3
Instituto Pacífico I I-12 N° 218 Primera Quincena - Noviembre 2010 Actualidad y Aplicación Práctica Contabilidad Completa (Parte II) Autor : C.P.C.C. José Luis García Quispe Título : Contabilidad Completa (Parte II) Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 218 - Primera Quincena de Noviembre 2010 Ficha Técnica 1. Introducción En esta parte del desarrollo del caso, vamos a realizar el llenado del Re- gistro de Activos Fijos, del cual es de resaltar que es un registro de llenado anual, el mismo que se permite un máximo plazo de atraso de hasta tres (3) meses. Este registro está conforma- do por los siguientes formatos: Formato 7.1: Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos Formato 7.2: Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos Revaluados Formato 7.3: Registro de Activos Fijos – Detalle de la Diferencia de Cambio Formato 7.4: Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos Bajo la Modalidad de Arrenda- miento Financiero al 31.12. Para el caso presente, vamos a proceder al llenado del primero de los formatos en mención, del cual, si bien, como todo formato es sólo cuestión de utilizar los espacios que dicho formato exhibe, es necesario que la información consignada en ella se encuentre acreditada por norma legal (NIIF, IR, IGV y otros); solamente de esta manera, el criterio adoptado podrá superar las observaciones que terceros pudieran realizar sobre el trabajo realizado. 2. Determinación del costo de adquisición En consideración del enunciado expuesto, se trata de una compra importada de bienes que han de formar parte de los bienes del activo fijo así como de repuestos a utilizarlos en los referidos bienes del activo fijo, situación que para fines de determi- nar el costo de adquisición de cada uno de los bienes adquiridos, el presente trabajo deberá desarrollarse en aplicación de criterios contables expuestos en la NIC 16 Inmuebles, Maquinarias y Equipos y la NIC 2 Existencias, cuyos párrafos expone lo siguiente: Componentes del costo (párrafo 16 de la NIC 16) 16. El costo de los elementos de propieda- des, planta y equipo comprende: (a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los im- puestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio; (b) todos los costos directamente relacio- nados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia; (c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemen- to, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando consti- tuyan obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante un determinado período, con propósitos distintos del de la producción de inventarios durante tal período. Costos de adquisición (Párrafo 11 de la NIC 2) 11. El costo de adquisición de los inventa- rios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el almace- namiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición. 8. Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como inventarios y se reconocen en el resultado del período cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar durante más de un período, cumplen normalmente las condiciones para ser calificados como elementos de propiedades, planta y equipo. De forma similar, si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar sólo pudieran ser utilizados con relación a un elemento de propiedades, planta y equipo, se contabilizarán como propie- dades, planta y equipo. 1) Costo de adquisición: la contrapres- tación pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras incorpo- radas con carácter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduane- ros, instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición En lo que respecta a la parte tributaria, el numeral 1 del sexto párrafo del artículo 20º de la Ley del Impuesto a la Renta, también refiere al Costo de Adquisición, y qué es lo que se debe- rá de considerar con la finalidad de determinar gastos (costo computable) con fines del establecer el resultado tributario del ejercicio: 2.1. Situación de los repuestos Con la finalidad de que se proceda a un adecuado llenado de los formatos de los cuales se encuentra compuesto los libros y registros, es necesario rea- lizar una adecuada clasificación de los bienes adquiridos con la finalidad de que éstos sean anotados en los forma- tos respectivos, de los cuales, uno de los puntos a revisar será la situación de los bienes importados en la parte que corresponde a los repuestos; por cuanto el uso de estos bienes, de representar en algo permanente, también el referido repuesto califica como bien del activo fijo y que es lo que podemos apreciar en el párrafo 8 de la NIC 16 que a la letra expresa lo siguiente: 2.2. Determinación del costo de ad- quisición total y unitario El costo de adquisición total es lo que nos va a permitir elaborar el asiento contable, mientras que los costos unitarios nos va a permitir cumplir con el llenado de los formatos respectivos, así como para poder determinar los importes que posteriormente han de llevarse a la contabilidad vía siento contable. 2.2.1. Hoja de Costo En el siguiente recuadro estamos con- solidando los distintos importes que sumados han de representar el costo de adquisición: o enajenación de bienes, gastos notaria- les, impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente. En ningún caso los intereses formarán parte del costo de adquisición.

Activo Fijo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Activo Fijo

Instituto Pacífi co

I

I-12 N° 218 Primera Quincena - Noviembre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

Contabilidad Completa (Parte II)

Autor : C.P.C.C. José Luis García Quispe

Título : Contabilidad Completa (Parte II)

Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 218 - Primera Quincena de Noviembre 2010

Ficha Técnica

1. Introducción En esta parte del desarrollo del caso,

vamos a realizar el llenado del Re-gistro de Activos Fijos, del cual es de resaltar que es un registro de llenado anual, el mismo que se permite un máximo plazo de atraso de hasta tres (3) meses. Este registro está conforma-do por los siguientes formatos:• Formato 7.1: Registro de Activos

Fijos – Detalle de los Activos Fijos• Formato 7.2: Registro de Activos

Fijos – Detalle de los Activos Fijos Revaluados

• Formato 7.3: Registro de Activos Fijos – Detalle de la Diferencia de Cambio

• Formato 7.4: Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos Bajo la Modalidad de Arrenda-miento Financiero al 31.12.

Para el caso presente, vamos a proceder al llenado del primero de los formatos en mención, del cual, si bien, como todo formato es sólo cuestión de utilizar los espacios que dicho formato exhibe, es necesario que la información consignada en ella se encuentre acreditada por norma legal (NIIF, IR, IGV y otros); solamente de esta manera, el criterio adoptado podrá superar las observaciones que terceros pudieran realizar sobre el trabajo realizado.

2. Determinación del costo de adquisición

En consideración del enunciado expuesto, se trata de una compra importada de bienes que han de formar parte de los bienes del activo fi jo así como de repuestos a utilizarlos en los referidos bienes del activo fi jo, situación que para fi nes de determi-nar el costo de adquisición de cada uno de los bienes adquiridos, el presente trabajo deberá desarrollarse en aplicación de criterios contables expuestos en la NIC 16 Inmuebles, Maquinarias y Equipos y la NIC 2 Existencias, cuyos párrafos expone lo siguiente:

Componentes del costo (párrafo 16 de la NIC 16)16. El costo de los elementos de propieda-

des, planta y equipo comprende: (a) su precio de adquisición, incluidos los

aranceles de importación y los im-puestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio;

(b) todos los costos directamente relacio-nados con la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia;

(c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemen-to, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando consti-tuyan obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el elemento durante un determinado período, con propósitos distintos del de la producción de inventarios durante tal período.

Costos de adquisición (Párrafo 11 de la NIC 2)11. El costo de adquisición de los inventa-

rios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fi scales), los transportes, el almace-namiento y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

8. Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se contabilizan habitualmente como inventarios y se reconocen en el resultado del período cuando se consumen. Sin embargo, las piezas de repuesto importantes y el equipo de mantenimiento permanente, que la entidad espere utilizar durante más de un período, cumplen normalmente las condiciones para ser califi cados como elementos de propiedades, planta y equipo. De forma similar, si las piezas de repuesto y el equipo auxiliar sólo pudieran ser utilizados con relación a un elemento de propiedades, planta y equipo, se contabilizarán como propie-dades, planta y equipo.

1) Costo de adquisición: la contrapres-tación pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras incorpo-radas con carácter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduane-ros, instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por el enajenante con motivo de la adquisición

En lo que respecta a la parte tributaria, el numeral 1 del sexto párrafo del artículo 20º de la Ley del Impuesto a la Renta, también refi ere al Costo de Adquisición, y qué es lo que se debe-rá de considerar con la fi nalidad de determinar gastos (costo computable) con fi nes del establecer el resultado tributario del ejercicio:

2.1. Situación de los repuestos Con la fi nalidad de que se proceda a

un adecuado llenado de los formatos de los cuales se encuentra compuesto los libros y registros, es necesario rea-lizar una adecuada clasifi cación de los bienes adquiridos con la fi nalidad de que éstos sean anotados en los forma-tos respectivos, de los cuales, uno de los puntos a revisar será la situación de los bienes importados en la parte que corresponde a los repuestos; por cuanto el uso de estos bienes, de representar en algo permanente, también el referido repuesto califi ca como bien del activo fi jo y que es lo que podemos apreciar en el párrafo 8 de la NIC 16 que a la letra expresa lo siguiente:

2.2. Determinación del costo de ad-quisición total y unitario

El costo de adquisición total es lo que nos va a permitir elaborar el asiento contable, mientras que los costos unitarios nos va a permitir cumplir con el llenado de los formatos respectivos, así como para poder determinar los importes que posteriormente han de llevarse a la contabilidad vía siento contable.

2.2.1. Hoja de Costo En el siguiente recuadro estamos con-

solidando los distintos importes que sumados han de representar el costo de adquisición:

o enajenación de bienes, gastos notaria-les, impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente. En ningún caso los intereses formarán parte del costo de adquisición.

Page 2: Activo Fijo

Actualidad Empresarial

IÁrea Tributaria

I-13N° 218 Primera Quincena - Noviembre 2010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

ITEM

DETALLE DE LA FACTURA Factores Distri-bución OTROS COSTOS RELACIONADOS A LA COMPRA

TOTAL C ADQ. S/.

Costo Unita-rio S/.Descripción del

producto Unid PESO (Tn)

FOB Unitario

US$FOB US$ FOB S/. Peso Valor

Flete Internac

US$25.000,00

Seguro US$

12.000,00

Agente Aduana

S/.2.500,00

Flete local S/.2.500,00

Estiba Desestib

S/.2.000,00

Handling S/.

200,00

Advalor US$

24.000,00Total S/.

1 Camión Volquete Mod. A 1 140 100.000,00 100.000,00 314.200,00 0,2603 0,1774 20.446,22 6.671,63 443,50 650,74 354,80 35,48 13.377,33 41.979,70 356.179,70 356.179,70

2 Camión Volquete Mod. B 1 120 110.000,00 110.000,00 345.620,00 0,2231 0,1951 17.525,33 7.338,80 487,85 557,78 390,28 39,03 14.715,06 41.054,12 386.674,12 386.674,12

3 Camión Volquete Mod. C 1 110 105.000,00 105.000,00 329.910,00 0,2045 0,1863 16.064,89 7.005,22 465,67 511,29 372,54 37,25 14.046,19 38.503,06 368.413,06 368.413,06

4 Camión Volquete Mod. D 1 100 100.000,00 100.000,00 314.200,00 0,1859 0,1774 14.604,44 6.671,63 443,50 464,81 354,80 35,48 13.377,33 35.952,00 350.152,00 350.152,00

5 Motor Volq. Mod. A 1 10 20.000,00 20.000,00 62.840,00 0,0186 0,0355 1.460,44 1.334,33 88,70 46,48 70,96 7,10 2.675,47 5.683,47 68.523,47 68.523,47

6 Motor Volq. Mod. B 1 10 18.000,00 18.000,00 56.556,00 0,0186 0,0319 1.460,44 1.200,89 79,83 46,48 63,86 6,39 2.407,92 5.265,82 61.821,82 61.821,82

7 Motor Volq. Mod. C 1 10 19.000,00 19.000,00 59.698,00 0,0186 0,0337 1.460,44 1.267,61 84,26 46,48 67,41 6,74 2.541,69 5.474,65 65.172,65 65.172,65

8 Motor Volq. Mod. D 1 10 17.000,00 17.000,00 53.414,00 0,0186 0,0302 1.460,44 1.134,18 75,39 46,48 60,32 6,03 2.274,15 5.056,99 58.470,99 58.470,99

9 Llantas traseras 64 19,2 700,00 44.800,00 140.761,60 0,0357 0,0795 2.804,05 2.988,89 198,69 89,24 158,95 15,89 5.993,04 12.248,76 153.010,36 2.390,79

10 Llantas delanteras 32 8 600,00 19.200,00 60.326,40 0,0149 0,0341 1.168,36 1.280,95 85,15 37,19 68,12 6,81 2.568,45 5.215,03 65.541,43 2.048,17

11 Filtros 100 0,5 70,00 7.000,00 21.994,00 0,0009 0,0124 73,02 467,01 31,04 2,32 24,84 2,48 936,41 1.537,14 23.531,14 235,31

12 Fajas 50 0,02 60,00 3.000,00 9.426,00 0,0000 0,0053 2,92 200,15 13,30 0,09 10,64 1,06 401,32 629,50 10.055,50 201,11

13 Bujías 60 0,03 5,00 300,00 942,60 0,0001 0,0005 4,38 20,01 1,33 0,14 1,06 0,11 40,13 67,17 1.009,77 16,83

14 Pernos varios 400 0,1 1,00 400,00 1.256,80 0,0002 0,0007 14,60 26,69 1,77 0,46 1,42 0,14 53,51 98,60 1.355,40 3,39

Totales 537,85 563.700,00 1.771.145,40 1,0000 1,0000 78.550,00 37.608,00 2.500,00 2.500,00 2.000,00 200,00 75.408,00 198.766,00 1.969.911,40

En cuanto a la elaboración de la hoja de costos, es necesario resaltar la forma como se ha elaborado:

a. Las columnas del 1 al 7 vienen a ser una transcripción de la información consignada en la factura comercial (Invoice).

b. Las columnas 8 y 9 vienen a ser factores de distribución que han de ser empleados en el prorrateo de los montos distintos al valor FOB, esto es con la fi nalidad de que a cada ítem se le asigne una parte de los otros costos de la compra.

En la mencionada columna se puede apreciar que los factores hacen referen-cia a “Peso” y “Valor”, del cual tiene que ver con los criterios a aplicar para la distribución, así por ejemplo, para el servicio del fl ete, la distribución la realizaremos considerando los factores de peso, esto es porque para el caso presente asumimos que el principal aspecto para la fi jación del valor del servicio ha sido considerando el peso de la mercancía transportada; respec-to a la utilización de los factores en función del valor, se tiene el caso del servicio de seguro, del cual partimos del razonamiento de que este servicio, que está relacionado con la indemni-zación, la fi jación de la tarifa estará en el valor de lo asegurado.

Factor Peso (columna 8): Éste se habrá determinado de dividir los

datos expuestos en cada ítem de la columna 4 entre el total de la misma columna, así por ejemplo se tiene el caso del ítem 1 que resulta de dividir el importe de 140/537.85 resultando el factor de 0.2603; en el caso del ítem 2, será el resultado de dividir 120/537.85 resultado el factor 0.2231, el ítem 3 será el resultado de dividir 110/537.85 = 0.2045, y así sucesivamente.

Factor Valor (columna 9): Éste se habrá determinado de dividir los datos expuestos en cada ítem de la columna 6, entre el total de la misma columna, así por ejemplo se tiene el caso del ítem 1 que re-sulta de dividir el importe de US$ 100,000/563,700.00 resultando el factor de 0.1774; en el caso del ítem 2, será el resultado de dividir 110,000/563,700.00 resultado el factor 0.1951, el ítem 3 será el resul-tado de dividir 105,000/563,700.00 = 0.1863, y así sucesivamente.

c. Las columnas 10 al 16 será el resul-tado de aplicar los importes totales de cada una de las mencionadas co-lumnas por los factores de peso y/o de valor, lo que corresponda; así se tiene el caso del Flete Internacional (US$ 25,000 y/o S/.78,550) y del Flete Local (S/.2,500), en ambos casos, la distribución se ha reali-zado empleando los factores peso; en los demás casos, la distribución se ha realizado empleando el factor valor.

Columna 10, en el caso del ítem 1, el importe de S/. 20,446.22 se habrá determinado de multiplicar el importe de S/. 78,550 x 0.2603; el importe de S/. 17,525.33 del ítem 2

se habrá determinado de multiplicar el importe de S/. 78,550 x 0.2231, y así sucesivamente.

Columna 11, en el caso del ítem 1, el importe de S/. 6,671.63 se habrá determinado de multiplicar el importe de S/. 37,608 x 0.1774; el importe de S/. 7,338.80 del ítem 2 se habrá determinado de multiplicar el importe de S/. 37,608 x 0.1951, y así sucesiva-mente.

d. El caso de la columna 16, si bien en esta oportunidad la distribución la hemos efectuado tomado el factor valor (columna 9), en la práctica esto debe ser desarrollado en base al porcentaje del advalórem que corresponda a cada subpartida arancelaria.

e. Columna 18, es el resultado de la sumatoria de los importes de las columnas 7 y 17.

f. Columna 19, es el resultado de la di-visión de los importes de las columnas 18 entre la columna 3.

2.2.2. Llenado del Formato 7.1 Regis-tro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos

Los costos unitarios expuestos en la hoja de costos nos van a permitir llenar los espacios del presente for-mato, asimismo, en consideración a lo expuesto al inicio del presente enunciado, de que se trata de un libro de periodicidad anual, y asu-miendo que los bienes del activo fi jo adquiridos, además de los que se hace mención al inicio del ejercicio, son los únicos, el llenado del formato al 31 de diciembre quedaría como sigue:

Hoja de Costo de Adquisición

Detalle de FaltantesProducto Cant. CU Total

Pernos varios 50 3.39 169.43Fajas 1 201.11 201.11Bujías 5 16.83 84.15

454.68

Page 3: Activo Fijo

Instituto Pacífi co

I

I-14 N° 218 Primera Quincena - Noviembre 2010

Actualidad y Aplicación Práctica

Código Relacio-

nado Con el Activo

Fijo

Cuenta Contable

del Activo Fijo

Detalle del Activo Fijo

Saldo InicialAdquisi-ciones y

AdicionesMejoras Retiros y/o

BajasOtros

Ajustes

Valor Histórico del Activo Fijo

al 31.12. ….

Ajuste por Infl ación

Valor Ajustado del Activo Fijo al 31.12.

…..

Fecha de Adquisi-

ción

Fecha de Inicio del

Uso del Acti-vo Fijo

Descripción Marca Mo-delo

Número de Serie y/o

Placa

331 Terrenos

TE-000001 33111 Terreno 400 m2 61.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 61.000,00 0,00 61.000,00 01.01.05 01.01.09

332 Edifi caciones

ED-000001 33211 Ofi cinas administrativas 100.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100.000,00 0,00 100.000,00 01.01.09 01.01.09

334 Unidades de Transporte

VH-000001 33411 Vehículo motorizado Hyundai Excel SBS-6232 10.000,00 0,00 0,00 10.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15.12.05 01.01.06

EQ-000001 33411 Camión Volquete VOLVO MOD. A S245214566 0,00 356.179,70 68.523,47 0,00 0,00 356.179,70 0,00 356.179,70 03.01.10 01.02.10

EQ-000002 33411 Camión Volquete VOLVO MOD. B S245214567 0,00 386.674,12 0,00 0,00 0,00 386.674,12 0,00 386.674,12 03.01.10 01.02.10

EQ-000003 33411 Camión Volquete VOLVO MOD. C S245214568 0,00 368.413,06 0,00 0,00 0,00 368.413,06 0,00 368.413,06 03.01.10 01.02.10

EQ-000004 33411 Camión Volquete VOLVO MOD. D S245214569 0,00 350.152,00 0,00 0,00 0,00 350.152,00 0,00 350.152,00 03.01.10 01.02.10

337 Unidades de reemplazo

RP-000001 33721 Motor VOLVO MOD. A S245645278 0,00 68.523,47 0,00 -68.523,47 0,00 68.523,47 0,00 68.523,47 03.01.10 0

RP-000002 33721 Motor VOLVO MOD. B S245645279 0,00 61.821,82 0,00 0,00 0,00 61.821,82 0,00 61.821,82 03.01.10 0

RP-000003 33721 Motor VOLVO MOD. C S245645280 0,00 65.172,65 0,00 0,00 0,00 65.172,65 0,00 65.172,65 03.01.10 0

RP-000004 33721 Motor VOLVO MOD. D S245645281 0,00 58.470,99 0,00 0,00 0,00 58.470,99 0,00 58.470,99 03.01.10 0

TOTALES 161.000,00 1.715.407,81 0,00 10.000,00 0,00 1.866.407,81 0,00 1.866.407,81

Formato 7.1: “Registro de Activos Fijos - Detalle de los Activos Fijos”Período 2010RUC 20079711854Razón Social Pronósticos Paul SAC

Código Relacio-

nado Con el Activo

Fijo

Cuenta Contable

del Activo Fijo

Detalle del Activo Fijo Depreciación Porcentaje de Depre-

ciación

Depre-ciación

Acumulada al Cierre

del Ejercicio Anterior

Deprecia-cion del Ejercicio

Depreciación Del Ejercicio Relacionada

Con Los Retiros Y/O

Bajas

Deprecia-ción Re-

lacionada con otros Ajustes

Depre-ciación

Acumulada Historica

Ajuste por Infl acion de la Deprecia-

cion

Depre-ciación

Acumulada Ajustada Por Infl a-

cion

Descripción Marca ModeloNúmero de Serie y/o

Placa

Método Aplicado

N° de Docu-

mento de Autoriza-

ción

331 Terrenos

TE-000001 33111 Terreno 400 m2 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

332 Edifi caciones

ED-000001 33211 Ofi cinas administrativas Línea Recta - 5,00% 3.000,00 5.000,00 0,00 0,00 8.000,00 0,00 8.000,00

334 Unidades de Transporte

VH-000001 33411 Vehículo motorizado Hyundai Excel SBS-6232 Línea Recta - 20,00% 8.000,00 0,00 8.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00

EQ-000001 33411 Camión Volquete VOLVO MOD A S245214566 - - 10,00% 6.852,35 32.649,81 0,00 0,00 39.502,15 0,00 39.502,15

EQ-000002 33411 Camión Volquete VOLVO MOD B S245214567 - - 10,00% 0,00 35.445,13 0,00 0,00 35.445,13 0,00 35.445,13

EQ-000003 33411 Camión Volquete VOLVO MOD C S245214568 - - 10,00% 0,00 33.771,20 0,00 0,00 33.771,20 0,00 33.771,20

EQ-000004 33411 Camión Volquete VOLVO MOD D S245214569 - - 10,00% 0,00 32.097,27 0,00 0,00 32.097,27 0,00 32.097,27

337 Unidades de reemplazo

RP-000001 33721 Motor VOLVO MOD A S245645278 - - 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RP-000002 33721 Motor VOLVO MOD B S245645279 - - 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RP-000003 33721 Motor VOLVO MOD C S245645280 - - 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

RP-000004 33721 Motor VOLVO MOD D S245645281 - - 0,00% 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTALES 17.852,35 138.963,40 8.000,00 0,00 148.815,74 0,00 148.815,74

3. Contabilización

60 COMPRAS xxx 607 Bienes y reptos. del AF 6079 Otros ctos. de la compra 40 TRIB.Y APORT. AL SIST. DE PENS. Y DE SAL. X PAG. xxx 401 Gobierno Central 4011 IGV

33 INMUEBLES, MAQ. Y EQUIPO 1,715,407.81

28 EXISTENC. POR RECIBIR 2,500.00 287 Bienes y reptos. del AF 61 VARIAC. DE EXISTENC. 2,500.00 617 Bienes y reptos. del AF

—————— x —————— DEBE HABER

vienen...——— x —————— DEBE HABER

—————— x —————— DEBE HABER

vienen...——— x —————— DEBE HABER

—————— x —————— DEBE HABER

Contabilización del ingreso de los bienes

Servicio de Flete Local

Asiento de acumulación de costos (de la cuenta 60)

El importe de S/. 1,461,418.88 resulta de sumar el costo total (columna 18) de los ítems del 1 al 4; el importe de S/.253,988.93 resulta de sumar el costo total de los ítems del 5 al 8, y el importe de S/.254,503.59 resulta de sumar los ítems del 9 al 14.

El tratamiento rentable de las ope-raciones relacionadas a la presente compra tuvieron la presente diná-mica, del cual el asiento contable incluirá el IGV en los casos que corresponda, el detalle de ello lo apreciaremos en el llenado del Libro Diario (Formato 5,1):

40111 IGV - Cta. propia 46 CTAS. POR PAGAR DIV. - TERCEROS xxx 465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 22/01/10 Documento de Flete

334 Eq. de transp. 1,461,418.88 3341 Vehíc. motorizados 33411 Costo 337 Herram. y unid. de reemplazo 253,988.93 3372 Unid. de reemplazo 25 MATER. AUX., SUM. Y REPUESTOS 254,503.59 253 Repuestos 28 EXISTENC. POR RECIBIR 1,969,911.40 287 Bienes y reptos. del AF 11/01/10 Costeo de la adquisición

Continuará en la siguiente edición......van ...van