10
1 El mantenimiento de la vida Indica algunos ejemplos que demuestren que las plantas, como el resto de seres vivos, responden a cambios ambientales. Sus respuestas consisten en crecimientos dirigidos o en abrir y cerrar determinadas estructuras. Busca en los conceptos clave el significado de «tejido», «órgano», «sistema» y «estímulo». Tejido: Conjunto de células del mismo tipo que realizan la misma función. Órgano: Conjunto de diversos tejidos que actúan coordinadamente. Sistema: Conjunto de órganos semejantes que actúan para desempeñar una función compleja. Estímulo: Cualquier cambio que se produce ¿Qué función realiza el agua en los seres vivos? Les ayuda a hidratarse y no morir. ¿Qué función desempeña el colesterol presente en la membrana de las células animales? A temperaturas bajas, el colesterol les ayuda a evitar el congelamiento de la membrana. A temperaturas normales, les ayuda a reducir la fluidez de la membrana. ¿Cuántos ácidos nucleicos existen en la célula? ¿Qué función realizan? Hay dos tipos de ácidos nucleicos. Almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de transmitir la información hereditaria. Busca en los conceptos clave el significado de los términos «macromolécula», «polímero» y «monómero». Macromolécula: Molécula formada por la unión de subunidades más pequeñas. Polímero: Macromoléculas, generalmente de naturaleza orgánica, formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Monómero: Molécula de pequeño tamaño, que unida a otros monómeros, a veces cientos de miles, forman macromoléculas llamadas polímeros. ¿Por qué destacó Leeuwenhoek en el campo de la biología? Porque fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por sí mismo. ¿Qué significa que la célula es la unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos?

Actividades Del Libro Tema 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades Del Libro Tema 1

1 El mantenimiento de la vida

• Indica algunos ejemplos que demuestren que las plantas, como el resto de seres vivos, responden a cambios ambientales.

Sus respuestas consisten en crecimientos dirigidos o en abrir y cerrar determinadas estructuras.

• Busca en los conceptos clave el significado de «tejido», «órgano», «sistema» y «estímulo».

Tejido: Conjunto de células del mismo tipo que realizan la misma función.Órgano: Conjunto de diversos tejidos que actúan coordinadamente.Sistema: Conjunto de órganos semejantes que actúan para desempeñar una función compleja.Estímulo: Cualquier cambio que se produce

• ¿Qué función realiza el agua en los seres vivos?

Les ayuda a hidratarse y no morir.

• ¿Qué función desempeña el colesterol presente en la membrana de las células animales?

A temperaturas bajas, el colesterol les ayuda a evitar el congelamiento de la membrana.A temperaturas normales, les ayuda a reducir la fluidez de la membrana.

• ¿Cuántos ácidos nucleicos existen en la célula? ¿Qué función realizan?

Hay dos tipos de ácidos nucleicos. Almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de transmitir la información hereditaria.

• Busca en los conceptos clave el significado de los términos «macromolécula», «polímero» y «monómero».

Macromolécula: Molécula formada por la unión de subunidades más pequeñas.Polímero: Macromoléculas, generalmente de naturaleza orgánica, formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.Monómero: Molécula de pequeño tamaño, que unida a otros monómeros, a veces cientos de miles, forman macromoléculas llamadas polímeros.

• ¿Por qué destacó Leeuwenhoek en el campo de la biología?•

• Porque fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por sí mismo.

• ¿Qué significa que la célula es la unidad anatómica y funcional de todos los seres vivos?

Que si no la tuviéramos no podríamos vivir en el mundo tal y como lo conocemos.

• Explica qué funciones tienen la membrana plasmática, el material genético y los ribosomas.•• La función de la membrana plasmática que se encarga de regular el paso de sustancias entre el exterior

y el interior celular.• La función del material genético es controlar y regular el funcionamiento de la célula.• La función de los ribosomas es de controlar la síntesis de proteínas.

Page 2: Actividades Del Libro Tema 1

• Busca en los conceptos clave el significado de «procariota» y «eucariota».•• Procariota: organismo cuya célula no posee el material genético encerrado en un núcleo.•• Eucariota: organismo cuyas células poseen un núcleo delimitado por una membrana en el que se

encuentra el material genético.

••

• ¿Qué orgánulos tienen tanto las células procariotas como las eucariotas? ¿Qué función tienen esos orgánulos?

• Las mitocondrias: su función es realizar la respiración celular.

• El retículo endoplasmático: participa en la síntesis, almacenamiento y transporte de líquidos.

• Explica qué son las mitocondrias y los cloroplastos, qué funciones tienen y en qué tipos de células se encuentran.

•• Las mitocondrias son orgánulos que se encuentran en el interior de la célula que se encargan de

suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.• Los cloroplastos son orgánulos que se encuentran en las células procariotas y se encargan de

realizar la fotosíntesis.

• Indica un orgánulo exclusivo de las células animales, otro exclusivo de las vegetales y otro común a ambos tipos de células.

•• Exclusivo de la animal el centriolo, exclusivo de la vegetal, el cloroplasto, y común a los dos las

mitocondrias.

• ¿Qué diferencias existen entre catabolismo y anabolismo?•

• Que el catabolismo corresponde a reacciones de tipo degradativo y el anabolismo corresponde a reacciones de tipo constructivo.

• La síntesis de proteínas de la célula a partir de diferentes aminoácidos ¿es un proceso anabólico o catabólico?

•• Anabólico.

• ¿Qué tipo de células son capaces de utilizar la energía solar para realizar un proceso anabólico? ¿Mediante qué reacción?

•• Las células vegetales. Mediante la fotosíntesis.

• Busca en los conceptos clave el significado de los términos «autótrofo» y «heterótrofo».•• Autótrofo: ser vivo que puede elaborar materia orgánica utilizando sales minerales, agua y

dióxido de carbono.• Heterótrofo: Ser vivo que se alimenta de otros seres vivos.

• ¿Qué tipo de sustancias incorporan las células autótrofas del exterior? Indica a qué orgánulo va a parar cada una.

• Agua, oxígeno y sales minerales. Van a las mitocondrias.

Page 3: Actividades Del Libro Tema 1

• ¿Qué tipo de nutrición tenemos las personas? ¿Y las plantas verdes?

• Heterótrofa. Autótrofa.

• Busca en los conceptos clave el significado del término «fotosíntesis».•• Fotosíntesis: proceso que permite producir materia viva a partir de sales minerales, dióxido de

carbono y agua, utilizando para ello la energía luminosa.

• ¿En qué orgánulo tiene lugar la fotosíntesis? ¿Qué se obtiene de dicho proceso? ¿Qué papel desempeña el oxígeno que se desprende?

•• En el cloroplasto. El oxígeno que respiramos. Dejarnos respirar a los seres vivos.

• ¿Pueden realizar la fotosíntesis todas las células de una planta? ¿Por qué?•• No. Porque todas no tienen las condiciones para realizarlas.

• ¿Sería posible la vida en la Tierra, tal y como la conocemos actualmente, sin la fotosíntesis? ¿Por qué?

•• No, porque no tendríamos oxígeno para respirar.

• La respiración celular ¿es un proceso catabólico o anabólico?•• Catabólico.

• ¿Respiran las células vegetales? ¿Por qué deben hacerlo?•• Sí, porque si no no podrían realizar la fotosíntesis ya que no cogen el dióxido de carbono ni el

H2o que necesita.

• Explica qué es el ATP y qué función desempeña en la célula.

• Es la energía liberada en dicho proceso. Su función es transportar la energía a cualquier lugar de la célula donde se necesite.

• ¿Qué diferencias hay entre la bipartición y la pluripartición?•

• Que en la bipartición el núcleo de la célula se divide en dos y en la pluripartición en varias células hijas.

• Explica la diferencia entre cromatina y cromosoma.•• La cromatina es el ADN que se encuentra asociado a proteínas y formando una maraña de fibras.

Y el cromosoma son fibras de cromatina que se duplican y depues se condensan.

• ¿Qué función realizan las células del epitelio vegetal? ¿Y las células que forman los estomas?•• Evitar la entrada de microorganismos. La entrada y salida de los gases.LAS DEMAS ACTIVIDADES NO LAS SÉ PORQUE NO HEMOS LLEGADO A ESA PARTE DEL TEMA AÚN.• ¿Cuál es el origen de la energía utilizada por los seres vivos? Señala las transformaciones que

sufre esta energía, desde que es captada por los seres vivos hasta que es utilizada por la célula para realizar un determinado trabajo, como, por ejemplo, el movimiento. Señala en qué tipo de células y en qué parte se realiza dicha transformación.

Page 4: Actividades Del Libro Tema 1

• Completa el siguiente cuadro.

Biomoléculasorgánicas

Función Ejemplos

Glúcidos

Lípidos

Proteínas

Ácidos nucleicos

• Las proteínas son un tipo de biomoléculas orgánicas formadas por la unión de diferentes aminoácidos. Existen solo 20 aminoácidos distintos formando parte de las proteínas.• Imagina que solo dos aminoácidos formasen parte de las proteínas (llamados aa1 y aa2).

Escribe los diferentes tipos de proteínas, formadas por tres aminoácidos, que podríamos encontrar. Ten en cuenta que los aminoácidos se pueden repetir.

• Escribe al menos tres proteínas diferentes formadas por 15 aminoácidos que resulten de la combinación de los dos aminoácidos anteriores.

• Existen proteínas formadas por un número reducido de aminoácidos, pero otras constan de miles de ellos. El cambio de un aminoácido en una cadena puede producir una proteína distinta. ¿Crees que este hecho guarda alguna relación con la gran variedad de seres vivos que existen en el planeta?

Page 5: Actividades Del Libro Tema 1

• ¿Con qué tipo de microscopio están tomadas cada una de las siguientes fotografías?

• El dibujo adjunto es una composición que representa dos grandes tipos de células.

• ¿A qué tipo de células corresponden A y B? ¿En qué has basado tu conclusión?

• Nombra los orgánulos indicados por los números.

• De los orgánulos y estructuras señaladas, indica las que son propias de la célula A, las que corresponden a la célula B y las comunes a ambos tipos de células.

• Indica en qué lugar de la célula ocurrirían los siguientes procesos:• CO2 + H2O + energía luminosa → glucosa + O2

• Duplicación de la cromatina.• Glucosa + O2 → CO2 + H2O + energía química• Paso de sustancias provenientes del exterior celular.

•••••

• De las siguientes estructuras, señala las que son propias de las células animales, las que corresponden a células vegetales y las comunes a ambos tipos de células:• Mitocondrias.

• Núcleo.

Page 6: Actividades Del Libro Tema 1

• Pared celular.

• Cloroplastos.

• Vacuolas.

• Las siguientes fotografías muestran fases de la mitosis. Indica qué ocurre en cada fotografía y ordénalas.

• Conociendo el contenido en agua de los siguientes tejidos u órganos, ordénalos de mayor a menor actividad.

•• Pulmones: 71%.• Hígado: 70%.• Sangre: 79%.• Tejido óseo: 22%.• Músculos: 75%.• Riñón: 61%.• Cerebro: 85%.• Dientes: 10%.•••••

• Indica si las siguientes células son autótrofas o heterótrofas:

•• Células de la hoja de una encina.

• Célula muscular de una persona.

Page 7: Actividades Del Libro Tema 1

• Células de la raíz de un geranio.

• La levadura Saccharomyces cerevisiae es un hongo unicelular que se utiliza para fabricar el pan. En ausencia de oxígeno, degrada los azúcares de la harina, produciendo alcohol (etanol) y dióxido de carbono.

•• ¿Qué proceso catabólico realiza dicha levadura?

• El dióxido de carbono desprendido en dicho proceso es responsable del aspecto esponjoso de la miga de pan. ¿Qué ocurre con el alcohol?

• El siguiente esquema muestra el metabolismo de un tipo de células.

• Indica a qué orgánulos corresponden los números.

• Sustituye las letras por la sustancia que corresponda.

• ¿Qué tipo de nutrición representa?

• ¿De qué tipo de célula se trata?

Page 8: Actividades Del Libro Tema 1

• ¿Qué seres vivos tienen este tipo de nutrición?

• ¿Qué tipo de célula presenta la euglena, procariota o eucariota? Razona la respuesta.

• ¿Qué tipo de nutrición presentan las euglenas?

• ¿Cuáles son las funciones de la mancha ocular y del flagelo? ¿Qué ventaja presenta para la euglena el poder detectar la luz?

• ¿Qué estructura característica de las células vegetales no aparece en la euglena? Emite una hipótesis que explique las ventajas de la euglena de no poseer dicha estructura.

• El citoplasma de la euglena es más salado que el medio de agua dulce en el que habita. ¿Qué orgánulo de la euglena se encarga de regular el contenido de agua en el interior de su cuerpo?

Page 9: Actividades Del Libro Tema 1

• ¿Cuál es la principal diferencia entre las células procariotas y las eucariotas?•••••

• ¿Qué diferencia hay entre organismos unicelulares y pluricelulares?•••••

• Incluye en el resumen de la página 26 del libro las funciones principales de cada una de las biomoléculas, indicando, cuando sea posible, un ejemplo.

•••••

• ¿Cuáles son las tres estructuras básicas que poseen todas las células?•••••

• Completa el resumen indicando qué organismos poseen células autótrofas y cuáles heterótrofas.•••••• Lee el texto de la página 27 del libro y responde.•••••

• ¿Con qué propósito reciclan las plantas nuestro dióxido de carbono?•••••

• ¿Por qué se «empujan» los árboles?•••

Page 10: Actividades Del Libro Tema 1

••

• ¿Qué elementos forman «el maravilloso sistema cooperativo»? ¿Por qué es cooperativo?•••••

• ¿El autor del texto muestra entusiasmo o decepción con lo que describe? Indica algunas frases del texto que muestren la actitud del autor.

•••••• ¿Podemos afirmar que los macarrones que has comido hoy serán parte de tu cuerpo mañana?

Explícalo brevemente.