12
A L.'.c .'.D.'. c.'. A . " D.'. U.'. ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO A24DE ABRIL DEL2OI2 E." V.'. RESP... LOG." SIMB." LEONARDO D'VINCI87 N.. IO9 VEN .'. MAESTRO ." EDUARDO PEREZLOPEZ PRIM.'. VIGILANTE." GUILLERMO NOGUERA GUARNEROS SEG ." VIGILANTE,.. CESAR REYES LOPEZ QQ .'.HH .'.rODOS s .'. F .'. u.'. TRABAJO TITULADO TEORIASAPOCALIPTICAS RELIGIOSAS POR EL C ." M ." ALEJANDRO CASTILLO TRUJANO

A L.'. c .'.D.'. c.'. A. D.'. U.'. - Leonardo de Vinci 87 ... · TEO RIAS APOCALI PTICAS RE tIG IOSAS Escatología es el tratado de las realidades últimas (muerte, eljuicio final,

Embed Size (px)

Citation preview

  • A L . ' . c . ' . D . ' . c . ' . A . " D . ' . U . ' .

    ORIENTE DEL VALLE DE MXICO A24DE ABRIL DEL2OI2E . " V . ' .

    RESP. . . LOG." S IMB." LEONARDO D'VINCI 87 N. . IO9

    VEN .'. MAESTRO ." EDUARDO PEREZLOPEZPRIM .'. VIGILANTE ." GUILLERMO NOGUERA GUARNEROS

    SEG ." VIGILANTE ,.. CESAR REYES LOPEZ

    QQ . ' .HH . ' . rODOS

    s . ' . F . ' . u . ' .

    TRABAJO TITULADOTEORIAS APOCALIPTICAS RELIGIOSAS

    POR EL C ." M ." ALEJANDRO CASTILLO TRUJANO

  • TEO RIAS APOCALI PTICAS RE tIG IOSAS

    Escatologa es el tratado de las realidades ltimas (muerte, eljuicio final, el infierno y la gloria ocielo) y de las teoras apocalpticas religiosas (la escatologa cristiana, el milenarismo y losmovimientos apocal pticos).

    Ampliando esta definicin se puede decir que la escatologa es tambin el tratado de lasesperanzas ltimas de una religin o sistema filosfico.

    Tipos de escatologa

    Para un estudio concreto se divide en:

    Escatologa general o anteposhistrica (que quiere decir, antes del fin de la historia): se ocupa deldestino de la humanidad y del universo.

    Escatologa particular o posmoftuoda: se ocupa del estado del ser humano despus de su muerte.

    En un sentido ms estricto, implica una visin lineal histrica que inicia en un momento concretoque va hacia elf in de todo lo que existe.

    Mitologa y escatologa

    Hay diversas referencias escatolgicas en la mitologa egipcia, griega, romana y escandinava enlas cuales se da ms importancia al hombre que al universo, as como la existencia deljuicio f inal,el cielo y el infierno.

    Cada religin tiene su propia visin escatolgica, as como en la mitologa, segn cmo senterprete el devenir de los tiempos.

    Escatologa mazdesta

    Dentro del contenido religioso del mazdesmo, Zoroastro describi con gran detalle la llegada deljuicio f inalcon el lt imo enfrentamiento entre Ahura Mazda (el Bien) y Angra Mainyu (el Mal), que'producira

    grandes catstrofes y acelerara la llegada de un salvador, descendiente del linaje delpropio Zoroastro, quien sera el encargddo de llevar a la victoria a las fuerzas del Bien.

    Escatologa budista

    En China, al introducir el culto al buda Maitreya tambin se introdujo en esta religin uncomponente escatolgico, del cual en los tiempos futuros, decaer de gran manera que propiciaraen regreso de Maitreya para iniciar una nueva poca de paz y esperanza.

    Escatologa hind

    En el hinduismo no hay una sola escatologa determinada; hay una escatologa de los universosmateriales, que se destruyen cclicamente. Existe una destruccin parcial del universo, que sucedecada final del de Brahm (cuando este dios se duerme, al final de cada uno de sus largos) y existe una destruccin total de todos los universos, cuando Vishn los comomolculas de su respiracin, alf inalde la vida de Brahm (que dura exactamente 100 de sus).

  • Tambin hay una escatologa personal, cuando el alma espir i tual abandona el cuerpo material enel momento de la muerte. Recibe un juicio por parte del deva lamarsh (el regente de la muerte),quien de acuerdo con su buen o mal karma ( 'actividades'pasadas)recibe una pena: volvera naceren algn planeta de este universo.

    Si el alma se comport bien, ir a nacer en un planeta superior paradisaco (el cielo o suarga), yuna vez que haya su buen karma (una vez que haya gozado lo suficiente)t iene quevolver a nacer en este planeta.

    Si el alma se comport mal, ir a nacer en un planeta inferior infernal (el infierno o Patala), y unavez que haya "quemado" su mal karma (una vez que haya sufrido lo suficiente) tiene que volver anacer en la Tierra.

    En estado de sueo profundo, el alma cae a la Tierra en forma de l luvia, y si cae en t ierra cult ivada,entra en las plantas y queda adosada a los granos (de tr igo, arroz, etc.). Sies comida por un serhumano masculino entra en sus espermatozoides y si le corresponde ser hrlo o hija de ese serhumano en particular, por (azar) ser el espermatozoide que fecunde al vulo y se convertir enun embrin.

    Segn las Escrituras hindes, el alma se despierta dentro del tero materno. Los hindes inclusocreian que el tero era una parte del intestino, por lo que el feto estaba rodeado del excremento dela madre. De esta manera el alma experimenta varios meses de terribles sufrimientos, quefinalmente le hacen perder la memoria y la inteligencia.

    Los hindes creen que es posible interrumpir este proceso eterno de reencarnacin bajo ciertascircunstancias, como la quema del cuerpo del difunto.

    Escatologa islmica

    En el lslam, la fe cuenta para el destino del creyente y cuando dicho creyente haya fal lecido,conoce en persona a Dios y es conducido al paraso. Sin embargo, no recibe ntegramente surecompensa hasta el Da del Juicio. Para los impos, el destino es sufrir en su propia tumba hastal legar el juicio f inal, donde se decidir su suerte.

    Como en el crist ianismo y el judasmo, existen creencias escatolgicas como la recompensa de las'almas (en el lslam no existe la idea de purgatorio), elAnticristo (Al-Dajjah) y el Mesas (Jess ol'sa), E/ Gua (Mahdt). Al final de los tierpos, Jess volver para reinar en el mundo entero desdeel trono de Jerusaln, aunando a todos los creyentes en el Dios nico, ya sean judos, crist ianos,musulmanes u otros, bajo un mismo paraguas: el lslam, Reinar acorde a las enseanzas de losprofetas y, en particular, las de Mahoma, el ltimo de todos ellos.

    Segn los hdices del Profeta Mahoma, existen diez grandes signos que anuncian la inminentel legada de la Ult ima Hora. Estos signos sucedern seguro. Tan pronto como tenga lugar uno deellos, los dems le seguirn en un espacio de t iempo relativamente corto.

    1. Gog y Magog (pueblos descendientes de los godos) se extendern por el mundo entero ydestruirn a los rabes.

    2. El sol saldr por el oeste en lugar de por el este.

    3. El surgimiento de una bestia.

    4. Eladvenimiento de El Falso Mesas (Al Dajjat).

  • 5. El retorno de El Mesas, Jess hijo de su madre Mara.

    6. Aparicin del humo.

    7, 8 y 9. Tres terremotos, acompaados por hundimientos de tierra: uno en el este, uno en el oestey uno en Arabia.

    10. un fuego surgir delYemen, que convocar a la gente al Da delJuicio.

    Adems, tambin existen signos menores, que tendrn lugar poco antes que los mayores. Entreellos se encuentran:

    - Mucha gente no se dar cuenta de que la ult ima Hora se estar acercanoo.

    - La gente viajar entre las nubes y la tierra.

    - La Hora llegar cuando la gente necia comience a competir entre s en la construccin deedificios cada vez ms altos.

    - La mujer se incorporar al mercado laboral sin amor por este munoo.

    - un hombre part ir de su casa y sus paisanos le contarn lo que sucede en casa.

    - Niebla txica aparecer sobre las ciudades debido al mal que estn haciendo.

    - Grandes distancias sern recorridas en cortos periodos de tiempo.

    - Eladulterio y la fornicacin se habrn impuesto... esto no habia sucedido nunca sin que la gentecontrajese nuevas enfermedades.

    - Episodios de muerte sbita se extendern,

    - La gente bailar hasta bien entrada la noche.

    - Elconsumo de bebidas alcohlicas estar extendido.

    - La ltima Hora no llegar hasta que se cometa adulterio en los camlnos.

    - La Hora estar cerca cuando los cantantes se vuelvan algo comn.

    - Los hrjos de la fornicacin vendrn a ser algo comn.

    - La ltima Hora no llegar antes de que {reinta falsos profetas aparezcan, cada uno declarandoser un enviado de Dios.

    - Le l legar un t iempo a mi gente (musulmanes) en el que no quedar nada del Corn excepto Suforma externa y nada del lslam sino su nombre y se llamarn por este nombre a pesar de quesern las personas ms alejadas e El.

    - La hipocresa prevalecer y nadie estar avergonzado de ella ni de sus manifestaciones.

    - Cierta e indudablemente aparecer gente entre mis seguidores (musulmanes) que bebernalcohol y lo llamarn por otro nombre y las mujeres cantarn y tocarn instrumentos de cuerda porsobre sus cabezas.

    - ta ltima Hora no llegar hasta que la confianza no se convierta en un medio de lucro.

  • - La Ultima Hora estar cerca cuando las voces se alcen en las mezquitas.

    - Elt iempo pasar ms rpido - de manera que un ao entero pasar cmo un mes, un mespasar como una semana, una semana como un da, un da como una hora y una hora como lacantidad de tiempo que lleva encender un fuego.

    - La arrogancia aumentar en la Tierra.

    - La gente golpear a otros con ltigos como colas de bueyes.

    - Los nios estarn llenos de ira.

    - Habr intentos de hacer verdes los desiertos.

    - Cuando la confianza se pierda, entonces esperad la Hora. Cuando los asuntos les estnencomendados a los indignos para ello, entonces esperad la Hora.

    - Vendrn sobre la gente aos engaosos, en los que el mentiroso ser considerado como veraz yel veraz ser considerado como mentiroso; se confiar en el traicionero y se desconfiar del dignode confianza.

    - Un hombre tendr que mantener a 50 mujeres.

    - Las mujeres estarn vestidas, pero, an as, desnudas.

    - Un asesino no sabr por qu est matando y el asesinado no sabr por qu est siendoasesinado.

    Escatologa hebrea

    El pueblo hebreo cree que su historia ha sido dir igida por Dios Yahvh en cumplimiento a lapromesa al caldeo Abraham. Por medio de eventos histricos como el Exodo (la vuelta a la Tierraprometida desde el exi l io en Egipto) o la Dispora (el exi l io provocado por la invasin romana).

    EL FIN DEL MUNDO SEGN LOS JUDIOS

    En 2240 se termina el mundo, Segn el Talmud, el mundo solo durara 6000 aos. Segn estetestamento, el universo no ser destruido, ms bien los enemigos de lsrael sern derrotados, losmuertos se levantaran de sus tumbas, el templo de Jerusaln se levantara de sus ruinas, y elgenuino mesas va a convert irse en rey de lsrael.

    Los acontecimientos del f in del mundo son similares en el judasmo y el crist ianismo (el cual es lacontinuacin de aqul): la abominacin del Templo de Jerusaln, la nueva creacin, el juicio f inal yelgobierno divino, que incluye la l legada del Mesas.

    Escatolog a cristiana.

    Ofrece una escatologa parecida a la deljudasmo, la cual est explicada por los Evangelios delsiglo I y por los telogos posteriores.

    La teologa cristiana se ha ocupado mucho -especialmente durante el medievo y la Reforma- delos "novsimos" (los ltimos cuatro estados del ser humano, que son muerte, juicio, infierno ygloria).

    La escatologa puede ser:

  • Escatologa general :

    La Parusa: el "advenimiento glor ioso" o segunda venida de Jesucristo ( la pr imera habra ocurr idoentre el 6 a. C.) y el "fin de los tiempos". Antes de ese tiempo se desarrollar la Gran Tributacin.en la cualse har prominente el papeldelAnt icr isto.

    La "resurreccin de la carne": Todos resucitarn en el ltimo da con sus cuerpos reconstituidos vperfeccionados, es decir, semejantes al de Jesucristo.

    Escatologa consumada: la vida eterna, ya sea en el c ielo o en el Inf ierno.

    Escatologa intermedia: muerte f s ica y muerte espir i tual (el cast igo eterno de Dios).

    Purgatorro.- Donde aquel las personas que no estn totalmente puri f icadas de sus pecaoos van aeste lugar a purgar sus deudas (creencia solamente de la rel ig in catl ica).

    Pueden ser ayudadas por los vivos, ya sea por medio de la Eucarist a, la penitencia, la l imosna,una indulgencia plenaria, para sal i r del Purgator io y as entrar a la vida eterna.

    Podemos elaborar nueve distintos apartados escatolgicos extrados bsicamente desde el librodel Apocal ipsis, tambin que las aportaciones desde los otros l ibros de la Bibl ia son tambinimportantes. Los apartados son:

    Muete fslca. Afecta a todos: (Heb9.27). lmediatamente que la persona muere, va directamente a un juic io, (part icular) para despusestar ya sea gozando del Paraso, purgando sus penas en el Purgator io o sufr iendo el desamor enel Inf ierno.

    La Segunda Venida. Es el segmento ms grande, con diferencia, ya que est situada en el fin delos t iempos (Heb 9 :28) .

    El Anticristo. Aparecer en los tiempos del fin (para el escritor de I Jn ya son los tiempos del fin),con doctr inas que nieguen a Cristo ( l Jn 2:,18-23).

    Resurreccin. Cristo la ense con claridad y l mismo resucit.

    Losiulcios. El juic io part icular inmediatamente despus de la muerte y el juic io f inal , que seruniversal.

    Segn las creencias propias de la Watch Tower Bible and Tract Society, comnmente conocidoscomo "Test igos de Jehov", cuando el ser humano muere, nada lo sobrevive: no hay un almaeterna. La esperanza futura se basa en la resurreccin la cual sucede de formas distintas, engrupos dist intos:

    El pr imero de 144.000 personas escogidas desde la poca de los Apstoles resucitan en el c ielocomo espr i tus inmortales, desde el momento delcomienzo de la presencia (Parousa)de Cristo ene l poder de l re ino en 1914.

    El Segundo tendr una resurreccin f srca en la carne, despus de la intervencin de Cristo y laguerra de Armagedn, durante su reinado milenario, en una Tierra convert ida en un paraso. En elcaso de los inicuos, su destino es la muerte eterna.

    Los advent istas creen que en la segunda venida de Cristo, los muertos en Cristo resucitarnprlmero luego los que estn vivos (los escogidos)junto con los resucitados, sern arrebatados porlos ngeles que se los l levara al c ielo a viv ir por un periodo de mil aos. Durante ese t iempo,

  • Satans ser encadenado simbl icamente, pues no tendr a nadie a quien engaar. En elcielo, eneste perodo, los santos (los que fueron salvados)junto con Cristo estarn juzgando a los impos.Alcabo de este periodo, Cristo con la santa ciudad descendern delcielo para juzgar a los muertosimpos, ellos resucitarn y tratarn de cercar la santa ciudad pero Dios har descender fuego delcielo que los consumir. Y esta ser la segunda resurreccin que es para muerte eterna (Apoc20: '1 Tes 4.13-17).

    Borges alguna vez dijo "El sueo es el arte dramtico ms antiguo" y es que por ms hermosos oespeluznantes sean nunca podremos compartir las sensaciones que estos producen en ta personaque los "protagonizo". A donde va esto, el f in del mundo ha creado en las personas un miedo tanant iguo y arraigado que podra decirse que ha acompaado al ser humano desde el pr incipio de lavida misma. Hablar del f in del mundo es hablar de algo dramtico, donde la gente ha hechoescritos, narraciones, fabulas, cuentos, profecias, leyendas en torno a, y que prcticamentecualquier persona del mundo ha escuchado alguna vez en la vida

    El or imer di luvio:

    Tan ant iguo como rel igioso-or ientado, el poema de Gi lgamesh que es considerado uno de losescr i tos ms ant iguos de la humanidad, incluye uno de los pr imeros acercamientos con el f in de lahumanidad. En este escenario el mundo se l lenara de agua en consecuencia de una l luvia deinmensurables provocada por los dioses y los nicos sobrevivientes ser ian Shurupak y su famil ia.

    Poster iormente en la l i teratura encontramos un hecho simi lar, el di luvio de No, donde Dios lehabla a No para que construya una Arca donde se salvara l y su familia, as como una pareja decada especie existente los cuales repoblaran el mundo despus de una l luvia de 40 das y 40noches enviada como cast igo a los pecadores.

    EL APOCALIPSIS

    El signi f icado de la palabra apocal ipsis es "Revelacin", el apocal ipsis escr i to por el apstol Juanen una is la donde se le fue revelado el f in del mundo. Los siete sel los, t rompetas, dragones,best ias de siete cabezas, los j inetes, grandes episodios. Una gran lectura, que separando el hechoque fue escr i ta por un pobre cr ist iano, perseguido, con miedo y medio manipulado, es una muybuena pieza de literatura la cual puede servir como prembulo y acercamiento para la lectura delnuevo testamento.

    Profecias mayas

    Hay muchas teoras y profecas acerca del f in del mundo, el f inal en real idad de la humanidad,porque para ser honestos el mundo seguir girando y solo la t ierra digmoslo as se sacudir de sumolesta plaga.

    Los catl icos decian que el 2000 seria la fecha marcada en la Bibl ia, segn San Juan delApocal ipsis y en ese ao seria el retorno de Cristo a este mundo para salvar a sus ovejas y puesno paso naoa.

    Ahora esta surqiendo una vez ms estas teoras apocalpt icas. La fecha 2012 viene delcalendariocuenta la raa Mava. e lcu lde f ine un c ic lo muy orec iso de 1 .872.000 d as empezando e l 13 deaqosto de 3113 AC (14 de aqosto de 3114 AC en la cuenta Greqoriano), v f inal izando en erdecisivo da, 22 de diciembre de|2012. Este intervalo de das es a menudo refer ido como "elGran

    Ciclo." Esto no es solo una cuenta de das fortuita, va que inteqra el ciclo completo de la historia

    La Ciencia mental de los Mayas era verdaderamente qalctica as como tambin su conocimiento.

  • El Seor de Palenque

    Es elao 631 DC., en Arabia. el profeta Mahoma marcha victoriosameilte a la Mecca, reclamandoel Ka'aba para el establecimiento de la creencia orioinal, lslam. Con este acto triunfal, el ciclohistr ico del ls lam comenz en la Tierra. Mahoma haba comoletado ahora su misin en la vida

    En el mismo ao, 631 DC, al otro lado del mundo, en Palenque, un qran rev Mava, PacalVotan.noto el nmero de dias transcurr idos desde el in ic io del Gran Ciclo, el c ic lo del ensavo del hombreen la Tierra: 1366560 das.. . El consider los factores mlt iples de este nmero. Este era elnmero siempre orevisto, el nmero que marcara su destino, la razn de su misin en la tierra.

    De su conocimiento de matemtica astronmica, Pacal supo que esta era la fecha de mximasincronizacin ocurr iendo entre el pr imer da del pr imer baktun y el l t imo da del t receavo baktun.El tambin supo que este da comenzaba el c ic lo de 52 aos nmero 73 desde el comienzo de lacuenta de los das. 3744 aos ya haban ahora pasado.

    Este era el sub-ciclo supremo armnico del Gran Ciclo. Fue durante este cic lo de 52 aos quePacal deba determinar la mejor manera de dejar la profeca del final de la historia - no el fin delt iempo, ni el f in delcalendario Maya, sino solo el f in de la histor ia.

    Por la sabidura que se le dio, Pacal saba que su t iempo terminara con la f inal izacin de su cic lode 52 aos nmero 73 (683 DC), y as l concibi construir un gran monumento funerar io, deacuerdo a sus instrucciones, por su hi jo, Chan Balum. Todo sobre este monumento ser codif icadocon la profeca del f inal de la histor ia, incluyendo sus fechas de conmemoracin y descubrimiento.

    Asfue que habiendo pasado cuatro katuns 80 aos en la t ierra, que Pacal muri en 683 DC. Elgran sarcfago monoltico lo esperaba.

    Cubierto de jade, su cuerpo fue colocado a descansar. Encima del sarcfago fue colocada unamagnf ica escultura. Luego, por los prximos nueve aos, un gran templo en forma de pirmide denueve pisos fue construido sobre el sarcfago. La tumba ahora estaba bien sellada detrs de unapuerta de piedra en la parte infer ior de esta pirmide. Desde la pared de la tumba, siguiendo unaescalera curveada hacia el nivel de arriba, haba un psiconducto tubo parlante. Sucio yescombros fueron utilizados para llenar la escalera y ocultar la tumba. En la parte de arriba de lapirmide un templo se haba construido. El piso de la cmara central de este templo estabauidadosamente colocado con grandes losas de piedra, sel lando efect ivamente la escalera y eltubo parlante que llegaba hasta la tumba'. Las paredes de las tres cmaras del templo estabancubiertas con inscr ipciones cuidadosamente incididas - 620 en total : 140 en la cmara centralv240 en cada cmara lateral.

    El templo f inalmente fue dedicado en el ao Maya 9.1 3.0.0.0 (692 DC)

    Una fecha profticamente codificada. Este ao Maya seal que los nueve baktunes ms trecebaktunes pasaron desde el in ic io de la cuenta de los das. Otros siete baktunes v Palenoue fueabandonada.

    Este fue el ao Dc 830, 10.0.0.0.0 - diez baktunes 144.000 dias desde que comenz la cuentade la histor ia. Despus de tanto t iempo, la jungla reclam a Palenque. Cuando l legaron losEspaoles siete siglos ms tarde, nadie tena idea de que Palenque exist a. Pero haban mitos,leyendas y ciertas tradiciones profticas que hablaban de un gran rey llamado Votan que construyuna casa oscura y dej detrs de 122 (9 + 13)tablas que hablan del futuro y de la venida de larel igin csmica de Hunab Ku - uno que Dador del Movimiento v la Medida.

  • A principios delsiglo 19, Palenque haba venido alaluzy ciertos buscadores intrpidos yarquelogos encontraron el camino a sus ruinas msticas. Pero hasta la mitad de siglo 20, nadietenia idea de que debajo del gran templo de las inscripciones, como se lleg a conocer la pirmidede Pacal, yaca una tumba y una profeca. Ninguna tumba haba sido mejor escondida - peroporQue? Asfue que un da en 1949, elarquelogo Alberto Ruz Lhui l l ier estaba tamizando entrelos escombros y el sucio en el piso de la cmara central del templo de las inscr ipciones. Una de laslosas de piedra que cubra el piso atrajo su atencin por sus marcas curiosas en forma de vaso.Estar la piedra llena de estas formas? Levantando la piedra cuidadosamente todo lo que saluda Ruz fueron ms escombros y sucio. Pero un pedazo de losa capt su atencin. Lo sacudi yexcavo alrededor de 1. Era la tapa de un tubo de losa. A donde llevaba esto? Tena quedescubrir lo.

    El 15 de junio de'1952, tres aos despus, luego de excavar cuidadosamente, Ruz se encontr enuna cmara en el f inal de la escalera. Seis esqueletos - vict imas de sacr i f ic io? - se encontrabanfrente a una gran losa trapezoidal de piedra. Abriendo esa losa curiosamente - una puertaingeniosamente ideada - una gran rtaga de aire fro sali, aire cargado de pensamientos dejadosall hace ms de mil aos antes. Dentro estaba la estupendamente tallada tapa del sarcfago delgran rey de Palenque. Todo estaba en el tiempo perfecto, como fue precisamente predicho porPaca lVotan .

    Vern, desde el t iempo de la dedicacin delTemplo v la tumba en el ao 692 DC hasta el t iempode su descubrtmiento en 1952, es un intervalo de exactamente 1260 aos. Nada sobre la tumba dePacalfue dejado oor casual idad, ni s iquiera su descubrimiento. El nmero 1260 es otro nmero aser encontrado dos veces en el Libro de las Revelaciones. el Apocalipsis - es el nmero de los dostestiaos de la orofeca v de la muier embarazada vestida con las 12 estrellas y sus pies sobre laluna.

    Y estos nmeros coinciden perfectamente con el Apocalipsis de san Juan:

    "Y dar a mis dos testiqos que profeticen oor 1260, vestidos de cilicio." '1 1 :4 Estos dos testiqosDueden muy bien ser PacalVotan v Mahoma, va que sus profecas son oara el f inaldelt iempohistrico.

    Y de la muier embaiazada l levada al exi l io por el draon de siete cabezas, est escr i to, "y la muierhuv aldesierto, donde t iene luoar preparado por Dios, para que al l la sustenten por 1260das."12:6 Esta muier representa elespr i tu csmico de la humanidad l levada alexi l io oor lasfuezas del materialismo. Ella da a luz un hljo que se convierte en el rev que emprender la batallafinal del cielo en la tierra.

    Y Cual fue la profeca de Pacan Votan l predo el ao en que iban a encontrar su tumoa.

    "Cuando mitumba es descubierto, '1260 aos habrn transcurr ido, en ese t iempo la humanidad seencontrar exi l iada en la tumba del mater ial ismo. Quedarn 60 aos antes delf inal del c ic lo en el2012 - 1320 aos desde la dedicacin de mi tumba. Para sobrevivir los t iemoos f inales anunciadosDor el cierre del ciclo - la querra de los cielos en la tierra - la humanidad debe dejar el exilio de lafrecuencia 12:60 del materialismo v del tiempo mecnico, v retornar a vivir en sincronizacin con

    de laiuntos crean la frecuencia universal de sincronizacin. Si la especie humana puede hacer elcambio del 12:60 al 13:20, entonces ser el inicio de la sequnda creacin. Este es elsiqnifcado dela profeca2012."

    Y que va a ser lo que suceder segn el l ibro de l ibros Maya el Chilam Balam, que tragedia nosesta sealada:

  • "Se ennegrecer el ramillete de los seores de la Tierra por la universaljusticia de Dios NuestroSeor. Se voltear el Sol, se voltear el rostro de la Luna.

    "Baiar la sangre por los rboles y las piedras, ardern los cielos y la Tierra, por la palabra del DiosPadre, del Dios hi jo y del Dios Espr i tu Santo, Santa Just ic ia, Santo Juicio de Dios Nuestro Seor

    "Nula ser lafuerza del cielo y de la Tierra, cuando entren en el cristianismo las ciudades grandesy los pueblos ocultos. La gran ciudad llamada Maax, mono, y tambin la totalidad de los pequeospueblos en toda la extensin del pals l lano de maya Cusamil , mayapn, Golondrina maya, su lugarestandarte venado.

    "Ser el t iempo en que se alcen los hombres de dos das ( los homosexuales y lesbianas) en elrgor de la lascivia, hijos de ruines y perversos, colmo de nuestra perdicin y vergenza,'.

    "Dedicados sern nuestros infantes a la "flor de mayo" y no habr bien para nosotros".

    "Ser el or igen de la muerte por la mala sangre al sal i r de la Luna, y al entrar la Luna l lenaacontecer la sangre entera"."Tambin los astros buenos lucirn su bondad sobre los vivos v sobrelos muertos".

    En los archivos antiqusimos del antiguo templo de Lhassa (Tbet), puede verse una antiquainscripcin caldea, escrita 2,000 aos antes de cristo, que a la letra dice:"Cuando la estrel la de Bal cay en el lugar donde ahora slo hay mar y cielo (Ocano Antico),las siete ciudades, con sus puertas de oro y templos transparentes, temblaron y se estremecieroncomo las hojas de un rbol movidas por la tormenta. Y he aqu que oleadas de humo y fuego seelevaron de los palacios. Los gritos de agona de la multitud llenaban el aire. Buscaron refugio ensus templos y ciudadelas y el sabio Mu, el sacerdote de Ra-Mu, se present y les di jo. -No ospredije esto? Los hombres y las mujeres, cubiertos de piedras preciosas y brillantes vestiduras,clamaron diciendo: Mu, slvanos! Y Mu replic: Moriris con vuestros esclavos y vuestrasi iquezas, y de vuestras cenizas surgirn nuevas naciones. Y si el los (refir indose a la quinta raza,nosotros) se olvidan que deben ser superiores, no por lo que adquieren, sino por lo que dan, lamsma suerte les tocar. Las llamas y el humo ahogaron las palabras de Mu y la tierra se hizopedazos y se sumergi con sus habitantes en unos cuantos meses".

    Melchizedek, elgenio de la Tierra, el rey del mundo, hizo en el Tbet ta siguiente profeca:"Los hombres (o mejor dijramos, los mamferos racionales) cada vez ms olvidarn sus atmaspara ocuparse slo de sus cuerpos".

    "La mayor corrupcin va a reinar sobre la Tierra".

    "Los hombres se asemejarn a las bestias feroces, sedientos de la sangre de sus hermanos',."La Meda Luna se apagar cayendo sus adeptos en la guerra perpetua, caern sobre el los lasmayores desgracias y acabarn luchando entre s".

    "Las coronas de los reyes, grandes y pequeas, caern: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete,ocho. Estallar una terrible guerra entre todos los pueblos".

    Atlante, si de la Atlntida pero a propsito de este antiguo continente veamos que dijo l ultimo desus profetas cuando se estaba sumergiendo su continente amado:

  • "Los ocanos rugirn. La Tierra y el fondo de los mares se cubrirn de osamentas. Desaparecernreinos, morirn pueblos enteros. El hambre, la enfermedad, crmenes no previstos en las teyes, novistos ni soados an por los hombres".

    "Vendrn entonces los enemigos de Dios y del Espritu Divino, los cuales yacen en los propioshombres. Aquellos que levanten la mano sobre otro, perecern tambin"."Los olvidados, los perseguidos, se erguirn despus y atraern la atencin del mundo entero.Habrn espesas nieblas, tempestades horribles, montaas hasta entonces sin vegetacin secubrirn de florestas".

    "La Tierra toda se estremecer. Millones de hombres cambiarn las cadenas de la esclavitud v lashumillaciones, por el hambre, la peste y la muerte,'.

    "Las carreteras se llenarn de multitud de personas caminando al acaso de un lado para otro"."Las mayores, las ms bellas ciudades desaparecern por el fuego: uno, dos, tres, De cada diezmil hombres sobrevivir uno, el cual quedar desnudo, destituido de todo entendimiento, srnfuezas para construir su vivienda o para buscar alimentos. Y estos hombres sobrevivientesaullarn como los lobos feroces, devorarn cadveres y mordiendo su propia carne desafiarn aDios para elcombate".

    "La Tierra toda quedar desierta y hasta Dios huir de ella".

    "Sobre la Tierra vacfa, la noche y la muerte. Entonces yo enviar un pueblo desconocido hastaahora (el Ejrcito de Salvacin Mundial), el cual con mano fuerte arrancar las malas hierbas delvicio delterreno de cultivo y conducir a los pocos que permanecen feles al espritu del hombre ala batalla contra el mal".

    "Fundarn una nueva vida sobre la Tierra purificada por la muerte de las naciones."

    Las Plvades

    Recordemos a Saturno con sus grandes anillos de piedra, arena meterica y roca, etc. Estosanillos estn limitados exclusivamente a Saturno. Mas es bueno saber que Alcin tambin tienesus anillos. Estos en s mismos son ms qrandes que los de Saturno (Miden de ancho dos mil aosluz), y a diferencia de los de Saturno, que estn construidos de roca, piedras metericas, arena ymateriales de distinta especie, los de Alcin indudablemente forman un todo nico y son

    conPlanetas atravesaremos el Anillo de Alcin.

    Sol

  • La verticalizacin de los eies de nuestro olaneta, con respecto a la eclptica. ser un hechoconcreto. Los oolos se estn deshielando debido a la desviacin de los ejes de la Tierra. Eso yaest demostrado. Hov en da el polo maqntico va no coincide con el oolo qeoqrfico. Con laradiacin terrible de Alcin, los polos orecipitarn su desviacin.

    Cundo atravesaremos el anillo de Alcin?

    En el solsticio del 2012. con esto podemos ver que los antiquos va saban de este proceso ehicieron sus profecas de una forma metafrica.

    Qu hacemos? Estamos llamado a formar parte del Sexto Sol, de la Sexta Raza: los Mavashablaban que estamos viviendo en el Quinto Sol.

    Quinta raza: somos nosotros. Terminar con un qran cataclismo.

    De cada 10,000 habitantes sobrevivira solo uno. Eltotalde sobrevivientes 144,000 de todo elmundo: la bibl ia dice: "sobrevivirn doce tr ibus de doce mil oersonas cada una"

    Por Surk Deher

    Recordemos el f resco de Miguel Angel en la Capi l la Sixt ina el pasaje en donde el Creadorextiende el brazo derecho y con la yema del dedo ndice toca la misma parte del primerhombre sobre la Tierra para otorgarle eldon de la vida.

    En estos das de presagio final que difunde Hollywood, se plantea interrogante global:Descender nuevamente eltacto divino para rescatar a la Creacin sobre la Tierra despusde un holocausto universal, o se abatir un dedo flamgero sobre la criatura predilecta en lasalturas. Vive la especie humana en mbito eterno o se acerca a sus dias finitos?.

    Bibliografa- Wikipedia- Chi lam Balam- Conferencia de SamaelAun (Padre de la Gnosis )- Escrito de Jos Argelles (Valum Votan)

    Apocal ipsis Segn San Juan- Melchizedek, el genio de la Tierra, el rey del mundo, det Tbet- Los Mayas, Samael Aun