248
i 1:'0'" ENGINEERING DRAWING ANO RELATEO OOCUMENTATION PRACTICES ASME Y14.5M-1994 [REVISION OF ANSI Y14.5M-1982 (R1988)] Dimensionado y Tolerado (Dimensioning and Tolerancing) Dirección de las medlclone~ Planosdalo orlgan de medición . ~ ..l1s m~ The American Society 01 Mechanical Engineers

92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

  • Upload
    ararrati

  • View
    3.058

  • Download
    189

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

i1:'0'"

ENGINEERING DRAWING ANORELATEO OOCUMENTATION PRACTICES

ASME Y14.5M-1994[REVISION OF ANSI Y14.5M-1982 (R1988)]

Dimensionado yTolerado(Dimensioning and Tolerancing)

Dirección de las medlclone~

Planosdaloorlgan demedición

.~ ..l1sm~ The American Society 01

Mechanical Engineers

Page 2: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

q

,-(

Page 3: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.p--------------------------------

IMPORTANTThe English Versión is the official version of this document

Permission to translate and reproduce wasgranted by ASME

ASME retains the copyright of this translation

No part of this document may be reproduced in any form, in an electronicretrieval system or otherwi'se, without the prior written permission of the

publisher.

Copyright 1995 byTHE AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS

Al! Rights Reserved

IMPORTANTE

La Versión en inglés es la versión oficial de este documento

El permiso de traducción y reproducción fue concedido por ASME

ASME retiene los derechos

Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en cualquierforma, en un sistema de recuperación electrónica o de otra forma, sin el

previo permiso por escrito del editor

Derechos Reservados 1995 porTHE AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS

Todos los Derechos Reservados

TRANSLATIONfTRADUCCION ING. JOSE RAMON ZELENY VAZQUEZMITUTOYO MEXICANA S.A. DE C.V. MEXICO 31 DE JULIO DE 1996

Page 4: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M

ADOPTION NOnCE

ASME Y14.5M, Dimensioning and Tolerancing, was adopted on 13 March 1994 for use by the Departmentof Defense (DoD). Proposed changes by DoD activities must be submitted to the DoD Adopting Activity:Commanding Officer, Naval Aviation Supply Office, ATIN.: Code 0511.07, 700 Robbins Avenue, Philadelphia,PA 19111-5098. DoD activities may obtain copies of this standard from the Standardization Document OrderDesk, 700 Robbins Avenue, Building 4D, Philadelphia, PA 19111-5094. The private sector and other govern-ment agencies may purchase copies from the American Society of Mechanical Engineers, 345 ~ast 47th Street,New York, NY 10017.

Custodians:Arrny - ARNavy - SAAir Force - 10.DLA - DH

Revjc:wactivities:Arrny - AT, AV, CE, CR, EA, ER, GL, ME, MI, SC, TENavy - AS, CH, EC, MC, OS, SR, ID, YDAir Force - 11, 13, 19, 68, 70, 71, 80, 84, 90, 99DLA - CS,ES, GS, 1SNSA - NS

Adopting Activity:Navy - SA

Agent Activity:CommanderDahIgren DivisionNaval Surface Warfare CenterATTN: G52 (King)17320 Dahlgren RoadDahlgren, VA 22448-5100

(Pl'oject DRPR-0297)

AMSCN/A

D1STRIBUTION STATEMENT A. Approved for public release; distribution is unlimited.

,.

AREADRPR

Page 5: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

¡r[

UNA NORMA NACIONAL ASME

DIBUJOS DE INGENIERIA Y PRACTICAS DE DOCUMENTACION RELACIOW

Dimensionado yTolerado

ASME Y14,5M-1994[REVISION OF ANSI Y14.5M-1982 (R1988)

".The American Society ofMechanical Engineers

345 East 47 th Street, New York, N.Y. -

Page 6: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Date of Issuance: January 23, 1995

This Standard will berevised when the Society approves the issuance of anew edition, There will be no addenda or written interpretations of tl16 require-ments of this Standard issued to this edition.

ASME is the registered trademark of The American Society of Mechanical Engineers.

This code or standard was developed under procedures accredited as meeting the criteria forAmerican National Standards. The Consensus Committee that approved the code or standard wasbalanced to assure that individuals fromcompetent and concerned interests have had an opportu-nity to participate. The proposed code or standard was made availeble for public review andcomment which provides an opportunity for additional public input from industry, academia,regulatory agencies, and the public-at-Iarge.ASME does not "approve," "rate:' or "endorse" any item, construction, proprietary device, or

activity. .ASMEdoes not take any position with respect to the validity of any patent rights asserted in

connection with anyitems mentioned inthis document, and does not undertake to insure anyonÉlutilizing a standard against liability for infringement of any applicable Letters Patent, norassumeany such Iiability. Users of a codeor standard are expressly advised that determination of thevalidity of any such patent rights, and the risk of infringement of such rights, is entirely their ownresponsibility.Participation by federal agency representative(s) or person(s) affiliated with industry is not to

be interpreted as government or industry endorsement of this code or standard.ASME accepts responsibility for only those interpretations issued in accordance with governing

ASME procedures and policies which preclude the issuance of interpretations by individualvolunteers.

No partof this document may be reproduced in any form,. in an electronic retrieval system or otherwise,without the prior written permission of the publisher.

Copyright @1995 byTHE A~ERICAN SOCIETYOF MECHANICAL ENGINEERS

AII Rights ReservedPrinted in the U.S.A.

Page 7: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

PROLOGO

(Este Prólogo no es parte de ASME Y14.SM-1994)

Las adiciones, modificaciones, y clarificaciones contenidas en esta revisión de ANSI Y14.SM-1982 tienen por objeto mejorarla normalización nacional e internacional, y armonizar lasprácticas y metodologías de los Estados Unidos, con la tendencia universal de las normashacia una comunicación técnica más eficiente en todo el mundo. La coordinación e integraciónde estas técnicas, a las gráficas vía computadora y otros sistemas de datos electrónicos paradiseño, manufactura, verificación, y procesos similares, es también un objetivo principal.

La incorporación de esta norma como un vehículo para asistir a los Estados Unidos en laparticipación activa, y competitiva en el mercado mundial es un objetivo primordial. Elsurgimiento de prioridades en administración de la calidad total, ingeniería de clase mundial,y énfasis en la compatibilidad con la serie de normas de calidad ISO (Organización Internacionalde Normalización) 9000 han tenido unainfluencia significativa en el trabajo del SubcomitéY14.S.Esta revisión fue iniciada inmediatamente después de la liberación oficial de ANSI Y14.SM.1982 en Diciembre de 1982, en respuesta a comentarios diferidos desde esa revisión,nuevosdesarrollos conceptuales, nueva simbología, y la expansión de las normas internacionales.Veintitrés reuniones del Subcomité y numerosas reuni<;>nesde los grupos de trabajo delSubcomité ASME Y14.S; fueron realizadas durante el período de desarrollo. Las reunionesfueron realizadas en varias ciudades de los Estados Unidos. El trabajo del Subcomité fuecoordinado tanto como fue posible con otros comités de ASME, y otros organismosdesarrolladores que comparten un propósito común, en el dimensionado y tolerado o normasrelacionadas. Particularmente alianzas y vínculos cercanos fueron buscados con el ComitéASME B89 sobre "Metrologia Dimensional", y los nuevos comités ASME Y14.S.1 sobre"Definición Matemática de Y14.S", y ASME Y14.S.2 sobre "Certificación de Profesionales deGD&T".De alta prioridad fue la contínua participación de los Estados Unidos, en el desarrollo denormas ISO a través de su organismo miembro, el American National Standards Institute(ANSI). Algunos miembros del Subcomité Y14.S han atendido y participado en numerosasreuniones y actividades internacionales, durante y desde la última revisión de esta norma.Reuniones fueron atendidas en París, Francia (1981), Berlín Occidental, Alemania (1982),Ciudad de New York, New York (1984), Berlín Occidental, Alemania (1987), Zurich, Suiza(1989), Orlando, Florida (1991) Y Carmel, California (1992). Los delegados de los EstadosUnidos han servido como miembros y organizadores de Grupos de Trabajo, presidido algunasreunio~es internacionales TC 1O/SCS y han participado en todos los proyectos de normasISO, sobre el tema de dimensionado y tolerado durante este período.

iii

Page 8: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Adicionalmente, a participación pasada en desarrollo y mantenimiento de todas las normastales como ISO 5458, ISO 5459, ISO 2692, ISO 3040, ISO TR 5460, ISO 1660, ISO 406, ISO129, ISO 8015, e ISO 7083, Los delegados de los Estados Unidos también han participado. en todos los proyectos de desarrollo de nuevas normas ISO. Los delegados de los EstadosUnidoshan proporcionado convoca.toria (presidencia) para el desarrollo de ISO/2692: DAM1sobre "Condición de Material Mínimo" ISO 10578 sobre "Zona Proyectada de Tolerancia" eISO 10579 sobre "Partes no Rígidas". Proyectos actuales relacionados con la revisión deISO 1101, "Dibujos Técnicos, Tolerancias Geométricas" e ISO 5458, "Tolerancia de Posición",también tienen participación y alimentación de los delegados de los Estados Unidos. Nuevotrabajo actual sobre una revisión a 1S0 2692 incluye consideración del "principio dereciprocidad" (símbolo@ )que fue originalmente propuesto por los Estados Unidos y Japóna principio de los 70, como una norma recomendable. Fue considerado por algunos paísescomo prematura para su inclusión, entonces tolerancia de posición cero fue adoptada comoun sustituto cercano.

Como un reciente desarrollo significativo, los Estados Unidos a través de su organismomiembro, ANSI, ha recibido el secretariado ISOITC10/SC5. Así, los Estados Unidos heredaal mundo liderazgo para el desarrollo de normas sobre "Dibujos técnicos, definición de productoy documentación relacionada al dimensionado y tolerado geométrico". El trabajo continuarasobre el mantenimiento de las normas existentes yel desarrollo de nuevas normas relacionadasal tolerado geométrico. . . . .

El conflicto en el principio relacionado a los límites de tamaño entre el "principio de cubierta",(Principio de Taylor, Regla #1) Y el "principio de independencia" continúa, aunque algo abatido.La emisión de ISO 8015:1985, "Dibujo Técnico - Principios fundamentales del tolerado"caracteriza el principio de independencia pero permite la opción del principio de cubierta, yasea por referencia a una norma nacional (por ejemplo ASME Y14.5M-1994) sobre el dibujo, oinvocando el símbolo @. La norma Y14.5 continúa intercediendo y usando el principio decubierta (límite de forma perfecta en MMC de la característica individual) que ha sidotradicionalmente usada en los Estados Unidos, y ampliamante aceptada en otras partes.El concepto de la condición de material mínimo <9 es expandido. Cobertura más completade este tema va a ser considerada en revisiones futuras, conforme progrese el estado delarte.Pasos significativos son tomados en esta revisión, para resolver algunas antiguas diferenciasentre las prácticas de Y14.5e ISO. Como los delegados de los Estados Unidos tambiénjuegan un papel significativo en el desarrollo y mantenimiento en el nivel de normasinternacionales, estas diferEmciasson eventualmente enojosas y resueltas meqiante una fusiónde estos objetivos duales. Adicionalmente, alguna planeación de largo plazó de la actividadde Y14.5, ha también materializa.do ahora en la transición para eliminar estas diferencias.Dos cambios significativos ..encontrados en esta revisión sonia adopción y extensión 'delsímbolo universal de característica dato, y la descontinuación del uso del símbolo @paraRFS. Otros cambios, adiCiones, extensiones de principios, y resolución de diferencias estanlistados en el apéndice A, "Principales Cambios y Mejoras". - ..La experiencia técnica y la experienCia del Subcomité Y14.5, son provistas por los interesesy recursos dedicados de su personal. Sus miembros representan .un amplio sect9r de .Iaindustria de los Estados Unidos, eld(~partamento de defensa (000), illstituciones educativas,laboratorios nacionales, sociedades profesionales, y miembros del sector privado.El Subcomité estimula la participación de todos y trabaja diligentemente para .lograr unconcenso en todos los temas. Busca un balance entre prácticas pasadas, estado del arte,normas nacionales e internacionales, nueva tecnología, integraCión de computadoras yelectr6nica,y más importante, el entendimiento de los datos técnicos contenidos en la normamism~. Dado que los miembros son tami:>iénusuarios de la norma, un "jurado de e~crutadores",esta presente constantemente para asegurar, tan bien como sea posible,.que todas las vqces

iv

.i

Page 9: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

,--------------------------------------------------

son escuchadas y compromisos satisfactorios son hechos con los intereses de todos losusuarios. A través del debido proceso de procedimiento de aprobación final vía ASME, ANSI,000, Y revisión pública, la norma logra su apariencia final como resultado del consensovoluntario del sistema de normas,La expansión y extensión de principios del concepto de la tolerancia de posición compuesta,ocupó un importante segmento del tiempo y recursos del Subcomité durante esta revisión.Este concepto valioso, originalmente nació de la necesidad de un método conveniente deestablecer dos requerimientos juntos para un patrón de características, uno la "tolerancia delocalización del patrón" (tolerancia mayor), y el otro la "tolerancia relacionada a la característica"(tolerancia menor), ascendió a la necesidad para mayor clarificación y cobertura en estarevisión. Como estos principios son extendidos de los ejemplos originales, primeramenteintroducidos en ANSI Y14.5-1973, varias interpretaciones son posibles cuando unacaracterística dato secundaria, es adicionada al marco de la zona de tolerancia relacionada ala característica. Dado que la cobertura original en ANSI Y14.5-1973 no intentaba indicarclaramente una interpretación representando esta extensión de principio, aplicaciones einterpretaciones variadas han ocurrido mientras tanto, cada una teniendo supuestamentealgun soporte del ejemplo y texto originalde la norma. ANSI Y14.5M-1982 repetía los mismosejemplos, adicionando dos figuras (Figs. 142 y 143), Y hecho un pequeño cambio de palabrasen el texto. Los cambios y adiciones en esta revisión eventualmente enfocan las áreas encuestión y el Subcomité debatió este tema con muchas discusiones prolongadas y aprofundidad. Como resultado, el texto y figuras de la tolerancia compuesta han sido expandidaspara ampliar y clarificar su aplicabilidad. Para efectuar esta clarificación y expansión, y para"fijar la norma" un significado explícito ha sido asignado al marco de tolerancia relacionada ala característica para control de la tolerancia de posición compuesta. La tolerancia relacionadaa la característica ya no puede ser interpretada como incluyendo localización del patrón. Lasección 5 clarifica la aplicación de la tolerancia de posición compuesta y contrasta con el usode marcos de control de característica con dos segmentos simples.Dado que la tolerancia de perfil compuesta es ahora también introducida en la norma, sumarco de tolerancia relacionado a la característica igualmente controla la orientación delperfil a los datos sin referencia a las dimensiones básicas que localizan el perfil. La sección6 explica más los detalles de latoleral'lcia de perfil compuesta.Aunque la continuidad y estabilidad del contenido técnico de la norma son importantes,numerosos cambios, adiciones y clarificaciones han tomado lugar en esta revisión. Parasatisfacer los objetivos y propósitos de la norma como se referenció antes, debe permanecerdinámica y esta sujeta así a modificación según se considere necesario. Para ayudar a usaresta norma y para aislar aquellas áreas y temas involucrando cambios o adiciones deconsecuencia, referirse al apéndiceA Un compendio de cambios y adiciones es proporcionado.Sugerencias para mejorar esta norma son bien recibidas. Estas deben ser enviadas a TheAmerican Society of Mechanical Engineers; Attention: Secretary, Y14 Main Committee; 345East 47th Street; New York, NY 10017.Esta revisión fue aprobada como una norma ASME el 14 de Marzo de 1994 y como unaAmerican National Standard el 5 de Enero de 1995.

'.'

v

Page 10: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 11: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME STANDARDS COMMITTEE Y14Engineering Drawing and RelatedDocumentation Practices

(The following is the roster of the Committee at the time of approval of this Standard.)

OFFICERS

P. E. McKim, ChairmanF. Bakos, Jr., Vice Chairman

C. J. Gomez, Secretary

COMMITTEE PERSONNEL

A. R. Anderson, Trikon Corp.F. Bakos, Jr., Eastman Kodak Co.T. D. Benoit, Alternate, Fratt & \Vhitney CFBD. E. Bowerman, Copeland Corp.J. V. Burleigh, The Boeing CO.L. BurrosR. A. Chlldderdon, Southwest ConsultantsF. A. Christiana, ASEA Srown Soveri Combustion Engineering SystemsM. E. Curtís, Jr., Rexnord Corp.R. W.DeBolt, Motorola Inc., Government and Spaee Teehnology GroupH. L. DubocqL. W. Foster, L. W. Foster Assoeiates, Ine.C. J. Gomez, The American Soeiety of Meehanieal EngineersD. Hagler, E-Systems, Ine., Garland DivisionE. L. Kardas, Pratt & Whitney CESC. G. Lance, Santa Cruz Teehnólogy CenterW. J. McGee, National StandardsEdueators AssoeiationP. E. McKim, Caterpillar Ine.C. D. Merkley, ISM Corp.E. Niemiec, Westinghouse Eleetrie Corp.R. J. PolizziD. L. Ragon, Deere & Company, John Deere Dubuque WorksR. L. Tennis, Caterpillarlnc.R. P. Tremblay, U.S. Department of the Army, ARDECR. K. Walker, Westinghouse MarineG. H. Whitmire¡ TECfTRENDK. E. Wiegandt, Sandia National LaboratoryP. Wreede, E-Systems, Ine.

PERSONNEL OF SUBCOMMITTEE 5 - DIMENSIONING AND TOLERANCING

L. W. FOster, Chairman, L. W. Foster Associates, Ine.D. J. Buchman, Vice ChéJirman, University of Cineinnati/GE Aireraft EnginesC. G. Lance, Vice Chairman, Sa~ltaCruz Teehnoiogy Center

vii

Page 12: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

~-----------------------------------l

A. R. Anderson, Secretary, General Motors Corp;, Powertrain DivisionlTrikon Corp.F. Bakos, Jr., Eastman Kodak Co.T. D. Senoit, Alternate, Pratt & Whitney CESD. E. Bowerman, Copeland Corp.R. A. Chadderdon, Southwest ConsultantsR. E. Coombes, Caterpillar Ine.N. W. Cutler, Polaroid Corp.G. P. Gooldy, GPG Consultants, Ine.W. A. Haefele, Williams Creek GraphiesB. W. Heatheotte, Geometrics ConsultingA. M. Johnso'n, The Boeing CO.E. L. Kardas, Pratt & Whitney CESD. P. Karl, Ford Motor Co.K. S. King, Dahlgren Division, Naval Surfaee Warfare CenterC. D. Merkley, IBM Corp.T. C. MiIler, Los AJamos National LaboratoryA. G. Neumann, Teehnieal Consultants, Ine.E, Niemiee, Westinghouse Eleetrie Corp.J. M. Palmer, Jr., Garrett Turbina Engine CO.D. L. Ragon, Deare & Company, John Deere Dubuque WorksD. W. Shepherd, Shepherd Industries/Northern 1I1inoisUniversityG. S. To!cunaga, Lawrenee Uvermore National LaboratoryR. P. Tremblay, U.S. Department of the Army, ARDECB.A. Wilson, MeDonnell Douglas Corp.J. E. Winconek, Allied-Signal Aerospaee

Y14/SC 5 Editing and !Hustrations Group

L. S. Darey, Herman Miller, Ine.R. M. Evans, Boeing Commereial Airplane GroupC. W. Ferguson, Steelcase, Inc.A. L. Herpieh, Xerox Corp.A. Krulikowski, General Motors Corp., Powertrain DivisionW. M. Stites, Aceratronics Seals Corp.B. A. Wilson, McDonnell Douglas Corp.J. E. Wineonek, Allied-Signal AerospaceP. Wreede, E-Systems¡ Inc.

viii

Page 13: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

CONTENIDO

Prólogo ~ iiiLista del Comité de Normas , vii

1 Alcance, Definiciones, y Dimensionado General ......••••••••••••••••••••.;;•.••.••••~....... 11.1 .General 11.2 Referencias. ~.......................................•................... :........ 11.3 Definiciones ..•.......................................................................................... 21.4 Reglas Fundamentales 41.5 Unidades de Medición ,................. 41.6 Tipos de 'Dimensionado 51.7 Aplicación de Dimensiones 61.8 Dimensionando Características 101.9 Localización de Características ,....... 18

2 . Tolerado General y Principios Relacionados ••••.•...•.•.••••••:•••••••ou••••••••••••••••..,ou2.1 General .2.2 Métodos de'Tolerado Directo .2.3 Expresión de Tolerancias ~..2.4 Interpretación de Límites ~ .2.5 Límites Unicos .2.6 Acumulación de Tolerancia ......................................•...............................2.7 Límites de tamaño .2.8 Aplicabilidad de RFS, MMC, y LMC ;"; .2.9 Roscas de Tornillo ..............................................................•.....................2.10 Engranes y Nervados .2.11 Condición Virtual/Resultante .2.12 Superficies Angulares .2.13 Pendientes Cónicas .2.14 Pendientes Planas .2.15 Radio~ , : .2.16 Tolerado Estadístico .

2324242425252526282929292929373838

3 Simbolog ía •....••....•...•.••••.••.•...•••••...•••.••••••••••.••••••••••;•••••••••••••••••••••••••••••••••.••••...•••3.1 General : .3.2 Uso ele Notas para Suplementar Símbolos : .3.3 Construcción dé Símbolos , .3A Símbolos deTolerancia Geométrica .3.5. Colocación del Marco de Control de Característica .3.6 . Definiciónde la Zona da Tolerancia ~ ~ .3.7 Tolerancias Tai:luladas : :.......................•.........................••...........

ix

4141414147484850

Page 14: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

4 Referenciado de Datos ••...............................•........••••••••....•............••.••••••.•••.•••••••4.1 General :....•......................4.2 Inmovilización de Partes .4.3 Características Dato ......................................•............•.............................4.4 Especificando Características Dato en un Orden de Precedencia ...•......4.5 Estableciendo Datos o' ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4.6 Datos Especificos o' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5 Tolerancias. de Localización ......•..•.;.....••.••.......•...........•••.•.•..•..•.••••••.....•••••••.•••••5.1 General .5.2 Tolerancia' de posición ........................•....................................................5.3 Explicación Fundamental de la Tolerancia de Posición .5.4 Localización del Patrón de Características .5.5 Zona Proyectada de Tolerancia ...............................................•...............5.6 Agujeros no Paralelos .5,7 Agujeros con Cajera .............................................•...................... ~ .5.8 Mayor Control en un Extremo de una Característica ....•..........................5.9 Tolerancia de Posición Bidireccional de Características .5.10 Características no Circulares : ; .5.11 ,Controles de Coaxialidad .5.12 Concentricidad .5.13 Tolerancia de Posición para Relaciones Simétricas .5.14 Tolerancia de Simetría para Controlar los Puntos Medios de Elementos

Opuestos o Correspondientemente Localizados de Características .5.15 Características Esféricas .

6 Tolerancias de Forma, Perfil, Orientación, y Cabeceo .•••..•••.•.•..••.••••.••.••••••.•.••6.1 General ; .6.2 Control de Forma y Orientación .6.3 Especificando Tolerancias de Forma y Orientación .6.4 Tolerancias de Forma ; ; .6.5 Control de Perfil, ; .6.6 Tolerancias de Orientación ; ; .6.7, Cabeceo ; ' ; , .6.8 Variación en Estado Libre ~ o' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

51515152525570 .8181818193115135135135135139142144149

149149

157157157157157163174189191

APENDICES

A PrincipalesCambiosy Mejoras ,1 •••• , •• ~ ••••••••.•••••••• ~ •.•••••••••••••••••••••••••••••••• ~............ 197A1 General '........................ 197A2 Figuras ; :................. 197A3 Sección 1, Alcance, Definiciones, y Dimensionado General................... 197A4 Sección 2, Tolerado General y Principios relacionados 1~8A5 Sección 3, Simbología 199A6 Sección 4, Refei'enciado de Datos 199A7 Sección5, Tolerancias de Localización : : 200A8 SecciÓn 6, Tolerancias de Forma, Perfil, Orientación, y Cabeceo 202A9 Apendice A, Cambios Principales y Mejoras ........•.................................. 202A10 Apendice B, Fórmulas para Tolerancia de Posición 203A11Apendice C, Forma, Proporción, y Comparación de Símbolos 203A12 Apendice D, Prácticas Anteriores 203A13 Apendice E.•Diagramas de Decisión para Control Geométrico 203

x

Page 15: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.B Formulas para la Tolerancia de Posición .......•;.................................................. 20581 General : :.................................................. 20562 Símbolos de las' Fórmulas ;.., 20583 Caso del Sujetador Flotante 20584' Caso del Sujetador Fijo Cuando es Usada la Zona Proyectada de

Tolerancia ., : , ~.......... 20585 Provisión para. Fuera de Perpendicularidad Cuando la Zona Proyectada

de Tolerancia no es Usada :............................................................. 20686 Caracterfsticas Coaxiales .:..:....................................................•.............. '2.0187 Límites y Ajustes 207

.C Forma, Proporción, y Comparación de Sfmbolos 209C1 General .............•....................... ; :................................................. 209C2. Forma y Proporción 209C3 Comparación ~................................ 209

o Prácticas Anteriores .....................•................................................ 215.01 General ~.,............................................................................ 21502 Definición de Característica de Tamaño 21503 Aplicabilidad de RFS, MMC, y LMC 21504 Radio Tangente...................................................... 21505 Símbolo de Característica Dato 21506 Zona Proyectada de Tolerancia 215

E Diagramas de Decisión para Control Geométrico 219E1 Propósito.................................................................. 219E2 Requerimientos Funcionales ...................................................................219E3 Referencia a la Norma 219E4 Controles Geométricos 219E5 Seleccionando otros Controles 219E6 Uso de Modificadores ~........................................ 219E7 Datos 219

Indice ,.................................................................. 229

xi

Page 16: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 17: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

DIBUJOSDE INGENIERIA Y PRACTICAS DE DOCUMENTACION RELACIONADAS

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1 Alcance, Definiciones y Dimensionado General

1.1 GENERAL

Esta norma establece prácticas uniformes para establecere interpretar dimensionado, tolerado y requerimientosrelacionados, para su uso en dibujos de ingeniería y endocumentos relacionados. Para una explicación matemáticade. muchos de los principios en esta norma, ver ASMEY14.5.1 M. Prácticas únicas para arquitectura. e ingenieríacivil y simbología de soldadura no estan incluídas.

1.1.1 Sección 1, General. Esta sección establecedefiniciones, reglas fundamentales y prácticas paradimensionado general que aplican a coordenadas, así comoa métodos de dimensionado geométrico. Para prácticas dE!tolerado, ver las secciones.2 a la 6.

1.1.2 Unidades. El sistema internacional de unidades (SI)es característico en esta norma, porque se espera que lasunidades SI reemplacen a las unidades usuales de losEstados Unidos (E.U.),especificadas en los dibujos deingeniería. Las unidades usuales pOdrían igualmente habersido usadas sin perjuicio a los principios establecidos.

1.1.3 Referencia a esta Norma. Cuando los dibujos estenbasados en esta norma, este hecho debe estar anotado enlos dibujos o en un documento referenciado en los dibujos.Las referencias a esta norma deberan establecer ASMEY14.5M"1994.

1.1.4 Figuras. Las figuras en esta norma tienen únicamentela imención de servir como ilustraciones para ayudar ai .usuario a entender los principios y métodos dedimensionado y tolerado descrito en el texto. La ausenciade una figura ilustrando la aplicación deseada no es razónpara asumir inaplicabilidad ni base para rechazar dibujos.En algunos casos, las figuras muestran detalles adicionalespor énfasis. En otros casos, las figuras estan incompletasintencionalmente. Los valores numéricos de lasdimensiones y tolerancias son únicamente ilustrativos.

NOTA: Para asistira los usuarios d.eesta norma, una lista del(os)párrafo(s) que se refiere(n)a una ilustración aparece(n) en laesquina inferior derecha de cada figura: Esta lista puede no sertodo-inclusive. La ausencia de unlistad6no es razón para asumirinaplicabilidad.e . .

1.1.5 Notas. Las notas indicadas con letras mayúsculas,tienen la intención de aparecer en los dibujos terminados.Las notas con letras minúsculas son únicamente explicativasy no tienen la intención de aparecer en dibujos.

1.1.6 Referencia a Inspección. Este documento no tienela intención de ser una norma de inspección. Cualquierreferencia a inspección es incluida únicamente con propósitoexplicativo.

1.1.7 Símbolos. La adopción de los símbolos indicandorequerimientos dimensionales, como es mostrado en en laFig. C.2 del Apendice C, no prohibe el uso de términosequivalentes o abreviaturas, cuando la simbología seaconsiderada inapropiada.

1.2 REFERENCIAS

Cuando las siguientes normas Nacionales Estadounidensesreferenciadas en esta norma sean sustituidas por unarevisión aprobada por el Instituto Estadounidense denormas, la revisión sera aplicable.

Normas Nacionales Estadounidenses

ANSI 84.2- i978; Prefered Metríc Umits and FitsANSI 84.2-1981, Machine tapers - Self Holding and SteepTaper Series .ANSI/ASME 846.1 - 1985, Surface Texture (SurfaceRoughness, Waviness, and Lay)ANSI 889.3.1-1972, Measurement.of Out-of-AoundnessANSI 892.1-1970,1 Metric Module, Involute SplinesANSI/ASME 894.6-1984, KnurlingANSI 894.11M-1979, Twist DrillsANSI Y14.1-1980, Drawing Sheet Size and Format

1 Las normas SAE pueden conseguirse con la Society ofAutomotive Engineers, 400 Warrendale Drive,Warrendale, PA 15096.

Page 18: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

ASME Y14:2M-1992. Une Conventions and LetteringASME Y14.5.1M-1994, Mathematical Definition of Di-mensioning and Tolerancing PrincipiesANSI Y14.6-1978, Screw Thread RepresentationANSI Y14.6aM-1981 Screw Thread Representation(Metric Supplement)ANSI Y14.7.1-1971, Gear Drawing Standards - Part 1:For Spur, Helical, Double Helical, and RackANSI Y14.7.2-1978, Gear and Spline Drawing Standards- Part 2: Bevel and Hypoid GearsASME Y14.8M-1989, Castings and ForgingsANSI Y14.3¡)-1978, SurfaceTexture SymbolsANSI/IEEE 268-1992,2 Metric Practice

1.2.1 Referencias Adicionales (No Citadas)ANSI/ASME B1.2-1983, Gages and Gaging for UnifiedInch Screw ThreadsANSI Y1.1-1989, Abbreviations - For Use on Drawingsand in Text ,ASME Y14.3M-1994, Multiview and Sectional ViewDrawings

1.3DEFINICIONES

Los siguientes términos estan definidos según se aplicanen esta Norma. Adicionalmente, las definiciones a travésde la norma en italicas, estan dadas' en las secciones quedescriben su aplicación. Su localización puede seridentificada refirienclose al índice.

1.3.1 Lfmlte Interior. Un límite del peor caso (esto es unlugar geométrico), generado por la más pequeñacaracterística (MMC para una característica interna y LMCpara una. característica externa), menos la toleranciageométrica establecida y cualquier tolerancia geométricaadicional (si es aplicable), por el alejamiento de lascaracterísticas de su' condición de material especificada.Ver las Figs 2-9 a.2-12. . . .

1.3.2 lfmlte Exterior. Un Ifmite del peor caso (esto es unlugar geométrico), generado por lamásgrandecaracterística(LMC para una característica interna yMMC para unacaracterística externa), más la tolerancia geométrica ycualquier tolerancia geométrica adicional (si es aplicable),por el alejamiento de las características de su condición dematerial especificada. Ver las Figs 2-9 a 2-12.

2Las normas IEEE Estan disponibles a través dellnstituteof Electrical and Electronics Engineers, Service Cantar,445Hoes Lane, Piscataway, NJ 08854.

2

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1.3.3 Dato. Un punto, eje o plano teóricamente exacto,derivado de la contraparte geométrica ideal de unacaracterística dato especificada. Un dato es el origen desdeel cual la localización o características geométricas de Unaparte son establecidas.

1.3.4Característica Dato. Unacaracterística actual de unaparte que es usada para establecer un dato.

1.3.5 Simulador de Característica Dato. Una superficiede forma adecuadamente exacta (tal como una superficieplana de referencia, una superficie patrón, o un mandril)contactando la(s) característica(s) dato, y usada paraestrablecer el, o los datos.

NOTA: Características dato simuladas, son usadas comola encarnación práctica de los datos durante manufacturae inspección.

1.3.6 Dato Simulado. Un punto, eje o plano establecidomedianteequipode procesaf1lientoo inspección, tales comolos siguientes simuladores: una superficie plan~ dereferencia, una superficie patrón o un mandril Ver lospárrafos 4.4.1 y 4.4.2

.1..3.7 Dato Especfflco. Unpunto; línea, o área especificadosobre una parte usado para establecer un dato.

1.3.8 Dimensión. Un valor numérico expresado enunidades apropiadas de medición y usada para definir eltamaño, localización, característica geométrica, o texturasuperficial de una parte o característica de una parte.

1.3.9 Dimensión B4slca.Un valor numérico usado paradescribir el tamaño, perfil, orientación, o localizaciónteóricamente exacto de una característica o datoespecífico. Vér la Fig. 3-7. Es la base a partir de la cuallas variaciones permitidas son establecidas mediantetolerancias en otras.dimensiones, en notas o en marcosde control de característica. Ver las Figs. 2-14, 2-15, Y3-25

1.3.10 Dimensión de ReferencIa. Una dimensiónnormalf1lente sin tolerancia,' usada solo con propósitoinformativo. Una dimensión de referencia, es unarepetición de una dimensión o es derivada de otrosvalores mostrados en el dibujo o en.dibujos relacionados.Es considerada información aUxiliar y no gobiernaoperaciones de producción o inspección. Verlas Figs.1-17 y 1-18

1.3.11 Cubierta, Ensamblante Actual. Este término esdefinido de acuerdo al tipo de característica, como sigue:(a) Para una caracterrstica externa. Una contraparteperfecta, similar a la caracterfstica, del ",tamaño máspequeño que puede ser circunscrita alrededor de lacaracterística, de modo que contacte justamente lasuperficie en los puntos más altos. Por ejemplo, el cilindromás pequeño de forma perfecta o dos planos paralelos

Page 19: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

de forma p~rfecta, con separación mínima que contactajustamente los puntos más altos de la (s) superficie(s).Para características controladas mediante tolerancias deorientación o de posición, la cubierta ensamblante actualesta orientada con relación al o los datos apropiados, porejemplo, perpendicularidad a un plano dato primario. '(b) Para una caract6rfstica int6rna. Una contraparte perfectasimilar a la característica, del mayor tamaño que puede serinscrita dentro de la característica, de modo que contactejustamente la superficie en los puntos más altos. Porejemplo, el cilindro mayor de forma perfecta o dos planosparalelos de forma perfecta, con separación máxima quecontacten justamente los puntos altos de la(s) superficie(s).Para características controladas mediante tolerancias deorientación o de posición, la cubiertaensamblante actualesta orientada con relación al, o a los planos dato.

1.3.12 Característica~ El término general aplicado a unaporción física de una parte, tal como una superficie, perno,saliente, agujero, o ranura.

1.3.13 Eje de la Característica. Una línea recta que coin-cide con el eje de la contraparte geométrica ideal de lacaracterística especificada.

1.3.14 Plano Central de la Característica. Un plano qUecoincide con el plano central de la contraparte geométricaideal, de la característica especificada.

1.3.15 Unea Media Derivada de la Característica. Unalínea imperfecta (abstracta), qué pasa a través de los puntoscentrales de todos los segmentos de línea limitados por lacaracterística. Estos segmentos de línea sonperpendiculares a la cubierta ensamblante actual. '

1.3.16 Plano Medio Oerivadode la Característica. Unalínea imperfecta (abstracta), que pasa a través de los puntoscentrales de todas las s~cciones transversales de lacaracterística. Estas secciones transversales sonpe..pendicülal'es al eje de la,'cubierta ensamblante actual.Los puntos centrales dE:! la sección trans'versal sondeterminados de acuerdo cón ANSI 889.3.1.

, .

1.3.1t Caracterfsticade Tamaftd. Una superficiecilíndrica o esférica, o un conjunto cte dos elementos'opuestos, o superficies paralelas, opuestas,asociadascon una dimensión de tamaño. ' ,

1.3.18 Movimiento Total del Indicador (FIM). Elmovimiento total de un indicador, cuando esapropiadamente aplicado a una superficie para medirsus variaciones.

1.3.19 Condición de Material Mínimo (LMC). Lacondición' en" la cual una característica de tamañocontiene la ;hÍínima cantidad de material, dentro de loslímites establecidos de tamaño - por ejemplo, el diámetromáximode LJnagu,jero q el di ámetr() mín,imode, un perno.

3

ASME Y14.5M - 1994

1.3.20 Condición de Material Máximo (MMC). La condiciónen la cual una característica de tamaño, contiene la máximacantidad de material dentro de los límites establecidos detamaño. por ejemplo el diámetro mínimo de un, agujero, oel diámetro máximo de un perno.

1.3.21 Plano Tangente. Un plano teóricamente exacto,derivado de la contraparte geométrica ideal de la superficiecaracterística especificada.

1.3.22 Sin Importar el Tamaño de la Característica. (RFS).El término usado para indicar que una tolerancia geométricao referencia dato, se aplica a cualquier incremento detamaño de la característica, dentro de su tolerancia detamaño.

1.3.23 Condición Resultante. El límite variable generadopor los efectos colectivos de una caracterfstica de tamañoespecificada en condición de material máximo o mínimo, latolerancia geométrica para esa condición de material, latolerancia de tamaño, y la tolerancia geométrica adicionalderivada del alejamiento de la característica de su condiciónde material especificada~ Ver las Figs 2-9 a la 2-12

1.3.24 Tamaño Actual. El término general para el tamañode una característica' producida. Este término incluye, eltamaño ensamblante actual y los tamaños locales actuales.

1.3.25 Tamaño Local Actual. El valor de cualquier distanciaindividual en cualquier' sección transversal de unacaracterística.

1.3.26 Tamaño Ensamblante Actual. El valor dimensionalde la cubierta ensamblante actual.

1.3.27 Umites de Tamaño. Los tamaños máximo y mínimoespecificados. Ver párrafo 2.7.

1.3',28 Tamaño Nominal. La designación utilizada parapropósitos de identificación general. '

'. '\\-¡\

1.3.29 Tamaño. de la Condición Resultante. El valoractual del límite de lacondici6n resultante.

, ,

1.3.30 Tamaño de,la Condición Virtual. El valor actualdel límite dé la condición virtual.

1.3.31, Tolerancia.' La cantidad total que le es permitidovariar a una dimensIón especificada: La tolerancia es ladiferencia entre los límites máximo y mínimo.

1.3.32 Tolerancia Bilateral. Una tolerancia en la cual lavariación es permitida en ambas direcciones desde unadimensión especificada. '

1.3.33 Tolerancia Geométrica. El término generalaplicado a la categoría de tolerancias, usadas paracontrolar forma,. perfil, ori~ntación, localización ycabe.ceo.

Page 20: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

1.3.34 Tolerancia Unilateral. Una tolerancia en la cualla variación es permitida en una dirección, desde ladimensión especificada.

1.3.35 Contraparte Geométrica Ideal. El límiteteóricamente perfecto (condición virtual o cubiertaensamblante actual), o plano (tangente), de mejor ajustede una característica dato especificada. Ver las Figs. 4-10 Y4-11. Ver también los párrafos 1.3.5 y 1.3.6 respectoal dato simulado.

1.3.36 Posición Ideal. La localización teóricamenteexacta, de una característica establecida mediantedimensiones básicas.

1.3.37 Condición Virtual. Un límite constante generadopor el efecto colectivo de una característica de tamaño,especificada en MMC o LMC y la tolerancia geométricapara esa condición de material. Ver las Figs. 2-9 a la 2-12.

1.4 REGLAS FUNDAMENTALES

El dimensionado y tolerado deben definir claramente laintención de ingeniería y deberá conformar a lo siguiente:(a) Cada dimensión deberá tener una tolerancia, exceptoaquellas dimensiones específicamente identificadascomo referencia, máximo, mínimo o materias primas(existencias de tamaños comerciales). La toleranciapuede ser aplicada directamente a la dimensión (oindirectamente en el caso de dimensiones básicas),indicada mediante una nota generala localizada, en unbloque suplementario del formato del dibujo. Ver ANSIY14.1.(b) El dimensionado y tolerado debe ser completo paraque haya un completo entendimiento de losrequerimientos de cada característica. Ni escalado(medición del tamaño de una característica directamentede un dibujo de ingeniería), ni presunciones de unadistancia o tamaño es permitido, excepto' como sigue:Dibujos sin dimensiones, tales comopisos,circuitosimpresos, plantillas y arreglos maestros preparadossobre material estable; son excluídos, puesto que lasdimensiones de control necesarias son especificadas.(c) Cada dimensión necesaria de un producto terminadodebe ser mostrada. No más dimensiones queiasnecesarias para definición completa deberan ser dadas,.El uso de dimensiones de referencia en 'un dibujo debeser minimizado.(d) Las dimensiones deben ser seleccionadas yarregladas para adecuarse a la función. y relaciónensamblante de una parte, y no deberán estar sujetas a 'más de una interpretación.(e) El dibujo deberá definir una parte sin especificar losmétodos de manufactura. Así, únicamente el diámetrode un agujero es dado, sin indicar si este va a sertaladrado, rimado,punzonado o hecho mediante

DIMENSIONADO Y TOLERADO

cualquier otra operación. Sin embargo, en los casos enque el proceso de manufactura, procesado,aseguramiento de la calidad o información del medioambiente, es esencial para la definición de losrequerimientos de ingeniería, deberá ser especificadoen el dibujo o en un documento referenciado en el dibujo.(f) Es permisible identificar como no mandatorio ciertasdimensiones del proceso que preveen para juego final,ajuste forzado y otros requerimientos, puesto que lasdimensiones finales son dadas en el dibujo. Lasdimensiones de proceso no mandatorias deben seridentificadas mediante una nota apropiada, tal como NOMANDATORIO (DATO DE MANUFACTURA).(g) Las dimensiones deben ser arregladas paraproporcionar la información para legibilidad óptima. Lasdimensiones deberán ser mostradas en vistas de perfilideal y referirse a contornos visibles.(h) Alambres, cables, láminas, varillas y otros materialesmanufacturados a calibre o número de código, deberánser especificados, mediante dimensiones linealesindicando el diámetro o espesor. Los calibres o númerosde código pueden ser mostrados en paréntesis siguiendola dimensión.(i) un ángulo de 90° se aplica, cuando líneas de centrosy líneas mostrando características, son mostradas enun dibujo en ángulos rectos y ningún ángulo esespecificado. Ver el párrafo 2.1.1.2(j) Un ángulo de 90° básico se aplica cuando líneas de'características en un patrón, o superficies mostradas enángulo recto en el dibujo, son localizadas o definidasmediante dimensiones básicas y níngun ángulo: esespecificado.(k) A menos que otra cosa sea especificada, todas lasdimensiones son aplicables. a 20°C ?(68°F).Compensación puede ser hecha para mediciones hechasa otras temperaturas.(1) Todas las dimensiones y tolerancias aplican en unacondición de estado libre. Este principio no se aplica 'apartes no rígidas como es definido en los párrafos2.7.1 ;3(b) Y 6.8.(m) A menos que otra cosa sea especificada, todas lastolerancias geométricas se aplican a toda la profundidad,longitud y ancho de la car¡3.cterística.(n) Las dimensiones y tolerancias se aplican únicamenteal nivel de dibujo en el que son especificadas. Unadimensión especificada para una característica dada enun nivel de dibujo (por ejemplo, un dibujo de detalle) noes mandatorio para esa característica en cualquier otronivel (por ejemplo, un dibujo de ensamble).

1.5 UNIDADES DE MEDICION

Por uniformidad, todas las dimensiones en esta normaestandadas en unidades Sl.c$in embargo, la unidad demedición seleccionada debería estar de acuerdo con lapolítica del usuario.

Page 21: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

1.6.1

15

rL

$~16'

FIG. 1.1 UNIDADES ANGULARES

H11.5

j'"

.~

./ 25.6'

L..- *~--rO'O'45"

FIG. 1.2 DIMENSIONES EN MILlMETROS

f /~t'5'. ~¿~25'3{45"

1.7.1.31.5.4

(d) Ni comas, ni espacios deberanser usados para separardígitos en grupos al especificar dimensiones en milímetrosen dibujos.

1.6.2 Dimensionado en Pulgada Decimal. Lo siguientedeberáser observado cuando se especifiquendimensionesen pulgada decimal en dibujos:(a) Un cero no es usado antes del punto decimal paravalores menores de una pulgada.(b) Una dimensión es expresada al mismo número delugaresdecimalesque su tolerancia, Ceros son adicionadosa la derecha del punto decimal donde sea necesario. Ver laFig. 1-3 Y el párrafo 2.3.2.

1.6.1 Diménsionado en Milímetros. Lo siguiente deberáser observado cuando se especifiquen dimensiones enmilímetros en dibujos:(a) Donde la dimensión es menor que unmilímetro, un ceroprecede al punto decimal. Verla figura. 1-2.(b) Cuando la dimensión es un numero entero, ni el puntodecimal ni un cero es mostrado. Ver la Fig. 1-2.(c) Donde la dimensión excede un número entero por unafracción decimal de unmilímetro, el últimodígitoa la derechadel punto decimal no es seguido por un.cero.Ver la: Fig.1-2

El dimensionado decimal deberá ser usado en dibujosexcepto donde ciertos materiales comerciales esta nidentificadosmediantedesignacionesnominales,tales comotamaños de tubo y madera,

1.5.4 Unidades Angulares. Lasdimensionesangularessonexpresadas ya sea en grados y partes decimales de ungrado O en grados, minutos y segundos. Estas últimasdimensiones son expresadas mediante símbolos: paragrados 0, para minutos' y para segundos ". Cuando soloson indicados grados, el valor númerico deberá ser seguidopor el símbolo. Donde solo minutos o segundos sonespecificados, el número de minutos o segundos deberáestar precedido por 0°00° O', según sea aplicable. Ver laf=ig.1.1 .

1.6 TIPOS DE DIMENSIONADO

1.5.1 Unidades Lineales SI (Métricas). La unidad lineal SIcomúnmente usada en los dibujos de ingeniería es elmilímetro.

1.5.2 Unidades Lineales Usuales de los Estados Unidos.La unidad lineal usual de los Estados Unidos comúnmenteusada en los dibujos de ingeniería es la pulgada decimal.

1.5.3 Identificación de Unidades Lineales. En dibujos enlos que todas las dimensiones estel'l en milímetros opulgadas, identificación individual de las unidades linealesno es requerida. Sin embargo, el dibujo deberá conteneruna nota estableciendo A MENOS QUE OTRA COSASEAESPECIFICADA TODAS LAS DIMENSIONES ESTAN ENMILlMETROS (o EN PULGADAS, según sea aplicable).

NOTA: Esta práctica difiere para tolerancias expresadasbilateralmente o como límites. Ver los párrafos 2.3;1(b) Y(c).

1.5.3.1Combinación de Unidades SI (Métricas) y Usualesde los Estados Unidos. Donde algunas dimensiones enpulgadas son mostradas en un dibujo dimensionado enmilímetros, la abreviatura IN (pulg) deberá seguir a losvalores en pulgadas. Donde algunas dimensiones enmilímetros son mostradas en un dibujo dimensionado enpulgadas, el símbolo mm deberá seguir a los valores en.milímetros.

5

Page 22: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

j750 L.50 F~~O~l

I I 1 .---,

¡-1.251.1.6.2

11.7.1.1

FIG. 1.5 AGRUPADO DE DIMENSIONES

FIG. 1-3 DIMENSIONES EN PULGADA DECIMAL

1.7.1.31.7.11.7

FIG. 1-4 APLlCACION DE DIMENSIONES

1.6.3 Puntos Decimales. Los puntos decimales deben seruniformes, densos y lo suficientemente grandes parahacerlos claramente visibles y satisfacer los requerimientosde reproducción de ASME Y14.2M. Puntos decimales soncolocados en Ifnea con la parte inferior de los dígitosasociados.

1.6.4 Conversión y Redondeado de Unidades Lineales.Para información sobre conversión y redondeaclo deunidades lineales usuales de los Estados Unidos, verANSIIIEEE 268.

6

1.7 APLICACION DE DIMENSIONES

Las dimensiones son aplicadas mediantelfneas dedimensión, líneasde extensión, líneaspunteadas o una guíadesde una dimensión, nota, o especificación dirigida a lacaracterística apropiada. Ver la FIG. 1-4. Notas generalesson usadas para comunicar información adicionaL Paramayor información sobre líneas de dimensión, líneas deextensión, líneas punteadas y guías, ver ASME Y14.2M.

1.7.1 Lfneas de Dimensión. Una línea de dimensión, consus puntas de flecha, muestra la dirección y extensión' deuna dimensión. Los numerales indican el número deunidades de una medición. Preferentemente, las líneas dedimensión deberán estar cortadas para inserción de losnumeralescomoesmostradoen la Fig. 1-4.Donde las líneasde dimensión no esten cortadas, los numerales soncolocados paralelos y bajo las líneas de dimensión;

NOTA: Lo siguiente no deberá ser usado como una líneade dimensión: una línea de centros, una línea de extensión,una línea oculta, una línea que es parte del contorno del. objeto, o una continuación de cualquiera de estas líneas.Una línea de dimensión no es usada como una línea deextensión, excepto donde un método simplificado dedimensionado coordenado es usado para definir contornoscurvados. Ver la Fig. 1-33.

1.7.1.1Alineación. Las líneas de dimensión deberán estaralineadas y agrupadas si es práctico para aparienciauniforme. Verla Fig. 1.5.

. 1.7.1.2Espaciado. Las líneasde dimensión serán clibujadasparalelas a la dirección de medición. El espacio entre laprimera línea de dimensión y el contorno de la pieza nodeberá ser menor que 10 mm; el espacio entresubsecuentes líneas paralelas de dimensión no deberá sermenor que 6 mm. Ver la Fig. 1.6.

Page 23: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

jHF~O~~'16

~{Zls

1.7.21.7.1.2

FIG. 1-6ESPACIADO DE LINEAS DE DIMENSION

14-----64

5414---48

42--oj.

FIG. 1.7 DIMENSIONES ESCALONADAS

NOTA: Estos espaciados tienen la intención de serúnicamente guías. Si el dibujo satisface los requerimientosde reproducción de la especificación de reproducciónaceptada por la industria o los militares, no conformancia aestos requerimientos de espaciado no es base para rechazode un dibujo.

Donde hay varias Ifneas paralelas de dimensión, losnumerQles deberán estar escalonados para facilidad delectura. Ver la Fig. 1.7

1.1.1.3 Dimensiones Angulares. La línea de dimensiónde un ángulo es un arco dibujado con su centro en el vérticedel ángulo. Las puntas de flecha terminan en las extensionesde los dos lados. Ver las Figs. 1.1 y 1.4

7

ASME Y14.5M - 1994

15

------60

1.7.2

FIG. 1.8 LINEAS DE EXTENSION OBLICUAS

1.1.1.4 Cruzando Uneas de Dimensión. El cruzado delineas de dimensión debe ser evitado. Donde sea inevitable,las líneas de dimensión no estaran cortadas.

1.1.2 Uneas de Extensión (Proyección). Las líneas deextensión son usadas para indicar la extensión de una. superficie, o punto a una localización preferentemente fueradel contorno de la parte. Ver el párrafo 1.7.8. Las lineas deextensión empiezan con un espacio visible desde el contornode la parte, y se extiende más allá de la más exterior lineade dimensión relacionada. Ver la Fig. 1.6. Las lineas dedimensión son dibujadas perpendiculares a las líneas dedimensión. Cuando el espacio es limitado, Ifneas deextensión pueden ser dibujadas a un ángulo oblícuo parailustrar claramente donde se aplican. Cuando líneas oblicuasson usadas, las líneas de dimensión son mostradas en ladiÍ'ección en la cual ellas se aplican. Ver la Flg. 1.8

1.7.2.1 Cru:tando Uneas de Extensión. Donde quiera quesea práctico, las líneas de extensión no deben cruzarse unascon otras, ni cruzar lineas de dimensión. Para minimizartales cruces, la línea de dimensión más corta es mostradalo más cerca del contorno del objeto. Ver la Fig. 1~7.Cuandolíneas de extensión deben.cruzar otras líneas de extensión,lineas de dimensión o líneas representando caracteristicas,ellas no estaran cortadas. Cuando lineas de extensióncruzando puntas de flecha o lineas de dimensión cercanasa puntas de flecha, un corte en la linea de extensión espermisible. Ver la Fig. 1.9.

1.1.2.2 Localizando Puntos. Cuando un punto es localizadoúnicamente mediQnte líneas de extensión, las lineas deextensión desde superficies deben pasar a través del punto.Ver la Fig. 1.10

Page 24: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

1.7.2;1

FIG. 1-9 CORTES EN LINEAS DE EXTENSION

DIMENSIONADO Y TOLERADO

(a)

.

1.7.2.2

:..

1)

~

cr(e)

1.7.3.31.7.3.21.7.3.11.7.3

FIG. 1-10 LOCALIZACIONES DE PUNTO

1.7.3 Indicación de Longitud o Area Limitada. Cuandoes deseado indicar que una longitud o área limitada de unasuperficie, va a recibir tratamiento o consideración adicional,dentro de límites especificados en el dibujo, la extensión deestos límites puede ser indicada mediante el uso de unalínea punteada. Ver la Fig. 1-11

1,7.3.1 Líneas punteadas. En una vista o secciónapropiada, una línea punteada es dibujada paralela al perfilde la superficie a una distancia corta de él. Dimensionesson adicionadas para longitud y localización. Si se aplicana una superficie de revolución, la indicación puede sermostrada en un lado únicamente. Ver la Fig. 1.11 (a).

1.7.3.2 Omitiendo Dimensiones de la Unea Punteada.Si la líriea punteada indica claramente la localización yextensión del área de la superficie, las dimensiones puedenser omitidas. Ver la Fig. 1-11 (b).

1.7.3.3 Identificación de Indicación de Area. Cuando elárea deseada es mostrada sobre una vista directa de lasuperficie, el área es cruzada con lineas de sección dentrodel límite de la línea punteada y dimensionada. apropiadamente. Ver la Fig. 1.11 (c).

8

FIG. 1-11 INDICACION DE LONGITUD O AREALIMITADA

1.7.4 Guías (Lfneas Guía). Una Guía es usada para dirigiruna dimensión; nota o símbolo al lugar deseado en el dibujo.Normalmente, una guía termina en L!na punta de flecha.Sin embargo, Cuando es intención de la guía referirse auna superficie terminando dentro del contorno de esasuperficie, la guía deberá terminar en un punto. Una guíadebe ser una linea recta inclinada, excepto por una cortaporción horizontal extendiendose a la altura media de laprimera, o última letra, o dígito de la nota o dimensión. Doso más guías en áreas adyacentes en el dibujo deberán serdibujadas paralelas una con otra. Ver la Fig. 1.12.

1.7.4.1 Dimensiones Dirigidas con Guía. Las dimensionesdirigidas con guía son especificadas. individualmente paraevitar guías complicadas. Verla Fig. 1-13. Si muchas guíasdificultaran la legibilidad del dibujo, letras o símbolos deberánser usados para identificar características. Ver la Fig. 1-14.

1.1.4.2 Círculo y Arco. Donde una guía es dirigida a uncírculo o un arco, su dirección deberá ser radial. Ver la Fig.1.15.

1.7.5 Dirección de Lectura. Dirección de lectura para lassiguientes especificaciones aplica:

Page 25: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.

DIMENSIONADO Y TOLERADO

PLATEAR ESTASUPERFICIE SEGUNAMS2400

f1.7.4

FIG. 1.12 GUIAS

ASME Y14.5M - 1994

1.7.4.2

FIG. 1-15 DIRECCIONES GUIA

R3

R3 ..

1.7.4.1

1.7.5.2

FIG.1-16 DIRECCION DE LECTURA

1.7.5.1 Notas; Las notes deberán ser colocadas para leerdesde la parte inferior del dibujo, sin importar la orientacióndel formato del dibujo.

FIG. 1-13 DIMENSIONES DIRIGIDAS CON GUIA

1.7.4.1

FIG. 1.14 MINIMIZANDO GUIAS

1.7.5.2 Dimensiones. Las dimensiones mostradas conIfneas de dimensión y puntas de flecha deberán sercolocadas para lectura desde la parte inferior del dibujo. Verla Fig. 1.16. .

1.7.5.3 Dimensionado Basado. en una Lrnea. Lasdimensiones basadas en una Irnea, son mostradas alineadasá Sus Ifneas de extensión y se leen desde la parte inferior, odel lado derecho del dibujo. Ver la Fig. 1.49.

1.7.6 Dimensiones de Referencia. El método para. Identificar una dimensión de referencia (o dato de referencia)en el dibujo, es encerrar la dimensión (o dato) dentro de unparéntesis. Ver las Figs. 1.17 y 1.18. .

1.7.7 Dimensiones Totales. Cuando una dimensión total. es especificada, una dimensión intermedia es omitida oidentificada como una dimensión de referencia. Ver la Flg.1.17. Cuando las dimensiones Intermedias son más.importantes que la dimensión total, la dimensión total, slesusada, .es identificada como una dimensión de referencia.Ver la Fig. 1.18.

9.

Page 26: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

F20T020T.. (20)

l. l.... .... . . . .1.

í~26 .

L1.7.71.7.61.3.10

FIG. 1-17 DIMENSION DE REFERENCIAINTERMEDIA

1.8.1

FIG. 1-19 DIAMETROS.

34 :1

1.7.71.7.61.3.10

FIG. 1-18 DIMENSION DE REFERENCIATOTAL

1.7.8 Dimensionado Dentro del Contorno de una Vista.Las dimensiones son normalmente colocadas fuera delcontorno de una vista. Cuando directamente la aplicaciónlo haga deseable, o donde las líneas de extensión o líneasguía sean excesivamente largas, las dimensiones puedenser colocadas dentro del contorno de una vista.

1.7.9Dimensi.ones No a Escala. UnAcuerdo debede existirentre la representación gráfica de una característica y sudimensión definitoria. Donde un cambio a. unacaracterísticaes hecho, lo siguiente, según sea aplicable, ..debe serobservado.(a) Donde la única autoridad para la definición de unproducto es una copia del dibujo original, preparado ya seamanualmente, o sobre un sistema gráfico interactivo porcomputadora y no es posible actualizar la vista de lacaracterística, la dimensión definitoria vaa ser subrayadacon una línea recta gruesa.(b) Donde la única autoridad para la definición del productoes un conjunto de datos preparados en un sistema gráficopor computadora, el acuerdo debe ser mantenido entre ladimensión definitoria y la presentación gráfica de lacaracterística, en todas las vistas. La dimensión definitoriay el tamaño, localizacióny dirección real de la característicasdeberán estar siempre en completo acuerdo.

10

1.8 DIMENSIONANDO CARACTERISTICAS

Varias característic~s de partes requieren métodos únicosde dimensionado.

1.8.1 Diámetros. El símbolo de diámetro precede a todoslos valores diametrales. Ver la Fig. 1-19 Y el párrafo 3.3.7.Donde el diámetro de una caractedstica esférica esespecificado, el valor diametral es precedido por el sfmbolode diámetro esférico. Ver la Fig. 3-8 Y el párrafo 3.3.7.Cuando los diámetros de un número de característicascilíndricas concéntricas son especificadas, tales diámetrosdeberan ser dimensionados en una vista longitudinal, si espráctico. .

1.8.2 Radios. Cadavalor radial es precedido por el sfmboloapropiado de radio. Ver las Figs. 1-20 y 3-8 Y el párrafo3.3.7. Una línea de dimensión de radio usa una punta deflecha, en el extremo del arco. Una punta de flecha nuncaes usada en el centro del radio. Donde la localización delcentro es importante y el espacio lo permite, una Ifriea dedimensión es dibujada desde el centro'del radio con la puntade la flecha tocando el arco, y la dimensión es colocadaentre la punta de la flecha y el centro. Donde el espacio eslimitado, la línea de dimensión es extendida a través delcentro del radio. Donde es inconveniente colocar la puntade la flecha entre el centro del radio y el arco, puede sercolocado fuera del arco con una gufa. Donde el centro deun radio no esta localizado dimensionalmente, el centro noserá indicado. Ver la Fig. 1-20.

Page 27: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M- 1994

--(03~O3

...Jr------rR130

+

VR3

1.8.2

¡-30¡f 120

40

J12 L24':¡-

1.8.2.1

FIG. 1-20 RADIOS FIG 1-22 RADIOS CON CENTROS NOLOCALIZADOS

-----28

1.8.2.1

FIG. 1-21 RADIOS CON CENTRO LOCALIZADO

U.200

180

L~14

6

FIG. 1-23 RADIOS ACORTADOS

1.8.2.2

1.8.2.1 Centros de Radios. Donde una dimensión es dadaal centro de un radio, una pequeña cruz es dibujada al.centro.Líneas de extensión y líneas de dimensión sOn usadas paralocalizar el centro. Ver la Fig.1-21. Donde la localizacióndel centro no es importante, el dibujo debe mostrarclaramente que la localización del arco es controladamediante otras características dimensionadas, tales comosuperficiestangentés. verla Fig.1-22.

11

1.8.2.2 Radios Acortados. Donde el centro de un radioesta fuera del dibujo o interfiere con alguna otra vista, lalínea de dimensión del radio puede ser acortada.Ver la Fig.1-23. Esa porción de la línea de dimensión extendiendosedesde la punta de la flecha es radial relativa al arco. Dondela línea dé dimensión es acortada y el centro es localizadomediante dimensiones coordenadas, la línea de dimensiónlocalizando el centro, es también acortada.

Page 28: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M. 1994

TRUER20(VERDADERO R20)

1.8.2.3

FIG. 1.24 RADIO VERDADERq

t__::rSR16

1.8.2.5

FIG. 1.~5 RADIO ESFERICO

1.8.2.3 Radios Verdaderos. Cuando un radio esdimensionado en una vista que no muestra la formaverdadera del radio. TRUE R(VERDADERO R) esadicionado antes de la dimensión del radio. Ver la Fig. 1-24.

1.8.24 Radios Múltiples. Cuando una parte tiene unnúmero de radios de la misma.dimensión, una nota puedeser usada en lugar de dimensionar cada radioseparadamente.

1.8.25 Radio Esférico. Cuando una superficie esférica esdimensionáda mediante un radio, la dimensión del radio esprecedida por el sfmbolOSR. Ver la Fig. 1-25.

1.8.3 Cuerdas, Arcos y Angulos. El dimensionado decuerdas, arcos y ángulos debe ser como es mostrado en laFig.1.26.

1.8.4 Extremos Redondeados. Dimensiones totales sonusadas para. caracterfsticas teniendo extremosredondeados. Para extremos completamente redondeados,los radios son indicados pero no dimensionados. Verla Fig.1.27. Para caracterfsticas con extremos parcialmenteredondeados, los radios son dimensionados. Ver la Fig. 1-28..

1.8.5 Esquinas Redondél;?idas.Cuando las esquinas sonredondeadas, las dimensiones definen los bordes y losarcos son tangentes. Ver la Fig. 1-29.

12

DIMENSIONADO Y TOLERADO

C30'~.1.8.3

FIG.1-26 DIMENSIONANDO CUERDAS, ARCOS yANGULOS

1.8.4

FIG. 1-27 EXTREMOS COMPLETAMENTEREDONDEADOS

1.8.6 Contornos Consistiendo de Arcos. Un contornocurvado compuesto de dos o más arcos, es dimensionadodando el radio de todos los arcos, y localizando los centrosnecesarioscon dimensiones coordenadas. Otros radios sonlocalizados sobre la base de sus puntos de tangencia. Verla Fig. 1-30.

1.8.7Contornos Irregulares. Contornos irregulares puedenser dimensionados como es mostrado en las figuras 1-31 y1-32. Contornos circulares o no circulares pueden serdimensionados mediante el método de coordenadasrectangulares desplazadas. Ver la Fig. 1.31. Lascoordenadas son dimensionadas desde Ifneas base.Cuando muchas coordenadas son requeridas para definirun contorno, las dimensiones de las coordenadas vertical yhorizontal pueden ser tabuladas, como es mostrado en laFig.1-32.

.

Page 29: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

1.8.4

FIG. 1.28 EXTREMOS PARCIALMENTEREDONDEADOS

55

¡-50 ~IIt; 11.8.5

FIG. 1-29 ESQUINAS REDONDEADAS

1.8.7

FIG 1.31 CONTORNO COORDENADO ODESPLAZADO

5

L .. . I

... 30~40

R10

ESTACION 1 2 3 4 5

X ~ 5 15 27 55

Y 4.3 8.2 15 19.3 24,4

1.8.7

FIG. 1.32 CONTORNO TABULADO

1.8.6

FIG. 1-30 CONTORNO CON ARCOS CIRCULARES

1.8.7.1 Sistema de ReUcula. Piezas curvadas querepresentan patrones pueden ser definidas mediantesistema de retrcula, con Uneas de retrcula numeradas.

13

1.8.8 Contornos Simétricos. Contornos simétricos puedenser di.mensionados sobre un lado de la Ifnea central desimetrra. Tal es el caso cuando, debido al tamaño de la parteo limitaciones de espacio, únicamente parte del contornopuede ser convenientemente mostrado. Ver la Fig. 1.33. Lamitad del contorno de la forma simétrica es mostrado, y lasimetrra es Indicada aplicando srmbolos para simetrra de laparte, a la Irnea central. Ver ASME Y14.2M.

Page 30: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

'ur==35 60 .1.8.81.7.1

FIG. 1-33 CONTORNOS SIMETRICOS

1.8.9 Agujeros Redondos. Agujeros redondos sondimensionados como es mostrado en la Fig. 1-34. Dondeno es claro que un agujero es pasado, la abreviatura THRU(PASADO) sigue una dimensión. La dimensión deprofundidad de un agujero ciego es la profundidad de todoel di.ámetr~desde la superficie exterior de la parte. Cuandola dlmenslon de profundidad no es clara, como desde unasuperficie curvada, la profundidad debera ser dimensionada.Para métodos de especificar agujeros ciegos, ver laFig. 1-34.

1.8.10 Agujeros Ranurados. Agujeros ranurados sond~mensionadoscomo es mostrado en la Fig. 1-35. Los ra-dios extremos son indicados pero no dimensionados.

1.8.11 Agujeros con Cajera. Los agujeros con cajerapueden ser especificados como es mostrado en la Fig. 1-36. Cuando el espesor del material restante tienesi.gnific~ncia, este espesor (más que la profundidad) esdimensionado. Para agujeros teniendo más de una cajeraver la Fig. 1-37. '

1.8.12 Agujeros Avellanados y Avellanados con Cajera.Para agujeros avellanados, el diámetro y el ángulo incluídodel avellanado son especificados. Especificar el ánguloincluído del avellanado con cajera es opcional. Ver la Fig.1.38. la dimensión de la profundidad es la profundidad detodo el diámetro del avellanado con cajera, desde lasuperficie exterior de la parte.

1.8.12.1 Agujeros con Chaflán y Avellanados sobreSuperficies Curvadas. Cuando un agujero es achaflanadoo avellanado sobre una superficie curvada, el diámetroespecificadoen el dibujo aplica al diámetromenordel chafláno avellanado. Ver la Fig. 1-39 .

14

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1.8.13 Superficies de Apoyo. El diámetro del área de lasuperficie de apoyo es especificada. La profundidad O elespesor remanentedel material puede ser especificado. Verla Fig. 1.40. Unasuperficiede apoyo puede ser especificadasolo mediante una nota y no necesita ser delineada en eldibujo. Si ninguna profundidad o espesor remanente demateriales especificado, la superficie de apoyo es la mínimaprofundidadnecesariapara arreglar la superficie al diámetroespecificado.

1.8.14 Centros de Maquinado. Donde los centros demaquinado van a permanecer en la parte acabada, debenser indicados mediante una nota o dimensionados en eldibujo. Ver ANSI 894.11M.

1.8.15 Chaflanes. Los chaflanes son dimensionadosmediante una dimensión lineal y un ángulo, o mediante dosdimensiones lineales. Ver las Figs. 1-41 a la 1-44. Cuandoun ángulo y una dimensión lineal son especificados, ladimensión lineal es la distancia desde la superficie indicadade la parte al inicio del chaflan. Ver la Fig. 1-41.

1.8.15.1 Chaflanes Especificados Mediante una Nota.Una nota puede ser usada para especificar chaflanes de45°, comoen la Fig. 1-42.Estemétodo es usado únicamentecon chaflanes de 45°, ya que el valor lineal aplica encualquier dirección.

1.8.15.2 Agujeros Redondos. Cuando el borde de unagujero redondo es achaflanado, la práctica del párrafo.1.8.15.1es seguida, excepto donde el diámetro del chaflánrequiere control dimensional. Ver la Fig.1-43. Este tipo decontrol puede también ser aplicado al diámetro de chaflánen un perno.

1.8.15.3 Superficies Intersectando$e. Cuando chaflanesson requeridospara superficiesintersectandose en ángulosque no sonrectos , los métodos mostrados en la Fig. 1-44son usados. '

1.8.16Cuñeros. Loscuñerosson dimensionados medianteancho, profundidad, localizaciÓny si es requerido longitud:La profundidad es dimensionada desde el lado opuesto delperno o agujero. Ver la Fig. 1-45

1.8.17MoJeteado.Elmoleteadoes especificado en términosde tipo, pasoy diámetroantesy despues de moletear.Dondecontrol no es requerido, el diámetro después del moleteadoes omitido. Cuando únicamente una porción de unacaracterística requiere moleteado, dimensionado axial esproporcionado. Ver la Fig. 1-46.

1.8.17.1 Moleteado para Ajuste Forzado. Cuando esrequerido proporcionar un ajuste forzado entre partes, elmoleteado es especificado mediante una nota que incluyeel tipo demoleteado requerido,su paso, el diámetro toleradode lacaracterísticaantesdel moleteadoy el mínimodiámetroaceptable después del moleteado. ver la Fig. 1-47. ./

Page 31: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

¡zS12 THRU(PASADO)

~8';'16

¡zS12

1.8.9

FIG. 1-34 AGUJEROS REDONDOS

(a)

14

----+ ftR1 ~¡zS6;

~ .. ~¡;10 ..

FIG. 1-36AGUJEROS.CON CAJERA

1.8.11

Rl

2X R

2X R

FIG. 1-35AGUJEROS RANURADOS

(e)

(b)

15

>

Page 32: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

3

10

13

ASME Y14.5M - 1994

ESTO EN EL DIBUJO

~4.13LJ~6.10LJ~10.3

~5LJ~7LJ~14 I

II

SIGNIFICA ESTO¡1

i

I

3

10

13

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1.8.11

~6.8

FIG 1-37 AGUJEROS CON C~JERA

d\~10 90.

20~~

AGUJEROS AVELLANADOS

AGUJEROS AVELLANADOS CON CAJERA

~6.8.20V~10 X 90.

1.8.12

FIG. 1-38 AGUJEROS AVELLANADOS Y AGUJEROS AVELLANADOS CON CAJERA

16

Page 33: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Diámetro menor iguala 2X el radio menor

Radio.menor igual a ladistancia más corta delcentro, al borda delavellanado sobre laparte actual

FIG. 1.39 AVELLANADO SOBRE UNA SUPERFICIE CURVADA

ASME Y14.5M. 1994

1.8.12.1

'1

FIG. 1.42 CHAFLAN DE 45 GRADOS

2 X 45'O

2 X 2

1.8.13

FIG. 1-40 AGUJEROS CON SUPERFICIE DE APOYO

1.9.61.8.15.11.8.15

FIG. 1.41 CHAFLANES

1.8.15

17

90'

-1---",FIG. 1-43 CHAFLANES INTERNOS

1.8.15.21.8.15

Page 34: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

MOLETEADO LEVANTADOCON DIAMANTE PASO 0.8

1.8.15.31.8.15

FIG. 1-44 CHAFLANES ENTRE SUPERFICIES CONANGULOS DIFERENTES A 90 GRADOS

1.8.17

FIG. 1-46 MOLETEADOS

MOLETEADO RECTO PASO 0,8El 20 MIN DESPUES DE MOLETEADO

ANTES DELMOLETEADO

t~19.7

-lU

3,98--j r~ f

1.8,16

FIG. 1.45 CUÑEROS1.8.17.1

FIG. 1-47 MOLETEADOS PARA AJUSTE FORZADO

1.8.17.2 Moleteado Normalizado. Para información sobremoleteado en pulgadas. ver ANSI/ASME 894.6.

1.8.21 Engranes y Nervados Envolventes. Los Métodosde especificar requerimientos de engranes son cubiertosen la serie de normas ASME Y14.7. Los métodos deespecificar requerimientos de nervados envolventes soncubiertos en la serie de normas ANSI 892.

1.8.18 Detalles de Barras y Tubos. 8arras y tubos sondimensionados en tres direcciones coordenadas y toleradasusando principios geométricos o especificando las longi-tudes rectas, radios curvados, ángulos de curvado, y ángulosde giro para todas las porciones de la parte. Esto puede serhecho mediante vistas auxiliares, tabulación o datossuplementarios.

1.8.22 Fundiciones y Forjas. Los métodos de especificarlos requerimientos peculiares para fundiciones y forjas soncubiertos en ASME Y14.8M.

1.9 LOCALIZACION DE CARACTERISTICAS

1.8.19 Roscas de Tornillo. Los métodos para especificar ydimensionar roscas de tornillo son cubiertas en ANSI Y14.6Y ANSI Y14.6aM.

1.8.20. Acabado Superficial. Los métodos para especificarlos requerimientos de acabado superficial son cubiertos enANSI Y14.36. Para información adicional, ver ANSI/ASME846.1.

Dimensiones en coordenadas rectangulares o coordenadas. polares localizando características, unas con respecto aotras y como un grupo o individualmente, desde un dato oun origen. Las características que establecen este dato uorigen deben estar identificadas. Ver el párrafo 5.2.1.3.Agujeros redondos u otras características de contornossimétricos son localizados dando distancias, o distancias ydirecciones a los centros de la característica. Ver las Figs.1-48 a la 1-56.

18

Page 35: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M. 1994

1.9.11.9

FIG. 1.48 DIMENSIONADO CON COORDENADAS RECTANGULARES

21

116

Lfneás -.Fic III

base

e e+

e'+

e

D

SIMBOLO DE TAMAÑO

"DEL AGUJERO

1.9.21.91.7.5.3

FIG. 1-49 DIMENSIONADO CON COORDENADAS RECTANGULARES SIN LINEAS DE DIMENSION

1.9.1 Dimensionado en Coordenadas Rectangulares.Cuando el dimensionado con coordenadas rectangularesesusadopara localizar características, dimensiones linealesespecificandodistancias en direcciones coordenadas desdedoso tres planos mutuamente perpendiculares. Ver la Fig."48. El dimensionado coordenado debe indicar claramentecualescaracterísticas de la parte establecen estos planos.Paramétodos de como lograr esto, ver la sección 4.

1.9.2Dimensionado en coordenadas Rectangulares SinLíneas de Dimensión. Las dimensiones pueden sermostradas sobre líneas de extensión sin el uso de líneasde dimensión o puntas de flechas. Las líneas base sonindicadascomo coordenadas cero, o pueden ser rotuladascomoX, Y, YZ. Ver las Figs. 1.49 y 1-50.'

19

1.9.3 Dimensionado Tabular. El dimensionado tabular esun tipo de dimensionado con coordenadas rectangulares,en el cual las dimensiones desde planos mutuamenteperpendiculares estan listadas en una tabla en el dibujo, envez de sobre la delineación pictórica. Ver la Fig. 1-50. Estemétodo es usado en dibujos que requieren la localizaciónde un gran número de ,características similarmenteformadas. Las tablas son preparadas en cualquier maneraadecuada que localice convenientemente las características.

Page 36: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

FIG. 1-50 DIMENSIONADO CON COORDENADAS RECTANGULARES EN FORMATABULAR

1.9.41.9

FIG. 1-51 DIMENSIONADO CON COORDENADASPOLARES

1.9.4 Dimensionado con Coordenadas Polares. Cuandoel dimensionado con coordenadas polares es usado paralocalizar características, una dimensión lineal y una angu-lar especifican, una distancia desde un punto fijo a unadirección angular, desde dos o tres planos mutuamenteperpendiculares. El punto fijo eS la intersección de estosplanos. Ver la Fig. 1-51.

20

1.9.5.11.9.51.9

FIG.1-52 CARACTERISTICAS REPETITIVAS

1.9.5 Dimensiones o Características Repetitivas. Lasdimensiones o características repetitivas, pueden serespecificadas mediante el uso de una X en unión con unnumeral para indicar el "número de lugares" requerido. Verlas Figuras 1-52 a la 1-56. Cuando es usada con unadimensión básica, la X puede ser cOlocadaya sea fuera odentro del marco de la dimensión básica. Ver las Figs. 4-26y 5-14.

1.9.5.1 Series y patrones. Características tales comoagujeros y ranuras, que son repetidas en una serie o patrón,puede ser especificada dando el número requerido decaracterísticas, y unaX seguidapor la dimensión de tamañode la característica. Un espacio es usado entre la X y ladimensión. Ver las Figs. 1-52 a la 1-56.

Page 37: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M. 1994

6X '/17

1.9.5.21.9.5.11.9.51.9

1.9.5.21.9.5.11.9.51.9

FIG 1.56 DIMENSIONES Y CARACTERISTICASREPETITIVAS

FIG 1.55 DIMENSIONES Y CARACTERISTICASREPETITIVAS

1.9.5.21.9.5.11.9.51.9

17X 16 (=272)15

1.9.5.11.9.51.9

FIG 1.53 CARACTERISTICAS REPETITIVAS

FIG 1-54 DIMENSIONES Y CARACTERISTICASREPETITIVAS

7

1

1.9.5.2 Espaciado. Espaciado igual de características enuna serie o patrón, puede ser especificado dando el númerorequerido de espacios y una X, seguido por la dimensiónaplicable. Un espacio es usado entre la X y la dimensión ..Ver las Figs. 1.54 a la 1.56. Donde es difícil distinguir entrela dimensión y el número de espacios, como en la figura 1-54, un espacio puede ser dimensionado e identificado comoreferencia.

1.9.6 Uso de la X para Indicar "Por". Una X puede serusada para indicar "Por" entre dimensiones coordenadascomo es mostrado en las Figs. 1.35(b) y 1-42. En talescasos, la X deberá estar precedida y seguida por el espaciode un carácter.

NOTA: Cuando las prácticas descritas en los parráfos 1.9.5 y 1.9.6son usadas en el mismo dibujo, debe tenerse cuidado para asegurarque cada uso es claro. .

21

Page 38: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 39: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

2 Tolerado General y Prin9ipios Relacionados

2.1 GENERAL

Esta sección establece las prácticas para expresartolerancias en dimensiones lineales y angulares,aplicabilidad de los modificadores de la condición de mate-rial e interpretaciones gobernando límitesy tolerancias.

Advertencia: Si son usados modelos de basede datosCAD/CAM y estos no incluyen tolerancias, entonces lastolerancias deben estar expresadas fuera de la base dedatos, para reflejar los requerimientos del diseño.

1

_ 22.5 __ ¡22.0

+....-....--=. -=-.--::::::-=- =t-

2.2

fjj7.5 -7.6

~0'45"25"30'15"

*

.~.2.25.1"

*

-.l0." fjj7.5u=I 7.4

~2.1.1.1 Método de Tolerancia de Posición.Preferentemente, tolerancias en dimensiones que localizancaracterísticas de tamaño, son especificadas mediante elmétodo de tolerancia de posición descrito en la sección 5.En ciertos casos, tal como en la localización decaracterísticas de forma irregular, el método de toleranciade periil descrito en la sección 6 puede ser usado.

2.1.1 Aplicación. Las tolerancias pueden ser expresadascomo sigue:(a) como límites directos, o como valores de toleranciaaplicados directamente a una dimensión (ver el párrafo2.2);

(b) como una tolerancia geométrica, como es descrito enlas secciones 5 y 6;

(c) en una nota refiriendose a dimensiones específicas;(d) como especificadas en otros documentos referenciadosen el dibujo para características o procesos específicos;

(e) en un bloque de tolerancias generales, refiríendose atodas las dimensiones en un dibujo, para las cualestolerancias no estan especificadas de otra manera; verANSI Y14.1

2.1.1.2 Angulo Implicado de 90°. Por convención, cuandolíneas de centros ysuperiicies de características de unaparte son mostradas en dibujos de ingenieríaintersectandose en ángulos rectos, y un ángulo de 90° noes especificado. Se sobreentiende que se aplican ángulosimplicados de 90°. La tolerancia sobre estos ángulosimplicados de 90° ,es la misma para todas las otrascaracterísticas angulares mostradas en el campo del dibujogobernadas mediante notas de tolerancia angular general,o valores del bloque de toleranciasgenerales.Cuando líneasde centros y superficies de una parte son mostradas endibujos de ingeniería, intersectandose en ángulos rectos ydimensiones básicas, o control.es geométricos han sidoespecificados, ángulos básicos implicados de 90° sesobreentiende que se aplican, La tolerancia de lacaracterística asociada con estos ángulos básicos'implicados de 90°, es dada mediantemarcosde control decaracterística que gobiernan la localización, orientación,perfil, o cabeceo de características de la parte. Ver lospárrafos 1.4(i) y (j).

FIG.2-1 DIMENSIONADO LIMITE

23

Page 40: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M • 1994

220 ~ .. '-0.3 .1

I~

22!:0.2-¡

22+0.1.~.. ".-0.2.. . I

~rO.5'2.2

FIG. 2-2 TOLERADO MAS Y MENOS

DIMENSIONADO Y TOLERADO

(a) 29,980 (30 17)29.959

(b) 3017(29.980)29.959 2.2.1.2

(e) 3017 2.2.1.12.2.1

FIG. 2.3 INDICANDO SIMBOLOS PARALIMITES Y AJUSTE METRICOS

2.2.1.1 Límites y Símbolos de Tolerancia. El métodomostrado en la Fig. 2.3(a) es recomendado cuando elsistema es introducido a través de una organización. Eneste caso, dimensiones límite son especificadas y el tamañobásico, y el símbolo de tolerancia son identificados comoreferencia.

2.2.1.2 Símbolo de Tolerancia y límites. Conforme esadquirida experiencia, el método mostrado en la figura 2.3(b) puede ser usado. Cuando el sistema es establecido yherramientas normalizadas, patrones y materiales enexistencia estan disponibles con identificación de tamañoy símbolo, el método mostrado en la Fig. 2.3(c) puede serusado.

2.3 EXPRESION DE TOLERANCIAS

Las convenciones mostradas en los siguientes párrafosdeberán ser observadas, concerniendo al número delugares decimales adoptados en la tolerancia.

2.3.1 Tolerancias en Milímetros. Cuando dimensiones enmilímetros son usadas en los dibujos, se aplica lo siguiente

(a) Cuando tolerado unilaterales usado y cualquiera delos valores más o menos es nulo, un solo cero es mostradosin signo más o menos.

EJEMPLOO +0.02

32 o 32-0.02 . O

(b) Cuando tolerado bilateral es usado, ambos valores, másy menos, tienen el mismo número de lugares decimales,usando ceros donde sea necesario.

EJEMPLO+0.25 +0.25

32 nO 32~0.1O -0.1

(c) Cuando el dimen';;ionado límite es usado y alguno delos valores máximo o mínimo tiene dígitos siguiendo unpunto decimal, el otro valor tiene ceros adicionados poruniformidad

2.2 METODOS DE TOLERADO DIRECTO

Límites y valores de tolerancia directamente aplicados sonespecificados como sigue.(a) Dimensionado Límite. El límite alto (valor máximo) escolocado arriba del límite bajo (valor mínimo). Cuando es .expresado en una sola línea, el límite bajo precede al límitealto y un guión separa los dos valores. Ver la Fig. 2.1.(b) Tolerado Más y Menos. La dimensión es dada primeroy es seguida por una expresión más y menos de tolerancia.Ver la Fig. 2-2.

2.2.1 Límites y Ajustes Métricos. Para aplicacionesmétricas de límites y ajustes, la tolerancia puede serindicada mediante un tamaño básico y un símbolo detolerancia como en la Fig. 2-3. Ver ANSI 84.2 parainformación completa sobre este sistema.

24

EJEMPLO25.4525.00

no 25.4525

Page 41: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

-------------------------c-IDIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

(d) Cuando dimensiones básicas son usadas, las toleranciasasociadas contienen el número de lugares decimalesnecesarios. para control. El valor de la dimensión básicaobserva las prácticas del párrafo 1.6.1.

[ill 125.00 Icon no con

rn l2S 0.15 @Cilim ffi l2S 0.15 @Cilim

EJEMPLOS:12.2 significa 12.20 012.0 significa 12.00 012.01 significa 12.010 ...0

Para determinar conformancia dentro de los límites, el valormedido es comparado directamente con el valor

. espeCificado, y cualquierdesviación fuera del valor limitanteespecificado, significa no conformancia con los límites.

EJEMPLO:

2.3.2 Tolerancias en Pulgadas. Cuando dimensiones enpulgadas son usadas en el dibujo, se aplica lo siguiente:(a) Cuando tolerado unilateral es usado y cualquiera de losvalores más o menos es nulo, su dimensión deberá estarexpresada con el mismo número de lugares decimales, yel apropiado signo más o menos.

EJEMPLO:+.005 +.005

.500. no .500-.000 O

(b) Cuando el tolerado bilateral es usado, Ambosvaloresmás y menos y la dimensión tienen el mismo número delugares decimales.EJEMPLO:

.500 :!:.005 no .50 :!:.005(c) Cuando el dimensionado límite es usado, y alguno delos valores máximo o mínimo tiene dígitos siguiendo unpunto decimal, el otro valor tiene ceros adicionados poruniformidad.

.2.4.1 Partes Plateadas o Cubiertas. Cuando una parte vaa ser plateada o cubierta, el dibujo o documento referenciadodeberá especificar si las dimensiones son antes o despuésdel plateado. Ejemplos típicos de notas son los siguientes:(a) LOS LIMITES DIMENSIONALES APLICAN DESPUESDEL PLATEADO.(b) LOS LIMITES DIMENSIONALES APLICAN ANTES DELPLATEADO.(Para procesos diferentes al plateado, sustituir el términoapropiado.)

2.5 LIMITES UNICOS

MIN o MAX es colocado después de una dimensión cuandootros elementos del diseño definitivamente determinan elotro límite no especificado. Características, tales comoprofundidades de agujeros, longitudes de cuerdas, radiosde bórdes, chaflanes, etc., pueden estar limitados en estaforma. Los límites únicos son usados cuando la intenciónsea clara y el límite no especificado puede ser cero, oaproximarse al infinito y no resultará en una condiciónperjudicial al diseño.

necesarios para control. El valor de la dimensión básica esexpresado con el mismo número de lugares decimales quela tolerancia.

11.0001 ~

con no conI ., f2S .005 @ IA IB Ie I I • 1l2S ,005 @ IA lB Iel

EJEMPLO:2.3.3 Tolerancias Angulares. Cuando dimensionesangulares son usadas, ambos valores más y menos yelángulo tienen el mismo número de lugares decimales.

2.6 ACUMULACION DE TOLERANCIA

La figura 2-4 compara los valores de tolerancia resultantede los tres métodos de dimensionado.(a) Dimensionado en Cadena. La máxima variación entredos características, es igual a la suma de las tolerancias delas distancias intermedias; esto resulta en la máximaacumulación de tolerancia. En la Fig. 2-4(a), la acumulaciónde tolerancia entre las superficies X y Y es :!:O. 15.(b) Dimensionado Basado en una Línea. La máximavariación entre dos características, es igual a la suma delas tolerancias de las dos dimensiones desde su origen alas características; esto resulta en una reducción de laacumulación de la tolerancia. En la Fig. 2-4(b). laacumulación de tolerancia entre las superficies X y Y es:!:0.1.(c) Dimensionado Directo. La máxima variación entre doscaracterísticas es controlada mediante la tolerancia de ladimensión entre las características; esto resulta en la mínima.tolerancia. En la Fig. 2-4(c), la tolerancia entre las superficiesX y Y es :!:O.05.no

EJEMPLO:.750 no .75.748 .748

(d) Cuando dimensiones básicas son usadas, las toleranciasasociadas contienen el número de lugares decimales

EJEMPLO:25.00 :!:.2°

2.4 INTERPRETACION DE LIMITES

Todos los límites son absolutos. Los límites dimensionales,sin importar el número de lugares decimales, son usadoscomo si ellos estuvieran continuados con ceros

25

Page 42: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994DIMENSIONADO Y TOLERADO

NO ESTO

f

Zona de tOlera:l

~

'~ =. :::::::,.:;711.6 \

. Plano origen indicado

SIGNIFICA ESTO

~Li~-;====:J

~ +---~ -~'\: Superficie mas larga 11.6

usada como origen

ESTO EN EL DIBUJO

(a) Dimensionado en cadena. máxima acumulaciónde tolerancia entre X y Y.

36:t 0.05

(b) Dimensionado basado en una línea. menos acumulaciónde tolerancia entre X y Y.

26:t0.05,lOt:'~°r-l . If- a=-E-~

X~>--- __ 261:0.05---J(c) Dimensionado directo. Mínima tolerancia entre X y Y

5.2.22.6

FIG. 2-4 ACUMULACION DE TOLERANCIA

2.6.1 Límites Dimensionales Relacionados a un Origen.En ciertos casos, es necesario indicar que una dimensiónentre dos características sera originada desde una de estascaracterísticas y no desde la otra. Los puntos altos de lasuperficie indicada como el origen definen un plano paramedición. Las dimensiones relacionadas al origen sontomadas desde el plano, o eje, y definen una zona dentrode la cual las otras características deben encontrarse. Esteconcepto no establece un marco de referencia dato como

FIG. 2-5 LIMITES DIMENSIONALESRELACIONADOS A UN ORIGEN

es descrito en la sección 4. Tal caso es ilustrado en la fig. 2-5, donde una parte teniendo dos superficies paralelas delongitud desigual va a ser montada sobre la superficie máscorta. En este ejemplo, el símbolo de origen de dimensióndescrito en el parráfo 3,3.16 significa que la dimensión seorigina desde el plano establecido por la superficie más cortay los límites dimensionales se aplican a la otra superficie.Sin tal indicación, la superficie más lar~la podría haber sidoseleccionada como el origen, permitiendo así, una mayorvariación angular entre las superficies.

2.7 LIMITES DE TAMAÑO

A menos que otra cosa sea especificada, los límites detamaño de una característica prescriben el límite dentro delcual las variaciones de forma geométrica, así como detamaño, son permitidas. Este control se aplica únicamentea características individuales de tamaño como son definidasen el párrafo 1.3.17.

2.7.1 Característica Individual de Tamaño (Regla #1).Cuando únicamente una tolerancia de tamaño esespecificada, los límites de tamaño de una característicaindividual prescriben el límite dentro dE~1cual variacionesen su forma geométrica, así como de tamaño son permitidas.

26

Page 43: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

ESTO EN EL DIBUJO PERMITE ESTO

1-+. ¡zl20.111 1

20.0

roh~20.1 (MMC) M¡zl20.1 (MMC)

rn ~.Límite de forma I:' ~ " •••• ,,"Me .. . . I ... ¡zl20(LMC)

I I :~¡zl20(LMC) U-¡zl20(LMC)

¡zl20.2(LMC)

rl¡zl20.1 (MMC)

•..

....... Umite de formaperfecta en MMC

I I 1I

Q¡zl20.2 (LMC)

1-+¡zl20.2I 1 I 20.1

~6.22.7.1.2

FIG. 2-6 VARIACIONES EXTREMAS DE FORMA PERMITIDAS POR UNA TOLERANCIA DE TAMAÑO

2.7.1.1 Variaciones de Tamaño. El tamaño local actual deuna característica individual en cada sección transversal,deberá estar dentro de la tolerancia de tamaño especificada.

2.7.1.2 Variaciones de Forma (Principio de Cubierta). Laforma de una característica individual es controlada por suslímites de tamaño, al límite prescrito en los siguientespárrafos e ilustrado en la FIG. 2-6.(a) La superficie o superfiéies de una característica no seextenderá más allá de un límite (cubierta) de forma perfectaen MMC. Este límite es la forma geométrica idealrepresentada por el dibujo. Ninguna variación en forma espermitida si la característica es producida a su límite detamaño en MMC, excepto como es especificado en el párrafo6.4.1.1.2.(b) Cuando el tamaño local actual de la característica se haalejado de su MMC hacia su LMC, una variación en formaes permitida igual a la cantidad de tal alejamiento.(c) No hay un requerimiento para un límite de forma perfectaen LMC. Así, una característica de tamaño producida a sulímite de tamaño en LMC, le es permitido variar desde laforma ideal a la máxima variación permitida por el límite deforma perfectaenMMC.'

2.7.1.3 El Control de Forma No Aplica (Excepciones a laRegla #1). El control de ferma prescrito mediante límitesde tamaño no se aplica a lo siguiente:(a) materiales tales como barras, láminas, tubería, formasestructurales, y otros artículos producidos a normas

establecidas por la industria o el gobierno que prescribenlímites para rectitud, planitud y otras característicasgeométricas. A menos que tolerancias geométricas estenespecificadas en el dibujo para una parte hecha de estosartículos, las normas para estos artículos gobiernan lassuperficies que permanecen. en la condición original de laparte terminada.(b) partes sujetas a variación en estado libre en la condiciónno restringida. Ver el parráfo 6.8;

2.7.2 Forma Perfecta en MMC No Requerida. Cuando esdeseado permitir a una superficie o superficies de unacaracterística exceder el límite de forma perfecta en MMC,una nota tal como FORMA PERFECTA EN MMC NOREQUERIDA es especificada, exceptuando las pertinentesdimensiones de tamaño según la previsión del párrafo2.7.1.2(a)

2.7.3 Relación Entre Características Individuales. Loslímites de tamaño no controlan la relación de orientación olocalización entre caracteristicas individuales. Lascaracterísticas mostradas perpendiculares, coaxiales, Ósimétricas, unas con otras deben estar controladas para10éalización u orientación para evitar requerimientosincompletos en el dibujo. Estos controles pueden serespecificados mediante alguno de los métodos dados enlas secciones 5 y 6. Si es necesario para establecer un límitede forma perfecta en MMC para controlar la relación entrecaracterísticas, los siguientes métodos son usados.(a) Especificar una tolerancia de orientación cero en MMC,incluyendo una referencia dato (en MMC si es aplicable)para controlar angularidad, perpendicularidad o paralelismode la característica. Ver el párrafo 6.6.1.2.

27

Page 44: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M -1994

(b) Especificar una tolerancia posicional cero en MMC,incluyendo una referencia dato (en MMC si es aplicable)para controlar características coaxiales o simétricas. Verlos párrafos 5.11.1.1 y 5.13.2. '(c) Indicar este control para las característicasinvolucradas mediante una nota tal como ORIENTACION(o COAXIALlDAD O LOCALlZACION DECARACTERISTICAS SIMETRICAS) PERFECTA ENMMC REQUERIDA PARA CARACTERISTICASRELACIONADAS.(d) Dimensiones relacionadas a un marco de referenciadato mediante una nota local o general indicandoprecedencia de datos. Ver el párrafo 4.4. Lasdimensiones notadas definen únicamente la cubierta encondición de material máximo relacionada al marco dereferencia dato, definido mediante los datos. Para LMC,ver el párrafo 2.7.1.2(c).

2.8 APLICABILIDAD DE RFS, MMC y LMC.

La aplicabilidad de RFS, MMC, y LMC está limitada acaracterísticas sujetas a variaciónes de tamaño. Estaspueden ser características dato u otras característicascuyos ejes o planos centrales esten controlados mediantetolerancias geométricas. En el caso de rectitud cubiertaen los párrafos 6.4.1.1.2 y 6.4.1.1.3, es la línea mediaderivada y el plano medio derivado, más que el eje y elplano central los que estan controlados. En todos loscasos, las siguientes prácticas se aplican para indicarRFS, MMC, y LMC:(a) Para todas las tolerancias geométricas aplicables(Regla #2). Se aplica RFS, con respecto a la toleranciaindividual; referencia dato, o ambos cuando ningunsímbolo modificador es especificado. MMC o LMC debeser especificado en el dibujo cuando sea requerido.

NOTA: Cabeceo circular, cabeceo total, concentricidad, ysimetría son aplicables unicamente sobre una base RFS y nopuede ser modificada a MMC o LMC.

(b) Práctica Alternativa. Para una tolerancia de posición(Regla #2a), RFS puede ser especificado en el dibujocon respecto a la tolerancia individual, referencia dato,o ambos según sea aplicable. Ver el apéndice D (Fig. D-1).

2.8.1 Efecto de RFS. Cuando una tolerancia es aplicadasobre una base RFS, la tolerancia especificada esindependiente del tamaño actual de la característicaconsiderada. La tolerancia esta limitada al valorespecificado sih importar el tamaño actual de lacaracterística. Del mismo modo, referenciando unacaracterística sobre una base RFS significa que uncentrado alrededor de su eje o plano central es necesario,sin importar el tamaño actual de la característica.

28

DIMENSIONADO Y TOLERADO

2.8.2 Efecto de MMC. Cuando una tolerancia geométricaes aplicada sobre una base dl~ MMC, la toleranciapermitida es dependiente del tamaño ensamblante ac-tual de la característica considerada. La tolerancia estalimitada al valor especificado si la característica esproducida a su límite de tamaño en MMC. Cuando eltamaño ensamblante actual de la característica se alejade su MMC, un incremento en la tolerancia es permitidoigual a la cantidad de tal alejamiento. La variación totalpermisible en la característica geométrica especifica, esmáxima cuando la característica esta en LMC. Del mismomodo, referenciando una característica dato sobre unabase de MMC, significa que el dato es el eje o planocentral de la característica en su limite de MMC. Cuandoel tamaño ensamblante actual dE~la característica datose aleja de MMC, una desviación es permitida entre sueje o plano central y el eje o plano central del dato.

2.8.3 Efecto de Tolerancia Cero en MMC. Cuando unatolerancia de posición u orientación es aplicada sobreuna base de tolerancia cero en MMC, la tolerancia estotalmente dependiente del tamaño ensamblante actualde la característica considerada. Ninguna tolerancia deposición u orientación es permitilda, si la característicaes producida en su límite de tamaño en MMC; y en estecaso, debe estar localizada en posición ideal o serperfecta en orientación, según sea aplicable. Cuando eltamaño ensamblante actual de lalcaracterística se alejade su MMC, una tolerancia es permitida igual a lacantidad de tal alejamiento. La variación total permisibleen posición u orientación es. máxima cuando lacaracterística esta en LMC, a menos que un máximoeste especificado. Ver las Figs. 6-41 y 6-42.

2.8.4 Efecto de LMC. Cuando una tolerancia posicionales aplicada sobre una base LMC, la tolerancia permitidaes dependieÍlte del tamaño ensamblante actual de lacaracterística considerada. La tolerancia esta limitadaal valor especificado si la caractl~rística es producida asu límite de tamaño LMC. Cuando el tamañoensamblante actual de la característica se aleja de suLMC, un incremento enla toleran<;:iaes permitido igual ala cantidad de tal alejamiento. La variaciÓn totalpermisible en posición es máxima cuando lacaracterística está eh MMC. Igualmente, referencipndouna característica dato sobre una base de LMC, significaque el dato es eLeje o plano central de la característicaen el límite de LMC. Cuando el tamaño ensamblanteactual de la característica dato se aleja desde su LMC,una desviación es permitida entre su eje o plano central,y el eje o plano central del dato.

2.8.5 Efecto de Tolerancia Cer() en LMC. Cuando unatolerancia de posición u orientación es aplicada sobreuna base de tolerancia cero en LMC, la tolerancia estotalmente dependiente del tamaño de la característicaconsiderada. Ninguna tolerancia de posición u

Page 45: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

si la característica es producida a su límite de tamañoLMC; y en este caso, debe estar localizada en posiciónideal o ser perfecta en o"rientacián, según sea aplicable.Cuando el tamaño ensamblante actual de lacaracterística considerada se aleja de la LMC, unatolerancia es permitida igual a la cantidad de talalejamiento. La variación total permisible en posición uorientación es máxima cuando la característica está enMMC, a menos que un máximo esté especificado. Verlas Figs. 5-13, 5-14 Y 6-42.

2.9 ROSCAS DE TORNILLO

Cada tolerancia de orientación, o posición y referenciadato especificada para una rosca de tornillo, se aplica aleje de la rosca derivado del cilindro de paso. Cuandouna excepción a esta práctica es necesaria, lacaracterística especifica de la rosca de tornillo (tal comoOlA MAYOR o OlA MENOR) deberá ser establecida bajoel marco de control de característica, o bajo, o adyacenteal símbolo de característica dato, según sea aplicable.Ver la Fig. 5-62.

2.10 ENGRANES Y NERVAOOS

Cada tolerancia de orientación, o posición y referenciadato especificada para características diferentes a roscas"de tornillo, tales como engranes y nervados, debedesignar la característica especifica del engrane,onervado a la cual cada una aplica (tal como OlA MAYOR,OlA PASO o OlA MENOR). Esta información esestablecida bajo el marco de control de característica, obajo el símbolo de característica dato, según seaaplicable.

2.11 CONOICION VIRTUAURESULTANTE

Dependiendo de su función, una característica escontrolada mediante tamaño y controles geométricosaplicables. La condición de material (MMC o LMC) puedetambién ser aplicable. Cónsideración debe ser dada alos efectos colectivos de MMC y tolerancias aplicablesal determinar juego entre partes (fórmula de sujetadorfijo o flotante), y al establecer tamaños de característicasde patrones. Consideración debe ser dada a 19S efectoscolectivos de LMC, y tolerancias aplicables al determinarárea garantizada de contacto, conservación de espésorde pared, y alineación de localización de agujeros alestablecer el tamaño de características ds patrones.

2.11.1 Condición Virtual. De las consideraciones delpárrafo 2.11, valor constante del lugar geométrico exte-rior y valor constante del lugar geométrico interior son,derivados y denominados condición virtual. Ver las Figs.2-7 a la 2-12.

29

ASME Y14.5M - 1994

2.11.2 Condición Resultante. De las consideraciones delpárrafo 2.11, los valores del peor caso del lugar geométricointerior y peor caso del lugar geométrico exterior, sonderivados y llamados condición resultante. Ver las Figs. 2-7a la 2-12.

2.11.3 Características Dato en Condición Virtual. Unacondición virtual existe para una característica dato detamaño, cuando su eje o plano central es controladomediante una tolerancia geométrica. En tales casos, lacaracterística dato se aplica en su condición virtual auncuando este referenciado en un marco de control decaracterística en MMC o LMC. Cuando es requerimientodel diseño que unacondición virtual sea igual a la condiciónde material máximo o a la condición de material mínimo,una tolerancia cero en MMC o LMC es especificada. Verlas secciones 4, 5, Y 6.

2.12 SUPERFICIES ANGULARES

Cuando una superficie angular esta definida mediante unacombinación de una dimensión lineal y un ángulo, lasuperficie debe encontrarse dentro de una zona detolerancia representada por dos planos no paralelos. Ver laFig.2-13. Lazona de toleranciase haramásancha conformela distancia desde el vértice del ángulo se incremente.Cuando una zona de tolerancia con límites paralelos esdeseada, un ángulo básico puede ser especificado comoen la Fig.2-14. Las dimensiones relacionadas al origen sonentonces usadas en la misma manera descrita enel párrafo2.6.1.Adicionalmente, una tolerancia de angularidad puedeser especificada dentro de estos límites. Ver la Fig. 6-27.

2.13 PENDIENTES CONICAS

Pendientes cónicas ihcluye la categoría de conosnormalizados de máquinas usados en la industria deherramientas, clasificados como series cónicasautodeslizables y auto-sujetantes de la normaEstadounidense. Ver ANSI 85.10 Los conos de máquinade la norma Estadounidense son normalmentedimensionadosespecificandoel nombre y número dél cono.Ver la Fig.2-16(b). Eldiámetroen la línea patrón y la longitudpueden ta.mbién ser especificados. La pendiente enpulgadas por pie, y el diámetro del extremo pequeño puedeser mostradocomo referencia.Unapendiente cónica puedetambién ser especificada mediante uno de los siguientesmétodos:(a) una pendiente básica y un diámetro básico (ver la Fig.2-15);(b) una tolerancia de tamaño combinada con una toleranciade perfil de una superficie aplicada a la pendiente (ver elpárrafo 6.5.8);(c) un diámetro tolerado en ambos extremos de unapendiente y una longitud tolerada. Ver la Fig. 2-16(a).

NOTA: El método descrito arriba en (e), es aplicable para pendientesno críticas, tal como la transición entre diámetros de un perno.

(d) una tolerancia de perfil compuesta.

Page 46: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

LIMITEINTERIOR(LUGAR

GEOMETRICP)

LIMITEEXTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

lZS30.530.1

[E~lZS-0-.1 @-M[ill@]

LIMITEEXTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

DIMENSIONADO Y TOLERADO

LIMITEINTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

lZS29.929.5

[E-lZS-O-.1@-MillillJ

o AGUJERO 0TOL CONO V CONO R

ILMC 30.5 0.5 31.030.4 0.4 30.830.3 0.3 30.0 30.630.2 0.2 30.4

IMMC 30.1 0.1 30.2

La condición virtual de una característica interna es un valorconstante igual a su tamaño en condición de materialmáximo MENOS su toleran cía aplicable de localización

La condición resultante de una característica interna esunvalor variable igual a su tamaño cubierta ensamblante ac-tual MAS su tolerancia aplicable de localización.

o PERNO OTOL CONO V CONO R

IMMC 29.9 0.1 29.829.8 0.2 29.629.7 0.3 30.0 29.4_ ..

29.6 0.4 29.2ILMC 29.5 0.5 29.0

La condición virtual de una característica externa es un valorconstante igual a su tamaño en condición de materialmáximo MAS su tolerancia aplicable de localización

La condición resultante de una característica externa es unvalor variable igual a su tamaño cubierta ensamblante ac-tual MENOS su toierancia aplicable de localización.

2.11.22.11.1

FIG. 2-7 CONCEPTO MMC - CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE

30

Page 47: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

LIMITEEXTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

VALORCONSTANTE

LIMITEINTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

LIMITEINTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

LIMITEEXTERIOR(LUGAR

GEOMETRICO)

!Zl30.530.1

~~!Zl-0.-1 <D-I~ !Zl29.929.5

[I] !Zl0.1 <D l~

o AGUJERO 0TOL CONO V CONO R

ILMC 30.5 0.1 30.430.4 0.2 30.230.3 0.3 30.6 30.030.2 0.4 29.8

IMMC 30.1 0.5 29.6

o PERNO 0TOL CONO V CONO R

[MMC 29.9 0.5 30.429.8 0.4 30.229.7 0.3 29.4 30.029.6 0.2 29.8

ILMC 29.5 0.1 29.6

La condición virtual de una caracterlstica interna es un valorconstante igual a su tamaño en condición de material mlnimoMAS su tolerancia aplicable de localización

La condición virtual de una característicaextema es un valorconstante igual a su tamaño en condición de material mínimoMENOS su tolerancia aplicable de localización

La condición resultante de una característica interna es unvalor variable igual a su tamaño cubierta ensamblante ac-tual MENOS su tolerancia aplicable de localización.

La condición resultante de una caracterlstica externa es unvalor variable Igual a su tamaño cubierta ensamblante ac.tuaí MAS su tolerancia aplicable de localización.

2.11.22.11.1

FIG. 2-8 CONCEPTO LMC • CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE

31

Page 48: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

~30.530.1

~~~---0.-1@-~

e

l2l 30.1 Agujero mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

~ 30.1 Tamaño MMC de la característica- ~ Zona posicional en MMC~ 30 Condición virtual (limite Interior)

LIMITE DE LA CONDICION ViRTUAL

Zona posicionalenMMC

2.11.22.11.11.3.371.3.231.3.21.3.1

l2l 30.5 Agujero mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

~ 30.5 Tamaño LMC de la característica ~+ ~ Zona posicional en LMC ~~31 Condición resultante (limite exterior) -

LIMITE DE LA CONDICION RESULTANTE

FIG. 2.9 LIMITES DE LAS CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE USANDO EL CONCEPTO MMC -CARACTERISTICA INTERNA

32

Page 49: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994 .

lZl30.530.1

[£]-lZl-0-.1-<D-[ili@]

B

e

fll30.5 Tamaño LMC de la caracteristica+ .L.Q1. Zona posicional en LMC

fll30.6 Condición virtual (límite exterior)

LIMITE DE LA CONDICION VIRTUAL

Zona posicionalen LMC

2.11.22.11.11.3.371.3.231.3.21.3.1

1330.1Agujero mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

fll30.1 Tamaño MMC de la caracteristica- fllO.5 Zona posicional en MMC

fll29.6 Condición resultante (límite exterior)

LIMITE DE LA CONDICION RESULTANTE

FIG. 2-10 LIMITES DE LAS CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE USANDO EL CONCEPTO LMC-CARACTERISTICA INTERNA

33

Page 50: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

lZl29.929.5

[[email protected]!E]

e

B

2.11.22.11.11.3.371.3.231.3.21.3.1

DIMENSIONADO Y TOLERADO

'" 29.9 Perno mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

lZl29.9Tamaño MMC de la característica .~

+~ Zona posicional en MMC ---.JlZl30 Condición virtual (límite exterior)

LIMITE DE LA CONDICION VIRTUAL

.Zona posicionalen LMC

'" 29.5 Perno mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

lZl29.5 Tamaño LMC de la característíca-lZl 0.5 Zona posicional en LMC

lZl~9 Condición resultante (límite interior)

LIMITE DE LA CONDI~ION RESULTANTE

FIG. 2-11 LIMITES DE LAS CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE USANDO EL CONCEPTO MMC -CARACTERISTICA EXTERNA

34

Page 51: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

~29.929.5

[I]-~-O-.1-<D-. lm

2.11.22.11.11.3.371.3.231.3.21.3.1

ASME Y14.5M • 1994

~ 29.5 Tamaño LMC de la característica-Lll Zona posicional en LMC~ 29.4 Condición virtual (límite interior)

LIMITE DE LA CONDICION VIRTUAL

o 29.9 Perno mostrado en4 posibles localizacionesmáximas

~29.9 TamañoMMC de la característica+~ Zona posicional en MMC~30.4 Condición resultante (IímiJeexterior)

LIMITE DE LA CONDICION RESULTANTE

FIG. 2-12 LIMITES DE LAS CONDICIONES VIRTUAL Y RESULTANTE USANDO EL CONCEPTO LMC.CARACTERISTICA EXTERNA

35

Page 52: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

, ASME Y14.5M - 1994

ESTO EN EL DIBUJO

2.12SIGNIFICA ESTO

Plano origen indicado

'La superficie controlada mediante la dimensión angular puedeestar donde sea, dentro de la zona de tolerancia con unarestricción: su ángulo no debe ser menor que 29° 30' ni masque 30° 3D'.

FIG. 2-13 TOLERANDO UNA SUPERFICIE ANGULARUSANDO UNA COMSINACION DE DIMENSIONES

LINEALES Y ANGULARES

36

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

2.121.3.9

SIGNIFICA ESTO

La superficie controlada mediante la dimensión puedeencontrarse donde sea, dentro de la zona de tolerancia teniendolímites paralelos inclinados al ángulo básico.

FIG. 2-14 TOLERANDO UNA SUPERFICIE ANGULARCON UNANGULO SASICO

Page 53: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M • 1994

ESTO EN EL DIBUJO

1(~26)

j

10.19.9

20.5l.19.5

La pendiente del cono puede ser dada comoreferencia para ayudar a manufactura

(a) Cono no-crítico

Zona detoleranciaradial

2.13(b) Cono normalizado

CONO #4 (.6232 IN/FT)NORMA ANSI

FIG. 2-16 ESPECIFICANDO CONOS

3.3.172.131.3.9

-.-1tO.03

El diámetro básico controla el tamaño de la seccióncónica, asf como su posición longitudinal en relación aalguna otra superticie.

SIGNIFICA ESTO

El cono debe caer dentro de la zona creada por el cono básicoyla dimensión de localización del diámetro básico.

FIG. 2-15 ESPECIFICANDO. UN CONO BASICO y UNDIAMETRO BASICO 2.14 PENDIENTES PLANAS

Pendiente cónica es definida como la proporción de ladiferencia en lo.s diámetros de dos secciones(perpendiculares al eje) de un cono a la distancia entre estassecciones.Así, pendiente = {D - d)/L

Una pendiente plana puede ser especificada mediante unapendiente tolerada y una altura tolerada en un extremo. Verla Fig. 2-17. La pendiente puede ser especificada como lainclinación de una superficie, expresada como la proporciónde la diferencia en las alturas en cada extremo (arriba y enangulos rectos a la línea base), a la distancia entre esasalturas.Así, pendiente = {H • h)/L

El símbolo para una pendiente cónica es mostrado en laFig.2-15, .

El símbolo para pendiente es mostrado en la figura 2-17

37

Page 54: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

SIGNIFICA ESTO

~R2.4!O.3

ESTO EN EL DIBUJO

2.15.2

FIG.2-i9 ESPECIFICANDO UN RADIO CONTROLADO

~40.5:l40.0

t-r:;;:JT

3.3.172.14

FIG. 2-17 ESPECIFICANDO UNA PENDIENTE PLANA

ESTO EN EL DIBUJO SIGNIFICA ESTO

~2.4>O.3

2.15.1

Radio máximo 2.7

Contorno de la parte

2.16 TOLERADO ESTADISTICO

Tolerado estadístico es la asignación de tolerancias acomponentes relacionados de un ensamble sobre la basede estadística confiable (tal como la tolerancia de ensamblees igual a la raíz cuadrada de la suma de cuadrados de lastolerancias individuales).

FIG. 2-18 ESPECIFICANDO UN RADIO

2.15 RADIOS

Un radio es cualquier línea recta extendiendose desde elcentro a la periferia de un círculo o esfera.

2.15.1 Tolerancia de Radios. Un símbolo de radioH,'creauna zona definida mediante dos arcos (los radios mínimo ymáximo). La superficie de la parte debe encontrarse dentrode esta zona. Ver la Fig. 2-18.

NOTA:Estees un cambiodesdela ediciónpreviadeestanorma.Verel apéndiceD.

2.15.2 Tolerancia de Radio Controlado. Un símbolo deradio controlado CR, crea una zona de tolerancia definidamediante dos arcos (los radios mínimo ymáximo) que sontangentes a las superficies adyacentes. Cuando seespecifica un radio controlado, el contorno de la partedentrode la zona de tolerancia en forma de cresta, debe ser unacurva simple sin inversiones. Adicionalmente, radiostomados en todos los puntossobre el contorno de la parte,no deberan ser menores que el límite mínimo especificadoni mayores que el límite máximo. Ver la Fig. 2-19. Cuandoes necesario aplicar mayores restricciones al radio de laparte, estas deberán estar especificadas en el dibujo, o enun documento referenciado en el dibujo.

2.16.1Aplicación a Ensambles. Las tolerancias asignadasa partes componentes de un ensamble, son determinadasdividiendo aritméticamente las toll::lrancias de ensambleentre los componentes individuales del ensamble. Cuandolas tolerancias asignadas mediante acumulación sonrestrictivas, el tolerado estadístico puede ser utilizado paraincrementar la tolerancia de la característica individual. Latolerancia incrementada puede reducir costo demanufactura, pero deberá ser usada únicamente donde elapropiado control estadístico del proceso sea usado. Paraaplicación ver los manuales apropiados de estadística oingeniería de diseño.

2.16.2 Identificación. Las tolerancias estadísticas sobredimensiones son designadas como es ilustrado en las Figs.2-20 a 2-22.(a) Una nota tal como la siguiente deberá ser colocada enel dibujo: LAS CARACTERISTICAS IDENTIFICADASCOMO ESTADISTICAMENTE TOLERADAS @DEBERAN SER PRODUCIDAS CON CONTROLESTADISTICO DEL PROCESO. VER LA FIG. 2-20.

(b) Puede ser necesario designar tanto los límitesestadísticos, como los límites aritméticos acumuladoscuando la dimensión tiene la posibilidad de ser producidasin control estadístico del proceso (CEP). Una nota tal comola siguiente deberá ser colocada en el dibujo: LASCARACTERISTICAS IDENTIFICADAS COMOTOLERADAS ESTADISTICAMENTE@ DEBERAN SERPRODUCIDAS CON CONTROLES ESTADISTICOS DELPROCESO, '.O' A' LIMITES ARITMETICOS MASRESTRICTIVOS. Ver la Fig. 2-21.

38

Page 55: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

-8===~~1O.'''O.05@ASME Y14.5M. 1994

Una nota tal como la siguiente debe ser colocada en el dibujo:

LAS CARACTERISTICAS IDENTIFICADAS COMO TOLERADAS ESTADISTICAMENTE @ DEBERANSER PRODUCIDAS CON PROCESOS CONTROLADOS ESTADISTICAMENTE.

3.3.102.16.2

FIG 2-20 TOLERADO ESTADISTiCa

[~10.14:tO.05@-8===~~~101""~Una nota tal como la siguiente debe ser colocada en el dibujo:

LAS CARACTERISTICAS IDENTIFICADAS COMO TOLERADAS ESTADISTICAMENTE @ DEBERANSER PRODUCIDAS CON PROCESOS CONTROLADOS ESTADISTICAMENTE, O A LIMITESARITMETICOS MAS RESTRICTIVOS.

2.16.2FIG2-21 TOLERADO ESTADISTICO CON LIMITES ARITMETICOS

~10.14:tO.OS <ID

f!1e~',~~

2.16.2

FIG 2.22 TOLERADO ESTADIS11CO CON CONTROLES GEOMéTRICOS

39

Page 56: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 57: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

3.1 GENERAL

3 Simbología

ASME y 14.5 M-1994

Esta sección establece los símbolos para especificarcaracterísticas geométricas y otros requerimientosdimensionales en dibujos de ingeniería. Los símbolosdeben ser de suficiente claridad para satisfacer losrequerimientos de !egibilidad y reproducibilidad deASMEY14.2M. Los símbolos deben ser usados únicamentecomo se describe aquí.

3.2 USO DE NOTAS PARA SUPLEMENTARSIMBOL.OS

Pueden surgir situaciones en las que los requerimientosgeométricos deseados no puedan ser completamentecomunicados mediante simbología. En tales casos, unanota puede ser usada para describir el requerimiento,ya sea separadamente apara suplementar un símbologeométrico. Ver las Figs. 5-18 y 6-44.

3.3 CONSTRUCCION DE SIMBOLOS

Información relecionada con la construcción, forma yproporción de símbolos individuales descritos aquí. estácontenida en el apéndice C.

3.3.1 Símbolos de Características Geométricas. Losmedios simbólicos de indicación de característicasgeométricas son mostrados en la Fig. 3-1

3.3.2 Símbolo de Característica Dato. El mediosimbólico de indicar una característica dato, consiste deuna letra mayúscula encerrada en un marco cuadrado yuna línea guía extendiéndose desde el marco a lacaracterística concerniente, terminando con un triángulo.El triángulo puede estar llenado o no llenado. Ver la Fig.3-2. Letras del alfabeto (excepto 1, O ya) son letrasidentificando datos. A cada característica dato. de unaparte requiriendo identificación le será asignada una letradiferente. Cuando las características dato que requierenidentificación en un dibujo son tan numerosas para agotarla serie alfabética simple, la serie doble alfabética (AAhasta AZ, BA hasta BZ, etc.) será usada y encerrada enun marco rectangular. Donde el mismo símbolo decaracterística dato, es repetido para identificar la mismacaracterística en otras localizaciones de un dibujo, nonecesita ser identificado como referencia. El símbolo decaracterística dato es aplicado al contorno de superficie,línea de extensión, línea de dimensión o marcada con-trol de característica concerniente como sigue:' .

41

(a) colocado sobre e! contorno de una superficiecaracterística, o sobre una línea de extensión delcontorno de la característica, claramente separada dela línea de dimensión, cuando la característica datoes la superficie misma. Ver la Fig. 3-3.

(b) colocado sobre una extensión de la línea dedimensión de una característica de tamaño, cuandoel dato es el eje o plano central. Si no hay suficienteespacio para las dos flechas, una de ellas puede serreemplazada por el triángulo de característica dato.Ver las Figs. 3-4(a) a la (c)

(c) Colocado sobre el contorno de una superficiecaracterística cilíndrica, o una línea de extensión delcontorno de la característica separado de la dimensiónde tamaño, cuando el dato es el eje. Para sistemasCAD, el triángulo puede ser tangente a lacaracterística. Ver las Figs. 3-4(d) y (f). <

(d) Colocado sobre una línea guía de la dimensión deltamaño de la característica cuando ninguna toleranciageométrica, y marco de control de característica sonusados. Ver las Figs. 3~4(e) y 5-2

(e) Colocado sobre los planos establecidos mediantedatos específicos sobre características datoirregulares o complejas (ver el párrafo 4.6.7),0 parareidentificar ejes o planos dato previamenteestablecidos en requerimientos de dibujo repetidos ocon hojas múltiples.

(f) Colocado arriba o abajo y unido al marco de controlde característica, cuando la característica (o grupode características) controlada es el eje dato o planocentral dato. Ver las Figs. 3-5 y 3-23.

3.3.3 Símbolo de Dato Específico. El medio simbólicode indicar un dato específico es un círculo divididohorizontalmente en dos mitades. Ver laFig. 3-6. La mitadinferior contiene una letra identificando el dato asociado,seguido por el número espe::ífico asignadosecuencialmente, empezando con 1 para cada dato. Verla Fig. 4-30. Una línea radial sujeta alsímbolo es dirigidaal punto específico, línea específica o área específicasegún sea aplicable. Ver el párrafo 4.6.1. Cuando el datoespecífico es un área, el tamaño del área es colocadoen la mitad superior del símbolo; de otro modo, la mitadsuperior es dejada en blanco. Si no hay suficiente espaciodentro del compartimiento, el tamaño del área puede sercolocado fuera y conectado al compartimiento medianteuna línea guía. Ver la Fig. 4-29.

Page 58: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME y 14.5 M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

TIPO DE CARACTERISTICA SIMBOLO VER:TOLERANCIA

RECTITUD -- 6.4.1PARA PLANITUD O 6.4.2CARACTERISTICAS FORMAINDIVIDUALES REDONDEZ (CIRCULARIDAD) O 6.4.3

CILlNDRICIDAD ¡:¡ 6.4.4PARA CARACTERISTICAS PERFIL DE UNA LINEA f\ 6.5.2(b)INDIVIDUALES O PERFILRELACIONADAS PERFIL DE UNA SUPERFICIE C~ 6.5.2(a)

ANGULARIDAD L 6.6.2ORIENTACION PERPENDICULARIDAD J 6.6.4

PARALELISMO /1 6.6.3PARA POSICION ~1- 5.2CARACTERISllCASRELACIONADAS LOCALlZACION CONCENTRICIDAD (Q) 5.11.3

SIMETRIA---- 5.13--

CABECEO CIRCULAR ;t. 6.7.1.2.1CABECEO ~!'.CABECEO TOTAL 6.7.1.2.2

* LAS PUNTAS DE LAS FLECHAS PUEDEN ESTAR LLENADAS O NO LLENADAS

FIG. 3-1 SIMBOLOS DE CARACTERISTICAS GEOMETRICAS

{

"'" 'd,,,,,,,,,,,,, ,1do" ~ e •.~ ~&El triángulo característica dato puede estar llenado o 'no llenado.Las guías pueden ser dirigidas apropiadamente auna característicá

3.3.2FIG. 3-2 SIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO

3.3.4 Símbolo de Dimensión Básicé. El medio simbólicode indicar una dimensión básica es mostrado en la Fig.3-7.

3.3.5 Símbolos de Condición de material. Los mediossimbólicos de indicar "en condición de material máximo"y "en condición de material mínimo" son mostrados enla Fig. 3-8. El uso de estos símbolos en notas generaleso locales esta prohibido.

42

3.3.6 Símbolo de Zona Proyectaida de Tolerancia. Elmedio simbólico de indicar una zona proyectada detolerancia es mostrado en la Fig. 3.8. El uso del símboloen notas locales y generales es prohibido.

3.3.7 Símbolos de Diámetro y Radio. Los símbolos paraindicar diámetro, diámetro esférico, radio, radio esféricoy radio controlado son mostrados en la fig. 3-8. Estossímbolos preceden el valor de una dimensión o toleranciadadas como un diámetro o radio, según sea aplicable.El símbolo y el valor no son separados mediante unespacio.

3.3.8 Símbolo de Referencia. El medio simbólico deindicar que una dimensión u otros datos dimensionalesson una referencia, es encerrando la dimensión (o datosdimensionales) entre paréntesis. Ver la Fig. 3-8. En notasescritas, los paréntesis retienen su interpretacióngramatical a menos que otra cosa sea especificada.

3.3.9 Símbolo de Longitud de Arco. El medio simbólicode indicar que una dimensión lineal es una longitud dearco medida sobre una línea curvada, es mostrado en laFig. 3"8. El símb<;>loes colocado sobre la dimensión.

Page 59: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

B

ASME y 14.5 M-1994

3.3.2

FIG 3-3 SIMBOLOS DE CARACTERISTICA DATO SOBRE UNA SUPERFICIE Y UNA LINEA DE EXTENSION DE UNACARACTERIST1CA

(a) (b) (e)

(d)

o

(e) (1)

3.3.2

FIG 3.4 COLOCACION DE SIMBOLOS DE CARACTERIStlCAS DATO SOBRE CARACTERISTICAS DE TAMAÑO

43

Page 60: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME y 14.5 M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

3.3.2

FIG. 3-5 COLOCACION DEL SIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO ENCONJUNCION CON UN MARCO DE CONTROl. DE CARACTERISTICA

~

Ta6maño del área especUica, donde sea

7aPlicable

Letra . Alidentificandoal dato Número especifico

O ~ .. ~6

Al .

Letra identificando al dato Número específico

14.6.1I 3.3.3

FIG. 3-6 SIMBOLO DE DATO ESPECIFICO

3.3.10 Símbolo de Tolerado Estadístico. El mediosimbólico de indicar que una tolerancia está basada entolerado estadístico es mostrado en la FIG. 3-8. Si latolerancia es una tolerancia geométrica estadística, elsímbolo es colocado en el marco de control decaracterística después de la tolerancia establecida ycualquier modificador. Ver la Fig. 3-9. Si la tolerancia esuna tolerancia de tamaño estadística, el símbolo escolocado adyacente a la dimensión de tamaño. Ver lasFigs. 2-20 y 3-10.

3.3.11 Símbolo de Entre. El medio simbólico de indicarque una tolerancia sé aplica a Llrl segmento limitado deuna superficie entre extremidades designadas esmostrado en las Figs. 3-8, 3-11, 6-13 Y 6-14. En la Fig.3-11, por ejemplo la tolerancia se aplica únicamente entreel punto G y el punto H.

3.3.12 Símbolo de Cajera o Superficie de Apoyo. Elmedio simbólico de indicar una cajera o una superficiede apoyo es mostrado en la Fig. 3-12. El símbolo pre-cede sin espacio a la dimensión de la cajera o superficiede apoyo.

FIG. 3-7 SIMBOLO DE DIMENSION BASICA

1_" ---l~ ~I3.3.41.3.9

44

3.3.13 Símbolo de Avellanado. El medio simbólico deindicar un avellanado es mostrado en la Fig. 3-13. Elsímbolo precede sin espacio a la dimensión delavellanado.

3.3.14 Símbolo de Profundidad. El medio simbólico deindicar que una dimensión se aplica a la profundidad deuna característica, es preceder esa dimensión con elsímbolo de profundidad, como es mostrado en la Fig. 3-14. El símbolo y el valor no son separados por un espacio.

Page 61: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME y 14.5 M-1994

TERMINO SIMBOLO VER:EN CONDICION DE MATERIAL MAXIMO @ 3.3.5EN CONDICION DE MATERIAL MINIMO CD 3.3.5ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIA @) 3.3.6ESTADO LIBRE @ 3.3.19PLANO TANGENTE (f) 3.3.20DIAMETRO 0 3.3.7DIAMETRO ESFERICO s0 3.3.7RADIO R 3.3.7RADIO ESFERICO SR 3.3.7RADIO CONTROLADO CR 3.3.7REFERENCIA () 3.3.8LONGITUD DE ARCO •.....•.•.. 3.3.9TOLERANCIA ESTADISTICA @ 3.3.10ENTRE .--. 3.3.11

FIG 3-8 SIMBOLOS MODIFICADORES

.~6.6

. f

13.3.10FIG. 3-9SIMBOLO INDICANDO QUE LA TOLERANCIAESPECIFICADA ES UNA TOLERANCIA GEOMETRICA ESTADISTICA

[email protected] ..r-

13.3.10

f

lalo.1lA I BiciG--HL Símbolo de

entre

3.3.11FIG. 3.11 SIMBOLO DE ENTRE

~~7 LJ12l14=..l".Oo••• ";.,, lo. superficie de apoyo)

3.3.12

FIG. 3-10 SIMBOLO DE TOLERANCIA ESTADISTICA

45

FIG. 3-12 SIMBOLO DE CAJERA O SUPERFICIE DE APOYO

Page 62: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME y 14.5 M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

~6.5V~10 X 90.

L Símbolo deavellanadq

I20:!:0.3

-lSímbolo de origende dimensión

15:tO.1

-l8:!:0.:2

f

3.04J2.96

3.3.163.3.13

FIG. 3-13 SIMBOLO DEAVELLANADO

¡zl9.4 - 9.8';'20

L Símbolo deprofundidad

3.3.14

FIG. 3-14 SIMBOLO DE PROFUNDIDAD

_b~r ';moo.~F I cuadrado

3.3.15

FIG. 3-15 SIMBOLO DE CUADRADO

3.3.15 Símbolo de Cuadrado. El medio simbólico deindicar que una dimensión, se aplica a una formacuadrada, es preceder esa dimensión con el símbolo decuadrado, como es mostrado en la Fig. 3-15. El símboloy el valor no son separados por un espacio.

3.3.16 Símbolo de Origen de Dimensión. El mediosimbólico de indicar que una dimensión tolerada entredos características, se origina desde una de éstascaracterísticas, y no desde la otra es mostrado en lasFigs. 2-5 y 3-16

46

FIG. 3.16 SIMBOLO DE ORIGEN DE DIMENSION

Símbolo para todo alrededor

3.3.18

FIG. 3-17 SIMBOLO PARATODO ALREDEDOR

3.3.17 Símbolos de Pendiente y Pendiente Cónica.Los medios simbólicos de indicar pendiente y pendientecónica para pendientes planas y cónicas, son mostradosen las Figs. 2-15 y 2-17. Estos símbolos son siempremostrados con la línea vertical a la izquierda.

3.3.18 Símbolo para Todo jl~lrededor. El mediosimbólico de indicar que una tolerancia se aplica asuperficies todo alrededor de la parte, es un círculolocalizado en la unión de la guía, desde el marco decontrol de característica. Ver la Fig. 3-17

3.3.19 Símbolo de Estado Libre. Para característicassujetas a variación en estado libre como es definido enel párrafo 6.8; el medio simbólico de indicar que unatolerancia geométrica aplica en su "estado libre", esmostrado en la Fig. 3-8. El símbolo es colocado en elmarco de control de característica, siguiendo la toleranciaestablecida y cualquier modificador. Ver la Fig. 3-18

3.3.20 Símbolo de Plano Tangente. El medio simbólicode indicar un plano tangente, es mostrado en la Fig. 3-8.El símbolo es c,olocado en el marco de control decaracterística, d~spués de la tolerancia establecida comoes' mostrado en la Fig. 6-43. Ver también los párrafos1.3.21 y 6.6.1.3.

3.3.21 Símbolos para Acabado Superficial. Parainformación sobre los medios simbólicos de especificaracabado superficial, ver ANSI Y14.36.

Page 63: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME y 14.5 M-1994

FIG3.19 MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA

. 'O 'j<D1Símbolo de estado libre

3.4.2\ Primaria\ \ Secundaria

rn-¡zl-0-.2s-@-I~

\ Dato primario" múltiple

[Z]~o-.OS""'I-A--B"""I

(b) Dosreferenciasdato

(a) Unateferenciadato

Símbolo de?car..act~.rística\ r Toleranciageométric~

. - .~- , "

[IJ-¡zl-o.-os-@-I-cl

¿ J L '- Letra deSímbolo de referencia datodiámetro Símbolo de la

condición de material

3.4.2. FIG 3-20 MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA

INCORPORANDO UNA REFERENCIA DATOlolo.oal

.~ '- ToleranciaSímbolo decaracte rísticageométrica

I-j ¡zl0.14 @I

Símbolo de ~ '- Símbolo de ladiametro condición de material

3.4.1

6.8.13.3.19

FIG. 3-18 MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICACON SIMBOLO DE ESTADO LIBRE

3.4.3

3.3.22 Símbolos para Límites y Ajustes. Parainformación sobre los medios simbólicos de especificarlímites y ajustes métricos, ver el párrafo 2.2.1

(e)Tresreferenciasdato

~

rimaria. \secunda~ia

, \ \ TerCiana

~I•.,....,...,-¡zl-o.-4@=-r'IF-,Ir-e..•..'--.ol3.4.3

3.4 SIMBOLOS DE TOLERANCIAS GEOMETRICASFIG 3.21 ORDEN DE PRECEDENCIA DE REFERENCIAS DATO

Símbolos de características geométricas, el valor de latolerancia y.letras de referencia dato, donde seaaplicable, son combinadas en un marco de control decaracterística para expresar una tolerancia geométrica.

3.4.1 Marco de Control de Característica. Unatolerancia geométrica para una característica individuales especificada por medio de un marco de control decaracterística, dividido en compartimientos conteniendoel símbolo de la característica geométrica seguidp porla tolerancia. Ver la Fig. 3-19. donde sea aplicable, latolerancia es precedida por el símbolo de diámetro yseguida por un símbolo de condición de material.

3.4.2 Marco de Control de CaracterísticaIncorporando Una Referencia Dato. Cuando unatolerancia geométrica está relacionada a un dato, estarelación es indicada colocando la letra de referencia datoen un compartimiento siguiendo la tolerancia. Donde seaaplicable la letra de referencia dato, es seguida por un

símbolo de la condición de material. Ver la Fig. 3-20.Cuando un dato es establecido por dos característicasdato - por ejemplo, un eje establecido mediante dosdiámetros dato. ambas letras de referencia dato,separadas por un guión, son colocadas en un solocompartimiento. Donde sea aplicable cada letra dereferencia dato es seguida por un símbolo de condiciónde material. Ver las Figs.3-21 (a) y 4-19 Y el parraf04.5.7.

3.4.3 Marco de Control de CaracterísticaIncorporando Dos o Tres Referencias Dato. Cuandomás de un dato es requerido, las letras de referenciadato (cada una seguida por un símbolo de condición dematerial, donde sea aplicable) son colocadas encompartimientos separados en el orden deseado deprecedencia, de izquierda a derecha. Verlas Figs. 3-21(b)Y (e). Las .Ietrasde referencia dato no necesitan estar enorden alfabético en el marco de control de característica.

47

Page 64: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME y 14.5 M-1994 DIMENSIONADO Y TOLER~DO

EJ~0.8@p~ 0.25@ O

(a)Compuesto6.5.9.15.4.13.4.4

3.4.63.3.2

FIG 3.23 MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA ySIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO COMBINADOS

(b)Dossegmentos individuales

FIG 3-22 MARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICAMULTIPLES

3.4.4 Marco de Control de Característica Compuesto.El marco de control de característica compuesto contieneuna sola indicación del símbolo de la característicageométrica, seguido por cada tolerancia y dato requeridouno sobre el otro. Ver las Figs. 3-22(a) y los párrafos5.4.1 y 6.5.9.

3.4.5 Marcos de Control de Característica con DosSegmentos Simples. El medio simbólico de representarmarcos de control de característica con dos segmentossimples, es mostrado en la Fig. 3-22(b). La aplicaciónde este control es descrito en el párrafo 5.4.1.3.

, 3.4.6 Símbolo de Característica Dato y Marco de Con-trol de Característica Combinados. Cuando unacaracterística o patrón de características controladasmediante una tolerancia geométrica, también sirve comouna característica dato, el marco de control decaracterística y el símbolo de característica dato soncombinados. Ver la Fig. 3-23. Dondequieraque un marcode control de característica y un símbolo de característicadato son combinados, los datos referenciados en elmarco de control de característica no son consideradosparte del símbolo de característica dato. En el ejemplode tolerancia de posición Fig. 3-23 una característica escontrolada para posición en relación a los datos A y S, eidentificada como característica dato C. Cuando el datoC esté referenciado en algún otro lugar en el dibujo, lareferencia se aplica al dato C, no a los datos A y S.

48

CE ~0.5@@)16Iill~

L~'tura mínimade la zonaproyectadade tolerancia

Símbolode la zonaproyectadadetolerancia 3.4.7

FIG. 3-24 MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA CONSIMBOLO DE LA ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIA

3.4.7 Marco de Control de Característica con unaZona Proyectada de Tolerancia. Cuando una toleranciade posición o de orientación es especificada como una .zona proyectada de tolerancia, el símbolo de zonaproyectada de tolerancia es colocado en el marco decontrol de característica, junto con la dimensión indicandola altura mínima de la zona de tolerancia. Esto esdespués de la tolerancia establecida y cualquiermodificador. Ver la Fig. 3-24. Cuando sea necesario porclaridad, la zona proyectada de tolerancia es indicadapor una línea punteada, y la altura mínima de la zona detolerancia es especificada en una vista del dibujo. Laaltura de la dimensión puede ser omitida del marco decontrol de característica. Ver la Fi9. 5-34.

3.5 COLOCACION DEL MARCe) DE CONTROL DECARACTERISTICA

El marco de control de característica es relacionado a lacaracterística considerada, mediante uno de lossiguientes métodos y como es mostrado en la Fig. 3-25:(a) localizando el marco abajo, o unido a unaHnea dirigidaal marco o dimensión perteneciente a la característica;

(b) colocando una línea guía desde el marco a lacaracterística;

(c) sujetando un lado o un extremo del marco a una líneade extensión desde la característica, suponiendo quees una superficie plana;

(d) sujetando un lado o un extremo del marco a unaextensión de la línea perteneciente a una característicade tamaño.

Page 65: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME y 14.5 M-1994

M42 X 1.5 - 6g .

[!Jl2l0.1@~

lIS20:00 - 20.13

I/~.

\2S31.831.6

~

lIS57.656.6

3.51.3.9

FIG 3-25 COLOCACION DEL MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA

49

Page 66: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME y 14.5 M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

I /1 TOL e IR - s I

¿[Letras de referencia dato

Designación de letra para la tolerancia tabulada

\ Encabezado de la columna tabul~lda

NUMERO DE PARTE A B e o E F II

.

3.7

FIG 3-26 TOLERANCIAS TABULADAS

3.6 DEFINICION DE LA ZONA DE TOLERANCIA

Cuando el valor especificado de la tolerancia representael diámetro de una zona cilíndrica o esférica, el símbolode diámetro o el de diámetro esférico deberá precederal valor de la tolerancia. Cuando la zona de toleranciaes diferente a un diámetro, la identificación es innecesariay el valor especificado de la tolerancia representa ladistancia entre dos líneas rectas o planos paralelos, o ladistancia entre dos límites uniformes, conforme el casoespecífico pueda ser.

3.7 TOLERANCIAS TABULADAS

Cuando la tolerancia en un marco de control decaracterística es tabulada, una letra representando latolerancia, precedida por la abreviatura TOL, es entradacómo es mostrado en la Fig. 3-26.

50

.-

Page 67: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.1 GENERAL

4 Referenciando Datos

ASME Y14.5M. 1994

Esta sección establece los principios de identificación decaracterísticas de una parte como características dato, conel propósito de establecer relaciones geométricas impuestasmediante un marco de control de característica. Los datosson puntos, ejes, y planos teóricamente exactos. Estoselementos existen dentro de un marco de tres planosmutuamente perpendiculares, intersectandose conocidocomo el marco de referencia dato. Ver la Fig. 4.1. Estasección también establece el criterio para establecer datosy el marco de referencia dato, desde características dato.

4.2 INMOVILIZACION OE PARTES

Cuando características de una parte han sido identificadascomo características dato, la parte es orientada Elinmovilizada con relación a los tres planos mutuamenteperpendiculares del marco de referencia dato, en un ordenseleccionado de precedencia. Esto hace las relacionesgeométricas que existen entre las características medibles.Una contraparte geométrica ideal de una característicausada para establecer un dato puede ser:(a) un plano;(b) un límite en condición de material máximo (conceptoMMC);(c) un límite en condición de material mínimo (conceptoLMC);(d) un límite de condición virtual;(e) una cubierta ensamblante actual;(f) un contorno definido matemáticamente.

4.2.1 Aplicación. Como las mediciones no pueden serhechas desde una contraparte geométrica ideal que esteórica, un dato es asumido. que existe y esta simuladomediante el equipo de procesamiento asociado. Porejemplo, bancadas de máquinas y superficies planas dereferencia, aunque no son planos perfectos, son de talcalidad que los planos derivados de ellos, son usados parasimular los datos desde los cuales las mediciones sontomadas, y las dimensiones verificadas. Ver la Fig. 4-10.También, por ejemplo, anillos y pernos patrón, ymandrilesaunque no son cilindros perfectos, son de tal calidad quesus ejes son usados como datos simulados desde los cualeslas mediciones son tomadas y las dimensiones verificadas.Ver las Figs. 4-11 y 4-12. Cuando superficies amplificadasde partes manufacturadas se ve que tienen irregularidades,el contacto es hecho con un dato simulado en un númerode extremidades o puntos altos de la superficie.

51

4.2.2 Marco de Referencia Dato. Suficientes característicasdato, aquellas más importantes para el diseño de una parte,o porciones designadas de estas características sonseleccionadas para posicionar la parte, con relación a unconjunto de tres planos mutuamente perpendiculares,conjuntamente llamados un marco de referencia dato. Estemarco de referencia existe únicamente en teoría y no sobrela parte. Por lo tanto, es necesario establecer un métodode simular el marco de referencia teórico desde lascaracterísticas actuales de la parte. La simulación es logradaposicionando características especificamente identificadasen contacto con simuladores de dato apropiados, en unorden establecido de precedencia, para restringir elmovimiento de la parte y para relacionar adecuadamente laparte al marco de referencia dato. Ver la Fig. 4-1.

4.2.2.1 Planos Mutuamente Perpendiculares. Los planosdel marco de referencia dato son simulados en una relaciónmutuamente perpendicular, para proporcionar direccionesasí como el origen para dimensiones y medicionesrelacionadas. Así, cuando la parte es posicionada sobre elmarco de referencia dato (mediante contacto físico entrecada característica dato y su contraparte en el equipo deprocesamiento asociado), las dimensiones relacionadas almarco de referencia dato mediante un marco de control decaracterística o nota, son de este modo, mutuamenteperpendiculares. Este marco de referencia teórico,constituye el sistema de 9imensionado de tres planos, usadopara referenciado de datos.

4.2.2.2 Número de Marcos de Referencia Dato. Enalgunos casos, un solo marco de referencia dato serásuficiente. En otros marcos de referencia dato adicionalespueden ser necesarios cuando la separación física, o larelación funcional de características requiera que los marcosde referencia dato, sean aplicados en localizacionesespecíficas de la parte. En tales casos, cada marco de con-trol de característica debe contener las. referencias a lascaracterísticas dato que sean aplicables. Cualquierdiferencia en el orden de precedencia o en la condición dematerial de cualquier característica dato, referenciada enmúltiples marcos de control de característica, requierediferentes métodos de ~imulación de datos yconsecuentemente •. establece un diferente marco dereferencia dato. Ver.el párrafo 4.5.11.

Page 68: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

Dirección de las mediciones

Planos datoorigen demedición

FIG. 4-1 MARCO DE REFERENCIA DATO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Eje dato

4.2.24.1

..

4.3 CARACTERISTICAS DATO

Una característica dato es seleccionada sobre la base desu relación geométrica a la característica tolerada y a losrequerimientos del diseño. Para asegurar ensambleapropiado, las correspondientes característicasinteractuantes de partes ensamblantes, deberán serseleccionadas como características dato. Sin embargo, unacaracterística dato deberá ser accesible y de tamañosuficiente para permitir su uso. Las características datodeben ser fácilmente discernibles sobre la parte. Por lo tanto,en el caso de partes simétricas, o partes con característicasidénticas, identificación física de la característica dato sobrela parte puede ser necesaria.

4.3.1 Características Dato Temporales y Permanentes. .Características dato seleccionadas de partes en proceso,tales como fundiciones, forjados, maquinados, ofabricaciones, pueden ser usados temporalmente para elestablecimiento de superficies maquinadas que sirvan comocaracterísticas dato permanentes. Tales características datotemporales pueden o no ser removidas subsecuentementemediante maquinado. Las características dato permanentes,deberan ser superficies o diámetros no cambiadosapreciablemente, mediante operaciones subsecuentes deprocesamiento.

4.3.2 Identificación de Característicás Dato. Lascaracterísticas dato, son identificadas en el dibujo por mediode un símbolo de característica dato. El símbolo decaracterística dato, identifica características físicas y nodebe ser aplicado a líneas de centros, planos centrales, oejes excepto como es definido en los párrafos 4.6.6 y 4.6.7.

52

4.3.3 Controles de la Característica Dato. Las medicioneshechas desde un marco de referencia dato, no toman encuenta las variaciones de las c:aracterísticas dato.Consideración debe ser dada, paral controlar la exactituddeseada de las características dato, mediante la aplicaciónde tolerancias geométricas apropiadas. Cuando el controlde toda una característica se vuelva impráctico, el uso dedatos específicos puede ser considerado, o una superficieparcial puede ser designada como la característica dato.Ver los párrafos 4.5.10 Y 4.6.

4.4 ESPECIFICANDO CARACTERISTICAS DATOEN UN ORDEN DE PRECEDENCIA

Las características dato, deben ser especificadas en unorden de precedencia para posicionar una parteadecuadamente sobre el marco de referencia dato. LaFigura 4-2 ilustra una parte en la que las característicasdato son superficies planas. El orden deseado deprecedencia, es indicado colocando las letras de referenciade la característica dato, de izquierda a derecha, en el marcode control de característica. En la Fig. 4-2(a), lascaracterísticas dato son identificadas como superficies D,E, Y F. Estas superficies son más importantes para el diseñoy función de la pieza, como es ilustrado en la Fig. 4-2(b).Las superficies D, E, Y F son las características datoprimaria, secundaria, y terciaria, respectivamente; dado queellas aparecen en ese' orden en el marco de control decaracterística. "

NOTA: Cuando es necesario relacionar dimensiones lineales yangulares a un marco de referencia dato, el orden deseado deprecedencia puede ser indicado mediante una nota tal como: AMENOS QUE OTRA COSA SEA ESPECIFICADA, LASDIMENSIONESESTANRELACIONADASAL DATOA(PRIMARIO),DATO B (SECUNDARIO), Y DATO C (TERCIARIO). Esta nota noes para ser usada en lugar de la indicación de referencias dato enun marco de control de característica"para aplicaciones detolerancias geométricas.

Page 69: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

I

l2X ¡2l7.0 - 7.2

CE ¡2l0.2@ IO lE I F I

(a) 4.4.1

(a) 4.4 (b) 4.4.1

4.4.1

Tercer plenodeto

(e)

~ ..~:-:.-:c:.:-':..' '.."r<:::::.:-.: : :..::. ......... '.

FIG. 4-2 PARTE EN LA QUE LAS CARACTERISTICASDATO SON SUPERFICIES PLANAS

(b)4.4.14.4

FIG. 4-3 SECUENCIA PARA RELACIONAR LASCARACTERISTICAS DATO DE UNA PARTE A UN

MARCO DE REFERENCIA DATO

4.4.1 Posicionando Partes con Superficies Planas comoCaracterísticas Dato sobre el Marco de Referencia Dato.La Figura 4-3 ilustra la secuencia para posicionar la partemostrada en la Fig. 4-2, sobre un marco de referencia dato,que es simulado mediante el equipo de procesamiento.Cuando una $uperficiees especificada como unacaracterística dato sin modicación, un punto o puntos altosen cualquier parte de la superficie, deben contactar el planodato. La característica dato. primaria relaciona la parte almarco de control de característica, poniendo un mínimo detres puntos sobre la superficie en contacto con el primerplano dato. Ver la Fig. 4-3(a). La partes es luego relacionadaal marco, poniendo al menos dos puntos de la característicadato secundaria en contacto con el segundo plano dato.

Ver la Fig. 4-3(b). La relación es completada colocando almenos un punto de la característica dato terciaria encontacto con el tercer plano dato. Ver la Fig. 4-3(c). Comolas mediciones son hechas desde planos dato simulados,el posicionado de la parte sobre un marco de referenciadato en esta manera asegura una base común para lasmediciones.

4.4.1.1 Partes con Características Dato Inclinadas. Parapartes con características dato inclinadas, como es mostradoen la Fig. 4-4; un plano ideal haciendo contacto es orientadoal ángulo básico de la característica. El planocorrespondiente del marco de referencia dato, es girado

53

Page 70: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

ESTO EN EL DIBUJO

(a)

DIMENSIONADO Y TOLERADO

3X l'6 30:t 0.2

[I1l'60.1@~

4.4.1.1

SIGNIFICA ESTO

-¡--IV Tercer plano dato

I ~Contraparte geométrica ideall/de la característica dato e

,1

o O

(b)

FIG. 4-4 CARACTERISTICAS DATO INCLINADAS

54

I--+

Page 71: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

24

FIG. 4-5 PARTE CON CARACTERISTICADATOCILlNDRICA .

este mismo ángulo básico para quedar mutuamente per-pendicular a los otros dos planos. Para este método deestablecer un marco de referencia dato, el ángulo debeser indicado como básico.

4.4.3 Orientación Rotacional. Para establecer laorientación" rotacional de dos planos alrededor de un ejedato, una tercera característica dato terciaria esreferenciada en el marco de control de característica.(a) La figura 4-6 ilustra la orientación rotacional de losdos planos intersectandos a través del eje B, lacaracterística dato secundaria, establecida mediante elplano central de la ranura e, la característica datoterciaria. La figura 4-7 ilustra el desarrollo del marco dereferencia dato teórico para la tolerancia de posición delos tres agujeros en la Fig. 4-6.(b) La Figura 4-8 ilustra la orientación rotacional de losdos planos intersectandose a través del agujero B, lacaracterística dato secundaria. La orientación esestablecida' mediante el ancho del agujero e, lacaracterística dato terciaria. La Figura 4-9 ilustra eldesarrollo del marco de referencia dato teórico para latolerancia posicional de los otros agujeros aplicada enla Fig. 4-8.

4.4.2.3 Orientación de Dos Planos. En la Fig. 4-5, Laorientación rotacional de los planos secundario y terciariodel marco de referencia dato no esta especificada, comola rotación del patrón de agujeros alrededor del eje datono tiene e1ectoenla función de la parte. En tales casos,solo dos características dato estan referenciadas en elmarco de control de característica:(a) la característica dato primaria K, que establece unplano dato; y(b) la característica dato secundaria M, que estableceun eje dato perpendicular al plano dato K. Este eje es laintersección de los planos dato secundario y terciario.

4.4.2.2 Eje Dato y Dos Planos. Estos dos planos teóricosestan representados en el dibujo mediante líneas decentros cruzandose en ángulos rectos, como en la Fig.'4-5(a). La intersección de estos planos coincide con eleje dato. Ver la Fig. 4-5(b). Una vez establecido, el ejedato se convierte en el origen para las dimensionesrelacionadas, mientras que los planos secundario yterciario, indican la dirección de las mediciones.

4.5 ESTABLECIENDO DATOS

Los siguientes párrafos definen el criterio para establecerdatos, desde características dato.

4.4.2.1 Característica Dato Cilíndrica. La figura4-5ilustra un parte que tiene una característica datocilíndrica. La característica dato primaria K relaciona laparte al primer plano dato. Dado que la característicadato secundaria M es cilíndrica, esta asociada con dosplanos teóricos, el secundario y el terciario en una.relación de tres planos.

4.4.2.34.4.2.24.4.2.14.4.2(b)

4X ¡zj9.5- 9.6rn¡zjO.2@~

(a)

4.4.2 Partes con Características Dato Cilíndricas. Unacaracterística dato cilíndrica, está siempre asociada condos planos teóricos intersectandose en ángulos rectossobre el eje dato. El dato de una superficie cilíndrica, esel eje de la contraparte geométrica ideal (por ejemplo, lacubierta ensamblante actual o el límite de la condiciónvirtual), y simulado por el eje de un cilindro en el equipode procesamiento. Este eje sirve como el origen de lamedición, desde el cual otras características de la parteson localizadas. Ver las Figs. 4-5, 4-11 Y 4-12.

55

Page 72: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

3X ~6.6-6.71.I~o.2@0B@lc@1

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

(a)

(b) 4.4.3

FIG. 4-6 PARTE EN LA QUE LA ORIENTACION ANGULAR ES IMPORTANTE

4.5.1 Características Dato no Sujetas a Variaciones deTamaño. Cuando una superficie nominalmente plana esespecificada como una característica dato, el datocorrespondiente es simulado mediante un plano que hacecontacto con puntos de esa superficie. Ver la Fig. 4-10. Laextensión del contacto depende de si la superficie es unacaracterística dato primaria, secundaria, o terciaria. Ver elpárrafo 4.4. Si las irregularidades sobre la superficie de unacaracterística dato primaria o secundaria, son tales que laparte es inestable (esto es, se bambolea) cuando es puesta(;n contacto con la correspondiente superficie de undispositivo, la parte puede ser ajustada a una posiciónóptima, si es necesario, para simular el dato. Ver el párrafo4.3.3.

4.5.2 Características Dato Sujetas a Variaciones deTamaño.Características dato, tales como diámetros y anchos,difieren de las superficies planas simples en que estansujetas a variaciones de tamaño, así como de forma. Debidoa que las variaciones son permitidas por la tolerancia de

56

tamaño, se hace necesario determinar en cada caso si seaplica RFS, MMC, o LMC. Ver el párrafo 2.8

4.5.3 Especificando Característil:as Dato RFS. Cuandouna característica dato de tamaño es aplicada sobre unabase RFS, el dato es establecido mediante contacto físicoentre la(s) superficie(s) de la característica, y la(s)superficie(s) del equipo de procesamiento. Un elemento demáquinaque es variable en tamaño (tal como una mordaza,mandril, prensa; o dispositivo decl3ntrado), es usado parasimular la contraparte geométrica ideal de la característica,y para establecer el eje o plano central dato.(a) Característica Dato Primaria - Diámetro RFS. El datosimulado es el eje de la contraparte geométrica ideal de lacaracterística dato. La contraparte geométrica ideal (ocubierta ensamblante actual), es el mínimo cilindro perfectocircunscrito (para una característica externa), o el máximocilindro perfecto inscrito (para una característica interna),que hacecontactocon la superficie de la característica dat().Ver las Figs. 4-11 y 4-12.-

Page 73: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Contraparte geométrica ideal de la característica dato B(Cilindro de la condición virtual MMC perpendicular al planodato A)

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Característica datoprimaria A

Característica .datosecundaria B

Característica datoterciaria C geométrica ideal de la

característica dato A)

ASME Y14.5M - 1994

Contraparte geométrica ideal de lacaracterística dato C (Ancho de lacondición virtual MMC perpendicularal plano dato A. Plano centralalineado con el eje dato B)

(a) Características dato (b) Contrapartes geométricas ideales

Marco de referencia dato

(e) Planos y ejes dato establecidos desde lascontrapartes geométricas ideales

(d) Marco de referencia dato

4.4.3

FIG. 4.7 DESARROLLO DE UN MARCO DE REFERENCIA DATO PARA LA PARTE DE LA FIG. 4.6

(b) Característica Dato Primaria - Ancho RFS. El datosimulado es el plano central de la contraparte geométricaideal de la característica dato. La contraparte geométrica ideal. (o cubierta ensamblante actual) son dos planos paralelos conseparación mínima (para una característica externa), oseparación máxima (para una característica interna), quecontacta las correspondientes superficies de la característicadato. Ver las Figs. 4-13 y 4-14.(c) Característica Dato Secundaria RFS • Diámetro o Ancho.Tanto para características internas como externas, el datosecundario (eje o plano central) es establecido en la mismamanera que se indico arriba, en (a) y (b) con un requerimientoadicional: el cilindro o planos paralelos de la contrapartegeométrica ideal que hacen contacto, deben estar orientadosal plano dato primario (normalmente un plano) - esto es, lacubierta ensamblante actual relativa al dato primario. El datoB en la Fig. 4-15 ilustra este principio para diámetros; el mismoprincipio aplica para anchos.

(d) Característica Dato Terciaria. Diámetro o ancho RFS.Tanto para características externas como internas, el datoterciario (eje o plano central) es establecido de la mismamanera que se indico arriba en (c) con un requerimientoadicional: el cilindro o planos paralelos que hacen contactodeben estar orientados, en relación tanto al dato primariocomo al secundario - esto es, la cubierta ensamplante actualrelativa al dato primario y secundario. La característica datoterciaria puede ser alineada con un eje dato como en la Fig.4-15, o desplazado desde un plano del marco de referenciadato.

4.5.4 Especificando Características Dato en MMC. Cuandouna característica dato de tamaño es aplicada sobre una baseMMC, los elementos de máquina y patrones en el equipo deproceso que permanecen constantes en tamaño pueden serusados para simular una contraparte geométrica ideal de lacaracterística y para establecer el dato. En cada caso, eltamaño de la contraparte geométrica ideal, es determinadomediante el límite de tamaño especificado en MMC de lacaracterística de tamaño, o su condición virtual MMC, cuandoes aplicable.

57

Page 74: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

2X ~6.5+~.1

[£1~0.08 @ rn

~9.2+~.15

[£J ~ 0.13 @'~ B@lc@i

4X ~5.t~.1

I -$o I ~ 0.1~ @ I A lB @ Ic@ I

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.4.3

FIG. 4-8 ORIENTACION DE DOS PLANOS DATOATRAVES DE UNAGUJERO

4.5.4.1 Tamaño de una Característica Primaria oSimple. Cuando una característica dato primaria o simplede tamaño, es controlada mediante una tolerancia deredondez o cilindricidad, el tamaño de la contrapartegeométrica ideal usado para establecer el dato simuladoes el límite de tamaño MMC. Cuando una tolerancia derectitud es aplicada sobre una base MMC, el tamaño dela contraparte geométrica ideal es la condición virtualMMC. Ver la Fig. 6-3. C.uando una tolerancia de rectitudes aplicada sobre una base RFS, el tamaño de lacontraparte geométrica ideal es el límite interior o exte-rior aplicable. Ver la Fig. 6-2.

4.5.4.2 Tamaño de una Característica DatoSecundaria o Terciaria. Cuando características dato detamaño secundarias o terciarias en el mismo marco dereferencia dato, son controladas mediante una toleranciaespecificada de localización u orientación, con respectoa una con otra, el tamaño de la contraparte geométricaideal usado para establecer el dato simulado, es lacondición virtual de la característica dato. Ver el párrafo2.11.1 y la Fig. 4-16~ Este ejemplo ilustra ambascaracterísticas dato secundaria y terciaria especificadasen MMC, pero simuladas en condición virtual.

58

4.5.4.3 Determinando Tamaño. Un análisis de controlde tolerancia aplicado a una característica dato esnecesario al determinar el tamaño, para simular sucontraparte geométrica ideal. Consideración debe serdada a los efectos de la diferencia en tamaño entre lacondición virtual aplicable de una característica dato, ysu límite de tamaño MMC. Cuando una condición virtualigual a MMC es el requerimiento del diseño, unatolerancia geométrica cero en MMC es especificada. Verel párrafo 5.3.3 y la Fig. 6-41.

4.5.5 Especificando Caracterí:sticasDato en LMC.Cuando una característica dato de tamaño esespecificada sobre una base de LMC, un dato primariopuede ser establecido como el eje o plano central dellímite LMC. Un dato secundario o terciario, puede serestablecido como el eje o plano central de la contrapartegeométrica ideal del tamaño de la condición virtual de lacaracterística. Ver el párrafo 2.11 y la Fig. 4-17. Esteejemplo ilustra ambas características dato secundaria yterciaria especificadas en LMC, pero simuladás encondiciones virtuales.

Page 75: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

.• Característica datoterciaria C

Característica datosecundaria B

Contraparte geométrica idea~1de la característica dato B

(Cilind.. ro.de lacon.diCión virtual .MMC perpendicular al planodatciA) ,

<:/l_J '~"Plano dato A " x< !(contrapa ..rte geom. étrica ideal .~ ;'de la característica dato A) , 1 ::.!.---

'""------Contraparte geométrica ideal de lacaracterística dato C(Ancho de la condición virtual MMCperpendicular al plano dato A.Plano central alineado con el ejedatoS)

(a) Característícas dato (b) Contrapartes geométricas ideales

'W.~'A~~

<"~" '7,,~ '

Plano dato C ' "~ : j''"''---~

(e) Planos y ejes dato establecidos desdelas contrapartes geométricas ideales .

~ Marco de/'. ~ referencia; /.,.l dato<' [)<;¿ ""~,' !

. "~'

(d) Marco de referencia dato 4.4.3

FIG. 4-9 DESARROLLO DE UN MARCO DE REFERENCIA DATO PARA LA PARTE DE LA FIG. 4-8

4.5.6 Efectos de la Precedencia de Datos y la Condiciónde Material. Cuando datos especificados en un orden deprecedencia incluyen una característica de tamaño, lacondición de material en la cual la característica de tamañose aplica debe estar determinada. Ver el párrafo 4.5.2. Elefecto de su condición de material y orden de precedenciadebe ser considerado con relación a! ajuste y función de laparte. La figura 4-18(a) ilustra una parte con un patrón deagujeros localizado con relación al diámetro A y la superficieB. Como es indicado por asteriscos, los requerimientos dedatos pueden ser especificados en tres diferentes formas.

4.5.6.1 Característica Cilíndrica Primaria RFS. En la Fig.4-18(b), El diámetro A es la característica dato primaria yRFS es aplicado; la superficie B es la característica datosecundaria. El eje dato es el eje del. mínimo cilindrocircunscrito que hace contacto con el diámetro A - esto es,la cubierta ensamblante actual de diámetro A; Este cilindroincluye variaciones en el tamaño de A, dentro de los límitesespecificados. Sin embargo, cualquier variación enperpendicularidad entre la superficie B y el diámetro A, lacaracterística dato primaria, afectara el grado de contactode la superficie B con su plano dato.

59

4.5.6.2 Superficie Primaria. En la Fig. 4-18(c),la superficieBes la característica dato primaria; el diámetro A es lacaracterística dato secundaria y RFS es aplicado. El ejedato es el eje del mínimo cilindro circunscrito que hacecontacto con el diámetro A y es perpendicular al plano dato- esto es, la cubierta ensamblante actual de un diámetroque es perpendicular al plano dato B. Adicionalmente a lasvariaciones de tamaño, este cilindro incluye cualquiervariación en perpendicularidad entre el diámetro A y lasuperficie B, la característica dato primaria.

4.5.6.3 Característica Cilíndrica Secundaria en MMC. Enla Fig. 4-18( d), la superficie B es la característica datoprimaria; el diámetro A es la característica dato secundariay MMCes aplicada. El eje dato es el eje de la condiciónvirtual de un cilindro de tamaño fijo que es perpendicular alplano dato B. Las variaciones en el tamaño y laperpendicularidad de la característica dato A, son permitidassi ocurren dentro de este límite cilíndrico. Adicionalmente,conforme la cubierta ensamblante actual de la característicadato A se aleja de su tamaño en MMC, un desplazamientode su eje con relación al eje dato es permitido. Ver el párrafo5.3.2.2.

Page 76: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.5.14.2.11.3.35 "..

Plano dato A(Contraparte geométrica idealde la caract~rfstica dato A)

~~..f__'"--"-".".,....~--'L~~\ ~~o ~o "'m~oo

(Plano derlv'ado desde. elsimulador de característicadato)

Característica dato slmuiado(superficie de manufactura oequipo de verificación)

(a) pieza y simuiador de característica dato antes del contacto

Caracterfstica dato A

\~ ••• "m",,",(Plano derivado desde el simuladorde la característica dató)

Plano dato A .(Contraparte geométrica idealde la característica dato A)

Pieza

(b) Pieza y simulador de característica d,!to en contacto

FIG. 4-10 CARACTERISTICA DATO, DATO SIMULADO, Y PLANO DATO TEORICO

60

Page 77: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

A

f_--. _ -_---r

ASME Y14.5M - 1994

4.5.34.4.24.2.11.3.35

I

SIGNIFICA ESTO

Simulador de caracterCstlca dato

NOTA: CaracterCstlca dato simuladono mostrada por claridad

Pieza

Eje dato A(Eje de la contrapartegeométrica ideal)

]

contraparte geométricaIdeal de la caracterCsticadato A(MCnlmo cilindrocircunscrito)

CaracterCstica dato A

FIG. 4-11 DIAMETRO EXTERNO COMO DATO PRIMARIO - RFS

61

Page 78: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

E:STO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

Pieza

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.5.34.4.24.2.1

je dato A(Eje de la contrapartegeométrica idea.l)

Simulador de característica dato

Contraparte geométricaideal de la característicadato A (Máximo cilindroinscrito)

f

NOTA: Caracteristica dato simuladono mostrada por claridad

FIG. 4.12 DIAMETRO INTERNO COMO DATO PRIMARIO

62

Page 79: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Simulador de característica' dato

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

A

SIGNIFICA ESTO

PlanodatoA ~-(Plano central de lacontraparte geométricaIdeal)

Pieza

ASME Y14.5M .1994

4.5.3NOTA: Caracterlstlca dato simulado

no mostrada por claridad

Característica dato A

rContraparte geométricaideal de la caracterlstlcadato A (Planos paraleloscon mínima separación)

'1};,1,;

't.\:i''j

FIG. 4-13 ANCHO EXTERNO COMO DATO PRIMARIO - RFS

63

Page 80: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M -1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

4.5.3SIGNIFICA ESTO

NOTA: Característica dato simuladono mostrada por claridad

Caracterlstica dato A

Simulador de característica dato

Plano dato A ~-(Plano central dela contrapartegeométrica ideal) Pieza

Contraparte geométrica.ideal de la característicadato A (Planos paraleloscon máxima sapanición)

FIG. 4~14 ANCHO INTERNO COMO DATO PRIMARIO - RFS

ESTO EN EL DIBUJO SIGNIFICA ESTO

Parte

[

Contraparte geométrica Ideal dela característica dato C(planos paralelos con máximaseparación perpendiculares al

. plano dato A. Plano centralalineado con el eje dato B)

I

~~ ","o _"' ••• ,

Plano dato A(Contraparte geométrica idealde la característica dato A) .

n Contraparte geométrica ideal dela caractetrística dato B

. (Máximo cilindro inscrito perpen-dicular al plano dato A)

I Ii I

frtJ12.1-12.5

1-LII'l0gm

4.5.3

FIG. 4-15 CARACTERISTICAS DATO SECUNDARIA Y TERCIARIA RFS

4X rtJ7.7 -7.8

1~I~o.2@~

64

Page 81: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

Parte

r Contraparte geométrica ideal dela característica dato C(Ancho en condición virtualMMC perpendiculares al planodato A. Plano central alineadocon el eje dato Bl

~8-j-J ~ Plano central dato C

Plano dato A(Contraparte geométrica idealde la caracterfstlca dato A)

Contraparte geométrica ideal dela caractetrística dato B(Cilindro en condición virtualMMC perpendicular al planodato A)

SIGNIFICA ESTO

f

4.5.4.2

4X f/;7.7-7.8I • 1 f/; 0.2@ 0 B @ 1 e @ I

ESTO EN El DIBUJO

FIG. 4-16 CARACTERISTICAS DATO SECUNDARIA Y TERCIARIA EN MMC

Parte

¡Contrapartegeométrica ideal dela característica dato C(Ancho en condición virtual LMCperpendiculares al plano dato A.Plano central alineado con el eje

- dato B)

I~T\- "'"00".' Oo.'8.7

Plano dato A(Contraparte geométrica idealde la característica dato Al

Contraparte geométrica ideal de lacaractetrística dato B(Cilindro en condición virtual LMCperpendicular al plano dato A)r1

I II I

SIGNIFICA ESTO

f

4X f/;7.7-7.8I • 1 f/; 0.2 (h) [~] B (h) I e (h) I

ESTO EN El DIBUJO

FIG. 4-17 CARACTERISTICAS DATO SECUNDARIA YTERCIARIA EN LMC

65

Page 82: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

(a)

4.5.6.34.5.6.24.5.6.14.5.6

.. Plano dato B

[

(Contraparte. geométricaideal de la característicadato B)

;-- Cáracterística dato A.(Secundaria)

Característica dato B(Primaria)

Cilindro de la condición

1

_ vi:tual perpendicular alplano dato B----........ .

Plano dato B(Contraparte geométricaideal de la característicadato B)

Eje datoA

---- ...-1- Contraparte geométrica de lacaracterística dato A(Mínimo cilindro circunscritoperpendicular al plano dato B)

Caracteristica dato A(Secundarla)

Contraparte geométricaideal de la característicadato'A(Mínimo cilindrocircunscrito)

Caracteristica dato B(Secundaria)

¡Planodato BContraparte geométricaideal de la caracteristicadato B(Perpendicular al ejedato A) .

I

I~

(b) (C) (d)

FIG. 4-18 EFECTO DE LA CONDICIONDE MATERIAL y LA PRECEDENCIA DE DATOS

66

Page 83: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

.~

ffi.+--W~8.0 - 8.2~ ~o.3@IA@-B@@]

B

ASMEY14.5M.1994

4.5.7

FIG. 4.19 DOS CARACTERISTICAS DATO, UN SOLO EJE DATO

ESTO EN EL DIBUJO

4.5.7.1SIGNIFICA ESTO

Característicedato B

FIG. 4.20 DOS CARACTERISTICAS DATO, UN SOLOPLANO DATO

67

4.5.7 Características Dato Múltiples. Cuando más de unacaracterística dato es usada para establecer un solo dato,las letras de referencia dato apropiadas y los modificadoresasociados, separados mediante un guión, son colocadosen un compartimiento del marco de control de característica.Ver el párrafo -3.4.2 y la Fig. 4.19. Dado que lascaracterísticas tienen igual importancia, las letras dereferencia dato pueden ser colocadas en cualquier ordendentro de este compartimiento,

4.5.7.1 Simulación de un Solo Plano Dato. La figura 4.20es un ejemplo de un solo plano dato simulado, como esexplicado en el párrafo 4.5.1, contactando simultáneamentelos puntos altos de dos superficies. La identificación de doscaracterísticas para establecer un solo plano dato, puedeser requerida cuando la separación de las característicases causada por una obstrucción, tal como en la Fig. 4.20, opor una abertura comparable (por ejemplo, una ranura) desuficiente ancho. Cuando sea apropiado, una línea deextensión puede ser usada, para indicar la continuación deuna característica dato a través de ranuras u obstrucciones.Para controlar la coplanaridad de estas superficies, ver elpárrafo 6.5.6.

Page 84: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M • 1994

ESTO EN EL DIBUJO

A

4.5.7.2SIGNiFICA ESTO

Mínimo par decilindros coaxialescircunscritos

FIG. 4.21 DOS CARACTERISTICAS DATO RFS, UN SOLO EJE DATO

4.5.7.2 Un Solo Eje de Dos Características Coaxiales.La figura 4-21 es un ejemplo de un solo eje dato establecidomediante dos diámetros coaxiales. El eje dato es simulado,contactando simultáneamente los puntos altos de ambassuperficies con dos cilindros coaxiales, como se explicó enel párrafo 4.5.3(a). Un eje dato establecido mediantecaracterísticas dato coaxiales, es normalmente usadoComodato primario. Para un posible método de controlar lacoaxialidad de estos diámetros, ver el párrafo 6.7.1.3.4

4.5.8 Patrón de Características. Múltiples característicasde tamaño, tal como un patrón de agujeros en MMC, puedeser usado como un grupo para establecer un dato cuandola función de la parte lo dicta. Ver la Fig. 4-22. En este caso,ejes dato individuales son establecidos en la posición idealde cada agujero. Estos son los ejes de los cilindros idealesque simulan la condición virtual de los agujeros. Cuando laparte es montada sobre la superficie dato primaria, el patrónde agujeros establece el segundo y tercer planos dato delmarco de referencia dato. Cuando la característica datosecundaria esta referenciada en MMC en el marco de con-trol de característica, el eje del patrón de característicaestablecido por todos los agujeros, puede alejarse desde eleje del marco de referencia dato conforme la característicadato se aleja de su MMC.

68

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.5.9 Roscas de Tornillo. Engranes, y Nervados. Cuandouna rosca de tornillo es especificada como una referenciadato, el eje dato es derivado del cilindro de paso, a menosque otra cosa sea especificada. Ver el párrafo 2.9.Cuando un engrane o nervado es e!specificado como unareferencia dato, una característica E3specificadel engraneo nervado debe ser designada para derivar el eje dato.Ver el párrafo 2.10. En general, estos tipos decaracterísticas deben ser evitados.

4.5.10 Superficies Parciales como CaracterísticasDato. Es frecuentemente deseable, especificar solo partede una superficie en lugar de toda la superficie, Como esdefinido en el párrafo 4.4.1, para servir como unacaracterística dato. Esto puede ser indicado medianteuna línea punteada dibujada paralela al perfil de lasuperficie (dimensionada en longitud y localización) comoen la Fig. 4-23, especificado en forma de nota, o medianteun área dato específico como es descrito en el párrafo4.6.1.3. La figura 4.23 ilustra una parte larga en la queestan localizados agujeros solo en un extremo.

4.5.10.1 Superficie Definida Matemáticamente. Esnecesario algunas veces, para identificar una curvacompuesta, o una superficie perfilada como unacaracterística dato. Tal característica puede ser usadacomo una característica dato, solo cuando pueda serdefinida matematicamente y pueda ser relacionada a tresplanos de un marco de referencia dato. En tales casos,la contraparte geométrica ideal de la forma es usadapara establecer el dato.

4.5.11 Múltiples Marcos de Refe,rencia Oato. Más deun marco de referencia dato puede ser necesario paraciertas partes, dependiendo de los requerimientosfuncionales. En la Fig. 4-24, las características dato A,B, Y C establecen un marco de refE,rencia dato, mientrasque las características dato D, S, Y C y las D, E, Y Bestablecen diferentes marcos de referencia dato.

4.5.11.1 Características Dato Funcionales.Unicamente las características dato requeridas debenestar referenciadas en marcos de control decaracterística, cuando se especifiquen toleranciasgeométricas. Un entendimiento del control geométricoproporcionado por estas tolerancias (como es explicadoen las Secciones 5 y 6), es necesario para determinarefectivamente el número de referencias dato requeridaspara una aplicación dada. Adicionalmente, losrequerimientos funcionales del diseño deberan ser, lasbases para seleccionar las características datorelacionadas a ser referenciadas en el marco de controlde característica. La Figura 4-25 ilustra una parte en laque tres tolerancias geométricas son especificadas, cadauna teniendo el número requerido de referencias dato.Aunque letras comunes identificando datos aparecen encada marco, cada combinación es diferente y unrequerimiento independiente.

Page 85: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

4X:~-.---:----~

SIGNIFICA ESTO

Condición virtual delagujero perpendicu-lar al plano datoprimario (Primerplano)

ASME Y14.5M - 1994

Segundo y tercer planodel marco dereferencia dala

Agujeros en LMCy posición idea!

Posible desplazamiento(rotación es mostrada)del eje del patrón deagujeros con respecto almarco de referenciadato

4.5.8

'1

FIG. 4-22 PATRON DE AGUJEROS IDENTIFICADO COMO DATO

I ''¡''

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

8-OContrapartegeométrica Ideal de A

FIG. 4-23 DATO PARCIAL

6.3.1.24.5.10

6.6.14.511

FIG. 4-24 MARCOS DE REFERENCIA DATOINTERRELACIONADOS

69

Page 86: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994

4.5.11.1

FIG. 4-25 MUlTIPlES MARCOS DE REFERENCIADATO

4.5.12 Requerimientos Simultáneos. Cuando dos o máscaracterísticas o patrones de características, estanlocalizadas mediante dimensiones básicas relacionadas acaracterísticas dato comunes, referenciadas en el mismoorden de precedencia, yen la misma condición de material,según sea aplicable, estos son considerados un patróncompuesto con las tolerancias geométricas aplicadassimultáneamente como es ilustrado en la Fig. 4-26. Si talinterrelación no es requerida, una notación tal como SEPREQT (REQUERIMIENTOS SEPARADOS) es colocadajunto a cada marco de control de característica aplicable.Ver el párrafo 5.3.6.2, y la Fig. 5-18.

4.5.12.1 Requerimientos Simultáneos, Marcos de Con-trol de Característica Compuestos. El principioestablecido en el párrafo 4.5.12 no se aplica a lossegmentosinferiores de los marcos de control de característicacompuestos. Ver los párrafos 5.3.6.2, 5.4.1 Y 6.5.9. Si unrequerimiento simultáneo, es deseado para los segmentosinferiores de dos o más marcos de control de característicacompuestos, una notación tal como SIM REQT(REQUERIMIENTOS SIMULTANEaS) es colocada junto acada segmento inferior aplicable de los marcos de controlde característica.

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.6 DATOS ESPECIFICOS

Los datos específicos designan puntos, líneas, o áreasespecíficas de contacto sobre una parte que son usadosen el establecimiento de un marco de referencia dato.Debido a las irregularidades inherentes, toda la superficiede algunas características no puede ser usadaefectivamente para establecer IJn dato. Ejemplos sonsuperficies no planas o irregulares producidas mediantefundición, forjado, o moldeado; superficies de soldaduras;y superficies de sección delgada sujetas a curvado,torcido, u otras distorsiones inherentes o inducidas. Losdatos específicos y las características dato (como sedescribió antes) pueden ser combinadas para establecerun marco de referencia dato.

4.6.1 Símbolos de Dato Espec:ífico. Puntos, líneas, yáreas sobre características dato son designadas en eldibujo mediante el símbolo de dato específico. Ver laFig. 3-6. El símbolo es colocado fuera del contorno de laparte con una línea (guía) radial dirigida al datoespecífico. El uso de una línea (guía) radial sólida indicaque el dato específico esta en la superficie cercana (vis-ible). El uso de una línea (guía) radial punteada, comoen la Fig. 4-38, indica que el dato específico esta en lasuperficie distante (oculta). La calracterística dato mismaes normalmente identificada con un símbolo decaracterística dato.

4.6.1.1 Puntos Dato Específico. Un punto datoespecífico es indicado mediante el símbolo de punto dato,dimensionalmente localizado sobre una vista directa dela superficie. Cuando no hay vista directa, la localizacióndel punto es dimensionada en dos vistas adyacentes.Ver la Fig. 4-27.

4.6.1.2 Líneas Dato Específico. Una línea datoespecífico es indicada mediante 131 símbolo de punto datosobre un borde de la vista de la superficie, una líneapunteada sobre la vista directa o ambas. Ver la Fig.4-28.Cuando la longitud de la línea dato específico deba sercontrolada, su longitud y localizac:ión son dimensionadas.

4.6.1.3 Areas Dato Específico. Cuando es determinadoque un área o áreas de contacto son necesarias paraasegurar el establecimiento del dato (esto es, cuaridopernos punteados o esféricos sean inadecuados), unárea especifica de la forma deseada es especificada. Elárea dato específico es indicada mediante líneas desección dentro de un contorno punteado de la formadeseada, con dimensiones de control adicionadas. Eldiámetro de áreas circulares es dado en la mitad supe-rior del símbolo de dato especílico. Ver la Fig. 4-29(a).Cuando se vuelve impráctico delinear un área específica. circular, el método de indicación mostrado en la Fig. 4-29(b) puede ser usado.

70

Page 87: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.•

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

75

4X l2S12,3 - 12.4[I1l2S0,5@~

ASME Y14,5M - 1994

4,5,121.9.5

SIGNIFICA ESTO

Contorno dela parte

2x 0 7.7 Agujeros en condición virtual(08.0.3 = 0 7.7)

4X 0 11.8Agujeros en condición virtual(012.3.0.5 = 011.8)

Tolerancia de perfil = 1

FIG. 4-26 TOLERANCIAS SIMULTANEAS DE POSICION y PERFIL

71

Page 88: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

4.6.1.2

FIG. 4.28 LINEA DATO ESPECIFICO

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

Perno localizado

4.6.1.1

Punto de contacto enlocalización básica

SIGNIFICA ESTO

FIG. 4.27 PUNTO DATO ESPECIFICO

72

Page 89: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

4.6.1.3(b) 3.3.3

FIG. 4.29 AREA DATO ESPECIFICO

4.6.3.1 Superficies Escalonadas. Un plano dato puedetambién ser establecido mediante datos específicoslocalizados sobre superficies escalonadas, como en la Fig.4-33. La dimensión básica define el desplazamiento entrelos puntos específicos (la dimensión lineal tolerada en este

4.6.3 Planos Dato Establecidos Mediante DatosEspecrflcos. Un plano dato primario es establecidomediante un mínimo de tres puntos o áreas específicas noen Ifnea recta; Ver la Figura 4.31. Un plano dato secundarioes normalmente establecido mediante dos datosespecíficos. Un dato terciario es normalmente establecidomediante un dato específico. Una combinación de puntos,líneas o áreas específicas puede ser usado. Ver la Fig. 4-32. Para superficies irregulares o escalonadas,el planodatodebe contener al menos uno de los datos especfficos.

4.6.6 Datos Igualadores. Cuando la configuración de unaparte, es tal que características redondeadas en extremosopuestosson usadasparaestablecer datos, pares de p~~toso Ifneasdato específico son indicados en estas superficIes,como en la Fig. 4.38. Las localizaciones de los pernosigualadores son pretendidos cuando puntos especffi~osestan dimensionados coordenadamente. Igualadores tipOV son pretendidoscuando puntos específicos, son definidosmediante ángulos mostrados tangentes a la superficie.

Cuando líneas específicas son definidas mediante unadimensión desde otro plano dato, como en la Fig. 4-38 paralas líneas 81 y 82, igualadores tipo V con borde de cuchillason pretendidos, mientras planos tipo V pueden serindicados únicamente mostrando las líneas en la vista su-perior. Lbs datos igualadores pueden ser aplicados a otraspartes de configuraciones adecuadas. Es permisible en talcaso, usar el símbolo de característica 9ato para identificarlosplanos igualadoresteóricos del marco de referenciadato.Debe notarse sin embargo, que esto es una excepción, yes para hacerse únicamente cuando sea necesario y enconjunción con datos específicos.

ejemplo controla la distancia entre las superficies) ..~atolerancia de perfil puede ser usada sobre la superficiedesplazada en vez de la dimensión tolerada y el símbolode origen de dimensión. Superficies curvadas o de formalibre pueden requerir planos dato completamentedesplazados de los datos específicos. Ver la Fig. 4-39.

4.6.4 Eje Dato Primario. Dos conjuntos de tres objetivosigualmente espaciados pueden ser usados para e~tablecerun eje dato para una característica dato primana (RFS).Ver las Figs. 4-34 y 4-35. Los dos conjuntos de. datosespecíficos tan separados com~ sea. pos.I~le ydimensionados desde el dato secundano. El diSPOSitivOdecentradousadopara establecerel eje dato, tiene en co~tactodosconjuntosdetres característicasigualme~te~spacladas,capaces de moverse radialmente en proporción Igualdesdeun eje común. Cuando dos características dato cilínd!icasson usadas para establecer un eje dato, como en la Flg. 4-35 cada característica dato es identificada con un diferentesí~bolo de característica dato. Cada ;,;onjunto de datosespecíficos contiene diferentes letras identificando datos.

4.6.4.1Datos Específicos Circulares y Cilíndricos. Líneasespecíficascircularesy áreas específicascilíndricas,puedenser usadas para establecer un eje dato sobre partesgiratorias. Ver la Fig. 4-36.

4.6.5 Eje Dato Secundario. Para una característica .datosecundaria (RFS), un conjunto de tres datos específicos,igualmente espaciados puede ser usado para establecerun eje dato.Ver la Fig.4.37. El dispositivode centrado u~adopara establecer el eje dato, tiene en contacto un conjuntode características igualmente espaciadas, capaces demoverse radialmente en una proporción igual desde un ejecomún que es perpendicular al plano dato primario. En esteejemplo, los datos específicos y las características .encontacto estan orientadas con relación a una característicadato terciaria.

4.6.1.3

00ño ~

(a)

4.6.2 Dimensiones de los Datos Específicos. Lalocalización y tamaño, cuando es aplicable, de datosespecíficos son definidas con dimensiones básicas otoleradas. Si estan definidas con dimensiones básicas, seaplican las tolerancias establecidas para calibres oinstrumentos. La figura 4.30 ilustra una parte en la quepuntos dato especrtico estan localizados mediantedimensiones básicas. En este ejemplo, los tres planosmutuamente perpendiculares del marco de referencia datoson establecidos mediante tres puntos específicos, sobrela característica dato primaria, dos en la secundaria, y unoen la terciaria.

73

Page 90: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADOY TOLERADO

4.6.23.3.3

ESTO EN EL DIBUJO

FIG. 4.30 DIMENSIONANDO DATOS ESPECIFICOS

SIGNIFICA ESTO

-L Areas contacto A 1. A2. A3

FIG.4-31 PLANO DATO PRIMARIO ESTABLECIDO MEDIANTE TRES AREAS DATO ESPECIFICO

74

Page 91: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO SIGNIFICA ESTO

ASME Y14.5M. 1994

1

Puntos de contacto A 1, A2

4.6.3

FIG. 4-32 PLANO DATO PRIMARIO ESTABLECIDO MEDIANTE DOS PUNTOS DATO ESPECIFICO Y UNALINEA DATO ESPECIFICO

4.6.3.1

FIG. 4.33 CARACTERISTICA DATO ESCALONADA

75

Page 92: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

4.6.4

FIG. 4-34 EJE DATO PRIMARIO ESTABLECIDO MEDIANTE PUNTOS DATO ESPECIFICO SOBRE UNASOLA CARACTERISTICA CILlNDRICA

FIG. 4-35 EJE DATO PRIMARIO ESTABLECIDO MEDIANTE PUNTOS DATO ESPECIFICOSOBRE DOS CARACTERISTICAS CILlNDRICAS

76

Page 93: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M - 1994

Lineadatoespecíficocircular

A l.

Area dato específico cilíndrica

FIG. 4-36 LINEAS Y AREAS DATO ESPECIFICO

4.6.4.1

FIG. 4-37 EJE DATO SECUNDARIO

77

Page 94: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M - 1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

100

4X ¡zl6.3 - 6.4W ¡zl 0.1 @ lillm

4.6.64.6.1

FIG. 4-38 APLICACIONES DE DATOS IGUALADORES

78

Page 95: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

6i1/

//

/

DIMENSIONADO Y TOLERADO

\\

~xx

ASME Y14.5M - 1994

l

\\\

~4.6.74.6.3.1

FIG. 4-39 DATOS ESPECIFICOS USADOS PARA ESTABLECER UN MARCO DE REFERENCIA DATO PARAUNA PARTE COMPLEJA

4.6.7 Datos Establecidos Desde Superficies Complejaso Irregulares. El símbolo de característica dato debe sercolocado únicamente a características dato identificables.Cuando los datos son establecidos mediante datosespecíficos sobre superficies complejas o irregulares, elsímbolo de característica dato no es requerido. Ver la Fig.4-39. En este ejemplo, aunque los datos específicosestablecen un marco de referencia adecuado (A,B,C),ninguna superficie de la parte puede ser identificada comouna característica dato. Cuando un marco de referencia datoha sido adecuadamente establecido pero sus planos no sonclaros, el símbolo de característica dato puede ser aplicadoa líneas de extensión o de centros según sea necesario.

79

Page 96: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 97: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO YTOLERADO

5 Tolerancias de Localización

ASME Y14.5M-1994

5.1 GENERAL

Esta sección establece los principios de las tolerancias delocalización. Estan incluídas posición, concentricidad ysimetría, usadas para controlar las siguientes relaciones:(a) distancias entre centros, entre característicastales comoagujeros, ranuras, salientes y nervaduras;(b) localización de características [tales como arriba en (a)]como un grupo, desde características dato, tales comosuperlicies planasy cilíndricas;(c) coaxialidad de características;(d) concentricidado simetría de características - distanciasentre centros de elementos correspondientes a lacaracterística localizada-igualmente dispuestos alrededorde un eje o plano dato.

5.2 TOLERANCIA DE POSICION

Una tolerancia de posición define:(a) una zona dentro de la cual al centro, eje o plano centralde unac.:aracterísticade tamaño le es permitidovariar desdeuna posición ideal (teóricamente exacta); o(b) (Donde está especificada sobre una base de MMC oLMC) un límite, definido como la condiciónvirtual, localizadocomo la posición ideal (teóricamente exacta), que no puedeser violada por la superlicie o superlicies de la característicaconsiderada.Lasdimensiones básicas, establecen la posición idealdesdecaracterísticas dato especificadas, y entre característicasinterrelacionadas. Una tolerancia de posición es indicadamediante el símbolo de posición, un valor de tolerancia,modificador de la condición de material aplicable, yreferenciasdato apropiadas, colocadas en unmarcode con-trol de característica.

5.2.1 Método. Los siguientes párrafos describen los. métodos usados para expresar tolerancias de posición.

5.2.1.1 Dimensiones Básicas y Tolerancias Generales.La localización de cada característica (agujero,ranurasaliente, etc.), es dada mediante dimensiones básicas.Muchos dibujos estan basados en un arreglo de toleranciasgenerales, usualmente proporcionadascerca del bloque deltítulo del dibujo. Las dimensiones localizando posición ideal

81

deben ser excluídas de la tolerancia general en una de lassiguientes formas:(a) aplicando el símbolo de dimensión básica, a cada unade las dimensiones básicas [ver las Figs. 5-1(a) y (b)];(b) especificando en el dibujo (o en un documentoreferenciado en el dibujo) la nota general: LASDIMENSIONES SIN TOLERANCIA LOCALIZANDOPOSICION IDEAL SON BASICAS. Ver la Fig. 5-1(c)

5.2.1.2 Uso del marco de Control de Característica. Unmarco de control de característica, es adicionado a laindicación usada para especificar el tamaño y número decaracterísticas. Ver las Figs. 5-2 a la 5-4. Estas figurasmuestran diferentes tipos de dimensionado de patrones decaracterísticas.

5.2.1.3 Identificando Características para EstablecerDatos. Es necesario identificar características sobre unaparte, para establecer datos para dimensiones localizandoposiciones ideales. Por ejemplo en la Fig. 5-2, si lasreferencias han sido omitidas, no sería claro si el diámetrointerior o el diámetro exterior fue la característica datopretendida para las dimensiones localizando posicionesidea.les. Las características dato pretendidas sonidentificadas con símbolos de característica dato, y lasreferencias dato aplicables son incluidas en el marco decontrol de característica. Para información sobre laespecificación de datos en un orden de precedencia, ver elpárrafo 4.4.

5.2.2Aplicación al Dimensionado en Cadena y al Basadoen una Línea. El dimensionado de posición ideal, puedeser aplicado como dimensionado basado en una línea ocomodimensionadoencadena. Paratolerancia de posición,a diferencia del tolerado más y menos como es mostradoen la Fig. 2-4, dimensiones básicas, son usadas paraestablecer la posición ideal de características. Asumiendoque tolerancias de posicioón idénticas son especificadas,latolerancia resultanteentre cualesquierados agujeros,serála misma, tanto para el dimensionado en cadena como parael dimensionadobasadoen una línea.Estotambiénse aplicaa dimensiones angulares, ya sean basadas en una línea otipo cadena.

Page 98: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

(a) Dlmanslonas básicasen coordenadas polares ..

DIMENSIIONADO y TOLERADO

.1 I I

~

(b) Dimensiones básicas en coordenadas rectangulares.

13

13

1 1 1

13~13

NOTA: LAS DIMENSIONES SIN TOLERANCIA LOCALIZANDO POSICION IDEAL SON BASICAS

(e) Dimensiones básicas identificadas mediante una nota

5.2.1.1

FIG. 5-1 IDENTIF.ICANDO DI~ENSIONES BASICAS

82

Page 99: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADOASME Y14.5M-1994 .

(~24)

6X ~3.323.30

[Il~0.3@~

12

NOTA: LAS DIMENSIONES SIN TOLERANCIA LOCALIZANDO POSICION IDEAL SON BASICAS

FIG. 5-2 TOLERANCIA DE POSICION CON REFERENCIAS DATO

83

~30.229.8

5.2.1.35.2.1.23.3.2

Page 100: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

44:1:1.5

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5O"5~

¡zl14+0.8O

~I ¡zl0.4@ Iilim

4X ¡zl4+0.25O

CE¡zl 0.25 @ Iilim

5.2.1.2

FIG. 5-3 TOLERANCIA DE POSICION RELATIVA A PLANOS CARACTERISTICA DATO CONSUPERFICIES PLANAS

24

4X ¡zl4+g.25

[!] ¡zl 0.25 @0 B @ Ie @ I

O36_0.5

e

¡zl22+0.4O

I .• I ¡zl0.25 @ IA IB @ Ie @ I

~14~12

5.2.1.2

FIG. 5-4 TOLERANCIA DE POSICION EN MMC RELATIVA A CARACTERISTICA DATO CON PLANOSCENTRALES

84

Page 101: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.3 EXPLlCACION FUNDAMENTAL DE LATOLERANCIA DE POSICION.

La siguiente es una explicación de la tolerancia deposición.

5.3.2 MMC Relacionada con la Tolerancia de Posición.La tolerancia de posición y la condición de materialmáximo de características ensamblantes, sonconsideradas en relación una con otra. La MMC por sísola significa que una característica de un productoterminado, contiene la máxima cantidad de materialpermitida por la dimensión de tamaño tolerada para esacaracterística. Para agujeros, ranuras, y otrascaracterísticas internas, material máximo es.la condiciónen la que estas características, estan en sus mínimostamaños permisibles. Para pernos, protuberancias,salientes, mamelones, y otras características externas,material máximo es la condición, en la que estascaracterísticas estan en sus máximos tamañospermisibles.

5.3.2.1 Explicación de la Tolerancia de Posición enMMC. Una tolerancia de posición aplicada en MMC,puede ser explicada en alguna de las siguientes formas:(a) En Términos de la Superficie de un Agujero. Mientrasse mantengan los límites especificados de tamaño delagujero, ningún elemento de la superficie del agujero,debe estar dentro de un límite teórico localizado enposición ideal. Ver la Fig. 5-5.(b) En términos del Eje de un Agujero. Cuando esta enMMC (diámetro mínimo), su eje debe caer dentro de unazona de tolerancia cilíndrica, cuyo eje está localizado enposición ideal. El diámetro de esta zona es igual a latolerancia de posición. Ver las Figs~ 5-6(a) y (b). Estazona de tolerancia también define los límites de variaciónen la inclinación del eje del agujero con relación a lasuperficie dato. Ver la Fig. 5-6(c). Es sólo cuando elagujero esta en MMC que la zona de -toleranciaespecificada se aplica. Cuando el tamaño ensamblanteactual del agujero es mayor que la MMC, resultatolerancia de posición adicional. Ver la Fig. 5-7. Esteincremento en la tolerancia de posición, es igual aladiferencia entre el límite de tamaño espeCificado encondición de material máximo (MMC), y el tamañoensamblante actual del agujero.Cuando el tamaño ensamblante actual es mayor que laMMC, la tolerancia de posición especificada para unagujero puede ser excedida y aun satisfacer losrequerimientos funcionales y de intercambiabilidad.

NOTA: Enciertoscasosde desviaciónextremade forma(dentrode los límitesde tamaño)o desviacióndeorientacióndelagujero,la tolerancia en términos del eje, puede no ser exactamenteequivalentea la toleranciaen términosde la superficie.En talescasos,la interpretaciónde la superficietendráprecedencia.

85

ASME Y14.5M-1994

La posición del agujero puede variarpero ningún punto sobre susuperficie debe estar dentro deliímite teórico.

Limite teórico.(Condición virtual)Mínimo diámetro del agujero (MMC)menos la tolerancia de posición.

5.3.2.1

FIG. 5-5 LIMITE PARASUPERFICIE DE AGUJERO ENMMC

5.3.2.2 Despla%amiento Permitido por CaracterísticasDato en MMC. En muchos casos, un grupo decaracterísticas (tal como un grupo de agujeros de montaje)debe ser posicionado ~on relación a una característica datoen MMC. Ver la Fig. 5-8. Cuando la característica dato 8esta en MMC, su eje determina la localización del patrónde características como un grupo. Cuando la característicadato se aleja de su MMC, su eje puede ser desplazado conrelación ala localización del eje dato (dato 8 en MMC), enuna cantidad igual a la mitad de la diferencia, entre sutamaño ensamblante actual y su tamaño en MMC.

NOTA: Si un patrónfuncionales usadoparachecarla parte,estedesplazamientodel eje de la característicadato es acomodadoautomáticamente.Sin embargo,si métodosde inspecciónconinstrumentossonusados,parachecarla localizacióndelpatróndecaracterísticasconrelaciónalejede lacaracterísticadatocubiertaensamblanteactual,estodebesertomadoencuenta.

Dado qué el eje de la característica dato cubiertaensamblante actual, debe servir como el origen de lasmediciones para el patrón de características, lascaracterísticas son por lo tanto vistas como si ellas, comoun grupo, hubieran sido desplazadas con relación al eje dela característica dato actual cubierta ensamblante. Estedesplazamiento relativo del patrón de características comoun grupo, con respecto al eje de la característica dato noafecta la tolerancia de posición de las características, en surelación de unas con otras dentro del patrón.

5.3.2.3 Calculando la Tolerancia de Posición. La Fig. 5-9muestra un dibujo para una de dos placas idénticas, a serensambladas con cuatro sujetadores de diámetro máximode 14mm. Losagujeroscon juego de diámetromínimo 14.25son seleccionados con una tolerancia de tamaño como esmostrado. Usando la convencional tolerancia de posición,.Ia tolerancia requerida es encontrada mediante la ecuacióndada en el párrafo 83 del Apéndice B

T =H - F

= 14.25 - 14= 0.25 diámetro

Page 102: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

Zona de tolerancia cilíndrica (igual a la tolerancia de posición)

Eje del agujero en posición ideal

ll"'""'"'."~1a~ Variación extrema de orientación

90. 90. \

Dato primario

Ejes en posición ideal

.

El eje del agujero estácoincidiendo con el eje de laposición ideal

(a)

El eje del agujero está localizadoen posición extrema, a laizquierda del eje de la posiciónideal, (pero dentro de la zona detolerancia).

(b)

El eje del agujero esta inclinadoen la orientación extrema, dentrode la zona de tolerancia.

(e)

Note que la longitud de la zona de tolerancia es igual a la longitud de la característica,a menos que otra cosa sea especificada en el dibujo.

6.25.3.2.1

FIG. 5-6 EJES DE AGUJERO CON RELACION A LAS ZONAS DE TOLERANCIA DE POSICION

86

Page 103: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

'.

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Zona de tolerancia incrementada en unacantidad igual al alejamiento de la MMC(mayor que el diámetro mínimo)

ASME Y14.5M-1994

5.3.2.1

FIG. 5-7 INCREMENTO EN TOLERANCIA DE POSICION CUANDO EL AGUJERO NO ESTA EN MMC

87

Page 104: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

8X ~3+0.25o

GJ~O.25@~

5.3.2.2

FIG. 5-8 CARACTERISTICA DATO EN MMC

DIMENSIONADO Y TOLERADO

4X lZl14.25+~.2!)

I .• I SZS0.25 @ I A I B I e 1

76

FIG 5-9 TOLERANCIA CONVENCIONAL DEPOSICION EN MMC

especificada en la Fig. 5-9.Aunque la tolerancia de posicióncero especificada en la Fig. 5-10 es cero en MMC, latolerancia de posición permitida, es en proporción directaal tamaño actual del agujero como es mostrado en lasiguiente tabla.

5.3.4.1 RFS Aplicada a un Patrón de Agujeros. En laFig. 5-11, los seis agujeros pueden variar en tamaño dediámetro desde 25 hasta 25.6. Cada agujero debe estarlocalizado dentro de la tolerancia de posiciónespecificada sin importar el tamaño de ese agujero. Unagujero en LMC (diámetro de 25.6) esta tan exactamentelocalizado como un agujero en MMC (diámetro de 25).Este control de posición es más restrictivo que el principiode MMC.

5.3.4 RFS Relacionada a la Tolerancia de Posición.En ciertos casos, el diseño o función de una parte puederequerir que la tolerancia de posición, referencia dato oambos, sea mantenida sin importar el tamaño de lacaracterística ensamblante actual. RFS, cuando esaplicada a la tolerancia de posición de característicascirculares, requiere que el eje de cada característica, estelocalizado dentro de la tolerancia de posiciónespecificada, sin importar el tamaño de la característica.Este requerimiento impone un control más cercano delas características involucradas e introducecomplejidades en la verificación.

Noteque si los agujeros estuvieran localizadosen la posiciónideal, las partes aún ensamblarían con agujeros tanpequeños como 14 de diámetro (o ligeramente mayores).Sin embargo, fuera de eso, partes con un diámetro menorde 14.25 serían rechazados por violar los límites de tamaño.

5.3.3 Tolerancia de Posición Cero en MMC. En laexplicación precedente, una tolerancia posicional de algunamagnitud es especificada para la localización decaracterísticas. La aplicación de la MMC permite a latolerancia exceder el valor especificado, siempre que lascaracterísticas esten dentro de los límites de tamaño, y laslocalizaciones sean tales, que hagan aceptable la pieza.Sin embargo, rechazo de partes usables, puede ocurrircuando estas características estan localizadas actualmentesobre o cerca de sus posiciones ideales, pero producidas aun tamaño más pequeño que el mínimo especificado (fuerade límites). El principio dela tolerancia de posición en MMC,puede ser extendido en aplicacionesen las que esnecesarioproporcionar mayor tolerancia dentro de los límitesfuncionales, y que de otra manera no serían permitidos.Esto es logrado ajustando el límite mínimo de tamaño deun agujero, al mínimo requerido para inserción de unsujetador aplicable, localizado exactamente en la posiciónideal, y especificando una tolerancia de posición cero enMMC.En este caso, la tolerancia de posición permitida, estotalmente dependiente del tamaño ensamblante actual dela característica considerada, como es explicado en elpárrafo 2.8.3.

5.3.3.1 Ejemplo de Tolerancia de Posición Cero en MMC.La Fig. 5-10 muestra un dibujo de la misma parte contolerancia de posición cero en MMC especificada. Note queel límitede tamaño máximo de losagujeros permaneceigual,pero el mínimo fue ajustado para corresponder con unsujetador de diámetro 14. Esto resulta en un incremento enla tolerancia de tamaño para los agujeros, siendo elincremento igual a la tolerancia de posición convencional

88

Diámetro del egujero(tamaño ensamblante

actual de la característica)

14 .14.114.214.2514.314.414.5

Diámetro permitido de latolerancia de posición

O0.10.20.250.30.40.5

Page 105: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.3.3.1

FIG. 5-10 TOLERANCIA DE POSICION CERO EN MMC

ASME Y14.5M-1994

6X ",25.6 PASADOS AMBOS LADOS)"25.0 .III!zS0.05 l~

5.3.4.2 Caracterfstica Dato RFS. Los requerimientosfuncionales de algunos diseños pueden requerir que RFSsea aplicado a una característica dato. Esto es, puede sernecesario requerir que el eje de una característica dato ac-tual (tal como el diámetro B en la Fig. 5-11), sea el eje datopara los agujeros sin importar el tamaño de la característicadato. La aplicación de RFS no permite ningún corrimientoentre el eje de la característica dato y el patrón decaracterísticas, como ungrupo, cuando la característicadatose aleja de su MMC. SECCIONA-A 5.3.4.2

5.3.4.15.3.5 LMC Relacionada a la Tolerancia de Posición.Cuando una tolerancia de posición en LMCes especificada,la tolerancia de posición establecida se aplica cuando lacaracterística contiene la mínima cantidad de materialpermitida por su dimensión de tamaño tolerada. Laespecificación de la LMC requiere forma perfecta en LMC.Forma perfecta en MMC no es requerida. Cuando lacaracterística se aleja de su límite de tamaño LMC, unincremento en la tolerancia de posición es permitido, iguala la cantidad de tal alejamiento. Ver la Fig. 5-12. La LMCpuede ser especificada en aplicaciones de la tolerancia deposición en las que la MMC no proporciona el controldeseado, y RFS es demasiado restrictiva. Ver las Figs. 5-13 a.la 5-15. LMC es usada para mantener una relacióndeseada entre' la superficie de una característica y suposición ideal en tolerancias extremas. Consideracionescríticas al diseño estan normalmente involucradas.

5.3.5.1 LMC para Proteger Espesor de Pared. La Fig. 5-13 ilustra una combinación de mamelón y agujerolocalizados mediante dimensiones básicas. El espesor depared es mínimo cuando el mamelón y el agujero estan ensus límites de tamaño LMC, yambas características estandesplazadas en extremos opuestos. Dado que lastolerancias de posición estan especificadas sobre una baseLMC, conforme cada característica se aleja de su LMC, elespesor de pared se incrementa. Esto permite uncorrespondiente incremento en la tolerancia de posición,manteniendo así el espesor mínimo de material entre estassuperficies. -

FIG. 5-11 RFS APLICADAA UNA CARACTERISTICA y UNDATO

5.3.5.2 LMC Aplicada a un Patrón Radial deCaracterísticas. En la Fig. 5-14, un patrón radial deranuras es localizado con relación una superficie y unagujero central. LMC es especificada para mantener larelación entre las superficies laterales de las ranuras yla posición ideal, cuando alineación rotacional con laparte ensamblante pueda ser crítico.

5.3.5.3 LMC Aplicada a Características Solas. LMCpuede ser también aplicada a características solas, talcomo el agujero mostrado en la Fig. 5-15. En esteejemplo, la posición del agujero con relación a la.nervadura interior es crítica. RFS puede ser especificada.Sin embargo, LMC es aplicado, permitiendo unincremento en la tóleranciade posición al especificar lasconsideraciones del diseño.

89

Page 106: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994

Zona de tolerancia incrementada en unacantidad igual al alejamiento de la LMC(menor que el diámetro máximo)

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.3.5

FIG. 5-12 INCREMENTO EN TOLERANCIA DE POSICION CUANDO EL AGUJERO NO ESTA EN LMC

90

Page 107: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

ESTO EN EL DIBUJO

5.3.5.15.3.52.8.5

~30+1.5O

[£l~1.5(0~O

~20_0.5

[I]~0.25 (0~

SIGNIFICA ESTO EN LMC

o4.125

Zona de tolerancia delmamelón 131.5

SIGNIFICA ESTO EN MMC

o4.125

Zona de toleranciadel agujero e 0.75

FIG. 5.13 LMC APLICADA A MAMELON y AGUJERO

91

Page 108: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO EN LMC

--l r 12X 3.5:tO.05I 1+'0.5(0 ffi!JI

SIGNIFICA ESTO EN MMC

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.3.5.25.3.52.8.51.9.5

l3'5,5r-2.025 . Cn,

~ I ~ 0.5 Ancho de la zona de¡ I I tolerancia

. j vi Piano centrai enLinea central --./ posición idealde la ranura

I

~I Centro exacto(eje dato B)

- -I

lr-3.45

2.025

-..i ~ 0.6 A.ncho de la zona. ¡ 11 de toierancia

j vi Plano central enLinea central ~ . posición idealde la ranura

I

J¿-. .Centro exacto(eje dato B)

- -I

FIG. 5-14 LMC APLICADO A PATRON DE RANURAS

!ZS4+0.20-0.05

[E!ZS0.25<D~

5.3.5.35.3.5

FIG. 5-15 LMC APLICADO A UNA CARACTERISTICA SOLA

92

5.3.6 Múltiples Patrones de Características Localizadosmediante Dimensiones Básicas con Relación a DatosComunes. Cuando dos o más patrones de característicasestan localizados mediante dimensiones básicasrelacionadasa características dato comunes, referenciadasen el mismo orden de precedencia, y en las mismascondiciones de material, se aplica lo siguiente.

5.3.6.1 Requerimientos Simultáneos - RFS. Cuandomúltiples patrones de características, estan localizados conrelación a características dato comunes no sujetas atolerancias de tamaño, o a características dato comunesde tamaño especificadas sobre una base de RFS, ellosson considerados como un solo patrón. Por ejemplo, en laFig. 5-16 cada patrón de características esta localizado conrelación a características dato comunes no sujetas atolerancias de tamaño. Dado que todas las dimensiones delocalización son básicas y todas las medicionE1sson desde

Page 109: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

[W

ASME Y14.5M-1994

5.3.6.1

un marco' de referencia común, la verificación de losrequerimientos de la tolerancia de posición puede serlograda colectivamente en una sola colocación o patróncomo es ilustrado en la fig. 5-17. Los centros actuales detodos los agujeros deben encontrarse sobre o dentro desus respectivas zonas de tolerancia cuando son medidasdesde los datos A, B, Y C.

FIG. 5-16 MULTIPLES PATRONES DE CARACTERISTICAS

para cada patrón de características, como un grupo. Estosmarcos de referencia pueden desplazarseindependientemente uno del otro, resultando en una relaciónindependiente entre los patrones. Este principio no aplica alos segmentos inferiores de marcos de control decaracterística compuestos excepto, como esta anotado enel párrafo 4.5.12.1

NOTA: La explicación dada en la Fig. 5-17, se aplica aún cuando laverificación independiente de localizaciones de patrones se hacenecesaria debido al tamaño, o la complejidad de la parte.

5.4 LOCALIZACIONCARACTERISTICAS

DE PATRON DE

5.3.6.2 Requerimientos Simultáneos. MMC. Cuandocualquiera de los datos comunes en patrones múltiples decaracterísticas es especificado sobre una base de MMC,hay la opción de si los patrones van a ser consideradoscomo un solo patrón, o como teniendo requerimientosseparados: Si ninguna nota es adicionada bajo el marco decontrol de característica, los patrones seran tratados comoun solo patrón. Cuando es deseado permitir a los patronesser tratados como patrones separados, una notación talcomo SEP REQT (REQUEI1IMIENTOS SEPARADOS) escolocado bajo cada marco de control de característica. Verla Fig. 5-18. Esto permite a las características dato detamaño, establecer un marco de referencia dato separado

93

Cuando los requerimientos del diseño le permiten a unMarco de la Zona de Tolerancia Relacionado a laCaracterística (FRTZF), estar localizado y orientado dentrode los límites impuestos sobre el, mediante un Marco de laZona de Toleranciade Localizacion del Patrón (PLTZF), latolerancia de posición compuesta es usada. (Los acronismosson pronunciados "Fritz" y "Plahtz".)

5.4.1 Tolerancia de posición compuesta. Esta proporcionauna aplicación compuesta, de la tolerancia de posición parala localización de patrones de características, así como lainterrelación (posición y orientación) de característicasdentro de estos patrones. Los requerimientos son anotados

Page 110: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

'" 0.8 Zona de toleranciaen LMC de 4 agujeros

'" 0.5 Zona de toleranciaen MMC de 4 agujeros

'" 0.3 Zona de toieranclaen LMC de 6 agujeros

32

DIMENSIONADO Y TOLERADO

'" 0.1 Zona de toleranciaen MMC de 6 agujeros

Plano dato B

r25

Plano dato C

-l-25 I

~I

90

5.3.6.1

FIG. 5.17 ZONAS DE TOLERANCIA PARA LOS PATRONES MOSTRADOS EN LA FIG. 5-16

94

Page 111: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

2X ~6+0.10-0.05'.1~0.7@ IAI B@lc@1

SEP REQT(REQUERIMIENTOS SEPARADOS)

2X ~10+0.10-0.05

W ~0.5@ IAI B@lc@1SEP REQT(REQUERIMIENTOS SEPARADOS)

. ASME Y14.5M-1994

o~64_0.2 B

5.3.6.24.5.123.2

FIG. 5-18 MULTIPLES PATRONES DE CARACTERISTICAS

mediante el uso de un marco de control de característicacompuesto. Ver los párrafos 3.4.4 y la Fig. 3-22(a). Elsímbolo de posición, es anotado solo una vez y es aplicablea ambos segmentos horizontales. Cada segmento horizon-tal completo en los marcos de control de característica delas Figs. 5-19 y 5-20 pueden ser verificados separadamente,pero el segmento inferior, es siempre un subconjunto delsegmento superior.(a) Marco de la Zona de Tolerancia de Localización delPatrón (PLTZF). Cuando los controles compuestos sonusados, el segmento superior es referido como el controlde localización del patrón. El PLTZF es localizado desdedatos específicos mediante dimensiones básicas. Especificala tolerancia posicional mayor, para la localización del patrónde características como un grupo. Los datos aplicables sonespecificados en un orden deseado de preferencia y sirvenpara relacionar el PLTZF al marco de referencia dato. Verlas Figs. 5-19(a) y 5-20(a).(b) Marco de la zona de tolerancia relacionado a lacaracterística (FRTZF). El segmento inferior es referidocomo el control relacionado a la característica. Gobierna latolerancia posicional menor para cada característica dentrodel patrón (relación característica-característica). Lasdimensiones básicas usadas para relacionar el PLTZF alos datos especificados no son aplicables al FRTZF. Ver lasFigs. 5-19(b) y 5-20(b). Cuando las referencias dato no sonespecificadas en el segmento inferior del marco de control

95

de característica compuesto, el FRTZF es libre de estarlocalizado y orientado (desplazado y/o inclinado) dentro delos límites establecidos y gobernados por el PLTZF. Si sonespecificados datos en el segmento inferior, ellos gobiernanla orientación del FRTZF relativa al PLTZF. Ver las Figs. 5-19(c) Y 5-20(c). Cuando referencias dato son especificadas,uno o más de los datos especificados en el segmento su-perior del marco son repetidos, según sea aplicable y en elmismo orden de precedencia, para gobernar la orientacióndel FRTZF.

NOTA: Si diferentes datos, diferentes modificadores de datos, olos mismos datos en diferente orden de precedencia sonespecificados, esto constituye un diferente marco de referencia datoy requerimientos de diseño. Esto no va ser especificado usando elmétodo de tolerancia de posición compuesta, dado que talrequerimiento ya no representa una liberación dentro de los límitesdados del FRTZF. Una tolerancia relacionada a la característicaespecificada separadamente, usando un segundo marco de con-trol de característica simple es usada, incluyendo los datosaplicables, como un requerimiento independiente. Ver la Fig. 5-28.

5.4.1.1 Dato Primario Repetido en el Segmento Inferior.Como puede verse en la vista seccional de las zonas detolerancia en la Fig. 5-19(d), Dado que el plano dato A hasido repetido en el segmento inferior del marco de controlde característica compuesto, los ejes de ambos cilindros elPLTZF y el FRTZF estan perpendiculares al plano dato A y

Page 112: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-19é4

e

125

6X l2S10+0.25O

Bl2S0.8 @~l2S0.25 @ A

'~~L'f1~~

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.4.1.45.4.1.25.4.1.15.4.1

FIG. 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA

96

Page 113: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1 FIG. 5-19(8) I r:;l~95_0_.8_@_0illJLA PRIMERA PARTE . L::...I...- U--DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

Posición ideal relacionadaal marco de referencia dato

76 desde. el dato C

ASME Y14.5M-1994

950.8cilindro de la zona de tolerancia delocalizacion del patrón (tres zonasbásicamente relacionadas una conotra y básicamente localizadas a losdatos)

6.4 desdeel dato B

Marco de la zona de tolerancia de localización delpatrón (PLTZF) básicamente localizado con relaciónal marco de referencia dato especificado.

1FIG. 5-19(b) 1 r::l ITIJL!J95 0.25 @U--LA SEGUNDA PARTE .DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

95 0.25 cilindro de la zona de tolerancia relacionadoa la caracterlsllca en MMC (tres zonasbásicamente relacionadas unas con otras)

Marco de la zona de tolerancia relacionado a la característica (FRTZF)

FIG. 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTE TOLERANCIA DEPOSICION COMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros

97

Page 114: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

IFIG. 5-19(c) IADICIONALMENTE, lA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO: G==~

DIMENSIONADO Y TOLERADO

r-20-¡-- 20-¡I

Cilindro de la zona de toleranciade localización dei patrón

Cilindro de la zon,a detolerancia relacionadCl a lacaracterlstica

Un posible desplazamiento del marco de la zona de tolerancia relacionadoa la característica (FRTZF) con relación al marco de la zona de toleranciade localización del patrón (PLTZF)

Eje actual del agujero dentro de ambaszonas mostrado a su máxima Inclinaciónal plano dato A

IFIG. 5-19(d) IADICIONALMENTE, lA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

Eje aclual del agujero dentrode ambas zonas r-20-¡--20 Cilindro de la zona de

toleranciade localizacióndel patrón

Cilindro de la zona detolerancia relacionado a lacaracterística

Un posible desplazamiento del patrón de característica actual

FIG, 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTE TOLERANCIA DEPOSICION COMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros (Cont.)

98

Page 115: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-19(.) I

ASME Y14.5M-1994

r¡lllS 0.8 @ cmIQ]L:J llS0.25 @ ~Ei eje de la caraclerrstica debe 38encontrarse slmultáneamenledantro de los cilindros deambas zonas

38

o O.S cilindro de la zona de tolerancia delocalización del patrón (4 zonas,básicamente relacjonadas unas con otrasy básicamente localizadas a los datos)

o 0.25 cilindro de la zona de toleranciarelacionado a la caraclerrstica (4 zonas.básicamente relacionadas una con otra yorientada a los datos)

2510

desde el dala B

~12.5desde el dala e

25

Un posible desplazamiento del patrón de caracterlstlca actual

FIG. 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTETOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA (CONT.)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Cuatro agujeros

99

Page 116: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

I FIG. 5-19(1) I

~50

125Desde el dato B

DIMENSIONADO Y TOLERADO

'" 0.25 cilindros de la zona de toleranciareiacionados a la característica (6 zonas.básicamente relacionadas una con otra yorientadas al dato)

Los ejes de las característicasactuales, deben encontrarsesimultáneamente dentro deambas zonas de tolerancia

~O.8 cilindros de la zona de tolerancia delocalización del patrón (6 zonas,básicamente relacionadas una con otra,básicamente localizadas a ios datos)

FIG. 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTE TOLERANCIADE POSICION COMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón de Seis Agujeros

100

Page 117: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

1 FIG. 5-19(9) 1LA PRIMERA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO:

--0-76desde el dato e

G~0.8@)~

20 20

ASME Y14.5M-1994

Posición ideal relacionadaal marco de referencia dato

A ninguna porción de la superficie de cualquier agujero le es permitido estar dentrode su respectivo límite de localización del patrón 0 4.2. cada límite estandobásicamente localizado con relación al marco de referencia dato especificado.

IFIG. 5-19(h) 1 Q ITTILA SEGUNDA PARTE DEL L:J~0.25 @) I~MARCO SIGNIFICA ESTO:

20

Superficie del aguieroactual

...•

....20

A ninguna porción de la superficie de cualquier agujero. le es permitido estar dentrode su respectivo límite relacionado a la característica 0 4.75. cada limite estandobásicamente relacionado al otro y básicamente orientado al plano dato A.

MMC del agujero

tolerancia de localización del patrón

IFIG. 5-19(i) I~5-~0.8

~4.2

\.""~'Límite de aceptación J

~5 MMC del agujero

- ~0.25 tolerancia de localización de la característica

~ 4.75 Lfmite de aceptación J

1" "1"']~

Límite de localización del patrón Limite relacionado a la caracterfstlcamostrado con el agujElro cercano a mostrado con el agujero en su máximasu máximo corrimiento posicional. Inclinación con relación al plano dato A.

(Nota: Las verificaciones son hechas independientemente una de otra)

FIG. 5-19 PATRONES DE AGUJEROS LOCALIZADOS MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICIONCOMPUESTA(CONT.)

Límites de Aceptación para el Patrón de Tres Agujeros

101

Page 118: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

125

~:10

+

I I

L1mJ76

ex ~10+0.25o

W. ~ 0.8@ fill¥l~ 0.25@ A B

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.4.1.25.4.1.15.4.1

.-.

FIG. 5-20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 CON DATOS SECUNDARIOS EN SEGMENTOSRELACIONADOS A LA CARACTERISTlCA DE MARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICA COMPUESTOS

102

Page 119: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

. IFIG. 5-20(&>1LA PRIMERA PARTEDEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

ASME Y1405M-1994

o 0.8 cilindro de la zona de tolerancia delocallzacion del patrón (trés zonasbásicamente relacionadas una con otray básicamente localizadas a los datos)Posición Ideal relacionada

al marco de referencia dato

76 desde -.1..- 20 ~ 20-.\eldatoC

6.4 dasde"lMarco de la zona de tolerancia de localización delpatrón (PLTZF) básicamente localizado conrelación al marco de referencia dato especificado.

I.....FI_G._5_-2_0(_b)1 r::l ITIJL!J r6 0.25 @ ~LA SEGUNDA PARTEDEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

o 0.25 cilindro de la zona de toleranciarelacÍDnado a la caraeterlsticaen MMC (treszonas básicamente relacionadas unas conotras)

Marco de la zona de tolerancia relacionado a la caracterlstlca (FRTZF)

FIGo 5-20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 CON DATOS SECUNDARIOSEN LOS SEGMENTOS RELACIONADOS A LA CARACTERISTICA DE MARCOS DE

CONTROL DE CARACTERISTICA COMPUESTOS (CONTo)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros

103

Page 120: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

r¡l--~ADICIONALMENTE LA SEGUNDA U_. ~[TI[JPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

I FIG. 5-20(Cll

,.I

Cilindro de ia zona de toleranciade localizacion del patrón

Un posible desplazamiento del marco de la zona de toleranciarelacionado a la caracteristica (FRTZF) con relación al marco de lazona de tolerancia de localización del patrón (PLTZF)

1 FIG. S-20(dll

ADICIONALMENTE, LA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SiGNIFiCA ESTO:

Cilindro de la zona de tolerancia,de localización del patrón

Eje del agujero actualdentro de ambas zonas

Cilindro de la zona detolerancia relacionado ala característica

Eje del agujero actual dentro deambas zonas mostradq a su máximainclinación al plano dato A

Un posible desplazamiento del patrón de caracteristicas actual

FIG. 5-20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 CON DATOS SECUNDARIOSEN SEGMENTOS RELACIONADOS A LA CARACTERISTICA DE MARCOS DE CON-

TROL DE CARACTERISTICA COMPUESTOS (CONT.)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros (Cont.)

104

Page 121: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

o 0.25 cilindro de la zona de toleranciarelacionado a la característica (4 zonas,básicamente relacionadas una con otra.y orientadas a los datos

DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-20(8)\

38

o 0.8 cilindro de la zona de toleranciade localización del patrón (4 zonas.básicamente relacionadas una con otray básicamente localizadas a los datos)

r¡l ~0.8 @ ,:mmLJ~0.25@~El eje de la caracterlstica debe 38encontrarse simultáneamentedentro de los cilindros de las doszonas de tolerancia

ASME Y14.5M-1994

10desde el dato B

-¡/L12.5desde el dato C

2525

Un posible desplazamiento del patrón de caracterfstlcas actual

FIG. 5-20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 CON DATOSSECUNDARIOS EN SEGMENTOS RELACIONADOS A LA

CARACTERISTICA DE MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA COMPUESTOS (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón de Cuatro Agujeros

105

Page 122: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-20{f) I EJ ~0.8@[ili¥J.BC¡z5 0.25@ A B

~50

125Desde el dato B

00.25 cilindros de la zona de toleranciarelacionando la característica(6 zonas, Básicamente relacionadasuna con otra y orientadas al dato)

Los ejes de las característicasactuales deben encontrarsesimuitáneamente dentro deambas zonas de tolerancia

00.8 Cilindros de la zona de toleranciade localización del patrón(6 zonas, básicamente relacionadasuna con otra, básicamente localizadasa los datos)

Un Posible desplazamiento del patrón de características actual

5.4.1.2 Datos Primario y Secundario Repetidos en elSegmento Inferior. La Fig. 5-20 Irepite los patrones deagujeros de la Fig. 5-19. En la Fig. ()-20, El segmento infe-rior del marco de control de característica repite los datos Ay B. La figura 5-20(c) muestra que los cilindros de toleranciade FRTZF pueden ser desplazados desde las localizacionesde posición ideal (como un grupo) como gobernadasmediante los cilindros de tolerancia de PLTZF, mientraspE;¡rmaneceperpendicular al plano dato A y paralelo al planodato B. La Fíg. 5-20(d) muestra que el eje actual de losagujeros en el patrón característica actual reside dentro deambos cilindros de tolerancia de FRTZF y PLTZF. La Fig. 5-20(e) repite las relaciones descritas hasta aquí para el patrónde cuatroagujeros, y la Fig. 5-20(f) para el patrón decaracterísticas con seis agujeros mostrado en la Fig. 5-20.

FIG. 5-20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 CON DATOSSECUNDARIOS EN LOS SEGMENTOS RELACIONANTES DE LA

CARACTERISTICA DE MARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICACOMPUESTOS (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón de seis agujerosincrementaríansu tamaño la mismacantidad que las característicasse alejen de la MMC, igualmente las zonas pequeñas; Las doszonas no son aCumulativas.

NOTA: Las zonas en las Figs 5-19 y 5-20 son' mostradas comoexisten en MMC de las características. Las zonas mayores

por lo tanto paralelos uno con otro. En ciertos casos, partesde las zonas menores pueden caer más allá de la periferiade las zonas de tolerancia mayores. Sin embargo, estasporciones de las zonas de tolerancia menores no sonusables, debido a que los ejes de las características nodeben violar los límites de las zonas de tolerancia mayores.Los ejes de los agujeros deben encontrarse dentro de laszonas de tolerancia mayores y dentro de las zonas detolerancia menores. Los ejes de los agujeros reales puedenvariar oblicuamente (fuera de perpendicularidad),únicamente dentro de los confines de las respectivas zonasmenores de tolerancia posicional (FRTZF). La figura 5-19(e)repite las relaciones descritas antes para el patrón de cuatroagujeros y la Fig. 5-19(f) para el patrón de característicasde seis agUjeros mostrado en la Fig. 5-19.

106

Page 123: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

I I

l1mJ '[!2]f.- ¡ ~~[E]I--

++~:10

125

765.4.1.3

FIG. 5-21 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5.19. DOS MARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICA DE UNSEGMENTO SIMPLE CON DATO SECUNDARIO EN EL MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA INFERIOR

5.4.1.3 Marcos de Control de Característica con DosSegmentos Simples. Cuando es deseado invocardimensiones básicas junto con las referencias dato, marcosde control de característica con segmentos simples sonusados. Ver la Fig. 3-22(b). La Fig. 5-21 muestra marcosde control de característica con dos segmentos simples. Elmarco de control de característica inferior repite los datos Ay B. La Fig. 5-21(c) muestra que los cilindros de toleranciadel FRTZF (como un grupo) son libres de desplazarse a laizquierda o derecha, como es gobernado mediante loscilindros de tolerancia localizados básicamente del PLTZF,mientras permanecen perpendiculares al plano dato A yparalelos al plano dato B. La Fig. 5-21 (d) muestra que losejes actuales de los agujeros en el patrón de característicasactual, deben residir dentro de ambos cílindros de toleranciadel FRTZF y del PLTZF. La Fig. 5-21 (e) repite las relacionesdescritas hasta este momento para el patrón de cuatroagujeros, y la Fig. 5-21 (f) para el patrón de característicasde seis agujeros mostrado en la Fig. 5-21.

5.4.1.4 En Términos de las Superficies de los Agujeros.Las Figs.5-19(g) a la (i) ilustran el mismo patrón de tresagujeros de las Figs. 5-19(a) a la (d), explicado en términosde las superficies de los agujeros con relación a los límitesde aceptación. Ver el párrafo 5.3.2.1 (a). Comparando la Fig.5-19(d) con la Fig. 5-19(i), puede ser visto que el resultadoes el mismo para ambos ejes y explicaciones de superficie,excepto como es anotado en el párrafo 5.3.2.1 (b).

107

Page 124: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994

IFIG. 5-21(8) ILA PRIMERA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO;

~~0.8 @~

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Posición ideal relacionad~al marco de referencia dato

76 desdeel dato C

'0 0.8 cilindros de las zonas detolerancia de localización delpatrón en MMC (tres zonasbásicamente relacionadas una conotra y básicamente localizadas alos datos)

6.4 desdeel dato B

1 FIG. 5-21 (b) ILA SEGUNDA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO;

Marco de la zona de tolerancia de localización del patrón(PLTZF)básicamente localizado con relación al marcode referencia dato especificado.

Iij~0.25 @ trlifJo 0.25 cilindro de la zona detolerancia relacionada a lacaracterística en MMC (tres zonasbásicamente relacionadas unacon otra)

-0- 76 desde el-J- 20-.!.- 20-./dato C noaplica

6.4 desdeel dato B

Marco de la zona de tolerancia relacionado a la caracteristica (FRTZF)

FIG. 5-21 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19. MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN DOS SEGMENTOS SIMPLES CON DATO SECUNDARIO EN EL

MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA INFERIOR (CONT.)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros,

108

Page 125: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

1 FIG. 5-21(c) 1

ADICIONALMENTE, lA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

tij-_tiliP

76 desdeel dato Cno aplica

Cilindro de la zona detolerancia relacionadoa la característica

6.4 desdeel dato 8aplica

Cilindro de la zona de toleranciade localizacion del patr6n

12°[2°176 desdeel dato Caplica

Un posible desplazamiento del marco de la zona'de toleranciarelacionado a la característica (FRTZF) con relación al marco de lazona de tolerancia de localización del patrón (PLTZF)

IFIG. 5-21(d) IADICIONALMENTE, lA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

90'1L

Cilindro de la zona de toleranciade localizaci6n del patr6n

Cilindro de la zona detolerancia relacionado ala característica

Eje del agujero actual dentro deambas zonas mostrado a su máximainclinaci6n al plano dato A

Un posible desplazamiento del patrón de características actual

FIG. 5-21 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN DOS SEGMENTOS SIMPLES CON DATO SECUNDARIO EN EL

MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA INFERIOR (CONT.)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Tres Agujeros (Cont.)

109

Page 126: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994

1 FIG. 5-21(8) I

38

o 0.8 cilindro de la zona de toleranciade localización dil patrón (4 zonas,básicamenterelacionada$ una con otray básicamente localizadas a los datos)

o 0.25 cilindro de la zona de toleranciarelacionado a la característica (4 zonas.básicamente relacionadas una con otray orientadas a los dalas

tE~0.8 @ tilifªJ.• ~ 0.25@ A BEl eje .de la característica debeencontrarse simultáneamentedentro de 10$cilindros de las doszonas de tolerancia

1 I

DIMENSIONADO Y TOLERADO

38

-yL12.5desde el dato Cno aplica

2510

desde el dato B

-yL 12.5-1-"--25desde el dato C

Un posible desplazamiento del patrón de características actual

FIG. 5.20 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG; 5-19 CONMARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICA EN DOS

SEGMENTOS SIMPLES CON DATO SECUNDARIO EN EL MARCODE CONTROL DE CARACTERISTICA INFERIOR (CONT.)Zonas de Tolerancia para el Patrón de Cuatro Agujeros

110

Page 127: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

1 FIG. 5-21 (f) 1

00.8 Cilindros de la zona de toleranciade localización del pa'trón(6 zonas, básicamente relacionadasuna con otra, básicamente localizadasa los datos)

~50

Los ejes de las característicasactuales deben encontrarsesimultaneamente dentro deambas zonas de tolerancia

00.25 cilindros de la zona de toleranciarelacionando la característica(6 zonas, Básicamente relacionadasuna con otra y orientadas al dato)

~d:2~I---vt- 50 --------

Desde et dato Cno aplica

Un Posible desplazamiento del patrón de caracteristlcas actual

FIG. 5-21 PATRONES DE AGUJEROS DE LA FIG. 5-19 MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN DOS SEGMENTOS SIMPLES CON DATO SECUNDARIO EN EL

MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA INFERIOR (CONT.)Zonas de Tólerancia para el Patrón de Seis Agujeros

5.4.1.5 Aplicado a Patrones Circulares deCaracterísticas. La tolerancia de posición compuesta puedeser aplicada a patrones de cararacterfsticas sobre partescirculares. Ver la Fig. 5-22. Con el dato A repetido en elsegmento inferior del marco de control de. caracterfsticacompuesto, las Figs. 5-22(c) y (d) muestran los cilindros detolerancia del FRTZF desplazados (como un grupo) desdelas localizaciones básicas dentro de los límites impuestospor el PLTZF, mientras mantienen una relación deperpendicularidad con el plano dato A. La Fig. 5-23 muestramarcos de control de caracterfstica con dos segmentossimples. Esto es usado cuando es deseado establecer unarelación de coaxialidad entre el FRTZFy el PLTZF. La Fig.5-23(c) muestra que el FRTZF puede girar con relación alPLTZF. La Fig. 5-23(d) muestra que el eje del agujero ac-tual del patrón de caracterfsticas actual debe encontrarsedentro de ambos cilindros de tolerancia del FRTZF y elPLTZF.

B

5.4.1.5

FIG.5-22 TOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA DEUN PATRON CIRCULAR DE CARACTERISTICAS

111

Page 128: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

iFIG. 5-22(a>1

LA PRIMERA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO:

. '" 1 cilindros de lazona de toleranciade localización delpatrón

Marco de la zona de tolerancia de localización delpatrón (PLTZF). '" 1 cilindros de toleranciabásicamente localizados y orientados en relaciónuno con otro y al marco de referencia datoespecificado.

IFIG. 5-22(b>i

DIMENSIONADO Y TOLERADO

LA SEGUNDA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO:

'" 0.5 cilindros de las zona detolerancia relacionada a lacaracterística

Marco de la zona de tolerancia relacionada a la característica (FRTZF).'" 0.5 cilindros de tolerancia básicamente localizaday orientadaen relaciónuno con otro.

FIG. 5-22 TOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA DE UN PATRON CIRCULAR DECARACTERISTICAS (CONT.)

112

Page 129: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

il .

DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-22(C)1ADICIONALMENTE, LA SEGUNDA PARTEDEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

o 1cilindros de la zona de toleranciade localización del patrón

G==IPPlano dato A

o 0.5 cilindros de las zonas de toleranciarelacionada a la caracterrstica

Una posible localización y orientación 'del marco de la zona de toleranciarelacionada a la caracteristica (FRTZF) con relación al marco de la zonade tolerancia de localización del patrón (PLTZF).

ASME Y14.5M-1994

FIG. 5-22 TOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA DE UN PATRON CIRCULAR DECARACTERISTICAS (CONT.)

113

Page 130: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

I FIG. 5-22(d)1ADICIONALMENTE. lA SEGUNDA PARTEDEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

Cilindro de la zona de toleranciade localización del patrón

Cilindro de la zona de toleranciarelacionada a la característica

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Patrón de características actual. Todos los ejes delas características deben encontrarsesimultáneamente dentro de las zonas de toleranciade localización de la característica y del patrón

Una posibie localización y orientación del patrón de características actual

Paralela

Eje del agujero actual dentro de ambaszonas mostrado a su máxima inclinacióncon relación al plano dato A

FIG. 5-22 TOLERANCIA DE POSICION COMPUESTA DE UN PATRON CIRCULAR DECARACTERISTICAS (CONT.)

114

Page 131: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.4.1.6 Patrón Radial de Agujeros. La Fig. 5.24 muestraun ejemplo de un patrón radial de agujeros, en el que elplano del PLTZF esta localizado desde una cara datomediante una dimensión básica. Cuando no sonespecificadas referencias dato en el segmento inferior deun marco de control de característica compuesto, el FRTZFes libre de estar localizado y orientado (corrimiento y/oinclinación) como es gobernado mediante las zonas detolerancia del PLTZF. La misma explicación dada en elpárrafo 5.4.1 también se aplica a la Fig. 5-24. Con el planodato A referenciado en el segmento inferior de unmarco decontrol de característica compuesto, laszonas detoleranciadel FRTZF (como un grupo) son paralelas al plano dato A ypueden ser desplazadas como gobernadas mediante laszonas de tolerancia del PLTZF.La Fig. 5-26muestramarcosde control de característica en segmentos simples. Estosson usados cuando es deseado especificar una necesidadpara una relación de coaxialidad entre el FRTZFy el PLTZF.Una referencia dato secundaria es mostrada en el marcode control de característica inferior. La Fig. 5-26(c) muestraque las zonas de tolrerancia del FRTZF son paralelas alplano dato A y concéritricas alrededor del eje dato B.Mientras permanezca paralela y concéntrica, el FRTZFpuede ser desplazado rotacionalmente,como es gobernadopor los cilindros de tolerancia del PLTZF. Los ejes de lascaracterísticas en el patrón de características actual puedeser desplazado, individualmente o en conjunto, dentro delos límites de los cilindros de tolerancia más pequeños.-Porciones de las zonas de tolerancia más pequeñalocalizadas fuera de las zonas de tolerancia mayor no sonutilizables, dado qué el eje actual de la característica deberesidir dentro de los límites de ambas zonas. Cuando dosmarcos de control de característicason usadosy es deseadoevitar una reorientación de la pieza a mitad de la operación,los mismos datos en el mismo orden de precedencia, sonespecificados para aplicarse en los marcos de control decaracterística superior e inferior.

5.4.1.7 Cuando la Localización Radial es Importante. Elcontrol mostrado en las Figs. 5-25 y 5-27 puede serespecificado cuando la orientación radial es importante,aunque el diseño permite unazona de tolerancia relacionadaa la característica ser desplazada dentro de los límitesgobernados mediante una zona de toleranciade localizacióndel patrón, mientras se mantiene paralela y perpendicular alos tres planos mutuamente perpendiculares del marco dereferencia dato.

5.4.1.8 Diferencia Entre Tolerancia de PosiciónCompuesta y Marcos de Control de Característica enDos Segmentos Simples. La Fig. 5-29 explica la relacióndel FRTZF al PLTZF, establecido mediante un marco decontrol de característica de dos segmentos con un solosímbolo de tolerancia de posición (tolerancia de posicióncompuesta). Dos diferentes configuraciones de la parte sonmostradas para comparación. En contraste, la Fig. 5-30muestra las relaciones establecidas mediante marcos decontrol de característica en dos segmentos simples.

ASME Y14.5M-1994

5.4.1.5

FIG. 5.23 TOLERANCIA DE POSICION CON MULTIPLESMARCOS DE CONTROL DE CARACTERISTICA DE UN

SOLO SEGMENTO

5.5 ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIA

La aplicación de este concepto, es recomendado cuando lavariación en perpendicularidadde agujeros roscados o paraajuste forzado pudiera causar que sujetadores, tal comotornillos, clavijas, o pernos, interfirieran con partesensamblantes. Ver la Fig. 5-31. Una interferencia puedeocurrir cuando una tolerancia es especificada para lalocalización del agujero roscado o para ajuste a presión, yel agujero esta inclinado dentro de límites de posición. Adiferencia de la aplicación de sujetador flotante, que involu-cra únicamente agujeros con juego, la inclinación de unsujetador fijo, es gobernada mediante la inclinación delagujero producido dentro del cual ensambla. La Fig. 5.32ilustra como el concepto de zona proyectada de tolerancia,trata realísticamente la condición mostrada en la Fig. 5.31.Note que esto es la variación en perpendicularidad de laporción del sujetador, pasando a través de la parteensamblante que es significante. La localización yperpendicularidad del agujero roscado, son solo deimportancia hasta que ellas afectan la porción extendidadel sujetador ensamblado. Cuando las consideraciones del -diseño, requieren un mejor control en la perpendicularidadde un agujero roscado, que la que puede ser permitidamediante la tolerancia de posición, Una tolerancia deperpendicularidad aplicada como zona proyectada detolerancia puede ser especificada. Ver la Fig. 6-38.

5,5.1 AgujerosPi:lsados en Partes Ensamblantes.Especificando una zona proyectada de tolerancia,seaseguraraque lossujetadores fijos no interferirancon partesensamblantes que tengan tamaños de agujeros pasados,determinados mediante las fórmulas recomendadas en elapéndice B. Más aún, un agrandamiento de los agujerospasados para prever una variación extrema enperpendicularidad del sujetador no es necesario.

115

Page 132: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

IFIG. 5-23(a)1LA PRIMERA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO:

00.8 cilindros de lazona de toleranciade localización delpatrón

Plano dalo C

~{DO.8@~

Marco de la zona de tolerancia de localización delpatrón (PLTZF), 0 0.8 cilindros de toleranciabásicamente localizados y orientados en relaciónuno con otro y al marco de referencia datoespecificado, La verificación es independiente delsegmento inferior,

I FIG. 5-23(b)\LA SEGUNDA PARTE DELMARCO SIGNIFICA ESTO:

o 0,25 cilindros de las zona detolerancia relacionada a lacaracterística

ti3{D O.25@ EEFJ .Marco de la zona de tolerancia relacionada a la característica (FRTZF).o 0.25 cilindros de tolerancia básicamente localizada y orientada enrelación uno con otro. La verificación es indep~mdiente del segmentosuperior

DIMENSIONADO Y TOLERADO

FIG. 5-23 TOLERANCIA DE POSICION CON MULTIPLES MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN UN SOLO SEGMENTO (CONT.)

Tolerancia con Múltiples Segmentos Simples para un Patrón Circular de Características.

116

Page 133: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TcOLERADO

I FIG. S-23(CllADICIONALMENTE. lA SEGUNDA PARTEDEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

W~O.2S@~

Cilindros de las zonas de toleranciarelacionada a la caracler.islica. Porcionesde los cilindros de la zona de toleranciarelacionada a la caracteristica que caenfuera de los cilindros de localización delpatrón no son utilizables.

Plano dato A

Una posible localización y orientación del marco de la zona de toleranciarelacionada a la característica (FRTZF) con relación al marco de la zona detolerancia de localización del patrón (PLTZF).

ASME Y14.5M-1994

FIG. 5.23 TOLERANCIA DE POSICION CON MULTIPLES MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN SEGMENTOS SIMPLES (CONT.)

Tolerancia con Múltiples Segmentos Simples de un Patrón Circular de Características(Cont.)

117

Page 134: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

I FIG. 5-23(d)1ADICIONALMENTE. lA SEGUNDAPARTE DEL MARCO SIGNIFICA ESTO:

Cilindro de la zona detolerancia relacionada a lacaracterística

Plano dato A

Cilindro de la zona detolerancia de localizacióndel patrón

Patrón de 'características actual. Todoslos ejes de la característica debenencontrarse simultáneamente dentro delas zonas de tolerancia de localizacióndel patrón y de la característica

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Paralelo

Eje del agujero actual dentro de ambaszonas mostrado a su máxima inclinacióncon relación al plano dato A

1r~025

Un posible desplazamiento del patrón de caracteristicas actual

FIG. 5-23 TOLERANCIA DE POSICION CON MULTIPLES MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN SEGMENTOS SIMPLES (CONT.)

Tolerado de un Patrón Circular de Agujeros con Múltiples Segmentos Simples (Con!.)

118

Page 135: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

4X \2l6.26.1G\2l0.8 @~\2l 0.25@ A

DIMENSIONADO Y TOLERADO

B

\2l17.717.6

ASME Y14.5M-1994

5.4.1.6

FIG. 5-24 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIADE POSICION COMPUESTA

119

Page 136: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-24(a)1 MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCALlZACION DEL PATRON

1" .::" )t1

''''''O'~c ~TJ

'''00 ""'" ¡ ~~ ¡tiLtJ

1r- 4X () o 8 cilindros de la zona detolerancia de locallzaclon del palronen MMC

rtlI I

L+J

Ejes de laposición ideal(localizados yorientados alplano dato A yal eje dato B)

Aplicabilidad de las zonas de toleranciaespecificadas en la entrada superior del marcode control de caracteristica compuesto

I FIG. 5-24(b)1 MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA

EJ~O.25@FJ

Posición idealdel eje

1r- 4X () 0.25 cilindros de la zonade tolerancia relacionada a lacaracterística en MMC

r¡l .I I

L¡J

Rotaciónno controlada

Aplicabilidad de las zonas de tolerancia especificadas en la entradainferior del marco de control de caracteristica compuesto.

FIG. 5-24 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICIONCOMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón Radial de Agujeros

120

Page 137: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

IFIG. 5-24(C)1

4X 0 0.8 cilindros de la zona de tolerancia de localización delpatrón en MMC. Marco de la zona de tolerancia de localizacióndel patrón (PLTZF) esta localizado y orientado con relación alplano dato A y al eje dato B (ningún requerimiento rotacional)

utilizable :t~l" 1L J

Eje dato B

Rotación de los cilindros de la zona detolerancia relacionada a la caracteristica 00.25 gobernada por los cilindros de la zonade tolerancia de localización del patrón 0 0.8

4X 0 0.25 cilindros de la zona de tolerancia relacionados a lacaracteristica en MMC. El marco de la zona de toleranciarelacionado a la caraclerística (FRTZF) esta orientado al planodatoA

r---,~

Arean~~ r1m

LfllAreano~utilizable

Un posible desplazamiento del marco de la zona de toleranciarelacionada a la característica (FRTZF) con relación al marco dela zona de tolerancia de localización del patrón (PLTZF).

Cilindro de la zona detolerancia relacionada ala característica

I FIG. S-24(d)1

Eje de la caracter(stica actualmostrado a su máximainclinación

Un posible desplazamiento del eje de la característica actual enMMC. El eje de la característica actual debe estar dentro de amboscilindros de tolerancia. El patrón de caracteristicas, como un grupo,puede ser desplazado dentro de los límites utilizables de loscilindros de la zona de tolerancia relacionada a la caracteristica.

Característica

Cilindro de la zonade tolerancia delocalización delpatrón

Un posible desplazamiento del patrón de caracterlsticas actual (un agujero mostrado)

FIG. 5-24 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICIONCOMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón Radial de Agujeros (Cont.)

121

Page 138: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

~17.717.6

ASME Y14.5M.1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.4.1.7

FIG. 5-25 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIADE POSICION COMPUESTA

122

Page 139: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

----------------------------------------------.1DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

I FIG. 5-25(a)1 MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCAUZACION DEL PATRON

Plano centraldala C

Ejes de laposición ideal(localizados yorientados alplano dato A, aleje dato S, y alplano centraldala C)

1r- 4X O O 8 cilindros de la zona detoleranciade localIZacióndel patrónen MMC:t:

I I

L+J

Aplicabilidad de las zonas de toleranciaespecificadas en la entrada superior del marcode control de característica compuesto

:.¡.+:• I

L J

I FIG. 5-25(b)1 MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA

G95 0.25@ltE

Posición idealdel eje

4X O 0.25 cilindros de la zonada tolerancia relacionada a lacaracterística en MMC

Rolaciónno controlada

Aplicabilidad de las zonas de tolerancia especificadas en la entradainferior del marco de control de característica compuesto.

FIG. 5-25 PATRON RADIAL PE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICIONCOMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón Radial de Agujeros

123

Page 140: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

IFIG. 5-25(c)1

4X 0 0.8 cilindros de la zona de lolerancia de localización delpatrón en MMC. El marco de la zona de tolerancia de localizacióndel patrón (PLTZF) está localizado y orientado con relación alplano dato A, el eje dato B y el plano central dato C

Rotación controlada medianteel eje dato B y el plano centraldato C

{

4X 0 O 25 Cilindros de la zona de tolerancia relacionados a lacaracterlstlca en MMC El marco de la zana de toleranciarelacionado a la caractenstlca (FRTZF), esta onentado al planodato A, ele dato b y plano central dato C

I " PlanOdalOA~ d:1 1 I 1 :1.L~J L~J"""O'~f-t-:f~:I "

L JArea noutilizable

Areano~ulilizable

==9-4--+L __...!

Plano centraldala C

Area noutilizable Un posible desplazamiento del marco de la zona de tolerancia

relacionada a la característica (FRTZF), con relación al marco de lazona de tolerancia de localización del patrón (PLTZF).

Un posible desplazamiento del eje de la caracteristica actual enMMC. El eje de la caracteristica actual debe estar dentro de amboscilindros de tolerancia. El patrón de características. como un grupo.puede ser desplazado dentro de los Iimiles utilizables de loscilindros de la zona de tolerancia relacionada a la característica.

IFIG. 5-25(d)1

Area noutilizable

Eje de la característica actualmostrado a su máximainclinación

Característica

Cilindro de la zonade tolerancia delocalización delpatrón

Cilindro de la zona de ~tolerancia relacionada ala característica

Un posible desplazamiento del patrón de caracteristicas actual (un agujero mostrado)

FIG. 5-26 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE TOLERANCIA DE POSICIONCOMPUESTA (CONT.)

Zonas de Tolerancia para el Patrón Radial de Agujeros

124

Page 141: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

5.4.1.6

FIG.5-26 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE MARCOS DECONTROL DE CARACTERISTICA EN DOS SEGMENTOS SIMPLES

125

Page 142: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

1FIG. 5-26(&)1 MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCAlIZACION DEL PATRON

1" ,;:" )tl

r--l """"~~ ~Tj

~..~ ''''00"'"'" ¡ ~~ rilLtJ

1r- 4X 0 O 8 cll,ndros de la zona detoleranc,a de local,zac,on del patronen MMC

rtlI I

L+JPlano centraldaloC

Eies de laposición ideal(localizados yorientados alplano dato A, aleie dato B. y alplano centraldato C)

~~O.8@~

Aplicabilidad de las zonas de toleranciaespecificadas en el segmento superior delmarco de control de característica compuesto

I FIG. 5-26(b)1

4X 0 0.25 cll,ndros de la zonada tolerancia relacionada a lacaracterística en MMC

~~O.25@~

Posición idealdel eje

Planodato B

~tl~~---~,j

",""'''''" ¡ ~~ ni

LtJ

Aplicabilidad de las zonas de tolerancia especificadas en el segmentoinferior del marco de control de característica compuesto.

FIG. 5-26 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA MEDIANTE DOS SEGMENTOS SIMPLES (CONT.)

Zonas de Tolerancia para Patrón Radial de Agujeros

126

Page 143: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

FIG. ~-26(c)

4X " 0.8 cilindros de la zona de tolerancia de localización delpatrón en MMC. localizados y orientados con relación al planodato A. el eje dato B y el plano central dato C

,----,P 1

~.,¡

Areano~utIlizable

Plano centradatoC

~rrr\'{'

Areano L

4X " 0.25 cilindros de la zona de tolerancia relacionados a lacaracteristica en MMC. localizados y orientados con relaciónal plano dato A. y eje dato B

14BASICA

Plano dato A

Rotación controlada medianteel plano central dato C

utilizable

1 FIé¡. 5-26(d)1

Eje de la caracterísliéa actualmostrado a su máximainclinación

Un posible desplazamiento del marco de la zona de toleranciarelacionada a la característica (FRTZF) con relación al marco de lazona de tolerancia de localización del patrón (PLTZF)

Un posible desplazamiento del eje de la característica actual enMMC. El eje de la característica actual debe estar dentro de amboscilindros de tolerancia. El patrón de caracteríSlicas. como un grupo.puede ser desplazado denlro de los limites utilizables de loscilindros de la zona de tolerancia relacionada a la característica.

Característica

Cilindro de la zonade tolerancia delocalización delpatrón

Cilindro de la zona detolerancia relacionada ala característica

Un posible desplazamiento del patrón de características actual (un agujero mostrado)

FIG. 5.26 PATRON RADIAL DE AGUJEROS LOCALIZADO MEDIANTE MARCOS DE CONTROL DECARACTERISTICA EN DOS SEGMENTOS SIMPLES (CONT.)~onas de Tolerancia para Patrón Radial de Agujeros (Con!.)

127

Page 144: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.4.1.7

SIGNIFICA ESTO

Cilindro de la zona detolerancia relacionada ala caracteristica

II

(

Característica

Plano dato e

I

{

~~". I (

Cilindro de la zona de tolerancia delocalización del patrón

180 desde elplano dato A

Un posible desplazamiento de la característica actual'

FIG. 5-27 ORIENTACION RE.LATIVA A TRES PLANOS DATO

128

Page 145: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

4X ~12.5-12.8til~2@I~-$o ~O.3@ O

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

5.4.1

FIG. 5.28 TOLERANCIA DE POSICION MULTIPLE PARA UN PATRON DE CA~ACTERISTICAS

129

Page 146: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

-$--$-

eBBA

A

A

Plano:~:o>,,~ ,",o,

r:: /~~)lc« 'L,8~»

~

' Cilindros :e~:::ona de toleranciarelacionada con un posible

Cilindros de la zona de desplazamiento de la característicatolerancia. Petrón

Las zonas de tolerancia de PLTZF(comOun grupo) sonperpendiculares a A y básicamente relacionadas a B

Las zonas de tolerancia de PLTZFl(como un grupo) son perpendicularesaA

Tamaño del patrón. zonas de1tolerancia ~e localización en MMC

Sistema de referencia 3 planos dato

El patrón de caracteristicas no es mostrado

~ 0.8 @~ 0.2 @

Marco de la zona de tolerancia localizando el patrón (PLTZF)

Las zonas de tolerancia de PLTZF(como un grupo) sonperpendiculares a A y básicamente relacionadas a B y C

B

3X ~XXXxxx

IFIG. S-29(a)1

Tamaño de la caracteristlca -jzonas de tolerancia delocalización en MMC

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) pueden moverse

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) son perpendicularesaA

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) sonperpendiculares a A y paralelas a B

Marco de la zona de tolerancia relacionada con la característica (FRTZF

5.4.1.8

FIG. 5-29 RELACIONES DEL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA(FRTZF) CON EL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCAlIZACION DEL PATRON (PLTZF)

130

Page 147: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

El patrón de características no es mostrado

Plano centraldatoC

ee

Plano Dato A

BB

Patrón. localización de loscilindros de tolerancia

AA

Ele DaloC1I

Un posible desplazamientode la característica.cilindros de toleranciarelacionados

Las zonas de tolerancia de PLTZF (como un grupo) sonperpendiculares a A V posicionadas a B

Sistema de referencia 3 planos dato

Las zonas de tólerancla de PLTZFl(como un grupo) son perpendicularesaA

Tamaño del patrón. zonas de1tolerancia de localización en MMC

~ 0.8 @~ 0.2 @

Marco de la zona de tolerancia localizando el patrón (PLTZF)

Las zonas de tolerancia de PLTZF (como un grupo) sonperpendiculares a A, posicionadas a B V filas sobre C

3X ~XXXxxx

I FIG. 5-29(b)1

Tamaño de la característica. jzonas de lolerancia relacionadasen MMC

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) pueden moverse

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) son perpendicularesaA

Las zonas de tolerancia de FRTZF (como un grupo) sonperpendiculares a A V orientadas a B V C

t4----- Marco de la zona de lolerancia relacionada con la caracteristlca (FRTZF)

FIG. 5-29 RELACIONES DEL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA(FRTZF) CON EL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCALlZACION DEL PATRON (PLTZF)

(CONTINUACION)

131

Page 148: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

El patrón de características no es mostrado

Sistema de referencia 3 planos dato

Plano;~'~o,>__~ "'0'

-- --~~'l(~ qij qw")I/~~~:_1

1

':: .~~",,- •• //~, 'L Plano, . Dato A

Cilindros de la zona de toloranciaCilindros de la zona de relacionados con un pOsibletolerancia. Localización desplazamiento de la carac:terísticadel patrón

Las zonas de tolerancia de PLTZFl(como un grupo) son perpend.iculares .aA

Tamaño del patrón • zonas de1toierancia de localización en MMC

Las zonas de tolerancia de PLTZF(como un grupo) sonperpendiculares a A y básicamente relacionadas a B

Marco de la zona de tolerancia localizando el patrón (PLTZF)

Las zonas de tol.rancia de PLTZF(como un grupo) sonperpendiculares a Ay básicamente relacionadas a B y C

B

-$- ~ 0.8 @ A B C~-$- ~ 0.2 @ A B

3X ~xxxXXX

iFIG.5-30(a)1

Tamaño de la característica. jzonas de tolerancia relacionadasen MMC

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) pueden moverse

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) son perpendiculares ----il0IaA

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) sonperpendiculares a A y básicamente relacionadas a B

Marco de la zona de tolerancia ~elaclonadacon la característica (FRTZF)

5.4.1.8

FIG. 5.30 RELACIONES DEL MARCÓ DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA(FRTZF) CON EL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCALlZACION DEL PATRON (PLTZF)

132

Page 149: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

eBB

~~\,,---v

j-~ ~'0Un posible desplazamiento :\.de la característica.cilindros de toleranciarelacionados Plano central

dato C

EieOatoC1

I

Las zonas de tolerancia de FRTZF (como un grupo) sonperpendiculares a A y posicionadas a B

Las zonas de tolerancia de FRTZF(como un grupo) son perpendicularesaA

Las zonas da tolerancia de Pi..TZF(como un grupo) sonperpendiculares a A y posicionadas a B

El palrón de caraclerísticas no es mostrado

Sistema de referencia 3 planos dato

'Tamaño de la característica. jzonas de tolerancia relacionadas . 'en MMC .

Las zonas de lolerancla de FRTZF(como un grupo) pueden moverse

cj) 0.2 @ A

Las zonas de tolerancia de PLTZFl(Ca. mo un grupo) son perpendicularesaA

Tamaño del patrón • zonas de1lolerancla de localización en MMC

cj) 0.8 @ A

A

Patrón - localización de loscilindros de tolerancia

Marco de la zona de tolerancia localizando el patrón (PLTZF)

Las zonas de lolerancia de PLTZF (como un grupo) sonperpendiculares a A, posicionadas a B y fijas sobre C

-1

3X I25XXXXXX

I FIG 5 -30(b) I

Marco de la zona de tolerancia relacionada con la característica (FRTZF)

FIG. 5-30 RELACIONES DEL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA RELACIONADA A LA CARACTERISTICA(FRTZF) CON EL MARCO DE LA ZONA DE TOLERANCIA DE LOCALlZACION DEL PATRON (PLTZF)

(CONTINUACION)

133

Page 150: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

5.5.2SIGNIFICA ESTO I / O 0.25 zona de

} tolerancia de posición

Poslclon Ideal del eJe ~Eje del aguJeror~scadot=¡o,, ,

14 altura rnlnlma de lazona proyectada detolerancia

5.5

FIG. 5-31 DIAGRAMA DE INTERFERENCIA,SUJETADOR Y AGUJERO

Area de interlerencia

Parte ensamblante

FIG. 5-33 ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIAESPECIFICADA

ESTO EN EL DIBUJO

Plano dato A

J

I ¡-(')0.4 zona de tolerancia

.} de posición

5.5.23.4.7

t35 MIN

1-

Posición ideal del eje

j

SIGNIFICA ESTO

35 altura mínima de lazona proyectada detolerancia

5.5

¥.Zona de . .toleranciade POSIClon

-=f-Posición ideal del eje ----:i

Eje del agujeropasado

I

La altura mínima de la zona detolerancia es igual al máximo espesorde la parte ensamblante

Parte ensamblante

FIG. 5-32 BASES PARA LA ZONA PROYECTADADE TOLERANCIA

FIG. 5.34 ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIAINDICADA CON LINEA PUNTEADA

134

Page 151: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.5.2 Aplicación. Las Figs. 5-33 y 5-34 ilustran la aplicaciónde una tolerancia de posición usando una zona proyectadade tolerancia. El valor especificado para la zona proyectadade tolerancia es un mínimo y representa el máximo espesorpermisible de la parte ensamblante, o la máxima longitudinstalada o altura de los componentes, tales como tornillosclavijas o pernos. Ver el párrafo 5.5.3. La dirección y alturade la zona proyectada de tolerancia son indicadas comoes ilustrado. La mínima extensión y dirección de la'zonaproyectada de tolerancia, son mostradas en una vista deldibujo como un valor dimensionado con una línea punteadagruesa, adyacente a una extensión de la línea de centrosdel agujero.

5.5.3 Aplicación a Clavijas y Pernos. Cuando clavijas opernos montados a presión son localizados en un dibujode ensamble, la tolerancia de posición especificada seaplica únicamente a la altura de la porción proyectante dela clavija, o perno después de la instalación, y laespecificación de una zona proyectada de tolerancia esinnecesaria. Sin embargo, una zona proyectada detolerancia es aplicable cuando agujeros roscados o lisospara clavijas, o pernos estan localizados sobre un dibujode detalle de la parte. En estos casos, la altura proyectadaespecificada deberá igualar la máxima altura permisible dela clavija o perno después de la instalación, no el espesorde la parte ensamblante. Ver la Fig. 5-35.

5.6 AGUJEROS NO PARALELOS

La tolerancia de posición conduce por sí misma, a patronesde agujeros en los que los ejes no son paralelos unos conotros y cuyos ejes no son normales a la superficie. Ver laFig.5-36.

5.7 AGUJEROS CON CAJERA

Cuando tolerancias de posición son usadas para localizarcaracterísticas coaxiales, tales como agujeros con cajera,la siguiente práctica se aplica.(a) Cuando la misma tolerancia de posición es usada paralocalizar tanto agujeros como cajeras, un solo marco decontrol de característica es colocado bajo losrequerimientos especificados del agujero y la cajera. Ver laFig. 5-37. Zonas de tolerancia del mismo diámetro paraagujero y cajera estan localizados coaxial mente en posiciónideal con relación a los datos especificados.(b) Cuando diferentes tolerancias de posición son usadaspara localizar agujeros y cajeras (con relación acaracterísticas dato comunes), Dos marcos de control, decaracterística son usados.Un marco de control de característica es colocado bajo losrequerimientos especificados del agujero y el otro bajo losrequerimientos especificados de la cajera. Ver la Fig. 5-38.Las zonas de tolerancia de diferente diámetro para agujeroy cajera estan localizadas coaxial mente en posición idealcon relación a los datos especificados.

135

ASME Y14.5M-1994

fLa altura mínima de la zona detolerancia es igual a la máxima alturadel perno

5.5.3

FIG. 5-35 ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIAAPLICADA PARA CLAVIJAS O PERNOS

(c) Cuando tolerancias de posición son usadas para localizaragujeros y para controlar relaciones individuales de agujeroa agujero (con relación a diferentes características dato),dos marcos de control de característica son usados comoarriba en (b). Adicionalmente, una nota es colocada bajo elsímbolo de característica dato para el agujero y bajo el marcode control de característica para la cajera, indicando elnúmero de lugares que cada uno aplica sobre una baseindividual. Ver la Fig. 5-39.

5.8 MAYOR CONTROL EN UN EXTREMO DE UNACARACTERISTICA

Cuando el diseño lo permite, diferentes tolerancias deposición pueden ser especificadas para las extremidadesde agujeros largos: esto establece una zona de toleranciacónica en vez de una cilíndrica. Ver la Fig. 5-40.

5.9 TOLERANCIA DE POSICION BIDIRECCIONALDE CARACTERISTICAS

Cuando es necesario especificar una mayor tolerancia enuna dirección que en otra, tolerancia de posiciónbidireccional puede ser aplicada. Tolerancia de posiciónbidireccional resulta en una zona de tolerancia no cilíndricapara localizar agujeros redondos; por lo tanto el símbolo dediámetro es omitido del marco de control de característicaen estas aplicaciones.

Page 152: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

;{

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

6X ~6+0.25Orn~0.1@~

4X ~12+0.4O

1I1~0.2@~

~80.280.0

L

5.6

FIG. 5-36 AGUJEROS NO PARALELOS INCLUYENDO AQUELLOS NO NORMALES A L.ASUPERFICIE

136

Page 153: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

ex \1S6.3-6.4LJ\1S9.4-9.6~5.6-6.0I .• I \1S0.25 @ I A I B @ I

5.7

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

ex ¡z5S.3-S.4 .•. ~[£1¡z5o.25@~ex LJ¡z59.4-9.S~5.S-S.0 ¡z570.0[£1¡z5o.5@1~ 69.5

~~

5.7

SIGNIFICA ESTO

~ Plano dato A'

Posición ,deal del eje

o 0.25 zona de toleranciade posición para agujero ycajera en MMC

SIGNIFICA ESTO

~Plano dato A

Posición ideal del eje

o 0.5 zona detolerancia oeposición para lacajera en MMC

FIG. 5-37 MISMA TOLERANCIA DE POSICIONPARA AGUJEROS y CAJERAS, MISMAS .

REFERENCIAS DATO ." FIG. 5-38 DIFERENTES TOLERANCIAS DE POSICIONPARA AGUJEROS Y CAJERAS, MISMAS REFERENCIAS

DATO

137

Page 154: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1 994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

SUPERFICIE C

Posición idealdel eje

SUPERFIPE D

~ .. ~~61

~ Agujero en MMC

iX (2l12.812.5

[!](2l0.5@~EN LA SUPERFICIE C

rsl+-.. (2l148.34~ I 148.08

Superlicie D

5.8

Zona detolerancia cónicaLongitud igual altamaño de lacaracterística enMMC

SIGNIFICA ESTO

00.15 zona de toleranciade posición para la cajeraen MMC

J Plano dato A

l.-- Agujero en MMCI

~EjedatoC

~ Posible localizaciónI del eje de la cajera

I

B

ESTO EN EL DIBUJO

8X (2l6.3-6.4

GJ (2l 0.25 @ I~

LJ (2l9.4-9.6 T 5.6-6.0 ----j ~[I1(2l0.15@~ I I"''''"o"'~'''' ~

~j ~"''''''OC''M'~'5.7

SIGNIFICA ESTO

FIG. 5.39 TOLERANCIAS DE POSICION PARAAGUJEROS Y CAJERAS, DIFERENTES REFERENCIAS

DATO

FIG. 5.40 DIFERENTE TOLERANCIA DE POSICION ENCADA EXTREMO DE UN AGUJERO LARGO

138

Page 155: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

ASME Y14.5M-1994

e

--i---i--3X~

3X ~16+0.2O

5.155.9.1

SIGNIFICA ESTO

--"..,A- 6 Odesde eldato B

30 desdeel dato B

r- 0.4 ancho de la zona deI tolerancia en MMC

60

Posición ideal relacionada almarco de referencia dato

60

0.2 ancho de la zona detolerancia en MMC

Los ejes de los agujeros deben encontrarse dentro de una zona de tolerancia rectangular de 0.4 x 0.2localizada básicamente con relación al marco de referencia dato especificado

FIG. 5-41 TOLERANCIA DE POSICION BIDIRECCIONAL, METODO DE COORDENADASRECTANGULARES

NOTA: Un mayor refinamiento de perpendicularidad dentro de latolerancia de posición puede ser requerido.

5.9.1 Método de Coordenadas Rectangulares. Paraagujeros localizados mediante dimensiones en coordenadasrectangulares, marcos de control de característica sonusados para indicar la dirección y magnitud de cadatolerancia de posición con relación a los datos especificados.Ver la Fig. 5-41. los marcos de control de característica esta nasociados a líneas de dimensión aplicadas en direccionesperpendiculares. Cada valor de tolerancia representa unadistancia entre dos planos paralelos igualmente dispuestosalrededor de la posición ideal.

5.9.2 Método de Coordenadas Polares. La tolerancia deposición bidireccional es también aplicada a agujeros, talescomo centros para montaje de engranes localizadosmediante dimensiones en coordenadas polares con relacióna datos especificados, cuando una tolerancia es deseadaen la dirección de la línea de centros, en vez de a ángulosrectos a la línea de centros. Ver la Fig. 5-42. En estaaplicación, una línea de dimensión es aplicada en unadirección radial y la otra en ángulos rectos a la línea de

139

centros. Un mayonequerimiento de perpendicularidaddentro de la zona de tolerancia de posición ha sidoespecificado. Los valores de la tolerancia de posiciónrepresentan distancias entre dos arcos límite concéntricosy dos planos paralelos, respectivamente, igualmentedispuestos alrededor de la posición ideal. Dimensionescoordenadas localizando agujeros, indicadas comoreferencia, pueden ser incluídas en el dibujo porconveniencia de manufactura.

5.10 CARACTERISTICAS NO CIRCULARES

Los principios fundamentales del dimensionado de posiciónideal y tolerado de posición para características circulares,tales como agujeros y mamelones, se aplican también acaracterísticas no circulares, tales como ranuras conextremos abiertos, salientes y agujeros alargados. Para talescaracterísticas de tamaño, una tolerancia de posición esusada para localizar el plano central establecido mediantesuperficies paralelas de la característica. El valor de latolerancia representa una distancia entre dos planosparalelos. El símbolo de diámetro es omitido del marco decontrol de característica. Ver las Figs. 5-43 y 5-44

Page 156: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

~10.015 (10 H 7)10.000

[Ij~0.040

A

SIGNIFICA ESTO

Centro deldato O

5.9.2

0.04 ancho de la zona de tolerancia

Posición ideal relacionada almarco de r~ferencia dato

0.2 ancho de lazona de tolerancia

J Plano dato B

70'

El eje del agujero debe estar perpendicular al dato A como es especificado, y debe estartotalmente dentro del segmento de una zona de tolerancia en forma de anillo. localizadabásicamente con relación al marco de referencia dato especificado.

FIG. 5-42 TOLERANCIA DE POSICION BIDIRECCIONAL, METODO DE COORDENADAS POLARES

140

Page 157: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

5.10

W ~imile teórico (igual al anchomínimo de la ranura menos latolerancia de posición)

1~I

Las superficies laterales de la ranurapueden variar en inclinación, mientras W nosea violado y el ancho de la ranura estedentro de los límites de tamaño

Posición ideal (plano central de W)

(a)

La posición de la ranura puede variar como es mostrado, pero ningúnpunto en cualquier lado de la superficie deberá estar dentro de W

5.85.0

¡zj65.064.6

¡zj41.641.4

111X 31~0.1r~ 11

1-'1X~.~ 0-1\ I r ~ 10.5@~IB@lc@1 I

FIG. 5-43 TOLERANCIA DE POSICION DE SALIENTES

5.10

FIG. 5.44 TOLERANCIA DE POSICION DE RANURAS

5.10.1 Características no Circulares en MMC.Cuando unatolerancia de posición de una característica no circular seaplica en MMC, lo siguiente aplica.(a) En términos de las Superficies de una Característica.Mientras se mantengan los límites especificados del anchode la característica, ningun elemento de sus superficieslaterales debe estar dentro de un límite teórico, definido pordos planos paralelos igualmente dispuestos alrededor dela posición ideal y separados una distancia igual a lamostrada por W en la Fig. 5-45.(b) En Términos del Plano Central de una Característica.Mientras se mantengan los límites especificados del anchode la característica, su plano central debe estar dentro deuna zona de tolerancia definida mediante dos planosparalelos igualmente dispuestos alrededor de la posiciónideal, teniendo un ancho igual a la tolerancia de posición.Ver la Fig. 5-46. Esta zona de tolerancia también define loslímites dentro de los cuales variaciones en inclinación delplano central de la característica deben estar confinados.

(e) 5.10.1

FIG. 5-45 .L1MITES PARA SUPERFICIES DE RANURAEN MMC

(c) En Términos de los Límites para una CaracterísticaAlargada. Mientras se mantengan los límites especificadosde tamaño de la característica alargada, ningún elementode su superficie deberá estar dentro de un límite teórico deforma idéntica localizado en posición ideal. El tamaño dellímite es igual al tamaño en MMC de la característicaalargada menos su tolerancia de posición. Para invocar esteconcepto, eltérmino BOUNDARY (LIMITE) es colocado bajoel marco de control de característica. Ver la Fig. 5-47. Eneste ejemplo, una mayor tolerancia de posición es permitidapara su longitud que para su ancho. Cuando la mismatolerancia de posición puede ser permitida para ambos,únicamente un marco de control de característica esnecesario, dirigido a la característica mediante una guía yseparado de las dimensiones de tamaño.

141

Page 158: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

5.11.1.1 Relaciones Coaxiales. Una relación de coaxialidadpuede ser controlada especificando una tolerancia deposición en MMC. Ver la Fig. 5-48. Una relación decoaxialidad puede ser controlada especificando unatoleranciade posiciónenMMC. Ver la Fig. 5-48. Una relaciónde coaxialidad puede también ser controlada especificandotoleranciade posiciónRFS.Ver la Fig. 5-55. La característicadato puede ser especificada sobre una base MMC o RFS,dependiendo de los requerimientos del diseño. En la Fig. 5-48, la característica dato esta especificada sobre una baseMMC. En tales casos, cualquier alejamiento de lacaracterística dato de MMC puede resultar en undesplazamiento adicional entre su eje y el eje de lacaracterística considerada. Ver la condición mostrada en laFig. 5-49(c). Cuando dos o más características estancoaxialmente relacionadasa tal dato - por ejemplo, un pernoque tienevarios diámetros -las características consideradasestan desplazadas como un grupo con relación a lacaracterística dato, como es explicacloen el párrafo 5.3.2.2para un patrón de características.

5.11.1 Control con Tolerancia de Posición. Cuando lassuperficies de revolución son cilíndricas y el control de losejes puede ser aplicado sobre una base de condición dematerial, la tolerancia de posición es recomendada.

5.11.1.2 Verificación. El control con tolerancia deposición mostrado en la Fig. 5-48 normalmente permite,pero no dicta el uso de un solo patrón para inspección.La aplicación de tal patrón es ilustrado en la Fig. 5-49,que muestra:(a) Tanto la característica considerada como lacaracterística dato en MMC;(b) La característica considerada en LMC y lacaracterística dato en MMC;(c) Tanto la característica considerada como lacaracterística dato en LMC, desplazadas en extremosopuestos.5.10.1

Variación extrema de posición(pa"ra la ranura de ancho mínimo)

Zona de tolerancia(igual a la tolerancia de posición)

Plano central de la ranura

~"""'OO ••~." '00"00"'"\ I

(a)

Plano central de la ranura

~ Posición idealI~ (plano central de la zona de tolerancia)

Mínimo ancho de la ranura

FIG. 5-46 ZONA DE TOLERANCIA PARA EL PLANOCENTRAL DE UNA RANURA EN MMC

NOTA:Esteconceptode límitepuedetambiénseraplicadoaotrascaracterísticasde formairregular- tal comounagujeroen formade D ( con un lado aplanado) - Donde el centro no estaconvenientementeidentificado.Verel párrafo6.5.5.1.

5.11 CONTROLES DECOAXIALlDAD

5.11.1.3 Características Coaxiales ControladasDentro de los Límites de Tamaño. Cuando es necesariocontrolar coaxialidad de características relacionadasdentro de sus límites de tamaño, una tolerancia deposición cero en MMC es especificada. La característicadato es normalmente especificada sobre una base MMC.Ver la Fig. 5-50. los límites de forma perfecta sonestablecidos de manera son exactamente coaxiales,cuando ambas características estan en MMC,.Variaciones en coaxialidad son permitidas solo cuandolas características se alejan de su tamaño en MMC haciael de LMC.

Coaxialidad es la condición en la que los ejes de dos o mássuperficies de revolución son coincidentes. La cantidad devariación permisible de coaxialidad puede ser expresadamediante una tolerancia de posición o una tolerancia decabeceo. La selección del control apropiado depende de lanaturaleza de los requerimientos funcionales del diseño.

5.11.1.4 Alineación de Agujeros Coaxiales. Latolerancia de posición compuesta puede ser usada paracontrolar la alineación de dos o más agujeros coaxiales.Este método permite control específico de coaxialidadde característica a característica, sin restringirexcesivamente la tolerancia de localización del patrón.

142

Page 159: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

3X 7+0.2O

WO.25@~BOUNDARY (LIMITE)

3X 14+0.4O

~BOUNDARY (LIMITE) .

5.10.1

A

l14:!0.12

t--~-

36

6X R

SIGNIFICA ESTO

Los agujeros deben estar dentro de los limites de tamañoy ninguna porción de sus superficies le es permitidoencontrarse dentro del área descrita por los limites 6.75/12.5 cuando la parte es posicionada dentro del marco dereferencia dalo

7.00 Ancho de la ranura en MMC

- 0.25 Tolerancia de posición

6.75 Ancho Iimile

90'

20

14.0 Longitud de la ranura en MMC

- 1.5 Tolerancia de posición

12.5 Ancho limite

t--rf-36

L,

Plano dato C

Plano da lo B18 -1.....>----- 56

Plano dato A

FIG. 5-47 TOLERANCIA DE POSICION DE AGUJEROS ALARGADOS, CONCEPTO DE LIMITE

143

Page 160: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

l ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

SIGNIFICA ESTO

ESTO EN EL DIBUJO

5.11.1.6 Agujeros de Diferentes Tamaños. Cuando losagujeros son de diferentes tamal10s especificados y elmismo requerimiento aplica a todos los agujeros, un solosímbolo de control de característica, suplementadomediante una notación tal como TWO COAXIAL HOlES(DOS AGUJEROS COAXIALES) es usada. Ver la Fig. 5-53. las mismas relaciones de la zona de tolerancia seaplican para la Fig. 5-51.

5.11.1.5 Dos O más Características en Tolerancia deLocalización de Patrones. Controles, tales como losmostrados en la Fig. 5-51, pueden ser especificados cuandoes deseado producir dos o más características coaxiales,dentro de una zona de tolerancia de localizaciónrelativamente mayor. El eje central de los cilindros de Pl TZFes paralelo a los datos A y B. Dado que el segmento inferior(relacionado a la característica) del marco de control decaracterística no involucra datos de orientación, el eje cen-tral de los cilindros FRTZF puede estar sesgado con relaciónal eje central de los cilindros PlTZF. Dependiendo deltamaño de las partes actualmente producidas de cadacaracterística coaxial, el eje de cada característica individualpuede estar inclinado dentro de su respectivo cilindro de lazona de tolerancia.

5.11.1.5.1 Orientación de Tolerancias Relacionadas a laCaracterística. Cuando es deseado refinar la orientaciónde los cilindros FRTZF como es gobernada por el límiteestablecido por los cilindros Pl TZF las referencias datoespecificadas en el segmento superior del marco sonrepetidas, según sea aplicable, y en el mismo oden deprecedencia, en el segmento inferior del marco de controlde característica. Ver la Fig. 5-52. Dado que el segmentoinferior (relacionado a la característica) del marco de con-trol de característica invoca a los datos A y S, el eje comúnde los ejes de los cilindros FRTZF deben ser paralelos aleje común de los cilindros PlTZF.

5.11.2 Control con Tolerancia de Cabeceo. Cuando unacombinación de superficies de revolución es cilíndrica ocónica, con relación a un eje dato comun, o esferica conrelación a un punto dato común, una tolerancia de cabeceoes recomendada. Ver el párrafo 6.7. MMC no es aplicablecuando. una tolerancia de cabeceo es especificada, porqueel cabeceo controla los elementos de superficie de unacaracterística. Ver el párrafo 2.8.

5.11.1.25.11.1.1

L --+ t

'-- Máxima distancia permisible entre"el ejede la caracteristica dato y el eje de lacaracterística considerada

Tamaños de laTamaños de la característica datocaracterística

considerada 14 13.98 13.96 13.94 13.92 13.925 0.2 0.21 0.22 0.23 0.24 02524.9 0.25 0.26 0.27 0.28 .0.29 0.324.8 0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 03524.7 0.35 0.36 0.37 0.38 0.39 0.424.6 0.4 0.41 0.42 0.43 0.44 0.4524.5 0.45 0.46 0.47 0.48 0.49 0.5

5.12 CONCENTRICIDAD

FIG. 5-48 TOLERANCIA DE POSICION PARACOAXIALlDAD

Concentricidad es la condición en la cual los puntos mediosde todos los elementos diametralmente opuestos de unafigura de revolución (o elementos correspondientementelocalizados de dos o más características dispuestasradialmente), son congruentes con el eje (o plano central)de una característica dato.5.12.1 Tolerancia de Concentricidad. Una tolerancia de

144

Page 161: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

(a)

(b)

0.1

~13.9I

~14

jlf--O.50.05 1---

(e)

Eje de la caracle'rísticadato en MMC

5.11.1.25.11.1.1

FIG. 5.49 VARIAS CONDICIONES DE LA PARTE MOSTRADA EN LA J=IG.5-48

145

Page 162: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

,.

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

5.13.25,11.1.3

SIGNIFICA ESTO

L t--tf

'- Máxima distancia permisible entre el ejede la característica dato y el eje de lacaracterística considerada

Tamaños de laTamaños de la caracteristica datocaracteristica

considerada 14 13.98 13.96 13.94 13.92 13925 O 0.01 0.02 003 0,04 00524,9 0.05 0.06 0.07 0,08 009 0124.8 0.1 0.11 0.12 013 0.14 01524,7 0.15 016 0.17 0.18 019 0224.6 02 0.21 0.22 023 0.24 02524.5 0.25 0.26 0.27 028 0,29 0.3

FIG. 5-50 TOLERANCIA DE POSICION CERO EN MMCPARA COAXIALlDAD

146

DIMENSIONADO Y TOLERADO

concentricidad es una zona de tolerancia cilíndrica (oesférica), cuyo eje (o punto central) coincide con el eje(o punto central) de la (s) característica(s) dato. Lospuntos medios de todos los elementoscorrespondientemente localizados de la(s)característica(s) siendo controladas. sin importar eltamaño de la característica. debe encontrarse dentro delas zonas de tolerancia cilíndrica (o esférica). Latolerancia especificada y la referencia dato puedenaplicarse sólo sobre una base de RFS. Ver la Fig. 5-54.A diferencia del control cubierto en el párrafo 5.11.1,cuando las mediciones tomadas a lo largo de unasuperficie de revolución, son hechas para determinar lalocalización (excentricidad) del eje, o punto central de lacubierta ensamblante actual, una tolerancia deconcentricidad requiere el establecimiento y verificaciónde los puntos medios de la característica.

NOTA: Irregularidades en la forma de una característica actual aser inspeccionada, puede hacer díficil establecer los puntos mediosde localización de una característica. Por ejemplo, una superficiede revolución nominalmente cilíndrica. puede estar curvada o fuerade redondez además de estar desplazada de su eje dato. En talescasos encontrar los puntos medios de la característica puedeocasionar un análisis de las variaciones de la superficie que tomemucho tiempo. Por lo tanto a menos que exista una definitivanecesidad para el control de la puntos medios de la característica,es recomendado que un control sea especificado en términos deuna tolerancia de cabeceo o una tolerancia de posición.

5.12.2 Diferencia Entre los Controles de Coaxialidady Concentricidad. Las partes mostradas en las Figs. 5-56 Y 5-57 son dos posibles configuraciones aceptablesde la parte mostrada en la Fig. 5-55. En la Fig. 5-56 eleje de la característica controlada cubierta ensamblanteactual ha sido desplazada 0,2 a la izquierda, con relaciónal eje de la característica dato A, y 0.5 ha sido removidodel lado derecho de la superficie de la característica. Enla Fig. 5-57. el eje de la característica controlada cubiertaensamblante actual hasido también desplazada 0.2 a laizquierda, con relación al eje de la característica dato A,mientras 0.25 de material ha sido removido del lado su-perior de la superficie de la característica y 0.25 de ma-terial ha sido removido del lado inferior de la superficiede la característica. Dado que el tamaño ensamblanteactual de las características controladas en las Figs. 5-56 Y 5-57 es 25.0 de diámetro, las característicascontroladas permanecen dentro de los límites aceptablesde tamaño. Para tolerancia de posición coaxial, lalocalización del eje de la característica cubiertaensamblante actual, es controlado con relación al eje dela característica dato. Cuando son checados para unarelación de tolerancia de posición coaxial, los puntosmostrados en las Figs. 5-56 y 5-57 son aceptables. Paraconcentricidad las localizaciones de los puntos centralesde elementos de la característica diametralmenteopuestos (o correspondientemente localizados) soncontrolados con relación al eje de la característica dato.

Page 163: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO E:N EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

" 0.15 en MMC, cuatro zonas detolerancia coaxiales dentro de lascuales los ejes de los agujeros debenencontrarse en relación uno con otro

ASME Y14.5M-1994

B

5.11.1.65.11.1.5

" 0.25 en MMC, cuatro zonas detolerancia coaxiales localizadas enposición ideal con relación a los datosespecificados dentro de los cualesdeben encontrarse los ejes de losagujeros, como un grupo

FIG. 5-51 TOLERANCIA DE POSICION PARA AGUJEROS COAXIALES DEL MISMOTAMAÑO

147

Page 164: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

SIGNIFICA ESTO

j

[,"" MMC. '""" "",,"tolerancia coaxiales dentro de [ascuales deben encontrarse los ejes delos agujeros en relación uno con otro

5.11.1.5.1

I0 O" "" MMC. '""" """ "tolerancia coaxiales localizadas enposición ideal con relación a los datosespecificados dentro de los cualesdeben encontrarse los ejes de losagujeros. como un grupo

FIG. 5-52 TOLERANCIA DE POSICION PARA AGUJEROS COAXIALES DEL MISMOTAMAÑO, REFINAMIENTO PARCIAL(PARALELlSMO) DE CARACTERISTICAS

RELACIONADAS A UN EJE

148

Page 165: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

Ver la Fig. 5-58. Cuando las partes mostradas en lasFigs. 5-56 y 5-57 son checadas para una relación deconcentricidad, únicamente la parte mostrada en la Fig.S-57 sería aceptable, dado que los puntos medios dealguno de los elementos diametralmente opuestos en laFig. 5-56, excederían el límite del cilindro de 0 0.4 de latolerancia de concentricidad.

5.13 TOLERANCIA DE POSICION PARARELACIONES SIMETRICAS

Tolerancia de Posición para Relaciones Simétricas es lacondición en la cual el plano central de la cubiertaensamblante actual de una o más características, escongruente con el eje o plano central de unacaracterística dato dentro de los límites especificados.Los modificadores MMC, LMC, o RFS pueden serespecificados para aplicarse tanto a la tolerancia comoa la característica dato.

5.13.1 Tolerancia de Posición en MMC paraEnsamblaje. Una relación simétrica puede sercontrolada especificando una tolerancia de posición enMMC como en la Fig. S-59. La explicación dada en lospárrafos 5.10.19a) y (b) aplican a la característicaconsiderada. La característica dato puede serespecificada ya sea sobre una base MMC , LMC, o RFS,dependiendo de los requerimientos del diseño. .

5.13.2 Tolerancia de Posición Cero en MMC paraRelaciones Simétricas. Cuando es necesario controlarla relación simétrica de características relacionadasdentro de sus límites de tamaño, una tolerancia deposición cero en MMC es especificada. La característicadato es normalmente especificada sobre una base deMMC. Los límites de forma perfecta son establecidos demodo que sean exactamente simétricos cuando ambascaracterísticas estan en MMC. Variaciones en posiciónson permitidas sólo cuando las características se alejande su tamaño en MMC hacia el de LMC. Esta aplicaciónes la misma que la mostrada en la Fig. 5-50 excepto queaplica una tolerancia a la localización de un plano cen-tral.

5.13.3 Tolerancia de Posición RFS para Ensamblaje.Algunos diseños pueden requerir un control de la relaciónsimétrica entre características, sin importar sus tamañosactuales. En tales casos, tanto la tolerancia de posiciónespecificada como la referencia dato se aplican sobreuna base de RFS. Ver la Fig. 5-60.

149

ASME Y14.5M-1994

A

5.111.6

FIG. 5-53 TOLERANCIA DE POSICION PARAAGUJEROS COAXIALES DE DIFERENTE DIAMETRO

5.14 TOLERANCIA DE SIMETRIA PARACONTROLAR LOS PUNTOS MEDIOS DEELEMENTOS OPUESTOS OCORRESPONDIENTEMENTE LOCALIZADOS DECARACTERISTICAS

Simetría es la condición en la cual los puntos medios detodos los elementos opuestos o correspondientementelocalizados, de dos o más superficies característica soncongruentes con el eje, o plano central de unacaracterística dato. Cuando los requerimientos del diseñodictan una necesidad para el uso de una tolerancia ysímbolo de simetría, el método mostrado en la Fig. 5-61puede ser seguido. La explicación dada en el párrafo5.12 aplica a la(s) característica(s) considerada(s), dadoque los controles de simetría y concentricidad son elmismo concepto, excepto como son aplicadas adiferentes configuraciones de partes. La tolerancia desimetría y la referencia dato pueden aplicarse únicamentebajo una base de RFS.

5.15 CARACTERISTICAS ESFERICAS

Una tolerancia de posición, puede ser usada paracontrolar la localización de una característica esféricacon relación a otras características de una parte. Ver laFig. 5-62. El símbolo para diámetro esferico precede altamaño de la dimensión de la característica, y al valorde la tolerancia de posición, para indicar una zona detolerancia esferica. Cuando es intención que la formade la zona de tolerancia sea diferente, una indicaciónespecial es mostrada, similar al ejemplo mostrado parauna zona de tolerancia bidireccional de un agujerocilíndrico. Ver la Fig. 5-41.

Page 166: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

A

f- ~-=t------5.12.1

SIGNIFICA ESTOVariación extremade inclinación

Puntos medios derivadosde esta superficie deben encontrarse dentro dela zona de tolerancia de diámetr60.1

0.1 diámetro de lazona de tolerancia

Variación extremade localización

Eje de la característica dato A

Dentro de los límites de tamaño, y sin importar el tamaño de la característica, todos los puntos medios deelementos diametralmente opuestos de la característica deben encontrarse dentro de una zona de toleranciacilíndrica de 0 0.1. El eje de la zona de tolerancia coincide con el eje de la caracteristica datoA. La toleranciaespecificada y la referencia dato se aplican únicamente sobre una base RFS;

FIG. 5-54 TOLERANCIA DE CONCENTRICIDAD

150

Page 167: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

A

5.12.25.11.1.1

FIG. 5.55 PIEZA CONTROLADA CON TOLERANCIA DE POSICION PARA COAXIALlDAD RFS-RFS

Eje de la .cubierta ensamblanteactual

~25

o OARFS Zona de toleranciacoaxial dentro de la cual debeencontrarse el eje

5.12.2

FIG. 5-56 UNA POSIBLE CONFIGURACION ACEPTABLE DE LA PARTE MOSTRADA EN LA FIG. 5-55

151

Page 168: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO YTOLERADO

Eje de la cubierta ensamblanteactual

00.4 RFS Zona de toleranciacoaxial dentro de la cual debeencontrarse el ele

~24.5

5.12.2

FIG. 5-57 UNA POSIBLE CONFIGURACION ACEPTABLE DE LA PARTE MOSTRADA EN LA FIG. 5-55

152

Page 169: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

00.4 AFS Zona de tolerancia coaxialdentro de la cual deben encontrarsetodos los puntos medios

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

Puntos medios de elementosdiametralmente opuestos

A

ASME Y14.5M-1994

5.12.2

FIG. 5-58 PIEZA MOSTRADA EN LA FIG. 5-55 CONTROLADA PARA CONCENTRICIDAD

153

Page 170: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

----------------------------------------------------------ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

B

15.B15.6

B

15.B15.6

5.13.1

Tamaño de la característica

7.B 7.9 B.O B.1 B.2

15.B O.B 0.9 1.0 1.1 1.2

Tamaño15.7 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3del dato

15.6 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4

FIG. S-59 TOLERANCIA DE POSICION EN MMC PARACARACTERISTICAS SIMETRICAS

154

513.3

SIGNIFICA ESTO

El plano central de la característica dátoB es perpendicular al plano dato A ;

0.8 ancho de, lazona de tolerancia

Plano dato A ~

El plano central de la cubierta ensamblante actual de la ranuradebe encontrarse entre dos planos paralelos separados 0.8,igualmente dispuestos alrededor del plano central del dato B.La tolerancia especificada y la refere(1cla dato únicamentepueden aplicarse sobre una base RFS.

FIG. 5.60 TOLERANCIA DE POSICION RFS-RFS PARACARACTERISTICAS SIMETRICAS

Page 171: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

7.8 - 8.2

~fiA 15.8

15.6

5,14

SIGNIFICA -ESTO

0.8 ancho de lazona de tolerancia

Puntos mediosderivados

Dentro de los limites de tamaño y sin importar el tamaño de lacaracterística, todos los puntos medios de elementos opuestos de laranura deben encontrarse entre dos planos paralelos separados 0.8.los dos pianos estando igualmente dispuestos alrededor del planodato A. La tolerancia especificada y la referencia dato pueden apiicarseúnicamente sobre una base deRFS

FIG. 5-61 TOLERANCIA DE SIMETRIA

155

ASME Y14.5M.1994

ESTO EN EL DIBUJO

S(lÍ36 O-0.4

~

5.152.9

SIGNIFICA ESTO0.8 diámetro de la zonade tolerancia esferica

¡zl36.035.6

Característicaesferica

Sin importar el tamaño de la característica. el centro de lacaracterística debe encontrarse dentro de una zona esférica dediámetro 0.8 que esta localizada en la posición ideal.

FIG. 5-62 CARACTERISTICA ESFERICALOCALIZADA MEDIANTE TOLERANCIA DE

POSICION

Page 172: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 173: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DI'MENSIONADO y TOLERADO

6 Tolerancias de Forma, Perfil, Orientación, y Cabeceo

6.1 GENERAL

ASME Y14.5M-1994

Esta sección establece los principios y métodos dedimensionar y tolerar para controlar forma, perfil, orientacióny cabeceo, de varias formas geométricas, y variaciones enestado libre,

6.2 CONTROL DE FOAMA y ORIENTACION

Las tolerancias de forma coritrolan rectitud, planitud,redondez y cilindricidad. Las tolerancias de orientacióncontrolan angularidad, paralelismo, y perpendicularidad. Unatolerancia de perfil puede controlar forma, orientacióntamaño, y localización dependiendo de como es aplicada.Hasta cierto grado, los límites de tamaño controlan forma yparalelismo y las tolerancias de localización controlanorientación, el alcance de estos controles debe serconsiderado antes de especificar tolerancias de forma yorientación. Ver los párrafos 2,7 y las Figs. 2-6 y 5-6

6.3 ESPECIFICANDO TOLERANCIAS DE FORMAY ORIENTACION

Las tolerancias de forma y orientación críticas para la funcióne intercambiabilidad, son especificadas cuando lastolerancias de tamaño y localización no proporcionansuficiente control. Una tolerancia de forma u orientaciónpuede ser especificada cuando ninguna tolerancia detamaño es dada, por ejemplo, en el control de planituddespués de ensamblar las partes,

6.3.1 Zonas de Tolerancia de Forma y Orientación. Unatolerancia de forma u orientación especifica una zona dentrode la 'cual la característica controlada, sus elementos delínea, su eje, o su plano central debe estar contenido,

6.3.1.1 Zona de Tolerancia Cilíndrica. Cuando el valor dela tolerancia representa el diámetro de una zona cilíndrica,es precedido por el símbolo de diámetro. En todos los otroscasos, el valor de la tolerancia representa una distancialineal total entre dos límites geométricos y ningún símboloes requerido.

6.3.1.2 Longitud y Area Limitada. Ciertos diseñosrequieren control sobre longitudes o áreas limitadas de la

157

superficie, más que el control de toda la superficie, En estoscasos, el área o longitud, y su localización son indicadosmediante una línea punteada gruesa, dibujada adyacentea la superficie con dimensionado apropiado. Cuando es asíindicado, la tolerancia especificada se aplica dentro de estoslímites en vez de sobre toda la superficie, Ver el párrafo4.5,10 y la Fig, 4.23.

6.3.1.3 Identificando Referencias Dato. Es necesarioidentificar características sobre una parte, para establecerdatos desde los cuales las dimensiones controlanorientación, cabeceo, y cuando es necesario perfil. Porejemplo, en la Fig, 6-22, si las referencias dato hubieransido omitidas, no sería claro si el diámetro mayor o eldiámetro menor fue la característica dato pretendida paralas dimensiones que controlan el perfil. Las característicasdato pretendidas, son identificadas con símbolos decaracterística dato, y las referencias dato aplicables sonincluídas en el marco de control de característica. Parainformación. de como especificar datos en un orden deprecedencia, ver el párrafo 4.4.

6.4 TOLERANCIAS DE FORMA

Las tolerancias de forma son aplicables a características.simples (individuales) o elementos de característicassimples; por lo tanto las tolerancias de forma no estanrelacionadas a datos, Los siguientes subpárrafos cubrenlos particulares de las tolerancias de forma - rectitud,planitud, redondez, y cilindricidad.

6.4.1 Rectitud. Rectitud es una condición en la que unelemento de una superficie, o un eje es una línea recta,

6.4.1.1 Tolerancia de Aectitud. Una tolerancia de rectitudes;)ecifica una zona de tolerancia, dentro de la cual elel~mento considerado o línea media derivada debeencontrarse. Una tolerancia de rectitud es aplicada en lavista en la que los elementos a ser controlados estanrepresentados mediante una línea recta

6.4.1.1.1 Características Cilíndricas. La Fig. 6-1 muestraun ejemplo de una característica cilíndrica, en la que todoslos elementos circulares de la superficie deben estar dentro

Page 174: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

SIGNIFICA ESTO6.4.1.1.1

lDIMENSIONADO Y TOLERADO

I .

FIG. 6"2 ESPECIFICANDO!RECTITUO RFS

o 16.04 Limite exterior

ESTO EN EL DIBUJO

1600

~

.".89I16hl1! ..1-I¡zlo041

$L-f ---.~-36.4.1.1.24.5.4.1

La línea media derivada del tamañb local actual de lacaracterística, debe encontrarse dentro de una zona detolerancia cilíndrica de diámetro 0.4, sin importar el tamañode la característica. Cada elemento circular de la superficiedebe estar dentro de los límites espeCificados de tamaño.

SIGNIFICA ESTO

6.4.1.1.2 Violación del Límite de I~ MMC. Las Figs. 6-2 y6.3 muestran ejemplos de características cilíndricas en lasque todos los elementos cir6ulare~ de la superficie estan.dentro de la tolerancia de tamaño es~ecificada; sin embargo,el límite de forma perfecta en MMC puede ser violado. Estaviolación es permisible, cuando el marco de control decaracterística es asociado con la climensión de tamaño ounido a una línea de extensión de la,línea de dimensión. Eneste caso, un símbolo de diámetro! precede al valor de latolerancia, y la tolerancia es aplicada sobre una base RFSo MMC. Cuando sea necesario, y eliJando no sea usada enconjunción con una tolerancia de orientación o posición. latolerancia de rectitud puede ser mayor que la tolerancia detamaño. Cuando la tolerancia de rectitud, es usada enconjunción con una tolerancia de o~ientación o posición, elvalor especificado de la tolerancia de rectitud no debe sermayor que los valores especificadQs de las tolerancias deorientación o posición. El efecto colectivo de la variación detamaño y forma puede producir una condición virtual. o límiteexterior o interior igual al tamaño de la MMC, más latolerancia de rectitud. Cuando es aJ;>licadasobre una base

158

,¡zl16.00MMC,

¡zl16.00MMe

0.02

f:;.::..~--3--l.~~~ancho de la zona deTtolerancia

0.02 ancho de la zona de tolerancia

(a)

(b)

").~--~

Nota: Encinturamiento (b) o embarrilamiento (e) de lasuperficie, aunque dentro de la tolerancia de rectitud. no debeexceder los límites de tamaño de la característica.

FIG. 6.1 ESPECIFICANDO RECTITUD DEELEMENTOS DE SUPERFICIE

ASME Y14.5M-1994

Cada elemento longitudinal de la superficie, debe encontrarseentre dos líneas paralelas (separadas 0.02). cuando las doslíneas y el eje nominal de la parte comparten un plano común,La característica debe estar dentro de los límitesespecificados de tamaño y el límite de forma perfecta enMMC (16.00)

ESTO EN EL DIBUJO

. ~

t1{ ,f- -3¡zl15.89 (16h11)

del tamaño especificado de la tolerancia. Cada elementolongitudinal de la superficie, debe encontrarse entre doslíneas paralelas separadas la cantidad de la tolerancia derectitud prescrita, y en un plano común con el eje nominalde la característica. El marco de control de característicaes unido a una guía dirigida a la sUperficie, o línea deextensión de la superficie, pero no a la dimensión de tamaño.La tolerancia de rectitud debe ser menor que la toleranciade tamaño. Dado que los límites de tamaño deben serrespetados, toda la tolerancia de rectitud puede no estardisponible para elementos opuestos, en el caso deencinturamiento o embarrilamiento de la superficie. Ver laFig. 6-1.

Page 175: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

(e)

LIMITE DE ACEPTACION

0.040.050.06

+

16.00159915.98

+.

Tamaño de la Diámetro permitido de lacaracterística zonade tolerancia

o 16.04 condICión VIrtual

6.4.1.1.24.5.4.1

SIGNIFICA ESTO

ESTO EN EL DIBUJO

{/l16.00 (16hll)15.89EJ-'/J-0.0-4@""""

$ f_- -3

La línea media derivada de los tamaños locales actualesde la caracterislica. deben encontrarse dentro de unazona de tolerancia cilindrica de diámetro 0.04 en MMC.Contarme cada tamaño local actual se aleja de su MMC,un incremento en el diámetro local del cilindro detolerancia, es permitido igual a la cantidad de talatejamiento. Cada elemento circular de la superficiedebe estar dentro de los limites especificados detamaño.

15.9015.89

0140.15

SIGNIFICADOS:

(a) El diámetro máximo del pemo con forma perfecta,es mostrado en un patrón con un diámetro deagujero de 16.04;

(b) con el pemo en diámetro máximo (16.00), el patrónaceptará al pemo con una variación de hasta 0.04en rectitud;

(e) con el pemo en diámetro mínimo (15.89), el patrónaceptará el pemo con Una variación de hasta 0.15en rectitud.

FIG. 6.3 ESPECIF'ICANDO RECTITUD EN MMC

159

Page 176: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

-------------------------------------------------------.ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

SIGNIFICA ESTO6.4.1.1.4

0.4 diámetro de lazona de tolerancia

o 16.4 limite exterior

25

0.1 diámetro de la zona de toleranciaen cada 25 mm de longitud

La linea media derivada del tamaño local actual de la característica, debe encontrarse dentro deuna zona de tolerancia cilíndrica de diámetro OA, para la longitud total de 100 mm y dentro de unazona de tolerancia de 0.1 para cualquier longitud de 25 mm, sin importar el.tamaño de lacaracteristica. Cada elemento circular de la superiicie debe estar dentro de los limites especificadosde tamaño.

FIG. 6-4 ESPECIFICANDO RECTITUD POR UNIDAD DE LONGITUD CON RECTITUD TOTAL ESPECIFICADA,"AMBAS RFS

RFS, como en la Fig. 6-2, La máxima tolerancia de rectitudes la tolerancia especificada. Cuando es aplicada sobre unabase de MMC, como en la Fig. 6-3, la máxima tolerancia derectitud, es la tolerancia especificada más la cantidad queel tamaño actual de la característica se aleja de su tamañoen MMC. La línea media derivada de una característicaactual en MMC, debe encontrarse dentro de una zona detolerancia cilíndrica, como es especificada. Conforme cadatamaño local actual se aleja de su MMC, un incremento enel diámetro local de la zona de tolerancia es permitido, yque es igual a la cantidad de tal alejamiento. Cada elementocircular de la superficie (esto es, tamaño local actual) debeestar dentro de los límites especificados de tamaño.

6.4.1.1.3 Aplicación de RFS o MMC a Características noCilíndricas. Como una extensión de los principios delpárrafo 6.4.1 .1.2, rectitud puede ser aplicada sobre una baseRFS o MMC a características de tamaño no cilíndricas. Eneste caso, el plano medio derivado debe encontrarse enuna zona de tolerancia entre dos planos paralelos,separados la cantidad de la tolerancia. La colocación yarreglo del marco de control de característica como sedescribió en el párrafo 6.4.1.1.2 aplica, exceptuando que el

160

símbolo de diámetro no es usado, dado que la zona detolerancia no es cilíndrica.

6.4.1.1.4 Aplicada sobre una Base Unitaria. Rectitudpuede ser aplicada sobre una base unitaria, como un mediode prevenir una variación abrupta de la superficie, dentrode una longitud relativamente corta de la característica. Verla Fig. 6-4. Debe tenerse cuidado cuando se use controlunitario sin especificar un límite máximo, debido a lasvariaciones teóricas relativamente grandes que pudieranocurrir, si son dejadas sin restriCCión. Si la variación unitariaaparece como un "arco" en la característica tolerada, ylees permitido al "arco" continuar con la misma proporciónpor varias unidades, la variación total de la tolerancia puederesultar en una parte no satisfactoria. La Fig. 6-5 ilustra lacondición posible cuando la rectitud por unidad de longituddada en la Fig. 6-4 es usada sola, esto es si la rectitud parala longitud total no es especificada.

6.4.1.1.5 Rectitud de Elementos de Línea. La Fig. 6-6ilustra el uso de tolerancia de rectitud sobre una superficieplana. Rectitud puede ser aplicada para controlar elementosde línea en una sola dirección sobre una superficie plana;puede también ser aplicada en dos direcciones como esmostrado.

Page 177: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO6.4.1.1.5

FIG. 6-5 POSIBLES RESULTADOS DE ESPECIFICARRECTITUD POR UNIDAD DE LONGITUD RFS, SIN UN

TOTAL ESPECIFICADO

6.4.1.1.4

75100

Cuando la función requiere que los elementos de línea estenrelacionados a una característica dato, debe serespecificado perfil de una línea relacionada a datos. Ver laFig.6-18.

6.4.2 Planitud. Planitud es la condición de una superficieque tiene todos sus elementos en un plano.

Cada elemento longitudinal de la superficie debeencontrarse entre dos lineas paralelas separadas 0.05 enla vista izquierda y 0.1' en la vista derecha del dibujo.

FIG. 6-6 ESPECIFICANDO RECTITUD DESUPERFICIES PLANAS

6.4.2.1 Tolerancia de Planitud.Una tolerancia de planitudespecifica una zona de tolerancia, definida por dos planosparalelos dentro de los cuales debe encontrarse lasuperficie. Cuando una tolerancia de planitud esespecificada, el marco de control de característica es unidoa una línea guía, dirigida a la superficie o a una línea deextensión de la superficie. Es colocado en una vista en laque los elementos de la superficie a ser controlados, estanrepresentados mediante una línea. Ver la Fig. 6-7. Cuandola superficie considerada esta asociada con una dimensiónde tamaño, la tolerancia de planitud debe ser menor que latolerancia de tamaño.

ESTO EN EL DIBUJO

6.4.2.1.1 Aplicada Sobre una Base Unitaria. Puede seraplicada planitud sobre una base unitaria, como medio deprevenir una variación abrupta de la superficie dentro deuna área relativamente pequeña de la característica. Lavariación unitaria es usada ya sea en combinación con unavariación total especificada, o sola. Debe tenerse cuidadocuando se use únicamente control unitario por las razonesdadas en el párrafo 6.4.1.1.4. dado que planitud involucraáreas de superficie, el tamaño del área unitaria, por ejemplo25 X 25, es especificado a la derecha de la tolerancia deplanitud, separada por una diagonal. Por ejemplo:

~LJiOS-/-2-5-X-25-¡

6.4.2.1SIGNIFICA ESTO

La superticiedebe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.25. La superticie debe estar dentro de ios limitesespecificados de tamaño.

FIG. 6-7 ESPECIFICANDO PLANITUD

161

Page 178: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

f- -j-

DIMENSIONADO Y TOLERADO

6.4.3.1

~ 90'

SIGNIFICA ESTO

SECCIONA.A

A

~

~:zona de tolerancia

Cada elemento circular de la superlicie en un piano perpendicular a un eje, debe encontrarseentre dos circulos concéntricos. uno teniendo un radio 0,25 mayor que el otro. Cada elementocircular de la superlicie debe estar dentro de los limites especificados de tamaño.

FIG. 6.8 ESPECIFICANDO REDONDEZ PARA UN CILINDRO O CONO

NOTA: Ver ANSI 889.3.1 para mayor información sobre este tema.

6.4.3 Redondez (Circularidad). Redondez es una condiciónde una suoerficie cuando:(a) para u~a característica diferente a una esfera, t?dos lospuntos de la superficie intersectados por cualquier planoperpendicular a un eje, son equidistantes de ese eje;(b) para una esfera, todos los puntos de la superficieintersectada por cualquier plano pasando a través de uncentro común, son equidistantes de ese centro.

6.4.3.1 Tolerancia de Redondez. Una tolerancia deredondez específica una zona de tolerancia limitada por doscírculos concéntricos, dentro de los cuales cada elementode la superficie debe encontrarse, y se aplicaindependientemente a cualquier plano descrito en (a) y (b)anteriores. Ver las Figs. 6-8 y6-9. La tolerancia de redondezdebe ser menor que la tolerancia de tamaño, excepto paraaquellas partes sujetas a variación en estado libre. Ver elpárrafo 6.8,

162

6.4.4 Cilindricidad. Cilindrícidad es una condición de unasuperficie de revolución, en la cual todos los puntos de lasuperficie, son equidistantes de un eje común.

6.4.4.1 Tolerancia de Cilindricidad. Una tolerancia decilindricidad especifica una zona de tolerancia limitada pordos cilindros concéntricos, dentro de los cuales debeencontrarse la superficie. En el caso de cilindricidad, adiferencia de redondez, la tolerancia se aplicasimultáneamente tanto a los elementos longitudinales comoa los circulares de la superficie (toda la superficie). Ver laFig. 6-10. La guía desde el marco de control de característicapuede ser dirigida desde el marco de control decaracterística a cualquier vista. la tolerancia de cilindricidaddebe ser menor que la tolerancia de tamaño.

NOTA: La tolerancia de cilindricidad es un control compuesto deforma que incluye redondez, rectitud, y pendiente de unacaracterística cilíndrica.

Page 179: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

ESTO EN EL DIBUJOESTO EN EL DIBUJO

S ~25:tO.4

101,0.251

6.4.3.1

~25:!:0.4l,<t I0.251

SECCIONA.A

6.4.4.1

0.25 ancho de la zona de toleranc,a

SIGNIFICA ESTO

A

A

Cada elemento circular de la superticie en un plano pasando a travésde un centro común. debe enContrarse entre dos circulosconcéntricos, uno teniendo un radio 0.25 mayor que el otro. Cadaelemento circular de la superticie debe estar dentro de los limitesespecificados de tamaño

La superficie cilíndrica debe encontrarse entre dos cilindrosconcéntricos, uno teniendo un radio 0.25 mayor que el otro. Lasuperticie debe estar dentro de los limites especificados de tamaño.

FIG. 6-10 ESPECIFICANDO CILlNDRICIDAD

FIG. 6-9 ESPECIFICANDO REDONDEZ PARA UNAESFERA

6.5 CONTROL DE PERFIL

Un periil es el contorno de un objeto en un plano dado (figurabidimensional). Los periiles son mostrados proyectando unafigura tridimensional sobre un plano, o tomando seccionestransversales a través de la figura. Los elementos de unperiil son líneas rectas, arcos y otras líneas curvadas. Si eldibujo especifica tolerancias individuales para los elementoso puntos de un periil, estos elementos o puntos deben serverificados individualmente. Tal procédimiento puede serimpráctico en ciertos casos, particularmente cuando laexactitud de todo el perfil más que elementos de un periil,es un requerimiento del diseño. Con tolerancia de periil, elperiil ideal puede ser definido mediante radios básicos,dimensiones angulares básicas, dimensiones coordenadasbásicas, dimensiones de tamaño básicas, dibujos sindimensiones, o fórmulas.

6.5.1 Tolerancia de Perfil. La tolerancia de periil especificaun límite uniforme a lo largo del perfil ideal, dentro del cuallos ~Iementos de la superficie deben encontrarse. Es usadapara controlar forma o combinaciones de tamaño, forma,orientación, y localización. Cuando es usada como unrefinamiento de tamaño, la tolerancia de perfil debe estarcontenida dentro de los límites de tamaño. La tolerancia deperfil son especificadas como sigue:(a)Una vista o sección apropiada, es dibujada mostrando elperfil básico deseado.

(b) Dependiendo de los requerimientos del diseño, latolerancia puede ser dividida bilateralmente a ambos ladosdel perfil ideal o aplicada unilateralmente a cualquier ladodel periil ideal. Cuando una tolerancia bilateral igualmentedispuesta es pretendida, es necesario mostrar únicamenteel marco de control de característica con una guía dirigidaa la superiicie. Para una tolerancia desigualmente dispuestao unilateral, líneas punteadas son dibujadas paralelas alperiil ideal para indicar el límite de la zona de tolerancia. Unextremo de una línea de dimensión es extendido al marcode control de característica. La línea punteada debeextenderse solo la distancia suficiente para hacer clara suaplicación. Ver la Fig. 6-11.(c) Cuando una tolerancia de perfil se aplica todo alrededordel periil de una parte, el símbolo usado para designar "todoalrededor" es colocado sobre la guía desde el marco decontrol de característica. Ver la Fig. 6-12. Cuando segmentosde un perfil tienen diferentes tolerancias, la extensión decad¡; tolerancia de perfil puede ser indicada mediante eluso de letras de referencia, para identificar las extremidadeso límites de cada requerimiento. Ver la Fig. 6-13.Similarmente, si algunos segmentos del perfil soncontrolados mediante una tolerancia de perfil y otrossegmentos mediante dimensiones toleradasindividualmente, la extensión de la tolerancia de perfil debeser indicada. Ver la Fig. 6-14.

6.5.2 Zona de Tolerancia. Una tolerancia de perfil puedeser aplicada a toda una superficie, o a perfiles tomados envarias secciones transversales a través de la parte.

163

Page 180: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

(a) Tolerancia bilateral (b) Tolerancia unilateral(interior)

(e) Tolerancia unilateralExterior

(d) Tolerancia bilateraldistribución desigual

6.5.1SIGNIFICA ESTO

0 ..8 ancho de la zona de toleranciaigualmente dispuesta alrededor del perlilideal (0.4 cada lado)

0.8 ancho de la zona de toleranciadesigualmente dispuesta sobre unlado del perfil ideal. como esindicado

(b)

0.8 ancho de la zona de toleranciaenteramente dispuesto sobre un lado delpertil ideal, como es indicado

Perfil ideal conrelación al dato A

(a)

0.8 ancho de la zona detoleran-cia enteramentedispuesto sobre un ladodel perfil ideal. como esindicado

(e)Perfil ideal con relación al dalo A

.(d)Perfil relativo al dato A

FIG. 6.11 APLlCACION DE TOLERANCIADE PERFIL DE UNA SUPERFICIE A UNCONTORNO BASICO

164

Page 181: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

ASME Y14.5M-1994

30

2

39

45~--.1!

5560

---l10:! 0.4 l.-TODAS LASESQUINASRO.2 MAX

LAS DIMENSIONES SIN TOLERANCIA SON BASICAS6.5.36.5.26.5.1

SIGNIFICA ESTOPlano dato A --:::l~.í 0.6 ancho de la zona de tolerancia l JO' I

~~ ~.. ~~l

Las superficies, todo alrededor del contorno de la parte, deben encontrarse entre doslimites paralelos separados 0.6 perpendiculares al plano dato A , e igualmentedispuestos alrededor del perfil ideal.Los radios de las esquinas no deben exceder 0.2.

FIG. 6-12 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA SUPERFICIE TODO ALREDEDOR

165

Page 182: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

---------------------------------_ .._----------- •.ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

6.5.13.3.11

FIG. 6.13 ESPECIFICANDO DIFERENTES TOLERANCIAS DE PERFIL SOBRE SEGMENTOS DE UN PERFIL

ESTO EN EL DIBUJO

6.5.13.3.11

SIGNIFICA ESTO

La' superficie entre 105 puntos D y E debeencontrarse entre dos perfiles limite separados0.25, perpendiculares al plano dalo A. perpendlcu'lar al plano dato A, Igualmente dispuesta alrededordel perfil Ideal y posicionada con respecto a 105planos dato B y C.

~ Plano dato A

I 90']:~Plano1dato B .

FIG. 6-14 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA SUPERFICIE ENTRE PUNTOS

166

Page 183: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

ASME Y14.5M-1994

1 i10:tO.12

D~

6.5.3

Perfil ideal

PlanOda!OA~

O. ~roo 00~ ~:;"~" . _ _ 90'

- - tiII

U.m '" o",,. :~"" ¡~

Las super!icies lodo alrededor deben enconlrarse entre dosperfiles limites separados 0,4. uno coincidente con el perfil idealy el otro fuera de él. y ambos perpendiculares al plano dato A. Lazona de tolerancia se extiende a la intersección de las lineaslímite,

FIG. 6-15 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA SUPERFICIE PARA ESQUINAS AGUDAS

Estos dos casos esta n previstos como sigue.(a) Perfil de una superficie. La zona de tolerancia establecidamediante la tolerancia de perfil de una superficie es tridi-m~nsional, extendíendose a lo largo, de'la longitud y ancho(o circunferencia) de la característica, o característicasconsideradas. Estó puede ser aplicado a partes que tenganuna sección transversal constante como en la Fig. 6-12, apartes que tengan una superficie de revolución, o a partes(tales como fundiciones) definidas mediante tolerancias deperfil aplicando "TODO ALREDEDOR" ("ALL OVER"), comoes indicado bajo el marco de control de característica.(b) Perfil de una línea. La zona de tolerancia establecidamediante la tolerancia de perfil de una línea esbidimensional, extendíendose a lo largo de la longitud dela característica considerada. Esto se aplica a los perfilesde partes teniendo una sección transversal variable, tal comola pendiente en el ala de un avión, o a seccionestransversales aleatorias de partes como en la Fig. 6-18,cuando no es deseado controlar el total de la superficie dela característica como una sola entidad.

167

6.5.3 Explicación de la Tolerancia de Perfil. El valor de latolerancia representa la distancia entre dos límites igualodesigualmente dispuestos, alrededor del perfil ideal oenteramente dispuestos sobre un lado del perfil ideal. Latolerancia de perfil se aplica normal (perpendicular) al perfilideal en todos los puntos a lo largo del perfil. Los límites dela zona de tolerancia siguen la forma geométrica del perfilideal. La superficie o elemento de línea actual debe estardentro de la zona de tolerancia especificada, y todas lasvariaciones del perfil ideal deben ser armónicas. Cuandouna tolerancia de perfil incluye un esquina aguda, la zonade tolerancia se extiende a la intersección de las líneaslímite. Ver la Fig. 6-15. Dado que la intersección de lassuperficies puede darse en cualq uier parte dentro de la zonaconvergente, el contorno actual de la parte puedeconcebiblemente ser redondeado. Si esto es indeseable, eldibujo debe indicar los requerimientos del diseño, tal comoespecificando el radio máximo. Ver la Fig. 6-12.

Page 184: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

-------------------------------------------------------ASME Y14.5M-1994 DIMENSilONADO y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

¿ano dalo B

A

6.5.5

SecciónA.A

0.12 ancho de la zona de tolerancia en cada sección transversal

D

0.4 ancho de la zona de tolerancia

e

e

SIGNIFICA ESTO

La superticie entre C y D debe encontrarse entre dos pertiles limite separados 0.4, uno coincidiendo con el pertil ideal y el otro haciaadentro, y posicionados con respecto a los planos dato A y B. Cada elemento de linea de la superticie considerada, paralelo al planodato B, deben encontrarse entre dos lineas separadas 0.12 las cuales son paralelas al plano dato A.

FIG. 6-16 ESPECIFICANDO TOLERANCIAS COMBINADAS DE PERFIL Y PARALELISMOf

6.5.4 Aplicación de datos. En muchos casos, la toleranciade perfil de una superficie requiere referencia a datos paraproporcionar adecuada orientación, localización o ambas,del perfil. Con tolerancia de perfil de una línea, los datospueden ser usados bajo algunas circunstancias, pero noserían usados cuando el único requerimiento es la formatomada del perfil sección transversal, por sección transver-sal. Un ejemplo es la forma de una extrusión continua.

6.5.5 Controles Combinados. Las tolerancias de perfilpueden ser combinadas con otros tipos de toleranciasgeométricas. La Fig. 6-16 ilustra una superficie que tieneuna tolerancia de pe'rfil refinada mediante una tolerancia deparalelismo. La superficie no debe estar únicamente dentrode la tolerancia de perfil, sino que cada elemento de línearecta de la superficie, debe también ser paralelo al dato'dentro de la tolerancia especificada. La Fig. 6.17 ilustra unasuperficie que tiene una tolerancia de perfil refinadamediante una tolerancia de cabeceo. Toda la superficie debeestar dentro de la tolerancia de perfil y los elementos

circulares deben estar dentro de la iolerancia especificadade cabeceo. La Fig. 6-18 ilustra una parte con una toleranciade perfil de una línea, en la que el ,tamaño es controladomediante una tolerancia separada. Elementos de línea dela superficie a lo largo del perfil, deben encontrarse dentrode la zona de tolerancia de perfil y dentro de una zonalimitante del tamaño. En ciertos casos, una porción de lazona de tolerancia de perfil puede caer más allá del límitede la zona de tamaño. Sin embargo, lOstaporción de la zonade tolerancia de perfil no es utilizable porque los elementosde línea, o superficie no deben violar la zona limitante detamaño.

6.5.5.1 Límite de Control para Uha Característica noCilíndrica. La tolerancia de perfil puede ser combinada conla tolerancia de posición, cuando es necesario controlar ellímite de una característica no cilíndrica. Ver la Fig. 6-19.En este ejemplo, las dimensiones básicas y la tolerancia deperfil, establecen una zona de tolerancia para controlar laforma y el tamaño de la característica. Adicionalmente, la

168

Page 185: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

Plano datoprimario M

B

_r0f

~62

~ r-0.25 Zona de perfil

O., 5 Zona de cabeceo j t B

~, I 'n:' Eje datoji " "'"-"

I I , ,

/~I I \ \

/+' '+'• , I I, , 1 I

Ul~~_~A

ASMEY14.5M-1994

6.5.5

La superficie entre los puntos A y B debe encontrarse entre dos perfiles limite separados 0,25,igualmente dispuestos alrededor del perfil ideal y posicionada con respecto al plano dato primarioM y al eje dato secundario N. Adicionalmente, cada elemento circular de la superficie debe caerdentro de la tolerancia de cabeceo de 0.15

FIG. 6-17 PERFIL DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION

169

Page 186: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

l-- 38::0.25-.1

SIGNIFICA ESTO. r22.11/- Planodato B

~Y';[F- .tA127

o.1~ ancho dela zona de Plano dato ~tolerancia L.-

Zona de tolerancia de perfil

DIMENSIONADO Y TOLERADOII

6.5.56.5.26.4.1.15

40:t 0.5 Zona de tolerancia de lama~o

-

Cada elemento de linea de la superficie entre los puntos e y D, en cualquier seccióntransversal, debe encontrarse entre dos perfiles limite separados 0.16 con relación a losplanos A y B. La superficie debe estar dentro de los limites especificados de tamaño.

FIG. 6-18 PERFIL DE UNA LINEA Y CONTROL DE TAMAÑO

170

Page 187: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

________________________________ .....,,.........,.,"~""¡.....,\~..,,/'.....,------,.\-. -"""'.-,"""'",,'--,,""'.. ---:~""',~""',~\~-:,""7=',..-.:T..•~--

\ rDIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

6,5,5.1

L f mi t eposicional

Plano)dato A

0.25

25 .desde elplano dala B

Perfil ideal

(0.6)

MMCde laca,aclerislica(en localizaciónbásica)

--y'L-254desde el planodaloC

I

0.6

0.6

I-_1

MMC de lacaracterística

LMC de la

~~~~""'~}

II

Perfil ideal

SIGNIFICA ESTO

Control de perfilLa superficie, todo alrededor debe encontrarse entredos perfiles límite Separados 1.2, igualmentedispuestos alrededor del perfil ideal.

Control de posiciónA ninguna porción de la superficie le puede ser permitido encontrarsedentro del contorno limite en MMC menos la tolerancia de pOsicióncuando es posicionada con respecto a los planos dato A, B Y C,

FIG. 6-19 PRINCIPIO DE LIMITE USADO CON CONTROLES DE PERFIL

tolerancia de posición establece un límite teórico formadoidénticamente al perfil básico. Para una característica internael límite es igual al tamaño de la MMC menos la toleranciade posición, y toda la superficie debe encontrarse fuera dellímite. Para una característica externa, el límite es igual altamaño de la MMC más la tolerancia de posición, y toda lacaracterística debe encontrarse dentro del límite. Parainvocar este concepto, el término BOUNDARY es colocadobajo el marco de control de característica de la toleranciade posición.

6.5.6 Coplanaridad. Coplanaridad es la condición de doso más superficies, teniendo todos los elementos en un plano.

6.5.6.1 Tolerancia de Perfil para Superficies Coplanares.Una tolerancia de perfil de una superficie, puede ser usadacuando es deseado tratar dos o más superficies, como unasola superficie interrumpida o no continua. En este caso,un control, es proporcionado similar al logrado medianteuna tolerancia de planitud aplicada a una sola superficie

plana. Como es mostrado en la Fig. 6-20, la tolerancia deperfil de una superficie establece una zona de tolerancia,definida mediante dos planos paralelos dentro de los cualesdeben encontrarse las superficies consideradas. Ningunareferencia dato es establecida, en la Fig. 6-20, como en elcaso de planitud, dado que la orientación de la zona detolerancia es establecida, a partir del contacto de la partecontra una referencia estándar; el plano es establecido porlas mismas superficies consideradas. Cuando dos o mássuperficies esta n involucradas, puede ser deseableidentificar cuales superficies específicas van a ser usadascomo las características dato. Los símbolos de característicadato, son aplicados a estas superficies. con la toleranciaapropiada a sus relaciones de una con otra. Las letras dereferencia dato son adicionadas al marco de control decaracterística, para las características que esten siendocontroladas. La zona de tolerancia así establecida se aplicaa todas las superficies coplanares incluyendo las superficiesdato. Ver la Fig. 6-21.

171

Page 188: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

--------------------------------------------------_ ..••ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

fe.5.e.lSIGNIFICA ESTO

0.08 ancho de la zona de tolerancia

Cada superficie debe encontrarse entre dos planos paraleloscomunes separados 0.08. Ambas superficies deben estardentro de los límites especificados de tamaño.

FIG. 6-20 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNASUPERFICIE PARASUPERFICIES COPLANARES

6.5.7 Tolerancia de Perfil para Superficies Planas. Latolerancia de perfil puede ser usada para controlar formay orientación de superficies planas. En la Fig. 6-22, perfilde una superficie es usado para controlar una superficieplana inclinada a una característica dato.

6.5.8 Tolerancia de Perfil para una CaracterísticaCónica. Una tolerancia de perfil puede ser especificadapara controlar la conicidad de una superficie, encualquiera de dos maneras: como un controlindependiente de forma, o como un control combinadode forma y orientación. La Fig. 6-23 muestra unacaracterística cónica controlada mediante una toleranciade perfil de una superficie, cuando conicidad de lasuperficie es un refinamiento de tamaño. En la Fig. 6-24, el mismo control es aplicado, pero esta orientado aun eje dato. En cada caso, la característica debe estardentro de los límites de tamaño.

6.5.9 Perfil Compuesto. Cuando los requerimientos dediseño, permiten que una zona de tolerancia delocalización sea mayor que la zona de tolerancia quecontrola el tamaño de la característica, una toleranciade perfil compuesta puede ser usada.

172

DIMENSIONADOY TOLERADO

6.5.9.1 Tolerancia de Perfil. Compuesta. Estaproporciona una aplicación compuesta de la toleranciade perfil para localización de una característica perfiladaasí como el requerimiento de forma, orientación, y enalgunos casos, el tamaño de la característica, dentro dela mayor zona de tolerancia de localización del perfil.Los requerimientos son anotados mediante el uso de unmarco de control de característica compuesto, similar almostrado en la Fig. 3-22(a). Cada segmento horizontalcompleto de un marco de control de característicacompuesto constituye un componente verificableseparadamente en un par de requerimientosinterrelacionados. El Símbolo de perfil es indicado unavez y es aplicable a ambos segmentos horizontales. Elsegmento superior es referido. como el control delocalización del perfil. Especifica la mayor tolerancia deperfil para la localización de la característica perfilada.Los datos aplicables son especificados en un ordendeseado de precedencia. El segmento inferior es referidoComoun refinamiento de control de perfil tamaño/forma/orientación. Especifica la menor tolerancia de perfil parala característica dentro de la zona de tolerancia delocalización del perfil (refinamiento de forma yorientación) .

6.5.9.1.1 Explicación de la tolerancia de PerfilCompuesta. Cada característica e:slocalizada mediantedimensiones básicas desde datos especificados. Elreferenciado de datos en el ségrilento superior de unmarco de control de característica compuesto para perfil,sirve para localizar la zona de tole~ancia de localizacióndel perfil de la característica con: relación a los datosespecificados. Ver las Figs. 6-25 y,6-26. El referenciadode datos en el segmento inferior sirve para establecerlos límites de tamaño, forma, y oridntación de la zona detolerancia de perfil forma/orientación, con relación a lazona de tolerancia de localización del perfil. Ver lasFiguras 6-25 y 6-26. Los valores de la toleranciarepresentan la distancia entre dos límites dispuestosalrededor del perfil ideal, como es definida mediante lasdimensiones básicas y los respectivos datos aplicables.La superficie actual de la característica controlada, debeencontrarse dentro tanto de la zona de tolerancia delocalización del perfil, como de la zona de tolerancia deperfil forma/orientación.

6.5.9.1.2 Control de Orientación. Otras aplicacionespara la tolerancia de perfil compue~ta, ocurre cuando elsegmento superior del marco decohtrol de característicacontiene solo un dato de orientación. Especifica la mayortolerancia de perfil para la orientación de la característicaperfilada. Los datos aplicables son especificados en eldeseado orden de precedencia. EI:segmento inferior esun refinamiento de control de forma y no especifica undato. Especifica la menor tolerancia de perfil para lacaracterística dentro de la zona de orientación del perfil(refinamiento de forma).

Page 189: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

2 SUPERFICIES

SIGNIFICA ESTO

ASME Y14.5M.1994

6.56.1

0.04

Dato Simulado A.S

0.08 ancho de la zona de tolerancia

Las características dato A y B, deben encontrarse entre dos planos comunesseparados 0.04. Las dos superficies designadas deben encontrarse entre dosplanos paralelos igualmente dispuestos alrededor del plano dato A-B. Todas lassuperficies deben encontrarse dentro de los límites especificados de tamaño.

FIG 6-21 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA SUPERFICIE PARA SUPERFICIESCOPLANARES A UN DATO ESTABLECIDO MEDIANTE DOS SUPERFICIES

173

Page 190: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO ESTO EN EL DIBUJO

30.2diámetro

rf29.8

i - diámetro

- ----==0.02 ancho de la zona de tólerancia

15'

SIGNIFICA ESTO

La superficie debe encontrarse entre dos límite~ coaxiales separados 0.02teniendo un ángulo incluido de 15°. La superficie debe es.tar dentro de loslímiles especificados de tamaño.

6.5.8

6.5.76.3.1.3

Eje dato A

~20:tO.05

t

B

35

SIGNIFICA ESTO~r- 0.05 ancho de la zonade tolerancia

L:" :111

II

FIG. 6.23 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA CARACTERISTICA CONICA

l Plano dato B

35 --1"-angularidad, perpendicularidad, y paralelismo, cuando sonaplicadas a superficies planas, coritrolan planitud si unatolerancia de planitud no es especifibada.

I

La superficie debe encontrarse entre dos planos paralelos separados 0.05.Igualmente dispuestos alrededor de un plano ideal que esta orientado básicamentecon relación a los datos especificados.

FIG. 6-22 ESPECIFICANDO PERFIL DE UNA SUPERFICIEPARA UNA SUPERFICIE PLANA

6.6 TOLERANCIAS DE ORIENTACION

Angularidad, paralelismo, perpendicularidad y en algunoscasos, tolerancias de orientación y perfil aplicables acaracterísticas relacionadas. Estas tolerancias controlan laorientación de características de una con otra.

6.6.1 Especificando iolerancias de Orientación conRelación a Características Dato. Al especificar toleranciasde orientación para controlar angularidad, paralelismo,perpendicularidad yen algunos casos, perfil, la característicaconsiderada es relacionada a una o más característicasdato. Ver la Fig. 4-24. Relación a más de una característicadato, es especificada para estabilizar la zona de toleranciaen más de una dirección. Para un métódo de referenciarcaracterísticas dato, ver el párrafo 3.4.2. Note que

6.6.1.1 Zonas de Tolerancia. Las zd>nasde tolerancia sontotales en valor requiriendo un eje, o todos los elementosde la superficie considerada, caer 'dentro de esta zona.Cuando es un requerimiento contirolar solo elementosindividuales de línea de una ~uperficie una notamodificadora, tal como EACH, ELEMENT (CADAELEMENTO) o EACH RADIAL, ELEMENT (CADAELEMENTO RADIAL), es adicionada al dibujo. Ver las Figs.6-44 y 6-45. Esto permite el control de elementosindividuales de la superficie, ind~pendientemente conrelación a los datos y no limita el total de la superficie a unazona circundada. '

6.6.1.2 Aplicación de Tolerancia Cero en MMC. Cuandoninguna variación de orientación, tal comoperpendicularidad, es permitida en el límite de tamaño dela MMC de la característica, el rinarco de control decaracterística contiene un cero para I~ tolerancia, modificadomediante el símbolo de MMC. Si la característica estáacabada a su límite de tamaño en MMC, debe ser perfectaen orientación con respecto al dato. Una tolerancia puedeexistir solo cuando la característica s'e aleja de su MMC. Latolerancia de orientación permisible;es igual a la cantidadde tal alejamiento. Ver las Figs. 6-41! y 6-42.

174

Page 191: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO YTOLERADO ASME Y14.5M-1994

SIGNIFICA ESTO

ESTO EN EL DIBUJO

¡zI24:!:0.2

6.5,8

(c) una zona de tolerancia cilíndrica al- ángulo básicoespecificado desde uno o más planos dato o un eje dato,dentro de la cual debe encontrarse el eje de lacaracterística considerada. Ver la Fig. 6-29.(d) una zona de tolerancia definida por dos líneasparalelas al ángulo básico especificado desde un planoo eje dato, dentro de las cuales debe encontrarse elelemento de línea de la superficie.

6.6.3 Paralelismo; Paralelismo es la condición de unasuperficie o plano central, equidistante en todos suspuntos desde un plano dato; o un eje, equidistante a lolargo de su longitud desde uno o más planos dato a uneje dato.

0.02 ancho de la zona de IOle:nCia

L15"

24,2diámetro

18

La superficie debe encontrarse entre dos límites coaxiales separados0.02. teniendo un ángulo incluido de 15°; los ejes de los límites soncoaxiales con el eje dato A, El diámetro de la superficie también debeestar dentro de los límites establecidos de tamaño

FIG. 6-24 TOLERANCIA DE PERFILDE UNACARACTERISTICA CaNICA, DATOSRELACIONADOS.

6.6.1.3 Plano Tangente. Cuandoes deseadocontrolar unasuperficie característica establecidamediantelos puntosdecontacto de esa superficie, el símbolode plano tangente esadicionadoen el marcode,controlde característica,despuésde la tolerancia establecida. Ver laFig. 6-43.

6.6.2 Angularidad. Angularidad es la condición de unasuperficie, plano central, o eje a un ángulo especificado(diferente de 90°) desde un plano o eje dato.

6.6.2.1 Tolerancia de Angularidad. Una tolerancia deangularidad especifica algo de lo siguiente:(a) una zona de tolerancia definidapor dos planosparalelosal ángulo básico, especificado desde uno o más planos oejesdato,dentrode loscualesdebeencontrarselasuperficieo plano central de la característica.'Ver la Fig. 6-27.(b) una zona de tolerancia definidapor dos planosparalelosal ángulo especificado como básico, desde uno o másplanos, o ejes dato dentro de los cuales debe encontrarseel eje de la característica considerada. Ver la Fig. 6-28.

175

6.6.3.1 Tolerancia de Paralelismo. Una tolerancia deparalelismo especifica algo de lo siguiente:(a) una zona de tolerancia definida por dos planosparalelos a un plano o eje dato, dentro de los cualesdebe encontrarse la superficie o plano central de lacaracterística considerada. Ver la Fig. 6-30.(b) Una zona de tolerancia definida por dos planosparalelos paralelos, a un plano o eje dato, dentro de lascuales debe encontrarse el eje de la característicaconsiderada. Ver la Fig. 6-31.(c) una zona de tolerancia cilíndrica paralela a uno omás planos dato o un eje dato, dentro de la cual debeencontrarse el eje de la característica. Ver las Figs. 6-32y 6-33.(d) una zona de tolerancia definida por dos líneasparalelas, paralelas a un plano o eje dato, dentro de lascuales debe encontrarse el elemento de línea de lasuperficie. ver la Fig. 6-45.

6.6.4 Perpendicularidad. Perpendicularidad es lacondición de una superficie, plano central, o eje en ángulorecto a un plano o eje dato.

6.6.4.1 Toleráncia de Perpendicularidad. Unatolerancia de perpendicularidad especifica algo de losiguiente:(a) una zona de tolerancia definida por dos planosparalelos, perpendiculares a un plano o eje dato, dentrode los cuales debe encontrarse la superficie o plano cen-tral de la característica considerada. Ver las Figs. 6-34 ala 6-36.(b) una zona de tolerancia definida por dos planosparalelos, perpendiculares a un eje dato, dentro de loscuales debe encontrarse el eje de la característicaconsiderada. Ver la Fig. 6-37.(c) una zona de tolerancia cilíndrica perpendicular a unplano dato, dentro de la cual debe encontrarse el eje dela característica considerada. Ver las Figs. 6-38 a la 6-42.(d) una zona de tolerancia definida por dos líneasparalelas, perpendiculares a un plano o eje dato, dentrode las cuales debe encontrarse el elemento de línea dela superficie. ver la Fig. 6-44.

Page 192: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

0.8 ancho de la zona detolerancia

0.1 ancho de la zona detolerancia

Plano dato B

DIMENSIONADO Y TOLERADO

6.5.9.1.1

'''""." ~

La característica debe estar localizada dentro un límite mayor (0.8) con relación al dato primario A,: datosecundario B. y dato terciario e, Una vez que la característica esta localizada dentro dentro del límite mayor(0.8), su tamaño deberá ser controlado con relación a las dimensiones básicas. definiendo la característica yal dato primario A dentro del límite menor (O,').

FIG. 6-25 TOLERANCIA DE PERFIL COMPUESTA DE UNA SUPERFICIE IRREGULAR

176

Page 193: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

55 C

130

0.8 ancho de la zona de tolerancia

0.2 ancho de la zona de tolerancia

ASME Y14.5M.1994

6.5.9.1.1

,1111

I11L__~:~J Plano dato C

I '11 I Plano dato B

~ 1111 1111. rPlanodatoA

EZ4-,¡ --WJ2?/7/1JLa caracteristica debe estar localizada dentro de un limite mayor (0.8) con relación al datoprimario A, dato secundario B, y dato terciario C. Una vez que la caracteristica esta localizadadentro del límite mayor (0.8), su tamaño deberá ser controlado con relación a las dimensionesbásicas. definiendo la característica y al dato primario A para perpendicularidad y datosecundario B para paralelismo dentro del límite menor (0.2).

FIG. 6-26 TOLERANCIA DE PERFIL COMPUESTA DE UNA CARACTERISTICA

177

Page 194: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

---------------------------------------------------------------.-ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

A6.6.2.12.12

SIGNIFICA ESTO

~K-"'"~"".~.'"~..~.

Posible Orientación dela superficie actual

30'

~o.~.La superficie debe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.4 que estan inclinados 30° al plano dato A. La superficiedebe estar dentro de los límites especificados de tamaño. Ver laFig.2-14.

FIG. 6-27 ESPECIFICANDO ANGULARIDAD PARA UNASUPERFICIE PLANA

DIMENSI<DNADO y TOLERADO.i

ESTO EN EL DIBUJO

Sin importar el tamaño de la característica,' el eje de la característicadebe encontrarse entre dos planos paralelos, separados 0.2 los cualesestan Inclinados 60' al plano datoA. El eje dei la característica debe estardentro de la tolerancia de localización especificada

Nota: Este control aplica sólo a la vista en la!cual esta especificado.

FIG. 6-28 ESPECIFICANDO ANGULARIDAD PARA UNEJE (CARACTERISTICA RFS)

178

Page 195: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.3.1

'!:.ano datoA

0.12 anchode laEe tolerancia

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.2.1SIGNIFICA ESTO

Sin importar el tamaño de la característica, el eje de la característicadebe encontrarse dentro de una zona de tolerancia cilíndrica de diámetro0.2 inclinada 600 al plano dato A. El eje de la característica debe estardentro de la tolerancia de localización especificada.

La superficie debe encontrarse entre dos planos paralelos separados0.12 los cuales son paralelos al plano dato A. La superficie debeestar dentro de los límites especificados de tamaño.

FIG. 6.30 ESPECIFICANDO PARALELISMO PARA UNASUPERFICIE PLANA

FIG. 6-29 ESPECIFICANDO ANGULARIDAD PARA UN EJE(CARACTERISTICA RFS)

179

Page 196: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994 DIMENSI'ONADO y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.3.1

SIGNIFICA ESTO

~ Plano dato A

6.6.3.1

O. , 2 ancho de lazona de tolerancia

Posible orientación deleje de la caracterlstica

SIGNIFICA ESTO

P:>sible orient~ci~n ,deleje de la caractenstlca

-L 0.2 d:ámet'o de lazona de tolerancia

Sin importar el tamaño de la característica, el eje de lacaracterística debe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.12 los cuales son paralelos al planodatoA. El eje. de la característica debe estar dentro de la tolerancia delocalización especificada.

FIG. 6-31 ESPECIFICANDO PARALELISMO PARAUN EJE (CARACTERISTICA RFS)

180

Eje dato A,

Sin importal el tamaño de la caracte'rístíca, el eje de lacaracterística debe encontrarse dent'ro de una zona detolerancia cilíndrica de diámetro 0.2 parillela al eje dato A. Eleje de la característica debe estar dentto de la tolerancia delocalización especificada. '

FIG. 6-32 ESPECIFICANDO PARALELISMO PARAUN EJE (TANTO CARACTER!¡STICA COMO

CARACTERISTICA DATO RFS)

Page 197: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

~ 10.022 (10H8)10.000

111\ ~ 0.05 @0

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.3.1

SIGNIFICA ESTOPosible orientación del eje.de la característica

10.000 0.0510.001 0.05110.002 0.052

t t10.021 0.07110.022 0.072

Cuando la característica esta en condición de material máximo(10.00). la tolerancia máxima de paralelismo es 0.05 dediámetro. Cuando la caracteristica se aleja de su tamaño deMMC. un incremento en la tolerancia de paralelismo espermitido el cual es igual a la cantidad de tal alejamiento. Eleje de la característica debe estar dentro de la tolerancia delocalización especificada.

FIG. 6-33 ESPECIFICANDO PARALELISMO PARAUN EJE (CARACTERISTICA EN MMC y

CARACTERISTICA DATO RFS)

181

6.6.4.1

SIGNIFICA ESTOPosible orientaciónde la superlicie

0.12 ancho de lazona de tolerancia

~ Plano dato A

La superficie debe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.12. que este n perpendiculares al plano dato A.La superficie debe estar dentro de los límites especificados detamaño.

FIG. 6.34 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UNA SUPERFICIE PLANA

Page 198: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

6.6.4.1

Plano dato B(secundarlo)

Plano dato A(primario)

La superficie debe encontrarse entre dos planos paralelos separados 0.12 los cualesson perpendiculares a los planos dato A y B. La superficie debe estar dentro de loslímites especificados de tamaño.

FIG. 6-35 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDAD PARA UNA SUPERFICIE PL~NA CONRELACION A DOS DATOS

182

Page 199: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.4.1

SIGNIFICA ESTO

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

A

6.6.4.1

SIGNIFICA ESTOPosibleorientacióndel planocentral de la característica

Plano dato A--JPosible'orientacióndeleje de la característica

0,2 ancho de lazona de tolerancia

íEiedatoA

Sin importar el tamaño de la característica, el plano central dela característica debe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.12, los cuales SOn perpendiculares al plano datoA. El plano central de la característica debe estar dentro de latolerancia de localización especificada.

FIG. 6-36 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN PLANO CENTRAL (CARACTERISTICA RFS)

183

Sin importar el tamaño de la característica, el eje de iacaracterística debe encontrarse entre dos planos paralelosseparados 0.2, los cuales son perpendiculares al eje dato A.El eje de la característica debe estar dentro de la toleranciade localización especificada.

Nota: Esto aplica solo a la vista en la cual es especificado.

FIG. 6-37 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN EJE (TANTO CARACTERISTICA COMO

CARACTERISTICA DATO RFS)

Page 200: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DlaUJO

FIG. 6-38 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN EJE EN UNA ALTURA PROYECTADA(AGUJERO O INSERTO ROSCADO EN MMC)

fAltura de lacaracterística

Posible orientación delej'; de la característica

0.4 diámetro de lazona de tolerancia

Plano

datoA~

6.6.4.1

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

.Sin importar el tamaño de la característica. el eje de lacaracterística debe encontrarse dentro de una zona cilíndricade diámetro 0.4, que es perpendicular al plano dato A y seproyecta desde el mismo a la altura de la caracteristica. El ejede la característica debe estar dentro de la tolerancia delocalización especificada.

FIG. 6-39 ESPECIFICANDO PER~END/CULARIDADPARA UN EJE (PERNO O Mft;MELON RFS)

datoAT!o

6.6.415.5

Posible orientación deleje de la característica

l~0.3 diámetro de lazona de tolerancia

, , 14 altura ~rOyectada'1 ' especificada

Cuando el perfil roscado esta en MMC. el eje de la característicadebe encontrarse dentro de una zona cilíndrica de diámetro0.3, que es perpendicular al plano dato A y se proyecta desdeel mismo. por la altura especificada de 14. El eje de lacaracterística debe estar dentro de la tolerancia de localizaciónespecificada sobre la altura proyectada.

Nota: Un agujero roscado es localizado y verificado desde superfil roscado en MMC. Consideración debe ser dada a latolerancia adicional que resulta del alejamiento de la MMC. Elefecto de centrado del sujetador al ensamblar, sin embargo.puede reducir o negar tal tolerancia adicional.

SIGNIFICA ESTO

184

Page 201: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO SIGNIFICA ESTO

ASME Y14.5M-1994

n...¡;~¡:~::(16171DJ{ZI0.05 @ 0

f25:t 0.5

il6.6.4.1

I f Tamaño Diámetro permitidode la de la zona de

11 característica tolerancia

L Altura de la

datoA \ característica

~

15.984 0.0515.983 0.05115.982 0.052

• •15.967 0.06715.966 0.068

Cuando la característica esta en su condición de material máximo (15.984), la máxima tolerancia de perpendicularidad esde 0.05 dediámetro. Cuando la característica se aleja de su tamaño en MMC, un incremento en la tolerancia de perpendicularidad es permitido el cuales igual a la cantidad de tal alejamiento. El eje de la característica debe estar dentro de la tolerancia de localización especificada.

LIMITES DE ACEPTACION

~~~~~

~

(a)

{lI16.034

{lI15.984

(b)

{lI16.034

{lI15.984

{lIO.068

(e)

{ZI16.034

{lI15.966

Significado: (a) El diámetro máximo del perno con orientación perfecta es mostrado en un patrón con un diámetro de agujerode 16.034;(b) con el perno en diámetro máximo (15.984), el patrón aceptara la parte con una variación de hasta 0.05 enperpendicularidad;(c) el perno esta en su diámetro mínimo (15.966), y la variación en perpendicularidad puede incrementarse a0.068 y la parte será aceptable.

FIG. 6.40 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDAD PARA UN EJE MOSTRANDO LOS LIMITES DEACEPTACION (PERNO O MAMELON EN MMC)

185

Page 202: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO ESTO EN EL DIBUJO

6.6.4.1

6.6.1.22.8.52.8.3

~5016 (50H11)50.00

DJ~~-0-@-I-~-0-.1-M-A-X-IA-'6.6.4.1

6.6.1.24.5.4.3283

~50.16 (50H11)50.00

DJ~O@IAI

JPoSible orientación deleje de la característica

-_-1--1

o,0.010.02

•,0.1

•0.1

J""""',ienlaCión del••••" ""d."""

__--1

50,0050.015002

•50.10

•50.16

SIGNIFICA ESTOrPlano dato A

o0.01002

•0.150.16

Diámetro permitidode la zona detolerancia

50.0050.015002

•50.1550.16

Tamañode la

característica

r Plano dato A

SIGNIFICA ESTO

Cuando la característica este en condición de materialmáximo (50.00). su eje debe estar perpendicular al planodato A. Cuando la característica se aleja de su MMC, unatolerancia de perpendicularidad es permitida, la cual esigual a la cantidad de tal alejamiento. El eje de lacaracterística debe estar dentro de la tolerancia delocalización específicada.

Cuando la característica este en condición de materialmáximo (50.00), su eje debe estar perpendicular al planodatoA. Cuando la característica se aleja de su MMC, unatolerancia de perpendicularidad es'permitida la cual esigual a la cantidad de tal alejamiento, hasta el máximo de0.1. El eje de la característica debe estar dentro de latolerancia de IDealización especificada.

FIG.6-41 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN EJE (TOLERANCIA CERO EN MMC)

FIG. 6-42 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN EJE (TOLERANCIA CERO EN MMC CON UN

MAXIMO ESPECIFICADO)

186

Page 203: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

I ,~

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

I2.58:t 0.25

J

SIGNIFICA ESTO

Plano tangente

A

____ --.t

ASME Y14.5M-1994

6.6.1.33.3.20

0.1 ancho de lazona de tolerancia

Un plano haciendo contacto con los puntos altos de la superficie debe encontrarsedentro de dos planos separados 0.1. La superficie debe estar dentro de los limitesespecificados de tamaño. '

FIG. 6-43 ESPECIFICANDO UN PLANO TANGENTE

187

Page 204: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

ESTO EN EL DIBUJO

A

6.6.4.16.6.1.13.2

SIGNIFICA ESTO

Posible orientacióndel eiemento radial

Cada elemento radial de la superficie debe encontrarse entredos líneas paralelas separadas 0.02, las cuales sonperpendiculares al eje dato A. La superficie debe estar dentrode los límites especificados de tamaño.

FIG. 6.44 ESPECIFICANDO PERPENDICULARIDADPARA UN ELEMENTO RADIAL DE UNA

SUPERFICIE

188

DIMENSIONADO Y TOLERADOI

ESTO EN EL DIBUJO

6.6.3.16.6.1.1

SIGNIFICA ESTO

Posible orientacióndel elemento radial

ICada elemento radial de la superficie debe encontrarse entredos líneas paralelas separadas 0.02, las buales son paralelasal dato A. La superficie debe estar d~ntro de los límitesespecificados de tamaño. '

FIG. 6-45 ESPECIFICANDO PAF¡lALELlSMO PARAUN ELEMENTO RADIAL DE UNA SUPERFICIE

Page 205: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJOSuperficies en ángulosrectos con el eje dato

ASME Y14.5M-1994

6.7.1

FIG. 6.46 CARACTERISTICAS A LAS QUE ES APLICABLE LA TOLERANCIA DE CABECEO

6.7 CABECEO

Cabeceo es una tolerancia compuesta, usada para controlarla relación funcional de una, o más características de unaparte a un eje dato~

6.7.1 Tolerancia de Cabeceo. Los tipos de característicascontroladas mediante tolerancias de cabeceo, incluyenaquellas superficies construidas alrededor de un eje dato, yaqúellas construídas en ángulos rectos a un eje dato. Verla Fig. 6-46.

6.7.1.1 Bases de Control. El eje dato es establecidomediante un diámetro de suficiente longitúd, dos diámetroscon la suficiente separación axial, o un diámetro y una cara_en ángulo recto con él. Las características usadas comodatos para establecer ejes deberán ser funcionales, tal comocaracterísticas de montaje que establecen un eje derotación.

6.7.1.1.1 Rotación Alrededor de un Eje. Cadacaracterística considerada, debe estar dentro de sutolerancia de cabeceo cuando la parte es girada alrededordel eje dato. Esto puede tambien incluir, como parte delcontrol de la tolerancia de cabeceo cuando es designadoasí. La tolerancia especificada para una superficiecontrolada es la tolerancia total o movimiento total delindicador (FIM).

6.7.1.2 Tipos de Control de Cabeceo. Hay dos tipos decontrol de cabeceo, cabeceo circular y cabeceo total. Eltipo usado es dependiente de los requerimientos del diseñoy consideraciones de manufactura. El cabeceo circular esnormalmente un requerimiento menos complejo que elcabeceo total. Los siguientes párrafos describen ambos tiposde cabeceo.

6.7.1.2.1 Control de Elementos Circulares. El cabeceocircular proporciona control de elementos circulares de unasuperficie. La tolerancia es aplicada independientemente acada posición circular de medición conforme la parte esgirada 360°. VerJa Fig. 6.47. Cuando es aplicado asuperficies construidas alrededor de un eje dato, el cabeceocircular puede ser usado para controlar las variacionesacumulativas de redondez y coaxialidad. Cuando es

189

aplicado a superficies construidas en ángulo recto al ejedato, el cabeceo circular controla elementos circulares deuna superficie plana (bamboleo).

6.7.1.2.2 Cabeceo Total para Control Compuesto deSuperficies. El cabeceo total proporciona controlcompuesto de todos los elementos de la superficie. Latolerancia es aplicada simultáneamente, a todas laSposiciones de medición circulares y de perfil conforme laparte es girada 360°. Ver la Fig. 6.48. Cuando es aplicadoa una superficie construida alrededor de un eje dato, elcabeceo total es usado para controlar variacionesacumulativas de redondez, rectitud, coaxialidad,angularidad, pendiente, y perfil de una superficie. Cuandoes aplicado a superficies en ángulo recto con el eje dato, elcabeceo total controla variaciones acumulativas deperpendicularidad (para detectar bamboleo) y planitud (paradetectar concavidad o convexidad).

6.7.1.2.3 Aplicado a una Porción de una Superficie.Cuando una tolerancia de cabeceo se aplica a una porciónespecifica de una superficie, una línea punteada gruesa esdibujada adyacente al perfil de la superficie sobre un ladodel eje dato en la longitud deseada. Dimensiones básicasson usadas para definir la extensión de la porción asíindicada. Ver la Fig. 6-47.

6.7.1.3 Aplicación. Los siguientes métodos son usados paraespecificar una tolerancia de cabeceo.

6.7.1.3.1 Control de Diámetros a Ejes Dato. Cuando lascaracterísticas a ser controladas son diámetros relacionadosa un eje dato, uno o dos de los diámetros son especificadoscomo datos para establecer el eje dato, ya cada superficierelacionada le es asignada una tolerancia de cabeceo cónrespecto a su eje dato. Las Figs. 6-47 y 6-48 ilustran elprincipio fundamental de relacionar características en unatolerancia de cabeceo, a un eje dato como es establecidodesde un solo diámetro (cilindro) de suficiente longitud. LaFig. 6-47 incorpora el principio de la tolerancia de cabeceocircular e ilustra el control de elementos circulares de unasuperficie. La Fig. 6-48 incorpora el principio de la toleranciade cabeceo total e ilustra el control de toda una superficie.

Page 206: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994 DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

Girar laparte

8--¡-

0.02 FIM

6.7.1.3.16.7.1.2.2

0,02 ancho de la zona detolerancia aplica a loda lasuperficie (completa)

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

7~Aplica a la porción desuperficie indicada

Girar laparte

6.7.1.3.16.7.1.2.36.7.1.2.1

0.02 FIM

SIGNIFICA ESTO

0.02 FIM

En cualquier posición de medición, cada elemento circular de estassuperticies, debe estar dentro de la tolerancia de cabeceo especificada(0.02), cuando la parte es girada 3600 alrededor del eje dato, con elindicador fijo en una posición normal a la forma geométrica ideal. Lacaracteristica debe estar dentro de los límites de tamaño especificados.

(Esto controla únicamente los elementos circulares de la superticie,no las superticies totales.)

Toda la superticie debe encontrarse dentro de la zona de toleranciade cabeceo especificada (0.02 movimiento' total del indicador),cuando la parte es girada 3600 alrededor del eje dato con el indicadorcolocado en cada localización a lo largo de ,la superticie, en unaposición normal a la forma geométrica ideal. sin reajustar elindicador. La característica debe estar dentro de los limitesespecificados de tamaño.

FIG. 6-47 ESPECIFICANDO CABECEO CIRCULAR CONRELACION A UN DIAMETRO DATO

FIG. 6-48 ESPECIFICANDO CABECEO TOTAL CONRELACION A UN DIAMETRO DATO

190

Page 207: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M-1994

6.7.1.3.2

FIG. 6-49 ESPECIFICANDO CABECEO CON RELACION A DOS DIAMETROS DATO

6.7.1.3.2 Dos Diámetros Dato. La Fig. 6-49 ilustra laaplicación de tolerancias de cabeceo, cuando dos diámetrosdato, colectivamente establecen un solo eje dato, al cuallas características estan relacionadas.

6.7.1.3.3 Diámetro y Cara Datos. Cuando lascaracterísticas a ser controladas esta n relacionadas a undiámetro, y una cara en ángulo recto con él, a cada superficierelacionada le es asignada una tolerancia de cabeceo conrespecto a estos dos datos. Los datos son especificadosseparadamente, para indicar la precedencia de datos. Verla Fig. 6-50. Esta figura incorpora los principios de ambosmétodos de especificar tolerancias de cabeceo.

6.7.1.3.4 Control de Superficies Dato Individuales. Puedeser necesario controlar variaciones en superficies datoindividuales con respecto a planitud, redondez, paralelismo,rectitud, o cilindricidad. Cuando tal control es requerido, latolerancia apropiada es especificada. Ver las Figs. 6-51 y6-52 para ejemplos de aplicación de cilindricidad y planituda los datos.

6.7.1.3.5 Control de Cabeceo a Característica( s) Dato.Cuando características dato son requeridas por la funcióna ser incluida en el control de cabeceo, tolerancias decabeceo deben ser especificadas para estas características.Ver las Figs. 6-51 y 6-52.

6.7.1.3.6 Relación de Características Basadas enSecuencia de Datos. Características teniendo una relaciónespecifica una con la otra, más que a un eje dato común,son indicadas mediante referencias dato apropiadas,dentrodel marco de control de característica. Ver la Fig. 6-51. En.este ejemplo, la tolerancia de cabeceo del agujero estarelacionada al dato E, más que al eje dato CoDo

6.7.1.4 Superficies Relacionadas. Cuando dos superficiesestan relacionadas a un dato común, mediante tolerancias

191

de cabeceo, el cabeceo permisible entre las dos superficieses igual a la suma de sus tolerancias individuales de cabeceocon respecto al dato.

6.7.1.5 Especificación. Múltiples guías pueden ser usadaspara dirigir un marco de control de característica a dos omás superficies que tengan una tolerancia comun decabeceo . Las superficies pueden ser especificadasindividualmente o en grupos, sin afectar la tolerancia decabeceo. Ver la Fig. 6-51.

6.8 VARIACION EN ESTADO LIBRE

Variación en estado librees un término usado para describirla distorsión de una parte después de remover las fuerzasaplicadas durante la manufactura. Esta distorsión esprincipalmente debida al peso y flexibilidad de la parte, asícomo la liberación de esfuerzos internos resultantes de lafabricación. Una parte de esta clase, por ejemplo, una partecon una pared muy delgada en proporción a su diámetro,es referida como una parte no rígida. En algunos casos,puede ser requerido que la parte satisfaga sus.requerimientos de tolerancia mientras está en estado libre.Ver la Fig. 6-53. En otros, puede ser necesario simular lainterfase de la parte ensamblante, con el objeto de verificartolerancias de características individuales o relacionadas.Esto es hecho restringiendo las características apropiadas,tal como la característica dato en la Fig, 6-54. Las fuerzasrestrictoras son aquellas que serían ejercidas en el ensambleo funcionamiento de la parte. Sin embargo, si lasdimensiones y tolerancias son satisfechas en estado librenormalmente no es necesario restringir la parte, a meno~que el efecto de fuerzas restricto ras subsecuentes sobrelas características concernientes, pudieran causar que otrascaracterísticas de la parte excedieran los límitesespecificados. Variación en estado libre de partes no rígidaspuede ser controlada como se describe en los siguientespárrafos. .

Page 208: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994

ESTO EN EL DIBUJO

SIGNIFICA ESTO

DIMENSIQNADO y TOLERADO

6.7.1.3.3

En .cualquier posición de medición; cada elemento circular(para cabeceo circular) y cada superficie (para cabeceo total)debe estar dentro de la tolerancia de cabeceo especificadacuando la parte es montada sobre la superficie dató C, y girada3600 alrededor del eje dato D. I

Girar laparte

r o 05 ancho de la zona de toleranCia-i a lo largo de la superficie

0.02 ancho de la zona de toleranciaen cada elemento circular

&Girar laparte

Girarlaparte

-8Girarlaparte

I

0.08 ancho del'a zona de toleranciaen cada elemento circular

I

1r-- 0.04 ancho d..e la zona de toleranciaI a lo largo d~ la superficie

1 I I .I

I

II

FIG. 6-50 ESPECIFICANDO CABECEO CON RELACION A UNA SUPERFICIE Y UN DIAMETRO DATOS

192

Page 209: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO ASME Y14.5M.1994

6.7.1.56.7.1.3.66.7.1.3.56.7.1.3.4

FIG. 6-51 ESPECIFICANDO CABECEO CON RELACION A DOS DIAMETROS DATO CON CONTROL DE FORMAESPECIFICADO

193

Page 210: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M.1994

ESTO EN EL DIBUJO

DIMENSIONADO Y TOLERADO

: ~

~"'41--- '__~ ~

SIGNIFICA ESTO

Cilindro dato secundario -- _

O perpendicular al planodatoC

Plana dentro L.de 0.02 lotal

f90' I 90'

""<0_0","',y Plano datoprimario C

6.7.1.3.56.7.1.3.4

Cuando esta montada sobre los datos C y D. las superficies designadasdeben estar dentro de la tolerancia de cabeceo especificada.

IFIG. 6-52 ESPECIFICANDO CABECEO CON RELACION A UNA SUPERFICIE Y UN DIAMETRO DATOS

CON CONTROL DE FORMA ESPECIFICADO '

194

Page 211: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

DIMENSIONADO Y TOLERADO

ESTO EN EL DIBUJO

ASME Y14.5M-1994

SIGNIFICA ESTO

~1200 AVe1195

lo 110<D1

~1190 .

Diámetro promedio =1190 + 1210 _ 12002 -

(a)

10 zona de toleranciade redondez

~1185

Diámetro promedio =

1185 ; 1205 = 1195

(b)

6.8.36.8.16.8

Nota: Ambos extremos son mostrados pero no pueden ocurrir en la misma sección transversal

FIG. 6-53 ESPECIFICANDO REDONDEZ EN UN ESTADO LIBRE CON DIAMETRO PROMEDIO

~ 1391 AVe1390

B

~10281027

--l

NOTA 1 ESTA TOLERANCIA SEAPLlCACUANDO LACARACTERISTICA DATOAES MONTADA CONTRA UNA SUPERFICIE PLANAUSANDO TORNILLOS 64-M6X1 APRETADOS CON TORQUIMETRO A 9-15 Nm, MIENTRAS SE RESTRINGE LACARACTERISTICA DATO B AL LIMITE DE TAMAÑO ESPECIFICADO

FIG. 6-54 ESPECIFICANDO RESTRICCION PARA PARTES NO RIGIDAS

195

Page 212: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

ASME Y14.5M-1994

6.8.1 Especificando Tolerancias Geométricas SobreCaracterísticas Sujetas a Variación en Estado Libre.Cuando una tolerancia individual de forma o localización esaplicada a una característica en el estado libre, especificarla máxima variación permisible con un marco de control decaracterística apropiado. Ver la Fig. 6-53. El símbolo deestado libre puede ser colocado dentro del marco de con-troJ eje característica, siguiendo la tolerancia y cualquiermodificador, para clarificar un requerimiento de estado libreen un dibujo conteniendo notas de característica restringida,o para separar un requerimiento de estado libre de lascaracterísticas asociadas que tengan requerimientosrestringidos. Ver las Figs. 3-18 y 6-54.

6.8.2 Especificando Tolerancias Geométricas enCaracterísticas a ser Restringidas. Cuando toleranciasde orientación, cabeceo, o localización van a ser verificadascon la parte en una condición restringida, seleccionar eidentificar las características (diámetro piloto, mamelones,bordes, etc.) a ser usadas como superficies dato. Dado queestas superficies pueden estar sujetas a variación en estadolibre, es necesario especificar la fuerza máxima necesariapara restringir cada una de ellas. Determine la cantidad dela restricción o fuerzas de sujeción y otros requerimientosnecesarios para simular las condiciones esperadas deensamble. Especifique en el dibujo que si es restringida aesta condición, el resto de la parte o ciertas características

196

DIMENSIONADO Y TOLERADO

de ella estarán dentro de las tolerancias establecidas. Verla Fig. 6-54.

6.8.3 Diámetro Promedio. Cuando control de forma, talcomo redondez, es especiticadd en un estado libre parauna característica circular o cilínd~ica, el diámetro pertinentees calificado con la abreviatua AVG (PROMEDIO). Ver laFig. 6-53. Especificando redondez sobre la base de undiámetro promedio sobre una par:te no rígida, es necesarioasegurar que el diámetro actual de la característica puedeser restringido a la forma deseada en ensamble. Un diámetropromedio es el promedio de varias mediciones diametralesa través de una característi¿a circular o cilíndrica.Normalmente, suficientes (cuando menos cuatro)mediciones son tomadas para asegurar el establecimientode un diámetro promedio. Si es práctico, un diámetropromedio puede ser determinado mediante una cinta demedición periférica. Note que la tolerancia de redondez enestado libre es mayor que la tchlerancia de tamaño deldiámetro. Las Figs. 6-53(a) y (b), Simplificadas para mostrarsolo dos mediciones, dan los diámetros permisibles en elestado libre para dos condiciones extremas en diámetropromedio máximo y diámetro promedio mínimo,respectivamente. El mismo método se aplica cuando eldiámetro promedio está donde sea, entre los límites máximoy mínimo.

Page 213: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

APENDICEAPRINCIPALES CAMBIOS Y MEJORAS

(Este apéndice no es parte de ASME Y14.5M-1994.)

A1 GENERAL

l

El propósito de este apéndice, es proporcionar a losusuatios una lista de los principales cambios y mejorasen esta revisión de la norma comparando con la emisiónprevia. Los cambios son resumidos para cada sección,o apéndice en la forma de adiciones, clarificaciones,extensiones de principios, o resolución de diferencias.

A2 FIGURAS

a Las figuras han sido revisadas para adicionar número(s)de párrafo en la esquina inferior derecha. Esta notaciónes provista para asistir a los usuarios en la localizacióndel (os) párrafo(s) que se refiere(n) a la ilustración.

a Todas las figuras han sido revisadas, donde es aplicablepara mostrar el símbolo universal de característica datode .Ia Organización Internacional de Normalización(ISO) que ha sido introducido en esta emisión de lanorma.

a Todas las figuras han sido revisadas, donde esaplicable, para remover el símbolo de RFS el cual yano es necesario.

A3 SECCION 1, ALCANCE, DEFINICIONES Y. DIMENSIONADO GENERAL

. o Clarificación adicional de que definiciones, reglasfundamentales y prácticas para dimensionado generalque son establecidas en la sección 1 se aplican a losmétodos de dimensionado coordenado así como algeométrico.

a Revisada la designación de ANSI a ASME para reflejarla American Society of Mechanical Engineers como laorganización preparadora. Las referencias a la normadeberán establecer ahora ASME Y14.5M-1994

197

a Adición de las siguientes referencias y fuentes:ANSI/ASME B1.2-1983, Gages and Gaging for UnifiedInch Screw ThreadsANSI B 4.4MM-1981, Inspection of WorkpiecesANSI B5.10-1981, Machine tapers - Self Holding andSteep Taper SeriesANSI 892.1-1970, Involute Splines and Inspection, InchVersionANSI B92.2M-1980, Metric Module, Involute SplinesASME Y1.1-1989, Abbreviations - For Use on Drawingand in textASME Y14.3M-1994, Multiview and Sectional ViewDrawingsASME Y14.5.1 M-1994, Mathematical Definition of di-mensioning and Tolerancing PrincipiesANSI Y14.6aM-1981, Screw Thread Representation

(Metric Supplement) .ANSI Y14.7.1-1971, Gear Drawing Standards - Part 1:For Spur, Helical, Double Helical, and RackANSI Y14.7.2-1978, Gear and Spline Drawing Stan-dards - Part 2: Bevel and Hypoid GearsASME Y14.8M-1989, Castings and ForgingsANSI/IEEE 268-1992, Metric Practice

a Definiciones y términos han sido mejorados medianteexpansión; adición, clarificación y reorganización.

a Términos y definiciones nuevos o revisados:límite interiorlímite exteriorsimulador de característica uatodato simuladodimensióncubierta ensamblante actualcaracterísticaeje de la característicaplano central de la característica,plano medio derivado de la característicalínea media derivada de la característicacaracterística de tamaño

Page 214: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

plano, tangentecondición resultantecontraparte geométrica idealcondición virtual

o El término tamaño ha sido expandido para darsignificado y aplicación más explícito a lo siguiente:tamaño actualtamaño local actualtamaño ens8mblante actualtamaño nominaltamaño de la condición resultantetamaño de la condición virtual

o Reglas fundamentales adicionadas:A menos que otra cosa sea especificada, todas lasdimensiones y tolerancias se aplican en condición deestado libre excepto como es especificado bajo ciertascondiciones como es descrito en la sección 6.A menos que otra cosa sea especificada, todas lastolerancias geométricas se aplican a toda laprofundidad, longitud y ancho de la característica.Las dimensiones y tolerancias se aplican al nivel dedibujo en el que están especificados. Una dimensiónespecificada para una característica dada en un nivelde dibujo (por ejemplo, un dibujo detallado) no esmandatorio para esa característica en cualquier otronivel (por ejemplo, como dibujo de ensamble).

o La numeración de párrafos y subpárrafos está revisadapara acomodar texto nuevo y reacomodado.Encabezados de los subpárrafos son adicionados paraidentificar el tema más claramente. Algunossubpárrafos son condensados en los párrafosprecedentes para claridad y flujo del tema.

o La explicación y uso de líneas guía es expandido yclarificado.

o La cobertura de dimensiones "no a escala" esexpandido para acomodar diferentes métodos depreparación de dibujo, desde manual hasta sistemasgráficos por computadora para definición de producto.

o La explicación de agujeros redondos y aplicación deuna dimensión de profundidad, es expandida yclarificada en texto e ilustraciones.

o La explicación de agujeros con cajera es expandida yclarificada en texto e ilustraciones.

o Para métodos de especificar requerimientos peculiaresa fundiciones y forjas, una referencia a ASMEY14.8es adicionada.

o Para re~mplazar palabras en el dibujo, simbología como

198

la descrita en la sección 3 y apéndice C, es incluídaen las figuras.

o Nuevas figuras s0r"1adicioné1idas para expandir lacobertura sobre "Agujeros corl cajera" y Agujeros conavellanado y superficies de apoyo".

o Expansión de figuras para "Avellanado sobre unasuperficie curvada" es proporcionada.

A4 SECCION 2,TOLE~ADO GENE~AL y PRINCIPIOSRELACIONADOS

o Se hace notar que si modelosi a base de datos CAD/CAM son usados y no incluyen tolerancias, entonceslas tolerancias deben ser expresadas fuera de la basede datos para reflejar los requ,erimientos del diseño.

o Se hace notar que las tolerancias dé dimensiones quelocalizan características de tamaño, seanpreferentemente especificada$ mediante el método detolerancia de posición descrito en la Sección 5. Sinembargo, en ciertos casos, tál como localización decaracterísticas de forma irregular individualmente o enpatrones, el método de toler.ado de perfil como esdescrito en la Sección 6 pued~ ser usado.

I

o Clarificado y expandido el significado de líneas decentros y superficies a 900 implicados de una parte,como son mostrados en dibujos de ingeniería, contrael significado de dimensiones básicas implicando 900,cuando controles geométricos son especificados.

o El número de lugares decimales a ser usados en unadimensión y tolerancias asociadas en los diferentescasos unilateral, bilateral, básica, o dimensionado límitees presentado tanto para apli~aciones métricas comopara pulgadas. '

o El número de lugares decimales a ser usados condimensiones angulares es presentado.

o Cambios bajo "límites de tamaño" Regla #1:Variaciones de tamaño, referidas como "el tamaño ac-tual de una caracteristica individual" son ahora referidascomo "el tamaño local actual de una característica in-dividual"; en cada sección tra~sversal.En numerosos lugares en losjque el término tamañofue usado en la norma previa, ,eltérmino tamaño localactual, y cubierta ensamblant~ actual son sustituidascomo sea apropiado, para la intención de diseño y laexpansión en la distinción ¡.)ntre los diferentes usosdel término tamaño.

Page 215: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.,::].•..'1

o Sin importar la aplicabilidad de RFS y MMC en el con-trol de rectitud de un eje o plano central, la zona detolerancia debe contener la "línea media derivada" oel "plano medio derivado" más que el "eje derivado","línea central", o "plano central derivado" de la normaprevia.

o Cambios bajo Reglas #2 y #3:Las anteriores reglas #2 y #3 referentes a laaplicabilidad de RFS, MMC, o LMC son reemplazadaspor una nueva regla #2, que establece que para todaslas tolerancias geométricas aplicables, "sin importarel tamaño de la característica" (RFS) aplica conrespecto a la tolerancia individual, referencia dato, oambos cuando níngun símbolo modificador esespecificado.

La condición de material máximo (MMC) o la condiciónde material mínimo (LMC), deben ser especificadasen el dibujo cuando sean requeridas.

o Dado que la condición de "sin importar el tamaño de lacaracterística" es implicada en todas las toleranciasgeométricas para características de tamaño, el símbolopara RFS ya no es necesario. Esto armoniza lasprácticas de los Estados Unidos con la práctica uni-versal internaciohal (ISO).Como una práctica alternativa temporal (Regla 2a),RFS puede ser especficado en el dibujo como en lanorma anterior.

o La característica "simetría" es reactivada, y puede serúnicamente aplicada sobre una base RFS. Igualmentecabeceo circular, cabeceo total,yconcentricidad sonreafirmadas como aplicables únicamente en RFS y nopueden ser modificadas a MMC o LMC.

o Aplicación y explicación de tolerancia cero en condiciónde material mínimo (LMC) es adicionada.

o La explicación de condición virtual es expandida, ydescrita como un valor constante, y se relaciona a lacondición resultante como un valor del peor caso. Lostérminos límite interior y límite exterior, son tambiénintroducidos como un método asociado para identificarlímites extremos de las tolerancias concernientes dela característica.

o Condición resultante es introducida y explicada comoel peor caso de las condiciones de los lugaresgeométricos interior y exterior.

o Figuras adicionales para explicar límite de la condiciónvirtual y límite de la condición resultante comoderivadas de la condición de material especificada enMMC o LMC.

o La explicación de "características dato en condición

199

virtual", es expandida para incluir el uso de toleranciacero en MMC o LMC, cuando es deseada la condiciónvirtual igual a la condición de material máximo.

o El símbolo y método de "origen de dimensión" sonexpandidos para usarse con características angulares.

o La definición de radio es adicionada.

o Un nuevo símbolo de "radio controlado" reemplaza alsímbolo anteriormente usado para especificar un ra-dio tangente sin planos ni-inversiones. El símboloexistente de "radio" es retenido, pero su significadoahora permite planos e inversiones en el contorno dela superficie.

o Un método estándar es adicionado para identificartolerancias que aplican usando una base estadística.El símbolo de "tolerancia estadística" es introducido.

AS SECCION 3, SIMBOLOGIA

o El símbolo universal (ISO) de característica: dato esadoptado y reemplaza al previo. La construcción yaplicación del símbolo de característica dato y su usocuando son establecidos datos es adicionado.

El símbolo de característica dato es aplicado al contornode la superficie característica dato concerniente, líneade extensión, línea de dimensiÓn, marco de control decaracterística, línea guía de dimensión, etc.,manteniendo los principios establecidos y las opcionesprevistas.

o Una explicación es adicionada para colocación deltamaño de un área dato específico fuera del símbolode dato específico, cuando hay espacio insuficientedentro del compartimiento superior del símbolo.

o El uso del símbolo de condición de material para RFSya no es necesario. La condición de "sin importar eltamaño de la característica" se aplica cuando elsímbolo para MMC o LMC no son establecidos sobrecaracterísticas de tamaño.

o Nuevos símbolos introducidos y explicados:radio controladotolerancia estadísticaentreestado libreplano tangente

o La característica y símbolo "simetría" son reactivadosde normas anteriores.

o Explicación del símbolo "todo alrededor" es adicionadaal texto.

Page 216: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

o El símbolo de "zona proyectada de tolerancia" es ahoracolocado en el marco de control de característica,siguiendo la tolerancia establecida y cualquiermodificador. La dimensión indicando la altura mínimade la zona de tolerancia, es también colocado en elmarco de control de característica, siguiendo al símbolode "zona proyectada de tolerancia".

A6 SECCION 4 REFERENCIADO DE OATOS

o Los párrafos introductorios han sido reorganizados yreescritos para expander y clarificar los principios deidentificación de características de una parte, comocaracterísticas dato.

o Todas las ilustraciones han sido revisadas, para mostrarel símbolo universal ISO de característica dato, y re-mover el símbolo de la condición de material RFS.

o Inmovilización de la parte relativa a tres planosmutuamente perpendiculares, en el marco dereferencia dato, es discutido y la aplicación relativa ala "contraparte geométrica ideal" es expandida.

o Una contraparte geométrica ideal de una caracteristicaes más explicada y son proporcionados ejemplos.

o Los títulos de los subpárrafos, han sido adicionadospor claridad y organización del tema tratado.

o Una superficie definida matemáticamente, tal como unacurva compuesta o superficie contorneada, pueden serusados como una característica dato relativa a unmarco de referencia dato.

o El uso de "partes con características dato inclinadas"es introducido y explicado al establecer un marco dereferencia dato.

o Términos más explícitos son proporcionados paradescribir y explicar el dato de una característicacilíndrica. El dato de una característica cilíndrica es eleje de la contraparte geométrica ideal de lacaracterística dato (por ejemplo, el tamañoensámblante actual o la frontera de la condición vir-tua~.

o Párrafos describiendo y explicando características dato"no sujetas a variación de tamaño" y característicasdato "sujetas a variación de tamaño" sonreorganizados, explicados, y clarificados.

o El papel del "dato simulado es clarificado". El términocubierta ensamblante actual es insertado donde es

apropiado.

o Texto sobre datos primario selcundario y terciario paradiámetro o ancho de caracterfsticas y bajo condicionesRFS, MMC, O LMC, es expandido y explicado usandolos terminos dato simulado, cubierta ensamblan te ac-tual, contraparte geométrica ideal, condición virtual, ycondición de material mínimo.

o Expansión de una explicación para el establecimientode un plano dato simple de dos o más característicascoplanares, es incluído.

o Una explicación del uso de un patrón de característicascomo una referencia dato simple, es expandida eilustrada.

o El principio de requerimientos simultáneos", donde doso más características, o patrones de características,están relacionadas a datos comunes en el mismo ordendeprecedencia, es expandidb e ilustrado. Clarificandoque este principio no se ~plica a los segmentosinferiores de marcos de control de característicacompuestos, a menos que notación específica seaadicionada.

o Cuando datos específicos o datos igual izado res sonusados en partes más complejas, y el símbolo decaracterística dato no puede ser convenientementeunido a una característica específica, el símbolo decaracterística dato no es requerido. El marco dereferencia dato será establ1ecido mediante puntos,líneas, áreas, o porciones colectivas de la superficieinvolucrada.

o En datos igualizadores, es permisible usar el símbolode característica dato para identificar los planoscentrales teóricamente igualizados del marco dereferencia dato establecido. Esta es una excepción ydebería ser hecha únicamen1tecuando sea necesárioy en conjunción con datos e~pecíficos.

o Para superficies dato o irregulares, el plano dato deberíacontener al menos uno de los datos específicos.

o En expansión de la nomencli'ltura de datos, todas lasfiguras fueron expandidas, :0 revisadas para incluirexplicación de las relaciones entre la característicadato, característica dato] simulado, plano datosimulado, eje o plano central, simulador decaracterística dato, contraparte geométrica ideal, yplano eje o plano central dato.

o Numerosas figuras fueron expandidas paraproporcionar más información.

o Nuevas figuras fueron adicionadas para "Características

200

Page 217: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.

Dato Inclinadas", "Orientación de Dos Planos Dato aTravés de un Agujero", "Características DatoSecundaria y Terciaria en LMC", "Patrón de AgujerosIdentificado como Dato", "Tolerancias Simultáneas dePosición y Perfil", "Datos Específicos Usados paraEstablecer Marco de Referencia Dato para ParteCompleja", y "Dos Características Dato, Eje DatoSimple"

A7 SECCION5, TOLERANCIAS DE LOCALlZACION

o Encabezados en los subpárrafos son agregados paraidentificar el tema tratado más claramente.

o El Símbolo universal ISO de característica dato esinsertado en todas las ilustraciones reemplazando alsímbolo previo de característica dato.

o Los términos tamaño ensamblante actual y cubiertaensamblan te actual, son sustituidas por tamaño ac-tual siempre que es apropiado, a través de toda lasección.

o Una nota es adicionada, para reconocer que lasexplicaciones de ejes y superficies para tolerancia deposición en MMC no siempre dan resultadosequivalentes. En tales casos, la interpretación desuperficie deberá tomar precedencia.

o La explicación de "patrones múltiples de característicaslocalizadas mediante dimensiones básicas relativas adatos comunes" es expandida y explicada.

o La diferencia en significado entre "características datocomún no sujetas a tolerancias de tamaño, ocaracterísticas de tamaño especificadas sobre unabase de RFS" y "patrones de característicasespecificados sobre una base de MMC" es explicada.

o Un buen número de nuevas ilustraciones sonadicionadas para expander la explicación de toleranciaposicional compuesta.

o El texto de tolerancia posicional compuesta es revisado,expandido y reescrito.

o La relación del marco de la zona de tolerancia delocalización del patrón (PLTZF), y el marco de la zonade tolerancia relacionado a la característica (FRTZF)es expandido y explicado en nuevo texto, y numerosasilustraciones.

o El PLTZF es localizado mediante dimensiones básicas,desde datos especificados y el marco de referenciadato. Especifica la tolerancia posicional mayor, parala localización del patrón de características como ungrupo.

201

o El FRTZF gobierna la tolerancia posicional menor paracada característica dentro del patrón (relacióncaracterística-característica). Las dimensiones básicasque localizan el PLTZF desde los datos no sonaplicables al FRTZF.

o Cuando las referencias dato no son especificadas enel segmento inferior de un marco de control decaracterística compuesto, el FRTZF es libre de serlocalizado y orientado (desplazado y/o inclinado) dentrode los límites establecidos y gobernados por el PLTZF.

o Si los datos son especificados en el segmento inferiordel marco de control de característica compuesta, ellosgobiernan únicamente la orientación del FRTZF a losdatos especificados y relativo al PLTZF.

o Cuando las referencias dato son especificadas en elsegmento inferior del marco de control de característicacompuesto, uno o más de los datos especificados enel segmento superior del marco de control decaracterística son repetidos, como sea aplicable y enel mismo orden de precedencia que el PLTZF, paragobernar la orientación del FRTZF.

o Si diferentes referencias dato, diferentes modificadoresde dato, o los mismos datos en un diferente orden deprecedencia son contemplados como segmentos su-perior e inferior de un marco de control de característicacompuesto, esto constituye un diferente marco dereferencia dato y no va a ser especificado usando elmétodo de tolerancia compuesta. En tales casos,marcos de control de característica simples,separadamente especificados son usados, cada unoincluyendo los datos aplicables. Cada segmento simplees un requerimiento separado, independiente.

o La explicación del uso de dos marcos de control decaracterística segmentos simples, es expandido paradenotar (o especificar) requerimientos de diseño paraverificaciones independientes de dimensionesrelacionadas básicamente.

o "Patrón radial deagujeros localizado mediante toleradocompuesto" las ilustraciones son mostradas usandouna aplicación más común en la que el dato primarioes una característica plana más que una característicade tamaño .

o Texto e ilustraciones son adicibnadas donde el principiode tolerado compuesto es extendido para la adiciónde un dato secundario en el segmento inferior delmarco de control de característica.

o Una distinción es hecha entre el uso de tolerancia deposición compuesta, con datos primarios y secundariosen el segmento inferior en ~n requerimiento de "sólo

Page 218: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

orientación"; contra el uso de dos marcos de controlde característica, con segmentos simples para indicarrequerimientos de diseño independientes.

o El uso del símbolo de la "zona proyectada de tolerancia"dentro del marco de control de la característica,siguiendo a la tolerancia geométrica y cualquiersímbolo de la condición de material, es presentado.Para invocar el concepto de límite de la tolerancia deposición, como un requerimiento sobre unacaracterística de tamaño alargada o irregular el términoLIMITE es colocado bajo el marco de control de lacaracterística.

o Clarificación y expansión de "tolerancia de posición paraagujeros coaxiales del mismo tamaño" y para diferentetamaño, usando tolerancia de posición compuesta sonprovistas.

o La definición de concentricidad es revisada y refinada.

o Una distinción es hecha entre cabeceo (RFS) como uncontrol para elementos de una superficie de revolución;tolerancia de posición, ya sea MMC o RFS, paradeterminar el eje de la cubierta ensamblante actual; yconcentricidad, requiriendo el establecimiento yverificación de los puntos medios de la característicay línea media. Ilustraciones fueron revisadas oadicionadas para explicar estos principios.

o La característica y el símbolo "simetría" son reactivadosde normas previas.

o Una distinción es hecha entre tolerancia de posiciónpara relaciones simétricas, ya sea en MMC o RFS,para determinar el plano central de la cubiertaensamblEmte actual; y simetría, requiriendoestablecimiento y verificación de los puntos mediosde la característica. Ilustraciones fueron revisadas oadicionadas para explicar estos principios.

o El símbolo de "diámetro esférico", es introducido comousado en el marco de control de la característica, paraindicar una zona de tolerancia con diámetro esférico.

A8 SECCION 6, TOLERANCIAS DE FORMA, PERFil,ORIENTACION, y CABECEO

o Los subpárrafos tienen títulos para claridad yorganización del tema tratado.

o El símbolo universal ISO de característica dato esinsertado para reemplazar todos los símbolos decaracterística dato anteriores, en las ilustraciones.

o La opción es adicionada, donde es apropiado, para

usar tolerancia de perfil para localización decaracterísticas.

o Cobertura es adicionada para enfatizar la necesidadde identificar características dato sobre una parte dela cual dimensiones controla~do orientación, cabeceo.y cuando sea necesario, perfil, son relacionados.

o El término línea media derivada reemplaza eje en ladefinición de una tolerancia de rectitud.

o Una tolerancia de rectitud sobre una característica detamaño, normalmente permitiendo una violación de lafrontera MMC, no es permitida cuando es usada enconjunto con una tolerancia de orientación o posición.En tal caso, el valor de la' tolerancia de rectitudespecificada, no será mayor que los valores de las,tolerancias especificadas de orientación o posición.

o El término tamaño local actual es insertado donde esapropiado.

o Cuando la función requiere que elementos de línearecta esten relacionados a una:característica dato, perfilde una línea, relacionada a datos, debe serespecificada.

o Los requerimientos impuestos mediante tolerancia deredondez, son relajados yla aplicabilidad ampliada.

o Explicación e ilustración, son adicionadas paracombinartolerancia de perfil con tolerancia de posición,para controlar el límite de una característica nocilíndrica. Para invocar éste control el término LIMITE,es colocado bajo el marco de :control de característicade la tolerancia de posición. i

o Explicación de la tolerancia compuesta de perfil,aplicación, metodología, e ilustraciones sonadicionadas.

o El concepto y símbolo de "plano tangente" sonintroducidos, explicados e ilustrados.

o Tolerancia de angularidad,' usando una zona detolerancia cilíndrica es adicionada.

o Tolerancia de angularidad, lisando una zona detolerancia definida por dos líneas paralelas, esadicionada.

o La cobertura de la tolerancia de paralelismo, esexpandida para incluír un plano central relativo al planodato.

o Especificando rectitud en RFS 'oMMC, el término líneamedia derivada de tamaños locales de la característicareemplaza eje derivado o línea central de la

202

Page 219: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

característica actual.

o Un ejemplo, para tolerancia de perfil bilateral condistribución desigual es adicionado.

o El símbolo "entre" es ilustrado.

o Un ejemplo para "perfil de una superficie parasuperficies coplanares a un dato establecido por dossuperficies", es adicionado.

o Ejemplos de"Tolerancia de perfil compuesta de unasuperficie irregular". y "perfil compuesto de unasuperficie" son adicionados.

o El símbolo de "estado libre" es introducido y explicado.Es para ser usado en lugar de la nota previaequivalente.

A9 APENDICE A, CAMBIOS Y MEJORASPRINCIPALES

o Un nuevo apéndice A es adicionado para proveer unalista de cambios, adiciones, extensiones de principios,y resoluciones de diferencias encontradas en estarevisión comparada con la edición previa, ANSIY14.5M-1982.

o En la edición de 1982. el apéndice A estaba titulado"Modo de Dimensionado para diseño auxiliado porcomputadora y manufactura auxiliada porcomputadora." Proporcionaba guías aplicables alnuevo modo CAD/CAM de preparar dibujos deingeniería. Ahora. con los sistemas gráficos decomputadora interactiva más completamentemadurados, una aceptación nacional e internacionalha sido lograda. Correspondientemente, esto haresultado en reconocimiento que la serie de normasASME Y14 son las apropiadas fuentes para proveer ladefinición de productos, sin importar si un método decomputadora o no computadora (manual) es usado.Así, es reducida la explicación especial CAD/CAM acobertura muy básica, dentro del cuerpo de la norma.

A10 APENDICE B, FORMULAS PARA TOLERANCIAPOSICIONAL

o Símbolos adicionales son usados en las fórmulas:0= mínima profundidad de rosca, o mínimo espesorde parte con sujetador restringido, o fijo.P= Máximo espesor de parte con agujero pasado, omáxima proyección de sujetador tal como una clavija.

o En el caso de sujetador fijo, se aclara que "la mismatolerancia de posición en cada una de las p¡1rtesa ser

ensamblada", aplica cuando las fórmulas bajo el párrafo84 son usadas. También es aclarado el punto de que latoleranciaposicionaltotal, de ambos agujeros (2T), puedeser separada en T1 y T2 en cualquier manera apropiadatal como 2T = TI + T2.

o Nueva cobertura y fórmulas reemplazan, y sonadicion'adas, dando "previsión para fuera deperpendicularidad, cuando la zona proyectada detolerancia no es usada"; en características tales comoagujeros roscados o agujeros ciegos.

A11 APENDICE C, FORMA, PROPORCION, yCOMPARACIONDE SIMBO LOS

o El texto explicativo es reescrito y condensado para mayorclaridad.

o Elsímbolo universal ISOde característica dato, reemplazaal anterior. El simbolo de "simetría es reinstalado, y elsímbolo de "sin importar el tamaño de la característica"(RFS), es removido.

o Nuevos símbolos introducidos:plano tangente.estado libreradio controladoentretolerancia estadística

o Símbolos adicionados bajo la columna ISO en la tablade comparación de símbolos:todo alrededor (propuesto)condición de material mínimoplano tangente (propuesto)estado libreorigen de dimensiónlongitud de arcoradio esféricodiámetro esférico

A12 APENDICE D, PRACTICAS ANTERIORES

o Información sobre prácticas anteriores significantes, an-tes mencionadas en la edición de 1982 de esta norma,es proporcionada junto con ilustraciones relacionadas.

A 13 APENDICE E, DIAGRAMAS DE DECISION PARACONTROL GEOMETRICO

o Un nuevo apéndice es adicionado para asistir en laselección y aplicación apropiada del control de toleranciageométrica. El diagrama mostrado, ayudará en elentendimiento del flujo coordinado del sistema dedimensionado y tolerado geométrico.

203

Page 220: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.'!'j"

Page 221: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

APENDICE BFORMULAS PARA LA TOLERANCIA DE POSICION

(Este apéndice no es parte de ASME Y14.5M-1994)

81 GENERAL

•.

El propósito de este apéndice es presentar fórmulas paradeterminar la tolerancia de posición requerida, o lostamaños requeridos de características ensamblantespara asegurar que las partes ensamblarán. Las fórmulasson válidas para todos los tipos de características opatrones de características, y dara un ajuste de "noInterferencia, no juego". Cuando las características estanen condición de material máximo con sus localizacionesen la tolerancia de posición extrema. Consideración debeser dada para condiciones geométricas adicionales, quepudieran afectar funciones no consideradas en lassiguientes fórmulas.

82 SIM80LOS DE LAS FORMULAS

Las fórmulas dadas aquí usan los cinco símbolos listadosabajo: .D = mínima profundidad de rosca o mínimo espesor de

parte con sujetador fijo o restringidoF = máximo diámetro del sujetador (límite MMC)H = mínimo diámetro del agujero pasado (límite MMC)P = máximo espesor de la parte con agujero pasado, o

máxima proyección del sujetador, tal como unaclavija.

T = diámetro de la tolerancia de posición

Subíndices son usados, cuando más de un tamaño dela característica o tolerancia son involucrados.

83 CASO DE SUJETADOR FLOTANTE

Cuando dos o más partes son ensambladas consujetadores, tales como tornillos y tuercas, y todas laspartes tienen agujeros pasados para los tornillos, esllamado caso de sujetador flotante. Ver la Fig. 8-1.Cuando los sujetadores son del mismo diámetro, y esdeseado usar los mismos diámetros de los agujerospasados y las mismas tolerancias de posición para laspartes a ser ensambladas, las siguientes fórmulas seaplican:

H=F+To

T=H-F

EJEMPLO: Dado que los sujetadores en la Fig. 8-1son de un diámetro máximode 3.5 y los agujeros pasadosson de un diámetro mínimo, encontrar la tolerancia deposición requerida:

T = 3.94 - 3.5= 0.44 diámetro para cada parte

Cualquier número de partes con diferentes tamaños deagujeros y tolerancias de posición pueden serensamblados, dado que la fórmula H = F + T ó T = H - Fes aplicada a cada parte individualmente.

84 CASO DE SUJETADOR FIJO CUANDO LA ZONAPROYECTADA DE TOLERANCIA ES USADA

Cuando una de las partes a ser ensambladas tienesujetadores restringidos, tales como tornillos en unagujero roscado o clavijas, es denominado el caso delsujetador fijo. Ver la Fig. 8-2. Cuando los sujetadoresson del mismo diámetro y es deseado usar la mismatolerancia de posición en cada una de las partes a serensambladas, la siguiente fórmula se aplica:

H = F + 2To

T=H-F2

Note que la tolerancia de posición permisible para cadaparte es la mitad comparada con el caso de sujetadorflotante.

205

Page 222: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

--------------------------..-oII!---------- ...

FIG. 8-1 SUJETADORES FLOTANTES

EJEMPLO: Dado que los sujetadores en la Fig. 8-2tienen un diámetro máximo de 3.5 y los agujeros pasadostienen un diámetro mínimo de 3.94, encontrar latolerancia de posición requerida:

T _ 3.94 - 3.5- 2

= 0.22 diámetro para cada parte

Cuando es deseado que la parte con agujeros roscadostenga una mayor tolerancia de posición que la parte conlos agujeros pasados, la tolerancia de posición de ambosagujeros (2T) puede ser separada en T, y T

2en cualquier

manera apropiada tal que:

EJEMPLO: Tj podría ser 0.18, entonces T2 sería 0.26La fórmula general para el caso del sujetador fijo cuandodos partes ensamblantes tienen diferente tolerancia deposición es

Las fórmulas precedentes no proporcionan suficientejuego para el caso del sujetador fijo, cuando agujerosroscados o agujeros para miembros ensamblandoforzados, tales como clavijas, estan fuera deperpendicularidad. Para preveer esta condición, elmétodo de la zona proyectada de tolerancia de latolerancia de posición, debería ser aplicada a agujerosroscados o agujeros con ajuste forzado. Ver la Sección5.

85 PROVISION PARA FUERA DEPERPENDICULARIDAD CUANDO LA ZONAPROYECTADA DE TOLERANCIA NO ES USADA

Cuando el sistema de zona proyectada de tolerancia no .es usado, es requerido seleccionar una combinación detolerancia de posición y agujero pasado que compense

FIG. 8-2 SU.JETADORESFIJOS

por lo fuera de perpendicularidad dé la parte que contieneel sujetador fijo. La siguiente formula es aplicable:

H = F + TI + T2( 1 + 26)donde

TI = diámetro de la tolerancia del agujero pasadoT2 = diámetro de la tolerancia de posición de los

agujeros roscados o para, ajuste forzado'D = la minima profundidad de ajuste de la parte

roscada o miembro para ~juste forzadoP = proyección máxima del sujetador.

EJEMPLO: Dado que los sujetadores en la Fig. 8-2. tiene el diámetro máximo de 6.35 (F), la tolerancia de

posición del agujero pasado es O.~ (T,), la tolerancia deposición del agujero roscado es: 0.4 (T

2), el máximo

espesor de la placa con el agujero pasado es 12.0 (P), yel mínimo espesor de la placa con el agujero roscadoes 8.0 (D), encontrar el tamaño requerido del agujeropasado (H).

,

H = F + T1 + T2 (1 + ~ )

. 2 x 12= 6.35 + 0.2 + 0.4 (1 + -8- )

= 6.35 + 0.2 + 0.4 (1 + 3)

= 6.35 + 0.2 + 0.4 (4)

= 6.35 + 0.2 + 1.6 '

= 8.15

"

206

Page 223: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

A

Partesensamblan tes

Parte No. 1

Parte No. 2

= (20 + 10) - (19.95 + 9.95)

Si T, = 0.06, entonces T2 = 0.04

= 0.1 tolerancia total disponible

(Esta fórmula es válida únicamente para partes con doscaracterísticas simples como la mostrada aqui.Consideración debe ser dada para otras condicionesgeométricas que pudieran ser requeridas para su función).EJEMPLO: Dada la información mostrada en la Fig. 8.3,Resolver para T, Y T 2:

La fórmula previamente dada para el caso de sujetadorflotante, también se aplica a partes ensamblantes quetengan dos características coaxiales, cuando una de estascaracterísticas es un dato para la otra. Ver la Fig. 8.3.Cuando es deseado dividir la tolerancia disponibledesigualmente entre las partes, la siguiente forma es útil:

B6 CARACTERISTICAS COAXIALES

B7 LIMITES Y AJUSTES FIG. 8.3 CARACTERISTICAS COAXIALES

Las fórmulas para tolerancia de posición son tambiénaplicables, cuando los requerimientos para el tamaño yajuste de características ensamblantes son especificadasmediante símbolos. Ver ANSI 84.2, la cual explica el usode los símbolos. Para tamaños y ajustes preferidos, tablasson proporcionadas allí, dando los límites apropiados de laMMC. Par~ otras condiciones de ajuste,_estos límites debenser calculados usando tablas en el apéndice que listandesviaciones del tamaño básico para cada símbolo de lazona de tolerancia (designación alfanumérica).EJEMPLO: Dadas las partes mostradas en la Fig. 8,3, enla que los requerimientos para las característicasensamblantes estan especificadas como sigue:

Las tablas AS yA 14 de ANSI 84.2 muestran lo siguiente.(a) Para tamaños básicos de 20 y 10,

Desviación Fundamental H = O

(b) Para tamaño básico 20,

Desviación Fundamental d = -0.065

20H9 en lugar de 20 +g.05 (c) Para tamaño básico 10,

Desviación Fundamental d = .0.040

o20d9 en lugar de 19.95 -0,05 Estas desviaciones deben ser aplicadas al tamaño básicopara obtener los límites MMC.

1OH9 en lugar de 1O+g.05 H1 = 20 + O = 20

10d9 en lugar de 9.95.8.05H2 = 10 + O= 10

F1 = 20.000 • 0.065 = 19.935

F2 = 10.000.0.040 = 9.960

207

Page 224: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Note que los valores calculados arriba pueden serencontrados directamente en la tabla 2 deANSI 84.2, dadoque los requerimientos para este ejemplo son tamaños yajustes. Estos valores MMC son insertados en la fórmulacomo antes:

T1 + T2 = (20 +10) - (19.935 + 9.960)

= 0.105

= 0.1 redondeado hacia abajo

Esta tolerancia total disponible puede ser dividida encualquier manera deseada, tal como:

T1 = 0.06T2 = 0.04

208

Page 225: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

j

APENDICE C

FORMA, PROPORCION, y COMPARACION DE SIMBO LOS

(Este apéndice no es parte de ASME Y14.5M-1994.)

C1 GENERAL

El propósito de este apéndice es presentar la forma yproporción recomendada para simbolos usados enaplicaciones de dimensionado y tolerado.

letra seleccionada para usar dentro de los símbolosencerrados. Ver ASME Y14.2M para gruesos de líneas,y proporciones de flechas de encabezado.EJEMPLO:

C2 FORMA Y PROPORCION

-L..ABC ... 123 ... __

L /¡ = Altura de letra

Las figuras C-1 y C-2, ilustran la forma y proporciónpreferida de símbolos establecidos por esta norma parasu uso en dibujos de ingeniería. Los símbolos estanagrupados para ilustrar similitudes en los elementos desu construcción. En ambas figuras, las proporciones sondadas como un factor de h, donde h es la altura de la

209

C3 COMPARACION

La figura C-3 proporciona una comparación de lossímbolos adoptados por esta norma, con los contenidosen normas internacionales, tales como ISO 1101, 129, Y3040.

Page 226: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

2h

A h 2h

CUALQU~ f';- -,-LONGITUD I

DESEAD~ -.:l. . h ~R~CTERISTICA DATO DATO ESPECIFICO PUNTO ESPECIFICO

h:~(Q) O CE) @ (Q (f) ~h

CONCENTRICIDAU REDONDEZ ESTADO MMC LMC PLANO I ZONALIBRE TANGENTE PROYECTADA DE

TOLERANCIA-F2hl 06h:Lt +=+'5' Po.- 1~71'EZJ /:1 J ~

RECTITUD PARALEUSfIIO PLANITUD CILlNDRICIDAD DIAMETRO POSICiÓN

ENTRESIMETRIA

-j1.2 h 2h r- _1~ho:1_-1 l...Q-1----.- :::J

---------------- L 0.5h 0.6hPERFIL DE UNA PERFtl DESUPERFICIE UNA LINEA

TODO/>LREIJECO'l

PERPENDICULARIDAD ANGULARIDAD

• PUEDE SER LLENADO O NO LLENADO

CABECEOTOTAL

~---r

1.5 h

. tCABECEOCIRCULAR

0,6h~1ty~''j;.8h[¿30'1.5 h•

FIG. C1 FORMA y PROPORCION DE SIMBOLOS DE TOLERANCIAS GEOMETRICAS

210

Page 227: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

°';:li m L 15" ~5~ñ5h'rJ) T-~ 0.8 h~

~h

REFERENCIA LONGITUD DE ARCO PENDIENTE TOLERANCIAESTADISTICA

f-=RURADE LETRsR s~ CR X

RADIO RADIO DIAMETRO RADIO VECESESFERICO ESFERICO CONTROLADO O POR

FIG. C-2 FORMA y PROPORCION DE SIMBOLOS y LETRAS DE DIMENSIONADO

211

Page 228: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

SIMBOLO PARA: A5ME Y14.5M ISO

RECTITUD - -PLANITUD O OREDONDEZ O OCILlNDRICIDAD 11 11PERFIL DE UNA LINEA f\ f\PERFIL DE UNA SUPERFICIE Q QTODO ALREDEDOR ......e- ......e- (propuesto).

ANGULARIDAD. L. L.

PERPENDICULARIDAD -L -LPARALELISMO II IIPOSICION -$- -$CONCENTRICI DAD (Q) (Q)SIMETRIA - -- -- -CABECEO CIRCULAR :JI ,JICABECEO TOTAL ~ l!/EN CONDICION DE MATERIAL MAXIMO @ @EN CONDICION DE MATERIAL MINIMO CD CDSIN IMPORTAR EL TAMAÑO DE LA CARACTERISTICA NINGUNO NINGUNO

ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIA CE) @PLANO TANGENTE (f) (f) (propuesto)

ESTADO LIBRE (£) (F)DIAMETRO ~ ~DIMENSION BASICA (Dimensión teóricamente exacta en ISO) [ill ~DIMENSION DE REFERENCIA (DimensiónauxiliarenISO) (50) (50)

CARACTERISTICA DATO ,;&0 ;.¡;;;;, O ,v• PUEDE SER LLENADO O NO LLENADO

FIG. C-3 COMPARACION DE SIMBOLOS

212

Page 229: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

SIMBOLO PARA: ASME Y14.5M ISO

ORIGEN DE DIMENSION $--- ~MARCO DE CONTROL DE CARACTERISTICA ~~0.5S~ ~~0.5sl~

PENDIENTE CaNICA -f33- ~

PENDIENTE t:::::::::.... t:::::::::....

CAJERA/SUPERFICIE DE APOYO LJ LJ (propuesto)

AVELLANADO V V (propuesto)

PROFUNDIDAD "f "f (propuesto)

CUADRADO O ODIMENSION NO A ESCALA ~ ~

NUMERO DE LUGARES ex exLONGITUD DE ARCO

........•. ........•.105 105

RADIO R RRADIO ESFERICO SR SRDIAMETRO ESFERICO S~ S~RADIO CONTROLADO CR NINGUNO

ENTRE *•......• NINGUNO

TOLERANCIA ESTADISTICA @ NINGUNO

DATO ESPECIFICO @ o @T~ @ o @T~PUNTO ESPECIFICO X X

• PUEDE SER LLENADO O NO LLENADO

FIG. C-3 COMPARACION DE SIMBOLOS (CONT.)

213

Page 230: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

,

Page 231: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.

APENDICE DPRACTICAS ANTERIORES

(Este apéndice no es parte deASME Y14.5M-1994)

,

01 GENERAL

El propósito de este apéndice es identificar e ilustrarsímbolos anteriores, términos y métodos de dimensionadocaracterísticos en ANSI Y14.5M.1982. Para informaciónsobre cambios y mejoras, ver el apéndice A y el prólogo. Lasiguiente información es proporcionada para asistir en lainterpretación de dibujos existentes, en los cuales puedenaparecer prácticas anteriores. .

02 DEFINICION DE CARACTERISTICA DETAMAÑO

La definición anterior de característica de tamaño estabaestablecida como sigue: "Una superficie cilíndrica o esférica,o un conjunto de dos superficies planas paralelas, cada unade las cuales esta asociada con una dimensión de tamaño".La definición anterior no especifica un requerimiento quelas dos superficies paralelas este n opuestas. Para ladefinición actual, ver el párrafo 1.3.17.

03 APLICABILIDAD DE RFS, MMC, y LMC

En esta edición de la norma, el símbolo RFS ya no esrequerido para indicar "sin importar el tamaño de lacaracterística" para una tolerancia de posición. Ver la Fig.0.1. Tanto la regla #2 como la #3 han sido reemplazadaspor una sola regla #2. Las anteriores Reglas #2 y #3 estabanestablecidas como sigue:(a) Tolerancias de Posición (Regla #2). RFS, MMC, o LMCdeben ser especificados en el dibujo con respecto a latolerancia individual, referencia dato, o ambas, según seaaplicable.

(b) Todas las Otras Tolerancias Geométricas (Regla #3).RFS aplica con respecto a la tolerancia individual, referenciadato, o ambas, cuando ningún símbolo modificador esespecificado. La MMC debe ser especificada en el dibujocuando cuando sea requerida.Para la Regla #2 presente, ver el párrafo 2.8(a).

04 RADIOS TANGENTES

La definición de la zona de tolerancia para el término ante-rior radio tangente, previamente denotado por el símbolo Res ahora destinado a aplicar a un radio controlado (símboloCR). Ver la Fig. 0.2. Para el método de indicar un radiocontrolado, ver el párrafo 2.15.2. Para la definición presentede la zona de tolerancia creada por el término radio (símboloR), ver el párrafo 2.15.1.

05 SIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO

El anterior símbolo de característica dato consistía de unmarco conteniendo la letra identificando el dato precediday seguida de un guión. Ver las Figs. 0-3 y 0-4. Para lapráctica actual, ver el párrafo 3.3.2.

06 ZONA PROYECTADA DE TOLERANCIA

Un método anterior de indicar una zona proyectada detolerancia es ilustrado en la Fig. 0-5. El símbolo de zonaproyectada de tolerancia era colocado en un marco y unidoal extremo inferior del marco de control de característicaaplicable. Para la práctica actual, ver los párrafos 3.4.7 y5.5.2

215

J

Page 232: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

~]¡z\O,05~

Símbolo RFS

FIG. 01 ANTERIOR SIMBOLO RFS APLICADOA UNA CARACTERISTICA y UN DATO

ESTO EN EL DIBUJO

~2.4:!:O,3

SIGNIFICA ESTO

adio máximo 2.7

I radio contorno de laparte debe ser de 2.1 mín.a 2.7 máx. sin planos niinversiones

FIG. 02 ANTERIOR INTERPRETACION DE LA ZONA DETOLERANCIA CREADA POR EL SIMBOLO R

~L Anterior símbolo de

característica dato

FIG. 03 ANTERIOR SIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO

L 3X ¡z\6.6-6,7

I ~ I ¡z\O.2@[~ B@ic@l

FIG. 04 EJEMPLO DE APLlCACION DEL ANTERIOR SIMBOLO DE CARACTERISTICA DATO

216

Page 233: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

•. 135 MIN

L

6X M20X2-6Hti]~0.4 @ [iliill(El

,

FIG. D5 METODO ANTERIOR DE INDICAR UNA ZONA PROYECTADA DETOLERANCIA

217

Page 234: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

í¡

,

Page 235: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

.P

APENDICE EDIAGRAMAS DE DECISION PARA CONTROL GEOMETRICO

(Este Apéndice no es parte de ASME Y14.5M-1994.)

E1 PROPOSITO

.,

El propósito de este apéndice, es asistir al usuario alseleccionar la característica geométrica correcta parauna aplicación particular. Han sido desarrolladosdiagramas de decisión que esta n basados en losrequerimientos del diseño, y la aplicación de datos,controles geométricos y modificadores. Los diagramasaniman al usuario a pensar en términos de la intencióndel diseño y los requerimientos funcionales, y asistiren el desarrollo de los contenidos de los marcos decontrol de característica.

E2 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Cuando se esta documentando la intención del diseño,el usuario debe considerar tanto la estabilización dela parte como los requerimientos funcionales de lascaracterísticas individuales. Ver la Fig. E-1. Al estartratando con características individuales, tanto loscontroles de forma como los de perfil, deben serconsiderados. Si la aplicación trata con característicasrelacionadas, entonces los controles de Localización,Orientación, Cabeceo, y Perfil deben serconsiderados.

E2.1 Tipo de aplicación. Una vez que el tipo deaplicación es determinado, el usuario es dirigido adiagramas más específicos. Estos diagramasmuestran decisiones adicionales del usuario talescomo que necesita ser controlado (plano central, ejeo superficie), tolerancia funcional a ser cumplida,modificadores aplicables y relaciones necesarias adatos.

E3 REFERENCIA A LA NORMA

Una referencia es mostrada en muchos cuadros delos diagramas a la sección apropiada dentro deASMEY14.5M-1994 que contiene información específicaconcerniente a ese control.

E4 CONTROLES GEOMETRICOSLos cuadros titulados "Considere los límites de .

tamaño", sirve como un recordatorio para examinarlos límites de tamaño antes de aplicar controlesadicionales de forma. Ver la Fig. E-2. Como esestablecido en el párrafo 2.7.1 los límitesdimensionales de una característica de tamaño,pueden también servir para controlar las variacionespermitidas en forma (regla #1). Cuando ~s este elcaso, y los requerimientos funcionales del diseño sonsatisfechos, ningún control adicional de forma esnecesario. .

E4.1 Seleccionando controles de forma. Asumiendoque controles de forma son necesarios, los diagramasconducen al usuario a través de varias aplicaciones ysugieren una variedad de elecciones posibles, comoes dictado por la función del diseño. Ver la Fig. E-2.

ES SELECCIONANDO OTROS CONTROLES

Otros aspectos de cada característica de una partedebe ser considerada para su localización, orientación,cabeceo y perfil, conforme se relacionan a otrascaracterísticas. Los diagramas mostrados en las Figs.E-3 a la E-6 han sido desarrolladas, para guiar alusuario a través del proceso adecuado de selección.

E6 USO DE MODIFICADORES

Los modificadores son una parte integral de loscontroles geométricos, pero son solo aplicablescuando se utilizan características de tamaño. Si unmodificador no es aplicable a la característicageométrica, los modificadores no son incluídos en losdiagramas de decisión. Ver las Figs. E-2, E-3, E-4 YE-7. En los casos en que los modificadores sonaplicables, los diagramas muestran decisiones sobrecuales modificadores son apropiados.

E7 DATOS

Al igual que los modificadores, los datos no se aplicana todas las características geométricas. Los datos nose aplican a controles de forma. Si los datos no

- - ',.,.

219

Page 236: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Use controles de forma

• 'Rectitud• Planltud- Redondez• ClllndrlcldadVer la Flg. E.2

Localización

- Posición- Concentrlcldad• SlmatríaVer la Flg. E-3

Establecimientode datos

(Párrafo 4.5)

Orientación

- Perpandlcularldad- Angularldad• ParalelismoVer la Flg. E-4

Para característicasIndlvldualas orelacionadas

Perfil

- De unalínaa• Da una superficieVer la F1g.E.6

Cabeceo

- Circular-TotalVer la F1g.E-S

FIG. E.1 REQUERIMIENTOS DEL DISEÑO

220

Page 237: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Considere los limitesdetemeño(Párrafo 2.7)

Planltud

o (Párrafo 6.4.2)

Rectitud Redondez

o (Párrafo 6.4.3)

Considere las condicionesde material

(Párrafo 6.4.1.12)

Cillndrlcldad

/:1 (Párrafo 6.4.4)

RFS(Párrafo 2.8.1)

Condición Implicada

FIG. E.2 FORMA

221

MMC(Párrafo 2.8.~Especificar <!:9

Page 238: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Concentrlcldad

(Párrsfo5.12)

Posición Slmf,tria

- (Párrafo 5.14)

¿Zona proyectadade tolerancia?(Párrafo 5.5)

Tolerancia

Filo o flotanteVer el Apéndice B para las fórmulas.

RFS(Párrafo 5.3.4)

Condición Implicada

(Párrafo 5.3.1)

MMC(Párrafo 5.3.2)Especlflcar@

LMC(Párrafo 5.3.~Especificar Q,)

VerSelecclon de datos

Flg. E-7

FIG. E.3 LOCALIZACION

222

..~

Page 239: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Angularldad

(Párrafo 6.6.2)

Paralelismo

Considere los Ilmlles de localización

Perpendicularidad

-L (Párrafo 6.6.4)

RFS.(Párrafo 2.8.1)

Condición Implicada

¿Zona Proyectada deTolerancia?(Párrafo 5.5)

Considere las condicionesde mslerlal(Párrafo 2.8)

MMC(Párrafo 2.8.2)Especificar <8>

LMC(Párrafo 2.8.4)Especificar (6)

VerSelecclon de dalos

Flg. E.7

FIG. E-4 ORIENTACION

223

Page 240: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

(Párrafo 6.7.1.2.1)

Cabeceo

/' oU (Párrafo 6.7)

Considere los limitesde tamaño(Párrafo 2.7)

VerSelección de dalos

Fig. E-7

FIG. E-S CABECEO

224

Total

(Párrafo 6.7.•1.2.2)

( I

Page 241: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

(Párrafo 6.5.2b)

Perfil

" O (Párrafo 6.5)

Considere los limitesde tamaño(Párrafo 2.7)

(Párrafo 6.5.2a)

VerSelección de datos

Flg. E.7

FIG. E-6 PERFIL

225

Page 242: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Considere lasCondiciones de Material

(Párrafo 4.5.2)

RFS(Párrafo 4.5.3)

Condición implicada

SI

MMC(Párrafo 4.5.4)Especificar@

LMC(Párrafo 4.5.5)Especificar <D

.,FIG. E-7 SELECCION DE DATOS

226

Page 243: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

aplican, no son mostrados en los diagramas. Cuando los datos sonaplicables, el usuario es referido a la Fig. E-l

E7.1 Modificadores de datos. Cuando una característica de tamaño hasido seleccionada como un dato, un modificador de condición de materialdebe ser considerado. Ver la Fig. E-l Y el párrafo 2.8

E7.2 Datos Múltiples. Algunas aplicaciones requieren solo un dato primario,mientras que otros pueden necesitar datos secundario y terciario. Cuandomás de un dato es necesario, el diagrama regresa en ciclo hasta que elmarco de referencia dato esté completo. Ver la Fig. E-l.

227

l

Page 244: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol
Page 245: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

INDICE

AAgujerosAgujeros Avellanados 1.8.12, A3Agujeros Avellanados con Cajera 1.8.12, A3Agujeros con Cajera 1.8.11, 5.7Agujeros Ranurados 1.8.10Superficies de Apoyo 1.8.13

Auxiliado por Computadora A9

B8ilateral. ...........•........... , 2.3.1-2.3.2, 6.5.1, A4. A8

eCabeceo 1.3.33, 2.1.1, 2.8. 5.11. 5.11.2, 6.1, 6.3.1.

6.5.5.6.7-6.7.1.6.8.2. A3-M. A7-A8. E2, E5CaracterísticaEje ; 1.3.13Externa 1.3.11Interna 1.3.11Línea Media Derivada 1.3.16Plano Central. 1.3.14Plano Medio Derivado : 1.3.15Tamaño , 1.4.2.7-2.7.1

Características a ser Restringidas 6.8.2Característica Dato 1.3.4. 4.5.3-4.5.4. 6.7.1Características dato Cilíndricas .4.4.2Característica de Tamaño 1.3.17. 2.7.1. A7-A8Característica en forma de 0 5.10.1Centrado 2.8.1. 4.5.3, 4.6.4-4.6.5Cilindricidad 4.5.4. 6.2. 6.4. 6.4.4. 6.7.1Coaxial. 2.7.3, 4.5.7. 5.1. 5.4.1. 5.11-5.11.1, 6.7.1Concentricidad 2.8, 5.1, 5.11.3. 5.13, M, A7Condición de Material Máximo 1.3.1.1.3.2, 1.3.20.

1.3.23.1.3.37.2.7.1-2.8. 2.8.2-2.B.5, 2.11.2.11.3.4.2.4.5.2. 4.5.4. 4.5.6. 4.5.B. 5.2. 5.3.1-5.3.6, 5.4.1. 5.10.1.5.11.1-5.11.2. 5.13-5.13.2. 6.4.1. 6.5.5. 6.6.1. M.AB. 03

Condición de Material Mínimo 1.3.1-1.3.2. 1.3.19.1.3.37, 2.7.1. 2.7.3-2-B, 2.B.2-2.B.5. 2.11.3, 4.2, 4.5.2.

4.5.5. 5.3.1. 5.3.4-5.3.5. 5.11.1, 5.13-5.13.2. M.A6. 03Condición Resultante 1.3.23. 2.11.2Condición Virtual... 1.3.36. 2.11.1. 2.11.3Contornos Simétricos .........................•........................ 1.8.BControl de Forma y OrientaciónCabeceo 1.3.33. 2.1.1. 2.B. 5.11. 5.11.2. 6.1. 6.3.1,

6.5.5,6.7-6.7.1.6.8.2. A3-A4. A7-AB. E2. E5Coplanaridad 4.5.7. 6.5.6Diámetro Promedio 6.8.3Perfil Compuesto 6.5.9Tolerancias de FormaCilindricidad 4.5.4. 6.2. 6.4. 6.4.4. 6.7.1Planitud 2.7.1. 6.2-6.3. 6.4.2, 6.5.6, 6.6.1. 6.7.1Rectitud 2.7.1, 4.5.4, 6.2, 6.4-6.4.1, 6.4.4, 6.7.1.

A4.ABRedondez 4.5.4. 6.2. 6.4. 6.4.3-6.4.4, 6.7.1. 6.8.3

Tolerancias de Perfil. 6.5.1. 6.5.3. 6.5.6-6.5.B, A6Tolerancias de Orientación

229

Ahgularidad 2.7.3, 2.12, 6.2. 6.6-6.6.2, 6.7.1. ABCon Relación a Características Dato 6.6.1Paralelismo 6.2. 6.5.5. 6,6-6.6.1. 6.6.3. 6.7.1. ABPerpendicularidad 2.7.3. 4.5.6. 5.4.1.5.5-5.5.1.

5.9. 5.9.2. 6.2. 6.6-6.6.1. 6.6.4. 6.7.1Tolerancias Geométricas sobre Características a ser

Restringidas 6.8.2Zonas de Tolerancia de Forma y Orientación 6.3.1

Conversión y redondeo de Unidades Lineales 1.6.4Coplanaridad .4.5. 7. 6.5.6Cubierta Ensamblante Actual. 1.3.11

oDatoDato Específico 1.3.7Simulado 1.3.5-1.3.6. 4.2.1-4.2.2, 4.4.1-4.4.2. 4.5.1.

4.5.3-4.5.5.4.5.7, A3. A6Simulador de Característica Dato 1.3.5. A6

Datos EspecíficosAreas Dato Específico 4.6.1Datos Igualadores .4.6.6Eje Dato Primario 4.6.4Eje Dato Secundario .4.6.5Líneas Dato. Específico 4.6.1Objetivos Circulares y Cilíndricos .4.6.4Planos Dato Establecidos Mediante Datos Especificos ...

...... 4.6.3Puntos Dato Específico 4.6.1Símbolos de Dato Específico A.6.1Superficies Escalonadas 04.6.3

Definiciones 1.3Diámetro Promedio 6.8.3DimensiónBásica ; 1.3.9Referencia 1.3.10, 1.7.7

DimensionadoCaracterísticas Repetitivas 1.9.5Diámetros 1.B.1. 2.13. 4.3.1, 4.5.2-4.5.3.

4.5.7.5.11.1.6.7.1. 6.B.3, B3Dimensionado.en Coordenadas Polares 1.9.4Dimensionado en Coordenadas Rectangulares

............ 1.9.1.1.9.2Dimensionado eh Milímetros 1.6.1Dimensionado en Pulgada Decimal. 1.6.2Dimensionado Tabular 1.9.3Dimensionando CaracterísticasAcabado Superficial. 1.2. 1.B.20Agujeros Avellanados 1.B.12Agujeros Avellanados con Cajera 1.B.12. A3Agujeros con Cajera 1.B.11. 5.7Agujeros Ranurados 1.B.1OAgujeros Redondos 1.8.9. 1.B.15Centros de Maquinado 1.B.14Chaflanes 1.8.15. 2.5Contornos Consistentes de Arcos 1.B.6Contornos Irregulares 1.8.7

Page 246: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

Contornos Simétricos 1.B.BCuerdas, Arcos, y Angulos 1.B.3Cuñeros 1.B.16Detalles de Barras y Tubos ; 1.B.1BEsquinas Redondeadas : 1.B.5Extremos Redondeados 1.B.4Moleteado 1.2, 1.B.17Radios 1.B.2, 1.B.4, 1.B.6, 1.B.1O, 1.B.1B, 2.5,

2.15.1-2.15.2, 6.5, 04Sistema de Retícula 1.B.7Superficies de Apoyo : 1.B.13

Dimensiones de Referencia 1.7.6Dimensiones No a Escala 1.7.9Dimensiones Totales 1.7.7Dirección de Lectura 1.7.5Guías 1.7, 1.7.4, 6.7.1Líneas de Dimensión 1.7.1, 1.9.2Líneas de Extensión .. 1.7, 1.7.2, 1.7.5, 1.7.B, 1.B.2, 1.9.2Longitud Limitada 1.7.3Puntos Decimales 1.6.3Uso de X (Por) 1.9.6

EEjeEje Dato 6.7.1, A6

Engranes y Nervados Evolventes 1.B.2.1

FForjas 1.B.22, 4.3.1, A3FórmulasCaracterísticas Coaxiales B6Límites y Ajustes B7Sujetadores Fijos B4Sujetadores Flotantes B3

FRTZF 5.4Fundiciones y Forjados 1.2, 1.B.22, A3

IIgualando .4.6.6, A6Inspección 1.1.6-1.2, 4.5.4, 4.6.2, A3ISO A2, M-AB, A11, C3Intercambiabilidad 5.3.2, 6.3

LLetras 1.2LímiteExterior : ; 1.3.2Interior 1.3.1

Límites y Ajustes B6

MMarco de Control de Característica 3.4.1-3.4.4,

3.4.6-3.4.7Marco de Referencia Dato .4.2.2, AMedia 2.B, 2.B.2, 2.B.4, 5.12.1, 5.14, 6.4.1,

6.6.2-6.6.4, A3-M, A7-ABMovimiento Total del Indicador 1.3.1B, 6.7.1

230

NNormas Nacionales Estadounidenses 1.2Notas 1.1.4, 1.3.9, 1.7, 1.7.5,2.1.1, 2.4.1,3.1,

3.3.5-3.3.6, 3.3.B, 5.7, 6.B.1

pParalelismo 2.7.3,6.2,6.5.5, 6.6, 6.6.1,6.6.3,6.7.1Planitud 2.7.1, 6.2-6.3,6.4, 6.4.2, 6.5.6, 6.6.1,6.7.1Pendiente 1.2, 2.13-2.14, 3.3.17, 6.4.4, 6.7.1, A3Perfil. .... 1.3.9, 1.3.33, 1.4, 1.7.3,2.1.1,2.13,4.5.10,4.6.3,

6.2, 6.3.1, 6.4.1, 6.5-6.6.1, 6.7; 1, M, AB, E2, E5Perfil Compuesto , 6.5.9Perpendicularidad 2.7.3, 4.5.6, 5.4.1,5.5-5.5.1, 5.9,

5.9.2,6.2,6.6-6.6.1, 6.6.4, 6.7.1PlanoCentral 5.10.1Tangente 1.3.21,6.6.1

PLTZF 5.4Puntas de Flecha 1.7.1-1.7.2, 1.9.2Punto 1.3.3, 1.3.6,-1.3.7, 1.6.1-1.6.2, 1.7.2, 1.9.4,

2.3.1-2.3.2, 3.3.3, 3.3.11,.4.4.1, 4.6.1, 5.11.3, A 10

RRadio 2.15Redondez .4.5.4, 6.2, 6.4, 6.4.3-6.4.4, 6.7.1,6.8.3Referenciado de datosCaracterística Dato 1.3.4, 4.5.3-4.5.4, 6.7.1Características Dato Cilíndricas .4.4.2Características Dato Funcionales 4.5.11Características Dato Temporales y Permanentes 4.3.1Controles de la Característica Dato .4.3.3Dimensiones de los Datos Específicos .4.6.2Eje y Dos Planos Dato .4.4.2Establecimiento de DatosCaracterísticas Dato no Sujetas a Variaciónes de

Tamaño .4.5.1Características Dato Sujetas a Variaciones de Tamaño

.... .4.5.2Especificando Características Dato en LMC .4.5.5Especificando Características Dato en MMC .4.5.4Especificando Características Dato RFS .4.5.3Superficies Parciales como Características Dato

.... .4.5.10Identificación de la Característica Dato .4.3.2Marco de Referencia Dato .4.2.2, A6Múltiples Características Dato : 4.5.7Patrón de Características .4.5.BSimulación de un Solo Plano Dato .4.5.7Un solo eje de Dos Características Coaxiales .4.5.7

Múltiples marcos de Referencia Dato .4.5.11Orientación de Dos Planos .4.4.2Orientación Rotacional. .4.4.3Partes con Características Dato Inclinadas .4.4.1Posicionando Partes con Superficies Planas como

Características Dato .4.4.1Requerimientos Simultáneos .4.5.12

Rectitud 2.7.1, 4.5.4, 6.2, 6.4-6.4.1, 6.4.4, 6.7.1, A4, ABRestringiendo 6.B, 6.B.2Roscas de Tornillo 1.2, 1.B.19, 4.5.9, A3

(

Page 247: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

-1

sSímbolosConstrucción de

Símbolos 3.3Símbolo de Avellanado 3.3.13Símbolo de Cajera y Superficie de Apoyo 3.3.12Símbolo de Característica Dato 3.3.2, 3.4.6Símbolo de Cuadrado 3.3.15Símbolo de Dato Específico 3.3.3Símbolo de Dimensión Básica 3.3.4Símbolo de Entre 3.3.11Símbolo de Estado Libre 3.3.19Símbolo de la Zona Proyectada de Tolerancia 3.3.6Símbolo de Longitud de Arco 3.3.9Símbolo de Origen de Dimensión 3.3.16Símbolo de Plano Tangente 3.3.20Símbolo de Profundidad 3.3.14Símbolo de Referencia 3.3.8Símbolo para Todo Alrededor 3.3.18Símbolo de Tolerado Estadístico :3.3.1 OSímbolos de Acabado Superficial. 1.2, 3.3.21Símbolos de Características Geométricas 3.3.1Símbolos de Condición de Material. 3.3.5Símbolos de Diámetro y Radio 3.3.7Símbolos de Pendiente y Pendiente Cónica 3.3.17Símbolos Modificadores 3.3.5Símbolos para Límites y Ajustes 3.3.22

Sin Importar el Tamaño de la Característica 1.3.22,2.8-2.8.1, 4.5.2-4.5.4, 4.5.6, 4.6.4-4.6.5, 5.3.1,

5.3.4.5.3.6, 5.11.1, 5.12.1, 5.13-5.13.1, 5.13.3-5.14,6.4.1 ,A2, M-A8, A 11, 03

Superficie Definida Matemáticamente 4.5.1 O

TTamañoActual. 1.3.24Condición Resultante 1.3.29Condición Virtual. 1.3.30Ensamblante Actual.. 1.3.26Límites de 1.3.27Local Actual. 1.3.25Nominal. 1.3.28

ToleranciaAcumulación ....................................•........................... 2.6Aplicación 2.1.1Bilateral. 1.3.32Geométrica 1.3.33Tolerado, Angulo de 90° Implicado 2.1.1Unilateral. 1.3.34

Tolerancias de LocalizaciónCaracterísticas No Circulares en MMC 5.1 0.1Controles de Coaxialidad 5.12.2, A7Control con Tolerancia de Cabeceo 5.11.2Control con Tolerancia de Posición 5.11.1Tolerancia de Concentricidad 5.12.1

Localización del patrón de la CaracterísticaMarco de la zona de Tolerancia de Localización del

Patrón (PLTZF) 5.4-5.4.1, 5.11.1, A7Marco de la Zona de Tolerancia Relacionada a la

Característica (FRTZF) ..... 5.4.5.4.1, 5.11.1, A7

231

Tolerancia de Posición Compuesta 5.4.1Tolerancia de Posición .....2.1.1, 5.13.3, A7Aplicación al Dimensionado en Cadena y al Basado

en una Línea 5.2.2Bases de la Condición de Material.. 5.3.1Calculando la Tolerancia de Posición 5.3.2Dimensiones Básicas 5.2.1, 5.3.6Fórmulas B3, B4, B6, B7Identificando Características para Establecer

Datos 5.2.1LMC Relacionada a la Tolerancia de Posición 5.3.5MMC Relacionada a la Tolerancia de Posición 5.3.2Posición Ideal. 1.3.3Requerimientos Simultáneos - MMC 5.3.6Requerimientos Simultáneos - RFS 5.3.6RFS Relacionada a la Tolerancia de Posición 5.3.4Tolerancia Cero en LMC 2.8.5Tolerancia de Posición Cero en MMC 2.8.3, 5.3.3,

6.6.1Tolerancias en General.. 5.2.1Uso del Marco de Control de Característica 5.2.1

Tolerancia de Posición Bidireccional de CaracterísticasMétodo de Coordenadas Polares ~5.9.2Método de Coordenadas Rectangulares 5.9.1

Tolerancia Estadística 2.16Tolerancia de Posición para Relaciones SimétricasTolerancia de Posición en MMC para ensamble

............. 5.12.1Tolerancia de Posición RFS para Ensamble 5.12.3Tolerancia de Posición Cero en MMC para Relaciones

•Simétricas 5.12.2

UUnidades 1.1.2, 1.3.8, 1.5-1.5.3, 1.6.4, 1.7.1,

6.4.1-6.4.2Unidades Lineales 1.1.1, 1.5,-1.5.1, 1.5.3Unidades Lineales Métricas 1.5.1Unidades Lineales Usuales 1.5.2-1.5.3

Unidades Angulares 1.5.4

ZZona Proyectada de Tolerancia 3.4.6

Page 248: 92607936-ASME-Y14-5-1994-Espanol

RELATED DOCUMENTS

Abbreviations ' , o •• o •• o o ••• o ••• o •••••••••••• o •• o o ••• o • o o •••••••••• o o •••• o • • • • •• • • • •• Yl.l-1989American National Standard Drahing PracticesMetric Drawing Sheet Size and Format . o ••• o o • o o o o o ••••••• o o • o o • o o o 00 o • o o o • o ••• o o o • o • o •• o o o •• o o •• o o ••••• o Y14.1 M.1992Une Conventions and Lettering o •••••••••••••••••••• o ••• o •• o •• o o o •••• o o o o • o •••• o o •••••• o' o ••• o ••• o o • • • • •• Y14.2M.1992Multiview andSeetional View Drawings . o • o • o. o o • o ••• o • o • o o o o o o • o •• o • o o o '. o o o o o o o •• o o • o • o •••• o • o •• o o o •• o o .' Y14.3M-1994PietorialDrawing o ••••••••• o •••••• o ••• o •• o o;. o o. o o •• o •••• o ••• o o. o o. o o o. o. o o o •• o o o o •• o o ••••••• o •••• Y14.4M-1989(R1994)Dimensioning and Tolerancing ..... o •••• " •••••• o o o. o o •• o. o ••• o o o o o o o o,, o. o o. o o o •• o o' o. o' • o ••••• o o • o • o o. o Y14.5M-1994Mathematieal Definition of Dimensioning and Tolerancing Principies .... o, o o o ••• o •• O" o •••••••••••••••••••• Y14.5.1 M-1994Serew Threads o o •••••••••••••• o o ••• o •• o •• o •• o o ••••• o •• o • o ••••••• o ••••••••••• o o • •• Y14.6-1978(R 1993}Screw Threads (Metric Supplement) ..... o. o •• o. o O" o. o o. o o. o •••• o o •••••••• o ••••••••••••••••• o. o •• Y14.6aM-1981(R1993)Gears and Splines'Spur, Helical~ and Racks o o ••••• o ••• o o o o ••• o •• o ••• o • o ••• o •• o. o ••• o o •••••••• o ••• O' • o.' o •• o. o Y14.7.1-1971 (R1993)Bevel and Hypoid o. O' o o o ••••• o o o •• o •• o •• o o •• o. o o o •• o •• o. o o ••••••••••••••••••••••••••••••••• o o ••• Y14.7.2-1978(R1994)

Castings and F'orgings o ••••••••••••••••••• o ••••••• o •••••• o ••• o o o •••••• o •••• o... •• • •• • • ••• • •••••• Y14.8M-1989Springs o •••••••••••••••••••••••••• o •••••••••••• o •••••••••••••••• ; •••• o : o •••••••••••••• o. Y14.13M.1981 (R1987)Electrical and Electronics Diagrams .. o ••••••••••••••••••••• o o • • •• •• • •• •• •• •• •• • •• •• • •• •• • • • • • • • •• •• Y14.15~ 1966(R 1988)Interconnection Diagrams ..... o •••••••• o • o • o •••• o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••• Y14015a.1971Information Sheet. . . . . • . . .. . . . . . . . . . . . . . . • • • •. . • • • . . . . . . . • . . . • • • . • • • . • • . • • • • • • • • . • . • • . . . . • . • • • . . • . . • . . .. Y14.15b.1973Fluid Power Diagrams .............•.........•..............• '. • . • • • . . • . . . • . . • • . . • . • . . . . • . . • . . • . • . .• Y14.17-1966(R 1987)Optical Parts •.........•...•.•..........•....•••.•.......••.••.•.......•.••.••.•••.•.•....•...... Y14.18M-1986(R1993).Types and Applications of Engineering Drawings .•. , .........•.••....•....••••..••...•..... o....... .. Y14.24M-1989Chassis Frames - Passenger Car and Light Truek - Ground Vehicle Practices Y14.32.1 M-1994Parts Lists, Data i...;sts, and"lndex Lists o', ••••••••••.••••••• Y1434M-1989Revision of Engineering Drawings and Associated Doeuments o •••••••••••••• o ••••••••••••••••••••••• Yi4.35M-1992Surfaee Texture Symbols o ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Y14.3G-1978(R1993)

Di9ital Representation fqr COf'{irnunication of Product Definition Data : :, Y14.2GM-1987A Structural Language Format for Basic Shape Description Y14 Technieal Repori 4-1989Graphic Symbols for:Electrical and Electronics Diagrams o ••••••••••••••••••••••• o' ••••••• o •••••••••••• Y32.2-1975Plumbing '..............................•.............•............•....... ' .••............... Y32.4-1977(R1987)Use on Railroad Maps and Profiles ............................•.......•.•••......•............... o.. Y32.7-1972(R1987}Fluid Power Diagrams .............................................•....•....•......... o •••••••••• o Y32.1 O-1967(R 1987)Process Flow Diagrams in Petroleum and Chemical Industries o • • • • • • • • • • • • •• Y32.11.1 961 (R1985)Mechanical and Acoustical Elements as Used in Schematic Diagrams o ••••••••••••••••••• o Y32.18.1972(R 1985)Pipe Fittings, Valves, and Piping o ••••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••• Y32.2.3-1949(R1988).Heating, Ventilating, and Air Conditioning . o •••••••••• o, •• , •••••••••••••••••••••• o ••••••••••••••••• o Y32.2.4-1949(R1984)Heat Power Apparatus O' ••••• , • o; •• Y32.2.6-1950(R1984)

The A5ME Publications Catalog shows a complete list of s!l the 5tandards published by the 50ciety. For a complimentarycatalog, or the latest information about our publications, ca/l 1.800-THE-ASME (1-800-843.2763).

, .:j~j

I