30

a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

De acuerdo a la ley de la ventaja comparativa: Un país debe especializarse

en la producción y exportación de las mercancías que puede producir

a un costo relativamente más bajo, e importar aquellas en las que su

producción representa un costo elevado. Por lo tanto, un país debe

propender por la producción de mercancías con valor agregado basado

en las tecnologías y habilidades incorporadas en el proceso de

producción.

Los Problemas Económicos se concentran; en términos microeconómicos y

macroeconómicos, en: Qué Producir, Cómo Producir, Para Quién

Producir y Cuánto Producir. Los cuales dan lugar a las actividades de

Producción, Comercialización, Distribución y Consumo, a través de la

utilización de Factores productivos clasificados en Tierra, Trabajo, Capital

y Organización.

En resumen…

Page 3: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

Sistema Económico

Estructura Económica

Necesidades Humanas

Biológicas

Psíquicas

Culturales

Problemas Económicos

Qué producir

Cuánto Producir

Cómo Producir

Para Quien Producir

Actividades Económicas

Producción

Comercialización

Distribución

Consumo

Factores Productivos

Tierra

Trabajo

Capital

Organización

En resumen…

Fuente: Fundamentos de Economía J.Silvestre Méndez. Diseño: Autor.

Page 4: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

El PTP respecto al Qué producir en Turismo de Naturaleza:

• Ecoturismo: PNN, Avistamiento de Aves, Avistamiento de Ballenas,

Playas prístinas.

• Turismo de Aventura: Buceo, Deportes Extremos en aguas

continentales, valles, montañas y playas de aventura y Pesca

Deportiva.

•Turismo Rural: Eje Cafetero, Haciendas de bienestar y de

actividades tradicionales.

Cómo Producir: Fortalecimiento, Promoción e innovación sectorial,

marco normativo, capital humano, Infraestructura y sostenibilidad, e

Inteligencia competitiva.

Para Quién: USA, España, Brasil, Argentina, Reino Unido, Chile,

Alemania, Australia, Italia, Canadá y Francia.

Las familias, las empresas y las industrias, son los agentes de la

economía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En

términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman la

organización de viajes y reservas, transporte, alojamiento, bebidas y

comidas, artesanías y compras, activos turísticos, actividades de

ocio y servicios de apoyo.

En resumen…

Page 5: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

Las actividades propuestas para las DMO’s se concentran en la gestión de

los recursos turísticos, promoción e investigación, más se debe incluir

programas de financiamiento, mejoramiento del capital humano y

plantear estrategias que garanticen la experiencia del turista

En la Economía los precios son el principal objeto de análisis, más en

términos cotidianos: El precio del uso de capital o dinero se le denomina

tipo de interés, el precio del trabajo se le conoce como salario, el precio

de una moneda extranjera se reconoce como tipo de cambio y el precio

de las utilidades obtenidas por acciones, dividendos.

En términos de factores de producción y sectores económicos, la actividad

de Alojamiento es intensiva en Capital y Trabajo, por lo tanto, se clasifica

dentro del sector terciario, más sin embargo, guarda relación con

empresas del sector primario, en tanto, requiere, por ejemplo: de

proveedores de alimentos frescos.

En resumen…

Page 6: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

En resumen…

En el marco de análisis de la Competencia, México es el país líder en

productos turísticos y posicionamiento de Latinoamérica, más algunas de

las ventajas de Colombia en Términos Comparativos son:

Anfibios: #1 en el mundo - 733 especies, 10% de las especies mundiales.

Biodiversidad: #2 en el mundo; #1 en biodiversidad por M².

Café: 3er. Productor y una de las marcas mas reconocidas del mundo.

Colibríes: #1 en el mundo. 155 especies.

Endemismo: El choco y el Macizo Colombiano. 18.300 especies de plantas

endémicas del mundo

Esmeraldas: #1 del Mundo con 60 % de participación; la mina más grande

del mundo en Boyacá.

Flores: productor #1 de especies en el mundo. #1 En Claveles y #2 Rosas

Gabo: Premio Nobel - Récord mundial de ventas de un libro (32 millones).

H2O: Primer país en páramos (60%) – 4.500 micro cuencas, 1200 ríos 1600

lagos – 1.900 Ciénagas.

La Jungla Amazónica y La costa más grande sobre el Caribe.

Mariposas: #1 en el mundo - 3,000 familias, 14,000 especies.

Pájaros: # 1 en el mundo con 1.815

Ritmos folklóricos: 1,025.

Page 7: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

En resumen…

Y Competitivos:

Ciclo ruta: la mayor red en Latinoamérica.

Diseño de Modas: Sylvia Tcherassi, la mejor "nueva generación" de

diseñadoras latinoamericanas.

Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones: 1era facultad en

Latinoamérica; 2do país en el mundo en inversión en

telecomunicaciones como % del PIB

Operaciones de cirugía refractiva: #1 en el mundo.

Inventos: Válvula de Hakim, Plancha de gas, Marcapasos.

Software: la primera empresa en Iberoamérica y una de 8 en el

mundo certificadas por CMM grado 5.

Teatro: Mayor festival del mundo.

Teniendo en cuenta la multi-disciplinareidad del sector turístico, el

impacto en éste, ante cambios en la estructura socio-económica del

país, es directo, a su vez, el crecimiento o desaceleración de la

actividad turística define la economía de un país en tanto su aporte al

PIB sea significativo.

Page 8: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

ECONOMÍA

En resumen…

ECONOMÍA DEL TURISMO

Estudia el comportamiento del sector turístico, a través del análisis de las actividades

económicas propias del desarrollo de productos turísticos, su distribución,

comercialización y consumo, actividades en las que se utilizan como insumos recursos

escasos principalmente de tipo natural y cultural, y que a partir de un conocimiento

previo, habilidades adquiridas y la organización del sector público y privado generan

un valor agregado que satisface las necesidades del consumidor turístico.

DEFINICIÓN OBJETIVA O MARXISTA

“La Economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la

distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen

necesidades humanas”. Federico Engels.

DEFINICIÓN SUBJETIVA O MARGINALISTA.

“La Economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las

necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienes usos alternativos

entre los cuales hay que optar”. Lionel Robbins.

Page 9: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

En resumen…

Eje

de A

nális

is Y

=F

Eje de Análisis X=QD

Renta

Precio del Bien

Precio de los Bienes Relacionados

Gustos de los Consumidores

Ceteris Paribus

Factor Temporal

Page 10: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman
Page 11: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

QUÉ ES ANÁLISIS COYUNTURAL

• El análisis coyuntural permite llevar a cabo un seguimiento actualizado de laactividad económica a través de indicadores sintéticos suficientementeinformativos.

• Consecuentemente, su enfoque es de corto plazo, por lo tanto, manejaindicadores y variables disponibles a corto plazo.

• Su periodicidad es mensual en el mejor de los casos, trimestral, semestral o,en el peor de los casos, anual.

• Ayuda a la toma de decisiones de política económica.

• Crea expectativas en los agentes privados y afecta a las tomas de decisión.

• Lo realizan organismos Internacionales, administraciones públicas,agrupaciones empresariales, sindicales, centros de formación, consultoras.

• Pueden ser locales, regionales, nacionales o internacionales

Page 12: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

INDICADORES ECONÓMICOS GENERALES

• De síntesis de la actividad económica general: PIB.

• De oferta: sectoriales (Servicios, Construcción, Agroindustriales)

• De seguimiento del mercado laboral: Empleo, Desempleo, Informalidad.

• De seguimiento de la inflación: IPC

• De seguimiento sector exterior: Balanza de Pagos

• Financieros: Tasa de Interés, Tasa de Cambio

Page 13: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

INDICADORES CUANTITATIVOS DE DEMANDA TURÍSTICA

Estancias Medias

Ingresos por turismo

Gasto por Turista.

Pernoctaciones

Turistas

Excursionistas

Distribuciones:

Por mercados, tipos de alojamiento, medio transporte o tipo de

contratación

Page 14: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

A.C.T DE LA DEMANDA TURÍSTICA

• El A.C.T. nos permite examinar como están respondiendo los distintosindicadores de demanda turística ante el ciclo económico general(turistas vs pernoctaciones vs gastos, turismo interno vs extranjero,hotelero vs extrahotelero, etc)

• Permite comprobar si evolucionan de manera contraria los distintosindicadores de demanda

• El A.C.T. nos permite comprobar en un destino si la estancia media vaen retroceso

• Permite comprobar si se ralentiza, en efecto, el crecimiento de lademanda del mercado extranjero.

• Permite comprobar si el gasto por turista, en efecto, decae.

• Permite comprobar si aumentan los turistas que no reservan paqueteturístico y los que contratan los servicios por internet.

Page 15: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman
Page 16: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman
Page 17: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

QUIEN REALIZA A.C.T EN COLOMBIA

Ministerio de Comercio Industria y Turismo

http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16590

http://www.citur.gov.co

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANEhttp://www.dane.gov.co/index.php/servicios/muestra-mensual-de-hoteles-mmh

Proexport Colombiahttp://www.proexport.com.co/publicaciones-proexport/informe-turismo-inversion-y-

exportaciones

Otros Observatorios: Universidades.

Entidades Territoriales Ej. IDT Instituto Distrital de Turismo de Bogotá.

Page 18: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

NÚMERO DE TURISTAS / EXCURSIONISTAS

http://www.proexport.com.co/sites/default/files/informe_proexport_turismo_extranjero_en_colombia_a_abril_2013.pdf

Page 19: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

NÚMERO DE TURISTAS / MOTIVO DE VIAJE

Page 20: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

• http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/mmh/ficha_mmh.pdf

• https://www.dropbox.com/s/yl6ud1kbgb7hw7m/Informe%20Indicadores%20Hote

leros%20julio%202013.pdf

• http://econotur.files.wordpress.com/2013/02/lectura-1-conceptos-bc3a1sicos-de-

la-cuenta-satc3a9lite-de-turismo.pdf

REFLEXIONES SOBRE LA CUENTA SATELITE DE TURISMO

La Muestra

Page 21: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

INDICADORES CUANTITATIVOS DE DEMANDA TURÍSTICA

Estancias Medias

Ingresos por turismo

Gasto por Turista.

Pernoctaciones

Turistas

Excursionistas

Distribucioneshttp://www.ine.es/

http://www.iet.tourspain.es/es-

es/estadisticas/egatur/paginas/default.aspx

Page 22: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

PERNOCTACIONES

120.000.000

130.000.000

140.000.000

150.000.000

160.000.000

170.000.000

180.000.000

20052006

20072008

20092010

2011

175.236.930

Pernoctaciones Extranjeros

Page 23: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011

18,95%

6,17%

2,39%

-3,82%

15,97%

10,71%9,42%

3,50%

0,14% 0,47%

18,07%

9,52%

Variación porcentual anual visitantes y pernoctaciones residentes en el extranjero en alojamientos turísticos en

Barcelona

Viajeros Pernoctaciones

PERNOCTACIONES

Page 24: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

ESTANCIA MEDIA

PERNOCTACIONES RESIDENTES EXTRANJEROS

AñoPernoctaciones

Extranjeros

Variación

%

Estancia

Media

2005 138.761.838 4,78

2006 151.939.606 8,67% 4,42

2007 155.092.776 2,03% 4,33

2008 155.363.549 0,17% 4,34

2009 141.227.938 -10,01% 4,41

2010 153.927.190 8,25% 4,32

2011 175.236.930 12,16% 4,43

4,00 4,10 4,20 4,30 4,40 4,50 4,60 4,70 4,80

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Estancia Media en Días

Promedio:4,43 Días

Page 25: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

GASTO POR TURISTA

-10,00%

-8,00%

-6,00%

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Gasto Total y Gasto Real Cataluña(Variación Porcentual Anual )

Gasto Turístico Nominal Gasto Turístico Real

$ 8.500

$ 9.000

$ 9.500

$ 10.000

$ 10.500

$ 11.000

$ 11.500

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

$ 10.664

$ 9.579

$ 11.120

Gasto Total Nominal Cataluña(Millones de Euros)

AñoVariación

IPC

Gasto Turístico

Real (Millones de

Euro)

Variación

%

2005 100,0% 46.006$

2006 102,7% 46.975$ 2,06%

2007 106,9% 47.987$ 2,11%

2008 108,3% 47.732$ -0,53%

2009 109,1% 43.962$ -8,58%

2010 112,3% 43.567$ -0,90%

2011 114,7% 46.030$ 5,35%

GASTO TURÍSTICO REAL

Page 26: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

ESTACIONALIDAD COLOMBIA

TEMPORALIDAD TURÍSTICA

Page 27: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

MARCO CONCEPTUAL DE LA ESTACIONALIDAD TURÍSTICA

• La estacionalidad turística es uno de los principales desequilibrios delos destinos turísticos, por sus perjudiciales consecuencias a laactividad, los cuales ocurren cada año con mayor o menor intensidad.BarOn (1975)

• La concentración de los flujos de turistas en cortos períodos detiempo del año. Allock (1994),

• Acaso la definición que más nos satisface es la de Butler (1994), másabierta: sería el desequilibrio temporal que aparece en el turismo yque puede expresarse en el uso de diferentes indicadores.

Page 28: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

CAUSAS DE ESTACIONALIDAD

Causa Ejemplos

Tiempo Verano, Ciclo Natural (Avistamiento de Ballenas)

Reglas Sociales Navidad, Vacaciones Escolares, Eventos Religiosos, Festivales

Reglas Económicas Eventos Deportivos, Congresos, Ferias, Reuniones Políticas.

Calendario Días Festivos

• Ha gozado de cierta atención la estructuración de Lundtorp (1999)los cuales diferenciaban los push y Pull-factors.

• Los push factors tienen que ver con los factores asociados a lascaracterísticas del área generadora de turistas mientras que los pulltienen que ver con atribuciones del área receptora.

• Factors Push: Institucionales (Holidays), calendario, inercia, presión social, acceso o clima

• Factors Pull: clima en área receptora, estación deportiva, eventos

Page 29: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

LECTURAS RECOMENDADA

• Realizar las lecturas:

• Seasonality Research: The State of the Art. Nicole

Koenig-Lewis and Eberhard E. Bischoff (Pag.1- 6).

• Determinantes del Gasto Turístico de los Españoles en

el Exterior. Artículo académico. Alexandra Ochoa.

http://alexandraochoavelez.wordpress.com/2013/12/07/determinantes-

del-gasto-turistico-de-los-espanoles-en-exterior/

Page 30: a un costo relativamente más bajo · PDF fileeconomía sujetos de estudio a través del análisis microeconómico. En términos de empresas turísticas, la cadena de valor la conforman

BIBLIOGRAFÍA

• Allock, J. (1994), “Seasonality” in Tourism Marketing andManagement Handbook, Witt, S.F y Motuinho, L. (eds),Prentice Hall, NY, pp. 86-92

• BarOn. R.V., (1975), Seasonality in Tourism-A Guide to theAnalysis of Seasonality and Trends for Policy Making,Technical Series, 2, Economist Intelligence Unit, London

• Lundtorp, S et al. (1999), “The off-season is no season: the

case of the Danish island of Bornholm”, Tourism Economics,

5, pp-49-58.