16
Conrorc¡ II Tnlr-en nr Hos.ret-r Tpc¡qor,ocÍ¿.s PARA LA PRoDUccróN nn PTÁnTULAS DE HORTALIZAS Sergio A. Henríquez H.l Marivel Moreno P.2 El establecimiento y el adecuado manejoque se realice en semilleros de hortalizas querequieren transplante son fundamentales para obtener co- sechas productivas, por ser estala etapa inicial del proceso de producción. Segun Jaramillo (2001),el tansplante esutilizado enespecies querequieren cuidados especiales para lograr rura efectiva germinación, como el tomate y el pimenüon. También esrecomendado en aquellas donde el tamaño de la semi- lla es muy pequeño y /o su desarrolloinicial es lento y necesitan de un cuidadoso manejo de las plántulas, como el apio y la lechuga. Para el establecimiento de los semilleros se deben tener en cuenta algunas características como: . Localización¡ De- ben ubicarse en lugares con buena luminosi- dady ventilación.Es recomendable queestén bajo una cubiefa impermeable, ya seade plástico o de vidrio, quepermita el paso de la luz y conto- lar la ca¡tidad de agua que se aplica. . Agua: El agua esun componente funda- mental para la producción de plántulas, ya que ejerce múltiplesfunciones, que se inician con la activacióndel proceso de germinación. Su im- portancia es tal, que el contenido en la materia I l.A.CORPOICA- C.l.Tlba¡tatá. e-mail: se.giohendquez @ latinmail.com ? Técnico Agdcola, CORPoIcA-c.l.Tibaitatá. e-mai¡: mamoogd @ laünma¡l.com vegetal es, usualmente, sumamente elevado, obteniéndose cifras que llegan,con facilidad,al 90-95% de contenido hídrico relativo. (Gil Martne41995) El agua utilizadaparariego debe tene¡ciertas características que permitan un óptimo creci- miento y desarrollo de las plántulas, entre las cuales se tienen: . Conductiüta eléc- trica: Esuna medida dela concentración total de sa- les solubles. Los niveles considerados como ade- cuados para agua deriego se encuentran entre 0 y 0.75 decisiémenes por metro (dS/ m.) . pH: Los valores óptimos se encuentran entre 5,5 y 7.Valores por encima de 7.8 indican generalmente proble- mas potenciales con carbonatos y bicarbonatos. (Nathan, 1997) . Sólidos en suspensión: Pueden ocurdr obstrucciones en el sistema de riegocuando la concentración supera los 50mg A. . Concenfiación relativa delsodio con res- pecto a ofros cationes: El sodio puede tener efec- to directo sobre las pllnhrlas a niveles excesivos deabsorción. El valoróptimo de la Relación de adsorción desodio seencuentra entre 0 y 10. . Concenüación de Boro y otos elemen- tosque puedan ser tóxicos: Unaalta concenfa-

A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas para la obtención de Plántulas de hortalizas usando bandejas de germinación.

Citation preview

Page 1: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

Conrorc¡II Tnlr-en nr Hos.ret-r

Tpc¡qor,ocÍ¿.s PARA LA PRoDUccróNnn PTÁnTULAS DE HORTALIZAS

Sergio A. Henríquez H.lMarivel Moreno P.2

El establecimiento y el adecuado manejo que serealice en semilleros de hortalizas que requierentransplante son fundamentales para obtener co-sechas productivas, por ser esta la etapa inicialdel proceso de producción.

Segun Jaramillo (2001), el tansplante es utilizadoen especies que requieren cuidados especiales paralograr rura efectiva germinación, como el tomate yel pimenüon. También es recomendado en aquellasdonde el tamaño de la semi-lla es muy pequeño y /o sudesarrollo inicial es lento ynecesitan de un cuidadosomanejo de las plántulas,como el apio y la lechuga.

Para el establecimiento delos semilleros se debentener en cuenta algunascaracterísticas como:

. Localización¡ De-ben ubicarse en lugares con buena luminosi-dad y ventilación. Es recomendable que estén bajouna cubiefa impermeable, ya sea de plástico ode vidrio, que permita el paso de la luz y conto-lar la ca¡tidad de agua que se aplica.

. Agua: El agua es un componente funda-mental para la producción de plántulas, ya queejerce múltiples funciones, que se inician con laactivación del proceso de germinación. Su im-portancia es tal, que el contenido en la materia

I l.A. CORPOICA- C.l.Tlba¡tatá.e-mail: se.giohendquez @ latinmail.com

? Técnico Agdcola, CORPoIcA-c.l.Tibaitatá.e-mai¡: mamoogd @ laünma¡l.com

vegetal es, usualmente, sumamente elevado,obteniéndose cifras que llegan, con facilidad, al90-95% de contenido hídrico relativo. (Gil

Martne41995)

El agua utilizada para riego debe tene¡ ciertascaracterísticas que permitan un óptimo creci-miento y desarrollo de las plántulas, entre lascuales se tienen:

. Conductiüta eléc-trica: Es una medida de laconcentración total de sa-les solubles. Los nivelesconsiderados como ade-cuados para agua de riegose encuentran entre 0 y0.75 decisiémenes pormetro (dS/ m.)

. pH: Los valoresóptimos se encuentranentre 5,5 y 7. Valores por

encima de 7.8 indican generalmente proble-mas po tenc ia les con carbonatos ybicarbonatos. (Nathan, 1997)

. Sólidos en suspensión: Pueden ocurdrobstrucciones en el sistema de riego cuando laconcentración supera los 50 mg A.

. Concenfiación relativa del sodio con res-pecto a ofros cationes: El sodio puede tener efec-to directo sobre las pllnhrlas a niveles excesivosde absorción. El valor óptimo de la Relación deadsorción de sodio se encuentra entre 0 y 10.

. Concenüación de Boro y otos elemen-tos que puedan ser tóxicos: Una alta concenfa-

Page 2: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

ConrorclT,lr lnn oE Honr¡ l rzes

ción de boro en el agua de riego puede se¡ tóxicapara las pliintulas. Los límites de Boro en el aguade riego para cultivos semitolerantes a este ele-mento, como lo son la mayoría de las hortalizasse encuentran ente 0 y 2 ppm, De otro lado, unalto contenido de iones bicarbonato (mayor a 8.5me /l) puede ocasionar la precipitación de Calcioy Magnesio en forma de carbonatos que, ade-más de disminuir la eficiencia de la fertilización,pueden originar taponamientos en los sistemasde nebulización y aspersión. @uriticá, 1995)

La tecnología utilizada en los semilleros va¡ía deacuerdo al tamaño del sistema de producción. Porejemplo, almácigos que producen millones deplántulas por ciclo necesitan una tecnologia másavanzada (sistema de riego, contenedores, infta-estructura, etc.) para lograr una mayor eficienciaque aquellos que producen solo unos cientos demiles.

Snur¡.r-rnos Tn¡orcroN¡,ns

Durante muchos años en el país los horticulto¡eshicieron almácigos directamente en el suelo enlugares cercanos a las viüendas pues esto les fa-cilitaba el manejo y control. Generalmente acon-dicionaban el sustrato (suelo) con estiércoles,compost y/ o cascarilla de arroz y, además, agre-gaban fertilizantes químicos de síntesis artificialen forma sólida. Luego, sembraban una gran can-tidad de semillas por unidad de iírea y cuandoestas germinaban realizaban un raleo para dejarsolo las plantas más vigorosas y que no presenta-ran problemas fitosanitarios. Adicionalmente,practicaban deshierbas para evitar la competen-cia de las arvenses por luz.

De acuerdo a la ubicación y protección del se-millero se presentaban plántulas más desano-l ladas y v igorosas que otras (plantasheterogéneas) y ocurrían mayores o meflofespérdidas ocasionadas por factores abióticoscomo anegamientos del suelo (por exceso de llu-via y carencia de drenajes) y por factores bióticoscomo enfermedades, insectos plaga y pájaros.

De igual forma, cuando las semillas de una mis-ma especie eran sembradas repetidamente en el

%rlt

ENTANA AL

mismo sitio. usualmente se incrementaban losproblemas de insectos plaga y enfermedades. Asímismo, en el ¡nomento de extraer las pkíntulaspara llevarlas al campo, estas perdían una grancantidad de raíces dependiendo de la densidad ydel grado de compactación del sustrato utiliza-do, lo que ocasionaba estrés y generaba un ma-yof gasto energético a las plantas.

A pesar de todos los inconvenientes de este tipode semilleros, estos e¡an relativamente apropia-dos pues el costo de las semillas era bajo. Sinembargo, con la entrada al mercado de semillasmejoradas (variedades e híbridos), que poseencaracteristicas que las hacen más apetitosas alconsumidor y ofrecen una mayor productividadpor área, el costo se incrementó considerablemen-te y surgió la necesidad de implementar nuevossistemas de producción de plhtulas.

B.lx¡t¡.ls DE INsERcróN

Desde hace casi dos décadas como altemativapara mejorar la germinación, crecimiento y de-sarrollo de plántulas, se validó una tecnologíaproveniente de países Europeos y de Norte Amé-rica en la cual se utilizan bandejas o contenedo-res con cavidades de igual capacidad y en dondeson depositadas una a una y por separado las se-millas de las especies horticolas. De esta formase logra que todas las plántulas dispongan de es-pacios individuales que les permite tener las mis-mas oportunidades de obtener nutrientes delsustrato y disponer de espacio (evitando compe-tencia por luz), consiguiendo de esta manera uncrecimiento más homogéneo.

La siemb¡a de ciertas hortalizas en bandejasgerminadoras es recomendable debido a las ven-tajas que trae con respecto a la siembra directa ya los almácigos tradicionales, entre las que sepueden citar:

. Facilidad de manejo, ya que al tensr wtapoblación de plantas confinadas en un mismo lugarse facilitan las labores de mantenimiento, tales comofumigación, fe¡til¡aació¡, riego y seguimiento deblancos biológicos (insectos plaga y enfermedades).

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 3: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

I I - - - : - - - ' - -üI I T,+ll¡n or Honr. w

. Se obtienen plantas más vigorosas y uni-formes, debido a que estas se encuent¡an en con-diciones controladas de temperatura, humedad ysusÍato, lo cual favorece el desarrollo de raícesy hojas. Esto a su vez aumenta la tolerancia delas plantulas al ataque de enfermedades e insec-tos plaga.

. Mayor eficiencia en el uso de la tierra,pues se puede mantener ocupado el teneno don-de se va a transplantar por un período de 28 díaso más (dependiendo de la especie), tiempo queduran las plantas en semillero.

. Disminuye los costos de producción, yaque se reduce el número de jomales necesariospara actividades de fumigación, fefilización, rie-go, raleo y desyerba. Igualmente, al disminuir eluso de productos químicos utilizados para el con-trol de enfermedades, insectos y awenses, dis-minuyen los costos de producción.

. Se emplea meno¡ cantidad de semilla de-bido a que no es necesario hacer raleo y se mejo-ra el porcentaje de germinación. De acuerdo almaterial utilizado el porcentaje de germinaciónvaría de un 93 aun97V:o en híbridos y de un 85 aun 95% en variedades (Argüello, 2002)

. Por la forma de los alvéolos y dependien-do del sustrato, las plantas al ser retiradas de labandeja no sufren la perdida raíces ni daños me-cánicos.

. Las bandejas son lavables y se puedendesinfectar fácilmente con productos como elhipoclorito de sodio (5 ml / litro de agua) o confungicidas de amplio espectro. La principal des-ven ta ja de l a u t i l i zac ión de bande jasgerminadoras es la dependencia que ocasionaal horticultor el estar adquiriendo bandejascada cierto tiempo pues estas, de acuerdo almaterial de fabricación, pueden tener una vidaútil de uno a cinco años.

. Tipos de bandejas

Existen diversos tipos de bandejas que se adap-tan a las nlántulas de las diferentes hortalizas. De

hecho, se utilizan contenedores que tienen desde32 hast¿ 288 alvéolos. Para especies de porte altocomo tomate, pimiento y maíz se usan bandejascon menor número de celdas (32 a 128), conalvéolos más grandes, de mayor capacidad (25 -40 ml /alveolo) porque estas phfurtulas poseenraíces que exploran una mayor cantidad desustrato. Por el contrario, se utilizan bandejas de200 a 288 cavidades, que poseen una menor ca-pacidad por alveolo (15 - 6.5 cc), para plántulasde poca altura tales como lechuga, apio, repolloy brócoli.

El sustrato adecuado para el llenado de las ban-dejas depende del tamaño del alvéolo y de la es-pecie que se va a sembrar. Así, bandejas con ca-vidades muy pequeñas requieren sustratos muylivianos y porosos (como la turba) y por estemotivo necesitan de fertirriego. En cambio, lasbandejas con alvéolos grandes admiúen sustratosmás pesados como el compost y la tierra y poreste motivo podrían no necesitar de fertilizaciónadicional.

Mediante el uso de bolsas o recipientes cilíndri-cos hechos con papel periódico y llenos delsustrato adecuado se pueden obtener los mismosbeneficios de las bandej as en cuanto a crecimientoy desarrollo de las plantas.

Pnonuccróx Courncr¡l DE PANTULAs

En la sabana de Bogotá la producción comercialde plfurtulas se realiza bajo cubierta y se utilizanbandejas de iruerción de 200 a 288 alveolos parala siembra de coles, lechugas y apio y de 128 a200 alvéolos para tomate, pimiento y pepinos.Como sustratos se utilizan las turbas importadas,la vermiculita y la perlita. Las plantas duran unperiodo de 27 a 30 días, para el caso de las prime-ras (excepto el apio que dura 60), y de 30 a 35 díaspara las siguientes. Las plantas estfur listas paraser transplantadas cuando presentan dos hojascotiledonales y 3 hojas verdaderas.

. Mesones

ras bandejas deben ubicarse en mesones o ban-cos altos (entre 60 y 90 cm. de altura) con el fin

{

t : (';., I( i

' i--rr-l i-

Page 4: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

sectos que estén en el suelo entren en contacto I nutricionales y desordenls en el desarrollo.con las bandejas. Estos bancos son hechos con I

un adecuado crecimiento y desarrollo. r)e.acue¡- | ¿r* q* i"ñ,;un,.#ilJJ.?tiüá.do a esto, el riego debe ser abundante (alta fre-

el crecimiento (Villee et al., 1996). Es importan- | temas empleados se observa en la figura 1.te anotar que no se debe dejar secat el sustrato,

quidos, siendo estos últimos los más aceptados

ffi!.*

Conpolc¡,H l J l f T ¿ , , c o n c I J n ¡ r ^ , , - ^ -

úWde evitar que queden en contacto. directamente I por la comodidad y exactitud que ofrecen para lacon el suelo y así eütar que las raices sargan de I preparación de la mezcla, Es conveniente quelos alvéolos y sigan su crecimiento en e[ suelo. I estos productos aporten a las plántulas elemen-De igual forma, se previene que patógenos e in- | tor o,áyor.. y menores para evitar deficiencias

guadua, madera o rfurgulos metálicos. En las ca- | En cuanto a la frecuencia y dosis, generalmentelles se distribuye gravilla, arena, ladrillo o recebo I se recomienda la aplicación de fertilizantes encon el fin de no permitir el levantamiento de pol- | todos los riegos que se realicen durante el día yvo que puede diseminar esporas de hongos I en cantidades muy bajas con el fin de mantenerpatógenos y para evitar encha¡camientos. I una concentración constante de elementos dis-

ponibles en el sustrato ¡ al mismo tiempo, evitar. Riego y nutrición I h salinización del mismo. Asi por ejemflo, cuan_do el sustrato es turba, se utilizan dosificaciones

Como se mencionó anteriorm | ---. ., "oj":

er neg.o. es I de fertilizantes con nuFientes mayores entre 1.0primordial para la germinac,ui

* t.: semillas,

I v z.o ""

/l de agua y de 0.5 a r.0 cc /r pandeduciendo de esta forma que desde^el momento | íut i.nt.r menores; claro está que la dosis em-de la siembra el manejo del agua es fundamental I püa" á.p*ae, entre orÍas, del gado fertilizan-para la obtención de p*ántulas uniformes v con I ie de la fuente, de la especie sembrada y de los

cuencia y bajas dosis) aunque no excesivo du- | Los sistemas de riego más utilizados a escalarante los primeros días después de la siembra, de I comercial son la aspersión y la nebulización, yatal forma que se conserve oxígeno en los poros I gue permiten el humedecimiento homogéneo dedel sustrato y así lograr que el agua. mediante I un gran número de bandejas, en corto tiempo ydifusión a través de las envoltu¡as de la semilla I con poca utilización de mano de obra. Claro estaalcance el embrión y que el oxígeno absorbido, I qu".l tipo de riego empleado depende, en granen el proceso de respiración, contribuya a la se- | medida, del tamaño y de la distribución espacialmilla a obtene¡ la energía necesaria para iniciar I del semillero. Une ejemplo de los diferentes srs-

pues cualquier déficit de humedad podria entor- | Otra práctica bastante común es el denominadopecer el proceso de germinación. | "endurecimiento", que se refiere al sometimiento

de las pllLntulas a estrés hídrico por unos minu-Luego de la emergencia de la plántula, el agua I tos, cuando faltan uno o dos días para llevar lacontinúa siendo muy importante ya que la I planta a campo, para lograr que las hojas tomenradícula, que es el primer elemento embrionario I una consistencia más fuerte y que no sean tanen brotar a través de la envoltura de la semilla, | frágiles de modo que resistan el transplante y losforma pelos radicales que absorben agua y suje- | primeros riegos en campo, que generalmente setan el embrión al sushato. Más tarde, conla emet I hacen mediante riego por aspersión con gotasgencia de los cotiledones, se inicia la fotosíntesis I grandes. Segun Baig y Tranquillini (1976) estey es en este momento donde empieza a hacerse I compofamiento podría relacionarse con un in-esencial el aporte de elementos necesarios para I cremento en el espesor de las capas de la paredla nutrición de las plíurtulas, el cual se realiza I celular extema. Igualmente, con el endurecimien-mediante fertigación. I to con se logra que las raíces inicien una explora-

ción más acelerada en busca de agua y de estaEn este sentido, se utilizan una amplia.gama de

I forma se consigue que se adapten-y ,. d.ru,.o-fertilizantes simples y compuestos, sóridos y,rí- | flen más rápidamenti en campo. El efecto de en-

Page 5: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

Conporc¿ENTANA AL

Figura l. a. Riego por aspersión utilizando un equipo mó-vil que recorre el cultivo (robot o carro de riego).

durecimiento se hace más notable cuando vaacompañado de una fertilización con altos nive-les de fósforo y potasio3.

. Factores climáticos

La teüiperatura es un factor climático que incidedirectamente en la germinación de las semillas yen el crecimiento de las plántulas, pues afecta lacantidad de fitocromo en las semillas y la respi-ración y el iirea especíñca de las hojas (Salisburyy Ross, 1992). Como lo indica Cooman (2000),un aumento de l0 t duplica la tasa de respira-ción y, específicamente en plántulas, el aumentode temperatura aumenta eI área de las hojas, elíndice foliar (m2 de hoja por m2 de piso) y latasa de crecimiento (aumento de peso por unidadde tiempo y por unidad de peso). Sin embargo,un cultivo joven no tiene mucha respiración demantenimiento, así que se puede trabajar a unatemperatura varios grados por encima del ópti-mo para la fotosíntesis neta.

Así mismo, Cooman señala que una humedaddel aire elevada ayudará a una mayor expan-sión foliar, aunque la disminución en transpira-ción puede se¡ limitante para la absorción denutrientes. En cuanto al aumento de la radia-ción y del CO2, estos influyen directamente enla relación del area, así, la planta hará hoj as másgruesas pero del mismo área.

3 hilp:/ ̂ ,wwcenla.gob.w/hlml/cienc¡a¡nlormaciontecnologica.html4 httpJ xww.¡nfoagro.corvindustda_auxil¡ar/t¡po_sustratos2.asp

II T¡.lun nn Honr¡.Lr

Figura l b. Riego por nebulización a través de emisorescolocados en la parte superior de los cultivos.

Susrn¡ros Pme L¡, S¡ru¡n¡.

Un sustrato es todo material sólido, natural, desíntesis o ¡esidual, mineral u orgánico, que, co-locado en un contenedor, en forma prua o onmezcl4 permite el anclaje del sistema radicula¡de la planta, desempeñando, por tanto, un papelde soporte para la plantaa.

Las hofalizas independientemente del semilleroen que se siembren (campo abierto, invemaderoo bandejas) deben producirse en sustratos quepermitan una excelente emergencia, un buen de-sarrollo aéreo y radical de las plantas y que faciliten su exfracción con el sustrato completo parano causar daños mecánicos aéreos y radicales yde esta forma obtener plántulas para fiansplantesanas y vigorosas. Es por esto que los sustratosdeben tener c iertas característ icas f ís icas(porosidad, permeabilidad, aireación, retenciónde humedad), químicas (aporte de nufimentos,capacidad de intercambio catiónico, pH) y bio'lógicas (libres de microorganismos patogenos y,preferiblemente, inoculados con microorganis-mos benéficos).

En un sustrato de cultivo son más importanteslas propiedades fisicas que las químicas, ya queson más difíciles de modificar por el cultivador.Por el contra¡io, las propiedades químicas pue-den ser modificadas mediante técnicas de culti-vo apropiadas, por ejemplo, aunque suconductividad eléctrica sea elevada, ést¿ se pue-de disminuir por lavado @amírez, 2000) o si elpH no es el adecuado (5.5 - 6.8) se puede corre-

Usuario
Resaltado
Page 6: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

Tet-t¡n ¡e Honr¡r lz¡ .

grr mediante la adición de enmiendas ouealcalinicen o acidifiquen el medio, como Ia cal yel azufre.

Clases de sustratos

Los sustratos se pueden clasificar en sintéticos.orgánicos y minerales. Pa¡a obtener un sust¡atocon las características adecuadas usualmente sehacen mezclas de componentes minerales y or-gánicos. En tal sentido, una exposición prolíficay muy bien sustentada puede encontrarse en elartículo publicado por Abad (1996).

Sintéticos:

Son sustratos de síritesis artificial. Gene¡almenteno son biodegradables, son costosos y dificultanel manejo de las plíntulas. En este grupo se en-cuenhan el icopor, las espumas, algunas fibras, etc.

Minerales:

Provienen de minas y depósitos naturales. Soneconómicos, fáciles de conseguir, no son tóxi-cos, y la mayoría son químicamente inertes ybiológicamente estériles. Enfe los materiales másutilizados se encuenfan las escorias, atena, tie-rra, vermiculita, perlita y lana de roca.

. Tierra: Es un complejo vivo de minera-les asociados a organismos. Como mate¡ial esimportante ya que estimula la actividad de mi-crootganismos benéficos. Dependiendo de suorigen puede aportar varios nutrientes esencialespara el desarrollo de las plantas. Su densidad apa-rente no debe sér muy al ta, tener bajaconductividad eléctrica y un pH cercano al neu-tro. Además, debe estar libre de patógenos y deinsectos plaga.

. Arena: La arena de río es lamás adecua-da para usar como sustrato. No presenta proble-ma de malezas pero su capacidad de aireaoióndisminuye con el t iempo a causa de lacompactación. Es buen elemento para ser mez-clado, ya que gamntiza la infiltración del agua.

. Vermiculita: Es un silicato de magnesioy aluminio hidratado. Este material es cuidado-

ENTANA AL

samente clasificado y sometido a altas tempera-turas en hornos especiales para lograr suexfoliación. El producto obtenido no es tóxico,es estéril, no tiene olor, sin contaminantes, es debaja densidad aparente, es fisicamente estable yquímicamente inerte; posee alta capacidad de in-tercambio catiónico, mejora la aireación y favo-rece la retención de humedad.

. Perlita: Es un silicato alumínico oroce-dente de rocas volcánicas. El mineral .oiido ,.trata hasta formar un material esponjoso. Se ob-tiene una pafícula de 10-20 veces el tamaño ori-ginal, extremadamente ligera, de color blanco conuna porosidad superior al 95Yo. Es un matorialcompletamente estéril, sin contaminantes ni sa-les solubles peligrosas para los cultivos, es de bajadensidad aparente y pH neutro. Es fisicamenteestable y quimicamente inerte. Mejora laaireación y el drenaje y favorece una retenciónóptima de la humedad y nutnentes disponiblespara el cultivo.

Es un material sin oloq ligero y seguro que ade-más actua como aislante para reducir las fluctua-ciones extremas de la temperatura en suelo y re-sulta muy fácil de manejar. La Perlita se utiliza,sola o mezclada, en sust¡atos para cultivos sinsueio, producción de plantas en semillero y vive-ro, multiplicación de esquejes, relleno de conte-nedores, conservación, enraizamiento y transportede bulbos.

. Lana de roca: Está elaborada a partir dela fi¡ndición a 1600' C de diabasas, piedras vol-ciánicas que se encuentran en la natur aleza et grancantidad. La estructura de fibras de lana de rocapermite una conducción perfecta de las raíces ysu buen crecimiento. Es un producto natural queactúa como base perfecta para el desarrollo decultivos de diversas variedades hoÍofrutícolas,así como para cultivos de flores.

Es un sustrato químicamente inerte, de alta capa-cidad de ai¡eación, totalmente libre de patógenos,perfectamente homogéneo y se adapta perfecta-mente a las diferentes zonas horticolas.

Page 7: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

Conrorc¡

Orgánicos:

Son makriales naturales extraídos de bosques, o delos subproductos obtenidos en las explotacionesagropecuarias. Dependiendo de su origen poseenelementos que ayudan a la nutrición de las pla¡tas.

. Fibra de coco: Es el material resultantedespués de procesar la cáscara de coco(mesocarpo y exocarpo) para la obtención de lafibra larga (mayor de 5 cm), utilizada para hacerredes, alfombras, fibras para tejer, etc. Su aspec-to es parecido a[ de la turba de musgo Sphagnumrubia. Tiene una estructura homogénea constitui-da por millones de celdas, que actúan comomicroesponjas, que por capilaridad puede llegara absorber muchas veces su propio peso en agua.Su extraordinaria capacidad de intercambiocatiónico y su facilidad para la retención de aguay aire aseguran la permanenoia y la disponibili-dad de los nutrientes aún en largos periodos sinriego. Un inconveniente del material que se con-sigue en la Sabana de Bogotá es la al taconductividad eléctrica que, según Ramírez(2000), puede ser disminuida mediante lavado.

Cascarilla de arroz: Sustrato orgiiLnicode baja descomposición por su alto contenido desílice, que a su vez aumenta la tolerancia de lasplantas contra insectos y organismos patógenos.Posee buen drenaje, buena aireación, presentabaja retención de humedad y baja capilaridad.

. Compost: El compost utilizado comosustrato proporciona nitrógeno asimilable por lasraíces, tiene buena capacidad de retención deagua, el nivel de fósforo es bajo, mayor aireación,inc¡ementa el poder de intercambio catióniooaporta elementos fertilizantes principales ymicronutrientes esenciales.

. Turba: La turba es un material procedentede la acumulación de vegetales (p.e.Sphagnum)en medios anaeróbicos o semianaeróbicos(turberas). Pueden ser de distintos tipos según lascondiciones de formación de las turberas, que sesuelen diferencia¡ en turberas altas u oligotróficasy en turberas bajas o eutróficas. Las turbas

I I T ¡ r re n o . "o* .o r ,€

' - e i :

eutóficas también se conocen como Í[bas rubias.Las oligotóficas se delominan como turbas negras.

Las tu¡bas se encuentran en un agua muy ácid4 conun pH de 4 .0 aproximadamente, poco oxigenada ycon un bajo tenor de minerales nufitivos, Esta tur-ba de Sphagnum se descompone muy lentamentey, a 1o largo de períodos de millares de años, puedeformm r¡n colchón de 1 a 6 metros de espesor.

En general, la turba está libre de microorganis-mos patógenos, posee un alto grado de porosidad,alta capacidad de retención de agua; su pH enestado natural está entre 3.5-4.0 aunque en elmercado se encuentran con pH conegido (5.5 -

6.5). Su contenido de materia orgánica es de un95%; su volumen, dependiendo del grado decompactación al empacar, puede ser hasta de dosveces el volumen del empaque.

En el mercado se encuentran turbas con diferentegranulometría, las más finas (0 - 5 mm) son idea-les para semilleros en bandejas de alvéolos, lasmedianas (20 - 30 mm) se recomiendan para culti-vo de plantas en macetas y contenedores gtandesy, por último, las de textura gruesa (31 - 40 nm)son utilizados como sustratos para cultivos de ci-clo vegetativo lmgo (mayores a I año).

La gran mayoría de turbas vienen enriquecidascon fertilizantes completos lo cual ayuda a estimular el crecimiento de las plantas tanto en lazona ¡adicular como foliar.

Actualmente, muchas corrientes ecologistas de-nuncian los efectos nocivos para el medio am-biente y equilibrio ecológico que tienen algunossusftatos de cultivo (derivados de turba), y espe-cialmente aquellos no biodegradables (lana deroca). Además, la turba canadiense tiene un altocosto en la producción de plántulas (entre el 30 -

40% del total de los costos de producción) que lahace inaccesible para pequeños productores. Porconsiguiente, han tomado auge sustratos econó-micos, hechos con base en materiales que no pro-duzcan contaminación y que no comprometanrecursos naturales no renovables. Corpoica harealizado algunos ensayos encaminados a reem-plazat parcia| o totalmente el uso de la h¡rba im-

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 8: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

medio ambiente. En la regional cuatro, en

lombricompost, compost, tiera, etc,

Por el momento se ha encontrado que el sustratoque más se ha aproximado a las característicasdeseadas para la siembra de hortalízas como Ialechuga, brócoli y apio es la mezcla de suelo,vermiculita y compost en relación 1,5:2:1,5 envolumen. Otros sustratos promisorios son lasmezclas en volumen de:

. Turba (60%), vermiculita (20 - 30o/o) ycompost (10 - 20%)

. Tutba Q0%), vetmiculita (40%) ycompost (407o)

En la misma regional pero para pLánfi¡las de ma-yor porte, se han realizado ensayos utilizandoplántulas de maíz obtenidas en bandejas de 67alvéolos para su posterior transplante con el finde incrementar la producción por hectárea y dis-minuir los costos de producción; evaluando lasventajas y desventajas de esta tecnica en contrastecon la siembra di¡ecta.

Se han encontrado excelentes resultados utilizan-do cascarilla de arroz mezclada con turba reci-clada (sobrante en las bandejas) en relaciones de3:1, 1:l y 1:3, siendo la primera la más reco-mendable ya que utiliza meno¡ cantidad de tur-ba. Otro sustrato que es promisorio para la pro-ducción de maíz es la combinación de suelo(60%), cascarilla (20%) y compost (20%).

#ffimm* _ Conrolcn-s.sqx Vgur¡¡.¡ ar,_e¡nrro=portada y de materiales que produzcan daños al I pnrucm.lrs IxcotrlvnNrnrr,rrs

Ríonegro - Antioquia, en bandejas germinadoras I Hgas: Las algas que se desanollan sobre losde 53 alvéolos, utilizan un sustrato compuesto I sustratos debido a la humedad en las que se de-por una mezcla de üierra, maleria orgánica I ben mantener las plantas fomian una peiícula que(compost) y arena en propotci(¡n 4:2:r en volu- | no permite la infirtración del agua,

"urrrundomen (Jaramillo, 2001). I deshidratación, desnutrición en lals plantas y fo-mentando la aparición de hongos fitopatógenosIgualmente, en la Regionat Uno, en Tibairatá _

| ;;;;;;;p;;;;;#;#;1ffi_c'ndinamarca, se han ¡ealizado ensayos conban- | t" p*"

"rg"*s larvas de dípteros. Las moscas

::* *jiltj:t".1:,']1""i9.,*'ersos mate-

| "a,irt"' depositan los huevos en los alvéolos y

:*: ":^T:,-y.nrc,'lira, aserrín, bag;g,zo de caf,

| ;;; emergen las larvas empiezan a consumirpasto seco molido, tusa seca morida, escoria I algas y algunas raicillas. Además del daño mecá_Thomas, casca¡i l la de.

atroz, arena, I nico, estas larvas bajan Ia calidad de las pftintulas.

Arguello (2002) recomienda para el manej o efec-tivo de las algas, [a instalación de un filtro queno les permita el paso con el agua de riego (200mesh). También aconseja, si es necesario, la co-locación de una fina capa de carbón molido so-bre las plantas recién genninadas, ya que el car-bón al seca¡se rápidamente no permite el creci-miento de algas. Ofa medida de confol es la uti-lización de hipoclorito de calcio en el agua deriego en dosis de 5 - 40 g. /1000 liros de agua

Pájaros: Algunas semillas como el tomate y lalechuga sirven de alimento para las aves, por estarazón es recomendable ubicar los semilleros bajocubiertas (invemaderos) que no permitan la en-trada de estos animales. También es factible cu-b¡ i ¡ las bandejas recién semb¡adas conpolisombras que permiten el paso de agua (faci-litan fertirriego) y de luz pero no de pájaros. Lacolocación de espantapájaros es otra medida quese puede poner en pnáctica.

Defoliadores: En el suelo generalmente se en-cuefihan larvas de insectos Lepidopteros que ac-tr¡an como defoliadores. La construcción de me-sones alejados del piso dificulta que estas larvasalcancen con facilidad las plantas. La utilizaciónde insumos biológicos como el Bacillus thurin-giensis permiten el control de un amplio espec-tro de defoliadores.

Patógenos: Las plantas son atacadas por micro-organismos, generalmente hongos, que son ca-

Page 9: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

CoprorcrII Ter-rnro, *o^.orr"!E¡TANA AI,

paces de causar enfermedades que pueden dis-minui¡ la calidad de las plántulas. Las rnrás fre-cuentes son el volcamiento o Damping-off y elmildeo velloso.

Volcamiento, sancocho o damping-off: Estaenfermedad es causada por hongos de los géne-ros Rhizoctonia sp., Pythium sp., Fusarium sp.,Phytophthora sp. y Sclerotium sp. los cuales pro-vocan la pudrición y mala genninación de lassernillas (Tamayo, 2001). Martínez (1998), añr-ma que la planta puede morir en el semillero odespués de ser llevada a campo. Las plfurtulasque sobreviven son de menor tamaño, presentanclorosis y marchitez, muestran lesionesnecróticas, osor¡ras y húmedas por debajo de Ialínea del suslo. Finalmente, se presenta gran des-trucción de tejidos que conllevan al doblamíentodel tallo y a la muerte de la planta. Los patógenosse ven favorecídos por el exceso de humedad,altas densidades de siembra y poca luminosidad.

Los hongos se diseminan en las semillas,sustratos contaminados y por el agua de riego.

El manejo de la enfe¡medad se realiza medianteel uso de semilla certificada, la utilización desustatos libres de patogenos o la desinfecciónde los sustratos y contenedores donde se ¡eali-zan los semilleros, el uso de agua de buena cali-dad en dosis adecuadas.

Existen prácticas fríciles de implementa¡ dife¡en-tes al control químico que ayudan a prevenir elataque de estos patógenos:

. Tratamiento a la semilla: Mantene¡ lassemillas durante 15 minutos en agua a 45 .C.

Dejar secar las semillas y sembrar.

. Solarización de los sustratos a utilizar. Lasola¡'ización es rna técnica de calentamiento delsustrato mediante el acolchado con una liáminade polietileno transp¿uente. Como primera me-dida se extiende la pila del sustrato de tal fotmaque la altura maxima de esta sea de l0 - 15 cm.El sustrato debe regarse copiosamente para Io-grar una penetración profunda del agua. Segui-damente, se coloca la película de plástico fans-

parente de tal forma que no se permita la salidade vapor. La humedad así obtenida facilita elcalentamiento del suelo con mayor rapidez y amás profundidad debido al aumento de la capa-cidad y conductividert témica, y hace que la sen-sibilidad de los organismos del suelo al calor seamayor. Debe mantenerse el tratamiento por lomenos durante 30 - 40 días dependiendo de laradiación solar.

. Inoculación de los sustatos y las semi-llas con hongos benéficos como micorrizas,Trichoderrna sp. y Penicillium sp.

Mildeo velloso: Martínez (1998) reporta que estae¡fermedad es causada por los hongosPeronospora parasitica en brócoli, coliflor y re-pollo y Bremia lactuacae en lechuga. Es de altaimpofancia económica en semilleros de la Sa-bana de Bogotrí. La enfermedad se caractoriza porla aparición de lesiones cloróticas en el haz delas hojas y de un moho gris claro en el envés quecorresponde a los esporangios del hongo, loscuales pueden ser dispersados por el viento, elagua y elementos de üabajo. En ataques severosen semilleros los tejidos se necrosan dejando alas plantas sin ¿ireas fotoshtéticamente activas.ocasioruándoles la muef e.

La infección se da en presencia de agua libre y eldesar¡ollo de la enfermedad se favorece en con-diciones de alta humedad, temperaturas diumasde 12 a20 oC y noctumas de 6 a 10 oC.

Para el manejo de la enfermedad se recomienda,como complemento del conhol químico, la utili-zación de materiales tolerantes, la aplicación decaldo Bordeles y de purines (Extractos vegetalesfermentados), especialmente de ajo y aji, y laaplicación de riegos con gotas grandes (contra-rios a la nebulización).

Tfansplante tardío: Cuando las plántulas alcan-zan su punto adecuado de hansplante comienzana competif enhe ellas por espacio y sustfato. Estoconlleva a que se entrelacen las ¡aíces de las plan-tas y se ocasione daño mecrínico en el momentode lleva¡las a campo. También, por el cier¡e deldosel, se produce la elongación anomral de los

,4re

Page 10: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

ffiTnl¡-en or HonreLlz¡.

tallos (los hace quebradizos) y aumenta la hume-dad relativa favoreciendo la aparición de enfer-medades. Seguidamente, t¡as la muerte de ¡aícessecundarias y primarias, la planta detiene su cre-cimiento, p¡esenta clorosis y posteriormentemuere. Plantas que son transplantadas a campotardíamente demoran en recuperarse ya que in-vieÍen energía recuperando todos los órganos quehan sufrido daños. Generalmente estas plantas noproducen los rendimientos esperados.

La única altemativa para el manejo de este in-conveniente es el transplante oportuno.

Brer,rocRArfa

ABAD, M. 1996. Sustratos Para cultivos sin sue-Io: características y propuiedades. Métodos decaracterización. En: Curso master intemacionalde aprovechamiento de residuos organicos. Uni-versidad Nacional de Colombia sede Palmira,junio 18 a2l de 1996.

ARGÜELLO. Orlando. 2002. Comunicaciónpersonal. Semillas Arroyave.

CAMPOS, Armando. 1996. Salinidad y calidadde aguas para riego. Facultad de Agronomía,Universidad Nacional de Colombia. Curso deRiegos y Drenajes.

BAIGYTRANQUILLINI (1976). Studies on theupper timbetline: morphology and anatomy ofNorway spruce (Picea abies) and stone pine(Pinus cembra) needles from va¡ious habitatconditions. Can J. Bot. 54:1622-1632.

BURITICÁ, Hemando. 1995. Calidad de Aguaspara Riego. Memorias asignatura de riegos y dre-najes. Facultad de Agronomía, Universidad Na-cional de Colombia.

COOMAN, Alexander. 2000. Relación clima yproducción de plantas. En: Climatización paraproducción y MIPE. Centro de Investigaciones yAsesoias Agroindustriales - CIAA. Chía, Cun-dinamarca, Colombia.

ENTANA AL

GIL MARTINEZ, F¡ancisco. 1995. Elementos defisiología vegetal, Ediciones Mundi-Prensa. Es-púa.

JARAMILLO, Jorge. 2001. El manejoagronómico de cultivos como herramienta demanejo integrado de plagas y enfermedades ten-dientes a la producción limpia de hortalizas. En:Hortalizas. Plagas y enfermedades. Compendiode eventos I. Rionegro, Anti oquia, p. 5 - 21.

MARTÍNEZ. Paulina. 1998. Enfermedades dehofalizas en la Sabana de Bogotá y manej ofitosanitario general. En: Manejo integrado deplagas en hortalizas de clima frío. Instituto Co-lombiano Agropecuario. Bogotá, p. 25 - 7I.

NATIIAN, Roberto . 1997 . La fertlluación com-binada con el nego. Servicio de extensión depar-tamento de agua y suelos. Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural de Ecuador y Centro deCooperación Intemacional de Israel - MASHAV.

RAMÍREZ. Victor. 2000. caracterización de laspropiedades fisicas de 10 mate¡iales, descripciónde su uso potencial como substratos y evaluacióny crecimiento de plá'ntulas de lechuga (Lactucasativa) en los rnateriales promisorios comosubstratos. Trabajo de grado. Facultad de Agro-nomía, Universidad Nacional de Colombia. Bo-gotá, 84 p.

SALISBURY, Frank y Ross, Cleon. 1992. PlantPhysiology. Wadsworth Publishing. Califomia,Estados Unidos.

TAMAYO, Pablo. 2001. Manejo de enfermeda-des en cultivos de tomate y pimentón. En: Horta-lizas. Plagas y enfermedades. Compendio deeventos I. Rionegro, Antioquia, p. 12 - 93.

VILLEE, Claude, MARTIN, Diana, BERG, Lin-da y SOLOMON, Elclra. 1996. Biología. NuevaEditorial lnteramericana S. A. de C. V. México.

Conro¡c¡

Page 11: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

i

Con¡orcr

Ar-,,raxzas IxsurucIoNALES

Centro de Excelencia Fitosanitarial

I Carera 13 No.37 - 37 Edifcio Caüpetrol piso 10fetetax (571) 232 82 1A - 232 82 19 - 232 80 AAGeneral: e-mail:cef @colomsat,net.coComerclal: e-mail: cel-con @colomsat.net.coARP: cefaro @ colomsat.net.coSIG: cef.sig @colomsat.net.cowww. ica.gov.co/cefBooolá, Colomb¡a.

I I Te l l an ne EonrnL I&CEF

t¡4I

$r* i; t; C )

: É{ Ul } ¡ l¡¡¡ ¡

2-ltt

Page 12: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

T¡r-r-¿n oB Honralrz¡.s ConpotceENTANA AI,

Page 13: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

II Tnllnn ou no*t^","WConporcl

Page 14: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas
Page 15: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

ConrorcaVnxr¡,Nl ¡,r, C¡rupo

Page 16: A1-Reproducción de Plántulas de Hortalizas

T¡lr.c n ne Honr¿r-rz¡,s