10
Escuela Secundaria Técnica No. 71 Ciclo Escolar: 2019 – 2020 TECNOLOGÍA 1 DISEÑO INDUSTRIAL 1er Grado T. V. Docente: Nicolás Reyes P. ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de Mayo de 2020 POR CONTINGENCIA COVID 19 INSTRUCCIONES: * DESCARGA, IMPRIME Y REALIZA LAS ACTIVIDADES INDICADAS EN EL ARCHIVO PDF. * AUXILIATE DE TUS APUNTES DE TECNOLOGÍA VISTOS EN CLASE. * ANOTA TUS DATOS EN CADA HOJA (NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, FECHA) * EN CASO DE NO PODER ENTREGARLAS FISICAMENTE, DEBIDO A LA CONTINGENCIA, SACAR FOTOS DE LAS ACTIVIDADES Y ENVIARLAS POR CORREO ELECTRÓNICO ([email protected]) o Pàgina de FaceBook vìa Messennger (Nico Dibujo Técnico) * LA ENTREGA DE DICHAS ACTIVIDADES TERMINADAS SERÁ ANTES DEL DIA 15 DE MAYO DE 2020. * Cualquier Duda o aclaración pongo a su disposición: Correo Electrónico: [email protected] Facebook: Nico Dibujo Técnico Profr. Nicolás Reyes P.

ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

Escuela Secundaria Técnica No. 71 Ciclo Escolar: 2019 – 2020

TECNOLOGÍA 1 DISEÑO INDUSTRIAL 1er Grado T. V. Docente: Nicolás Reyes P.

ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO

DEL 04 al 08 de Mayo de 2020

POR CONTINGENCIA COVID 19

INSTRUCCIONES:

* DESCARGA, IMPRIME Y REALIZA LAS ACTIVIDADES INDICADAS EN EL ARCHIVO PDF.

* AUXILIATE DE TUS APUNTES DE TECNOLOGÍA VISTOS EN CLASE.

* ANOTA TUS DATOS EN CADA HOJA (NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO, FECHA)

* EN CASO DE NO PODER ENTREGARLAS FISICAMENTE, DEBIDO A LA CONTINGENCIA, SACAR

FOTOS DE LAS ACTIVIDADES Y ENVIARLAS POR CORREO ELECTRÓNICO ([email protected])

o Pàgina de FaceBook vìa Messennger (Nico Dibujo Técnico)

* LA ENTREGA DE DICHAS ACTIVIDADES TERMINADAS SERÁ ANTES DEL DIA 15 DE MAYO DE 2020.

* Cualquier Duda o aclaración pongo a su disposición:

Correo Electrónico: [email protected]

Facebook: Nico Dibujo Técnico

Profr. Nicolás Reyes P.

Page 2: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

TRIMESTRE III.

ANÁLISIS SISTÉMICO DE UN PROCESO ARTESANAL.

Aprendizajes esperados:

* Mostrar que el análisis sistémico aplicado a los procesos, facilita la generación de propuestas para su desarrollo integral en el ámbito de la sostenibilidad.

• Definen los propósitos y describen las fases de un proyecto de producción artesanal.

• Ejecutan el proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades o intereses.

• Evalúan el proyecto de producción artesanal para proponer mejoras.

3. 1. ANÁLISIS SISTÉMICO DE UN PROCESO ARTESANAL

3.1.1. Proceso productivo artesanal. • La intervención del ser humano en cada fase del proceso. • Proyecto técnico. • Alternativas de solución

3. 2. CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO PRODUCTIVO ARTESANAL 3.2.1. El sistema técnico persona-producto

Escuela Secundaria Técnica No. 71

CICLO ESCOLAR: 2019– 2020 TURNO VESPERTINO

TECNOLOGÍA 1. Diseño Industrial

Page 3: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

ESTUDIO DE CASO

San Martín Tilcajete, Oaxaca, y sus alebrijes

Actualmente la elaboración de alebrijes es la base de la economía en Tilcajete. En algunas casas toda la familia labora en el proceso de la talla, pintura y comercialización de estas artesanías. En la década de los ochentas, el fomento que se dio a las artesanías de Oaxaca posibilitó el impulso de las tallas de Tilcajete y aumentó su venta.

Entre 1985 y 1989 hubo una baja en el comercio. Es probable que entonces la demanda haya disminuido por la saturación de estas figuras en el mercado, pero también la repetición en las formas y la falta de innovación incidieron en la caída. Después, en los noventa, hubo un nuevo auge, y a partir de entonces más familias se han dedicado a esta labor.

El copal es la madera que se usa para elaborar estas figuras, ya que es resistente y no muy dura. Para dar las primeras formas a los alebrijes, se usa el machete; después, una navaja a fin de seguir tallando lo que llaman formas rústicas; y luego, la cuchilla para dar el acabado fino. Por último, se aplica la pintura vinílica, que posibilita la elaboración de trabajos más elegantes y coloridos.

Antes los artesanos iban a los cerros cercanos a cortar sólo la madera necesaria para su trabajo, pero debido a la alta producción de alebrijes, el copal de la región se ha ido mermando hasta casi extinguirse, lo que ha obligado a los creadores a traerlo cada vez de más lejos.

Octavio Hernández Espejo, “San Martín Tilcajete, y sus alebrijes (Oaxaca)”.

En México Desconocido, num.325, México, Marzo 2004.

ACTIVIDAD

Contesta las preguntas con base en el texto anterior

1. ¿Cuáles son las etapas del proceso de elaboración de los alebrijes?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué importancia tiene para la localidad la producción de estos objetos?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. De acuerdo con el texto, ¿en qué etapa consideras necesario poner especial atención para mantener la originalidad y la calidad de las piezas?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

4. ¿Qué medios de comunicación sugieres para difundir las artesanías? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO PRODUCTIVO ARTESANAL.

Procesos productivos artesanales

Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas y energía, con la aplicación de diferentes técnicas. Al conjunto de estas actividades se le llama Proceso productivo. Proceso artesanal Se caracterizan porque los artesanos son responsables de todo el proceso. En su mayoría emplean materias primas locales y la energía predominante proviene del cuerpo humano, aunque a veces se emplean la electricidad o combustibles. Casi todas las herramientas que se usan son manuales, las técnicas empleadas se transmiten de persona a persona, y se modifican de acuerdo con la habilidad de cada artesano. Elaboración de Proyectos Técnicos La elaboración de los Proyectos Técnicos se inicia con una reinterpretación de la idea que se dibujó como boceto, esto es, adentrarse en los detalles del funcionamiento a que se debe dar respuesta el producto.

Esto quiere decir que se deben afinar las características de las funciones esenciales que permitan diseñar con más realidad el objeto o proceso técnico. Diseño

Una vez redefinido técnicamente el objeto, proceso o estructura, se agregan los detalles y medidas estipulados en el dibujo original, considerando algunos de los siguientes elementos: 1.- Al Interior: los espacios, la ubicación de datos, los componentes o partes: • Mecánicos (poleas, tornillos, muelles, engranes, transmisiones, máquinas, etc.) • Eléctricos (interruptor, fusible, lámpara, conductor, generador, motor, etc.)

• Electrónicos (bocina, conectores, baterías, resistencias, capacitores, circuitos, etc.) • Estructuras físicas (soporte, división, depósito, ducto, etc.) • Gráficos (formatos, patrones, etc.) • Software (paquetería, programas, etc.)

2.- Al Exterior: las particularidades de: • Perfiles • Presentación (buena imagen)

• Acceso (que permitan la adaptación ergonómica, facilidad de manejo, e luso o aplicación confiable)

Estructura

El siguiente paso se destina a la estructura física u organizacional, o sea, la relación que existe en el conjunto de elementos que forman el cuerpo y base que contienen el sistema, el mecanismo del objeto o el proceso técnico; se pretende identificar en ella:

1.- Tipos de materiales y sus características (plasticidad, resistencia, elasticidad y conductibilidad). 2.- Sistemas y técnicas de fabricación (uniones, separaciones, conformaciones y recubrimientos).

Page 5: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

3.- Procesos (administrativos, contables). Esto se debe tomar en cuenta con el fin de ajustar lo necesario a las condiciones y recursos del taller.

A continuación, se procede a desarrollar la estrategia de elaboración, de acuerdo con la organización, administración y procesos previamente descritos en tareas y tiempos. Valoración

Finalmente, cuando tenemos el objeto o proceso terminado, es el momento de conocer su funcionamiento. Después de hacer las pruebas correspondientes y ajustes, en caso de requerirlos, se estará en condiciones de saber cuáles son los resultados respecto a la necesidad que pretendemos resolver.

La valoración es el momento culminante del Proyecto, porque estamos en condiciones de afirmar que llegamos a la solución de una necesidad o problema, gracias a nuestra creatividad, esfuerzo y dedicación. ---------------------------------- Fases del proyecto técnico artesanal

PROYECTO

TÉCNICO

1. Identificación del problema

2. Búsqueda de alternativas

de solución

3.Representación gráfica dela

solución

4. Planeación

del proyecto

5. Evaluación del proyecto

6. Comunicación

Recolección, búsqueda y análisis de

información

Construcción de la

imagen-objetivo

(propósitos del

proyecto)

análisis de alternativas de

solución

Selección y justificación de una alternativa

de solución

Impacto social y ambiental de la

solución elegida

Gráficas, diagramas, esquemas, croquis, etc.

Designación de responsables, actividades, tiempos y

espacios

Materiales y recursos a

emplear, costos

Proceso de

solución

Innovaciones al

proyecto

Utiliza cualquier medio escrito o

audiovisual

Page 6: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

ACTIVIDAD

Proyecto Técnico Estas son las preguntas que originan el Proyecto Técnico por desarrollar:

Escribe la respuesta a las siguientes preguntas:

I.- Identificación de necesidad o problema

¿Qué necesidad se debe atender?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿En qué medios se ubica?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

¿Quiénes intervienen en el problema?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las condiciones, las circunstancias y espacios a que se debe sujetar?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Redacta una síntesis de las respuestas anteriores

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ II.- Alternativas de solución

¿Cuáles son las alternativas de solución que conoces?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Page 7: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

De las alternativas de solución recopiladas, ¿Cuáles se pueden transformar, modificar o crear?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

III.- Análisis de alternativas

¿Cuáles son los inconvenientes o ventajas de operatividad, funcionamiento y efectividad de cada una de las alternativas de solución?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Escoge la opción que consideres apropiada para diseñar el proyecto y redacta la justificación.

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ IV.- Representación gráfica de la solución ideada

Elabora el boceto, croquis, esquema o diagrama que describa el sistema, objeto, maqueta o prototipo, acompañado de la simbología correspondiente.

Page 8: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

- Organización del trabajo

¿Cuáles serían las tareas en el diseño del proyecto?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

¿Cuáles serían las responsabilidades del trabajo por realizar?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Calcula el tiempo aproximado que puede durar la realización del proyecto

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

-Investigación de campo

Elabora una relación de los materiales, con cantidad y costo aproximado.

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Describe sus características: origen, propiedades y tipo.

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Page 9: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

Verifica y describe la existencia y disponibilidad de lo necesario para el proyecto, en cuanto a:

a) El espacio del trabajo (instalaciones, mobiliario)

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

b) El equipo (protección, medición, control)

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

c) La herramienta (manual, mecánica)

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

-Proceso de elaboración (explicación de los sistemas y técnicas de fabricación a utilizar)

Unión ___________________________________________________________ Separación _______________________________________________________ Conformación _____________________________________________________ Recubrimiento _____________________________________________________ V.- Desarrollo del proyecto

- Agrega el boceto, croquis, esquemas o diagramas elaborados, los detalles y medidas.

- Procede a desarrollar la estrategia de elaboración.

- Redacta las dificultades que se presentan durante el desarrollo y las estrategias de solución.

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Page 10: ACTIVIDADES PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 04 al 08 de ... · Proceso técnico En la elaboración de productos para satisfacer nuestras necesidades se usan distintos procesos, herramientas

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ VI.- Análisis de resultados (Validación)

¿Cómo se comprobó la utilidad del producto tecnológico?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

¿Cuáles y cuántas pruebas se realizan?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

¿Satisface la necesidad o soluciona el problema detectado?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

¿Se ajustó al diseño del proyecto?

________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________