147
Jornadas de Extensión Universitaria “ACTUACIÓN en: URGENCIAS PRE-HOSPITALARIAS” Dr. PABLO RODRÍGUEZ Universidad Nacional de la Rioja

Actuación en urgencias prehospitalarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actuación en urgencias prehospitalarias

Jornadas de Extensión Universitaria

“ACTUACIÓN en:

URGENCIAS PRE-HOSPITALARIAS”

Dr. PABLO RODRÍGUEZ

Universidad Nacional de la Rioja

Page 2: Actuación en urgencias prehospitalarias

Primeros Auxilios • Los primeros auxilios, son medidas de

tratamiento urgente, que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.

OBJETIVO

• aliviar el dolor

• aliviar la ansiedad

• evitar el agravamiento

• evitar la muerte

Page 3: Actuación en urgencias prehospitalarias

• Saber lo que NO se debe hacer es tan

importante como saber QUÉ hacer,

porque una medida terapéutica mal

aplicada puede producir complicaciones

graves.

• QUIEN HACE QUE

• CUANDO

• COMO

Page 4: Actuación en urgencias prehospitalarias

NORMAS GENERALES PARA

PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS

Conserve la tranquilidad para actuar con

serenidad y rapidez.

• Evite el PÁNICO.

• No se retire del lado de la víctima;

si está solo, solicite ayuda.

• No se disperse.

Page 5: Actuación en urgencias prehospitalarias

1er RESPONDIENTE

- TODO CIUDADANO QUE SE VE INVOLUCRADO DE

MANERA INESPERADA Y CASUAL EN UN

INCIDENTE

- ES EL 1° ESLABÓN DE LA CADENA DE

SOBREVIDA DE UNA VICTIMA

- PIEZA VITAL PARA EL ÉXITO O FRACASO

DE UN SISTEMA DE EMERGENCIAS

- ES LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA O LA

MUERTE DE UNA VICTIMA: MI FAMILIA, MIS

VECINOS OTROS CONCIUDADANOS

Page 6: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 7: Actuación en urgencias prehospitalarias

QUE HACER??

EVENTO QUE REQUIERE ATENCIÓN URGENTE !!

1 - EVALUACIÓN

2 - BIOSEGURIDAD

3 - PEDIDO DE AUXILIO

4 - A – B – C – D – E

5 -TRIAGE – Clasific. De Víctimas

CADENA DE SUPERVIVENCIA

Page 8: Actuación en urgencias prehospitalarias

CADENA DE SUPERVIVENCIA PEDIÁTRICA

1er eslabón: PREVENCIÓN del accidente

2do eslabón: RCP precoz y efectiva

3er eslabón: Solicitud de ayuda avanzada precoz

4to eslabón: RCP avanzada, estabilización, transporte

DETRÁS DE CADA ACCIDENTE DE NIÑOS,

HAY UN ADULTO REPONSABLE

Page 9: Actuación en urgencias prehospitalarias

SEGURIDAD DE LA ESCENA

S. E. S. SEGURIDAD

ESCENA

SITUACIÓN

Page 10: Actuación en urgencias prehospitalarias

QUE

OBSERVA…?

Page 11: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 12: Actuación en urgencias prehospitalarias

SITUACIONES

EMERGENTES

QUE ES LO PRIMERO QUE

DEBEMOS HACER?

EVALUACIÒN DE LA

ESCENA

Page 13: Actuación en urgencias prehospitalarias

Chile

Page 14: Actuación en urgencias prehospitalarias

Colapso Estructural

Page 15: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 16: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 17: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 18: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 19: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 20: Actuación en urgencias prehospitalarias

TRAGEDIA DE

ONCE (C.A.B.A.)

2011

Page 21: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 22: Actuación en urgencias prehospitalarias

La Plata

2013

Page 23: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 24: Actuación en urgencias prehospitalarias

LLAMADO AL S.e.m. RECEPCIÓN DEL PEDIDO DE AYUDA

- Lugar exacto. Referencias

- Tipo de suceso

- Cuantas víctimas y estado aparente

- Diagnóstico de la víctima. PCR ?

- N° de teléfono de donde se llamó

- El rescatista esta solo ?

- Que se necesita

- Que se está haciendo por la/las víctima/as FALSA LLAMADA

Page 25: Actuación en urgencias prehospitalarias

SOPORTE VITAL BASICO (S.V.B.)

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (R.C.P.)

Cátedra de Anatomía Normal

Page 26: Actuación en urgencias prehospitalarias

1er RESPONDIENTE

Page 27: Actuación en urgencias prehospitalarias

1er RESPONDIENTE

Page 28: Actuación en urgencias prehospitalarias

EVALUACIÓN PRIMARIA (S.V.B.)

• A Control de la vía aérea y de la columna

cervical

• B Respiración

• C Circulación / control de la hemorragia

• D Discapacidad : estado neurológico

• E Exposición

Page 29: Actuación en urgencias prehospitalarias

NUEVO PROTOCOLO PARA R.C.P.

Page 30: Actuación en urgencias prehospitalarias

R.C.P. - NUEVAS RECOMENDACIONES (2010)

• Énfasis continuado en la RCP de alta calidad

• Todavía se recomiendan las ventilaciones para

los rescatistas entrenados

• Cambio en la secuencia:

A-B-C a C-A-B • RCP con compresión solamente

• Estrategias de desfibrilación

Page 31: Actuación en urgencias prehospitalarias

R.C.P. - NUEVAS RECOMENDACIONES (2010)

• Compresión a una velocidad de: 100/minuto.

• Profundidad de compresión:

ADULTOS 5 cm

LACTANTES 4 cm – NIÑOS 5 cm

• Permitir el retroceso completo del pecho después de cada compresión

• Minimizar todas las interrupciones a las compresiones en el pecho

• Evitar la ventilación excesiva

Page 32: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 33: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 34: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 35: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 36: Actuación en urgencias prehospitalarias

- Tiene Pulso ? - Respira ? - Consciente ?

- Traumatismo de Cráneo ?

- Probable Lesión Cervical ?

Page 37: Actuación en urgencias prehospitalarias

- Tiene Pulso ? Respira ?

- Está Consciente ?

- Traumatismo de Cráneo ?

- Probable Lesión Cervical ?

Page 38: Actuación en urgencias prehospitalarias

EVALUAR RESPUESTA Y PEDIR AYUDA

LLAMAR al S.E.M

¿ Está bien ? ¡ ESTIMULAR !

Page 39: Actuación en urgencias prehospitalarias

GIRAR Y ALINEAR AL PACIENTE

Page 40: Actuación en urgencias prehospitalarias

C

Page 41: Actuación en urgencias prehospitalarias

R.C.P. BÁSICA

OBJETIVOS

• Reconocer un paciente en P.C.R.

• Aprender las técnicas de R.C.P.

• Iniciar maniobras de reanimación

Page 42: Actuación en urgencias prehospitalarias

P. C.

A pesar de los avances la sobrevida sigue siendo baja

5% Extrahospitalaria

15% Intrahospitalaria.

Page 43: Actuación en urgencias prehospitalarias

LUGAR DONDE SE PRODUCE EL PCR

• El 80% de la MS ocurre

FUERA DEL HOSPITAL

• El 20% restante es intrahospitalario,

generalmente en pacientes graves.

Page 44: Actuación en urgencias prehospitalarias

LUGAR DONDE SE PRODUCE EL PCR

EXTRAHOSPITALARIO ( 80%)

. DOMICILIO 50 %

. LUGARES PUBLICOS 35 %

. VEHICULOS ( Ambulancia) 7 %

. TRABAJO 3 %

. OTROS 5 %

Page 45: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 46: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 47: Actuación en urgencias prehospitalarias

100 x’ MASAJES

ADULTOS

Page 48: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 49: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 50: Actuación en urgencias prehospitalarias

A

Page 51: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 52: Actuación en urgencias prehospitalarias

Orificio de la trompa auditiva

NASOFARINGE

OROFARINGE

LARINGOFARINGE

Paladar blando

Istmo de las fauces

Esófago

Tráquea

Cavidad bucal

Laringe

Page 53: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 54: Actuación en urgencias prehospitalarias

Lesión Cervical ??

Page 55: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 56: Actuación en urgencias prehospitalarias

Causas de Obstrucción

de la Vía Aérea

• PCTE INCONSCIENTE CON TEC

• PCTE BAJO EFECTOS DE

DROGAS Y ALCOHOL

• TRAUMA MAXILOFACIAL SEVERO

• TRAUMA CERVICAL

• TRAUMA TORÁCICO

Page 57: Actuación en urgencias prehospitalarias

B

Page 58: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 59: Actuación en urgencias prehospitalarias

SÓLO SI VEO EL CUERPO

EXTRAÑO

Page 60: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 61: Actuación en urgencias prehospitalarias

MIRAR

ESCUCHAR

SENTIR

Page 62: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 63: Actuación en urgencias prehospitalarias

R.C.P. en PEDIATRÍA

Page 64: Actuación en urgencias prehospitalarias

Tamaño de las víctimas

<1 1a 8

LACTANTES: Menores de un año de edad

NIÑOS: De 1 a 8 años de edad

Los mayores de 8 años, deben ser tratados como

adultos

Page 65: Actuación en urgencias prehospitalarias

LACTANTES

0 a 1 Año

Page 66: Actuación en urgencias prehospitalarias

Evaluar Respuesta

Posicionar

Page 67: Actuación en urgencias prehospitalarias

NEONATOS/LACTANTES

30 / 2 (15/2 Personal Entrenado)

Masajes/ Respirac.

Page 68: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 69: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 70: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 71: Actuación en urgencias prehospitalarias

NIÑOS

1 a 8 Años

Page 72: Actuación en urgencias prehospitalarias

Evaluar Respuesta

Posicionar

Page 73: Actuación en urgencias prehospitalarias

NIÑOS:

30 / 2 Masajes/Resp.

Page 74: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 75: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 76: Actuación en urgencias prehospitalarias

HEMORRAGIAS

EPISTAXIS

SHOCK

Cátedra de Anatomía Normal

Page 77: Actuación en urgencias prehospitalarias

HEMORRAGIAS: RECUERDE

• SIEMPRE USE GUANTES

• Manténgase tranquilo

• Ud. Puede detener la mayoría de las

hemorragias con SOLO PRESIONAR

• A menudo, la hemorragia parece mucho peor

de lo que es.

• Vendaje Compresivo

• Elevar el Miembro Lesionado

Page 78: Actuación en urgencias prehospitalarias

TIPO DE

HEMORRAGIA

Page 79: Actuación en urgencias prehospitalarias

SANGRADO = COMPRESIÒN

Page 80: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 81: Actuación en urgencias prehospitalarias

HEMORRAGIAS

• Aplique en forma sostenida una

compresa estéril .De no contar con

una presione con su mano Control del sangrado

1. Identifique

2.Presión

directa

3.Vendaje

compresivo

4. Eleve el

miembro

Page 82: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 83: Actuación en urgencias prehospitalarias

QUE NO HACER

• NO soplar la herida

• NO lave GRANDES heridas

• NO refriegue la herida

• NO hacer torniquetes

• NO coloque pomadas ni ungüentos

HEMORRAGIAS

Page 84: Actuación en urgencias prehospitalarias

Epistaxis

1. Lugar seguro

2. Protección personal

3. Comprimir la nariz en su parte media durante 15 minutos, inclinando

la cabeza hacia adelante

4. No colocar algodón ni bolsa de hielo

Page 85: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 86: Actuación en urgencias prehospitalarias

HEMORRAGIAS INTERNAS:

(sospechar por shock)

• Lesión por colisión automovilística

• Explosión

• Peatón arrollado

• Caída de altura

• Herida arma blanca

• Herida arma de fuego

Page 87: Actuación en urgencias prehospitalarias

• Activar SEM

• Acostar

• Elevar MMII

• Tapar

• Si pierde conciencia: RCP

HEMORRAGIAS INTERNAS:

Page 88: Actuación en urgencias prehospitalarias

SHOCK

• OBNUBILACIÓN MENTAL

• PULSO FILIFORME

Todo paciente con:

Alt. De la conciencia, traumático,

frío y pálido,

está en shock, mientras

que no se demuestre lo contrario.

Page 89: Actuación en urgencias prehospitalarias

PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO

Cátedra de Anatomía Normal

D

Page 90: Actuación en urgencias prehospitalarias

PÈRDIDA DE CONOCIMIENTO

CAUSAS:

- Traumatismos

- Hipoglucemia

- Hipotensión

- Ingesta de Fármacos

- Cardíacas

- Neurológicas

Page 91: Actuación en urgencias prehospitalarias

LIPOTIMIA PÉRDIDA DE CONCIENCIA BREVE, SUPERFICIAL Y TRANSITORIA SUDORACIÒN FRÌA, PALIDEZ (disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral.)

CAUSAS:

FATIGA, HAMBRE, EMOCIÓN REPENTINA, LUGAR POCO VENTILADO, CALOR, ETC.

DURACIÒN: Pocos Segundos

Page 92: Actuación en urgencias prehospitalarias

Lipotimia. Como actuar • Para restaurar la circulación cerebral se elevan los

miembros inferiores o se sitúa la cabeza más baja que

el corazón.

Page 93: Actuación en urgencias prehospitalarias

POSICIÓN DE SEGURIDAD

Page 94: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 95: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 96: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 97: Actuación en urgencias prehospitalarias

Epilepsia - Convulsiones

• Evitar las autolesiones (mordeduras de lengua) y los traumatismos.

• PERMITIR QUE CONVULSIONE

• Si cesa la respiración aplicar respiración artificial R.C.P.

• Cuando cesa la convulsión=

POSICIÒN DE SEGURIDAD.

• Aflojar la Ropa.

• No abrir la boca – No inmovilizar las piernas

• Contabilice el tiempo que dura la convulsión y el tipo de convulsión (generalizada o parcial)

• Es posible que sienta somnolencia o desorientación.

• Siempre trasladar a un centro asistencial.

Page 98: Actuación en urgencias prehospitalarias

Convulsión Febril:

• Ocurren en menores de 5 años

• Generalmente son benignas

• Bajar la temperatura - Antipirético

• Métodos físicos - Baño

Diabéticos: A menudo portan tarjetas de identificación que

permiten identificar la posible causa de la

Pérdida de Conocimiento.

Identificar Previamente

Page 99: Actuación en urgencias prehospitalarias

TRAUMATISMOS

Cátedra de Anatomía Normal

E

Page 100: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 101: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 102: Actuación en urgencias prehospitalarias

ACCIDENTES EN LA VÍA

PÚBLICA

Cátedra de Anatomía Normal

Page 103: Actuación en urgencias prehospitalarias

1ª CAUSA

DE MUERTE

ENTRE 15 y

55 AÑOS !!!

Page 104: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 105: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 106: Actuación en urgencias prehospitalarias

LAS MOTOS

Page 107: Actuación en urgencias prehospitalarias

1er RESPONDIENTE

Page 108: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 109: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 110: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 111: Actuación en urgencias prehospitalarias

Debido al impacto, el conductor de la combi sufrió algunos golpes, pero no permitió ser

trasladado al hospital `Vera Barros`.

Page 112: Actuación en urgencias prehospitalarias

• La Rioja encabeza el índice de muertes por accidentes,

en Argentina La Rioja junto con la localidad bonaerense de Los Polvorines, es

donde se registran más víctimas fatales por accidente La Rioja, junto

a San Juan y Santiago del Estero, tienen los mayores índices de

accidentes de tránsito por habitante, según datos difundidos por el

Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), con sede en Buenos

Aires.

Page 113: Actuación en urgencias prehospitalarias

VÍCTIMAS MÚLTIPLES

Page 114: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 115: Actuación en urgencias prehospitalarias

Víctimas Según Sexo y Edad

Page 116: Actuación en urgencias prehospitalarias

LA PREVENCIÓN

PUEDE EVITAR EL

40% DE LAS MUERTES

EL 50% DE LOS ACCIDENTES

CON MUERTOS

ESTÁN CAUSADOS POR CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS

Page 117: Actuación en urgencias prehospitalarias

INMOVILIZACIÓN

TRASLADO

Cátedra de Anatomía Normal

Page 118: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 119: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 120: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 121: Actuación en urgencias prehospitalarias

Inmovilización

Cervical

Page 122: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 123: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 124: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 125: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 126: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de Brazo

Page 127: Actuación en urgencias prehospitalarias

Antebrazo

Muñeca

Page 128: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de

Antebrazo

Page 129: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 130: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 131: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 132: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de Cadera

Page 133: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de

Fémur

Traumatismo de

Rodilla

Page 134: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de la Pierna

Page 135: Actuación en urgencias prehospitalarias

Fractura de

Tobillo

Page 136: Actuación en urgencias prehospitalarias

Traumatismo de Tórax

• Generalmente muy Doloroso

• Puede afectar: - Costillas

- Pulmón

- Corazón

• Impide Respiración Normal

• Compromete la Oxigenación?

• Puede ser Grave

• Abierto / Cerrado

Page 137: Actuación en urgencias prehospitalarias
Page 138: Actuación en urgencias prehospitalarias

Traumatismo Abdominal

• Puede afectar: - Hígado

- Riñón

- Bazo

• Puede ocasionar Shock

• Puede ser Grave

• Abierto / Cerrado

Page 139: Actuación en urgencias prehospitalarias

Traumatismo de Cráneo

T.E.C.

Page 140: Actuación en urgencias prehospitalarias

T.E.C.

Que hacer:

• Tranquilizar y animar a la víctima.

• No permitir que se incorpore o que realice

movimientos (fracturas).

• No ofrecerle bebidas (fractura de cuello).

• No permitir que observe sus heridas.

• Interrogar sobre sitio de dolor o dificultad

en la sensibilidad de los miembros

Paciente Conciente

Page 141: Actuación en urgencias prehospitalarias

OBNUBILADO

• No intentar interrogar.

• Examinar posibles lesiones.

• Especial cuidado en la vía aérea.

• Si vomita se volteará su cabeza hacia un

costado. (Posición de Seguridad)

• Abrigar y esperar el traslado.

Page 142: Actuación en urgencias prehospitalarias

INCONSCIENTE

• Actuar como en el caso anterior aunque

en ésta situación debe presumirse mayor

gravedad.

• Esta en Shock?

• Respira?

• Tiene Pulso?

• C – A – B – D – E

Page 143: Actuación en urgencias prehospitalarias

Traumatismo de Cráneo Grave

Page 144: Actuación en urgencias prehospitalarias

T.E.C.

Page 145: Actuación en urgencias prehospitalarias

MÉTODO S.H.O.R.T.

¿PUEDE CAMINAR?

VERDE

AMARILLO

ROJO

NEGRO

¿HABLA SIN

DIFICULTAD Y

OBEDECE A ORDENES

SENCILLAS?

¿RESPIRA?

PULSO?

SI

SI

LAS

DOS

SI

NO

TAPONAR HEMORRAGIAS

NO

NO HABLA

ROJO R.C.P.

Page 146: Actuación en urgencias prehospitalarias

RECUERDE :

• PRIMERO MIRE

• LUEGO PIENSE

• DESPUES ACTÚE

Page 147: Actuación en urgencias prehospitalarias

Gracias