13
ACTO ESCOLAR 20 DE JUNIO con entrega de certificados de promesa a la Bandera ACTO 20 DE JUNIO-DÍA DE LA BANDERA Recordamos hoy a Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Nacional. Damos comienzo a nuestro acto recibiendo a la Bandera de Ceremonias, portada por………………………., y escoltada por …………………………. . y a la Bandera de la Paz portada por …………………… escoltada por.................................... Cantamos el Himno Nacional Argentino sintiendo en nuestros corazones la misma pasión que han sentido varias generaciones antes que nosotros. Alumnos de 5° y 6° grado representarán la vida del Dr. Manuel Belgrano con un teatro de sombras Teatro de sombras: En el escenario a oscuras se coloca un lienzo de seis metros por tres, a cierta distancia tres focos: uno en el medio y otros dos a cada costado. Un niño interpretará a Belgrano niño y otro niño más alto lo interpretará de joven; mientras una niña y otro niño interpretan a los padres, otro niño sostendrá un barco de cartón

Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CON ENTREGA DE DIPLOMAS

Citation preview

Page 1: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

ACTO ESCOLAR 20 DE JUNIO con entrega de certificados de promesa a la Bandera

ACTO 20 DE JUNIO-DÍA DE LA BANDERA

Recordamos hoy a Manuel Belgrano, el creador de la Bandera Nacional.

Damos comienzo a nuestro acto recibiendo a la Bandera de Ceremonias, portada por………………………., y escoltada por …………………………. . y a la Bandera de la Paz portada por …………………… escoltada por....................................

Cantamos el Himno Nacional Argentino sintiendo en nuestros corazones la misma pasión que han sentido varias generaciones antes que nosotros.

Alumnos de 5° y 6° grado representarán la vida del Dr. Manuel Belgrano con un teatro de sombras

Teatro de sombras:

En el escenario a oscuras se coloca un lienzo de seis metros por tres, a cierta distancia tres focos: uno en el medio y otros dos a cada costado. Un niño interpretará a Belgrano niño y otro niño más alto lo interpretará de joven; mientras una niña y otro niño interpretan a los padres, otro niño sostendrá un barco de cartón de un metro por cincuenta cm. con la mano y simulará que navega sobre una línea de cuerda que representará el mar; también se contará con la presencia de niños con espadas que representarán a los soldados del ejército de Belgrano. Música: flores argentinas de Guastavino)

“Hace muchos años, en Buenos Aires, nació un niño llamado Manuel." (el niño que lo representa cruzará caminando de izquierda a derecha, se acercará al lienzo adquiriendo así mayor nitidez)

"Vivía con su mamá Josefa y con su papá Domingo. Creció en una familia muy grande, con muchos hermanos. Fue a la escuela, cosa que no era muy fácil en esos tiempos. Allí aprendió los números,

Page 2: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

las letras y muchas cosas más. Los años pasaron, siguió estudiando y estudiando cuando fue grande, tuvo que viajar a España, porque en Buenos Aires, no podía continuar sus estudios. (aqui el niño se alejará del lienzo perdiendo nitidez hasta desaparecer en el fondo del escenario)

Fue su primer viaje en barco. (aquí el niño que sujeta el barco lo moverá en forma acompasada de izquierda a derecha, sobre la cuerda)

"Allí, se recibió de abogado y regresó muy contento para trabajar por la grandeza de su país." (el niño que lo representa mayor será más alto y caminará hacia el lienzo con unos libros bajo el brazo, los dejará sobre una mesa y tomará una espada)

"Trabajó mucho, mucho. Dirigió un periódico, hasta fue jefe de un ejército. Con sus soldados luchó contra los españoles, lucharon y lucharon..."

En estas peleas, a veces ganaron, otras veces perdieron, pero siempre intentaron lo mejor. Junto a sus fieles soldados, tuvo ideas en celeste y blanco.

Creó una Bandera con esos colores, para que nos diferenciara de las rojas de los españoles. Y fue así, como gracias a nuestro querido Manuel Belgrano, nuestra patria tuvo su Bandera.” (los niños acercarán una bandera al lienzo y luego se alejarán hacia el fondo perdiendo nitidez)

Alumnos de todos los grados cantarán a coro Salve Argentina (versión de Fabiana Cantilo)

A continuación las docentes de 4° grado A y B entregarán los certificados de la Promesa a la Bandera realizada conjuntamente con otras escuelas a los siguientes alumnos:……………………………………………………………………………………………………………………………….

Escuchamos el poema "La tierra es mía" de Manuel J. Castilla, recitado por ......... mamá de un alumno de 4° grado

La tierra es mía

Porque sé que el infinito es un agua inmensa con anillos solitarios adentroporque he visto yacer la cordillera altísima en el cielo gris de la mañanamanando como una leche de la piedra a cuajarones la soledadmás quieta de la tierra,y dejé entonces como una serpientela piel de mi miedo abandonadaporque vi en el chaco al sol hundirse entre las ramas

Page 3: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

de los quebrachosigual que a una amapola moradahumedecida por la muertesé que la tierra es mía.

Con el mismo respeto con que la recibimos, despedimos a la Bandera de Ceremonias.

De esta manera, damos por finalizado este acto agradeciendo la presencia de todos.

.

Publicado 5th June 2012 por Piri

ACTO ESCOLAR: DÍA DE LA BANDERA

La fecha que recordamos hoy, nos invita a traer a nuestra memoria la figura de un hombre que, a lo largo de la historia y los hechos que hicieron grande a nuestra patria, es indudablemente modelo de honradez, de humildad, de patriotismo, por sobre todo ejemplo en cuanto a ser fieles a sus creencias, ideales y principios.

Hoy, a 192 años de su desaparición física recordemos a quien creó nuestra Bandera Argentina. Hoy hagamos presente la figura de don Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.

ENTRADA DE LAS BANDERAS

“El cielo le dio su azul; el blanco, la cordillera; el sol, sus rayos radiantes que alumbraban la Patria entera”. Cantó el poeta.

Page 4: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

Para que presida nuestro homenaje, recibamos a nuestra Bandera de Ceremonias, portada por su abanderado y acompañada por sus respectivos escoltas.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

Unidos por los acordes de nuestra canción patria, renovemos a la luz del creador de la Bandera, nuestros ideales de libertad, recordando que sólo en el diario compromiso de todos y cada uno de los argentinos los laureles conseguidos serán conservados de manera eterna.

(Himno Nacional)

“Ay Patria mía” fueron las últimas palabras del ilustre creador de nuestra enseña patria. Su muerte ocurrió el 20 de junio de 1820, en momentos en que nuestro país se debatía en una aguda crisis.

PALABRAS ALUSIVAS

A continuación,……………………..leerá palabras alusivas.

Es innegable la necesidad de detenernos a recordar la acción, participación y compromiso de don Manuel Belgrano en los sucesos que plantaron los cimientos de la naciente patria, allá por 1810, como vocal de la Primera Junta. Sus acciones y sus propias palabras nos dan una imagen de su persona:

“No busco glorias, sino la unión de los americanos y la prosperidad de la Patria” dijo nuestro héroe.

Y así lo hizo. Sin ser militar se hizo cargo de un ejército y marchó a luchar por defender a su patria, demostrando su gran capacidad cono estratega.

También afirmó: “el sentimiento de libertad transforma en héroes a los simples ciudadanos, y el valor de los hombres libres, obra prodigios en todas partes” y lo puso en práctica durante el Éxodo Jujeño, cuando todo un pueblo se puso en sus manos movilizado por su convicción.

Además aseguraba que:” un pueblo culto, nunca puede ser esclavizado”.

“Fundar escuelas es sembrar en las almas”. “La enseñanza es una de las primeras obligaciones para prevenir la miseria”.

Por ello gran parte de sus sueldos fueron destinados a la creación de escuelas.

Belgrano fue un ser de una profunda fe y manifestó una gran inclinación por la veneración de la Virgen María: la nombró Generala de su ejército y todos los días rezaba el rosario.

Page 5: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

Podríamos seguir compartiendo frases y acciones que destaquen la figura de un grande que vivió en la humildad y en la simpleza.

Ante este modelo de argentino, trabajemos inspirados en su hombría de bien para concretar la Patria grande que hace doscientos dos años soñaron nuestros próceres.

El 20 de Julio de 1816, mediante decreto se la adopta como símbolo patrio, y en 1938 el Congreso Nacional sanciona una ley en la que se fija como Día de la Bandera el 20 de Junio, aniversario de la muerte de su creador.

La alumna…….leerá un poema de Gustavo García Saraví, dedicado a Belgrano:

BELGRANO

Entre lunas de barro y luz salada,entre voces de luto y amarguradescubriste, de pronto, la hermosurade una antigua paloma inmaculada,

de una rosa de vientos, desplegadacomo una enunciación de la venturacomo un ángel de azules y ternura,como una comunión iluminada.

Descubriste, de pronto, los colores,fe de la fe y amor de los amores,un infinito corazón piadoso,

General de la pena y el desvelo,adelantado, fundador del cielo,eternamente limpio y silencioso.

La encontramos de norte a sur, de este a oeste, en cada rincón de nuestra Patria, en selvas, montes, en la pampa inmensa, en las inmensidades oceánicas. Flamea en las escuelas, en los edificios públicos, en las instituciones, en el deporte.

Page 6: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

Nuestra Bandera es y será un vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras.

(Retiro de las Banderas)

Despidamos a nuestra Bandera Nacional, símbolo de nuestra Patria y de nuestra historia, “….. Cuando allá , en el horizonte campesino se destaca, amparando la pobreza , de una escuela solitaria, protegiendo, cariñosa, las humildes esperanzas que se forjan en el dulce silabario de la infancia. Digo, pleno de entusiasmo y civismo en voz alta: No hay bandera más hermosa que mi enseña azul y blanca!…"

Sin duda, todo niño, joven o adulto que ha pasado por las aulas de las escuelas argentinas, o ha concurrido a celebraciones de actos patrióticos, ha escuchado innumerables veces, la canción "Aurora", en ocasión de izar o arriar la Bandera.

"Aurora" es una oración, una plegaria a la Bandera, que estaba incluida en la ópera del mismo nombre.

La ópera "Aurora" fue compuesta en 1908, y estrenada en el Teatro Colón el 5 de septiembre del mismo año.

Letra de Quesada y Illica

Música de Héctor Panizza

AURORA

Alta en el cielo, un águila guerrera

Page 7: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

audaz se eleva en vuelo triunfal;

azul un ala del color del cielo,

azul un ala del color del mar.

Así en la alta aurora irradial,

punta de flecha el áureo rostro imita,

y forma estela al purpurado cuello.

El ala es paño, el águila es bandera.

Es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios;

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida, que me ha dado Dios;

es la bandera de la patria mía,

del sol nacida que me ha dado Dios.

Con este sencillo acto quisimos honrar a quien soñó con una Patria grande, con justicia y Paz. Los valores que inspiraron a Belgrano al crear la bandera de la patria nos dejan un mensaje claro y preciso: la integridad moral, la capacidad intelectual, la solidaridad y la unión son valores históricos de nuestro pueblo, y necesarios para fortalecer nuestra identidad nacional.

Acto 20 de junio DÌA DE LA BANDERA

Hoy nos encontramos reunidos para celebrar el “DIA DE LA BANDERA”, en memoria de Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, quien el 27 de febrero de 1812 enarbola por primera vez la BANDERA NACIONAL a orillas del río Paraná.

Damos la bienvenida a la Bandera de Ceremonia con un respetuoso aplauso:

|TURNO MAÑANA 3ER AÑO |TURNO MAÑANA 9NO AÑO ||Abanderado: r (3ºI) |Abanderada: (9ºC) |

Page 8: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

|Escoltas: (3ºI) |Escoltas: (9ºA) || |Ka (9ºC) |

|TURNO TARDE 3ER AÑO |TURNO TARDE 9NO AÑO ||Abanderada: Pazo, Brenda (3ºII) |Abanderada: Figueredo, Lilian.(9ºB) ||Escoltas: La(3ºII) |Escoltas: r.(9ºB) ||G (3ºII) |Cil. (9ºB) |

La Bandera de la Provincia de Buenos Aires es portada por:

|TURNO MAÑANA |TURNO TARDE ||Abanderado/a: |Abanderada: , Florencia(9ºB) ||Escoltas: |Escoltas: Franco (9ºB) || |Ostrowski, Natasha (9ºB) |

|

Con profundo respeto y a viva voz entonaremos las estrofas de nuestro Himno Nacional.

Manuel Belgrano fue el creador de la Bandera, símbolo que nos identifica como país y que nos representa en el mundo. Los alumnos de 3er año renovaràn su fidelidad hacia ella, jurando honrarla y respetarla.Invitamos a los alumnos y al Señor director a que se acerquen al escenario.

Con respeto despedimos a las Banderas de Ceremonia

Manuel Belgrano hizo sus primeras letras en la Basílica de Santo Domingo, a metros de su casa, luego pasó al Real Colegio de San Carlos y a los 16 años fuè enviado a estudiar a España, se inscribió en la Universidad de Salamanca y luego en la de Valladolid, donde se graduó en leyes.El/La Profesor/a ………………………………… nos leerá unas palabras alusivas.

En 1794 regresa como secretario del Real consulado de Buenos Aires. Desde su cargo combate el sistema comercial español que favorecía el monopolio de los comerciantes de Cádiz. También fomenta los medios para desarrollar la agricultura y la industria; además de un plan de educación pública que incluye la instrucción de las mujeres y escuelas gratuitas para todos.El/la alumno/a TURNO MAÑANA:…………………………………………………. TURNO TARDE: , Eugenia de 2ºC nos leerá unas reflexiones sobre la fecha.

En 1806, inicia su carrera militar, durante la Primera invasión inglesa, donde participa como integrante de las milicias que fracasan en la defensa de la ciudad. Se fuga a la Banda Oriental para

Page 9: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

no jurar fidelidad a Inglaterra. Permanece allí hasta después de la Reconquista y al su regreso se incorpora al cuerpo de Patricios.TURNO MAÑANA: El alumno………………………………………………. Nos leerà la poesìa “La Bandera Argentina”.TURNO TARDE: Los alumnos de tercer año realizaran una representación, en relaciòn a la fecha.

En 1810 renuncia al cargo de secretario y el 25 de Mayo participa como vocal en la Primera Junta, elaborando las bases para un plan secreto de operaciones que Moreno redactó. Además donó sus libros para formar una biblioteca pública.TURNO MAÑANA: Los alumnos de 1er año de E.S.B nos cantaràn la canciòn ………………………………………………………………………………………..TURNO TARDE: El/la alumno/a……………………..………………… nos leerá la poesìa “La Bandera Argentina” en honor a su creador.

Belgrano donó 40.000 pesos que le diò el gobierno por su campaña al Alto Perú con el objetivo de crear cuatro escuelas. Pensó en el tipo de educación que quería, pensó en que los docentes debían recibir sueldos dignos por su trabajo. Según él, el Estado tenía la obligación de hacerse cargo de la educación, sobre todo en el aspecto económico.Los alumnos de 3er año cantaran la canción Salve Argentina

Manuel Belgrano murió el 20 de Junio de 1820. Fuè un hombre que tuvo claro como pocos que la Patria necesitaba mas que una Bandera, necesitaba también escuelas donde todos los habitantes, sin distinciones de ninguna clase, pudieran aprender a leer y a escribir; gente que trabaje por su futuro y el del país; gente que luche por sus ideales, que respete sus símbolos, sus tradiciones y sus culturas.Que al recordar esta fecha valoremos los principios que él defendió.De esta manera damos por finalizado este acto.

LA BANDERA ARGENTINA

DOS PEDAZOS DE CIELA APRISIONARONA UNA CINTA DE PLATA SIN MANSILLAY, EN MEDIO, EL SOL LUCIÒ SU MARAVILLAY ASÌ, SOL, PLATA Y CIELO LA FORMARON.

ESA BANDERA FUÈ LA QUE EN EL LLANODE SALTA Y TUCUMÀN, ONDEÒ LA GLORIAY PRESIDIÒ EN SU MÀSTIL LA VICTORIAQUE CORONÒ LA FRENTE DE BELGRANO.

ESA BANDERA FUÈ LA QUE ADORARONY A CUYA SOMBRA PRÒDIGA FORJARON

Page 10: Acto Escolar 20 de Junio Con Entrega De diplomas

IDEALES DE BIEN, LOS HOMBRES GRANDES

Y ESA MISMA BANDERA, NOBLE Y BELLA,FUÈ PARA SAN MARTÌN COMO UNA ESTRELLAEN SU ATREVIDO PASO POR LOS ANDES.

Manuel Belgrano fue un hombre humilde, sencillo, pero gigante por sus muchas y excelentes actitudes. Ese hombre se dio cuenta que nos hacìa falta un símbolo muy importante para cualquier paìs del planeta: UNA BANDERA. Ella serìa la que nos unirìa en las adversidades y nos darìa una identidad nacional.No sabemos con seguridad como surgieron en su mente los colores celeste y blanco, ni por què los eligiò; lo que sì sabemos es que buscò unir las voluntades de hombres que, con esfuerzo, debìan liberar nuestro paìs y darle un futuro de naciòn independiente.Por eso hoy, 20 de junio, debemos homenajear nuestra bandera en su nombre, olvidarnos de diferencias y recordar que todos somos un pedazo de bandera… no la desarmemos!!!