18

Click here to load reader

Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APONGO

FEDERACIÓN FAJARDINA

ACTA DE LA VI CONVENCIÓN

PROVINCIAL DE FAJARDO

SEDE

DISTRITO DE APONGO

PROVINCIA FAJARDOREGION AYACUCHO

DIAS

22, 23 y 24 DE JUNIO DEL 2012

Federación Fajardina 1

Page 2: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

VI CONVENCION PROVINCIAL DE FAJARDO

En el pueblo de Apongo, capital del distrito de Apongo, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil doce, siendo las diez de la mañana, la Comisión Organizadora de Recepción presidida por el Técnico Víctor Cusi Chipana, alcalde distrital de Apongo, dio inicio del Programa de Recepción en la Plaza Principal de Apongo.

Luego, siendo las once de la mañana, el alcalde Víctor Cusi Chipana, invitó a todos los delegados presentes a la loza deportiva del Colegio Integrado Primaria y Secundaria, e inmediatamente invita a la Mesa de Honor a los siguientes: Ing. Julio Chillcce Jayo, Alcalde Provincial de Fajardo; Tec. Víctor Cusi Chipana, alcalde del Distrito de Apongo; Sr. Fredy Barrientos Cisneros, Alcalde del Distrito de Alcamenca; Sr. Jaime Arimana Gálvez, Alcalde del Centro Poblado de Huambo; Sr. Pelayo Alipio Pacheco Pillpe, Teniente Alcalde del Distrito de Canaria; Dr. Cardenal Ipurre Contreras, Presidente de la Federación Fajardina; Lic. Percy Quispe Chipana, Presidente de la Comisión Organizadora FEFA; Sociólogo Publio Quispe Chipana, Gerente Municipal de Apongo; Ing. Víctor Hugo Vargas Galindo, Ex Presidente FEFA; Ing. Eulogio Ñaccha Flores, Secretario de Actas de la Comisión Organizadora FEFA; Sra. Julia Ucharima Vicente, tesorera de la Comisión Organizadora FEFA; Ing. Oscar Huyhua Chamba, Vocal de la Comisión Organizadora FEFA; Sra. Teonila Medina Castro, Pro Tesorera de la Comisión Organizadora FEFA.

Una vez instalado inicia la Sesión Plenaria de Organización, dirigido por el Lic. Percy Quispe Chipana, Presidente de la Comisión Organizadora FEFA, con la elección de la Mesa Directiva de la VI Convención Provincial de Fajardo. Se procedió a elegir al Presidente de la Mesa Directiva. Los candidatos fueron: Dr. Guillermo Huyhua Quispe; Ing. Víctor Hugo Vargas Galindo y el Lic. Ricardo Huamaní Paredes. Siendo la votación la siguiente: 70 votos Dr. Guillermo Huyhua Quispe; 10 votos Ing. Víctor Hugo Vargas Galindo; 8 votos Lic. Ricardo Huamaní Paredes. Por pedido de uno de los delegados, apoyado por la mayoría de los asistentes se define así: Presidente: Dr. Guillermo Huyhua Quispe; Secretario: Ing. Víctor Hugo Vargas Galindo; Fiscal: Lic. Ricardo Huamaní Paredes.

Por solicitud o propuesta de uno de los delegados presentes, y apoyado por la mayoría de los asistentes, se elige como relatora a la Sra. Zózima Flores.

Resumiendo, la Mesa Directiva de la VI Convención Provincial de Fajardo elegido quedo de la siguiente manera:

MESA DIRECTIVA DE LA VI CONVENCION PROVINCIAL DE FAJARDO

Presidente: Dr. Guillermo Huyhua QuispeSecretario: Ing. Víctor Hugo Vargas GalindoRelator: Sra. Zózima FloresFiscal: Lic. Ricardo Huamaní Paredes

Instalada la Mesa Directiva, que fue juramentado por el Ing. Julio Chillcce Jayo, Alcalde Provincial de Fajardo, el Presidente de la Comisión Organizadora FEFA, Lic. Percy Quispe Chipana da por concluido su labor y entrega el Acta al Secretario Ing. Víctor Hugo Vargas Galindo de la Mesa Directiva.

Federación Fajardina 2

Page 3: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

VI CONVENCION PROVINCIA DE FAJARDO

En el distrito de Apongo, siendo las trece horas del día 23 de junio del año dos mil doce, la Mesa Directiva quedó instalada con la asistencia de 133 Delegados, seguidamente se procedió a la aprobación del Proyecto de Reglamento General de la VI Convención Provincial de Fajardo, por capítulos y artículos respectivamente; aprobándose en su mayor parte sin mayores discusiones salvo los siguientes artículos: El artículo 12 por acuerdo unánime en virtud de que el Consejo Distrital de Apongo está costeando los gastos por concepto de inscripción de los delegados plenos y fraternos, la misma queda suprimida; el artículo 15 se agrega al señor alcalde de Apongo como Delegado Pleno Supernumerario; el artículo 20 queda como sigue: la Ceremonia de Inauguración y la Plenaria de Organización se iniciará el día sábado 23 a las 8 horas conjuntamente con la Plenaria de Exposiciones y las Sesiones de Comisiones. El día domingo 24 se realizará la Plenaria de Resoluciones, Conclusiones y Recomendaciones; artículo 28 se refiere a la Mesa Directiva que en el presente caso queda como sigue: un presidente, un secretario, un relator y un vocal; artículo 32 la intervención de los delegados debe ser correctamente inscritos como tal y debidamente identificados siendo su participación amplia, allí se encuentra el verdadero sentido de la Convención; los acuerdos de las comisiones serán por consenso o por mayoría simple, y finalmente el artículo 41 queda como sigue: la VII Convención Provincial de Fajardo será en el distrito que la VI Convención elija, siendo ésta en el año 2014.

A continuación sin pérdida de tiempo se inicia con las exposiciones y por criterio de la Mesa Directiva el orden de las exposiciones se respetará en función de los expositores presentes en vista de que algunos expositores no llegaron a tiempo por motivos de fuerza mayor, tal es el caso del paro de los trabajadores de Taca de la Compañía Minera Catalina Huanca que obstruyeron el paso hacia Apongo en el Caserío de Chumbilla; por hacer reclamos de los acuerdos tomados con la minera y no cumplidos por esta última, obstaculizando la participación de los delegados y expositores de la VI Convención de los pueblos de Fajardo.

TEMA: EDUCACIÓN Y CULTURAPONENTE: DRA. DANY BRICEÑO VELA

Decana Regional del Colegio de Profesores de Lima Metropolitana.Tema: Sistema Educativo.

La educación es tarea y compromiso de todos, primero deben ser los niños en la atención total, por lo mismo que tienen derecho a la educación global. La pregunta que nos debemos plantear es la siguiente: ¿Qué están aprendiendo los niños en Fajardo?, lamentablemente no están aprendiendo lo que tienen que aprender, algo está sucediendo y allí está nuestra tarea investigar y resolver este problema.

Los niños tienen que saber a desarrollar capacidades, por ejemplo, es primordial en los niños el lavarse las manos y el adulto debe ser el ejemplo, esto antes de las comidas con lo cual se evitarían las enfermedades infectocontagiosas. Asimismo, toda y cualquier pregunta debe ser respondida correcta y adecuadamente. La escuela siendo parte de la comunidad debe reconocer y promover las culturas y desarrollarlas. Los docentes deben dedicarse íntegros a la educación y trabajar codo a codo con la comunidad en forma transparente y de esta forma sí se puede conseguir objetivos trascendentales en la cultura de nuestros pueblos.

Federación Fajardina 3

Page 4: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

En relación con las preguntas planteadas como que los profesores no tienen ganas de enseñar por estar desmotivados ya que reciben sueldos bajos, la respuesta es que tal vez no tengan vocación de servicio de enseñanza, por ello hay que desarrollar capacidades y un profesional de la educación tienen que ser reconocido y las remuneraciones deben mejorar para los maestros que verdaderamente se sacrifican, sin embargo, resaltamos la labor impecable de ciertos maestros aún con sueldos bajos y en peores condiciones. Se recomienda a los padres de familia de las comunidades que sus hijos no se alejen del lugar.

Preguntas referentes al bullyng, ésta siempre ha existido, el juego brusco, sin embargo ésta se debe evitar y corregir ya que el niño aprende cuando se le explica, debe destacar que el diálogo en el hogar no es fácil por ello la responsabilidad es conjunta con nuestros hijos. Nunca se debe maltratar a los niños insultando insultándolo, menospreciando, más bien se debe escucharlos a los niños con sentido de la realidad. El niño maltratado tiene una gran desventaja frente a sus compañeros, si los padres de familia no pueden resolver los problemas deben acudir a la escuela.

Siendo la hora de almuerzo se indicó de parte de la Mesa Directiva suspender las exposiciones sin antes de recomendar a los delegados que presenten su perfil de proyecto a la Mesa Directiva.

Continuando con el Rol de Exposiciones en Educación y Cultura.

Ponente: Dr. César Rivas MendoPsicopedagogo y docente universitarioConsultor universitarioEx Director Nacional de Alfabetización.

Tema: Aspecto Medioambiental de la Educación.

La Educación es el desarrollo humano en su contexto total, debe tener por eje el desarrollo personal, por lo que debe preparar al personal para afrontar el reto de compartir el bienestar.

La Educación como herramienta esencial para el logro del Desarrollo Sostenible, es decir, se debe entender el Desarrollo Sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades, esa definición fue dada por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, 1987. Se considera que el desarrollo sostenible tienen tres componentes: Medio Ambiente, Sociedad y Economía. El bienestar en éstas tres áreas está entrelazado y no es independiente.

La Educación para el desarrollo sostenible (EDS) conlleva la idea de implantar programas que sean localmente relevantes y culturalmente apropiadas. Todos estos programas deberán tomar en consideración las condiciones ambientales, económicas y sociales de la localidad. La EDS fue descrita en la Cumbre de Río de Janeiro, Programa 21. El capítulo 36 identificó 4 principales impulsos para iniciar el trabajo EDS:

1. Mejorar la educación básica, con participación pública.

Federación Fajardina 4

Page 5: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

2. Reorientar la educación para abordar el desarrollo sostenible, generando habilidades de pensamiento.

3. Desarrollar el entendimiento y conciencia pública y conocer los medios y analizar sus mensajes.

4. Ofrecer capacitación. Todas las organizaciones deben capacitarse, ellos mismos y capacitar a sus asociados y/o trabajadores para tener habilidades para desempeñar tareas específicas para participar y contribuir a su propio bienestar y el de su comunidad y país.

Sobre la Educación en alternancia plantea que quince días en la escuela debe alternar con 15 días en la comunidad, la misma debe de implantarse en la comunidad. Así cada lugar o comunidad tiene que crear su propio modelo de la educación que responda a su realidad y produzca un servicio educativo de calidad y obtenga un resultado.

Sobre las preguntas del Director del Colegio de Apongo, sobre la educación básica, responde que la lectoescritura y matemática base es una herramienta básica. El currículum actual se elaboró por 7 años y se consultó a todos los sistemas educativos. Hoy el Ministerio de Educación va dar un currículum básico para que cada región, provincia o distrito desarrolle su propio plan.

Tema: Red Virtual de Instituciones Educativas Inteligentes de la provincia de Fajardo.

Ponente: Dr. Guillermo Huyhua QuispeDirector de la Institución Educativa 1021 “República Federal de Alemania” – Lima.

Consiste en la implementación de aulas taller en todas las aulas de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de Fajardo, implementados con biblioteca, TV, internet, proyector, PC, que faciliten la construcción del aprendizaje significativo de los estudiantes fajardinos. Cada aula-taller estará interconectada con otras aulas-taller de las I.E. formando un sistema de intranet para el aprendizaje entre aulas del centro escolar, de tal manera que se convierte en un centro productor de conocimiento. Finalmente, cada Institución Educativa Inteligente se interconectará con todas las Instituciones Educativas de la provincia para formar la Red Virtual de Instituciones Educativas Inteligentes de la provincia de Fajardo.

Cada aula taller tiene un costo aproximado de doce mil soles nuevos. Estos conocimientos deben colocarse en un blog y poner en la red de internet.

Las preguntas se enmarcan más bien en la necesidad de iniciar ya este proyecto por una educación productiva, ecológica y de calidad. Para esto hay que hacer bien las cosas y la preocupación no es del autor sino debe ser de la población.

Tema: Desarrollo de un Instituto Tecnológico de Fajardo.Ponente: Dr. Cardenal Ipurre Contreras

Este instituto debe abarcar las siguientes especialidades: Industria alimentaria, computación, agronomía y enfermería técnica. Recomienda la construcción de los centros de aprendizaje bajo un diseño técnico acorde a la zona, respetando las dimensiones de acuerdo a las normas técnicas.

Federación Fajardina 5

Page 6: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

Tema: Fortalecimiento de Colegios AgropecuariosPonente: Técnico Agrop. Carlos Zegarra Asto

Implementación de Vivero para alimentación de abejas.

Propone como un perfil del proyecto que se debe implementar en los pueblos de Fajardo, implementando viveros con flores por cada zona y obtener una variedad de miel con sabor acorde con las plantas que sirvieran para su alimentación.

Tema: Demarcación y Organización Territorial.Ponente: Ing. Mamerto Mitma Chumbile

Gobierno Regional de Ayacucho.

El primer mapa de Fajardo que se tienen es de 1940.El saneamiento de Fajardo todavía no está aprobado.Las leyes son como se señala:Ley 27795 Ley de Demarcación y Organización Territorial.D.S. 019-2003 PCM Reglamento Ley 27795.

Se advierte que el límite comunal campesino es diferente a los límites políticos.

La Provincia de Fajardo ya tiene aprobado la elaboración y aprobación del Estudio Diagnóstico y Zonificación (EDZ) la cual es un instrumento técnico, objetivo y político.

Se ha recogido información primaria y secundaria y el objetivo es conocer la situación real y objetiva de una provincia y sus distritos. Esto es la primera etapa (EDZ). La segunda etapa que es el Saneamiento y Organización Territorial (SOT) que consiste en que es un proceso técnico-cartográfico, donde se define los límites políticos administrativos de distritos, provincias y departamentos, en base a una organización de Expedientes Técnicos Únicos e Individuales de Saneamiento y Organización Territorial Provincial. Al respecto antes de esta etapa los señores Alcaldes Distritales deben enviar sus propuestas de zona de conflicto y ver si coinciden entre las partes y si no hay solución el Gobierno Regional es el que define. Deben tomar mapas del INEI y del IGM que son referenciales. En caso de que si un distrito ya tuviese UTM y el resto que no tiene se alinea con este.

Hay categorías del SOT.

Normalización: Categorizaciones - Recategorizaciones y Cambio de Nombre.

Regularización: - Delimitación. Si hay acuerdo mutuo de ambas partes.- Redelimitación. Si existe, hay que solucionar.

Formalización: - Creación de distrito y provincias.- Anexiones territoriales.- Traslado capital.- Fusiones.

En la provincia de Fajardo solamente el distrito de Asquipata es cartografiable.

Federación Fajardina 6

Page 7: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

Para anexar a una determinada jurisdicción se debe comprar planillones en la RENIEC y con 20% de la población firmante debe haber nacido en el lugar y señalar en el expediente a donde quiere anexarse. El saneamiento de las Comunidades Campesinas lo realiza el Ministerio de Agricultura.

La segunda etapa de demarcación en la provincia de Fajardo se llevará a cabo en el año 2013 y durará aproximadamente 6 a 7 meses.

Tema: Contribución MineraPonente: Ing. Minas Víctor

Representante de INGEMENT

La propiedad es inviolable y el Estado lo garantiza y los recursos naturales es de todos los peruanos. Existe un procedimiento que tiene que seguir los que desean explotar en el área minera, en consecuencia se debe acoger a lo que establece la legislación sobre las concesiones mineras en función del tamaño de la mina.

Tema: Estado, Empresa, Comunidad y ResponsabilidadesPonente: Ing. Luisa Morote Vallejos

Promotora Social y Desarrollo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Recursos del Estado en Fajardo a junio del 2012.

Huancapi S/.4,188,572Alcamenca 5,000,000Vilcanchos 2,885,669

El desarrollo comunal es función del Estado y las empresas que lo rodean.

Hay diferentes programas en los diferentes ministerios que las autoridades deben conocer y gestionar adecuadamente de acuerdo a sus necesidades.

Tema: Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Ponente: Ing. Jhon Franco Quequezana

Universidad Nacional de Ingeniería

Es el sistema administrativo del Estado, la misma certifica la calidad de los proyectos de inversión pública.

El proyecto tiene una etapa de desarrollo que inicia con la generación de la idea, siguiendo la etapa de Pre-inversión, Perfil y Prefactibilidad y Factibilidad; la siguiente etapa es la etapa de inversión con el expediente técnico y su ejecución y siendo la etapa final la que corresponde a la Post Inversión con operación y mantenimiento y su correspondiente evaluación.

De otro lado, según el monto del proyecto está definido los estudios requeridos, así por ejemplo un proyecto por valor de hasta 1,200,000 solo requiere un perfil simplificado, de 1,200,000 a 10,000,000 y de 10 millones a más, se requieren estudios más exhaustivos.

Federación Fajardina 7

Page 8: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

Tema: Propuesta de Mega Proyecto Ambiental: Forestación y Reforestación con plantas nativas y exóticas en los 12 distritos de Fajardo.

Ponente: Víctor Amador Bravo

Se tiene una riqueza enorme en la provincia de Fajardo que a la fecha no sabemos aplicar.

Existe la Cooperación Internacional la misma debe ser aprovechada.

Con la forestación y reforestación se mejoraría el problema de la contaminación ambiental y el Estudio de Impacto Ambiental es positivo.

Cada comunidad tienen un potencial turístico.

El repoblamiento de vicuñas puede ser una realidad desde Asquipata hasta Huamanquiquia y desde Sarhua hasta Vilcanchos, que llamamos la franja fajardina.

Tema: Tecnología AgrariaPonente: Ing. Gustavo Galindo Vargas

Experto en Riego TecnificadoBase Vilcanchos – Sede Ica

Mostró la disposición de mangueras a la tubería principal en la tecnología de riego por goteo. Asimismo, la presencia de motor con petróleo para la extracción de agua del subsuelo en la costa.

La agricultura es sostenible en el tiempo, nuestra zona de Fajardo tiene un potencial agrícola; así la quinua es un producto de exportación y actualmente ya se está exportando a Japón.

Respecto a los motores eran caros hasta que llegaron los motores chinos y ahora solo cuesta $500.00 dólares y los sistemas de riego son movibles facilitando su práctica. Termina recomendando productos agrícolas orgánicos, las mismas tienen mayor valor agregado.

El día 24 de junio del 2012 iniciamos la reunión a las 9 horas, recibiendo la información de que el expositor del Ministerio de Salud tuvo que retirarse de la localidad de Taca ya que estos pobladores le negaron el acceso, de igual forma al expositor en el tema de Telecomunicaciones.

Se inició la formación de comisiones, siendo los responsables:

1. Educación, cultura y salud al Dr. César Rivas.2. Infraestructura y Medio Ambiente a la Sra. Julia Ucharima.3. Demarcación Territorial y Comunidad Campesina al Prof. Ricardo Huamaní

Paredes.4. Tecnología Agraria – Industrial añ Ing. Gustavo Galindo Vargas.

Cada comisión estará conformada por un Presidente, Secretario y Relator.

Federación Fajardina 8

Page 9: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

Seguidamente se dio pase al Sr. Alcalde de la Provincia de Fajardo el Ing. Chillcce, quien felicitó y agradeció a los organizadores y al pueblo de Apongo y auguró éxitos a esta Convención y recomendó aplicar sus recomendaciones, seguidamente manifestó que se retiraba por motivos de fuerza mayor.

También tomó la palabra el Sr. Alcalde de Alcamenca, quién también agradeció y felicitó a los organizadores y aclaró el abultado presupuesto que muestra Alcamenca aún sin gastar, indicando que recién han transferido el fondo del Ministerio de Vivienda (5 días) y en este tiempo no se puede ejecutar todavía ningún gasto. Solicita en cambio la sede de la VII Convención de los pueblos de Fajardo a ser llevado en Alcamenca el próximo año 2014, para lo cual pide apoyo al Alcalde Provincial para lo cual está dejando su solicitud correspondiente.

Siendo las 11:45 am del día 24 de junio se inicia con la exposición de las Comisiones:

MESA Nº 1

Comisión de Cultura, Educación y Salud.

Asesor: Prof. César Rivas MendoParticiparon: 15 delegados.Presidente: Director René JesúsSecretario: Cirila CasaycoRelator: Eduviges Conde

Propuestas:

EDUCACIÓN

Creación de un Instituto Tecnológico en la Comunidad de Hualla (Textil, industrial, etc.)

Capacitación periódica de docentes. Implementación de aulas virtuales y su equipamiento. Propiciar el trabajo de organización de base. Promover escuela de padres.

CULTURA

Proponer que la educación superior tecnológica a través de danzas, canciones y otros.

Promover productos a nivel comunidades. FEFA que promueva nuestra cultura.

SALUD

Promover la nutrición valorando productos de la zona en la infancia (0 – 3 años) y en gestantes.

Promover estimulación temprana. Promover crianza de animales menores. Centro de Salud debidamente equipados.

Federación Fajardina 9

Page 10: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

RECOMENDACIONES

Promover ferias agropecuarias y motivar nuestras culturas ancestrales. Motivar la lengua materna.

MESA Nº 2

Infraestructura y Medio Ambiente

Participaron: 08 delegadosPresidente: Yhoni Arotinco FloresSecretario: Gianfranco Quequezana FloresRelator: Víctor Bravo Cauna

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1. Proponer mega proyecto de impacto provincial que generen la protección del medio ambiente.

2. Proteger y conservar nuestro medio ambiente cuidando nuestros recursos hídricos y la buena utilización del mismo.

PROPUESTA

3. Estudio y monitoreo de las cuencas hidrográficas de la provincia de Fajardo.4. Metas: Inventario y diagnóstico de las cuencas hidrográficas de la provincia de

Fajardo.5. Instalación de Centros de Monitoreo en las principales cuencas de la provincia

de Fajardo.

PROYECTOS PROPUESTOS

1. Carlos Zegarra.Proyecto de tratamiento de residuos sólidos, mediante biogestor.

2. Zózima Flores Cusi.Proyecto de reciclaje con la finalidad de creación de abonos naturales y clasificación de materiales reciclables.

MESA Nº 3

Demarcación Territorial Distrital y Comunidades Campesinas

Participaron: 21 delegados.Presidente: Magdonio Chamba TomairoSecretario: Jesús Tacsi GonzálesRelator: Julia Ucharima Vicente

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Federación Fajardina 10

Page 11: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

1. Existe un Proyecto de Ley de la cual debe encargarse la Federación Fajardina referente a las comunidades campesinas.

2. Que se profundice el debate con abogados conocedores de la materia en el caso de comunidades campesinas.

3. En la demarcación territorial el acuerdo debe llevarse entre concejales y los distritos, comunidades campesinas.

4. Debe haber acuerdo mutuo entre comunidades campesinas para determinar sus colindancias.

5. La determinación de linderos debe realizarse in situ.

MESA Nº 4

Tecnología Agropecuaria Industrial

Participaron: 17 delegados.

Presidente: Ing. Gustavo Galindo VargasSecretario: Willy Tenorio GonzalesRelator: Carlos Zegarra Aristo

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Creación de la Agencia Agropecuaria de acuerdo a la Ley 29736, con asistencia técnica a las asociaciones formadas, créditos, promover pasantías.

2. Gestión de perfiles de proyectos de represas en zonas de potencial agropecuario: Riego tecnificado, crianza de animales menores, minicentrales hidroeléctricas.

3. Implementación del Centro Experimental en Convenio con Centros de Investigación (INIA, SENASA, CIVP) para la asistencia técnica en temas agropecuarios.

PROPUESTAS

Educación: Creación de un Instituto Tecnológico en la comunidad de Hualla. Tener cuidado en la introducción de productos transgénicos. Represa en Arma Huaycco. Repotenciar la ganadería existente como el Brown Swit. Proyecto de desarrollo de cochinilla. Desarrollo artesanal local. Crianza de Vicuña a nivel de Fajardo. Producción de tejas andinas. Turismo ecológico. Desarrollo de la agricultura en Chillanccay – Paire – Huayccohuasi. Irrigación para la localidad de Vilcanchos aprovechando sus humedales y

lagunas en las altas punas.

Acto seguido se procedió a la elección de la Comisión de Monitoreo.

Esta fue conformada como sigue:

Federación Fajardina 11

Page 12: Acta de La VI Convencion Provincial de Fajardo 2012

VI CONVENCIÓN PROVINCIAL DE FAJARDO – AYACUCHO 22, 23 y 24 de junio del 2012 Sede: Distrito de Apongo

Según el reglamento aprobado debe ser conformado:

1. Presidente de la Mesa Directiva: Dr. Guillermo Huyhua Quispe, como Presidente de la Comisión de Monitoreo.

2. Presidente de la Federación Fajardina: Dr. Cardenal Ipurre Contreras de la base de Lima.

3. Presidente de la Federación Fajardina bgase Ayacucho: Víctor Amador Bravo Cauna.

4. Por la Municipalidad de Fajardo, el Sr. Alcalde provincial Ing. Julio Chillcce Ccayo.

5. Representante por la Municipalidades, el Alcalde del Centro Poblado de Huambo, Sr. Jaime Arimana Galvez.

6. Una personalidad elegida de la futura sede de la VII Convención de los pueblos de Fajardo – Alcamenca, Ing. David Araujo Bellido.

Se procede a la elección de la Sede de la VII Convención de los pueblos de Fajardo, para lo cual se dio lectura a la solicitud de sede de parte del Distrito de Alcamenca de parte del Gerente de la Municipalidad y Alcalde de Huambo Sr. Hugo Sulcaray.

Por consenso se elige al Distrito de Alcamenca como sede de la VII Convención de los pueblos de Fajardo en el año 2014.

Asimismo, se lee el manifiesto de la Federación Fajardina sobre los últimos acontecimientos ocurridos en el ámbito de la Federación.

Firman:

GUILLERMO HUYHUA QUISPE VICTOR HUGO VARGAS GALINDOPresidente de la Mesa Directiva Secretario de la Mesa Directiva

RICARDO HUAMANI PAREDESFiscal

Siguen 134 firmas……….

Federación Fajardina 12