A Vance Lecturas Alan

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 A Vance Lecturas Alan

    1/2

    1977: La reforma fundacional

    La apertura dirigida.

    Es la liberalizacin de del sistema autoritario, ya que busco abrir el esquema de

    participacin, su objetivo fue el de abrir el sistema electoral a organizaciones partidarias

    emergentes para involucrarlas al sistema institucional y respaldar as la legitimidad del

    proceso electoral.

    Esto llevo tambin a que se el PR se revisara internamente.

    Esto gener que por primera vez se abriera una consulta p!blica para que al debate se

    integraran grupos y personalidades polticas y acadmicas para discutir sobre la reforma

    que se necesitaba.

    Este proceso de reforma liberalizara el juego poltico, de esta manera se fomentaba la

    participacin institucional de nuevas fuerzas polticas pero se aseguraba as la mayora en elcongreso para mantener el control

    "as novedades m#s sobresalientes fueron las de la constitucionalizacin de los partidos

    llamados $entidades de inters p!blico%, una segunda va de registro legal de los partidos y

    la formula de representacin proporcional que permita que la oposicin entrara en la

    c#mara ocupando como mnimo &'' de ('' curules.

    Esta reforma gener que el sistema electoral se convirtiera en mi)to y en un sistema de

    partido pluripartidista.

    El n!mero de curules creci de *+ a ('', eso significo que los partidos de oposicintuvieran presencia sino que el PR incrementara el n!mero de diputados. El P- fue el m#s

    beneficiado pues paso de *' a (' diputados adem#s del ingreso de nuevas fuerzas polticas.

    Pero aun con todo esto el PR aumento de &/0 a */0 diputaciones y aunque se vio

    desafiado mantuvo la mayora en la c#mara.

    El proceso de aprobacin tardo ( meses.

    1eg!n 2oldenberg esta reforma fue desencadenante, debido a que no se pudo impedir que

    el gobierno tuviera el control sobre los procesos electorales.

    1986: El intento de dar marcha atrs.

    La centralidad de los partidos.

    "a reforma del permitoo que en el transcurso de tres elecciones federales se unieran mas

    fuerzas polticas al lid electoral.

  • 7/23/2019 A Vance Lecturas Alan

    2/2

    -unque la pluralizacin en entorno a los partidos no genero una competencia en las

    elecciones y que la 3egemona priista cayera, estos actores polticos afectaron de cierta

    forma las contiendas generando luc3a y confrontacin para ganar el poder.

    -unque cabe destacar que en el #mbito municipal estas consecuencias se dejaron sentir, por

    ejemplo4 en &/ solo ( municipios eran gobernados por el P- y &' a5os despus 6'ayuntamientos estaban en manos distintas al pri e incluso ciudades capitales.

    Esto trajo de la mano conflictividad, y genero conflictos sobre fraude electoral llevando

    estos casos 3asta la corte interamericana de derec3os 3umanos.

    Para 3acer 7rente a este problema 8e la 9adrid mediante su secretario de gobernacin

    convoc a audiencias p!blicas para la renovacin poltico electoral y la participacin

    ciudadana en el 87%.

    :on el fin de frenar las protestas fue necesario retomar algunas demandas de la oposicin.

    -unque la oposicin cada vez tena m#s voz durante la discusin de la reforma, esta al final

    fue aprobada en funcin a los intereses del gobierno que a su vez tena la mayora en el

    congreso.

    "as modificaciones al sistema electoral fueron la ampliacin de los asientos de

    representacin proporcional de &'' a *''. "a eliminacin de las dos boletas para la

    eleccin de diputados. "a creacin del tribunal de lo :ontencioso Electoral para atender

    queja e irregularidades y ;por !ltimo la reforma dio lugar a la -samblea de Representantes

    del 87.

    Esta reforma de &/60 nos demostr la forma autoritaria con la que se maneja el partido3egemnico.