40

AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una
Page 2: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

AA como

alternativa

de solución...

dicen los

médicos

Page 3: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Alcohólicos

Anónimos

y el sector

empresarial

Basados en las experiencias de los Alcohólicos Anónimos en México.

Page 4: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

AA como

alternativa

de solución...

dicen los

médicos

Page 5: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

2 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Índice

Tema Página.Objetivo.......................................................... Introducción...................................................

3 4

Consumo de alcohol en el medio ambiente laboral............................................................

6

Antecedentes................................................. 9 Características del enfermo alcohólico.......... 17 Método de Recuperación............................... 18 Principios que aseguran la supervivencia de Alcohólicos Anónimos....................................

20

Mecanismos de cooperación de la comuni-dad profesional hacía AA……………………..

23

Experiencias personales................................ 25 Afortunadamente llegué a Alcohólicos Anónimos.......................................................

25

Ignoraba que padecía la enfermedad del alcoholismo....................................................

27

Si no llego a Alcohólicos Anónimos ¡Pierdo mi trabajo!..........................................

30

Carta de Anonimato y Autosostenimiento...... 32 Declaración de México………………………... 34

Page 6: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

AA como

alternativa

de solución...

dicen los

médicos

Page 7: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 3

Objetivo

El objetivo de este folleto es llegar hasta usted, señor empresario, para darle a conocer una alternativa de so-lución para los problemas del alcoholismo que puedan existir en su empresa y que en ocasiones retrasan o de-tienen el progreso y crecimiento de la misma. A lo largo de este folleto, le mostramos nuestros meca-nismos de cooperación con la comunidad profesional y explicamos por qué, para lograr el objetivo, necesitamos contar con el apoyo del personal profesional de la em-presa para llegar más fácilmente al alcohólico que aún bebe. Señor empresario; cuando un alcohólico ingresa a nues-tro Programa de Recuperación y logra dejar de beber, normalmente se convierte en un trabajador responsable y productivo. Uniendo esfuerzos y trabajando en conjunto, su empresa y nuestra Agrupación, podemos ayudar al alcohólico a que concientice su problema de alcoholismo y animarlo a lograr una recuperación por medio del Programa de Al-cohólicos Anónimos. Desde sus inicios, AA se ha visto beneficiado con la va-liosa cooperación de profesionales como usted, pues las empresas que han utilizado nuestro Programa han logrado una disminución en el uso y el abuso del alco-hol en su personal. Por último, reiteramos como nuestro único interés de llegar a ustedes, el contar con su apoyo y ayuda para salvar la vida de los alcohólicos que si-guen bebiendo, y que quizá ignoren que su problema no es un vicio, sino una enfermedad que tiene solución.

Page 8: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

4 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Introducción

En México, como en otros países, el alcohol es res-ponsable, en gran parte, de las muertes por accidentes y de la conducta violenta de muchas personas. Es-tadísticas oficiales han demostrado que los accidentes de tráfico en los que interviene el alcohol son una de las principales causas de muerte en nuestro país. Asi-mismo, el número de personas incapacitadas a causa de éstos, es importante. La mayor parte de las consecuencias negativas del alcohol, por lo general, pasan desapercibidas para el bebedor. Así, un individuo puede pasar desde un leve estado de euforia hasta el completo estupor sin haberse percatado. Sin embargo, la cantidad ingerida no es la causa prin-cipal de los problemas que ocasiona el alcohol, sino la combinación de la embriaguez episódica con ambien-tes peligrosos o demandantes, como el manejo de maquinaria pesada o herramientas que requieren cier-ta precisión en su manejo. Los problemas generados por el consumo de alcohol han sido motivo de preocupación durante mucho tiempo. Los gobiernos han impuesto restricciones al consumo y, aunque la posición tradicional ha sido en-fatizar el tratamiento, los esfuerzos terapéuticos no han sido muy exitosos. Hoy en día, la lucha contra el abuso de alcohol se basa en la prevención y en el re-conocimiento de que los problemas asociados al con-sumo de alcohol, no sólo están presentes en la pobla-ción de alcohólicos. La identificación temprana y el tratamiento oportuno evitan que el problema del alco-holismo avance.

Page 9: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 5

En este campo, Alcohólicos Anónimos se ha distinguido como una opción efectiva en el manejo de los proble-mas que el abuso crónico del alcohol produce. Ante la creciente demanda de este servicio y de acuerdo a la fi-losofía de los Doce Pasos, AA pone, a disposición del público, información relevante para la canalización de los empleados que, debido a su forma de beber, ponen en riesgo su seguridad y su trabajo. Uno de los objetivos del presente folleto es transmitir la experiencia de personas que ante la imposibilidad de controlar su forma de beber, enfrentaron circunstancias que les llevaron a la ruina económica, moral y familiar, que pudieron vencer, gracias a la ayuda de AA.

Licenciada Reyna Gutiérrez Reynaga

Licenciada Marcela Tiburcio Sainz Instituto Mexicano de Psiquiatría

Page 10: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

6 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Consumo de alcohol en el medio ambiente laboral

Señor empresario, ¿sabía usted qué...?

El abuso de alcohol, por si solo, representa el 9% del peso total de la enfermedad en México. Fuente de origen: Consejo Nacional contra las Adicciones.

Las estadísticas demuestran que el 30% de los accidentes de trabajo y el 13% de los traumatis-mos por caídas, están relacionados con el consu-mo de alcohol. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

En México existen pocos estudios sobre el consu-mo de alcohol en el medio laboral. Sin embargo, ha sido posible establecer que aproximadamente el 28% de los trabajadores que se ausentan del trabajo cada día, tienen que ver, directa o indirec-tamente, con su consumo. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

Los datos de encuestas nacionales sobre adiccio-nes han reportado que las personas que trabajan son las que beben habitualmente en exceso (más de cinco copas por ocasión). El alcohol disponible es consumido básicamente por hombres y mujeres de edad media y el 25% de los bebedores más fuertes consumen el 78% del alcohol disponible.

El consumo de bebidas alcohólicas sigue siendo una práctica característica de la población mascu-lina, 77% de los varones y 44% de las mujeres. Se practica con mayor frecuencia entre los grupos de

Page 11: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 7

jóvenes, alcanzando su punto máximo entre los treinta y treinta y nueve años y descendiendo des-pués de los cincuenta años. Fuente de origen: Consejo Nacional contra las Adicciones.

A pesar que las mujeres beben menos que los va-rones, ellas tienden a consumir cantidades mayo-res. Cuando una mujer pasa la barrera social que la protege de consumir, tiende a un consumo más severo, lo que la pone en mayor riesgo de sufrir consecuencias adversas y dificulta su rehabilita-ción, además de sufrir mayor rechazo social cuan-do ocasiona problemas. Fuente de origen: Consejo Nacional contra las Adicciones.

En México existen diversos programas de preven-ción y atención a los empleados. Sin embargo, es-tos se utilizan poco, a pesar de que es sabido que es más costeable habilitar (por medio de la recupe-ración), a un buen trabajador que despedirlo. En México, poco se sabe del uso de programas para canalizar a un tratamiento efectivo a los emplea-dos con problemas de alcoholismo. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

Algunas personas solapan el que otros usen en ex-ceso bebidas alcohólicas a pesar del daño que les produce (comúnmente llamadas coadictos o code-pendientes). En las empresas es común la coadic-ción, debido a que el bebedor excesivo es solapado por sus compañeros y jefes. Esta es una de las prin-cipales causas por las que a un trabajador no se le

Page 12: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

8 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

detecta en forma oportuna cuando tiene severos problemas con su forma de beber. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

El empleado alcohólico, al no ser identificado o tra-tado oportunamente, va a convertirse en un indivi-duo de alto riesgo en las empresas, dado que tiene más probabilidades de sufrir accidentes, enfermar-se, faltar con mayor frecuencia o descender drásti-camente su rendimiento laboral, lo que significa que las organizaciones tengan pérdidas millona-rias. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

En general, quienes acostumbran tomar alcohol lo hacen fundamentalmente viernes o sábado. Algu-nos beben los domingos para curarse la cruda, pe-ro muchos de ellos no pueden dejar de beber y tie-nen que faltar el lunes para poder curársela. Esto tiene como consecuencia una importante disminu-ción en la productividad laboral y deja como secue-la importantes pérdidas en la economía familiar, empresarial y en el país en general. Fuente de origen: Instituto Mexicano de Psiquiatría.

Page 13: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 9

Antecedentes

El consumo de bebidas alcohólicas tiene una acepta-ción social que ha fomentado el uso y propiciado el abuso, siendo esto un problema de salud pública por los problemas sociales, familiares y de salud asocia-dos. Los gobiernos de todo el mundo buscan la solución tratando de no afectar la situación económica, política y social de sus pueblos, pero esta relación tan estre-cha no ha permitido que las acciones que se realizan tengan un impacto satisfactorio. Desafortunadamente, en nuestro país la situación no es diferente: la acepta-ción de las bebidas alcohólicas en México se da en todos los niveles sociales. Uno de los sectores más afectados por este problema es el empresarial o industrial, donde el alcoholismo se presenta en un gran porcentaje de sus trabajadores y empleados. Queremos resaltar que el alcoholismo como enferme-dad, se puede presentar de igual manera en el obrero de más bajo nivel, hasta el directivo de mayor nivel dentro de la misma organización. Cabe mencionar que no sólo los enfermos alcohólicos pueden ser un gran problema para la empresa, sino también aquéllos que se agrupan en el rango poco frecuente, quienes se consideran de alto riesgo por las grandes cantida-des ingeridas en cada ocasión. Es triste reconocer que el problema del alcoholismo en la industria ocupa un lugar muy importante en el sentido de la improductividad, riesgos de trabajo y conflictos la-borales que conllevan un costo muy alto. Consideramos

Page 14: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

10 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

que la falta de atención a este problema se debe, bási-camente, a la falta de información y al desconocimiento de esta insidiosa enfermedad. El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una persona que tiene problemas con su forma de beber, así como los costos y riesgos a los que las empresas se enfrentan por esas actitudes. En AA estamos conscientes que no basta sólo con dar a conocer el problema, sino proponer alternativas de solución. Cuando un trabajador tiene problemas con su forma de beber baja el nivel de su rendimiento y de su capa-cidad física e intelectual. Perdiendo su capacidad total cuando su forma de beber lo lleva a tener accidentes de trabajo, ocasionando con esto un deterioro total en su físico y en su moral, debido a que continuamente tendrá ingresos a clínicas y hospitales, así como faltas continuas al trabajo. Queremos resaltar que todo esto repercute de una forma fatal en el núcleo familiar, haciendo notar también que la empresa incurre en costos muy altos por las horas hombre que se pier-den, los defectos de calidad y las malas decisiones en las que se incurre. Las empresas son una parte muy importante de nues-tra sociedad porque generan empleos, así como el pago de impuestos que permiten que se lleven a cabo gran parte de las obras sociales y de infraestructura de nuestro país, inclusive aquéllas que van enfocadas a todo tipo de adicciones, por lo que no debemos permitir que tengan estas pérdidas cuantiosas por el al-coholismo. Pero ante todo, la pérdida más importante

Page 15: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 11

para nosotros los AA, es la pérdida de vidas, pues cuando una persona tiene este problema, lo más seguro es que encuentre una muerte prematura o la locura. Por otro lado tenemos la experiencia: cuando una persona con estas características ha encontrado la solución a este problema, puede ser un trabajador de los más productivos y la base de su familia. En AA tra-tamos a toda costa de llevar nuestro mensaje a todos aquellos alcohólicos que aún sufren. Existen alcohólicos en potencia total o en etapa inicial, no importando la posición que ocupen dentro de la em-presa. Hacemos notar también que el alcoholismo en mujeres que trabajan va en aumento cada día. En la mayor parte de las empresas, tanto pequeñas como grandes, a los empleados o trabajadores que son alcohólicos les es difícil aceptar que su forma de beber es la causa principal de todos sus problemas, por lo que se vuelven maestros de la mentira, llegan-do incluso al extremo de creer en ellas. Estas conductas son características en todas las per-sonas con el problema del alcoholismo, por lo tanto, nosotros los AA, por medio de nuestra experiencia, conocemos todas esas conductas y tretas que el al-cohólico trata de imponer para esconder su enferme-dad. Es decir, quieren jugar el juego que todo alcohó-lico ha jugado ¡La negación! Por esto, es necesario que las personas que dirigen profesionalmente los re-cursos humanos estén bien informadas de la alterna-tiva que ofrece AA para resolver este problema; que es común en las empresas e industrias mexicanas.

Page 16: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

12 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

La alternativa que proponemos los AA está basada en nuestra experiencia, pues muchos de nosotros, los que en la actualidad tenemos el privilegio de estar so-brios, en varias ocasiones fuimos despedidos de nuestros trabajos por nuestra forma de beber, no en-contrando soluciones a nuestro comportamiento. Nos sentíamos frustrados, angustiados y desesperados, cuando pesaba sobre nosotros la amenaza de nues-tros jefes que, a pesar de ser buenos trabajadores, nos tenían que dar de baja por nuestras ausencias, provocadas por nuestra forma de beber. Gracias a AA nuestras vidas cambiaron. Una nueva dimensión se abrió a nuestra forma de vivir, de ser pa-ra con nosotros mismos y para nuestras familias. Fue entonces cuando empezamos a aprovechar todas las oportunidades presentadas en las empresas que nos contrataban y descubrimos que podíamos ser más úti-les de lo que nosotros nos llegamos a imaginar. El Comité de Cooperación con la Comunidad Profe-sional de AA tiene como objetivo: llevar a las empre-sas, o a todas aquellas instituciones profesionales a nivel nacional, el mensaje de AA para que conjunta-mente podamos ayudar al alcohólico. Esto ha permiti-do que dentro de las empresas haya actualmente per-sonas bien informadas de nuestro trabajo y de lo que AA puede o no hacer por ellos, también eso permitió que muchos de nosotros hayamos llegado a AA. Actualmente, hay muchas empresas de todo tipo en cuanto a giro y tamaño, así como sindicatos locales y a nivel nacional que cuentan con la cooperación de AA. Pero nuestra tarea aún es muy grande, por lo que esperamos que al leer este folleto, más empresarios

Page 17: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 13

decidan hacer algo en común con AA para ayudar a empleados y trabajadores que hoy beben, ayudándo-los a ser más productivos de lo que sus patrones jamás imaginaron. Es importante mencionar que AA no busca afiliación ni beneficio económico, pues lo que a nosotros se nos dio gratuitamente deseamos devolverlo de la misma forma, esperando únicamente poder servir y encontrar junto con esa gran comunidad profesional los medios creativos y productivos más adecuados. Ahora ponemos a su consideración algunas experien-cias de cómo hemos cooperado en un primer contacto con directivos de diversas empresas. Por ejemplo, hace algún tiempo, al entrevistarnos con el Jefe de Relaciones Humanas de una importante empre-sa nacional, le presentamos un plan de cooperación y le narramos nuestras experiencias personales como em-pleados, cómo fuimos despedidos por nuestra forma de beber y cómo recuperamos la confianza de nuestros je-fes sabiendo que no bebíamos. Pero en especial hace-mos un análisis muy profundo de nuestras vidas y lle-gamos a la conclusión que de no haber sido por el Programa de AA, no lo hubiéramos logrado, porque so-los no pudimos, sino hasta que encontramos a un pro-fesional con verdaderos rasgos humanitarios que nos condujo a un Grupo de AA. Este empresario, al escucharnos, mostró su interés por ayudar a la gente de su empresa que tuviera este problema. Aquí empezaron las preguntas, especial-mente esta: ¿qué costo tendría para su empresa el Programa de Recuperación? La respuesta fue: nues-

Page 18: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

14 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

tros servicios son gratuitos. Accedió llamando al dele-gado del sindicato para que le expusiéramos, de una manera similar, lo que narramos sobre nuestras expe-riencias como bebedores, nuestros fracasos como trabajadores y lo que encontramos en AA. Al escu-charnos tan interesadamente, les propusimos nues-tros planes de cooperación con la empresa. Hicimos énfasis respecto a nuestro Comité de Coope-ración con la Comunidad Profesional, y de cómo bus-camos los medios creativos y productivos de coope-ración por medio de los profesionales que dirigen recursos humanos, esto sin tener ningún tipo de afilia-ción con las empresas:

1. Hicimos notar que en algunas empresas, cuando el profesional está bien informado de nuestro trabajo y del funcionamiento de AA, los directivos se ponen de acuerdo con el sindicato para detectar a trabajadores con problemas de alcoholismo y enviarlos a grupos de AA por medio de carnet o cartilla de asistencia. Su uso es sugerido a la empresa que puede crear y adaptar de acuerdo a sus necesidades. Este plan funciona así: AA proporciona a la empresa un directorio de grupos, se localiza el más cercano a la empresa o a la dirección particular del trabajador y se canaliza con el carnet de asistencia, quien es recibido por los miembros del Grupo. El candidato o prospecto deberá asistir de inicio a fin de la Reunión. Al término de la misma se registrará en el carnet la fecha y hora de asistencia, sello del Grupo o firma de un servidor del mismo.

Page 19: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 15

2. Las fichas de contactación funcionan de la siguiente

manera: se registran los datos generales del trabaja-dor en una ficha de contactación que AA entrega a la empresa. Esa ficha es entregada a un miembro del Grupo más cercano al domicilio del trabajador para que lo visiten y lo inviten a un Grupo; el Grupo se hace responsable de visitar periódicamente la empre-sa para recoger las fichas de contactación.

3. Algunas empresas permiten que los miembros de AA realicen juntas de información de manera constante pa-ra dar a conocer qué hace y qué no hace AA, además de nuestro Método de Recuperación. La misma empre-sa organiza estas juntas de información, les asigna el tiempo y les da difusión en todos los departamentos. Para estas juntas se necesita lo siguiente:

Un local amplio para dar cabida a las personas que sean invitadas.

Sillas suficientes para que los invitados puedan escu-char la plática cómodamente y sin contratiempos. Al finalizar, Alcohólicos Anónimos proporciona trípticos con información.

4. Por último, ponemos a su consideración el plan para iniciar un Grupo de AA en el interior de la empresa que solicite esta forma de cooperación. Para establecer un Grupo dentro de la empresa, las autoridades deben estar bien informadas de cómo funciona AA, sobre todo, si el Grupo llegara a funcio-nar de la forma esperada. De ser así, deberá conser-varse con autonomía, adoptando lo siguiente:

Page 20: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

16 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Cada Grupo de AA debe ser autónomo, excepto en asuntos que afecten a otros grupos de AA como un todo. Esto no es ninguna regla, simplemente que con esto la empresa nos permitirá funcionar, y así el Gru-po tendrá que empezar a trabajar con el asesoramien-to de los AA externos que cuenten con la experiencia suficiente para que el Grupo pueda funcionar en for-ma coordinada con la empresa. Para el funcionamiento del Grupo se necesita, única-mente: Un local o sala para las reuniones. Cualquier otra cosa que se requiera deberá ser apor-tada por los miembros, puesto que: “Todo Grupo de AA debe mantenerse a sí mismo negándose a recibir contribuciones de afuera”. Con este plan concluimos nuestras diferentes formas de cooperar con las empresas. Esperamos que usted, nuestro querido dirigente empresarial o delegado sin-dical, después de haber leído este folleto, se ponga en contacto con nosotros, quienes siempre estamos dispuestos a trabajar con el prospecto que labora en las empresas.

Page 21: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 17

Características del enfermo alcohólico

Por medio de la experiencia, AA ha encontrado una serie de síntomas o características que presenta un alcohólico, no son todas, ni aparecen en este orden, pero son las más comunes y, por medio de ellas, los profesionales pueden detectar al enfermo alcohólico.

1. Al beber adquiere confianza ficticia en sí mismo para desenvolverse ante otros: el alcohólico es una persona que tiene complejos, los cuales se manifies-tan en la falta de seguridad para desenvolverse y re-lacionarse con los demás; él equilibra los complejos con el efecto de bebidas alcohólicas.

2. A menudo quiere una copa más: aquí se manifiesta la incapacidad de control, cuando el alcohol hace con-tacto con su organismo se genera un estado compul-sivo por seguir bebiendo en forma desordenada, pues su organismo se lo exige, por lo cual, es impotente ante el alcohol.

3. Toma cuando no planea hacerlo: el alcohólico es un ser socialmente inadaptado y aunque tenga cosas im-portantes que realizar, bebe en el momento más in-oportuno porque ha perdido el sentido común y su fuerza de voluntad.

4. Trata de controlar su bebida: en el alcohólico hay una reflexión, pero relativa; sabe que su forma de be-ber ya no es controlada, se autoengaña aferrándose a la ilusión de tomar moderadamente y esa ilusión lo puede llevar al borde de la locura o de la muerte.

5. Períodos de abstinencia: debido a la progresividad de la enfermedad, la manera de beber del alcohólico se agrava. Es aquí donde el alcohólico intenta dejar

Page 22: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

18 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

de beber por medio de promesas o juramentos: estos períodos de abstinencia se reducen en número y tiempo hasta llegar a la situación de que el alcohólico ni los intenta porque sabe que no le dan resultado.

6. Lagunas mentales: estas manifestaciones son un indicio del daño que el alcoholismo causa. Después de una borrachera no recuerda lo que sucedió y se siente mal emocionalmente cuando le mencionan los errores cometidos por medio de una conducta inade-cuada. Como la enfermedad es progresiva, estas la-gunas mentales aumentan en número y grado; esto puede ocasionar serios daños físicos y mentales al al-cohólico.

7. Sentimientos de culpa: el alcohólico no tiene la ca-pacidad para tolerar la frustración y la aceptación de la realidad; esto lo hace tener sentimientos de culpa (cruda moral) y lo conduce cada vez más a la pérdida de confianza en sí mismo, y para sentirse bien necesi-ta volver a beber.

Método de Recuperación El Método de Recuperación que sugiere AA es para mantenerse sin beber, y lo resumiremos en Cinco Conceptos Básicos, éstos son:

1. Admisión de su alcoholismo: al alcohólico se le sugiere que analice su forma de beber en dos aspec-tos: su incapacidad para controlar la bebida y sus consecuencias. Si es honesto consigo mismo no le será difícil admitir su situación y estará dispuesto a remediarla.

Page 23: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 19

2. Análisis de la personalidad y catarsis: por medio de

un análisis, el alcohólico se conocerá a sí mismo, detec-tará qué lo llevaba a beber y propiciaba una conducta autodestructiva, hostil y perjudicial hacia él y sus seme-jantes. Por supuesto, también encontrará que tiene que externar lo que le molesta o daña. Esta es la catarsis, es aquí donde el alcohólico comienza a sentir una paz y tranquilidad que antes no encontraba.

3. Restablecimiento de las relaciones interpersona-les: por medio del análisis, el alcohólico se da cuenta del daño que causó a otras personas en la familia, trabajo y sociedad; debido a estos daños sus relacio-nes quedaron deterioradas o rotas, entonces verá la importancia de reparar esos daños hasta donde le sea posible. Esto le traerá como consecuencia la libera-ción de sentimientos de culpa, y la satisfacción de sentirse bien con sus semejantes y consigo mismo.

4. Dependencia de un Poder Superior o Factor X: el alcohólico regularmente depende de las personas, ya sea económica o emocionalmente; esa dependencia sólo tuvo resultados negativos. Por lo tanto, se le su-giere que ponga en práctica la dependencia de un Poder Superior o Factor X, algo que sea superior a sí mismo, que sea una fuerza externa en la que tenga fe y haga posible en él un cambio de estructura en sus pensamientos, sentimientos y actitudes.

5. Trabajando con otros directa o indirectamente: el alcohólico, al haber encontrado un cambio radical en su vida, empieza a incorporarse a comités de servicio dentro de AA. Cuando empieza a despojarse de su egoísmo, nace en él un sentimiento de gratitud y se dispone a llevar a otros el beneficio que él ha recibido.

Page 24: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

20 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Esto lo hace directamente con el alcohólico o, indirec-tamente, informándole a profesionales como usted, a los cuales, muchos de nosotros les debemos la vida por habernos canalizado a la Agrupación de AA.

Principios que aseguran la supervivencia de Alcohólicos Anónimos

AA funciona por medio de Principios de relaciones humanas, basados en Doce puntos que nos indican la forma de relacionarnos, primero como miembros, después como Agrupación en general y, finalmente, como Agrupación hacia la sociedad.

1. Bienestar común: cuando los primeros miembros de AA se reunieron, no para beber, sino para dejar de hacerlo, intercambiaron sus experiencias y quedó de manifiesto que el elemento fundamental para lograr el objetivo, su sobriedad, era que esa unión les propor-cionaba un beneficio mutuo, es decir, un bienestar común. Así quedó, la unidad como base sólida del Programa, pues de ella depende la recuperación de los miembros.

2. Autoridad–líderes: en AA no hay reglamentos ni je-fes que impartan órdenes, obligaciones, prohibiciones o castigos, pero sí hay líderes, son miembros, quienes tienen la responsabilidad de observar estos Principios en todas sus actividades, además, nos guían por me-dio del ejemplo, no por mandato.

3. Único requisito: para ser miembro de AA es necesa-rio tener el deseo de dejar de beber. La persona que llega tiene la libertad de decidir por sí misma si quiere o no dejar de beber, si desea o no ser miembro de AA; no se le juzga de ninguna forma, sólo se pretende

Page 25: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 21

que tenga la misma oportunidad que todos hemos te-nido al llegar a AA.

4. Autonomía: AA se basa en la libertad y la responsa-bilidad. Cada Grupo tiene la libertad de funcionar co-mo sus miembros lo determinen, pero esa libertad im-plica la responsabilidad de no afectar a otros grupos o a la Agrupación en general.

5. Único objetivo: todas las actividades realizadas por los miembros y por la Agrupación tienen como única finalidad: llevar el mensaje de AA al alcohólico que aún está sufriendo.

6. Cooperación, no afiliación: cooperamos con todas las entidades que nos lo soliciten, teniendo la precaución de que esa cooperación no se convierta en afiliación. Por lo tanto, no apoyamos ni financiamos actividades distintas a las de la Agrupación. No prestamos el nombre de AA a otras empresas para evitar que esto nos desvíe de nuestro objetivo primordial.

7. Autosostenimiento: los miembros de AA asumen la responsabilidad de mantener su Grupo y sus Centros de Servicio exclusivamente con aportaciones voluntarias, negándose a recibir aportaciones de personas o empre-sas ajenas a la Agrupación.

8. No profesionalismo: no somos profesionales, no buscamos recompensa con la transmisión del mensa-je ni con la información acerca de AA. Para sus ope-raciones, la Agrupación sí contrata a personas profe-sionales que realizan actividades distintas a las nuestras. Se emplean contadores, secretarias, telefo-nistas, archivistas... Que, lógicamente, devengan un sueldo como en cualquier otra empresa.

Page 26: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

22 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

9. Comités de servicio: en AA no existe una organiza-

ción formal, pero en los grupos, como en los Centros de Servicio, se pueden crear juntas o comités de ser-vicio responsables ante aquéllos a quienes sirven. Los comités pueden ser de Instituciones, de Información Pública, de Cooperación con la Comunidad Profesio-nal, y tantos como sean necesarios.

10. No controversias: AA no tiene opinión acerca de asun-tos ajenos a sus actividades, no interviene en polémicas públicas, respeta las ideas de otras personas o institu-ciones. Sabemos que entrar en discusión nos crearía un ambiente de antagonismo y que, en este caso, el más perjudicado sería el alcohólico que aún está sufriendo.

11. Atracción más que promoción: nuestra política de relaciones públicas se basa más en la atracción que en la promoción. La atracción se concreta en los Principios de la Agrupación. La experiencia nos confirma que, si se informa adecuadamente a la sociedad acerca de los Principios y funcionamiento de la Agrupación, serán otras personas las que nos harán promoción más obje-tiva, como afortunadamente ha sucedido desde el inicio de AA hasta la fecha. Necesitamos mantener nuestro anonimato personal ante la radio, prensa, cine y televi-sión.

12. Anonimato: es la base espiritual de todas nuestras Tradiciones y tiene como finalidad dos aspectos fun-damentales: a) Para las personas de nuevo ingreso es una garantía

de que su permanencia en la Agrupación y lo que en ella comente no será divulgado. Habrá al respecto una discreción absoluta.

Page 27: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 23

b) Finalmente, para los miembros es un sacrificio que

hace posible renunciar a satisfacer deseos perso-nales y asumir la responsabilidad de anteponer los Principios a las personas.

Mecanismos de cooperación de la comunidad pro-fesional hacia AA

A continuación, enumeramos algunas de las formas en que han cooperado los profesionales con Alcohóli-cos Anónimos. 1. Presentar planes de trabajo en las instituciones

donde laboran; incluyen actividades de Alcohólicos Anónimos.

2. Realizando trabajo de concientización con el pros-pecto y su familia.

3. Canalizando prospectos a la Agrupación por medio de carnet o cartilla de asistencia.

4. Canalizando prospectos a la Agrupación por medio de fichas de contactación o directorio confidencial.

5. Difunden y recomiendan a Alcohólicos Anónimos como alternativa de solución para la problemática del alcoholismo en:

a) Cursos que imparten. b) Reuniones con autoridades de otros países. c) Reuniones con líderes sindicales. 6. Entregan material informativo de AA que difunden

y explican. 7. Difunden a AA en sus bancos de datos, bibliotecas

e internet.

Page 28: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

24 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

8. Proporcionan artículos dando testimonio de los

buenos resultados de la cooperación con AA para ser incluidos en nuestro boletín “Acerca de AA” y en publicaciones dirigidas a profesionales de otras instituciones.

9. Facilitan datos sobre la problemática del alco-holismo.

10. Proporcionan cartas de recomendación para hacer más accesible la cooperación con otros profesio-nales.

11. Proporcionan directorios de profesionales o institu-ciones con los cuales podemos entablar planes de cooperación.

12. Participan en eventos de AA y en reuniones con otras instituciones donde se pretende iniciar la cooperación.

Page 29: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 25

Experiencias personales

Afortunadamente llegué a Alcohólicos Anónimos. Hace algunos años empecé a trabajar como lavapla-tos en el comedor de una importante empresa del Es-tado de México; entonces contaba con tan sólo 16 años de edad y dos de consumir bebidas embriagan-tes. Quizá por la presunción de mi juventud pensaba que el alcohol nunca podría dejar efectos negativos en mí, ¡ah, qué equivocado estaba! Era un muchacho muy trabajador, pero conforme pa-saba el tiempo, mi alcoholismo progresaba tanto co-mo mi autosuficiencia. Hasta los 18 años, nunca falté al trabajo. Poco después llegó el tiempo de la irres-ponsabilidad y empecé a faltar los lunes; también, iba en aumento mi precocidad para desempeñar mi traba-jo porque me había llenado de conocimiento de la co-cina mexicana e internacional. Para entonces, también se rumoraba con críticas nega-tivas que era un borracho irresponsable porque mis fal-tas al trabajo ya no eran solamente los lunes, sino has-ta tres veces a la semana. Y como siempre, la advertencia de mi jefe: “Si sigues faltando al trabajo por borracho, para la próxima quedarás despedido”. En ese tiempo, ya vivía con la incertidumbre de que algo anormal había en mí; todos en la empresa me criticaban, pero nunca me decían cómo dejar de be-ber. Recuerdo que como a los 19 años, estando ca-sado y con una hija, falté a laborar durante toda una semana, la cual, me la pasé sin dejar de beber ni un solo día. Tenía mucha vergüenza de presentarme al

Page 30: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

26 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

trabajo, y tomé la decisión de ya no ir a trabajar a esa empresa. Mis conocimientos en el arte de cocinar eran ya bas-tante amplios, lo cual, me facilitó encontrar rápida-mente trabajo como un experimentado cocinero y, ¡claro que sí lo era!, pero mi alcoholismo iba de mal en peor junto con mi autosuficiencia. En esta nueva empresa duré muy poco tiempo, con la satisfacción de haber llegado a ser jefe de cocina, pero con la ver-güenza de haber sido despedido por borracho. Cómo hubiera querido que alguna de esas personas que continuamente me llamaban la atención me hubiera dicho: “José Luis, hay un lugar en donde te pueden ayudar para que puedas dejar de beber”, pues mi profundo sufrimiento era cada vez más dramático. Fue así como empecé un peregrinar en restaurantes y hoteles donde trabajaba como cheff in-ternacional. No recuerdo con exactitud de cuántos trabajos me corrieron o abandonaba por mi propia vo-luntad. Para entonces, mi esposa y yo teníamos tres hijas y, a mis veinticinco años, mi alcoholismo ya era crónico. Fui boletinado de una manera muy negativa en una agencia de empleos a nivel nacional, por lo tanto, ya no pude ejercer mi carrera como cheff. Afortunadamente, a los veinticinco años conocí un Grupo de Alcohólicos Anónimos y hoy puedo decirles que cuento con algunos años de sobriedad. Conservo a mi esposa y a mis hijos con mucho cariño. Al mismo tiempo hago una reflexión de lo siguiente: cuántas personas como yo existen en las empresas que tal

Page 31: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 27

vez están esperando la ayuda de alguno de sus jefes que pueda encausarles a un Grupo de AA y que les permita seguir desarrollándose como un trabajador in-cansable y productivo. Porque los que estamos en algún Grupo de AA estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos.

Anónimo

Ignoraba que padecía la enfermedad del alcoholismo

Tenía once años cuando ingresé al mundo de las dro-gas, a los doce combinaba drogas y alcohol, a los trece empecé con problemas policiacos por mi mala con-ducta, influenciada por los efectos de la vida activa. Viví muchas cosas y fui creciendo con muchos pro-blemas; mi drogadicción y alcoholismo cada vez se acentuaban más. Un día le causé daños físicos a un tipo que quiso abusar de mí, y esto me costó dos años de encierro en la correccional para menores; gracias a este lugar, de alguna manera detuve mi caí-da y logré aprender algunas cosas, entre ellas el oficio de costurera del que tanto renegué, pero que algún día me ayudó a salir adelante. A los 18 años me casé, ¡claro está!, tenía que ser con alguien de mi mismo ambiente. A los 20 años, cuando tuve a mi primera hija, me vi en la necesidad de traba-jar porque mi marido estaba estudiando, y él, pues cómo iba a trabajar, así es que lo tenía que hacer yo. La responsabilidad de ser madre y trabajar no me

Page 32: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

28 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

ayudó para cesar mi alcoholismo, al contrario, bebía más porque me lo había ganado, según yo. La progresividad de mi alcoholismo se evidenció rápi-damente y empezó a cobrarme lo que consumí: em-pecé a faltar al trabajo siempre con una justificación diferente, hasta que definitivamente ya no fui. Comencé un peregrinar de trabajo en trabajo, así co-mo me lo daban lo dejaba. Para esto, ya habían pa-sado dos años y tenía otro hijo, las necesidades crec-ían tanto como mi alcoholismo; mi esposo abandonó la escuela, a veces trabajaba y a veces no. Conseguí un buen empleo en una gran empresa donde tenía un sueldo fijo, y dependiendo de mi destreza, en corto tiempo me iban a dar todas las prestaciones de ley. Realmente tenía muchos deseos de lograrlo para mi superación, pero qué lejos estaba siquiera de ima-ginar que sufría una enfermedad: ¡alcoholismo! La primera y segunda semana llegué a tiempo todos los días, y lo mejor de todo, es que les gustaba mi trabajo, el mismo jefe de personal me alentaba para que lograra la planta. Entonces entró en mí la autosu-ficiencia y el pensamiento de que era indispensable para la empresa. Empecé a faltar y justificarme con las mentiras más obvias que sólo yo creía; sin embar-go, me dieron oportunidades una y otra vez. Final-mente, un día llegué y mi tarjeta no se encontraba en el checador, sentí un frío que envolvía todo mi cuerpo, aunado a la terrible resaca que traía; temí lo peor pe-ro, en fin, le pregunté al jefe de personal y me dijo: “Pasa al despacho del ingeniero, quiere hablar contigo”. Me dirigí al despacho con el cuerpo temblándome, pues

Page 33: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 29

realmente no quería perder ese empleo. En cuanto atravesé la puerta, el ingeniero me dijo: “¡En este so-bre está el dinero de lo que trabajaste y fírmame aquí!” ¡Qué mal me sentí! quería rogar, suplicar, pero no me dio tiempo de nada porque continuó hablando, ya no recuerdo qué tanto. Pero lo que no se me va a olvidar nunca fueron las últimas palabras: “Estás muy joven para que desperdicies tu vida emborrachándote. ¿Sa-bes? a mí nunca me engañaste, tus faltas fueron siempre por tu problema de alcoholismo. ¡Qué lásti-ma! Eres buena para trabajar pero...” Me quedé mu-da, tomé la pluma y firmé, recogí mi sobre y salí con la cara agachada, muriéndome de vergüenza. Todavía pasaron tres años para que llegara a AA, pero cuando me decidí, me di cuenta que había dejado pa-sar mucho tiempo, que habían sido más fuertes mis prejuicios que mi necesidad por dejar de sufrir. Pero ¡por fin! ¡ya estaba adentro! Inmediatamente le trans-mití a mi esposo la experiencia que viví en AA, lo invité a asistir y ¡aceptó! Desde entonces, juntos empezamos una nueva vida en Alcohólicos Anónimos. Él se ha vuelto sumamente responsable, es amoroso, comprensivo y trabajador. Por mi parte, aquí he encontrado lo que siempre an-duve buscando; he aprendido a vivir y convivir con los demás, a enfrentar y resolver los problemas que se me presentan en mi diario vivir; he aprendido a dar desinteresadamente y algo muy importante para mí ¡He aprendido a ser responsable en todos los actos de mi vida!

Page 34: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

30 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Por todo esto, y muchas cosas más ¡Gracias, te doy, Alcohólicos Anónimos!

Anónimo

Si no llego a Alcohólicos Anónimos ¡Pierdo mi trabajo!

Recibí el mensaje en una empresa por medio del ase-sor sindical. El 25 de abril de 1982 me presenté al trabajo y me avisaron que, por orden del asesor: ¡tenía que ir al Grupo de Alcohólicos Anónimos! Al saber esto solté una carcajada y le dije: “¡Están locos tú y el asesor!” Me habló en serio, pero yo me seguía riendo; escuché a otros compañeros de trabajo que también tenían que ir al Grupo y fue cuando me dio miedo. Decidí de-cirle al secretario: “No me mandes y te doy una lana”. Me contestó: “¡Son órdenes! Y si no asistes no hay trabajo hasta que hables con el asesor”. Por miedo de perder el trabajo fui al Grupo y no sólo yo, fuimos 50 trabajadores de esta empresa. Nos hablaron sobre AA para analizar si teníamos pro-blemas con nuestra forma de beber; en ese momento pensé que no era alcohólico. Fui a hablar con el se-cretario y le dije que ya no iba a asistir, que yo no era alcohólico porque nunca faltaba a mi trabajo. Le dije: “Tú si eres alcohólico porque entras borracho” (sin darme cuenta siempre buscaba culpables). Decía que mi compadre sí era alcohólico y que a él sí lo deber-ían mandar. Tengo que recordar que sí tenía proble-mas con mi manera de beber porque cuando faltaba

Page 35: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 31

me castigaban, y a veces, tenía que acudir al seguro y decirle al doctor que no podía trabajar porque estaba muy enfermo, para que me diera más días de incapa-cidad y poder seguir bebiendo y no trabajar. Seguí asistiendo al Grupo y escuchaba a los alcohóli-cos hablar de su experiencia. Mi mente decía: “Son una bola de paleros, me quieren engañar”. Y seguían hablando, pero no bebían. Mis compañeros llegaban borrachos al Grupo y decían: “Asistimos porque nos mandan, si no, ya no vendríamos”. En ese momento me puse a escuchar, pensar, reflexionar y acepté que ¡sí, soy alcohólico! porque cuántas veces me decía mi esposa: “Ve a AA”. Yo no aceptaba, aunque sufría, le decía: “Primero tengo que acabar con el alcohol y luego iré a Alcohólicos Anónimos”. Por eso tengo que recordar lo importante que es pa-sar el mensaje en una empresa. Gracias a esto seguí asistiendo a AA, y estoy agradecido con su Programa porque me está enseñando a servir. De los 50 trabajadores que asistimos, soy el único que se quedó, todos se fueron.

Anónimo

Page 36: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

32 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Carta de Anonimato y Autosostenimiento

A quien corresponda: Anonimato: Nosotros en Alcohólicos Anónimos creemos firme-mente en el anonimato personal, sobre todo, en las in-tervenciones que tenemos en los medios de comuni-cación. La Agrupación de Alcohólicos Anónimos tiene un pro-fundo respeto hacia la identidad de las personas que llegan con nosotros, por lo que estimamos una garant-ía el conservar su anonimato. Es importante señalar que nuestros Principios no son anónimos, pero nues-tros miembros sí. Gracias al apoyo que han brindado los diferentes me-dios de comunicación como son: la prensa, la radio, la televisión y el cine, contamos entre nuestros miem-bros, a más de un millón de alcohólicos en casi todo el mundo. Autosostenimiento: Desde el 10 de junio de 1935, fecha en que inició la Agrupación de Alcohólicos Anónimos, ha crecido y se ha desarrollado en todo el mundo gracias al sólido Principio de autosostenimiento. Éste se sustenta en que, en nuestra Agrupación, sus grupos y todos sus Centros de Servicio, siempre se han sostenido por medio de las contribuciones voluntarias de sus miem-bros; por lo tanto, manifestamos a ustedes, que Al-cohólicos Anónimos no solicita donativos ni ayuda que provengan de otras fuentes diferentes a nuestra

Page 37: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

Sección México 33

Agrupación. Les comunicamos lo anterior, con el fin de que no sean sorprendidos por alguna persona que les soliciten ayuda o donativos a nombre nuestro. Contamos con publicaciones que están a disposición de cualquier profesional que lo solicite. Si desea mayor información, cooperación o asistir a una visita guiada a nuestras oficinas: Corporación de Servicios Tradicionales y Revista Dimensión, favor de comunicarse con nosotros a la siguiente dirección:

Junta de Servicios Generales de AA, AC, Sección México

Calle: Plaza de la República Nº 53 Colonia: Tabacalera Del. Cuauhtémoc

CP 06030 México DF

tel/fax 57 05 58 02 Lada sin costo 01 800 821 42 22

[email protected] [email protected]

página web: www.aa.org.mx

Page 38: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

34 Alcohólicos Anónimos y el sector empresarial al

Declaración de México

“Somos Alcohólicos Anónimos.

Cualquier Sección, de cualquier Gru-po de Alcohólicos Anónimos puede

unírsenos.

Somos responsables sólo ante un Dios de amor, tal como se exprese en

nuestra conciencia de Grupo.”

Ciudad de México, junio 7 de 1997

Page 39: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una

AA como

alternativa

de solución...

dicen los

médicos

Page 40: AA como alternativa Virtual...El interés de Alcohólicos Anónimos, por medio de este folleto, es dar a conocer de una forma contundente las actitudes más comunes que observa una