21
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉN Formación Docente Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario Municipio : San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departament o: Petén Planifica ción: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Matemática Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO S DE EVALUACION RECURSOS Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados 1.Establece relaciones entre personas, objetos y figuras geométricas por su posición en el espacio y por la distancia que hay entre ellos y ellas 1.1 Explica su ubicación y ubica objetos en el espacio con relación a otras personas u objetos. 1.1.2. Ubicación de objetos adentro, afuera, en el borde, arriba, abajo, lejos, cerca, adelante, atrás, derecha, izquierda, con relación a otros objetos. 1.1.3. Comparación de objetos con base en los siguientes atributos: largo-corto, ancho-angosto, grande-pequeño, grueso-delgado, pesado- liviano). Tema No. 1-1 Pag. 3 Actividad. 1 y 1 Tema No. 1 Pag. 4 Actividad No. 1 y 1 Tema No. 1-3 Pag. 5 Actividad.1 Tema No. 1-4 Pag. 6 Actividad: 1 Tema No. 1-5 Pag. 7 Actividad. 1 Conceptualizar las posiciones en que se encuentran cada objeto que lo rodea. Diferenciar entre los objetos según su tamaño y forma. Ejercicio de la actividad de la Pág. 3. 12, 13, 14 y 15 Ejercicio de la Actividad de la pág. 6 y 7 Lista de cotejo Pizarra Marcador Cuaderno Lápiz Libros Periódico Hojas de papel Cartulinas Papel lustre Papel bond en Pliego y manila Foamy

A) Primer Bimestre. planes primaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificación por grado

Citation preview

Page 1: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Matemática

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIONRECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1.Establece relacionesentre personas,objetos y figurasgeométricas por suposición en elespacio y por ladistancia que hayentre ellos y ellas

1.1 Explica suubicación y ubicaobjetos en elespacio conrelación a otraspersonas uobjetos.

1.3. Traza diferentestipos de líneasutilizandodiferentestecnologías.

1.1.2. Ubicación de objetos adentro, afuera,en el borde, arriba, abajo, lejos, cerca,adelante, atrás, derecha, izquierda,con relación a otros objetos.

1.1.3. Comparación de objetos con base enlos siguientes atributos: largo-corto,ancho-angosto, grande-pequeño,grueso-delgado, pesado- liviano).

1.3.1. Trazo de líneas rectas y de figurascurvas abiertas y cerradas.

1.3.2. Seguimiento de trayectoria de diferentes líneas rectas continuas y punteadas.

Tema No. 1-1Pag. 3Actividad. 1 y 1Tema No. 1Pag. 4 Actividad No. 1 y 1Tema No. 1-3

Pag. 5Actividad.1Tema No. 1-4Pag. 6Actividad: 1

Tema No. 1-5Pag. 7Actividad. 1

Tema No.1-9Pag. 11Actividad. 1 y 2Tema No. 1-10Pag. 12Actividad. 1 y 2

Tema No. 1-12Pag. 15Actividad. 1

Conceptualizar las posiciones en que se encuentran cada objeto que lo rodea.

Diferenciar entre los objetos según su tamaño y forma.

Identificar los tipos de línea según su forma y tamaño.

Conceptualización de las diferentes trayectos de la línea.

Ejercicio de la actividad de la Pág. 3.

12, 13, 14 y 15

Ejercicio de la Actividad de la pág. 6 y 7

Ejercicio de la pág. 11, 12, 13 y 14.

Ejercicio de la pág. 15

Lista de cotejo

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Periódico

Hojas de papel

Cartulinas

Papel lustre

Papel bond en Pliego y manila

Foamy

Crayones

Lana

Resistol

Silicón

Page 2: A) Primer Bimestre. planes primaria

2. Expresa ideasreferidas a patronesy relacionesmatemáticas que sedan en lasmanifestacionesculturales en suentorno familiar.

2.1. Dibuja patronesobservados en lanaturaleza.

2.1.1. Identificación de patrones en objetosy fenómenos naturales.

2.1.2. Diseño de patrones atendiendo color,forma o tamaño.

Tema 1-7Pag. 9Actividad 1

Tema 1-8Pag. 10Actividad. 1 y2

Clasifica e identifica diferentes clases de patrones

Diferenciar entre los patrones de los objetos como color, forma o tamaño

Ejercicio de la actividad de la pag. 9

Ejercicio de la actividad de la pag.10 Lista de cotejo

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Periódico

Hojas de papel

Cartulinas

Papel lustre

Papel bond en Pliego y manila

Foamy

Crayones

Lana

Resistol

Silicón

3. Expresa ideas ypensamientos conlibertad ycoherencia utilizandodiferentes signos,símbolos gráficos,algoritmos y términosMatemáticos.

3.1. Identificaelementos de unconjuntodeterminado.

3.1.1. Identificación de conjuntos. Tema 2-1Pag. 16Actividad 1 y2

Tema 2-2Pag.19Actividad 1 y 2

Tema 2-3Pag. 20Actividad. 1 y 2

Tema 2-4Pag. 21Actividad. 1 y 2

Conceptualizar los conjuntos y sus derivaciones.

Ejercicio de la actividad de la Pag. 17, 18, 19, 20 y 21

Lista de cotejo Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Periódico

Hojas de papel

Cartulinas

Papel lustre

Papel bond en Pliego y manila

Foamy

Crayones

Lana

Resistol

Silicón

Tapas

Page 3: A) Primer Bimestre. planes primaria

piedritas

maíz

frijol

maderitas

4. Utiliza conocimientos

y experiencias dearitmética básica enla interacción con suentorno familiar.

4.1. Cuenta objetosde su entorno yexpresa lascantidades conun numero ensistema decimal.

4.1. Cuenta objetosde su entorno yexpresa lascantidades conun numero ensistema decimal.

4.1.1 Conteo del número de elementos deun conjunto (ámbito 1 a 9).

4.1.2. Asociación del numeralcorrespondiente con la cantidad deelementos de un conjunto(ámbito 1 a 9).

4.1.3 Lectura y escritura de numeralesde 1 a 9.

4.1.4 Asociación del conjunto vacío con elnumeral cero.

4.4.1. Comparación de números naturalesmenores e iguales a 100, mediantelas relaciones “igual a”, “menor que“ y “mayor que”.

4.4.2. Ordenamiento de series numéricas enforma ascendente y descendente.

Tema 2-5Pag. 22Actividad 1

Tema 2-6Pag. 24Actividad. 1 y 2

Tema 2-9Pag. 28 y 29Actividad. 1, 2 y 3

Tema 2- 13Pag. 34Actividad. 1 y 2

Tema 2-19Pag. 40Actividad. 1 y 2

Tema 2- 24Pag. 45Actividad 1 y 2

Definir y clasificar los números ordinales.

Ejercicio de la actividad pag. 23, 25, 27, 30, 31, 32, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Foamy

Crayones

Lana

Resistol

Silicón

Tapas

piedritas

maíz

frijol

maderitas

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 4: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Comunicación y Lenguaje L2

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS

DE EVALUACION RECURSOSConoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1. Responde congestos, movimientosy oralmente amensajes sencillosescuchados en laL 2.

1.2. Identifica sonidospropios del idioma.

1.3. Utilizaexpresiones decortesía alsaludar en elaula y en laescuela.

1.2.2. Percepción de similitudes y diferencias entre los sonidos que escucha de la L 2.

1.2.3. Percepción auditiva del sonido inicial y final en palabras del vocabulario básico.

1.2.5. Asociación de palabras pronunciadasoralmente con gestos y movimientoscorporales.

1.3.3. Utilización de frases de cortesía propias de la L 2 (pedir permiso, perdón porequivocaciones cometidas, entre otras).

Lluvia de ideas y participación.

Emisión de sonidos que conocen

Lluvia de ideas

Discrimina los sonidos entre las palabras.

La aplicación correcta de la pronunciación de las palabras y la colocación de las glotis en las palabras.

Expresión de cortesías

Participando a través de conversaciones entre estudiantes.

Ejercicios dirigidos en casa y en la hora de clase.

Ejercitar dentro y fuera del salo de clase.

Lista de cotejo

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Cartulinas

3. Identifica fonemas,símbolos y grafías dela L 2 en diferentescontextos comunicativos.

3.1. Utiliza, en sucomunicaciónoral y escrita,palabras yfonemas de laL 2 que sondiferentes a losde la L 1.

3.1.1. Pronunciación, ritmo y acentuación de patrones fonéticos de la L 2.

3.1.2. Lectura oral de palabras con fonemasPropios de la L 2. (Pares mínimos).

3.1.3. Asociación de símbolos y palabrasque indican los números del 0 al 10en Español y de 0 al 20 en idiomasMayas.

Lluvia de ideas

Preguntas dirigidas al grupo de estudiantes.

Practicar la pronunciación de las palabras según su sonido.

Diferenciar la escritura de los números

Ejercitar en el salón de clases en parejas.

Hoja de trabajo individual y grupal

´Lista de cotejo Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Cartulinas

Folletos de gramatica de qéqchi´

Page 5: A) Primer Bimestre. planes primaria

Diccionario de gramatica de Qéqchi

4.Utiliza la segundalengua paracomunicar oral ygráficamente ideas ysentimientos.

4.1. Utiliza lospronombrespersonales alcomunicarse.

4.1.5. Participación en dramatizacionessencillas (presentar a una personadesconocida).

4.1.7. Participación en conversacionessencillas utilizando los adjetivosposesivos (prefijos en idiomas Mayas).

Lluvia de ideas

Emisión de sonidos que conocen

Clasificar y definir la importancia de la conversación.

Participando a través de conversaciones entre estudiantes. Escala de Rango

Humanos: Alumnos, maestros

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Cartulinas

Computadora

Bocinas

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 6: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03.01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Comunicación y Lenguaje L3

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIONRECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1. Escucha activamenteinstrucciones básicasde su interlocutor

1.1. Reconoce elcambio de expresiones deun idioma a otro.

1.2. Sigueinstrucciones conun evento

1.3. Realiza la acciónde acuerdo conla orden recibida.

1.1.1. Greetings and introductions:” Hi, I amyour teacher.”(1.1. Saludos e introducciones:” Hola, soySu maestro.”)

1.1.2. Greetings: “Hello. My nameis___________ .” “What is yourname?” “Nice to meet you.”(1.1.2. Saludos: “Hola. Mi nombrees_______.” “Cuál es su nombre)¿El nombre?” “Encantado de conocerlo.”)

1.2.2. Modeling the performance expected:“Stand up.”, “Sit down.” (Giveinstruction to the entire class.)(1.2.2. Modelar la función esperó:“Póngase De Pie.”, “Siéntate.” (DéLa instrucción para la clase entera.)

1.3.1. “Stand up.”, “Sit down.” (Repeat,varying the order of instructions.)(1.3.1. “De pie.”, “Siéntate.” (Repita,Variando la orden de instrucciones.)

Expresa sus ideas a través de sus conocimientos.

Lluvia de ideas.

Preguntas dirigidas a los estudiantes.

Discriminar el sonido y la pronunciación de las palabras.

Explicación de la forma de saludos.

Dinámica de Simón dice que se paren o se sientan.

Ejecución correcta de las palabras a través de la expresión.

Conversaciones sencillas entre compañeros en el aula.

Dinámica de simón.

Ejercicios y preguntas orales en forma individual.

Lista de cotejo

Humanos: Alumnos, maestros

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Cartulinas

Computadora

Bocinas

Folletos

Page 7: A) Primer Bimestre. planes primaria

2. Identifica sonidosdiferentes al de suidioma en su relaciónfamiliar.

2.1. Reconoce losdiferentessonidosrelacionados conlas órdenesrecibidas.

2.3.1. Relationship between actions andsound: “Raise your book.”, “Put yourbook down.”, “Open your mouth.”,“Close your mouth.”(2.3.1. La relación entre acciones ySonido: “Alce su libro.”, “Ponga en el suelo su libro.”, “Abra bien la boca.”,“Cierre su boca.”)

2.3.2. Performance of actions according tocommands sound: “Close your book.”,“Close your hands.”, ”Close your eyes.”(2.3.2. La función de acciones segúnLos comandos suenan: “Cierre su libro.”, “Cierre sus manos.”, “Cierre sus ojos.”)

Lluvia de ideas

Expresiones individuales a través de preguntas

Explicación de la forma en que se debe pedir o que realizan una actividad con objetos

Escuchan conversaciones auditivas a través de sonidos.

Ejercicios individuales en forma oral

Dinámica de orden de Simón dice.

Lista de cotejo

Computadoras, audios o celulares

Bocinas

Libros

Marcadores

Pizarra

Hojas

Folletos

4. Utiliza el lenguajeverbal y no verbalcomo auxiliar de lacomunicación

4.1. Sigueinstruccionesorales básicas

4.1.3. Common mimics used in class: “listen”, “repeat”, “speak”.(4.1.3. Las mímicas comunes usadas en la clase: “Escuche ”, “ repita ”, “ hable ”)

Lluvia de ideas

Definir la clasificación de la escritura y pronunciación de las palabras

Ejercitación de las palabras y la conversación entre alumnos dentro del salón de clase.

Escala de rango

Humanos: Alumnos, maestros

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libros

Hojas de papel

Cartulinas

Computadora

Bocinas

Folletos

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 8: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Educación Física

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIONRECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1.- Identifica su esquema corporal y la forma de utilizarlo para realizar diversas actividades.

1.1.-Utiliza su esquema corporal en las diversas actividades que realiza.

1.1.1. Identificación de las diferentes partes de su cuerpo y sus funciones por medio de ejercicios variados:

Ejercicio para el cuello: Flexión y rotación.

Ejercicio para los brazos: flexión, extensión, circunducción, obducción, aducción por nación, y supinación:(cargar, empujar, hablar sostener entre otras.

Ejercicios: para las manos: flexión, extensión, presión, ejecución, (rascan, acarician, chasquean, atrapan) aplauden, golpean, entre otros)

Ejercicio para el tronco: flexión, extensión, péndulo, y rotación, ( agacharse, esquivar)

Ejercicios para las piernas: flexión, extensión, abducción, y aducción,

Lluvia de ideas

Dinámica Simón dice:

Dinámicas de diferentes índoles.

Identifica las partes de su cuerpo a través de ejercicios.

Definir el concepto de los ejercicios corporales

Identificar la importancia de cada uno de las partes de cuerpo y los beneficios de ejercicios al cuerpo.

Clasifica las diferentes técnicas de ejercicio corporal según el movimiento del cuerpo

Ejercicios dentro y fuera de clase.

Preguntas orales.

Dibujar las partes de su cuerpo en una hoja

Dinámicas y ejercicios corporales.(sentadillas, carretilla, cántaro, sapitos, etc)

Lista de cotejo Humano

GorgoritoPelota

Implementos deportivos para educación física.

Page 9: A) Primer Bimestre. planes primaria

2. Demuestra sus habilidades perceptivas,

visuales, auditivas y táctiles por medio de actividades motrices.

2.1.-Participa en juegos y rondas tradicionales y

escolares que requieren conocimiento del

esquema corporal.

y aducción (caminan corren patean).

2.1.1.- participa en rondas que nombren las partes de su cuerpo.

2.1.2 Participación en juegos tradicionales que requieren la conciencia del esquema corporal ( el ratón y el gato, tenta. pelota,

agarradera entre otras)

2.1.4 Participación en juegos para el desarrollo de la percepción: gallinita ciega,

piñatas y otros.

Ronda la víbora, víbora de la mara.

Juego al gato y al ratón

Dinámicas de la gallina ciega.

Explicación de la importancia de los juegos de rondas.

Clasificación de los diferentes clases de juegos infantiles

Dinámicas grupales.

Preguntas orales y directas

Juego de la gallina ciega

Preguntas orales

Alumnos

Maestros

Pañuelos

Pelotas

Silbatos

Pitas

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 10: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Medio Social y Natural

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIONRECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1.--Identifica las partes y los órganos del cuerpo humano y realiza acciones en su entorno para mantener la salud e higiene corporal.

4.-Practica el respeto, la tolerancia la solidaridad y otros valores en su vida diaria.

1.1.-Describe partes internas y externas del cuerpo humano, su importancia y cuidado para conservar la salud.

1.2.-Explicala importancia del Esqueleto humano , las funciones, el cuidado y la higiene de los órganos vitales y de los sentidos.

1.3.-Práctica hábitos para la conservación de la salud e higiene corporal.

4.1.-Describe la importancia de la práctica de los valores en la vida diaria.

1.1.1.-Identificación de partes internas y externas del cuerpo humano: cabeza, ojos, cejas, pestañas, nariz, fosa nasales, labios (superior e inferior), mejía, pómulos y mentón.

1.1.2.-Descripción de las principales estructuras del esqueleto humano con relación a los huesos planos largos y cortos.

1.2.1.-Ubicación de los órganos vitales del cuerpo humano: cerebro, corazón, pulmones, estómago, e intestinos (grueso y delgado).

1.3.1.-Particiapa en acciones para limpieza y cuidado del entorno inmediato (recolección y tratamiento de desechos).

4.1.2.-Descripción de la importancia de practicar valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Unidad 1Pág. 13 a la 16Actividad 1 al 4

Unidad 1Pág. 34 y 35Actividad 1 y 2

Unidad 2Pág. 62Actividad 1

Unidad 1Pág. 17 a la 23; 42 y 43Actividad 1 al 7

Unidad 1Pag. 24 al 31Actividad 1 al 7

Identifica las partes de su cuerpo a través de ejercicios.

Definir el concepto del cuerpo y los órganos del cuerpo humano

Diferenciar las diferentes clases de huesos y sus nombres.

Identificar la importancia de los órganos del cuerpo humano

Reconocer la importancia de la conservación del medio ambiente y un buen ornato comunitario y escolar

Explicar la importancia de la conservación del medio ambiente.

Ejercicio del libro de la Pag.32, 53,54 y 55 de las actividades 1, 2, 3 ,4 y 5

Ejercicio del libro de la Pág. 35 y 36

Ejercicio del libro de la Pág. 63

Ejercicio del libro de la pág. 33, 38, 40, 41

Ejercicios del libro de la Pág. 24 y 25

Lista de cotejo LáminasResistolTijeraCrayonesHojasCuadernosLibrosMarcadoresPizarra

Page 11: A) Primer Bimestre. planes primaria

4.1.4.-Promoción de la convivencia armónica en la vida diaria en las relaciones familiares, escolares y comunitarias

Unidad 1Pág. 44, 45, 46, 47, 48, 49 y 50

Actividades 1

Clasificar los residuos según el año de putrefacción o deterioro

Explicación y definición de los diferentes tipos de valores.

Ejercicios del libro de la pág. 44, 45, 46, 47, 48, 49 y 50

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 12: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Expresión Artística

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIONRECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1.-Utiliza los recursos necesarios para la creación artística.

1.4.-Demuestra dominio de las habilidades básicas para la expresión por medio del dibujo y la pintura.

1.4.1.-Reconocimiento de líneas rectas curvas, mixtas y onduladas en elementos de su entorno.

1.4.3.-Establecimiento de la diferencia entre un color y otro (negro,-blanco, amarillo - verde, azul- rojo, entre otros).

1.4.4.-Coordinación ojo - mano: rasgar con los dedos y punzar en contorno de una figura, recortar.

1.4.5.-Elaboración de trabajos libres para ser exhibidos.

Identifica las líneas en su salón de clases.

Participa en juegos donde se mencionan los colores ( Fui al mercado y compre el color rojo)

Realiza hojas de trabajo con diferentes técnicas de trabajar el papel (entorchado, rasgado cortado bolitas etc.)

Aprende a dibujar las líneas (recta, curva, mixtas y onduladas)

Clasificación de los colores primarios y secundarios

RasgarCortar

Sigue instrucciones

Pega en su cuaderno recortes de imágenes de los diferentes tipos de líneas.

Decora su cuaderno con papel de diferentes colores.

Dibuja y pinta

Elabora proyectos artísticos libres utilizando materiales a su alcance.

Lista de cotejo

-Hojas de papel -Papel china

--Tijeras.

--Crayones

--Lápices.

--Pegamento

--Recortes

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 13: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Comunicación y Lenguaje L1

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS

DE EVALUACION RECURSOS

Conoc. PreviosConoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1.--Escucha a su interlocutor e interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos.

4.-Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.

1.3.--Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha. (Conciencia fonológica)

4.2 Lee textos de diferente contenidos demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.

4.3 Lee textos de

1.3.1. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos y letras (vocales. Creación de adivinanzas y rimas)

1.3.4 Identificación de palabras que riman.

4.2.3.-Asociación del fonema con la letra respectiva (Por lo menos las vocales y 6 consonantes) m, s, p, l, t, n.

4.3.1 Identificación del orden de los eventos de las historias o material del

Libro de comunicación y lenguaje Pág. 12 y 14 aprestamiento

Páginas: 24, 25, 26, 28, 30

Páginas 34, 36, 38, 40, 42, 44 de lectura y escritura

Página 43

Discriminar el sonido de las letras vocales

Trazo correcto de las letras vocales mayúsculas y minúsculas.

Identificar correctamente cada vocal

Trazo correcto de las primeras 6 consonantes en mayúsculas y minúsculas

Lectura de silabas

Ejercicio del libro de la página. 15

Ejercitación de las páginas 25, 27, 29,31,33

Ejercitación de las páginas 35, 37, 39, 41, 43 y 45

Utilización del dado y margarita silábica.

Ejercicio 5 pág. 43

Escala de rango

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libro

Periódico

Hojas de papel

Recortes de periódicos

Libro de victoria

Fotocopias de hoja de ejercicio

Page 14: A) Primer Bimestre. planes primaria

diferente contenidos demostrando comprensión de los mismos a nivel complementario.

libro que lee.

4.3.2 Identificación de los detalles importantes de un texto: Personaje principal y secundario, hechos, objetos, entre otros.

4.3.4 Diferenciación entre el inicio y el final de la historia

4.3.5 Identificación de la idea principal de un texto corto.

Folleto del libro sonido y símbolo Pre-1.

Libro de victoria

Leerles cuentos, historias o fabulas o que escuchan cuentos por medio de los aparatos tecnológicos

Diferenciar entre los actores principales de la lectura, hechos, objetos, etc.

Diferenciar las características entre un texto y la otra tales como cuentos y sus partes.

Ejercicio del folleto sonido y símbolo pre-1- páginas 10, 12, 15

Ejercicio del folleto sonido y símbolos pre-1 páginas 25,26,27,28,29,30,3132, 33, 34,35,36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43,44,45,46,47 y 48

Identificar las partes del cuento.

Folletos de lectura

Audio( computadora, celular, bocina, grabadora, etc.)

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO

Page 15: A) Primer Bimestre. planes primaria

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN PETÉNFormación Docente

Planificación de los aprendizajes-Nivel Primario

Municipio: San Benito Distrito escolar: 17-03-01 Departamento: Petén

Planificación: Primer Bimestre Escuela: Oficial Rural Mixta Jornada: Matutina

Grado: Primer Grado Sección: Ciclo escolar: 2015 Área curricular: Formación Ciudadana

Profesor: Vo.Bo. director: Hugo René Cruz Cabrera

COMPETENCIAS INDICADOR DE LOGROS

CONTENIDOS PROCEDIMENTAL, DECLARATIVO, ACTITUDINAL

ACTIVIDADES O PROCEDIMIENTOSDE APRENDIZAJE

INSTRUMENTOS DE EVALUACION RECURSOS

Conoc. Previos Conoc. Nuevos Conoc. Aplicados

1. Valora su identidad personal, familiar, de grupo social, étnica y cultural, así como su participación, la de sus padres y compañeras (os) en el desarrollo de actividades en la familia y en el aula.

1.1 Se respeta a sí mismo o a sí misma, a su familia y a su grupo social.

1.2 Participa con responsabilidad en las actividades del hogar y del aula

1.3. Es solidario (a), cooperativo (a), y equitativo (a) en las actividades que realiza en la familia y en el aula.

1.5. Se identifica con orgullo con respecto a su familia, grupo social, étnico y cultural.

1.1.1. Identificación de las características físicas y cualidades personales propias.

1.1.6. Reconocimiento de la importancia de conocerse y respetarse para relacionarse adecuadamente con los demás.

1.2.2. Expresión de pensamientos, sentimientos y emociones con libertad y respeto para contribuir a la armonía escolar y familiar.

1.3.3. Participación en actividades que promueven la colaboración y equidad.

1.5.1. Construcción del árbol genealógico de su familia.

1.5.2. Identificación de los rasgos característicos de su etnia y cultura

Mis características físicas y cualidades personales ODEC pág. 61

Hoja de trabajo.

Cuento

Lluvia de ideas.

Cualidades de una persona.

Normas de cortesía.

Respeto.

Equidad de género

Mi origen.

Práctica de normas de cortesía.

Comportamiento adecuado dentro del aula.

Realizando actividades grupales en el aula.

Trabajos en grupo.

Identificando los miembros de sus familias.

Lista de cotejo

Pizarra

Marcador

Cuaderno

Lápiz

Libro

Hojas de trabajo

Humanos

Crayones

(f)____________________________________ (f)___________________________________

PROFESOR (A) DIRECTOR (A) SELLO