10
ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: Xxxxxxxxxxxx - xxxxxx GRUPO No. 100416_23 FREY JARAMILLO HERNANDEZ Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD NEIVA - HUILA NOVIEMBRE - 2013

Actividad 10 Practica--jcahiufybskjfhvsuiyfsjgjhgjhkjgaghgajdgajbdaguagda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjahcakjhdcahdcandchajkdhv76s987v98s79v8xizuv hskjnvhgjhcvzxmvhsd7fygvsjhvnbxs7vizxvbxcvhsv7tvzx-hggsybbhgadsjabdauygdjabdjhagjgasudgajsdcjhasgduyagsjhdgajgdahhgkjshdkjhskjfhsdjkfsjkfhsjkhfskjhfsjkfhskjh7687hjb87sfsfs

Citation preview

ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABOATIVO 2

ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2PRESENTADO POR:Xxxxxxxxxxxx - xxxxxx

GRUPO No. 100416_23

FREY JARAMILLO HERNANDEZTutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADNEIVA - HUILANOVIEMBRE - 2013

ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO 2PRACTICA No. 3 ALDEHIDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS.PRCTICA No. 4 SNTESIS Y PURIFICACIN DEL ACETATO DE ETILO.PRCTICA No. 8 SEPARACIN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFA DE PAPEL.

PRACTICA No. 3 ALDEHIDOS, CETONAS Y CARBOHIDRATOS.

Marco TericoPruebas para el anlisis de aldehdos y cetonas

1. Formacin de fenilhidrazonasLa fenilhidracina (C6H5NH-NH2) es un derivado del amoniaco, forma con los aldehdos y cetonas derivados slidos de color amarillos denominados fenilhidrazonas. El reactivo ms comn para este tipo de ensayos es la 2,4 dinitro-fenilhidracina que forma precipitados rojizos o amarillo anaranjado con aldehdos y cetonas.

2. Reacciones de oxidacinPermiten efectuar una diferenciacin de los aldehdos y las cetonas. Las ms conocidas son: los ensayos de Fehling, Benedict y Tollens, cada ensayo tiene un tipo diferente de fuerza reductora permitiendo diferenciar los aldehdos de las cetonas.Los carbohidratos desde el punto de vista qumico son aldehdos o cetonas polihidroxilados. Estosignifica que en su estructura tienen: un grupo formilo o un grupo oxo y varios grupos hidroxilo.

ALDEHDOSLos aldehdos son compuestos orgnicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO: Es decir, el grupo carbonilo -C = O est unido a un solo radical orgnico. Se pueden obtener a partir de la oxidacin suave de los alcoholes primarios. CETONALas cetonas, al igual que los aldehdos tienen el grupo funcional carbonilo en la estructura molecular, pero en este caso, en los dos enlaces disponibles del grupo carbonilo se acoplan radicales tipo hidrocarburo. Las cetonas pueden ser simtricas o asimtricas en dependencia de si los dos radicales son iguales o diferentes.CARBOHIDRATOSLos carbohidratos o hidratos de carbono estn formados por carbono (C), hidrgeno (H) y oxgeno (O) con la formula general(CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azcares, almidones, celulosa, y muchos otros compuestos que se encuentran en los organismos vivientes. Los carbohidratos bsicos o azcares simples se denominanmonosacridos. Azcares simples pueden combinarse para formar carbohidratos ms complejos. Los carbohidratos con dos azcares simples se llamandisacridos. Carbohidratos que consisten de dos a diez azcares simples se llamanoligosacridos, y los que tienen un nmero mayor se llamanpolisacridos.

PROPIEDADES FISICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

Salvo el formaldehdo que es un gas, casi todos los aldehdos son lquidos. Los miembros inferiores son de olor agradable, muchos otros se emplean en la fabricacin de perfumes y sabores artificiales. El formaldehdo y el acetaldehdo son infinitamente solubles en agua, los homlogos superiores no son hidrosolubles. Los aldehdos son menos densos que el agua e incoloros. Las cetonas tienen propiedades casi idnticas a los aldehdos y se diferencian de estos por su suave olor.

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ALDEHIDOS Y CETONAS

Las reacciones qumicas de los aldehdos y cetonas son funcin del grupo carbonilo. Por su mayor electronegatividad, el oxgeno atrae el par electrnico ms hacia l alejndolo del carbono. En consecuencia, la distribucin electrnica del enlace no resulta simtrica; el oxgeno es ligeramente negativo y el carbono ligeramente positivo.

Reactivo de Fehling

El reactivo de Fehling permite determinar la presencia de aldehdos en una muestra desconocida. Se prepara de tal manera que es una mezcla de color azul que al aadirla a una muestra desconocida oxida a los grupos aldehdos y como resultado positivo de la prueba se observa un precipitado de color rojo ladrillo de xido cuproso.El reactivo de Fehling consta de dos soluciones A y B que se mezclan en partes iguales en el momento de usarse. La solucin A es sulfato cprico pentahidratado, mientras que la. Introduccin a la Bioqumica54 soluciones B son de tartrato sodio potsico e hidrxido de sodio en agua. Cuando se mezclan las dos soluciones, se obtiene un complejo cprico tartrico en medio alcalino, de color azul.la prueba de benedict tiene el mismo fundamento de la de fehling y permite, por lo tanto la determinacin de aldehdos en una muestra desconocida. en este reactivo se emplea el citrato de sodio en reemplazo del tartrato sdico potsico y el complejo que se forma es de citrato sdico cprico en un medio alcalino.

Reactivo de BenedictReactivo de TollensEste reactivo contiene un in complejo de plata amoniacal, que se reduce a plata metlica en presencia de aldehdos que son fcilmente oxidados. La plata se deposita y se observa como un espejo sobre las paredes del recipiente donde se realice la prueba. APLICACIN A LA CARRERA El dominio de la Bioqumica incluye esencialmente la composicin y el comportamiento de los seres vivos, las materias primas con que se alimentan estos organismos vivos, los productos que producen y el mecanismo a travs del cual se llevan a cabo estos cambios qumicos. Frecuentemente la bioqumica trata con macromolculas o polmeros. Las protenas y ciertos carbohidratos son polmeros en el sentido real, y muchas de sus propiedades son el resultado directo de su estructura polimrica. Es por ello que los conocimientos en qumica orgnica y bioqumica son de gran importancia para los futuros ingenieros ambientales, quienes tomarn de ellas los fundamentos que les permita conceptualizar en sus respectivas reas y generar los cambios sobre la vida moderna y el papel que juega en el mejoramiento de las normas de vida