15
Actividades - La narrativa en la imagen dinámica EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO - Alberto Martínez Martín Master para profesorado de ESO, bachillerato, FP y EOI. Universidad de Granada IES Severo Ochoa 1º Bachillerato: Cultura Audiovisual Tutor: Manuel Padilla Álvarez

Actividades La narrativa en la imagen dinámica EL MONTAJE ... · Actividades-La narrativa en la imagen dinámica EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO-Alberto Martínez Martín Master para

  • Upload
    buicong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Actividades-La narrativa en la imagen dinámica

EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO-

Alberto Martínez MartínMaster para profesorado de ESO, bachillerato, FP y EOI.Universidad de Granada —IES Severo Ochoa1º Bachillerato: Cultura AudiovisualTutor: Manuel Padilla Álvarez

—CONTENIDOS —

1. ¿Que es el montaje?2. Jerarquía narrativa:

El fotogramaEl planoEl montaje

3. Reglas básicas del montaje: Gradación de escalaRegla de los 90ºSalto de eje

4. Tipos de montaje (según ritmo visual)SintéticoAnalítico

5. Tipos de montaje (según la relación espacial y temporal)Narrativo linealNarrativo intermitente: flashbackNarrativo intermitente: flashforwardAlternoParalelo

6. Elipsis7. Raccord (continudad)

HERRAMIENTAS—

Para la realización de las actividades utilizaremos las herramientas de edición on-line del sitio web www.giphy.com.

Esta web de almacenamiento de GIFs animados cuenta con cuatro herramietas de edición:

• GIF MAKER

• SLIDESHOW

• GIF CAPTION

• GIF EDITOR

En esta ocasión haremos uso de las dos primeras.

GIF MAKER

Crea GIFs animados desde tus archivos de vídeo o links de YouTube. ¿Has visto un vídeo online y has pensado, “Tía, este vídeo de gaticos quedaría MUCHO mejor en GIF!”

Genial, ¡BUENAS NOTICIAS!

GIPHY te ofrece una Herramienta de Creación que te ayudará a conseguir tus GIFs soñados.Se llama GIF MAKER y es super fácil de usar. Sigue los pasos a continuación:

PASO 1

AÑADE UN ARCHIVO DE VÍDEO O LINK DE YOUTUBE. Elige un vídeo de YouTube (también Vimeo o Vine) e introduce la dirección URL, arrastra y suelta un archivo de vídeo o haz click en el botón azul de búsqueda (BROWSE) para localizar tus archivos.Recuerda, los vídeos deben pesar menos de 100MB y de una duración menor de 15 minutos.

PASO 2

EDITA EL TIEMPO DE INICIO Y LA DURACIÓN. Usa los dos deslizadores para capturar tu GIF. En el deslizador de arriba selecciona el tiempo de inicio del vídeo. En el deslizador de abajo controla cual será la duración del GIF.

PASO 3

AÑADE TEXTO (OPCIONAL). Introduce tu texto o subtítulo en la barra blanca (ADD CAPTION). Puedes recolocar tu texto, editarlo o borrarlo.

PASO 4

AÑADE ETIQUETAS, DIRECCIÓN URL Y HAZ LOS AJUSTES DE PRIVACIDAD (OPCIONAL). Puedes añadir etiquetas (tags) que sean relevantes para clasificar tus GIFs, separadas por comas. Puedes añadir la dirección URL para acreditar que la creación es tuya. Puedes cambiar tu GIF de público a privado. Un GIF privado no puede ser visto por nadie excepto tú cuando tu cuenta esté abierta y tampoco puede ser compartido.

PASO 5

CREAR GIF. Haz click en el botón CREATE GIF para terminar. Serás redirigido a la página del GIF cuando se complete el proceso.

PASO 6

COMPARTE! Puedes compartir tu GIF en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Tumbrl, Reddit, mensajes de texto, email y muchos más.

—ACTIVIDADES—

Actividad 1: plano/contraplano.

Actividad 2: Acción y reacción.

Actividad 3: clásico vs contemporáneo

Actividad 4: el efecto Kuleshov

Actividad 5: similitud formal

ACTIVIDAD 1: Plano/contraplano.—

En una conversación o encuentro entre dos personajes el contraplano es la “respuesta visual” al plano que lo precede. Si un personaje es enfocado cuando habla, el contraplano nos mostrará al otro personaje que está escuchando.

-

1. Realiza (con GIF MAKER) o selecciona dos GIFs o imágenes y combínalos mediante la herramienta SLIDESHOW en www.giphy.com

2. Hazlo teniendo en cuenta las reglas básicas de montaje.3. Puedes añadir un subtítulo (caption) si aporta algo al montaje final.

ACTIVIDAD 2: Acción y reacción.—

Un personaje dirige la mirada fuera de la escena al observar algo que llama su atención; el contraplano nos muestra la causa de su reacción. También puede darse en sentido inverso.

-

1. Realiza (con GIF MAKER) o selecciona dos GIFs o imágenes y combínalos mediante la herramienta SLIDESHOW en www.giphy.com

2. Hazlo teniendo en cuenta las reglas básicas de montaje.3. Puedes añadir un subtítulo (caption) si aporta algo al montaje final.

ACTIVIDAD 2: Clásico vs contemporáneo—

Palabras clave para búsqueda de GIFs:

Silent films HitchcockCaligari Le chien andalouCharlie Chaplin Lillian GishDreyer MetropolisEdwin S. Porter Nosferatu

-

1. Realiza (con GIF MAKER) o selecciona dos GIFs o imágenes y combínalos mediante la herramienta SLIDESHOW en www.giphy.com

2. Hazlo teniendo en cuenta las reglas básicas de montaje.3. Puedes añadir un subtítulo (caption) si aporta algo al montaje final.

ACTIVIDAD 4: El efecto Kuleshov.—

Kuleshov filmó una secuencia en la que se intercalaba la misma toma del actor Iván Mozzhujin con las de un plato de sopa, un ataúd y una niña ju-gando. El público percibió que la expresión del actor cambiaba en cada secuencia, con lo cual demostró que el significado de un plano depende del montaje de los otros planos que lo acompañan.Vídeo: “El efecto Kuleshov”Vídeo: “El efecto Kuleshov por Hitchcock”

-

1. Selecciona uno de estos pares opuestos: alegría y tristeza, placer y dolor, hambre y sed, horror y gracia, frío y calor, admiración y rechazo, calma e ira. También puedes utilizar otros a tu gusto.

2. Realiza (con GIF MAKER) o selecciona dos o más GIFs o imágenes y com-bínalos mediante la herramienta SLIDESHOW en www.giphy.com

ACTIVIDAD 5: similitud formal—

El flashback es el salto atrás en un relato, por el cual se evocan sucesos in-cluso anteriores al relato y que proporcionan información para entender el desarrollo posterior de la narración.Recuerda el ejemplo de montaje intermitente (flashback) en la presentación:https://www.youtube.com/watch?v=kTe1Oyr-i7A

-

1. Piensa en una serie de imágenes que tengan similitud formal y busca GIFs relacionados.

2. Realiza (con GIF MAKER) o selecciona dos o más GIFs o imágenes y com-bínalos mediante la herramienta SLIDESHOW en www.giphy.com