    ENTIDAD VISCERAL I - REFLEXION

    BEN SHEN YI49V--- YI SHE --- ASALTO DE LA IMAGINACION

    TABLA CORRESPONDENCIAS RM MADERA

    ORGANO BAZOENTRAA ESTOMAGOENERGIA PERVERSA HUMEDADESTACION ESTIOCONTROLA A AGUACOLOR AMARILLOSABOR DULCESENTIDOS SABOR/GUSTOSENTIMIENTOS REFLEXIONSENTIMIENTOS - OBSESIONMANIFESTACION VOCAL CANTOPLANETA SATURNOGENERA TEJIDO CONJUNTIVOOLORES PERFUMADOPOSICION SENTADOCARNE BUEYCEREAL AVENAFRUTA CASTA AVEGETAL LECHUGASECRECIONES BABA

    TABLA PUNTOS RM TIERRA

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIB 1 2 3 5 9 -------- 4 4 8E 45 44 43 41 36 42 40 ------- 34

    FISIOPATOLOGIA-Debilitamiento general de todo el organismo si el B no distribuye bien.-Digestiones lentas, pesadas, pesadez de cuerpo, indigestin, abombamiento abdominal,tendencia a la obesidad.-Articulaciones inflamadas que mejoran con el reposo y empeoran con la actividad.

    TERAPIA DE LOS 5 ELEMENTOS-3 granitos de sal marina sin refinar.Nos va a recordar el origen y rescatar la comunicacin que tenamos con la creacin.

    -3 gotitas de vinagre o un trocito de corteza de limn.Para poner en movimiento todos nuestros mecanismos internos.

    -3 granitos de caf molido.Para recordar la alegra innata de vivir.

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    67/68

    -3 granitos de azcar negra.Para que los dems sabores se distribuyan.

    -1 granito de pimienta negra.Que ese recuerdo de lo que ha pasado no interfiera en lo que ha de venir.

    ZHONG Y EL SACROLa forma del sacro con la columna nos recuerda a zhong.El sacro tiene 3 lados y a partir del 3 se forma todo lo que existe. Y el ltimo trazo de zhong es lacolumna, como para centrarlo todo.El sacro consta de 8 agujeros como los vasos del octograma.La columna y su curva nos recuerda a la linea del Dao, que divide al yin y al yang.

    REINO MUTANTE METAL

    SU ORGANO ES EL PULMON-FEI-A travs de la respiracin convertimos nuestra agua en fuego.- Pulmn e intestino grueso representan la vacuidad.-Con la respiracin trabajamos las energas hereditarias.-La fase de inhalacin se relaciona con H-R-La fase de pausa se relaciona con B-La fase de exhalacin se relaciona con P-C-Con la respiracin trabajamos todos los reinos.-Cuando exhalamos no slo sale el aire viciado sino tambin lo que somos, y ese mensaje lacompartimos con los dems.-Controla la va de los lquidos, hace correr la energa hacia abajo, para que el agua circule normaly se orine bien.

    Algunos puntos :9P TAI YUAN EL ABISMO DE LA MANSION CELESTENo punturar demasiado profundo por la arteria. Si est bien puesta se mover con el pulso.

    SU VISCERA ES EL INTESTINO GRUESO-DA CHANG-Es el encargado del arrepentimiento, cmo reconocer los errores y evitarlos.-El estreimiento es muestra de que no permitimos el arrepentimiento y debemos revisar cadaactitud nuestra.

    Algunos puntos4IG HE GU FONDO DEL VALLEPara cuando la persona tiene los pulsos desiguales.1IG QU CHI ESTANQUE SINUOSOSangrarlo en problemas de inflamacin de garganta.

    ENTIDAD VISCERAL RECUERDO - PRO

  • 7/22/2019 ACUP. REINOS1

    68/68

    BEN SHEN PRO42V PO HU PUERTA DEL ALMA SENSITIVA

    TABLA CORRESPONDENCIAS RM MADERA

    ORGANO PULMONENTRAA INTESTINO GRUESOENERGIA PERVERSA SEQUEDADESTACION OTOOCONTROLA A MADERACOLOR BLANCOSABOR PICANTESENTIDOS OLFATOSENTIMIENTOS RECUERDOSENTIMIENTOS - MELANCOLIAMANIFESTACION VOCAL LLORARPLANETA VENUSGENERA PIEL-VELLOOLORES CARNICOPOSICION ACOSTADOCARNE POLLOCEREAL ARROZFRUTA MELOCOTONVEGETAL ENDIBIASECRECIONES MOCOS-ESPUTOS

    TABLA PUNTOS RM TIERRA

    TING IONG IU KING HO YUAN LO APER XIP 11 10 9 8 5 ----- 7 7 6IG 1 2 3 5 11 4 6 ------- 7

    FISIOPATOLOGIA-Estreimiento-Diarrea-Problemas en la respiracin-Sudoracin espontnea.-Dificultad para orinar.-Sequedad en las fosas nasales.-Ronquera o afona.