18
Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021 Para la realización de los Trabajos Prácticos los alumnos deberán seguir las indicaciones del docente, así, como utilizar el material indicado por el docente del curso para la realización de los mismos. Se encuentran disponibles en la página web de la escuela, los Cuadernillos de Contenidos y Actividades como material de consulta. Asignatura: GEOGRAFÍA Ciclo Superior Tercer año Trabajo Práctico n°3 El contexto mundial Para comprender la formación del Estado nación argentino y el afianzamiento del poder político, es preciso conocer y analizar tres grandes procesos históricos originados en Europa e íntimamente relacionados entre sí. Período de transición económica. En el sistema feudal, la división de la tierra en señoríos y tierras comunales garantizaba la subsistencia de los campesinos que producían para su propio consumo. Principalmente a partir del siglo XVIII, esas tierras quedaron en manos de grandes terratenientes, quienes producían para vender y obtener ganancias. Poco a poco, los campesinos se convirtieron en asalariados que recibían sueldos muy bajos por su trabajo. Este nuevo orden, que impulsó la propiedad privada de los medios de producción -como las tierras y las fábricas- y el surgimiento de la clase obrera trabajadora, fundó las bases del sistema capitalista. La expansión europea. Luego de ampliar sus territorios mediante el establecimiento de colonias, Europa promovió relaciones comerciales y capitalistas en otras sociedades que, necesariamente, debían estar unificadas bajo regímenes políticos centralizados y con territorios relativamente homogéneos: los Estados nación modernos. La unificación de territorios y mercados. Cada Estado nación debió consolidar su poder político y territorial; por ejemplo, con la instauración de una moneda única, y unificar su mercado interno, con la supresión de aduanas internas, para adecuarse a las relaciones sociales y las ideas económicas del capitalismo. Organización económica del territorio argentino: El modelo Agroexportador Entre 1852 y 1930, se implementa en América Latina, y por lo tanto en Argentina, un modelo de desarrollo económico y territorial fuertemente vinculado a Estados Unidos y a Europa Occidental, que en ese momento, consolidan las industrias textil y metalúrgica e inician una demanda sostenida de materias primas 1

Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

Para la realización de los Trabajos Prácticos los alumnos deberán seguir las indicaciones del docente, así, como utilizar el material indicado por el docente del curso para la realización de los mismos. Se encuentran disponibles en la página web de la escuela, los Cuadernillos de Contenidos y Actividades como material de consulta.

Asignatura: GEOGRAFÍA

Ciclo SuperiorTercer año

Trabajo Práctico n°3

El contexto mundial

Para comprender la formación del Estado nación argentino y el afianzamiento del poder político, es preciso conocer y analizar tres grandes procesos históricos originados en Europa e íntimamente relacionados entre sí.

►Período de transición económica. En el sistema feudal, la división de la tierra en señoríos y tierras comunales garantizaba la subsistencia de los campesinos que producían para su propio consumo. Principalmente a partir del siglo XVIII, esas tierras quedaron en manos de grandes terratenientes, quienes producían para vender y obtener ganancias. Poco a poco, los campesinos se convirtieron en asalariados que recibían sueldos muy bajos por su trabajo. Este nuevo orden, que impulsó la propiedad privada de los medios de producción -como las tierras y las fábricas- y el surgimiento de la clase obrera trabajadora, fundó las bases del sistema capitalista.

►La expansión europea. Luego de ampliar sus territorios mediante el establecimiento de colonias, Europa promovió relaciones comerciales y capitalistas en otras sociedades que, necesariamente, debían estar unificadas bajo regímenes políticos centralizados y con territorios relativamente homogéneos: los Estados nación modernos.

►La unificación de territorios y mercados. Cada Estado nación debió consolidar su poder político y territorial; por ejemplo, con la instauración de una moneda única, y unificar su mercado interno, con la supresión de aduanas internas, para adecuarse a las relaciones sociales y las ideas económicas del capitalismo.

Organización económica del territorio argentino: El modelo Agroexportador

Entre 1852 y 1930, se implementa en América Latina, y por lo tanto en Argentina, un modelo de desarrollo económico y territorial fuertemente vinculado a Estados Unidos y a Europa Occidental, que en ese momento, consolidan las industrias textil y metalúrgica e inician una demanda sostenida de materias primas provenientes de regiones del mundo como América Latina o África. Pero esta demanda no fue espontánea, sino que estas economías industriales organizaron economías primarias en la periferia que produjeran alimentos y materias primas para la industria y que, a su vez, consumieran las manufacturas que ellos producían.

Esta organización de países industriales y países productores de materias primas dio como resultado lo que podemos denominar una división internacional del trabajo y la instalación en los países productores de materias primas un modelo de desarrollo económico y territorial “hacia afuera” denominado modelo agroexportador. Los países industriales aportaron dos elementos centrales para el desarrollo de este modelo: inversiones y población.

1

Page 2: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

El gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a formar un mercado nacional que se integró con la economía internacional. La organización de la economía se apoyó en el liberalismo, ideología política y económica que por entonces predominaba en Europa y en Estados Unidos y que postulaba que el Estado debe garantizar que tanto los individuos como el mercado actúen en libertad, sin trabas ni limitaciones.

En Argentina, el gobierno y los intereses nacionales estaban vinculados con un círculo restringido de personas que detentaban el poder político y económico, y cuya riqueza se fundaba especialmente en la producción agrícola-ganadera. En ese contexto nacional e internacional, la Argentina se insertó en el mercado mundial como productora y exportadora de productos agropecuarios; importadora de productos manufacturados y receptora de inversiones para promover el desarrollo de la economía nacional.

La inserción de Argentina en la división internacional del trabajo trajo aparejada una división interna del territorio entre aquellas regiones insertas en el modelo de

2

Page 3: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

desarrollo hacia afuera y las que no lo lograron. Las economías extrapampeanas1, mantuvieron producciones vinculadas al mercado interno en esta etapa.

La producción agropecuaria que constituyó el eje del desarrollo económico argentino durante esta etapa era llevada a cabo por diversos tipos de actoreseconómicos. La propiedad de la tierra rural se había concentrado en pocas manos, dando origen a las grandes estancias. Esta concentración de la propiedad de la tierra impidió la instalación de pequeños productores en la región pampeana. En esas grandes estancias se desarrollaba la actividad ganadera de forma extensiva.

El desarrollo del modelo agroexportador estuvo ligado al avance del ferrocarril y a la apropiación de la tierra productiva. Estas dos cuestiones estuvieron en manos de inversores que modificaron el territorio para hacerlo productivo y obtener ganancias.

La expansión de la red ferroviaria conectaba las áreas productivas con los puertos de los cuales las materias primas salían hacia el exterior. Tanto el Estado como las empresas privadas impulsaron la construcción de obras de infraestructura y de comunicaciones en aquellas áreas del territorio con mejores condiciones para producir bienes agropecuarios que demandaba el mercado internacional o para consumir las manufacturas.

En esta etapa, se construyó prácticamente toda la red ferroviaria, que cubrió densamente la región litoral. Entre 1870 y 1910, la red ferroviaria se extendió ampliamente conectando los puertos con la región pampeana, área de mayor productividad de materias primas para la venta en el exterior. La red ferroviaria estimuló notablemente la producción agropecuaria, posibilitando la colocación de los productos en los mercados y haciendo rentable una actividad como la agricultura.

Entre 1860 y 1875 se destaca la llegada de capitales ingleses, en especial en forma de empréstitos que el Estado adquiría para realizar obras públicas. El grueso de las inversiones británicas se orientó hacia los préstamos estatales, las cédulas hipotecarias, los ferrocarriles y puertos, a través de los cuales las inversiones operaron directamente sobre la producción.

Las inversiones extranjeras controlaban también la comercialización y la elaboración primaria –a través de los intermediarios cerealistas y los frigoríficos–, así como las fuentes de financiamiento. En Rosario, la segunda ciudad del país, el puerto estaba adjudicado a capitales franceses, que controlaban también la comercialización de cereales, mientras que el capital inglés dominaba los ferrocarriles que desembocaban en el puerto y también el sistema bancario. Hacia 1914, empiezan a ingresar al territorio argentino también capitales alemanes y norteamericanos. En el primer caso, en forma de frigoríficos, telégrafos y bancos. En particular hacia la década del ´20, llegan empresas como General Electric, Chrysler, General Motors, IBM, Colgate-Palmolive. Casi todas estas inversiones se localizaban en la región pampeana, ya que la mayoría estaba orientada a estimularla producción agropecuaria.

Hacia fines del siglo XIX, la creación de los frigoríficos crea un nuevo escenario productivo: el ganado vacuno desplaza a las ovejas hacia el sur y logra ocupar los mejores pastos de la región pampeana. El frigorífico demandó mejoras en la calidad de la carne, posicionando a los productores ganaderos que se dedicaban a criar y engordar al ganado –invernadores– en una posición ventajosa en relación a otros productores ganaderos, que gracias al ferrocarril podían aprovechar localizarse en toda la región pampeana.

La inversión de los sectores locales se orientó con preferencia a la adquisición y especulación en tierras. Para lograr el crecimiento de la producción, la inversión en tierras estuvo acompañada por inversiones de capital para la explotación rural: aguadas y molinos, mestizaje de razas ovinas primero y bovinas después, alambrado de campos y, finalmente, praderas de alfalfa.

La agricultura inicia un proceso de expansión desde 1880 en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, asociado a un conjunto de variables: la mano de obra inmigrante, el sistema de arrendamiento, la infraestructura construida y la disponibilidad de tierras (muchas de ellas incorporadas en las campañas de avanzada sobre los pueblos originarios) que permitieron el cultivo extensivo. Estas condiciones posibilitaron una baja inversión con altos niveles de rentabilidad. Hacia 1914, Argentina ya era uno de los primeros exportadores mundiales de granos, después de Estados Unidos y Rusia.

1Corresponden a todas aquellas áreas que están fuera de la región pampeana, y, por lo tanto, fuera de la inserción al mercado mundial

3

Page 4: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

A comienzos del siglo XX, las estancias de la llanura pampeana comenzaron a aprovechar las características del suelo para practicar la ganadería vacuna y el cultivo de cereales (trigo y maíz). La agricultura era desarrollada principalmente por chacareros, pequeños y medianos productores, que cultivaban la tierra en arrendamiento. Otro actor importante del período eran los trabajadores temporarios que ofrecían su trabajo en las tareas agrícolas, especialmente durante las épocas de siembra y de cosecha.

En el marco de una Argentina que produce materias primas crecientemente, con un PBI 2casi exclusivamente vinculado al sector agropecuario, es que se registra una marcada polarización de esa riqueza generada. Por un lado, una concentración de la misma en los propietarios terratenientes y en los comerciantes que controlaban el comercio exterior. Por otro, los trabajadores urbanos y rurales con dificultades para acceder a la vivienda y a la tierra productiva.

El fenómeno migratorio

El desarrollo industrial en los países centrales implicó un traspaso de mano de obra agrícola rural a las ciudades industriales. Esto generó –además de una demanda creciente de alimentos que países como Argentina proveían– un excedente de población que emigró hacia esos países. Millones de personas salieron de Europa entre la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En este contexto, Argentina pasó a ocupar el segundo destino, después de Estados Unidos, con mayor impacto de las inmigraciones europeas. Entre 1821 y 1932, mientras Estados Unidos recibió alrededor de 33 millones de inmigrantes, Argentina albergó cerca de 7 millones. El Estado argentino alentó la inmigración con medidas legales y promocionó las atractivas posibilidades que ofrecía el país, con el objetivo de captar mano de obra.

En la etapa agroexportadora, la población de la Argentina aumentó significativamente por la masiva inmigración europea. En 1869, cuando se realizó el primer censo nacional, el 12% de la población era extranjera y en 1914 ese porcentaje ascendió al 30%. Con el aporte migratorio, durante el período agroexportador, la población del país llegó a duplicarse. Sin embargo, no se distribuyó de manera uniforme en todas las provincias, ya que la mayoría de los inmigrantes se instalaron en los centros urbanos del Litoral, lo cual acentuó la diferencia con el Interior. Los inmigrantes, en nuestro país, provenían, en especial, de Italia y España y se instalaron en el Litoral y en los centros urbanos portuarios, que se convirtieron en lugares de gran crecimiento y dinamismo económico. El aporte inmigratorio fue un factor esencial en el proceso de poblamiento, es decir, de radicación de personas en distintos lugares del país. La población se fue organizando en diferentes formas de asentamiento, tanto en las ciudades como en pequeños pueblos, y en establecimientos rurales.

El acceso a la tierra productiva estaba restringido dado el poder que tenían los terratenientes en el Estado. Esto provocó una concentración de trabajadores en las ciudades y la aparición de modalidades de ocupación residencial del espacio urbano con graves problemas de hacinamiento y provisión de servicios de saneamiento: así, nacieron los conventillos.

Otra parte de los migrantes, se asentó en zonas rurales con expectativas de acceder a una parcela de tierra. Las colonias agrícolas fueron una de las formas en que se incentivó el asentamiento de la población migrante en zonas rurales. Numerosas colonias se organizaron en el centro de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Misiones, Río Negro, Chubut y Mendoza.

La industria en Argentina

El surgimiento de la industria en Argentina acontece en plena vigencia del modelo agroexportador. Muchos de los inmigrantes provenientes de Europa inician labores manufactureras en reducidos talleres que, con el correr del tiempo, dan lugar a empresas de gran importancia. De manera que los inmigrantes llegados de ultramar se insertan en la actividad industrial no sólo en el estrato obrero sino que su presencia también es significativa entre los propietarios.

2Producto Bruto Interno (PBI). Es un indicador utilizado para medir la producción de bienes y servicios finales de un país en un determinado período de tiempo. Es utilizado, por lo general, como una medida de bienestar social, es decir, que cuanto mayor sea el PBI de un país, se asume que su población tiene mejores condiciones de vida. Aunque también es un indicador muy cuestionado ya que, en realidad, no permite conocer quiénes se quedan con esa producción de todos los actores que intervienen en un territorio.

4

Page 5: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

A fines del siglo XIX, en la actividad fabril, resulta evidente la preeminencia numérica de pequeños establecimientos de corte artesanal que emplean procedimientos técnicos sencillos y utilizan materias primas del agro, y que son acompañados por un reducido grupo de empresas de gran envergadura. Durante la etapa agroexportadora a nivel general, la falta de asignación de recursosal sector industrial se presenta como una de las características constantes y determinantes de sus posibilidades de crecimiento.

En los primeros tramos del siglo XX se advierte claramente el crecimiento del sector industrial, del que da cuenta el Censo Nacional de 1914. En él se registra un importante aumento de la cantidad total de establecimientos y también de operarios, al igual que la capitalización y tecnificación que experimentan muchas empresas; sin embargo, continúan predominando numéricamente los pequeños establecimientos quecuentan con escaso personal y métodos simples de trabajo. Entre las ramas productivas, continúa dominando el sector alimenticio al cual pertenecen las empresas de mayor tamaño. Por su parte, el sector textil muestra una gran expansión y diversificación. Por otro lado, merece destacarse la radicación de empresas extranjeras particularmente provenientes de los Estados Unidos.

El desencadenamiento de la Primera Guerra Mundial provoca un inesperado estímulo a la producción industrial argentina. El conflicto bélico obstaculiza el comercio internacional y ello determina que no se pueda satisfacer la demanda del público consumidor de productos extranjeros. Esta especial coyuntura representa el primer gran momento en la sustitución con producción propia de los artículos que anteriormente se importaban, y alienta tanto el surgimiento de nuevas industrias como el fortalecimiento de las ya existentes. A pesar de que el enfrentamiento armado brinda una oportunidad inmejorable para la actividad fabril con importante demanda por parte del público, y para alejar los productos extranjeros de los comercios y de las preferencias populares, también representa para los industriales la imposibilidad de contar con materias primas esenciales, equipos, repuestos, y combustibles que no existen en el mercado local y que las manufacturas nacionales necesitan adquirir en el extranjero.En los años ´20 la actividad industrial del país registra una mayor diversificación al tomar cierto auge el sector metalúrgico y asimismo el petrolero, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Crisis en el capitalismo mundial

En 1930 —a raíz de la confluencia de factores internos y externos— la etapa en que la vida económica gira en torno a la agroexportación llega a su límite en Argentina. En cuanto a lo interno, durante los años ´20 concluye la progresiva ocupación de la tierra destinada a las actividades agrícolas. Por su parte, a raíz de la quiebra financiera de la Bolsa de Nueva York, a partir de 1929 se desencadena una profunda crisis en el sistema capitalista internacional, que se manifiesta —entre otras características— en el alza del valor de los productos industrializados y en la disminución del precio las materias primas.

Una de las causas principales de la depresión económica que produjo la crisis de 1930 fue la sobreproducción que había frenado la circulación de productos y dinero en el mercado. La crisis refutó la idea de que la oferta y la demanda se autorregulaban, un concepto propio de la política liberal -predominante hasta ese momento-, que se sustentaba en la teoría económica clásica. Esta situación llevó a implementar, las políticas económicas basadas en las ideas del economista británico John Maynard Keynes (1883-1946).

La crisis de 1929 fue el detonante de una transformación progresiva en la base económica de los países en general.Para enfrentar la crisis, los países industrializados disminuyeron sus compras de materias primas y alimentos a los países que en la división internacional del trabajo se habían posicionado como proveedores de materias primas. En este escenario, Inglaterra, que era el principal comprador de las producciones argentinas, redujo sus importaciones y constituyó acuerdos para la compras de alimentos con sus colonias, lo que alteró el funcionamiento del sector primario exportador y de toda la economía argentina. Este cambio en la organización productiva de Argentina es conocido como el proceso de industrialización por sustitución de importaciones lo que trajo aparejado un cambio en la estructura de poder y en el rol del Estado.

Los sistemas de trabajo y producción

La crisis de 1930 generalizó dos sistemas de trabajo que habían surgido durante la Segunda Revolución Industrial: el taylorismo y el fordismo.

5

Page 6: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

El taylorismo proponía la organización científica del trabajo, postulada por el ingeniero y consultor económico Frederick W. Taylor (1856-1915) en las últimas décadas del siglo XIX. Básicamente, este sistema pretendía instaurar una organización colectiva del trabajo en las fábricas. Para ello, proponía estandarizarlos movimientos, las ocupaciones y las herramientas de trabajo, y acentuar la división interna de las tareas. El taylorismo también planteaba el pago a los obreros por rendimiento, suprimiendo los salarios fijos por el tiempo de trabajo, para evitar la tendencia al ocio y la vagancia. Por último, proyectaba una nueva forma de organización de la empresa en departamentos especializados para cada función: finanzas, compras, personal, entre otros. De esta manera, se pretendía mejorar la eficiencia y la productividad de la actividad industrial.

A los cambios tayloristas, se sumaron los introducidos por el fordismo, es decir, el sistema de trabajo propuesto por el empresario estadounidense Henry Ford (1863-1947), quien ideó y puso en práctica el método en sus fábricas automotrices. En consonancia con el taylorismo, el fordismo llevó a su máxima expresión la idea de la división interna del trabajo y la estandarización. Para mejorar la eficiencia, este sistema reemplazó el movimiento del operario por el del producto. En la línea de montaje, el aporte más significativo del fordismo, el producto en elaboración circulaba por una cinta transportadora, y los obreros trabajaban sin moverse de su sector específico. De esta manera, el trabajo humano debió adaptar sus tiempos al ritmo de la máquina. Cada trabajador tenía un puesto fijo en la línea y realizaba siempre la misma tarea; en ese sentido, era muy especializado en su función, pero no se le exigía una alta calificación porque no necesitaba muchos conocimientos técnicos o teóricos.

El trabajo repetitivo en la línea de montaje necesitó galpones con capacidad para albergar la estructura de la cinta transportadora y a los obreros; en consecuencia, aumentó el tamaño de los talleres. Con este sistema, Ford logró acortar los tiempos de producción, aumentar la oferta de productos y abaratar costos. También, en las décadas de 1910 y 1920, el empresario aumentó los salarios de los obreros para integrarlos al mercado de consumidores y les garantizó estabilidad laboral dentro de su industria automotriz.El período de industrialización

El modelo de Industrialización por sustitución de importaciones (ISI) predominó en Argentina entre 1930 y 1975. Es posible dividir este período en dos momentos, en relación al tipo de industria desarrollada y a las acciones del Estado.

El 6 de septiembre de 1930, el General José Félix Uriburu derrocó en el primer golpe militar al presidente Hipólito Yrigoyen, dando origen a la primera etapaentre 1930 y 1943 en la que se desarrolla la industria asociada a la sustitución de importaciones. La oligarquía terrateniente, que dominó la producción de materias primas durante el período anterior, fue protagonista de este proceso, adaptándose al nuevo contexto. La nueva clase industrial fue, en realidad, la oligarquía adaptada a la nueva coyuntura económica que además, en esos años, recupera el poder político que hasta el período anterior estuvo en manos de los radicales. A este período se lo denomina Década Infame.

A lo largo de la década de 1930 acontece en Argentina un claro desarrollo industrial. A fines de este decenio, el estallido de la Segunda Guerra Mundial representa una nueva coyuntura favorable para el fortalecimiento de la actividad fabril, dado que la lucha armada impone que los países industrializados involucrados dediquen su producción a las necesidades bélicas. De igual manera, la guerra determina un relativo aislamiento internacional al ocasionar dificultades en el comercio interoceánico.

Las políticas estatales implementadas en esta primera etapa estuvieron orientadas a reducir los efectos de la crisis y a favorecer a la oligarquía. El Estado adoptó una política de regulación de la producción y comercialización de los productos agrícolas a través de la creación de la Junta Nacional de Granos para fijar precios y cupos en la producción; se creó el Banco Central para regular la emisión de la moneda y se sancionó la Ley de carnes que buscaba regular esta producción en línea con el tratado Roca-Runciman3.

3 Este tratado fue un acuerdo entre Gran Bretaña y Argentina en el que este último accedió a un cupo dentro del mercado de carnes inglés a cambio de un trato preferencial a las inversiones de ese país en Argentina. Inglaterra obtuvo así el monopolio sobre los servicios urbanos detransporte de tranviario y ferroviario, y también, el control sobre la política crediticia del país. Con este tratado, el Estado aseguró la renta agraria de los sectores ganaderos que manejaban la invernada, ya que eran aquellos que estaban directamente vinculados a los frigoríficos, en su mayoría de origen inglés. El tratado establecía un cupo del 85% de carne para exportar a Inglaterra que proviniera de frigoríficos de capitales ingleses.

6

Page 7: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

En este primer período de desarrollo industrial, el crecimiento de la producción fue intenso y trajo aparejada una rápida acumulación de capital. Los sectores que dominaban la producción redujeron al mínimo los ingresos del sector obrero que, hasta ese momento, no se encontraba organizado. Las industrias más dinámicas de esta etapa fueron la textil y la alimenticia.

Varios factores determinaron que la industrialización del país, comenzada a principios del siglo XX, fuera encabezada por Buenos Aires. En primer lugar, allí estaba el puerto. Esto tenía una especial importancia ya que gran cantidad de insumos industriales eran importados, con lo que la radicación de los establecimientos en zonas cercanas al puerto ahorraba tiempo y costos de fletes. En segundo lugar, la producción industrial era destinada al consumo interno y, en Buenos Aires, se encontraba el principal mercado. En tercer lugar, Buenos Aires tenía una base industrial instalada, con pequeños talleres que producían con un bajo nivel tecnológico. El crecimiento industrial se basó, en gran parte, en el aprovechamiento de la instalación preexistente. En cuarto lugar, este territorio también contaba con una infraestructura de servicios instalada para la industria: redes de energía eléctrica, agua y transporte fueron centrales en este proceso. En quinto lugar, la oferta de mano de obra abundante, y aumentó como consecuencia de las migraciones internas, desde otras provincias hacia Buenos Aires. Por último, en esta zona, había grandes espacios vacíos aptos para la instalación de plantas industriales que requerían mucho espacio.

El proceso de sustitución de importaciones se fue consolidando poco a poco con ideas nacionalistas que destacaban el desarrollo de la industria nacional como medio para lograr la autosuficiencia económica y de manera especial el abastecimiento de armamentos y materiales bélicos. En este sentido, nuevos sectores comienzan a adquirir cada vez más importancia. El Ejército nacional se configura como un actor clave y se plantea como necesaria la conexión entre poderío militar y grado de desarrollo fabril, ya que juzgan imprescindible propiciar la industrialización del país con el propósito de obtener una adecuada y moderna infraestructura logística defensiva-ofensiva.

Con ese claro objetivo se producen innovaciones en el organigrama funcional del Ejército Argentino, y en 1935 se crea la Dirección General del Material del Ejército (DGME). Al año siguiente se estructura el Cuartel Maestre General (CMG), entre cuyos fines se destaca el fomento de las ramas industriales que interesen a la defensa del país. Pocos años después, la ley Nº 12.709 de 1946 da nacimiento a la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFFMM) y se propone organizar la defensa industrial delpaís, producir elementos esenciales para la actividad castrense y fomentar las industrias que garanticen el cumplimiento de dicha ley. En un breve período se establecen y comienzan su producción específica once fábricas militares en diferentes puntos de la Argentina. Igualmente significativo es el impulso brindado a la realización de obras públicas —en especial, caminos, tendidos ferroviarios, puentes, cuarteles y hospitales militares— que reportan una marcada actividad para los diversos rubros productivos vinculados a la construcción. Estas plantas no sólo dirigen la producción bélica, sino también una variada gama de productos para las industrias o el consumo civil, y operan como importantes captadoras y entrenadoras de mano de obra. Al mismo tiempo, al requerir distintos bienes y servicios, impulsan el desarrollo de un creciente número de plantas subsidiarias. Su principal aporte a la transformación de la estructura industrial argentina proviene de su localización geográfica, y reside en la contribución efectuada en cuanto a opacar el predominio fabril porteño al favorecer y concretar una verdadera acción en pro del crecimiento industrial —y económico en general— de las distintas regiones del país.

El 4 de junio de 1943 estalla la revolución que depone al gobierno del presidente Castillo. En esta nueva irrupción de los militares en la arena política cobra cada vez más relevancia la figura del coronel Juan D. Perón. La gestión militar, aspirando a alcanzar la ansiada soberanía económica, pone en práctica medidas que apuntan a la consolidación del mercado interno. Para ello, recurre a la fuerte intervención del Estado como ejecutor de acciones que tradicionalmente se hallaban en manos de particulares y reguladas por el libre juego del mercado. El despliegue de la acción pública posibilita la conformación de un modelo de Estado presente en consonancia con lo que acontece internacionalmente con las recetas económicas de Keynes. El período 1943-1955 puede ser considerado como de liderazgo estatal, y en él la actividad industrial (orientada hacia el mercado interno) constituye el sector preponderante.

A partir del año 1946 el gobierno del presidente electo Juan D. Perón elabora y pone en vigencia un modelo de crecimiento sustentado en la expansión industrial, en un mercado delimitado fronteras hacia adentro y en la redistribución de ingresos, apostando decididamente a la acción intervencionista del Estado. Se trata de una alta regulación del poder público en los sectores productivos, con el propósito de lograr los objetivos de independencia económica. La actividad industrial resulta especialmente

7

Page 8: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

ponderada como generadora del crecimiento y paralelamente vehiculizadora de los programas sociales, ya que permite canalizar el pleno empleo.

El proceso de sustitución de importaciones se consolida paulatinamente y adquiere mayor dinamismo e intensidad, en particular la producción de bienes de consumo directo tales como alimentos y bebidas, textiles y calzados, enseres domésticos, entre otros. Se presenta una etapa de incrementos salariales y amplios beneficios sociales concedidos a los trabajadores, en un marco caracterizado por la acumulación de divisas. La construcción del Estado de Bienestar y la política de ingresos favorable al asalariado logran la expansión del mercado consumidor interno y se transforman en verdaderos estímulos para la producción industrial de bienes de consumo.

La preeminencia de la actividad fabril de carácter liviano pone en evidencia una serie de limitaciones de la industria argentina. La industrialización de bienes finales de consumo requiere para su funcionamiento de combustibles, equipos y materias primas que no se producen en el país. Es por eso que la dependencia de las importaciones de bienes de capital, materiales intermedios y repuestos persiste. Esta situación da cuenta de la vulnerabilidad de la estructura industrial argentina que alcanza sus límites a comienzos de la década de 1950 cuando se detiene el desarrollo experimentado durante dos décadas y se produce un estrangulamiento del crecimiento industrial. Las empresas locales, ante su incapacidad para producir o incorporar la tecnología necesaria y así diversificar su producción, acuden al amparo del Estado. Sin embargo, la disponibilidad de divisas se ha reducido notablemente y la dependencia externa es cada vez más marcada. Por ello, se agota la expansión del mercado interno y se desacelera la estrategia de industrialización. Consecuentemente, la economía argentina se aísla progresivamente de las corrientes dinámicas del comercio internacional. A este panorama se suman también, por un lado, la crisis agrícola de 1950-52 que determina la reducción de los beneficios de la agroexportación y, por el otro, la contracción del mercado interno resultante de la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

La llegada del capital internacional

La segunda etapa de este período de crecimiento industrial se desarrolla entre los años 1943 y 1952. Con el propósito de revitalizar la economía y superar los inconvenientes provenientes de la balanza de pagos, el poder público resuelve facilitar la llegada de capitales de origen externo y el desarrollo de un régimen de promoción industrial.El objetivo primordial es lograr la reactivación del proceso fabril mediante el financiamiento necesario para nuevos emprendimientos industriales, como así también incorporar la tecnología e insumos necesarios a través de la inversión externa directa.

A partir de 1953, la política oficial del gobierno se encamina a concertar acuerdos directos con importantes firmas de origen estadounidense e italiano que producen vehículos, automóviles y maquinarias. Se aplica a esa fase la denominación de industrialización sustitutiva de importaciones basada en las empresas transnacionales. Las ramas más dinámicas asociadas a estas medidas fueron: petroquímica, industria automotriz, siderurgia y electrónica y es el capital norteamericano el que más fuertemente ingresa e invierte en esos sectores. Si bien inicialmente la apertura a capitales extranjeros tuvo como fin que el sector salga del estancamiento de la etapa sustitutiva, en el corto plazo, profundizaron la dependencia del sector externo.

El Estado continuará en la línea de promover el desarrollo industrial, pero también el desarrollo de la industria de base4. Este es un período de nacionalismo popular en el que el movimiento obrero apoya al nuevo poder político. Las políticas redistributivas de ingresos del gobierno de Juan D. Perón (1946-1955) sentaron las bases para la expansión del consumo de bienes durables por parte de la clase trabajadora y también para la permanencia del sector manufacturero. Para promover un desarrollo industrial, que supere la sustitución de importaciones y logre mantener el consumo en niveles elevados, el Estado implementa un conjunto de medidas para transferir ingresos de la actividad agropecuaria a la industrial, al crear, por ejemplo, el Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) que sostiene las medidas proteccionistas y desarrolla líneas de crédito industrial.

4Industria que inicia un proceso productivo, al transformar la materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo: la siderurgia, que transforma el hierro en acero, que luego servirá de insumo a otras industrias en la fabricación de bienes de consumo.

8

Page 9: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

Las inversiones profundizaron la brecha dentro de la estructura productiva industrial: sectores modernos, eficientes y dotados de tecnología que permitía prescindir de mano de obra frente a sectores tradicionales y menos competitivos. El aumento de la productividad de los sectores modernos vinculados a la inversión extranjera estuvo signado por un incremento en el uso de tecnología compleja y en una demanda menor de mano obra. Las nuevas inversiones buscaron localizarse alrededor de las grandes ciudades y demandaron obras públicas que brindaran accesibilidad a esos lugares. En este período, además de la inversión en rutas y autopistas, especialmente para conectar al Litoral con el resto de país y del mundo, el Estado invierte fuertemente en la expansión del tendido eléctrico a todo el Gran Buenos Aires, además de fomentar la producción de energía eléctrica en diferentes puntos del país, con centrales hidroeléctricas, como El Chocón, y nucleares, como Atucha. Además, industrias como la petroquímica, se concentraron en las cabeceras de oleoductos y gasoductos como Bahía Blanca o Campana en la provincia de Buenos Aires.

A partir del último tramo de la década de 1950 se desarrolla en la Argentina la última fase de la industrialización sustitutiva de importaciones, que finaliza con las políticas impuestas desde el golpe militar del 24 de marzo del año 1976. A lo largo de ese tiempo, es posible reconocer la maduración de la industria nacional y la acentuación de su perfil exportador, y la particular acción de empresas transnacionales en los sectores capital–intensivos y en los sectores dinámicos. Es en ese lapso cuando la actividad industrial se afirma como motor del crecimiento económico, generadora de empleo calificado y de la acumulación del capital en un contexto de políticas estatales proteccionistas e impulsoras del autoabastecimiento de diferentes productos.

Desindustrialización y neoliberalismo en Argentina

En 1973 tuvo lugar una nueva crisis económica internacional generada por problemas con la producción y los precios de comercialización del petróleo. A continuación, se inició un período de alto endeudamiento de los países menos desarrollados. En este contexto, comenzó a ganar consenso una teoría que explicaba la crisis por el poder que habían conseguido los trabajadores (gracias a las políticas de pleno empleo y la intervención estatal) frente a las grandes empresas. Esta teoría cuestionó el rol intervencionista del Estado, como el responsable de asegurar niveles básicos de empleo y servicios como educación, salud y seguridad social. En el ámbito mundial adquieren protagonismo estas ideas denominadas teoría económica neoliberal.

El neoliberalismo defiende la necesidad de reducir la intervención del Estado en la economía para permitir que el mercado se desenvuelva libremente. También busca disminuir las inversiones estatales en infraestructuras y servicios públicos por considerarlas un gasto ineficaz, y en cambio, fomenta la iniciativa privada. Siguiendo estos preceptos, comenzaron a aplicarse políticas económicas neoliberales que imponían la libre movilidad de los productos y los capitales, reduciendo la intervención del Estado en la economía y, consecuentemente, en la regulación social. Se fortalecieron los intereses de los grupos económicos privados más concentrados, así como también recibieron un fuerte impulso los mercados financieros cuyos intereses comenzaron a primar por sobre los de la producción industrial.

Estas medidas de estabilización y ajuste estructural no contribuyeron a la resolución de los problemas, sino que por el contrario, se convirtieron en factores que profundizaron la crisis y empeoraron la situación social. En este proceso de ajuste, los organismos financieros internacionales (FMI) o el Banco Mundial (BM), tuvieron un rol muy importante, ya que fueron los encargados de aconsejar a los países más pobres como salir de la crisis y financiaron las reformas que debieron llevar a cabo. De esta manera, cada país contrajo una gran deuda que los empobreció aún más y acentuó su dependencia económica y política. En muchos países, especialmente en América Latina, la implementación de estas medidas económicas estuvo acompañada por la llegada al poder de gobiernos de facto, que ocuparon el poder por la fuerza, como la Junta Militar en Argentina.

El golpe de Estado cívico-militar ocurrido en el año 1976 fue el inicio de profundas transformaciones en Argentina, tanto en lo político, como en lo económico y social. Este nuevo estado actúo como mediador entre la sociedad y el capital privado, buscó atraer inversiones promoviendo medidas que generasen condiciones de competitividad en el territorio argentino. Esta etapa constituye una ruptura con el modelo de crecimiento nacional desarrollado hasta la etapa anterior y se basó en el despliegue de políticas estatales orientadas a favorecer a los grandes grupos económicos –en particular, extranjeros– que ya desde los años´60 registraban un proceso de concentración especialmente en el segmento más moderno de la industria.

9

Page 10: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

El modelo de valorización financiera es el modelo económico adoptado en la Argentina por la dictadura cívico-militar a partir de 1976, inspirado en la ideología neoliberal. Este modelo se aplicó simultáneamente en distintos países de América latina, en el contexto de una oleada de golpes militares iniciada con el derrocamiento de Salvador Allende en Chile, en 1973. En el marco de los regímenes democráticos en América latina, este modelo se profundizó luego, en la década de 1990. Bajo el gobierno de facto, se pone en funcionamiento un proyecto económico y político orientado a beneficiar a los grupos dominantes internos, y también a los extranjeros.

El modelo se denomina de valorización financieraporque las inversiones financieras se hicieron más rentables que las inversiones productivas, es decir que se generaron condiciones para ganar más dinero con la compra y venta de diversos activos financieros (títulos, bonos, depósitos, etc.) que con las inversiones en maquinarias y equipos para la producción. Las principales características del modelo son la apertura comercial y financiera (libre importación, libre flujo de capitales a través de las fronteras), la reducción del papel del Estado en la economía mediante la privatización de empresas y servicios públicos, y la flexibilización laboral.

En esta etapa, se reduce considerablemente el aporte industrial al PBI nacional que refleja un profundo proceso de desindustrialización asociado, en especial, a la apertura externa que implicó el ingreso de productos competitivos con los desarrollados hasta el período anterior por la industria nacional. El proceso de desindustrialización puede definirse como la pérdida de participación de la actividad manufacturera en el PBI global, pero además este proceso en Argentina presenta ciertas particularidades: grandes firmas oligopólicas concentraron la producción.

Para sostener el modelo económico, el gobierno contrajo una cuantiosa deuda externa. Al sistema implementado se lo denominó modelo de valorización financiera, que consistió en el desmantelamiento del aparato productivo y en el protagonismo del sector financiero. Las políticas del gobierno también le dieron impulso al sector agropecuario, ya que uno de sus objetivos era que la Argentina participara del comercio mundial como proveedora de materias primas, así se produjo una reprimarización de la economía. Democracia y ajuste estructural

Aunque durante el gobierno de Raúl Alfonsín la política económica tuvo una dirección que intentó volver a un modelo productivo, no se logró revertir la profunda crisis que dejó el modelo económico de la dictadura. Una de las medidas más importantes que tomó fue la promulgación de la ley de promoción industrial. Esta ley procuró desconcentrar la industria del Área Metropolitana de Buenos Aires, crear fuentes de empleo y retener población en las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego. A pesar de los esfuerzos, el gobierno no logró superar la crisis económica heredada, que terminó en una hiperinflación hacia fines de 1989.

Las políticas neoliberales, se profundizaron fuertemente en la década de 1990 a partir de la Ley de Reforma del Estado sancionada durante el gobierno de Carlos Menem. Esta ley, direccionada por el denominado Consenso de Washington5, tuvo como objetivo principal profundizar el ajuste estructural que se había iniciado en los años anteriores a través de un ajuste expansivo que implicaría, además de un pago puntual de la deuda, una creciente apertura externa y un proceso de privatización de las empresas del Estado sin precedentes. Además se implementó la descentralización de servicios sociales básicos como la educación o la salud (que fueron traspasados a la administración de las provincias) y se incentivó la flexibilización laboral6.

Se instauró un nuevo sistema monetario denominado convertibilidad, que estableció por ley la igualdad del valor el peso argentino con respecto al dólar. Esto significó el abaratamiento de las importaciones, lo que, junto con la eliminación de las barreras al comercio exterior, profundizó la desindustrialización del país. Se produjeron entonces altos niveles de desempleo y empobrecimiento de una parte de la

5Consenso de Washington es un documento que resume las principales recomendaciones, de inspiración neoliberal, que los organismos multilaterales de crédito hicieron a los países periféricos a principios de la década de 1990. Las recomendaciones de reforma del Consenso de Washington fueron las siguientes: obtener superávit fiscal para pagar la deuda externa, reorientar los gastos del Estado, reformar la estructura tributaria, establecer un tipo de cambio unificado y libre, liberalizar el mercado financiero y el comercio, abrirla economía a la inversión extranjera directa (IED), privatizar las empresas estatales, desarrollar políticas de desregulación y fortalecer el derecho de propiedad.

6Se permitieron formas de contratación de trabajadores que no se ajustaban a las leyes de protección de los derechos sociales universales vinculados con el trabajo.

10

Page 11: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

población. Sin embargo, existieron sectores favorecidos que se enriquecieron y accedieron a niveles de consumo inéditos. Esta brecha entre los beneficiarios y los perjudicados produjo fragmentación y exclusión social.

En esta década, las exportaciones argentinas crecieron, en parte, debido al aumento del precio de bienes industriales agropecuarios, como las harinas. Los productos primarios también fueron competitivos, al agregarse la soja a los clásicos bienes agropecuarios de exportación, como el trigo y el girasol. Además comenzaron a exportarse hidrocarburos, como petróleo y gas, pero no se exploraron nuevos yacimientos. De esta forma, disminuyeron dramáticamente las reservas. Años después, esto trajo consecuencias negativas ya que, debido a un aumento en la demanda nacional de hidrocarburos, fue necesario importarlos. Esto generó una crisis energética.

Durante esta etapa creció el rol del mercado como organizador del territorio. En términos territoriales, la adopción de una ideología neoliberal y ladisminución del papel del Estado como regulador de las relaciones sociales y económicas supusieron que las zonas que no eran rentables porque no poseían recursos naturales o humanos tendieran a despoblarse. Por ejemplo, la privatización de los ferrocarriles de pasajeros provocó que se cerraran muchos ramales que no eran económicamente rentables, en consecuencia muchos pueblos del país quedaron sin servicios ferroviarios y se despoblaron por la falta de oportunidades que antes les ofrecía el ferrocarril.

El sistema entró en crisis con el estancamiento económico en el que cayó el país a partir de 1998 y con la reducción del financiamiento internacional. A pesar del fracaso de la aplicación de políticas neoliberales en Argentina, el gobierno de la Alianza decidió mantener y profundizar ciertas medidas, como la convertibilidad. Continuar con un tipo de cambio a la par del dólar perjudicaba a los sectores productivos de la economía, como la industria y el sector rural. La competencia con productos de origen extranjero era insostenible. En 2001, la desocupación alcanzó un record histórico (el 21,5% de la población económicamente activa).

La población por debajo de la línea de pobreza llegó al 50%. Los bancos perdieron depósitos de ahorristas y el gobierno implementó una medida que se conoció como corralito financiero. Según esta medida, no se podían retirar los ahorros de los bancos. Esto generó serias complicaciones en las cadenas de pagos y un gran descontento social, especialmente en las clases medias y alta, que comenzaron a protestar en las ciudades de todo el país, en una manifestación que se conoció como cacerolazo.

En ese contexto de crisis social, económica y política, la Argentina declaró que ya no podía seguir pagando su deuda. La crisis de 2001 es, de algún modo, el momento de quiebre entre la etapa neoliberal más cruda y los años que siguieron. A principios del mes de diciembre de 2001 comenzaron los saqueos de supermercados en varias ciudades del país. El 18 de diciembre éstos se extendieron a comercios minoristas en algunos barrios del AMBA. La noche del 19 de diciembre, el presidente Fernando de la Rúa pronunció un discurso en el cual anunció la instauración del estado de sitio7. Ante esto, varios sectores de la sociedad salieron a las calles para reclamar un cambio de política. El 20 de diciembre continuaron las protestas que fueron violentamente reprimidas, dejando más de 30 personas muertas y cientos de heridos. Estos hechos provocaron la renuncia del presidente De la Rúa. Esta crisis representó el colapso total en las dimensiones políticas, sociales y económicas de Argentina: cinco presidentes entre fines de 2001 y principios de 2002, cacerolazos, corralito bancario, saqueos y muertes producto de la represión policial.

En marzo de 2002, el Estado dejó de recibir créditos, por lo que no contaba con la cantidad de dólares necesaria para sustentar la moneda nacional. En consecuencia, se debió dar fin al sistema de convertibilidad a través de la devaluación del peso argentino en relación con el valor del dólar norteamericano. Con esta medida, los precios internos pasaron a tener una relación de 4 a 1 con el dólar. Esto generó una drástica caídadel poder adquisitivo de los salarios debido a que los productos, medidos en dólares, eran más costosos. A su vez, los productos nacionales se tornaron más competitivos frente a los bienes importados, por lo que fue posible empezar a exportar más producción. Esto favoreció el resurgimiento de las industrias.

El período iniciado luego de la crisis de 2001 está vinculado con un nuevo modelo de desarrollo económico-social. Este revirtió las tendencias ocupacionales de la etapa anterior a través de una clara

7Suspensión momentánea de las garantías constitucionales, que se aplica sobre el territorio del país de una provincia, en caso de conmoción interior o de ataque exterior que ponga en peligro el ejercicio de la Constitución Nacional. La declaración del estado de sitio es una atribución del Poder Ejecutivo.

11

Page 12: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

política económica orientada a reactivar la industria vinculada al mercado interno y una coyuntura de un dólar alto que favoreció la vuelta a la exportación de commodities8y productos primarios en un contexto de crecimiento económico superior al del modelo agroexportador. La intervención social del Estado durante todo el período se materializó en políticas concretas que buscaron mejorar no solo las condiciones de crecimiento económico sino también las condiciones de acceso y permanencia de los trabajadores al sector formal de la economía. Entre ellas, podemos mencionar las vinculadas a la protección contra el despido, la estimulación al registro del empleo, aumento de salarios, entre otras numerosas medidas.

Cambios y continuidades en las últimas décadas

Esta etapa reciente puede dividirse en períodos. Comenzando por una etapa entre 2003 y 2007, signada por la expansión del empleo registrado y la recomposición del salario real. Desde el año 2008 en adelante, se produce una estabilización en la expansión del trabajo formal así como también un debilitamiento del crecimiento de los salarios reales asociado al proceso inflacionario creciente. Como continuidad vinculada a la etapa anterior, es posible mencionar la persistencia de la informalidad y la precariedad en los segmentos más bajos de la clase trabajadora.

En cuanto al modelo productivo, durante esta etapa, la elite empresaria gozó de los beneficios de un Estado que fomentó la exportación de bienes primarios propiciando el aumento de la concentración económica en un reducido grupo de grandes corporaciones. En este período, se profundiza un modelo económico extractivista que profundiza los conflictos asociados a la explotación de los recursos naturales. El sostenimiento de este modelo está vinculado con la posibilidad de un desarrollo económico que aporte ingresos para el desarrollo local. Por esto, podemos hablar de un pasaje del neoliberalismo al neodesarrollismo en donde la principal diferencia está dada por las políticas que apuntan al desarrollo económico y social local, basado en la redistribución y en el desarrollo del aparato científico nacional.El modelo extractivo exportador presenta una complejidad que es mucho más profunda que el simple extraer recursos no renovables para comercializar. Existe una forma de acumulación capitalista caracterizada por la apropiación privada y violenta de los bienes naturales que el geógrafo David Harvey ha denominado acumulación por desposesión. Hay una nueva división internacional del trabajo que en el caso de América Latina se caracteriza por un proceso de desindustrialización, reprimarización de la economía y revitalización de las economías de enclave. Se tratan de emprendimientos productivos localizados en áreas subdesarrolladas que no se vinculan con la economía del lugar donde se insertan, sino directamente con el mercado mundial. Uno de los pilares de este modelo es la biotecnología que profundiza la mercantilización, es decir, el control y explotación, de la naturaleza y la vida en todo el mundo. Es un modelo asociado a la inseguridad alimentaria, al agotamiento de la matriz energética basada en hidrocarburos y a la intensificación de los conflictos por la apropiación de los recursos.

1) ¿A qué denominamos modelo agroexportador?2) Establece conexiones entre el pensamiento liberal y las características del modelo

agroexportador, la distribución y el uso de la tierra y la expansión de la infraestructura de transportes. Tener en cuenta las diferencias regionales.

3) Mencionen los factores que hicieron posible el funcionamiento del modelo agroexportador. ¿Por qué se establece el año 1930 como fecha de finalización de esta etapa?

4) ¿Por qué el modelo de industrialización iniciado en Argentina a partir de 1930 se denomina de “sustitución de importaciones”?

5) ¿Cuál es la relación entre urbanización e industrialización?6) ¿Por qué el modelo de industrialización por sustitución de importaciones no perdura

en el tiempo?

7) Para investigar:Modelo de desarrollo

Periodo Contexto internacional

Actividad predominante

Actores relevantes

Rol del Estado

8 Bienes primarios con bajo o nulo nivel de transformación que tienen poco valor agregado.

12

Page 13: Actualidad | Escuela Técnica RAGGIO de practicos 2021/TPS/3... · Web viewEl gobierno nacional logró el control del territorio, lo que contribuyó a organizar la producción y a

Escuela Técnica Raggio – Área de Ciencias Sociales - Ciclo 2021

económicoAgroexportadorISIValorización financiera

13