8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA  ACTIVIDAD N° 4 SEMANA 4 CURSO ACTUALIZACION DEL SISTEMA DEL SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA JOSE MANUEL GUACHETA A CC: 74357492

ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 1/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

 ACTIVIDAD N° 4 SEMANA 4 CURSO ACTUALIZACION DEL SISTEMA DELSEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

JOSE MANUEL GUACHETA A

CC: 74357492

Page 2: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 2/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TUTOR

YANED VICTORIA VELEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CURSO ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN

COLOMBIASAMACA – BOYACÁ

26/02/2013

INTRODUCCION

Mediante el desarrollo de esta actividad se pretende demostrar los conocimientos

adquirido en cuanto al sistema de seguridad social en lo referente a la integración

del sistema de seguridad social pensiones, loa parafiscales y sus diferencias

existentes, identificar la normatividad que debe conocer los beneficiarios sobre los

aportes.

Page 3: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 3/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Con la elaboración de este trabajo no solo se demuestra el conocimiento adquiridoa lo largo del desarrollo del curso sino también la puesta en práctica de loaprendido con el fin de reforzar mi perfil académico y laboral

Page 4: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 4/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

1 Teniendo en cuenta este contenido deben elaborar un cuadro donde

identifique las similitudes y diferencias existentes entre los aportes

parafiscales del ICBF, cajas de compensación familiar y SENA.

ENTIDAD DIFERENCIAS SIMILITUDES

ICBF Regulado por la ley 21/82 y dec3667/2004

 APORTE 4%

Ejecutar las políticas del GobiernoNacional en materia defortalecimiento de la familia yprotección al menor de edad;Promover el subsidio de vivienda

Dar formación profesional integrala los trabajadores de todas lasactividades económicas, y aquienes sin serlo, requieran dichaformación, para aumentar por esemedio la productividad nacional ypromover la expansión y eldesarrollo económico y socialarmónico del país, bajo elconcepto de equidad socialredistributiva

Colaborar en la preparación de losreglamentos que fijen lasfunciones de la Policía Nacionalcon respecto a la protección ytrato a los menores de edad.Jardines infantiles junto con elICBF Propiciar las relacionesinternacionales tendientes a laconformación y operación de unsistema regional de formación

profesional integral dentro de lasiniciativas de integración de lospaíses de América Latina y elCaribe.

El pago se realiza sobre lospagos que efectúen comoretribución por concepto desalarios.

CAJAS DECOMPENSACION

Regulado por la ley 89 de 1988

 APORTE 3%

Formular, ejecutar y evaluar 

El pago se realiza sobre lospagos que efectúen comoretribución por concepto desalarios

Page 5: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 5/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

programas y dictar las normasnecesarias para el logro de losfines señalados en el artículoanterior. Manejan ampliosprogramad de salud Fortalecer losprocesos de formación profesionalintegral que contribuyan aldesarrollo comunitario a nivelurbano y rural, para su vinculacióno promoción en actividadesproductivas de interés social yeconómico.

Proveer a la creación,funcionamiento y supervisión delos hogares infantiles para la

atención integral al preescolar, enla forma que lo señale el decretoreglamentario; TURISMOctualizar, en forma permanente,los procesos y la infraestructurapedagógica, tecnológica yadministrativa para responder coneficiencia y calidad a los cambiosy exigencias de la demanda deformación profesional integral.

SENA Regulado por la ley 119/1994

 APORTE 2%

Coordinar su acción con los otrosorganismos públicos y privadosEducación acceso acapacitaciones para afiliados ybeneficiarios a muy cómodosprecios y Apropiar métodos,medios y estrategias dirigidos a lamaximización de la cobertura y la

calidad de la formación profesionalintegral.Desarrollar programas deadopción El Servicio Nacional de

 Aprendizaje (SENA) se encargade cumplir la función que lecorresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de

El pago se realiza sobre los

pagos que efectúen comoretribución por concepto desalarios

Page 6: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 6/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

los trabajadores colombianos,ofreciendo y ejecutando laFormación Profesional Integralgratuita, para la incorporación y eldesarrollo de las personas enactividades productivas quecontribuyan al desarrollo social,económico y tecnológico del país

2 Realizar un pequeño resumen sobre la nueva reforma a los parafiscales

contenida en la ley 1607 del 26 de diciembre de 2012

Mediante la Ley 1607 de diciembre 26 de 2012, el Congreso de la Repúblicaexpidió unas normas en materia tributaria y otras disposiciones. En la exposiciónde motivos de la presentación de la reforma al Congreso, el Gobierno Nacionalplantea dos objetivos fundamentales:

1. Generación de empleo

2. Reducción a la desigualdad

Para lograr el primer objetivo, la Ley 1607 crea un nuevo impuesto de renta a laequidad CREE cuyos sujetos pasivos son las personas jurídicas y sociedades decualquier naturaleza contribuyentes declarantes del impuesto de renta. La basepara su determinación es diferente a la base del impuesto de renta por el sistema

general y la tarifa para los años 2013,2014 y 2015 es del 9%; a partir del año 2016la tarifa es del 8%. A cambio de este impuesto, las sociedades dejarán de realizar aportes parafiscales al Sena e ICBF que representan el 5% sobre la nómina de losempleados cuya remuneración mensual sea hasta 10 salarios mínimos legalesvigentes; esta exoneración de aportes se hará efectiva cuando el GobiernoNacional implemente el sistema de retenciones de este impuesto y en todo casoantes del 1 de julio de 2013. A partir del año 2014 los empleadores se exoneraránde pagar aportes de salud que representan el 8% sobre la nómina de empleadoscuya remuneración sea hasta 10 salarios mínimos legales vigentes.Las empresasque hoy pagan 33% de impuesto de renta, pagarán ahora este impuesto con una

tarifa de 25%. Se crea además un nuevo impuesto denominado de la equidad,calculado sobre la renta con una tarifa de 9%. La suma de los dos impuestosequivale a la tarifa de 34%.

El ICBF, el SENA y la salud recibirán una participación fija, con destinaciónespecífica y exclusiva en el nuevo impuesto a la equidad. Ambas entidades siguenoperando con las mismas reglas de gobierno corporativo que tienen hoy, en la que

Page 7: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 7/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

se destaca la participación de los trabajadores y los empresarios en el consejodirectivo del SENA.

Los impuestos con los que hoy se grava el empleo serán reducidos de 29,5% a

16%. Este menor costo de la contratación permitirá incrementar el empleo formalen un millón de trabajadores.

 Dos temores asaltan a los contribuyentes del país tras conocer la nueva versióndel proyecto de ley de reforma por el desmonte de parafiscales, es decir, lascontribuciones de las empresas a través de la nómina, para financiar el Sena y elICBF.

Page 8: ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

7/14/2019 ACTIVIDAD N° 6 SEMANA 6

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-n-6-semana-6 8/8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CONCLUSIONES

• Mediante el desarrollo de este trabajo se puso a prueba el conocimiento

previo y el conocimiento adquirido en lo referente a la integración delsistema de seguridad social y el tema de los parafiscales

• Se identifico las diferencias y similitudes existentes el ICBF Cajas De

Compensación Y SENA

• Se demostró el conocimiento adquirido mediante ejercicio propuesto

• Se relaciono el conocimiento previo con los textos consultados.

• Se adquirió conocimiento que relacionado con el conocimiento previo es de

gran importancia no solo para el desarrollo del presente curso sino para mifuturo como profesional en Ingeniería Industrial.