ACOTAMIENTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cotaS

Citation preview

USO DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA EN LA INGENIERIA CIVIL

OMAR YESID LEON ALONSO

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES FACULTAD DE INGENIERRIA CIVILINGENIERIA CIVILGEOMETRIA DESCRIPTIVA2013

USO DE LA GEOMETRIA DESCRIPTIVA EN LA INGENIERIA CIVIL

OMAR YESID LEON ALONSO

INGENIERO JAVIER VALENCIATUTOR GEOMETRIA DESCRIPTIVA

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES FACULTAD DE INGENIERRIA CIVILINGENIERIA CIVILGEOMETRIA DESCRIPTIVA2013

NTRODUCCION

Desde sus orgenes,el hombreha tratado de comunicarse mediante grafismos odibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba representar la realidad que le rodeaba,animales, astros, al propio ser humano, etc., sino tambin sensaciones, como la alegra de las danzas, o la tensin de las caceras

A lo largo de lahistoria, este ansia de comunicarse mediante dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado aldibujoartstico y por otro al dibujo tcnico. Mientras el primero intenta comunicar ideas y sensaciones, basndose en la sugerencia y estimulando la imaginacin del espectador, el dibujo tcnico, tiene como fin, la representacin de los objetos lo ms exactamente posible, en forma y dimensiones.

Hoy en da, se est produciendo una confluencia entre losobjetivosdel dibujo artstico y tcnico. Esto es consecuencia de la utilizacin de los ordenadores en el dibujo tcnico, con ellos se obtienen recreaciones virtuales en 3D, que si bien representan los objetos en verdadera magnitud y forma, tambin conllevan una fuerte carga de sugerencia para el espectador

1. GENERALIDADES

La acotacin es el proceso de anotar, mediante lneas, cifras, signos y smbolos, las mediadas de un objeto, sobre un dibujo previo del mismo, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.

La acotacin es el trabajo ms complejo del dibujo tcnico, ya que para una correcta acotacin de un dibujo, es necesario conocer, no solo las normas de acotacin, sino tambin, el proceso de fabricacin de la pieza, lo que implica un conocimiento de las mquinas-herramientas a utilizar para su mecanizado. Para una correcta acotacin, tambin es necesario conocer la funcin adjudicada a cada dibujo, es decir si servir para fabricar la pieza, para verificar las dimensiones de la misma una vez fabricada, etc.

Por todo ello, aqu daremos una serie de normas y reglas, pero ser la prctica y la experiencia la que nos conduzca al ejercicio de una correcta acotacin

2. PRINCIPIOS DE ACOTAMIENTO

Con carcter general se puede considerar que el dibujo de una pieza o mecanismo, est correctamente acotado, cuando las indicaciones de cotas utilizadas sean lasmnimas,suficientesyadecuadas, para permitir la fabricacin de la misma. Esto se traduce en los siguientes principios generales:

2.1. Una cota solo se indicar una sola vez en un dibujo, salvo que sea indispensable repetirla.

2.2. No debe omitirse ninguna cota.

2.3. Las cotas se colocarn sobre las vistas que representen ms claramente los elementos correspondientes.

2.4. Todas las cotas de un dibujo se expresarn en las mismas unidades, en caso de utilizar otra unidad, se expresar claramente, a continuacin de la cota.

2.5. No se acotarn las dimensiones de aquellas formas, que resulten del proceso de fabricacin.

2.6. Las cotas se situarn por el exterior de la pieza. Se admitir el situarlas en el interior, siempre que no se pierda claridad en el dibujo.

2.7. 7.No se acotar sobre aristas ocultas, salvo que con ello se eviten vistas adicionales, o se aclare sensiblemente el dibujo. Esto siempre puede evitarse utilizando secciones.

2.8. 8.Las cotas se distribuirn, teniendo en cuenta criterios de orden, claridad y esttica.

2.9. 9.Las cotas relacionadas. Como el dimetro y profundidad de un agujero, se indicarn sobre la misma vista.

2.10. 10.Debe evitarse, la necesidad de obtener cotas por suma o diferencia de otras, ya que puede implicar errores en la fabricacin.

3. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ACOTAMIENTO

En el proceso de acotacin de un dibujo, adems de la cifra de cota, intervienen lneas y smbolos, que variarn segn las caractersticas de la pieza y elemento a acotar.

Todas las lneas que intervienen en la acotacin, se realizarn con el espesor ms fino de la serie utilizada.

Los elementos bsicos que intervienen en la acotacin son:

Lneas de cota:Son lneas paralelas a la superficie de la pieza objeto de medicin.

Cifras de cota:Es un nmero que indica la magnitud. Se sita centrada en la lnea de cota. Podr situarse en medio de la lnea de cota, interrumpiendo esta, o sobre la misma, pero en un mismo dibujo se seguir un solo criterio.

Smbolo de final de cota:Las lneas de cota sern terminadas en sus extremos por un smbolo, que podr ser una punta de flecha, un pequeo trazo oblicuo a 45 o un pequeo crculo.

Figura 1. Elementos Bsicos en la acotacin

Lneas auxiliares de cota:Son lneas que parten del dibujo de forma perpendicular a la superficie a acotar, y limitan la longitud de las lneas de cota. Deben sobresalir ligeramente de las lneas de cota, aproximadamente en 2 mm. Excepcionalmente, como veremos posteriormente, pueden dibujarse a 60 respecto a las lneas de cota.

Lneas de referencia de cota:Sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante una lnea que une el texto a la pieza. Las lneas de referencia, terminarn:

En flecha: las que acaben en un contorno de la pieza.

En un punto: las que acaben en el interior de la pieza.

Sin flecha ni punto: cuando acaben en otra lnea.

La parte de la lnea de referencia don se rotula el texto, se dibujar paralela al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujar horizontal, o sin lnea de apoyo para el texto.

Smbolos:En ocasiones, a la cifra de cota le acompaa un smbolo indicativo de caractersticas formales de la pieza, que simplifican su acotacin, y en ocasiones permiten reducir el nmero de vistas necesarias, para definir la pieza. Los smbolos ms usuales son:

4. CLASIFICACION DE LAS COTAS

Existen diferentes criterios para clasificar las cotas de un dibujo, aqu veremos dos clasificaciones que considero bsicas, e idneas para quienes se inician en el dibujo tcnico.

n funcin de su importancia, las cotas se pueden clasificar en:

Cotas funcionales (F): Son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su funcin.

Cotas no funcionales (NF): Son aquellas que sirven para la total definicin de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su funcin.

Cotas auxiliares (AUX): Tambin se les suele llamar "de forma". Son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores, de una pieza. Se indican entre parntesis. Estas cotas no son necesarias para la fabricacin o verificacin de las piezas, y pueden deducirse de otras cotas

En funcin de su cometido en el plano, las cotas se pueden clasificar en:

Cotas de dimensin (d): Son las que indican el tamao de los elementos del dibujo (dimetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.).

Cotas de situacin (s): Son las que concretan la posicin de los elementos de la pieza.

5. APLICACIONES EN EL DIBUJO TECNICO

Segn suobjetivose divide en dos formas:5.1. Dibujo artstico que se realiza libremente y con finalidadesttica.5.2. Dibujo tcnico que se realiza con otrosmediosauxiliares, siguiendonormasy fines prcticos.

6. Concepto de dibujo tcnico.Eldibujo tcnicoes la representacin grfica de un objeto o una idea prctica. Esta representacin se gua por normas fijas y preestablecidas parapoderdescribir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, caractersticas y laconstruccinde lo que se quiere reproducir.Para realizar el dibujo tcnico se requiere de instrumentos de precisin. Cuando no utilizamos estos instrumentos se llama dibujo a mano alzada o croquis.

7. Tipos de dibujo tcnico.Con eldesarrolloindustrial y los avances tecnolgicos el dibujo ha aumentado su campo deaccin. Los principales son:

7.1. Dibujo arquitectnico:El dibujo arquitectnico abarca una gama de representacionesgrficascon las cuales realizamos los planos para la construccin de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fbricas y puentes entre otros. Se dibuja elproyectocon instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.7.2. Dibujo mecnico:El dibujo mecnico se emplea en la representacin de piezas o partes demquinas, maquinarias, vehculos como gras y motos, aviones, helicpteros y mquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una mquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un slo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones grficas para su colocacin, y armar un todo, son llamados planos de montaje.7.3. Dibujo elctrico:Este tipo de dibujo se refiere a la representacin grfica de instalaciones elctricas en unaindustria,oficinao vivienda o en cualquierestructuraarquitectnica que requiera deelectricidad. Mediante la simbologa correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, lnea decircuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lmparas entre otros.7.4. Dibujo electrnico:Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnolgico como lascomputadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.7.5. Dibujo geolgico:El dibujo geolgico se emplea engeografay engeologa, en l se representan las diversas capas dela tierraempleando una simbologa y da a conocer losmineralescontenidos en cada capa. Se usa mucho enmineray en exploraciones de yacimientos petrolferos.7.6. Dibujo topogrfico:El dibujo topogrfico nos representa grficamente las caractersticas de una determinada extensin de terreno, mediantesignosconvencionalmente establecidos. Nosmuestralosaccidentesnaturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.7.7. Dibujo urbanstico:Este tipo de dibujo se emplea en laorganizacinde ciudades: en la ubicacin de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos,proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

8. Importancia del dibujo tcnico como elemento decomunicacin.

Con la comunicacin se puede transmitir elementos que percibimos porlos sentidos. Estos elementos son los signos.Enel lenguajelos signos son las palabras, y es considerado la comunicacin por excelencia.El dibujo tcnico es unlenguaje, una comunicacin. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signosgrficos, regido por normas internacionales que lo hacen ms entendible.Para que un dibujo tcnico represente un elemento de comunicacin completo y eficiente, debe ser claro, preciso y constar de todos susdatos; todo esto depende de la experiencia del dibujante en la expresin grfica que realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.

9. CARACTERSTICAS DEL DIBUJO TCNICO.El dibujo tcnico posee 3 caractersticas que deben ser respetadas a la hora de realizar untrabajo: Grafico Universal PrecisoEs fundamental que todas las personas, diseadores o tcnicos, sigan unas normas claras en la representacin de las piezas. A nivel internacional, lasnormas ISOson las encargadas de marcar las directrices precisas.En dibujo tcnico, las normas de aplicacin se refieren a lossistemasde representacin, presentaciones (lneas, formatos, rotulacin, etc.), representacin de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas, etc.), etc.

10. INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN EL DIBUJO TCNICO

La realizacin de un dibujo tcnico exigeclculo,medicin, lneas bien trazadas, precisin en fin, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos, buenosmateriales, y sumado a esto, elconocimientoterico que unido a la prctica hacen sobresalir a un dibujante.Tablero de dibujo.Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye demaderaoplsticoliso y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamiento de la regla T.El tamao depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar es suficiente un tamao de 40 centmetros de altura por 60 centmetros de anchura.En los talleres de dibujo tcnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinacin necesaria.

10.1. La regla T.

La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre s. El brazo transversal es ms corto. Se fabrican de madera o plstico.Se emplea para trazar lneas paralelas horizontales en forma rpida y precisa. Tambin sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijacin.

10.2. La regla graduada.Es un instrumento para medir y trazar lneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones de decmetros, centmetros y milmetros.Por lo general son de madera o plstico. Aunque son preferibles las de plstico transparente para ver las lneas que se van trazando.Sus longitudes varan de acuerdo al uso y oscilan de 10 a 60 centmetros Las ms usuales son las de 30 centmetros.

10.3. Las escuadras.Las escuadras se emplean para medir y trazar lneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T se trazan lneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados centmetros y milmetros.Las escuadras que se usan en dibujo tcnico son dos:- La de 45 que tiene forma de tringulo issceles con ngulo de 90 y los otros dos de 45.- La escuadra de 60 llamada tambin cartabn que tiene forma de tringulo escaleno, cuyos ngulos miden 90, 30 y 60.

10.4. El transportador.Es un instrumento utilizado para medir o transportar ngulos. Son hechos de plstico y hay de dos tipos: en forma de semicrculo dividido en 180 y en forma de crculo completo de 360.Los nmeros estn dispuestos en doble graduacin para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, segn donde est la abertura del ngulo.

10.5. El comps.Es un instrumento de precisin que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.

Est compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde est ubicada una pieza cilndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos ndice y pulgar.Uno de los brazos tiene una aguja deacerograduable mediante un tornillo depresiny una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocacin de portaminas u otros accesorios.

10.5.1. Clases de comps.

Comps de pieza: es el comps normal que al que se le puede colocar los accesorios como el portamina o lpiz. Comps de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas. Comps de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este comps se grada mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeas dimensiones y circunferencias de igualradio. Comps de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeas. Est formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalpiz gire alrededor de l.

10.6. Lpices.

Los lpices son elementos esenciales para laescrituray el dibujo. Estn formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de seccin redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujecin entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.Grados de dureza de la mina.La mina de los lpices posee varios grados desde el ms duro hasta el ms blando. Con los de mina dura se trazan lneas finas decolorgris y las ms blandas lneas gruesas y de color negro.

Estn clasificados por letras y nmeros. La H viene de la palabra hard que significa duro, la F significa firme y la B de black que significa negro.Los ms duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F.

Los ms blandos son: B, 2B, 3B y 4B.

Portaminas o lapiceros.Los portaminas son de metal o plstico y aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta dureza. Aventaja a los lpices por el afilado de la mina y su resguardo.

10.7. Goma de borrar.Las gomas de borrar se emplean para hacer desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el papel.Antes de borrar debe asegurarse de que est limpia y si hemos de borrar partes pequeas, trazos sobrantes o lneas cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado.Para eliminar del papel las partculas de grafito se usa una goma pulverizada dentro de una almohadilla llamada borrona.

10.8. El papel.El papel es una lmina fina hecha de unas pastas de materiales distintos como trapos, madera, camo,algodnycelulosade vegetales. Es utilizado en todo el mundo para escribir, imprimir, pintar, dibujar y otros.Existen de diferentes tipos, tonos y texturas. Pero en el dibujo tcnico se utilizan dos clases: el papel opaco y el papel traslcido.El papel opaco no es transparente, tiene varios tonos, desde el blanco al blanco amarillento. La cara donde se dibuja es lisa y brillante.El papel traslcido es transparente. Es utilizado para dibujos o copias de planos a lpiz o tinta.

10.9. El tirro.El papel se fijar al tablero gracias a la cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buenacalidadno dejar huella ni en el papel ni en el tablero.Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lmina.