9
GUÍA PARA LA ESTIMACIÓN DE ESFUERZOS IN SITU J.F. Abel Siempre es necesario hacer una estimación razonable de la orientación y magnitud de los esfuerzos in situ sin los beneficios de la medición de los esfuerzos. La siguiente guía es preparada para estimar la orientación de los esfuerzos principales en 3 dimensiones usando el ambiente geológico. Responder las siguientes preguntas: (Consideraciones: S = sigma (esfuerzo); 100 ft = 30 m) 1. ¿Cuál es el tipo de roca? Ígnea Es probable un esfuerzo horizontal alto (Ir a 2). Metamórfica Es probable un esfuerzo horizontal alto (Ir a 6). Sedimentaria Es posible un esfuerzo horizontal alto (Ir a 10). 2. ¿Hay fallamiento cercano (< ó = 100 ft)? => S(max) está aproximadamente paralela a la falla de rumbo (Ir a 3) NO => (Ir a 4) 3. ¿Fallamiento Normal o Inverso y fallamiento de Rumbo? Normal => S(int) está en dirección del manteo en la falla. => S(min) está en dirección normal al plano de falla. => (Ir a 18) Falla Inversa o de Rumbo => S(int) está en dirección normal al plano de falla. => S(min) está en dirección del manteo en el plano de falla. => (Ir a 18) 4. ¿Existe un set de fracturas persistente y predominante? => S(max) se encuentra en el plano de este conjunto principal de fracturas.

Abel Jf - Guía Para La Estimación de Esfuerzos in Situ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estimación de esfuerzos insitu

Citation preview

GUA PARA LA ESTIMACIN DE ESFUERZOS IN SITUJ.F. AbelSiempre es necesario hacer una estimacin razonable de la orientacin y magnitud de los esfuerzos in situ sin los beneficios de la medicin de los esfuerzos. La siguiente gua es preparada para estimar la orientacin de los esfuerzos principales en 3 dimensiones usando el ambiente geolgico. Responder las siguientes preguntas: (Consideraciones: S = sigma (esfuerzo); 100 ft = 30 m)

1. Cul es el tipo de roca?

gnea Es probable un esfuerzo horizontal alto (Ir a 2).Metamrfica Es probable un esfuerzo horizontal alto (Ir a 6).Sedimentaria Es posible un esfuerzo horizontal alto (Ir a 10).

2. Hay fallamiento cercano (< = 100 ft)?

S => S(max) est aproximadamente paralela a la falla de rumbo (Ir a 3)

NO => (Ir a 4)

3. Fallamiento Normal o Inverso y fallamiento de Rumbo?

Normal=> S(int) est en direccin del manteo en la falla.=> S(min) est en direccin normal al plano de falla.=> (Ir a 18)

Falla Inversa o de Rumbo=> S(int) est en direccin normal al plano de falla.=> S(min) est en direccin del manteo en el plano de falla.=> (Ir a 18)

4. Existe un set de fracturas persistente y predominante?

S=> S(max) se encuentra en el plano de este conjunto principal de fracturas.=> S(int) se encuentra en el plano de este conjunto principal de fracturas.=> S(min) est normal al plano de este conjunto principal de fracturas.=> (Ir a 5)

NO=> Los esfuerzos principales se encuentran alineados con los conjuntos defracturas ortogonales? (La clasificacin de los conjuntos de fracturas basados enespaciamiento promediocerrado corresponde a una clasificacin alta)=> S(max) est paralelo a la lnea de interseccin entre los dos rangos ms altos de los conjuntos de fracturas, y se ubica normal al rango ms bajo del conjunto de fracturas.=> S(min) est normal al rango ms alto del conjunto de fracturas, es decir, el conjunto de fracturas con el espaciamiento promedio ms cerrado.=> S(int) est ortogonal a S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

5. Rango de los conjuntos de fracturas restantes basados en el espaciamiento promedio.

=> S(max) est en el plano del conjunto de fracturas de ms alto rango y aproximadamente normal al conjunto de fractura ortogonal de ms bajo rango.=> S(int) est ortogonal a S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

6. Hay una persistente orientacin de foliacin local?

S=> S(max) se encuentra en el plano de la foliacin.=> (Ir a 7)

NO=> (Ir a 2)

7. Hay un conjunto de fracturas presente en el plano de la foliacin?

S=> S(min) est aproximadamente normal a la foliacin.=> (Ir a 9)

NO=> (Ir a 8)

8. Un conjunto de fracturas es persistente y predominante?

S=> S(max) se encuentra en el plano de este conjunto principal de fracturas.=> S(int) se encuentra en el plano de este conjunto principal de fracturas.=> S(min) est normal al plano de este conjunto principal de fracturas.=> (Ir a 9)

NO=> Los esfuerzos principales se encuentran alineados con los conjuntos de fracturasortogonales. (La clasificacin de los conjuntos de fracturas est basada en el espaciamiento promedio)=> S(min) est normal al conjunto de fracturas de ms alto rango, es decir, el conjuntode fracturas con el espaciamiento promedio ms cerrado.=> S(max) est en el plano del conjunto de fracturas de ms alto rango yaproximadamente normal al conjunto de fracturas ortogonal de ms bajo rango.=> S(int) est ortogonal al S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

9. Clasificacin de los conjuntos de fracturas restantes basados en el espaciamiento promedio.

=> S(max) est paralelo a la lnea de interseccin entre la foliacin y el conjunto defracturas predominante.=> S(int) est ortogonal a S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

10. El rea en estudio est cerca de una falla (< = 100 ft)?

S=> S(max) se encuentra paralelo a la lnea de interseccin entre el plano de falla y laestratificacin. => S(min) est normal a la falla y la estratificacin.=> S(int) se encuentra en el plano de la falla y ortogonal a S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

NO=> (Ir a 11)

11. El estrato, en el cual los esfuerzos principales estn siendo estimados, es ms rgido que los estratos adyacentes, y menor que 10 veces en espesor (en pies), como la razn entre el mdulo del estrato (Eb) y el mdulo promedio de los estratos adyacentes (Ea)?

S=> S(max) y S(int) se encuentran en el plano de la estratificacin.=> S(min) est normal a la estratificacin.=> (Ir a 12)

NO=> (Ir a 13)

12. Rango de fracturas de estratificacin cruzada basada en el espaciamiento promedio.

=> S(max) se encuentra paralelo a la lnea de interseccin entre la estratificacin y elconjunto de fracturas de estratificacin cruzada de ms alto rango.=> S(int) est ortogonal a S(max) y S(min).=> (Ir a 18)

13. El estrato, en el cual los esfuerzos principales estn siendo estimados, es menos rgido que el promedio de rigidez de los estratos adyacentes, y menor que 10 veces en espesor (en pies) como la razn entre el mdulo promedio de los estratos adyacentes (Ea) y el mdulo del estrato mismo (Eb)?

S=> S(max) est normal al plano de la estratificacin.=> (Ir a 14)

NO=> (Ir a 15)

14. Clasificacin de las fracturas que atraviesan la estratificacin basadas en espaciamiento promedio.

=> S(int) se encuentra paralelo a la lnea de interseccin entre la estratificacin y el conjunto de fracturas que atraviesan la estratificacin de ms alto rango.=> S(min) est normal al conjunto de fracturas que atraviesan la estratificacin de ms alto rango.=> (Ir a 18)

15. Estrato en el cual los esfuerzos principales estn siendo estimados es masivo: (>= 10*Ea/Eb [ft]).

S=> S(max) es casi perpendicular a la estratificacin.=> (Ir a 16)

NO=> (Ir a 11)

16. La estratificacin es del tipo planar.

S=> Clasificacin de fracturas que atraviesan la estratificacin basado en elespaciamiento promedio.=> S(int) est horizontal y se encuentra en el plano del rango ms alto de fractura que atraviesa la estratificacin.=> S(min) est horizontal y normal al rango ms alto de fractura que atraviesa la estratificacin.=> (Ir a 18)

NO=> (Ir a 17)

17. Hay conjuntos de fracturas atravesando la estratificacin?

S=> Clasificacin del conjunto de fracturas que atraviesan la estratificacin basado en elespaciamiento promedio.=> S(int) se encuentra en el plano de la estratificacin y en el plano de la ms alta clasificacin del conjunto de fracturas que atraviesan la estratificacin.=> S(min) se encuentra en el plano de la estratificacin y normal a la ms alta clasificacin del conjunto de fracturas que atraviesan la estratificacin.=> (Ir a 18)

NO=> S(int) est paralelo al rumbo de la estratificacin.=> S(min) est perpendicular al rumbo de la estratificacin.

18. Las orientaciones de esfuerzos principales que se han estimado son slo Estimaciones, sujetas a cambios cuando los esfuerzos medidos actan.

Un mtodo para estimar la magnitud de los esfuerzos principales en 3 dimensiones es tomar los resultados de cada orientacin y responder lo siguiente:

S(ovb) = Overburden Stress (Esfuerzo Litosttico o Vertical) => S(ovb) = S(v) = (rho)*(g)*(h)

19. Cul es el tipo de roca?

gnea(Ir a 20)Metamrfica(Ir a 22)Sedimentaria(Ir a 24)

20. Hay fallamiento cercano (< = 100 ft)?

S=> (Ir a 21)

NO=> S(max) es aproximadamente (> =) 1 *S(ovb)=> S(int) es aproximadamente S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) S(ovb)=> (Ir a 28)

21. Fallamiento Normal o Inverso y fallamiento de Rumbo?

Normal=> S(max) es aproximadamente (< =) 2*S(ovb)=> S(int) es aproximadamente S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) S(ovb)=> (Ir a 28)

Inversa y de Rumbo=> S(max) es aproximadamente (> =) 2*S(ovb)=> S(int) es aproximadamente 1 *S(ovb) => S(min) es aproximadamente (> =) S(ovb)=> (Ir a 28)

22. Hay fallamiento cercano (< = 100 ft)?

S=> (Ir a 23)

NO=> S(max) es aproximadamente (< =) 2*S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (> =) S(ovb) => S(min) es aproximadamente S(ovb)=> (Ir a 28)

23. Fallamiento Normal o Inverso y fallamiento de Rumbo?

Normal=> S(max) es aproximadamente (> =) 2*S(ovb)=> S(int) es aproximadamente 1 *S(ovb) => S(min) es aproximadamente (> =) S(ovb)=> (Ir a 28)

Inversa y de Rumbo=> S(max) es aproximadamente (< =) 3*S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (< =) S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) 1 *S(ovb)=> (Ir a 28)

24. Hay fallamiento cercano (< = 100 ft)?

S=> (Ir a 25)

NO=> (Ir a 26)

25. Fallamiento Normal o Inverso y fallamiento de Rumbo?

Normal=> S(max) es aproximadamente (> =) S(ovb)=> S(int) es aproximadamente S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) S(ovb)=> (Ir a 28)

Inversa y de Rumbo=> S(max) es aproximadamente (> =) 1 *S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (> =) S(ovb) => S(min) es aproximadamente S(ovb)=> (Ir a 28)

26. El espesor del estrato en el cual los esfuerzos principales estn siendo estimados es menor en 10 veces a la razn (en pies) entre el mayor mdulo del(os) estrato(s) y el mdulo del(os) estrato(s) menor?

S=> (Ir a 27)

NO=> S(max) es aproximadamente S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (< =) S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) S(ovb)=> (Ir a 28)

27. La rigidez (mdulo) del estrato en el cual los esfuerzos principales estn siendo estimados (Eb) es mayor que la rigidez promedio (mdulo) de los estratos adyacentes (Ea)?

S=> S(max) es aproximadamente (> =) (Eb/Ea) S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (< =) (Eb/Ea) S(ovb) => S(min) es aproximadamente S(ovb)=> (Ir a 28)

NO=> S(max) es aproximadamente S(ovb)=> S(int) es aproximadamente (> =) (Eb/Ea) S(ovb) => S(min) es aproximadamente (< =) (Eb/Ea) S(ovb)=> (Ir a 28)

28. En la estimacin de la magnitud de los esfuerzos principales in situ en 3 dimensiones es improbable lograr una visin realmente precisa. Sin embargo, un error entre la medicin y la estimacin de esfuerzos debe ser muy grande antes que la ubicacin geomtrica de las concentraciones de esfuerzos sea extremadamente alterada. Sin la estimacin de la magnitud y la orientacin de los esfuerzos, es imposible aproximar la desconocida estabilidad de la roca; esfuerzo aplicado versus resistencia in situ.

J.F. Abel.