12
Descripción de la actividad: En esta actividad se presenta un caso en el que se narra que se ha cometido una falta, y los participantes deberán descubrir a los culpables y sus moti- vaciones. La curiosidad será el motor que pondrá en marcha las preguntas que los llevarán a descubrir qué fue lo que verdaderamente sucedió. Espacio físico requerido para la actividad: Sala de clases. Duración de la actividad · 70 minutos Elaboración de la evidencia · 20 minutos aprendizajes esperados Conocimientos Reconocer que la curiosidad y las preguntas que emergen de ella generan oportunidades de emprendimiento. Habilidades Buscar nuevas respuestas a partir de la libre y espontánea formulación de preguntas. Actitudes Asumir una disposición favorable ante la propia curiosidad, como motor de búsque- da de nuevas oportunidades. materiales • Una copia del material didáctico “Caso del cambio de notas en el libro de clases”, por equipo. • Un set del material didáctico “Tarjetas de información”, por equipo. • Una copia de la “Tabla de registro de información”, por equipo. • Una copia del formulario para elaborar la evidencia, por participante. 1 unidad 1 desarrollando potencial para emprender imagina, atrévete a emprender Actividad 6 ”¿Quién fue y por qué lo hizo?” competencia actuar con autonomía actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

Actividad 6 ”¿Quién fue y por qué lo hizo?”ww2.educarchile.cl/.../Emprendimiento_AA-6.pdf · A. Mientras ponía las notas con su lápiz rojo en el libro de clases, recordó

Embed Size (px)

Citation preview

Descripción de la actividad: En esta actividad se presenta un caso en el que se narra que se ha cometido una falta, y los participantes deberán descubrir a los culpables y sus moti-vaciones. La curiosidad será el motor que pondrá en marcha las preguntas que los llevarán a descubrir qué fue lo que verdaderamente sucedió.

Espacio físico requerido para la actividad: Sala de clases.

Duración de la actividad · 70 minutosElaboración de la evidencia · 20 minutos

aprendizajes esperados Conocimientos Reconocer que la curiosidad y las preguntas que emergen de ella generan oportunidades de emprendimiento.

Habilidades Buscar nuevas respuestas a partir de la libre y espontánea formulación de preguntas.

Actitudes Asumir una disposición favorable ante la propia curiosidad, como motor de búsque-da de nuevas oportunidades.

materiales •Unacopiadelmaterialdidáctico“Casodelcambiodenotasenel libro de clases”, por equipo.

•Unsetdelmaterialdidáctico“Tarjetasdeinformación”,por equipo.

•Unacopiadela“Tabladeregistrodeinformación”,porequipo.•Unacopiadelformularioparaelaborarlaevidencia,

por participante.

1

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

Actividad 6 ”¿Quién fue y por qué lo hizo?”

competencia actuar con autonomía

actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

Emprendimiento_AA 6.indd 1 19-04-09 20:18

2

imagina, atrévete a emprender • unidad 1 desarrollando potencial para emprender

competencia actuar con autonomía

Actividad 6“¿Quiénfueyporquélohizo?”

actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

Marco conceptual para el facilitador

Desdelainfanciacomenzamosaexplorarelmundoconunaactitudnaturalylibredeprejui-cios,loquenosllevaaexperimentar,exploraryformularnospreguntas.

La curiosidad es el comportamiento que nace frente a lo desconocido y que estimula la exploración, la investigaciónyelaprendizaje.Elpuntodepartidadetodoaprendizaje–elmotorparainvestigar,descubriryexperimentar–radicaenunintensodeseodecomprenderla esencia de las cosas. Desde este punto de vista, pareciera ser que todo conocimiento nace a partir de una pregunta, de una duda. La curiosidad ha permitido acumular conoci-mientos,siendolamotivaciónprincipaldecientíficos,exploradores,humanistasyartistas,entre otros.

La curiosidad–entendidadeformasimplecomoeldeseodesaberyaprender–deberíaserunconceptocentralenlaeducación.Unprofesordeberíarecurrirentodomomentoaesacuriosidad–a lahabilidaddelestudiantedeexplorar suentorno,porejemplo–mediantepreguntas claves y provocadoras, problemas desafiantes que los alumnos deban resolver, nuevas informaciones que llamen su atención y motiven en ellos nuevas preguntas, situa-ciones que los muevan a generar emprendimientos que aporten valor en lo personal, lo social o en los negocios.

Sondear y validar laspropias inquietudes –atreviéndoseapreguntar aquelloque inclusopareceobvio–puedetransformarseenunaoportunidad,siseescapazdeactuarproactiva-mente, tomando aquellos elementos del entorno que permiten llegar a soluciones creativas. Informarse, conocer e interesarse por el entorno posibilita ampliar los límites de lo conoci-do, para buscar ahí alternativas que permitan un mayor desarrollo.

Actualmente,existenherramientastecnológicasquefacilitanlabúsquedaderedes,amigos,videos,músicayconocimientos,yquelosadolescentesutilizancotidianamentepara“curio-sear”;inclusoexistenlos“motoresdebúsqueda”.Sinembargo,latecnologíaporsímismanoaseguraqueesasherramientaspuedanserutilizadasenformaconsistenteparapromo-verlacuriosidadcomounahabilidadparaaccederamayoresnivelesdeprofundizaciónensuscuestionamientos.Cuandoelmotordebúsquedaestáincorporadodentrodenosotrosmismos, tomando los cambios como una oportunidad y reaccionando ante éstos desde una mirada propia, ingenua y curiosa, se instala la base del potencial emprendedor.

Emprendimiento_AA 6.indd 2 19-04-09 20:18

3

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

competencia actuar con autonomía

Actividad 6“¿Quiénfueyporquélohizo?”

actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

Desarrollo de la actividad

motivación · 15 minutos

Invite a sus alumnos a recordar en qué períodos de sus vidas han sido más curiosos. Motíve-losarecordaraquellaspreguntasquesehacíancuandoniños.Porejemplo,“¿dóndeviveelViejoPascuero?”o“cuandoelsolseesconde,¿paradóndeva?”Incentiveaquelosalumnosdenejemplosdesuspropiasdudasinfantiles.Promuevaunareflexiónacercadeaquellosfactores que han contribuido a inhibir la curiosidad y la formulación de preguntas.

Puedefinalizar la introducción leyendoalgunosejemplosdel“Librode laspreguntas,”dePablo Neruda, ya que son preguntas de un poeta que vuelve a curiosear desde el asombro.

• ¿Sitodoslosríossondulcesdedóndesacasalelmar?• ¿Aquiénlepuedopreguntarquévineahacerenestemundo?• ¿Cuántassemanastieneundíaycuántosañostieneunmes?• ¿Porquélosárbolesescondenelesplendordesusraíces?

desarrollo · 30 minutos

1. Solicite a los alumnos que formen 4 equipos numerados.2. Entregueacadaequipounacopiadelmaterialdidáctico“Casodelcambiodenotasenellibro

declases”,juntoconlatarjetadeinformaciónquelecorrespondadeacuerdoasunúmero.3. Leaelcasoenvozaltayexpliquequelos4equiposposeenlamitaddelainformación

relevante sobre el caso.4.Señálelesquedisponende10minutosparaanalizarloquesabendelincidenteyhacersus

notasenla“Tabladeregistrodeinformación”,queustedlesentregaráenesemomento.5. Pidaquecadaequipoelijaundetectiveyunasistente,quienesdeberánconseguirlaotra

mitad de la información. Para ello, deben elaborar una lista de preguntas que permitan obtener los datos que faltan.

6. Indique que todos deben responder las preguntas que se les hagan, y que no está permi-tido falsear o inventar información.

7. Unavezterminadoslos10minutos,losdetectivesylosasistentesdelgrupo1y2debendirigirse a los equipos 3 y 4, respectivamente. Es decir, el equipo 1 interroga al equipo 3, y el equipo 2 interroga al equipo 4 (ver diagrama). Esta acción debe durar 5 minutos.

2 4

1 3

Emprendimiento_AA 6.indd 3 19-04-09 20:18

4

imagina, atrévete a emprender • unidad 1 desarrollando potencial para emprender

competencia actuar con autonomía

Actividad 6“¿Quiénfueyporquélohizo?”

actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

8.Transcurridoslos5minutos,señalequeeselturnodeinterrogardelosequipos3y4.Elequipo 3 interroga al equipo 1 y el equipo 4 interroga al equipo 2 (ver diagrama) durante 5 minutos.

9. Cuandohayaterminadoelprocesodeinterrogación,otorgue10minutosalosequipospara que evalúen la información obtenida y determinen quién es el (los) culpable(s), el motivoycómoserealizóelcambiodenotas.

10.Aclarequelasolucióndebeceñirsealcontextodelcaso.

puesta en común · 15 minutos

Pida que cada equipo lea los resultados de su análisis. Estimule a los participantes a comen-tareltrabajorealizadoalaluzdelassiguientespreguntas:

• ¿Quétipodepreguntasfueronlasmásútiles?• ¿Quéfaltóparallegaralresultado?,obien¿porquéresultótanfácil?• ¿Fuelacuriosidadunmotordebúsqueda?

Motívelos a que comenten cómo fueron cambiando las hipótesis en la medida que tenían más información.

Para terminar, relate la solución real del caso, aclarando que lo más importante no era llegar a la solución, sino encontrar nuevas respuestas a partir de la libre y espontánea formulación de preguntas.

conclusión · 10 minutos

Cierrelaactividadseñalandoqueavecesresultamásfácilmovilizarsefrenteacuriosidadescotidianasmásbiensuperficiales,peroquedebemosesforzarnosporprofundizarennues-tros reales intereses personales.

Aclarequeavecesnuestrosprejuiciosoconocimientospreviospuedeninducirnosaerror,llevándonos a asumir en lugar de indagar.

2 4

1 3

Emprendimiento_AA 6.indd 4 19-04-09 20:18

5

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

competencia actuar con autonomía

Actividad 6“¿Quiénfueyporquélohizo?”

actividad clave identificar oportunidades no obvias que aporten valor

Refuerce la idea de que informarse, conocer e interesarse por el entorno posibilita ampliar lasalternativasdedesarrollo.Unamiradapropia,ingenuaycuriosaseinstalacomolabasedel potencial emprendedor.

portafolio de evidencias · 20 minutos

Cadaestudiantedeberáestimularsucuriosidadpormediodelainvestigacióndealgúntemaescogido, detallando ciertos elementos como información general, lugares relacionados, etc.

Emprendimiento_AA 6.indd 5 19-04-09 20:18

6

imagina, atrévete a emprender • unidad 1 desarrollando potencial para emprender

Material didáctico

actividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

(1 de 3)

Caso del cambio de notas en el libro de clases

DanteGutiérrez,profesordeFilosofía,teníaqueponerlospromediosfinalesdel4ºMedioA.Mientrasponíalasnotasconsulápizrojoenellibrodeclases,recordóunoporunoalosalumnos de ese curso; eran difíciles de olvidar, principalmente porque fueron parte de su primeraexperienciacomoprofesor.

Recordó a Rivas, alumno serio y muy participativo y se alegró de haber motivado, aunque fueraaunodeellos,ainteresarseporlafilosofía.RecordótambiénaUrrutia,quesiempreparecía estar en otro planeta, mirando por la ventana, sin hablar mucho, sentado detrás de Rivas en diagonal.

De repente se detuvo en el promedio de Pincheira y le llamó la atención un 6,8 en una prue-baparcial,loquecontrastabaconelbajorendimientoeinterésdelalumnoporsuramo.Sedio cuenta de que esa nota estaba retocada.

Dantealertóalprofesorjefesobreelasunto.Losprofesoressintieronunlevepánicoyrevi-sarontodoellibro.Sedieroncuentadequehabíanotrasnotascambiadas,estavezalgunospromedios del ramo de Matemáticas de Herrera, Ramos y Olivares. El profesor de Matemá-ticas no tenía buena vista, por lo que no se había percatado de la modificación.

Dada la gravedad del hecho, los alumnos con notas cambiadas fueron llamados a la Inspec-toría y luego a la Dirección. Nadie confesó. Incluso algunos se mostraron muy sorprendidos. Seinterrogóalrestodelcursoynadiehabló.Todoelcursoerasospechoso.

Fueronllamadossusapoderados,perotampocohubopistas.

Emprendimiento_AA 6.indd 6 19-04-09 20:18

7

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

Material didáctico

actividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

(2 de 3)

Tarjetas de información

•EselprimerañoqueDanteGutiérreztrabajacomoprofesor.Esalgodistraído,perobastanteestricto en sus evaluaciones.

•RecordóqueundíaRivas,elmejoralumnodesuclase,lepidióellibroparamirarsusnotas.Ac-cedió,yaqueeraunjovenserio,honestoymuyparticipativoenclases.Comosunotanoestabaadulterada, no sospecha de él.

•Elmismodíaenquedetectóelcambiodenotas,el inspectorGuzmánletocó lapuertaparaentregarunascirculares,lascualesselecayeronalaentradadelasala.Lasituaciónprodujounpequeño desorden en la sala, que duró unos minutos. Dante se olvidó del libro hasta el final de laclase.Cuandoterminóloviosobresuescritorioyselollevóparadevolverlo.

•Sólodospersonaspuedenentregaryrecibirel librodeclases:elprofesorjefeylainspectorarespectiva. Antes de dirigirse a un curso, cada profesor debe ir a buscar personalmente el libro de clases correspondiente a la Inspectoría, y luego devolverlo.

•EllíderdelcursoesHerrera,admiradoporserelmejorfutbolerodelaclase;lopocoqueapren-dióenFilosofíalesirvióparajustificarloinjustificableyconvenceralosdemás.Essimpático,rebelde y desafiante con los adultos.

•EnMatemáticas,Aguirre,Barraza,Herrera,López,OlivaresyRamosteníanpromediorojo.

•ElprofesordeMatemáticaseselmásantiguodelcolegio,tienefamadeinflexiblepararecuperarnotasynoleimportadejarrepitiendoalamitaddelcurso.

•Herreracomenzabaaintranquilizarseporsusnotas.Matemáticaslebajabademasiadoelpro-medio. Si seguía así, la mesada y los permisos se suspenderían.

información para los equipos 1 y 2

Emprendimiento_AA 6.indd 7 19-04-09 20:18

8

imagina, atrévete a emprender • unidad 1 desarrollando potencial para emprender

•PincheirapeligrabaenelramodeFilosofía,yconelloelañoysumatrícula,porquetambiénteníarojoenLenguajeyyaerarepitente.

•Pincheiraestabacondicional.OdiabalaFilosofía,aligualqueHerrera,porquepensabanquenoservía para nada. Muchas veces se burlaba del profesor a sus espaldas.

•APincheirasupadreloteníaamenazadoquesiloechabandelcolegio,teníaquetrabajarparaayudar a mantener la casa. Pincheira tenía momentos de gran agresividad y normalmente ata-cabaaUrrutia,queeratímidoydébil.GeneralmenteOlivaresteníaquesepararloscuandolaviolenciaeraexcesiva.

•Elcursotiene28alumnos,todoshombres.Todos,deunamanerauotraestánpreocupadosporPincheira,menosUrrutia,claroestá.

•RivasesmuybuenalumnoconinteresesporlosramoshumanistasysiempresesientaenelprimerlugarjuntoaOlivares,quiensesientaahíporsumalaconducta.

•Urrutiaesunodelosmásrechazadosdelcurso.Notieneamigosytrataportodoslosmediosdeencajarenelcurso.

•RivasestáenamoradodelahermanadeHerrera,peronadielosabe.Ellanolopescamucho,loquelo desespera; ese es su punto débil. Sabe que si le cae en gracia a Herrera, él lo puede ayudar.

información para los equipos 3 y 4

Material didáctico

actividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

(3 de 3)

Emprendimiento_AA 6.indd 8 19-04-09 20:18

9

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

Material didáctico

actividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

Tabla de registro de información

¿qué nos dice el caso de…? ¿qué preguntarías sobre…?

Profesor de Filosofía

Profesor de Matemáticas

Libro de clases

Pincheira

Herrera

Urrutia

Rivas

Olivares

Hechos del dia

Ramos

Emprendimiento_AA 6.indd 9 19-04-09 20:18

10

imagina, atrévete a emprender • unidad 1 desarrollando potencial para emprender

Material didáctico

actividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

Solución

Pincheira nunca estuvo involucrado.

Jorge Herrera ideó una forma de subir su promedio en Matemáticas aprovechándose del profesor de Filosofía.Convenció aRivas de lo buenoque sería arreglar ciertas notas dePincheiraparaquenoloexpulsaran.Nuncaledijocuálerasuverdadera intención.RivasdebíaconseguirellibrodeclasesconelProfesordeFilosofía.

Rivas lo pensó y aceptó, pero con algunas condiciones: él ayudaba a conseguir el librosiempre que fuera otro el que cambiara las notas. Herrera aceptó y le aseguró que conse-guiría que otro lo hiciera. Rivas quería congraciarse con Herrera porque estaba enamorado de su hermana.

HerreraentoncessedirigióaOlivaresylecontóelplanylepidióqueconvencieraaUrrutiapara que cambiara las notas, a cambio de todos los favores que le había hecho al defen-derlo de Pincheira. Olivares vio en el plan una oportunidad para salvar Matemáticas y se unió a Herrera.

SedirigióaUrrutiayledijoquesi lohacíanotendríamásproblemasenelcursoporquemuchos le estarían agradecidos. De paso le recordó todas las veces que él le había ayudado frente a las agresiones de Pincheira.

Urrutianoseatrevióenuncomienzo,peroloaliviabacolaborarconloslíderespensandoque se volvería popular además de seguir contando con la protección de Olivares; también imaginóquesiPincheirasabíaqueélhabíasido,lodejaríaenpazporuntiempo.Urrutialesubió la nota a Ramos sólo para distraer la atención de los verdaderos culpables.

Emprendimiento_AA 6.indd 10 19-04-09 20:18

11

unidad 1 desarrollando potencial para emprender • imagina, atrévete a emprender

Evidenciaactividad 6 “¿quién fue y por qué lo hizo?”

competencia actuar con autonomía

Acontinuacióndebeselegirunodeestostemasyponerenmarchatucuriosidad:

• Comidasexóticas.• Religionesdelmundo.• Deportesextremosodeaventura.• ArteConceptual.

Investiga y describe que fue lo que encontraste, señalando qué aprendiste en esa búsqueda. Relacionaesoshallazgosconposiblesemprendimientos.Recuerdaquelacuriosidadpermi-te identificar oportunidades no obvias que aporten valor.

Utiliza diversas fuentes de información: Internet, bibliotecas, personas que conozcan eltema,lugaresrelacionados,etc.Porejemplo,sielegiste“comidasexóticas”,seríaapropiadoque visites restaurantes representativos de otras culturas, averigües sobre los gustos de sus clientes, busques recetas en Internet, etc.

• Negociospocotradicionales.• Cinealternativo.• Misteriossinresolver.• MitosdelaHistoria.

estudiante: puntaje:

Emprendimiento_AA 6.indd 11 19-04-09 20:18

“LapresentepublicaciónhasidoelaboradaconlaasistenciadelaUniónEuropea.Elcon-tenidodelamismaesresponsabilidadexclusivadelMinisteriodeEducacióndeChileyenningúncasodebeconsiderarsequereflejalospuntosdevistadelaUniónEuropea“.

Asesoríapedagógica:ConsultoraG&P|génesisyproyección

Diseñográfico:Cortés-Justiniano

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida mediante algún sistema –electrónico,mecánico, fotocopiado, de grabación, recuperación o almacena-mientodeinformación–,sinlaexpresaautorizacióndelMinisteriodeEducacióndeChile.

Notadeleditor:El uso del género masculino en este Manual no constituye discriminación; tiene el sólo propósitodealigerareltextocuandolaredacciónasíloexige.

Materialdesarrolladoconlacolaboracióndelassiguientesinstituciones:

Pontificia Universidad Católica de Chile Fundación Chile

Ministerio de Educación de Chile

ImpresoenChilePrimera edición, abril de 2009

Emprendimiento_AA 6.indd 12 19-04-09 20:18