2
Instructor: Dr. Jenny Díaz ITESM Campus Santa Fe Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas Modelos para la toma de decisiones TAREA - Actividad Colaborativa en Grupo base Actividad 2.3 Formulación de problemas de programación por metas 1. 1 La firma contable Touche Young debe terminar tres trabajos durante el mes próximo. El trabajo 1 requiere 500 horas de labor, el trabajo 2 requiere 300 horas y el trabajo 3 requiere 100 horas. En la actualidad, la compañía tiene 5 socios, 5 empleados con amplia experiencia y 5 empleados jóvenes; todos trabajan hasta 40 horas al mes. La cantidad en dólares (por hora) que la compañía puede facturar depende del tipo de contador que se asigne al trabajo, como se indica en la tabla. (La X quiere decir que un empleado joven no tiene suficiente experiencia para hacer el trabajo 1). Todos los trabajos se tienen que terminar. Touche Young ha fijado también los objetivos siguientes, que se listan en orden de prioridad: Objetivo 1. La facturación mensual debe sobrepasar los 68,000 Objetivo 2. Se debe contratar cuando mucho un socio Objetivo 3. Se deben contratar cuando mucho tres empleados con experiencia Objetivo 4. Se deben contratar cuando mucho cinco empleados jóvenes. Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Socio 160 120 110 Empleado con experiencia 120 90 70 Empleado joven X 50 40 Formule el modelo de programación por metas de esta situación y resuélvalo, considerando todos los objetivos con igual importancia. Qué escala o ponderación manejaría para equilibrar la importancia del objetivo 1 con respecto de los otros 3 objetivos? Cómo cambia la solución si lo resuelve por el método de jerarquías? Presente la formulación, los resultados de Lindo formateados y sólo aquellos que sean necesarios, interprete soluciones parciales, los cambios en las soluciones y la solución final. 2. 2 Una pequeña compañía aeroespacial planea ocho proyectos: Proyecto 1. Desarrollar una instalación de pruebas automatizadas. Proyecto 2. Asignar un código de barras a todo el inventario y maquinaria de la compañía. Proyecto 3. Introducir un sistema CAD/CAM Proyecto 4. Comprar un torno y un sistema nuevos para eliminar rebabas Proyecto 5. Instituir el sistema de manufactura flexible Proyecto 6. Actualizar la red de área local Proyecto 7. Desarrollar la simulación de inteligencia artificial Proyecto 8. Establecer una iniciativa de administración de calidad total. 1 Tomado de Winston, 4° ed. Sec.4.16 #6 2 Tomado de Winston, 4° ed. Sec.4.16 #12

Act2.3 Tarea PxM

  • Upload
    jaquel

  • View
    370

  • Download
    20

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act2.3 Tarea PxM

Instructor: Dr. Jenny Díaz

ITESM Campus Santa Fe

Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Modelos para la toma de decisiones

TAREA - Actividad Colaborativa en Grupo base

Actividad 2.3 Formulación de problemas de programación por metas

1. 1La firma contable Touche Young debe terminar tres trabajos durante el mes próximo.

El trabajo 1 requiere 500 horas de labor, el trabajo 2 requiere 300 horas y el trabajo 3

requiere 100 horas. En la actualidad, la compañía tiene 5 socios, 5 empleados con

amplia experiencia y 5 empleados jóvenes; todos trabajan hasta 40 horas al mes. La

cantidad en dólares (por hora) que la compañía puede facturar depende del tipo de

contador que se asigne al trabajo, como se indica en la tabla. (La X quiere decir que un

empleado joven no tiene suficiente experiencia para hacer el trabajo 1). Todos los

trabajos se tienen que terminar. Touche Young ha fijado también los objetivos

siguientes, que se listan en orden de prioridad:

Objetivo 1. La facturación mensual debe sobrepasar los 68,000

Objetivo 2. Se debe contratar cuando mucho un socio

Objetivo 3. Se deben contratar cuando mucho tres empleados con experiencia

Objetivo 4. Se deben contratar cuando mucho cinco empleados jóvenes.

Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3

Socio 160 120 110

Empleado con experiencia 120 90 70

Empleado joven X 50 40

Formule el modelo de programación por metas de esta situación y resuélvalo, considerando

todos los objetivos con igual importancia. Qué escala o ponderación manejaría para

equilibrar la importancia del objetivo 1 con respecto de los otros 3 objetivos? Cómo cambia

la solución si lo resuelve por el método de jerarquías?

Presente la formulación, los resultados de Lindo formateados y sólo aquellos que sean

necesarios, interprete soluciones parciales, los cambios en las soluciones y la solución final.

2. 2Una pequeña compañía aeroespacial planea ocho proyectos:

Proyecto 1. Desarrollar una instalación de pruebas automatizadas.

Proyecto 2. Asignar un código de barras a todo el inventario y maquinaria de la

compañía.

Proyecto 3. Introducir un sistema CAD/CAM

Proyecto 4. Comprar un torno y un sistema nuevos para eliminar rebabas

Proyecto 5. Instituir el sistema de manufactura flexible

Proyecto 6. Actualizar la red de área local

Proyecto 7. Desarrollar la simulación de inteligencia artificial

Proyecto 8. Establecer una iniciativa de administración de calidad total.

1 Tomado de Winston, 4° ed. Sec.4.16 #6

2 Tomado de Winston, 4° ed. Sec.4.16 #12

Page 2: Act2.3 Tarea PxM

Instructor: Dr. Jenny Díaz

Cada proyecto se clasificó según cinco atributos: rendimiento de la inversión (VPN),

costo, mejoramiento de la productividad, trabajadores necesarios y grado de riesgo

tecnológico. Los valores se muestran en la siguiente tabla:

Proyecto

1 2 3 4 5 6 7 8

VPN ($) 2070 456 670 350 495 380 1500 480

Costo (S) 900 240 335 700 410 190 500 160

Mejoramiento

productividad 3 2 2 0 1 0 3 2

Fuerza de

trabajo necesaria 18 18 27 36 42 6 48 24

Grado de riesgo 3 2 4 1 1 0 2 3

La compañía ha fijado los siguientes cinco objetivos (listados en orden de prioridad):

Objetivo 1. Alcanzar un rendimiento de la inversión (VPN) de por lo menos $3250.

Objetivo 2. Costo límite de $1300

Objetivo 3. Alcanzar un mejoramiento de la productividad de por lo menos 6.

Objetivo 4. Limitar la fuerza de trabajo a 108.

Objetivo 5. Limitar el riesgo tecnológico a un total de 4.

Formule el modelo de programación por metas de esta situación y resuélvalo utilizando el

método de jerarquías para determinar qué proyectos se deben emprender.

Presente la formulación, los resultados de Lindo formateados y sólo aquellos que sean

necesarios, interprete soluciones parciales, los cambios en las soluciones y la solución final.