54
Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Ciencias de la Comunicación - Sede Regional Rosario. Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual. Trabajo Final de Licenciatura El humor en el cine como crítica social Cuatro enfoques, un mismo objetivo Alumno: Lucas Agustín Acquaroli Docente tutor: Fernando Varea Docente coordinador: Raúl Bertone

Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Síntesis.El humor es una de las tantas herramientas que posee un realizador audiovisual a la hora de desarrollar el argumento de su filme. Un mismo tema, junto con su contexto y anécdota, puede ser desarrollado desde un género cómico o dramático. La dificultad que presenta narrar mediante el humor es la de no resultar ofensivos o quedar en el ridículo. A su vez, narrar con humor permite realizar crítica social o plantear una mirada personal sobre ciertos temas, de forma más sutil e indirecta. De esta forma se genera un vínculo, entre la obra y quien la percibe, que pone a prueba la capacidad del director para transmitir su idea y la del espectador para poder detectarla. No todas las películas del género cómico buscan despertar en el espectador reflexiones y cuestionamientos, muchas sólo se preocupan en ofrecer distracción o entretenimiento. Esto proviene, fundamentalmente, de las ideas del guionista y/o director.Sólo cuando se tiene en claro lo que se va a contar y cómo se va a mostrar audiovisualmente, se puede optar por utilizar el humor como herramienta de crítica social.

Citation preview

Page 1: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Universidad Abierta Interamericana.

Facultad de Ciencias de la Comunicación - Sede Regional Rosario.

Licenciatura en Producción y Realización Audiovisual.

Trabajo Final de Licenciatura

El humor en el cine como crítica socialCuatro enfoques, un mismo objetivo

Alumno:Lucas Agustín Acquaroli

Docente tutor: Fernando VareaDocente coordinador: Raúl Bertone

Rosario, septiembre de 2010.

Page 2: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Índice

Síntesis 2

Prólogo 3

Introducción 4

Cine y Humor 5

Cuatro enfoques un mismo objetivo 10

El humor como crítica en la familia 10

El humor como crítica de las relaciones interpersonales 15

El humor como crítica del Nazismo 19

El humor como crítica del hombre en sociedad 23

Conclusión 27

Bibliografía 29

Anexo 1 30

1

Page 3: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Síntesis

El humor es una de las tantas herramientas que posee un realizador audiovisual a

la hora de desarrollar el argumento de su filme.

Un mismo tema, junto con su contexto y anécdota, puede ser desarrollado desde

un género cómico o dramático. La dificultad que presenta narrar mediante el humor es

la de no resultar ofensivos o quedar en el ridículo.

A su vez, narrar con humor permite realizar crítica social o plantear una mirada

personal sobre ciertos temas, de forma más sutil e indirecta. De esta forma se genera un

vínculo, entre la obra y quien la percibe, que pone a prueba la capacidad del director

para transmitir su idea y la del espectador para poder detectarla.

No todas las películas del género cómico buscan despertar en el espectador

reflexiones y cuestionamientos, muchas sólo se preocupan en ofrecer distracción o

entretenimiento. Esto proviene, fundamentalmente, de las ideas del guionista y/o

director.

Sólo cuando se tiene en claro lo que se va a contar y cómo se va a mostrar

audiovisualmente, se puede optar por utilizar el humor como herramienta de crítica

social.

2

Page 4: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Prólogo

En la cotidianidad, siempre se habla de la responsabilidad social que poseen los

doctores, abogados, policías, etc. Pero pocas veces se trata con relevancia la

responsabilidad que tiene un realizador audiovisual.

Esto se debe en parte a que la mayoría de las personas ven al cine como un mero

entretenimiento, comparable con la televisión, donde el espectador no busca reflexionar

sobre su vida o sobre la sociedad en la que vive, sino, por el contrario, desea alejarse de

su realidad, olvidarse de sus problemas.

La ficción es un reflejo de la realidad, y dentro de ese ámbito, nosotros, los

realizadores audiovisuales, manipulamos la realidad. Si logramos comprender dicho

concepto, nos daremos cuenta que tenemos una gran responsabilidad ética y social.

Al realizar una obra, estamos dejando nuestros pensamientos, ideales, nuestra

forma de ver y sentir, impresos para siempre en aquella que resulte ser nuestra película.

Poder expresarnos, transmitir nuestro mensaje a miles de personas, es lo que

más anhelamos, pero propongo que sepamos conformarnos con saber que al menos una

persona luego de ver nuestro filme sintió un cambio, logró reflexionar y entender lo que

queremos compartir.

Muchos buscarán el documental como medio, otros intentarán emocionarnos

mediante la seriedad del drama; por mi parte admiro a aquellos valientes que utilizan el

humor para lograr que al reírnos de nosotros mismos nos demos cuenta quiénes somos.

3

Page 5: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Introducción

Estamos acostumbrados a pensar que el humor sólo sirve para divertirnos; que

todas las comedias son iguales, que para dramas ya está la vida, o al menos así suelen

justificarse algunas personas a la hora de elegir entre una película dramática y una

comedia.

Prejuzgar de tal manera es cometer inconscientemente el error de no contemplar

la idea de que los géneros cinematográficos pueden fusionarse. De hecho no existen

géneros puros, sino un género dominante o que prevalece sobre el resto.

Pero dejemos de lado (al menos por ahora) esta última aseveración y seguir con

la idea de que vemos una película de humor con el solo objetivo de poder pasar un

momento grato, buscando durante el transcurso de la obra olvidarnos de nuestros

problemas, distanciándonos así de la realidad que nos rodea.

Automáticamente la relacionamos con un estado de ocio, como lo demuestran

los productos más solicitados en los videoclubes o vistos en la televisión actual. ¿Qué

pasaría si descubrimos que detrás de estas situaciones cómicas nos encontramos con una

ideología, una posición moral o política, una intención por parte del realizador de

decirnos algo, de mostrarnos un reflejo de nuestra realidad pero utilizando el humor?

En este ensayo se intentará analizar cómo el humor en el cine puede servirnos

como modo de crítica social. Se evaluarán las distintas vertientes del humor para

estudiarlas en cuatro obras audiovisuales.

Se dividirán estas realidades en las principales estructuras del sistema social que

forman el contexto del individuo: la familia, las relaciones de pareja, la amistad y la

relación del individuo frente a la sociedad.

También se indagará en la función del actor, quien es el encargado de interpretar

el deseo del director, decodificar su intención y volver a codificarla para transmitir el

mensaje al espectador.

Si bien una obra audiovisual se lleva a cabo mediante la interacción de diversos

roles (como la producción, la fotografía, el sonido y el montaje, entre otros), los

siguientes capítulos sólo se basarán en el análisis del argumento, sabiendo que éste debe

plasmarse en un filme mediante la interacción de distintos factores (una dirección

ingeniosa, trabajo de iluminación adecuada, actuaciones acordes a lo que se espera de

los personajes, etc.).

4

Page 6: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Cine y Humor

Humor es una palabra que deriva de la lengua inglesa. Los franceses aplicaron

dos nomenclaturas del vocablo inglés transformando humour (humor) en cuanto al

estado de ánimo y refiriéndose al humeur (humor) como fluido corporal dentro de cada

individuo.

Sin embargo, para los ingleses, italianos o españoles, humor es el término que

tendrá como significado el fluido corporal tanto como el humorismo en sí. Según

Jonathan Pollok (2003) “el fenómeno del humor debe tomar en consideración el de la

melancolía; son dos conceptos que no sólo se aclaran recíprocamente, sino que no

pueden conceptualizarse de otro modo que no sea mediante una elaboración común”. 1

Pollok está situando al humor como un estado de ánimo que presenta una

persona; de esta forma lo relaciona con el nivel de sustancias del cuerpo. Desde los

griegos, a este humor corporal se le atribuye la particularidad de modificar y perturbar

las facultades del espíritu humano, sensación que llamaremos bilis negra o melancolía.

Esta melancolía que designa las sustancias del cuerpo, era tomada

conjuntamente con la bilis negra por los médicos humoralistas de la antigüedad, quienes

tenían en claro y no dudaban que el espíritu humano era trascendente a su cuerpo

material. En cuanto a dicho concepto Pollok insiste en que se debe marcar una línea

divisoria para diferenciar por un lado esta psiquis y fluidos corporales y, por otro, el

régimen de un logos, palabra, lenguaje o razón.

Es importante que logremos darnos cuenta de esta división entre la psiquis y el

lenguaje; tratemos de comprender que cada cultura social posee su propia lengua; la

lengua es considerada un sistema debido a que posee estructuras; estas estructuras van a

variar según el grado de compresión del sujeto frente a un significante y significado o

expresión y contenido de su lengua.

La bilis negra o melancolía, será la causa material de lo que llamamos risa, la

misma se encuentra sometida a la moral y por ende se encuentra bajo la observación y

juicio del receptor.

Otra vertiente del humor que encontramos en la antigüedad es la ironía y el

cinismo, teniendo como fundador al filósofo Antístenes, pero nos centraremos no en él

sino en su discípulo Diógenes Laercio de Sinope, quien se hacía llamar a sí mismo

1 Pollock, Jonathan ¿Qué es el humor? Buenos Aires: Paidós; 2003.

5

Page 7: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

perro, ya que él planteaba que la relación que existía entre los canes y los humanos era

mucho más fuerte de lo que se pensaba.

Diógenes practicaba la réplica y la invectiva. Incitaba a su auditorio a sustraerse

a la opinión corriente, respondiéndole y tomándole el pelo al mismo tiempo. Es

oportuna la historia que se narra sobre el encuentro que mantuvo con Alejandro Magno,

quien, al encontrárselo sentado en una pradera, le propuso que le pidiera lo que deseara

que él se lo concedería, a lo que Diógenes respondió: -Apártate un poco, me estás

tapando el sol. Tal era la estima que Alejandro le tenía, que aseguraba que si no hubiese

sido Alejandro hubiera deseado ser Diógenes de Sínope.

Vale destacar que el humoralista no se permite burlarse de la ingenuidad de los

otros, al contrario, ve en ella la primera de las cualidades, y debe explotarlas,

desarrollarlas con el fin de alcanzar la poética por la cual se lo reconoce.

Convengamos que el fin inmediato del humor es producir una reacción

psicofísica conocida como risa que indica que el nexo entre locutor y receptor fue

satisfactorio. En la Edad Media, la risa era considerada un acto satánico, por parte de la

iglesia, la cual controlaba las grandes bibliotecas de aquel entonces, y a su vez, eran los

encargados de la alfabetización. En otras palabras, la iglesia cumplía el rol de censor de

todas las verdades establecidas.

Es pertinente tener en cuenta la existencia de estas concepciones y saber que el

humor fue censurado durante un largo período y, por ende, también censurados aquellos

que intentaban explorarlo y compartirlo.

Con el paso del tiempo la palabra humor consiguió dar un giro semántico por

intermedio de la lengua y el teatro inglés, los dramaturgos fueron aquellos que se

apropiaron de ese signo y la adaptaron a sus obras, comenzaron a aplicar el humor

potenciándolo con el fin de producir efecto en los demás, marcaron los conceptos de la

comedia en lo ridículo, lo feo y lo bajo. El bufón y el melancólico se introducen en el

escenario isabelino en el mismo momento, logrando una nueva forma de humor

naciente de su conjunción.

La dramaturgia comenzó a utilizar la comedia (más específicamente en las

tragedias) como forma de comunicación de aquello que resultaba imposible decirse

directamente. De esta forma entendemos que la tragedia isabelina en general no

constituía de ningún modo un medio destinado a distender al público afectado por las

atrocidades de la acción trágica, ni tenía un total deseo de divertir a la partes más toscas

o de menor capacidad del público, por el contrario su aspecto irónico intentaba

6

Page 8: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

demostrar las artimañas del destino y su aspecto humorístico a veces voluntario, otras

casual, plasmaba las potencias sombrías de la realidad.

En El chiste y su relación con lo inconsciente, Freud (1905), mediante el

psicoanálisis de la retórica, establece la relación que existe entre los rasgos del ingenio y

el sueño, describiendo que ambos expresan un deseo inconsciente y a su vez ambos

emplean las mismas formas para llevarlo a cabo. Estas técnicas, según el reconocido

psicoanalista, serán la condensación (comprensión de varios objetos o ideas en uno) y el

desplazamiento (trasladar las características de un objeto a otro), que reflejarán en la

figuración indirecta o, por el contrario (ironía), jugando con la utilización del absurdo

en ciertas ocasiones.

El aparato psíquico, continúa, tiende a reducir la excitación o a mantenerla lo

más baja posible casi al punto de la censura, en consecuencia toda obtención de placer

resulta de un gasto psíquico economizado. En el caso del chiste, el placer provendrá de

una economía realizada en materia de gasto de inhibición y, en cuanto a lo cómico, de

la economía de un gasto de representación. Con respecto al humor, plantea que el placer

proviene de la economía de un gasto de sentimiento, relacionándolo con la piedad,

irritación, sufrimiento, asco, horror: tipos de afectos que determinan la variedad del

humor.

También nos propone que éste “marca aún más que el triunfo del yo, el triunfo

del principio de placer, mediante la economía de un derroche del sentimiento”. 2

De esta forma podemos entender cómo la censura psíquica del hombre encuentra

puntos de fuga en el chiste, es decir, utilizamos un doble discurso (muchas veces sin ser

conscientes de esto) para insinuar, mediante la gracia, algo que realmente queremos

expresar, De esta forma nuestra intención es la de no ser directos, sino marcar un

segundo mensaje oculto o camuflado dentro del humor, poniendo a prueba a su vez a

nuestro oyente, quien será el encargado de decodificar el chiste para comprender su

verdadero significado o simplemente dejarlo pasar. Esto demuestra que, para Freud, la

esencia del humor no está en la broma misma, sino en la intención que la anima.

Entonces cuando a humor nos referimos, comprendemos, que mediante la

utilización de procedimientos dramáticos y semióticos que convergen en su realización,

todo nos reduce en la risa del espectador, pero advirtamos que sin el ejercicio de la

razón no habrá comicidad.

2 Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VIII - El chiste y su relación con lo inconsciente (1905). Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores; 1978.

7

Page 9: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Ya respondimos o al menos tenemos una idea de las diferentes concepciones

sobre el humor, ahora pasaremos a analizar cómo se aplica éste en el lenguaje

cinematográfico.

El cine fue dividido bajo la terminología de géneros, y éstos marcan al

espectador una idea superficial del filme, los más conocidos por nosotros serían: Drama,

Terror, Ciencia Ficción, Bélica, Acción, Policial Negro, Comedia y Documental entre

otros.

Pero debemos tener en cuenta que puede ser un error pensar que una película

está basada en un género y no sale de éste. Generalmente no existe un género puro, sino

una supremacía de éste por sobre los otros. En base a esto podemos afirmar que una

película de ciencia ficción puede contener comedia, como así podrían contenerlas

películas de acción o terror.

Ahora bien, el primer problema que nos surge al hablar de una “Comedia” es

entender de qué estamos hablando ¿Qué es una película cómica? Gustavo Noriega, uno

de los actuales directores de la revista El Amante, responde conjeturando: “Pertenecen a

la comedia aquellos films que intentan aumentar el coeficiente de felicidad universal a

través de la felicidad misma” 3

La comedia, según Noriega, busca que logremos sentirnos bien, lo cual se

logrará a través de los hechos que plantea, de su historia, conjuntamente con los

personajes propuestos, cumpliendo el espectador el rol de crítico.

En este sentido la comedia podría considerarse un género contenidista. El grado

de inteligencia de su contenido logrará causar placeres dispares. Lo indiscutible es que

el objetivo estará cumplido cuando el público salga más contento que cuando entró a ver

el filme.

Analizando las variantes del cine cómico, Noriega clasifica las distintas formas

de felicidad. Las comedias norteamericanas juegan con la sensación de una situación

resuelta, uno sabe automáticamente en una comedia romántica que los dos personajes en

cuestión terminarán juntos al finalizar la historia. Las comedias europeas son otra forma

de relato un tanto más sutil y difuso para el espectador, nos presentan variaciones

dramáticas y desequilibrios que deben de ser corregidos, la felicidad allí es homogénea

y atraviesa el relato impregnándolo, los personajes no llegan a ser del todo felices pero

la mirada que los plasma sí lo es.

3 Noriega, Gustavo. La felicidad es una comedia calentita. Argentina. Uruguay: Revista El Amante; 1994.

8

Page 10: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

La comedia hollywoodense, por el contrario, con su predecible happy end (final

feliz), posibilitó la creación de variantes como el falso alivio (donde el final feliz no lo

es del todo, pero solo nos daremos cuenta terminada la película), la ambigüedad (que

utiliza la vida social y la realidad para marcar distintas posturas), y por último la

paradoja (que intentan narrar una historia desde un punto de vista poco común, o que

resulte irónico).

Eduardo Russo, crítico y autor de libros de cine, propone subgéneros dentro de

la comedia cinematográfica:

Burlesque: Término que se origina y aplica profusamente en el teatro, aunque se suele

aplicar en filmes donde sus personajes provienen del music hall.

Comedia americana: La unión más feliz entre el teatro y el cine.

Comedia Negra: Subgénero que agrupa los films que hacen reír a uno hasta el punto de

preguntarse de qué nos estamos riendo, por su ácida concepción socio política e incluso

por atreverse a armarse de humor frente a la muerte.

Gag: Designaba a las improvisaciones breves que un comediante teatral agregaba a su

papel.

Screwball Comedy: Algunos las llaman exóticas o alocadas, lo cierto es que este tipo de

comedias corresponden a un escape de las frustraciones sociales, mostrando personajes

victimas de enredos, confusiones y romances en un mundo despreocupado, elegante y

ligeramente millonario.

Sitcom: Abreviatura de Situation Comedy, filmes cuya trama se funda en la interacción

cara a cara de pequeños grupos humanos.

Slapstick: El término designa un implemento usado por los payasos de circo, donde el

cuerpo comienza a prevalecer con su movimiento y su sentido de destrucción o pulsión

anárquica.

9

Page 11: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Cuatro enfoques un mismo objetivo

El humor como crítica en la familia

El termino familia no se encuentra establecido con exactitud; algunos autores

plantean que su origen proviene del latín fames (hambre) y otros proponen su origen del

término famulus (sirviente). Basándose en ambos términos se llegó a creer que el

término familia era utilizado para hacer referencias al conjunto de esclavos, propiedad

de un solo hombre.

Hoy se denomina familia a la principal forma de organización de los seres

humanos; dicho concepto refiere a la agrupación de los individuos bajo un lazo de

parentesco por linaje de sangre (padre e hijo) o por convenio social (como el

matrimonio o la adopción). Estas relaciones se encuentran vinculadas por sentimientos

psicológicos como el amor, el afecto y el respeto, que forman parte de una serie de

reglas o principios funcionales a la estructura familiar.

En el siguiente análisis, se intentará desglosar cómo algunos realizadores

audiovisuales plantean su mirada respecto a esta realidad, que refiere a los conflictos de

familia, utilizando el humor como herramienta.

Se tomará como fuente principal la película independiente norteamericana

Little Miss Sunshine (2006), escrita por Michael Arndt y dirigida por la pareja Dayton y

Valerie Faris.

Para el guionista Michael Arndt, esta fusión de comedia dramática y road

movie gira alrededor de un complicado viaje que emprende una familia, disfuncional en

cuanto a sus integrantes por separado y funcional a la hora de actuar y trabajar como

grupo, cuyo destino resulta ser un concurso de belleza para pre-adolescentes, del cual

participará la hija mejor del matrimonio, Hoover.

Dicho viaje no solo mostrará un cómico caos, sino también el proceso de

transformación de los personajes, dando otro punto de vista de la lucha por no ser un

perdedor dentro de una sociedad que se encuentra cegada por la victoria.

El film, recurriendo a un ágil trabajo de edición, refleja pequeñas muestras de

las miserias que poseen sus personajes, los cuales se podrían clasificar como antihéroes,

particularidad que los volverá más identificables con el espectador.

Richard Hoover (Greg Kinnear), el padre, es quizás quien ante la mirada

externa, resulta ser el más normal o convencional.

10

Page 12: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

“Hay dos clases de personas en este mundo, ganadores y perdedores”, será lo

primero que se escuchará de dicho personaje. Resultará irónico para Richard y lógico

para el espectador, descubrir que él se encuentra del lado de aquellos que cataloga como

perdedores y que sus nueve pasos para lograr el éxito son totalmente susceptibles de

fallas.

Sherly (Toni Collette) es la jefa real de la familia, es quien debe mantener un

orden dentro del caos reinante entre sus integrantes: “Pase lo que pase somos una

familia y lo importante es que nos queremos”.

Dwayne (Paul Dano) hijo mayor de los Hoover, es un adolescente introvertido

y lleno de ira hacia su entorno social, teniendo a Nietzsche como su ejemplo a seguir, ha

hecho un voto de silencio hasta lograr ingresar a la Fuerza Aérea. Será a lo largo de la

historia que descubrirá que el futuro que con tanto rigor desea, sucumbirá por algo ajeno

a su voluntad (padece de daltonismo). “No son mi familia, no quiero ser su pariente, los

odio. ¿Divorcio, bancarrota, suicidio? Son unos perdedores”.

Olive (Abigail Breslin) es la hija menor de 7 años, motor o causante de la

travesía que deberá recorrer su familia para llevarla al concurso de belleza y nuevos

talentos “Pequeña Niña Sol”. Tras sus enormes gafas se esconde la mirada inocente que

utilizarán los Faris para analizar la vida adulta.

Edwin Hoover (Alan Arkin), padre de Richard, es un veterano de guerra, adicto

a la heroína, las malas palabras y la pornografía, que encontrará su fin, producto de sus

excesos.

“Tú no vayas a consumirla, cuando eres joven es una locura hacerlo, y en

cuanto a mí, soy viejo, cuando eres viejo es una locura no hacerlo”. Así aconseja

Hoover a su nieto mientras hablan de su adicción a las drogas, que refleja su forma de

afrontar el fin de su vida. Y que, a su vez, permitiría pensar en forma hipotética el hecho

de ver en nuestro pasado nuestro futuro; es decir, lograr aprender de quienes ya han

vivido y han errado.

Frank (Steve Carell) interpreta al hermano de Sherly, un prestigioso intelectual

en la obra de Proust, quien desea darle un nuevo orden y sentido a su vida, tras intentar

suicidarse ante el rechazo afectivo por parte de un alumno.

En la actualidad la mayoría de las familias sufren una desestructuración,

producto de situaciones económicas o afectivas. El filme plantea dicho problema, pero

mantiene al margen su idealismo al respecto, lo que sí marcará es una nueva

11

Page 13: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

comprensión de este núcleo social, donde cada integrante es conciente que dentro de los

vínculos familiares siempre existirán las diferencias.

Los lazos afectivos no se explicitan diariamente con frases de amor, pero sí se

trabajan, por ejemplo, cuando es necesario para la familia esforzarse como un equipo

para lograr un objetivo, que en una primera instancia es el obstinado concurso de

belleza pero que termina siendo mucho más que perseguir esa corona. Se verán actuar

como grupo por primera vez al intentar dar arranque a la camioneta, luego al sacar el

cadáver de Edwin del hospital y por último al apoyar a Olive en el concurso (vale

destacar que en esta última acción los personajes actúan por voluntad propia, a

diferencia de las anteriores, en las cuales una fuerza mayor los obligaba a colaborar).

“Si de algo se sabe en Estados Unidos es de competitividad. De hecho, y

aunque sin duda la división entre «ganadores» y «perdedores» puede atribuirse a los

ilustrados y románticos franceses, es imposible negar que, en parte, tales términos son

una consecuencia directa del liberalismo y el capitalismo anglosajón”4

La economía es algo que repercute fuertemente en la familia. Viviendo en un

sistema capitalista el dinero es la fuente de los ingresos, estudios e inclusive de la

inserción social. Podríamos decir que para la sociedad a simple vista eres lo que tienes.

A diferencia del realizador Wes Anderson, en el filme Los excéntricos

Tenembaum (2001), quien plantea a la familia como una maraña de sensaciones,

emociones y sentimientos contradictorios donde ni el dinero ni la genialidad de sus

personajes aseguran la felicidad en la vida; en Little Miss Sunshine al igual que en la

película argentina Esperando a la carroza (1985), de Alejandro Doria, la familia se verá

afectada y condicionada por su situación monetaria, lo cual producirá enfrentamientos y

situaciones problemáticas entre sus personajes.

“¿Qué es eso? ¿Pollo? ¡Todas las noches es pollo de mierda!” Se queja

Edwin Hoover -quien a diferencia del personaje de Antonio Gasalla, Mamá Cora, en

Esperando la Carroza aún tiene voz y voto en su familia- dando a entender al

espectador que no es la primera vez que cenan comida chatarra, dado que es más barata

y ahorra la elaboración de la comida, lo cual conlleva tiempo que al parecer ni Sherly ni

Richard poseen.

En Esperando a la Carroza, el personaje de Luis Brandoni al salir de la casa de

sus familiares cita la célebre frase: “Cuanta miseria, tenían solo 3 empanadas para

4 Ortiz, Guillermo. Little Miss Sunshine. Perdedores, furgonetas y concursos de belleza. Almiar, Margen Cero [revista en línea] Noviembre 2006 [1 pantalla]. Disponible desde : URL: http://www.margencero.com/cine/Little_Miss_Sunshine.htm

12

Page 14: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

comer”, mientras se comía una. Sabiendo la situación económica de sus pares (la cual

no se asemeja en absoluto a la de su personaje), no dudó en quitarle lo poco que poseían

de alimento. Pero, a su vez, Doria (el director) muestra el carisma y la amabilidad por

parte de los que menos tienen, reivindicando que la moral familiar no posee clase social.

Alejandro Doria, a partir de una obra teatral de Jacobo Lansgner, hizo una

película que bien entendida marca una difícil realidad: ¿qué hacer con nuestros padres?

Little Miss Sunshine también es conciente de esto. Es más, lo plantea a través de Edwin

Hoover, quien se ve obligado a vivir con su familia tras su expulsión del geriátrico por

su adicción a la heroína. ¿Cuál es la diferencia con la situación de Esperando la

Carroza? Tal vez sea que Richard, su único hijo, disconforme o no ante la situación le

da a su padre lo que necesita, en cambio Mamá Cora posee tres hijos, los cuales se

disputan su tenencia, no con intención de cuidarla, sino al contrario; la tensión se genera

en quién debe cargar con el peso de su presencia.

Es tanta la presión a la que nos vemos sometidos por los medios de

comunicación, por nuestros familiares, por nuestros amigos, que buscamos

constantemente un estado de felicidad. Y cuando no lo conseguimos, nos sentimos

frustrados, infelices y muchas veces fracasados.

Al igual que en el film Happiness (1998), de Todd Solondz, en Little Miss

Sunshine, los personajes sienten la necesidad de ser felices o de alcanzar aquello que les

permita serlo. Los Hoover deberán afrontar y reconocer sus fracasos personales para

poder comenzar una nueva búsqueda personal que los haga sentir cómodos consigo

mismos y su entorno.

“El sufrimiento es algo que enseña a vivir, sin sufrimiento no podríamos

aprender nada”, intenta explicarle Frank a su sobrino, a lo que éste responde: “La vida

es como un concurso de belleza, al diablo con eso. Uno debe hacer lo que ama y

encontrar la forma de lograrlo, no vivir en un mundo que te imponga lo que debes

pensar, ver o sentir”.

En cuanto a los personajes de Todd Solondz, ellos muestran también su

búsqueda de la felicidad, pero basándola en querer lo que no tienen. Sin embargo todos

y cada uno de ellos, cuando consiguen lo que tanto anhelaban se sienten defraudados,

frustrados, a veces vacíos o con una inmensa sensación de culpa. La conversación final

que tiene Dave Maplewood (Dylan Baker), con su hijo Billy (Rufus Read), en la cual le

explica que es un pedófilo, muestra una escena fuerte en cuanto a su contenido, pero al

mismo tiempo, delicada, respecto a su tratamiento visual y argumental.

13

Page 15: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Happiness refleja una verdadera mirada de la naturaleza humana, y el humor

no está exento en su narración, lo cual no quiere decir que el director se ría de sus

personajes. Casi siempre la vida mezcla drama y comedia, lo serio con lo grotesco.

Nada es nunca blanco o negro.

En cuanto a Little Miss Sunshine: “Consiste en que los personajes representan

cada una de las frustraciones de nuestra propia vida. Son arquetipos, momentos de

nuestra experiencia representados en la pantalla, puestos todos juntos en la misma Van

amarilla”5

La camioneta representará el rumbo de la familia Hoover, paradójicamente al

descomponerse, causará que la familia deba trabajar en equipo, demostrando en esta

acción que sus diferencias como individuos son omitidas a la hora de actuar como

grupo.

El hecho de que el vehículo no pueda frenar, solo seguir adelante, quizás es una

analogía que Micheal Arndt utiliza para demostrar lo que estuvo haciendo la familia

todo este tiempo, seguir sin importar las trabas que se fueran presentando. Porque

después de todo, Little Miss Sunshine, propone a la familia como un grupo integrado

por diferentes personalidades, quienes una vez que comprenden sus diferencias, logran

unirse por un mismo propósito, el de apoyarse mutuamente y continuar hacia adelante,

intentando descubrir qué les depara la vida, pero sabiendo que siempre tendrán a alguien

que los ayude en sus decisiones.

5 Scout. Little Miss Sunshine. La noche Americana [revista en línea] Jueves 28 de mayo del 2009 [1 pantalla]. Disponible desde : URL: http://noche-americana.blogspot.com/2009/05/little-miss-sunshine.html

14

Page 16: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

El humor como crítica de las relaciones interpersonales

La comedia romántica puede catalogarse como un subgénero dentro del género

cómico, utilizando el melodrama como fuente para los personajes que siempre se

encuentran en la búsqueda de su destino, amor o verdad. Los personajes principales

evolucionan, interna y/o externamente, reflejándose en sus acciones o forma de pensar.

En la mayoría de los filmes, el protagonista logra encontrar el amor o aquello

que se vuelve necesario en su vida para poder causar un cambio. Pero existe una

minoría, como es el caso por ejemplo de La Boda de mi mejor amigo (1997, Dir: P.J.

Hogan) donde el personaje (en este caso Julia Roberts) no logra su cometido, jugando

con la interpretación del espectador quien espera un final feliz y predecible.

En el caso del cine nacional, se tomará como referente la opera prima de

Gabriel Medina Los Paranoicos (2008) una comedia donde pueden encontrarse vínculos

con directores como Damián Szifrón o Martín Rejtman, (vale destacar que Medina

trabajó con ambos realizadores).

“Llegó un momento de mi vida en que sentí que ya tenía algo que contar. Los

Paranoicos surgió como la necesidad de retratar un mundo que estaba relacionado a mi

generación, mi vida, la vida de mis amigos y de los amigos de mis amigos. Veía que

nosotros no estábamos presentes en el cine nacional, que no se planteaban conflictos ni

mundos como los que trabajé en la película. Esa necesidad cobró forma el día en que

decidí llevar a cabo la película”, explica Medina. 6

Si algo se puede destacar de los personajes principales, es su buen trabajo

actoral desarrollado a lo largo del filme, en el cual logran marcar el estereotipo de cada

uno de los integrantes que complementan la historia, los cuales se encuentran en la

búsqueda personal, basados en una relación triangular.

El director reconoce abiertamente en varias de sus entrevistas, que el filme se

encuentra influenciado por la novela El sueño de los héroes del escritor Adolfo Bioy

Casares, publicada en el año 1954.

Luciano Gauna (Daniel Hendler) es un paranoico compulsivo, con problemas

de seguridad, los cuales se reflejan en sus relaciones. Guionista (aunque nunca logró

terminar su primer guión), vive en un departamento que no es suyo y se alimenta gracias

6 Martínez, Jorge. Entrevista a Gabriel Medina. Filmlatina.com [revista en línea] Lunes 23 de Marzo del 2009 [1 pantalla]. Disponible desde : URL: http://www.filmlatina.com/site/noticias/interna.php?id=958

15

Page 17: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

al dinero que obtiene trabajando como animador de fiestas infantiles; esquiva la mirada

del resto y se mueve con torpeza, casi adolescente por momentos, como si siempre

cargara con los disfraces ridículos de su trabajo o sintiera que él mismo es una carga.

Estancado y deprimido no demuestra iniciativas o avances con respecto a su vida: - “Un

alopax de 20 miligramos a la mañana y diez gotas de rivotril por la noche, cuando

fumo marihuana no tomo el rivotril”. Explica Gauna a su Doctor.

Manuel (Walter Jacob), su antagonista y amigo, productor de televisión en

España, que logró reconocimiento con su guión televisivo Los Paranoicos. Seguro y

confiado de sí mismo. Su mirada, según la necesidad, puede perforar o perderse, con

una actitud emprendedora y soberbia frente al resto: - “Me puse a criticar una obra que

no es que era mala, era peor que mala y en definitiva esa obra la había escrito

Luciano”. Alardea Manuel frente a su novia y Luciano.

Entre ambos personajes surge la aparición de Sofía, novia de Walter, quien no

tardará en acercarse a Luciano “Cuando vi Los Paranoicos me reí mucho con Gauna.

Nunca pensé que iba estar sentada junto al verdadero” dice Sofía mientras toma una

cerveza sin despegar la mirada del rostro de Luciano.

Al igual que el fóbico e inestable personaje de Barry Egan (Adam Sandler)

encuentra la serenidad y dirección que necesitaba, a través de Lena Lonard (Emily

Watson) en el filme Embriagado de amor (2002), del director Paul Thomas Anderson.

El personaje de Luciano Gauna, encontrará una salida a su depresión y vació

emocional, a través de Sofia, quien será la encargada de demostrarle que vive una vida

de miedos, los cuales nunca perderá si no logra enfrentarlos. “¿Siempre haces eso?

Digo de cerrar las persianas, pender el sahumerio… ¿Le tenés miedo al portero?” Le

pregunta al ver la reacción de Gauna cuando enciende un cigarrillo de marihuana en su

propia casa.

Podríamos decir que Los Paranoicos trata de las miradas, de lo que vemos y

pensamos, de lo que creemos que el resto de las personas piensan de nosotros, de

sentirnos todo el tiempo bajo la observación y aprobación de nuestro entorno e incluso

de aquellos que siquiera conocemos.

El personaje de Manuel se siente por encima de estas miradas, cree que su

mirada es la acertada, y es esa confianza y arrogancia al mismo tiempo, lo que le

permite moverse sin sentirse afectado. Algunas de sus frases que pueden darnos una

idea sobre lo planteado, podrían ser:

16

Page 18: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

“Sherman en esa época lo único que hacía era tomar cerveza y hablar… Bueno

seguramente es lo que sigue haciendo ahora ¿no?”

“Luciano es como esos tipos que están con vos, que son amorosos pero que tienen una

vez por semana esos días que están raros”

“Luciano Gauna es amigo mío, Luciano Gauna de “Los Paranoicos” está inspirado en

él. Luciano, mi amigo, es muy cursi, usa expresiones como hacer el amor, y también es

muy paranoico. Es por eso que el personaje está inspirado en él”.

En la escena de la cena, Gauna descubre que la caja de vinos se encuentra en

mal estado, imperturbable en sus dudas, va a reclamarle al dueño del mercado, su única

seguridad es la de los objetos. Por eso la paranoia ante el preservativo con problemas,

por eso la furia del vino. En Los Paranoicos, los personajes interactúan con los objetos

que los rodean, que forman parte de su contexto social.

Pero la confianza de Manuel no durara toda la historia, en el momento que

observa la relación que existe entre Luciano y Sofía (representada simbólicamente por

un muñeco de plástico donde Gauna esconde su droga) es entonces cuando su mundo

seguro e intocable se ve amenazado, quizás no lo demuestra, pero interiormente sabe

que algo no se está presentando como debería ante su mirada.

Hay varios nudos dramáticos de gran importancia en el argumento de la

película, como la escena del duelo virtual en el cuál Gauna y Manuel se enfrentan en el

boxeo de una consola de videojuegos, sirviendo como analogía de la competencia que

existe entre los dos, ahora potenciada por la presencia de una Sofía, quien no demuestra

ningún tipo de interés en la situación.

La mayoría de las comedias románticas contemporáneas, buscan que el

espectador se identifique con algún personaje de la historia, o con la situación en sí. La

idea es que sienta que, a él o ella, podría ocurrirle lo mismo que se narra en el filme,

encontrar la pareja ideal tanto física como mentalmente.

Medina logra volver cómplice al espectador de la transformación del personaje,

inclusive uno puede llegar a sentirse por primera vez identificado en la duda de Gauna,

quien debe elegir entre una oferta laboral o la posibilidad de permitirse conocer el amor

y lo que esto conlleva, de la mano de Sofía (quien resulta ser la pareja de aquel quien le

ofrece un trabajo).

Para el joven director la mejor manera de contar, de plasmar, de explicar

ciertas cosas es a través de la música. A su entender, hay cosas que son más bellas a

través de ella. Es parte de una construcción dramática y poética.

17

Page 19: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Las dos escenas donde la música interactúa con los personajes son de gran

relevancia, la primera es la que nos muestra como Luciano logra liberarse, soltarse y ser

él mismo, sin pensar en la mirada ajena. La segunda es la escena de la fiesta donde

Gauna y Sofía bailan juntos por primera vez. El encuadre del plano, junto con la música

y la acción de los personajes, nos plantean una puesta muy erótica y romántica, donde

podemos descubrir que ambos personajes al fin se han dado cuenta de la fuerte conexión

que mantienen.

Lo mismo ocurre en el film mencionado anteriormente, Embriagado de Amor,

Anderson busca mediante la música (compuesta por Jon Brion) generar la tensión

pertinente a la psiquis de sus personajes, los cuáles escuchaban percusiones de diez

minutos entre toma y toma para poder tener una idea del ritmo de la escena.

Medina busca desde la puesta en escena generar un clima de tensión sexual, y a

su vez de una tensión mental, donde en cada paso que dan los personajes, son

conscientes de las cosas que van dejando atrás.

Era importante, quizás, para el director, mostrar cómo Manuel se daba cuenta que

nada está asegurado en la vida y cómo Luciano pudiera ver que para vivir hay que

arriesgarse y dejarse llevar por lo que uno siente.

Y así es como se llega al enfrentamiento final de ambos amigos, en una

desolada calle de Buenos Aires. En una secuencia donde Gauna tendrá que dejar de

jugar de una vez por todas, aunque esto resulte un choque emocional para su amigo. -

“Gauna, escúchame una cosa. ¿Yo te causé algún tipo de daño a vos? ¿Te hice mal?

En ese momento quizás el espectador cómplice de la historia espera que Gauna

exprese realmente lo que siente, y de hecho así lo hace. Luciano fijará sus prioridades,

retomando el consejo que le brinda Dody (tío de Manuel). “La única manera de dejar

de jugar es dejando de jugar”, respondiéndole a Manuel simplemente una pregunta

“¿Por dónde se fue?”.

18

Page 20: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

El humor como crítica del Nazismo

¿Se puede hacer comedia con el nazismo? ¿Podemos tomar con humor esa

brecha de la historia que tanto dolor y destrucción causó?

El cine fue uno de los encargados de demostrar que se puede utilizar el humor

para comprender algo tan dramático como lo fue el régimen nazi. Ya en un primer

momento hubo películas sobre el tema: en 1940, Charles Chaplin, con El Gran

Dictador, mostraba una crítica muy fuerte a la política social nacionalista. Presentando

al personaje Adenoid Hynkel, dictador de Tomania, el cual está claramente inspirado en

el dictador nazi Adolf Hitler.

Aquellos que hayan visto el filme, recordaran la escena donde Hynkel juega con

el globo terráqueo arrojándolo de un lado hacia otro, dentro de su despacho. Las ansias

de poder y su obsesión por controlarlo todo, se ven reflejadas en la acción y en el rostro

del muy bien logrado personaje.

En 1942, un alemán exiliado, Ernst Lubitsch, legaba su obra maestra, Ser o no

Ser, una sátira contra el nazismo, en donde un grupo de actores polacos deben hacerse

pasar por oficiales nazis e inclusive como el mismísimo Hitler, para salvar sus vidas.

En 1968 Mel Brooks presenta el musical Los productores donde utiliza el sketch

musical Springtime for Hitler and Germany. Algo parecido realiza en su otro filme The

history of the World part 1 (1981), donde presenta un recorrido por los acontecimientos

mas importantes de la humanidad, utilizando el humor inteligente y al mismo tiempo

absurdo que lo caracteriza, mostrándonos el pensamiento egoísta y materialista del

imperio romano para su plebe o la inquisición española, con un Torquemada showman

que disfruta de torturar a los judíos.

Dani Levy es un cineasta judío de origen suizo nacionalizado alemán. El origen

de MeinFührer según cuenta Levy se dispara tras ver el film La lista de

Schindler (Steven Spielberg, 1993) donde a su entender se estaba realizando una puesta

cinematográfica basada en el holocausto.

Para Levy, plasmar en pantalla la miseria y sufrimiento del pueblo judío nunca

llegará a ser real. Destaca en cambio el filme La vida es bella (Roberto Benigni, 1997)

donde el amor y la familia son rasgos positivos dentro de un contexto lleno de muerte,

locura y odio.

“A sabiendas de que hacer una comedia crítica con el III Reich estaba más que

superado en las geniales El gran dictador  y Ser o no ser, Levy encontró un resorte

19

Page 21: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

cómico poco explotado; entrar en la psicología de Hitler a través de la interpretación

freudiana de su relación paterna. Al parecer, Hitler fue un niño maltratado, lo que

según esta interpretación psicoanalítica podría explicar su deseo de venganza

mundial”. 7

Levy nos sitúa en un Berlín que yace en ruinas. Hitler (Helge Schneider) se

encuentra resguardado en su mansión, su poder de liderazgo ya no es el mismo, su

entorno nota la perdida de entusiasmo y dirección por parte del Fuhrer. El ministro

Goebbels (Sylvester Groth) se percata de que Hitler ya no está en condiciones de alentar

a su pueblo para que siga luchando, es sólo cuestión de tiempo para que todo sucumba

ante la voluntad de los Aliados. En un último intento por reivindicar la presencia del

Fuhrer, Goebbels decide traer desde los campos de concentración al antiguo y

reconocido instructor de interpretación, Adolf Grunbaum (Ulrich Muhe). Éste acepta

preparar al Furher para su discurso final a cambio de la integridad de su familia, sin

saber que él forma parte de una conspiración para asesinar a Hitler.

- “Profesor Grunbaum, qué placer verlo. ¿Dónde está parando?”

- “En Sachsenhausen”

- “¿Sachsenhausen? Pensé que lo habíamos puesto en el maravilloso Terezin. Es

nuestro campo estrella”

Ya en este primer diálogo se puede ver hacia dónde el director quiere dirigir el

humor, va a utilizar a lo largo de todo el filme la ironía como forma de representación.

-“Desmentiremos que las bombas aliadas destruyeron nuestra capital, Berlín sigue

igual de gloriosa que siempre… Disfrazar la realidad querido profesor, un talento que

ambos tenemos en común”.

-“Usted ensayara el discurso con el Furher profesor, usted reavivara en su corazón ese

fuego de antaño. Nadie podría hacerlo mejor que un renombrado actor judío”.

La relación entre ambos (Hitler y Grunbaum) se plantea como cualquier relación

entre dos personas que no comparten el ideal del otro. El Furher piensa que no necesita

de ayuda para su discurso y menos la de un judío, en cuanto que el profesor siente la

presión de su propia familia, representada en su hijo mayor, que lo cataloga de cobarde

y traidor a su pueblo.

7 Robado, José. Mein Fuhrer, Desmontando a Hitler. Fandigital [revista en línea] 12 de Agosto del 2009 [1 pantalla]. Disponible desde: URL: http://www.cine.fanzinedigital.com/5084_1Mein_F%C3%BChrer.html

20

Page 22: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Se destaca la escena donde Hitler se jacta de que el boxeo es el deporte que

estimula con mayor eficacia la agresividad del hombre, y al tiempo que lanza golpes

cerca del profesor le pregunta: “¿Y usted, profesor? ¿Por qué no se defiende? ¿Por qué

no se defienden los judíos? ¿Por qué dejan que los tratemos así? ¿No están furiosos?

¿Son cobardes?”

El golpe que Grunbaum acierta de forma espontánea sobre el rostro del Furher,

además de causar gracia en la forma que éste cae desmayado al suelo, muestra una

respuesta muy explícita.

-“Los genes de mi padre eran como los suyos profesor, genes judíos. Al parecer el

padre de mi padre era judío”. A lo que Grunmbaum responde “Lo siento mucho”.

Se le propone al espectador, un Hitler infantil, con recuerdos reprimidos sobre su

padre, que disfruta bañarse con juguetes de acorazados, que no logra mantener una

erección por más que lo intente y que irónicamente presenta un sentido oscuro del

humor.

-“La solución final para el interrogante judío no fue completamente idea mía. Yo tenía

pensado otros planes. ¿Por qué no mandar a los judíos al desierto? Madagascar por

ejemplo”.

El personaje interpretado por Helge Schneider muestra siempre dos registros,

uno humorístico y otro que intenta acercarse al espectro serio y sin sentimientos del

Furher.

La escena donde Hitler decide escaparse de su mansión junto a su perro Blondi,

a quien no dudará en tirar por la ventana, para lograr salir a la intemperie, hace recordar

en parte a El príncipe de Maquiavelo, escrito en 1513 y publicado en 1532, quien en su

tratado planteaba que el príncipe debía bajar al pueblo para observar como vivía, para

luego subir a su castillo y lograr gobernar con prudencia.

Sólo caminando junto a su perro, por la ya casi en escombros Berlín, Hitler logra

darse cuenta de la red de mentiras que lo rodeaban y al mismo tiempo entender que

cuando se le miente a un líder, o mejor dicho se le plantea un panorama totalmente

distinto, es porque ya no se le tiene el mismo respeto y lealtad que en un principio.

Levy asegura que con su película pretende quitar a Hitler y los nazis esos aires

monumentales de grandeza con los cuáles se los representa.

“El humor es en sí mismo subversivo y al mismo tiempo emocional. Con el humor se

pueden encontrar nuevas perspectivas e imágenes nuevas. Porque hasta ahora al

nacionalsocialismo se le ha agrandado, casi declarándolo sagrado. Y eso es lo que me

21

Page 23: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

da miedo, que la juventud de hoy día enmudezca, se canse y sea mas tonta, porque se

les ha educado con una fuerte carga de culpa. Los jóvenes buscan formarse su propia

opinión, tener alternativas y nuevas perspectivas. Con humor pueden aprender que el

nacionalsocialismo fue un fracaso, un desastre provocado por la psique humana”.

"Aquí en Alemania se recuerda muy a menudo en documentales y películas lo que han

hecho los nazis, de manera crítica, en busca de la verdad. No quiero seguir en esa

línea". 8

La escena final, donde el profesor da el discurso por Hitler, mientras éste hace la

mímica frente al pueblo alemán, logra cerrar la idea del director. Sintiendo el frío metal

de una pistola apuntándole en su cabeza, escuchando el sonido de una bomba puesta

junto a él cuyo objetivo es volar en pedazos al Fuhrer, Grunmbaun verá su última

oportunidad de decir lo que realmente piensa:

-“No olvidemos todos los problemas que hemos resuelto, como el comunismo, la

homosexualidad y sobre todas las cosas el problema de los judíos”.

-“Yo les agradezco su confianza ciega en mí. Hoy nuestra patria está en ruinas, pero

somos una raza aria, todos rubios de ojos azules, menos yo. Y aún así me siguen

apoyando, Heil yo mismo!”

-“¿Pero por qué lo hacen? Me orino en la cama, soy un drogadicto y además no logro

mantener una erección. Mi padre me torturó de niño, así que yo también torturé gente

indefensa así como lo hicieron conmigo”.

-“Me vengo en los maricas, los negros y los judíos de toda Europa, por las

humillaciones que viví desde pequeño, cualquier don nadie lleno de odio puede

gobernar al mundo”.

-“Heil a ustedes mismos”. Finaliza Grunmbaun el discurso, al tiempo que es fusilado.

Si bien el filme Mein Fuhrer, causó gran polémica en su estreno, por parte de

aquellos que no están de acuerdo con utilizar el humor para hablar de ciertas cosas, vale

destacar lo importante que resulta para la sociedad alemana poder burlarse de su

historia, poder tomar con humor la imagen diabólica y al mismo tiempo temida de

Hitler, pero nunca olvidando ni relativizando los crímenes del nazismo ante el pueblo

judío.

8 Usi, Eva. Dani Levy: el humor es subversivo. [revista en línea] 26 de Enero del 2007 [1 pantalla]. Disponible desde: URL: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2328306,00.html

22

Page 24: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

El humor como crítica del hombre en sociedad

Ya en 1933 Charles Chaplin había publicado artículos que trataban los cambios

sociales como consecuencia de la Revolución Industrial y a su vez analizaba también

los efectos colaterales del crack de la bolsa de 1929. Para el actor-cineasta, el hombre

había comenzado a perder su identidad y lentamente la estaba remplazando por una

mecanización en serie.

En 1936 Chaplin presenta su filme Tiempos Modernos, en el cual realizaba una

fuerte crítica del Fordismo (modo de producción en cadena automotriz que llevo

adelante Henry Ford a partir de 1908). Utilizando a su personaje Charlot, nos muestra

cómo la mecanización y el avance tecnológico, no solo alienaban al obrero sino que

también lo terminaba volviendo loco.

Otra referencia del cine es Buster Keaton, apodado “el cara de piedra” ya que su

economía de gestos, era una de las tantas herramientas que utilizaba para lograr el

humor. Sus personajes fueron siempre hombres a los que les costaba adaptarse a los

avances de la sociedad, pero que siempre terminaba sacando provecho de ellos, los

terminaba volviendo un elemento más para la continuidad de la historia, un ejemplo

podría ser su obra The General (1926) donde utiliza como herramienta principal el

avance tecnológico más importante en cuanto al presente propuesto del filme: la

locomotora.

Otro gran exponente del cine cómico fue Jacques Tati (Tatischeff) quien también

en sus obras planteaba la división entre lo tradicional y lo moderno. La visión de Tati se

verá a través de la mirada de Mr. Hulot, un personaje curioso e infantil que lidia todo el

tiempo con los avances tecnológicos, causando desorden dentro de la estructura

establecida por la sociedad.

En una entrevista realizada a Tati, sobre su filme Mon Oncle (Mí Tío-1958), éste

explicó:

"La película lleva a cabo una defensa del individuo. No me gusta sentirme

militarizado. No me gusta la mecanización. Prefiero vivir en un barrio antiguo y

humano que en medio de una red de autopistas, aeropuertos y carreteras y todo el

barullo de la vida moderna. La gente no se siente feliz rodeada por todas partes de

líneas geométricas". 9

9 Lavia, Dario. Jacques Tati, el rey de la comedia francés. Televicio Webzine [revista en línea] Mayo del 2003 [2 pantallas]. Disponible desde: URL: http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=89

23

Page 25: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Hasta el momento se observa brevemente la crítica por parte de tres destacados

realizadores y actores hacia la modernización o mecanización del individuo. Pero ¿qué

ocurre con la personalidad o psiquis del sujeto que vive en dicha sociedad?

Otro director, guionista y actor que continúa el legado de los ya mencionados, es

el norteamericano Woody Allen, quien en su filme Zelig (1983) trata de explicar,

mediante su personaje principal Leonard Zelig, que en el momento en el cual la

autoestima o moral del individuo se ve afectada o presionada por la sociedad, la

mayoría de las veces, tiende a censurarse o en el peor de los casos desaparecer. Esto nos

está marcando un complejo de inferioridad por parte del individuo, ya que no es capaz

de realizar una opinión o conclusión propia. A partir de esta concepción podemos

entender por qué el ser humano busca todo el tiempo integrar parte de un grupo, dado

que de esta forma tiene un parámetro a seguir, una manera de pensar colectiva que le

quita la responsabilidad de sus propios actos.

El filme está realizado como un falso documental que narra la historia de un

individuo que al no contar con una identidad propia, decide adaptarse a todo círculo

social que lo rodea con el fin de sentirse aceptado.

-“Su historia reflejó la esencia de nuestra civilización, el carácter de nuestros tiempos.

Sin embargo también fue la historia de un hombre en la que estaban todos los temas de

nuestra cultura, el heroísmo la voluntad y cosas así. Pero cuando lo miras en

perspectiva fue algo muy extraño” (Irving Howe).

-“Esta criatura personifica al hombre capitalista. Una criatura que toma varias formas

para conseguir su fin… La explotación del trabajador a través de la decepción”.

Plantea uno de los personajes del filme, frente a una congregación de personas, reunidas

bajo el mismo sentimiento de repudio para con la sociedad capitalista.

La característica de Zelig, interpretado por el mismo Woody Allen, es la de ser

un hombre con identidad camaleónica patológica, quien busca la comprensión y

aceptación del resto de la sociedad, sin importar que esto signifique su propia anulación

como sujeto. Zelig puede convertirse en cualquier persona o mejor dicho camuflarse y

volverse parte de cualquier núcleo social, cultural o religioso, ya sea judío, nazi, negro,

indio o doctor, todo a condición de no ser nadie.

“Miré al tipo y dije; vaya, cómo se parece a ese gángster, pero el gángster era blanco y

este tipo es negro”. Explica el camarero de un bar, quien nota el gran parecido de uno

de los integrantes de la banda musical, con un gánster que había visto anteriormente.

24

Page 26: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

El personaje creado por Allen se escondía dentro de los núcleos sociales, donde

se sentía cómodo y no tenía que mostrar su verdadera personalidad; entendamos que

para una persona a la que le resulta imposible ir en contra de la corriente, no existe el

pensamiento individual.

“Querría ser Zelig, el hombre cambiante. Sería toda clase de gente. Un día se

cumplirían mis deseos”. Acota uno de los hombres entrevistados por la prensa ante el

fenómeno de Leonard Zelig.

En este falso documental, además de observarse una excelente labor de montaje

que lleva desde el año 1920 hasta tiempo antes de que estalle la Segunda Guerra

Mundial, se puede observar la mirada crítica del director sobre la sociedad post

moderna.

La cultura capitalista, va de la mano del consumismo en masa, del

entretenimiento y de la pérdida del pensamiento personal. Aunque resulte duro de

reconocer, desde hace tiempo somos víctimas de lo material, sufrimos una fuerte crisis

de nuestros valores y objetivos en la vida.

Como en toda sociedad capitalista lo que es sensación es sinónimo de ventas y

consumo. Los medios de comunicación se encargaron de ejercer la publicidad necesaria

del nuevo fenómeno titulado como “El camaleón Zelig”, a las personas no les interesaba

qué pasaba realmente por la mente del personaje, o los experimentos a los cuáles se lo

estaba exponiendo por parte de la junta médica. A la sociedad sólo le interesaba lo

material, lo vació de contenido, lo que los medios le propusieran como entretenimiento.

Este proceso mencionado, que trata sobre la pérdida de valores y dependencia

sobre lo material, no tardó en llegar a la esfera privada del individuo, compuesta por el

núcleo familiar. Cuando el individuo se encuentra en su juventud, presenta una serie de

dudas éticas y existenciales. El problema se incrementa cuando los mayores no logran

responder a los jóvenes, causando que las dudas de éstos permanezcan latentes.

-“La vida es una pesadilla de sufrimiento sin sentido”, le dice su padre a Zelig, en su

lecho de muerte, aconsejándole que ahorre cuanto pueda.

-“Tengo 12 años, entro corriendo a una sinagoga y pregunto al rabino cuál es el

significado de la vida. Me cuenta el significado de la vida, pero lo hace en hebreo. Yo

no entiendo el hebreo, es entonces donde decide cobrarme $600 por lecciones de

hebreo”, expresa Leonard a su doctora y futuro amor Eudora Fletcher, quien mediante

la hipnosis logra penetrar y descubrir al verdadero Zelig. Vale destacar que como en la

25

Page 27: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

mayoría de las obras de Woody Allen la mujer, y lo que su figura implica como pareja,

cumple un rol determinante, en cuanto a la situación del personaje.

En el filme también se muestran ejemplos de comportamientos grupales: el

consumo masivo por parte de la sociedad capitalista, que puede ramificarse en los

medios de comunicación (utilizando la fama de Leonard para vender su merchandising).

E inclusive el director juega con la ironía de introducir a Zelig dentro del régimen nazi.

Los medios de comunicación fueron y siguen siendo la manera más efectiva de

fomentar el pensamiento en masa. La publicidad, la televisión, los periódicos, nos

proponen día a día una realidad, una agenda de prensa como la llaman los sociólogos.

Esta agenda de prensa no solo limita nuestro pensamiento, sino que lo manipula de

manera tal que creemos actuar por nuestra propia voluntad.

Zelig intenta demostrarnos una realidad que se basa en los parámetros de la

oferta y de la demanda, de usar y tirar nuestros ideales sin importar las consecuencias.

Porque al fin y al cabo, el individuo promedio relaciona la felicidad con lo material y en

cuanto a lo social solo le interesa ser aceptado, sin importarle que esto signifique la

pérdida de su moral.

26

Page 28: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Conclusión

Los filmes analizados comparten el humor como herramienta para comunicar un punto

de vista sobre la sociedad que nos rodea, utilizando la fusión con otros géneros acordes

a la situación dramática propuesta en el guión.

Si bien los guiones de las películas plantean temas, anécdotas y contextos

disímiles, todos ellos recaen en intentar explicar el comportamiento del hombre dentro

de la sociedad, utilizando como medio todas las conexiones y relaciones interpersonales

o personales a las que se debe enfrentar diariamente.

Como realizadores y guionistas, tenemos una responsabilidad social, dado que

nuestro fin último es el de comunicar, el de expresar nuestra mirada sobre la realidad de

la cual formamos parte.

El argumento, plasmado en el guión, más la puesta en escena con todo lo que

ello implica (encuadres, tipos de planos y movimientos de cámara, luces, sonido,

presencia y desempeño de los actores), serán nuestras herramientas para lograr la

composición deseada, que tomará su forma final tras la post producción.

A medida que avanzamos en los análisis propuestos, pudimos llegar a la

conclusión que tener una simple idea sobre qué contar y cómo hacerlo, no justifica que

logremos con éxito la transmisión del mensaje.

Para poder contar algo, debemos saber sobre el tema, debemos haber realizado

una exhaustiva investigación de campo, aunque contemos con la experiencia de haberlo

vivido. Tenemos que determinar a quiénes vamos a dirigirnos y cómo lo haremos.

Comunicar mediante el humor es uno de los desafíos más grandes a los que se

enfrenta un realizador. El humor como género, puede resultar efectivo y directo, tanto

como lo pueden resultar un documental o un drama.

El problema reside en la forma que tratamos el humor, en la manera que

logramos aprovechar sus vertientes, como la ironía, la sátira o el cinismo. Si no tenemos

en claro el tratamiento y no poseemos una fuerte justificación, no podremos lograr

transmitir nuestra idea sin pasarnos de esa línea virtual que delimita lo sutil de lo

innecesario.

27

Page 29: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Bibliografía de referencia: De Blain, Luis G. El Cine. Barcelona: Ediciones GP; 1962. Freud, Sigmund. Obras completas de Sigmund Freud. Volumen VIII - El chiste y

su relación con lo inconsciente (1905). Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores; 1978.

Marafioti, Roberto. Recorridos Semiológicos; signos, enunciación y argumentación. Buenos Aires: Eudeba; 2002.

Muñoz Razo, Carlos; Benassini Félix, Marcela. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. Naucalpan de Juárez: Prentice Hall Hispanoamericana; 1998.

Noriega, Gustavo. La felicidad es una comedia calentita. Argentina – Uruguay: Revista El Amante; 1994.

Pollock, Jonathan. ¿Qué es el humor? Buenos Aires: Paidós; 2003. Sartori, Giovanni. Homo Videns; la sociedad teledirigida. Buenos Aires:

Taurus; 1998.

Bibliografía citada (formato electrónico): Lavia, Dario. Jacques Tati, el rey de la comedia francés. Televicio Webzine [revista en

línea] Mayo del 2003 [2 pantallas]. Disponible desde: URL: http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=89

Martínez, Jorge. Entrevista a Gabriel Medina. Filmlatina.com [revista en línea] Lunes 23 de Marzo de 2009 [1 pantalla]. Disponible desde : URL: http://www.filmlatina.com/site/noticias/interna.php?id=958

Ortiz, Guillermo. Little Miss Sunshine. Perdedores, furgonetas y concursos de belleza. Almiar, Margen Cero [revista en línea] Noviembre 2006 [1 pantalla]. Disponible desde : URL: http://www.margencero.com/cine/Little_Miss_Sunshine.htm

Robado, José. Mein Fuhrer, Desmontando a Hitler. Fandigital [revista en línea] 12 de Agosto de 2009 [1 pantalla]. Disponible desde: URL: http://www.cine.fanzinedigital.com/5084_1Mein_F%C3%BChrer.html

Scout. Little Miss Sunshine. La noche Americana [revista en línea] Jueves 28 de mayo de 2009 [1 pantalla]. Disponible desde: URL: http://noche-americana.blogspot.com/2009/05/little-miss-sunshine.html

Usi, Eva. Dani Levy: el humor es subversivo. [revista en línea] 26 de Enero de 2007 [1 pantalla]. Disponible desde: URL: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2328306,00.html

Filmografía: Embriagado de Amor (USA), Paul Thomas Anderson (2002) El gran dictador (USA), Charles Chaplin (1940) Esperando la Carroza (Argentina), Alejandro Doria (1985) Happiness (USA), Todd Solondz (1998) Las vacaciones del señor Hulot (Francia), Jaques Tati (1953) Los excéntricos Tenembaum (USA), Wes Anderson (2001) Los Paranoicos (Arg), Gabriel Medina (2008) Little miss Sunshine (USA), Jonathan Dayton,Valerie Faris (2006) Mein Fuhrer (Alemania), Dany Levy (2007) Mi tío (Francia), Jaques Tati (1958) Ser o no Ser (USA), Ernst Lubitsch (1942) The General (USA), Buster Keaton (1926) The history of the World. Part 1 (USA), Mel Brooks (1981) Tiempos Modernos (USA), Charles Chaplin (1936)

28

Page 30: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Zelig (USA), Woody Allen (1983).

29

Page 31: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Anexo 1

Plan de trabajo

Universidad Abierta Interamericana

Facultad Ciencias de la Comunicación - Sede Regional RosarioCarrera: Producción y Realización AudiovisualAsignatura: 49 - TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA - TesisAño: 4º - 2009Alumno: Lucas Agustín AcquaroliTrabajo: EscritoDocente coordinador: Lic. Raúl Bertone Tutor: Fernando G. Varea

Titulo: El humor en el cine como crítica social Enfocado desde la narrativa del guión

Tema:El humor como herramienta del guionista y el director de cine para tratar temas sociales.

Fundamentación del tema:Si el director interpreta adecuadamente el guión, logrará que el actor plasme en pantalla una situación que nos resultará cómica y que a su vez nos estará planteando una critica social.

Obras audiovisuales utilizadas como fuente principales:

“Zelig” - Woody Allen, USA, 1983. “Little Miss Sunshine” - Jonathan Dayton , USA, 2006. “Mein Fuhrer” – Dani Levy, Alemania, 2007 “Los Paranoicos” - Gabriel Medina, Argentina, 2008.

Le elección de dichas películas se debe a que analizaremos realidades sociales por separado; con Zelig nos centraremos en el individuo con respecto a la sociedad; en Little miss Sunshine la familia; en los Paranoicos la amistad y las relaciones de pareja y en Mein Fuhrer un hecho histórico, como fue la segunda guerra mundial.

Situación problemática:Es común que se tome como única función de la comedia el entretenimiento, como si su único objetivo fuera causar gracia y lograr producir en el espectador un distanciamiento interno con la realidad que lo rodea, al menos durante el transcurso de la obra.

30

Page 32: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Pero el humor también puede utilizarse como un instrumento de doble sentido, para expresarse o parodiar una situación y a su vez, plantear una idea y criticar algún aspecto de la sociedad.

Formulación del problema de investigación: ¿De qué formas se utiliza el humor en el cine como herramienta para la crítica

social?

Objetivos generales: Analizar la comicidad en el cine como instrumento de crítica social.

Objetivos específicos: Analizar el argumento y guión de cuatro filmes con críticas sociales en

diferentes estratos: la familia, las relaciones de pareja, las relaciones entre individuos sociales y un hecho histórico.

Marco conceptual:El humor forma parte del ser humano desde sus orígenes, en un nivel mas intermedio podemos situarlo como “Un estado de animo o una disposición pasajera del espíritu, en un estrato más profundo lo pondremos como un componente más del cuerpo, como un fluido al cuál en la antigüedad se le aplicaba el nombre de Bilis Negra o Melancolía” (Pollock, 2003)Dentro del humor podemos encontrar diversas ramificaciones. Ya filósofos como Diógenes Laercio utilizaban el cinismo y la ironía como arma humorística y, a su vez, como forma de expresión.Freud nos planteaba cómo el chiste puede ser considerado un acto inconciente del hombre, quien mediante la conjugación de palabras, está mezclando el humor con lo que realmente piensa, es decir que vuelve conciente un discurso inconciente marcando así un doble discurso dentro de éste.“Toda obtención de placer resulta de un gasto psíquico economizado, de la ruptura de una censura interna la cual podemos elaborar como chiste” (Freud, 1905)De esta forma descubrimos que podemos expresarnos mediante el humor, y el cine no está exento de este conocimiento. Es así como algunos realizadores deciden plantear su crítica, social o política, utilizando la comedia.

Metodología:Se utilizará una metodología Cualitativa y Descriptiva. Basándome en la bibliografía y en las obras seleccionadas, se desglosará toda la información con el fin de resaltar puntos en donde se reflejen los objetivos buscados.

Índice Esquemático: Introducción Cine y Humor Cuatro enfoques un mismo objetivo Conclusión

31

Page 33: Acquqroli Lucas - El humor en el cine como crítica social. Cuatro enfoques, un mismo objetivo

Bibliografía: De Blain Luis G., El Cine, Barcelona, Ediciones GP, 1962. Muñoz Razo, Carlos; Benassini Félix, Marcela. Cómo elaborar y asesorar una

investigación de tesis. Naucalpan de Juárez. Prentice Hall Hispanoamericana. 1998. Pollock Jonathan, ¿Qué es el humor?, Buenos Aires, Paidós, 2003.

32