4

Click here to load reader

Actividades y Preg 1 y 2 Cap 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas ingenieria ambiental

Citation preview

Page 1: Actividades y Preg 1 y 2 Cap 4

ACTIVIDADES:

A.-Elegir la alternativa correcta

1. Es el conjunto de todos los ecosistemas de la tierra.

a. Ecología.

b. Biosfera

c. Ecosfera.

d. Hábitat.

e. Biotopo.

2. La energía eólica es un recurso de tipo:

a. no renovable.

b. inagotable.

c. mineral.

d. semi renovable

e. divergente

3. Es el lugar donde vive y se desarrolla una población:

a. nicho ecológico.

b. ecosistema.

c. factor abiótico.

d. hábitat.

e. germoplasto.

4. Es un tipo de recurso semi-renovable:

a. el petróleo.

b. el viento.

c. el suelo.

d. el oro.

e. el clima.

5. Es la variación existente entre las distintas formas de vida existentes:

a. hábitat.

b. recursos naturales

c. biodiversidad.

d. ecología.

Page 2: Actividades y Preg 1 y 2 Cap 4

e. ecosistema.

B. PREGUNTAS:

1.- Cite tres ejemplos de ecosistemas grandes diversificados y señale los factores que amenazan su existencia

Selva tropical húmeda

Las empresas madereras talan los árboles de los bosques pluviales para obtener madera empleada en suelos, muebles y otros objetos.

Las centrales eléctricas y otras industrias talan y queman árboles para generar electricidad.

La industria papelera convierte enormes extensiones de bosque pluvial en pulpa. La industria ganadera usa técnicas de tala y quema para obtener tierra para sus

ranchos. Las empresas agrícolas, en especial la industria de la soja, talan bosques para obtener

tierra de cultivo. Los granjeros de subsistencia talan y queman zonas de bosque pluvial para conseguir

leña, tierra de cultivo y pastos. Las empresas mineras talan bosques para construir carreteras y explotar minas. Los gobiernos y las industrias talan bosques para construir carreteras de servicio y

tránsito.

Los arrecifes de coral

Los huracanes y tormentas tropicales. Contaminación por aguas negras, basuras, fertilizantes, sedimentos y aguas de

desecho industrial. Proyectos de desarrollo contero, como edificaciones turísticas carreteras, puentes y

puestos La sobrepesca y los métodos de pesca destructivos ( tales como uso de dinamita,

cianuro, blanqueadores, trampas de peces, redes o enormes redes de arrastre) Calentamiento global Acidificación oceánica, principalmente por altas emisiones de gas carbónico ( CO2) Tormentas de arena, principalmente en África y Asia, que depositan los granos sobre

los pólipos aniquilándolos Anclas de lanchas y turistas que no toman precauciones cuando visitan los corales La basura marina

La tundra

El derretimiento del permahielo como resultado del calentamiento global podría cambiar de modo radical el paisaje y el tipo de especies que puedan vivir en él.

El agotamiento del ozono en los Polos Norte y Sur supone que pasen rayos ultravioleta más fuertes que dañarán la tundra.

La contaminación del aire puede provocar niebla tóxica que contamine el liquen, fuente alimenticia significativa para muchos animales.

Page 3: Actividades y Preg 1 y 2 Cap 4

La explotación del petróleo, gas y minerales, así como la construcción de oleoductos y carreteras puede dar lugar a contrariedades físicas y la fragmentación del hábitat.

Los vertidos de petróleo pueden acabar con la fauna y la flora y dañar de forma considerable los ecosistemas de tundra.

Los edificios y las carreteras causan el derretimiento del permahielo, al generar calor y aumentar la presión sobre éste.

Las especies invasivas apartan a la vegetación nativa y reducen la diversidad de la capa vegetal. Los proyectos hidroeléctricos inundan hectáreas de bosque pluvial.

2. EXPLICA CÓMO SE RELACIONA LOS SERES VIVOS CON SU ECOSISTEMA

En el ecosistema existen los seres autótrofos que pueden producir sus propios alimentos y los seres que necesitan obtenerlos alimentándose de otros seres vivos.

La forma en la que se relacionan todas las especies del ecosistema la encontramos en la trama alimenticia o cadena trófica del ecosistema. A los seres autótrofos se les llama productores y forman el primer nivel trófico, los seres herbívoros o consumidores primarios son el segundo nivel trófico, los carnívoros o consumidores primarios el tercer nivel trófico, finalmente existen los desintegradores (bacterias y hongos) los cuales se encargan de la descomposición de los restos de los seres vivos para devolverlos al medio como materia inorgánica.