8
ACTIVIDAD INICIAL Grupo: 102017A_220 MACROECONOMÍA DELGADO TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ACTIVIDAD INICIAL MACROECONOMIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ativida inicial macroeconomia

Citation preview

ACTIVIDAD INICIAL

Grupo: 102017A_220MACROECONOMA

DELGADOTUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOSADMINISTRACIN DE EMPRESAS2015

1. ACTUALIZACIN DE PERFIL

2. SALUDO

3. DESCRIPCIN DE LOS ENTORNOS DEL CURSO

Informacin Inicial

En este entorno podemos encontrar todo lo referente a la informacin general del curso, las novedades, noticias del curso, foro general donde ingresan todos estudiantes para efectuar su presentacin inicial y la agenda del curso donde podemos llevar el control de cada una de nuestras actividades.

Entorno del Conocimiento

En este entorno podemos disponer de todos los elementos y materiales didcticos para para la adquisicin de conocimientos y el desarrollo del aprendizaje del curso.

Igualmente encontrramos los enlaces para trabajar con cada una de las temticas propuestas para macroeconoma, los cuales son seleccionados dada la calidad del contenido y por los enlaces complementarios que cada uno de ellos tiene, algunos cuentan adems con enlaces a herramientas multimedia que facilitaran su proceso de aprendizaje.

Aprendizaje Colaborativo

En este entorno podemos desarrollar los trabajos colaborativos, correspondientes a las diferentes actividades. Para lo cual por medio de la gua de actividades y las correspondientes rbricas de evaluacin que nos indica los parmetros de evaluacin de las actividades que se desarrollarn en este entorno.

Sirve para interactuar con los compaeros y construir los trabajos colaborativos.

Aprendizaje Practico

En este espacio se encuentra la actividad inicial con la respectiva rubrica y una herramienta para la construccin de mapas mentales. Tambin podemos encontrar dos simuladores para observar las variables que afectan la ofertay demanda agregada con las grficas y sus movimientos.

Que nos sirve para dinamizar los procesos de aprendizaje.

Evaluacin y seguimiento

Este espacio es apto para la entregar de los productos solicitados segn las fechas establecidas en la agenda del curso, el curso est estructurado en cuatro actividades, la primera es individual y corresponde a la actividad inicial y tres trabajos colaborativos, cada una de estas cuatro actividades tiene un espacio especfico para su entrega, una vez subido el producto no se puede cambiar por una segunda versin. Gestin

En este entorno, podemos establecer comunicacin con los diversos espacios externos al curso con los que cuentala universidad y que pueden ser de inters o utilidad para los estudiantes.

4. Construya un mapa mental con el que identifiquen los temas que contiene el curso.

5. Elabore un cuadro con la descripcin de las actividades del curso (Nombre, fecha de apertura, fecha de cierre, el peso evaluativo y el espacio de entrega de cada uno.

NOMBRE DE LA ACTIVIDADFECHA DE APERTURAFECHA DE CIERREPUNTAJEESPACIO DE ENTREGA

Actividad de reconocimientoFebrero 02 de 2015Febrero 14 de 201525%Entorno de Evaluacin y seguimiento

Trabajo colaborativo 1Febrero 16 de 2015Marzo 18 de 2015175%Entorno de Evaluacin y seguimiento

Trabajo colaborativo 2Marzo 29 de 2015Abril 28 de 2015175%Entorno de Evaluacin y seguimiento

Trabajo colaborativo finalMayo 11 de 2015Mayo 21 de 2015125%Entorno de Evaluacin y seguimiento

6. Con sus propias palabras explique los siguientes conceptos: macroeconoma, agregados econmicos (cite ejemplos), poltica econmica y globalizacin.

MACROECONOMA: Estudia el comportamiento y las acciones globales realizadas por los seres humanos, las compaas, los productores y consumidores de bienes y servicios los cuales integran la economa de un regin o pas; por ejemplo la produccin los precios, empleo entre otros.

AGREGADOS ECONMICOS: Hace referencia a la cantidad de decisiones o actos tomados por personas, empresas, productores y consumidores o el mismo estado los cuales componen la vida econmica de un pas; entre ellos tenemos el P.I.B. (Producto Interno Bruto), R.N.B. (Renta Nacional Bruta), C.N.F. (Capacidad o Necesidad de Financiacin).

POLTICA ECONMICA: Hace referencia a la acciones que un gobierno toma referente a tasas de inters, presupuestos gubernamentales, trabajo, tarifas, acuerdos entre otros, que influyen en la economa de un pas para su correcto desarrollo.

GLOBALIZACIN: Es un proceso de modo que los mercados de las diferentes regiones o pases interactan uniendo mercados, sociedades y culturas a travs de una serie de transformaciones sociales econmicas y polticas que brinda sin duda oportunidades para el desarrollo.