9
Actividad obligatoria 1. Módulo 5 Análisis de apps móviles para su integración educomunicativa Cristina Villalonga Gómez Facultad de Educación (UNED) Realizar el análisis de cinco aplicaciones móviles para su integración educomunicativa Índice 1. Introducción.........................................1 2. Objetivo.............................................1 3. Algunas ideas........................................1 4. Fases................................................3 Fase 1. Punto de partida..............................3 Fase 2. Selección de las aplicaciones.................3 Fase 3. Análisis...................................... 5 Fase 4. Envío del análisis para sus evaluación por pares................................................. 5 Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La actividad obligatoria hace referencia a los contenidos del Módulo 5. Para la realización de esta actividad el alumnado deberá haber visualizado el vídeo de la presentación del módulo y del desarrollo de contenidos y consultado los recursos propuestos.

Citation preview

Page 1: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

Actividad obligatoria 1. Módulo 5

Análisis de apps móviles para su integración educomunicativa

Cristina Villalonga Gómez

Facultad de Educación (UNED)

Realizar el análisis de cinco aplicaciones móviles para su

integración educomunicativa

Índice

1. Introducción...............................................................................................................1

2. Objetivo.....................................................................................................................1

3. Algunas ideas.............................................................................................................1

4. Fases..........................................................................................................................3

Fase 1. Punto de partida.............................................................................................3

Fase 2. Selección de las aplicaciones........................................................................3

Fase 3. Análisis..........................................................................................................5

Fase 4. Envío del análisis para sus evaluación por pares..........................................5

Fase 5. Puesta en común: Foro..................................................................................5

Fase 56 Concurso de apps.........................................................................................5

5. Sistema de evaluación...............................................................................................6

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 2: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

1. Introducción

La actividad obligatoria hace referencia a los contenidos del Módulo 5. Para la

realización de esta actividad el alumnado deberá haber visualizado el vídeo de la

presentación del módulo y del desarrollo de contenidos y consultado los recursos

propuestos.

2. Objetivo

Realizar el análisis de cinco aplicaciones móviles para la enseñanza y el aprendizaje,

desde el punto de vista educomunicativo.

3. Algunas ideas

El uso de aplicaciones móviles para la enseñanza y el aprendizaje puede ser muy

variado, en función de los objetivos que determine el profesorado en el diseño de

propuestas académicas con apps. Cuando se habla de “apps educativas” no se debe

hacer referencia tanto a la aplicación como herramienta o soporte tecnológico sino al

propio diseño pedagógico y modelo de integración. Para ello, se recomienda realizar

siempre un análisis de la app, en el que se contemple:

Para qué tipo de dispositivo:

Smartphone o tableta.

Sistema operativo: Android, iOS, etc.

Versión de escritorio (contenido multiplataforma/ multidispositivo).

App con descarga gratuita o de pago.

Tipología de contenido: textual, gráfico, audiovisual, etc.

Funcionalidades de la aplicación: redes sociales, comunicación, gestión

documental, etc.

Nivel de interacción que permite: uso personal o en red.

Tipo de comunicación: síncrona o asíncrona.

Además, en el análisis también se debe incluir:

Para qué tipo de alumno y nivel formativo.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 3: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

Objetivos de aprendizaje y competencias a desarrollar.

Acciones que requieren para alcanzar los objetivos propuestos.

Lugar dónde el alumnado la va a utilizar: dentro o fuera del aula; formación

online o presencial, etc.

Tipo de trabajo a desarrollar: individual o grupal.

Beneficios que aporta al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Recurso de apoyo para desarrollar la tarea

Villalonga, C. y Marta, C. (2015). Modelo de integración educomunicativa de apps

móviles para la enseñanza y el aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de medios y educación,

Nº46, pp.137-153.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 4: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

4. Fases

La actividad tendrá las siguientes fases de realización:

Fase 1. Punto de partida

Para conocer el punto de partida de los estudiantes en cuanto al uso educativo de las

apps móviles se requiere cumplimentar el siguiente cuestionario disponible en este

enlace. (Por favor, si le da error al pulsar en el enlace, copie la dirección y péguela

directamente en su navegador la siguiente dirección:

https://docs.google.com/forms/d/1B_Yxlntl0tSSSH6k8aqvgEIzmMdy-

IZCmGkYVpPCw4I/viewform?usp=send_form).

Fase 2. Selección de las aplicaciones

A continuación se proponen cinco aplicaciones móviles para su análisis. Como mínimo,

los estudiantes deberán seleccionar tres de estas apps. De esta manera, los alumnos

pueden proponer dos nuevas aplicaciones para analizar (es obligatorio trabajar un total

de cinco apps).

Las aplicaciones propuestas son:

1. WhatsApp

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 5: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

2. Scoop.it!

3. Google Drive

4. Google Hang Out

5. Youtube

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 6: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

Fase 3. Análisis

Tomando como referencia los puntos indicados en el apartado Algunas ideas, los

estudiantes deberán realizar, de manera individual, el análisis de las aplicaciones

seleccionadas. El desarrollo de la actividad debe realizarse en el documento habilitado

para ello, accesible a través de este enlace. (Por favor, si le da error al pulsar en el

enlace, copie la dirección y péguela directamente en su navegador la siguiente

dirección:

https://docs.google.com/forms/d/1FLf6nq7BJzSGBDEcmF9yKPlNCwxQdC7WyemZ5H

ZtlQo/viewform?usp=send_form ).

Fase 4. Envío del análisis para sus evaluación por pares

A través del espacio destinado a la actividad en el curso se requiere el envío del análisis

para su evaluación por pares a 2 compañeros del curso. La evaluación tendrá que

realizar por medio de la rúbrica (archivo adjunto).

Fase 5. Puesta en común: Foro

Una vez enviados los análisis, se realizará la puesta en común a través del foro de la

actividad, en el que el alumnado deberá debatir sobre el desarrollo de la actividad. Si el

tamaño del grupo lo permite, se organizará una videoconferencia para comentar, de

manera síncrona, las principales conclusiones del debate en el foro.

Fase 6. Concurso de apps

En el mismo foro se abrirá un hilo para debatir y, entre todos, seleccionar las mejores

apps educativas propuestas por el grupo.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza

Page 7: Actividad Obligatoria 1. Módulo 5. Análisis de Apps Móviles Para Su Integración Educomunicativa

5. Sistema de evaluación

Para superar el tema, los y las estudiantes tendrán que obtener una calificación de

APTO en la evaluación procedente de dos de sus compañeros del curso. La evaluación

del estudiante se basará en el sistema de rúbricas que encontrará en archivo adjunto a

este recurso.

Universidad Nacional de Educación a Distancia y Universidad Zaragoza