7
Profesora: Gloria Santander Ferrada Lenguaje y Comunicación. Planificación curricular clase a clase 2015 Colegio Quillón Planificación clase a clase. Sector de Aprendizaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Profesora GLORIA SANTANDER FERRADA MES Marzo Unidad 2 “La vida es una aventura” Curso 5º año básico. Tiempo 8 hrs Semana 3 Fecha Objetivo de Aprendizaje Ejemplo de Actividad Sugerencia de Evaluación LUNES 06/04 2 hrs . *Presentación unidad n°2 INICIO :. Conocen objetivo de la clase retroalimentación clase anterior.. DESARROLLO: Los alumnos observan un ptt sobre la novela, escriben al dictado la materia correspondiente a la novela. Discuten sobre resultado de la palabra barón , luego la buscan en diccionario. Leen un fragmento de la novela “Las aventuras del barón de Munchausen” realizan actividades de comprensión. CIERRE : Revisión de actividades y síntesis. *Observación directa. *Libro del estudiante. MARTES 07/04 2 hrs *Realizan comprensión audiovisual de una novela. INICIO: Revisión de actividades. Conocen objetivo de la clase. DESARROLLO : Los alumnos observan la película de la novela Tom Sawyer. *Observación

Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificacion

Citation preview

Profesora: Gloria Santander Ferrada Lenguaje y Comunicacin.

Planificacin curricular clase a clase 2015 Colegio Quilln Planificacin clase a clase.

Sector de AprendizajeLENGUAJE Y COMUNICACINProfesora GLORIA SANTANDER FERRADAMESMarzo

Unidad 2La vida es una aventuraCurso5 ao bsico.Tiempo8 hrsSemana3

FechaObjetivo de AprendizajeEjemplo de ActividadSugerencia de Evaluacin

LUNES06/042 hrs

.*Presentacin unidad n2

INICIO:. Conocen objetivo de la clase retroalimentacin clase anterior..DESARROLLO: Los alumnos observan un ptt sobre la novela, escriben al dictado la materia correspondiente a la novela. Discuten sobre resultado de la palabra barn , luego la buscan en diccionario. Leen un fragmento de la novela Las aventuras del barn de Munchausen realizan actividades de comprensin.CIERRE: Revisin de actividades y sntesis.*Observacin directa.*Libro del estudiante.

MARTES 07/042 hrs*Realizan comprensin audiovisual de una novela.INICIO: Revisin de actividades. Conocen objetivo de la clase.DESARROLLO: Los alumnos observan la pelcula de la novela Tom Sawyer. Responden preguntas de comprensin.CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.

MIERCOLES08/042 hrs*Construir biblioteca de aula.INICIO: Conocen objetivo de la clase. Activan conocimientos previos.DESARROLLO: los alumnos realizan con material reciclado de cajas de cartn, para la construccin de una biblioteca de aula. CIERRE: revisin de actividades.

*Autoevaluacin.*Observacin directa.

JUEVES19/032 hrs*Reconocer e identificar pronombres interrogativos y exclamativos.

INICIO: Conocen objetivo de la clase. Revisin de tareas.DESARROLLO: Los alumnos observan ptt sobre los pronombres interrogativos y exclamativos, escriben en sus cuadernos definiciones, realizan actividades de exclamacin..CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.

Planificacin curricular clase a clase 2015 Colegio Quilln Planificacin clase a clase.

Sector de AprendizajeLENGUAJE Y COMUNICACINProfesora GLORIA SANTANDER FERRADAMESMarzo

Unidad 2La vida es una aventuraCurso5 ao bsico.Tiempo8 hrsSemana3

FechaObjetivo de AprendizajeEjemplo de ActividadSugerencia de Evaluacin

LUNES13/042 hrs

.*Realizar taller de escritura. Creacin de un cuento. INICIO:. Conocen objetivo de la clase retroalimentacin clase anterior..DESARROLLO: Los alumnos recuerdan pelcula vista clase anterior sobre las aventuras de Tom Sawyer. Usando el texto anterior como modelo, planifican la escritura de un cuento en que a lo menos dos personajes vivan una aventura, entre los textos se elegir el ms entretenido el cual ser el ganador para realizarles la lectura a los alumnos de cuarto ao del colegio.CIERRE: Revisin de actividades y sntesis.*Observacin directa.*Libro del estudiante.* Cuentos.

MARTES 14/042 hrs*Conocer e identificar reglas de acentuacin.INICIO: Revisin de actividades. Conocen objetivo de la clase.DESARROLLO: Los alumnos observan un ppt sobre las reglas de acentuacin palabras agudas, graves, esdrjulas y sobresdrjulas. Escriben reglas en sus cuadernos, realizan actividades de aplicacin.CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.

MIERCOLES15/042 hrs*Conocer e identificar verbos regulares e irregulares..INICIO: Conocen objetivo de la clase. Activan conocimientos previos.DESARROLLO: los alumnos observan un ppt sobre los verbos regulares e irregulares, escriben en sus cuadernos definiciones, conjugan verbos en sus tiempos correspondientes. CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.

JUEVES16/042 hrs*Reconocer e identificar pronombres interrogativos y exclamativos.

INICIO: Conocen objetivo de la clase. Revisin de tareas.DESARROLLO: Los alumnos observan ptt sobre los pronombres interrogativos y exclamativos, escriben en sus cuadernos definiciones, realizan actividades de exclamacin..CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.

Planificacin curricular clase a clase 2015 Colegio Quilln Planificacin clase a clase.

Sector de AprendizajeLENGUAJE Y COMUNICACINProfesora GLORIA SANTANDER FERRADAMESMarzo

Unidad 2La vida es una aventuraCurso5 ao bsico.Tiempo8 hrsSemana3

FechaObjetivo de AprendizajeEjemplo de ActividadSugerencia de Evaluacin

LUNES20/042 hrs

.*Realizar libro gigante sobre leyendas. INICIO:. Conocen objetivo de la clase retroalimentacin clase anterior..DESARROLLO: Los alumnos crean en cartulinas una leyenda, luego juntan todas las leyendas de cada uno y realizan un libro gigante.CIERRE: Revisin de actividades y sntesis.*Observacin directa.*Libro del estudiante.* Cuentos.

MARTES 21/042 hrs* Reconocer e identificar pronombres interrogativos y exclamativos.INICIO: Conocen objetivo de la clase. Revisin de tareas.DESARROLLO: Los alumnos observan ptt sobre los pronombres interrogativos y exclamativos, escriben en sus cuadernos definiciones, realizan actividades de exclamacin..CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.

MIERCOLES22/042 hrs*Realizar taller de lectura.*Conocer nuevas palabras.

.INICIO: Conocen objetivo de la clase. Activan conocimientos previos.DESARROLLO: los alumnos observan leen el texto El libro de la selva pg.65 a 69 del libro del estudiante. Realizan actividades de comprensin lectora. Trabajan en palabras de reforzamiento. CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Libro del estudiante.

JUEVES23/042 hrs*Realizar taller de comprensin audiovisual

INICIO: Conocen objetivo de la clase. Revisin de tareas.DESARROLLO: Los alumnos observan cortometraje Libros realizan actividades de comprensin.CIERRE: revisin de actividades.

*Observacin directa.*Gua.