57
AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA) Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected] 1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO EN PLENO EL DIA 31 DE MARZO DE 2014 EN PRIMERA CONVOCATORIA. En la Villa de Rafelbunyol siendo las dieciocho horas y treinta minutos del dia 31 de marzo de 2014, en la salón de sesiones del Ayuntamiento se reunieron los señores Concejales MIGUEL SABORIT ARRIBAS, NURIA LOSADA NATIVIDAD, Mª CARMEN PIQUER BERNET, FERNANDO BOHIGAS TOMAS, MILAGROS CANO VALERA, FRANCISCO DOMINGO FONTELLES APARISI, LAURA CARBONELL SÁNCHEZ, FRANCISCO ALBERTO LÓPEZ LÓPEZ, VÍCTOR ENCARNACIÓN FURIÓ, INMACULADA BARRACHINA SANCHO, ENRIC CARBONELL I ROS y MARIA AMPARO PIQUER CARBONELL que componen el Ayuntamiento en Pleno, bajo la Presidencia del señor alcalde JAIME GARCÍA GARCÍA, asistidos por el señor secretario FRANCISCO JAVIER PELLUZ REQUENO, con objeto de celebrar la presente sesión ordinaria, en primera convocatoria, para la que previamente había sido distribuido el Orden del Día. Antes del inicio de la sesión el señor alcalde recuerda la figura del que fuera el primer presidente democrático del gobierno D. Adolfo Suárez, fallecido recientemente. Declarado abierto el acto público de Orden de la Presidencia se fue dando cuenta de los asuntos contenidos en el Orden del Día, adoptándose los siguientes ACUERDOS A. PARTE RESOLUTIVA PRIMERO.- LECTURA Y APROBACIÓN ACTA ANTERIOR. Por parte del señor Presidente se pregunta al resto de concejales si hay alguna objeción a los borradores de las Actas de las sesiones anteriores celebradas los días 27 de enero y 18 de febrero de 2014. El Pleno del Ayuntamiento por unanimidad acordó prestar su aprobación a dichas actas, ordenando su inmediata transcripción al libro de actas correspondiente. SEGUNDO.- APROBACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Por parte del Sr. Alcalde se lee la siguiente propuesta: “La reciente normativa de estabilidad presupuestaria obliga a los Ayuntamientos a hacer una serie de cálculos para cumplir con las sendas del déficit y límites de gasto marcados desde la Unión Europea. El resultado del ejercicio 2013 ha sido positivo para el Ayuntamiento. Sin embargo, la situación de este Ayuntamiento difiere de la de otros, porque a sus cuentas debe sumar las relativas a su sociedad mercantil Acmursa.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR … · En la Villa de Rafelbunyol siendo las dieciocho horas y treinta minutos del dia 31 de marzo de ... Asimismo se propone incluir en

  • Upload
    vantu

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

1

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO EN

PLENO EL DIA 31 DE MARZO DE 2014 EN PRIMERA CONVOCATORIA.

En la Villa de Rafelbunyol siendo las dieciocho horas y treinta minutos del dia 31 de marzo de

2014, en la salón de sesiones del Ayuntamiento se reunieron los señores Concejales MIGUEL

SABORIT ARRIBAS, NURIA LOSADA NATIVIDAD, Mª CARMEN PIQUER BERNET,

FERNANDO BOHIGAS TOMAS, MILAGROS CANO VALERA, FRANCISCO DOMINGO

FONTELLES APARISI, LAURA CARBONELL SÁNCHEZ, FRANCISCO ALBERTO LÓPEZ

LÓPEZ, VÍCTOR ENCARNACIÓN FURIÓ, INMACULADA BARRACHINA SANCHO, ENRIC

CARBONELL I ROS y MARIA AMPARO PIQUER CARBONELL que componen el

Ayuntamiento en Pleno, bajo la Presidencia del señor alcalde JAIME GARCÍA GARCÍA, asistidos

por el señor secretario FRANCISCO JAVIER PELLUZ REQUENO, con objeto de celebrar la

presente sesión ordinaria, en primera convocatoria, para la que previamente había sido distribuido el

Orden del Día.

Antes del inicio de la sesión el señor alcalde recuerda la figura del que fuera el primer

presidente democrático del gobierno D. Adolfo Suárez, fallecido recientemente.

Declarado abierto el acto público de Orden de la Presidencia se fue dando cuenta de los

asuntos contenidos en el Orden del Día, adoptándose los siguientes

A C U E R D O S

A. PARTE RESOLUTIVA

PRIMERO.- LECTURA Y APROBACIÓN ACTA ANTERIOR.

Por parte del señor Presidente se pregunta al resto de concejales si hay alguna objeción a los

borradores de las Actas de las sesiones anteriores celebradas los días 27 de enero y 18 de febrero de

2014.

El Pleno del Ayuntamiento por unanimidad acordó prestar su aprobación a dichas actas,

ordenando su inmediata transcripción al libro de actas correspondiente.

SEGUNDO.- APROBACIÓN DEL PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO DE

ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA

Por parte del Sr. Alcalde se lee la siguiente propuesta:

“La reciente normativa de estabilidad presupuestaria obliga a los Ayuntamientos a hacer una serie

de cálculos para cumplir con las sendas del déficit y límites de gasto marcados desde la Unión

Europea.

El resultado del ejercicio 2013 ha sido positivo para el Ayuntamiento. Sin embargo, la situación de

este Ayuntamiento difiere de la de otros, porque a sus cuentas debe sumar las relativas a su

sociedad mercantil Acmursa.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

2

Como sabemos, la situación de Acmursa es de insolvencia, y por tanto sus resultados son negativos.

Es por ello por lo que la sociedad ha tenido obligación de elaborar un Plan Económico-Financiero

que describe sus previsiones para los años 2014 y 2015. Tales previsiones han sido sumadas a las

del propio Ayuntamiento, que ha elaborado el Plan Económico-Financiero de la Corporación. Ello

no es más que la agregación de las estimaciones de la sociedad y las del propio Ayuntamiento.

Con ello se trata de acreditar ante la Conselleria y el Ministerio nuestra tendencia a cumplir con

los principios de estabilidad presupuestaria, límites de gasto y niveles de endeudamiento. También

se pretende evitar consecuencias negativas para el propio Ayuntamiento, pues como cita el informe

de Intervención (ver página 15 del Plan), si no se aprueba habría que declarar créditos como

indisponibles, lo que dificultaría o imposibilitaría nuestro funcionamiento.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Cuentas

de fecha 25 de marzo de 2014 en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al pleno del

Ayuntamiento por unanimidad.

Otorgada la palabra a los representantes de los Grupos Políticos, el Sr. Carbonell, portavoz

del grupo del Bloc-Compromís, manifiesta que la liquidación del presupuesto de 2013 presenta

incumplimiento de la estabilidad presupuestaria motivado por la situación de insolvencia de la

sociedad Acmursa, indicando las cifras positivas del Ayuntamiento en la liquidación del

presupuesto y las negativas de la sociedad. Insiste que el Ayuntamiento cumple con las reglas de

gasto, pero no así ACMURSA, explicando que el total de la deuda a la que tenemos que hacer

frente es la suma de la deuda viva del Ayuntamiento más la deuda de esta sociedad municipal,

suponiendo un 135,45% de reconocimiento negativo, lo que nos impide concertar operaciones de

crédito.

Reitera que el Ayuntamiento cumplen y Acmursa no con la estabilidad presupuestaria, por

lo que al final, al consolidar las dos entidades, se incumple, lo que nos obliga a poner medidas.

Se ha presentado un plan de estabilidad aprobado por Acmursa por ejercicios donde se

presenta una evolución de la deuda viva hasta llegar al reequilibrio. Explica el ahorro neto y el

ahorro bruto, así como su previsión y evolución.

De todo esto se desprende que en la liquidación del 2015 sí que se cumpliría y la estabilidad

presupuestaria queda garantizada, así como la regla de gasto.

En cuanto al documento presentado por la Sra. Interventora, reconoce que el Ayuntamiento

poco puede hacer, pues el incumplimiento es por parte de ACMURSA, y con la liquidación de la

sociedad, se quedaría a cero.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, manifiesta que ya

está cansado por la situación de Acmursa. Indica que hay tres varas de medir: Estabilidad

Presupuestaria, que el Ayuntamiento cumple; la Regla de gasto, que también la cumple; y por

último está el endeudamiento, que no cumple pues se está en un 122% y el límite es el 110%. En

cambio en Acmursa se incumple con el principio de estabilidad presupuestaria, no ocurre lo mismo

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

3

con el Regla de gasto. En cuanto a la deuda también se incumple, pues asciende hasta un 135%.

Recuerda que es obligado el Plan y que deben aprobarse las medidas para que en 2014 y 2015 se

solucione. Manifiesta el voto a favor de su grupo.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, manifiesta que se trata de una

necesidad y es una obligación la aprobación de este plan. Repite las palabras manifestadas en

cuanto a que la Corporación cumple con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, no así con

el límite de deuda. Reitera que Acmursa incumple en todo. La empresa se liquida con graves

pérdidas cometidas. También manifiesta el voto a favor de su grupo.

El Sr. Alcalde explica que el resultado del Ayuntamiento es positivo, pero al sumar los

resultados de Acmursa, es cuando se encuentran en esta situación. El Plan elaborado por la Sra.

Interventora prevé que la situación se mejore en 2014 y 2015, donde ya se obtendrán resultados

positivos.

Finalmente sometido el asunto a votación el pleno del Ayuntamiento por unanimidad

acuerda:

PRIMERO: Aprobar el plan económico-financiero del Ayuntamiento de Rafelbunyol y de su

sociedad mercantil AMURSA.

SEGUNDO: En cumplimiento de lo establecido en el artículo 26 del Real Decreto 1463/2007, de 2

de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de

diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, hacer público la aprobación de un Plan económico-

financiero, el cual estará a disposición de los interesados en la sede del Ayuntamiento, mediante

publicación de Edictos en el Boletín oficial de la provincia y en la página web del Ayuntamiento de

Rafelbunyol.

TERCERO: En cumplimiento de lo establecido en el art. 21.3 del Real Decreto 1463/2007, de 2 de

noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de

diciembre, de Estabilidad Presupuestaria, se acuerda la remisión del contenido del plan económico-

financiero aprobado al órgano de tutela financiera de la Comunidad Autónoma Valenciana

TERCERO.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE RECONOCIMIENTO

EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS 2/2014

Por parte del Sr. Alcalde se lee la siguiente propuesta:

“Vista la providencia de Alcaldía sobre la procedencia de efectuar el reconocimiento extrajudicial

de créditos núm. 02/2014, por importe bruto total de 94.098,71 euros, de fecha 20 de marzo de

2014,

Visto el informe de Intervención de la misma fecha,

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

4

Por las atribuciones que son conferidas a la Alcaldía por el artículo 21.1.f de la Ley 7/1985, de 2

de abril, Reguladora de las Bases de Régimen local, se eleva al Pleno, previo dictamen de la

Comisión Informativa de Hacienda, la siguiente PROPUESTA:

Aprobar el expediente de reconocimiento extrajudicial de créditos 2/2014, que contiene facturas

emitidas o cuyos conceptos se corresponden con actuaciones realizadas en el ejercicio 2013, pero

que han sido registradas en el presente ejercicio.

Las facturas quedan detalladas en la relación trascrita al dorso de la presente propuesta y

ascienden a un importe de 94.098,71 euros.

Asimismo se propone incluir en el presente expediente la factura de Iberdrola 20131128030340381

por importe de 4.253,91 euros, que no ha sido incluida en las propuestas de reconocimiento

extrajudicial de créditos ya realizadas por omisión involuntaria.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Cuentas

de fecha 25 de marzo de 2014 en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al pleno del

Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor de los representantes del Grupo Popular y siete

abstenciones ponderadas de los grupos del Bloc-Compromís, Independientes de Rafelbunyol y

PSPV-PSOE.

Inicia su exposición el Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, indicando

que en el anterior pleno ya se recurrió a esta figura. Ahora vuelven a hacerlo al tratarse de facturas

que aunque tengan consignación presupuestaria en 2013 se han presentado en 2014. Las más

significativas son las del alumbrado público y la de abogados y asesorías. Anuncia que su grupo va

a abstenerse.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo de Independientes de Rafelbunyol, repite que en

enero se aprobó el primer reconocimiento extrajudicial de créditos. Ahora se trata de reconocer

facturas de 2013 presentadas en 2014. Es relevante algunas de ellas, como las del despacho de

Olleros y abogados. Han presentado un primer pago de 4.235 € por un asesoramiento que se les

pidió y la realización de varios informes que no sirvieron para nada. También lleva un

asesoramiento semanal por el que facturan 1.600 €/mes. Piensa que no es necesario que vengan en

un Mercedes y que habría que mirar cosas más económicas. Anuncia la abstención de su grupo.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, indica que ellos nada pueden

responder sobre el tema de la acusación de IdRa. Reitera que en el pleno de enero ya se aprobó el

primer reconocimiento de crédito extrajudicial. Son de la opinión que hay que pagar a estas

empresas, por lo que su grupo también va a abstenerse.

El Sr. Alcalde les recuerda que este hecho ocurre en todos los sitios. En cuanto al tema de

Olleros, les explica que no se les paga sólo por venir semanalmente, sino también por otros trabajos

que realizan.

El Sr. Encarnación, explica que el tema del “Mercedes” no era una recriminación. Opinan

que se trata de un despacho de abogados muy caro, y que habrá que hablar del tema.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

5

Finalmente sometido el asunto a votación el pleno del Ayuntamiento por seis votos a favor

de los concejales del grupo del Partido Popular y siete abstenciones de los concejales de los grupos

del PPSV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís aprueban el expediente de

reconocimiento extrajudicial de créditos núm. 2/2014, que contiene facturas emitidas o cuyos

conceptos se corresponden con actuaciones realizadas en el ejercicio 2013, pero que han sido

registradas en el presente ejercicio, por un importe total de 98.352,62 euros.

CUARTO.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS

NÚM. 4/2014 CON DESTINO AL PAGO DE LA FACTURA RELATIVA A LA

CERTIFICACIÓN NÚM. 8 DE LAS OBRAS DE ACOMETIDA EXTERIOR DEL SECTOR

IV, UE 1 Y SECTOR I

Por parte del Sr. Alcalde se lee la memoria que acompaña al expediente:

“La presente memoria se emite en cumplimiento de lo previsto en la Base 9ª de las de

Ejecución del Presupuesto de 2013 prorrogado para 2014 y en el artículo 37.2 del Real Decreto

500/90, de 20 de abril.

La modificación de crédito que se pretende realizar incluye un crédito extraordinario y un

suplemento de crédito, con la finalidad de atender a las obligaciones indemorables que este

Ayuntamiento debe reconocer en el ejercicio de sus funciones y prestación de sus servicios, y para

las que no existe partida ni dotación presupuestaria o bien es insuficiente.

La financiación de la citada modificación de crédito se realizará con cargo a bajas por

anulación por 37.835,09€ en la partida “Construcción Casa de la Cultura”, construcción que ha

sido finalizada, por lo que se estima que tal cuantía es reducible y puede destinarse a otros gastos

de inversión.

Con esta modificación pretende el actual equipo de gobierno habilitar crédito para hacer

frente (previa aprobación por reconocimiento extrajudicial de la factura 02/2012/z de la UTE Lote

2 Rafelbunyol) a la 8ª certificación del mes de abril de 2012, relativa a la “acometida exterior

subterránea de media tensión trifásica a 20KV al Sector IV y a la UE I…”.

La factura relativa a esta 8ª certificación asciende a un total sin IVA de 96.168,48 euros,

correspondientes en un 71,84% al Sector IV y en un 28,16% al Sector I.

Por ello se propone suplementar la partida 151 60000 “Urbanización Sector IV” en 10.754,05

euros (puesto que contiene crédito por 58.333,37) y realizar un crédito extraordinario por

27.081,04 creando la partida 151 60010 “Urbanización Sector I y UE I”, existente en presupuestos

anteriores pero que no ha sido incorporada al presente por carecer de crédito.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Cuentas

de fecha 25 de marzo de 2014 en el que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del

Ayuntamiento por nueve votos ponderados a favor de los representantes del grupo Popular y PSPV-

PSOE y cuatro abstenciones ponderadas de los grupos del Bloc-Compromís e Independientes de

Rafelbunyol.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

6

Inicia su exposición el Sr. Carbonell, portavoz del Bloc, indicando que trabajando con el

presupuesto prorrogado de 2014, se está haciendo un crédito extraordinario de la UE1 y el Sector I

y suplementar la partida del sector IV. Se va a cubrir con la baja de los créditos de la casa de la

Cultura para pagar facturas que van apareciendo, entendiendo que de momento lo único que se está

haciendo es crear la partida para que se puedan pagar las facturas.

En Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, explica que en este

punto se habilita de crédito dos partidas, una la del Sector IV y otra la de la UE1 y Sector I, pues ha

parecido una nueva certificación y para poder pagarla en caso de su aprobación, se necesita habilitar

de crédito estas partidas. Anuncia la abstención de su grupo

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, insiste en que se trata de habilitar de

crédito unas partidas presupuestarias dando de baja otra referente a la construcción de la Casa de la

Cultura. Esto no impide que después pueda volver a modificarse esta partida si fuera necesario. Se

trata de un procedimiento que se ha de hacer y no hay nada más que añadir.

Finalmente sometido el asunto a votación el Pleno del Ayuntamiento acuerda por nueve

votos a favor de los concejales de los grupos del Partido Popular y del PSOE, y cinco abstenciones

de los concejales de los grupos de Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís acuerdan:

PRIMERO.- Aprobar el expediente de modificación de créditos núm. 4/2014 con destino al

pago de la factura relativa a la certificación núm. 8 de las obras de acometida exterior del Sector IV,

UE 1 y Sector I, con el siguiente detalle:

A) AUMENTO DE GASTOS:

CAPÍTULO DENOMINACIÓN AUMENTO

6 INVERSIONES REALES 37.835,09

TOTAL MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ::::::::::::::::: 37.835,09 €

B) DISMINUCIÓN:

CAPÍTULO DENOMINACIÓN AUMENTO

6 INVERSIONES REALES 37.835,09

TOTAL FINANCIACIÓN ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 37.835,09 €

SEGUNDO.- Así mismo y a los efectos de lo dispuesto en el artículo 177 del Real Decreto

Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

de las Haciendas Locales, en relación con el artículo 169 del mismo Texto Refundido, y el artículo

38.2 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo 1 del Título VI

del texto antes citado, en relación con el artículo 20.1 del mismo, se acuerda someter a información

pública la presente modificación por el plazo de quince días, haciéndose constar que en el supuesto

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

7

de no presentación de alegaciones durante dicho plazo, el presente acuerdo se entenderá adoptado

con carácter definitivo.

QUINTO.- APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LIQUIDACIÓN DE LAS OBRAS

CORRESPONDIENTES AL PROYECTO DE ACOMETIDA EXTERIOR SUBTERRÁNEA

DE MÉDIA TENSIÓN TRIFÁSICA A 20 Kv AL SECTOR IV Y UE 1 EN RAFLEBUNYOL,

DESDE LAS CELDAS DE LA UNIDAD TRANSFORMADORA DE 40 MVA A INSTALAR

EN LA ST MUSEROS Y TRAZADO POR CAMINO MONCADA, C/ FRANCISCO

TÁRREGA, AVDA. SERRA, C/ BUENAVISTA Y CAMINO DE RAFELBUNYOL

(CONTINUACIÓN C/ BUENAVISTA), E INTERCONEXIÓN EN TÉRMINOS DE

MUSEROS, MASSAMAGRELL Y RAFELBUNYOL

Por parte del Sr. Alcalde se lee la siguiente propuesta:

“Por parte de la dirección facultativa de las obras de urbanización del Sector IV del Suelo

Urbanizable Residencial de Rafelbunyol, se ha presentado documento técnico denominado

“proyecto de liquidación”, relativo a las obras de la acometida exterior subterránea de media

tensión trifásica a 20 Kv. al Sector IV, Sector I y UE 1 en Rafelbunyol, donde, de acuerdo con la

Memoria presentada “pretende describir, de forma general, las variaciones durante el proceso

constructivo de ciertas unidades de obra, y de forma detallada plasmarla en una serie de planos y

justificar los precios de las nuevas unidades de obra realizado. El documento consta de:

*Memoria

*Planos finales de obra

*Presupuesto de liquidación.

De dicha liquidación se desprende la existencia de un sobrecoste sobre la cuantía

contratada de 69.218,87 €. En la memoria de la documentación presentada por la dirección

facultativa se justifica el sobrecoste por las siguientes circunstancias:

“En el proceso de ejecución material de las obras, se ha producido un incremento en los

trabajos previstos inicialmente, debidos a las imposiciones de trazado y de solución técnica, fijadas

por la compañía eléctrica, en el acceso y distribución en planta de la subestación-transformadora

hasta alcanzar las celdas de conexión, sin cuya ejecución conforme al planteamiento de la

compañía eléctrica no se podría recibir las redes de acometida. Por otra parte, estos trabajos de

acometida, son de imposible conocimiento previo, pues no existe instrucción técnica precisa

realizada al respecto por la compañía, con anterioridad.

Las variaciones surgidas son la ampliación de la canalización en el tramo de entrada a la

subestación, la perforación para el paso de ésta bajo el muro de entrada, las arquetas necesarias y

el tendido de conducto en este tramo con el suministro y confección de los juegos de terminales

enchufables en T de interior para cable seco de 400 mm2. Por exigencia de la compañía

suministradora se tuvo que poner un recurso preventivo especialista en riesgos eléctricos para

control de la ejecución de obra en el interior de la subestación, se realizaron ensayos de tensión en

corriente alterna y de descargas parciales según norma 2.33.15, se procedió a la protección con

pintura ignífuga de cada conductor unipolar de MT 1x400 mm AI HEPRZ1 en el interior de la ST

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

8

Museros, se realizó el sellado de huecos con placa ignífuga, todo ello con informe de empresa

homologada del tratamiento ignífugo.”

En consecuencia, se solicita al Pleno del Ayuntamiento que, como órgano de contratación,

adopte los siguientes acuerdos:

PRIMERO: Aprobar el proyecto de liquidación de las obras correspondiente al proyecto de

“Acometida exterior subterránea de media tensión trifásica a 20 kv al Sector IV y la UE 1 en

Rafelbunyol, desde las celdas de la Unidad transformadora de 40 MVA a instalar en la ST Museros

y trazado por camino Moncada, C/Francisco Tárrega, Avda Serra, C/Buenavista y Camino de

Rafelbunyol (Continuación C/Buenavista), e interconexión en términos de Museros, Massamagrell

y Rafelbunyol).

SEGUNDO: Aprobar, por reconocimiento extrajudicial de créditos, la factura núm.

02/2012/Z, correspondiente al importe de la certificación núm.8 de las obras, donde se recogen los

excesos de obra derivados de la liquidación.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras

Públicas de fecha 25 de marzo de 2014 el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del

Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor, de los representantes del grupo popular, dos votos

ponderados en contra, del representante del grupo Independientes de Rafelbunyol, y cinco

abstenciones ponderadas, de los representantes de los grupos PSPV-PSOE del Bloc-Compromís.

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, se explica que se trata

de un exceso de presupuesto para traer la luz desde la ST de Museros. El presupuesto inicial era de

371.000 € pero la realidad es que cuando se tuvo que conectar la luz de los nuevos sectores,

Iberdrola nos obligó a traer la luz desde la Subestación de Museros, lo que obligó a rehacer el

proyecto y se presupuesto más de 1.100.000 euros. Ahora se nos presenta la liquidación de dichas

obras con un exceso de precio de 69.218 € certificados por la dirección facultativa y a pagar a

Bertolín Pavasal. Se trata de una obra que se ha de pagar, pues está aprobada por la dirección

facultativa, anunciando la abstención de su grupo.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, inicia su exposición

resumiendo el inicio del Sector IV y la licitación de las obras en dos lotes, el 1 (urbanización ) y el 2

(instalaciones eléctricas), debido al alto nivel económico, siendo la adjudicataria de los dos lotes la

empresa Bertolín Pavasal, con una baja importante en los dos lotes, 28,56 % y 30,01€

respectivamente. Indica que en la tramitación del expediente Iberdrola presenta unas alegaciones

diciendo que las infraestructuras eléctricas eran insuficientes y ofreciendo su colaboración, siendo

respondida esta alegación por el redactor del proyecto, diciendo que en el proyecto de Media

Tensión prevé una partida, previsión red exterior, de 371.000 €, que considera suficiente para hacer

frente a estas infraestructuras. Todo esto lleva a la redacción de un nuevo proyecto por importe de

1.785.000 €, es decir entre 5 ó 6 veces más de lo que nos decían que costaba. El proyecto estaba

dividido en tres partes: obras de acometida, ampliación ST Museros, y honorarios técnicos. En el

pleno de 3 de octubre de 2008, se aprueba por unanimidad la modificación del contracto relativo al

lote 2, lo que supuso directamente la adjudicación a Bertolín, sin licitarlo. En abril de 2012 se

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

9

presenta el acta de recepción de estas obras. Entonces se observó el sobrecoste de 69.000 €, debido

a las obras en la subestación. Indica que “Es de justicia que debe de pagarse este sobre coste, pero

nuestro partido no tiene claro quién debe pagarlo. Si se hubiera aplicado la baja de la

adjudicación este exceso de obra se hubiera absorbido. Si hubiera sacado a licitación, lo más

seguro es que también hubiera habido baja y este sobrecoste absorbido. Pero no se hizo así.

Directamente se le dio el contrato a Bertolín. No hay que olvidar que cuando se hace licitación, las

constructoras realizan bajas, pero la empresa no lo hizo. Pensamos que su obligación era ver si

había deficiencias y no lo podía realizar por el precio que se le ofreció. Pero no lo hizo, y la

empresa aceptó el proyecto tal y como estaba valorado.” Continua explicando que la mercantil

INNOVA se creó en 2006. Le interrumpe el Sr. Alcalde para indicarle que no se salga del tema. El

Sr. Encarnación le responde que va a continuar con el tema porque va todo unido. Le indica el Sr.

Alcalde que le llamará la atención, a lo que el Sr. Encarnación contesta que “no le hará caso y que

si tiene algún problema que llame a la policía y lo tire del pleno.” Continua el Sr. Encarnación

explicando que “la mercantil INNOVA se creó en 2006, y en 2008 esta mercantil ya había cobrado

de este Ayuntamiento alrededor de 1 millón de euros a través de contratos. Este proyecto también

lo hizo INNOVA y lo que eran sus honorarios era de 176.000 €, pero había una parte, que era el

capítulo 5, que hace referencia a la ampliación de la subestación, que sólo tenía tres líneas y por

eso cobra 31.000 € más IVA. Entendemos que por este precio esta ingeniera tenía la obligación de

ver por donde tenían que entrar los cables. Pedimos que este punto se quede sobre la mesa y que se

exploren las posibilidades para que esta factura no la paguen los propietarios.”

Explica el Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, que se trata de un exceso de

presupuesto certificado por la dirección facultativa. En su momento su grupo votó a favor de que se

llevara la luz, pues había una urbanización y vecinos viviendo allí y evidentemente había que

hacerlo. Indica también que presentaron una moción para realizar una comisión informativa que se

realizó con la asistencia del representante de Olleros abogados, el bufete que asesora al

ayuntamiento, y que les indicó, en relación a la baja que ha mencionado el portavoz de

Independientes, que no cabía la misma, y que en el informe se indica que se cumplió el

procedimiento y la justificación técnica de la dirección facultativa de las obras. Es cierto que se

quedó en que se pediría un informe al del colegio de ingenieros, y todavía no lo tienen. Manifiestan

su intención de abstenernos pues consideran lo que se decidió en aquella comisión debería de

cumplirse, y todavía no tenemos todos los informes.

El Sr. Alcalde, en representación del grupo del Partido Popular, responde que no

puede echarse por tierra el ayuntamiento, cuando todos los concejales están enterados. Explica que

se suscribió un convenio con Iberdrola para la electrificación del Sector IV y la UE1 y Sector I.

Explica que hasta ese momento 6 KV por vivienda era suficientes pero a partir de entonces eran

necesario 9 kv. Entonces se hizo un convenio con la compañía eléctrica según el cual toda la

conducción correspondía a las empresas, pero la obra de dentro del centro de Museros era a cargo

de Iberdrola, pasando a leer esta parte del convenio. Cuando la compañía llega a la SAT de

Museros, se encuentran que Iberdrola les exige algo más y si no se hacía, no podían conectarse. Este

exceso es lo que les piden ahora. Entienden que la aprobación de este punto es justo, pues es lo que

tuvo que hacer Bertolín por exigencias de Iberdrola si se quería tener luz en el Sector IV.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

10

El Sr. Encarnación le indica al Sr. Alcalde que dado que le ha insinuado que tomaría

medidas legales contra él, “le recuerda que sabe su dirección y su DNI”. Le pregunta al portavoz

del grupo del PSOE, si volvería a aprobar esta modificación de contratos y por qué no se licitó si era

lo que más beneficiaba a los propietarios del sector IV.

Le responde el Sr. Fontelles, que no ha entrado a debatir sobre el Sector IV, pero le

recuerda que su grupo en ningún momento votó a favor de que se urbanizara tal y como se ha

hecho, es más votaron en contra. Una vez iniciado el procedimiento, su grupo votó a favor de esta

modificación, porque consideró que no podían dejar sin luz a los que ya vivían o iban a vivir allí. Le

indica que es muy fácil a posteriori y con informes, hablar como lo hace. Insiste en que se ha hecho

una comisión informativa al respecto de la cual no se les ha entregado toda la documentación que se

quedó en la misma. Antes han votado a favor la modificación de créditos pues se les informó que

ante un posible contencioso, perderían el mismo y además les condenarían a pagar las costas, por lo

que sería suicida no votar a favor de la modificación. Pero que no obstante este punto podría

quedarse sobre la mesa para su mejor estudio.

El Sr. Carbonell explica que su grupo no quería que se urbanizara el Sector IV y

denunciaron en su momento que era la urbanización más cara. Cuando ya estaba la urbanización, y

no había más remedio votaron que sí para que trajeran la luz, pero lo demás todo lo votaron en

contra.

Explica el Sr. Alcalde “que el ayuntamiento no tenía intención de urbanizar el Sector IV,

pero que en aquellos momentos podía hacerse por gestión indirecta por cualquier empresa que

presentara el proyecto. Se presentó un proyecto por una empresa, en el cual había un tramo que no

era urbano. El ayuntamiento inició la urbanización de esa parte y así poco a poco se inició la

urbanización del Sector IV. Y funcionó muy bien. No se hizo caro ni barato, sino de acuerdo con el

precio de la regla. Y quién vendió cuando tocaba estaba contento con lo que obtuvo. Los que no lo

hicieron son los que ahora están criticando. Respecto al tema objeto de debate, lee el informe

realizado por Bertolín Pavasal, en el cual indican que las obras de exceso han sido debido a las

exigencias impuestas por Iberdrola.”

El Sr. Bohigas, portavoz del grupo del Partido Popular, le indica al Sr. Encarnación que a

“toro pasado” es muy fácil decir que él no hubiera hecho un acuerdo por unanimidad. En el

momento y en el lugar, a lo mejor no hubiera pensado lo mismo que piensa ahora.

Finalmente sometido el asunto a votación por el Pleno del Ayuntamiento, por seis votos a

favor de los concejales del grupo del partido Popular, cinco abstenciones de los concejales de los

grupos del PSPV-PSOE, Bloc-Compromís y dos votos en contra de los concejales del grupo

Independientes de Rafelbunyol, acuerda:

PRIMERO: Aprobar el proyecto de liquidación de las obras correspondiente al proyecto de

“Acometida exterior subterránea de media tensión trifásica a 20 kv al Sector IV y la UE 1 en

Rafelbunyol, desde las celdas de la Unidad transformadora de 40 MVA a instalar en la ST Museros

y trazado por camino Moncada, C/Francisco Tárrega, Avda Serra, C/Buenavista y Camino de

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

11

Rafelbunyol (Continuación C/Buenavista), e interconexión en términos de Museros, Massamagrell

y Rafelbunyol).

SEGUNDO: Aprobar, por reconocimiento extrajudicial de créditos, la factura núm.

02/2012/Z, correspondiente al importe de la certificación núm.8 de las obras, donde se recogen los

excesos de obra derivados de la liquidación.”

SEXTO.- ACORDAR EL SOMETIMIENTO DE INFORMACIÓN AL PÚBLICO DE LA

MODIFICACIÓN PUNTUAL NÚM. 12 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE

RAFELBUNYOL RELATIVO A LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO 38 DE LAS MISMAS

SOBRE USOS PERMITIDOS EN SUELO NO URBANIZABLE.

Explica el Sr. Alcalde que se trata de realizar unas modificaciones en una zona no

urbanizable para poder permitir la realización de diferentes usos. En concreto hace referencia al

caso de una actividad custodia canina , que tal y como está redactadas las Normas no sería posible

tramitarla. En la Conselleria les informaron que la única posibilidad legal era la modificación de las

Normas para poder realizar esta actividad. Explica que el proceso a seguir para tramitar esta

modificación del planeamiento es que debe de procederse a la exposición al público del documento

por un período de un mes, con su posterior propuesta al Pleno para su aprobación provisional y

después deberá elevarse a la Conselleria competente en materia de urbanismo.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras

Públicas de fecha 25 de marzo de 2014 el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno del

Ayuntamiento por seis votos ponderados a favor, de los concejales del grupo popular, y siete

abstenciones ponderadas, de los representantes de los Grupos PSPV-PSOE, Independientes de

Rafelbunyol y Bloc-Compromís.

El Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, explica que se trata de ajsutar las

Normas Subsidiarias de Rafelbunyol a la legislación de la Ley de Suelo no Urbanizable de la

Generalitat Valenciana en cuanto a los usos permitidos en suelo no urbanizable. Hoy se aprueba el

sometimiento de exposición al público de esta modificación, para después aprobarlo y después

elevarlo a Conselleria. Con esta modificación se podrán hacer instalaciones de interés social,

anunciando el voto a favor de su grupo.

Preguntado el resto de representantes no tienen nada que añadir, por lo que sometido el

asunto a votación, el pleno del ayuntamiento por once votos a favor de los concejales de los grupos

del Partido Popular, PSPV-PSOE, Bloc-Compromís y dos abstenciones de los concejales del grupo

de Independientes de Rafelbunyol acuerda:

Someter a información al público por el período de un mes la Modificación Puntual núm.12

de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Rafelbunyol, relativo a la modificación del artículo

38 de las ordenanzas referente a los usos del suelo no urbanizable, mediante inserción de anuncios

en el Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, en un diario de amplia difusión en la provincia, en

el tablón de anuncios de la Corporación, así como en la página Web del Ayuntamiento, donde se

publicará igualmente el documento completo objeto de tramitación.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

12

Igualmente se acuerda notificar la información al público a todos los Municipios limítrofes.

Todo ello en cumplimiento de lo establecido en el artículo 83.2 de la Ley Urbanística

Valenciana 16/05, de 30 de diciembre, en relación con el artículo 94 del mismo texto legal y

artículo 223 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística Valenciana,

aprobado por Decreto 67/2006, de 19 de mayo.

SÉPTIMO.- APROBACIÓN INICIAL DEL REGLAMENTO DE LA POLICÍA LOCAL DE

RAFELBUNYOL

Por parte del SR. Alcalde se lee la siguiente propuesta:

“Se ha presentado para su aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento el proyecto de

Reglamento de la Policía Local de Rafelbunyol, redactado desde la Jefatura del Cuerpo de la

Policía Local y consensuado en el seno Consejo de la Policía Local.

El mencionado proyecto ha sido igualmente informado por parte de la Secretaría de la

Corporación.

A la vista del mismo se propone al Pleno del Ayuntamiento que adopte acuerdo de

aprobación inicial del mismo ordenando su exposición al público.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Régimen

Interior de fecha 25 de marzo de 2014 en la que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno

del Ayuntamiento por unanimidad.

Explica el Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, que existía esta voluntad

desde la Policía Local. Hay modelos tipos que cada población adapta a sus necesidades y así lo hizo

el Sr. Inspector, para después elevarlo a informe de secretaría

Preguntados el resto de los representantes, los mismos mantienen la postura manifestada en

comisión.

Sometido el asunto a votación, el pleno del Ayuntamiento por unanimidad acuerda:

PRIMERO: Aprobar inicialmente el reglamento de la policía Local de Rafelbunyol.

SEGUNDO: Ordenar su sometimiento a información al público por el plazo de treinta días a los

efectos de presentación de reclamaciones y sugerencias, en cumplimiento de lo establecido en el

artículo 49 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, haciendo

constar que en el supuesto de que en el plazo de exposición pública no se presentaran

reclamaciones, el expediente referenciado se entenderá definitivamente aprobado.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

13

OCTAVO.- APROBACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DEL

CONSORCIO PARA EL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y

DE SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE VALENCIA.

Por parte del Sr. Alcalde se lee la siguiente propuesta:

“El Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de

la Provincia de Valencia, ha tramitado a este Ayuntamiento la propuesta de Modificación de

Estatutos del Consorcio, acordada por la Asamblea General del Consorcio en fecha 20 de

noviembre de 2.013. En dicho acuerdo se requiere la ratificación por parte de los respectivos

Plenos de los Ayuntamientos que conforman el Consorcio.

Según consta en la documentación remitida, la modificación pretende variar la forma de

financiación del Consorcio en cuanto a la participación económica de la Generalitat, fijándose una

cantidad anual, revisable en función de la variación del IPC, sin que ello suponga variación en

cuanto a la participación de los Municipios consorciados, que se mantiene en el 20% actual.

Se modifican otros aspectos, como el que los puestos de Secretaría y Jefe de la Oficina

presupuestaria estén desempeñados por funcionarios de habilitación de carácter nacional,

incorporándose otras modificaciones de carácter puramente técnico y jurídico.

A la vista de la documentación remitida, se propone adoptar el acuerdo de ratificación de

la Modificación de los Estatutos del Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de

Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia,”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Régimen

Interior de fecha 25 de marzo de 2014 en la que el asunto fue dictaminado favorablemente al Pleno

del Ayuntamiento por unanimidad.

Expone el Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, que se trata de una

variación de la financiación mediante la aportación fija de la Generalitat del 80%, debiendo aportar

los ayuntamientos el 20% restante. Con la aprobación de la ley 27/2013 no quedan claro algunos

aspectos, pero los municipios de menos de 20.000 habitantes, como es el caso de Rafelbunyol, no

deberán aportar nada ya que se hace cargo la Diputación. Van a votarla a favor.

Preguntados el resto de los representantes, los mismos mantienen la postura manifestada en

comisión.

Sometido el asunto a votación, el pleno del Ayuntamiento por unanimidad acuerda:

“Visto el acuerdo de 20 de noviembre de 2013, de la Asamblea General del Consorcio para el

Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia, por

el que se aprobó inicialmente la modificación puntual de los Estatutos del referido Consorcio.

Resultando que dicho acuerdo se sometió a información pública, a los efectos de reclamaciones y

sugerencias por plazo de 30 días mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia núm. 284

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

14

de 29 de noviembre de 2013, corrección de errores en el BOP núm. 297 de 14 de diciembre de

2013.

Resultando que transcurrido el referido plazo sin que se hubiesen efectuado reclamaciones o

sugerencias, según se certifica por el encargado del registro y en consonancia con lo dispuesto en

el apartado tercero del acuerdo de aprobación inicial, se debe entender aprobada

provisionalmente dicha modificación sin necesidad de nuevo acuerdo.

Visto el Decreto nº 1, de fecha 15 de enero de 2014, del Presidente Delegado del Consorcio en

virtud del cual se eleva a provisional el Acuerdo de modificación puntual de los Estatutos del

Consorcio para el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia

de Valencia, adoptado es sesión celebrada el 20 de noviembre de 2013 por la Asamblea General

Considerando lo dispuesto en los artículos 47.2, apartado g), y 87 de la Ley 7/1985 de 2 de abril,

reguladora de las Bases de Régimen local, art. 110 del Real Decreto Legislativo 781/1986 de 18 de

abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de

Régimen Local, y los artículos 88 y siguientes y 108 a 110 de la Ley 8/2010, de 23 de junio, de

Régimen Local de la Comunidad Valenciana demás preceptos concordantes.

SE ACUERDA:

PRIMERO: Ratificar la modificación puntual de los Estatutos del Consorcio para el Servicio de

Prevención y Extinción de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia, aprobada

inicialmente por acuerdo de la Asamblea General de 20 de noviembre de 2013, y elevada a

provisional mediante Decreto núm. del Presidente Delegado, del mismo de 15 de enero de 2015 al

no haberse presentado reclamaciones y sugerencias durante el plazo de su exposición publica

SEGUNDO: Comunicar el presente acuerdo al Consorcio para el Servicio de Prevención Extinción

de Incendios y de Salvamento de la Provincia de Valencia a los efectos oportunos”.

NOVENO.- MOCIÓN INSTITUCIONAL EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA

MUJER.

Explica el Sr. Alcalde que por parte de todos los partidos se ha presentado una moción al

respecto y se decidió hacer una moción institucional.

Por parte de la Sra. Losada, concejal del grupo del Partido Popular, se da lectura a la

siguiente moción:

“Desde que en diciembre de 1977 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara la

resolución de proclamar el día 8 de marzo como día Internacional de la Mujer, como homenaje a

una multitud de mujeres que lucharon para conseguir paso a paso una igualdad con el hombre en

todos los ámbitos sociales, sobre todo en el laboral, se vienen conmemorando ese día, la lucha por

los derechos de las mujeres y reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

15

También la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer, de 18 de diciembre de 1979, en vigor desde el 3 de Septiembre de 1981, adopta medidas

con la finalidad de contribuir al establecimiento de la Igualdad Real entre Mujeres y Hombres a la

vez que otorga legitimidad a las acciones positivas para superar la discriminación de las Mujeres,

permite a los Estados establecer medidas legislativas que tengan por finalidad alcanzar la igualdad

real.

La Constitución Española, incluye en su artículo 14 el derecho a la igualdad y a la no

discriminación por razón de sexo. Siendo en el artículo 9.2 donde se específica la obligación de los

poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva.

La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, aprobada el 22 de marzo,

se publica para dar respuesta a las manifestaciones de violencia de género, discriminación

salarial, mayor desempleo femenino, escasa presencia de las mujeres en puestos de

responsabilidad política, social, cultural y económica, así como problemas de conciliación entre la

vida personal, labora y familiar. De ahí la consideración de la dimensión transversal de la

igualdad, seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio, como principio fundamental.

En nuestra Comunitat, la Ley 9/2003 de 2 de abril, de la Generalitat Valenciana, para la igualdad

entre Mujeres y Hombres, establece que los ámbitos que requieren actuaciones y medidas para

erradicar la discriminación son múltiples, tanto en el ámbito laboral, como en el ámbito social y

requieren una especial atención.

Las Corporaciones Locales como Administraciones más próximas al ciudadano, ejercen de agente

dinamizador para promover una sociedad claramente igualitaria, impulsando acciones concretas

dirigidas a la prevención de conductas discriminatorias y a la potenciación de políticas activas de

igualdad en todos los ámbitos sociales.

Hasta el momento se han dado pasos de gigante para la consecución del objeto de esta

reivindicación, pero no es menos cierto que se siguen produciendo situaciones de flagrante

desigualdad en todos los ámbitos sociales, sobre todo en el laboral, donde las mujeres tienen

muchos más problemas que los hombres para encontrar un puesto de trabajo y donde los salarios

son sensiblemente más bajos por el hecho de ser mujer. También es imposible olvidar las

espeluznantes cifras de mujeres victimas de la violencia de género.

Por todo lo expuesto se propone al Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS

PRIMERO: Conmemorar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.

SEGUNDO: El compromiso de todos y todas en el trabajo común para evitar todo tipo de

desigualdad a través de la Institución que representamos, empezando por la total incorporación de

la mujer en los cargos de responsabilidad política y social para garantizar una actuación conjunta

desde dentro de nuestras organizaciones.

TERCERO: Consideramos que el derecho a la igualdad debe inculcarse desde la infancia, siendo

ésta la única forma de conseguir que en un futuro los hombres y mujeres convivan de una manera

igualitaria y solidaria, por lo que es necesario potenciar la coeducación en la escuela a través de

todo nuestro sistema educativo.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

16

CUARTO: Es imprescindible que la mujer cuente con todos los medios para su consolidación en el

mundo laboral a través de medidas positivas desde todas las Instituciones, como son los Planes de

Igualdad y en particular conseguir una mayor conciliación con la vida familiar entre hombres y

mujeres.

QUINTA: El ayuntamiento de Rafelbunyol se compromete a realizar el máximo esfuerzo para

contribuir al desarrollo de una forma cercana y cotidiana, de todos los planes y programas que nos

conduzcan al fortalecimiento de una sociedad igualitaria y sin discriminaciones.

SEXTO: El esfuerzo por parte del ayuntamiento debe estar en sintonía con las reivindicaciones

propias del día de la mujer, conseguir una sociedad igualitaria y sin discriminaciones. Que en

próximos años los cursos, talleres, charlas, organizados por la concejalía competente, tengan como

principal objetivo concienciar a los y las asistentes de la importancia de erradicar las

desigualdades entre hombres y mujeres.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de enero de 2014 en la cual tras debatir las diferentes mociones

presentadas, la Sra. Piquer representante del Bloc-Compromis manifestó su adhesión a la moción

institucional en la medida que se incorporará el punto sexto de la moción que se acaba de leer, a lo

que todos los asistentes manifestaron su conformidad.

La Sra. Piquer, concejal del grupo Bloc-Compromís reitera lo manifestado en comisión, ya

que su moción era específica para el pueblo, ya que siempre se ha celebrado en el municipio una

semana de la mujer festiva, y no estaría de más que se hicieran actividades más reivindicativas

encaminadas a tratar la desigualdad entre hombre y mujeres y la violencia de género. De ahí la

introducción del punto sexto en la moción.

Preguntado el resto de los grupos políticos se muestran a favor. La Sra. Carbonell, concejal

del grupo del PSPV-PSOE, matiza que hechan de menos el aire reivindicativo de la semana de la

mujer en este municipio. Creen que la igualdad empieza por la educación y que precisamente por

esto, considera que no era preciso que la moción la leyera una mujer.

El Sr. Alcalde manifiesta que no ha habido ninguna intención de menospreciar a nadie.

La Sra. Piquer, concejal de Servicios Sociales y Educación, indica que organizan la semana

que quiere la asociación de mujeres. Indica que aquí se han hecho charlas, conferencias,

demostraciones de defensa personal, y no acude casi nadie, indicando que hay que combinar estas

actividades con actos festivos para asegurarse la asistencia de las mujeres, y aún así, esta es escasa.

No ocurre lo mismo en las cenas o excursiones donde la asistencia sí que es mayor.

Finalmente sometida la moción institucional a votación la misma es aprobada por

unanimidad.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

17

DÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO PSPV-PSOE INSTANDO AL GOBIERNO DE ESPAÑA

A REVISAR LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LAS OBLIGACIONES

FINANCIERAS FORMALIZADAS POR LAS ENTIDADES LOCALES EN EL MARCO

DEL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES.

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha establecido el mecanismo de

pago a proveedores para CCAA y EELL. El Gobierno lo aprobó en 2012, a través del Real Decreto

4/2012 y Real Decreto 7/2012. El objetivo era suministrar liquidez a las empresas y apoyar

financieramente a las administraciones territoriales afrontando el pago a largo plazo de sus

deudas. En el 2013 se ha puesto en marcha la tercera y última fase, a través del Real Decreto

8/2013.

El mecanismo de pago a proveedores ha significado transformar la deuda comercial de los

Ayuntamientos en deuda financiera. En mayo de 2012 se formalizaron préstamos a largo plazo,

diez años con dos de carencia, para el pago y cancelación de las deudas contraídas con los

proveedores. Previamente, las EELL tenían que aprobar unos planes de ajuste que debían ser

aceptados por el Ministerio.

Las condiciones financieras de estas operaciones se fijaron por el Acuerdo de la Comisión

Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, de 1 de marzo de 2012, publicado mediante

Orden PRE/773/2012, de 16 de abril. En dicha Orden se recogía el criterio para determinar el tipo

de interés paras las EELL, identificándolo con el equivalente al coste de financiación del Tesoro

Público a los plazos señalados más un margen máximo de 115 puntos básicos al que se añadiría un

margen de intermediación de un máximo de 30 puntos básicos.

Este tipo de interés se revisará trimestralmente en cada fecha de pago, conforme a las

cláusulas que se contengan en los contratos. El primer tipo de interés que se comunicó fue del

5,939%.

Como conclusión podemos decir que las EELL se han visto obligadas a formalizar unas

operaciones de crédito a largo plazo, a un elevado tipo de interés y con una exigencia añadida de

cumplir con unos planes de ajuste, aceptados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones

Públicas.

Una política de Estado en la que no colaboraron para su definición las EELL, que

cuestiona su propia autonomía municipal y que supone un coste considerable para los propios

Ayuntamientos.

A las dos primeras fases del Plan de Pago a Proveedores se acogieron 3.777 EELL, por un

importe de 9.598.340.495 euros. La tercera fase del 2013, los últimos datos provisionales que

disponemos fueron de 282 EELL, por un importe de 215.754.812 euros.

Como hemos señalado anteriormente, como las operaciones se formalizaron en mayo de

2012, contando con 2 años de carencia, será a partir de mayo de 2014 cuando las EELL tengan

que comenzar con la amortización de los préstamos. Esto supondrá, que tendrán que hacer frente a

un pago bastante mayor del que venía haciendo en los dos primeros años, y que algunos de ellos

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

18

tendrán enormes dificultades para poder pagar. No obstante, el pago está garantizado, puesto que

lo detraería de la PIE el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ante el problema que va a suponer el pago de las cuotas de amortización de este préstamo

para algunas EELL, proponemos una solución razonable y acorde con las circunstancias de cada

Entidad Local.

Por todo lo expuesto este grupo propone al Pleno la adopción de los siguientes

ACUERDOS:

PRIMERO: Instar al Gobierno de España a revisar las condiciones establecidas en las operaciones

financieras formalizadas por las EELL en el marco del Plan de Pago a Proveedores.

La revisión de estas condiciones será mediante:

o La ampliación del período de carencia.

o La ampliación del plazo de amortización.

o La reducción del tipo de interés

SEGUNDO: Para determinar esta revisión, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

convocará la Comisión Nacional de Administración Local.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de

Permanente de Cuentas de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado

favorablemente al pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Continúa explicando el Sr. Fontelles que la moción es específica y pide que se estudie la

revisión de las condiciones que establecieron para las entidades locales en el plan de pago a

proveedores, y por el que este ayuntamiento se ve afectado.

El Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, indica que su grupo la votará a

favor, aunque creen que el gobierno de la nación no hará caso. Están pagando las entidades locales

un tipo de interés del 5 ó 6% cuando el Banco Central Europeo está dejando el dinero al 0,25% de

tipo de interés. Se trata de la deuda ilegítima que siempre han denunciado.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, felicita a los

socialistas por esta moción de partido, ya que se trata un tema que les afecta a todos. Recuerda que

en Rafelbunyol, se han aprobado dos planes de ajustes, el más grande de 1.800.000 €, lo que supone

que sólo en intereses se paga alrededor de 108.000 € anuales al tipo de interés que está establecido.

Si se rebajara un par de puntos, se pagarían unos 60.000 € menos de interés. Se trata de una moción

que todos deben aprobar.

El Sr. Alcalde, en representación del grupo del Partido Popular, también anuncia el voto a

favor de su grupo, sobre todo si les rebajaran el tipo de interés, pues se trata de una cantidad que nos

debían al ayuntamiento. El Estado paga a los deudores que tenía el ayuntamiento, pero a cambio nos

endeuda con un préstamo del tipo de interés del 6%, lo que pesa mucho. Lo interesante sería que el

tipo de interés fuera mínimo. Ese sería un gesto beneficioso para los ayuntamientos.

Sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

19

DÉCIMO PRIMERO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE PARA EXIGIR A LA

GENERALITAT VALENCIANA EL RECONOCIMIENTO CONTABLE DE LA DEUDA

CONTRAIDA EN CONCEPTO DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN, ALQUILER Y

REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS.

Por parte de la Sra. Carbonell, concejal del grupo PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“Reivindicar el derecho a la vivienda implica luchar por la inclusión de las personas más

vulnerables de la sociedad y hacer respetar la obligación legal de garantizar una vida digna para

todos. Como indica el Observatorio DESC: El derecho a una vivienda digna no solamente hace

referencia al derecho de toda persona de disponer de cuatro paredes y un techo donde encontrar

refugio, sino que también implica acceder a un hogar y a una comunidad seguras en las que vivir

en paz, con dignidad y salud física y mental.

Los efectos de la burbuja inmobiliaria en la Comunitat Valenciana, y la falta de una

política pública de vivienda han tenido repercusiones dramáticas para miles de valencianos. En la

actualidad, nos enfrentamos a una doble problemática, la de aquellos ciudadanos que hacen frente

a un desahucio por imposibilidad de pagar su hipoteca, y la de aquellos ciudadanos que en su día

confiaron de buena fe en la Generalitat Valenciana, para acceder a una vivienda protegida, porque

entre otras cosas, estaba subvencionada, y ahora se encuentran con el impago de dichas ayudas

por parte del gobierno autonómico.

La Generalitat Valenciana adeuda en concepto de cheque vivienda 137.032.955,9 millones

de euros a 13.508 ciudadanos de la Comunitat Valenciana. En concepto de ayudas al alquiler, se

adeuda 3.500.102,70 millones de euros a 1.812 personas. Y en concepto de ayudas a la

rehabilitación, tanto de particulares como comunidades de vecinos, 77.123.024,18 millones de

euros a 12.747 personas.

La administración autonómica ha de implicarse y velar por una política publica de

vivienda y garantizar este derecho tal y como prevé el artículo 16 del Estatuto de Autonomía.

El Síndic de Greuges y también el Síndic de Comptes han hecho referencia a esta cuestión

en sus últimos informes. Ya que la Plataforma de Afectados por Impagos de ayudas a la vivienda,

presentó quejas tanto a la Sindicatura de Greuges como al Síndic de Comptes y a éste último le

pedían que auditara la línea T0304 Plan Vivienda, y el Síndic en su informe indica que “deben

adoptarse por los centros gestores, de asesoramiento jurídico y de control interno las medidas

necesarias para concretar la naturaleza jurídica de las resoluciones y darles el tratamiento

contable pertinente en la Cuenta General de 2013”.

Por todo ello, el Grupo Socialista presenta para su consideración y aprobación por el

Pleno los siguientes ACUERDOS

PRIMERO.- Dotar de reconocimiento contable a la deuda contraída en concepto de ayudas para la

adquisición, alquiler y rehabilitación de vivienda.

SEGUNDO.- Establecer un calendario de pagos razonable para abonar a los ciudadanos la

cantidad adeudada.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

20

TERCERO.- Respetar el orden de presentación de las solicitudes al establecer el calendario de

pagos.

CUARTO.- Abonar dicha cantidad a través del Fondo de Liquidez Autonómico.

QUINTO.- Dar cuenta a la plataforma de afectados por el impago de las ayudas a la vivienda y a

los grupos con representación parlamentaria en les Corts Valencianes.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Explica la Sra. Carbonell que el motivo es claro: se trata de reconocer y garantizar el

derecho a una vivienda y garantizar este derecho. La deuda de la Generalitat en este municipio es de

112.121 € y se trata de importes no pagados, bien por ayudas de alquiler o de propiedad. Se trata de

reconocer esta deuda y de establecer un calendario de pagos.

Preguntados el resto de grupos políticos todos se muestran a favor, por lo que sometida la

moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

DÉCIMO SEGUNDO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE INSTANDO A LA

NACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE

UNAS TARIFAS ELÉCTRICAS MÁS BARATAS PARA LAS EXPLOTACIONES DE

REGADÍO

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“La agricultura de regadío juega un papel trascendental en la economía valenciana desde

hace decenas de años.

Desde un punto de vista social, el regadío también cobra su importancia ya que la

transformación en regadío de toda o parte de su explotación ha sido la única salida rentable para

miles de agricultores.

A partir de los productos de regadío se ha constituido un potente sector industrial

agroalimentario valenciano, el sector más dinámico y competitivo actualmente de la economía

valenciana. Los productos del regadío son la principal base de nuestra oferta exportadora que

constituye el 20% del valor total de las exportaciones valencianas.

Sin embargo, la situación actual es muy preocupante, porque estamos asistiendo a una

permanente pérdida de competitividad debida a la presión del incremento de los costes de

producción, situación que viene siendo denunciada por las Organizaciones Profesionales Agrarias

y por las entidades representativas de las comunidades de Regantes.

En este crecimiento de los costes de producción agrícola, son los eléctricos los que más

preocupan. De las 333.000 hectáreas regadas, casi el 64% del regadío valenciano son sistemas de

riego presurizado, que necesitan generalmente de energía eléctrica.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

21

Las tarifas eléctricas de regadío han experimentado unos crecimientos alarmantes en los

últimos años.

Solo la subida de los costes regulados fijados en la orden IET/1491/2013 de 1 de agosto, ha

supuesto un aumento del término de potencia de un 112% para los costes fijos del regadío, que

sumado a las subidas anteriores supondrá para muchas zonas regables un incremento superior al

1.000% por este concepto de coste regulado, que debe pagar el agricultor, utilice o no los motores.

El Partido Popular fue muy beligerante con el Gobierno Socialista de entonces, con el

asunto de las tarifas eléctricas de regadío, prometiendo en su momento su reposición cuando

llegara al Gobierno. Es evidente que no ha cumplido. Ahora alega que las tarifas especiales para el

regadío son incompatibles con la legislación europea. Pero además, todas sus decisiones en esta

materia están suponiendo los mayores incrementos de tarifas de la historia. Es necesario parar

esta dinámica de incrementos de precios de la energía y garantizar un marco estable para los

regadíos españoles.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta para su consideración y aprobación

por el Pleno los siguientes ACUERDOS

1. Instar al Gobierno de la nación para que adopte con carácter inmediato medidas para el

establecimiento de unas tarifas eléctricas para las explotaciones de regadío más baratas que

las actuales, que eviten la pérdida de competitividad de la agricultura de regadío española.

Estas medidas deben asegurar en todo caso:

Evitar la penalización actual de los consumidores estacionales.

Asegurar que se factura por potencia real registrada en contador y no por la

potencia teórica contratada.

2. Instar al Gobierno del Estado para que se establezcan contratos de temporada eliminando

las penalizaciones actuales abriendo la posibilidad legal de que con un solo contrato se

pueda disponer de distintas potencias para su uso en los meses de temporada de riego y en el

resto de los meses del año.

3. Reclamar al Gobierno del Estado la aprobación de un Plan de Fomento de instalaciones de

producción de energía renovable para el autoconsumo de las comunidades de regantes y

otras explotaciones de regadío.

4. Reclamar el establecimiento de medidas para favorecer las centrales de compra que

constituyan las comunidades de regantes u otras fórmulas de asociación.

5. Exigir del Gobierno del Estado la aplicación de un IVA reducido a las comunidades de

regantes en la misma línea que lo establecida en Italia para las instalaciones de riego y

drenaje.

6. Además, en uso de la competencias que le son propias, el Consejo de la Generalitat

Valenciana dispondrá el medido y fondo necesario por asegurar la implicación y

participación de la Dirección General del Agua y de LA Agencia Valenciana de la Energía

en el Plan de Fomento del Autoconsumo y en un Plan eficaz de Ahorro y Eficiencia

Energética en comunidades de regantes y otras entidades de riego.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

22

7. Este acuerdo se trasladará al Sr. ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

en las Cortes Generales y al Consejo de la Generalitat Valenciana”.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Explica el Sr. Fontelles que la moción es explicita y pretende reducir los costes en la

agricultua en lo referente a la energía eléctrica.

Preguntados el resto de grupos políticos todos se muestran a favor, por lo que sometida la

moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

DÉCIMO TERCERO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE DENUNCIANDO LA

DISCRIMINACIÓN SUFRIDA POR LA COMUNITAT VALENCIANA EN LA

ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA EL DESARROLLO RURAL PARA EL PERIODO

2014-2020

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“A finales del pasado año 2013, se llegó a un acuerdo en el seno de la UE para acometer

la reforma de la actual Política Agraria Común y establecer las bases que van a regirla en el

período comprendido entre los años 2014 y 2020.

De resultas de este acuerdo se implantó la ficha económica, es decir, el presupuesto que se

iba a destinar desde la Unión Europea para la Política Agrícola Común, presupuesto que supuso

un importante recorte en el montante total y, particularmente en el importe destinado al

sostenimiento del sector agrario español.

Dentro del fondo de la UE, la política de la PAC es la que mayor porcentaje recibe. Con un

total de 408.310 millones de € para el nuevo período 2014-2020 en la UE, el gordo de la PAC se lo

llevarán las ayudas directas, con 312.700 M€. Para España, el reparto de la PAC será de 37.700

M€ en materia de pagos directos y 8.053 M€ de desarrollo rural.

El 20 de diciembre de 2013 se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea los

distintos reglamentos que definen las reglas del juego en la nueva PAC. Particularmente

importante resulta ser el Reglamento (UE) 1307/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17

de diciembre de 2013 por el que se establecen normas aplicables a los pagos directos a los

agricultores en virtud de los regímenes de ayuda incluidos en el marco de la Política Agrícola

Común y por el que se derogan los Reglamentos (CE) 637/2008 y (CE) 73/2009 del Consejo, así

como el Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de

2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo

Rural (FEADER) y por el que se deroga el Reglamento (CE) 1698/2005 del Consejo ya que ambos

fijan los montantes económicos con que se hará frente al pago de derechos en las diferentes

producciones agrarias que los tienen establecidos y las actividades económicas subvencionables en

el ámbito rural.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

23

En el Estado español, en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

celebrada el 21 de enero pasado se llegó al acuerdo por el que se fijó el reparto del fondo para el

desarrollo rural procedentes del FEADER establecidos en 8.053 M€, de los que en la Comunidad

Valenciana le correspondieron 204 M€, es decir el 2,5%, inferior incluso a la asignación de

comunidades mucho más reducidas en superficie como Murcia. En dicha conferencia, la

Administración General del Estado se comprometió a aportar el 30% del gasto nacional que

corresponda a cada programa de desarrollo rural de las CC.AA. calculado a la tasa máxima de

cofinanciación permitida por el Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del

Consejo de 17 de diciembre de 2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo

Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Con todo eso, resultará que el Ejecutivo central aportará a los programas de Desarrollo

Rural de la Comunidad Valenciana un máximo de 42 M€, cifra que contrasta claramente con los

210 M€ que, finalmente, fue la aportación que comprometió el anterior gobierno socialista en el

pasado período de programación de la PAC 2007-2013.

De esta manera, la cuantía de las ayudas que recibirá el campo valenciano, es más de un

80% inferior al gasto del Estado en la Comunidad Valenciana en 2007-2013. Un auténtico desastre

que afecta a todos los municipios rurales y también a sectores como agricultores jóvenes o

microempresas, entre otros; y que necesitará un tremendo esfuerzo inversor de la Generalitat

Valenciana para compensar este recorte, cosa impensable teniendo en cuenta el estado económico,

cerca de la quiebra, de la Generalitat.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta para su consideración y aprobación por

el Pleno los siguientes ACUERDOS

1. Denunciar la discriminación sufrida por la Comunidad Valenciana en la asignación de

recursos para Desarrollo Rural para el período 2014-2020.

2. Instar al Consejo de la Generalitat Valenciana para que reclame al Gobierno del Estado

la aportación para el período 2014-2020, por lo menos con el mismo fondo para el

Desarrollo Rural que aportó el anterior Gobierno para el período de programación de la

PAC 2007-2013, es decir, un importe no inferior a 210 M€.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por siete votos ponderados a favor, de los representantes de los Grupos

PSPV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís, y seis abstenciones ponderadas de

los representantes del Grupo Popular.

Explica el Sr. Fontelles que la moción es clara y que se pide que el Gobierno Valenciano

reclame al Gobierno Español al menos la misma cantidad.

Los portavoces del grupo de Bloc-Compromís e Independientes de Rafelbunyol se

manifiestan a favor.

El Sr. Bohigas, portavoz del grupo Partido Popular, se reitera en la postura manifestada en

comisión explicando que la Comunidad Valenciana recibió 176,4 millones de euros en el periodo

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

24

207-2013. Es verdad que ahora han dado menos dinero y que puede ser discriminatorio, pero el

Gobierno de la Generalitat está peleando por conseguir más dinero y tiene un 15% más. Indica que

no la pueden votar en contra, pero se van a abstener.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es aprobada por siete votos a favor de

los concejales de los grupos del PSPV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís y

seis abstenciones de los concejales del grupo Popular.

DÉCIMO CUARTO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE INSTANDO AL

GOBIERNO DE LA NACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DEL IPC PARA

PENSIONISTAS Y JUBILADOS

Por parte de la Sra. Carbonell, concejal del grupo PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“El Gobierno, vuelve a incidir en disminuir la renta disponible de los pensionistas en el

marco de las políticas de ajuste para cumplir con los objetivos de déficit. Queremos dejar claro que

la formula de revalorización incluida en la Ley en la que se mantiene una revalorización mínima

del 0,25 % para los años de dificultad económica del sistema y una revalorización máxima del

IPC+ 0,50 %, para años en que la situación económica mejore, esta medida supondrá una pérdida

importante del poder adquisitivo de este colectivo, en los próximos años.

Un colectivo importante pues son más de 9 millones y que están manteniendo a más del

25% de los hogares en estos momentos. Se debe tener en cuenta que los pensionistas y jubilados

Españoles, en la inmensa mayoría de los casos, tienen en sus pensiones la principal y/o única

fuente de ingresos.

Con esta política de ajustes se están intensificando los negativos efectos de la crisis,

deprimiendo la demanda interna y afectando intensamente a la actividad económica y el empleo.

Además estas medidas tienen unas consecuencias muy negativas en la vida de las personas de 65 y

más años, que están siendo demoledoras, llevando a un gran número de pensionistas y jubilados a

la pobreza y a la exclusión social.

El Gobierno cede a las exigencias del núcleo más conservador de la Unión Europea y de

los mercados, cuya actividad especulativa sigue provocando que la economía, no se recupere y que

los trabajadores/as, los pensionistas y jubilados sigan perdiendo poder adquisitivo.

Utiliza el BOE para congelar las retribuciones de los que dependen directamente de sus

decisiones empleados públicos, pensionistas, desempleados, salario mínimo, IPREM, mientras que,

por el contrario, suben los precios de servicios públicos, que también están sometidos a su

decisión, ejemplos:

Los medicamentos incrementaron su precio el 20,9% desde 2011 como consecuencia del

copago, repago en realidad, impuesto por el gobierno. El transporte público urbano sufrió una

subida del 14,6%. La calefacción, la luz y el agua subieron en estos dos años más del 11,4% por

los “tarifaros” eléctricos y los precios del gas.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

25

Este panorama sitúa en el centro de nuestras preocupaciones la insuficiencia de ingresos

del sistema y le decimos al Gobierno que trabaje en la urgente necesidad de abordar este problema

con una combinación de medidas sobre las fuentes tradicionales de ingresos, las cotizaciones, y el

uso de fuentes adicionales de financiación del sistema, para abordar la actual coyuntura de

pérdida de ingresos asociada a la masiva destrucción de empleo y al consumo anticipado del

Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

Tenemos que mirar por el camino de fortalecer la solidaridad inter-generacional para

asegurar la calidad de vida de nuestra población mayor y poner fin a las injustas políticas de

austeridad, como vía para una salida de la crisis de manera democrática y sostenible económica y

socialmente.

Por todo ello, exigimos que se mantenga el espíritu de consenso del Pacto de Toledo, pues

las medidas del Gobierno perjudican a las personas más débiles y no se toma, ni una sola como:

(Controlar el fraude fiscal, la economía sumergida, los paraísos fiscales, que se podía recaudar en

torno a 70.000 millones de Euros.) pues hay culpables de esta crisis tan brutal que tenemos en

estos momentos y que no son precisamente los pensionistas y jubilados.

Por todo lo expuesto este grupo propone al Pleno la adopción de los siguientes

ACUERDOS

PRIMERO Y ÚNICO: Instamos al Gobierno de la Nación a que ponga las medidas necesarias

para que los pensionistas y jubilados recuperen el IPC que por justicia les corresponde”.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por siete votos ponderados a favor, de los representantes de los Grupos

PSPV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís, y seis abstenciones ponderadas de

los representantes del Grupo Popular.

Explica la Sra. Carbonell que la propuesta de la moción es clara, y con ella se pretende

mejorar la calidad de vida de las personas mayores y poner fin a las injustas políticas de austeridad

que se aplican para salir de la crisis. Piensan que con esta política gubernamental se está

favoreciendo el sistema privado frente al sistema público de pensiones, al no cumplirse el art. 50 de

la Constitución, pues no se garantizan unas pensiones periódicamente actualizadas. Añade que hay

más de cuatro millones de pensionistas cuya pensión está por debajo del umbral de la pobreza.

La Sra. Piquer, concejal del Bloc-Compromís, indica que están de acuerdo con la moción,

pues están en contra de cualquier media contra las pensiones, tanto las que se toman ahora como las

que se tomaron en 2010.

El Sr. Encarnación, portavoz de Independientes de Rafelbunyol, lee el último párrafo de la

moción para explicar que tal vez no se están tomando las medidas necesarias para controlar el

fraude fiscal, economía sumergida…, y que las que medias que se adopten perjudiquen más a las

clases medias y bajas que a la clase rica. Pero pregunta que hizo el partido socialista en el 2008-

2012 cuando estaba Zapatero y ya había crisis. En todo caso la van a votar a favor, pues es una

solicitud obvia.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

26

El Sr. Alcalde, en nombre del Grupo Popular, indica que pedir siempre es fácil, pero lo

complicado es poder dar lo que se reclama. Todos saben que el dinero de las pensiones sale de los

trabajadores y de la aportación del Estado. Lógicamente si no hay trabajo, la recaudación será cada

vez menor. La van a aprobar, pues quieren que se suban las pensiones.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

DÉCIMO QUINTO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL PSPV-PSOE EN RELACIÓN CON LA

SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo PSPV-PSOE, se lee la siguiente moción:

“La riqueza medioambiental del País Valenciano es una realidad reconocida desde todos

los ámbitos sociales, políticos, científicos y conservacionistas. La gran biodiversidad que alberga

el territorio valenciano está representada en los 22 espacios naturales protegidos de la red

valenciana y en decenas de micro reservas, LICs, zonas ZEPA y otras figuras de protección,

muchas de ellas incluidas en la Red Naturaleza 2000 reconocidas por la Unión Europea.

Desde los años 80 del siglo XX, los sucesivos gobiernos valencianos han redoblado

esfuerzos por vertebrar una red de espacios protegidos coherente con la protección del medio

haciendo compatible esta protección con un uso público sostenible. Al mismo tiempo se ha

trabajado en la divulgación de los valores naturales valencianos a través de numerosas campañas,

que con los años han sido referentes tanto en el ámbito estatal como internacional. Este esfuerzo ha

tenido consecuencias positivas en un sector tan importante para la economía valenciana como es el

turismo, pues a la tradicional oferta de sol y playa, se ha añadido la posibilidad de un turismo

verde en auge capaz de desestacionalizar la afluencia de visitantes a nuestras comarcas, con las

consecuencias de revitalización de las poblaciones del interior del país, tradicionalmente olvidadas

por el turismo.

Además, gracias a los programas de educación ambiental surgidos desde la Generalitat a

través de la empresa pública VAERSA, la comunidad educativa, en todos sus niveles, ha tenido

acceso a una formación en materia medioambiental que ha hecho posible que hoy por hoy los

alumnos sean más respetuosos con el medio y más conscientes de las consecuencias de un uso

desmesurado de los recursos, llegando a conocer, valorar y apreciar la gran biodiversidad que

atesora la naturaleza valenciana.

Todo esto ha sido posible desde el ámbito público, desde la consolidación de un servicio

público orientado a la conservación, protección y divulgación de nuestro patrimonio natural. En

los últimos 25 años, se ha conseguido poner en valor toda esta riqueza natural con las grandes

consecuencias positivas por todo el mundo conocidas.

La actual situación de crisis ha venido a alterar esta progresión positiva para poner en

riesgo lo conseguido hasta ahora. En estos momentos, a pesar de las dificultades, no podemos

permitir que lo que se ha alcanzado en materia de medio ambiente, tan positivo para la sociedad en

su conjunto, se pare ni un solo segundo. Hoy, más que nunca, resulta necesario defender y

mantener las conquistas adquiridas y seguir impulsando políticas que hagan efectivo el derecho a

gozar de un medio ambiente en las mejores condiciones posibles. Para esto es necesaria una

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

27

protección eficaz, pero también continuar con el trabajo de educación, difusión y divulgación

realizado hasta ahora.

Por todo esto, resulta del todo imprescindible seguir avanzando por conseguir consolidar

políticas medioambientales efectivas, más allá de intereses particulares, políticas que se

encarguen, sobre todo, de la conservación y de un uso compatible con su sostenibilidad. Las

administraciones públicas tienen la obligación de promover acciones encaminadas a este fin.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista presenta para su consideración y aprobación

por el Lleno los siguientes ACUERDOS:

PRIMERO.- Esta corporación municipal entiende que la situación actual del medio ambiente

valenciano se podría calificar de precaria después de los recortes tanto en inversiones como en

personal, necesarios para llevar a cabo las actuaciones convenientes para seguir avanzando en los

objetivos de conservación y mejora de nuestro entorno. Como consecuencia del despido de cerca

de 200 trabajadoras y trabajadores de VAERSA a través de un ERE declarado nulo por el TSJ de

Valencia y que en estos momentos se encuentra recurrido por la Generalitat ante El Tribunal

Supremo, la situación de nuestros espacios naturales se ha visto deteriorada en todos los niveles de

actuación, con las consecuencias negativas que está teniendo tanto para la conservación,

protección y divulgación del patrimonio natural como para el turismo y para aquellos productores

que en su momento se acogieron a la “MARCA PARQUES” como sello de calidad de sus

productoa. Tanto es así que muchos productores e incluso ayuntamientos que su término municipal

se encuentra dentro de algunos de los parques naturales, están solicitando ser excluidos de los

mismos.

SEGUNDO.- Esta corporación municipal manifiesta la necesidad de apostar por una política

medioambiental encaminada a conseguir los objetivos ya expuestos, extensiva e integral. Para esto

es necesario contar con el personal adecuado, tanto en formación como en número, por lo que

pedimos a la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de infraestructuras que después del

fallo de nulidad del ERE en VAERSA, reincorpore a los trabajadores y trabajadoras afectados a

sus puestos de trabajo y mantenga a pleno rendimiento las instalaciones asociadas en la red de

espacios naturales para llevar a cabo programas realistas y efectivos en pro de un medio ambiente

de calidad."

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras

Públicas de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por siete votos ponderados a favor, de los representantes de los Grupos

PSPV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís, y seis abstenciones ponderadas de

los representantes del Grupo Popular.

Explica el Sr. Fontelles que hay un ERE en VAERSA, que da servicio de protección,

información y divulgación sobre el medio ambiente y es por lo que se pide que se reincorpore a los

trabajadores afectados por el ERE, que ya ha sido declarado nulo por el Tribunal Superior de

Justicia de la Comunidad Valenciana.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

28

Preguntados el resto de grupos políticos, los portavoces de los grupos de Independientes de

Rafelbunyol y Bloc-Compromís se manifiestan a favor.

El Sr. Bohigas, portavoz del grupo Popular, mantiene la abstención de su grupo, pues son

de la opinión que no pueden votar en contra una moción que pide que la gente conserve su puesto

de trabajo. Pero está claro que la Generalitat Valenciana tenía que reestructurar los puestos de

trabajo y se intenta que los servicios que se están prestando en los parques no se vean afectados.

Añade que, a pesar del ERE, en la provincia de Valencia se ha contratado a varios técnicos.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es aprobada por siete votos a favor de

los concejales de los grupos del PSPV-PSOE, Independientes de Rafelbunyol y Bloc-Compromís y

seis abstenciones de los concejales del grupo de Popular

DÉCIMO SEXTO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS PARA LA

ELABORACIÓN DE UN DÍPTICO INFORMATIVO SOBRE LA CORRECTA

UTILIZACIÓN DE LOS PARQUES, JARDINES, INSTALACIONES DEPORTIVAS Y

RECREATIVAS Y MOBILIARIO URBANO.

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, se da lectura a siguiente

moción:

1. “Ya hace mucho tiempo se aprobó en este Pleno la realización de campañas contra las

defecaciones caninos.

2. Asimismo se han detectado usos indebidos en los parques y jardines de la población y

continuos malos tratos del mobiliario urbano.

3. En este Ayuntamiento se ha creado una bolsa de trabajo para peones destinada a paliar el

paro en Rafelbunyol.

Es por eso que presentamos las siguientes PROPUESTAS DE ACUERDO:

1. La elaboración por los técnicos municipales, con la colaboración de la Policía Local, de

un díptico informativo sobre la correcta utilización de los parques, jardines, instalaciones

deportivas y recreativas, mobiliario urbano..., así como las consecuencias legales del

incumplimiento de las mismas.

2. Que alguna de las personas contratadas de la bolsa de trabajo como peones realice tareas

informativas y de control sobre el buen uso de los parques, jardines, instalaciones,

creándose así la figura de eco-agente.

3. Esta actividad se debería poner en marcha para los meses de verano donde son más

visitadas las zonas e instalaciones a controlar.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la que los representantes de los grupos Políticos

dictaminaron favorablemente la Moción por unanimidad condicionada a la rectificación del punto

núm.2, en los términos expresados en la Moción que se acaba de leer.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

29

Explica el Sr. Carbonell que no pensaba que la moción generara tanta discusión el punto

núm. 2. Se trataba de echar mano de las partidas presupuestarias existentes. También se ha hablado

de incidir en la campaña de defecaciones caninas. Se puede contar con la gente del paro para que

realice esta campaña, repartiendo dípticos y explicando el buen uso y las consecuencias. Se les ha

sugerido que suprimiéramos en el punto núm. 2 cuando se indicaba “creándose así la figura de eco-

agente·”, y así se ha hecho.

La Sra. Barrachina, concejal del grupo de Independientes de Rafelbunyol, está a favor de la

moción, tanto de los dípticos como de la figura del eco-agente, siempre que esté dentro de la partida

presupuestaria. Les gustaría que se especificara más sus funciones y el horario a realizar.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, manifiesta el voto a favor de su

grupo.

El Sr. Alcalde, en representación del Grupo Popular, indica en primer lugar que el problema

de las defecaciones caninas es una protesta general de todo el pueblo. Se hicieron trípticos, se

denunció por parte de la policía y el problema persiste. Respecto a la dotación presupuestaria,

indica que 20.000 € se necesitan para el paro obrero, y los otros 20.000 € son para todo el año.

Respecto al tema de la utilización de parques, jardines…, no estaría mal que en el colegio, por parte

de los profesores, se incidiera en el cuidado de estas instalaciones, pues quién hacen mal uso de las

mismas son principalmente los niños; añade que en el tema de los juguetes, hay un mantenimiento

con una empresa, y están en condiciones para evitar cualquier problema.

El Sr. Carbonell responde al grupo de Independientes de Rafelbunyol que las funciones de

estas personas serían las de informar sobre el cumplimiento de la normativa, pues repartir el díptico

no es suficiente. No se trata de inventar nada nuevo, pues ya se está haciendo en otros municipios.

Su grupo es de la opinión que estas personas deberían, en los meses de verano y por la tarde, que es

cuando más gente hay, ir a los parques y piscina para repartir los dípticos e informar a los usuarios

de las instalaciones. En cuanto a que se dé esta información en el colegio, consideran que ya se da

de manera transversal en muchas asignaturas, en las que se trata del cuidado de los árboles, las

plantas, el medio ambiente…

Responde la Sra. Barrachina que tenían claro que la tarea era la de informar, pero al estar

dentro de la partida del paro, pensaban que esa misma persona en los meses de verano podía llevar

el mantenimiento, no sólo informar, pues tienen claro que la función sancionadora no la pueden

ejercer.

El Sr. Carbonell explica que la moción habla de realizar un díptico y de informar. Otra cosa

es que el equipo de gobierno quiera hacerla más extensa.

Responde el Sr. Bohigas, portavoz del grupo Partido Popular, que harán lo que se pueda,

pero que la moción pide una campaña informativa. Piensa que ya hay un encargado del parque y se

lleva el mantenimiento. Tal vez deberían dirigir la campaña a concienciar a la gente que las

instalaciones son de todos y que todos debemos respetarlas y cuidarlas.

Insiste el Sr. Alcalde que de momento no ha pasado nada.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

30

Finalmente sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

DÉCIMO SÉPTIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS INSTANDO A

LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES A INICIAR LOS

TRÁMITES PARA DECLARAR BIEN DE INTERÉS CULTURAL EL ARCHIVO DE

RADIO TELEVISIÓN VALENCIANA

Por parte de la Sra. Piquer, concejal del grupo del Bloc-Compromís, se lee la siguiente

moción:

“Radiotelevisión Valenciana (RTVV), con los canales de televisión y de radio, ha sido en

los últimos 24 años, un registro de muchos de los acontecimientos principales que han pasado en el

País Valencià: desde fiestas a catástrofes, desde deportes a noticias económicas. A pesar de las

faltas por lo que respecta a pluralidad informativa, lo cierto es que RTVV era un ente con una

presencia importantísima del valenciano, que ofrecía un servicio público de televisión y radio de

proximidad, y que garantizaba que muchos pueblos y comarcas, que muchas tradiciones e

iniciativas, tuvieran una repercusión pública que ahora, desde su cierre, difícilmente podrán

alcanzar.

Desde el cierre del ente, además, peligra el propio archivo de RTVV, un archivo que es

historia viva de nuestro pueblo. Más de dos décadas de grabaciones lo forman: la vida de nuestro

País ha pasado por delante de las cámaras y los micrófonos de RTVV. Renunciar a ese patrimonio

es renunciar a nuestra propia historia, a nuestra memoria como pueblo.

En atención a estas consideraciones, y a propuesta del Grupo Municipal de Bloc-

Compromís, El Pleno del Ayuntamiento de Rafelbunyol

PROPUESTA DE ACUERDO:

Instar a la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a iniciar los trámites para declarar

Bien de Interés Cultural el archivo de Radio Televisión Valenciana.

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual el asunto fue dictaminado favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Preguntados los portavoces del resto de grupos políticos, se ratifican en lo manifestado en la

comisión.

Sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

31

DÉCIMO OCTAVO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS

MANIFESTANDO SU DESACUERDO CON LA RESOLUCIÓN DE 14 DE FEBRERO DE

2014 DE LA CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES,SOBRE

ACTUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE PUESTOS DE TRABAJO DOCENTE

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, se lee la siguiente

moción:

“El pasado 18 de febrero de 2014, la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes

publicó en la DOGV la Resolución de 14 de Febrero de 2014 .

En esta RESOLUCIÓN la Conselleria de Educación, Cultura y Deportes modifica la

Resolución del año pasado de 2 de abril de 2013, en la que se procedía a establecer la

actualización del catálogo de los puestos de trabajo docente y la denominación de los centros

docentes públicos de Educación Infantil y Primaria y Educación Especial.

En la actual RESOLUCIÓN se vuelve a modificar el catálogo de unidades, la relación de

puestos de trabajo de personal docente, los programas lingüísticos y la denominación de centros

docentes públicos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Infantil y Primaria y

centros de educación Especial de titularidad de la Generalitat Valenciana.

Las consecuencias directas de esta RESOLUCIÓN son la supresión de unas 155 unidades,

de las que 70 unidades son de grupos PEV y unas 82 unidades de valenciano pendientes de sí los

centros eligen suprimir la de enseñanza en valenciano o la de enseñanza en castellano; y la pérdida

de unos 203 puestos de trabajo.

En el caso concreto de Rafelbunyol se mantienen las 14 unidades existentes de Educación

Infantil y se suprime una unidad de las 24 existentes de Educación Primaria (una de 3er.) con la

supresión de un puesto de trabajo de maestro, una unidad que no se debería suprimir por varios

motivos: sobrepasamos la ratio, habrá más alumnos en el curso 2014-2015 que en el actual...

Es obligación de las administraciones públicas la planificación de los recursos y su

adecuación a las necesidades y a las demandas de los ciudadanos y de las ciudadanas, que en el

ámbito de la educación no puede ser anual. La planificación debe contar con la participación de la

comunidad escolar.

Esta RESOLUCIÓN no tiene en cuenta los criterios lingüísticos a la hora de suprimir

unidades, no tiene presente el proyecto de educación plurilingüe que necesita el sistema educativo

valenciano. Además la Conselleria hace una cesión de su responsabilidad en manos de los consejos

escolares de centro.

PROPUESTA DE ACUERDOS

PRIMERO- Que el Ayuntamiento de Rafelbunyol manifieste su desacuerdo con la RESOLUCIÓN

de 14 de febrero de 2014.

SEGUNDO- Que no se elimine la unidad de 3er. de Primaria del colegio público Virgen del

Milagro de Rafelbunyol.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

32

TERCERO- Enviar la moción, una vez aprobada, a la Mesa de las Cortes, a la Conselleria de

Educación, Cultura y Deportes y a la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública y al Consejo

Escolar del Colegio Público Virgen del Milagro.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de bienestar

Comunitario de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual la Moción fur dictaminada favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por cinco votos ponderados a favor, de los representantes de los grupos del

PSPV-PSOE y del Bloc-Compromís, y siete abstenciones ponderadas, de los representantes de los

grupos Popular e Independientes de Rafelbunyol.

Explica el Sr. Carbonell que la moción es muy simple. Tienen conocimiento de la resolución de

la Conselleria, por la que el Colegio Público pierde una unidad en tercero de primaria. Han hablado

con el equipo directivo y les indicaron que no existían motivos para suprimir esa unidad pues las

previsiones de matrícula eran mayores, y que ellos por su parte iban a presentar las alegaciones

oportunas y que agradecerían que el Pleno del Ayuntamiento también las hiciera.

La Sra. Barrachina, concejal del grupo de Independientes de Rafelbunyol, pregunta si hay una

queja clara del equipo directivo solicitando el apoyo o simplemente lo detectó su Grupo. El Sr.

Carbonell reitera lo manifestado anteriormente. La Sra. Barrachina explica que su partido continúa

en su postura de abstención, pues no quieren entrar en la guerra de los recortes educativos y además

consideran que no es competencia municipal. Evidentemente están en contra de las pérdidas de

puestos de trabajo. Reitera que no quieren entrar en la guerra de recortes, pues se trata de algo que

hay que perder para poder continuar manteniendo el estado de bienestar al que estamos habituados.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, manifiesta el voto a favor de su grupo

y se muestra sorprendido de la postura del grupo Independientes de Rafelbunyol.

La Sra. Piquer, concejal responsable del área de educación, manifiesta que se han puesto en

contacto con el Inspector de zona y les ha pedido que esperen. Es cierto que el centro escolar está

saturado y siempre entran más niños de los que terminan sus estudios. Pero están esperando conocer

la postura de inspección.

El Sr. Carbonell sabe que no es un tema de su competencia, pero sí que están preocupados

por este asunto, pues consideran que se trata de un recurso de primera necesidad. Pueden entender

el tema de los recortes, pero hasta cierto punto. Insiste en que la dirección del colegio les pidió

apoyo.

Interviene el Sr. Encarnación, portavoz del grupo de Independientes de Rafelbunyol,

indicando que la obligación del equipo directivo del colegio era haberse dirigido al ayuntamiento a

través de un escrito, y no ha sido así. La concejalía de educación ya se ha preocupado por el tema y

tal vez nos estemos adelantando..

El Sr. Bohigas, portavoz del grupo del Partido Popular, manifiesta su desacuerdo en el

primer punto de la moción, pero reconoce que los otros dos puntos reflejan la realidad de lo que

ocurre en Rafelbunyol, por lo que atendiendo a lo que nos afecta, su grupo la va a votar a favor,

aunque insiste que ya están en contacto con la administración educativa.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

33

Añade el Sr. Alcalde que el problema del colegio es grave, pues está masificado y es el

único colegio de la provincia que tiene cerca de 1.000 alumnos. Están a la espera que construyan el

nuevo colegio, el cual ya tiene todos los permisos. Sólo hace falta que vengan a construirlo.

El Sr. Carbonell manifiesta que si son temas que afectan a los vecinos de Rafelbunyol, su

grupo presenta la moción, recordando que en su momento presentaron enmiendas para la

construcción del colegio.

Finalmente sometida la moción a votación, la misma es aprobada por once votos a favor de

los concejales de los grupos Popular, PSPV-PSOE y Bloc-Compromís y dos abstenciones de los

concejales del grupo Independientes de Rafelbunyol.

DÉCIMO NOVENO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS SOBRE

REALIZACIÓND DE UN ESTUDIO TÉCNICO SOBRE CONSTRUCCIÓN DEL CAMPO

DE FÚTBOL Y EN SU CASO SOLICITAR EL CAMBIO DE OBRA A REALIZAR EN EL

PPOS 2014-2015

Por parte del Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, se lee la siguiente

moción:

“El grupo municipal que representamos ha presentado a lo largo de la legislatura todo un

conjunto de mociones adscritas a la rehabilitación del polideportivo municipal: piscinas, tenis,

frontones, campo de fútbol... A lo largo del año 2013 se afrontaron las obras necesarias para que

en verano de 2013 se reinauguraran las piscinas municipales con un notable éxito de asistencia.

A propuesta de este grupo municipal el dinero del PPOS 2014-2015, se debía destinar a la

rehabilitación del polideportivo. El plazo para presentar las pertinentes propuestas a la Diputación

era el 15 de enero de 2014 y nuestro ayuntamiento pidió la rehabilitación de los frontones con un

presupuesto de 26.620 € y la construcción de dos pistas de tenis con un presupuesto de 95.840 €.

En el Pleno de 18 de febrero de 2014, la Diputación de Valencia aprobó la propuesta del

Ayuntamiento y tenemos concedidos esos 122.460 € para el bienio 2014-2015.

Además de eso tenemos pendiente la firma del convenio singular con la Diputación de

89.000 €, pendiente de firmar por falta del pertinente informe de la intervención provincial, para

destinarlos a la rehabilitación del polideportivo. Este ayuntamiento tenía previsto que con esa

cantidad se afrontara la urbanización de la zona donde están las piscinas, los frontones y donde se

debían construir las pistas de tenis.

Con posterioridad a todo lo que hemos referido, el Ayuntamiento de Rafelbunyol ha

adjudicado la venta de por lo menos 4 parcelas municipales por un valor de 178.000 €.

Recientemente y a través de nuestro Diputado Provincial se nos ha confirmado la

aprobación de las obras por 122.460 € y a preguntas nuestras nos ha contestado que por razones

de interés general el Ayuntamiento podría pedir el cambio de las obras a realizar.

Con todo lo que hemos expuesto tenemos:

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

34

1. 187.000 € como mínimo de la venta de parcelas.

2. 122.460 € del PPOS.

3. 90.000 € del convenio singular con la Diputación.

Lo que hace un total de 399.460 €.

Atendiendo a todo lo que hemos expuesto presentamos las siguientes PROPUESTAS DE

ACUERDO:

1. Que el arquitecto municipal con el asesoramiento de la Secretaría municipal haga el

pertinente estudio para determinar si con los 399.460 € se puede afrontar la construcción

del campo de fútbol.

2. En caso de que fuera posible y viable que el Ayuntamiento pida a la Diputación, por

motivos de interés general, el cambio de la obra a realizar en el PPOS 2014-2015.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Obras

Públicas de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual la Moción fue dictaminada favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por ocho votos ponderados a favor, de los representantes de los grupos

popular y del Bloc-Compromís, y cinco abstenciones de los Concejales de los grupos PSPV-PSOE

e Independientes de Rafelbunyol.

Continua explicando el Sr. Carbonell que a nadie se le escapa que se trata de una necesidad

que tiene el municipio. Su grupo propuso que el PPOS se destinara al polideportivo, pero ahora que

hay algo de dinero de la venta de las parcelas podría determinarse el cambio de obra y destinarlo al

campo de fútbol en vez de a la construcción de las pistas de tenis y del frontón. Piden que lo

estudien los técnicos y si concluyen que no es posible que argumenten el por qué.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, indica que su grupo

tiene muchas preguntas y muchas dudas a este respecto. En la exposición de la moción mencionan

que las obras incluidas en el PPOS 2014-2015 es a raíz de una propuesta de su grupo. En un

acuerdo plenario de noviembre ya se detallaba las obras, leyendo el mismo, pero la propuesta era

para 2014. El tema del bienio lo indicaron en la comisión Informativa, leyendo a continuación dicho

tema. Ahora se afirma directamente que ya está aprobado el PPOS 2014-2015. Solicita información

y aclaren por qué, dado que a su entender, se modifica el acuerdo plenario cuando se aprobaron las

obras a incluir en el PPOS 2014

En cuanto al convenio singular se trata de un plan que en un principio era para construir la

cancha de basket, pasándose a aprobar la suscripción del convenio en noviembre de 2013, pero se

habló del polideportivo, no del campo de fútbol. En cuanto al dinero de las parcelas, estas todavía

no se han pagado. Recuerda las obras realizadas en 2013 en el polideportivo que supusieron un

gasto (piscina, honorarios técnicos, dirección obra…) y que piensan que todavía no están liquidados

en su totalidad. Finalmente indica que igual a la Sra. Interventora le hace falta dinero de las parcelas

para cubrir estas partidas.

En definitiva piden que se aclare el tema del PPOS, y el convenio suscrito con Diputación

para el polideportivo y también si son necesarias otras obras municipales. Termina solicitando

informe de intervención para ver si se necesita dinero.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

35

Responde el Sr. Alcalde, en representación del grupo Popular, que el convenio se tenía que

remitir a Diputación antes del 20 de noviembre. En referencia al PPOS, es posible cambiar las

obras, considerando que lo importante es la construcción del campo de fútbol.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, manifiesta que se puede modificar la

obra del PPOS, pues el dinero obtenido de la venta de las parcelas era para destinarlo a la

construcción del campo de fútbol, tal y como se quedó en una reunión de portavoces. En su

momento ya les pareció caro 600.0000 € la construcción del campo de fútbol, por lo que están de

acuerdo que se realice un informe para poder abaratarla. Piensa que el dinero se debe destinar a

aquello que se ha pactado por los grupos políticos. Llevan muchos años sin campo de fútbol. Pero

lo importante es ver si realmente pueden hacerlo más económico

Responde el Sr. Carbonell, que es verdad que se acordó en pleno las obras de 2014 y tanto

el PSPV-PSOE como Independientes de Rafelbunyol comentaron que si se incluía también el 2015

se lo cuestionarían. Pero la realidad es que el PPOS de este año es para el bienio 2014-2015, por lo

que se tramitó así. Lo que se tenía que hacer es programar bien las obras y el gasto, pues lo

correspondiente a 2015 no lo pagarán hasta entonces. Los 89.000 € del convenio a firmar con

Diputación eran para la Rehabilitación del polideportivo, por lo que pueden destinarse al campo de

fútbol, pues está dentro del polideportivo. Entienden que hay una posibilidad real de hacer ahora el

campo de fútbol, por lo que la moción lo que plantea es ver si se puede hacer.

El Sr. Encarnación indica que no va a insistir en el tema, pero que le hubiera gustado que se

informara a los partidos políticos que el PPOS de Diputación era bianual. Se trata de una queja que

ha planteado.

Interviene el Sr. Secretario para aclarar que este tema se trató en el pleno pasado, en

informes de la Alcaldía, leyendo el fragmento correspondiente. Aclara que la opción telemática a la

hora de hacer la solicitud, sólo les permitía hacer la solicitud para el bienio. Puestos en contacto con

Diputación, les indicaron que el plan era único. El problema, tal y como ha apuntado el Sr.

Carbonell, es que la parte disponible del 2015, que es el 50% de la subvención, no se recibirá hasta

ese ejercicio, por lo que es verdad que debe programarse para que se vayan ejecutando las obras en

los dos ejercicios, debiendo estar ejecutado en su totalidad en mayo de 2015.

Sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

VEINTE.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS SOBRE

ESTABLECIMIENTO DE UNA RELACIÓN DE DÍAS FESTIVOS SUSCEPTIBLES DE

SER OBJETO DE AMPLIACIÓN DEL HORARIO DE CIERRE PARA ESPECTÁCULOS

PÚBLICOS, ACTIVIDADES RECREATIVAS Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS.

Por parte de la Sra. Piquer, concejal del grupo Bloc-Compromís, se lee la siguiente moción:

“Las fiestas son la máxima manifestación popular y representan los orígenes, las

costumbres y las tradiciones de un pueblo. En Rafelbunyol, aparte de las religiosas y patronales,

también tenemos las de la semana de fiestas populares. De entre todas estas destacamos la de Sant

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

36

Antoni, disfraces, paellas y las noches de navidad y de fin de año. Todos estos días festivos están

muy arraigados entre la población y la vecindad aprovecha para celebrar, encontrarse con los

amigos, gozar y hacer pueblo. Son días y noches de celebrar y de hacerlo por las calles y

establecimientos de la población.

En muchas ocasiones las noches se han alargado y la policía local, atendiendo a sus

competencias, desalojan y cierran los establecimientos atendiendo al horario marcado según la

licencia de los locales. Teniendo en cuenta que se deben cumplir los horarios y el descanso del

vecinos también debemos tener en cuenta a la hora de organizar las fiestas la ley 14/2010 de la

Generalidad de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos público en

relación con la orden 8/2013 de regulación de horarios. Atendiendo a esta normativa la orden en

su art. 6 establece que las fiestas populares y patronales...tendrán el horario que fije el

ayuntamiento del municipio en el término del que se celebran, en atención a las circunstancias

concurrentes, procurando, en todo caso, contabilizar su ejercicio con la aplicación de las normas

vigentes en materia de contaminación acústica.

Por otro lado, el artículo 11 de esta misma orden establece que con carácter excepcional

los ayuntamientos podrán autorizar a la ampliación del horario general establecido con motivo de

las fiestas locales y patronales o para días concretos de carácter ferial o festivo....esta ampliación

de horario será de aplicación a los establecimientos recogidos en esta orden en su artículo 2. en el

punto 3 estipula que las ampliaciones previstas deberán ser comunicadas a la Consejería

competente, a las autoridades policiales correspondientes dentro de los 15 días siguientes a su

autorización de manera motivada los días en que se aplicará el horario excepcional.

Atendiendo a esta normativa y teniendo en cuenta que en comparación a otros municipios

comarcales el cierre y finalización de los días festivos y, en concreto, de las cinco fechas señaladas

en la moción. Desde el grupo municipal Bloc-Compromís presentamos las siguientes propuestas de

acuerdo:

1. Establecer una relación de días festivos susceptibles de ser objeto de ampliación de

horario. El día del pleno donde se aprueben las fechas festivas acordar la ampliación de

horarios y emitir un bando de alcaldía al respeto.

2. Una vez decidido comunicarlo a la Consejería correspondiente y a las autoridades

policiales tal y como establece la normativa aplicable.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Régimen

Interior de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual la Moción fue dictaminada favorablemente al

Pleno del Ayuntamiento por unanimidad.

Explica la Sra. Piquer que quieren que se aplique la normativa de ampliación de horarios a las

fiestas tradiciones y locales acordando las fechas por el pleno.

Preguntados los portavoces de los grupos de Independientes de Rafelbunyol y del PSPV-

PSOE, manifiestan el voto a favor.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

37

El Sr. López, concejal del grupo del PSPV-PSOE, manifiesta que para evitar los sucesos

que han ocurrido este año en Sant Antoni, que sea el Ayuntamiento el que proponga la ampliación

de horario de cierre.

Responde el Sr. Alcalde que hasta ahora sólo podía ampliarse una hora más el cierre. Según

la nueva normativa, parece ser que no especifica el tiempo que se puede ampliar el cierre, y que se

da a entender que el horario lo puede fijar en la calle.

Aclara el Sr. Carbonell que los festejos en la calle pública por motivos tradicionales, sí que

pude determinar el horario de cierre, pero lo locales sólo pueden tener ampliado su horario en una

hora. Lo que pide la moción es que determinemos que días tienen ampliación de horario los locales.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es aprobada por unanimidad.

VIGÉSIMO PRIMERO.- MOCIÓN DEL GRUPO DEL BLOC-COMPROMÍS DE

INICIACIÓN DE LOS TRÁMITES LEGALES PARA SOLICITAR A LA GENERALITAT

LA DELEGACIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA GESTIÓN Y MANTENIMEINTO DE

LA ESCOLETA EL PARC

Por parte de la Sra. Piquer, concejal del grupo Bloc-Compromís, se lee la siguiente moción:

“Después de meses de incertidumbre el día 7 de marzo de 2014, el Consejo de

Administración de ACMURSA, empresa pública responsable de la gestión del Escoleta el Parque,

anunció el cese de actividad de la misma para el día 14 del mismo mes. Esa incertidumbre estuvo

provocada, entre otros, por el Concurso de Acreedores pedido por el Consejo de Administración de

la mercantil, responsable de la gestión del Escoleta y del Centro Especial de Empleo (CEE), el 4 de

julio de 2013 y que fue aprobado el 10 de septiembre de 2013 por la autoridad judicial competente.

Hay que decir que la Escoleta era y es viable, pero se ha visto arrastrada por el Concurso

de Acreedores como consecuencia de lo que pasó en el CEE. Sin ganas de profundizar en los

hechos a que nos llevaron a la situación descrita, se pueden señalar como motivos fundamentales

los siguientes:

1. La mala gestión de los máximos responsables de la mercantil a lo largo de más de 12 años,

el Sr. Jaime García y el Sr. Jesús de Obeso:

El crecimiento desmesurado del personal del CEE, que tuvo que soportar más de

un ERE.

La no adecuación de los trabajos realizados a los precios cobrados en las

empresas colaboradoras lo que provocaba que no hubiera margen de beneficio.

La inexistencia de una planificación estratégica: ni planes de viabilidad, ni

estudios de mercado...

El desmesurado endeudamiento de más de 1 millón de euros en pólizas de crédito

para pagar jornales y gastos generales, sin que hicieran saltar las alarmas.

La escasa información entregada a los miembros del Consejo de Administración y

de la Junta General de Accionistas.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

38

...

2. Los recortes y los impagos de la Generalitat.

a) Desde 2009 a 2013 los recortes al CEE fueron de más del 40% en los

subvenciones del SERVEF.

b) Constantes retrasos tanto en el pago de los subvenciones del SERVEF para el CEE,

como de la Conselleria de Educación para la Escoleta

3. Y en los últimos tiempos, la falta de comunicación entre el Consejo de Administración de la

mercantil y las trabajadoras y los padres de la Escoleta.

Pese a ello, desde este grupo municipal vemos prioritario la recuperación de la Escoleta

como prestadora de un servicio público esencial , aunque lo que ha sucedido y los efectos de la ley

de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, lo hacen difícil.

De los informes elaborados por la secretaria municipal y por el equipo de abogados que

asesoran el Ayuntamiento, hay que destacar que con la aprobación y entrada en vigor de la ley

27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la administración local, los

ayuntamientos tienen como competencias propias en materia de educación los siguientes:

Art. 25.2 n): Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y

cooperar con las administraciones educativas en la obtención de los solares necesarios para la

construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los

edificios de titularidad local destinados en centros públicos de educación infantil, de educación

primaria o de educación especial.

Hay que destacar que en dicho artículo no se habla de la gestión de las Escuelas Infantiles.

Es al artículo 27.3 donde dice:

Con el objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los

servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de

racionalización administrativa, generando un ahorro limpio de recursos, la Administración del

Estado y los de los comunidades autónomas podrán delegar, siguiendo criterios homogéneos, entre

otros los siguientes competencias:

.../...

e) Creación, mantenimiento y gestión de los escuelas infantiles de educación de titularidad pública

de primer ciclo de educación infantil.

.../...

Lo que viene a significar que la competencia en cuanto a la creación, mantenimiento y

gestión de los escuelas infantiles no recae en el municipio, y que la norma lo único que prevé es la

posibilidad de delegar en los mismos el ejercicio de esta competencia, que en el caso valenciano

recae en la Generalitat.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

39

Es por todo el expuesto anteriormente que presentamos la siguiente PROPUESTA de

ACUERDO:

1. Iniciar de manera inmediata los trámites legales para pedir a la Generalitat Valenciana la

delegación de la competencia en la gestión y el mantenimiento de la Escoleta el Parc, para

poder decidir en el futuro el modelo de gestión de la misma”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Régimen

Interior de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual la Moción es dictaminada favorablemente al Pleno

del Ayuntamiento por unanimidad.

Continúa explicando el Sr. Carbonell que la moción se explica por sí misma. Existe un

edificio, muchos niños en Rafelbunyol, y gente que ha trabajado allí desde hace mucho tiempo. La

legislación actual dice que la Generalitat es la que tiene la competencia, y su grupo considera que ya

se debe de solicitar la competencia a la Generalitat y después ya verán por qué modelo de gestión se

opta. Los asesores se han pronunciado en el sentido de que hasta que no se liquide definitivamente

ACMURSA no se puede iniciar la actividad del centro, pero ya se puede pedir que nos deleguen la

competencia para su gestión, sin pronunciarse sobre el modelo de gestión a realizar en el futuro,

pues las circunstancias son cambiantes.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, explica que su

partido ha presentado una moción similar a ésta y que va a continuación. Sólo cambia el punto de

acuerdo, leyendo los puntos de acuerdo de las dos mociones, indicando que su partido en la moción

ya pide la gestión indirecta de l’Escoleta. Explica que piden esta gestión, porque actualmente la

gestión directa no puede realizarse por ley, ya que limita la contratación de personal y la creación de

nuevas sociedades. Sólo podrían hacerlo por “necesidades urgentes”, pero este supuesto limita la

contratación a un tiempo definido y sin posibilidad de prórroga, lo que nos imposibilita hacerlo bajo

este epígrafe. Todo esto se resume que actualmente la única posibilidad que tiene el ayuntamiento

es la gestión indirecta en base a las circunstancias actuales.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, dice que la situación de ACMURSA

abocó a la liquidación de la sociedad. Se realizaron muchas reuniones de portavoces y todos querían

continuar con la “escoleta municipal”. El problema de la guardería es que estaba dentro de

ACMURSA. Si no lo hubiera estado, no habría habido ningún problema. Todos los grupos piensan

que es una necesidad que se preste el servicio de la guardería. Su grupo ve más correcta la moción

del Bloc, que la de Independientes, la cual se decanta ya por una concesión administrativa, mientras

que la primera deja el tema abierto. Piensa que el primer paso es pedir la delegación de

competencias para poder gestionar la guardería, por lo que van a votar a favor.

El Sr. Alcalde, en representación del grupo del partido Popular, indica que según el art. 28

de la Ley de Régimen Local los ayuntamientos podían realizar actividades complementarias de

otras administraciones. Con la actual redacción, esto ha desaparecido. Ahora se habla de las

competencias propias e impropias. Con la ley actual no son competentes para tener una guardería.

Pero sí que pueden pedir que les deleguen la competencia, por lo que la moción tiene sentido, ya

que no va más allá. Si no nos delegan la competencia, huelga tratar sobre el modelo de gestión de la

guardería.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

40

El Sr. Carbonell, indica que el Sr. Encarnación hace referencia a un documento que está

caducado desde el momento que la situación que se plantea no es la venta de una unidad económica

sino, la asunción de una competencia. Agradece el esfuerzo que ha realizado el grupo de

Independientes presentando la moción que ellos han considerado mejor. Le instaría a que la

cambiara y que no concretara el modelo de gestión, pues la realidad puede cambiar y no saben en

un futuro, si conceden la delegación de la competencia, qué modelo nos permitirá la ley. Si lo

hiciera la votaría a favor, si la continúa manteniendo le anuncia que la votará en contra.

Agradece las palabras el Sr. Encarnación, pero indica que ya dejó muy claros los motivos

que tenían para presentar la moción tal y cómo lo han hecho, pues consideran que es la única

posibilidad a día de hoy. Reitera el agradecimiento pero anuncia la abstención de su grupo.

Interviene el Sr. Secretario para explicar en qué consiste la gestión directa y la gestión

indirecta.

Sometida la moción a votación la misma es aprobada por once votos a favor de los

concejales de los grupos del Partido Popular, PSPV-PSOE y Bloc-Compromís, y dos abstenciones

de los concejales del grupo Independientes de Rafelbunyol.

VIGÉSIMO SEGUNDO.- MOCIÓN DEL GRUPO INDEPENDIENTES DE

RAFELBUNYOL SOBRE SOLICITUD DE ACUERDO DE DELEGACIÓN A LA

COMUNIDAD AUTÓNOMA PARA LA GESTIÓN INDIRECTA DEL SERVICIO DE LA

ESCOLETA INFANTIL

Por parte del Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, se da

lectura a la siguiente Moción:

“Por auto de fecha 10 de septiembre de 2013 se declaró el concurso voluntario abreviado

de la mercantil ACMURSA. El 3 marzode2014 motivado por la caída de ingresos de la guardería,

junto la declaración de liquidación en el procedimiento concursal, se acordó en el Consejo de

Administración de ACMURSA solicitar el cese definitivo de la actividad de la Escuela infantil.

Este escenario nos ha llevado a no poder seguir ofreciendo el servicio de Escuela Infantil,

tal y como se ha venido realizando durante muchos años a través de la sociedad mercantil

Acmursa.

Son muchas las familias de Rafelbunyol con niños que estaban matriculados en la Escoleta

Infantil, que ante esta contrariedad y con la imposibilidad de poderlos ubicar a sus hijos en la

única guardería privada de esta localidad han tenido que buscarse este servicio en otras

poblaciones, lo que ha provocado un justificado malestar y reproche general hacia este

Ayuntamiento y los políticos que lo formamos. Esta circunstancia se agrava debido a la

recientemente puesta en marcha de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración

Local 27/2013 de 27 de diciembre, ley que imposibilita a los Ayuntamientos de las competencias

necesarias para poder seguir ofreciendo este servicio público, salvo que medie un acuerdo de la

delegación de la Comunidad Autónoma.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

41

Este acuerdo de delegación por la Comunidad Autónoma al que hace referencia esta nueva

ley, viene recogido en el siguiente artículo.

27-3: Con el objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la trasparencia de los

servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y en general contribuir a los procesos de

racionalización administrativa, generando un ahorro neto de recursos, la administración del

estado y de las Comunidades Autónomas podrán delegar, siguiendo criterios homogéneos entre

otras, las siguientes competencias:

e-Creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad

pública de primer ciclo de educación infantil.

Del contenido de este artículo referente a la nueva Ley de Racionalización y Sostenibilidad

de la Administración Local se desprende que las posibilidades de gestión indirecta de través de una

concesión administrativa para la Escoleta Infantil pasan a través de un acuerdo de delegación por

parte la Comunidad Autónoma.

Por todo lo anterior, Independientes de Rafelbunyol propone al Pleno el siguiente

PROPUESTA DEACUERDO

Solicitar, en la medida que los plazos lo permitan, un acuerdo de delegación por parte de

la Comunidad Autónoma para la puesta en marcha de los procedimientos necesarios de

tramitación de gestión indirecta a través de concesión administrativa de la Escoleta Infantil el

Parc, para ofrecer los servicios de educación de primer ciclo infantil.”

Por parte del Sr. Secretario se da cuenta del dictamen emitido por la Comisión de Régimen

Interior de fecha 25 de marzo de 2014 en la cual no es dictaminada la moción, quedando sobre la

mesa la votación de la misma a la espera de conocer el alcance de la rectificación anunciada por el

representante del grupo de Independientes de Rafelbunyol..

El Sr. Encarnación indica que antes se ha hablado de la enseñanza de calidad, algo en lo que

también están de acuerdo. Pero han querido concretar la moción en el modelo de gestión, porque

consideran que la realidad es la que manda y creen que en un futuro la gestión que proponen ahora

es la única que podrá realizarse.

Responde el Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, que en la moción que han

presentado antes sobre la supresión de una unidad de primaria en el colegio, el grupo de

Independientes de Rafelbunyol no la han votado a favor. Piensa que es una manera muy particular

de entender la enseñanza de calidad. En referencia al punto que se está debatiendo, es de la opinión

que la Generalitat, no la aceptará. Anuncia que no pueden votar a favor la moción, pues por

principios ideológicos, están en contra de cualquier tipo de privatización. Ya se verá en su momento

que tipo de gestión se realiza. Insiste que si suprime la manera de gestionar la guardería se la

votarían a favor.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

42

Responde el Sr. Encarnación que ellos también están a favor de una escuela pública, pero

también de la privada. El señor Alcalde afirmó que lo más fácil era ir a una gestión indirecta.

Después las cosas han cambiado. Pero insiste que su partido defiende lo que creen que es mejor.

Interviene el Sr. Bohigas, portavoz del grupo del Partido Popular, para indicar que no hay

que confundir las cosas. Su grupo está tanto a favor de la gestión directa como de la indirecta. Pero

en estos momentos se trata de solicitar la delegación de competencias, y cuando llegue el momento

ya se decidirá sobre el tipo de gestión más ventajosa.

Finalmente sometida la moción a votación, la misma es desestimada por ocho votos en

contra de los concejales de los grupos del Partido Popular y del Bloc-Compromís, tres abstenciones

de los concejales del grupo del PSPV-PSOE y dos votos a favor de los concejales del grupo de

Independientes de Rafelbunyol.

VIGÉSIMO TERCERO.- MOCIÓN DEL GRUPO INDEPENDIENTES DE

RAFELBUNYOL PARA DEPURAR RESPONSABILIDADES DEL CIERRE DE CEERSA

Y LA ESCOLETA INFANTIL

Por parte del Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, se da

lectura a la siguiente Moción:

“La sociedad Mercantil ACMURSA sumida actualmente en un Concurso de Acreedores

estaba formada por el Centro Especial de Empleo y la Escoleta. Hasta esta última legislatura la

gestión política de esta empresa estuvo siempre presidida por el Sr. García y el PP, no permitiendo

la entrada en los Consejos de administración de estas Sociedades a los partidos de la oposición,

situación que en el 2011 pudo cambiar gracias a la pérdida de la mayoría absoluta del PP.

La entrada en los consejos de Administración de estas empresas en el 2011por el resto de

formaciones políticas dialogar a poder conocer la situación real, económica y laboral que esta

empresa durante sus años de funcionamiento había creado. Situación marcada por el

endeudamiento con bancos. El incumplimiento de muchos de los procedimientos de contratación y

la presentación de unos presupuestos y cuentas anuales que poco tenían que ver con la realidad.

Según el balance de cierre del 2010 la sociedad mercantil ACMURSA tuvo un beneficio

4.542€ con un pasivo no corriente de1.268.941€ Y un pasivo corriente

odeudasacortoplazode501.000euros, donde 3 65.000 correspondían a pólizas de crédito con

bancos. Resellar que en el 2009 la deuda a largo plazo que mantenía esta empresa ya con bancos

era de 1.074.000€ sin contar en esta cantidad las pólizas abiertas y consumidas con entidades de

crédito.

Las cuentas del 2011 de Acmursa se presentaron en Junta General en mayo del 2013,

cuando la fecha límite para su aprobación tenía que haber sido 30 de julio del 2012, cuentas que

aparte de su gran retraso en la presentación , en su debate también entre otras se reprochó la toma

de decisiones por parte del Sr. García al margen del Consejo de Administración y la falta de

información y ninguneo que eran sometidos los miembros de Consejo, lo que acrecentaba todavía

más las sospechas y desconfianza de los datos que en estos balances se nos presentaban .EI

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

43

resultado de estas cuentas fue de -188.486 € , resultado más real y que poco tenía que ver con el

presentado en e1 2010.

El cierre de cuentas del 2012 fue de -475.315 €, resultado que sin el maquillaje engañoso

de las subvenciones, expresaron la otra realidad de esta empresa, en donde se pudo constatar la no

aplicación de minoraciones referente a subvenciones, en los ejercicios anteriores.

La Sindicatura de Cuentas en su informe referente a las Sociedades también recoge la falta

de controles por parte de la Secretaría-Intervención de este Ayuntamiento sobre las cuentas

anuales y actividad económico-financiera previstos en los artículos 213y220dela LRHL. En este

sentido se manifiesta la falta de emisión de informes de control Financiero y de Eficacia de las

sociedades Mercantiles en los que se hicieran indicar cuantas observaciones y conclusiones se

dedujeran del examen aplicado. Informes que según la Sindicatura indican que fueron sustituidos

por informes de auditoría realizados por empresas privadas.

Este mismo informe de la Sindicatura también reprocha la falta de aplicación de las

instrucciones de contratación desarrolladas y aprobadas en el Consejo de Administración de

Acmursa realizado con fecha 13 de Diciembre del 2008. Instrucciones que tampoco habían sido

publicadas, al objeto de garantizar la efectividad de los principios que rigen la contratación de 105

poderes adjudicatarios que no tienen la consideración de Administraciones públicas, entre ellos los

principios de publicidad y concurrencia, tal y como se dispone en el artículo 175 de la LCSP.

En referencia a las actas de los Consejos de Administración la Sindicatura también nos

detalla como incomprensiblemente estas actas fueron facilitadas cuando el borrador del informe se

encontraba prácticamente redactado, con un notable retraso respecto al momento que fueron

solicitadas.

Al margen de este informe el 28 de diciembre de 2012 sin la autorización ni conocimiento

del Consejo de Administración se firmó una póliza de crédito de 60.000€ entre la Sociedad

Acmursa y Caja Mar, respaldado en un certificado firmado por el Sr. Obeso y el Sr. García.

Certificado que hacía referencia a un acuerdo del Consejo de Administración celebrado el 28 de

noviembre de 2012, en el que supuestamente y por unanimidad autorizaba él D. Jaime García para

firmar esta póliza. Acuerdo que los miembros del consejo desconocían y que nunca votaron su

aprobación.

Todos estos incumplimientos, anomalías y supuestas falsedades detectadas junto con el

recorte y morosidad con el pago de las subvenciones nos llevaron a la presentación de un ERE

suspensivo de 38 trabajadores, el 19 de Diciembre de 2012 ante la Dirección Territorial de Empleo

y Trabajo. Expediente de solicitud que fue denegado en base al artículo 3.2 de la Ley de contratos

del Sector Público Real decreto Legislativo 3/2011 14 Noviembre, articulo el cual establece la

consideración de la empresa dependiente de las administraciones Publicas en función de la

financiación de sus ingresos propios y que clasificaba a la Sociedad Mercantil Acmursa dentro del

sector de las Administraciones Publicas de la Contabilidad Nacional.

En este sentido el informe de conclusiones del informe de la Cámara que se solicitó, dejo

muy claro la negligencia en el trámite y presentación de este ERE. Estas mismas conclusiones

también hacen referencia al escrito de alegaciones enviado por el Sr. García a la Dirección

Territorial en el que se justificaba la tramitación de este ERE basándose en la financiación

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

44

mayoritaria de esta sociedad con ingresos cuya ", naturaleza venían como contrapartida de la

entrega de bienes o prestación de servicios. Informe que consideramos que poco tenía que ver con

la realidad económica de esta empresa.

Todo este cumulo de actuaciones nos condujo a la presentación de solicitud de declaración

de concurso para Actividades Municipales Rafelbunyol S.A. el 4 de julio de 2013. Por auto de fecha

10 de septiembre de 2013 se declaró el concurso voluntario abreviado de la mercantil,

decretándose un administrador Concursal.

En esta demanda se hizo constar el número de trabajadores afectados para la solicitud de

expediente de regulación de empleo, e indicando también los principales a creedores de esta

solicitud, siendo Hacienda, la Seguridad Social, los salarios pendientes, algunos proveedores y las

entidades financieras.

Derivado de la nula actividad el centro especial de Empleo y la elevada cuantía de la

deuda acumulada con trabajadores el 5 de agosto de 2013 se procedió a la extinción de los 56

contratos de trabajo, manteniendo los 14 contratos de trabajo correspondientes al centro de

educación infantil.

El 20 de febrero de 2014 se dictó el Auto por el que se ponía fin a la fase común y se

apertura la liquidación. La inviabilidad de la escoleta provocada por la retirada de los niños, junto

la declaración de liquidación en el procedimiento concursal obligo al Consejo de administración

celebrado el 3 de marzo del 2014 solicitar del procedimiento concursal el cese definitivo de la

actividad. EI 14 de marzo de 2014 se cesaron las actividades de la Escoleta Infantil.

Debido a todos los problemas económicos, laborales y sociales ocasionados por el cierre

de la Sociedad mercantil ACMURSA y el gran malestar provocado a muchos padres y niños por el

cierre de la guardería, consideramos necesario que el Ayuntamiento de Rafelbunyol debe iniciar

acciones en caminadas a esclarecer y depurar responsabilidades, si las hubiera de la gestión

realizada por el Sr. García y el sr. Obeso como Presidente y gerente respectivamente de esta

sociedad, por lo que instamos a la consideración de este pleno el siguiente PROPUESTA DE

ACUERDO:

1. Con la finalidad de poder esclarecer los hechos y circunstancias habidas durante años y

que nos han conducido al cierre del Centro Especial de Empleo y de la Escoleta Infantil

solicitamos la contratación de un despacho independiente y sin vinculación con este

Ayuntamiento, para la realización de una investigación y redacción de informes de

responsabilidad e incumplimiento de los siguientes puntos:

­ Fiscalización de las Cuentas 2009-2 010-2011-2012.

­ Fiscalización y legalidad de las Contrataciones laborales Fiscalización y legalidad

de los contratos realizados con el Sr.Obeso.

­ Fiscalización y legalidad de las Contratos realizados con otras mercantiles.

­ Fiscalización y legalidad de las trasferencias corrientes entre las Sociedades

Mercantiles ACMURSAy REMARASA.

­ Fiscalización y legalidad sobre la posible falsedad documental en la firma de la

póliza de 60.000€ con Caja Mar

­ Análisis y causas del endeudamiento.

2. Este Informe deberá ser entregado a todos los grupos políticos del Ayuntamiento.”

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

45

El Sr. Encarnación agradece el cambio del orden del día, y hoy todas las de su partido, están en

último lugar. Explica que la moción se ha modificado con la intención de que sea aprobado.

Recuerda que el consejo de administración hasta 2011 los consejos de Administración estaban

integrados por el partido popular y el Sr. García era su presidente. Debido al cambio de

composición política del Ayuntamiento en 2011 el resto de grupos políticos entraron en la

composición del Consejo y continuaron dándole al Sr. García la presidencia de los consejos.

Cuando se percataron de la situación de la empresa, era un poco tarde para reaccionar.

Las auditorías realizadas por Auditores de Valencia sobre el cierre de cuentas tenía una

evolución a la baja desde 2009, hasta que en 2011 el cierre fue negativo. Todo esto esta auditado.

Ahora piden que se audite de nuevo por un despacho sin vinculación al ayuntamiento, para decir si

estos cierre de cuentas era real presentaban unas cifras que no respondían a la realidad de la

empresa. También piden que todas las contrataciones laborales realizadas por las empresas en estos

últimos años siguiera la legalidad vigente para estas empresas, al igual que los contratos realizados

al Sr. Obeso. También piden que se miren los contratos realizados con otras mercantiles. La

sindicatura de cuentas en su informe, entre otras irregularidades, indica la falta de publicidad y

concurrencia pública realizados en los contratos por estas sociedades. Quieren que les hagan un

informe y les indiquen las ilegalidades y les digan si pueden denunciarlo o no. En referencia a las

transferencias corrientes entre las sociedades, alrededor de 250.000 € de REMARASA a

ACMURSA, indica que evidentemente no se va a poder devolver y que ha puesto en una situación

delicada a Remarasa. Respecto a la póliza con CajaMar se firmó con un certificado del acta de un

consejo de administración que según los consejeros no se votó, y no constaba en el punto del orden

del día. También piden un análisis y causas del fuerte endeudamiento de esta empresa. En 2009, ya

se arrastraba en bancos una deuda de 1.079.000 €, más las pólizas de créditos agotadas. Por todo

esto les gustaría que fuera aprobado por todas las formaciones políticas.

El Sr. Carbonell, portavoz del Bloc- Compromís, explica que no serán los que defiendan la

gestión, ni tampoco que fueran responsables que la escoleta estuviera integrada en la mercantil

ACMURSA. Piensa que esta moción debería salir de los miembros del Consejo de administración.

Piensa que es repetitiva y que pide información que los miembros del Consejo ya tienen.

El Sr. Fontelles, portavoz del grupo del PSPV-PSOE, indica que si es legítimo saber que ha

pasado en la empresa, pero no el que lo pida a un órgano que no es competente. El competente para

contratar a un servicio de abogados es el alcalde, y comprenden que el alcalde no va a contratar a

unos abogados que pueden ir en su contra. Es un contrasentido. Pueden entender que un grupo

municipal en su autonomía tome las medidas legales que considere necesarias. Se trata de una

moción, bonita, pero no adecuada. Además pide que esto lo realice unos abogados sin vinculación

con el Ayuntamiento. Consideramos que es un absurdo, pues desde el momento que hay contrato

existe una vinculación y ya no es independiente, trabaja para el Ayuntamiento. Por último afirma

que esto no quiere decir que este tapando la gestión del Sr. Alcalde.

Responde el Sr. Alcalde, que “puede decir lo que quiera, mentiras, verdades a medias.

Pero tiene la conciencia tranquila y ha intentado actuar siempre con decencia. Quién tiene que

aclarar los hechos son los auditores y el abogado concursal. “

El Sr. Encarnación indica que ya sabe que tienen mucha de la información que se pide. Pero

aquí están pidiendo que vengan unos profesionales a valorarla. También han dicho que debería de

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

46

pedirlo el consejo de administración, pero existe la misma pluralidad política en los dos órganos,

por lo que piensa que es indiferente quién lo solicite, ya que son los mismos. En referencia a lo

dicho por el PSOE, no ve creíble la excusa del Sr. Fontelles. A continuación lee textualmente unas

declaraciones del Bloc-Compromís en el Levante sobre el cierre de la guardería donde dice que se

cierra porque no ha aguantado el concurso de acreedores y la mala gestión del PP, además de los

impagos, pidiendo la dimisión del Alcalde. Insiste en la realización del informe y si es preciso pedir

la dimisión del Sr. Alcalde, su grupo será de los primeros en hacerlo. También hace referencia al

Facebook del PSOE donde les criticaban que tenían incapacidad de tomar decisiones.

Responde el Sr. Carbonell que no le cuestiona lo que hace o no hace, pidiéndole respeto a

las decisiones políticas que toman. Le indica que el PSOE tiene razón, pues la competencia es de la

alcaldía. Además reconoce que tiene la información, por lo que le pregunta que sí es así, porqué no

se han reunido los tres partidos.

El Sr. Fontelles responde que no son excusas. Todos saben que cuando dimitió el Sr.

Alcalde se cesó al gerente de toda la vida, y hasta ese momento se demoró su cese a pesar de que

todos sabían lo que cobraba. Y sobre las auditorias, cuando se pidió que se hicieran, al principio

tampoco se quiso hacer, y ahora es pedirlo a toro pasado. Con la información que todos tienen

puede ir con sus abogados y buscar responsabilidades, pero no les parece correcto que le pidan al

alcalde que lo haga, pues no lo va a hacer, ya que se trata de una competencia suya.

Finalmente, sometida la moción a votación, la misma es desestimada por seis votos en

contra de los concejales del grupo del Partido Popular, cinco abstenciones de los concejales del

grupo del PSPV-PSOE y Bloc-Compromís, y dos votos a favor de los concejales del grupo

Independientes de Rafelbunyol

VIGÉSIMO CUARTO.- MOCIÓN DEL GRUPO INDEPENDIENTES DE RAFELBUNYOL

PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES DE LA AUDITORÍA REALIZADA POR

LA SINDICATURA DE CUENTAS

Por parte del Sr. Encarnación, portavoz del grupo Independientes de Rafelbunyol, se da

lectura a la siguiente Moción:

“La Sindicatura de Comptes de la Comunitat Valenciana, órgano previsto en el Estatuto de

Autonomía de la Comunitat Valenciana, es un elemento fundamental en nuestro sistema

democrático. Su principal función es, por delegación de las Cortes Valencianas, realizar el control

externo de la gestión económico financiera del sector público valenciano. Su ámbito de actuación

se extiende a las Entidades Locales de ámbito territorial, así como sus entes y empresas públicas

mediante la fiscalización de las cuentas de las entidades que integran el mismo, así como

pronunciarse sobre si se ha cumplido con la legalidad vigente en la gestión de los fondos públicos.

En el ejercicio de esta función fiscalizadora, la Sindicatura de Comptes comprobara la

legalidad y la regularidad de los ingresos y gastos públicos, así como el control de la contabilidad

pública, verificando que la misma refleje correctamente la realidad económica del sujeto

controlado.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

47

El 2 de noviembre de 2011 fue aprobado en el salón de Pleno de Rafelbunyol diferentes

mociones para que la Sindicatura de Comptes realizara una Auditoria del Ayuntamiento de

Rafelbunyol y empresas Municipales.

El 28 de diciembre de 2012 cuando el informe de fiscalización de la Cuenta General del

2010 realizado por la Sindicatura de Comptes se encontraba en trámite de alegaciones, el Grupo

Municipal Independientes de Rafelbunyol presento un informe en el departamento Jurídico de esta

Sindicatura, en el que se solicitaba la ampliación de esta auditoría en los siguientes puntos:

Licitaciones Sector IV, Expediente PRODAEMI, Alumbrado Público y contrataciones Innova.

El 5 de Marzo de 2013 el Consell de la Sindicatura de Comptes en atención a la

documentación aportada por este partido y a la vista del informe realizado por el letrado jefe del

servicio jurídico, acuerda remitir al auditor encargado de esta fiscalización, la documentación

presentada, para que realizara su incorporación al borrador del informe.

En cumplimiento del citado acuerdo el Consell realizo determinadas actuaciones con el fin

de contrastar la veracidad de los hechos que se ponen de manifiesto en el escrito presentado ante

la Sindicatura de Comptes , viendo la conveniencia de añadir un nuevo apartado de hechos

posteriores al informe de fiscalización de la Cuenta General del 2010 del Ayunta miento de

Rafelbunyol.

Hace pocos meses la Sindicatura nos presentó el informe de fiscalización del Ayuntamiento

de Rafelbunyol, Empresas Municipales y Capitulo 9, de hechos posteriores como consecuencia del

escrito presentado por esta formación, En este documento se manifiestan infinidad de

irregularidades detectadas, constatándose un preocupante incumplimiento de los procedimientos,

así como de las normativas legal y contable. Entre las irregularidades podemos citar las

siguientes:

Revisión Financiera Ayuntamiento - Alteración del resultado de las cuentas del 2010. En este ejercicio se produjo un déficit de

1.529.087€ y no de 329.019 € como se indicaba en el informe presentado por el

Ayuntamiento.

- Alteración de los resultados presupuestarios, incumpliendo la Ley de Estabilidad

Presupuestaria. El resultado presupuestario ajustado del ejercicio 2010 concluye que las

cuentas anuales se sobrevaloraron en 573.070 €.

El informe presentado por la Secretaria de este Ayuntamiento indicaba que en el 2010 se

cumplía con el Objetivo de estabilidad Presupuestaría, cuando según el informe de la

Sindicatura de haberse ajustado en acuerdo con los artículos 19.1 y 21.1del RLEP, se

debería haber aprobado un plan económico-financiero. Las Cuentas Generales fueron

sometidas para su aprobación al pleno del Ayuntamiento y presentadas ante la Sindicatura

de Comptes fuera de los plazos fijados por los art. 212.2212.4 de la LRHL y el artículo

9.1de la LSC.

Fiscalización contratos obras Ayuntamiento

En relación con las actuaciones administrativas de los expedientes de contratación

analizados se ponen de manifiesto las siguientes circunstancias, referentes a cuatro

expedientes revisados:

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

48

- No se formalizaron los preceptivos informes del órgano de contratación previsto en el

artículo 22 de la LCSP, en el que se precisa la naturaleza y extensión de las necesidades

que pretenden cubrirse mediante el contrato proyectado, así como la idoneidad de su

objeto y contenido para satisfacerla, antes de iniciar el procedimiento encaminado a su

adjudicación

- No existe constancia de que se hayan comunicado los contratos al registro de Contratos

del Sector Público, conforme se dispone en el art, 308 de la LCSP

- Se tramitaron contratos por el procedimiento de urgencia aunque, entre la

documentación que formaba parte de estos expedientes administrativos, no existía una

justificación adecuada de las causas que motivaron esta tramitación, que debía de

formalizar el órgano de contratación, tal como exige el artículo 96 de la LCSP.

- En los expedientes de contratos revisados en lo referente a los expedientes de selección

del adjudicatario y formalización del contrato, el pliego de cláusulas administrativas

particulares introducía como uno de los criterios de adjudicación la presentación de

mejoras por parte de las empresas licitadoras, habiéndose comprobado que estas mejoras

no se detallaban, en la medida en que no expresaban sus requisitos, límites, modalidades y

características que hubiera permitido identificarlas suficientemente y que guardaran

relación directa con el objeto del contrato.

- En lo que se refiere al expediente de selección del adjudicatario y la formalización del

contrato en el expediente de contratos revisados se deja constancia que en el

procedimiento de este contrato se invita a tres empresas, que son las mismas en los dos

expedientes de contratación, habiéndose comprobado que en ambos supuestos sólo una de

las empresas invitadas presentaba una proposición, mientras que las otras dos no

presentan ofertas.

En este sentido la Sindicatura manifiesta que para un adecuado cumplimiento de lo

dispuesto en el artículo162.1 de la LCSP, el Ayuntamiento debe procurar que exista una

mínima concurrencia de ofertas que haga posible una negociación, con la finalidad de

obtener la oferta económicamente más ventajosa. No se trata únicamente de cumplir con el

requisito formal de invitar a tres empresas. sino de garantizar una mínima concurrencia

con empresas capacitadas para realizar las obras

Fiscalización de los contratos de suministros del Ayuntamiento

En relación con las actuaciones administrativas de los expedientes de contratación

analizados se ponen de manifiesto las siguientes circunstancias:

- En ninguno de los expedientes de suministros revisados consta que se haya aprobado un

expediente de contratación por el órgano competente y que se disponga de la apertura del

procedimiento de adjudicación, tal como se exige en el artículo94.1dela LCSP.

- En ninguno de los expedientes de suministros revisados se ha comunicado su realización

al Registro de Contratos del Sector Público, tal como exigeelartículo308 de la LCSP.

- Los expedientes 3/2009 y 1/2010 se tramitaron por el procedimiento de urgencia aunque,

entre la documentación de estos expedientes administrativos, no existía una justificación

adecuada de las causas que motivaran esta tramitación, que tenía que formalizar el órgano

de contratación, tal como exige el artículo 96 de la LCSP.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

49

Sociedades Mercantiles ACMURSA REMARASA

- En cumplimiento con el artículo16.2del RLEP no se realizaron los informes específicos

para su elevación al pleno sobre el Cumplimiento de los Objetivos de Estabilidad

Presupuestaria de las Sociedades Mercantiles Acmursa y Remarasa

- En las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenecía íntegramente al

Ayuntamiento, la Secretaria Intervención no realizo los controles sobre sus cuentas anuales

y actividad económico-financiera previstos en los artículos 213 y 220 de la LRHL. En este

sentido la Sindicatura manifiesta que se debería de haber emitido Informes de control

Financiero y de eficacia de las sociedades Mercantiles, en los que se hicieran indicar

cuantas observaciones y conclusiones se dedujeran del examen aplicado. Informes que

fueron sustituidos por informes de auditoría realizados por empresas privadas de

auditoría.

- Las sociedades mercantiles disponen de instrucciones de contratación, aprobadas en

sendos Consejos de Administración de fecha 13 de Diciembre del 2008 , de las que no se

tiene constancia que se hayan sido aplicados en alguno en los procedimientos de

contratación desarrollados y sin que hayan sido publicadas, al objeto de garantizar la

efectividad de los principios que rigen la contratación de los poderes adjudicatarios que no

tienen la consideración de Administraciones públicas, entre ellos los principios de

publicidad y concurrencia, tal y como se dispone en el artículo 175 de la LCSP.

- Las actas de los Consejos de Administración fueron facilitadas cuando el borrador del

informe se encontraba prácticamente redactado, con un notable retraso respecto al

momento que fueron solicitadas.

SECTOR IV

- Incumplimientos graves de la Ley de Contratos del Sector Publico. Designación a dedo de

diferentes contrataciones referentes a direcciones y proyectos de obra que por su cuantía

económica, deberían haberse regulado por los procedimientos de licitación y contratación

marcados por la LCSP.

- En el suministro de luminarias del sector IV se realizaron contratos por valor de

500.000€ acogiéndose al procedimiento negociado sin publicidad, basándose en informes

que no justificación de forma adecuada esta tramitación, y en los que el Ayuntamiento no

garantizó la concurrencia de ofertas necesarias para conseguir el mejor precio. Exigencia

que es necesaria según los criterios de eficiencia y economía recogidos según el artículo

31.2 de la Constitución.

- Según el informe de Sindicatura la mejora presentada de la guardería en la licitación del

lote 1del Sector IV valorada en 1.000.000€ repercutió directamente en los propietarios, ya

que en el supuesto de que el urbanizador en lugar de ofertar esta mejora, hubiera ofrecido

un precio más reducido, el coste a satisfacer por los propietarios hubiera sido menor.

Todas estas irregularidades entendemos que han podido producir un perjuicio económico y

patrimonial tanto para este Ayuntamiento, como para los vecinos de esta población. Las

consecuencias de estas malas prácticas las estamos constatando, en donde Rafelbunyol aparece en

el ranking de los ayuntamientos más endeudados y empobrecidos de la C.V y de España, lo que

afecta directamente a la calidad de los servicios que en la actualidad reciben los vecinos de esta

población. Sin olvidar todas las consecuencias nefastas que este cumulo de malas actuaciones han

tenido también en nuestras Sociedades mercantiles Remarasa y Acmursa, en donde este descontrol

ha provocado un elevado endeudamiento con bancos, el despido de todos los trabajadores de

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

50

ACMURSA y la imposibilidad de poder seguir ofreciendo el servicio de Escoleta Infantil a las

familias de esta población.

Dada la gravedad y repetición de anomalías creemos necesario que el Ayuntamiento

Rafelbunyol en defensa de sus legítimos intereses debe exigir e iniciar acciones encaminadas a

esclarecer y depurar los responsables últimos de estas irregularidades e ilegalidades manifestadas

en el informe presentado por la Sindicatura de Comptes, por lo que instamos a la consideración de

este pleno el siguiente PROPUESTA DE AC UERDO:

Incoar expediente administrativo a fin de proceder a la depuración de responsabilidades

por las infracciones de la normativa contable presupuestaria y de contratación.

Interponer una denuncia como Acción Pública ante la fiscalía del Tribunal de Cuentas en

donde se solicite una investigación de las irregularidades manifestadas en el informe

realizado por la Sindicatura de Comptes, para que en su pronunciamiento determinen si

habido indicios de responsabilidad Contable en las actuaciones denunciadas.

Interponer una denuncia ante la Fiscalía Provincial de Valencia en donde se solicite una

investigación de las irregularidades manifestadas en el informe realizado por la

Sindicatura de Comptes para depurar las posibles responsabilidades penales en que se

haya podido incurrir.”

El señor secretario lee el dictamen de la Comisión Informativa de Régimen interior de fecha

25 de marzo de 2014 en el que el asunto es dictaminado desfavorablemente al Pleno del

Ayuntamiento por seis votos ponderados en contra, de los representantes del Grupo Popular, dos

votos ponderados a favor, de los representantes del grupo Independientes de Rafelbunyol, y cinco

abstenciones ponderadas, de los representantes de los grupos PSPV-PSOE y Bloc Compromís.

Continúa explicando el Sr. Encarnación que ha hecho un resumen del informe de la Sindicatura,

a quién se pidió que realizara la Auditoria por qué de esta forma no costaba dinero al Ayuntamiento.

En el informe se han detectado multitud de irregularidades contables y de contratación. Su grupo,

paralelamente al trámite de la auditoría, presentó una denuncia de 70 folios que fue repasado por el

auditor y lo han añadido al informe. Es cierto que este informe sigue su curso y va al Tribunal de

Cuentas, pero se trata de una entidad que está en Madrid, a la cual llegan muchos informes como

este. Si quieren que realmente se profundice en el mismo tienen que presentar una denuncia como

acción pública ante la fiscalía del Tribunal de cuentas para que se persiga este expediente y para ver

si se pueden depurar responsabilidades. Lo mismo quieren hacer ante la Fiscalía Provincial de

Valencia, órgano imparcial, que dictamine si este informe es susceptible de depurar posibles

responsabilidades penales. Finaliza indicando que “se ha utilizado mucho la frase de que esta

moción va sobre todo contra los trabajadores. Lejos de la realidad. Va contra los culpables, si es

que los hay, de haber hecho mal las cosas.”

El Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, es de la opinión que el informe de la

Sindicatura de cuentas ha cumplido su objetivo. Lo han leído y en el mismo se detectan

irregularidades de procedimiento y métodos seguidos, pero no de incumplimientos legales. En la

fiscalización de contratos de obras y suministros, sí que hablan de malas prácticas en el

procedimiento negociado sin publicidad, pero no de ilegalidades, pues no se producía

competitividad al presentarse sólo una empresa de las invitadas. Es en el Sector IV donde la

Sindicatura detecta incumplimiento de ley al no haber licitado los proyectos realizados por el

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

51

arquitecto Remigio Oltra y la mercantil INNOVA. Pero todos somos conocedores, que la

Sindicatura de Cuentas envía el informe al Tribunal de Cuentas y que éste lo remite a la Fiscalía a la

para su análisis con el objetivo de depurar posibles responsabilidades. Además se les indica que es

habitual la apertura de diligencias pre-procesales. Por todo esto consideran que lo que se pide en la

moción ya se hará por la vía ordinaria y por el propio Tribunal de Cuentas, por lo que piensan que

deberían esperar y en función de lo que se plantee en su momento, ya se actuará.

Por parte del Sr. Fontelles, portavoz del grupo PSPV-PSOE, se explica que la incoación de

un expediente administrativo va contra alguna persona, y previamente debería hacerse un

expediente de información reservada y es competencia de la Alcaldía. Se insiste que no quiere ir

contra nadie, pero debe determinar a quién dirige el expediente. Abundando en lo ya dicho hasta el

momento, reitera que se está siguiendo el proceso y el informe está en el Tribunal de Cuentas.

Cuando allí se pronuncien, ya verán que se determina.

El Sr. Alcalde, en representación del partido popular, indica que no quiere dejar títere con

cabeza y que va contra todos. En relación al sector IV y al tema de la guardería, hay 17 sentencias

de tres jueces distintos dando la razón al ayuntamiento; y eso lo sabe y lo ignora.

Añade que según el informe remitido por el auditor no se tiene constancia de la apertura de

diligencias por responsabilidad contable. Concluye que es cierto que todos se pueden equivocar, y

que la Sindicatura ha detectado irregularidades, pero se pregunta si tan malos somos.

El Sr. Encarnación indica se muestra sorprendido e insiste que no va a decir contra quién va el

expediente, pues según su abogado, ya se dirá después contra quién va. Tampoco va a volver a

entrar en detalles del informe de la Sindicatura. Simplemente hay un informe que todos han leído y

habla sobre muchas anomalías tanto a nivel contable como de contratación, terminando diciendo

que mantienen el contenido del borrador original. Sólo piden que se ponga una denuncia ante el

Tribunal de Cuentas, donde ya está el informe. Y no hay que olvidar que también piden que se

ponga una denuncia ante la fiscalía anticorrupción de Valencia y que lo analicen y si al final

determinan que todo es correcto, será el primero en felicitar al Sr. Alcalde.

Finalmente sometido el asunto a votación la moción es desestimada por seis votos en contra de

los concejales del grupo del Partido Popular, cinco abstenciones de los concejales de los grupos del

PSPV-PSOE y Bloc-Compromís y dos votos a favor de los concejales del grupo Independientes de

Rafelbunyol.

B. PARTE RELATIVA AL CONTROL DE ÓRGANOS DE LA CORPORACIÓN

PRIMERO.- INFORMES RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA

Por orden del señor alcalde, el Sr. Secretario entrega copia de las resoluciones de la

Alcaldía dictadas desde la convocatoria de la última sesión ordinaria hasta la convocatoria de la

presente sesión.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

52

El Sr. Carbonell, portavoz del grupo Bloc-Compromís, se alegra que hayan salido ya a

licitación la contratación de los técnicos.

SEGUNDO.- INFORMES DE LA ALCALDÍA

Informa el Sr. alcalde que el 5 de diciembre se publicó en el BOE el incremento de los

valores catastrales fijados por Hacienda. A Rafelbunyol le corresponde el aumento del 1,10. Ahora

se encuentran que después de subir el tipo impositivo del 0,05, se ha producido un aumento de

alrededor del 15%. Ahora ya no se puede hacer nada. De cara al año que viene se buscará una

solución para bajar el IBI. Se hará una reunión de portavoces para tratar el tema y se les remitirá la

información.

Informa que ha llegado el reconocimiento de felicitación pública para el policía local el

agente Carlos Clemente López por su actuación en los hechos ocurridos el 10 de mayo de 2013 en

el bar Guardaulla.

El Sr. Bohigas, agradece también la actuación realizada en su momento por el Inspector

Jefe y por el Oficial que le acompañaba, ya que en su momento no se realizó. Pide que el pleno les

felicite también .

TERCERO.- DACIÓN DE CUENTAS DEL INFORME DE EJECUCIÓN

PRESUPUESTARIA DEL 4º TRIMESTRE DE 2013.

Se da cuenta del informe de Intervención del 4º trimestre de 2013, elaborado en

cumplimiento de las obligaciones trimestrales de suministro de información de la Ley 2/2012

LOEPSF, cuya conclusión es la siguiente:

Cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria, estimándose una capacidad de

financiación al cierre del ejercicio de 108.630,64 €.

Cumple con el objetivo de regla de gasto, estimándose una diferencia entre el límite de la

regla de gasto y el gasto computable al cierre del ejercicio de 1.100.878,11 €.

El Pleno del Ayuntamiento queda enterado

CUARTO.- DACIÓN DE CUENTAS DEL INFORME DEL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE

AJUSTE DEL 4º TRIMESTRE DE 2013

Se da cuenta del informe de la Intervención de seguimiento del Plan de Ajuste del 4º

trimestre de 2013.

Se hace un seguimiento de las medidas de ingresos, gastos, deuda comercial,

endeudamiento y magnitudes presupuestarias y financieras.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

53

QUINTO.- DACIÓN DE CUENTAS DEL INFORME TRIMESTRAL SOBRE

MOROSIDAD CORRESPONDIENTE AL 4º TRIMESTRE DE 2013.

Se da cuenta del informe correspondiente al 4º trimestre de 2013 sobre morosidad, en

cumplimiento de plazos de la Ley 15/2010, detalle de pagos realizados y pendiente de pago de la

entidad local.

El Pleno del Ayuntamiento queda enterado

SEXTO.- DACIÓN DE CUENTAS DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO

2013.

Se da cuenta del Decreto de Alcaldía 114/2014 aprobando la Liquidación del Presupuesto

de 2013 que ofrece el siguiente resultado:

Resultado Presupuestario Ajustado: 886.726,11 €

Remanente de Tesorería para gastos generales: 1.717.568,98 €

El Pleno del Ayuntamiento queda enterado

SÈPTIMO.- DACIÓN DE CUENTAS DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DEL

CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA LEY ORGÁNICA DE ESTABILIDAD

PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL PRESUPUESTO

PRORROGADO PARA 2014.

Se da cuenta del informe de Intervención sobre prórroga presupuestaria para el ejercicio

2014, mediante Decreto nº 752 de 27 de diciembre de 2013.

A través de la Oficina Virtual de las Entidades Locales, el Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas ha habilitado la plataforma para comunicar la información

correspondiente a los Presupuestos y/o estados financieros iniciales. Tal obligación ha sido

cumplida en fecha 17 de marzo de 2014.

Los resultados de los informes remitidos, de los que debe tener conocimiento el Pleno de la

Corporación, se trascriben a continuación:

1. En relación al Ayuntamiento y Acmursa:

Cumple el objetivo de Estabilidad Presupuestaria

Cumple el objetivo de Regla del Gasto

Nivel de deuda viva es 7.658.948,58

Informe de evaluación del que debe tener conocimiento el Pleno de esta Corporación.

2. En relación a Remarasa:

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

54

Esta entidad tiene: Equilibrio financiero por no tener previsto incurrir en pérdidas según lo

establecido en el artículo 3.3 de la Ley Orgánica 212012, de 27 de abril, de Estabilidad

Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El Pleno del Ayuntamiento queda enterado

OCTAVO.-INFORME DE REPRESENTANTES EN ÓRGANOS COLEGIADOS Y

SUPRAMUNICIPALES

El Sr. Carbonell, representante de la Mancomunitat, informa que le remitido instancia de

una vecina del municipio pidiendo que se amplíe el horario de la OMIC. Piensa que se debería

contestar desde el Ayuntamiento que ese es el horario que hay presupuestado para este año, y que se

podría estudiar la ampliación para otros años.

Informa que en el Pleno de abril seguramente se aprobará la ordenanza sobre retirada de

vehículos de la vía pública, con el fin de poder tramitar el tema de la grúa y de las multas de tráfico.

Interviene el Sr. Bohigas, para pedir disculpas por su salida de tono al responder un

comentario realizado por una persona del público.

NOVENO.- RUEGOS Y PREGUNTAS

I

El Sr. Carbonell, portavoz del grupo del Bloc-Compromís, realiza las siguientes preguntas:

1.- Ya hace mucho tiempo que se planteo en el seno del Pleno la necesidad de aprobar un

nuevo convenio, con la participación de todos los grupos municipales, entre la Sociedad Musical la

Primitiva de Rafelbunyol. Hemos tenido conocimiento que la directiva de la Primitiva ya ha hecho

llegar a la alcaldía un borrador-propuesta del convenio y es por lo que preguntamos: ¿por qué no

nos han hecho llegar al resto de grupos municipales dicho borrador-propuesta? ¿Cuándo piensa

hacerlo para ser incluido con posterioridad a la correspondiente junta de portavoces, comisión

informativa y Pleno de la corporación?

Responde el Sr. Alcalde que se remitió al día siguiente que la recibió.

2.- En el último pleno ordinario presentamos una moción que pedía:

Que la intervención municipal elabore un informe sobre las siguientes propuestas:

a) La posibilidad de poner en marcha una revisión de los impuestos municipales, con el

objetivo de hacerlos realmente progresivos en función de la renta y aligerar los

sectores más excluidos de la población.

b) La posibilidad de renegociar la deuda municipal con las entidades bancarias.

¿Hay alguna novedad al respecto?

Indica que el informe ya nos ha llegado, por lo que la da por contestada.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

55

3.- Venimos pidiendo desde hace mucho tiempo, la convocatoria del Consejo Social de

Rafelbunyol. ¿Para cuándo piensan hacerlo? ¿Con qué contenido?

Responde el Sr. Bohigas, concejal de seguridad ciudadana, que no se ha convocado. La

orden está dada, pero la administrativa que lleva el tema en estos momentos está de baja.

4.- En el último pleno ordinario planteamos que se estudiara la ordenación del tráfico en la

calle Sant Vicent. ¿Ya lo han hecho? ¿A qué conclusión han llegado?

Responde el Sr. Saborit, concejal de obras públicas, que se ha hablado con la policía, pero

se ha realizado verbalmente. Las señales están pedidas y en una semana o sema y media se

cambiará.

El Sr. Encarnación, portavoz del grupo de Independientes de Rafelbunyol, realiza el

siguiente ruego indicando que en el Sector I hay plaga de ratas y si el ayuntamiento tiene previsto

hacer algún tipo de tratamiento.

A continuación formula las siguientes preguntas:

1.- El pasado 18 de febrero se realizó la mesa de contratación para la apertura de

proposiciones referentes a la licitación para la contratación del servicio de colaboración de la

gestión recaudatoria del ayuntamiento de Rafelbunyol.

¿Cuál es la situación actual de este procedimiento de licitación y cuándo podrá entrar el

nuevo adjudicatario

Indica el Sr. Alcalde que se informó por parte del Sr. secretario en la Comisión de Régimen

interno y se indicó que una vez pasado el pleno se darían cuenta de las valoraciones realizadas a la

documentación presentadas por las empresas y se citará a la mesa de Contratación.

2.- En qué situación se encuentra el procedimiento para la licitación del servicio de

alumbrado público de esta localidad?

La da por contestada, pues les han remitido la consulta de diputación.

3. Reiteradas veces en el turno de ruegos de este pleno, hemos manifestado la falta de bancos

para sentarse en la plaza Padre Salvador, sin que en estos momentos se hayan puesto los

medios para solucionarlo.

¿Cuál es el motivo que todavía no se hayan puesto los bancos?

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

56

Responde el Sr. Saborit, concejal de obras, que se han arreglado y se ha puesto uno de la

guardería que no se estaba utilizando. Cuando se aprueben los presupuestos y haya partida se

compraran.

4.- Hemos sido conocedores que hace 2 meses aproximadamente la directiva de la sociedad

Primitiva de Rafelbunyol presentó un borrador, para un nuevo convenio entre este Ayuntamiento y

esta Sociedad.

¿Cuál es el motivo de que la alcaldía no nos haya facilitado este nuevo convenio para su

estudio?

La da por contestada.

5.- ¿Cuál fue la cuantía económica total de las facturas presentadas para el cobro, por la

mercantil Olleros Abogados por los servicios prestados en el 2013?

Le responde que las pida a intervención. Finalmente le indica que son 29.846,63 €

6.- ¿Cuál es la cuantía económica total de las facturas presentadas para el cobro, por la

mercantil Olleros Abogados por los servicios prestados durante este año?

Se contesta que este año son 31.459,99 €

7.- En marzo del 2013 fue aprobada una moción de Independientes de Rafelbunyol, en la

que se solicitaba la preparación de un Informe por parte de Secretaria/Intervención del

Ayuntamiento, en la que se especificaran las cuantías económicas abonadas y procedimientos para

la contratación utilizados en los diferentes contratos realizados durante estos años con la mercantil

Innova.

Por qué este informe todavía no ha sido preparado? Cuando se va a entregar?

Responde el Sr. Alcalde que le sorprende el contenido de la pregunta dado que entendía que

la información que se pretendía ya estaba dada, bien a través del informe de la Sindicatura donde

consta la información relativa a la contratación con esta Ingeniería, bien como consecuencia de la

información facilitada en la Comisión Informativa especial sobre la acometida exterior del sector IV

donde se dio cuenta del informe elaborado por Secretaría y se pudo hablar ampliamente de este

asunto.

Entiende por lo tanto que la información está facilitada, además de que puede él mismo

obtenerla mediante el procedimiento de acceso a la información prevista en el artículo 14 y

siguientes del ROF.

Insiste el Sr. Encarnación si no se lo va a dar. Contesta el Sr. Alcalde que entiende que ya

tiene la información añadiendo que puede venir a consultar los expedientes cuando quieren.

AJUNTAMENT DE RAFELBUNYOL (VALÈNCIA)

Plaça Puríssima, 1 CP 46138 Tel. 961 410 100 Fax 961 410 667 CIF P-4620900-C Pàgina web: www.rafelbunyol.es Correu electrònic: [email protected]

57

8.- ¿Cuál es el coste económico total de la ejecución del Carril bici de Rafelbunyol,

incluyendo materiales y mano de obra?

Responde el Sr. Alcalde que asciende a 7.477,880 €.

El Sr. López, concejal del grupo del PSPV-PSOE, traslada al pleno la pregunta que le han

hecho los jóvenes que iban a patinar al parque La Senyera, preguntando dónde están las pistas de

skate que allí había.

Responde el Sr. Saborit, que están en el almacén municipal a la espera que se arregle el

suelo que se ha hundido para volver a colocarlas.

También realiza el siguiente ruego: que se limpie la zona de los paelleros que hay al lado de

SADA.

Y no habiendo más asuntos que tratar el Sr. Alcalde dio por finalizada la sesión a las

veinticuatro horas, de todo lo cual como Secretario doy fe.