24
Diario Gratuito Medellín MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2014 Año 5. Número 1332 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Herramientas para gobiernos eficaces Acuerdan diálogo en Venezuela Ciudades muestran cambios diarioadn.co Tecnología Un día como director musical Foro Urbano Alternativa Unasur acercó a las partes. En el Foro Urbano Mundial se pueden cumplir sueños. Pinzón es inocente Yahoo producirá series web para desarrollar video en línea. Más seguridad para los ciclistas Medellín abrió sus puertas al Foro Urbano Mundial. Mediación Integrantes de la Orquesta Filarmónica permiten que los asistentes los dirijan mientras interpretan una melodía. CARLOS ORTEGA/ETCE Página 12 Marte se verá más grande y brillante desde la tierra. El nadador fue absuelto por dopaje. Página 15 En la ciudad sigue con éxito el Foro Urbano Mun- dial. Ayer se lanzó un libro que servirá de guía para la planeación urbana. De otro lado, las ciudades mues- tran sus propuestas de cambios. Páginas 8 y 9 Intento de robo en zona rural prende las alarmas. Página 2 En el marco del Foro Ur- bano Mundial que se reali- za en Medellín, diferentes multinacionales asisten pa- ra ofrecer desarrollos tec- nológicos que aporte a la eficacia de los gobiernos. Una de ellas es SAP, que usa la herramienta Urban Matters. Ésta es utilizada en países como India y Aus- tralia y se enfoca en medir indicadores y en que las ciu- dades inteligentes tengan una conectividad gobierno- ciudadano. Todo para cono- cer cuales son las necesida- des reales de los mismos y en conjunto buscar y crear soluciones, logrando así mayor productividad en los habitantes, y un mejor y más oportuno manejo de la ciudad. Página 6

9 de abril Medellín

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición Medellín 9 de abril

Citation preview

  • Diario Gratuito

    Medelln

    MIRCOLES

    9DEABRILDE2014

    Ao5.Nmero1332

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Herramientas para

    gobiernos eficaces

    Acuerdan

    dilogo en

    Venezuela

    Ciudades

    muestran

    cambios

    diarioadn.co

    Tecnologa

    Un da como director musical

    Foro Urbano

    Alternativa

    Unasur acerc a las partes.

    En el ForoUrbanoMundial se pueden cumplir sueos.

    Pinznes inocente

    Yahoo producir seriesweb

    para desarrollar video en lnea.

    Ms seguridad

    para los ciclistas

    Medelln abri sus puertas

    al ForoUrbanoMundial.

    Mediacin

    Integrantes de la Orquesta Filarmnica permiten que los asistentes los dirijan mientras interpretan una meloda. CARLOS ORTEGA/ETCE

    Pgina 12

    Marte se verms grande

    y brillante desde la tierra.

    El nadador fue absuelto por dopaje. Pgina 15

    En la ciudad sigue con

    xito el Foro Urbano Mun-

    dial. Ayer se lanz un libro

    que servir de gua para la

    planeacin urbana. De otro

    lado, las ciudades mues-

    tran sus propuestas de

    cambios. Pginas 8 y 9

    Intento de robo en zona rural prende las alarmas. Pgina 2

    En el marco del Foro Ur-

    bano Mundial que se reali-

    za en Medelln, diferentes

    multinacionales asisten pa-

    ra ofrecer desarrollos tec-

    nolgicos que aporte a la

    eficacia de los gobiernos.

    Una de ellas es SAP, que

    usa la herramienta Urban

    Matters. sta es utilizada

    en pases como India y Aus-

    tralia y se enfoca en medir

    indicadores y en que las ciu-

    dades inteligentes tengan

    una conectividad gobierno-

    ciudadano. Todo para cono-

    cer cuales son las necesida-

    des reales de los mismos y

    en conjunto buscar y crear

    soluciones, logrando as

    mayor productividad en

    los habitantes, y unmejor y

    ms oportuno manejo de la

    ciudad. Pgina 6

  • Pico y placa

    Ciclistas denuncian

    inseguridad en Arv

    Enve sus comentarios,

    quejas y sugerencias a

    [email protected] o

    a nuestra cuenta de

    twitter@ADNMedellin.

    Nuestros periodistas

    estn atentos a sus

    propuestas sobre

    temas demovilidad,

    seguridad y otros de

    Medelln.

    Visitantes deben acatar recomendaciones que hace el Parque en sitios de informacin. GUILLERMO OSSA

    El apunte

    Enve sugerencias

    a redaccin ADN

    -Socio, la plata -. -Plata

    no hay, mueco-. -Entr-

    gueme algo, no se haga da-

    ar-.

    El dilogo pertenece a

    un intento de hurto a un

    grupo de ciclomontaistas

    en una de las rutas del Par-

    que Arv. Uno de los depor-

    tistas grab la escena con

    una cmara instalada en

    su casco y difundi las im-

    genes en redes sociales.

    Aunque fue compartido el

    pasado lunes, se descono-

    ce la fecha del incidente.

    En el video se observa

    cuando el recorrido de los

    ciclomontaistas es inte-

    rrumpido por un sujeto en-

    capuchado que porta un

    arma larga.

    En lenguaje intimidante,

    el individuo pide que le en-

    treguen dinero y objetos

    de valor. Los ciclistas se

    niegan indicando que no

    llevan dinero porque en

    esos parajes desolados no

    hay nada que comprar.

    -La polica nos viene

    acompaando, nosotros

    no cargamos plata-, alcan-

    za a decir una mujer-.

    -branse pues-, responde

    el delincuente que desiste

    del hurto y deja seguir la

    caravana.

    Beatriz Elena Araque

    Tobn, directora del Par-

    que Arv, seal que el he-

    cho no se present en uno

    de los senderos ancestra-

    les delimitados por la Cor-

    poracin para esta prcti-

    ca deportiva. Sin embar-

    go, manifest su preocupa-

    cin por la situacin y

    anunci medidas para re-

    forzar la seguridad.

    Es obligacin nuestra

    extremar las medidas de

    seguridad con el apoyo de

    las autoridades competen-

    tes. Arv no es ajeno a la in-

    seguridad de la ciudad. Es-

    tos hechos nos ponen muy

    tristes y nos preocupan.

    Estas situaciones nos gene-

    ran el reto de coordinar

    medidas con las autorida-

    des, anot Araque.

    La directora del Parque

    cont que estn en proce-

    so de localizar a los ciclo-

    montaistas del video pa-

    ra saber en qu sendero

    ocurri el suceso y poder

    coordinar acciones preven-

    tivas con la Polica.

    Servicios

    Temperatura mxima.

    Ser un da nublado,

    con lluvias en la tarde y

    fuertes tormentas.

    31

    Maana

    Temperatura mnima.

    Se espera un da con

    alguna nubosidad pero

    sin lluvias.

    16

    Juan Diego Ortiz Jimnez

    Medelln

    Hoy

    Enun video qued registrado el

    intento de hurto a ciclomontaistas.

    Autoridadesmejorarn operativos

    en el Parque para evitar delitos.

    *7:00a.m. a8:30 a.m.

    *5:30p.m. a 7:00p.m.

    Clima

    Beatriz Araque, directo-

    ra del Arv, seal que en

    2013 se reportaron tres

    hurtos de bicicletas en la

    zona aledaa a la laguna,

    situacin que fue controla-

    da con la presencia de los

    carabineros. En lo corrido

    de este ao no haban reci-

    bido ninguna denuncia.

    La Secretara de Seguri-

    dad de Medelln indic

    que aunque este tipo de he-

    chos no es habitual, fortale-

    cern los operativos poli-

    ciales en la zona.

    Los senderos en el par-

    que estn delimitados. El

    sendero del video no est

    autorizado y delimitado pa-

    ra la prctica deportiva.

    No obstante hemos venido

    haciendo inversiones en te-

    mas de seguridad en el co-

    rregimiento de Santa Ele-

    na. Venimos trabajando

    con los carabineros para

    reforzar la seguridad y ga-

    rantizar el libre esparci-

    miento de los visitantes,

    seal Ivn Daro Sn-

    chez, secretario de dicha

    dependencia.

    Seguridad

    en el sitio

    tendr

    refuerzos

    8-9-0-1

    Particulares*

    Maana

    8-9 2

    0-1 3

    Motos Taxis

    Motos Taxis

    4-5-6-7

    La extensin del parque Arv es de

    1.761 hectreas. La mayora de la

    zona es abierta a la ciudadana.

    El corregimiento deSan-

    ta Elena no es la nica zo-

    na insegura para la prcti-

    ca del ciclismo recreativo.

    Juan Diego lvarez, ciclo-

    montaista y lder del pro-

    grama de televisin

    'Trochas', dijo que la va

    Las Palmas y los sende-

    ros de bosque entre los

    municipios deCaldas yAn-

    gelpolis tambin impli-

    can riesgo para los depor-

    tistas. El aumento de los

    ciclomontaitas lleva a

    que aumenten los hurtos.

    Es un problema que cogi

    mucha ventaja, incluso la

    misma polica dice que no

    transitemospor ciertos lu-

    gares por temas de inse-

    guridad. Se est perdien-

    do ese punto de diversin

    enArv y en otros sitios del

    rea metropolitana, aco-

    t lvarez.

    En octubre pasado los ci-

    clistasmarcharon por Las

    Palmas en protesta por

    los constantes hurtos.

    Particulares*

    Imposible cubrir todo el rea

    Las Palmas y senderos en Caldas tambin son inseguros

    Hoy

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor Editorial:

    Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Anglica Cervera Aguirre, Vctor Vargas Rodrguez, David Calle Atehorta, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Reporteros grficos: Daniel Bustamante y David Snchez. Director grfico CEET: Beiman Pinilla.

    Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469,

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Ana Luca Velsquez, 3203970. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa

    digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    aDn

    2

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Medelln

  • Acto de entrega en Moravia.

    Otra EPS dice adis al

    sistema en Antioquia

    Para que los usuarios

    conozcan la EPS

    receptora, pueden ir a

    ww.asmetsalud.org.co,

    donde se habilit un

    formulario de consulta.

    La difcil situacin en el sector salud genera mayor preocupacin.

    Cada vez ms EPS se re-

    tiran de forma voluntaria

    de la prestacin del rgi-

    men subsidiado en Antio-

    quia. El turno esta vez fue

    para Asmet Salud, que

    atenda a 45.000 personas

    en nueve municipios.

    Segn Idalba Ruiz, del

    Equipo de Aseguramiento

    de la Seccional de Salud

    de Antioquia, por disposi-

    cin del Decreto 3045 de

    2013, estos usuarios fue-

    ron distribuidos por la sa-

    liente EPS entre las presta-

    doras de salud que hay en

    cada uno de los municipios

    donde tena presencia.

    Cuando pasen 90 das,

    en caso de que haya incon-

    formismo, el usuario pue-

    de optar por otra enti-

    dad, dijo la funcionaria.

    En el nico lugar donde

    todava opera Asmet Sa-

    lud es en La Pintada (Su-

    roeste), porque all no ha-

    ba otra entidad en el subsi-

    diado. La Superitendencia

    Nacional de Salud abri

    convocatoria para que las

    EPS interesadas concur-

    sen para que lleguen a es-

    te lugar. Mientras esto no

    se resuelva la saliente EPS

    atender a los pintadeos.

    La EPS Savia Salud, per-

    teneciente a la Goberna-

    cin, la Alcalda y Comfa-

    ma, acogi a 3.043 ciudada-

    nos que antes estaban en

    Asmet Salud. Esta entidad

    tena presencia tambin

    en Uramita, Nario, Heli-

    conia, Sonsn, Argelia, Ma-

    rinilla, La Ceja y San Ro-

    que. Asmet Salud se reti-

    r, adems, de los departa-

    mentos de Casanare, Vi-

    chada y de algunos munici-

    pios de Choc.

    Asmet Salud se retir voluntariamente del subsidiado.

    Redaccin

    Medelln

    El dato

    Con el objetivo de refor-

    zar la seguridad en Mede-

    lln, ayer el presidente

    JuanManuel Santos entre-

    g a la ciudad mil policas

    adicionales.

    El acto protocolario se

    cumpli en el barrio Mora-

    via, donde el alcalde An-

    bal Gaviria recibi oficial-

    mente, por parte del presi-

    dente Santos y de la Poli-

    ca Nacional, los mil unifor-

    mados adicionales a los

    mil ya entregados en el

    mes de diciembre del 2013.

    Gaviria destac que este

    gobierno ha hecho justi-

    cia con Medelln, porque

    Medelln tena una tasa

    muchoms baja que las de-

    ms capitales del pas en

    lo que tiene que ver con el

    nmero de Policas por ha-

    bitantes, dijo Gaviria.

    Con esta entrega, la Se-

    cretara de Seguridad y

    con el apoyo de la Polica

    Metropolitana del Valle de

    Aburr, fortalecer el

    Plan Nacional de Vigilan-

    cia por Cuadrantes. stos

    pasarn de 318 a 411.

    Esta estrategia, segn la

    Alcalda, permitir dismi-

    nuir los ndices de delin-

    cuencia en la ciudad y aten-

    der las problemticas de

    seguridad y convivencia

    de las 16 comunas y cinco

    corregimientos.

    El grupo de uniformados

    se incorporar gradual-

    mente a sus servicios para

    atender los distintos reque-

    rimientos en seguridad.

    YARUMAL. Uno de los dis-

    tribuidores de droga de la

    banda criminal Los Ura-

    beos fue capturado ayer

    en Yarumal, norte antio-

    queo. Lucas, como es co-

    nocido en ese grupo ilegal,

    fue aprehendido en el ba-

    rrio Santa Matilde con

    304 gramos de marihua-

    na, 19 de bazuco y 60 de co-

    cana, en dosis listas para

    su distribucin en la zona.

    MEDELLN. Las autorida-

    des ambientales de Antio-

    quia se unieron en una

    campaa por el no uso de

    hojas de palma de cera y

    de tparo, as como de ani-

    males silvestres durante

    la Semana Santa. El ao

    pasado, fueron decomisa-

    dos 80 cogollos y 30 ra-

    mos de palma de cera y

    138 cogollos de palmicho.

    A evitar su uso.

    En breve

    Medelln cuenta con

    otros mil policas

    Incautan droga a

    Los Urabeos

    Campaa contra

    uso de palma

    aDn

    4

    Medelln

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • En el Museo de la Memoria habr diferentes actividades. ARCHIVO

    Medelln, uno de los te-

    rritorios con ms vctimas

    de la violencia armada co-

    lombiana, conmemorar

    hoy el Da Nacional de la

    Memoria y la Solidaridad

    con las Vctimas del Con-

    flicto Armado.

    Las actividades centra-

    les se realizarn en el Mu-

    seo Casa de la Memoria,

    donde las vctimas harn

    un bazar de artesanas y

    alimentos, y habr un acto

    simblico a cargo de la po-

    blacin Chibcariwak de la

    comuna 13.

    As mismo, entre las

    5:00 p.m. y las 9:30 p.m.,

    habr una agenda acad-

    mica sobre la incidencia

    del pensamiento de Nel-

    son Mandela en el mundo,

    con invitados nacionales e

    internacionales.

    Por su parte, el colectivo

    SiClas, junto a los grupos

    Fiesta de la Bici y Belloci-

    cleta, realizarn un reco-

    rrido en bicicleta que sal-

    dr a las 8:00 p.m. del Par-

    que de la Luz, y recorrer

    el Parque San Antonio, el

    Museo Casa de la Memo-

    ria y los barrios Laureles y

    Carlos E.

    Este da se conmemora-

    r tambin en 98 munici-

    pios de Antioquia, con

    siembra de rboles, cere-

    monias de la luz y mar-

    chas a lugares simblicos.

    Con estrategias como estas el gobierno puede saber cuales son las necesidades reales de la ciudad

    En el Sptimo Foro Ur-

    bano Mundial que se reali-

    za en Medelln no solo hay

    espacio para el aprendiza-

    je de buenas prcticas en-

    tre pases, y mostrar los lo-

    gros de la ciudad.

    Empresas multinaciona-

    les ven en este espacio la

    oportunidad para con sus

    desarrollos aportar en la

    potenciacin de Medelln

    como una ciudad inteligen-

    te, ofreciendo herramien-

    tas enfocadas a mejorar la

    eficiencia en los gobiernos

    mediante tecnologa.

    Una de esas es Urban

    Matters, implementada en

    India, Australia, frica del

    Norte y Sur de Asia. Se

    trata de una estrategia de-

    sarrollada por la empresa

    Alemana SAP, que ayuda

    a los ciudadanos a afron-

    tar desafos asociados al

    urbanismo desbordado, pa-

    ra promover economas

    ms inteligentes, auspi-

    ciar un crecimiento soste-

    nible y permitirles conecti-

    vidad directa con el desa-

    rrollo de la ciudad.

    Es una ayuda, una es-

    trategia tecnolgica para

    apoyar al gobierno de la

    ciudad a tener un mejor

    rendimiento y competir a

    nivel mundial. Una ciudad

    como esta tiene mucho po-

    tencial. Al ser ms eficaz e

    inteligente podr impulsar

    el desarrollo social y eco-

    nmico convirtiendo a es-

    ta, en un espacio para que

    los citadinos seanms pro-

    ductivos en su da a da,

    explica Sean O'Brien, vice-

    presidente para Sector p-

    blico de SAP Global.

    Este tipo de estrategias

    no solo obligaran a la ciu-

    dad a tener una mejor co-

    nectividad. Tambin gene-

    rara una comunicacin di-

    recta ciudadano - gobier-

    no, y se lograra trabajar

    en conjunto en soluciones

    como el crecimiento desor-

    denado de la ciudad.

    Urban Matters los ayu-

    da a involucrarse con los

    ciudadanos, ofrecer mejo-

    res servicios, perfecciona

    la recaudacin de impues-

    tos, atiende la inclusin so-

    cial e incrementa niveles

    de seguridad y sostenibili-

    dad, asegura O'Brien.

    Estrategia tecnolgica

    que potencia ciudades

    El apunte

    A partir de hoy habr un

    cambio vial en la avenida

    Las Vegas, pues estar res-

    tringido el giro hacia la Ca-

    lle 1, en el sector de Patio

    Bonito.

    Esto, debido a las obras

    de prolongacin de la Lo-

    ma de Los Parra, tramo 1,

    que ya est en etapas fina-

    les y hace parte del proyec-

    to de valorizacin de El Po-

    blado.

    Las actividades se reali-

    zarn en el sector de la ca-

    lle 1 sur entre la avenida

    Las Vegas y la carrera

    43D, y el cruce de estas

    vas, y donde haya semafo-

    rizacin e instalacin de tu-

    beras.

    Las personas provenien-

    tes del norte que necesiten

    ir a la calle 1 debern ha-

    cer el retorno en la glorie-

    ta de la calle 4 sur (debajo

    del puente, en el sector de

    la Clnica Las Vegas) para

    tomar nuevamente la Ave-

    nida Las Vegas en sentido

    sur-norte.

    Se espera que la obra de

    prolongacin de la Loma

    de Los Parra, tramo 1, con-

    cluya a finales de abril.

    MEDELLN.La unidad mvil

    de donacin de sangre del

    Hospital Universitario San

    Vicente Fundacin, har

    recorridos en la campaa

    de recoleccin de todo tipo

    de sangre. El sbado esta-

    r en Robledo Palenque

    frente al colegio Toms Ca-

    rrasquilla, entre las 9:00

    a.m. y las 4:00 p.m. El lu-

    nes 14 y mircoles 16 de

    abril estar en el Parque

    de Itag, sur del rea me-

    tropolitana. Y el martes 15

    de abril en la Plaza Mayo-

    rista. Los interesados en

    donar pueden hacerlo tam-

    bin en el Banco de Sangre

    del Hospital.

    Propuestas innovadoras para gobiernos en ForoUrbano.

    MEDELLN. La University

    College de Londres firm

    un convenio de propiedad

    intelectual y cooperacin

    con la Universidad de An-

    tioquia para fortalecer la

    investigacin que viene

    realizando el Grupo Mala-

    ria de la alma mter, sobre

    esta enfermedad tropical.

    MEDELLN. Un intento de

    robo se present ayer en

    la maana en el Jardn

    Buen Comienzo de La Au-

    rora, en la comuna 13. Dos

    hombres ingresaron al lu-

    gar e hirieron al vigilante

    que dio aviso a las autori-

    dades. Uno de los ladro-

    nes result herido.

    Los datos

    1.

    En breve

    2. 3.

    Cambio vial

    en Avenida

    Las Vegas

    El apunte

    Anglica CerveraAguirre

    Medelln

    Cuatro reas estratgicas de impacto

    UrbanMatters no es un

    producto, es la estrategia

    para el crecimiento de las

    ciudades.

    En esa comunicacin

    gobierno-ciudad se

    pueden planear aspectos

    como emergencias.

    La idea es lograr una

    mayor competitividad con

    las ciudades inteligentes

    y mejorar internamente.

    Esta herramienta crea

    desarrollos para analizar

    el buengobierno, el entor-

    no en el que se busca te-

    neruna interaccin perso-

    nal con los ciudadanos y

    las comunicaciones (tec-

    nologa mvil, interaccin

    en tiempo real y la poltica

    de colaboracin a travs

    de dispositivos mviles).

    As mismo, se incluyen te-

    mas como la innovacin

    de servicios y asuntos so-

    ciales, y se evalan aspec-

    tos como la reduccin de

    la delincuencia y la pobre-

    za, y la mejora de la inclu-

    sin social y el progreso

    de la ciudad.

    Unidadmvil de donacin

    de sangre sale a campaa

    Objetivo

    A las 5:30 p.m. ser el

    lanzamiento del estmulo

    nacional a la Reconcilia-

    cin y la Resistencia, en el

    Museo de laMemoria, con

    la presentacin del grupo

    Cantaoras deORULA, visi-

    ta dedelegaciones defri-

    ca, acto de sanacin de la

    comunidad de Valparaso

    Antioquia, y el performan-

    ce de la cantante Marala.

    Ingreso libre.

    El Banco de Sangre est ubicado en la sede del HUSVF. ARCHIVO

    Convenio para

    investigar malaria

    Frustran atraco

    en jardn infantil

    Estmulo

    Planeacin Competitividad

    Todos unidos con las vctimas

    aDn

    6

    Medelln

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • el Foro Urbano Mundial

    Wuf7Wuf7

    Medelln vive

    En el Teatro Metropolitano.

    ONU present libro clave

    para planificacin urbana

    El libro fue lanzado ayer en la Librera Urbana, un espacio para el lanzamiento de libros en el foro.

    Un progreso asegurado

    de las ciudades solo se lo-

    gra cuando se planifica a

    mediano y largo plazo, y

    no solo por lo que dura un

    periodo de alcalda.

    As lo advirtieron exper-

    tos reunidos ayer en el

    marco del Foro Urbano

    Mundial, en la presenta-

    cin del libro Planteamien-

    to urbano para autorida-

    des locales.

    Aqu los grandes ejem-

    plos de xito han sido aque-

    llas ciudades que son capa-

    ces de continuar un pro-

    yectoms all de una alcal-

    da o de una administra-

    cin, explic Pablo Vag-

    gione, autor del libro.

    El libro es una gua que

    contiene respuesta a 10

    preguntas claves para el

    desarrollo de las ciudades

    y que fue construido luego

    de varias reuniones con ex-

    pertos y alcaldes de distin-

    tas partes del mundo.

    Ya hemos tenido un pro-

    ceso de divulgacin del li-

    bro en el idioma ingls.

    Por ejemplo, lo que hace-

    mos generalmente es ha-

    cer alianzas con institucio-

    nes educativas y hemos

    realizado talleres en Kuala

    Lumpur (...) tambin se ha-

    cen ajustes a nivel nacio-

    nal. En Vietnam se hizo un

    taller con expertos de dife-

    rentes municipalidades y

    se difundi la temtica del

    libro, dijo Jos Chong, ex-

    perto en diseo y planifica-

    cin urbana UN Hbitat.

    El Instituto de Desarro-

    llo Urbano, Idu, de Bogot,

    se encarg de hacer la tra-

    duccin al espaol y se es-

    pera que esta gua sea to-

    mada por los alcaldes.

    Segn Vaggione, el

    transporte pblico es cla-

    ve, tanto que hay ciudades

    en Asia que tienen tanta

    congestin que pierden en

    el PIB que lo que ganan

    con el turismo.

    Eso es un gran proble-

    ma a resolver y no hay una

    sola receta. Hay que poner

    diversos medios de trans-

    porte que sean rpidos, se-

    guros y luego gestionar la

    demanda del vehculo pri-

    vado de la mejor manera

    posible, agreg el experto

    en urbanismo.

    Planteamientourbano para

    autoridades locales es el libro.

    Alcaldes pueden utilizar esta gua

    que contiene amplia informacin.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    Con la participacin de

    cerca de 100 mandatarios

    locales del mundo se reali-

    z ayer la Mesa de Alcal-

    des del Sptimo Foro Ur-

    bano Mundial.

    El alcalde de Medelln,

    Anbal Gaviria Correa, du-

    rante la instalacin desta-

    c: nosotros los alcaldes

    tenemos la obligacin de

    gobernar bien nuestras

    ciudades, pero tambin te-

    nemos la obligacin de con-

    tribuir directamente a c-

    mo se gobierna el mundo

    en los organismos multila-

    terales de decisin global

    o de financiacin global.

    La alcaldesa de Santiago

    de Chile, Carolina Toh,

    manifest que los gobier-

    nos locales deben priori-

    zar polticas que busquen

    la equidad e igualdad, me-

    jorar la calidad de vida,

    que las personas convivan

    de una manera menos vio-

    lenta y menos agresiva.

    Los alcaldes tambin hi-

    cieron reflexiones sobre

    las relaciones de sus go-

    biernos con los gobiernos

    nacionales y las reas me-

    tropolitanas.

    El apunte

    La cifra

    Alcaldes

    hablaron

    sobre las

    ciudades

    Hay en el mundo y se

    calcula que para el 2050

    sern 2mil millones. Las

    ciudades se deben alistar.

    Delegaciones de Espaa, Brasil,

    Mxico, Venezuela, Ecuador y Chile

    hacen recorridos por este barrio.

    1.000

    La ciudad de Medelln

    tiene un capitulo especial

    en el libro Planteamiento

    urbano para autoridades

    locales.

    Medelln tiene un tema

    fundamental que es el de

    la inclusin. Un poco lo

    que se hamanejado sobre

    cules son esas polticas

    de infraestructura pbli-

    ca, sobre espacios desa-

    rrollo y cmo la infraes-

    tructura puede mejorar la

    conectividad con la ciu-

    dad, destac Jos Chong.

    De acuerdo con el autor,

    PabloVaggione, el propsi-

    to de esta publicacin es

    que haya acciones unidas

    que sean utilizadas como

    herramientaspor los alcal-

    des y los lderes de la pla-

    nificacin urbana de las

    ciudades en todo el mun-

    do. El objetivo, llegar a to-

    das las municipalidades.

    Moravia es sitio de visita

    Millones de carros

    Medelln es ejemplo en planificacin

    aDn

    8

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Especial

  • el Foro Urbano Mundial

    Wuf7Wuf7

    Medelln vive

    Gilberto Toro, Fedemunicipios.

    La Federacin Colombia-

    na deMunicipios particip

    ayer en el Networking Bue-

    nas Prcticas de Asociacio-

    nes de Gobiernos Locales

    Apoyando en la Construc-

    cin de Ciudades para la

    Vida, organizado por La

    Asociacin de Municipali-

    dades Ecuatorianas,

    AME.

    En el encuentro, que se

    realiz como parte de la

    programacin del Foro Ur-

    bano Mundial, sirvi para

    compartir prcticas exito-

    sas de los gobiernos loca-

    les.

    Durante su interven-

    cin, el director ejecutivo

    de la Federacin Colombia-

    na de Municipios, Gilberto

    Toro expres que la Red

    Intermunicipal es clave en

    los procesos de hermana-

    miento y trabajo conjunto

    entre los municipios, ade-

    ms que transfiere conoci-

    mientos de entidades loca-

    les, regionales, nacionales

    e internacionales. Trabaja-

    mos en una red intermuni-

    cipal de experiencias signi-

    ficativas que se convierten

    en un espacio de aprendi-

    zaje acadmico y viven-

    cial.

    En el encuentro de ayer

    participaron los alcaldes

    Jorge Martnez, Cristian

    Vittori, Juan de los San-

    tos, entre otros.

    Ciudades muestran cambios

    Las construcciones en madera de Suecia llaman la atencin de los visitantes al foro. GUILLEMO OSSA.

    Edificios hechos en ma-

    dera, la apropiacin del es-

    pacio pblico y ciudades in-

    teligentes son tan solo tres

    proyectos que las ciuda-

    des estn mostrando en la

    sala de exposiciones del

    Foro Urbano Mundial.

    En Suecia, por ejemplo,

    cada vez son ms popula-

    res los edificios de hasta 12

    pisos hechos con madera.

    Tenemos bosques que

    siempre estn creciendo

    porque tenemos una regu-

    lacin muy fuerte y tene-

    mos a la madera como un

    material de construccin

    renovable, explic Susan-

    ne Rudenstam, directora

    del Consejo de Construc-

    cin en Madera Sueca.

    Con este material, ade-

    ms de casas familiares,

    se pueden construir un edi-

    ficio en tres meses y al mis-

    mo costo que la construc-

    cin tradicional y sobre

    cualquier tipo de suelo. Se-

    gn Rudenstam se puede

    poner otro material a la fa-

    chada para tener otra

    apariencia y se puede po-

    ner ladrillo. Se parece a

    los edificios que tienen en

    Medelln.

    Barcelona tambin est

    mostrando sus desarrollos

    en el foro. Xavier Tras, al-

    calde de la ciudad, destac

    su programa de Smart ci-

    ties.

    Por si hay un incendio o

    si un enfermo se cae al sue-

    lo. Esto nos permite dar

    ayuda a la gente mayor o

    de los aspectos de futuros

    ms complejos. La espe-

    ranza de vida en Barcelo-

    na de una mujer es de 86

    aos, quiere decir que ten-

    dremos mucha gente de

    ms de 100 aos y hemos

    de cuidarlos y ser capaces

    de atenderlos conmecanis-

    mos que permitan hacer-

    los a un precio sostenible,

    destac el mandatario.

    En la sala de exposiciones del foro, los pases destacan su urbanismo.

    En los pabellones hay

    muestras de pases

    como Angola, Alemania,

    Nigeria, Egipto y de

    ciudades como Bogot y

    Buenos Aires.

    En el recorrido por los

    pabellones, Ecuador tiene

    otra gran figuracin. All

    muestran su transforma-

    cin en transporte pbli-

    co, en la que proyectan ba-

    jarle el protagonismo al au-

    to particular.

    Tenemos un crecimien-

    to poblacional de alrede-

    dor de 2 por ciento, que es

    relativamente bajo, pero

    el crecimiento del parque

    automotor va por el ocho y

    el 9 por ciento, es decir

    que tarde o temprano va-

    mos a tener ms autos que

    gente. Quito es una ciudad

    que no puede crecer ms

    en vas, explic JessMo-

    rales, director metropolita-

    no de desarrollo urbansti-

    co del municipio de Quito.

    La capital de Ecuador

    pronto tendr un metro

    subterrneo y el objetivo

    es que haya una red verde

    urbana y de espacio pbli-

    co alrededor de este.

    Lo que se ha hecho todo

    estos aos es generar espa-

    cios para el ciclista, para

    el peatn y tratar de apos-

    tarle al transporte pbli-

    co, agreg Morales sobre

    este proyecto de ciudad.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    El gobernador de Antio-

    quia, Sergio Fajardo, gana-

    dor del premio Urbanismo

    Rotterdam en el ao 2012

    en el Foro Urbano Mun-

    dial en Npoles, entrega

    hoy el premio al nuevo ga-

    nador, H.E Rabiu Musa

    Kwankwaso, gobernador

    de Kano State, Nigeria.

    Este ao el Gobernador

    de Kano State, Nigeria,

    H . E R a b i u M u s a

    Kwankwaso, ser recono-

    cido por su contribucin al

    mejoramiento de su ciu-

    dad y sus pobladores.

    Por casi 55 aos el IHS

    ha entregado el premio Ur-

    banismo Rotterdam a pro-

    fesionales del urbanismo

    de todo el mundo y este

    ao se entrega en Mede-

    lln.

    El apunte

    El dato

    Quito le

    apuesta

    al metro

    y aceras

    Nigeria gana el premio de

    Urbanismo Rotterdam

    El foro es comoun aero-

    puerto internacional. Hay

    personas de distintas na-

    cionalidades.

    All es posible encontrar

    cadados pasosaunafrica-

    no, un japons, un estado-

    unidense o un ecuatoria-

    no, al lado colombianos,

    franceses y norteamerica-

    nos,

    Un ejemplo de ello es Su-

    sannaSalo, quien naci en

    Finlandia, pero vive aqu

    hace tres meses.

    Vine por primera vez ha-

    ce un ao, cuando viaj

    por toda Colombia. Como

    Medellnme gustmuch-

    simo, decid volver para

    quedarme, le cont aDia-

    rio Mo Susanna, a quien

    la enamor el clima de la

    ciudad.

    El foro es un espacio para el mundo

    Municipios destacan hermandad

    aDn

    9

    Especial

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Jvenes buscan empleo. ARCHIVO

    Imagen de la doble calzada.

    El 67 por ciento de los j-

    venes en Colombia trabaja

    sin un contrato laboral y

    uno de cada cinco en dispo-

    sicin de hacerlo est des-

    empleado, segn datos di-

    vulgados por la Asocia-

    cin Nacional de Cajas de

    Compensacin Familiar

    (Asocajas).

    La informacin est ba-

    sada en cifras del Departa-

    mento Administrativo Na-

    cional de Estadstica (Da-

    ne) y ser analizada por

    Asocajas y la Procuradu-

    ra en el seminario Traba-

    jo digno y decente que se

    realizar hoy en Cali.

    Segn estos datos, el

    26,09 % del desempleo ju-

    venil recae en mujeres que

    estn entre los 18 y 24

    aos de edad, mientras

    que en el mismo rango de

    edad de los hombres este

    porcentaje es menor, del

    17,37 %. La preocupante

    realidad laboral de los jve-

    nes pasa tambin por el he-

    cho de que devengan me-

    nos de un salario mnimo

    mensual, aunque trabajan

    ms de 40 horas a la sema-

    na y sus contratos de tra-

    bajo son de un mximo de

    14 meses. Segn la Organi-

    zacin Internacional del

    Trabajo, en Latinoamri-

    ca slo el 40 % de los jve-

    nes cotiza a un seguro de

    salud y el 39 % a pensin.

    La paz, trampoln

    para crecer: Nobel

    El alcalde de Medelln, Anbal Gaviria (i), junto al Nobel Joseph Stiglitz en el Foro Urbano Mundial.

    El Premio Nobel de Eco-

    noma Joseph Stiglitz vati-

    cin que un acuerdo de

    paz entre el Gobierno co-

    lombiano y la guerrilla de

    las Farc representar, de

    lograrse, un "trampoln de

    crecimiento econmico".

    El economista estadouni-

    dense hizo estas declara-

    ciones durante el VII Foro

    Urbano Mundial de ONU-

    Hbitat que se celebra en

    Medelln y en el que parti-

    cipa como ponente.

    Para Stiglitz, Colombia

    ha logrado un importante

    crecimiento "a pesar de la

    inseguridad y la violencia

    que ha marcado al pas du-

    rante un largo periodo de

    tiempo", en referencia al

    conflicto armado con las

    guerrillas que este ao

    cumple medio siglo, y a la

    guerra contra el narcotr-

    fico.

    "Lograr un acuerdo de

    paz sera un trampoln pa-

    ra el crecimiento econmi-

    co", dijo el economista,

    quien agreg que las nego-

    ciaciones que se celebran

    en La Habana desde no-

    viembre de 2012 deben

    abordar aspectos como la

    desigualdad, que es el prin-

    cipal desafo que se debate

    en el Foro.

    En el VII Foro Urbano

    Mundial, que comenz

    ayer y concluir el viernes,

    participan unos 25.000 re-

    presentantes de gobiernos

    nacionales, regionales y lo-

    cales, acadmicos y miem-

    bros de organismos inter-

    nacionales y de la socie-

    dad civil.

    El Nobel se mostr hoy

    confiado en que las pers-

    pectivas del Fondo Mone-

    tario Internacional (FMI)

    de menor crecimiento pa-

    ra Amrica Latina no afec-

    tarn la reduccin de las

    desigualdades sociales en

    el continente. Stiglitz reco-

    noci que "muchos de los

    mercados emergentes es-

    tn pasando por momen-

    tos difciles".

    Marta Luca Ramrez

    asegur que Nuestro

    compromiso de siempre

    con instituciones fuertes

    nos permitir recuperar

    oportunidades para

    Colombia. Luego de

    su visita por Neiva, la

    candidata presidencial

    dijo que es indignante

    que en un proceso de

    paz las FARC disparen

    en contra de nuestros

    policas, refirindose

    a los atentados de los

    ltimos das.

    "La propiedad privada

    de los colombianos no

    se puede negociar en La

    Habana", afirm scar

    Ivn Zuluaga al sealar

    que hay una inmensa

    preocupacin de los

    ciudadanos porque no

    se sabe qu se est

    negociando realmente.

    La declaracin fue

    hecha durante un

    encuentro con

    comerciantes en el

    sector de San Andresito,

    en el centro de Bogot.

    Con la frase estamos

    haciendo campaa sin

    mermelada, Clara

    Lpez Obregn espera

    convertirse en la

    primeramujer

    presidenta de Colombia

    desde donde, dijo,

    resolveremos de

    manera autnoma

    e independiente la

    adopcin de polticas en

    lo econmico, lo social

    y las relaciones

    exteriores, ejerciendo la

    soberana nacional.

    La candidata a la Vicepresidencia, Isabel Segovia,

    propuso desde Medelln invertir en recurso humano

    e infraestructura como un plan integral para

    mejorar la educacin. Vamos a construir

    infraestructuras de la ms alta calidad, pero es

    esencial invertir en el recurso humano. Valorar la

    profesin docente, atraer a los mejores y brindarles

    la mejor formacin y acompaamiento, dijo.

    El candidato a la

    Vicepresidencia, Germn

    Vargas Lleras, dialog

    ayer con la comunidad

    de Mlaga, provincia de

    Garca Rovira, en el

    departamento de

    Santander, donde

    destac las inversiones

    por 35.700 millones

    de pesos del actual

    Gobierno para dicha

    localidad y present

    las propuestas de la

    campaa Juan Manuel

    Presidente.

    Enrique Pealosa, Alianza Verde

    Medelln

    AFP

    El apunte

    El Gobierno puso en ope-

    racin la totalidad de la do-

    ble calzada en la carretera

    Bogot-Girardot, inform

    la Agencia Nacional de In-

    fraestructura (ANI).

    "Gracias al esfuerzo de

    la ANI, la interventora y

    el concesionario desde

    ayer en la noche est en

    servicio 100 % de doble cal-

    zada Bogot-Girardot",

    manifest la entidad en su

    cuenta de Twitter.

    La construccin de la do-

    ble calzada de esta va que

    comunica a Bogot con el

    centro y el sur del pas tar-

    d una dcada debido pri-

    mero a problemas de co-

    rrupcin relacionados con

    el Grupo Nule y luego con

    los dueos de algunas pro-

    piedades situadas a la ori-

    lla de la carretera que se

    negaban a vender sus tie-

    rras. La Ley de Infraes-

    tructura fue "una herra-

    mienta fundamental". EFE

    Los datos

    scar Ivn Zuluaga

    Centro Democrtico

    Marta Luca Ramrez

    Partido Conservador

    2014

    Elecciones

    Presidenciales

    JosephStiglitz dijo enMedelln que la paz nos har crecer.

    1.

    El FMI present su infor-

    mesemestral enel que re-

    dujo en cuatro dcimas

    las perspectivas de creci-

    miento del continente pa-

    ra este ao hasta el 2,5 %,

    mientras que para 2015

    tambin las disminuy en

    tres dcimas y las dej en

    el 3 %. El economista atri-

    buy este descenso, que

    afecta "especialmente de

    las economas de exporta-

    cin", a la disminucin de

    los precios de las mate-

    rias primas, con los que

    se "beneficiaron bastan-

    te" al estar al alza.

    2. 3.

    $1.923

    Al fin lista la doble

    calzada a Girardot

    Stiglitz dijo que Medelln

    ha hecho un intento de

    darles mayor dignidad a

    clasesmedias y bajas.

    El Nobel dijo que la

    capital paisa es un

    ejemplo de superacin y

    modelo a seguir.

    El Foro Urbano Mundial

    analiza los elementos que

    pueden disminuir brecha

    entre ricos y pobres.

    Clara Lpez

    Polo Democrtico

    Juan Manuel Santos

    Unidad Nacional

    Dignidad

    UN DLAR

    VALE

    Informe del FMI

    $2.667

    Superacin Brecha

    UN EURO

    VALE

    No hay empleo para los jvenes

    aDn

    10

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Colombia

  • Presidente Juan M. Santos.

    l El Consejo de Estadoconden al Congreso de laRepblica a pagar cercade 1.500 millones de pesosa la sociedad Goodyear deColombia S.A por el dine-ro que se vio obligada a pa-gar como parte de un im-puesto creado por el legis-lativo y que luego fue de-clarado inexequible.

    El Congreso al expedirla Ley 633 de 2000, cre laTasa Especial por Servi-cios Aduaneros (TESA),obligacin que deban can-celar las empresas al mo-

    mento de hacer importa-ciones. Dicha Ley fue de-mandada y en septiembrede 2001 la Corte Constitu-cional declar inexequi-bles varios artculos de lamisma.

    Ante el fallo, la sociedadGoodyear S.A. solicit quese declarara responsableal Congreso por la expedi-cin de una Ley inconstitu-cional y pidi la devolu-cin de las sumas pagadasen sus declaraciones de im-portacin por conceptodel impuesto TESA, que

    fue cancelado durante nue-ve meses antes de ser de-clarado inexequible.

    La ponencia del magis-trado Enrique Gil Botero,consider que el Congresoincurri en una falla en elservicio y caus un dao ala sociedad al crear un im-puesto que violaba la Cons-titucin.

    "Nadie est obligado asoportar las consecuen-cias adversas de una nor-ma que naci a la vida jur-dica contrariando la Cons-titucin, indica el fallo. Se pag por importacin. ADN

    l Luego de conocerse lamuerte de tres policas enCaquet, por un atentadode las Farc, el presidenteJuan Manuel Santos califi-c el hecho como "vil" y ex-pres su repudio por esaaccin criminal.

    Desde Medelln, donde li-der la entrega de 1.000policas para la ciudad, elmandatario afirm que lostres uniformados "murie-ron como hroes de la pa-tria, cumpliendo su de-ber", por lo que les envisus condolencias a los fa-

    miliares.Asegur que comenzaba

    el evento "rechazando, re-pudiando y condenando elvil asesinato de tres miem-bros de nuestra Polica,que cometieron los miem-

    bros del frente 15 de lasFarc". Aadi que fue "ase-sinato vil, que merece el re-pudio de todos", el cual fue"producto de esta guerrainsensata".

    El Jefe de Estado asegu-r que se mantiene la or-den de continuar comba-tiendo en todo el territorionacional a los grupos ilega-les. "La ofensiva se mantie-ne, se fortalece. No vamosa bajar un solo milmetrola guardia, ni vamos a ce-sar un solo instante ennuestra ofensiva, dijo.

    Zona cafetera espera una redencin con viajeros en esta semana.

    Acuerdo honraa las vctimas

    El apunte

    l El coordinador residen-te y humanitario de laONU en Colombia, Fabri-zio Hochschild, abog porun acuerdo de paz como lamejor manera de reivindi-car a las miles de vctimasdel conflicto armado en es-te pas.

    Hochschild emiti unpronunciamiento con moti-vo del Da Nacional de laMemoria y Solidaridadcon las Vctimas que se ce-lebra hoy con mltiples ac-tos en Bogot y otras ciu-dades.

    "La mejor condicin pa-ra la reivindicacin de lasvctimas es un acuerdo depaz, a partir del cual serposible un proceso de res-tauracin de derechos y re-construccin de la confian-za entre todos los sectoresde la sociedad y el Esta-do", manifest el represen-tante de la ONU en su men-saje.

    El funcionario expresel reconocimiento de laONU "a los hombres y mu-jeres que se han visto afec-tados por el conflicto ar-mado" colombiano al tiem-po que felicit la iniciativade rendir un tributo a lavctimas.

    Segn Hochschild, el ho-menaje "simboliza el re-chazo a la violencia y el te-rror, los asesinatos y eldesplazamiento forzado,el reclutamiento de meno-res y los secuestros, el usode minas antipersona y laviolencia sexual, las ame-nazas y la extorsin".

    En este da, agreg, "que-remos hacer un llamado atodos los actores armadospara que disminuyan el im-pacto humanitario del con-flicto y presten todo suapoyo para ponerle fin loms rpidamente posible,a fin de evitar nuevas vcti-mas y avanzar en el grandesafo de restaurarles to-dos sus derechos".

    Hochschild dijo que

    mientras continan lasconversaciones de paz enLa Habana el conflicto si-gue generando nuevas vc-timas y por eso es necesa-ria la reconciliacin que"requiere al mismo tiempoel pleno reconocimientode los derechos a la ver-dad, a la justicia y a la re-paracin". Entre noviem-bre de 2012, fecha de iniciode los dilogos y diciem-bre de 2013, un promediode 10.000 personas al mesfueron desplazadas, sea-l Hochschild.

    ONU aboga por el fin del conflicto armado.BogotEFE

    Las vctimas del conflicto armado deambulan por todo el pas.

    l Hochschild dijo que se-gn el Programa de Ac-cin Integral contra MinasAntipersonal (Paicma), enel tiempo que el Gobiernoy las Farc han dialogadoen Cuba, cada mes, 28 per-sonas fueron vctimas(muertos y heridos) en ac-

    cidentes con minas, arte-factos explosivos o muni-ciones sin explotar, de loscuales el 13 % fueron ni-os, nias y adolescentes.El Da Nacional de la Me-moria y Solidaridad conlas Vctimas fue instituidoen la Ley de Vctimas que

    entr en vigor en enero de2012 y se celebrar hoycon conferencias, mar-chas, conciertos y otros ho-menajes a quienes han vi-vido la tragedia del conflic-to armado. Uno de los ma-yores reclamos es que nose repitan los hechos.

    El ataque se produjoentre e Cartagena del

    Chair y El Paujil(Caquet), cuando lacaravana policial llevaba aun detenido.

    l El exagente de inteligen-cia Jorge Rubiano aceptcargos de "tortura psicol-gica" a la que someti a laperiodista Claudia Duque,quien haba hecho denun-cias contra el disueltoDAS.

    En los juzgados, JorgeArmando Rubiano aceptcargos por tortura psicol-gica contra la periodistaClaudia Julieta Duque, di-jo un agente de la Fiscala,aadiendo que las accio-nes del exagente -que in-cluyeron persecuciones f-sicas y telefnicas- estuvie-ron tambin dirigidas a lahija de la comunicadora.

    "En los prximos mesesle ser informada la conde-na por este delito", aadiel funcionario. Rubiano,exagente del DAS, se en-cuentra cumpliendo otracondena por intercepcio-nes telefnicas ilegales. ElDAS se vio envuelto bajoel gobierno de lvaro Uri-be (2002-2010) en escnda-los por infiltracin parami-litar y escuchas ilegales amagistrados de la CorteSuprema, opositores y pe-riodistas. AFP

    l El Gobierno nacionalprogram 52 recorridos tu-rsticos seguros por todoel pas para la temporadade Semana Santa que seavecina, inform el Minis-terio de Comercio, Indus-tria y Turismo.

    Los recorridos incluyendestinos de aventura, natu-raleza, sol y playa que ha-cen parte del programa derutas seguras Viaja porColombia, vvela con ale-gra para esta temporadaque arranca el sbado 12

    de abril y concluir el do-mingo 20.

    El turismo domstico esla principal fuente de in-gresos de quienes viven adiario de esta actividad",dijo el ministro de Comer-cio, Industria y Turismo,Santiago Rojas Arroyo, ci-tado en un comunicado.Rojas explic que estas ru-tas cuentan con el acompa-amiento de los ministe-rios de Defensa y de Trans-porte, las Fuerzas Milita-res, la Polica de Carrete-ras, el Instituto Nacionalde Vas y el Instituto Na-cional de Concesiones (In-co). Entre los 52 recorri-dos est el Medelln-Iba-gu, llamado Ruta airesde pasillo y la tambora.

    Activanrutas parael turismo

    El dato

    Exagentedel DASadmitetorturas

    Las cifras de la guerra

    Rechazo a muerte de 3 policas

    A pagar por impuesto que cay

    aDn 11ColombiaMircoles 9 de Abril 2014

  • Gobierno y la oposicin en

    Venezuela definen dilogo

    El Gobierno de Venezue-

    la y la oposicin acordaron

    iniciar un proceso de dilo-

    go con una reunin que se-

    r pblica y contar con la

    presencia de tres cancille-

    res de la Unin de Nacio-

    nes Suramericanas (Una-

    sur), informaron voceros

    de las dos partes tras sos-

    tener un encuentro por

    ms de tres horas.

    Aspiramos a que en las

    prximas horas se d ya la

    reunin formal que ser

    pblica y que los venezola-

    nos podrn tambin com-

    partir y ver; y all nos esta-

    rn acompaando como

    testigos de buena fe tres

    cancilleres de los que nos

    han acompaado", dijo a

    periodistas el vicepresi-

    dente de Venezuela, Jorge

    Arreaza.

    Los cancilleres que parti-

    ciparn en esa prxima re-

    unin son Mara ngela

    Holgun, de Colombia; Ri-

    cardo Patio, de Ecuador

    y Luiz Figueiredo, de Bra-

    sil. Arreaza indic, ade-

    ms, que "muy probable-

    mente" tambin acompa-

    e el encuentro, para el

    que no se ha precisado fe-

    cha y lugar, el representan-

    te del Vaticano en Vene-

    zuela. Asimismo, el vice-

    presidente celebr que los

    representantes de la alian-

    za opositora Mesa de la

    Unidad Democrtica

    (MUD) ofrecern en ese fu-

    turo dilogo con el Gobier-

    no sus opiniones sobre dos

    temas lgidos en el pas,

    como lo son el econmico

    y el de la inseguridad.

    "En las prximas horas

    ustedes tendrn con exac-

    titud si la reunin se reali-

    za el da demaana o pasa-

    do maana, est por defi-

    nirse el detalle", dijo

    Arreaza.

    El secretario ejecutivo

    de laMUD, Ramn Guiller-

    mo Aveledo, dijo que en la

    reunin "exploratoria y

    preparatoria" se abri el

    camino "hacia la posibili-

    dad de un dilogo sincero

    y serio" y se logr el acuer-

    do con el Gobierno de dia-

    logar en trminos "mutua-

    mente respetuosos", de

    igualdad y pblicamente.

    "Que esa primera re-

    unin del proceso de dilo-

    go ocurra ante de toda Ve-

    nezuela y ante el mundo

    para que ocurra con toda

    transparencia para que

    queden perfectamente cla-

    ras las posiciones de to-

    dos, las motivaciones de to-

    dos y la sincera voluntad

    que todos", dijo Aveledo.

    Caracas

    EFE

    Los representantes de los partidos de oposicin se reunieron con el presidente Nicols Maduro. EFE

    Mindefensa malasio, optimista.

    Con lamediacin de cancilleres deUnasur, las partes se reunieron ayer.

    Los equipos de rescate

    buscan nuevas seales

    que pudieran ser de una

    caja negra para poder des-

    plegar el sumergible Blue-

    fin-21 en el Ocano ndico,

    donde sigue el rastreo pa-

    ra localizar el avin deMa-

    laysia Airlines desapareci-

    do hace un mes. "A menos

    de que haya otra transmi-

    sin no se desplegar el su-

    mergible", dijo el jefe del

    Centro de Coordinacin

    de Agencias Conjuntas,

    Angus Houston, en una

    rueda de prensa en la base

    australiana Pearce, en la

    ciudad de Perth. La bs-

    queda, que tiene lugar a

    unos 4.500 metros de pro-

    fundidad en una amplia zo-

    na martima situada a

    unos 2.000 kilmetros de

    la costa oeste australiana,

    intenta localizar estas se-

    ales antes de que se ago-

    te la batera de las cajas.

    Los datos

    1. 2. 3.

    Intensa

    bsqueda

    de seal

    del avin

    Opositores se reunirn a

    analizar el tema para

    definir la fecha de la

    prxima conversacin.

    Destac que se acord la

    presencia de un tercero

    de buena fe que "ayude

    con su facilitacin".

    Ningn tema escap de la

    reunin de ayer, dijeron

    las partes. Todas las

    cartas estn en la mesa.

    Oposicin

    En Italia piden que exprimer ministro

    Silvio Berlusconi cumpla sentencia

    por fraude trabajando en ancianato.

    Berlusconi, a trabajar con ancianos

    Facilitacin Temas

    aDn

    12

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Mundo

  • UE y Cuba iniciarn

    negociaciones el 29

    Las familias en Iquique buscaron refugio fuera de la ciudad. AFP

    La Unin Europea (UE)

    y Cuba celebrarn la pri-

    mera ronda de negociacio-

    nes de un acuerdo de dilo-

    go poltico y cooperacin

    los prximos 29 y 30 de

    abril en La Habana, infor-

    maron fuentes comunita-

    rias. Segn indicaron, esta

    primera sesin se centra-

    r principalmente en "esta-

    blecer las modalidades y

    una hoja de ruta para las

    negociaciones".

    A esta primera sesin

    acudirn los negociadores

    de cada parte: el viceminis-

    tro de Relaciones Exterio-

    res de Cuba, AbelardoMo-

    reno, y el director para las

    Amricas del Servicio Eu-

    ropeo de Accin Exterior

    Christian Leffler.

    El consejo de ministros

    de Exteriores de la UE

    aprob el pasado 10 de fe-

    brero el mandato para

    abrir la negociacin del

    primer acuerdo bilateral

    con Cuba, el nico pas

    con el que el bloque euro-

    peo no tiene establecido

    ningnmarco en el que ba-

    sar sus relaciones.

    La UE y Cuba esperan

    celebrar rondas de nego-

    ciacin cada dosmeses, en-

    tre las cuales mantendrn

    contactos informales a tra-

    vs de correos electrni-

    cos, videoconferencias o

    llamadas telefnicas, se-

    gn inform Leffler en una

    comparecencia ante la Co-

    misin de Exteriores del

    Parlamento Europeo.

    Entonces dijo que las

    partes an no haban em-

    pezado a negociar por

    "simple incompatibilidad

    de agendas", pero que esta-

    ban "buscando el momen-

    to". Segn la UE, el objeti-

    vo del acuerdo es profundi-

    zar sus relaciones con La

    Habana, acompaar las re-

    formas emprendidas por

    la isla y fomentar un ma-

    yor respeto por los dere-

    chos humanos en el pas.

    1.

    Buscan crear acuerdo de dilogo poltico.

    Bruselas

    EFE

    Segn la Unin Europea, el acuerdo busca mejorar los derechos humanos de los ciudadanos. EFE

    Los datos

    Lo que Bruselas quiere

    ahora es "dar ms

    coherencia en la visin

    de la UE de Cuba".

    3.

    Ms de la mitad de los

    veintiocho pases

    comunitarios ya han

    firmado pactos con Cuba.

    2.

    Sigue en vigor posicin

    comn, poltica unilateral

    y restrictiva que rige las

    relaciones desde 1996.

    Cerca de tres millones

    de dlares destinar el Go-

    bierno chileno para iniciar

    las primeras labores de re-

    construccin en el norte

    del pas, golpeado hace

    una semana por un terre-

    moto de magnitud 8,2 en

    la escala Richter, que cau-

    s la muerte de seis perso-

    nas.

    "El Ministerio del Inte-

    rior (...) est traspasando

    1.600 millones de pesos

    (casi tres millones de dla-

    res) a los municipios de la

    regin de Tarapac para fi-

    nanciar programas de me-

    joramiento urbano de todo

    tipo vinculados a la norma-

    lizacin y recuperacin en

    la zona", inform el minis-

    tro portavoz, lvaro Elizal-

    de.

    "El terremoto ha afecta-

    do la economa de la zona,

    que ha daado la infraes-

    tructura, pero lo que es

    ms dramtico, ha afecta-

    do la vida cotidiana de mu-

    chas personas y de ah la

    emergencia de llegar con

    nuestra ayuda e iniciar el

    proceso de reconstruc-

    cin", agreg Elizalde tras

    una reunin de gabinete

    con la presidenta Michelle

    Bachelet. Segn un catas-

    tro preliminar, 1.300 vi-

    viendas sufrieron daos se-

    veros y otras 10.600 tuvie-

    ron deterioros parciales.

    Posicin comn

    Chile invierte en

    la zona del sismo

    El apunte

    Coherencia

    Lasprioridades son res-

    tablecer las actividades

    en los colegios; en el puer-

    to de la ciudad de Iquique

    dondequedaron inhabilita-

    dos dos terminales; en la

    pesca artesanal y en la Zo-

    na Franca.

    Acuerdos

    Las prioridades

    para el Gobierno

    aDn

    13

    Mundo

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Tiene el ojo ms entrena-

    do que el de un francotira-

    dor. Su labor es cazar ta-

    lentos.

    Humberto Tucho Ortiz

    es la primera gran contra-

    tacin del Medelln para el

    segundo semestre. Es una

    carta inteligente que se ju-

    g la dirigencia poderosa.

    Lleg a potenciar las divi-

    siones inferiores, pero su

    principal reto ser ayudar

    a conformar una nmina

    competitiva para la Liga

    II.

    Ya tengo una visin

    ms cercana de los jugado-

    res, pero esto es un traba-

    jo de equipo. Hay que con-

    seguir cositas, dijo El Tu-

    cho, principal espectador

    en las prcticas del rojo.

    No quiere dar a conocer

    mucho del elenco que est

    visionando junto al DT

    Hernn Torres, porque a

    eso hay que darle tiempo y

    silencio, hasta que puede

    estalle.

    Lo que s puede decir Or-

    tiz es que est dichoso de

    regresar a su ciudad. Du-

    re 34 aos dndole vuelta

    al pas, haciendo camino.

    Volver a mi tierra y al club

    que me vio nacer es una

    alegra total, apunt el

    paisa.

    En su habilidad para ha-

    llar talentos, El Tucho se

    la debe a sus aos de futbo-

    lista. Jugu ftbol en una

    poca en la que la tcnica

    era ms importante que la

    condicin fsica. Esos ges-

    tos bien realizados se vol-

    vieron fijaciones en mi

    mente, expres el veedor

    del rojo.

    ES UNA FIBRA ROJA

    Jug en las reservas del

    Medelln. En 1974 fue DT

    en propiedad. Dej su hue-

    lla en la Seleccin Antio-

    quia y dej su tierra por

    un sueo: Quera trabajar

    con el doctor Ochoa. Lo

    cumpli y pas hasta por

    la Seleccin Colombia.

    En Deportes Tolima fue

    el veedor y ayud montar

    equipos muy competitivos.

    Ahora, el reto ser en-

    contrar esos nuevos talen-

    tos que le devuelvan al ro-

    jo el sitial de equipo gran-

    de y hasta de exportador

    de jugadores a las mejores

    ligas del mundo.

    Humberto El Tucho Ortz espera convertirse en ese poder detrs del banco que logre conseguir talentos claves para el equipo.

    Labuenatcnica,

    fijacinde Tucho

    Francisco Njera, defensa.

    El apunte

    Jeimmy Paola Sierra F.

    DiarioMo

    HumbertoOrtiz es el asesor de

    divisionesmenores delMedelln.

    Habla de la conformacin de equipo

    y de habilidad para cazar talentos.

    Maana, ante Envigado

    en el Atanasio Girardot a

    las 8:00 p.m., Medelln es-

    pera ratificar el buen ft-

    bol que se le vio en el lti-

    mo partido ante Tolima.

    Esta vez tendr enfrente a

    un equipo naranja que ne-

    cesita una victoria para

    consolidarse en el grupo

    de los ocho y acercarse

    ms a la meta.

    Por el lado del Poderoso,

    el objetivo ser agradar a

    la hinchada y consolidar

    un proceso de lamano del

    tcnico Hernn Torres pa-

    ra buscar un mejor hori-

    zonte en la Liga Postobn

    del segundo semestre.

    Ante Envigado se espera mejorar juego

    En breve

    Lo emocional estar por

    encima de lo futbolstico.

    Ni el mejor planteamiento

    del mundo servir si el ver-

    de no est conectado con

    la victoria. Esa una de las

    teoras de Francisco Nje-

    ra, uno de los que por es-

    tos das est lleno de ham-

    bre de triunfo.

    El choque de maana

    con Newells en Rosario

    (Argentina) lo sacan ade-

    lante solo de una manera:

    Hay que pensar solo en la

    gloria. No queda de otra.

    Eso nos ayudar a ven-

    cer. Y esa estrategia la ali-

    menta con sus compae-

    ros evocando los pasajes

    memorables del club.

    Tenemos muy presente

    a esos Nacional que hicie-

    ron cosas importantes.

    Tambin queremos dejar

    en alto el nombre del

    pas, agreg el defensa.

    A Pacho no le deja de

    dar vueltas el partido con

    el Nacional uruguayo y ese

    2-2 que los tiene hoy obliga-

    dos a ganarle a La Lepra

    en su casa, para avanzar

    en Copa Libertadores.

    BOGOT. El antioqueo y

    medallista olmpico Carlos

    Oquendo (Herbalife) viaja-

    r esta semana aMnches-

    ter (Inglaterra) para com-

    petir el 18 y 19 de abril en

    la Copa Mundo Super-

    cross BMX, organizada

    por la Unin Ciclstica In-

    ternacional (UCI).

    ESPAA. El entrenador del

    Atltico de Madrid, Diego

    Pablo Simeone, se mostr

    confiado de la clasificacin

    hoy ante Barcelona. Ha si-

    do un campeonato exigente

    con un andar muy bonito y

    con mucho esfuerzo por par-

    te de los jugadores, dijo el

    entrenador quien espera

    que juegue Diego Costa. De

    lo contrario, ser Adrin

    quien estar en el ataque.

    ALEMANIA.El resultado de-

    j un mal sabor de boca y

    el juego que semostr tam-

    bin, ya que pese a que el

    Bayern Munich tuvo la pe-

    lota casi todo el tiempo, lo-

    gr crear muy pocas oca-

    siones de gol ante un Man-

    chester United encerrado

    atrs. Hoy, con un marca-

    dor de 1 a 1, ambas escua-

    dras buscarn la clasifica-

    cin. Ser a otro precio.

    Njerale

    apuntaa

    lagloria

    verde

    Posteriormente ir al Campeonato Europeo en Francia (abril 26).

    Hoy a la 1:45 p.m., por T.V.

    En un vibrante partido el Deportivo

    Cali qued afuera de la Copa. Cay

    ante Cerro Porteo por 3 a 2.

    Oquendo alista la

    Copa Mundo BMX

    Atltico de Madrid

    espera clasificar

    Bayern va por un

    triunfo en su casa

    Cali, afuera de la Libertadores

    FTBOLENTREVISTA

    aDn

    14

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Deportes

  • Borussia Dortmund fue superior al Madrid durante todo el juego.

    El Chelsea logr triunfo vital.

    marPinzn,absuelto

    El Tribunal Arbitral del

    Deporte (TAS), absolvi al

    nadador colombiano

    mar Pinzn del positivo

    de dopaje por cocana por

    el cual haba sido suspendi-

    do en abril del 2013 por la

    comisin disciplinaria de

    la Federacin Colombiana

    de Natacin por dos aos.

    Pinzn dio positivo en

    los Juegos Naciona-

    les-2012 (JDN) por coca-

    na. De inmediato, el nada-

    dor colombiano empren-

    di su defensa ante el TAS

    en Suiza, entidad que ya

    notific a la Federacin Co-

    lombiana de Natacin de

    su fallo en el que se absol-

    vi al nadador nacional.

    Segn Pinzn, la deter-

    minacin del TAS se dio

    porque se alegaron incon-

    sistencias en el manejo de

    la muestra.

    Nosotros alegamos que

    el transporte y el manejo

    de la muestra tuvo incon-

    sistencias. En la cadena de

    custodia tanto interna co-

    mo externa hubo violacio-

    nes y por eso, el resultado

    inconsistente, explic Pin-

    zn a Antena 2 de RCN.

    El presidente de la Fede-

    racin Colombiana de Na-

    tacin, dgar Ivn Ortiz,

    dijo que la noticia es bue-

    na para la natacin colom-

    biana, nosotros acatamos

    el fallo del TAS y procede-

    remos a cumplir.

    mar Pinzn practica la natacin desde que era muy joven. ARCHIVO

    El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), quit la suspensin.

    A mar Pinzn le

    devolvern los oros

    en Juegos Nacionales de

    100 y 200metros espalda;

    combinado individual 200

    m. y 100 m. mariposa.

    Redaccin

    Bogot

    El Real Madrid sobrevi-

    vi ayer a una psima ac-

    tuacin y una cada 2-0 an-

    te el Borussia Dortmund

    para avanzar a semifinales

    de la Liga de Campeones

    del ftbol europeo.

    Dos goles de Marco

    Reus en la primera parte,

    ambos tras errores delMa-

    drid, dieron una merecida

    ventaja al Dortmund so-

    bre el equipo blanco, que a

    los 17 minutos desperdici

    un tiro penalti del argenti-

    no Angel Di Mara.

    El Madrid, con su mxi-

    mo goleador Cristiano Ro-

    naldo en el banquillo por

    una lesin menor de rodi-

    lla, vio como casi se evapo-

    ra la ventaja de 3-0 conse-

    guida en la ida como local.

    El conjunto blanco, sin

    embargo, se recuper en

    la segunda mitad y aguan-

    t hasta el final para llevar-

    se la clasificacin.

    El Chelsea del entrena-

    dor Jos Mourinho se im-

    puso 2-0 al PSG con un tan-

    to de Demba Ba a tres mi-

    nutos del final y pas de

    ronda con un marcador

    agregado de 3-3 gracias al

    tanto anotado en la derro-

    ta 3-1 en Pars en la ida.

    El visitante tom el con-

    trol del centro del campo

    en el inicio del partido. Pe-

    ro pese a controlar un po-

    co ms el baln, el PSG

    nunca logr inquietar de-

    masiado al arquero local

    Petr Cech.

    En cambio, Andre Schue-

    rrle abri el marcador pa-

    ra Chelsea a los 32 tras

    una falla defensiva del

    equipo francs. Chelsea tu-

    vo dos remates en el trave-

    sao en el inicio del segun-

    do tiempo, uno de ellos

    con un fantstico tiro libre

    de Oscar. A los 87 minu-

    tos, el sustituto Ba puso el

    2-0 que desat los festejos

    en Stamford Bridge.

    El gol del delantero hizo

    que Mourinho corriera en-

    loquecidamente desde el

    banco de suplentes para

    abrazarse con sus jugado-

    res ante la clasificacin.

    ESPAA. El internacional

    espaol Pepe Reina, porte-

    ro del Npoles italiano, se

    mostr confiado en acudir

    al Mundial de Brasil. Ha-

    bl sobre su intencin de

    seguir en el combinado

    espaol hasta que est

    bien", sin descartar futu-

    ros campeonatos.

    BRASIL. El Mundial de ft-

    bol que comenzar en Bra-

    sil sumar 13.600 millones

    de dlares a la economa,

    alrededor de 0,5 puntos

    del PIB, segn un estudio

    del Ministerio de Turis-

    mo. Se tom como base re-

    cursos que gener la Copa

    Confederaciones.

    En breve

    El dato

    RealMadridpas

    consufrimiento

    ChelseayMourinho

    dieronlasorpresa

    Pepe Reina quiere

    llegar al Mundial

    Brasil espera ms

    recursos pblicos

    aDn

    15

    Deportes

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Auxilio al lago de Tota

    En todas las reas de estudio.

    El lago de Tota, en Boyac, es el principal cuerpo de agua de alta montaa en todo el pas.

    Redaccin ADN

    Bogot

    La Unin Europea, a tra-

    vs de la Agencia France-

    sa de Desarrollo, entrega-

    r 4.2 millones de euros a

    Colombia (10 mil millones

    de pesos aproximadamen-

    te) para recuperar el lago

    de Tota. Se beneficiarn 7

    mil familias.

    Uno de los propsitos de

    este acuerdo corresponde

    a la reduccin del riesgo

    por eventos de inunda-

    cin, sequa y movimien-

    tos en masa.

    Adems, se buscar opti-

    mizar la capacidad de re-

    gulacin del sistema hdri-

    co del lago y garantizar el

    abastecimiento de agua pa-

    ra consumo humano de

    350.000 habitantes, as co-

    mo del corredor industrial

    del Valle del Sogamoso.

    A esta inversin de la

    Unin Europea se une la

    reciente firma de un docu-

    mento Conpes para este la-

    go, con recursos por

    40.940 millones de pesos,

    que se ejecutarn entre el

    2014 y el 2023. Las inver-

    siones previstas en ese

    Conpes incluyen proyec-

    tos de recuperacin y res-

    tauracin ambiental, la

    identificacin de la deman-

    da de agua de los munici-

    pios que se abastecen de la

    cuenca del lago, un incre-

    mento en la cobertura de

    servicios de saneamiento

    bsico y el fomento del de-

    sarrollo de actividades pro-

    ductivas sostenibles que in-

    crementen la competitivi-

    dad de su cuenca.

    Con cerca de 6.000 hec-

    treas, Tota es el cuerpo

    de agua de alta montaa

    ms extenso e importante

    del pas. Contiene, aproxi-

    madamente, 1.920 millo-

    nes de metros cbicos de

    agua, correspondientes al

    44,40 por ciento del lqui-

    do que existe en los 20 la-

    gos y lagunas ms grandes

    de Colombia.

    Este ecosistema brinda

    agua para consumo huma-

    no, produccin agrcola e

    industrial.

    Es muy parecido al dengue.

    Click!

    El Departamento Admi-

    nistrativo de Ciencia, Tec-

    nologa e Innovacin (Col-

    ciencias) y Fulbright Co-

    lombia ofrecen veinte be-

    cas para realizar progra-

    mas de doctorado en las

    mejores universidades de

    los Estados Unidos.

    Se contemplan todas las

    reas de estudio, con prio-

    ridad en las ciencias agro-

    pecuarias, ingenieras,

    ciencias bsicas y de la sa-

    lud.

    Los postulantes deben

    ser colombianos, contar

    con un ttulo profesional,

    tener maestra previa o ex-

    periencia en investigacin

    de mnimo dos aos, po-

    seer una propuesta de in-

    vestigacin con impacto di-

    recto sobre el desarrollo

    del pas y conocimiento

    certificado del ingls.

    BOGOT. Ante el potencial

    ingreso del virus chikun-

    gunya al pas, pariente del

    dengue y transmitido por

    el mismo mosquito, el Ae-

    des aegypti, el Ministerio

    de Salud decidi extremar

    la vigilancia en Colombia

    frente a la eventual expan-

    sin de este agente.

    Carlos

    SalgadoR.

    Aqu nos vemos

    El apunte

    Los seguidores en internet de la Nasa eligieron

    una imagen de la Islas Canarias (Espaa) como foto

    del ao entre las miles tomadas por varios satlites.

    Fue captada por el satlite Terra el 13 de junio de 2013.

    EFE

    Convocatoria a 20

    becas de doctorado

    E

    l proceso de

    paz en La Ha-

    bana va por

    buen camino, a

    pesar de las desafortuna-

    das acciones que siguen

    sumndole ms y ms

    vctimas a una guerra a

    la que tenemos que po-

    nerle punto final.

    De los cinco puntos

    pactados por el Gobier-

    no y las Farc para darle

    sustento a este proceso

    ya hay acuerdo sobre

    dos y seguramente an-

    tes de las elecciones pre-

    sidenciales del prximo

    25 de mayo, se habr

    acordado un tercero, so-

    bre el tema de cultivos

    ilcitos.

    Nunca en la ya larga

    historia de la violencia

    en Colombia hemos esta-

    do tan cerca de concre-

    tar unos acuerdos que

    no solo se quedan en la

    firma con los grupos ar-

    mados, sino que compro-

    meten al Estado en un

    proceso de transforma-

    cin social que conduz-

    ca a la Nacin hacia el

    desarrollo, la inclusin

    poltica, social y econ-

    mica y la justicia.

    Pero este proceso, ya

    tan avanzado, corre mu-

    chos peligros. Uno de

    ellos tiene que ver con

    las personas que elegi-

    mos para que, desde el

    Congreso de la Repbli-

    ca, le den el sustento a

    los acuerdos.

    Otro apunta a que la

    ciudadana, pese al do-

    lor que siguen causando

    los episodios de guerra

    propios del fastidioso

    modelo de dialogar en

    medio del conflicto, en-

    tienda que volver atrs

    no es el camino. Que es

    la solucin poltica nego-

    ciada la que nos conduci-

    r a la paz. Y que por

    ello las posiciones gue-

    rreristas, vindicativas,

    de inters por el lucrati-

    vo negocio de la guerra,

    deben quedar supera-

    das en estemomento his-

    trico del pas.

    Es tarea de todos cons-

    truir el espacio para que

    los acuerdos sean lleva-

    dos a la realidad. Apro-

    bar y vigilar que se cum-

    pla. Y asumir que pode-

    mos vivir sin resolver a

    tiros nuestras diferen-

    cias.

    @salgadocarlos

    [email protected]

    Colombia se alista

    para nuevo virus

    S podemos

    terminar

    la guerra

    Nueva York, Pars, Roma y

    Barcelona son las ciudades en

    donde ms se capturan imgenes.

    Son 4.2millones de euros para la recuperacin de este cuerpo de agua.

    Cientos de campesinos

    hansecadoparte de sues-

    pejo de agua para cultivar

    cebolla, cuyos qumicos

    tambin van a dar al agua.

    A esto se suma la cons-

    truccindenuevas edifica-

    ciones en sus orillas, que

    mantienen en crisis al la-

    go de Tota.

    Lugares ms fotografiados

    UNIN EUROPEA DONA DINERO

    La mano

    del hombre

    aDn

    18

    Mircoles 9 deAbril 2014

    LaVida

  • Hay planes para nios y adultos

    El calor intenso es sin-

    nimo de mar. A lado y la-

    do de la va, las casas mul-

    ticolores de San Antero

    (Crdoba), dan la bienve-

    nida. La temperatura su-

    be y el deseo de agua se

    hace evidente.

    Falta poco. La sed es in-

    tensa pero todo vale. A

    unos pasos est el para-

    so. Y ah, frente a los ojos

    aparece esa baha escondi-

    da: la de Cispat, en el Gol-

    fo de Morrosquillo.

    Es un lugar ubicado a

    hora y 10 minutos en ca-

    rro desde el aeropuerto

    Los Garzones de Monte-

    ra por vas que evocan

    tiempos mejores. Est

    ah, muda pero llena de

    manglares y de un paisaje

    que parece extrado de

    otras zonas del mundo. Pe-

    ro estn aqu, muy cerca.

    Y all, a pocos metros,

    estn lugares para quie-

    nes saldrn de viaje en es-

    ta Semana Santa: el cen-

    tro de conservacin de la

    fauna de la zona donde se

    conoce hasta una tortuga

    albina (propia de la re-

    gin); la zona de Playa

    Blanca que invita a gozar

    el mar; el pueblo de Tu-

    chn y su famoso sombre-

    ro vueltiao; y hasta el re-

    cin inaugurado Museo

    de la Infantera deMarina

    en Coveas, que debe ser

    un destino obligado.

    Se trata, entonces, de

    un escenario nico para

    disfrutar de escenarios

    donde cualquier descanso

    est garantizado.

    *Invitacin Cispat Marina Hotel

    y VivaColombia

    Un paraso en pleno San Antero

    Del 10 al 20 de abril, Uru-

    guay ser un buen destino

    para pasar las vacaciones

    de Semana Santa, llamada

    en ese pas, desde 1919, Se-

    mana del Turismo.

    El pas ofrece jinetea-

    das, festivales, conciertos

    y ferias gastronmicas.

    En estos das se correr

    la 'Vuelta Ciclista del Uru-

    guay', recorre unos 1.300

    kilmetros en 10 etapas, a

    la que, desde hace unos

    aos, se suma 'Las 500 mi-

    llas del norte'.

    En Montevideo tambin

    se realiza el Festival Inter-

    nacional de Cine, que re-

    ne una muestra de ms

    de 200 filmes internaciona-

    les.

    Adems estn el GeoPar-

    que Grutas del Palacio,

    Ro Negro, el Frigorifico

    Anglo y la Regin Termal,

    que rene a los departa-

    mentos de Salto y Paysan-

    d y sus hermosos balnea-

    rios.

    Aruba y algunos hoteles

    aliados ofrecen el progra-

    ma One Happy Family, un

    plan especial para la fami-

    lia. Con esta promocin,

    los paps tendrn la tran-

    quilidad de que sus hijos

    menores de 12 aos desa-

    yunarn y se alojarn gra-

    tis. Adems al registrarse

    en el hotel recibirn el pa-

    saporte VIK, Very Impor-

    tant Kid (Nio muy impor-

    tante), con el cual podrn

    tener descuentos en activi-

    dades para los ms peque-

    os de la casa.

    Con el pasaporte VIK,

    los nios podrn explorar

    la vida silvestre. La isla fe-

    liz en planes como la Finca

    de Avestruces, el Jardn

    de Mariposas, y aventuras

    de buceo a poca profundi-

    dad, entre otros.

    Al realizar esas visitas,

    los pequeos podrn diver-

    tirse y al completar las pis-

    tas de los juegos del pasa-

    porte s participar en la ri-

    fa por unas vacaciones en

    septiembre.

    Semana Santa es la tem-

    porada vacacional ideal pa-

    ra los nios.

    De paseo

    Elmunicipio deCrdobamuestra sus principales atractivos tursticos.

    El apunte

    Semana

    Santa en

    Uruguay

    Aruba ofrece planes

    gratis para los nios

    Redaccin*

    Medelln

    Los padres tambin se

    sentirn acogidos en Aru-

    ba pues tendrn lugar pa-

    ra revivir el romanticismo

    encantndose con los 11

    kilmetros de bellas pla-

    yas que bordean las aguas

    turquesas del Caribe,

    practicar windsurf o dis-

    frutar de una cena.

    Las aguas de la Baha de Cispat invitan al descanso. Al fondo, las cabaas de Cispat Marina Hotel.

    Los planes para

    los adultos

    aDn

    19

    La Vida

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • Buscanelotroyo

    FOTOGRAFASDEGENTE IDNTICA

    El fotgrafo canadiense

    Franois Brunelle, recono-

    cido en el mundo por ha-

    cer retratos, dice que mu-

    cha gente siempre lo con-

    funda con el actor britni-

    co Rowan Atkinson, tam-

    bin conocido como Mr.

    Bean.

    Esta situacin fue el pun-

    to de partida para que el

    artista, nacido en Sherbro-

    oke le diera vida al proyec-

    to El otro soy yo, en el

    que busca encontrar el So-

    sias (trmino con el cual

    se refieren a las personas

    que son parecidas) de mu-

    chas personas a nivel mun-

    dial.

    Los sosias no son geme-

    los, ni siquiera familia, so-

    lo comparten una simili-

    tud fsica inslita, extraor-

    dinaria. Donde vaya, siem-

    pre me parece que estoy

    viendo personas que ya co-

    nozco. Dicen que todos te-

    nemos un doble, cuenta

    Brunelle.

    Este fotgrafo ha hecho

    imgenes de ms de 200

    dobles en distintos pases

    del mundo, en un trabajo

    de ardua investigacin por

    encontrar esos dobles des-

    conocidos.

    Ahora, Brunelle buscar

    el otro yo en Latinoamri-

    ca, y lo har en primera

    instancia en Colombia,

    donde espera con el resul-

    tado, hacer una exposi-

    cin.

    Por eso abri una convo-

    catoria para buscar los do-

    bles, que estar abierta

    hasta finales de abril. Pue-

    den participar mayores de

    edad.

    Buscamos a los dobles,

    los traemos a Bogot para

    encontrarnos con ellos, to-

    mo fotos y hacemos una ex-

    posicin con los nuevos

    modelos colombianos, ex-

    plica el canadiense.

    Brunelle dice que tiene

    muchas expectativas en el

    pas, porque lo considera

    como un lugar nuevo al

    cual nunca ha viajado y

    que le produce mucha in-

    triga. Visitar ciudades co-

    mo Medelln en su proceso

    de bsqueda de dobles.

    Me han hablado de su

    gran diversidad, eso es un

    escenario perfecto para

    un retratista como yo, y

    tengo la intuicin que con

    Colombiami proyecto pue-

    de tomar un nuevo rum-

    bo, dice Brunet.

    Quienes conozcan a su

    doble pueden escribir al co-

    rreo electrnico contacto@

    elotrosoyyo.co y enviar

    una imagen donde aparez-

    can juntos. Quienes no co-

    nocen a su gemelo a tra-

    vs de la pgina www.elo-

    trosoyyo.co puede tomar-

    se una fotografa con un

    programa de reconoci-

    miento facial que ayudar

    a conseguir el otro yo.

    En la pgina web del proyecto los interesados pueden buscar su doble o revisar sus parecidos. Brunelle ha fotografiado a 200 dobles.

    Los datos

    CONVOCATORIAFOTOGRFICA

    Lamoda

    yelestilo

    vancon

    tecnologa

    Mariana Dvalos, invitada.

    Las parejas

    seleccionadas harn

    parte de una exhibicin en

    junio en Bogot

    2.

    Una gran puesta en escena que integra expresiones artsticas.

    En los primeros das de la

    convocatoria se

    inscribieronms de 3mil

    personas.

    1.

    El arte y la cultura le rin-

    den un homenaje a Mede-

    lln. Las diferentes expre-

    siones artsticas conver-

    gen en El Guayacn Ama-

    rillo, un musical produci-

    do por la Secretara de Cul-

    tura que rene msica,

    imagen, danza y teatro pa-

    ra contar una historia de

    Medelln teniendo como

    smbolo este rbol repre-

    sentativo.

    Escrito por el periodista

    Juan Mosquera, y dirigido

    en compaa del cantautor

    Carlos Palacio, el musical

    hace un recorrido cronol-

    gico, que une distintos mo-

    mentos histricos de la ciu-

    dad y los presenta como es-

    tados de nimo.

    Porque Medelln es as:

    una ciudad viva. Coinci-

    den en la creacin ymonta-

    je del espectculo algunos

    de los ms destacados re-

    presentantes de la actual

    generacin artstica de la

    ciudad, dice la invitacin.

    La narracin estar a

    cargo de Luis Mesa, y la

    msica de Juancho Valen-

    cia. Los artistas en escena

    son de la compaa de dan-

    za Malas Compaas.

    Las presentaciones se-

    rn hoy y maana a las

    8:00 p.m. en el Parque

    Pies Descalzos con ingre-

    so libre. Un espectculo

    para ver en familia.

    Exposicin

    Inscritos

    Un espectculo de

    styling reunir a los top

    models antioqueos, en

    una noche donde las nue-

    vas tendencias en peina-

    dos irn de la mano con la

    tecnologa.

    Mariana Dvalos, Catali-

    na Otlvaro, Juan David

    Echeverri El pollo y la

    cantante Chelocant, esta-

    rn maana en la noche en

    el bar Triloga (carrera

    43G N 24-08 Barrio Co-

    lombia), en un Photo Shoo-

    ting de msica y moda en

    vivo.

    All, se darn a conocer

    productos innovadores de

    belleza para el cabello co-

    mo la plancha digital con

    calor infrarrojo, la pinza ri-

    zadora de cermica ioniza-

    da, el cepillo allpargata

    que da masajes en el cuero

    cabelludo, y la peinilla

    plancha, para evitar que-

    maduras.

    La reconocida marca

    Enkor Profesional presen-

    tar su Kit Instasaloon,

    con todas estas herramien-

    tas para hacer mucho ms

    fcil el arreglo del cabello

    sin salid de la casa.

    La exhibicin ser a las

    8:00 p.m.

    El apunte

    Floreceel Guayacnamarillo

    We are One, cancin oficial del

    Mundial, fue presentada por la Fifa.

    Tiene portugus, ingls y espaol.

    Redaccin

    Medelln

    Esta puesta en escena,

    creada por la Secretara

    de Cultura en conjunto

    con artistas de la ciudad,

    hacepartede laprograma-

    cin cultural del Sptimo

    Foto Mundial Urbano, que

    se realiza en la ciudadhas-

    ta el prximoviernes. Enti-

    dades como la U. de A.,

    EPM y el Parque Bibliote-

    ca Doce de Octubre apo-

    yan este evento.

    Pitbull, J.Lo y Claudia Leitte

    El fotgrafo canadiense Franois Brunelle abri convocatoria enColombia

    Foro Urbano

    aDn

    20

    Mircoles 9 deAbril 2014

    Cultura&Ocio

  • Nuevo sitio para los nios.

    SanAntoniose llenadearte

    Imperdible

    Los visitantes pueden disfrutar durante las tardes y las noches de varias actividades. A. PARTICULAR

    Redaccin

    Medelln

    Hasta el 30 de abril, la

    Plaza Palmas de El Tesoro

    se transforma en una isla.

    Se trata de lugar para la

    imaginacin y la diversin.

    Al ingresar, los nios en-

    contrarn un galen y una

    torre de avistamiento

    que hacen las veces de pla-

    yground con toboganes, tu-

    bos para deslizarse y pe-

    queos pasadizos.

    Todo esto, sobre un gran

    patio de arena blanca de

    200m2 que hace alusin a

    una playa inmensa donde

    se encuentran los restos

    de un naufragio. El arma-

    zn de un barco encallado,

    los timones, las anclas, las

    redes de pesca, el esquele-

    to de un temible pirata y

    los cofres de tesoros deco-

    ran el lugar.

    Para disfrutar de este lu-

    gar especial, los clientes

    del Parque Comercial de-

    ben presentar sus factu-

    ras de compra iguales o su-

    periores a $20.000 y pa-

    gar $5.000 por el ingreso.

    de cada nio.

    La Isla de El Tesoro esta-

    r abierta al pblico de lu-

    nes a sbado, de 1:00 p.m.

    a 8:00 p.m.

    Domingos y festivos de

    12:00m a 7:00 p.m.

    EXPOSICIN

    CUNDO:hoy, a las 6:30 p.m.

    en Comfama San Ignacio,

    cuarto piso. Info: 4443584.

    CMO:entrada libre. Informes

    en el telfono: 444 2620.

    Carrera 49 # 44-94 local 258

    CMO:entrada libre. Mayores

    informes en el telfono: 576

    76 30.

    CONVERSATORIO

    La Alianza Francesa in-

    augura dos exposiciones:

    Shuimotou, un pueblo de

    tierra en China y Htel

    Bodard de la Jacopire

    Ecole de Chaillot. Hoy y

    maana, en el marco del

    Foro Urbano Mundial.

    IsladeElTesoro, un

    lugarparadivertirse

    Elartese toma

    a laAlianza

    Con la exposicin de los

    proyectos estratgicos de

    Medelln, shows musica-

    les y una propuesta gas-

    tronmica, entre otras ac-

    tividades, se inici la pro-

    gramacin del Parque de

    la transformacin EDU,

    en pleno centro de la ciu-

    dad.

    El parque San Antonio

    es el escenario de este

    evento que se lleva a cabo

    en el marco del VII Foro

    Urbano Mundial y que es-

    tar abierto al pblico has-

    ta el viernes 11 de abril, en-

    tre las 2:00 p.m. y las 10

    de la noche.

    En el Parque de la trans-

    formacin EDU, en medio

    de un ambiente bohemio,

    se pueden apreciar exhibi-

    ciones de arte, oferta gas-

    tronmica, propuestas cul-

    turales y la exposicin de

    los proyectos estratgicos

    ms emblemticos que

    hoy se muestran como re-

    ferentes de la asombrosa

    metamorfosis de Mede-

    lln.

    Tambin, se adelanta-

    rn varias conferencias so-

    bre urbanismo, arquitec-

    tura y desarrollo social

    con equidad, para que la

    comunidad conozca los de-

    talles del constante cam-

    bio de la capital antioque-

    a desde hace varias dca-

    das.

    Dentro de las activida-

    des hay visitas guiadas pa-

    ra locales y extranjeros.

    Nuestra sexualidad: un

    asunto de biologa o de his-

    toria subjetiva? es el tema

    del conversatorio que or-

    ganiza Corpozuleta y que

    hace parte del ciclo anual

    de charlas de amores,

    sexualidades y gneros.

    Ciclosobre la

    sexualidad

    Exposiciones, gastronoma y propuestas culturales hasta el viernes.

    aDn

    21

    Cultura&Ocio

    Mircoles 9 deAbril 2014

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Gustavo

    lvarez

    Gardeazbal

    Ariete

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    A

    seis semanas

    de las eleccio-

    nes presiden-

    ciales el presi-

    dente Santos y el candi-

    dato bogotano Enrique

    Pealosa se siguen ne-

    gando a participar en

    los debates que todo el

    pas esperaba que hicie-

    ran de cara a la nacin

    los contrincantes.

    Las razones que ten-

    gan ambos no las en-

    tiende ni las acepta el

    colombiano comn.

    Lo primero que se

    puede pensar es que

    son tan pretenciosos el

    uno como el otro y que

    como tal, creen que no

    necesitan del voto inde-

    ciso ni mucho menos de

    aquellos que no viven

    en las grandes ciuda-

    des.

    Santos se cree reele-

    gido, se siente podero-

    so y se regodea con la

    engrasada maquinaria

    estatal.Pealosa no dis-

    cute con nadie, menos

    con los otros candida-

    tos, porque para l sus

    ideas son nicas, as le

    dejen un sabor de mue-

    ble viejo a los poquitos

    que lo escuchan.

    Existiendo la televi-

    sin en todos los hoga-

    res, pudiendo ponerse

    de acuerdo civilizada-

    mente en los trminos

    del debate, no se entien-

    de la ofensiva actitud

    de Santos y Pealosa

    de actuar como arist-

    cratas bogotanos del si-

    glo 19, distantes, repul-

    sivos y menosprecian-

    tes con los 40 millones

    de colombianos que

    quieren orles sus pro-

    puestas y compararlas.

    Todava hay tiempo

    para que el pas no siga

    creyendo que Santos es

    solomermelada y Pea-

    losa un orate extrate-

    rrestre quemonta en bi-

    cicleta