37
ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA SOCIALIZACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA. DANIELA MARÍA PINZÓN Trabajo de grado para optar por el título de psicóloga DIRECTORA DEL TRABAJO: CAROLYN FINCK UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ 2018

ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

SOCIALIZACIÓN ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA.

DANIELA MARÍA PINZÓN

Trabajo de grado para optar por el título de psicóloga

DIRECTORA DEL TRABAJO: CAROLYN FINCK

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ

2018

Page 2: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la facultad de medicina, especialmente al Doctor Daniel Suarez, por la

supervisión y ayuda en la toma de datos con los estudiantes de segundo semestre, la decana

Natalia Mejía, por estar al tanto de la investigación y gestionar espacios con estudiantes de

posteriores semestres, así como los estudiantes de medicina, amigos y compañeros, por estar

a disposición de cuadrar el espacio y responder el cuestionario aplicado.

Adicionalmente, agradezco a mi directora de grado, Carolyn Finck por el tiempo dedicado a

este proyecto, por las recomendaciones, correcciones y sugerencias de mejora. Sin su

supervisión este proyecto no se había podido ejecutar.

Agradezco a mis padres, por no permitirme desistir.

Page 3: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

CONTENIDO

RESUMEN (ABSTRACT) …………………………………………………… 4

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. 5

MARCO TEORICO …………………………………………………………... 5

Antecedentes conceptuales ……………………………………………. 5

Contexto colombiano ………………………………………………….. 6

Modelo teórico de las Competencias Interculturales ………………….. 8

Empatía y Empatía Etnocultural ………………………………………. 9

Competencias Interculturales en la formación médica ……………….. 10

Empatía Etnocultural en el área de salud ……………………………... 11

Formación Médica en la Universidad de los Andes ………………….. 12

Pregunta de Investigación …………………………………………….. 14

METODOLOGÍA …………………………………………………………….. 14

Población ……………………………………………………………… 14

Instrumento …………………………………………………………… 15

Procedimiento ………………………………………………………… 16

Plan de Análisis ……………………………………………………….. 16

RESULTADOS ……………………………………………………………….. 17

Diferencias entre semestres …………………………………………… 18

Diferencias entre sexo ………………………………………………… 20

Relación de entre los factores y otras variables demográficas ………... 21

DISCUSIÓN ………………………………………………………………….. 22

Diferencias entre semestres …………………………………………… 22

Diferencias de género …………………………………………………. 24

Otras variables ………………………………………………………… 24

LIMITACIONES …………………………………………………………...… 26

CONCLUSIONES ……………………………………………………………. 26

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 28

ANEXOS ……………………………………………………………………… 35

Anexo 1 ………………………………………………………………... 35

Anexo 2 ………………………………………………………………... 37

Page 4: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

RESUMEN

Los estudiantes de medicina se enfrentan cada vez más a contextos interculturales, pues

nuestro propio país se enfrenta a la convivencia de diversas etnias y culturas nacionales, así

como internacionales. Ahora bien, la formación médica implica un proceso de socialización

que genera sus propios códigos sociales y profesionales. Previa literatura referente muestra

que se observan diferencias de empatía etnocultural a través de carreras en el área de salud,

así como diferencias de género. Se aplicó el cuestionario Everyday Multicultural

Competencies/Revised Scale of Ethnocultural Empathy (Mallinckrodt, 2014) previamente

traducida y validada al español, a 109 estudiantes de medicina de la Universidad de los

Andes, de segundo, sexto y décimo semestre (18-27 años). Se encontraron diferencias

significativas entre los semestres para Resentimiento y dominio cultural (p=0,000), Toma

perspectiva empática (p=0,003) y Sentimiento empático y actuar como aliado (p=0,037).

Consistente con la literatura, se sugiere que a través de la formación médica disminuyen estas

habilidades empáticas. A demás se encontraron diferencias entre las mujeres y los hombres,

el estrato socioeconómico y la proveniencia de un colegio bilingüe. Posiblemente, los

resultados se explican porque se valora las habilidades prácticas, teóricas y médicas, que

interpersonales. Se sugiere realizar estudios de tipo longitudinal, con una muestra más

variada y comparar la población médica con otra.

Palabras clave: Empatía Etnocultural, Competencias Interculturales, formación médica,

socialización.

ABSTRACT

Medical students are increasingly confronted with intercultural contexts. Our own country

faces the coexistence of diverse national and international ethnic groups and cultures. Also,

medical training implies a socialization process that generates its own social and professional

codes. Previous literature shows that ethnocultural empathy differences are observed through

careers in healthcare issues, as well as gender differences. The Everyday Multicultural

Competencies/Revised Scale of Ethnocultural Empathy questionnaire (Mallinckrodt, 2014)

previously translated and validated into Spanish was applied to 109 medical students (18-27

years) of the Universidad de Los Andes, in second, sixth and tenth semesters. Significant

differences were found between semesters for Resentment and cultural domain (p = 0.000),

Empathic perspective taking(p = 0.003) and Empathic feeling and act as an ally (p = 0.037).

Consistent with the literature, it is suggested that these empathic skills diminish through

medical training. In addition, differences were found between women and men, the

socioeconomic status and the previous studies in a bilingual school. Results could be

explained by the preferences to value practical, theoretical and medical skills rather than

empathic skills. It is suggested to carry out a longitudinal study, with a more varied sample

and to compare the medical population with another one.

Page 5: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Key words: Ethnocultural Empathy, Intercultural Competences, Medical training, socialization

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de grado pretende evaluar el nivel de empatía etnocultural relacionadas con las

actitudes interculturales en los estudiantes de medicina de la Universidad de los Andes en

tres diferentes momentos de su formación académica, de manera que esta investigación

permitirá arrojar información preliminar acerca de la capacidad de los estudiantes para

enfrentar situaciones interculturales y la posible relación que esto tenga con su proceso de

socialización académica. Dicha información puede dar inicio a una línea de interés en

profundizar en este tema en la población médica del país. Por esta razón, esta investigación

es de carácter exploratorio y está dirigida a los estudiantes y profesionales del área de la

salud, así como aquellos involucrados en educación y formación médica que estén

interesados en beneficiarse de los resultados de la evaluación de las competencias

interculturales y empatía etnocultural en esta población.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes conceptuales

La UNESCO define la cultura como un “grupo de rasgos espirituales, materiales,

intelectuales y emocionales distintivos de una sociedad o grupo social, que incluye

todas las formas de ser en esa sociedad; y como mínimo abarca arte, literatura, estilos

de vida, modos de vivir juntos, sistemas de valores, tradiciones y creencias” (UNESCO,

2013, p. 14). Teniendo en cuenta este concepto, el cual se va a utilizar para el desarrollo de

este trabajo, podemos comprender que cada cultura está compuesta por una sumatoria de

prácticas y supuestos compartidas por miembros del mismo grupo que los distingue, y que

se vuelve más evidente cuando esta es comparada con otras culturas, cuyas prácticas y

supuestos son diferentes (UNESCO, 2013).

En este sentido, los términos Multiculturalidad e Interculturalidad cobran importancia ya que,

como menciona Albert y Masanet (2007), la multiculturalidad consiste en la simple

coexistencia de diversas culturas dentro de una misma sociedad, mientras que la

interculturalidad iría más allá al implicar la interacción e interrelación entre grupos y

minorías étnicamente diferenciadas, buscando la participación y los elementos positivos de

una y otra. En consecuencia, el concepto al que nos vamos a referir en el desarrollo de este

texto es el de interculturalidad, el cual es posible comprender como una cuestión que no está

limitada por la nacionalidad y/o las fronteras políticas de un país y el otro, sino, como un

proceso basado en la comunicación, las interacciones y el intercambio de ideas, creencias,

costumbres y demás, entre personas con posiciones diversas, provenientes incluso de un

mismo país. Dichas interacciones, que se pueden dar entre culturas y subculturas, promueven

condiciones de horizontalidad e inclusión (Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo

Intercultural, 2009).

Page 6: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Contexto Colombiano

Teniendo en cuenta los conceptos expuestos anteriormente, se puede comprender que existen

varios planos en los que se puede entender la interculturalidad respecto al ámbito médico o

profesional de la salud. En primer lugar, es importante considerar que la globalización ha

traído consigo un aumento en el contacto y las relaciones con personas de otras culturas, y

por lo tanto, un aumento en la diversidad en la población. En segundo lugar, la diversidad y

multiculturalidad en un país como Colombia enfatiza en la relevancia del estudio y el

desarrollo de las competencias interculturales. En el territorio nacional es posible apreciar la

coexistencia de poblaciones afrodescendientes (10,6% de la población total), 87 pueblos

indígenas con aproximadamente 1.378.884 personas (3,3%) y finalmente, un 85% de la

población colombiana no se identifica con una etnia específica (Departamento Nacional de

Planeación, 2014; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2007;

Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2005). Sin embargo, la

población de Colombia ha cambiado en los últimos años, debido a la cantidad de migrantes

que llegan al país. El boletín migratorio de Colombia de diciembre del 2017 (Migración y

Ministerio de Relaciones Exteriores, 2018) reporta cifras de 12.334.494 flujos migratorios

de nacionales y extranjeros realizados por los 39 Puestos de Control Migratorio. Así mismo,

solo en inmigración se data de un total de 352.755 personas, de los cuales la mayoría

provienen en primer lugar de Venezuela, con 109.649 personas, seguido por Estados Unidos

(59.630 personas), Brasil (19.328) entre otros países (Migración y Ministerio de Relaciones

Exteriores, 2018). Este factor cultural de los posibles pacientes ha cobrado suma importancia

en el contexto clínica, ya que se ha demostrado que es un determinante en el modelamiento

y establecimiento de creencias, comportamientos y valores frente a la enfermedad y la salud

(Kleinman y Benson, 2006).

El tercer elemento para considerar es la formación y educación médica como un proceso de

construcción social y cultural. Murillo (2015) menciona que el proceso de educación médica

es un espacio de reproducción de rutinas institucionales, modos de pensar y comunicar, de

una perspectiva particular hacia el cuerpo humano, sus funciones y dolencias, por lo tanto,

define los valores que el estudiante aprende y desarrolla a partir de su formación. En

congruencia con lo anterior, es de gran importancia que el proceso de educación médica nos

lleve a un nuevo horizonte valorativo, donde el respeto al otro en su condición de ser humano,

paciente y ciudadano sea un elemento central en la formación y la socialización de estos

profesionales (Murillo, 2015). La interacción que tenemos con otros miembros de la sociedad

es lo que hace que construyamos normas y principios que son internalizados, gracias a los

distintos espacios de socialización como el familiar o institucional, entre otros (Mendoza,

2013).

Particularmente nos interesa el proceso de adquisición de la cultura en medicina bajo el

concepto de socialización, el cual se entiende en términos generales como el proceso en el

Page 7: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

cual los individuos incorporan normas, roles, valores, actitudes y creencias, a partir del

contexto socio-histórico en el que se encuentran insertos, a través de diferentes agentes de

socialización como los medios de comunicación, la familia, los grupos de pares y las

instituciones educativas, religiosas y recreacionales, entre otras (Simkin, y Becerra, 2013;

Lara y Mateos, Aguilar, Campos y López, 1999). Así entonces, se entiende este proceso

desde bases teóricas psicológicas que se centra en el individuo y remite a un proceso que

involucra tanto elementos intrapsíquicos como la relación entre el individuo y los diferentes

agentes de socialización (Simkin y Becerra, 2013, p.122). Por esta razón, se puede hablar de

lo que Berger y Luckmann (1968) mencionan como socialización primaria, la cual el

individuo atraviesa en la niñez y que por medio de esta se convierte en miembro de la

sociedad; y socialización secundaria, en la que se consideran los procesos que introducen al

individuo en nuevos roles y contextos de su sociedad (Simkin y Becerra, 2013). De manera

que el concepto de socialización en el que nos vamos a enfocar toma relevancia cuando el

individuo desempeña ya un papel autónomo en la sociedad (Lara y Mateos et al., 1999).

En esta misma línea de ideas, se puede hablar de socialización profesional como el proceso

mediante el cual la persona adquiere conocimientos, capacidades y sentimientos de la

identidad ocupacional característica de su profesión. Es en la socialización académica donde

se deberían ofrecer las circunstancias que hagan posible el proceso (Esqueda y Simonovis,

2009). En estudios realizados frente al proceso de socialización académica en la formación

de enfermería, se evidencia que una vez iniciado este proceso el estudiante comienza a

aceptar los nuevos códigos ofrecidos por el grupo que ejerce la influencia de formación en la

carrera de enfermería (Esqueda y Simonovis, 2009). En paralelo, González Di Pierro, Flores

Fahara y Focsan, R. (2016) mencionan que la construcción y socialización de experiencias

significativas en la competencia intercultural, conlleva a un cambio en el perfil del estudiante

egresado, facilitando que los docentes perciban la cultura en ambos aspectos, visibles e

invisibles, del modelo del iceberg. Los elementos invisibles de la cultura se relacionan con

la comunicación de ideas, que invita a una negociación continua de los significados,

abarcando cuestiones como el lenguaje corporal y apertura o empatía que tiene cada uno

hacia la cultura.

En consecuencia, el proceso de socialización permite que se comience a moldear el

autoconcepto y la identidad profesional, considerando que esto se logra a través de la

adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas en el trato con el usuario/paciente y el

trabajo en equipo. Adicionalmente, la socialización implica la incorporación, aceptación y

comprensión de ideas y sentimientos propios de la carrera, lo cual significa que se forma una

identidad propia de la profesión (Esqueda y Simonovis, 2009). Estos autores mencionan que

en el proceso cognitivo la identificación permite determinar cuáles estímulos se reconocerán,

de qué manera se percibirán, por ende, cómo actuarán los individuos sobre ellos, puesto que

estos elementos permiten que la persona pueda expresar sus opiniones, convicciones y pueda

señalar lo que apoya, lo que acepta en su rol como futuro profesional.

Page 8: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Young Yun Kim (2009) explica que la identidad está constituida por dimensiones sociales y

personales, que influencian el comportamiento intercultural individual. La tendencia

psicológica de los individuos es agrupar las personas y así mismo en dos categorías sociales,

dentro y fuera de un grupo. Esta separación o clasificación tiende a acentuar diferencias y

atenuar las similitudes, así como despersonalizar o des-individualizar al otro, restringiendo

la comunicación intercultural (Kim, 2009). Kim define el término Identidad Intercultural

como el continuum de cambios adaptados de un carácter monocultural a uno más inclusivo

y complejo, en el que los individuos se enfrentan a procesos de individuación, que involucra

la capacidad de definirse a sí mismo y a otros como individuos y no como miembros de una

categoría social convencional, y universalización, que implica una comprensión de la

naturaleza humana desde un aspecto relativo como universal (Kim, 2009). Así mismo, Kim

identificó dos conceptos claves de la orientación de la identidad para comprender el

comportamiento de un individuo involucrando un otro cultural o étnicamente diferente, los

cuales son identidad inclusiva e identidad segura. Estos términos son expuestos en dos

teoremas, donde (1) entre más inclusiva y (2) segura sea la orientación identitaria del

individuo, mayor será su capacidad para interactuar en relaciones interculturales (Kim,

2009).

Modelo teórico de Competencias interculturales.

En los últimos años se ha identificado la importancia de las Competencias Interculturales

como un recurso que permite disuadir diferencias, barreras y conflictos entre individuos y

grupos de personas, para dar piso a una coexistencia multicultural pacífica, y es por esto que

el desarrollo de estas competencias son un nuevo objetivo de enfoque en políticas públicas

(UNESCO, 2013). Debido a la alta diversidad cultural y los procesos de adquisición cultural

al que se enfrentan los estudiantes de resulta fundamental tener conocimientos y habilidades

que les permita desempeñarse efectiva, asertiva y apropiadamente en contextos de

interculturalidad (Deardorff, 2004).

En este sentido, Darla Deardorff (2006) afirma que existe la necesidad de desarrollar las

competencias interculturales, planteando su modelo de las CI, el cual se basa en tres aspectos

propios: las actitudes, el conocimiento y las habilidades. La actitud incluye el respeto que

permite valorar otras culturas, apertura hacia personas diversas culturas y el aprendizaje

intercultural, sin mantener opiniones juzgadoras y la curiosidad y la actitud de

descubrimiento de lo incierto. El Conocimiento y la Comprensión, involucra la consciencia

de la cultura propia, entendimiento y conocimiento profundo de culturas, información

específica de la cultura y conciencia de la sociolingüística. Las Habilidades tienen en cuenta

capacidad de escuchar, observar, poder relacionarse con el otro, evaluar, analizar y

finalmente interpretar.

Page 9: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Inicialmente, Deardorff plantea un modelo piramidal de las CI (Ver Anexo 2), comprendiendo

que se empieza desde la base en un nivel interpersonal hasta llegar a un nivel intrapersonal

en el que habrá un mayor desarrollo de CI, finalizando en un external outcome (resultado

externo) mayor. Posteriormente, plantea un modelo a manera de proceso (Ver anexo 3), se

incluyen estas tres dimensiones y los resultados internos (internal outcome) como externos

(external outcome), interconectados entre sí. Este modelo hace énfasis en que la adquisición

y el desarrollo de dichas competencias es un proceso continuo, que finalmente brinda como

resultados personales de adaptabilidad, flexibilidad, un punto de vista etno-relativo y de

empatía, tras el desarrollo de las CI (Spitzberg y Changnon, 2009). En este sentido, el

individuo obtiene la capacidad de comunicarse y comportarse de forma efectiva y apropiada

en situaciones interculturales (Deardorff, 2006 y Fantini, 2009). El componente de

efectividad implica el desempeño es funcional en la cultura “blanco”, es decir con la cual se

está interactuando; mientras que el componente de apropiado refleja la manera cómo el otro

percibe dicho desempeño (Fantini, 2009)

Empatía y Empatía Etnocultural.

La empatía hace parte, por un lado, de las actitudes relevantes para las competencias

interculturales, así como el respeto, apertura de ideas, curiosidad, toma de riesgos,

flexibilidad y tolerancia a la incertidumbre/ambigüedad (UNESCO, 2013), como por otro

lado, la empatía es uno de los resultados finales del proceso del desarrollo de las CI. La

empatía se define como capacidad de sentir lo que el otro está sintiendo (Wang, et al. 2003),

así como la habilidad de comunicarse de forma comprensiva teniendo en cuenta sentimientos,

pensamientos y experiencias de otros individuos (Bhaskar, 2011). Por lo tanto, la empatía

ha sido un concepto esencial y determinante en el entendimiento del altruismo, la atribución,

juicio social y otros. Adicionalmente, se ha dicho que la por diferentes razones, hay unos

individuos más empáticos que otros (Wang, et al. 2003). De igual manera, la empatía hacia

otros probablemente incremente si el otro es similar así mismo en cuanto etnicidad, género,

edad, o trasfondo cultura (Rasoal, Jungert, Hau, Stiwne y Andersson, 2009).

La empatía cultural ha sido definida por Ridley y Lingle (1996) como una habilidad

aprendida que está compuesta por tres procesos: 1) cognitivo, entendido como capacidad de

tomar perspectivas culturales y diferencias la cultura de otros respecto a la propia; 2) afectivo,

el cual incluye el afecto vicario y la expresión de la preocupación por el otro; y por último,

3) el comunicativo que involucra la capacidad de transmitir información de forma precisa y

adecuada. Vemos cómo estos tres componentes guardan relación con el modelo de

Competencias Interculturales. A partir de esto, Wang et al. (2003) plantean la empatía

etnocultural como una habilidad aprendida y un trazo personal que puede ser medido.

Estos autores operacionalizar este concepto, al indicar que se compone de empatía

intelectual, emociones empáticas y la empatía comunicativa implicada entre estos dos. La

empatía intelectual se refiere a la habilidad de entender los pensamientos y sentimientos de

Page 10: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

otro individuo racial o étnicamente diferente, por lo que también es la habilidad de percibir

el mundo como lo hace la otra persona. Las emociones empáticas son la atención a los

sentimientos de otros que un grupo etnocultural diferente, hasta el punto en que se es capaz

de sentir la condición emocional del otro desde el punto de vista culturas de aquel individuo.

Así mismo, se refiere a la respuesta emocional que genera un individuo respecto a muestra

emocional que da “el otro culturalmente distinto”. Por último, la comunicación empática se

refiere a la expresión de pensamientos, sentimientos y acciones empáticas de carácter

etnocultural. Paralelamente, Wang, et al. (2003) plantean que la empatía etnocultural se

desarrolla con el tiempo, lo cual permite medir diferencias interpersonales. Estos autores,

finalmente, logran desarrollar la escala de empatía etnocultural (Scale of ethnocultural

empathy, SEE por sus siglas en inglés), un instrumento que se compone de cuatro factores:

expresión y sentimiento empático; Toma de perspectiva empática, Aceptación de las

diferencias culturales; y conciencia empática, para un 47% de la varianza.

Competencias Interculturales en la formación médica.

Ahora bien, en el contexto médico y de la salud, las CI están enmarcadas como la habilidad

de proporcionar un cuidado y servicio efectivo, comprensible y respetuoso que esté acorde

con el sistema cultural y de creencias frente a la salud que tiene el paciente, ligado a la

capacidad de brindar dicho servicio en un idioma compatible con el paciente (Office of

Minority Services, 2000). Según Mendoza (2015), para desarrollar la CI las personas

necesitan de cierta formación, debería haber estado expuestos a experiencias y situaciones

que les permitan reflexionar y pensar críticamente sobre las condiciones de igualdad, de

justicia, de diferencia y diversidad. La formación y profesión médica está principalmente

dada a la interacción con pacientes con el fin de proveer un servicio y derecho a la salud, por

lo tanto, es necesario desarrollar la capacidad de empatía como resultado final de las

competencias interculturales. No obstante, este proceso puede resultar incluso más desafiante

debido a la naturaleza personalizada que se da en la prestación del servicio de salud (Anand

y Lahiri, 2009). Mendoza (2015) menciona en su estudio que la manera como los alumnos

desarrollan las competencias interculturales es por medio de la asimilación de los discursos

de sus docentes, la cual depende de factores como la empatía o relación que tengan con ellos.

Por el contrario, cuando las CI no están ampliamente desarrolladas en profesionales de la

salud es posible encontrar presente en ellos un punto de vista médico-etnocentrista que se

convierte en una barrera que tiene un impacto significativo en la calidad del servicio de salud

ofrecido, especialmente evidenciado en diagnósticos y tratamientos inadecuados, que podría

exacerbar la enfermedad y tener como consecuencia el incumplimiento o falta de adhesión

al tratamiento (Anand y Lahiri, 2009). De igual manera, las barreras culturales y lingüísticas

dan lugar a concepciones divergentes y contradictorias de la salud, la enfermedad y la terapia,

y esto puede obstaculizar el proceso de curación o incluso causar su fracaso (Côté, 2012) y

así mismo, dichas barreras están afectando la industria médica al presionar con cuestiones

financieras que cada día están más restringidas (Reynolds, 2004).

Page 11: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

La educación ha sido el punto de foco sobre el cual se ha estudiado la implementación de

metodologías académicas en el desarrollo de CI aplicado al contexto médico (Fahnet, 2017).

Así mismo, se ha visto la importancia de la promoción de competencias comunicativas

interculturales y la integración sociocultural de estudiantes inmigrantes en facultades de

medicina (Pozzo, 2014). Los estudiantes de medicina y enfermería deberían estar

familiarizados con la capacidad de interactuar con pacientes de diferentes culturas y tener un

acercamiento efectivo a estas. Sin embargo, resultados en la evaluación de sensibilidad

cultural han demostrado que existe la necesidad de fortalecer el desarrollo de programas

universitarios en CI y fomentar la experiencia en el extranjero para los estudiantes en

formación en áreas de la salud (Meydanlioglu, Arikan y Gozum, 2015).

Un estudio en Geneva, Suiza (Hudelson, Perron y Perneger, 2011), demostró que los

especialistas y estudiantes de medicina encuestados se califican a sí mismos como más

competentes en habilidades médicas generales que en habilidades de comunicación

intercultural. Adicionalmente, se evidencia que las experiencias clínicas con pacientes

inmigrantes y un entrenamiento en comunicación intercultural están asociadas a mayor

confianza en sí y desempeño en situaciones interculturales. Sin embargo, múltiples estudios

ha sugerido que la confianza y la comodidad no son necesariamente indicadores de

competencias culturales, incluso, altos niveles de confianza y de comodidad pueden indicar

menor percepción de conciencia de las situaciones interculturales (Kumaş-Tan, Beagan,

Loppie, MacLeod, Frank, 2007).

Empatía Etnocultural en el área de la salud.

La escala SEE de Wang et al. (2003) ha sido aplicada en Estados Unidos, arrojando evidencia

de que individuos “No-Blancos” reportan niveles de empatía general y empatía etnocultural

significativamente más alta que los “Blancos”. Así mismo, las mujeres mostraron niveles

significativamente más alto que los hombres en tres de cuatro subescalas. Adicionalmente,

la SEE ha sido traducida y validada para el contexto sueco, con su respectivo análisis factorial

que generó, al igual que la original, cuatro factores (Rasoal et al., 2009). Rasoal, et al. (2009

) evaluó la empatía y la empatía etnocultural en estudiantes de medicina, psicología,

enfermería y trabajo social, utilizando ítems demográficos, la escala IRI y la escala SEE. Los

resultados muestran que los estudiantes de psicología en primeros semestres reportaron

mayores niveles de, tanto, empatía general como empatía etnocultural, comparado a los otros

programas académicos. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre

mediciones de primeros y últimos semestres de cada programa (Rasoal, et al., 2009).

Además, se ha realizado la traducción y adaptación de la SEE en español para uso y

aplicación en estudiantes de enfermería en Andalucía, España. Los resultados que se

obtuvieron en este estudio establecieron que esta escala, con adecuadas medidas

psicométricas y con cuatro factores encontrados tras el análisis factorial, era apta para el uso

Page 12: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

de la versión española de la escala en estudiantes pertenecientes a las ciencias de la salud

(Albar, García-Ramírez, Pérez, Luque-Ribelles, Garrido y Bocchino, 2015).

Estudios acerca de la empatía en estudiantes de medicina de la Universidad de Azuay,

Ecuador, mostrando la variabilidad en los niveles de empatía (Potón, Neira, Muñoz,

Martinez, Velez y Dìaz-Narvàez, 2017). Potón et al. (2016) encontraron principalmente que

el género femenino tiene valores de empatía superiores que los hombres, pero esta tendencia

se invierte en sexto año. Adicionalmente, se encontraron menores puntajes de empatía en

estudiantes de primer año comparados con los de tercer y quinto año. Dicha diferencia se

podría atribuir a que en primeros años no hay contacto con pacientes, ni cursan materias que

fortalezca las habilidades de comunicación con pacientes. Sin embargo, en sexto año, durante

el internado, se muestra una disminución de la empatía en ambos géneros (Potón, 2016).

Estudios plantean que un factor de protección psicológico, con el fin de desempeñarse mejor,

ejecutar correctamente las tareas de salud y evitar la reactividad emocional, es la disminución

de la empatía (Díaz-Narváez, Gutierrez-Ventura, Varela de Villalba, Salcedo-Rioja,

Calzadilla-Núñez, Hamdan-Rodríguez y Cervantes, 2015).

Por un lado, ciertos estudios, realizados en estudiantes de odontología en Perú y Argentina,

mostraron que los niveles de empatía tienen a incrementarse conforme avanzan en años de

formación (Díaz-Narváez, et al., 2015). Al igual que otros estudios ( Huberman, Rodríguez,

González y Díaz Narváez, 2014; (Díaz-Narváez, et al., 2015), en este se encontró que hay

mayores niveles de empatía en mujeres respecto a hombres. Por otro lado, en estudios que

evalúa la empatía en estudiantes de odontología en la Universidad del Desarrollo en Santiago

de Chile, encontraron que no hay diferencias significativas en los niveles de empatía al

comparar los diferentes años académicos (Huberman, et al., 2014).

Formación Médica en la Universidad de los Andes.

El programa de Medicina de la Universidad de los Andes consta de 12 semestres, en los

cuales los 4 primeros son puramente teóricos y no hay contacto con pacientes. A partir de

quinto semestre los estudiantes de medicina ingresan a rotaciones en clínica, en la Fundación

Santa Fe de Bogotá. Finalmente, en onceavo y doceavo semestre los estudiantes realizan el

año de internado por lo que su contacto con el paciente es aún mayor y de forma más

individual. Por lo tanto, podemos decir que la carrera de medicina está dividida en tres

segmentos importantes.

En cuanto a este trabajo de grado nos parece importante mencionar los cursos que se ven en

la formación que promueven el desarrollo de competencias comunicativas y empáticas con

los pacientes y la comunidad. En primer lugar, el en primer semestre, en el curso de

introducción los estudiantes aprenden a tomar signos vitales y luego deben ponerlos en

práctica durante el transcurso del semestre, pero especialmente, en una ocasión en la que

Page 13: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

deben ir a una zona en las afueras de Bogotá, a tomar signos vitales con pacientes y tener ese

primer contacto con pacientes durante una mañana.

Posteriormente, en segundo semestre se cursa la materia de Habilidades de Comunicación I,

en el cual se basa en el modelo biopsicosocial y tiene como objetivo desarrollar destrezas

comunicativas con pacientes en diferentes etapas del ciclo vital, con sus familias y el manejo

de barreras frecuentes en los procesos comunicativos, por lo que pretende evaluar y

desarrollar (1) habilidades relacionada con estrategias comunicativas como la empatía, el

saber escuchar, el manejo del lenguaje verbal y no verbal, (2) el reconocer y tener en cuenta

los aspectos sociales y culturales en la entrevista de aproximación a la salud de los individuos

y (3) el reconocer las barreras, así como, contextos difíciles en la comunicación y aplica

algunas estrategias para lograr manejar estas situaciones (Suárez, 2018). Allí se involucran

temas de interacción con pacientes, quienes son interpretados por actores, de distintas

características sociales y culturales.

En tercer semestre, los estudiantes cursan las materias Ética Médica y Profesionalismo; y

Principios de Desarrollo Humano. En el primer curso mencionado, les es brindada

información a los estudiantes acerca de dilemas éticos en ámbitos médicos, buscando así

promover la discusión acerca de los mismo, y la manera de abordarlos en el ejercicio de la

profesión médica. Mientras que, en principios del desarrollo humano, los estudiantes

obtienen conocimiento acerca de los diferentes ciclos vitales y a la vez, puede estar

involucrado en el curso de enfermedad y/o tratamiento. De igual manera, el curso promueve

la comprensión del paciente a partir de un modelo biopsicosocial del desarrollo.

En cuarto semestre, el curso de Medicina Social pretende que los estudiantes adquieran

elementos teóricos y prácticos básicos que les permitirán identificar, reconocer y comprender

determinantes sociales del proceso de salud-enfermedad, así como, proponer estrategias de

prevención y promoción de la salud acorde a las necesidades de una determinada población

(Trujillo, 2018). Como parte de las competencias que se adquirían en este curso es la

capacidad de “reflexionar y comprender la importancia de los valores profesionales

implicados en el trabajo en equipo y en la atención en salud a comunidades, orientando sus

acciones desde una perspectiva social y de respeto por el otro” (Trujillo, 2018, p. 2) En

resumidas cuentas, dicho curso hace parte de una socialización académica que le permite al

estudiante adoptar actitudes y valores en cuanto a su profesión y el trato con pacientes en

comunidad. A partir de quinto semestre, los estudiantes comienzan a tener realmente contacto

con pacientes, lo cual les permite no solo mejorar y aplicar sus conocimientos teóricos

médicos sino también interactuar con los pacientes de tal manera que se pueda motivar al uso

de la empatía como herramienta en el ejercicio médico.

Por último, el curso de Habilidades de Comunicación I tiene su segunda versión en noveno

semestre como Habilidades de Comunicación II, en la cual se refuerzan estas competencias

Page 14: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

de extracción de información en la entrevista al tener en cuenta tanto factores

físicos/biológico, sociales y emocionales involucrados en la consulta con el fin de obtener

información relevante para la anamnesis, así como la realización del examen y evaluación

física del paciente, quien es interpretado por algún actor o actriz. De manera que a través de

estos cursos se les brinda herramientas teóricas a los estudiantes, para que lo puedan poner

en práctica con el paciente. Con esta materia culminan los cursos que podría ayudar al elevar

la empatía etnocultural y promover el desarrollo de actitudes empáticas, tanto de forma

teórica, como de alguna manera, práctica.

Dichos cursos nos brindan un indicio tanto del proceso de socialización que los estudiantes

han adquirido, como de la adquisición de conocimiento, conciencia e incluso habilidades

frente a las diferencias culturales entre el médico y paciente, que les permitirán desempeñarse

mejor en situaciones interculturales a medida que tengan mayor socialización académica.

Por esta razón se espera que en semestre más avanzados los estudiantes tengan mayor

nivel de conocimiento de diferencias culturales, así como de actitudes de apertura al

otro.

Pregunta de investigación e Hipótesis

Respecto a la revisión de literatura previa, hemos comprendido la importancia de la empatía

y el constructo de empatía etnocultural en el ejercicio profesional de los médicos, también en

aquellos que están en formación. Adicionalmente, frente al conocimiento que tenemos no se

ha evaluado esta variable en estudiantes de medicina, en el país. Por ende, en este trabajo de

tipo exploratorio se pretende responder a la siguiente pregunta:

• ¿Existen diferencias significativas entre tres momentos diferentes de la formación

médica en estudiantes de la Universidad de Los Andes?

• ¿Existen diferencias significativas entre géneros, respecto a los niveles de empatía

etnocultural?

METODOLOGÍA

Población

Al finalizar la toma de datos se obtuvieron las respuestas de un total de 109 personas

encuestadas que respondieron de forma completa la escala, por lo que se eliminaron 30 casos

que estaban incompletos. Adicionalmente, se incluyeron únicamente aquellos individuos

mayores de edad que aceptaron participar en el estudio a través de su consentimiento

informado. Por lo tanto, la muestra fue constituida por estudiantes de medicina de la

Universidad de los Andes, en edades de 18 a 27 años, de los cuales 67 son de género femenino

y 42 de género masculino. Se tomaron datos de estudiantes de tres diferentes semestres de la

carrera, es decir, en segundo semestre (36 personas), en sexto semestre (41 personas) y por

último, en decimo semestre (32 personas). Esto quiere decir que los estudiantes han aprobado

entre 18 y 231,5 créditos universitarios.

Page 15: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Los estudiantes pertenecen a los 6 diferentes estratos económicos, sin embargo 78 personas,

es decir la mayoría, pertenecen a un nivel socioeconómico medio-alto. Dos de las personas

no conocen su estrato socioeconómico. Adicionalmente, 103 de los encuestados indican tener

nacionalidad colombiana y 12 personas indican tener doble nacionalidad. Por otro lado, solo

5 personas indican cursar doble programa en la Universidad, es decir que, además de

medicina, estudian otra carrera en paralelo. Ahora bien, en cuanto a variables que involucran

una previa experiencia intercultural, aproximadamente la mitad de la muestra no proviene de

colegio bilingüe (53 personas), por ende, las 56 personas restantes si provienen de un colegio

bilingües, de las cuales, 23 estudiantes refieren que sus colegios era tipo IB (Bachillerato

internacional). Adicionalmente, 24 estudiantes vivieron en otro país antes de comenzar

estudios universitarios, tan solo 14 individuos han realizado un intercambio académico y 91

personas tienen al menos un amigo extranjero. Actualmente, reportan que, a excepción de 8

personas, la totalidad de la muestra habla más de un idioma.

Instrumento

Con el fin de evaluar las Competencias Interculturales, Mallinckrodt (2014) desarrolló una

escala de medición: Everyday Multicultural Competencies/Revised Scale of Ethnocultural

Empathy (EMC/RSEE, por sus siglas en inglés), cuyo propósito era expandir el instrumento

de medición de la empatía etnocultural de Wang, et al. (2003). La escala EMC/RSSE está

compuesta por 48 ítems, distribuidos en 6 factores: Apertura cultural y deseo de aprender

(F1), Resentimiento y dominio cultural (F2), Ansiedad y ausencia de auto-eficacia

multicultural (F3), toma perspectiva empática (F4), Conciencia del racismo contemporáneo

y del privilegio (F5), y, por último, sentimiento empático y actuar como aliado (F6). En la

generalidad de la encuesta se pueden identificar componentes actitudinales, de conocimiento

y habilidades referentes al modelo de Competencias interculturales, así como la inclusión el

componente de empatía etnocultural, tanto desde una perspectiva cognitiva como desde una

relacionada al comportamiento concreto y relaciones afectivas (Mallinckrodt, et al. 2014 y

Wang, et al. 2003). Adicionalmente, este instrumento resulta relevante en la evaluación de

la población escogida ya que fue inicialmente diseñado para estudiantes con experiencias

interculturales, y guarda estrecha relación con el modelo de competencias interculturales.

Originalmente la escala cuenta con una concomitancia interna adecuada, pues mantiene

valores del alfa de Cronbach entre 0,58 y 0,87, brindado un instrumento confiable para la

aplicación.

En la Universidad de los Andes se adaptó la escala EMC/RSEE al español, que

posteriormente fue validada usando pruebas psicométricas, obteniendo como producto la

Escala Uniandina para Competencias Interculturales: Uniandes Scale for Intercultural

Competence (USIC, por su nombre en inglés), la cual presenta buenas propiedades

psicométricas. La consistencia interna de los factores tiene un alfa de Cronbach de 0,64 a

0,87, lo cual nos indica que este instrumento traducido es confiable y válido para su uso en

Page 16: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

este estudio. La escala USIC se compone igualmente de 6 factores que evalúan los mismos

aspectos ya mencionados y adicionalmente, contiene un cuestionario inicial que busca

recolectar datos de variables sociodemográficas y experiencias de contacto intercultural, por

ejemplo, el bilingüismo o vida en el extranjero.

Es importante mencionar que la escala está principalmente direccionada a un enfoque más

actitudinal, puesto que el componente de conocimiento se relaciona exclusivamente con la

consciencia que se tiene del racismo en su país/cultura. Este factor brinda datos muy

limitados del conocimiento, consciencia y entendimiento de su propia cultura o de otra

cultura. Así mismo, se muestra que la evaluación de la competencia de habilidades es

limitada a través de este instrumento. Por ende, la evaluación se centra primordialmente en

actitudes y empatía etnocultural.

Procedimiento

Este estudio es de tipo exploratorio de naturaleza transversal y correlacional. Ya que se

tomaron datos en un mismo instante en el tiempo para tres grupos que se encuentran en

distintos momentos de la carrera de Medicina, al inicio, en la mitad y al final.

Adicionalmente, a nuestro conocimiento y la literatura revisada no se han realizado estudios

que evalúen estas competencias en la población médica del país. Por ende, la investigación

puede arrojar un conocimiento nuevo para futuras investigaciones en temas relacionados. En

consecuencia, no se va a utilizar un grupo control con el que comparar medidas.

Se tendrán en cuenta variables externas y/o moderadoras que podrían interferir en la relación

entre la variable dependiente, nivel de desarrollo de las competencias interculturales, y la

variable independiente, el tiempo de socialización, es decir el semestre en el que se

encuentran los estudiantes de Medicina. Las variables para considerar aquí son: datos

sociodemográficos como el género, así como la formación en colegios bilingüe y/o

internacionales y las experiencias de interculturalidad o internacionalización previa o durante

la universidad, ya que estos factores que no pertenecen al proceso de socialización académica

médica, que pueden llegar a alterar los datos. Los estudiantes de la Facultad de Medicina en

la Universidad de los Andes fueron seleccionados para el estudio por conveniencia. Después

de obtener la autorización y el aval ético por parte de la Universidad de los Andes para llevar

a cabo la investigación y de obtener el consentimiento informado de las participantes en este

estudio, se administraron los cuestionarios a los estudiantes. El envío y aplicación de la escala

se realizó vía digital, a través del correo de la universidad de los Andes y utilizando la

plataforma qualtrics, para obtener la base de datos. El proceso de responder el cuestionario

tomó entre 15-20 minutos.

Plan de Análisis de información

Todos los datos obtenidos se van a tratar de forma cuantificable, por lo que se pretende

utilizar el programa SPSS para el análisis de los mismos. En primer lugar, se realizaron

Page 17: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

análisis descriptivos de la población, teniendo en cuenta las variables sociodemográficas. En

segundo lugar, se realizó la recodificación y tratamiento de los datos de la prueba actitudinal

basados en los parámetros de recodificación y análisis propuestos por Mallinkcrodt et al.

(2014) y Wang, Y et. al (2003) y así obtener media, mediana, desviación estándar y rangos

intercuartiles por cada dimensión.

Posteriormente, se realizaron correlaciones entre las variables sociodemográficas y las

dimensiones del modelo de Competencias Interculturales. Es importante mencionar que el

analisis de estos datos se realizó tanto con la totalidad de la muestra como con cada uno de

los tres semestres por separado, pues posteriormente se pretende comparar los resultados

obtenidos de las muestras. Después, se realizaron ANOVAS de una vía con comparaciones

de grupo por medio de pruebas t para confirmar resultados, usando valores de media y

desviación estándar.

RESULTADOS

En cuanto la muestra representativa obtenida de los estudiantes de medicina de la

Universidad de los Andes, se encontró que el factor 1 (F1) Apertura cultura y deseo de

aprender ( 5.27, DS: 0,61), 2 (F2) Resentimiento y dominio cultural ( 2.47; DS: 0,89); 3

(F3) Ansiedad y falta de auto-eficacia multicultural ( 1.65, DS: 0,72), 4 (F4) Toma de

Perspectiva empática ( 4.4; DS: 0,79) y 5 (F5) Conciencia del racismo y privilegio

contemporáneo ( 4.8; DS: 0,79); y por ultimo el factor 6 (F6) Sentimiento empático y actuar

como aliado ( 5,12, DS: 0,71), presentan valores de Alfa de Cronbach de un rago que va

desde 0,578 (que corresponde al Factor 4) hasta el 0,810 (del Factor 5). Estos datos se pueden

visualizar en el Tabla. 1.

Tabla 1. Descriptivos de los Factores para la totalidad de encuestados

Factor Media SD Percentiles Alfa de

Cronbach 25 50 75

1 5,27 0,61 4,9 5,4 5,7 0,809

2 2,47 0,89 1,1 1,4 1,8 0,712

3 1,65 0,72 3,8 4,3 5,2 0,790

4 4,4 0,79 4,4 4,3 5,2 0,578

5 4,8 0,79 4,4 4,7 5,43 0,810

6 5,12 0,71 4,5 5,3 5,4 0,693 La tabla muestra las medias, desviación estandar (DS), percentiles y Alfa de

Cronbach de cada fator, para el total de la muestra (N=109)

Adicionalmente, como se puede corroborar en la Tabla 2. que los factores F1, F4, F5 y F6,

tiene correlaciones significativamente alta y positiva entre ellos, pero una correlación

negativa con los factores F2 y F3, ya que como es de suponer, se esperan respuestas de menor

Page 18: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

puntaje en estos últimos dos factores. En consecuencia, F2 y F3 son factores que tienen entre

ellos una correlación positiva y significativa.

Tabla 2. Correlaciones entre los seis Factores

F1 F2 F3 F4 F5 F6

F1 1 -0,282** -0,508** 0,474** 0,385** 0,609**

F2 -0,282** 1 0,478** -0,486** -0,468** -0,452**

F3 -0,508** 0,478** 1 -0,337** -0,311** -0,485**

F4 0,474** -0,486** -0,337** 1 0,509** 0,571**

F5 0,385** -0,468** -0,311** 0,509** 1 0,499**

F6 0,609** -0,452** -0,485** 0,571** 0,499** 1

** Correlación altamente significativa

Diferencias entre semestres

Ahora bien, al separar la muestra en los tres semestres, se encontró que cada uno de estos

indica valores diferentes de las medias de cada factor. Específicamente, en segundo semestre,

con un total de 36 personas, el F1 obtuvo una media de 5.34 (DS: 0,51; r = 0,72); F2 media

de 2,27 (DS=0,82; r = 0,58); F3 =1,52 (DS=0,54; r = 0,61); F4 4,69 (DS=0,76; r = 0,49)

F5 4,93 (DS=0,83; r = 0,82) F6 =5,34 (DS=0,57; r = 0,546). En este sentido, el Factor 4

es el que tiene el menor valor de Alfa de Chronbach. Seguidamente, en sexto semestre (N=

41), se observa que las medias para cada factor son F1 =5,21 (DS=0,60; r = 0,79 ); F2

=2,24 (DS=0,83; r = 0,77) F3 =1,52 (DS= 0,54; r = 0,56); F4 4,47 (DS= 0,77; r = 0,64)

F5 = 4,81 (DS=0,70; r = 0,76); F6 =5,09 (DS=0,70; r = 0,66). Finalmente, en los

estudiantes de décimo semestre (N=32) obtienen las siguientes medias, donde F1 =5,26

(DS=0,72; r = 0,89); F2 =2,98 (DS= 0,88; r = 0,65) F3 =1,59 (DS= 0,51; r = 0,91); F4

=4,06 (DS: 0,73; r = 0,45); F5 =4,64 (DS: 0,86; r = 0,84); F6 =4,91 (DS: 0,80; r = 0,79).

Lo que indica consistencia con los datos inicialmente presentados, donde el cuarto factor

tiene el menor valor para el Alfa de Cronbach. Los datos estadísticos por cada uno de los

factores se muestran en la Tabla 3.

Tabla 3. Valores estadísticos de los factores, por cada semestre

Segundo Semestre

(N: 36)

Sexto Semestre

(N:41)

Decimo Semestre

(N:32)

Factor Media SD Media SD Media SD

1 5,34 0,51 5,21 0,60 5,26 0,72

2 2,27 0,82 2,24 0,83 2,98 0,88

3 1,52 0,54 1,59 0,51 1,86 1,04

4 4,69 0,76 4,47 0,78 4,05 0,73

5 4,93 0,83 4,81 0,70 4,63 0,86

6 5,34 0,57 5,09 0,70 4,90 0,80

Page 19: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Ahora bien, para comparar las medias de los semestres y corroborar si las varianzas son

significativamente diferentes, se realiza una ANOVA de una sola vía, en la cual se encontró

que, comparando los tres grupos respecto a cada factor, existen diferencias significativas de

las medias únicamente para los factores F2 (p=0,000), F4 (p=0,003), F6 (p=0,037). Estos

resultados se pueden observar más ampliamente en la Tabla 4.

Tabla 4. ANOVA de una vía entre los tres semestres y cada factor de la encuesta.

Factores gl F Sig.

1 Inter-grupos 2 0,455 0,636

Intra-grupos 106

2 Inter-grupos 2 8,299 0,00*

Intra-grupos 106

3 Inter-grupos 2 2,117 0,125

Intra-grupos 106

4 Inter-grupos 2 6,031 0,003*

Intra-grupos 106

5 Inter-grupos 2 1,168 0,315

Intra-grupos 106

6 Inter-grupos 2 3,392 0,037*

Intra-grupos 106

*Factores con diferencias significativas

Específicamente, en el Factor 2, la gran diferencia que se encuentra es en decimo semestre

( = 2,98) respecto a los otros dos semestres comparados (Segundo = 2,27 y Sexto =

2,24), sin embargo, no se observan diferencias significativas entre segundo y sexto semestre,

respecto a este factor. Por otro lado, en el Factor 4, se encuentra que las medias de cada uno

de los semestres son significativamente diferentes, y muestran una tendencia a disminuir en

semestres más avanzados. De igual manera, en el Factor 6, se observa que existen diferencias

significativas entre las medias de los semestres, y con una tendencia a disminuir en sus

valores.

Adicionalmente, la ANOVA de una vía nos muestra que no existen diferencias significativas

entre las medias de los semestres para los factores F1 (p=0,636), F3 (p=0,125), F5 (p=0,315),

F5(p= 0,315). Si bien en estos factores la diferencia entre las medias no es significativa, en

F3 se puede observar una tendencia a aumentar el valor de la media, en el F5 se presenta una

tendencia a que estos datos disminuyan. No obstante, en el F1 es donde menor variabilidad

de las medias se observan, pues tiende a mantenerse en el mismo rango de valores.

Page 20: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Gráfico 1. Perfil de los puntajes por cada semestre

Diferencias de las medias entre Géneros.

Al dividir la muestra entre géneros observamos que las medias varían en cada factor, sin

embargo, con el fin de identificar si las diferencias entre las medias son significativas se ha

realizado una prueba T y así comparar estos dos grupos. Los resultados de esta prueba

permite identificar que los factores F1, F2, F4, F5 y F6 presenta un valor p superior a 0,05

en la prueba de Levene, es decir que no se han asumido las varianzas como iguales, en este

sentido, al observar la prueba T para la igualdad de media, se confirma que existen diferencias

significativas entre las medias de los géneros para los factores F1 (p= 0,022), F2 (p= 0,000),

F4 (p= 0,001), F6 (p= 0,004). En contraposición, los factores F3 (p= 0,097) y F5 (p= 0,257)

no muestran diferencias significativas entre géneros. En la Tabla 5. se muestran los valores

de las medias respectivas para cada género por factor, junto con los resultados arrojados por

la prueba T.

Tabla 5. Estadísticos comparando los factores entre géneros

F Media SD Percentiles Alfa de

Cronbach

Prueba T

(Valor p) 25 50 75

1 Femenino 5,38 0,58 5,2 5,5 5,8 0,803 0,02*

Masculino 5,10 0,61 4,6 5,3 5,5 0,796

2 Femenino 2,18 0,77 1,6 2,2 2,6 0,640 0,00*

Masculino 2,88 0,89 2,2 3 3,4 0,674

3 Femenino 1,55 0,61 1,1 1,3 1,7 0,735 0,09

Masculino 1,80 0,86 1,1 1,6 2,2 0,828

4 Femenino 4,62 0,75 4,2 2,7 5,2 0,530 0,00*

Masculino 4,11 0,76 3,5 4 4,7 0,562

5 Femenino 4,87 0,76 4,4 5 5,4 0,783 0,26

Masculino 4,68 0,85 4,1 4,7 5,5 0,841

6 Femenino 5,29 0,65 4,8 5,5 5,8 0,649 0,00*

Masculino 4,87 0,74 4,3 4,9 5,5 0,703

0

1

2

3

4

5

6

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6

Segundo Sexto Décimo

Page 21: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Se realizó una ANOVA de dos vías con el fin de observar si había diferencias significativas

teniendo en cuenta el género y el semestre en el que se encuentras, para cada factor. Sin

embargo, teniendo en cuenta que la división en submuestras por género y semestres reduce

fuertemente a la muestra, se complica la ejecución de esta prueba. Los resultados arrojados

por la ANOVA de 2 vías indican que no se encuentran diferencias significativas en las

muestras.

Gráfico 2. Perfil de los puntajes por género

Relación de entre los factores y otras variables demográficas

Con el fin de conocer si existes correlaciones entre los factores de la escala con variables

sociodemográficas, se realizaron ANOVAS de una vía, teniendo en cuenta diferentes

variables, que se muestran a continuación.

Estrato económico

Se decidió agrupar los seis estratos económicos que se establecen en Bogotá, en tres grupos.

De manera que el Grupo 1 (N= 7) corresponde a estratos 1 y 2, referente al estrato económico

bajo; el Grupo 2 (N= 48) reúne a los estratos 3 y 4, y se refiere a estrato económico medio;

finalmente, el Grupo 3 (N= 52) constituya a los estratos 5 y 6, refiriéndose al nivel económico

alto. Los resultados de la ANOVA de una vía, para comparar los grupos, indican que se

encuentran diferencias significativas en las medias únicamente para el Factor 2 (p= 0,03),

entre el Grupo 2 ( =2,2; DS=0,84) y el Grupo 3 ( = 2,66; DS= 0,88). Es importante tener

en cuenta que la muestra para el Grupo 1 estaba bastante reducida por lo que no es

significativa para compararla con otros grupos de mayor tamaño.

Colegio bilingüe

Teniendo en cuenta que aproximadamente el 50% de la muestra estudió en un colegio

bilingüe previamente, resultó indagar si estos dos grupos muestran diferencias significativas

en los factores. Tras realizar una prueba T student, se observó que existen diferencias

significativas para el Factor 1 (p=0,004) entre el grupo de previos estudios en colegio

0

1

2

3

4

5

6

Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Factor 5 Factor 6

Femenino Masculino

Page 22: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

bilingüe (N= 56; = 5,38; DS= 5,38), quienes presentan puntajes mayores, en comparación

con aquellos estudiantes de medicina que previamente asistieron a un colegio que no era

bilingüe (N= 53; =5,14; DS=0,67). Los demás factores no muestran valores p significativos

para la prueba T.

Colegio con Bachillerato Internacional (IB)

En cuanto a diferencias entre grupos de estudiantes con bachillerato internacional (N=23) y

estudiantes que no tienen IB (N= 86) no se encuentran diferencias significativas para ninguno

de los factores.

¿Ha vivido en fuera del país?

Adicionalmente, se comparó el grupo de estudiantes que habían vivido fuera del país

previamente a su formación en la carrera de medicina (N= 24) y aquellos que no (N=84).

Esta comparación no evidenció diferencias significativas entre los grupos.

DISCUSIÓN

Diferencias entre los semestres

Los resultados del estudio muestran a modo general que los estudiantes en semestres más

tardíos tienen menor empatía y actitud hacia personas etnoculturalmente diferentes, lo cual

va en desacuerdo con la hipótesis inicial del proyecto, pero si concuerda con literatura

referente al tema. Más específicamente, se evidencia menor resentimiento y dominancia

cultural en estudiantes de medicina de segundo semestre que en los de décimo semestre. Es

decir que, en este semestre más avanzado, los estudiantes tienden a mostrar mayores

prejuicios y actividades negativas hacia personas o situación interculturales. Campo-Arias,

Celina y Herazo (2014) encontraron que, en la ciudad de Bucaramanga de Colombia, hay

correlación positiva para dos tipos de prejuicios en los estudiantes de medicina, como el

racismo y la homofobia.

De igual manera, en aspectos de tomar una perspectiva empática, se muestra que a través de

los semestres evaluados disminuye la capacidad de tomar una perspectiva empática. Por lo

tanto, en semestres tempranos de la carrera, los estudiantes comprenden lo que sienten o

piensan personas que se encuentran en un contexto intercultural. Esto tiene que ver con una

capacidad empática de tipo más cognitivo (Wang, 2003). En congruencia con nuestros

resultados, otros estudios (Parra y Cámara, 2016; Pontón, Neira, Aguilera, Martinez, Velez

y Diaz-Narváez, 2016) han demostrado que a mayor tiempo de escolaridad médica se

presenta una menor habilidad para la toma de perspectiva empática y actitud compasiva, así

como la capacidad de “ponerse en el lugar del otro”.

En paralelo, los resultados indican que los estudiantes de medicina en primeros semestres de

la carrera presentan mayor cantidad de acciones y comportamientos empáticos que los

estudiantes de sexto y décimo semestre. En este factor también se observa una tendencia a

que los estudiantes en semestres más avanzados pueden llegar a presentar conductas de

Page 23: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

rechazo hacia el otro con más frecuencia. No obstante, si bien la empatía es un aspecto

sumamente valorado en distintas culturas, no necesariamente se valora de igual manera en

diferentes profesiones de la salud. De hecho, para algunas profesiones de salud, se valora con

mucho más valor el desarrollo de habilidades prácticas, teóricas y médicas, que el desarrollo

de habilidades de empatía (Rasoal et al. 2016)

Múltiples estudios han corroborado que la empatía en estudiantes de Medicina disminuye a

partir de tercer semestre (Guilera, 2017), En paralelo, en Brasil se realizó un estudio que

media el componente afectivo a través del instrumento Interpersonal Reactivity Index,

mostrando que en últimos estadios de la carrera médica la disminución afectiva es la más

afectada pues tiene a disminuir, sugiriendo que la empatía también cambia con el tiempo de

formación (Moreto, et al. 2017). No obstante, la metodología más apropiada para confirmar

un cambio significativo a través de la carrera médica seria de tipo longitudinal. Pocos

estudios longitudinales se han realizado para evaluar la empatía en estudiantes de medicina

y que hayan encontrado diferencias significativas entre distintos momentos de la

carrera. Lim, Moriarty, Huthwaite, Gray, Pullon, & Gallagher (2013) encontraron que la

empatía en estudiantes de medicina disminuyó en el transcurso de unos años, desde el quinto

al sexto año de la carrera, lo cual es consistente con los resultados de literatura previa.

Adicionalmente, poca literatura de estudios con metodología longitudinal acerca de la

empatía en los estudiantes de medicina (Hojat, 2009; Lim et al., 2013), en los que se

encuentra una disminución significativa entre los semestres a través de la carrera médica.

En contraposición podemos ver que no se presentan diferencias significativas entre los

semestres respecto a temas de apertura cultural, Ansiedad y autoeficacia multicultural,

conciencia por el racismo actual, referentes a los Factores F1, F3 y F5, respectivamente.

Previos estudios en las percepciones de estudiantes de medicina tras la interacción médica y

de salud con población indígena mostraron que, si bien es claro que los estudiantes y los

indígenas tiene percepciones culturales y cosmovisiones diferentes, los estudiantes carecían

de habilidades de auto reflexión necesarias para poder entender la manera en que estas

diferencias podrían afectar la relación médico-paciente con esta población (Wong, Chen,

Koh, Chua, Jong, Mohd Fauzi, & Lim, 2017). De hecho, estos autores encontraron que los

estudiantes de medicina se enfocaban principalmente en la promoción de la salud sin

realmente crear una relación con los indígenas. Adicionalmente, Soler, Rodríguez y Marsal

(2014) han encontrado que cuando el paciente era de raza negra, los estudiantes tendían a

solicitaban menos pruebas, así como a tener la percepción de que los pacientes exageran los

síntomas para obtener un beneficio personal, por lo que estos tenían menos probabilidades

de ser enviado a un hospital. No obstante, la poca diversidad racial de nuestra muestra, e

incluso la que hay en la Universidad de Los Andes, puede verse involucrada en que no se

encuentren diferencias significativas en la muestra frente a los factores previamente

mencionados. Eso nos puede indicar que frente a situaciones en las que haya mayor diferencia

racial, la valoración frente a estos aspectos podría cambiar. En este sentido resulta interesante

futuras investigaciones con una muestra más variada.

Page 24: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Diferencias de géneros

Como la literatura previamente lo había indicado existen diferencias significativas en cuanto

a los niveles de empatía y empatía etnocultural en hombres y mujeres, donde específicamente

se evidencia mayores capacidades empáticas del género femenino frente al otro culturalmente

diferente, que el género masculino. Múltiples estudios han afirmado que tanto la empatía

(Guilera, 2017; Parra y Cámara, 2016; Pontón, et. al, 2016) como la empatía etnocultural

(Rasoal, Jungert, Hau, Stiwne & Andersson, 2009) es mayor en mujeres que en hombre. A

mayor profundidad, la evidencia indica que las mujeres presentan mayor capacidad tomar

una perspectiva empática, atención compasiva (Parra y Cámara, 2016), así como, la

posibilidad de tener sentimientos y acciones empáticas hacia otras personas, por lo que actúan

más fácilmente como un aliado (Guilera, 2017).

Así mismo, los resultados de este estudio muestran que las mujeres tienen mayor apertura

cultural y deseos por conocer una cultura diferente, respecto a los hombres, pero, por el

contrario, presentan menor nivel de sentimientos de resentimiento y dominancia cultural, por

lo que tienden a presentar menos juicios frente al otro. No obstante, los resultados indicaron

que no se hallaron diferencias significativas entre los géneros respectos a aspectos de

sensación de ansiedad, baja capacidad de autoeficacia multicultural y conciencia del racismo

actual. Si bien se encontraron diferencias a nivel de género en cuanto a la empatía

etnocultural, previa literatura (Chen et al., 2012) evidencia que la empatía en ambos sexos

disminuye a lo largo de la formación académica.

Otras variables

Este estudio además indica que los estudiantes provenientes de estratos económicos altos, es

decir 5 y 6, tienen mayor resentimiento y dominancia cultural que individuos de estratos

social medio, 3 y 4 de sistema colombiano. No obstante, debido a la reducida cantidad de

individuos encuestados que pertenecen a los estratos económicos bajos no es posible realizar

diferencias con respecto al resto de la muestra. Esto resulta ser consistente con otros estudios

en los que se ha encontrado en participantes que se clasificaban en estratos socioeconómicos

bajos obtenían mayores valores de empatía, mientras que a medida que el nivel

socioeconómico aumentaba los valores de empatía disminuían. En congruencia, los autores

mencionan que otros autores adicionales han encontrado que el nivel socioeconómico

influencia en la manera en que a gente experimenta determinada emoción y modela la

empatía (Lietz, Gerdes, Sun, Mullins, Wagaman y Segal, 2011)

Adicionalmente, se encontró que la formación previa en un colegio de tipo bilingüe se

correlaciona con una actitud de apertura hacia otra cultura. Si bien no se reporta literatura

acorde con la relación entre estos dos factores, si se ha encontrado estudios en los que se

corrobora la relación entre el bilingüismo con el desarrollo de constructos cognitivos como

la teoría de la mente y la empatía, especialmente en cuanto a la toma de una perspectiva

Page 25: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

empática (Javor, 2016). Incluso, este autor menciona la importancia de la temprana

exposición a dos lenguas desde una corta edad puede traer como beneficio mejor control

inhibitorio, mayor flexibilidad cognitiva y mejor desempeño en Teoría de la mente (Javor,

2016). Asì mismo, en estudios que buscan la relación entre aspectos de la personalidad y el

multilingüismo, encontraron que la relación era positiva para empatía cultural, una mente

abierta y una iniciativa social (Dewaele & Stavans, 2012), así como con empatía cognitiva

(Dewaele & Wei, 2012). Análisis adicionales revelaron que la frecuencia en el uso de otras

lenguas está relacionado con altos niveles de empatía cognitiva.

Ya que la mayoría de los participantes se identifican como bilingües, o con habilidades

comunicativas en más de un idioma, no es posible encontrar diferencias frente a estas

variables y las actitudes interculturales y la empatía etnocultural. Sin embargo, el hecho de

que los estudiantes cuya formación colegial ha sido bilingüe obtengan mayores valores de

empatía etnocultural que aquellos que no, nos puede indicar que estos primeros en edades

más tempranas utilizaron con mayor frecuencia el segundo idioma, que facilita un

sentimiento de apertura cultural hacia individuos culturalmente diferentes, como lo indican

nuestros resultados. Por esto, dicha correlación se puede corroborar con los resultados de

estudios previamente mencionados, para lo cual resulta interesante profundizar en esta

temática en futuras investigaciones.

Sin embargo, nuestro estudio no muestra correlaciones significativas con la empatía

etnocultural ni actitudes interculturales por factores como haber estudiado en un colegio con

bachillerato internacional, haber vivido fuera del país, o hablar más de un idioma, esto se

debe probablemente a que la muestra del estudio no era suficientemente amplia para indicar

que hay diferencias significativas entre grupos. No obstante, otros estudios han encontrado

que los estudiantes de medicina que tenían familiares médicos presentaban menores niveles

de empatía, mientras que estudiantes que habían realizado algún tipo de voluntariado, la

empatía fue mayor (Esquerda et al., 2016). En concordancia con esto, estudios con

estudiantes de odontología realizado por Madera, Fétis y Tirado (2014). han indicado que

aspectos como la funcionalidad de la familia, el estado matrimonial, el soporte de amigos, el

hecho de si escogieron la carrera de odontología como su primera opción, o si han reprobado

alguna materia està relacionada con la empatía. Así mismo, encuentra relación entre la

dimensión de toma de perspectiva con el desempeño académico.

Albar, García, Pérez, Luque, Garrido & Bocchino (2015) mencionan que algunos modelos

de competencias culturales indican que tener empatía etnocultural no significa que las

intervenciones con usuarios diversos son efectivos, pero si resulta este concepto ser el primer

y fundamental paso para que se desarrolle una comunicación efectiva. Adicionalmente se ha

observado que, en algunas ocasiones, los profesionales no están completamente conscientes

de que tengan prejuicios contra hacia otras personas de culturas diferentes. Ahora bien, este

estudio nos brinda un primer acercamiento a las actitudes interculturales de los estudiantes

de medicina en la Universidad de los Andes con otros individuos, culturalmente distintos.

Page 26: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Los resultados del presente estudio son, además, un punto de partida para plantear una

intervención a nivel de la formación académica. Finalmente, es imprescindible mencionar

que la variabilidad en algunos de nuestros resultados se puede deber a aspectos individuales.

Se ha mencionado que existe una relación entre la empatía y aspectos de la

personalidad como la sociabilidad, la autoestima, la eficiencia intelectual y la flexibilidad

cognitiva (Azcunaga, Marisela, Acevedo, Melissa, Ortega, Marroquin y Cruz, 2015)

LIMITACIONES

La interacción social implica dos partes, que en esencia serían una que da y otra que recibe.

En este estudio estamos midiendo la empatía etnocultural desde la perspectiva de los

estudiantes que emiten esa interacción con pacientes, desde una un instrumento de auto-

reporte. Sin embargo, al ser esto una percepción subjetiva, no podríamos afirmar que la

interacción empática es realmente efectiva con el paciente, y que este está recibiendo de

forma adecuada y asertivamente la interacción empatía, así como las actitudes interculturales

que los estudiantes intentan o mencionan mostrar.

Adicionalmente, otra limitación que se encuentra en este trabajo exploratorio se refiere a los

momentos en la formación médica en los que transversalmente se están tomando los datos,

ya que entre cada semestre de medición puede haber cambios en los niveles de empatía que

muestran los estudiantes. Por lo que a pesar de que veamos una tendencia de la empatía

etnocultural y las actitudes interculturales a disminuir, respecto al momento de socialización

académica, no podemos asegurar que la relación entre estos dos constructos es concluyente.

La metodología recomendable para eliminar variables que nos generar ruido sería realizar un

estudio de tipo longitudinal con los mismos individuos. por lo tanto, se sugiere que como

investigación futura resulta pertinente realizar un estudio longitudinal en la carrera de

medicina.

Finalmente, se planeta en un estudio a futuro de tipo cualitativo al indagar propiamente por

las posibles razones que nos permitan explicar desde la percepción de estudiantes en últimos

semestres de la carrera o incluso graduados, ya que son ellos quienes han cursado la totalidad

de la carrera y pueden reportar desde su experiencia la disminución de la habilidades y

actitudes empatícas e interculturales.

CONCLUSIONES

La empatía etnocultural es un constructo que va de la mano con las actitudes interculturales,

una temática tratada con mayor frecuencia en la formación académica. En los estudiantes de

carreras en áreas de salud se ha encontrado que a través de la formación académica los niveles

Page 27: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

de Empatía Etnocultural disminuyen. Al evaluar estos conceptos por medio de un

cuestionario de auto reporte se encontró que existen diferencias significativas entre segundo,

sexto y décimo semestre, donde en semestres más tempranos en la carrera médica se

evidencias mayor nivel de empatía etnocultural, especialmente en aspectos Toma de

perspectiva empática, así como sentimientos y actitudes empáticas, y de igual manera, se

evidencian menor nivel de Resentimiento cultural. Así mismo se evidencian diferencias entre

mujeres y hombres, ya al igual que la literatura de empatía general, se reporta que las mujeres

tienen mayor nivel de empatía etnocultural en los mismos aspectos mencionados

anteriormente, así como mayor nivel de apertura cultural en las mujeres. Los resultados son

consistentes con literatura relacionada que tiene en cuenta tanto actitudes interculturales,

empatía etnocultural como empatía general. Las habilidades empáticas pueden ir

disminuyendo a través de la carrera debido, en esta profesión de la salud, así como en otras,

se valora más el desarrollo de habilidades prácticas, teóricas y médicas. Asimismo, los

estudiantes pueden generar una barrera para no involucrarse emocionalmente, más de lo

necesario en el paciente. Diferencias en los estratos socioeconómicos así como la previa

formación académica en colegio bilingüe, se ven involucrados con los niveles de empatía

etnocultural. Sin embargo, estas y otras variables resultan interesante para realzar estudios

en un futuro ya sea al tener una metodología de tipo longitudinal, como obtener una muestra

con mayor variabilidad para así permitirnos indagar en otras variables que pueden estar

relacionadas. Incluso, optar por estudios cualitativos nos permitirán identificar mayores

explicaciones para las tendencias de los resultados encontrados.

Page 28: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

REFERENCIAS

Albar, García-Ramírez, Perez, Luque-Ribelles, Garrido y Bocchino. (2015). Adaptation to

spanish of an ethnocultural empathy scale. Texto & Contexto - Enfermagem, 24(3), 621-628.

Epub August 04, 2015.https://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001270014

Albert M.C y Masanet E., (2007) Socialización, competencia intercultural y construcción de

identidades múltiples en el contexto de familias multiculturales: una aproximación teórica.

Ponencia presentada: V Congreso sobre la Inmigración en España. Migraciones y Desarrollo

Humano. Valencia. Recuperado de https://www.researchgate.net/

publication/39437272_Socializacion_competencia_intercultural_y_construccion_de_identi

dades_multiples_en_el_contexto_de_familias_multiculturales_una_aproximacion_teorica

Argentina. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 132, pp 708-714. Recuperado de

https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.07.006

Anand, R. and Lahiri, I. (2009). Intercultural Competences in Health Care. In: D. Deardorff,

ed., The SAGE Handbook of Intercultural Competence. California: Darla Deardorff, pp.387-

402.

Azcunaga, Marisela, Acevedo, Melissa, Ortega, Marroquin y Cruz (2015) La empatía como

rasgo presente en estudiantes universitarios entre las edades de 16 y 30 años. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/318560370_Empatia_como_rasgo_de_personalid

ad_en_estudiantes_universitarios#pf8

Bhaskar. (2011). Assessing Effectiveness of Multicultural Readings in Increasing

Ethnocultural Empathy for Undergraduate Students. University de Tennessee Knoxville

Recuperado de https://trace.tennessee.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.

google.com.co/&httpsredir=1&article=1947&context=utk_graddiss

Campinha-Bacote. (2002). The Process of Cultural Competence in the Delivery of

Healthcare Services: A Model of Care. Journal of Transcultural Nursing. 13(3), pp. 181 -

184, Recuperado de https://doi.org/10.1177/10459602013003003

Campo-Arias, Celina y Herazo (2014) Correlación entre homofobia y racismo en estudiantes

de medicina. Revista del Programa de Psicología de la Universidad del Norte. Psicología

desde el caribe. 31 (1). Recuperado de http://dx.doi.org/10.14482/psdc.31.1.5331

Chen, D. C. R., Kirshenbaum, D. S., Yan, J., Kirshenbaum, E., & Aseltine, R. H. (2012).

Characterizing changes in student empathy throughout medical school. Medical Teacher, 34,

305–311. DOI: 10.3109/0142159X.2012.644600

Page 29: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Cundiff & Komarraju (2008). Gender Differences in Ethnocultural Empathy and Attitudes

Toward Men and Women in Authority. Journal of Leadership & Organizational Studies,

15(1), 5–15. Recuperado de ttps://doi.org/10.1177/1548051808318000

DANE (2007). Colombia una nación multicultural: su diversidad étnica. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

DANE (2005). Población indígena, Rom y Afrocolombiana. Recuperado de

https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/etnias.pdf

Daniel Côté (2013) Intercultural communication in health care: challenges and solutions in

work rehabilitation practices and training: a comprehensive review. Disability and

Rehabilitation, 35(2), 153-163, DOI: 10.3109/09638288.2012.687034

David A. D; Mazmanian, P.E.; Fordis, M. ;Van Harrison, R.; Thorpe, K. E.; Perrier, L.

(2006). Accuracy Of Physician Self-assessment Compared With Observed Measures Of

Competence: A Systematic Review. JAMA The Journal of the American Medical Association

296(9): pp. 1094-1102 · October 2006 DOI: 10.1001/jama.296.9.1094 · Source: PubMed

Deardorff, D. K. (2004). The identification and assessment of intercultural competences as a

student outcome of international education at institutions of higher education in the United

States. Unpublished dissertation, North Carolina State University, Raleigh.

Deardorff, D. K. (2006) Identification and Assessment of Intercultural Competence as a

Student Outcome of Internationalization. Journal of Studies in International Education.

10(3). 241-266. doi:10.1177/102831506287002.

Deardorff, D. K. (2009). Implementing Intercultural Competence Assessment. In: D.

Deardorff, ed., The SAGE Handbook of Intercultural Competence. California: Darla

Deardorff, pp. 477- 491.

Departamento nacional de planeación (2014). Pueblos Indígenas. Recuperado de

https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Paginas/pueblos-indigenas.aspx

Dewaele, J.-M., & Stavans, A. (2012). The effect of immigration, acculturation and multi-

competence on personality profiles of Israeli multilinguals. International Journal of

Bilingualism. Recuperado de https://doi.org/10.1177/1367006912439941

Dewaele & Wei (2012) Multilingualism, empathy and multicompetence,

International Journal of Multilingualism, 9(4)pp.352-366, DOI:

Page 30: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

10.1080/14790718.2012.714380. Recuperado

de https://www-tandfonline-com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/doi/full/10.1080/14790718.2012.714380

Díaz-Narváez, Gutierrez-Ventura, Varela de Villalba, Salcedo-Rioja, Calzadilla-Núñez,

Hamdan-Rodríguez y Cervantes (2015) Empathy Levels of Dentistry Students in Peru and

Argentina. Health,07,1268-1274. doi: 10.4236/health.2015.710141. Recuperado de

http://file.scirp.org/Html/4-8203429_60251.htm#txtF6

Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural (2009). Competencias

interculturales para el personal de salud. Recuperado de

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/29312/CompetenciasInterculturales.pdf

Esqueda, Clara, & Simonovis, Nelson. (2009). Socialización académica de los estudiantes

del régimen presencial de la Escuela de Enfermería de la UCV. Revista de la Facultad de

Medicina, 32(1), 75-81. Recuperado en 07 de mayo de 2018, de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

04692009000100012&lng=es&tlng=es.

Fantini, A.E., (2009). Assessing Intercultural Competence. In: D. Deardorff, ed., The SAGE

Handbook of Intercultural Competence. California: Darla Deardorff, pp. 456- 475.

Fahnert, B. (2017), Keeping education fresh—not just in microbiology. FEMS Microbiology

Letters. 364(21) Recuperado de https://doi-

org.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/10.1093/femsle/fnx209

González Di Pierro, Flores Fahara y Focsan, R (2016). El desarrollo de la competencia

intercultural a través de un aprendizaje significativo en docentes de idiomas. Revista del

Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte. 25,

ISSN 2145-9444 (electrónica) http://dx.doi.org/10.14482/zp.22.5832

Guilera T. (2017) Empatía en estudiantes de medicina:estudio psicométrico, biométrico, de

evolución y propuestas de intervención psicoeducativa. Universidad de Lleida. Recuperado

de https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/457873/Ttgl1de1.pdf?sequence=5

Hamilton, J. (2009). Intercultural competence in medical education - essential to acquire,

difficult to assess. Medical Teacher, 31(9), 862-865. doi:10.1080/01421590802530906

Hojat, M. (2009). Ten approaches for enhancing empathy in health and human services

cultures. Journal of Health and Human Services Administration. 31. 412–50.

Huberman, Rodríguez, González y Díaz Narváez (2014). Niveles de orientación empática en

estudiantes de odontología de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago (Chile). Revista

Page 31: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 7(3), 169-174. Recuperado

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000300009

Hudelson, P., Perron, N.J. & Perneger, T. (2011) Self-assessment of intercultural

communication skills: a survey of physicians and medical students in Geneva, Switzerland.

BMC Medical Education 11(63) pp. 1-9. Recuperado de

https://bmcmededuc.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1472-6920-11-63

Javor (2016). Bilingualism, Theory of Mind and Perspective-Taking: The Effect of Early

Bilingual Exposure. Psychology and Behavioral Sciences. 5 (6) pp. 143-148. doi:

10.11648/j.pbs.20160506.1. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/

313702706_Bilingualism_Theory_of_Mind_and_Perspective-

Taking_The_Effect_of_Early_Bilingual_Exposure

Kim, Y. Y. (2009). The Identity Factor in Intercultural Competence. In: D. Deardorff, ed.,

The SAGE Handbook of Intercultural Competence. California: Darla Deardorff, pp. 53-65.

Kleinman, A., & Benson, P. (2006). Anthropology in the Clinic: The Problem of Cultural

Competency and How to Fix It. PLoS Medicine, 3(10), e294.

http://doi.org/10.1371/journal.pmed.0030294. Recuperado de

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1621088/

Kumaş-Tan, Z.; Beagan, B; Loppie, C; MacLeod, A; Frank, B. (2007). Measures of Cultural

Competence: Examining Hidden Assumptions. Academic Medicine. 82(6).pp 548-557.

doi:10.1097/ACM.0b013e3180555a2d.

Lara y Mateos, R. M., Aguilar Sierra, Campos Navarro y López Rico. (1999) Medicina y

Cultura, hacia una formación integral del profesional de la salud. México DF, México: Plaza

y Valdés.

Lietz, Gerdes, Sun, Mullins, Wagaman y Segal. (2011) The Empathy Assessment Index

(EAI): A Confirmatory Factor Analysis of a Multidimensional Model of Empathy. Journal

of the Society for Social Work and Research. 2(2) pp. 104-124. ISSN 1948-822X

DOI:10.5243/jsswr.2011.6. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu

/doi/pdfplus/10.5243/jsswr.2011.6

Lim, B.T., Moriarty, H., Huthwaite, M., Gray, L., Pullon, S. & Gallagher, P. (2013). How

well do medical students rate and communicate clinical empathy? Medical Teacher, 35, 946–

951. DOI:10.3109/0142159X.2012.715783

Madera, Fétis y Tirado (2014). Empatía y Factores Relacionados en Estudiantes de

Odontología de la Universidad de Cartagena. Revista Colombiana de Investigación en

Page 32: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Odontología, 5 (14), pp. 69-80. ISSN 2145-7735. Recuperado de

https://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/176/315

Mallinckrodt, B., Miles, J. R., Bhaskar, T., Chery, N., Choi, G., & Sung, M.-R. (2014).

Development and psychometric evaluation of a comprehensive scale to assess college

diversity programming. Journal of Counseling Psychology, 61, 133-145.

doi:10.1037/a0035214

Meydanlioglu, A., Arikan, F., & Gozum, S. (2015). Cultural sensitivity levels of university

students receiving education in health disciplines. Advances in Health Sciences Education:

Theory and Practice, 20(5), 1195-1204. doi:10.1007/s10459-015-9595-z

Mendoza, B. E., (2013) Las competencias interculturales. Aproximaciones críticas y

analíticas a la construcción de sus significados dentro de la Universidad Veracruzana

Intercultural, Sede Totonacapan. Xalapa de Enrique, Veracruz. Pp. 1-218. Recuperado de

https://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/42117/2/MendozaCarmonaBlanca.pdf

Migración y Ministerios de Relaciones Exteriores (2018). Boletín Migratorio - Diciembre

2017 de Migración Colombia. Recuperado de

http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/component/content/article?id=718

Murillo (2015). Construcción de competencias interculturales para el desarrollo de una

propuesta de experiencias de aprendizaje para alumnos de primer año de medicina. An Fac

Med.76:77-87. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v76nspe/a10v76nspe.pdf.

Neuner, G. (2012). The dimensions of intercultural education. En J. Huber (Ed.).

Intercultural competence for all Preparation for living in a heterogeneous world (pp.11-49).

Council of Europe: Council of Europe Publishing.

Office of Minority Services. (2000). National standards for culturally and linguistically

appropriate services (CLAS) in health care. Federal Register. Recuperado de

https://minorityhealth.hhs.gov/assets/pdf/checked/finalreport.pdf.

Parra y Cámara. (2016) Nivel de empatía médica y factores asociados en estudiantes de

medicina. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida: México. 6(24): 221- 227. Recuperado

de https://www.redalyc.org/pdf/3497/349753310002.pdf

Pontón, Neira, Muñoz, Martinez, Velez, Diaz-Narvaez. (2017). La empatía y los estudiantes

de medicina en la Universidad de Azuay, Ecuador. Revista cientifica salud Uninorte. 33( 1).

DOI: http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.1.10120. Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8926/11096

Page 33: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Pozzo, M. I (2014). Intercultural Communicative Competence and Medical Students from

Haiti: The Case of the Faculty of Medical Sciences at National University of Rosario,

Rasoal, Jungert, Hau, Stiwne y Andersson. (2009). Ethnocultural Empathy Among Students

in Health Care Education. Evaluation & the health professions. 32. 299-311. DOI :

10.1177/0163278709338569. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/

26756564_Ethnocultural_Empathy_Among_Students_in_Health_Care_Education

Rasoal, Jungert, Hau, Stiwne & Andersson. (2009) Ethnocultural Empathy Among Students

in Health Care Education. SAGE Publications. 32 (3). 300-313. Recuperado de

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.923.5248&rep=rep1&type=pdf

Reynolds, D. (2004). Improving Care and Interactions with Racially and Ethnically Diverse

populations in Healthcare Organizations. Journal Of Healthcare Management, 49(4), 237-

249.

Simkin, H. y Becerra, G., 2013. P. 122 ). El proceso de socialización: Apuntes para su

exploración en el campo psicosocial. Ciencia, docencia y tecnología, (47) pp. 119-142.

Recuperado en 01 de mayo de 2018, de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-

17162013000200005&lng=es&tlng=es.

Spitzberg, B. H & Changnon, G. (2009).Conceptualizing Intercultural Competence. In: D.

Deardorff, ed., The SAGE Handbook of Intercultural Competence. California: Darla

Deardorff, pp.387-402.

Suarez, D. (2018). Programa de Curso Habilidades de Comunicación I [Material de clase].

Habilidades de Comunicación I. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.

Suarez, D. (2018). Programa de Curso Habilidades de Comunicación II [Material de clase].

Habilidades de Comunicación II. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.

Thompson, B.M., Haidet, P., Casanova, R., Vico, R., Gómez, A.G., Brown, A.F., Richter,

R.A. y Crandall, S.J. (2010) Medical Students’ Perceptions of Their Teachers’ and Their

Own Cultural Competency: Implications for Education. Journal of General Internal

Medicine.25 (2) pp 91–94. Recuperado de https://doi-

org.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/10.1007/s11606-009-1245-9

Trijullo, E. (2018). Programa del Curso de Medicina Social [Material de clase]. Facultad de

Medicina. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia.

Page 34: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

UNESCO. (2013). Intercultural Competences: Conceptual and operational Framework.

Brocchure. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002197/219768e.pdf

Universidad de los Andes (2018). Perfil del médico uniandino. Facultad de Medicina.

Recuperado de https://medicina.uniandes.edu.co/index.php/es/programas/pregrado/perfil-

medico-uniandino

Soler, Rodríguez y Marsal (2014) Competencia del estudiante de medicina para respetar las

creencias y la cultura del paciente. Revista de la Fundación Educación Médica. 17 (2) pp.69-

74. ISSN 2014-9840. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4321/S2014-98322014000

200003.

Wang, Y.-W., Davidson, M. M., Yakushko, O. F., Savoy Bielstein, Tan, J. A., & Bleier, J.

K. (2003). The Scale of Ethnocultural Empathy: Development, validation, and reliability.

Journal of Counseling Psychology, 50, 221–234. doi:10.1037/0022-0167.50.2.221

Wong, C., Chen, L., Koh, K., Chua, S., Jong, D., Mohd Fauzi, N. & Lim, S. (2017). Serving

an Indigenous community: Exploring the cultural competence of medical students in a rural

setting’, Gateways: International Journal of Community Research and Engagement. 10. pp.

97–120. Recuperado de https://epress.lib.uts.edu.au/journals/index.php/ijcre/article/view/

5427/6045

Page 35: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

ANEXO 1

Instrumento traducido y validado:

1) Muy en desacuerdo; 2) Moderadamente en desacuerdo; 3) Ligeramente de acuerdo;

4) Moderadamente de acuerdo; 5) Muy de acuerdo

1/2/3/4/5/6

Pienso que es importante educarse sobre culturas y países distintos a los míos

La mayoría de la gente de mi país estaría mejor si supiera más sobre las culturas de

otros países

No entiendo por qué los miembros de grupos minoritarios se quejan de ser aislados

de la sociedad

Realmente no sé cómo entablar una amistad con alguien de una cultura diferente.

Es difícil para mí relacionarme con historias que la gente relata sobre la

discriminación racial o étnica que experimenta en su día a día.

Soy consciente de cómo otros grupos raciales o étnicos son oprimidos

sistemáticamente en nuestra sociedad.

Soy consciente de cómo otros grupos raciales o étnicos son oprimidos

sistemáticamente en nuestra sociedad.

Soy consciente de cómo otros grupos raciales o étnicos son oprimidos

sistemáticamente en nuestra sociedad.

Me perturba cuando otras personas experimentan desgracias debido a su origen

racial o étnico.

Estoy abiert@ a la posibilidad de que conocer otra cultura pueda tener una profunda

influencia positiva en mí.

Una educación realmente buena requiere saber cómo comunicarse con alguien de

otra cultura.

Las minorías ingresan al colegio con mayor facilidad y algunos se salen con la suya

con mínimo esfuerzo.

Temo que las nuevas experiencias culturales podrían arriesgarme a perder mi propia

identidad.

Puedo entender la frustración que algunas personas sienten por tener menos

oportunidades debido a sus orígenes raciales o étnicos.

Hoy en mi país, las personas blancas todavía tienen muchas ventajas importantes en

comparación con otros grupos étnicos.

Me conmueven las películas o libros sobre problemas de discriminación que

enfrentan los grupos raciales o étnicos diferentes a los míos.

Admiro la belleza en otras culturas.

Estoy abiert@ a ser fuertemente influenciad@ por otras culturas (a través del

contacto con personas de otras culturas).

Pienso que los miembros de grupos minoritarios culpan demasiado a otros por sus

desgracias.

Me siento irritad@ cuando personas de diferentes orígenes raciales o étnicos hablan su idioma a mí alrededor.

Rara vez pienso en el impacto de una broma racista en los sentimientos de las

personas a las que va dirigida.

Soy consciente de cómo la sociedad trata de forma diferente a grupos raciales o

étnicos diferentes a los míos.

Page 36: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

Comparto la ira de las personas que son víctimas de crímenes de odio (por ejemplo,

violencia intencional debida a la raza o a la etnia).

Me gustaría trabajar en una organización donde consiga trabajar con individuos de

diversos orígenes.

Creo que mi país es mejorado por otras culturas.

Me siento incómod@ al interactuar con personas de diferentes culturas.

Estoy realmente preocupad@ porque las personas de mi país pronto se conviertan

en una minoría debido a tantos inmigrantes.

Cuando escucho a la gente hacer bromas racistas, les digo que me ofenden, aunque

no se estén refiriendo a mi grupo racial o étnico.

Soy consciente de las barreras institucionales (por ejemplo, oportunidades

restringidas para el ascenso en el trabajo) que discriminan contra grupos raciales o

étnicos diferentes a los míos.

Cuando veo a personas que vienen de un origen racial o étnico diferente triunfar en

el ámbito público, comparto su orgullo.

Me gustaría cenar en la casa de alguien que sea de una cultura diferente.

Los miembros de grupos minoritarios tienden a exaltarse todo el tiempo.

A menudo tengo miedo de personas de otras razas.

Es fácil para mí entender lo que se sentiría ser una persona de otro origen racial o

étnico diferente al mío.

Mi país tiene un largo camino que recorrer antes de que todos sean verdaderamente

tratados igual.

El racismo es más que todo una cosa del pasado.

Cuando sé que mis amigos son tratados injustamente debido a sus orígenes raciales

o étnicos, los defiendo.

Estoy interesad@ en participar en varias actividades culturales en el campus

universitario.

Estando en mi país, las minorías deberían hacer un esfuerzo para fundirse en nuestra cultura.

Dudo que pueda tener una amistad profunda o fuerte con personas que son

culturalmente diferentes.

Es difícil para mí ponerme en los zapatos de alguien que es racial y/o étnicamente

diferente a mí.

Para dos bebés nacidos con el mismo potencial en mi país hoy en día, en general

todavía es más difícil tener éxito para un niño afro que para un niño blanco.

Para dos bebés nacidos con el mismo potencial en mi país hoy en día, en general todavía es más difícil tener éxito para un niño afro que para un niño blanco.

En mi país todo el mundo tiene una oportunidad igual de éxito.

No me importa si la gente hace declaraciones racistas contra otros grupos raciales o étnicos.

Page 37: ACTITUD INTERCULTURAL Y EMPATÍA ETNOCULTURAL EN LA

ANEXO 2

Se solicitó extensión del aval ético