7

Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo de la revista ER nº 72

Citation preview

Page 1: Abril
Page 2: Abril

32

La época en que tener una Harley requería unos conocimientos mínimos de mecánica y una dosis alta de paciencia ha pasado, y si bien es cierto que esto ha abierto la marca al gran público y la ha posicionado como una de las opciones mas rentables a la hora de invertir el dinero en una máquina que vaya a conservar su valor... lo cierto es que el romanticismo nacido de “tocar la moto” ha ido desapareciendo.

POR VÍCTOR MACIEL

REPORTAJE: ABRIL

LOS VIEJOS BOBBERS AÚN FUNCIONAN

abril.indd 32abril.indd 32 15/2/11 14:31:5515/2/11 14:31:55

Page 3: Abril

33

S

abril.indd 33abril.indd 33 15/2/11 14:32:0415/2/11 14:32:04

Page 4: Abril

34

Se trasteaba la moto, porque ella nos lo exi-gía, pero también porque la queríamos... o a lo mejor la queríamos porque la tocábamos, después de todo: el roce hace el cariño.

No voy a renegar contra los avances tecnológicos... ni tiene sentido. Nadie que haya arrancado su moto “a patadas” una mañana de invierno lo haría. Sin embar-go, sí agradezco haber vivido una época que me ense-ñó a valorar el vínculo que hay entre una moto y su dueño, cuando éste vuelca en ella, además de dinero, su tiempo, dedicación y paciencia... para terminar vién-dose refl ejado en ella.

En estos tiempos, en los que cada vez más se utiliza la palabra “personalizar” para describir el acto de llevar la moto al concesionario para montarle unos escapes, unos intermitentes y tres o cuatro piezas más de un catálogo... es inútil gritar a los cuatro vientos que per-sonalizar era otra cosa.

Solía implicar que la moto refl ejase de alguna forma la personalidad de quien la conducía, de allí viene la palabra y eso es algo que difícilmente se encuentre en los catálogos... o que pueda plasmar el mejor customi-zador del mundo si no es además un colega cercano.

“Abril” es de las pocas motos que he visto que real-mente representan el carácter de su propietario, la que mejor lo hace, pero para apreciarlo de verdad... hay que conocer a su dueño.

Muchas veces he visto al creador de una customiza-ción elevado a la categoría de artista... pero en este caso es al revés. Son sus cuadros (los mismos que pue-des encontrarte en una galería de New York o pasean-do por las Ramblas de Barcelona) los que lo identifi can como tal, y es la estética particular e inconfundible de los mismos... lo que el plasmó en la moto como si fuera uno más de sus lienzos.

Un trabajo imposible de valorar en horas y que, si te lo ha de hacer una sola persona, solo

se lo puedes pedir a Macgyver o al Gonza.

REPORTAJE: ABRIL

La rejilla del faro delantero, es una de las que fabrica en “pequeña serie” y bajo la denominación “BSW” (www.bobberstillworks.tk) él mismo.

abril.indd 34abril.indd 34 15/2/11 14:32:0715/2/11 14:32:07

Page 5: Abril

35

No soy un entendido en arte pero puedo asegurarles que refl ejan una nostalgia de épocas pasadas que la gente de a pie aprecia por su originalidad y ante la cual ningún motero de la vieja escuela puede quedarse indi-ferente por neofi to del arte que sea.

“El Gonza” no tuvo que inventarse un motivo, no se lo contó a ningún customizador, nadie lo inventó por él ni lo buscó en ningún catálogo. Sin más se limitó a ex-presar su arte utilizando como lienzo su moto... y para que ésta refl ejase lo que él quería, se animó a hacer una lista tan grande de cosas que ahora mismo no sé qué me parece más improbable: que yo sea capaz de recor-darlas todas, o que si lo hago vosotros os lo creáis.

Entre las cosas más impresionantes a reseñar está el haber fundido él mismo en latón (solo por otorgarle un aire vintage a piezas que normalmente se ignoran a la hora de personalizar una moto) muchas partes de la moto. Desde el tapón de aceite y el de gasolina, hasta las manetas y la patada de arranque. No sé si calculáis la difi cultad que comprende una tarea así... pero os animo a que intentéis convencer al customizador “de vuestro barrio” (si vives en el barrio del Gonza no vale) para que os fabrique en fundición lo que sea. Si tienes suerte te ofrecerán pintarlo de dorado, sino lo buscarán en un catálogo (ya puedes buscar...) y en la mayor parte de los casos, se partirán el culo a tu costa.

A partir de ahí... lo demás hasta parece fácil, pero por “menos imposible” no carece de merito. Desde el asien-to y sus anclajes, hasta los guardabarros o el soporte de matrícula, todo es artesanal y tiene el sello inconfundi-ble de aquello que se hace pensando en una moto, y no tendría sentido montado en otra.

Muchas partes de la moto se fabricaron artesanalmente en latón fundido, solo por otorgarle un aire vintage a piezas que normalmente se ignoran a la

Desde el tapón de aceite y el de gasolina, hasta las manetas y la patada de arranque se fundieron en latón.

La pintura patinada cubre toda la moto, dando un aspecto envejecido y sobre la cual pintó a mano el nombre de su hija, Abril.

abril.indd 35abril.indd 35 15/2/11 14:32:2115/2/11 14:32:21

Page 6: Abril

Podría enrollarme en describir los detalles de cual-quier pieza, porque (exceptuando las llantas) en todas y en cada una hay un detalle que no verás en otra moto. Por suerte para todos, las fotos lo ilustran mejor de lo que yo os lo pueda contar, pero incluso hay cosas que no veréis, que bien podrían haberse dejado de origen, y sin embargo se modifi caron para parecerse más a lo que el dueño cree que las motos deberían ser.

Él mismo reemplazó la bomba de aceite tipo Shovel, por una de Evo, solo para garantizar una fi abilidad que nadie dijo que fuese a faltar.

La instalación eléctrica simplifi cada es otro ejemplo: no puede decirse que sea más bonita, solo es menos compleja, liberada de elementos superfl uos... más pare-cida a la de las primeras Harley. Solo por eso se simplifi -có... y para hacerlo llamaron al mismo que cambió la bomba, montó levas y empujadores Andrews, que fun-dió las piezas, cortó las espadas y soldó los soportes. Todo, todo lo hizo él mismo... hasta el manillar “tipo frisco” y el tapizado del asiento.

Lo que no se hizo expresamente, se rastreó con la paciencia del que sabe que lo que busca no se encuen-

tra en los catálogos. Por ejemplo: el grifo de bronce adaptado al depósito peanut de 2,4 galones originario de Sportster, es de rastro. No vayas al mismo rastro a buscar uno igual porque no hay... a una casa de grifería porque tampoco lo encontrarás. Y no creas que lo del Gonza fue un golpe de suerte, porque sería como creer que fue sencillo encontrar un colador de los chinos, que pudiese utilizarse como fi ltro del carburador Miku-ni HSR42. Uno no puede ir al chino con el carburador en la mano y decir: “deme un fi ltro para esto”, tiene que buscar y buscar en todas partes... aunque después parezca sencillo haberlo encontrado.

Puede que lo más sorprendente de todo sea que las pocas piezas que puedes encontrar en un catálogo, como la rejilla del faro delantero, es una de las que fabrica en “pequeña serie” y bajo la denominación “BSW” (www.bobberstillworks.tk) él mismo.

De más está decir que es obra suya la pintura patina-da que cubre toda la moto, dando un aspecto envejeci-

Nadie hace una moto como ésta pensando en el valor de las horas invertidas... y por eso un trabajo así no tiene precio. No tendría sentido que lo tuviera, lo que se hace con el corazón no puede comprarse

REPORTAJE: ABRIL

36

Es más fácil dar con un Panhead que con una moto de estas.

1 Puños Triumph vintage y manetas de latón de BSW2 Frenos Performance Machine3 Encendido Crane Hi44 Empujadores ajustables y levas EV-3 de Andrews 5 Guardabarros trasero C.Chrome modifi cado BSW6 Pinstripping by Gonza

AL DETALLE

03

02

01

04

05

06

abril.indd 36abril.indd 36 15/2/11 14:32:3515/2/11 14:32:35

Page 7: Abril

37

do y sobre la cual pintó a mano el nombre de su hija, Abril, quizás para tener presente a quien mas quiere, mientras dedica las pocas horas libres a su pasión por la mecánica. Una pasión que nació en él hace muchos años, manejando un taxi al que había que mimar para que no se cayera a pedazos y que hoy vuelca entera en este viejo bobber que “todavía funciona”.

Claro que todo esto no funcionaría de la misma manera, si no hubiese partido de una máquina única, casi imposible de encontrar en buen estado en Espa-ña: ¡una Softail Evo de las primeras, con caja tipo Shovel y arranque a patada de serie! No es una base con la que te cruces todos los días. Es más fácil dar con un Panhead que con una moto de estas (yo al menos he visto muchos Pan, y solo este Evo-Shovel) y si a esa base le sumas un trabajo imposible de valorar en horas (y que, si te lo ha de hacer una sola persona,

solo se lo puedes pedir a Macgyver o al Gonza) tienes una máquina única, fi el refl ejo de la personalidad de un tipo de los que también son difíciles de encontrar... como él mismo dice: “patea el corner y cabecea” (y no hace gol porque lo ataja).

Mas allá de que el Gonza fabrica piezas en “peque-ña serie” (y casi siempre bajo pedido) y “toca” (roban-do horas de sueño) algunas motos afortunadas de sus colegas... no puede considerarse un profesional de las motos. Un profesional nunca dedicará a cualquier tarea más tiempo del estrictamente necesario. Un afi cionado dedicará las horas que hagan falta para que la tarea que está realizando sea perfecta. Nadie hace una moto como ésta pensando en el valor de las horas invertidas... y por eso un trabajo así no tiene precio. No tendría sentido que lo tuviera, lo que se hace con el corazón no puede comprarse.

- MODELO DE ORIGEN: FXST Softail- ENCENDIDO Crane Hi4- FRENOS PM- EMPUJADORES Andrews ajustables- HIDRÁULICOS Rev Tech - LEVAS Andrews EV-3- AROS sobremedida

CARROCERÍA Y ACCESORIOS

- PINTURA general BSW- PINTURA EN CULATINES Y EMPUJADORES Rocket88- MANILLAR tipo Frisco - MANETAS de latón de BSW- TAPÓN DE ACEITE Y GASOLINA en latón de BSW- PEDAL ARRANQUE artesanal- RUEDAS 130 del y tras Shinko Classic de C.Center- PUÑOS triumph vintage - ESPEJO redondo simple- GRIFO GASOLINA Tristan Narvaja-FILTRO AIRE panal adaptado,con elemento fi trante coladorcomo respira por bajo cárter no requiere breather-kit- PLATAFORMAS modifi cadas- PEDAL FRENO modifi cado- DEPOSITO GASOLINA XL 2,5gal.- ASIENTO BSW/Birdmans y muelles C.Chrome- PILOTO TRASERO de XS650- SOPORTE MATRÍCULA en latón BSW- INSTALACIÓN ELÉCTRICA simplifi cada - GUARDABARROS TRASERO C.Chrome modifi cado BSW- PINSTRIPPING by Gonza- TORRETAS Latón Free K.Cycles- ESCAPE el trumpet de toda la vida.

FICHA TÉCNICA

Una maquina única, casi imposible de encontrar en buen estado en España: una Softail Evo de las primeras, con caja tipo Shovel y arranque a patada de serie.

abril.indd 37abril.indd 37 15/2/11 14:32:4515/2/11 14:32:45