9
Actividad N° 12 “Filosofía Contemporánea y Código de Ética del psicólogo” Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185 Asignatura: fundamentos de la filosofía Expediente:Hps-142-00147V Sección: ED02D0V Lic. En Psicología REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Actividad n° 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad n° 12

Actividad N° 12“Filosofía Contemporánea y Código de Ética del psicólogo”

Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185Asignatura: fundamentos de la filosofíaExpediente:Hps-142-00147VSección: ED02D0VLic. En Psicología

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Page 2: Actividad n° 12

ETICA La forma de actuar de un individuo se

evidencia en el obrar bien o mal. En términos muy generales “lo bueno” es aquello que involucra la presencia de valores morales, mientras que “ lo malo” es lo que es objeto de un juicio moral negativo.La ética nos remite a un saber tanto teórico como practico, cuyo propósito es señalar lo que esta bien, lo que es justo, en suma lo que es moral.

Cortina adela

Page 3: Actividad n° 12

FILOSOFIA CONTEMPORANEA• Es aquella filosofía que se desarrolla en el período actual de la historia de la filosofía

occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en el Renacimiento y culminó con el fin de la Ilustración (aunque algunos ubican su conclusión en el siglo XIX o hasta entrado el siglo XX). La filosofía contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado. El resultado fue un amplio abanico de corrientes filosóficas, muchas de las cuáles nacieron en franco antagonismo unas con otras y posteriormente fueron conjugadas en nuevas corrientes que asimilaron dicho antagonismo o que trataron de conciliar diferencias. Son corrientes contemporáneas: el vitalismo, el marxismo, el positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo, el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras.

Page 4: Actividad n° 12

Código de Ética del psicólogo • El Código de Ética es un instrumento de suma importancia, que permite garantizar

la protección de los usuarios del servicio psicológico, y sobre todo para ofrecer al psicólogo un apoyo de normas y directrices a seguir que impulsan a la mejora continua de dichos servicios, tanto en la toma de decisiones, como en los casos en los que se enfrente a dilemas éticos. La constante formación del profesional de la psicología le permitirá ofrecer lo mejor de si a su cliente externo por lo que esto le conducirá a mantenerse constante en su ética profesional y como persona.

• Es por ello que la permanente evaluación y retroinformación de la aplicación del código de ética, además del conocimiento de casos concretos de conflictos de naturaleza ética, servirán para mejorarlo y modificarlo continuamente, siempre con la finalidad de aumentar su eficacia y que el mismo llegue a la mejor interpretación de todos los profesionales que llevan a cargo esta gran labor de ser psicólogos.

Page 5: Actividad n° 12

• Se puede decir que la filosofía contemporánea guarda cierta relación con el código de ética del psicólogo ya que dentro de las escuelas filosóficas de esta época se estudian diferentes problemas y se fijan diversas posiciones que permiten observar al individuo de una manera a la cual se orienta directamente con cada una de las posturas adquiridas por los filósofos.

• En la edad contemporánea, las ciencias han ido estructurándose e independizándose de  la filosofía, logrando que esta última se encuentre agonizante y que poco a poco haya ido perdiendo sus conocimientos, puesto que  el hombre hoy en día vive en una nueva sociedad marcada por la ciencia, la tecnología, la  información  y la comunicación, lo que en definitiva la  invita a revitalizar sus  ámbitos académicos.

Page 6: Actividad n° 12

Escuelas filosóficas Vs Código de Ética

• EXISTENCIALISMO: Doctrina filosófica que se caracteriza por tener como objeto de reflexión central la existencia y por inducir al hombre a comprender el significado y la orientación de su vida.

• Los primeros artículos del código de ética desde el Art. 1 hasta el Art. 53 guardan relación con la existencia del ser humano que lleva a cabo la profesión de psicólogo, de cómo debe ser dicho profesional y sobre todo habla de los valores fundamentales que impulsan a mantener la ética del mismo.

Page 7: Actividad n° 12

• EMPIRIOCRITICISMO: Corriente filosófica que niega la realidad objetiva y afirma que solo se

puede llegar a conocer la apariencia de las cosas. Sus representantes máximos son Richard

Avenarius y Ernest Mach, quienes exponen que la ciencia únicamente se limita a describir cómo

ocurren los acontecimientos y que  el conjunto de conceptos, fórmulas, leyes y aclaraciones

científicas son producto de la mente y  no reflejan la realidad objetiva ya que sólo sirven para

satisfacer la necesidad del sujeto cognoscente. Según esta escuela, no hay diferencia entre lo físico

y lo psíquico, el sujeto y objeto, la conciencia y ser y el conocimiento debería ser enteramente

empírico y ajeno a cualquier categoría metafísica.

• NEOPOSITIVISMO: Es definido como una filosofía científica de carácter empirista, en la que

converge la lógica matemática y el método científico, lejos de toda concepción filosófica

especulativa. Sus representantes son Carnal, H. Reichenbach, Schlick, Tarski, Ryle, Ayer, Russell y

Wittgenstein

• FENOMENOLOGÍA: Disciplina filosófica que funda la teoría del conocimiento en la investigación de

las esencias tal como éstas se ofrecen a la intuición. Es característica de las esencias expresar la

verdad de las cosas, en virtud de las funciones en que participan y les dan sentido y realidad. El

primero en aplicar el nombre “fenomenología” a una filosofía completa fue Edmundo Husserl; otros

representantes son, Peirce, Jean-Paul Sastre, Maurice Merleau-Ponty Hartmann, Stumpf, Brentano,

Meimin., De Waelhens, Levinas, E.Fink,.

• En el capitulo I, II y III del código de ética se establecen las directrices en cuanto a los deberes

éticos en el área de la investigación, los deberes éticos en el área de la docencia, los deberes éticos

relativos en cuanto a los recursos e instrumentos de trabajo, aquí se esta entrelazando la ciencia y

la enseñanza con la ética

Page 8: Actividad n° 12

• VITALISMO: Llamado también filosofía de la vida. Niega le existencia de las corrientes filosóficas materialista y espiritualista. Concibe la idea de que todo es vida y que el conocimiento sólo se logra obtener mediante la intuición. Exalta  la voluntad irracional, la vida como realidad radical, el instinto, los impulsos y la intuición y rechaza el conocimiento científico. Entiende  la realidad como proceso y afirma que  la jerarquización de los valores permite determinar lo malo y lo bueno respecto al pensamiento y a las acciones de los seres humanos. Expone que la base de la vida es la voluntad  y que ésta se encuentra por encima de la razón vital o histórica. Sus representantes máximos son Nietzsche, Klages, Dilthey, Bergson, Ortega y Gasset y Hans Driesch

• El capitulo V y VII del presente código guarda relación con el vitalismo porque estos capítulos tratan de los deberes del psicólogo para con el consultante y del secreto profesional en donde la moral, la ética y los valores como individuo deben estrictamente ponerse en practica.

• El resto de los capítulos del código de ética de la federación venezolana de psicólogos son específicamente legales, en donde existen normas a las cuales el psicólogo debe adaptarse para mantenerse en un buen estatus como profesional y sobre todo resguardar su calidad de servicio.

• Se puede observar que no todas las escuelas filosóficas dentro de la filosofía contemporánea guardan estricta relación con el código de ética del psicólogo sin embargo hay otras que van directamente relacionadas y son mas que todo aquellas que tratan del ser humano que siente, estudia y vive la profesión del estudio del individuo para ofrecer lo mejor de si tanto al consultante como para su autodesarrollo personal y profesional

Page 9: Actividad n° 12

Gracias