16
1) CUADRO RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA CALIDAD ETAPAS RESUMEN 1450 A.C-MAYAS Y EGIPCIOS No había respeto por la vida humana solo importaba la calidad, para saber las dimensiones de sus bloques lo median con una cuerda. ARTESANAL Las cosas se hacían sin importan el costo o esfuerzo, no había una supervisión de la calidad era independiente de cada artesano, la fabricación de sus objetos era a medida y su producción es totalmente manual. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO 18) La producción mecanizada, cada trabajador era responsable de su producto y había una inspección de calidad separando los productos defectuosos al final de su fabricación. DE 1930-1949 Serios problemas con la productividad de trabajo, necesidades por la producción en masa por haber ocurrido la segunda guerra mundial para esto se requirió el control estadístico de calidad para esto se usó una herramienta llamada inspección por muestreo, los inspectores estaban en todo el proceso de producción para conocer

Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informa acerca de los RNE GE030 Y 050 de calidad y seguridad

Citation preview

Page 1: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

1) CUADRO RESUMEN DE LAS ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE LA CALIDAD

ETAPAS RESUMEN

1450 A.C-MAYAS Y EGIPCIOSNo había respeto por la vida humana solo importaba la calidad, para saber las dimensiones de sus bloques lo median con una cuerda.

ARTESANAL

Las cosas se hacían sin importan el costo o esfuerzo, no había una supervisión de la calidad era independiente de cada artesano, la fabricación de sus objetos era a medida y su producción es totalmente manual.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO 18)

La producción mecanizada, cada trabajador era responsable de su producto y había una inspección de calidad separando los productos defectuosos al final de su fabricación.

DE 1930-1949

Serios problemas con la productividad de trabajo, necesidades por la producción en masa por haber ocurrido la segunda guerra mundial para esto se requirió el control estadístico de calidad para esto se usó una herramienta llamada inspección por muestreo, los inspectores estaban en todo el proceso de producción para conocer los defectos del producto y así corregirlo.

DE 1950-1979

Al inicio de esta etapa la mayoría de industrias siguen dando importancia a la inspección final, posteriormente se llega a la conclusión que se debería inspeccionar durante todo el proceso de fabricación, esto se debía a mayor producción mayor venta pero de esto se pasa a producir productos de buena calidad para el consumidor y produciendo en función del mercado, aparecen los primeros programas de calidad y se desarrollan sistemas de calidad se incorpora planeación de calidad y se pasa a la inspección durante todo el proceso de producción.

Page 2: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

DECADA DEL 80

Se dio importancia a la necesidad y expectativa del cliente, el primer responsable de la calidad es la Alta dirección, la calidad paso hacer una oportunidad de competividad y la calidad se administra.

DE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD

Se incluye la satisfacción del cliente y de los miembros de la empresa, surge el concepto de calidad total pretende la satisfacción del cliente y obtener beneficios para todos los miembros de la empresa y no solo se pretende fabricar un producto con el único fin de venderlo si no de las mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal.

2) RESUMEN SOBRE LAS ARTÍCULOS DE LA NORMA G.030 Y G.050

a) Norma G.030

Artículo 1: La calidad en la construcción seria identificar durante todo el proceso de diseño y construcción identificar sus características, y tener la adecuada documentación de las normas de la calidad de la construcción así como lista de verificación para los controles, ensayos y pruebas.Artículo 2: La norma tiene como objetivo orientar la aplicación de gestión de calidad en todas las etapas de construcción desde la elaboración del proyecto hasta la entrega al cliente.Artículo 3: Los derechos y obligaciones de las personas que intervienen en el proceso de ejecución de una construcción se encuentran establecidos en la norma G.030 derechos y responsabilidades.Artículo 4: Los proyectos tienen diversos procesos los cuales deberían ser verificados por los requisitos de calidad como ensayos serán obligatorios para asegurar la calidad del producto final.Artículo 5: La construcción se ejecutara bajo la responsabilidad de un profesional colegiado, el proyecto se ejecutara parcialmente para la coordinación adecuada, los diseños deberán tener memorias de calculo, el responsable deberá demostrar la calidad exigida por el proyecto, al final de la construcción se deberá dejar la adecuada documentación para comprobar los

Page 3: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

ensayos de calidad y en cada especialidad del proyecto el responsable dejara toda la documentación para una buena calidad.Artículo 6: Las soluciones de arquitectura y de ingeniería darán como resultado un proyecto eficiente, el diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil y los rubros de costos relativos a la calidad deberán estar bien definidos.Artículo 7: Los estudios básicos tiene los procesos que se ejecutan para demostrar viabilidad y su objetivo es demostrar que la idea conceptual sobre la necesidad del cliente.Artículo 8: El diseño del proyecto donde se define los requisitos técnicos que satisfagan al cliente y todo esto deberá tener los requerimientos para la calidad definida.Artículo 9: El constructor ejecutara los procesos constructivos este deberá tener indicadores de calidad, por esto el contratista deberá entregar toda la documentación de calidad del cumplimiento de calidad al cliente.Artículo 10: El supervisor es el encargado de exigir del cumplimiento de todas las normas de calidad y aclarar todas las inquietudes al cliente acerca del proyecto.Artículo 11: El proceso de recepción tiene por objetivo demostrar que se han cumplido todas las normas de calidad.Artículo 12: La liquidación de la obra tiene como fin perfeccionar todo lo finalmente hecho en obra y así poder hacer la inscripción de la construcción en el Registro de la propiedad.Artículo 13: El responsable de la construcción deberá aplicar las normas técnicas peruanas NTP ISO 9001 o NTP ISO 9004-2000.Artículo 14: Todo proyecto deberá definir su organización y designar las personas que se harán cargo de cada tarea.Artículo 15: En cada etapa del proyecto se contara con un plan de aseguramiento de calidad, este plan comprenderá los procedimientos escritos, registros u otros documento que permitan prever las acciones y esta formar incrementar costos.Artículo 16: El proceso de selección del constructor deberá basarse en criterios técnicos y de calidad, referencias sobre obras ejecutadas, tener una organización adecuada, una presentación detallas de los costos de calidad previstos por el constructor, una propuesta para mejorar la calidad del producto.Artículo 17: La finalización de cada etapa del proyecto tendrá expediente final que demuestren que se han cumplido todas las normas de calidad y al final del

Page 4: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

proyecto se entregara toda la documentación de calidad necesaria para tener garantizar durante la vida útil prevista trabajos de mantenimiento.

b) Norma G.050CAPITULO 1

Artículo 1: La presente norma específica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil.Artículo 2: Esta norma se aplica a todas las actividades de construcción ya sea desmontaje o montaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras todos los grandes grupos se encuentran en la CLASIFICAION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES-CIUO-1988.Artículo 3: Definiciones3.1 Andamio: Estructura provisional con estabilidad, fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores.3.2 Aparato Elevador: Todo aparato o montacargas, fijo o móvil utilizado para izar o descender personas o cargas.3.3 Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de estos.3.4 Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, obras de uso, servicio público y montaje-desmontaje electromecánico de edificaciones y estructuras de elemento prefabricados.3.5 Empleador: Es una persona natural o jurídica que emplea uno o varios trabajadores en una obra y según el caso propietario, contratista, etc.3.6 Entibaciones: Apuntalar con madera las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento.3.7 Estrobos: Cabo unido por sus chicotes que sirve para suspender cosas pesadas.3.8 Eslingas: Cuerda trenzada prevista de ganchos para levantar grandes pesos.3.9 Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban laborar y que se halle bajo el control de un empleador.3.10 Obra: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los trabajos u operaciones en la construcción.

Page 5: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

3.11 Persona competente: Persona en posesión de calificaciones adecuadas, tales como una formación apropiada, conocimientos y experiencia para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.3.12 Representante de los trabajadores o del empleador: Persona elegida por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por dispositivos legales vigentes.3.13 Trabajador: Persona empleada en la construcción.

Artículo 4: Inspección del trabajoPara los efectos del control de cumplimiento de la presente norma se aplicara lo dispuesto en la ley general de la inspección del trabajo y defensa del trabajador-Decreto legislativo N°910, del dieciséis de marzo del dos mil uno.Artículo 5: Requisitos del lugar de trabajo5.1 Consideraciones Generales El lugar de trabajo de reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, el empleador delimitara desde el punto de vista de la seguridad la zonificación del lugar de trabajo. Las personas ajenas a la obra e ingresen a la obra deberán contar con la protección personal necesaria y será reglamentado por el responsable de seguridad de obra.5.2 Instalaciones eléctricas provisionalesLas instalaciones eléctricas provisionales por la obra deberán ser ejecutadas y mantenidas por personal calificado. Toda instalación deberá contar con Línea de Tierra.5.3 Primeros AuxiliosEl empleador será responsable de garantizar en todo momento la disponibilidad de medios adecuados y de personal de rescate con formación apropiada para prestar primeros auxilios.5.4 Servicios de BienestarEs el área asignada para obra donde los trabajadores tendrán las condiciones necesarias para la alimentación, servicios higiénicos, duchas, vestidores y área de descanso.5.5 Comité de SeguridadEn toda obra se formara el comité de seguridad que estará presidido por el responsable en la autoconstrucción es responsable el propietario y en obras por contrato depende el número de trabajadores.5.6 Información y Formación

Page 6: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Se informara a los trabajadores sobres los riesgos de seguridad y salud, instrucción para prevenir y controlar riesgo de accidentes, manuales de seguridad.5.7 SeñalizaciónSe deberán señalizar los sitios indicados por el responsable de seguridad, de conformidad a las características de señalización de caso en particular de acuerdo al código Internacional de Señales de Seguridad. Manual de dispositivos de control de tránsito automotor para calles y carreteras.5.8 Orden y LimpiezaLa obra se mantendrá constantemente limpia para lo cual se eliminaran periódicamente los desechos y desperdicios.

Artículo 6: Plan de Seguridad y Salud6.1 Estándares de Seguridad y Salud y procedimientos de trabajoAntes de la elaboración de estándares y procedimientos de trabajo se hacer una análisis de riesgos de la obra por la cual se identificaran los riesgos luego de ser localizados deberán ser priorizados y atendidos de forma inmediata.6.2 Programa de Capacitación El programa de capacitación debería incluir todos los trabajadores de obra, profesionales, técnicos, y obrero dicho deberá contar con la transmisión efectiva de los estándares de seguridad y salud.6.3 Mecanismo de Supervisión y ControlLa responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y salud y procedimientos de trabajo quedara delegada en el jefe inmediato de cada trabajador.

Artículo 7: Declaración de accidentes y enfermedades7.1 Informe del AccidenteEl responsable de seguridad de la obra elevara a su inmediato superior y dentro de las 24 horas de acaecido el accidente el informe correspondiente.7.2 Formato para registro de índices de accidentesEl registro de índices de accidentes deberá llevarse mensualmente de acuerdo al formato establecido en el Anexo 04. Aunque durante el mes no se hayan producidos accidentes con pérdida de tiempo o reportables.

Page 7: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Artículo 8: Calificación de las empresas contratistasPara efectos de la adjudicación de obras públicas se deberá considerar dentro de la evaluación de los aspectos técnicos de las empresas postoras del plan seguridad y salud.

Artículo 9: Protección contra incendiosSe revisara en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles incendios en la construcción de acuerdo las normas NTP 350.0543,NTP 833.026.1,NTP 833.034,NTP 833.032 adyacente a los extintores figurara el número de los bomberos, acceso a los extintores y el aviso de no fumar en lugar visibles a la obra.

Artículo 10: Equipo básico de protección personal (EPP)La ropa adecuada a la estación y labores por ejecutar, casco de seguridad tipo jockey para identificar la categoría y ocupación de los trabajadores, zapatos de seguridad, usar tapones para los oídos donde el sonido pase los 80 dB, en zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa y de elementos de protección adecuados, zonas lluviosas se proveerá de ropa de agua, trabajos de altura se proveerá cinturón de seguridad y líneas de seguridad, se deberá tener en obra un botiquín, servicio de primeros auxilios para trabajos de soldadura se proveerá de esmeriles, lentes de soldador, guantes y mandil de cuero.

CAPITULO 2: Condiciones de seguridad en el desarrollo de una obra en construcción

Artículo 11: Accesos, Circulación y señalización dentro de la obraToda obra de edificación contara con un cerco de protección que el limite el área de trabajo. El acceso a las oficinas de la obra deberá preverse en la forma más directa posible desde la entrada, el área de trabajo estará libre de todo elemento punzante y sustancias tales como aceites u otros que puedan causar accidentes por deslizamiento, la circulación se hará por rutas de un ancho de 60 cm, se deberá señalar los sitios indicados por el responsable de la seguridad, en horas deberá utilizar barreras o carteles y en horas de la noche se complemente con balizas de luz roja y en forma periódica se darán charlas de seguridad.

Page 8: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Artículo 12: Almacenamiento y manipuleo de materialesEl área almacenamiento deberá disponer de un área de maniobra, sistemas de protección de almacenamiento, el manipuleo de materiales será realizado por el personal especializado y los materiales se apilaran hasta la altura recomendada por el fabricante.

Artículo 13: Protección en trabajos con riesgo a caída13.1 Uso de EscalerasAntes usar una escalera esta será inspeccionada visualmente, estarán apoyadas sobre el piso firme y nivelado, la altura máxima a cubrir con una escalera portátil será de 5m, las herramientas se llevaran en bolsos especiales o serán izadas, el ancho útil de las escaleras provisionales será de 60 cm, antes se subir a una escalera se deberá verificar la suela del calzado.13.2 Uso de andamiosLos andamios que usaran en obra cual sea será diseñado por un profesional responsable, deberán tener elemento de repartición de carga, el ancho mínimo de la plataforma será de 50 cm, para evitar caída de herramientas o materiales se colocaran en ambos bordes longitudinales un tablón que hará de rodapié o zócalo de no menos de 10 cm de alto.

Artículo 14: Trabajos con equipo de izajeTodo equipo de elevación y transporte será operado exclusivamente por personal que cuente con la formación adecuada para el manejo correcto del equipo, el ascenso de personas solo se realizara en equipos de elevación habilitados especialmente para esto, se deberá suministrar todo el equipo de protección personal requerida, el levantamiento de carga se hará de forma vertical, no se deberá provocar sacudidas o aceleraciones bruscas durante las maniobras, no levantar cargas que se encuentren trabadas, dejar la pluma baja al terminar la tarea, no se dejaran los aparatos de izar con carga suspendida, cuando sea necesario guiar las cargas se utilizaran cuerdas o ganchos, se prohíbe la permanencia y el pasaje de trabajadores en la sombra de caída, los equipos deberán tener mantenimiento permanenteLos ganchos serán del material adecuado y estarán provistos de pestillo u otros dispositivos de seguridad para evitar que la carga pueda soltarse, por cada izaje se designara una para para el izaje (riggers) o señalador.

Page 9: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Artículo 15: Obras de construcción pesada

Se consideran obras de construcción pesada al conjunto de trabajos que su gran magnitud requieren uso de equipo pesado por ejemplo construcción de canales.15.1 Obras de movimiento de tierras sin explosivos

Deberá tener en la zona señalización a 150 m del frente de trabajo deben colocarse letreros lo suficientemente visible, deberá estar cerrado por tranqueras debidamente pintadas y contara con sistemas luminosos en la noche, en las maquinas solo deberá estar el personal autorizado, todos los equipos contaras con instrumentos de señalización, si se moviliza en zonas urbanas deberá contar con las luces reglamentarias o en su defecto será escoltado por vehículos auxiliares, en la zona de excavación contara con el talud adecuado y todas excavación será planificada y realizada teniendo en cuenta las construcciones adyacentes.15.2 Obras de movimiento de tierras con explosivosEl diseño y operación de perforación y voladura estará a cargo de un especialista responsable, en las obras de excavación que requiera uso de explosivos deberá contar con un polvorín que cumpla con todas las exigencias de la entidad oficial correspondiente (DICSCAMEC).El acceso al polvorín deberá estar debidamente resguardado durante las 24 horas del día por no menos de dos vigilantes.15.3 Excavaciones subterráneas: túneles, piques, chimeneas, galerías, cruceros, etc.Se tendrá especial cuidado en el desprendimiento de rocas realizando la limpieza del material suelto y al desquinchado si fuera necesario, deberá tener ventilación hasta que remueva el aire contaminado, los equipos deberán estar dotados por maquinaria con alarmas sonoras y con la iluminación adecuada, los extintores contaran con un polvo químico seco ABC con la capacidad adecuada de acuerdo a la NTP 833.032, en caso de presentarse agua subterránea se colocaran canaletes laterales o por bombeo si es necesario, en caso se encuentran zonas inestables se usaran pernos de anclaje se colocarán epóxicos para la adherencia necesaria, para la estabilización de los paneles y bóvedas del túnel se hará uso del concreto lanzado(shotcret) y todo equipo será siempre verificado antes de su uso.

Page 10: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

Artículo 16: Construcciones hidráulicas: enrocados, bocatomas, derivaciones, obras marítimasAl momento del inicio de cualquier obra definitiva en el cauce de un rio deberá estudiarse las posibilidades de desviar las aguas de modo que la zona de trabajo quede seco, para la colocación de enrocado el personal deberá contar con cascos de seguridad, anteojos protectores y zapatos de seguridad.El personal que requieran labores bajo el agua contara con un equipo de buceo, siempre adyacente a las zonas de trabajo se contara con un personal en caso de emergencias y en trabajos encima del agua o aproximados se deberá impedir que los trabajadores caigan al agua.

Artículo 17: Obras de montaje: obras de alta tensión, plantas hidroeléctricas

Los equipos de eléctricos deben poseer puesta en tierra, solo se realizaran las tareas de conexiones eléctricas por personal autorizado, no apagar fuego con agua sino con polvo seco o CO2, las herramientas tendrá mango de material aislante, los zapatos de seguridad deben ser dieléctricos, usar guantes dieléctricos, no usar escaleras metálicos solo de madera o plásticas.

Artículo 18: Obras de infraestructura, excavación y demoliciones

18.1 Excavaciones:Antes de iniciar excavaciones se eliminaran todos los objetos que puedan desplomarse y que constituyen peligro para los trabajadores, toda excavación será protegida por barandas mas de 1m, los taludes se protegerán mediante apuntaciones por las edificaciones adyacentes.Si la profundidad de excavación cuenta con más de 2 metros se deberá hacer estudios de suelos, si la excavación se realiza cerca de vías públicas se hará la señalización adecuada cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja estará prohibida la permanencia del personal obrero bajo la vertical de trabajo, las tareas de bombeo se realizaran de acuerdo a las características del terreno y el perímetro de excavación estará protegido por un cerco a una distancia equivalente a 2/5 de la profundidad de la excavación y nunca menor de 2m.

Page 11: Actividad 1 Formacion de La Calidad, g030,g050

18.2 DemolicionesTodas las estructuras adyacentes a la demolición serán protegidas, la extracción de material de niveles altos se hará mediante canaletas cerradas. Siempre habrá supervisión frecuente del personal indicado