7
MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS TECNOLOGIA AGROFORESTAL RECONOCIMIENTO DE ACTORES ACTIVIDAD 2 WILLIAM HUMBERTO NARVAEZ TERAN 98396878 TUTOR RAMON MOSQUERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE 2012

Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

TECNOLOGIA AGROFORESTAL

 

 

RECONOCIMIENTO DE ACTORES

ACTIVIDAD 2

 

WILLIAM HUMBERTO NARVAEZ TERAN

98396878

 

TUTOR

RAMON MOSQUERA

 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

2012

 

Page 2: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

UNIDAD 1 SÍNTOMAS DE INSOSTENIBILIDAD-GLOBAL,

REGIONAL Y LOCAL, ESTRATEGIAS Y ACCIONES

UNIDAD 2 PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS

HIDROGRAFICAS

UNIDAD 3 MANEJO INTEGRADO DE CUENCAS

HIDROGRAFICAS

CAPITULO 1 Sostenibilidad, Acciones y Estrategias de Sostenibilidad, Perspectiva de Cuenca Hidrográfica

CAPITULO 2 Evolución Dinámica del Concepto y Los Enfoques Universales

CAPITULO 3 Esencia y Aplicación del Manejo Integrado de Recursos Naturales y del Manejo de Cuencas Hidrográficas.

CAPÍTULO 1 Planificación y Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas

CAPITULO 2 Aprestamiento, diagnostico, zonificación y prospectiva en cuencas hidrográficas

CAPITULO 1 El Manejo del Agua y el Suelo en Cuencas Hidrográficas

CAPITULO 2 El Manejo del Agua y el Suelo en Cuencas Hidrográficas

CAPITULO 3 El Manejo Integrado de del Territorio

Lección 1 Insostenibilidad biológica-ecológica Lección 2 Insostenibilidad físico-biótica

Lección 3 Insostenibilidad agropecuaria

Lección 4 Insostenibilidad socio cultural

Lección 5 Prevención alternativas-estrategias de sostenibilidad

Lección 6 Potencialidades y requisitos para el desarrollo

Lección 7 La Cuenca y el Enfoque desde la Teoría General de Sistemas

Lección 8 La Cuenca y los Sistemas de producción sostenibles

Lección 9 La cuenca y los Ecosistemas estratégicos

Lección 10 La cuenca y la Región

Lección 11 El manejo integrado de los recursos naturales

Lección 12 El manejo integrado de los recursos naturales

Lección 13 El manejo integrado del recurso hídrico

Lección 14 El manejo integrado de cuencas hidrográficas

Lección 15 Referentes normativos

Lección 16 Priorización y clasificación de cuencas hidrográficas

Lección 17 Sectorización hidrográfica y Morfometría de cuencas

Lección 18 Estudios y trabajos en cuencas hidrográficas

Lección 19 Referentes normativos

Lección 20 Aprestamiento en procesos de ordenamiento de cuencas hidrográficas

Lección 21 Diagnóstico integral de cuencas hidrográficas

Lección 22 Síntesis diagnostica en cuencas hidrográficas

Lección 23 Zonificación ambiental y evaluación ambiental en cuencas hidrográficas

Lección 24 Prospectiva en Cuencas Hidrográficas

Lección 31 Rehabilitación de cuencas hidrográficas Lección 32 Conservación de cuencas hidrográficas

Lección 33 Obras-prácticas y manejo del agua y el suelo en la cuenca

Lección 34 Restauración hidrológica forestal en cuencas hidrográficas

Lección 25 Formulación de planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.

Lección 26 Mecanismos e instrumentos de implementación de planes de cuenca

Lección 27 Evaluación. Monitoreo y seguimiento a planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

Lección 28 Otros ámbitos y procesos de planificación conexos a los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

Lección 30 Articulación, convergencias y divergencias, puntos deencuentro y des-encuentro de la planificación de cuencas, con la planificación territorial y del desarrollo

Lección 35 Manejo integrado de recursos naturales-sistemas de producción sostenibles

Lección 36 Manejo de bosques en el manejo de cuencas

Lección 37 Manejo integral del recurso hídrico

Lección 38 Manejo agropecuario en el manejo de cuencas

Lección 39 Manejo de áreas degradadas por actividades mineras y de construcción-infraestructura

Lección 39

Manejo de áreas degradadas por actividades mineras y de construcción-infraestructura

Lección 40

Manejo de praderas y pastos

Lección 41

Manejo de cauces y planicies de inundación

Lección 43 La planificación del uso de la tierra y el manejo integral de cuencas

Lección 44 Principios gerenciales aplicados al manejo de cuencas

Lección 45 Aspectos éticos, políticos y socioeconómicos en el manejo de cuencas

Lección 46 El manejo de cuencas

y el ordenamiento territorial

CAPITULO 3 La Formulación, Implementación y Seguimiento en los Planes de Ordenamiento

Page 3: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS Y

ASNAMIENTO EN LOS MUNICIPIOS

Comprende los estudios y diseños reingeniería, suministro de bienes y servicios y la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para garantizar la adecuada prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área urbana, centros poblados y área rural de los municipios que se vinculen al PDA

Page 4: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

las entidades territoriales pueden desarrollar una capacidad que les permita supervisar, controlar, priorizar y en general asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en su jurisdicción y de conformidad con las competencias previstas para tal efecto en la Ley.

Page 5: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

Los estudios, proyectos y los planes de inversión iníciales preparados, resultado de los diagnósticos contratados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT y los proyectos concertados con las diferentes administraciones municipales

Page 6: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

Comprende todas las acciones, productos y servicios relacionados con el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión empresarial en aquellos municipios cuyas empresas de prestación de servicios públicos sean viables.

Page 7: Actividad 2 manejo de cuencas hidrograficas

Incluye, a nivel general, actividades fundamentales tales como la socialización del PDA, la educación a la comunidad, la dotación de sistemas de información y sistemas de gestión, la estructuración de nuevos esquemas de prestación de los servicios, incluyendo modelos tarifarios, ingeniería financiera, estudios de pasivos energéticos y laborales, entre otros.