A 016 - Inundancion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 A 016 - Inundancion

    1/1

     

    Naviera

    Transoceánica S.A 

    Manual de Planes de Emergencia

    Referencia Nº  Fecha Edición  Fecha de Cambio  Nº Cambio  Página /de 

    MPE CAP 3.0 01.07.11  19.01.15  11  1 de 1 

    Descripción:  Inundación – A16

    Preparado por MS / CRZ Aprobado por AVS

    ACCIONES DEL PERSONAL DE A BORDO

    1.  Capitán/Oficial de Guardia

      Activar alarma general e informar a la tripulación el plan de acción

      Dependiendo de las circunstancias, seleccionar rumbo y velocidad para minimizar daños

    posteriores al casco

      Alertar a buques en las cercanías y estaciones costeras

      Capitán debe informar a la Empresa

      Verificar actualización de posición en equipos GMDSS

      Transmitir ALERTA y MENSAJE DE SOCORRO si el buque está en peligro serio e inminente, y si

    se requiere asistencia inmediata. De otra manera, transmitir un mensaje de URGENCIA en las

    proximidades. 

    2. 

    Primer Piloto/Jefe de Máquinas

      Localizar la vía de agua y agotar los medios para detener su entrada al buque mediante el

    uso de palletes, cajones de cemento, uso de masillas, tapones de madera, parches, etc.

      Sondar tanques y sentinas

      Evitar que la inundación se extienda, achicando con presteza y cerrando todas las aberturas,

    escotillas, puertas estancas, etc.

      Desconectar los circuitos eléctricos comprometidos

      Chequear bomba de sentina para su operación

     

    Chequear bombas auxiliares para operación de apoyo, según sea requerido

      Analizar efectos de la inundación sobre la estabilidad y esfuerzos estructurales, recopilar la

    información necesaria para reportar al SERS

      Si es necesario, apuntalar los mamparos que circundan el espacio inundado

      Estimar el flujo de entrada de agua y compararlo con la capacidad de achique del buque

    3.  Capitán

      Evaluar posibilidad para dirigirse al puerto seguro más cercano

      Si la avería es mayor, solicitar el apoyo de remolcadores

      Analizar la boyantez y estabilidad remanente para ver si el buque es capaz de flotar con el

    espacio inundado, de ser necesario recurrir a la asesoría del SERS

      Si la circunstancia lo dictamina, preparar el abandono del buque 

      Enviar MENSAJE DE SOCORRO si la nave está en grave e inminente peligro y requiere

    asistencia inmediata; en caso contrario, emitir MENSAJE DE URGENCIA a las naves en la

    cercanía. 

      Ordenar que se efectúen los registros en los Bitácoras de Cubierta y Máquina 

      Informar a las Autoridades del Estado costero, si es apropiado