282
8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX\\\WJXJFWHMLFYJSJYUZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;, 'TTP { 8JUYJRGJW (.9&9.438 7*&)8 FZYMTWX 8TRJ TK YMJ FZYMTWX TK YMNX UZGQNHFYNTS FWJ FQXT \TWPNSL TS YMJXJ WJQFYJI UWTOJHYX 2JWHFIT QFGTWFQ JS 2]NHT RJHFSNXRTX IJ G¾XVZJIF RT[NQNIFI ^ IJXNLZFQIFI QFGTWFQ ;NJ\ UWTOJHY &S¥QNXNX IJ QTX KFHYTWJX VZJ NSMNGJS QF UFWYNHNUFHN·S IJ QFX RZOJWJX JS XNYZFHN·S IJ UTGWJ_F JS JQ RJWHFIT QFGTWFQ ^ JQ JRUTIJWFRNJSYT JHTS·RNHT )JXIJ ZS JSKTVZJ WJLNTSFQ ;NJ\ UWTOJHY )F[NI (FXYWT 1ZLT &ZYTSTRTZX :SN[JWXNY^ TK (TFMZNQF 5:'1.(&9.438 (.9&9.438 8** 574+.1* 7J^SF *QN_FGJYM 7TIW±LZJ_ 5WJ_ &ZYTSTRTZX :SN[JWXNY^ TK (TFMZNQF 5:'1.(&9.438 (.9&9.438 8** 574+.1* &QQ HTSYJSY KTQQT\NSL YMNX UFLJ \FX ZUQTFIJI G^ )F[NI (FXYWT 1ZLT TS 4HYTGJW 9MJ ZXJW MFX WJVZJXYJI JSMFSHJRJSY TK YMJ IT\SQTFIJI KNQJ

 · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

8JJ�INXHZXXNTSX��XYFYX��FSI�FZYMTW�UWTKNQJX�KTW�YMNX�UZGQNHFYNTS�FY��MYYUX���\\\�WJXJFWHMLFYJ�SJY�UZGQNHFYNTS����������

(O�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�HQ�0«[LFR��7HQGHQFLDV�HQ�HO�VLJOR�;;,�

'TTP�{�8JUYJRGJW�����

(.9&9.438

�7*&)8

���

��FZYMTWX�

8TRJ�TK�YMJ�FZYMTWX�TK�YMNX�UZGQNHFYNTS�FWJ�FQXT�\TWPNSL�TS�YMJXJ�WJQFYJI�UWTOJHYX�

2JWHFIT�QFGTWFQ�JS�2­]NHT��RJHFSNXRTX�IJ�G¾XVZJIF��RT[NQNIFI�^�IJXNLZFQIFI�QFGTWFQ�;NJ\�UWTOJHY

&S¥QNXNX�IJ�QTX�KFHYTWJX�VZJ�NSMNGJS�QF�UFWYNHNUFHN·S�IJ�QFX�RZOJWJX�JS�XNYZFHN·S�IJ�UTGWJ_F�JS�JQ�RJWHFIT�QFGTWFQ�^�JQ�JRUTIJWFRNJSYT�JHTS·RNHT��)JXIJ�ZS�JSKTVZJ

WJLNTSFQ�;NJ\�UWTOJHY

)F[NI�(FXYWT�1ZLT

&ZYTSTRTZX�:SN[JWXNY^�TK�(TFMZNQF

���5:'1.(&9.438ddd����(.9&9.438ddd

8**�574+.1*

7J^SF�*QN_FGJYM�7TIW±LZJ_�5­WJ_

&ZYTSTRTZX�:SN[JWXNY^�TK�(TFMZNQF

���5:'1.(&9.438ddd����(.9&9.438ddd

8**�574+.1*

&QQ�HTSYJSY�KTQQT\NSL�YMNX�UFLJ�\FX�ZUQTFIJI�G^�)F[NI�(FXYWT�1ZLT�TS����4HYTGJW������

9MJ�ZXJW�MFX�WJVZJXYJI�JSMFSHJRJSY�TK�YMJ�IT\SQTFIJI�KNQJ�

Page 2:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

EL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO:TENDENCIAS EN EL SIGLO XXI

David Castro Lugo Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez

(Coordinadores)

Page 3:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 4:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 5:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

EL MERCADO DE TRABAJOEN MÉXICO: TENDENCIAS

EN EL SIGLO XXI

Page 6:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

523

Page 7:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

David Castro LugoReyna Elizabeth Rodríguez Pérez

(Coordinadores)

EL MERCADO DE TRABAJOEN MÉXICO: TENDENCIAS

EN EL SIGLO XXI

Page 8:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

Primera edición: septiembre 2019

Reservados todos los derechos conforme a la ley

ISBN Fontamara 978-607-736-611-9ISBN UAdeC 978-607-506-370-6

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico

© David Castro Lugo y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez (Coordinadores)

© Universidad Autónoma de CoahuilaBoulevard Venustiano Carranza s/nColonia República, C.P. 25280, Saltillo, Coahuila

© Editorial Fontamara, S. A. de C. V.Av. Hidalgo No. 47-b, Colonia Del CarmenAlcaldía de Coyoacán, 04100, CDMX, MéxicoTels. 5659-7117 y 5659-7978 Fax 5658-4282Email: [email protected]@fontamara.com.mxwww.fontamara.com.mx

Page 9:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

La totalidad de los capítulos que integran este libro fueron sometidos a evaluación externa mediante un proceso de dictamen de doble ciego, GRQGH�SDUWLFLSDURQ�HVSHFLDOLVWDV�HQ�HO�iUHD�\�ODV�YHUVLRQHV�¿QDOHV�VH� enriquecieron de sus valiosas aportaciones, lo cual se agradece. Además, mediante el software Turnitin, los documentos fueron someti-dos a un análisis de similitud con respecto a otras obras. La Dirección de Investigación y Posgrado de la Universidad mantiene en resguardo los archivo que respalda ambos procesos.

(VWD�REUD�IXH�¿QDQFLDGD�SRU�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�&RDKXLOD�\�OD�sep a través de pfce 2018.

Page 10:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 11:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

9

prólogo

El desempeño del mercado laboral mexicano a lo largo del siglo xxi no HV�VLQR�HO�UHÀHMR�GH�FyPR�KD�DYDQ]DGR�OD�HFRQRPtD�HQ�ORV�~OWLPRV����años. Los economistas tenemos claro que la demanda por los factores de producción se deriva de la demanda por bienes y servicios, por lo que SDUD�HQWHQGHU�TXp�SDVD�FRQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�GH�XQ�SDtV�UHVXOWD�QH-cesario referirse al comportamiento económico del mismo.

0p[LFR�KD�FUHFLGR�HQ�SURPHGLR�~QLFDPHQWH������DO�DxR�HQ�HO�SHULR-do que va de 2000 a 2017, y las primeras dos décadas del siglo están PDUFDGDV�SRU�XQD�DJXGD�FULVLV�HFRQyPLFD�PXQGLDO�TXH�VH�UHÀHMy�HQ�XQD�caída del pib�GH������HQ�������$XQTXH�OD�HVWDELOLGDG�GH�OD�HFRQRPtD�mexicana ha sido una constante desde 2001 (año a partir del cual la in-ÀDFLyQ�QR�KD�UHEDVDGR�����D�H[FHSFLyQ�GH������\��������\�D�SHVDU�GH�que se han aprobado reformas estructurales encaminadas a detonar un mayor crecimiento, lo cierto es que la economía en México ha estado en una situación de estancamiento de la que ha parecido imposible salir. &LHUWR�HV�TXH�ODV�H[SRUWDFLRQHV�WRWDOHV�SDVDURQ�GH�����PLO�PLOORQHV�GH�GyODUHV�HQ������D�����PLO�PLOORQHV�GH�GyODUHV�HQ�������OR�TXH�UHSUHVHQ-WD�XQ�FUHFLPLHQWR�GH�������VLQ�HPEDUJR��XQ�HVWXGLR�UHFLHQWH�GH�6ROtV�\�+HUQiQGH]��������D¿UPD�TXH�HO�VXSHUiYLW�FRPHUFLDO�UHDO�GH�0p[LFR�FRQ�(VWDGRV�8QLGRV��HV�GHFLU��HO�TXH�VH�PLGH�D�WUDYpV�GHO�YDORU�DJUHJDGR�GH�las exportaciones, es de aproximadamente un tercio de lo que se reporta en las mediciones tradicionales, mientras que el superávit con Canadá HV�GH�FDVL�OD�PLWDG�GH�OR�UHSRUWDGR��(VWR�VLJQL¿FD�TXH�XQD�SDUWH�LPSRU-tante del valor de las exportaciones del país proviene de las importacio-

Page 12:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

10

nes de materias primas, lo que nos coloca como un país principalmente maquilador de productos dirigidos a la economía mundial.

En este contexto, es difícil hablar de una economía segmentada don-de conviven un sector moderno altamente dinámico con un sector tradi-cional inerte. En realidad, la economía mexicana podría describirse como mayoritariamente atrapada en la inmovilidad, a pesar su inserción en la economía global y a pesar del esfuerzo gubernamental por incre-PHQWDU�HO�FDSLWDO�KXPDQR�GH�WRGD�VX�SREODFLyQ��'H�KHFKR��HQ�HO�FRQMXQ-to de países latinoamericanos, sólo Venezuela ha crecido menos que México en los primeros años del siglo.

(O�OLEUR�TXH�HQ������SXEOLFy�6DQWLDJR�/HY\�VREUH�OD�HFRQRPtD�PH[L-cana, Esfuerzos mal recompensados: la elusiva búsqueda de la prospe-ridad en México��KD�GHMDGR�HQ�FODUR�TXH�GHWUiV�GHO�HVWDQFDPLHQWR�GH�OD�economía mexicana existe una mala asignación de factores de produc-ción, pues éstos en la mayoría de los casos se utilizan en empresas poco productivas. En palabras de Levy, “empresas improductivas permane-cen en el mercado mientras que empresas productivas salen o no consi-guen crecer” (2018: 8). De acuerdo con el autor, entre 1998 y 2013 el WDPDxR�SURPHGLR�GH�ODV�HPSUHVDV�HQ�0p[LFR�FD\y�GH�����D�����WUDEDMD-GRUHV��\�OD�LQIRUPDOLGDG�HQ�ODV�HPSUHVDV�SDVy�GH����D������OD�IRUPDOL-GDG�VH�GH¿QH�FRPR�OD�FRQWUDWDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV��\D�VHD�GH�PDQHUD�OHJDO�R�LOHJDO���(VWR�VLJQL¿FD�TXH�OD�DFWLYLGDG�HFRQyPLFD�HQ�0p[LFR�HVWi�DOWDPHQWH�DWRPL]DGD��\�TXH�XQD�JUDQ�FDQWLGDG�GH�WUDEDMDGR-res laboran en empresas informales, en las que la productividad laboral WLHQGH�D�VHU�PX\�EDMD�

Esta tendencia en el mercado laboral se explica por la mayor inver-sión en las empresas más improductivas del país, las cuales presentan XQD�WDVD�GH�VXSHUYLYHQFLD�VLJQL¿FDWLYDPHQWH�PD\RU�TXH�ODV�HPSUHVDV�GH�DOWD�SURGXFWLYLGDG��6HJ~Q�/HY\��HQWUH������\�������OD�PLWDG�GH�ODV�LQ-versiones en el país se canalizaron a empresas nuevas mucho menos SURGXFWLYDV�TXH�ODV�H[LVWHQWHV��0iV�D~Q��SUiFWLFDPHQWH�OD�PLWDG�GH�ODV�empresas en 2013 no existían en 2008, y muchas de las nuevas son fran-FDPHQWH�³LQ~WLOHV´��(O�DXWRU�FDUDFWHUL]D�D�HVWH�SURFHVR�FRPR�XQR�GH�³FUHDFLyQ�GHVWUXFWLYD´��SDUDIUDVHDQGR�D�-RVHSK�6FKXPSHWHU��

/RV�WUDEDMRV�TXH�VH�GHVDUUROODQ�HQ�HVWD�REUD�UHÀHMDQ�OD�SUHFDUL]DFLyQ�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�TXH�/HY\�GHVFULEH�HQ�VX�OLEUR��/D�VREUHHGXFD-FLyQ�GH�OD�IXHU]D�GH�WUDEDMR�HQ�HO�SDtV�QR�VH�HQWHQGHUtD�VLQ�XQD�UHIHUHQFLD�a la mala asignación de los recursos productivos, mientras que la poster-

Page 13:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

11

gación del avance tecnológico se explica en gran medida por la impor-tancia relativa que van cobrando las empresas informales. Pero el libro que tiene el lector en su mano va más allá. Trata también de explicar qué es lo que está inhibiendo la entrada al mercado laboral de grupos pobla-FLRQDOHV�HQ�VLWXDFLyQ�GH�YXOQHUDELOLGDG��FRPR�ODV�PXMHUHV�\�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�� ,QFOX\H� WDPELpQ� WUHV� WUDEDMRV�TXH�GHVFULEHQ�XQRV�mercados laborales locales, y además otros dos textos respecto del em-pleo regional. En todos ellos, el estancamiento de la economía mexicana está presente como una fuerza que arrastra a los mercados laborales.

La labor que realizan David Castro Lugo y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez en favor de una comprensión cabal de las debilidades y fortalezas del mercado laboral en México es loable. Con su esfuerzo han ORJUDGR�DJOXWLQDU�D�XQ�Q~PHUR�LPSRUWDQWH�GH�LQYHVWLJDGRUHV��SURFHGHQ-WHV�GH�YDULRV�SXQWRV�GH�OD�5HS~EOLFD�0H[LFDQD��TXLHQHV�VH�UH~QHQ�SHULy-dicamente a discutir qué ha pasado en el mercado laboral nacional y cuáles son las causas y consecuencias de estos sucesos. Tengo el privile-gio de contarme entre los investigadores que, convocados por la Univer-sidad Autónoma de Coahuila, nos reunimos a debatir entre nosotros y con los alumnos de la UAdeC qué pasa con los salarios, con el empleo, FRQ�ODV�KRUDV�WUDEDMDGDV��FRQ�ODV�WDVDV�GH�VLQGLFDOL]DFLyQ�R�FRQ�ORV�QLYH-OHV�GH�FDOL¿FDFLyQ�GH�KRPEUHV�\�PXMHUHV�TXH�HQ�0p[LFR�GHGLFDQ�SDUWH�importante de su vida a las labores productivas fuera del hogar.

Espero sinceramente que los esfuerzos de la UAdeC por comprender el mercado laboral mexicano de manera precisa redunden en políticas S~EOLFDV�D�GHFXDGDV�SDUD�GHWRQDU�XQD�PD\RU�SURGXFWLYLGDG��PD\RUHV�VDODULRV��PHMRUHV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�\�PD\RU�LQFOXVLyQ�GH�JUXSRV�vulnerables. Esto no será posible sin cambios radicales en materia de política económica. El inicio de un nuevo gobierno en el país plantea una oportunidad para cambiar de rumbo en materia económica. Hago votos por que los académicos que se dedican a entender profundamente la economía en México sean escuchados y que sus propuestas sean lle-vadas a la práctica.

Liliana Meza GonzálezCiudad de México, enero de 2019

Page 14:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 15:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

13

introducción

En octubre de 2017 los Cuerpos Académicos: Reestructuración Regio-QDO�\�3ROtWLFDV�3~EOLFDV��GHO�&HQWUR�GH�,QYHVWLJDFLRQHV�6RFLRHFRQyPL-cas (cise���\�$QiOLVLV�(FRQyPLFR�\�6RFLDO��GH�OD�)DFXOWDG�GH�(FRQRPtD�(fe), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), invitaron a la comunidad académica al coloquio “Amenazas y oportunidades del mer-cado laboral ante los nuevos retos de la economía mexicana”, mismo TXH�VH�OOHYy�D�FDER�HQ�ODV�LQVWDODFLRQHV�GH�OD�LQVWLWXFLyQ�ORV�GtDV����\�����GRQGH�VH�GLHURQ�FLWD�LQYHVWLJDGRUHV�\�R�HVWXGLDQWHV�GH����LQVWLWXFLRQHV�educativas y se presentaron 29 ponencias.

El material que se presenta en este libro es producto de este evento, una vez realizado el proceso de selección y dictamen de los documentos.

(VWD�REUD�VH�FRPSRQH�GH����FDStWXORV��ORV�FXDOHV�VH�FODVL¿FDQ�HQ�FXD-tro grandes temas: i) HPSOHR�\�WHFQRORJtD��WUHV�FDStWXORV��ii) 7UDEDMR�HQ�0p[LFR��LQFRUSRUDFLyQ�\�VREUH�HGXFDFLyQ��GRV�FDStWXORV��iii) empleo re-gional, dos capítulos, y iv) PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�ORFDO��WUHV�FDStWXORV����

El primer documento, titulado “El cambio tecnológico y el mercado laboral mexicano”, presentado por Liliana Meza González, tiene como REMHWLYR�SULPRUGLDO�H[DPLQDU�ORV�SRVLEOHV�HIHFWRV�GHO�FDPELR�WHFQROyJL-FR�UHFLHQWH�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�PH[LFDQR��FRQ�EDVH�HQ�XQD�UHYLVLyQ�de la literatura. Adicionalmente, presenta algunas estadísticas que dan cuenta de los cambios más recientes que ha experimentado el mercado GH�WUDEDMR�QDFLRQDO�\�TXH�VH�UHODFLRQDQ�FRQ�HO�FDPELR�HQ�OD�WHFQRORJtD��Para entender si el cambio tecnológico está detrás de los cambios que se REVHUYDQ�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO��HO�HVWXGLR�LQFOX\H�XQ�HMHUFLFLR�GH�GHV-

Page 16:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

14

FRPSRVLFLyQ�GH�ORV�FDPELRV�HQ�HO�HPSOHR�GH�GLVWLQWRV�WLSRV�GH�WUDEDMD-GRUHV��3RU�~OWLPR��HVWH� WUDEDMR�EXVFD�RIUHFHU�SURSXHVWDV�GH�SROtWLFD�S~EOLFD�SDUD�PHMRUDU�OD�LQVHUFLyQ�\�OD�SHUPDQHQFLD�ODERUDO�GH�ORV�WUDED-MDGRUHV�TXH�UHVXOWDQ�PiV�DIHFWDGRV�SRU�HO�DYDQFH�WHFQROyJLFR��

³6DODULRV��RFXSDFLyQ�ODERUDO�\�FDPELR�WHFQROyJLFR�HQ�OD�PDQXIDFWXUD�PH[LFDQD��8Q�HQIRTXH�UHJLRQDO�SDUD�ORV�DxRV������\�����´��GH�0DULQHV�López y Rodríguez Pérez, es el segundo capítulo del primer tema y bus-ca explicar el comportamiento de los salarios y llevar a cabo un análisis GH�OD�EUHFKD�H[LVWHQWH�HQWUH�WUDEDMDGRUHV��SRU�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ��TXH�usan y no usan la tecnología en la manufactura mexicana, desde un en-foque regional dependiendo el grado de exposición a la apertura comer-FLDO�\�GHO�FDPELR�WHFQROyJLFR��SDUD�ORV�DxRV������\�������(VWR�FRQ�HO�cometido de ver las repercusiones de los cambios sufridos en el merca-do laboral de la manufactura en México, posterior al proceso de apertu-ra comercial y la constante innovación que se desencadenó como uno más de los resultados del proceso de globalización.

El capítulo tres, “Análisis de factores post mercado que inhiben la LQFRUSRUDFLyQ�GH�OD�PXMHU�DO�PHUFDGR�ODERUDO�HQ�0p[LFR´��DXWRUtD�GH�Ramírez Estrada y Rodríguez Pérez, destaca la relevancia del análisis GH�OD�PXMHU�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO��7LHQH�SRU�REMHWLYR�PHGLU�OD�GHVLJXDO-dad de los salarios por género en las diferentes regiones del país, utili-zando la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2017 y aplicando la metodología Melly (2005).

³6REUHHGXFDFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�HQ�0p[LFR´��HV�HO�título del capítulo cuatro que presentan Linthon Delgado y Llamas Hui-WUyQ��\�FX\R�REMHWLYR�HV�HVWLPDU�HO�JUDGR�GH�VREUHHGXFDFLyQ�GH�ORV�WUDED-MDGRUHV�DVDODULDGRV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�HQ�VXV�VHJPHQWRV�IRUPDO�H�informal en México en 2015. Para ello utiliza el método estadístico de la PRGD�SURSXHVWR�SRU�.LNHU��6DQWRV�\�0HQGHV�GH�2OLYHLUD���������$GH-PiV��VH�HYDO~D�OD�LQFLGHQFLD�GH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�HQ�HO�SUHPLR�PRQHWD-rio a la escolaridad mediante funciones de ingreso (Mincer, 1974). Como resultado se encontró un considerable grado de sobreeducación HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�PH[LFDQR��DSUR[LPDGDPHQWH�����HQ�HO�VHJPHQ-WR�IRUPDO�\�����HQ�HO�LQIRUPDO��)LQDOPHQWH��VH�REWXYR�TXH�HO�UHQGLPLHQWR�HFRQyPLFR�GH�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV�GL¿HUHQ�VHJ~Q�RFXSDFLyQ�\�VHJPHQWR�HQ�HO�TXH�VH�HQFXHQWUHQ�HPSOHDGRV�

El capítulo cinco es presentado García Alvarado y Rodríguez Pérez, y se titula “Análisis regional de ocupación y empleo de las personas con

Page 17:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

15

discapacidad en México”. Este se centra en describir cómo es el merca-GR�GH�WUDEDMR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��FXDQGR�VH�FRPSDUD�FRQ�las personas sin discapacidad. Los autores analizan y evidencian las dis-paridades que hay en contra de este colectivo. Mediante la utilización de HVWDGtVWLFD�GHVFULSWLYD�GH�ORV�GDWRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�UHPXQHUDGRV�y asalariados de los Censos de Población y Vivienda de los años 2000 y 2010, se integran al documento aspectos relacionados con niveles sala-riales y de ocupación para las diferentes regiones socioeconómicas de México, haciendo un comparativo temporal y por tipo de discapacidad entre los años de referencia. Los principales resultados indican que existen GLVSDULGDGHV�HQ�ODV�UHPXQHUDFLRQHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�\�VLQ�GLVFD-pacidad, que estas son diferentes para cada una de las regiones y, a su YH]��HO�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�LQÀX\H�VREUH�ODV�UHWULEXFLRQHV�

³/D�HODVWLFLGDG�HPSOHR�SURGXFWR�HQ�OD�5HJLyQ�6XU�6XUHVWH�GH�0p[LFR´�es el título del capítulo seis de Bracamontes, Millán y Camberos, que WLHQH�FRPR�REMHWLYR�FRQRFHU�OD�LQÀXHQFLD�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�FUHDFLyQ�GH�HPSOHR�DQWHV��GXUDQWH�\�GHVSXpV�GH�OD�FULVLV�¿QDQFLHUD�JOREDO�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�VXUHVWH�GHO�SDtV��3DUD�HOOR�VH�HVWLPD�HO�FRH¿FLHQ-te de elasticidad empleo-producto.

6iQFKH]��&DVWUR�\�7RUUHV��HQ�HO�FDStWXOR�VLHWH��SUHVHQWDQ�³&DOLGDG�HQ�el empleo de los ocupados asalariados en la Zona Metropolitana de Mon-terrey, Nuevo León. Comparación 2005-2015”, donde se presenta una propuesta para medir la calidad del empleo, en el cual se amplían los cri-terios considerados en documentos previos, tomando en cuenta no sólo el ingreso, sino también otros factores relevantes. A partir de la propuesta PHWRGROyJLFD��VH�UHDOL]D�XQ�HMHUFLFLR�HQ�OD�=RQD�0HWURSROLWDQD�GH�0RQ-terrey (zmm) considerando dos años de observación, lo que permite com-parar el comportamiento de la calidad del empleo en el tiempo. Los resultados indican que durante el periodo 2005-2015 los asalariados de la zmm presentan un deterioro en las condiciones de calidad en el empleo.

³,PSDFWR�GHO�7XULVPR�HQ�FRPXQLGDGHV�UXUDOHV��(O�FDVR�GH�6DQ�)UDQ-cisco, Nayarit” es el título del capítulo ocho, desarrollado por Moreno, %DUUyQ�\�&KiYH]��TXLHQHV�HQ�HO�SUHVHQWH�WUDEDMR�EXVFDQ�LGHQWL¿FDU�\�PH-GLU�HO�SDSHO�TXH�WLHQH�OD�DFWLYLGDG�WXUtVWLFD�HQ�OD�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQ-cisco, perteneciente al municipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit. Para ello, se utiliza la metodología de Matrices de Contabilidad 6RFLDO��'H�HQWUDGD��VH�HQFXHQWUD�TXH�HO�VHFWRU�WHUFLDULR�HV�XQ�HOHPHQWR�importante en la localidad en términos de su aporte a la economía local,

Page 18:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

así como también en cuanto a la población que directa e indirectamente se encuentra empleada en la actividad turística.

)LQDOPHQWH��DXQTXH�QR�PHQRV�UHOHYDQWH��%DUUyQ��0DGHUD�\�*yPH]�SUHVHQWDQ�HO�FDStWXOR�WLWXODGR�³&DUDFWHUL]DFLyQ�HPSUHVDULDO�HQ�6D\XOLWD��pueblo mágico”. A partir del análisis multivariante, analizan las caracte-UtVWLFDV�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�HQ�6D\XOLWD�1D\DULW��ORFDOLGDG�LQFRUSRUD-da al programa “Pueblos Mágicos” en 2015. Los resultados permiten LGHQWL¿FDU�TXH�ODV�HPSUHVDV�VLJXHQ�ODV�WHQGHQFLDV�QDFLRQDOHV�HQ�UHODFLyQ�D�PRWLYDFLRQHV��SUREOHPiWLFDV��TXH�HQ�WpUPLQRV�GHO�Q~PHUR�GH�HPSOHD-dos no existen diferencias relevantes en cuanto al origen del capital y TXH�HO�QRPEUDPLHQWR�QR�KD�PRGL¿FDGR�OD�FDQWLGDG�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�

Cabe hacer mención que los materiales aquí presentados abordan di-IHUHQWHV�DVSHFWRV�GHO�HVWXGLR�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�GHVGH�GLVWLQWRV�HQ-IRTXHV�PHWRGROyJLFRV��OR�TXH�UHÀHMD�OD�QDWXUDOH]D�GHO�HYHQWR�TXH�GLR�origen. Asimismo, es pertinente señalar que su lectura no se concibe de manera lineal, sino que se puede abordar alternadamente, de acuerdo FRQ�ORV�LQWHUHVHV�GHO�OHFWRU��3RU�~OWLPR��ORV�FRRUGLQDGRUHV�GH�HVWD�REUD�deseamos hacer patente nuestro agradecimiento a los dictaminadores anónimos por sus comentarios, observaciones y recomendación que contribuyeron a enriquecer académicamente esta obra: muchas gracias.

Page 19:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

I

EMPLEO Y TECNOLOGÍA

Page 20:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 21:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

19

el cambio tecnológicoy el mercado laboral mexicano

Liliana Meza González*

Introducción

A lo largo de la historia de la humanidad, los avances tecnológicos han PRGL¿FDGR�OD�PDQHUD�HQ�OD�TXH�ORV�VHUHV�KXPDQRV�QRV�UHODFLRQDPRV��/D�tecnología crea y destruye mercados, y transforma los métodos a través de los cuales se producen los bienes y servicios de la economía, lo que LQFLGH�HQ�ODV�UHODFLRQHV�GHO�WUDEDMR�FRQ�HO�FDSLWDO�\�FRQ�ORV�GHPiV�IDFWR-UHV�GH�SURGXFFLyQ��/RV�WUDEDMDGRUHV�UHVSRQGHQ�D�ODV�QXHYDV�WHFQRORJtDV�con procesos de movilidad laboral espacial, ocupacional, sectorial y funcional. El estudio de cómo el cambio tecnológico puede afectar el mercado laboral resulta relevante en un ambiente en el que la robótica HVWi�PRGL¿FDQGR�ORV�SURFHVRV�SURGXFWLYRV��\�HQ�HO�TXH�ODV�FRPSXWDGR-ras y el internet están cambiando la realidad como la conocemos. En la actualidad se habla de la “economía digital”, pero muy pronto esta ex-presión no tendrá sentido, pues los procesos digitales afectarán práctica-PHQWH�WRGRV�ORV�DVSHFWRV�GH�QXHVWUD�YLGD��GH�IRUPD�VHPHMDQWH�D�OD�TXH�VH�YLYLy�FRQ�OD�HOHFWUL¿FDFLyQ�

6H�KD�GLFKR�TXH�HO�PXQGR�HVWi�H[SHULPHQWDQGR�VX�FXDUWD�UHYROXFLyQ�LQGXVWULDO��/D�SULPHUD�VH�DWULEX\H�D�OD�LQYHQFLyQ�GH�OD�PiTXLQD�GH�YDSRU��OD�VHJXQGD��D�OD�HOHFWUL¿FDFLyQ�\�D�OD�SURGXFFLyQ�HQ�PDVD��OD�WHUFHUD��D�OD�

* Inegi/Universidad Iberoamericana, [email protected]

Page 22:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

20

comercialización masiva de las computadoras que tuvo lugar en los años noventa del siglo xx, y la cuarta y más reciente, al crecimiento de la ca-pacidad de las computadoras, al internet y a la proliferación de las apli-caciones digitales. A esta cuarta revolución también se le ha llamado “Revolución Digital”, entendiendo por digitalización, la tendencia a mover servicios y datos hacia las computadoras y en línea (The National $FDGHPLHV�RI�6FLHQFH��(QJLQHHULQJ�DQG�0HGLFLQH���������'H�DFXHUGR�con un reporte de las Academias de Ciencia, Ingeniería y Medicina de ORV�(VWDGRV�8QLGRV��7KH�1DWLRQDO�$FDGHPLHV�RI�6FLHQFH��(QJLQHHULQJ�and Medicine, 2017: 23), la digitalización de casi todos los aspectos de nuestra vida ha tenido importantes efectos en la fuerza laboral: ha cam-ELDGR�OD�QDWXUDOH]D�GH�DOJXQRV�WUDEDMRV�LQGLYLGXDOHV��KD�UHGXFLGR�OD�QH-cesidad de otros, ha empeorado algunos y ha creado varios más. También KD�SURGXFLGR�RSRUWXQLGDGHV�SDUD�WUDEDMDU�GH�IRUPD�PiV�H¿FLHQWH�GHVGH�casa por medio de las videoconferencias y procesos de negocios en lí-QHD��\�KD�OOHYDGR�D�JHQHUDU�OD�H[SHFWDWLYD�GH�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HVWiQ�disponibles de manera permanente. Asimismo, ha cambiado la forma FRPR�VH�EXVFD�WUDEDMR��SXHV�DKRUD�KD\�SODWDIRUPDV�GLJLWDOHV�SDUD�HVWH�¿Q��$GHPiV��ORV�WUDEDMDGRUHV�LQGHSHQGLHQWHV�SXHGHQ�FRQVHJXLU�WUDEDMR�más fácilmente a través de servicios en línea, lo que incide de forma po-sitiva sobre las tasas de participación laboral. En la actualidad, la mayo-UtD� GH� ORV� WUDEDMRV� LQYROXFUDQ� DOJXQD� LQWHUDFFLyQ� FRQ� VLVWHPDV� GH�tecnologías de la información (it Systems), lo que genera una necesidad GH�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�ORV�FRQR]FDQ�R�VH�FDSDFLWHQ�HQ�VX�XVR��

Desde el punto de vista teórico, los cambios tecnológicos se asocian FRQ�XQD�PD\RU�SURGXFWLYLGDG�ODERUDO��OR�FXDO�FRQOOHYD�PHMRUHV�VDODULRV�y menores precios para los consumidores. Esto combinado genera creci-miento económico, riqueza y por ende mayor bienestar. El avance tec-QROyJLFR�SHUPLWH�PHMRUDU�HO�FXLGDGR�GH�OD�VDOXG��GLVPLQXLU�ODV�KRUDV�GH�WUDEDMR��ÀH[LELOL]DU�ORV�PHUFDGRV�ODERUDOHV��PHMRUDU�ODV�RSRUWXQLGDGHV�HGXFDFLRQDOHV�\�OD�FDOLGDG�GH�OD�HGXFDFLyQ��7DPELpQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�que se desempeñan en ambientes de alta tecnología tienden a ser más FDOL¿FDGRV�\�D�H[SHULPHQWDU�SURFHVRV�GH�FDSDFLWDFLyQ�TXH�IDFLOLWDQ�VX�adaptación al contexto laboral, lo que muestra que la tecnología puede JHQHUDU�EHQH¿FLRV�LPSRUWDQWHV�SDUD�ORV�WUDEDMDGRUHV��6LQ�HPEDUJR��HO�DYDQFH�WHFQROyJLFR�SXHGH�OOHJDU�D�VXVWLWXLU�HO�WUDEDMR�\�D�PRGL¿FDU�ODV�relaciones entre empleados y supervisores, lo que puede generar menor GHPDQGD�ODERUDO��PD\RUHV�WHQVLRQHV�\�HVWUpV�HQ�HO�WUDEDMR��PD\RU�GHVL-

Page 23:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

21

gualdad y menores salarios Por ello, los análisis de los posibles efectos del cambio tecnológico sobre los mercados laborales resultan relevantes SDUD�HO�GLVHxR�GH�SROtWLFDV�S~EOLFDV�\�GH�UHJXODFLRQHV�ODERUDOHV�

En la actualidad, los niveles de competencia global que caracterizan a diversos mercados generan presiones para mantener o ampliar el po-der de mercado. Estas presiones incentivan la innovación tecnológica, tanto en materia de generación de nuevos productos como de genera-FLyQ�GH�QXHYRV�SURFHVRV�SURGXFWLYRV�PiV�H¿FLHQWHV�\�PHQRV�FRVWRVRV��Los avances tecnológicos en materia de robótica responden a esta nece-VLGDG�GH�KDFHU�PiV�H¿FLHQWH�OD�SURGXFFLyQ��\�VH�KDQ�FRQFHQWUDGR�HQ�aquellas industrias y regiones que producen sobre todo bienes comer-ciables. También la digitalización responde a la necesidad de buscar QXHYRV�PHUFDGRV��GH�KDFHU�PiV�FRQ�PHQRV�\�GH�KDFHUOR�PHMRU��DXQTXH�este tipo de cambio tecnológico se ha generalizado a prácticamente to-GRV�ORV�VHFWRUHV�GH�OD�HFRQRPtD��3RU�OR�DQWHULRU��VH�SXHGH�D¿UPDU�TXH�HO�avance tecnológico está relacionado de forma muy estrecha con la com-petencia global y con la globalización.

El aumento del comercio internacional ha coincidido en el tiempo con los avances en la digitalización y la automatización de los procesos productivos, por lo que no ha sido fácil desenmarañar lo que hay detrás de los cambios en el ámbito laboral. En algunos países, los resultados laborales de la integración comercial internacional y del cambio tecno-OyJLFR�VH�UHIXHU]DQ�XQRV�D�RWURV��SRU�OR�TXH�HQ�HOORV�HV�D~Q�PiV�GLItFLO�comprender qué hay detrás de los cambios más sobresalientes en sala-rios y empleo. En otros países, en cambio, la integración comercial afec-WD�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�GH�IRUPDV�GLVWLQWDV�D�OR�TXH�OR�KDFH�HO�FDPELR�tecnológico, por lo que en estos ha sido más fácil entender qué hay de-trás de los cambios laborales.

/D�UHJXODFLyQ�GH�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�TXH�SURPXHYH�OD�SURWHF-FLyQ�GH�ORV�GHUHFKRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DYDQ]D�D�XQ�SDVR�PiV�OHQWR�TXH�el cambio tecnológico. Ello trae consigo transiciones con efectos nega-WLYRV�SDUD�FLHUWR�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV��VREUH�WRGR�ORV�TXH�VRQ�VXVFHSWL-EOHV�GH�VHU�VXVWLWXLGRV�SRU�URERWV��7DPELpQ�ODV�SROtWLFDV�S~EOLFDV�TXH�SURPXHYHQ�PiV�\�PHMRUHV�WUDEDMRV�SDUD�GLVWLQWRV�JUXSRV�SREODFLRQDOHV�pueden estar desfasadas respecto de los avances en la tecnología. Por lo anterior, un análisis de los efectos del cambio tecnológico en el mercado GH�WUDEDMR�SXHGH�UHVXOWDU�UHOHYDQWH�HQ�PDWHULD�GH�UHFRPHQGDFLRQHV�SDUD�los gobiernos.

Page 24:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

22

(O�REMHWLYR�SULPRUGLDO�GH�HVWH�WUDEDMR�HV�H[DPLQDU�ORV�SRVLEOHV�HIHF-WRV�GHO�FDPELR�WHFQROyJLFR�UHFLHQWH�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�PH[LFDQR��con base en una revisión de la literatura. Además, presenta algunas esta-dísticas que dan cuenta de los cambios más recientes que ha experimen-WDGR�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�QDFLRQDO�\�TXH�VH�UHODFLRQDQ�FRQ�HO�FDPELR�en la tecnología. Para entender si efectivamente el cambio tecnológico está detrás de los cambios que se observan en el mercado laboral, el es-WXGLR�LQFOX\H�XQ�HMHUFLFLR�GH�GHVFRPSRVLFLyQ�GH�ORV�FDPELRV�HQ�HO�HP-SOHR�GH�GLVWLQWRV�WLSRV�GH�WUDEDMDGRUHV��3RU�~OWLPR��HVWH�WUDEDMR�EXVFD�RIUHFHU�SURSXHVWDV�GH�SROtWLFD�S~EOLFD�SDUD�PHMRUDU�OD�LQVHUFLyQ�\�OD�SHU-PDQHQFLD�ODERUDO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHVXOWDQ�PiV�DIHFWDGRV�SRU�HO�avance tecnológico.

(O�SUHVHQWH�WUDEDMR�HVWi�RUJDQL]DGR�GH�OD�VLJXLHQWH�PDQHUD��/D�LQWUR-ducción se presenta en el primer apartado. Después se aborda el tema del cambio tecnológico reciente en la industria manufacturera y sus efectos en el mercado laboral. La tercera sección analiza el cambio tec-nológico en el sector servicios, con especial énfasis en la digitalización, y también analiza la manera cómo estas nuevas tecnologías están afec-WDQGR�D�ORV�WUDEDMDGRUHV��(O�FXDUWR�DSDUWDGR�GHVFULEH�DO�PHUFDGR�GH�WUD-EDMR�PH[LFDQR�\�DQDOL]D�VL�ORV�FDPELRV�GH�ORV�~OWLPRV����DxRV�DVHPHMDQ�lo que se observa en países desarrollados. El quinto presenta algunas SURSXHVWDV�GH�SROtWLFD�S~EOLFD��\�HO�VH[WR�\�~OWLPR�SUHVHQWD�DOJXQDV�FRQ-clusiones.

El cambio tecnológico en el sector industrial y sus efectosen el mercado laboral

Desde principios de los años noventa, y hasta los primeros años del pre-sente siglo, economistas laborales discutieron acaloradamente sobre si el comercio o la tecnología eran el factor más relevante detrás del au-PHQWR�HQ�ORV�HPSOHRV�SDUD�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL¿FDGRV�\�GHO�LQFUHPHQWR�en el premio a la educación superior en el sector industrial de países desarrollados.

De acuerdo con Acemoglu y Autor (2011), el fenómeno que detonó el surgimiento de esta literatura fue el aumento en el salario relativo de ORV� WUDEDMDGRUHV�FRQ�HGXFDFLyQ�VXSHULRU��UHVSHFWR�GH�TXLHQHV� WHQtDQ�otros niveles educativos) que se observó en Estados Unidos desde prin-

Page 25:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

23

cipios de los años ochenta, cuando también la oferta relativa de estos WUDEDMDGRUHV�VH�HVWDED�LQFUHPHQWDQGR��OR�TXH�VXJHUtD�XQ�FUHFLPLHQWR�LP-portante en la demanda por este tipo de empleados. Para explicar este fenómeno, los analistas recurrieron a los estudios de Tinbergen (1974, �������TXH�D¿UPDEDQ�TXH�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�SRU�WUDEDMDGRUHV�DOWDPHQ-WH�FDOL¿FDGRV�HVWDED�UHODFLRQDGD�FRQ�HO�DYDQFH�WHFQROyJLFR�\��HQ�SDUWLFX-ODU��FRQ�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�VHVJDGR�SRU�FDOL¿FDFLyQ��skilled biased technological change���(VWH�HQIRTXH�HQIDWL]D�TXH�HO�SUHPLR�D�OD�FDOL¿FD-FLyQ��HV�GHFLU��HO�LQFUHPHQWR�HQ�HO�VDODULR�UHODWLYR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL¿FDGRV��HVWi�GHWHUPLQDGR�SRU�HO�DYDQFH�WHFQROyJLFR��

Las ideas de Tinbergen (1974, 1975) fueron organizadas a través de un modelo que Acemoglu y Autor (2011) denominaron modelo canóni-co��HO�FXDO�LQFOX\H�GRV�WLSRV�GLVWLQWRV�GH�WUDEDMDGRUHV��ORV�DOWDPHQWH�FD-OL¿FDGRV�\�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��(VWRV�SURGXFHQ�GRV�WLSRV�GH�ELHQHV�TXH�VH�consideran sustitutos imperfectos, o se emplean en ocupaciones distin-tas. La tecnología en este modelo se supone que complementa a uno de ORV�GRV�WLSRV�GH�WUDEDMDGRUHV��D�ORV�DOWDPHQWH�FDOL¿FDGRV��\�VXVWLWX\H�DO�RWUR�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV��D�ORV�QR�FDOL¿FDGRV���(VWH�PRGHOR�WHyULFR�IXH�usado por varios autores para explicar los cambios en el mercado de tra-EDMR�HVWDGRXQLGHQVH��\�HQ�WRGRV�HOORV�VH�FRQVLGHUy�D�OD�HGXFDFLyQ�FRPR�HO�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�TXH�FRPSOHPHQWDED�PHMRU�D�OD�WHFQRORJtD��.DW]�\�0XUSK\��������.DW]�\�$XWRU��������-XKQ��0XUSK\�\�3LHUFH��������HQWUH�otros). La aplicación de este modelo resultó altamente exitosa para ex-SOLFDU�ORV�FDPELRV�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�HVWDGRXQLGHQVH��OR�TXH�JH-neró una serie de estudios similares en otros países entre los años 90s y bien entrado el nuevo milenio. Documentos como el de Card y Lemieux ��������)LW]HQEHUJHQ�\�.RKQ��������\�$WNLQVRQ���������HQWUH�RWURV��mostraron que el modelo canónico también explicaba los cambios labo-rales que se observaban en otros países. En el caso de México, estudios como el de Cragg y Epelbaum (1994) y Meza (1999) también mostraron que el premio a la educación se estaba incrementando, y que la explica-ción más plausible a este fenómeno era el cambio tecnológico sesgado SRU�FDOL¿FDFLyQ��

A pesar del éxito del modelo canónico para explicar los cambios la-borales observados en varios países, en el mercado laboral estadouni-dense se empezaron a observar transformaciones que el modelo canónico ya no pudo explicar. El más relevante fue el aumento en el em-SOHR�\�HQ�ORV�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�HO�H[WUHPR�L]TXLHUGR�GH�OD�

Page 26:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

24

distribución de salarios y empleo. Otro fenómeno que se empezó a ob-VHUYDU�IXH�OD�FDtGD�HQ�ODV�SURSRUFLRQHV�GH�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�FDOL¿FDFLyQ�PHGLD�\�OD�GLVPLQXFLyQ�GH�VX�VDODULR�UHODWLYR��(O�PRGHOR�FD-nónico original solamente podía predecir que el cambio tecnológico WUDHUtD�XQ�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL-¿FDGRV�\��FRQVHFXHQWHPHQWH��XQD�UHGXFFLyQ�HQ�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�GHO�WUDEDMR�PHQRV�FDOL¿FDGR��$O�DXPHQWR�VLPXOWiQHR�HQ�HO�HPSOHR�\�ODV�UH-WULEXFLRQHV�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�ORV�H[WUHPRV�GH�ODV�GLVWULEXFLRQHV�\�DO�GHWHULRUR�HQ�ODV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�OD�SDUWH�PH-dia de las mismas se le denominó polarización laboral, y detonó otra se-rie de estudios para entender qué había detrás de estos nuevos cambios. Como respuesta, se cuestionó la validez del modelo canónico. En pri-PHU�OXJDU��VH�FRQVLGHUy�XQD�GHVYHQWDMD�TXH�HVWH�PRGHOR�QR�LQFRUSRUDUD�el concepto de tareas (tasks���R�TXH�DVXPLHUD�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�XQ�WLSR�GHWHUPLQDGR�GH�FDOL¿FDFLyQ�UHDOL]DQ�XQ�VROR�WLSR�GH�WDUHD��OR�FXDO�no es realista. En realidad, los avances tecnológicos han permitido a los URERWV�UHDOL]DU�WDUHDV�TXH�DQWHV�HUDQ�OOHYDGDV�D�FDER�SRU�ORV�WUDEDMDGR-UHV��\�HVWR�VLJQL¿FD�TXH�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�SXHGH�VHU�VHVJDGR�SRU�WD-reas (task-biased-technological change���\�QR�WDQWR�SRU�FDOL¿FDFLyQ��(Q�segundo lugar, se cuestionó el hecho de que este modelo considerara al cambio tecnológico como exógeno y que especulara que, por naturale-]D��HV�VHVJDGR�HQ�FDOL¿FDFLyQ��skilled biased). Lo que en verdad sucede es que el avance tecnológico ha sido distinto entre países y entre indus-trias, lo que sugiere que es endógeno, y ha mostrado ser sesgado por ta-reas, pues la automatización así lo ha sugerido. Autores como Levy y 0XUQDQH���������$XWRU��.DW]�\�.HDUQH\��������\�*RRV�\�0DQQLQJ�(2007) analizaron la relación entre la polarización y la estructura ocupa-cional de la economía, y en especial al contenido de tareas (task content) de diferentes ocupaciones. Acemoglu (1999) fue el primero en teorizar TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PHQRV�FDOL¿FDGRV�HQ�OD�SDUWH�PHGLD�GH�ODV�GLVWULEX-FLRQHV�GH�VDODULRV�\�HPSOHR�VH�HVWDEDQ�PRYLHQGR�KDFLD�WUDEDMRV�QR�UXWL-QDULRV�PDQXDOHV��PLHQWUDV�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL¿FDGRV�HQ�OD�SDUWH�PHGLD�GH�ODV�GLVWULEXFLRQHV�VH�HVWDEDQ�PRYLHQGR�KDFLD�WUDEDMRV�QR�rutinarios cognitivos.

(Q�HVWD�OLWHUDWXUD�VREUH�SRODUL]DFLyQ�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�VH�D¿UPD�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�OD�PLWDG�GH�OD�GLVWULEXFLyQ�VDODULDO�WLHQGHQ�D�FRQ-centrarse en ocupaciones que realizan tareas rutinarias, mientras que los WUDEDMDGRUHV�HQ�ORV�H[WUHPRV�GH�OD�GLVWULEXFLyQ�VDODULDO�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�

Page 27:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

25

UXWLQDULDV�DXQTXH�GLVWLQWDV��ORV�GHO�H[WUHPR�GHUHFKR�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UX-tinarias cognitivas, que involucran creatividad y toma de decisiones, tales como las directivas o las profesionales, mientras que los del extremo iz-TXLHUGR��ORV�PHQRV�FDOL¿FDGRV��UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�PDQXDOHV�FRPR�HO�FXLGDGR�GH�RWUDV�SHUVRQDV�R�WUDEDMRV�GRPpVWLFRV�\�GH�OLPSLH]D��Los teóricos del modelo de “polarización”, como se empezaron a lla-PDU��D¿UPDURQ�TXH�OD�SURGXFFLyQ�GH�PiTXLQDV�\�HO�GHVDUUROOR�GLJLWDO�KDQ�SHUPLWLGR�TXH�ORV�URERWV�\�ODV�FRPSXWDGRUDV�UHDOLFHQ�WUDEDMRV�UXWL-narios, lo que ha llevado a concluir que es el cambio tecnológico el que está detrás de esta polarización laboral. A esta hipótesis se le ha denomina-do de rutinización o cambio tecnológico sesgado por rutinas (routine- bia-sed technological change).

$XWRUHV�FRPR�0HGLQD�\�3RVVR��������KDQ�D¿UPDGR��FRQ�GDWRV�FHQ-sales, que México también está experimentando una polarización labo-ral. El análisis a nivel de ocupaciones que se presenta en la sección 4 de HVWH�WUDEDMR�QRV�GD�XQD�OX]�DFHUFD�GH�TXp�HVWi�SDVDQGR�HQ�HO�SDtV�FRQ�HO�empleo y los salarios a nivel ocupacional. La evidencia muestra clara-PHQWH�TXH�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�IHPHQLQR�D�QLYHO�QDFLRQDO�VH�HVWi�SROD-rizando en términos de ocupaciones, tal y como está sucediendo en SDtVHV�DYDQ]DGRV��/D�HYLGHQFLD�HQ�HVWH�WUDEDMR�WDPELpQ�PXHVWUD�TXH�VH�KD�LQFUHPHQWDGR�OD�GHPDQGD�SRU�ORV�WUDEDMDGRUHV�YDURQHV�TXH�UHDOL]DQ�tareas rutinarias cognitivas, lo que permite concluir que el avance tecno-OyJLFR�VH�KD�SRGLGR�SRVWHUJDU��VHJXUDPHQWH�SRU�HO�EDMR�FRVWR�GH�OD�PDQR�de obra. Con respecto a la desigualdad salarial, autores como Campos, Esquivel y Lustig (2014) han mostrado que en México ésta ha disminui-do, por lo menos desde mediados de los noventas, lo que se atribuye a XQ�DXPHQWR�HQ�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR�FDOL¿FDGR��TXH�PiV�TXH�FRPSHQVD�OD�GHPDQGD��\�D�XQ�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOL¿-cación. Esta reducción en la desigualdad salarial también se evidencia FRQ�ODV�HVWLPDFLRQHV�TXH�HVWH�WUDEDMR�SUHVHQWD�HQ�OD�VHFFLyQ����

El cambio tecnológico en el sector servicios y sus efectosen el mercado laboral

Aunque el modelo de polarización genera como resultado un aumento HQ�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�SRU�WUDEDMDGRUHV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ�TXH�UHDOL-]DQ�WUDEDMRV�PDQXDOHV�QR�UXWLQDULRV�HQ�HO�VHFWRU�LQGXVWULDO��GHELGR�VREUH�

Page 28:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

WRGR�D�OD�FDtGD�HQ�HO�SUHFLR�GHO�FDSLWDO�\��PiV�HQ�HVSHFt¿FR��GH�ODV�FRP-SXWDGRUDV���DXWRUHV�FRPR�*RRV��0DQQLQJ�\�6RORPRQV��������D¿UPDQ�TXH�OD�GHPDQGD�SRU�HVWH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV��ORV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��está creciendo en especial en el sector servicios debido al aumento en la proporción de personas ricas que se ha observado en países como Esta-GRV�8QLGRV�\�HO�5HLQR�8QLGR��(Q�RWUDV�SDODEUDV��HVWRV�DXWRUHV�D¿UPDQ�que la población más rica en países avanzados está demandando más VHUYLFLRV�TXH�UHDOL]DQ��SULQFLSDOPHQWH��WUDEDMDGRUHV�GH�EDMD�FDOL¿FDFLyQ�en ocupaciones manuales no rutinarias.

&RPR�VH�KD�DUJXPHQWDGR��HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�KD�EHQH¿FLDGR�HQ�RWUDV�pSRFDV��GH�PDQHUD�VHVJDGD��D�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PD\RUHV�FDOL¿FD-FLRQHV�\�SHUMXGLFDGR�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��OR�TXH�KD�SURYRFDGR�GHVLJXDOGDG��6LQ�HPEDUJR��KD\�RWURV�IDFWRUHV�TXH�HVWiQ�JHQH-rando una mayor desigualdad de la riqueza en el mundo: una mayor concentración del capital y el éxito relativo de las llamadas superestre-llas��'H�DFXHUGR�FRQ�*HUEDFK�\�6KPXW]OHU���������OD�JOREDOL]DFLyQ�KD�provocado que los salarios y las retribuciones de los directivos de las HPSUHVDV�VH�GLVSDUHQ�UHVSHFWR�GH�ORV�VDODULRV�GHO�UHVWR�GH�ORV�WUDEDMDGR-UHV��3RU�HMHPSOR��HVWRV�DXWRUHV�D¿UPDQ�TXH�OD�UD]yQ�GH�ODV�FRPSHQVDFLR-nes a los ceo de las empresas que compiten a nivel internacional con respecto a los salarios promedio en Estados Unidos han pasado del 25:1 HQ������D������HQ�������0XUSK\�\�=DERMQLN��������FLWDGR�HQ�*HUEDFK�\�6KPXW]OHU���������(O�IHQyPHQR�GH�ODV�VXSHUHVWUHOODV�WDPELpQ�VH�KD�RE-servado a nivel de las empresas, lo que puede estar relacionado con el DXPHQWR�UHODWLYR�GH�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��)HQyPHQRV�GHPRJUi¿FRV��FRPR�HO�HQYHMHFLPLHQWR�GH�OD�SREODFLyQ�HQ�los países más avanzados, también están incidiendo en este crecimiento GH�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��OR�FXDO�UHIXHU]D�HO�fenómeno de la polarización que genera el cambio tecnológico en los PHUFDGRV�GH�WUDEDMR��HQ�HVSHFLDO�HQ�ORV�SDtVHV�PiV�DYDQ]DGRV�

Esquivel (2015) analiza la desigualdad extrema en México y conclu-ye que ésta se ha incrementado con el tiempo, a pesar de que la desi-gualdad salarial y la del ingreso han disminuido en los primeros años del presente siglo. De acuerdo con este autor, en años recientes, en el país se han observado dos fenómenos que parecerían contradictorios: por un lado, ha crecido el ingreso per cápita, y por otro se han estancado las tasas de pobreza, lo que indica que el crecimiento del ingreso en el SDtV�VH�KD�FRQFHQWUDGR�HQ�ODV�HVIHUDV�PiV�DOWDV�GH�OD�GLVWULEXFLyQ��6L�OD�

Page 29:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

27

desigualdad en México está creciendo, tal y como está pasando en paí-VHV�GHVDUUROODGRV��HV�GH�HVSHUDUVH�TXH�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PiV�EDMD�FDOL¿FDFLyQ�\�TXH�UHDOL]D�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�SHUR�PDQXDOHV��WDP-bién esté aumentando. Los datos de la siguiente sección así lo sugieren.

En los siguientes apartados se aborda el tema del efecto de las plata-IRUPDV�GLJLWDOHV�VREUH�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�HQ�JHQHUDO��3ULPHUR�VH�analiza el efecto de las plataformas de la economía compartida (shared economy plattforms) como son Uber y Airbnb (aunque actualmente hay PXFKDV�PiV�SODWDIRUPDV�GH�HVWH�WLSR��FRPR�/\IW�\�&RDFKVXU¿QJ��HQWUH�otras). En segundo lugar, se revisan los efectos de las plataformas labo-UDOHV��FRPR�:RUNDQD��8SZRUN�\�2GHVN��HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�

Las plataformas de la economía compartida y sus efectos laborales

Una economía de plataformas digitales está emergiendo en el mundo, y HVWR�HVWi�DIHFWDQGR�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�HQ�WRGRV�ORV�ULQFRQHV�GHO�orbe. La tecnología de la información (it, por sus siglas en inglés) y el internet están transformando la manera en la que los productores, los HPSOHDGRUHV�\�ORV�FOLHQWHV�LQWHUDFW~DQ��OR�TXH��DXQDGR�D�OD�FUHFLHQWH�competencia por los mercados a nivel mundial) está transformando la UHDOLGDG�ODERUDO��$OJXQRV�WUDEDMDGRUHV�KDQ�VLGR�GHVSOD]DGRV�SRU�HVWDV�SODWDIRUPDV��SHQVHPRV��SRU�HMHPSOR��HQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�EDQFDULRV���VLQ�HPEDUJR��RWURV�WUDEDMDGRUHV�KDQ�HQFRQWUDGR�PiV�IiFLO�LQVHUWDUVH�\�PDQ-WHQHUVH�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO��SRU�HMHPSOR��ORV�FKRIHUHV�GH�8EHU���/RV�algoritmos y las bases de datos que hacen funcionar a las plataformas, al LJXDO�TXH�ORV�URERWV��HVWiQ�GHVSOD]DQGR�WUDEDMDGRUHV�HQ�WDUHDV�UXWLQDULDV��ya sea cognitivas o manuales, pero están generando oportunidades no-YHGRVDV�SDUD�GLVWLQWRV�WLSRV�GH�WUDEDMDGRUHV��SRU�HMHPSOR��ODV�PXMHUHV��ORV�GHVHPSOHDGRV��ORV�GLVFDSDFLWDGRV��ORV�PHQRV�FDOL¿FDGRV�R�ORV�PiV�MyYHQHV���7DPELpQ�ODV�SODWDIRUPDV�HVWiQ�GHWRQDQGR�RSRUWXQLGDGHV�SDUD�quienes tienen inquietudes empresariales, para las personas más creati-YDV�\�SDUD�TXLHQHV�ORV�KRUDULRV�RSUHVLYRV�GH�WUDEDMR�OHV�KDQ�LPSHGLGR�UHDOL]DU�DFWLYLGDGHV�SURGXFWLYDV��.HQQH\�\�=\VPDQ���������

Aunque los estudios sobre el efecto de las plataformas digitales en ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�VRQ�D~Q�PX\�HVFDVRV��HO�HVWXGLR�GH�/L��+RQJ�\�=KDQJ��������VREUH�HO�LPSDFWR�GH�8EHU�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�HVWDGR-unidense nos da una pauta sobre lo que estas plataformas pueden estar

Page 30:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

28

KDFLHQGR�D�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�HQ�HO�PXQGR��'H�DFXHUGR�FRQ�HVWRV�DXWRUHV��ODV�SODWDIRUPDV�GLJLWDOHV�HVWiQ�PRGL¿FDQGR�ORV�PRGHORV�GH�QH-gocio, lo que ha generado cambios trascendentales en la manera como OD�JHQWH�WUDEDMD��&RQ�EDVH�HQ�GDWRV�GH�OD�HPSUHVD�8EHU�\�RWURV�D�QLYHO�LQ-dividual, este estudio utiliza un método de diferencias en diferencias (did) para indagar si la participación laboral, la tasa de desempleo, la RIHUWD�GH�WUDEDMR�\�ORV�VDODULRV�KDQ�VXIULGR�FDPELRV�UHOHYDQWHV�HQ�DOJX-nas áreas metropolitanas de la Unión Americana a raíz de la entrada de 8EHU��(VWRV�LQYHVWLJDGRUHV�D¿UPDQ�TXH�ORV�QHJRFLRV�GH�OD�HFRQRPtD�FRPSDUWLGD�RIUHFHQ�ÀH[LELOLGDG�ODERUDO��FRQYHQLHQFLD�\�FRQWURO�VREUH�HO�tiempo y los ingresos, lo que los hace altamente atractivos para algunos WUDEDMDGRUHV�TXH�QR�HQFXHQWUDQ�FRQ�IDFLOLGDG�RSFLRQHV�HQ�ORV�PHUFDGRV�GH� WUDEDMR� WUDGLFLRQDOHV��$�HVWH� HIHFWR� OH� OODPDQ�empowering effect �HIHFWR�HPSRGHUDGRU���\�VH�UH¿HUH�DO�DXPHQWR�GH�RSRUWXQLGDGHV�ODERUD-OHV�SDUD�GHVHPSOHDGRV��MXELODGRV��PXMHUHV�\�MyYHQHV�HVWXGLDQWHV��3RU�RWUR�ODGR��ORV�DXWRUHV�GHO�HVWXGLR�D¿UPDQ�TXH�WDPELpQ�ODV�QXHYDV�WHFQR-ORJtDV�WLHQHQ�OD�FDSDFLGDG�GH�VXVWLWXLU�WUDEDMDGRUHV��GH�OD�PLVPD�PDQHUD�que lo hace la robotización y la automatización en el sector industrial. A este efecto le llaman substitution effect��HIHFWR�VXVWLWXFLyQ���(O�REMHWLYR�GHO�WUDEDMR�HV�HVWXGLDU�TXp�HIHFWR�GRPLQD�HQ�ODV�YDULDEOHV�GH�LQWHUpV��

El estudio de Li, Hong y Zhang (2018) concluye que Uber ha tenido XQ�HIHFWR�SRVLWLYR�\�VLJQL¿FDWLYR�VREUH�ODV�WDVDV�GH�SDUWLFLSDFLyQ�ODER-ral. En este caso, el efecto empoderador ha dominado al efecto sustitu-FLyQ�� OR�TXH�KD�KHFKR�TXH�SHUVRQDV�HQ�E~VTXHGD�GH�FRQGLFLRQHV�GH�WUDEDMR�ÀH[LEOHV�\�TXH�FXHQWDQ�FRQ�DFWLYRV��FRPR�XQ�DXWRPyYLO�SURSLR��SXHGDQ�LQVHUWDUVH�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��7DPELpQ�HQFXHQWUDQ�TXH�Uber ha contribuido a disminuir las tasas de desempleo en las metrópo-lis analizadas, lo que los hace concluir que la economía compartida pue-de convertirse en una buena opción para reducir el desempleo en otras regiones. Con respecto a los salarios y la oferta laboral, este artículo uti-liza regresiones para medir si la entrada de Uber ha incrementado o no ODV�UHWULEXFLRQHV�\�ODV�RSRUWXQLGDGHV�GH�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��'H�DFXHUGR�FRQ�ORV�UHVXOWDGRV��8EHU�KD�HOLPLQDGR�SUHVLRQHV�GH�RIHUWD�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ��\�KD�JH-QHUDGR�DXPHQWRV�UHGXFLGRV�SHUR�VLJQL¿FDWLYRV�HQ�ORV�VDODULRV�TXH�UHFL-EHQ� ORV� WUDEDMDGRUHV�PHQRV� FDOL¿FDGRV��(Q�RWUDV�SDODEUDV��8EHU�KD�EHQH¿FLDGR�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ�DO�RIUHFHU�RSRUWXQL-dades de empleo que incrementan su demanda relativa. Esto, claramen-

Page 31:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

29

te, refuerza el efecto de polarización del mercado laboral que se atribuye a la automatización en el sector industrial.

Los autores reconocen que es difícil generalizar el estudio del caso de Uber a otras plataformas, y que los efectos de largo plazo tendrían TXH�HVWXGLDUVH�HQ�HO�IXWXUR��FXDQGR�KD\D�VX¿FLHQWHV�REVHUYDFLRQHV�SDUD�HOOR��6LQ�HPEDUJR��HO�VHQWLGR�FRP~Q�VXJLHUH�TXH�ORV�QXHYRV�PRGHORV�GH�negocio promueven oportunidades laborales y de generación de ingreso SDUD�JUXSRV�TXH�QR�VH�VLHQWHQ�FyPRGRV�FRQ�ORV�PRGHORV�GH�WUDEDMR�WUD-GLFLRQDOHV��R¿FLQLVWDV�X�REUHURV�FRQ�KRUDULRV�GH���D�����1R�REVWDQWH�OR�anterior, es importante resaltar que los empleos creados a través de la economía compartida carecen de prestaciones y de protección social, lo TXH�DPHULWD�XQD�UHÀH[LyQ�DFHUFD�GH�TXp�GHEHUiQ�KDFHU�ORV�JRELHUQRV�SDUD�H[WHQGHU�ODV�SUHVWDFLRQHV�ODERUDOHV�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�JUDFLDV�D�los avances tecnológicos están pudiendo participar de forma activa en el mercado laboral.

Los efectos laborales de otras plataformas digitales

En el mundo han surgido plataformas que facilitan el contacto entre los oferentes y los demandantes de ciertos servicios, los cuales pueden ser ofre-cidos de manera remota y entregados a través del internet. Algunas de estas plataformas son Workana, Upwork y Odesk. Captura de datos, di-seño de materiales de promoción comercial o de software, por mencionar DOJXQRV�FDVRV��SXHGHQ�VHU�UHDOL]DGRV�SRU�WUDEDMDGRUHV�XELFDGRV�DO�RWUR�lado del mundo de donde se ubica el demandante. Existen también pla-taformas que facilitan el contacto entre demandantes y oferentes de ser-vicios a nivel local, que también reducen los costos de transacción y DFHLWDQ�OD�PDTXLQDULD�TXH�KDFH�IXQFLRQDU�PHMRU�D�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR��HMHPSOR�GH�HOORV�VRQ�5DSSL��7DVNUDEELW�R�-HOSPL��HQWUH�RWURV��

Aunque no hay hasta ahora estudios que analicen de manera formal el efecto de estas plataformas sobre los mercados laborales, la empresa -30RUJDQ�&KDVH��&R�SXEOLFy�HQ������XQ�WUDEDMR�GHQRPLQDGR�The On-line Platform Economy, has growth peaked"�HQ�HO�TXH�DVHJXUD�TXH�HO�Q~-mero de plataformas laborales ha crecido de manera sorprendente en los (VWDGRV�8QLGRV��DXQTXH�HO�Q~PHUR�GH�WUDEDMDGRUHV�LQYROXFUDGRV�HQ�HOODV�y sus retribuciones se han tendido a estancar. A pesar de que este com-portamiento puede ser temporal, nos permite suponer que la recupera-

Page 32:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

30

FLyQ�GH�OD�HFRQRPtD�\�VX�HIHFWR�VREUH�HO�FUHFLPLHQWR�GH�ORV�WUDEDMRV�WUDGLFLRQDOHV�DIHFWD�GH�PDQHUD�QHJDWLYD�HO�WUDEDMR�³GLJLWDO´��(V�GHFLU��HV�SODXVLEOH�TXH��KDVWD�DKRUD��HO�WUDEDMR�D�WUDYpV�GH�HVWDV�SODWDIRUPDV�VH�considere una opción de corto plazo para las personas desempleadas, PLHQWUDV�QR�HQFXHQWUDQ�OD�PDQHUD�GH�UHJUHVDU�D�XQ�WUDEDMR�WUDGLFLRQDO��En este caso, el efecto empoderador de Uber, del que hablan Li, Hong y Zhang (2018), puede ser limitado en el caso de otras plataformas.

'H�DFXHUGR�FRQ�HO�HVWXGLR�GH�-30RUJDQ���������PiV�GH����GH�ORV�adultos en Estados Unidos obtienen ingresos a través de vender bienes y servicios por medio de las plataformas que los conectan directamente FRQ�ORV�FOLHQWHV��(VWRV�WUDEDMDGRUHV�LQGHSHQGLHQWHV�WLHQHQ�XQD�DOWD�WDVD�de rotación, lo que sugiere que hacen uso de estas tecnologías para gene-rar ingresos mientras encuentran un empleo estable o como fuente secun-GDULD�GH�LQJUHVR��6HUtD�LQWHUHVDQWH�VDEHU�VL�HVWD�RSFLyQ�GH�WUDEDMR�HV�PiV�DWUDFWLYD�SDUD�ORV�MyYHQHV��ODV�PXMHUHV�\�ODV�SHUVRQDV�GLVFDSDFLWDGDV��TXLHQHV�EXVFDQ�WUDEDMRV�FRQ�KRUDULRV�ÀH[LEOHV�

$O�PpWRGR�GH�HQYLDU�XQ�WUDEDMR�GHWHUPLQDGR�D�XQ�³pool´�GH�WUDEDMD-dores disponibles a través de la red se le ha denominado también crowd-sourcing.1�(O�WUDEDMR�GH�)HOVWLQHU��������GHVFULEH�ORV�SURV�\�FRQWUDV�GH�este tipo de acuerdo laboral, tanto para los empleadores como para los WUDEDMDGRUHV��\�GD�XQD�VHULH�GH�UHFRPHQGDFLRQHV�GH�SROtWLFD�SDUD�VXEVD-QDU�ORV�SUREOHPDV�TXH�VXUJHQ�EDMR�HVWH�HVTXHPD��'H�HVWH�WUDEDMR�VH�SXH-de resaltar que las plataformas laborales han surgido sobre todo para GHVDUUROODU�WUDEDMRV�UHODFLRQDGRV�FRQ�OD�SURSLD�UHG��SRU�HMHPSOR��GHVD-rrollo de páginas web, publicidad en redes sociales, transcripción, etcé-WHUD��/D�YHQWDMD�SDUD�ORV�HPSOHDGRUHV�HV�TXH�QR�QHFHVLWDQ�PDQWHQHU�XQ�JUXSR�GH�WUDEDMDGRUHV�HQ�VXV�HPSUHVDV�SDUD�UHDOL]DU�HVWDV�ODERUHV��OR�TXH�reduce los costos de producción. Esto conlleva un aumento en la de-PDQGD�GH�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�SXHGHQ�FRQVLGHUDU�GH�EDMD�\�PHGLD�FDOL¿-cación, lo que refuerza el fenómeno de la polarización laboral. Los empleadores en estas plataformas tampoco necesitan hacer labores de reclutamiento laboral, por lo que pagan menores costos de transacción. )LQDOPHQWH��HO�SUHFLR�¿QDO�GHO�VHUYLFLR�HV�WDPELpQ�PXFKR�PiV�EDMR�GH�OR�que se pagaría si se tuviera que depender de mano de obra local, lo que SXHGH�HVWDU�JHQHUDQGR�SUHFDUL]DFLyQ�GH�ORV�WUDEDMRV�HQ�HO�PXQGR��6LQ�embargo, el problema surge sobre todo en materia de calidad. Dado que

1�(VWH�WpUPLQR�IXH�DFXxDGR�SRU�-HII�+RZH�HQ�������

Page 33:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

31

existe información asimétrica entre los demandantes y los oferentes de los servicios, en esta industria surgen los problemas clásicos de daño moral y selección adversa que pueden llegar a destruir mercados. Por el ODGR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��HO�SULPHU�EHQH¿FLR�HV�HO�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQ-GD�ODERUDO�HQ�UHJLRQHV�UHPRWDV�\�WDO�YH]�FRQ�EDMR�GLQDPLVPR�HFRQyPL-FR��2WUR�EHQH¿FLR�HV�TXH�HO�WUDEDMR�VH�KDFH�GHVGH�FDVD�R�GHVGH�FXDOTXLHU�OXJDU�FRQYHQLHQWH�SDUD�HO�WUDEDMDGRU��OR�TXH�LQFUHPHQWD�OD�SDUWLFLSDFLyQ�laboral de grupos que en otras circunstancias no encontrarían manera de JHQHUDU�LQJUHVRV��3RU�~OWLPR��ORV�WUDEDMDGRUHV�SXHGHQ�GHFLGLU�HQ�TXp�KR-UDULRV�WUDEDMDU�R�VL�WUDEDMDU�R�QR��OR�FXDO�UHSUHVHQWD�WDPELpQ�RWUD�YHQWDMD�SDUD�HOORV��6LQ�HPEDUJR��ORV�SUHFLRV�TXH�VH�SDJDQ�SRU�HVWRV�VHUYLFLRV�VRQ�PX\�EDMRV��\�WLHQHQ�OD�GHVYHQWDMD�GH�QR�FRQWDU�FRQ�SUHVWDFLRQHV�\�EHQH-¿FLRV�GH�VHJXULGDG�VRFLDO��(VWH�SUREOHPD�GH�SUHFDUL]DFLyQ�ODERUDO�VH�presenta coincidentemente con el fenómeno de la concentración del ca-pital, del aumento en las ganancias a este factor de producción y de lo que se ha denominado capitalismo rentista.

6LJXLHQGR�FRQ�ORV�HIHFWRV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ODV�SODWDIRUPDV�GLJLWDOHV��XQ�WUDEDMR�GH�$JUDZDO��+RUWRQ��/DFHWHUD�\�/\RQV��������DQD-liza el caso de la plataforma Odesk y llega a tres importantes conclusio-QHV��SULPHUR��HO�WUDEDMR�D�WUDYpV�GH�HVWD�SODWDIRUPD�FUHFH�UiSLGDPHQWH�tanto en términos de oferentes como en variedad de participantes y tran-VDFFLRQHV��6HJXQGR��HQ�FRQWUDVWH�FRQ�ORV�LQWHUFDPELRV�GH�VHUYLFLRV�ORFD-lizados y realizados de manera tradicional (RIÀLQH), las contrataciones a través de Odesk están dominadas por los contratos de larga distancia, y VREUH�WRGR�SRU�DTXHOORV�HQ�ORV�TXH�ORV�GHPDQGDQWHV�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�DOJ~Q�SDtV�GHVDUUROODGR�GHO�QRUWH�\�ORV�RIHUHQWHV�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�DOJ~Q�SDtV�en desarrollo del sur. Tercero, estas plataformas digitales parecen expe-ULPHQWDU�IULFFLRQHV�HQ�OR�TXH�D�LQIRUPDFLyQ�VH�UH¿HUH��SXHV�VRQ�PX\�VHQVLEOHV�D�pVWD��(V�GHFLU��ORV�VDODULRV�\�ODV�FRQWUDWDFLRQHV�VH�PRGL¿FDQ�GH�PDQHUD�VLJQL¿FDWLYD�FXDQGR�VH�UHFLEH�UHWURDOLPHQWDFLyQ�VREUH�HO�GHVHP�SHxR�GH�ORV�MXJDGRUHV�

Como conclusión, podemos decir que también el auge de las platafor-mas digitales, ya sea laborales u otras, promueve la polarización del mer-FDGR� GH� WUDEDMR�� SXHV� SRU� XQ� ODGR� EHQH¿FLD� D� ORV� FUHDGRUHV� GH� ODV�SODWDIRUPDV�DO�FRQYHUWLUODV�HQ�³VXSHUHVWUHOODV´��3RU�RWUR�ODGR��PHMRUD�OD�empleabilidad de muchas personas que en otras circunstancias encontra-UtDQ�PX\�GLItFLO�LQVHUWDUVH�HQ�XQ�WUDEDMR��WRGR�OR�FXDO�VH�FRPELQD�SDUD�JH-QHUDU�XQ�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�GHO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ�

Page 34:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

32

Cambios en el mercado laboral mexicano

3DUD�DQDOL]DU�VL�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�PH[LFDQR�VH�HVWi�SRODUL]DQGR�GH�la misma manera que lo están haciendo los mercados en naciones más GHVDUUROODGDV��HVWD�VHFFLyQ�GHO�WUDEDMR�SUHVHQWD�DOJXQDV�HVWDGtVWLFDV�GHV-FULSWLYDV�\�XQ�HMHUFLFLR�GH�GHVFRPSRVLFLyQ�SDUD�VDEHU�VL�ORV�FDPELRV�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�VH�DWULEX\HQ�D�PRYLPLHQWRV�DO�LQWHULRU�GH�ODV�LQ-dustrias (lo que sugeriría que estos se explican por el cambio tecnológi-co) o si se atribuyen a movimientos entre industrias (lo que sugeriría que se explican por factores distintos al cambio tecnológico).2 La infor-mación proviene de la Encuesta Nacional de Empleo de 2000 y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de los años 2008, 2009 y 2017. Esta encuesta es levantada de manera trimestral por el Inegi. Los datos analizados corresponden al tercer trimestre de cada año. Las PXHVWUDV�GH�FDGD�DxR�VH�UHVWULQJLHURQ�D�WUDEDMDGRUHV�FRQ�XQ�DOWR�FRP-SURPLVR�ODERUDO��HV�GHFLU��D�ORV�TXH�WUDEDMDURQ�PiV�GH����KRUDV�OD�VHPD-QD�DQWHULRU�D�OD�HQFXHVWD��\�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHJXODUPHQWH�WUDEDMDQ�D�tiempo completo. Para no eliminar de las muestras a quienes declararon un ingreso nulo o a quienes no declararon su ingreso, se hizo una impu-tación de salarios.3 Por otro lado, para asignar las ocupaciones en las ca-tegorías de rutinario y no rutinario, y dentro de éstas a las categorías de cognitivo y manual, se realizó un análisis detallado de las tareas que se GHVDUUROODQ�DO�LQWHULRU�GH�FDGD�XQD�GH�ODV�RFXSDFLRQHV�GH�OD�&ODVL¿FDFLyQ�Mexicana de Ocupaciones (cmo��\�GHO�6LVWHPD�1DFLRQDO�GH�&ODVL¿FD-FLyQ�GH�2FXSDFLRQHV��6LQFR��4 Cabe aclarar que la cmo se usó en la ene 2000 y en la enoe 2008 y 2009, mientras que la enoe������FODVL¿Fy�ODV�RFXSDFLRQHV�GH�DFXHUGR�FRQ�ODV�FDWHJRUtDV�LQFOXLGDV�HQ�HO�6LQFR�5

2 De acuerdo con Autor, Dorn y Hanson (2015), los impactos de la tecnología y el comer-cio no se traslapan entre sí a lo largo del tiempo y el espacio, pues las regiones más expuestas a las importaciones provenientes de países en desarrollo como China son precisamente aque-llas en las que la manufactura representa una proporción mayor del pib. Además, su análisis PXHVWUD�TXH�PLHQWUDV�OD�WHFQRORJtD�DIHFWD�DO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�D�QLYHO�RFXSDFLRQDO��PRGL¿-cando la composición de las ocupaciones al interior de las industrias, la competencia comer-cial tiene impactos sectoriales relevantes, es decir, cambios en el empleo entre industrias, a lo largo de todos los grupos ocupacionales.

3 El método de imputación fue el de hot deck. Ver López y Rodríguez (2015). 4�(O�6LQFR�VXVWLWX\y�D�OD�cmo en 2012, por lo cual fue necesario elaborar una tabla de

equivalencias que se puede consultar con la autora a petición expresa. 5 Existe una tabla de equivalencias para hacer la cmo�\�HO�6LQFR�WRWDOPHQWH�FRPSDWLEOHV�

Page 35:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

33

Estadísticas descriptivas

Una manera de analizar si el mercado laboral mexicano se está polari-zando en términos de empleo y salarios, de forma similar a lo que está sucediendo en países desarrollados como Estados Unidos o el Reino 8QLGR��HV�D�WUDYpV�GHO�FiOFXOR�GH�ORV�SRUFHQWDMHV�GH�HPSOHR�\�QyPLQD�TXH�VH�DVLJQDQ�D�FDGD�WLSR�GH�WUDEDMDGRU��(Q�HVWH�FDVR��ODV�FDWHJRUtDV�VH�GH¿QHQ�SRU�HO�WLSR�GH�WDUHDV�TXH�GHVDUUROODQ��(O�FXDGUR���SUHVHQWD�ORV�SRUFHQWDMHV�GH�HPSOHR�D�WLHPSR�FRPSOHWR��SRU�JUXSR�GH�RFXSDFLyQ�\�SRU�sexo. Es importante mencionar que, dado que estamos analizando canti-dades relativas, el aumento en una categoría requiere necesariamente de una reducción en otra categoría o en otras.

Cuadro 1. Porcentajes de empleo a tiempo completo,por tipo de ocupación

Tipo de ocupación 2000 2008 2009 2017 Cambio

00-08Cambio

09-17Cambio

00-17Hombres

No rutinaria cognitiva

19.30 19.90 ����� ����� ��� ±��� ���

Rutinaria cognitiva

���� ���� ���� 8.17 .05 1.38 ����

Rutinaria manual

14.79 13.77 13.17 14.27 –1.02 1.10 –.52

No rutinaria manual

59.19 59.55 ����� 57.90 ��� –1.77 –1.29

MujeresNo rutinaria cognitiva

����� ����� 21.81 22.31 1.39 .50 3.05

Rutinaria cognitiva

����� 15.55 15.29 ����� –1.81 .72 –1.35

Rutinaria manual

17.24 ����� 11.98 13.84 –4.28 ���� –3.40

No rutinaria manual

����� ����� 50.79 47.75 4.73 –3.04 1.79

)uente: elaboración propia con base en la ene (Inegi, 2000) y enoe (Inegi, 2006; 2011; 2017).

Page 36:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

34

En el caso de los hombres, y en el periodo previo a la crisis (2000-2008), se observa un ligero aumento en el empleo de todos los tipos de WUDEDMDGRUHV��H[FHSWR�GH�DTXHOORV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�PDQXD-les. El empleo relativo de los que realizan tareas no rutinarias cognitivas DXPHQWy����SXQWRV�SRUFHQWXDOHV�\�HO�GH�ORV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQD-ULDV�PDQXDOHV�DXPHQWy�����SXQWRV�SRUFHQWXDOHV��7DPELpQ�VH�PXHVWUD�que el aumento más pequeño en el empleo se presentó en el grupo de los que realizan tareas rutinarias cognitivas (.05 puntos porcentuales), lo que implica que hay evidencia de un proceso de polarización incipiente. Esta polarización es más que evidente en el mercado laboral femenino y en el periodo anterior a la crisis. Nótese que mientras el empleo relativo GH�ODV�WUDEDMDGRUDV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�PDQXDOHV�DXPHQWy�4.73 puntos porcentuales y el empleo relativo de las que realizan tareas no rutinarias cognitivas aumentó 1.39 puntos porcentuales, el empleo relativo de las que realizan tareas rutinarias, cognitivas y manuales dis-minuyó en 1.81 y en 4.28 puntos porcentuales, respectivamente. Los da-tos presentados sugieren que antes de la crisis del 2008 el mercado laboral mexicano presentaba evidencia de una polarización en el em-SOHR��SHUR�VREUH�WRGR�HQ�HO�FDVR�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ODV�PXMHUHV��OR�cual es consistente con lo encontrado por Medina y Posso (2010).

Esta polarización se revierte claramente en el periodo posterior a la crisis (2009-2017), cuando tanto en el caso de los hombres como de las PXMHUHV�VH�REVHUYD�XQ�DXPHQWR�HQ�HO�HPSOHR�UHODWLYR�GH�WUDEDMDGRUHV�que realizan tareas rutinarias, cognitivas y manuales. Es probable que la UHIRUPD�ODERUDO�GHO�������TXH�ÀH[LELOL]y�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��KD\D�SHUPLWLGR�FRQWUDWDU�FRQ�PD\RU�IDFLOLGDG�WUDEDMDGRUHV�GH�EDMR�FRVWR��OR�que hizo posible posponer el avance tecnológico.

El efecto para el periodo completo 2000-2017 es que el mercado la-boral femenino presenta una clara polarización en el empleo, mientras que el mercado laboral masculino presenta una reducción en el empleo GH�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�PDQXDOHV��WDQWR�UXWLQDULDV�FRPR�QR�rutinarias.

Ahora analizaremos lo que pasa con los salarios relativos. El cuadro 2 muestra las proporciones de la nómina que se dirigen a los distintos ti-SRV�GH�WUDEDMDGRUHV�GH¿QLGRV�SRU�VX�RFXSDFLyQ��

Page 37:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

35

Cuadro 2. Porcentajes de nómina, por tipo de ocupación y sexo

Tipo de ocupación

2000 2008 2009 2017 Cambio 00-08

Cambio 09-17

Cambio 00-17

HombresNo rutinaria cognitiva

40.75 37.75 ����� 31.91 –3.00 –4.74 –8.84

Rutinaria cognitiva

8.30 ���� 8.48 10.20 ��� 1.72 1.90

Rutinaria manual 11.39 10.35 10.51 11.58 –1.04 1.07 .19No rutinaria manual

39.13 43.20 44.05 ����� 4.07 2.15 7.07

MujeresNo rutinaria cognitiva

38.92 38.29 39.12 35.14 ±��� –3.98 –3.78

Rutinaria cognitiva

����� 18.39 18.08 19.40 –2.28 1.32 –1.27

Rutinaria manual ����� ���� 7.04 ���� –2.99 ���� ±���No rutinaria manual

29.58 35.49 35.53 35.75 5.91 .22 ����

)uente: elaboración propia con base en ene (Inegi, 2000) y enoe��,QHJL�������������������

En el periodo anterior a la crisis (2000-2008), y para el caso de los hombres, se observa un aumento de 4.07 puntos porcentuales en la pro-SRUFLyQ�GH�OD�QyPLQD�TXH�VH�GLULJH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�no rutinarias manuales. También se observa un aumento mínimo en la SURSRUFLyQ�GH�QyPLQD�TXH�VH�GLULJH�D�DTXHOORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�FRJQLWLYDV������SXQWRV�SRUFHQWXDOHV���3DUD�ORV�TXH�UHD-lizan tareas no rutinarias cognitivas y tareas rutinarias manuales se ob-servan reducciones en sus proporciones de nómina (3 y 1.04 puntos porcentuales, respectivamente). En este caso no se puede hablar de evi-dencia de polarización.

(O�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV�HV�GLVWLQWR��\�Vt�SUHVHQWD�HYLGHQFLD�LQFLSLHQWH�GH�SRODUL]DFLyQ��/DV�WUDEDMDGRUDV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV��WDQWR�cognitivas como manuales, experimentaron caídas en sus salarios relati-vos, y las que realizan tareas no rutinarias cognitivas experimentaron XQD�SHTXHxD�FDtGD�HQ�VXV�VDODULRV�UHODWLYRV������SXQWRV�SRUFHQWXDOHV���Por otro lado, para las que realizan tareas no rutinarias manuales se ob-

Page 38:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

VHUYD�XQ�DXPHQWR�GH�FDVL���SXQWRV�SRUFHQWXDOHV��������HQ�OD�SURSRUFLyQ�de nómina que reciben.

En el periodo posterior a la crisis (2009-2017), y para el caso de los hombres, se sigue observando la caída en los salarios relativos de aque-OORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�FRJQLWLYDV�������SXQ-tos porcentuales). Para saber qué tanto se relacionan los salarios en esta categoría ocupacional con los de la categoría de educación superior, se FDOFXOy�XQ�FRH¿FLHQWH�GH�FRUUHODFLyQ��HO�FXDO�DVFHQGLy�D������(VWR�LQGLFD�TXH�OD�FDtGD�HQ�HO�VDODULR�UHODWLYR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�WDUHDV�QR�UXWLQD-rias cognitivas se relaciona parcialmente con la caída en el premio a la educación superior que se ha reportado para México (ver Campos, Es-quivel y Lustig, 2014). Llama la atención el aumento en el salario rela-tivo de quienes realizan tareas no rutinarias manuales (2.15 puntos porcentuales), lo cual es similar a lo que se ha observado en países desa-rrollados. Es claro que aquí no hay evidencia de polarización, lo que su-giere, una vez más, que el avance tecnológico se ha podido postergar en 0p[LFR��GHELGR�VHJXUDPHQWH�D�ORV�EDMRV�FRVWRV�GH�OD�PDQR�GH�REUD�

(Q�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��\�SDUD�HO�SHULRGR�SRVWHULRU�D�OD�FULVLV��VH�observa casi lo mismo que para los varones: una caída en los salarios re-ODWLYRV�GH�ODV�WUDEDMDGRUDV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�FRJQLWLYDV�(3.98 puntos porcentuales) y un aumento en los salarios relativos de las que realizan tareas no rutinarias manuales (.22 puntos porcentuales) y también para las que realizan tareas rutinarias, ya sea cognitivas o ma-QXDOHV�������\�����SXQWRV�SRUFHQWXDOHV��UHVSHFWLYDPHQWH���(O�DXPHQWR�HQ�ORV�VDODULRV�UHODWLYRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�OD�SDUWH�PHGLD�\�EDMD�GH�OD�GLVWULEXFLyQ�VDODULDO�SXHGH�HVWDU�UHODFLRQDGR�FRQ�OD�política de recuperación de salarios mínimos que se implementó duran-te la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), mientras que OD�FDtGD�HQ�ORV�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�OD�SDUWH�más alta de la distribución puede estar relacionada con la caída en el premio a la educación superior que se comentó con anterioridad.

/ODPD�OD�DWHQFLyQ�TXH��WDQWR�SDUD�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV�FRPR�SDUD�HO�caso de los hombres, durante el periodo posterior a la crisis se observa XQ�LQFUHPHQWR�HQ�ORV�VDODULRV�UHODWLYRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�tareas rutinarias, ya sea cognitivas o manuales. Esto es exactamente lo RSXHVWR�D�XQD�SRODUL]DFLyQ�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�

3DUD�HO�WRWDO�GHO�SHULRGR��������������\�SDUD�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��se presenta una caída en el salario relativo de las que realizan tareas no

Page 39:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

37

UXWLQDULDV�FRJQLWLYDV��OR�TXH�SXHGH�UHODFLRQDUVH�FRQ�OD�EDMD�HQ�HO�SUHPLR�a la educación superior. Los salarios relativos de quienes realizan tareas rutinarias, tanto cognitivas como manuales, también cae, lo que puede estar relacionado con el avance tecnológico que se observaba antes de la FULVLV�GHO�������/ODPD�OD�DWHQFLyQ�TXH�HO�VDODULR�UHODWLYR�GH�ODV�WUDEDMD-doras que realizan tareas no rutinarias manuales se incrementa, lo que puede ser resultado tanto del cambio tecnológico como de la política de UHFXSHUDFLyQ�GHO�VDODULR�PtQLPR�R�HIHFWR�GH�OD�ÀH[LELOL]DFLyQ�GHO�PHUFD-GR�GH�WUDEDMR�TXH�WXYR�OXJDU�HQ������

En conclusión, la evidencia presentada muestra una clara polariza-ción del mercado laboral femenino en México, pero no del mercado la-ERUDO�PDVFXOLQR��(Q�HVWH�~OWLPR�FDVR��VH�HYLGHQFLD�XQ�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQGD�UHODWLYD�SRU�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�FRJQLWL-vas (debido a que aumentan simultáneamente tanto su empleo relativo como su salario relativo), lo que sugiere que el avance tecnológico ha SRGLGR�SRVWHUJDUVH�GHELGR�DO�EDMR�FRVWR�GH�OD�PDQR�GH�REUD��2WUR�IHQy-meno que se hace evidente con los datos presentados es el del aumento HQ�OD�RIHUWD�UHODWLYD�GH�WUDEDMDGRUHV��WDQWR�PDVFXOLQRV�FRPR�IHPHQLQRV��que realizan tareas no rutinarias cognitivas. Esto puede estar relacionado con el aumento en los niveles de escolaridad de la población mexicana.

Desigualdad salarial

Como evidencia de la polarización del mercado laboral femenino y de la postergación del cambio tecnológico en el mercado laboral masculino, ODV�JUi¿FDV���\���SUHVHQWDQ�ORV�FDPELRV�HQ�ODV�GLVWULEXFLRQHV�VDODULDOHV�GH�DPERV�VH[RV�HQ�HO�SHULRGR������������(VWDV�JUi¿FDV�UHSUHVHQWDQ�OD�GLV-tancia porcentual entre los salarios a lo largo de las distribuciones salaria-les en los años de análisis. Es claro que para el caso de los hombres �JUi¿FD�����ORV�VDODULRV�UHDOHV�DXPHQWDQ�HQ�OD�SDUWH�L]TXLHUGD�GH�OD�GLVWUL-EXFLyQ�\�FDHQ�HQ�OD�SDUWH�GHUHFKD��(O�DXPHQWR�HQ�ORV�VDODULRV�HV�PiV�EDMR�conforme nos movemos hacia la derecha de la distribución salarial, y en la parte más alta (percentiles arriba del 80), los salarios reales experimen-WDQ�XQD�FDtGD��3DUD�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��JUi¿FD����VH�REVHUYD�WDPELpQ�un aumento importante de los salarios en la parte izquierda de la distribu-ción, y una disminución de los salarios en la parte alta de la distribución. 6LQ�HPEDUJR��HQ�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��HO�DXPHQWR�HQ�ORV�VDODULRV�WDP-

Page 40:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

38

ELpQ�VH�REVHUYD�HQ�OD�SDUWH�PHGLD�EDMD�GH�OD�GLVWULEXFLyQ��(Q�DPERV�FDVRV��KRPEUHV�\�PXMHUHV��VH�REVHUYD�XQD�GLVPLQXFLyQ�GH�OD�GHVLJXDOGDG�VDOD-rial medida por los diferenciales 95-05, 90-10, 90-50 y 50-10�. Esta dis-PLQXFLyQ�VH�KDFH�SDWHQWH�HQ�ODV�JUi¿FDV���\����&RPR�HV�FODUR��ODV�FDtGDV�en la desigualdad salarial son más marcadas para el caso de los hombres TXH�SDUD�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��(V�LPSRUWDQWH�GHVWDFDU�TXH�HVWRV�FiOFXORV�se hicieron con las bases de datos que incluyen salarios imputados.

*Ui¿FD����Cambio en los salarios reales por hora, hombres (2000-2017)40.00

30.00

20.00

10.00

.00

-10.00

-20.00

-30.00

Cambio en los salarios reales por hora, hombres, 2000-2017

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

)uente: estimación propia con base a datos de la ene (Inegi, 2000) y la enoe (Inegi, 2017).

*Ui¿FD����Cambio en los salarios reales por hora, mujeres (2000-2017)Cambio en los salarios reales por hora, mujeres, 2000 y 2017

30.00

20.00

10.00

.00

-10.00

-20.00

-30.00

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95

Fuente: Estimación propia con base a datos de la ENE 2000 y la ENOE 2017.)uente: estimación propia con base a datos de la ene (Inegi, 2000) y la enoe (Inegi, 2017).

� Estos diferenciales se calculan como la diferencia porcentual entre el salario en el per-FHQWLO�DOWR�\�HO�VDODULR�HQ�HO�SHUFHQWLO�EDMR��3RU�HMHPSOR��HO�GLIHUHQFLDO�������HV�OD�GLIHUHQFLD�porcentual entre el salario promedio en el percentil 95 y el salario promedio en el percentil 05.

Page 41:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

39

*Ui¿FD����Diferencias salariales, hombres (2000-2017)16.0014.0012.0010.00

8.006.004.002.00 .00

Diferenciales salariales, 2000-2017, hombres

2000 2008 2009 2017

Dif 95/05 Dif 90/10 Dif 90/50 Dif 50/10

Fuente: Estimación propia con base a datos de la ENE 2000 y la ENOE 2017.

)uente: estimación propia con base a datos de la ene (Inegi, 2000) y la enoe (Inegi, 2017).

*Ui¿FD����Diferenciales salariales, mujeres (2000-2017)14.00

12.00

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

.00

Dif 95/05 Dif 90/10 Dif 90/50 Dif 50/10

2000 2008 2009 2017

Diferenciales salariales, 2000-2017, mujeres

Fuente: Estimación propia con base a datos de la ENE 2000 y la ENOE 2017.

)uente: estimación propia con base a datos de la ene (Inegi, 2000) y la enoe (Inegi, 2017).

/D�UHFXSHUDFLyQ�GH�ORV�VDODULRV�HQ�OD�SDUWH�PiV�EDMD�GH�OD�GLVWULEXFLyQ�salarial, tanto para el caso de los hombres como para el caso de las mu-MHUHV��HV�SUREDEOH�TXH�VHD�IUXWR�GH�XQD�SROtWLFD�GH�UHFXSHUDFLyQ�GHO�SR-GHU�GH�FRPSUD�GHO�VDODULR�PtQLPR�\�GH�ORV�VDODULRV�PiV�EDMRV�HQ�HO�SDtV��1R�SRU�HOOR�GHMD�GH�VHU�LQWHUHVDQWH�HQWHQGHU�TXp�KD�SDVDGR�HQ�PDWHULD�VD-larial en el país en los primeros años del siglo, cuando el avance tecno-lógico ha sido tan importante en el mundo.

3DUD�HQWHQGHU�PHMRU�TXp�KD\�GHWUiV�GH�OD�SRODUL]DFLyQ�\�GH�OD�SRVWHU-JDFLyQ�GHO�DYDQFH�WHFQROyJLFR�TXH�VH�REVHUYDQ�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�mexicano, la siguiente sección presenta un análisis de descomposición.

Page 42:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

40

Análisis de descomposición para los cambios en el empleo7

Para saber si los cambios del periodo 2000-2017 en las proporciones de HPSOHR�GH�ORV�GLVWLQWRV�JUXSRV�GH�WUDEDMDGRUHV��GH¿QLGRV�SRU�VX�RFXSD-ción, se explican por movimientos entre industrias o por movimientos al interior de las industrias, este apartado presenta un análisis de descom-posición, por sexo, basado en una formula desarrollada por Berman, Bound y Griliches (1994). De acuerdo con esta fórmula, el cambio en el HPSOHR�GH�GLIHUHQWHV�WLSRV�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�SXHGH�GHVFRPSRQHU�GH�OD�siguiente manera:

'6� �6 ei * '�6i + 6 6i * ' ei

HQ�GRQGH�6i�HV�OD�SURSRUFLyQ�GH�HPSOHR�GH¿QLGR�SRU�VX�RFXSDFLyQ�HQ�HO�VHFWRU�L��6�HV�OD�SURSRUFLyQ�WRWDO�GH�HPSOHR�SRU�RFXSDFLyQ��Hi es la pro-SRUFLyQ�GH�HPSOHR�GHO�VHFWRU�L�UHVSHFWR�DO�HPSOHR�WRWDO��\�ǻ�HV�HO�RSHUD-GRU�GH�OD�GLIHUHQFLD��/D�EDUUD�EDMD�HQ�ODV�YDULDEOHV�LQGLFD�HO�SURPHGLR�para todo el periodo. De acuerdo con esta ecuación, la variación en la SURSRUFLyQ�GH�HPSOHR�GH¿QLGR�SRU�RFXSDFLyQ�SXHGH�GHVFRPSRQHUVH�HQ�dos términos: 1) el efecto al interior de las industrias (el primer compo-nente del lado derecho de la fórmula), y 2) el efecto entre industrias (el segundo componente del lado derecho de la fórmula). De acuerdo con Meza (2003), para la misma asignación de factores entre los diferentes sectores, el primer componente de la fórmula mide el cambio en el uso UHODWLYR�GH�WUDEDMDGRUHV�GH¿QLGRV�SRU�VX�RFXSDFLyQ�DO�LQWHULRU�GH�ODV�LQ-GXVWULDV��GHELGR�D�XQ�FDPELR��SRU�HMHPSOR��HQ�SUHFLRV�UHODWLYRV�R�HQ�SUR-ductividad asociada al cambio tecnológico. Asimismo, dada la LQWHQVLGDG�UHODWLYD�GH�XVR�GHO�WLSR�GH�WUDEDMDGRU�GH¿QLGR�SRU�VX�RFXSD-ción al interior de las industrias, el segundo componente mide el cambio HQ�HO�XVR�UHODWLYR�GH�WUDEDMDGRUHV�JHQHUDGR�SRU�XQD�H[SDQVLyQ�R�XQD�FRQWUDFFLyQ�GH�ORV�VHFWRUHV�TXH�XVDQ�HVH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV�GH�PDQHUD�más intensiva.

(O�FXDGUR���SUHVHQWD�ORV�UHVXOWDGRV�GHO�HMHUFLFLR�GH�GHVFRPSRVLFLyQ�SDUD�GLIHUHQWHV�WLSRV�GH�WUDEDMDGRUHV�GH�VH[R�PDVFXOLQR�

7 El análisis de descomposición solamente se lleva a cabo con datos de empleo, pues los datos salariales muestran efectos de políticas que pueden estar escondiendo los efectos del cambio tecnológico.

Page 43:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

41

Cuadro 3. Análisis de descomposición de los cambiosen el empleo, por ocupación, hombre (2000-2017)

Tipo de trabajadorCambio

total 2000-2017

Cambio entre

industrias

Cambio al interiorde las

industriasEn ocupaciones no rutinarias cognitivas ��� ±���� ����En ocupaciones rutinarias cognitivas ���� .228 1.401En ocupaciones rutinarias manuales –.52 .108 ±����En ocupaciones no rutinarias manuales –1.29 –1.352 ����

)uente: cálculos propios con base en datos de la ene (Inegi, 2000) y enoe (Inegi, 2017).

(O�FXDGUR���PXHVWUD�TXH�HO�DXPHQWR�HQ�HO�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�que realizan tareas no rutinarias cognitivas, es decir, aquellas que re-quieren toma de decisiones a nivel directivo, se explica básicamente por lo que pasa al interior de las industrias (a nivel de ocupaciones). De he-cho, el cambio entre industrias implica una reducción en la utilización GH�HVWH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV��1yWHVH�FyPR�ORV�FDPELRV�DO�LQWHULRU�GH�ODV�industrias muestran evidencia incipiente de polarización del mercado ODERUDO�PDVFXOLQR��DXQTXH�HO�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�RFXSDFLRQHV�rutinarias cognitivas aumenta tanto al interior de las industrias como en-tre industrias, lo cual nos habla de la fuerza de la postergación del cam-ELR�WHFQROyJLFR�HQ�0p[LFR��/D�FDtGD�HQ�HO�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�que realizan tareas rutinarias manuales se explica en lo esencial por el cambio al interior de las industrias, lo que habla de un incipiente proce-so de polarización, pues de hecho entre industrias se observa un aumen-WR� HQ� HO� HPSOHR� GH� HVWH� WLSR� GH� WUDEDMDGRUHV�� 3RU� ~OWLPR�� SDUD� ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV�PDQXDOHV�VH�REVHUYD�SDUD�todo el periodo una caída en el empleo, la cual se explica primordial-mente por los movimientos entre industrias, pues los cambios al interior de las industrias, es decir, a nivel ocupacional, de hecho, implicarían un aumento en su empleo relativo. Cabe hacer notar que los movimientos entre industrias implican un cambio diametralmente opuesto a una pola-UL]DFLyQ�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��PLHQWUDV�TXH�ORV�FDPELRV�DO�LQWHULRU�GH�las industrias, que se atribuyen al cambio tecnológico, evidencian un in-cipiente proceso de polarización laboral.

Page 44:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

42

(O�FXDGUR���SUHVHQWD�ORV�UHVXOWDGRV�GHO�HMHUFLFLR�GH�GHVFRPSRVLFLyQ�SDUD�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV��

Cuadro 4. Análisis de descomposición de los cambiosen el empleo, por ocupación, mujeres (20000-2017)

Tipo de trabajador Cambio total 2000-2017

Cambio entre

industrias

Cambio al interior de las

industriasEn ocupaciones no rutinarias cognitivas

3.05 2.579 .470

En ocupaciones rutinarias cognitivas

–1.35 ±���� ±�����

En ocupaciones rutinarias manuales

–3.40 .534 –3.934

En ocupaciones no rutinarias manuales

1.79 1.050 .739

)uente: cálculos propios con base en datos de la ene (Inegi, 2000) y enoe (Inegi, 2017).

Vale la pena resaltar cómo, una vez más, la polarización del empleo HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ODV�PXMHUHV�HQ�0p[LFR�HV�HYLGHQWH�HQ�HVWH�HMHU-cicio, y que ésta se explica en esencia por los movimientos ocupaciona-les al interior de las industrias, es decir, muy probablemente por el FDPELR�WHFQROyJLFR��/D�~OWLPD�FROXPQD�GHO�FXDGUR���LQGLFD�TXH�ORV�PR-vimientos de empleo al interior de las industrias han favorecido a los WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV��WDQWR�FRJQLWLYDV�FRPR�PDQXDOHV��\�KDQ�SHUMXGLFDGR�D�ORV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV��FRJQL-tivas y manuales. Estos movimientos a nivel ocupacional han determi-nado lo que sucede en el empleo a nivel nacional, por lo que se puede D¿UPDU�TXH�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ODV�PXMHUHV��DO�PHQRV�HQ�OR�TXH�VH�UH¿HUH�DO�HPSOHR�UHODWLYR��HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�KD�MXJDGR�XQ�SDSHO�GH�enorme relevancia. También los movimientos entre industrias muestran una evidencia incipiente de polarización, aunque estos movimientos KDQ�LPSOLFDGR�XQ�LQFUHPHQWR�HQ�HO�HPSOHR�UHODWLYR�GH�ODV�WUDEDMDGRUDV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�PDQXDOHV��6LQ�HPEDUJR��HO� WDPDxR�GHO�HIHFWR�HQWUH�LQGXVWULDV�SDUD�HVWH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUDV�HV�GH�PXFKD�PHQRU�magnitud (.534 puntos porcentuales) cuando se compara con el efecto al LQWHULRU�GH�ODV�LQGXVWULDV�SDUD�HVWH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUDV��������SXQWRV�porcentuales).

Page 45:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

43

La evidencia presentada hasta ahora es clara: el mercado laboral fe-menino ha sido mucho más sensible a los cambios laborales que provo-ca el avance tecnológico en el mundo, mientras que en el mercado laboral masculino distintos tipos de políticas y hasta la propia naturale-za cambiante del comercio internacional han permitido postergar los efectos del cambio tecnológico, lo que ha favorecido sobre todo a los WUDEDMDGRUHV�YDURQHV�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�FRJQLWLYDV��(VWH�WLSR�GH�WUDEDMDGRUHV�KD�YLVWR�LQFUHPHQWDGD�VX�GHPDQGD�UHODWLYD�HQ�HO�SDtV��OR�que muy probablemente está provocando que muchos estudiantes deci-dan extender su estancia en la escuela, y aumentar así sus posibilidades de HQFRQWUDU�XQ�WUDEDMR�GH�FDOLGDG��

Recomendaciones de política

(VWH�WUDEDMR�KD�GHVFULWR�FyPR�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�SDUHFH�HVWDU�GHWUiV�GH�OD�SRODUL]DFLyQ�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�IHPHQLQR�D�QLYHO�QDFLRQDO��También ha evidenciado que el avance tecnológico se ha podido poster-gar en México, al menos para el caso del mercado laboral masculino, se-JXUDPHQWH�SRU�HO�EDMR�FRVWR�GH�OD�PDQR�GH�REUD�HQ�HO�SDtV��

$XQTXH�HO�FODUR�DXPHQWR�HQ�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FD-OL¿FDFLyQ�HQ�0p[LFR�KD�WUDtGR�FRQVLJR�XQD�UHGXFFLyQ�GH�OD�GHVLJXDOGDG�HQ�ORV�VDODULRV��HV�SRVLEOH�HVSHFXODU�TXH�ODV�UHPXQHUDFLRQHV�DO�WUDEDMR�no rutinario manual son menores a los salarios en las ocupaciones ruti-narias, ya sea cognitivas o manuales. Esto implica que cambiar de ocu-SDFLyQ�KDFLD�XQD�TXH�UHTXLHUH�QLYHOHV�GH�FDOL¿FDFLyQ�PtQLPRV�SXHGH�representar un deterioro de la calidad de vida. En este sentido, vale la SHQD�SUHJXQWDUVH�TXp�GHEHQ�KDFHU�ORV�JRELHUQRV�GHO�SDtV�SDUD�PHMRUDU�las perspectivas laborales de sus ciudadanos.

En 2017, el Banco Interamericano de Desarrollo (bid) publicó una LQYHVWLJDFLyQ�VREUH�ODV�PHMRUHV�LQWHUYHQFLRQHV�TXH�SXHGH�KDFHU�XQ�(VWD-GR�SDUD�PHMRUDU�ODV�KDELOLGDGHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��HVSHFLDOPHQWH�SDUD�enfrentar los cambios laborales asociados al cambio tecnológico (Busso, Cristia, Hincapié, Messina y Ripani, 2017). El estudio analiza las expe-riencias de varios países y hace recomendaciones para todas las etapas del ciclo de vida de las personas.

Los autores parten de reconocer que el fenómeno de la sustitución de WUDEDMDGRUHV�SRU�PiTXLQDV�\�URERWV�HVWi�WHQLHQGR�OXJDU�HQ�WRGR�HO�RUEH��

Page 46:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

44

aunque en algunas regiones a menor velocidad que en otras debido a los EDMRV�FRVWRV�GH�OD�PDQR�GH�REUD��SRU�ODV�PHQRUHV�KDELOLGDGHV�GH�ORV�HP-SUHVDULRV�\�WUDEDMDGRUHV��SRU�HO�DOWR�SUHFLR�GH�OD�WHFQRORJtD��TXH�JHQHUDO-mente es importada, y por la estructura productiva sesgada hacia las PLFUR�\�SHTXHxDV�HPSUHVDV��6LQ�HPEDUJR��UHFRQRFHQ�TXH�HVWD�WHQGHQFLD�mundial llegará a América Latina y el Caribe, e insisten en que los go-biernos tienen la obligación de preparar a sus sociedades para enfrentar este cambio.

El estudio del bid enfatiza que el desarrollo de habilidades laborales en las personas es responsabilidad de diferentes actores: familias, maes-tros, directores de escuela, emprendedores y gerentes de empresas. Asi-PLVPR�� VHxDOD� TXH� ORV� HVSDFLRV� GH� DSUHQGL]DMH� H[FHGHQ� ODV� DXODV�WUDGLFLRQDOHV�\�DEDUFDQ�ORV�KRJDUHV��ORV�OXJDUHV�GH�WUDEDMR�\�ORV�FHQWURV�de capacitación. Además, reconoce que este desarrollo recae en varios PLQLVWHULRV�X�R¿FLQDV�JXEHUQDPHQWDOHV��ODV�FXDOHV�JHQHUDOPHQWH�DFW~DQ�GH�PDQHUD�DLVODGD��SRU�HMHPSOR��ODV�VHFUHWDUtDV�GH�(GXFDFLyQ��'HVDUUR-OOR�6RFLDO��7UDEDMR�\�)LQDQ]DV��HQWUH�RWUDV�

3DUD�HPSH]DU��GH¿QH�FRPR�KDELOLGDGHV�ODERUDOHV�D�ODV�FDSDFLGDGHV�que aumentan la productividad de los individuos, permitiéndoles produ-cir más en igual tiempo y utilizando la misma tecnología y equipo. De DFXHUGR�FRQ�HVWD�REUD��H[LVWHQ�ODV�KDELOLGDGHV�JHQHUDOHV�\�ODV�HVSHFt¿-FDV��/DV�KDELOLGDGHV�JHQHUDOHV�VH�SXHGHQ�FODVL¿FDU�HQ�VRFLR�HPRFLRQD-OHV��FRJQLWLYDV�\�DFDGpPLFDV��/DV�KDELOLGDGHV�HVSHFt¿FDV��SRU�VX�SDUWH��son las que aumentan la productividad en una gama reducida de ocupa-FLRQHV��VHFWRUHV�R�HPSUHVDV��8Q�PHQVDMH�FODYH�GHO�DQiOLVLV�HV�TXH�ODV�KD-bilidades son maleables a lo largo de todo el ciclo de vida, y que el HQWUHQDPLHQWR�\�OD�SUiFWLFD�ODV�PHMRUDQ��PLHQWUDV�TXH�OD�IDOWD�GH�XVR�puede depreciarlas con rapidez.

En un apartado de diagnóstico, el estudio resalta el rezago de la re-gión de América Latina y el Caribe en materia de habilidades, cuando se le compara con países de desarrollo similar o con países más desarrolla-dos. Esto para todas las etapas del ciclo de vida, a pesar del aumento que se observa en los niveles educativos.

A continuación, se enumeran las políticas que recomienda el bid, por etapas del ciclo de vida:

a) Primera infancia: dado que las habilidades cognitivas y socio-e-mocionales comienzan a desarrollarse a edad temprana, es indis-

Page 47:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

45

SHQVDEOH�TXH�ORV�JRELHUQRV�LPSOHPHQWHQ�LQWHUYHQFLRQHV�H¿FDFHV�SDUD�PHMRUDU�HVWH�GHVDUUROOR�GHVGH�OD�SULPHUD�LQIDQFLD��+DVWD�DKR-ra, las intervenciones en esta etapa de la vida se han centrado en la LQVWDODFLyQ�\�PHMRUD�GH�OD�FDOLGDG�GH�HVWDQFLDV�GH�FXLGDGR�LQIDQWLO��6LQ�HPEDUJR��ORV�SURJUDPDV�GH�FULDQ]D�TXH�VH�LPSDUWHQ�D�ORV�SD-dres de familia se consideran fundamentales para promover un mayor desarrollo infantil. Esto porque los padres son los actores más relevantes para los niños, y su hogar es el contexto clave para ellos.

b) Infancia: el libro hace varias propuestas que van desde la dismi-QXFLyQ�GH�ORV�WDPDxRV�GH�FODVH�\�OD�H[WHQVLyQ�GH�OD�MRUQDGD�HVFR-ODU��KDVWD�OD�DPSOLDFLyQ�GH�ORV�DxRV�GH�HVWXGLR�GH�ORV�PDHVWURV��6LQ�embargo, las intervenciones que el bid considera más efectivas y de menor costo son los incentivos no monetarios para los estu-diantes, los planes de clase y la tecnología guiada con tiempo adi-cional. Con respecto a los incentivos no monetarios para los HVWXGLDQWHV��HO�HVWXGLR�D¿UPD�TXH�KDQ�GHPRVWUDGR�VX�H¿FDFLD�SDUD�mantener a los alumnos más años en la escuela y para incrementar su esfuerzo. Estos incentivos incluyen: proveer información sobre los altos retornos de la educación u organizar competencias de lec-tura y matemáticas en las escuelas. Por su parte, los planes de clase proporcionan a los maestros una guía detallada que les permite ahorrar tiempo y asegurar que la enseñanza sea a la vez efectiva y DWUDFWLYD��3RU�~OWLPR�� ORV�SURJUDPDV�GH�WHFQRORJtD�JXLDGD�FRQ�tiempo adicional involucran la realización de sesiones de aprendi-]DMH�HQ�ODERUDWRULRV�GH�FRPSXWDFLyQ��XWLOL]DQGR�VRIWZDUH�HVSHFLD-lizado, de forma complementaria a la instrucción regular. En FRQFOXVLyQ��SDUD�PHMRUDU�HO�DSUHQGL]DMH�GH�ORV�DOXPQRV�GH�SULPD-ULD��ORV�UHVSRQVDEOHV�GH�ODV�SROtWLFDV�S~EOLFDV�GHEHQ�FHQWUDUVH�HQ�RSFLRQHV�GH�EDMR�FRVWR��FX\D�HIHFWLYLGDG�KD\D�VLGR�GHPRVWUDGD��

c) Adolescencia: la evidencia indica que los programas de becas y premios, los cuales brindan incentivos directos para completar los estudios, son los más efectivos en términos de promover la gra-GXDFLyQ�D�QLYHO�VHFXQGDULD��3RU�HMHPSOR��RWRUJDU�SUpVWDPRV�XQL-versitarios a los buenos alumnos, y condonarlos si éstos llegan a JUDGXDUVH��KDQ�PHMRUDGR�WDQWR�OD�SHUPDQHQFLD�HVFRODU�FRPR�HO�desempeño. Otras intervenciones, como la reforma curricular, la RIHUWD�GH�DFWLYLGDGHV�H[WUDFXUULFXODUHV�\�OD�H[WHQVLyQ�GH�OD�MRUQDGD�

Page 48:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

escolar, han producido buenos resultados, pero a un alto costo. 3DUD�OD�PHMRUD�GH�ODV�KDELOLGDGHV�VRFLR�HPRFLRQDOHV�HQ�HVWD�HGDG��las cuales disminuyen las conductas de riesgo, se recomienda una HVWUDWHJLD�GH�VHVLRQHV�JUXSDOHV��GRQGH�ORV�SDUWLFLSDQWHV�MXHJDQ��GHEDWHQ�SUREOHPDV�\�UHDOL]DQ�GUDPDWL]DFLRQHV�FRQ�HO�REMHWLYR�¿-nal de evitar reacciones violentas en situaciones de tensión. Esta intervención ha probado ser efectiva para reducir las detenciones por violencia y para aumentar las tasas de graduación a nivel se-cundaria en los Estados Unidos.

d) La educación superior: en esta etapa del ciclo de vida, y de acuer-do con los autores, las opciones de política tienen que girar en tor-QR�D�GRV�HMHV��DOLYLDU�ODV�GL¿FXOWDGHV�FUHGLWLFLDV�SDUD�IDFLOLWDU�HO�acceso a este nivel educativo, y establecer mecanismos para ase-gurar la calidad y la pertinencia.

e) Aprendizaje en el trabajo��SDUD�ORV�MyYHQHV�\�DGXOWRV��HO�PHUFDGR�laboral es fundamental en el desarrollo de habilidades. De cara al futuro, los países deben invertir en sistemas que eliminen las fron-teras entre la educación y la capacitación laboral, adoptando un HQIRTXH�GH�DSUHQGL]DMH�SHUPDQHQWH��/DV�JUDQGHV�HPSUHVDV�VRQ�PiV�SURSHQVDV�D�FDSDFLWDU�D�VXV�WUDEDMDGRUHV��OR�PLVPR�TXH�ODV�que producen bienes comerciables que compiten en el mundo. Las estrategias para incrementar este tipo de empresas en la economía ayudan en el desarrollo de habilidades en la edad adulta. Una prác-tica que también resulta clave en el desarrollo de habilidades de ORV�WUDEDMDGRUHV�MyYHQHV�HV�OD�GH�ORV�SURJUDPDV�GH�DSUHQGLFHV�

Conclusiones

En un país como México, con grandes contrastes y desigualdad centena-ULD��TXH�OD�GHPDQGD�SRU�HO�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ�HVWp�DXPHQWDQ-GR� PLHQWUDV� TXH� OD� RIHUWD� GHO� WUDEDMR� GH� PD\RU� FDOLILFDFLyQ� VH�LQFUHPHQWD�HV�XQD�EXHQD�QRWLFLD��6LQ�HPEDUJR��OD�HYLGHQFLD�PRVWUDGD�VXJLHUH�TXH�H[LVWH�XQD�VDOLGD�GH�WUDEDMDGRUHV�GH�RFXSDFLRQHV�\�VHFWRUHV�PHMRU�SDJDGRV�KDFLD�RWURV�FRQ�SDJRV�PiV�EDMRV�\�GH�PHQRU�FDOLGDG��Esto en un contexto en el que la fuerza laboral tiene cada vez niveles educativos mayores.

Page 49:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

47

El cambio tecnológico sesgado por tareas parece ser la razón detrás de DOJXQRV�GH�ORV�FDPELRV�ODERUDOHV�TXH�HVWH�WUDEDMR�PXHVWUD��(O�DQiOLVLV�de descomposición de los cambios en el empleo que se presenta en uno de ORV�DSDUWDGRV�GH�HVWH�WUDEDMR�SHUPLWH�FRQFOXLU�TXH�ORV�PRYLPLHQWRV�GH�WUD-EDMDGRUHV�DO�LQWHULRU�GH�ODV�LQGXVWULDV�HVWiQ�SHUMXGLFDQGR�D�TXLHQHV�UHDOL-]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�\�EHQH¿FLDQGR�D�TXLHQHV�UHDOL]DQ�WDUHDV�QR�UXWLQDULDV��pero sobre todo manuales. En cambio, los movimientos entre industrias, que se atribuyen a factores como las reformas estructurales, los cambios insti-WXFLRQDOHV�\�HO�FRPHUFLR��FODUDPHQWH�HVWiQ�EHQH¿FLDQGR�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�FDOL¿FDFLyQ�PHGLD��(Q�HO�DJUHJDGR��ORV�WUDEDMDGRUHV�YDURQHV�FRQ�HGX-FDFLyQ�LQWHUPHGLD�VH�HVWiQ�YLHQGR�EHQH¿FLDGRV��SHUR�HV�SUREDEOH�TXH�FRQ-IRUPH� VH�DGDSWH�PiV� WHFQRORJtD�HQ� OD� HFRQRPtD�� ORV� WUDEDMDGRUHV�GH�FDOL¿FDFLyQ�PHGLD�TXH�UHDOL]DQ�WDUHDV�UXWLQDULDV�VHDQ�VXVWLWXLGRV�SRU�UR-bots o por plataformas digitales.

Los salarios en las ocupaciones no rutinarias manuales son los más EDMRV�HQ�OD�FODVL¿FDFLyQ�GH�RFXSDFLRQHV��SRU�OR�TXH�OD�PRYLOL]DFLyQ�KD-FLD�HVWH�VHFWRU�LPSOLFD�QHFHVDULDPHQWH�XQD�SUHFDUL]DFLyQ�GHO�WUDEDMR��Esta coincide con una mayor concentración del capital, lo que puede lle-YDU�D�OR�TXH�-RVHSK�6WLJOLW]�GHQRPLQD�XQ�³HVWDQFDPLHQWR�VHFXODU´��

Ante este escenario, es indispensable que los gobiernos implementen SROtWLFDV�S~EOLFDV�TXH�DVHJXUHQ�DFFHVR�D�SUHVWDFLRQHV��D�VHJXULGDG�VRFLDO�y a remuneraciones más altas. Los esfuerzos por formalizar el empleo y por recuperar el poder adquisitivo de los salarios van encaminados hacia HVR��SHUR�HV�LPSRUWDQWH�QR�EDMDU�OD�JXDUGLD�H�LQVLVWLU�HQ�OD�QHFHVLGDG�GH�PHMRUDU�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�HQ�HO�SDtV��

Algunas de las recomendaciones puntuales para hacer frente a los efectos del cambio tecnológico en el mercado laboral son las siguientes: HQ�SULPHU�OXJDU��HV�UHFRPHQGDEOH�SURPRYHU�XQD�PHMRU�FDOLGDG�GH�OD�HGXFDFLyQ��SDUD�IRPHQWDU�TXH�OD�JHQWH�UHDOLFH�WUDEDMRV�QR�UXWLQDULRV��pero cognitivos. En segundo lugar, es indispensable que el gobierno SURPXHYD�OD�SURWHFFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL]DQ�VXV�ODERUHV�D�través de las plataformas digitales. Este reto no es privativo de México, \�OD�2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR�HVWi�RFXSDGD�DQDOL]DQGR�FDPELRV�OHJDOHV�TXH�SHUPLWDQ�PHMRUDU�OD�SURWHFFLyQ�ODERUDO�GH�ORV�WUDED-MDGRUHV�TXH�UHVXOWDQ�DIHFWDGRV�SRU�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR��(Q�WHUFHU�WpU-mino, resulta indispensable que el gobierno mexicano asuma que el cambio tecnológico tarde o temprano promoverá una mayor sustitución

Page 50:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

48

GH�WUDEDMDGRUHV�SRU�URERWV��OR�FXDO�UHTXHULUi�GH�LQWHUYHQFLRQHV�SDUD�LQ-FUHPHQWDU�OD�HPSOHDELOLGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GHVSOD]DGRV��

Bibliografía

Acemoglu, D. (1999). Changes in unemployment and wage inequality: an alternative theory and some evidence. American Economic Re-view, 89, 1259-1278.

Acemoglu, D. y Autor, D. (2011). Skills, tasks and technologies: implpi-cations for employment and earnings. Handbook of Labor Econo-mics, volume 4B. Ámsterdam: Elsevier.

Agrawal, A., Horton, J., Lacetera, N. y Lyons, E. (2013). Digitalization and the Contract Labor Market: A research agenda. En: A. Goldfarb, 6��0��*UHHQVWHLQ�\�&��(��7XFNHU��HGV����The Economic Analysis of the Digital Economy. University of Chicago Press.

Atkinson, A. B. (2008). The changing distribution of earnings in oecd countries��7KH�5RGROIR�'H�%HQHGHWWL�/HFWXUH�6HULHV��1XHYD�<RUN��Oxford University Press.

Autor, D. H., Dorn, D. y Hanson, G. H. (2015). Untangling Trade and Tecnology: Evidence from local labor markets. Economic Journal.

$XWRU��'���.DW]��/��\�.HDUQH\��0��6����������7KH�SRODUL]DWLRQ�RI�WKH�86�labor market. American Economic Review Papers and Proceedings, 96(2), 189-194.

Autor, D., Levy, H. y Murnane, R. J. (2003). The skill content of recent technological change: an empirical exploration. Quarterly Journal of Economics, 116(4).

Berman, E., Bound, J. y Griliches, Z. (1994). Changes in the Demand IRU�6NLOOHG�/DERU�ZLWKLQ�8�6��0DQXIDFWXULQJ��(YLGHQFH�IURP�WKH�$Q-QXDO�6XUYH\�RI�0DQXIDFWXUHV��The Querterly Journal of Economics, ����������������

Busso, M., Cristia, J., Hincapié, D., Messina, J. y Ripani, L. (eds.) (2017). Aprender Mejor. Políticas Públicas para el desarrollo de ha-bilidades. Banco Interamericano de Desarrollo.

Campos, R., Esquivel, G. y Lustig, N. (2014). The rise and fall of inco-me inequality in Mexico, 1989-201. En G. A. Cornia (ed.). Falling Inequality in Latin America: Policy changes and lessons. UNU-WI-'(5�6WXGLHV�LQ�'HYHORSPHQW�(FRQRPLFV��2[IRUG�8QLYHUVLW\�3UHVV��

Page 51:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

49

Card, D. y Lemieux, T. (2001). Can falling supply explain the rising re-turn to college for younger men? A cohort-based analysis. Quarterly Journal of Economics, 116����������

Cragg, M. y Eppelbaum, M. (1994). The premium for skills in LDCs: Evidence from Mexico��6FKRRO�RI�,QWHUQDWLRQDO�DQG�3XEOLF�$IIDLUV��Columbia University. Noviembre. Mimeo.

Esquivel, G. (2015). Desigualdad Extrema en México. Concentración del poder económico y político. Oxfam. Mimeo.

)HOVWLQHU��$����������:RUNLQJ�WKH�FURZG��(PSOR\PHQW�DQG�ODERU�ODZ�LQ�the crowdsourcing industry. Berkeley Journal of Employment and Labor Law, 32(1), 143-204.

)LW]HQEHUJHU��%��\�.RKQ��.����������Skill wage premia, employment and cohort effects: are workers in Germany all of the same type? Univer-VLW\�RI�)UHLEXUJ�:RUNLQJ�SDSHU��-XQLR�

*HUVEDFK�+��\�6FKPXW]OHU��$����������Does globalization create supers-tars?�&(35�'LVFXVVLRQ�SDSHU�1R��'3������

Goos, M. y Manning, A. (2007). Lousy and lovely Jobs: the rising pola-rization of work in Britain. Review of Economics and Statistics, 89(1), 118-133.

*RRV��0���0DQQLQJ��$��\�6DORPRQV��$����������7KH�SRODUL]DWLRQ�RI�WKH�European Labor Market. American Economic Review Papers and Proceedings, 99(2).

-30RUJDQ�&KDVH��&R��,QVWLWXWH���������The online platform economy: has growth peaked? Noviembre.

Juhn, C., Murphy, K. y Pierce, B. (1993). Wage inequality and the rise in returns to skill. Journal of Political Economy, 101, 410-442.

Katz, L., y Autor, D. (1999). Changes in the wage structure and earnings inequality. En O. Ashenfelter (ed.). The Handbook of Labor Econo-mics, vol. III. Ámsterdam: Elsevier.

Katz, L., y Murphy, K. (1992). Changes in relative wages: supply and demand factors. Quarterly Journal of Economics, CVII, 35-78.

.HQQH\��0��\�=\VPDQ��-����������7KH�ULVH�RI�WKH�SODWIRUP�HFRQRP\��Is-sues in Science and Technology��3ULPDYHUD��������

Li, Z., Hong, Y. y Zhang, Z. (2018). An empirical analysis of the impacts RI�WKH�VKDULQJ�HFRQRP\�SODWIRUPV�RQ�WKH�8�6��ODERU�PDUNHW��Procee-dings of the 51st Hawaii International Conference on System Scien-ces����������

Page 52:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

50

Medina, C. y Posso, C. M. (2010). Technical change and polarization of the labor market: evidence for Brazil, Colombia and Mexico. Borra-GRUHV�GH�(FRQRPtD���������%DQFR�GH�OD�5HS~EOLFD��

Meza, L. (1999). Cambios en la estructura salarial de México en el pe-riodo 1988-1993 y el aumento en el rendimiento de la educación su-perior. El Trimestre Económico, 66���������������

_____ (2003). Apertura comercial y cambio tecnológico: efectos en el mercado laboral mexicano. El Trimestre Económico, 70(279), 457-505.

Meza L. y Rodríguez, R. (inédito). Cambio tecnológico y mercado labo-ral en México ¿Evidencia de postergación? El Trimestre Económico.

0XUSK\��.��-��\�=DERMQLN��-����������&(2�SD\�DQG�DSSRLQWPHQWV��D�PDU-ket-based explanation for recent trends. American Economic Review Papers and Proceedings, Mayo.

1DWLRQDO�$FDGHPLHV� RI�6FLHQFHV��(QJLQHHULQJ�� DQG�0HGLFLQH� �������� Building America´s Skilled Technical Workforce. Washington, D.C.: 7KH�1DWLRQDO�$FDGHPLHV�3UHVV��KWWSV���GRL�RUJ���������������

Rodríguez, O. E. y López V., B. (2015). Imputación de ingresos labora-les: Una aplicación con encuestas de empleo en México. El Trimes-tre Económico, LXXXII�������������

7LQEHUJHQ��-����������6XEVWLWXWLRQ�RI�JUDGXDWH�E\�RWKHU�ODERU��Kyklos, 27, ��������

_____ (1975). Income difference: recent research. Ámsterdam: North Holland Publishing Company, Amsterdam

Page 53:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

51

salarios, ocupación laboral y cambio tecnológico en la manufactura mexicana. un enfoque regional

para los años 2006 y 2014

Roberto Aurelio Marines López*

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez**

Introducción

Desde la revolución industrial el cambio tecnológico ha estado presente en los procesos productivos, primero como sustituto de las labores de-VHPSHxDGDV�SRU�HO�WUDEDMDGRU��\�GHVSXpV�GHVSOD]DQGR�D�WUDEDMDGRUHV�DOWD-PHQWH�FDOL¿FDGRV��DUWHVDQRV�SRU�PDTXLQDULD���&RQIRUPH�HO�SDVR�GHO�tiempo, los avances en la tecnología se fueron complementando con las DFWLYLGDGHV�GHO�WUDEDMDGRU�FDOL¿FDGR�HQ�OXJDU�GH�VXVWLWXLUOR��5RGUtJXH]�\�Castro, 2012). Es en este contexto que el cambio tecnológico ha impues-WR�DOUHGHGRU�GHO�PXQGR��HQ�ORV�~OWLPRV�WUHLQWD�DxRV��ODV�FRQGLFLRQHV�SDUD�OD�FUHFLHQWH�GHPDQGD�GH�WUDEDMDGRUHV�FRQ�PD\RU�IRUPDFLyQ�\�KDELOLGD-des, donde dicho actuar explica gran parte de los cambios producidos en la estructura laboral de los países (Huesca, Castro y Rodríguez, 2010).

Las discusiones sobre las disparidades salariales entre los individuos siempre han existido, ya que dichas diferencias se consideran como un SUREOHPD�TXH�SHUVLVWH�D�OR�ODUJR�GHO�WLHPSR��(V�HQ�HVWH�WHQRU�TXH�6WROSHU�

* Estudiante de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila** 3URIHVRUD�,QYHVWLJDGRUD�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(FRQRPtD�GH�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�

Coahuila. Correo: [email protected] Tel: (844) 4128782 ext. 117.Los autores agradecen el apoyo otorgado por la UAdeC para la realización de este

WUDEDMR��PHGLDQWH�HO�¿QDQFLDPLHQWR�GHO�SUR\HFWR�VHPLOOD�FRQ�FODYH�&����������

Page 54:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

52

\�6DPXHOVRQ��������DUJXPHQWDQ�TXH�XQ�SDtV��DO�PRPHQWR�GH�HQWUDU�DO�FRPHUFLR�LQWHUQDFLRQDO��WDOHV�EUHFKDV�VDODULDOHV�WHQGHUtDQ�D�GLVPLQXLU��sin embargo, dada la evidencia existente se considera que sucede lo con-trario para el caso de México, es decir, que la apertura comercial se ha manifestado como uno de los principales factores que explican las dife-rencias. Por el contrario, la hipótesis de cambio tecnológico sesgado propuesta por Acemoglu (2002), nos da una explicación más apegada a OD�UHDOLGDG��\D�TXH�UHVDOWD�TXH�HO�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD�SRU�ORV�WUDEDMDGR-UHV�PiV�FDOL¿FDGRV�KDFH�TXH�VH�LQFUHPHQWH�HO�HPSOHR�\�ORV�VDODULRV�GH�este grupo.

6H�KD�HYLGHQFLDGR�TXH�XQR�GH�ORV�VHFWRUHV�TXH�PiV�GLQDPLVPR�SUH-sentó posterior a la apertura comercial y se caracterizó por recibir im-SRUWDQWHV� FDQWLGDGHV� GH� LQYHUVLyQ� H[WUDQMHUD� GLUHFWD� �ied) fue la PDQXIDFWXUD��3RU�HOOR��HO�SUHVHQWH�WUDEDMR�VH�HQIRFDUi�HQ�REVHUYDU�ORV�UH-sultados de la apertura comercial por regiones en la manufactura y, a su vez, los cambios que se presentaron derivados del cambio tecnológico.

(VWXGLRV� FRPR� HO� GH�%XUJRV� \�0XQJDUD\� ��������0H]D� ��������+XHVFD�\�2FKRD���������$JXLOHUD�\�&DVWUR���������GLVFUHSDQ�DO�PHQFLR-nar que es el cambio tecnológico o la apertura comercial, el fenómeno TXH�KD�SURSLFLDGR�OD�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�HQWUH�WUDEDMDGRUHV�HQ�HO�PHUFD-do laboral de México.

$�SHVDU�GH�OD�UREXVWD�IRUPXODFLyQ�GHO�WHRUHPD�6WROSHU�6DPXHOVRQ�(ss) y el importante aporte para la ciencia económica, este no toma en consideración los efectos del cambio tecnológico (ct) en los mercados GH�WUDEDMR��D�WDO�JUDGR�GH�DXPHQWDU�OD�GHVLJXDOGDG�D�IDYRU�GH�ORV�WUDEDMD-GRUHV�FDOL¿FDGRV�SDUD�0p[LFR��FDVR�FRQWUDULR�D�OR�TXH�SURSRQH�HO�FLWDGR�teorema.

A raíz de la revisión de literatura que se hace en esta investigación, VH�HQFXHQWUD�TXH�QR�H[LVWH�LQIRUPDFLyQ�VX¿FLHQWH�SDUD�SRGHU�REVHUYDU�\�medir el fenómeno del cambio tecnológico sesgado y sus repercusiones salariales por regiones a partir del grado de exposición a la apertura co-PHUFLDO�HQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�OD�PDQXIDFWXUD��(V�HQ�HVWH�iPELWR�TXH�VH�deriva la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál ha sido el compor-WDPLHQWR�GH�OD�RFXSDFLyQ�\�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV�HQ�UHODFLyQ�DO�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD"�¢/D�HVWUXFWXUD�RFXSDFLR-QDO�\�ODERUDO�FDPELD�VHJ~Q�OD�UHJLyQ�PiV�R�PHQRV�H[SXHVWD�D�OD�DSHUWXUD�comercial?

Page 55:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

53

(O�REMHWLYR�GH�HVWH�WUDEDMR�HV�FDUDFWHUL]DU�OD�HVWUXFWXUD�GH�ORV�VDODULRV�\�RFXSDFLRQHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�SRU�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�TXH�XVDQ�\�QR�usan la tecnología, en el sector manufacturero en las regiones de Méxi-FR��VHJ~Q�HO�JUDGR�GH�H[SRVLFLyQ�D�OD�DSHUWXUD�FRPHUFLDO��

La hipótesis que surge es que en la industria manufacturera mexica-QD�ORV�WUDEDMDGRUHV�QR�FDOL¿FDGRV�HVWiQ�VLHQGR�GHVSOD]DGRV��FRPR�FRQ-secuencia del cambio tecnológico presentado a raíz del proceso de apertura comercial. Esto ha provocado el incremento de la desigualdad GH�ORV�VDODULRV�D�IDYRU�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�SRU�UHJLRQHV�

Mediante el uso de las bases de datos proporcionadas por la enoe y modutih�SDUD�ORV�DxRV������\�������VH�REWXYR�HVWDGtVWLFD�GHVFULSWLYD�VR-EUH�VDODULRV�\�RFXSDFLyQ�HQ�OD�PDQXIDFWXUD�SDUD�ORV�WUDEDMDGRUHV�SRU�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�\�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD��

Los resultados obtenidos muestran que, en efecto, el cambio tecnoló-JLFR�WLHQH�XQ�LPSDFWR�GLIHUHQFLDGR��FRPHQ]DQGR�SRU�ODV�UHJLRQHV�VHJ~Q�su exposición a la apertura comercial y en seguida por el tipo de empleo. 6H�GHVWDFD�TXH�SDUD�HO�DxR������ORV�VDODULRV�GH�ORV�FDOL¿FDGRV�HQ�OD�UH-gión de alta e intermedia exposición fueron mayores que los de los no FDOL¿FDGRV��3RU�VX�SDUWH��HQ�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ��ORV�VDODULRV�GH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�IXHURQ�VXSHULRUHV�TXH�HO�GH�ORV�FDOL¿FDGRV��VLQ�HPEDU-go, para el año 2014 esta tendencia se invierte y ahora son las tres regio-QHV�HQ�GRQGH�ORV�FDOL¿FDGRV�WLHQHQ�XQD�UHPXQHUDFLyQ�PD\RU�HQ�UHODFLyQ�D�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��

La estructura del documento se presenta de la siguiente manera. En primera instancia se encuentra la revisión de literatura, donde se aborda el proceso de apertura comercial y las consecuencias para México, el WHRUHPD�GH�6WROSHU�\�6DPXHOVRQ��������\�VH�KDFH�XQ�DQiOLVLV�GH�GLVWLQWDV�UHJLRQDOL]DFLRQHV�\� FODVL¿FDFLRQHV�GH�RFXSDFLRQHV��(Q�XQ� VHJXQGR�DSDUWDGR�VH�HQFXHQWUD�OD�PHWRGRORJtD��GRQGH�VH�H[SOLFD�OD�FODVL¿FDFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��VH�GHVFULEHQ�ODV�EDVHV�GH�GDWRV�enoe y la modutih. En una tercera sección se presentan los resultados obtenidos con base en FXDGURV�HVWDGtVWLFRV��<�SDUD�¿QDOL]DU�VH�HQFXHQWUDQ�ODV�FRQFOXVLRQHV�\�VH�proponen futuras líneas de investigación, y la bibliografía citada.

Page 56:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

54

Revisión de literatura

)DFLOLWDU�OD�HQWUDGD�GH�QXHYDV�LQYHUVLRQHV�LQWHUQDFLRQDOHV�DO�SDtV�\�FR-PHQ]DU�HO�SURFHVR�GH�OLEHUDOL]DFLyQ�GHO�FRPHUFLR��WUDMR�FRQVLJR�XQD�VH-rie de acontecimientos que impactaron la economía y el mercado laboral.

Anterior a la apertura comercial iniciada en la década de los 80, el SDtV�WUDEDMDED�EDMR�HO�PRGHOR�GH�VXVWLWXFLyQ�GH�LPSRUWDFLRQHV��'LFKR�modelo consistía en llevar a cabo la producción de los bienes que reque-ría la población dentro de las fronteras nacionales. Al respecto González (2015) menciona que esto se pudo llevar a cabo mediante un proceso de integración vertical y el desarrollo de cadenas productivas nacionales, al mismo tiempo que se daba una ampliación del mercado interno.

Este patrón de producción hacia adentro comenzó a presentar sínto-mas que anunciaban su debacle a principios de 1970, cuando el modelo de sustitución de importaciones perdía capacidad de responder ante las circunstancias económicas internacionales, que se profundizaron con OD�FULVLV�GH������HQ�0p[LFR��-LPpQH]��������

El tope a los salarios, el incremento de los precios y otros factores como la caída de los precios de los hidrocarburos, aunado a la fuga de capitales y a las elevadas tasas de interés internacionales, fueron los que GHVHQFDGHQDURQ�OD�FULVLV�¿QDQFLHUD�GH�������(Q������HVWR�SURYRFy�XQD�SURIXQGD�FRQWUDFFLyQ�HFRQyPLFD��)pOL[���������\�0p[LFR�VH�YLR�HQ�OD�QHFHVLGDG�GH�OLEHUDOL]DU�HO�FRPHUFLR�\�UHHPSOD]DU�HO�YLHMR�PRGHOR�GH�sustitución de importaciones, viéndose inmerso en el proceso de globa-lización, abriendo sus fronteras a las economías del resto del mundo.

6REUH�HO�SURFHVR�GH�DSHUWXUD�FRPHUFLDO��=DEOXGRYVN\��������PHQ-FLRQD�TXH�HVWH�VH�SXHGH�FODVL¿FDU�HQ�WUHV�HWDSDV��

1. 1982 y 1985 se inició la eliminación de los permisos previos a la importación y la disminución de la protección arancelaria. Es en HVWH�PLVPR�DPELHQWH��TXH�HQ������HO�SUHVLGHQWH�0LJXHO�GH�OD�0DGULG�acelera la apertura comercial, disminuyendo los aranceles en un SURPHGLR�GH������SRU�FLHQWR��$XQDGR�D�OR�DQWHULRU��HO�JRELHUQR�mexicano reanuda las negociaciones para entrar al Acuerdo Ge-neral sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (gatt, por sus siglas en inglés).

Page 57:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

55

2. La siguiente etapa se dio entre 1987 y 1988, y fue conocida como HO�SURJUDPD�GH�HVWDELOL]DFLyQ�HFRQyPLFD��VH�UHGXMHURQ�ORV�DUDQFH-les a un nivel de 20 por ciento y se continuó con la disminución de las restricciones cuantitativas a la importación.

���/D�WHUFHUD�\�~OWLPD�HWDSD�FRPLHQ]D�FRQ�OD�QHJRFLDFLyQ�\�SRVWHULRU�aprobación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), que entró en vigor en 1994 y con los acuerdos posterio-UHV�TXH�VH�¿UPDURQ�FRQ�RWURV�SDtVHV��SULQFLSDOPHQWH�GH�$PpULFD�Latina.

Ya establecido el tlcan, en palabras de González (2015), este fue XQR�GH�ORV�IDFWRUHV�TXH�LQÀX\HURQ�HQ�HO�FDPELR�GH�PRGHOR�GH�GHVDUUROOR�HFRQyPLFR��0p[LFR�HQWUy�GH�OOHQR�D�FRPSHWLU�HQ�HO�PHUFDGR�JOREDO�\�VH�pudo ver un incremento considerable en las exportaciones, principal-mente de petróleo. Dentro de este proceso, a la par del aumento de las ventas al resto del mundo, las importaciones presentaron un incremento FRQVLGHUDEOH��VREUH�WRGR�HQ�SURGXFWRV�¿QDOHV��\D�TXH��HQ�DUDV�GHO�PRGH-lo de sustitución de importaciones, estas correspondían en gran medida a bienes intermedios y materia prima para poder realizar la producción LQWHUQD��-LPpQH]��������

El proceso de apertura comercial representó para México no sólo la entrada en la globalización, sino que dicha apertura propició una rees-WUXFWXUDFLyQ�GH�ORV�PHUFDGRV�GH�WUDEDMR�\�ORV�SURFHVRV�GH�GHVDUUROOR�WpF-QLFR�\�WHFQROyJLFR��$GHPiV��HVWRV�~OWLPRV�IXHURQ�PiV�HYLGHQWHV�TXH�HQ�años anteriores a la apertura comercial que cuando dominaba el modelo de sustitución de importaciones.

Con el proceso de apertura comercial y la liberalización del mercado interno mexicano se esperaba que las disparidades salariales existentes HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�OD�LQGXVWULD�GLVPLQX\HUDQ��VLJXLHQGR�HO�SULQFL-SLR�HVWDEOHFLGR�SRU�6WROSHU�\�6DPXHOVRQ���������TXH�SRVWHULRUPHQWH�VH-ULD�OODPDGR�WHRUHPD�GH�6WROSHU�6DPXHOVRQ��(O�WHRUHPD�GD�ODV�EDVHV�SDUD�poder estudiar el impacto de la competencia internacional sobre las re-muneraciones a los factores, suponiendo que los cambios en el mercado internacional se trasladan de una economía a otra, por medio de cam-bios en los precios y de acuerdo con el incremento de la demanda de PDQR�GH�REUD�SRFR�FDOL¿FDGD��/RV�VDODULRV�UHODWLYRV�GH�HVWH�WLSR�GH�HP-pleo mostrarían un incremento que traería como resultado una disminu-

Page 58:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

FLyQ�GH�OD�EUHFKD�VDODULDO�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV��FRQVLGHUDGRV�FRPR�FDOL¿FDGRV�\�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��3X\DQD�\�5RPHUR��������

Es a partir de la década de los 80 cuando se presentaron cambios im-SRUWDQWHV�HQ�OD�HVWUXFWXUD�SURGXFWLYD��OR�FXDO�WUDMR�FRPR�UHVXOWDGR�YDULD-ciones en la estructura comercial, y sobre todo de inversión y empleo en el sector de la manufactura. Desde entonces la política industrial del país y el comercio exterior han girado en torno a la promoción de las exporta-FLRQHV�PDQXIDFWXUHUDV�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV��HQ�HVSHFLDO�ORV�SRVWHULRUHV�D�la apertura comercial (Cámara de diputados del Honorable Congreso de OD�8QLyQ��&HQWUR�GH�HVWXGLRV�GH�ODV�¿QDQ]DV�S~EOLFDV��������

En diversa literatura se ha encontrado que, a raíz de la globalización, empresas de países avanzados ven oportunidades de generar mayores ganancias en los países latinoamericanos que, recordemos, comenzaron el proceso de liberalización de la economía en tiempos muy similares (dentro de estos países se encontraba México, por supuesto). En este FRQWH[WR�.UXOO��������SXGR�REVHUYDU�HO�IHQyPHQR�TXH�VH�SUHVHQWy�FRQ�ODV�HPSUHVDV�H[WUDQMHUDV��ODV�FXDOHV�WUDVODGDURQ�SDUWH�GH�VX�SURGXFFLyQ�D�países periféricos, donde la mano de obra era abundante y estaba dis-puesta a percibir una remuneración menor, que en el país de origen de las empresas.

)pOL[��������HQFRQWUy�XQ�SDWUyQ�GH�FRQFHQWUDFLyQ�GH�OD�LQGXVWULD�GH�la manufactura que se dio durante el tiempo que estuvo vigente el mode-lo de sustitución de importaciones en México. Durante este tiempo las SULQFLSDOHV�FLXGDGHV�EHQH¿FLDGDV�IXHURQ�OD�&LXGDG�GH�0p[LFR��*XDGD-ODMDUD�\�0RQWHUUH\��VLQ�HPEDUJR��GLFKR�SDWUyQ�FRPHQ]y�D�UHYHUWLUVH�D�raíz de la apertura comercial, y con el paso del tiempo es la frontera nor-te la que toma mayor importancia en términos de la industria manufac-turera. Al respecto, Dávila y Escamilla (2013) encuentran, al igual que )pOL[���������TXH�ORV�HIHFWRV�GH�OD�DSHUWXUD�FRPHUFLDO�VH�SXHGHQ�REVHU-var en todo el país, pero dichos resultados son más perceptibles en los estados de la frontera norte, estados que presentaron cambios en la es-WUXFWXUD�\�QLYHO�GH�OD�GHPDQGD�¿QDO��

$OJXQDV�GH�ODV�PRGL¿FDFLRQHV�TXH�VH�SXHGHQ�REVHUYDU�HQ�OD�HVWUXF-WXUD�SURGXFWLYD�HV�OD�ÀH[LELOL]DFLyQ�GH�ORV�VLVWHPDV�GH�IDEULFDFLyQ��DVt�FRPR�OD�LQFOXVLyQ�GH�QXHYDV�HVWUDWHJLDV�SURGXFWLYDV�FRPR�HO�MXVWR�D�tiempo y el control total de calidad. Lo anterior llegó con el desarrollo tecnológico que se profundizó con la liberación del comercio interna-cional (Dávila y Escamilla, 2013).

Page 59:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

57

No obstante, con el rapido crecimiento y el despunte de la manufac-WXUD�HQ�0p[LFR��OOHJDURQ�VLWXDFLRQHV�QR�IDYRUDEOHV�SDUD�ORV�WUDEDMDGR-res, ya que por la constante innovación en los procesos de produccion y la moderna tecnología que llegó, con el tiempo se comenzaron a deman-GDU�WUDEDMDGRUHV�PD\RUPHQWH�FDOL¿FDGRV�\�TXH�IXHUDQ�FRPSDWLEOHV�FRQ�ODV�QXHYDV�WHFQRORJtDV��(VWR�WUDMR�FRQVLJR�XQD�VXVWLWXFLyQ�GH�WUDEDMDGR-UHV�TXH�VH�SHQVDEDQ�QR�FDOL¿FDGRV��VLHQGR�UHHPSOD]DGRV�SRU�PDTXLQDULD�\�SRU�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�FRQVLGHUDEDQ�FDOL¿FDGRV�

6REUH�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�\�VX�LPSDFWR�HQ�ORV�VDODULRV�\�HQ�OD�HV-tructura laboral, Acemoglu presenta su Hipótesis de Cambio Tecnológi-FR�6HVJDGR��hcts), la cual nos dice que existe una brecha salarial entre WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��\�TXH�GLFKD�EUHFKD�VH�LQFUH-menta con la introducción de tecnología en los procesos productivos, EHQH¿FLDQGR�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�HQ�GHWULPHQWR�GH�DTXHOORV�TXH�VH�FRQVLGHUDQ�QR�FDOL¿FDGRV��$O�UHVSHFWR��+XHVFD�et al. (2010) men-cionan que una serie de estudios sobre el tema en diferentes países han encontrado la existencia de una relación directa entre la implementación GH�WHFQRORJtD�\�OD�GHPDQGD�GH�PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD��SHUPLWLpQGRQRV�concluir que el cambio tecnológico, como lo plantea Acemoglu, es sega-GR�D�IDYRU�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�

La incorporación de la tecnología en los procesos productivos en México se dio principalmente después de la apertura comercial que se comenzó a experimentar a mediados de los 80 y que se consolidó en los ����6REUH�HVWR�PLVPR��+XHVFD�et al. (2010) mencionan que se pueden LGHQWL¿FDU�GRV�GHWHUPLQDQWHV�TXH�LQFHQWLYDURQ�\�VLJXHQ�LQFHQWLYDQGR�OD�adopción de tecnología en los procesos productivos, no sólo en México, sino alrededor del mundo. Dichos elementos son:

1. Relativa reducción del precio de la tecnología, dado que a menor precio existe un mayor incentivo para que sea incorporada a los SURFHVRV�SURGXFWLYRV��VLHPSUH�YLHQGR�FRPR�REMHWLYR�OD�PLQLPL-zación de los costos.

2. La era de la computación y la informática ha permitido que se in-FRUSRUHQ�XQ�PD\RU�Q~PHUR�GH�DFWLYLGDGHV�D�ODV�OODPDGDV�³WDUHDV�rutinarias” y así, de esta manera, se ha ampliado el proceso de sustitución de mano de obra por maquinaria.

Page 60:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

58

Impactos regionales

Una serie de estudios ha demostrado cómo la capacidad innovadora de ODV�HPSUHVDV�VH�YH�LQÀXHQFLDGD�SRU�HO�UiSLGR�VXUJLPLHQWR�GH�DJUXSD-PLHQWRV�HFRQyPLFRV��'LFKRV�DJUXSDPLHQWRV�QR�VyOR�LQ¿HUHQ�HQ�ODV�LQ-novaciones de las empresas, sino también en la capacidad innovadora de las regiones y de las propias naciones, esto como consecuencia del proceso de apertura comercial (Dávila y Escamilla, 2013).

Las situaciones mencionadas anteriormente presentaron efectos dife-renciados de una zona a otra del país. Al respecto, autores como González ��������5RGUtJXH]�\�&DVWUR���������+XHVFD�\�2FKRD���������5RGUtJXH]�et al. (2011), Acemoglu y Autor (2010) en sus estudios encuentran que los efectos del cambio tecnológico varían de acuerdo con la región dentro de México y fuera de este, como es el caso de los Estados Unidos.

En el entorno económico actual en las economías globalizadas el re-gionalismo se ha convertido en el mecanismo al cual recurren los go-biernos para poder dar camino a su integración económica, promover su desarrollo interno y poder integrarse en el sistema internacional (DiPietro y Laredo, 2001). Bassols (1992) describe a las regiones económicas FRPR�VLVWHPDV�GRQGH�FRQYHUJHQ�QXPHURVRV�IDFWRUHV�ItVLFRV��GHPRJUi¿FRV��históricos y sociales, cuya acción es llevada a cabo a través del tiempo y HO�HVSDFLR��3RU�VX�SDUWH��$JXLOHUD�\�&DVWUR��������DVHYHUDQ�TXH�DXQTXH�KDQ�VXUJLGR�XQ�Q~PHUR�LPSRUWDQWH�GH�GH¿QLFLRQHV�VREUH�región��HV�GL¿-cil encontrar o proporcionar un concepto que cubra las expectativas de todos los especialistas en la materia, ya que por su carácter polisémico, SROLYDOHQWH�\�PXOWLHVFDODU�VH�FRQYLHUWH�HQ�XQ�WHPD�FRPSOHMR��SXHVWR�TXH�ODV�UHJLRQDOL]DFLRQHV�VLHPSUH�GHSHQGHUDQ�GHO�REHMWLYR�GH�OD�LQYHVWLJD-ción y en qué campo se realice.

Debido a la ambigüedad del termino región�HV�QHFHVDULR�GH¿QLU�XQ�FRQFHSWR�SDUD�HVWD�LQYHVWLJDFLyQ��3DUD�HOOR�VH�WRPD�OD�SURSXHVWD�GH�)DZ-cett: “Unidades o zonas basadas en grupos, estados o territorios, cuyos PLHPEURV�PXHVWUDQ�DOJXQRV�SDWURQHV�LGHQWL¿FDEOHV�GH�FRPSRUWDPLHQWR´�(2004: 432).

$JXLOHUD�\�&DVWUR��������PHQFLRQDQ�TXH�OD�JOREDOL]DFLyQ�\�HO�SURFH-so de apertura comercial tiene efectos muy perceptibles sobres las eco-nomías de los países, a nivel de reestructuración regional, donde las ]RQDV�JHRJUi¿FDV�TXH�FXHQWHQ�FRQ�FDUDFWHUtVWLFDV�HVSHFt¿FDV�FRPR��PH-MRU�LQIUDHVWUXFWXUD�ItVLFD��FDSLWDO�KXPDQR��LQVWLWXFLRQHV�DGHFXDGDV��HWF���

Page 61:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

59

presentarán un mayor crecimiento comparado con las regiones que no poseen las mismas características.

Al respecto de la regionalización en México, se han realizado diver-sas propuestas partiendo del análisis económico regional y, claro está, GHSHQGLHQGR�GHO�REMHWLYR�GH�OD�LQYHVWLJDFLyQ��(Q�OD�UHYLVLyQ�GH�OLWHUDWX-ra se han encontrado diversas regionalizaciones que presentamos a con-tinuación. Hanson (2005) presenta una regionalización en función de la H[SRVLFLyQ�HQ�JUDGR�DOWD�R�EDMD�D�OD�JOREDOL]DFLyQ��(Q�HOOD�XWLOL]D�FRPR�medidas la participación de la ied en el pib estatal, participación de las importaciones en el pib estatal dentro del periodo y la participación del valor agregado de la maquiladora en el pib estatal. Todo lo anterior con HO�¿Q�GH�KDFHU�UHFRPHQGDFLRQHV�GH�SROtWLFD�HFRQyPLFD��GDQGR�FRPR�UH-sultado tres regiones económicas. Por su parte, Gutiérrez (2008) utiliza criterios como la exposición a la globalización medida a través de la ied y el Valor Agregado de la producción de la Industria de la maquila de H[SRUWDFLyQ��REWHQLHQGR�WUHV�UHJLRQHV��GH�DOWD��PHGLD�\�EDMD�H[SRVLFLyQ�a la apertura comercial.

En la revisión de diversa literatura se llega a una conclusión general VREUH�ODV�UHJLRQHV��ODV�FXDOHV�QR�WLHQHQ�TXH�DMXVWDUVH�D�OLPLWHV�HVWDWDOHV��nacionales, etcétera. Esto porque pueden comprender unidades subesta-tales, supraestatales y tranestatales, con capacidades de interacción, or-ganización y cooperación, lo cual lleva a argumentar que en el proceso de regionalización no necesariamente tiene que existir vecindad y/o FRLQWLJXLGDG�JHRJUi¿FD��

El efecto del cambio tecnológico en el mercado de trabajo

Abordando el cambio tecnológico y con los procesos de liberalización GH�OD�HFRQRPtD��.UXOO��������PHQFLRQD�TXH�ODV�QXHYDV�WHFQRORJtDV�HQ�OD�LQGXVWULD�PDQXIDFWXUHUD�VRQ�FDXVDQWHV�GH�VXVWLWXFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�FRQVLGHUDGRV�QR�FDOL¿FDGRV��\D�TXH�HQ�HVWH�FRQWH[WR�ORV�FRVWRV�ODERUDOHV�VRQ�PHQRV�LPSRUWDQWHV�VLHPSUH�\�FXDQGR�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿-cados se incremente. Jhun et al., (1993) argumentan que los cambios tecnológicos han impulsado el crecimiento de la productividad relativa GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL¿FDGRV��(VWH�KHFKR�KD�JHQHUDGR�XQ�DXPHQWR�HQ�OD�EUHFKD�VDODULDO�H[LVWHQWH��TXH�SODQWHD�$FHPRJOX��HQWUH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��FX\R�SDWUyQ�VH�SXHGH�REVHUYDU�D�QLYHO�PXQ-

Page 62:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

dial dada la existencia de diversos estudios, que sostienen que la desi-JXDOGDG�VDODULDO�VH�GHEH�DO�FDPELR�WHFQROyJLFR�GH�ODV�~OWLPDV�GpFDGDV��

Por su parte, Torres (2002) encontró evidencia para el caso de la in-dustria española, donde existe una correlación positiva sobre la prima VDODULDO�\�HO�WUDEDMR�FDOL¿FDGR��DXQDGD�D�RWUDV�YDULDEOHV�FRPR�OD�,QYHU-sión y Desarrollo (I+D), la intensidad con la que se use el capital, etcé-WHUD��(VWR�~OWLPR�KDFH�UHIHUHQFLD�D�OD�FRPSOHPHQWDULHGDG�TXH�VH�GD�HQWUH�HO�FDSLWDO�\�OD�PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD�

Acemoglu y Autor (2010) encuentran que por efecto del cambio tec-nológico se está generando una polarización en el empleo en Estados 8QLGRV��\D�TXH�VH�REVHUYD�XQ�LQFUHPHQWR�GH�ODV�RFXSDFLRQHV�GH�EDMD�\�DOWD�FDOL¿FDFLyQ��\�XQD�SRODUL]DFLyQ�GH�ORV�VDODULRV�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�HVWRV�WUDEDMDGRUHV�

(Q�0p[LFR�HO�IHQyPHQR�TXH�VHxDOD�.UXOO��������\�+XHVFD�\�2FKRD��������VH�GLR�GHQWUR�GH�ODV�IURQWHUDV��GRQGH�OD�]RQD�QRUWH�KD�VREUHVDOLGR�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV�SRU�HO�QLYHO�GH�HPSOHR�JHQHUDGR�SRU�OD�LQYHUVLyQ�HQ�ODV�LQGXVWULDV��5HVDOWD�TXH�GLFKRV�HPSOHRV��VHxDOD�)pOL[���������VH�JHQH-raron sobre todo en la industria maquiladora.

)DFWRUHV�FRPR�OD�HGXFDFLyQ��OD�HGDG�\�RWURV��FRPR�ODV�QXHYDV�QHFH-sidades tecnológicas, la adaptación de los nuevos sistemas de enseñanza y la creciente necesidad de un readiestramiento de mayor especializa-FLyQ�GH�OD�IXHU]D�ODERUDO��KDQ�WHQLGR�XQ�LPSDFWR�VLJQL¿FDWLYR�HQ�OD�SROD-rización de los salarios y el empleo en México (Rodríguez et al. 2011). Como ya se aludió, un factor determinante en las remuneraciones reci-ELGDV�SRU�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�TXH�HVWDEOHFH�VL�HVWRV�VH�FRQVLGHUDQ�FDOL¿FD-GRV�R�QR�FDOL¿FDGRV�HV�OD�HGXFDFLyQ��HQ�HVWH�FRQWH[WR�+XHVFD�et al. (2011) mencionan la existencia de estudios de reciente elaboración, cu-\RV�UHVXOWDGRV�DUURMDQ�TXH�ORV�UHQGLPLHQWRV�GH�OD�HVFRODULGDG�WLHQHQ�UH-lación directa con dicho premio salarial, es decir, las remuneraciones y OD�FODVL¿FDFLyQ�GHO�WUDEDMDGRU��

Rodríguez y Castro (2012) encuentran que el incremento de la desi-JXDOGDG�GH�ORV�LQJUHVRV�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FD-dos se dio en la década de los 80, época en la que se dieron cambios UHOHYDQWHV�HQ�OD�PLFURLQIRUPiWLFD�\�HQ�ORV�SURFHVRV�GH�WUDEDMR��$�UDt]�GH�este y otros muchos cambios, el crecimiento de la desigualdad salarial y el incremento en los niveles de desempleo han ganado relevancia como efectos del cambio tecnológico sobre el mercado laboral.

Page 63:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

Las diferencias salariales mencionadas anteriormente no son homo-géneas en las distintas regiones del país, dado el impacto del cambio tec-QROyJLFR�FRPR�FDXVDO�GH�OD�EUHFKD�VDODULDO�HQWUH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��(V�GHFLU��DOJXQDV�UHJLRQHV�UHVXOWDUiQ�PiV�IDYRUHFLGDV�GHSHQGLHQGR�GH�OD�RIHUWD�GH�PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD�FRQ�OD�TXH�FXHQWHQ��Esto concuerda con lo planteado por Acemoglu acerca de que el cambio WHFQROyJLFR�LQFUHPHQWDUi�OD�GHPDQGD�GH�PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD��TXH�deberá ser premiada con un salario mayor que aquella que se considera QR�FDOL¿FDGD��5RGUtJXH]�et al., 2011). En el estudio anterior también sé encontró que el cambio tecnológico en México ha sido a favor de la PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD�\�TXH�QR�HV�KRPRJpQHD�SDUD�WRGDV�ODV�UHJLRQHV�GHO�SDtV��HV�GHFLU�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�VRQ�ORV�EHQH¿FLDGRV�por el cambio tecnológico al recibir mayores remuneraciones que el res-WR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��(Q�HVWH�PLVPR�WHQRU��+XHVFD�\�5RGUtJXH]��������encontraron resultados similares en un estudio realizado para las dife-rentes regiones del país, donde se observa un aumento en la brecha sala-ULDO�HQWUH�ORV�GRV�JUXSRV�GH�WUDEDMDGRUHV��HQ�IDYRU�GH�ORV�FDOL¿FDGRV�

Partiendo de un análisis regional, González (2015) se encuentra que HO�WHRUHPD�6WROSHU�6DPXHOVRQ�VH�FXPSOH�SDUFLDOPHQWH��GDGR�TXH�HQ�VXV�UHVXOWDGRV�GHVWDFDQ�OD�H[LVWHQFLD�GH�XQD�EUHFKD�VDODULDO�HQWUH�WUDEDMDGR-UHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��DXQTXH�FRQ�PHGLGDV�GLIHUHQWHV�SRU�UH-JLRQHV��'HVWDFD�OD�]RQD�JHRJUi¿FD�PiV�H[SXHVWD�D�OD�DSHUWXUD�FRQ�XQD�disminución de la brecha, sobre todo por una caída en los salarios reales GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV��

(Q�HVWH�WHQRU��+XHVFD�\�2FKRD��������PHQFLRQDQ�TXH�SRVWHULRU�DO�proceso de apertura comercial y de la llegada de nuevas tecnologías, así como innovaciones en el campo de la manufactura, paulatinamente se KD�SUHVHQWDGR�XQD�VXVWLWXFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�QR�FDOL¿FDGRV�SRU�FDOL¿-cados y la brecha salarial existente entre ellos no ha disminuido tal FRPR�VH�HVSHUD�VHJ~Q�HO�WHRUHPD�GH�6WROSHU�6DPXHOVRQ�

3RU�VX�SDUWH�$JXLOHUD��������UHDOL]D�XQD�FODVL¿FDFLyQ�GH�PDQR�GH�REUD�PHGLDQWH�XQ�DQiOLVLV�HVSHFL¿FR�GH�FDGD�JUXSR�GH�FDOL¿FDFLyQ��/D�autora encontró menor nivel de dispersión a los datos que se presenta-EDQ�HQ�RWUDV�LQYHVWLJDFLRQHV�DO�LQFOXLU��SRU�HMHPSOR��HO�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�SURPHGLR��/D�DXWRUD�VHxDOD�WUHV�JUXSRV�GH�FODVL¿FDFLyQ��WUDEDMDGRUHV�FD-OL¿FDGRV��VHPL�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��

La presente revisión de literatura ha aportado importante informa-ción a esta investigación, pues pudimos observar el rol tan importante

Page 64:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

de la apertura comercial y como esta vino a reestructurar los mercados de WUDEDMR�PH[LFDQRV�SULQFLSDOPHQWH�HO�GH�OD�LQGXVWULD�\��SDUD�VHU�PiV�SUHFL-VRV��HO�GH�OD�PDQXIDFWXUD��6H�KD�HQFRQWUDGR�TXH�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�es un elemento que puede explicar las diferencias salariales entre los WUDEDMDUHV�GH�OD�PDQXIDFWXUD�\�GH�OD�LQGXVWULD�HQ�JHQHUDO�SRU�WLSR�GH�FD-OL¿FDFLyQ��WDO�FRPR�OR�SODQWHD�$FHPRJOX���������6LQ�HPEDUJR��VH�KD�HQFRQWUDGR�XQ�OLPLWDGR�Q~PHUR�GH�WUDEDMRV�TXH�PLGDQ�OD�EUHFKD�VDODULDO�con base en el uso de la tecnología, ya que en su mayoría los estudios para México toman en cuenta el nivel de educación como factor de cali-¿FDFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�HQ�RWURV�FDVR�VH�XVD�HO�WLSR�GH�DFWLYLGDG�TXH�UHDOL]D�HO�WUDEDMDGRU��SRU�OR�TXH�QRV�KHPRV�GDGR�D�OD�WDUHD�GH�UHDOL]DU�XQ�FODVL¿FDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�VHJ~Q�HO�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD��DXQDGR�DO�nivel de años de educación.

Datos y metodología

La enoe contiene información sobre la ocupación y el empleo de los tra-EDMDGRUHV�PH[LFDQRV��WRPD�HQ�FXHQWD�OD�HGDG��VH[R��UDPD�HFRQyPLFD�GRQGH�VH�HQFXHQWUH�HO�OXJDU�GH�WUDEDMR��VDODULR�\�XELFDFLyQ�JHRJUi¿FD��HQWUH�RWUDV��6X�REMHWLYR�SULQFLSDO�HV�REWHQHU�OD�LQIRUPDFLyQ�HVWDGtVWLFD�sobre las características ocupacionales de la población que permitan realizar el análisis de los aspectos laborales. Los cuestionarios de la enoe ayudan a dar respuesta a los cambios experimentados en el panora-ma laboral, lo que permite una caracterización de los mercados de traba-MR�HQ�0p[LFR��,QHJL��D�������

Por su parte, la modutih�WLHQH�FRPR�REMHWLYR�JHQHUDU�LQIRUPDFLyQ�HV-tadística que permita conocer la situación de los hogares en cuanto a disponibilidad y uso de las tecnologías de la información y comunica-ción (tic) en los hogares y para los individuos de seis y más años de edad (Inegi, b 2017).

Tanto la enoe como la modutih cuentan con módulos de información compatibles entre ellas, por lo que para efectos de esta investigación se procedió a la realización de un merge (pega de ambas bases de datos), lo TXH�QRV�SHUPLWLy�REWHQHU�LQIRUPDFLyQ�GH�FDOL¿FDFLyQ�SRU�DxRV�GH�HGDG�\�uso de la tecnología, información salarial, ocupación por región, ocupa-ción por sexo, etcétera. Para efectos de comparación salarial y evitar contratiempos generados por el valor del salario a través del tiempo y

Page 65:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

SRU�ORV�HIHFWRV�GH�OD�LQÀDFLyQ��HO�DQiOLVLV�VH�OOHYD�D�FDER�SDUD�DPERV�DxRV�������\�������D�SUHFLRV�FRUULHQWHV�GH�������HV�GHFLU��ORV�VDODULRV�GH������VH�WUDQVIRUPDURQ�D�SUHFLRV�GH�������6H�WUDEDMD�FRQ�HVWRV�DxRV�GH�HVWXGLR��\D�TXH�GHVSXpV�GH�YDULDV�SUXHEDV�VRQ�ORV�TXH�QRV�DUURMDQ�PD\RU�información, puesto que la pega de ambas bases de datos es algo de re-ciente análisis. No se eligió un año igual o posterior a 2015, ya que en este cambia la metodología y estructura del cuestionario de la endutih y HO�PLVPR�,QHJL�KDFH�GHO�FRQRFLPLHQWR�S~EOLFR�TXH�QR�VH�UHFRPLHQGD�KD-cer comparaciones entre las encuestas anteriores a 2015 y las posterio-res a estas por el cambio de módulos que tuvieron.

3DUD�LQLFLDU�D�WUDEDMDU�FRQ�ODV�EDVHV�GH�GDWRV�VH�UHDOL]y�XQD�FODVL¿FD-FLyQ�GH�DFXHUGR�FRQ�HO�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD�\�D�OD�FDOL¿FDFLyQ�GH�ORV�WUD-EDMDGRUHV��PHGLDQWH� ORV�DxRV�GH�HVWXGLR��SDUD�HIHFWRV�GH�DPSOLDU�HO�análisis se llevó a cabo por regiones. La regionalización utilizada en HVWD�LQYHVWLJDFLyQ��FRQ�HO�REMHWLYR�GH�FDSWDU�HO�HIHFWR�GH�OD�DSHUWXUD�FR-PHUFLDO��IXH�SURSXHVWD�SRU�$JXLOHUD�\�&DVWUR���������(OORV�SURSRQHQ�XQD�FODVL¿FDFLyQ�UHJLRQDO��FRQVLGHUDQGR�HO�FULWHULR�SROtWLFR�DGPLQLVWUD-tivo de división por entidades federativas, delimitando las zonas geográ-¿FDV�FRQVLGHUDQGR�HO�JUDGR�GH�H[SRVLFLyQ�TXH�SUHVHQWDQ�ORV�HVWDGRV�D�los mercados internacionales, mismo criterio que utilizaron Hanson �������\�*XWLpUUH]���������6LQ�HPEDUJR��$JXLOHUD�\�&DVWUR���������KDQ�GHFLGLGR�LQFOXLU�YDULDEOHV�DGLFLRQDOHV�TXH�UHÀHMHQ�HO�JUDGR�GH�DSHUWXUD�

/D�FODVL¿FDFLyQ�VH�PXHVWUD�D�FRQWLQXDFLyQ��

�� 5HJLyQ�GH�DOWD�H[SRVLFLyQ��$JXDVFDOLHQWHV��%DMD�&DOLIRUQLD��&KL-KXDKXD��&RDKXLOD�GH�=DUDJR]D��(VWDGR�GH�0p[LFR��*XDQDMXDWR��4XHUpWDUR�GH�$UWHDJD��1XHYR�/HyQ��3XHEOD��6DQ�/XLV�3RWRVt��6RQRUD�y Tamaulipas.

�� 5HJLyQ�GH�H[SRVLFLyQ�LQWHUPHGLD��%DMD�&DOLIRUQLD�6XU��'LVWULWR�)HGHUDO��DKRUD�&LXGDG�GH�0p[LFR���'XUDQGR��+LGDOJR��-DOLVFR��0LFKRD-cán de Ocampo, Morelos, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas.

�� 5HJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ��&DPSHFKH��&KLDSDV��&ROLPD��*XHUUHUR��1D\DULW��2D[DFD��4XLQWDQD�5RR��6LQDORD��7DEDVFR�\�<XFDWiQ�

Debido a que la manufactura está constituida por empresas tan peque-ñas como una tortillería hasta grandes conglomerados como armadoras de automóviles o empacadoras de alimentos (Inegi, c 2017), donde el

Page 66:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

uso de la tecnología es siempre constante, se supondría que todos los WUDEDMDGRUHV�VRQ�FDOL¿FDGRV�R�FXHQWDQ�FRQ�ODV�DSWLWXGHV�QHFHVDULDV�SDUD�el correcto uso de la tecnología empleada en cada uno de los procesos pro-GXFWLYRV��(V�DTXt�GRQGH�ORV�FULWHULRV�GH�FODVL¿FDFLyQ�GH�DFXHUGR�FRQ�ORV�DxRV�de estudio, como los propuestos por diversos autores entre ellos Ra-mírez (2004) o Castro et al (2013) toman sentido. Por ello, se tomarán ORV�DxRV�GH�HVWXGLR�FRPR�FULWHULR�GH�FODVL¿FDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿-FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��\�VH�DxDGLUi�OD�YDULDEOH�GH�XVR�R�QR�XVR�GH�OD�WHF-nología mediante el uso de la computadora para así probar la Hipótesis GH�&DPELR�7HFQROyJLFR�6HVJDGR��hcts) de Acemoglu (2002).

(O�HVTXHPD�SUHVHQWDGR�HQ�HO�FXDGUR���FRQWLHQH�OD�FODVL¿FDFLyQ�TXH�VHUi�XVDGD�HQ�HVWH�GRFXPHQWR��(Q�HVWD�VH�FRQVLGHUD�FRPR�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�D�DTXHOORV�TXH�FXHQWDQ�FRQ�GRFH�R�PiV�DxRV�GH�HVWXGLR��PLHQWUDV�TXH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�VHUiQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�SRVHDQ�PHQRV�de doce años de estudio, dicha información procederá de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe).

El uso de la tecnología será medido mediante la utilización del equi-po de cómputo. Dicha información procederá de el Módulo sobre dispo-nibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares (modutih���6H�FRQVLGHUD�TXH�ODV�SHUVRQDV�TXH�SRVHDQ����R�PiV�DxRV�GH�estudio y, aunado a esto, posean conocimientos de computación accede-UiQ�D�XQ�PHMRU�WUDEDMR�FRQ�PD\RU�UHPXQHUDFLyQ�TXH�DTXHOORV�FRQVLGHUD-GRV�QR�FDOL¿FDGRV�\�SRU�HQGH�JR]DUDQ�GH�XQ�PD\RU�VDODULR�TXH�ORV�TXH�no usan tecnología (computadora).

Cuadro 1. (VTXHPD�GH�FODVL¿FDFLyQGH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV

&DOL¿FDGRV 1R�FDOL¿FDGRVUsan tecnología No usan tecnología Usan tecnología No usan tecnología

)uente: Elaboración propia.

6H�FRQVLGHUDQ�WRGRV�ORV�WUDEDMDGRUHV�FX\D�HGDG�VH�HQFXHQWUD�HQWUH�ORV����\����DxRV�FX\D�LQIRUPDFLyQ�SURYLHQH�GH�OD�enoe.

Page 67:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

Resultados

A raíz de la revisión de literatura se encontró que los resultados obtenidos por los investigadores en cuanto al planteamiento de cambio tecnológico VHVJDGR�YDQ�HQFDPLQDGRV�DO�PLVPR�OXJDU��HV�GHFLU��TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�EHQH¿FLDGRV�SRU�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�VRQ�ORV�FDOL¿FDGRV��3RU�HOOR��VH�procedió a la realización de un análisis comparativo sobre ocupación y FODVL¿FDFLyQ�HQ�OD�PDQXIDFWXUD�SDUD�ORV�DxRV������\������REWHQLHQGR�ORV�resultados que se presentan a continuación.

De acuerdo con información de la enoe y modutih, en el cuadro 2 se SXHGH�REVHUYDU�TXH�SDUD�HO�DxR������OD�UHJLyQ�GH�DOWD�H[SRVLFLyQ�D�OD�DSHUWXUD�FRPHUFLDO�HV�OD�TXH�FXHQWD�FRQ�OD�PD\RU�FDQWLGDG�GH�WUDEDMDGR-UHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��$O�PLVPR�WLHPSR��VH�YH�TXH�SDUD������persiste dicha tendencia, resaltando que cabría esperar que la región que KDEUtD�GH�WHQHU�PiV�WUDEDMDGRUHV�QR�FDOL¿FDGRV�VHUtD�OD�GH�EDMD�H[SRVL-ción, sin embargo, no sucede así en ambos años.

8Q�GDWR�TXH�OODPD�OD�DWHQFLyQ�HV�TXH�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ�FXHQWD�FRQ�XQ�PD\RU�Q~PHUR�GH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�HQ�FRPSDUD-FLyQ�FRQ�OD�UHJLyQ�GH�H[SRVLFLyQ�LQWHUPHGLD�SDUD�HO�DxR�������(VWR�HV�UH-levante dado que se esperaría que esta región contara con personas PHQRV�FDOL¿FDGDV��GDGD�OD�EDMD�GHPDQGD�GH�PDQR�GH�REUD�FDOL¿FDGD�TXH�VH�asociaría a la poca exposición a la apertura. Además, se esperaría que WUDMHUD�FRQVLJR�PHQRU�LQYHUVLyQ�\��SRU�HQGH��PHQRU�GHVDUUROOR�HQ�HO�FDPSR�GH� OD�PDQXIDFWXUD��6LQ�HPEDUJR��GLFKR�SDWUyQ�VH�UHYLHUWH�HQ�2014, donde podemos ver cómo la región de menor exposición es la que FXHQWD�FRQ�OD�PHQRU�FDQWLGDG�GH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV��

Respecto al total de ocupados en la manufactura, podemos ver cómo en ambos años la mayoría se concentra en la región de alta exposición, VHJXLGD�GH�OD�UHJLyQ�GH�LQWHUPHGLD�H[SRVLFLyQ�\�DO�¿QDO�GH�OD�GH�EDMD�H[-posición. Esto podría indicar que es la región de alta exposición donde se ha desarrollado en mayor medida el sector de la manufactura.

Page 68:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

Cuadro 2. Distribución porcentual de trabajadores ocupadosHQ�OD�PDQXIDFWXUD�SRU�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�\�UHJLRQHV�������\�����

Alta exposición Media exposición Baja exposiciónAño 2006 2014 2006 2014 2006 2014

&DOL¿FDGRV 21 20 4 23 7 191R�FDOL¿FDGRV 79 80 �� 77 93 81Total ������� ������� 304 737 ������� 205 189 �������

*�/DV�FLIUDV�UHSUHVHQWDQ�HO�SRUFHQWDMH�GH�WUDEDMDGRUHV�SRU�WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�UHVSHFWR�D�OD�ocupación de la manufactura.)uente: elaboración propia con datos de la enoe y modutih �����\������

(O�FXDGUR���PXHVWUD�OD�FODVL¿FDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��SRU�UHJLyQ��TXH�XVDQ�OD�FRPSXWDGRUD��8Q�SULPHU�HOHPHQWR�relevante que se destaca es que en las regiones de alta e intermedia ex-SRVLFLyQ��ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�TXH�XVDQ�WHFQRORJtD�VRQ�PHQRV�TXH�ORV�FDOL¿FDGRV�TXH�QR�XVDQ��SDUD�HO�DxR��������(OOR�SRGUtD�LQGLFDU�OD�H[LVWHQFLD�GH�WDUHDV�UXWLQDULDV�TXH�VRQ�UHDOL]DGDV�SRU�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿-FDGRV��SHUR�TXH�QR�UHTXLHUHQ�HO�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD��FDVR�FRQWUDULR�HQ�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ��GRQGH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�TXH�XVDQ�FRPSXWDGRUD�VRQ�PiV�TXH�ORV�FDOL¿FDGRV�TXH�QR�OD�XVDQ��

La tendencia anterior en las regiones de alta e intermedia exposición VH�UHYLHUWH�SDUD�HO�DxR�������\D�TXH�VH�SXHGH�REVHUYDU�FyPR�HO�Q~PHUR�GH�FDOL¿FDGRV�TXH�XVDQ�WHFQRORJtD�VXSHUy�D�ORV�FDOL¿FDGRV�TXH�QR�XVDQ�WHFQRORJtD��6LQ�HPEDUJR��OD�WHQGHQFLD�GH������SHUVLVWH�HQ������SDUD�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ��GRQGH�VRQ�PiV�ORV�FDOL¿FDGRV�TXH�QR�XVDQ�WHFQRORJtD�TXH�ORV�TXH�Vt�OD�XVDQ��5HVSHFWR�D�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��SDUD������VH�GHVWDFD�TXH�HQ�ODV�WUHV�UHJLRQHV�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�TXH�QR�XVDQ�WHFQRORJtD�VXSHUDQ�HQ�XQD�FDQWLGDG�FRQVLGHUDEOH�D�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�TXH�sí la usan. Esto podría indicar, en primera instancia, que los previsto por HO�WHRUHPD�GH�6WROSHU�6DPXHOVRQ��������VH�FXPSOH�DO�YHU�FyPR�HV�GH-PDQGDGD�HQ�PD\RU�PHGLGD�OD�PDQR�GH�REUD�QR�FDOL¿FDGD�VREUH�OD�FDOL¿-cada, desatando así un efecto deseado de la apertura comercial.

(O�FXDGUR���PXHVWUD�HO�VDODULR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL-¿FDGRV�TXH�XVDQ�\�QR�XVDQ�WHFQRORJtD�HQ�ORV�FHQWURV�GH�WUDEDMR�SDUD�ORV�DxRV������\�������(Q�ODV�UHJLRQHV�GH�DOWD�H�LQWHUPHGLD�H[SRVLFLyQ�SRGH-PRV�REVHUYDU�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV��LQGHSHQGLHQWHPHQWH�GH�TXH�XVHQ�R�QR�FRPSXWDGRUD��SHUFLEHQ�XQ�PD\RU�VDODULR�TXH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�

Page 69:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

SDUD�������OR�TXH�QRV�OOHYD�D�REVHUYDU�TXH�HQ�HVWH�FDVR�HO�WHRUHPD�GH�6WROSHU��6DPXHOVRQ�QR�VH�FXPSOH��GDGR�TXH�ORV�VDODULRV�HQ�HVWDV�GRV�UHJLRQHV�QR�PXHVWUDQ�XQD�WHQGHQFLD�FRP~Q��HV�GHFLU��QR�WLHQGHQ�D�FRQYHUJHU��

6LQ�HPEDUJR��HV�GH�UHVDOWDU�HO�FDVR�GH�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ�GH�������\D�TXH�HQ�HVWH�FDVR�ORV�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�QR�FDOL¿FDGRV��sin importar si usan o no la computadora, son mayores que los salarios TXH�SHUFLEHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�FRQVLGHUDQ�FDOL¿FDGRV��(OOR�QRV�OOH-varía a observar que los efectos de la apertura comercial son diferencia-dos para cada una de las regiones. En las regiones de alta e intermedia H[SRVLFLyQ�ORV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV�TXH�XVDQ�OD�FRPSXWDGRUD�SHU-ciben un mayor salario que aquellos que no usan la computadora, lo que nos lleva a comprobar la hcts de Acemoglu (2002), la cual nos indica TXH�HO�FDPELR�WHFQROyJLFR�HV�VHVJDGR�HQ�EHQH¿FLR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�FDOL¿FDGRV��OR�TXH�VH�REVHUYD�FODUDPHQWH�HQ�HVWH�FDVR�

Page 70:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

Cua

dro

3. O

cupa

dos p

or re

gion

es e

n la

man

ufac

tura

por

tipo

de

RFXSDFLyQ�\�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD����������

Alta

exp

osic

ión

Inte

rmed

ia e

xpos

ició

nB

aja

expo

sici

ónA

ño20

0620

1420

0620

1420

0620

14U

so d

e la

te

cnol

ogía

No

usan

Usa

nN

o us

anU

san

No

usan

Usa

nN

o us

anU

san

No

usan

Usa

nN

o us

anU

san

&DOL¿FDGRV

1832

1429

314

1439

�43

1434

No

FDOL¿FDGRV

82��

��71

97��

����

9457

����

Tota

l�������

������

�������

323

883

�������

������

�������

207

443

�������

25 1

14�������

72 5

50

* �/DV�FLIUDV�UHSUHVHQWDQ�HO�SRUFHQWDMH�GH�WUDEDMDGRUHV�SRU�WLSR�GH�FDOL¿

FDFLyQ�UHVSHFWR�D�OD�

ocup

ació

n de

la m

anuf

actu

ra.

)uen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos d

e la

en

oe

y en

du

tih

�����\������

Cua

dro

4. S

alar

io m

ensu

al d

e lo

s ocu

pado

s en

la m

anuf

actu

ra se

gún

WLSR�GH�FDOL¿FDFLyQ�\�XVR�GH�OD�WHFQRORJtD������\�����

A

lta e

xpos

ició

nIn

term

edia

exp

osic

ión

Baj

a ex

posi

ción

Año

2006

2014

2006

2014

2006

2014

Uso

de

la

tecn

olog

íaN

o us

anU

san

No

usan

Usa

nN

o us

anU

san

No

usan

Usa

nN

o us

anU

san

No

usan

Usa

n

&DOL¿FDGRV

�����

5 99

55

477

�����

3 84

03

937

4 50

0�����

1 44

31

079

3 27

25

935

1R�FDOL¿FDGRV

2 73

54

075

3 85

14

309

1 88

82

240

3 10

84

103

1 97

81

737

2 47

73

453

)uen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos d

e la

en

oe

y en

du

tih

�����\�������

Page 71:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

En el caso de 2014 podemos ver cómo la situación es homogénea en ODV�WUHV�UHJLRQHV��\D�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�XVHQ�R�QR�OD�WHFQR-ORJtD�SHUFLEHQ�XQ�PD\RU�VDODULR�TXH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��OR�TXH�QXHYD-PHQWH�UHIXWD�HO� WHRUHPD�GH�6WROSHU�6DPXHOVRQ�DO�QR�REVHUYDUVH�XQD�FRQYHUJHQFLD�HQ�ORV�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�SRU�FDOL¿FDFLyQ��$O�FRQ-trario, se obtuvieron resultados que indican que los salarios cambiaron HQ�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ�HQ�������D�IDYRU�GH�ORV�FDOL¿FDGRV�HQ�FRPSDUDFLyQ�D�������GRQGH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�SHUFLEtDQ�XQD�PHMRU�UH-PXQHUDFLyQ�TXH�ORV�FDOL¿FDGRV��

Al analizar la información de los cuadros presentados podemos con-cluir que, para el caso de la manufactura de México, el proceso de aper-WXUD�FRPHUFLDO�QR�UHSUHVHQWy�OD�UHDOL]DFLyQ�GHO�WHRUHPD�GH�6WROSHU�\�6DPXHOVRQ���������\D�TXH�VH�SXHGH�REVHUYDU�XQD�WHQGHQFLD�D�LQFUHPHQ-WDUVH�ORV�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\��DXQTXH�WDPELpQ�DX-PHQWHQ�ORV�VDODULRV�GH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��HVWRV�QR�FUHFHQ�HQ�OD�PLVPD�proporción. La hcts de Acemoglu se cumple al menos hasta el momento para el caso de México, donde podemos ver cómo las personas con ma-yor educación y que usan la tecnología son quienes perciben los mayo-UHV�VDODULRV��6LQ�HPEDUJR��HVWR�QR�SXHGH�OOHYDU�D�DVHYHUDU�TXH�HQ�HVWH�caso la teoría de capital humano tiene sentido, ya que perciben un mayor salario por sus años educativos y por sus conocimientos.

Conclusiones

La desigualdad salarial en cualquier ámbito del mercado laboral es un WHPD�TXH�KD�FREUDGR�LPSRUWDQFLD�HQ�ODV�~OWLPDV�GpFDGDV�D�QLYHO�PXQGLDO�y México no es la excepción, pues ha captado la atención de las perso-nas, sobre todo de los actores políticos y de los investigadores interesa-dos sobre el tema. Así, al ser un tópico de discusión que no pierde vigencia, es atractivo para la realización de nuevas investigaciones.

(Q�HO�iPELWR�HFRQyPLFR�VH�KDQ�UHDOL]DGR�XQ�VLQ�¿Q�GH�HVWXGLRV�VREUH�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�FRQ�GLIHUHQWHV�HQIRTXHV��6LQ�HPEDUJR��XQR�GH�JUDQ�importancia es el de la brecha salarial que deriva del cambio tecnológi-co, que se hace presente cada vez con mayor frecuencia desde que co-PHQ]y�HO�SURFHVR�GH�DSHUWXUD�FRPHUFLDO��HQ�HVWH�FDVR�UH¿ULpQGRQRV�D�México. Diversos estudios nacionales e internacionales como los de $FHPRJOX���������+XHVFD�\�2FKRD���������7RUUHV���������\�5RGUtJXH]�

Page 72:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

70

\�&DVWUR��������KDQ�HQFRQWUDGR�TXH�OD�EUHFKD�VDODULDO�HQWUH�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV�VH�LQFUHPHQWD�\��FRQWUDULR�D�ORV�HVWLSXODGR�SRU�HO�WHRUHPD�GH�6WROSHU�\�6DPXHOVRQ���������ORV�VDODULRV�QR�KDQ�WHQGLGR�D�FRQYHUJHU�como se esperaría a raíz de la apertura comercial.

En el presente estudio se ha encontrado que, para el caso de la manu-factura de México, a pesar de la liberalización del comercio internacio-nal comenzado en los 80 y consolidado en los 90, la brecha salarial a IDYRU�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�TXH�XVDQ�\�QR�XVDQ�WHFQRORJtD�QR�KD�GLVPLQXLGR�HQ�IDYRU�GH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV��(VWR�DO�PHQRV�HQ�ODV�UHJLR-nes de alta e intermedia exposición a la apertura comercial, mostrando XQD�WHQGHQFLD�GLIHUHQWH�HQ�OD�UHJLyQ�GH�EDMD�H[SRVLFLyQ��GRQGH�ORV�VDOD-ULRV�GH�ORV�QR�FDOL¿FDGRV�VRQ�VXSHULRUHV�D�ORV�VDODULRV�GH�ORV�FDOL¿FDGRV��

Por lo anterior se puede decir que en el caso de México el teorema de 6WROSHU�\�6DPXHOVRQ��������VH�FXPSOH�GH�PDQHUD�SDUFLDO��OR�PLVPR�TXH�la hcts de Acemoglu (2002).

Bibliografía

Acemoglu, D. (2002). Technical Change, Inequality, and the Labor Market. Journal of Economic Literature, 7-72.

$FHPRJOX��'���\�$XWRU��'����������6NLOOV��WDVNV�DQG�WHFKQRORJLHV��,PSOL-cations for employment and earnings. 1 - 154.

$JXLOHUD�)HUQDQGH]��$���\�&DVWUR�/XJR��'����������/D�GLQiPLFD�UHJLRQDO�y el proceso de apertura comercial en México. En D. Castro Lugo, y R. E. Rodríguez Pérez , Mercado laboral en México: Situación y de-VD¿RV��SiJV����������6DOWLOOR��(GLFLRQHV�'H/DXUHO�

$JXLOHUD��)��$����������Apertura comercial en México y su efecto sobre el mercado laboral y las disparidades salariales: una aplicación re-gional.�6DOWLOOR��8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�&RDKXLOD��8$GH&��

Bassols Batalla, Á. (1992). México formación de regiones económicas, LQÀXHQFLDV��IDFWRUHV�\�VLVWHPDV� cdmx: Universidad Nacional Autó-noma de México (unam).

Burgos, B., y Mungaray, A. (2008). Apertura externa, inequidad salarial \�FDOL¿FDFLyQ�ODERUDO�HQ�0p[LFR�������������Problemas del Desa-rrollo, 87-111.

&DPDUD�GH�GLSXWDGRV�GHO�+RQRUDEOH�&RQJUHVR�GH�OD�8QLyQ��&HQWUR�GH�HVWXGLRV�GH�ODV�¿QDQ]DV�S~EOLFDV����������Evolución del sector manu-

Page 73:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

71

facturero de México 1980-2003. cmdx: Camara de disputados del Honorable Congreso de la Unión.

Castro Lugo, D., Huesca Reynoso, L., y Rodríguez Pérez, R. E. (2013). /D�FDOL¿FDFLyQ�ODERUDO�HQ�RFXSDFLRQHV�WHQFROyJLFDV�\�QR�WHFQROyJL-cas en México y sus regiones. Estudios Sociales, 87-112.

'iYLOD��)��$���\�(VFDPLOOD��'��$����������$SHUWXUD�FRPHUFLDO��FDPELRV�HQ�la estructura productiva y desempeño de la economía de los estados de la frontera norte de México: 1993 - 2004. Región y Sociedad, -41.

'L3LHWUR��6���\�/DUHGR��,����������*OREDOL]DFLyQ�\�5HJLRQDOL]DFLRQ��“In-vestigaciones en la Facultad”����������

)DXZFHWW��/����������([SORULQJ�UHJLRQDO�GRPDLQV��D�FRPSDUDWLYH�KLVWRU\�of regionalism. International Affairs����������

)pOL[�9HUGX]FR��*����������$SHUWXUD�\�YHQWDMDV�WHUULWRULDOHV��$QiOLVLV�GHO�sector manufacturero en México. Estudios Económicos, 109 - 135.

González, C. C. (2015). Desigualdad salarial en México entre trabaja-GRUHV� FDOL¿F'HVLJXDOGDG� VDODULDOH� HQ�0p[LFR� HQWUH� WUDEDMDGRUHV�FDOL¿FDGRV�\�QR�FDOL¿FDGRV��(YLGHQFLD�GHVGH�ODV�UHJLRQHV�GH�DOWD��PHGLD�\�EDMD�H[SRVLFLyQ�D�OD�DSHUWXUD�FRPHUFLDO�������������6DOWL-llo, Coahuila.

*XWLpUUH]�)ORUHV��/����������/D�GLVWULEXFLyQ�GHO�LQJUHVR�HQ�0p[LFR��XQ�análisis regional, 1990-2004. Problemas del Desarrollo����������

Hanson, G. (2005). Globalization, labor income, and poverty in Mexico. Cambridge: National Bureau of Economic Research.

+XHVFD�5H\QRVR��/���\�2FKRD���*����������'HVLJXDOGDG�VDODULDO�\�FDP-bio tecnológico en la frontera norte de México. Problemas del Desa-rrollo����������

+XHVFD�5H\QRVR��/���\�5RGUtJXH]�3pUH]��5��(����������6DODULRV�\�FDOL¿-cación laboral en México. Problemas del Desarrollo����������

Huesca, R. L., Castro, L. D., y Rodríguez, P. R. (2010). Cambio tecnoló-JLFR�\�VXV�HIHFWRV�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��XQD�UHYLVLyQ�DQDOtWLFD��Economía, Sociedad y Territorio, 749 - 779.

Inegi, a. (2017). Inegi a. Recuperado el octubre de 2017, de https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

Inegi, b. (01 de Octubre de 2017). Inegi, b. Obtenido de Inegi: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2015/

Inegi, c. (2017). Inegi c. Recuperado el octubre de 2017, de http://cuen-tame.inegi.org.mx/economia/secundario/manufacturera/default.as-S["WHPD (

Page 74:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

-LPpQH]��$��0����������Sincronia��5HFXSHUDGR�HO����GH�)HEUHUR�GH�������GH�6LQFURQLD��KWWS���VLQFURQLD�FXFVK�XGJ�P[�MLPHQH]Z���KWP

Juhn, C., Murphy, K., y Pierce, B. (1993). Wage inequality and the Rise LQ�5HWXUQV�WR�6NLOO��Chicago Journals, 410-442.

.UXOO��6����������El cambio tecnológico y el nuevo contexto del empleo. Tendencias generales y en América Latina.�6DQWLDJR�GH�&KLOH��&HSDO�

Meza González , L. (2003). Apertua comercial y cambio tecnológico: efectos en el mercado laboral mexicano. El trimestr económico, 457-505.

Puyana, A., y Romero, J. (2004). Apertura comercial y remuneraciones a los factores: La experiencia mexicana. Estudios económicos, 285-325.

Ramírez, C. M. (2004). Desigualdad salarial y desplazamiento de la de-PDQGD� FDOL¿FDGD� HQ�0p[LFR�� �����������El trimestre económico, �������

Rodríguez Pérez, R. E., Huesca Reynoso, L., y Camberos Castro, M. (2011). Mercado laboral, inequidad salarial y cambio tecnológico re-gional. Frontera Norte, 7-33.

Rodríguez Pérez, R., y Castro Lugo, D. (2012). Cambio tecnológico y VXVWLWXFLyQ�GHO�WUDEDMR�HQ�0p[LFR�\�VXV�UHJLRQHV��Equilibrio econó-mico��������

6WROSHU��:��)���\�6DPXHOVRQ��3����������3URWHFWLRQ�DQG�5HDO�:DJHV��Re-view of Economic Studies, 58-73.

Torres V, X. (2002). Dispersión salarial y cambio tecnológico en la in-dustria española. Investigaciones Económicas, 551-571.

Zabludovsky, J. (2005). El tlcan y la política de comercio exterior en México: una agenda inconclusa. ice, 59-7.

Page 75:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

II

TRABAJO EN MÉXICO: ,1&25325$&,Ï1�<�62%5(('8&$&,Ï1

Page 76:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 77:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

75

* Estudiante de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila** 3URIHVRUD�,QYHVWLJDGRUD�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(FRQRPtD�GH�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�

Coahuila. Correo: [email protected] Tel: (844) 4128782 ext. 117 .LDV�DXWRUDV�DJUDGHFHQ�HO�DSR\R�RWRUJDGR�SRU�HO�,QPXMHUHV�&RQDF\W�SDUD�OD�UHDOL]DFLyQ�GH�

HVWH�WUDEDMR��PHGLDQWH�HO�¿QDQFLDPLHQWR�GHO�SUR\HFWR�FRQ�FODYH���������

análisis de factores post mercadoque inhiben la incorporación de la mujer

al mercado laboral en méxico

Melissa Fabiola Ramírez Estrada*

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez**

Introducción

La situación del mercado laboral ha reabierto el análisis haciendo una crítica al sistema actual, el cual han generado diferencias sociales y eco-QyPLFDV�HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV�D�OR�ODUJR�GH�ORV�DxRV�

Dentro de la sociedad estas disparidades han sido muy propensas a JHQHUDU�WLSRV�GH�GLVFULPLQDFLyQ�SRU�JpQHUR��/D�PXMHU�VH�KD�YLVWR�LQYROX-crada por los vínculos que la sociedad crea, como lo son el género a tra-YpV�GH�UROHV�VRFLDOPHQWH�DFHSWDGRV�SDUD�PXMHUHV�\�KRPEUHV�

Los roles de género son actividades que se delegan de acuerdo con la categoría femenino o masculino, y están construidos debido a las carac-WHUtVWLFDV�TXH�GLIHUHQFLDQ�HO�VHU�KRPEUH�R�PXMHU��\�ODV�FRQGXFWDV�GH�FDGD�XQR��(VWRV�UROHV�KDQ�VLGR�GH¿QLGRV�D�OR�ODUJR�GH�OD�KLVWRULD�\�KDQ�SDVDGR�GH�JHQHUDFLyQ�HQ�JHQHUDFLyQ�\�GH¿QHQ�ODV�H[SHFWDWLYDV�TXH�VH�HVSHUDQ�GH�ORV�KRPEUHV�\�PXMHUHV�HQ�OD�VRFLHGDG��

$OJXQRV�GH�HVWRV�UROHV�KDQ�SURSLFLDGR�TXH�OD�PXMHU�QR�VH�LQFRUSRUH�al mercado laboral, debido a que tiene otro tipo de tareas a elaborar den-tro hogar, las cuales le absorben tiempo y esfuerzo.

Page 78:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

/D�GLYLVLyQ�VH[XDO�GHO�WUDEDMR�HV�PX\�QRWRULD��DGHPiV�GH�OD�HVSHFLD-OL]DFLyQ�\�OD�UHVSRQVDELOLGDG�TXH�ODV�PXMHUHV�WLHQHQ�HQ�FXDQWR�D�OD�DWHQ-ción del hogar y el cuidado de otros miembros de la familia. De esta manera se ha permitido la construcción de estereotipos sociales que no SHUPLWHQ�D�ODV�PXMHUHV�WHQHU�ODV�PLVPDV�RSRUWXQLGDGHV�TXH�ORV�KRPEUHV��Esto puede ser debido a la diferente asignación de tareas y actividades productivas.

$�SHVDU�GH�HOOR��HO�,QVWLWXWR�1DFLRQDO�GH�ODV�0XMHUHV�D¿UPD�TXH�VH�KD�registrado un aumento sostenido de las tasas de participación de las mu-MHUHV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO��\D�TXH�SDUD������VH�WHQtD�XQD�SDUWLFLSDFLyQ�GHO������VLQ�HPEDUJR��SDUD�LQLFLRV�GHO�VLJOR�xxi esta cifra ya había as-FHQGLGR�D������,QPXMHUHV���������$VLPLVPR��HQ�OD�DFWXDOLGDG�HO�,QVWLWX-to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) proporciona las cifras de OD�SDUWLFLSDFLyQ�GH�ODV�PXMHUHV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�\�HVWDV�SUHVHQWDQ�XQ� LQFUHPHQWR��XELFiQGRVH�HQ��������PLHQWUDV�TXH� OD�SDUWLFLSDFLyQ�PDVFXOLQD�UHSUHVHQWD��������(V�FLHUWR�TXH�HVWD�FLIUD�KD�DXPHQWDGR��SHUR�no es equivalente a la de participación masculina. A lo largo de esta in-vestigación se presenta un factor conocido como desigualdad salarial, HO�FXDO�HV�HVWXGLDGR�SDUD�VDEHU�VL�H[SOLFD�HO�PRWLYR�SRU�HO�FXDO�OD�PXMHU�no se incorpora con la misma rapidez al mercado laboral.

(O�REMHWLYR�HV�SURSRUFLRQDU�XQ�SDQRUDPD�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�HQ�0p[LFR��\�ODV�VLWXDFLRQHV�FRWLGLDQDV�D�ODV�TXH�VH�HQIUHQWDQ�ODV�PXMHUHV��Dentro de esta investigación se analiza una de las dos conceptualizacio-nes que se nombran factores pre y post mercado. Los factores pre mer-cado�LQGDJDQ�VREUH�ODV�FDXVDV�TXH�IUHQDQ�OD�LQFRUSRUDFLyQ�GH�OD�PXMHU�DO�PHUFDGR�ODERUDO�R�FXDOHV�KDQ�VLGR�EHQp¿FDV�SDUD�TXH�HVWH�DXPHQWR�GH�PXMHUHV�VH�KD\D�SURSLFLDGR��3RU�HO�FRQWUDULR��ORV�factores post mercado VRQ�DTXHOORV�TXH�H[SOLFDQ�OD�VLWXDFLyQ�HQ�OD�TXH�VH�HQFXHQWUD�OD�PXMHU��ya incorporada al mercado laboral, como lo puede ser la discriminación y desigualdad salarial. Es importante destacar que para esta investigación sólo se analizan los factores post mercado.

Puede percatarse que existe un problema en la sociedad, el cual se encuentra en el mercado laboral mexicano, y por cuestiones de género SUHVHQWD�GL¿FXOWDGHV�SDUD�TXH�ODV�PXMHUHV�VH�LQFRUSRUHQ��\D�TXH�QR�LQ-gresan al mismo ritmo que los hombres. Este fenómeno podría propiciar diferencias económicas, sociales, de superación personal y profesional QRWDEOHV�HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV��

Page 79:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

77

Esta investigación busca ofrecer un panorama distinto, incorporando un análisis por regiones, que abrirá la discusión para saber en cuáles la PXMHU�SUHVHQWD�PD\RUHV�JUDGRV�GH�GLVFULPLQDFLyQ��D�SHVDU�GH�VX�FDSLWDO�humano. Descrito lo anterior, se desea responder las siguientes pregun-tas, que darán paso a resolver el problema: ¿Ha cambiado la participa-FLyQ�GH�OD�PXMHU�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO"��¢HV�HTXLWDWLYD�OD�SDUWLFLSDFLyQ�GH�OD�PXMHU�\�HO�KRPEUH�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO"��¢OD�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�se debe a características del capital humano?, ¿en qué regiones del país está más acentuada la desigualdad salarial?

6LJXLHQGR�FRQ�OD�GHVFULSFLyQ�GHO�DQiOLVLV��OD�KLSyWHVLV�GH�LQYHVWLJD-FLyQ�VH�SUHVHQWD�GH�OD�VLJXLHQWH�PDQHUD��D�SHVDU�GH�TXH�OD�PXMHU�KD�DX-mentado su participación en el mercado laboral en México y sus regiones, no queda exenta de sufrir discriminación y desigualdad sala-rial, ya que variables externas a su capital humano siguen afectando los salarios que perciben.

'HVSXpV�GH�YHUL¿FDUVH�OD�KLSyWHVLV��VH�HVSHUD�TXH�HVWH�DQiOLVLV�VHD�GH�YLWDO�LPSRUWDQFLD�\�VLUYD�GH�D\XGD�SDUD�OD�JHQHUDFLyQ�GH�SROtWLFDV�S~EOL-cas, en las cuales se incluyan diferentes perspectivas y nuevos conceptos desde la perspectiva de género. Además, para que las disparidades entre ODV�SHUVRQDV�GHMHQ�GH�H[LVWLU�\�VH�ORJUH�XQD�PD\RU�HTXLGDG��GHVGH�OR�VR-cial hasta lo económico y, especialmente, dentro del mercado laboral.

La fuente de información que se emplea es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) para el segundo trimestre de 2017, base de GDWRV�GHO�,QHJL��6H�XWLOL]D�OD�UHJLRQDOL]DFLyQ�GH�+DQVRQ��������SDUD�DP-pliar el panorama de investigación dentro de las diferentes zonas geográ-¿FDV�HO�SDtV�\�DVt�SRGHU�YLVXDOL]DU�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�TXH�SRVHH�FDGD�XQD�

Como principales resultados se obtuvo que se ha reducido la desi-JXDOGDG�HQ�OD�GLVWULEXFLyQ�GH�ORV�VDODULRV��6LQ�HPEDUJR��HQ�FXDQWR�D�ODV�VHLV�UHJLRQHV��HVWD�GLVPLQXFLyQ�VH�H[SOLFD�SRU�SDUWH�GH�ORV�FRH¿FLHQWHV�\�no por las características del capital humano, lo que indica que sigue permeando la discriminación dentro de los mercados laborales y que las PXMHUHV�VRQ�ODV�DIHFWDGDV�SULQFLSDOHV��

(VWH�WUDEDMR�SUHVHQWD�OD�VLJXLHQWH�RUJDQL]DFLyQ��HQ�SULPHU�OXJDU��VH�realiza una revisión de teorías y metodologías con enfoque de género en los temas de discriminación y desigualdad salarial, después se incorpora OD�GHVFULSFLyQ�GH�ORV�GDWRV�\�OD�PHWRGRORJtD�SDUD�HVWH�HVWXGLR��3DUD�¿QD-lizar, se presentan los resultados del análisis empírico de la desigualdad

Page 80:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

78

VDODULDO��$VLPLVPR��HO�~OWLPR�DSDUWDGR�PXHVWUD�ODV�FRQFOXVLRQHV�\�OD�EL-bliografía utilizada.

Propuestas teóricas y evidencia empírica

Desigualdad salarial y teoría del capital humano

$O�UHIHULUVH�DO�WHPD�GH�LQFRUSRUDFLyQ�GH�OD�PXMHU�DO�PHUFDGR�ODERUDO�HQ�0p[LFR�HV�QHFHVDULR�WHQHU�FODUR�ODV�GH¿QLFLRQHV�GH�ORV�FRQFHSWRV�FODYH�TXH�VH�DERUGDUiQ�D�OR�ODUJR�GH�OD�LQYHVWLJDFLyQ��SRU�HMHPSOR��género, factores post-mercado, discriminación y desigualdad salarial, así como VXV�FRQH[LRQHV�FRQ�OD�WHRUtD�GH�³3LVR�SHJDMRVR´�\�³7HFKR�GH�FULVWDO´��Con ellas se trata de dar respuesta a las circunstancias que viven las mu-MHUHV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�\�VX�HVWDGtD�\�SHUPDQHQFLD�HQ�HVWH�

/RV�UROHV�GH�JpQHUR�\�OD�GH¿QLFLyQ�GH�HVWH�QR�KD�VLGR�XQD�WDUHD�VHQFL-lla, ya que han ido cambiando a lo largo de la historia, y por lo tanto afec-WDQ�OD�YLGD�GH�ODV�SHUVRQDV�GH�PDQHUD�GLVWLQWD��3RU�WDQWR��OD�GH¿QLFLyQ�KD�sido escrita por diversos autores que se mencionarán a continuación.

Los diferentes teóricos del tema abordan el género de una manera simi-ODU��$Vt��HQ�SDODEUDV�GH�/DPDV���������OD�GH¿QLFLyQ�VH�FRQFHSWXDOL]y�FRPR�HO�FRQMXQWR�GH�LGHDV��UHSUHVHQWDFLRQHV��SUiFWLFDV�\�SUHVFULSFLRQHV�VRFLDOHV�TXH�XQD�FXOWXUD�GHVDUUROOD�GHVGH�OD�GLIHUHQFLD�DQDWyPLFD�HQWUH�PXMHUHV�\�hombres, para simbolizar y construir socialmente lo que es “propio” de los KRPEUHV��OR�PDVFXOLQR��\�³SURSLR´�GH�ODV�PXMHUHV��OR�IHPHQLQR��

Es muy relevante el análisis del género en la sociedad, ya que permi-WLUi�REVHUYDU�ODV�GLIHUHQFLDV�H�LQMXVWLFLDV�TXH�SXHGHQ�UHSUHVHQWDU�WDQWR�para unos como para otros. Por lo tanto, las construcciones sociales sobre género son de suma importancia, ya que se asignarán roles que social, KLVWyULFD�\�FXOWXUDOPHQWH�GH¿QLUiQ�HO�WLSR�GH�DFWLYLGDGHV�TXH�WDQWR�KRP-EUH�FRPR�PXMHU�UHDOL]DUiQ�GHQWUR�\�IXHUD�GH�VXV�KRJDUHV��DVt�FRPR�HO�WLHPSR�TXH�OH�GHGLFDQ�D�FLHUWDV�DFWLYLGDGHV��/R�DQWHULRU�GH¿QLUi�ODV�GH-cisiones y el rumbo que tomarán las personas de acuerdo con lo social-PHQWH�VHxDODGR��6RVD�\�5RPiQ��������

(VWRV�UROHV�SXHGHQ�OLPLWDU�WDQWR�D�KRPEUHV�FRPR�D�PXMHUHV�HQ�OD�UHD-OL]DFLyQ�GH�GLYHUVDV�DFWLYLGDGHV��3RU�HMHPSOR��ORV�HVWHUHRWLSRV�GH�JpQHUR�GH�ODV�PXMHUHV�OLPLWDQ�ODV�SRVLELOLGDGHV�SRU�ODV�FXDOHV�OD�PXMHU�SXHGH�VX-perar la segregación y puede participar (en las mismas condiciones que el hombre) de manera política, social y económica. Lo anterior puede

Page 81:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

79

deberse a que las expectativas sociales y los estereotipos indican que la PXMHU�WLHQH�PD\RUHV�UHVSRQVDELOLGDGHV�GH�FXLGDGR��\�PHGLGDV�LQDGHFXD-das para conciliar la vida laboral y familiar, entre otras (oit��������

Las diversas situaciones y eventualidades a las que están expuestas ODV�PXMHUHV�SHUPLWHQ�HODERUDU�XQ�DQiOLVLV�GH�ORV�IDFWRUHV�SRVW�PHUFDGR��(VWRV�VH�GH¿QLUiQ�FRPR�DTXHOORV�TXH�KDFHQ�SRVLEOH�OD�LQFRUSRUDFLyQ�GH�OD�PXMHU�DO�PHUFDGR�ODERUDO��SHUR�TXH�DO�HVWDU�HQ�HVWH�SUHVHQWDQ�RWUDV�SRVWXUDV��TXH�ODV�PDQWLHQHQ�HQ�XQD�VLWXDFLyQ�GH�GHVYHQWDMD��SRU�GLIHUHQ-tes particularidades que existen en la sociedad o el propio mercado labo-UDO�� DGHPiV�� SHUPLWLUiQ� FRQRFHU� ODV� GLVSDULGDGHV� TXH� H[LVWHQ� HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV��\�SURSRUFLRQDUiQ�OD�UHDOLGDG�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�SDUD�JHQHUDU�XQ�DQiOLVLV�H¿FLHQWH�GH�HVWH�

El nivel educativo es muy importante para lograr una incorporación al mercado laboral y para la obtención de un empleo bien remunerado. La educación debe ser considerada como una actividad humana de gran tras-cendencia en la sociedad. Además, debe de ser impartida de forma inte-gral, libre y responsable, apta para la preparación de la vida y que dé respuesta a las necesidades de la sociedad en su desarrollo (García, 2012).

(O�JUDGR�GH�HVFRODULGDG�HQ�ODV�SHUVRQDV�GH¿QLUi�HO�WLSR�GH�HPSOHR�DO�que tendrán acceso, por este motivo se desea analizar los niveles educa-WLYRV�GH�ODV�PXMHUHV�SDUD�REVHUYDU�VL�HVWH�IDFWRU�KD�VLGR�GHFLVLYR�HQ�OD�LQ-corporación al mercado laboral y a qué tipo de empleos tienen acceso. Es importante describir la teoría del capital humano, para que se tenga una evidencia de la importancia que tiene ésta en la asignación de em-pleos en el mercado laboral, pues de acuerdo con ella no debe existir QLQJ~Q�JUDGR�GH�GLVFULPLQDFLyQ��QL�GHVLJXDOGDG�HQWUH�KRPEUHV�\�PXMH-res, ya que esto ocasiona que existan disparidades que hacen a un sexo más vulnerable que a otro.

6HJ~Q�0DGULJDO��������HO�capital humano es todo conocimiento que se adquiere, desarrolla y acumula dentro de una trayectoria universitaria o dentro de una formación laboral y organizacional. El capital humano es XQ�IDFWRU�TXH�SURSLFLD�GHVDUUROOR�\�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR��SDUD�TXH�VX�formación sea óptima se necesitan diferentes componentes, como lo son la educación y la capacitación laboral, porque gracias a estos se revelan y desarrollan capacidades, talentos, destrezas y habilidades (Villalobos y Pedroza, 2009).

Los estereotipos sociales denotan los roles en los cuales el hombre y OD�PXMHU�VH�LQFRUSRUDUiQ�DO�PHUFDGR�ODERUDO��'HSHQGLHQGR�GH�HVWRV��VH�

Page 82:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

80

elige el rumbo profesional y a causa de este la ocupación que se obten-drá en el mercado laboral y, por supuesto, a la consideración de los em-pleos como “femeninos” y “masculinos”.

$�SHVDU�GH�TXH�ODV�PXMHUHV�ORJUDQ�WHQHU�XQD�SUHVHQFLD�HQ�HO�PHUFDGR�laboral, se enfrentan a las diversas situaciones como desigualdad y dis-criminación salarial. De esta manera, la oit (2003) hace referencia a la GLVFULPLQDFLyQ�VDODULDO�FXDQGR�OD�PDQHUD�GH�¿MDU�HO�VDODULR�QR�HV�OD�DFWL-YLGDG�SURSLD�GHO�WUDEDMR��VLQR�HO�VH[R��HO�FRORU�GH�OD�SLHO�X�RWURV�DWULEXWRV�TXH�GH¿QHQ�D�OD�SHUVRQD��&RQ�OD�GLVFULPLQDFLyQ�VDODULDO�H[LVWH�XQD�FR-\XQWXUD�GH�GLVWULEXFLyQ�GHVLJXDO�GH�ODV�PXMHUHV�HQ�FRPSDUDFLyQ�FRQ�ORV�hombres, en circunstancias en la que posee el mismo empleo, dedica la PLVPD�FDQWLGDG�GH�KRUDV�\��DGHPiV��FXHQWD�FRQ�ODV�PLVPDV�FDOL¿FDFLR-nes laborales (de Oliveira, 2007).

/DV�PXMHUHV�DGHPiV�GH�VXIULU�GLVFULPLQDFLyQ�\�GHVLJXDOGDG�VDODULDO��se enfrentan al llamado “Techo de cristal”, cuyo concepto se desarrolló en la década de los ochenta del siglo pasado y que hace referencia a las ³EDUUHUDV�LQYLVLEOHV´�TXH�IUHQDQ�HO�DFFHVR�GH�ODV�PXMHUHV�D�SXHVWRV�GH�mayor poder, prestigio y mayores retribuciones económicas, en cual-quier ámbito laboral y país (Guil, 2008).

Diversos autores han argumentado que es una pared invisible, pero difícilmente infranqueable, dado de que está construida por elementos como creencias y estereotipos, procedimientos, estructuras y relaciones GH�SRGHU��HQWUH�RWURV��TXH�QR�SHUPLWHQ�HO�OLEUH�DFFHVR�GH�ODV�PXMHUHV�D�puestos de decisión y desarrollo de su potencial. Este “techo” es trans-SDUHQWH�\�ODV�PXMHUHV�FKRFDQ�FRQ�pO�FXiQGR�WUDWDQ�GH�DWUDYHVDUOR��6H�menciona que es difícil de atravesar, pero no imposible (Roldán, Leyra y Contreras, 2012).

/DV�PXMHUHV�VH�HQIUHQWDQ�GtD�D�GtD�FRQ�HVWH�SUREOHPD�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO��3RU�HVWH�PRWLYR�VH�LQ¿HUH�TXH�ORV�IDFWRUHV�SRVW�PHUFDGR�VRQ�ORV�que se encuentran más relacionados con la teoría del “Techo de cristal”, \D�TXH�HVWH�VH�PDQL¿HVWD�GHQWUR�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�UHSUHVHQWDGR�SRU�OD�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�\�SRU�QR�SHUPLWLU�TXH�OD�PXMHU�VH�LQFRUSRUH�D�SXHV-WRV�GH�WUDEDMR�UHODFLRQDGRV�FRQ�MHUDUTXtD�\�SRGHU��(Q�HVWH�SXQWR�HQWUD�OD�teoría de la segregación ocupacional, pero que por el momento no es ob-MHWLYR�GH�HVWD�LQYHVWLJDFLyQ��DXQTXH�VH�VDEH�TXH�DIHFWD�D�ODV�PXMHUHV��

/RV�DVSHFWRV�FRQFHSWXDOHV�DQWHULRUPHQWH�UHIHULGRV�VRQ�HO�Q~FOHR�principal de esta investigación, a continuación, se realizará la revisión empírica de dichos temas.

Page 83:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

81

Evidencia empírica

En cuanto a los factores post mercado, México no queda exento de pre-sentar estos problemas de discriminación y desigualdad salarial. El tra-EDMR�PiV�UHFLHQWH�VH�OH�DWULEX\H�D�2UUDFD��&DEUHUD�H�,ULDUWH���������HQ�pO�explican la brecha salarial por género para el país con la metodología de descomposición de Brown et al., de 1980, utilizando los censos de po-blación y vivienda de los años 2000 y 2001. En dicho estudio concluyen que la segregación ocupacional no genera brechas salariales, debido a TXH�OD�PXMHU�QR�FRPSLWH�SRU�OD�REWHQFLyQ�GH�XQ�SXHVWR�DOWDPHQWH�UHPX-nerado, sin embargo, agregan que sí existe una diferencia del salario por KRUD�TXH�REWLHQHQ�KRPEUHV�\�PXMHUHV��OD�FXDO�LQFUHPHQWy�HQWUH�HO�DxR�2000 y 2001.

Por otra parte, Castro, Huesca y Zamarrón (2015) se enfocaron en un análisis de la discriminación salarial por género, dentro de la industria manufacturera de la región norte de México para el periodo 2005-2011, con la metodología Oaxaca-Blinder, de 1973, y correcciones de sesgo SRU�VHOHFFLyQ�FRQ�+HFNPDQ��(OORV�FRQFOX\HQ�TXH�ODV�PXMHUHV�JDQDQ�����PHQRV�TXH�ORV�KRPEUHV�SRU�PRWLYR�GH�GLVFULPLQDFLyQ��SHUR�VH�agrega que a nivel nacional la desigualdad que no se debe a característi-cas de capital humano, disminuye a medida que aumenta la educación.

Rodríguez y Castro (2014) por medio de la regionalización de Hanson, GH�������VH�HQIRFDURQ�HQ�DQDOL]DU�OD�GLVFULPLQDFLyQ�VDODULDO�GH�OD�PXMHU�HQ�0p[LFR��(OORV�HQFXHQWUDQ�TXH�OD�GLIHUHQFLD�VDODULDO�HV�GH�����D�IDYRU�GH�ORV�KRPEUHV��\�VH�D¿UPD�TXH�����HVWi�DVRFLDGD�FRQ�OD�GLVFULPLQD-ción, dado que no se atribuye al capital humano.

Para comprobar la teoría de la discriminación salarial por género, en-tre otras, Cota y García (2009) y Mendoza y García (2009) utilizaron el método Oaxaca-Blinder, de 1973, y la Encuesta Nacional de Empleo 8UEDQR�GHO�DxR�������UHVFDWDQGR�TXH�HO�VDODULR�SURPHGLR�PHQVXDO�GH�ODV�PXMHUHV�UHSUHVHQWD�����GHO�TXH�UHFLEHQ�ORV�KRPEUHV��$GHPiV��ODV�GLIH-rencias salariales van dependiendo de la región del país, destacando que HQ�OD�UHJLyQ�VXU�ORV�VDODULRV�VRQ�PiV�EDMRV�TXH�HQ�OD�UHJLyQ�QRUWH��

)LQDOPHQWH��VH�HQFXHQWUD�HO�WUDEDMR�GH�0DUWtQH]�\�$FHYHGR��������con el mismo enfoque de los anteriores, tratando de responder a las dife-rencias salariales con enfoque de género. Apoyado en ecuaciones min-cerianas (1974) y la descomposición del método de Oaxaca (1973) mediante el uso de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares

Page 84:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

82

(enigh) en México del año 2000. Tiene como principal resultado que ����GH�OD�GLVFULPLQDFLyQ�HV�HO�HIHFWR�GH�OD�HVWUXFWXUD�GH�ORV�VDODULRV�HQ�0p[LFR��\�����LQGLFD�XQD�PD\RU�SURGXFWLYLGDG�GH�OD�PXMHU�HQ�FRPSD-ración con el hombre, lo que claramente no se ve remunerado ni valora-do en ella.

En resumen, esta revisión empírica considera diferentes fuentes de información y en su mayoría utilizan el enfoque metodológico Oaxaca- Blinder (1973), pero además se sabe que existen otros enfoques para analizar este fenómeno de desigualdad. Con lo anterior se comprue-ED�TXH�OD�GHVLJXDOGDG�DIHFWD�GH�PDQHUD�GLUHFWD�D�ODV�PXMHUHV��\D�TXH�HQ�OD�PD\RUtD�GH�ORV�UHVXOWDGRV�REWHQLGRV�HQ�ORV�WUDEDMRV�DQWHULRUPHQWH�FLWDGRV�VH�OOHJD�D�OD�FRQFOXVLyQ�GH�TXH�OD�PXMHU�WLHQH�UHPXQHUDFLRQHV�VDODULDOHV�PiV�EDMDV�TXH�ORV�KRPEUHV�\�TXH�OD�VLWXDFLyQ�GH�HOOD�HQ�ORV�mercados laborales no le favorece y no es equitativa.

Datos y metodología

Datos

Este estudio analiza los datos individuales del segundo trimestre del 2017 de la enoe, publicada por el Inegi GH�PDQHUD�WULPHVWUDO��6H�EXVFD�FRQRFHU�el comportamiento del mercado laboral de México por regiones. La po-EODFLyQ�GH�HVWXGLR�VRQ�KRPEUHV�\�PXMHUHV�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��HQ�HO�UDQJR�GH����D����DxRV��(Q�FXDQWR�D�ORV�VDODULRV��HVWRV�VH�SUHVHQWDQ�D�SUHFLRV�constantes del 2017, captados mensualmente y transformados en horas.

Para enriquecer el análisis se empleará la regionalización propuesta por Hanson (2003). En esta se propone una separación del país por seis estratos, los cuales presentan características similares, por esta razón es importante analizar al país por regiones ya que este no es homogéneo, si no que todas sus regiones dependen de los enfoques que el autor desee GDUOH��/DV�UHJLRQHV�HVWiQ�FRQIRUPDGDV�SRU��5HJLyQ�IURQWHUD��%DMD�&DOL-IRUQLD��6RQRUD��&KLKXDKXD��&RDKXLOD��1XHYR�/HyQ�\�7DPDXOLSDV��1RUWH��$JXDVFDOLHQWHV��%DMD�&DOLIRUQLD�6XU��'XUDQJR��1D\DULW��6DQ�/XLV�3RWRVt��6LQDORD�\�=DFDWHFDV��&HQWUR��&ROLPD��*XDQDMXDWR��+LGDOJR��-DOLVFR��0L-FKRDFiQ��0RUHORV��3XHEOD��4XHUpWDUR��7OD[FDOD�\�9HUDFUX]��&DSLWDO��'LVWULWR�)HGHUDO�\�(VWDGR�GH�0p[LFR��6XU��&KLDSDV��*XHUUHUR�\�2D[DFD��y Península: Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Page 85:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

83

Metodología

La metodología propuesta para este análisis estimará ecuaciones de sala-rios por medio de regresiones cuantílicas, para diferentes tramos de las distribuciones salariales y así poder descomponer las diferencias salariales HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV��LGHQWL¿FDQGR�VL�VRQ�SHUWHQHFLHQWHV�GHELGR�D�las características del capital humano (explicadas) o no son explicadas por este factor.

La metodología Melly (2005) retoma la técnica de regresión de Min-cer, de 1974, basada también en Koenker y Bassett (1978), y Koenker y Hallock (2001), sin embargo, estos están basados en el método Oaxaca-Blinder (1973) (ver Rodríguez, 2018).

Melly (2005) analiza los efectos de las covarianzas sobre la desi-gualdad salarial y su descomposición en cada uno de los cuantiles para dar a conocer si las diferencias se deben a los efectos en las características R�SRU�ORV�FRH¿FLHQWHV��6H�FDOFXODQ�ODV�UHJUHVLRQHV�SRU�FXDQWLOHV�SDUD�HO�año 2017 y por áreas del conocimiento, para q�FRQ�ș� ���������������������������������������������

Los cuantiles de Y son lineales a X, y su extensión general paramé-trica es directa. Existe un estimador de la función de distribución incon-dicional con presencia de covarianzas, que son usadas para descomponer las diferencias en la distribución, la cual es análoga de la descomposi-ción Oaxaca-Blinder (1973).

En la ecuación 1, la variable explicativa Y representa el logaritmo de salarios por hora, y la variable X representa las características para el in-dividuo i, en este caso, la experiencia, experiencia potencial, y fy(q) es la función acumulada de la variable Y de q, fy(q) representa la densidad de Y, en el mismo punto, Fy(T)y

-1�UHÀHMD�OD�LQYHUVD�GH�OD�IXQFLyQ�GH�GLVWULEX-ción, también llamada función cuantílica, con rango de 0>T����

es la acumulación incondicional de la función de distribu-FLyQ�<�HYDOXDGD�HQ�T��TXH�UHFLEH�; ;�

(1)

El cuantil de la distribución incondicional es estimado considerando un cuantil �TXH�HV�PiV�SUHFLVR�TXH�HO�VLPSOH�FXDQWLO��6LQ�HPEDUJR��este estimador contrafactual es usado para descomponer las diferencias salariales en la distribución y estima los efectos por cuantil.

Page 86:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

84

(2)

Las disparidades de los logaritmos en los salarios por hora se expli-can en términos de las características del capital humano, como lo son la HGXFDFLyQ�\�OD�H[SHULHQFLD�ODERUDO�SRWHQFLDO�HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV��El otro término es el asociado con la diferencia en las remuneraciones a las características, es decir, corresponde a la parte de la desigualdad del logaritmo de los salarios debido a las características entre hombres y PXMHUHV��(VWD�VH�DVRFLD�SRU�OD�IXQFLyQ�FXDQWtOLFD�QR�FRQGLFLRQDGD�EDVD-da en un tratamiento binario de t��GRQGH�PXMHUHV�HV�UHSUHVHQWDGR�SRU���\�KRPEUHV����\�GRQGH�&�UHÀHMD�OD�IXQFLyQ�FRQWUDIDFWXDO��

(3)

La descomposición de los diferenciales salariales con la técnica Oaxa-ca-Blinder (1973) suponen que no existe discriminación y parten del su-puesto de que los efectos generados por las dotaciones del capital KXPDQR�VRQ�LGpQWLFRV�SDUD�KRPEUHV�\�PXMHUHV��'H�HVWD�PDQHUD�ODV�GLIH-UHQFLDV�HQ�ODV�UHPXQHUDFLRQHV�VyOR�VRQ�HO�UHÀHMR�GH�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�del capital humano que poseen y de la productividad laboral.

El empleo de esta metodología ayudará a ampliar el panorama de la desigualdad salarial en las diferentes regiones de México.

Resultados

Estadística descriptiva

En esta sección se realiza un análisis del mercado laboral en México SDUD�FRQRFHU�OD�VLWXDFLyQ�D�OD�TXH�VH�HQIUHQWDQ�ODV�PXMHUHV�GtD�FRQ�GtD�dentro de este, además se explican las interrogantes de los factores post mercado. Por tanto, son resultados de las principales características de ORV�GDWRV�GHO�VHJXQGR�WULPHVWUH�GH������VHJ~Q�OD�HQFXHVWD�enoe��6H�DQD-lizan las seis regiones en la que se divide la investigación: frontera, nor-te, centro, capital, sur y península.

Como primer acercamiento al análisis del mercado laboral, se elabo-ra el cuadro 1, el cual presenta los promedios de las diversas caracterís-

Page 87:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

85

WLFDV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GHQWUR�GHO�PHUFDGR�ODERUDO��(Q�SULPHU�OXJDU��VH�UHYHOD�TXH�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ODV�VHLV�UHJLRQHV�VXSHUD�����OD�SDU-ticipación masculina. También se puede observar la región frontera es la que presenta en promedio un salario mayor que el resto, y la región me-nos favorecida en cuanto a remuneraciones es la región sur. En las re-JLRQHV�IURQWHUD�\�FDSLWDO�VRQ�GRQGH�PiV�GH�����GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�dedican a su empleo un tiempo completo. En cuanto a la experiencia la-boral, esta se encuentra alrededor de 20 y 21 años.

�6H�HQFXHQWUD�TXH�HO�SRUFHQWDMH�GH�MHIHV�GH�KRJDU�HV�GH�������HQ�SUR-medio y, de acuerdo con la relación con la teoría del capital humano, *DUFtD��������PHQFLRQD�TXH�FXDQGR�ODV�PXMHUHV�WLHQHQ�KLMRV�HQ�HGDG�WHPSUDQD�HVWR�RFDVLRQD�TXH�QR�SDUWLFLSHQ�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�R�GHMHQ�de adquirir conocimientos por su discontinuidad en este. Para este aná-OLVLV�ODV�PXMHUHV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�\�TXH�WLHQHQ�KLMRV�VRQ�����HQ�SURPHGLR�HQ�ODV�VHLV�UHJLRQHV�

Cuadro 1. Características promedio de trabajadorespor regiones en 2017

Variables/Regiones

Frontera Norte Centro Capital Sur Península

6DODULR�0HQVXDO 7 225 ����� ����� ����� 5 338 �����6H[R ���� ���� ���� ���� ���� ����Tiempo completo .727 ���� ���� .717 ���� ����Horas ocupadas 41.930 47.90 41.440 43.390 43.120 42.530Experiencia 28.10 20.30 29.70 21.990 21.590 �����Jefe de hogar .477 ���� ���� .453 .475 .483&RQ�KLMRV .879 ���� ���� .874 .878 .880

)uente: elaboración propia con datos de la enoe, segundo trimestre 2017.

Para ampliar el análisis y saber qué sucede con las personas que de-dican más tiempo a la adquisición de capital humano, es decir, que han tomado la decisión de incorporarse al mercado laboral después de haber realizado una licenciatura, ingeniería o mayor nivel educativo, se pre-senta el cuadro 2. Este contiene las características promedio de estas SHUVRQDV��FRQ�HO�¿Q�GH�FRQRFHU�TXp�LPSDFWRV�R�EHQH¿FLRV�WLHQH�HO�KDEHU�ingresado a la universidad.

Page 88:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

/DV�GRV�UHJLRQHV�PD\RUPHQWH�EHQH¿FLDGDV�FRQ�VDODULRV�PHQVXDOHV�superiores son la región frontera y la región península, en contra parte, la región sur es la que menor nivel salarial presenta. Parecido al cuadro DQWHULRU��HO�PHUFDGR�ODERUDO�SUHVHQWD�PiV�GH�����GH�SDUWLFLSDFLyQ�PDV-culina. De acuerdo con el tiempo completo, los profesionistas pertene-FLHQWHV�D�OD�UHJLyQ�FDSLWDO�VRQ�DTXHOORV�TXH�OH�GHGLFDQ�PiV�GH�����GH�VX�tiempo al empleo.

Es importante resaltar, que en comparación con el cuadro 1, los pro-fesionistas de México tienen en promedio una menor experiencia labo-UDO��/R�DQWHULRU�VH�LQ¿HUH�\D�TXH�GHGLFDQ�XQD�FLHUWD�FDQWLGDG�GH�DxRV�HQ�ODV�XQLYHUVLGDGHV��\�QR�SXHGHQ�LQJUHVDU�DO�PHUFDGR�ODERUDO��SRU�WDQWR��tienen en promedio tienen 15 años de experiencia.

La composición de los hogares se encuentra de la siguiente manera: OD�SURSRUFLyQ�GH�MHIHV�GH�KRJDU�HV�GH�����HQ�SURPHGLR��\�HO�SRUFHQWDMH�GH�PXMHUHV�FRQ�KLMRV�GLVPLQX\y�D������HQ�FRPSDUDFLyQ�FRQ�HO�FXDGUR����GRQGH�HUD�GH�����HQ�SURPHGLR�

Cuadro 2. Características promedio de los profesionistasdel mercado laboral por regiones para el año 2017

Variables/Regiones

Frontera Norte Centro Capital Sur Península

6DODULR�mensual

12 732 11 398 10 847 12 980 8 457 12 184

6H[R ���� .582 ���� ���� .591 ����Tiempo completo

���� ���� ���� .715 ���� ����

Horas ocupadas

39.410 38.820 38.480 43.90 39.380 42.30

Experiencia ������ 15.180 ������ 15.090 ������ 13.450Jefe de hogar

.500 .515 ���� .500 .471 .514

&RQ�KLMRV .808 .810 .811 .789 .824 .817

)uente: elaboración propia con datos de la enoe, segundo trimestre 2017.

Para realizar un análisis en cuanto a remuneraciones recibidas en el mercado laboral de México, se presenta el cuadro 3 con la información de razones salariales, las cuales indican cuánto representa el salario de la

Page 89:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

87

PXMHU�UHVSHFWR�DO�GHO�KRPEUH��6H�SXHGH�REVHUYDU�TXH�ORV�VDODULRV�GH�ODV�PXMHUHV�UHSUHVHQWDQ�HQ�SURPHGLR�������GHO�VDODULR�GH�ORV�KRPEUHV��/D�razón salarial más elevada se encuentra en la región capital, siendo esta GH������\�OD�PiV�GHVIDYRUHFLGD�VLWXiQGRVH�HQ�OD�UHJLyQ�FHQWUR�FRQ������

Por otro lado, en el mismo cuadro se presenta la razón salarial de los profesionistas, con la cual se busca aclarar la interrogante de que a una PD\RU�DGTXLVLFLyQ�GH�FDSLWDO�KXPDQR�VH�HQFRQWUDUi�XQ�PHMRU�HPSOHR�\�SRU�WDQWR�PHMRUDV�HQ�ODV�UHPXQHUDFLRQHV��(Q�SULPHUD�SDUWH�VH�SXHGH�GHFLU�TXH�Vt�H[LVWHQ�PHMRUHV�UHPXQHUDFLRQHV��\D�TXH�HO�FXDGUR���DFODUy�HO�SD-norama del aumento de salarios mensuales, debido a un incremento en la escolaridad en comparación al cuadro 1. Pero a pesar de que a nivel pro-IHVLRQDO�OD�PXMHU�WLHQH�XQD�HGXFDFLyQ�PD\RU�QR�REWLHQH�ORV�PLVPRV�VDOD-ULRV�TXH�ORV�KRPEUHV��\D�TXH�ODV�UD]RQHV�VDODULDOHV�LQGLFDQ�TXH�OD�PXMHU�UHFLEH�����UHVSHFWR�D�OR�TXH�REWLHQH�HO�KRPEUH��DXQTXH�FDEH�DFODUDU�TXH�OD�UD]yQ�VDODULDO�PHMRUD�XQ�SRFR�LQFUHPHQWDQGR�HO�QLYHO�HGXFDWLYR��

Cuadro 3. Razón Salarial. ¿Cuánto gana la mujer respecto al hombre?

Variables/Regiones

Frontera Norte Centro Capital Sur Península

Toda la muestra ��� ��� .73 .82 .77 .75Profesionistas .79 .80 .77 .80 .80 .80

)uente: elaboración propia con datos de la enoe, segundo trimestre 2017.

La estadística descriptiva elaborada anteriormente presenta un pano-rama del mercado laboral en México y sus regiones de acuerdo con Hanson (2003). En el siguiente apartado se analizan las diferencias sala-riales y su descomposición a lo largo de la distribución de salarios.

Diferencial salarial con metodología Melly (2005)

(O�REMHWLYR�GH�HVWD�VHFFLyQ�HV�UHDOL]DU�XQ�DQiOLVLV�GH�GHVFRPSRVLFLyQ�GHO�diferencial a lo largo de toda la distribución de salarios por hora en cada XQR�GH�ORV�FXDQWLOHV��HQ�UHJLRQHV�GH�0p[LFR�HQ�������/D�JUi¿FD���PXHV-WUD�TXH�HQ������VH�UHGXMR�OD�GHVLJXDOGDG�HQ�OD�PD\RU�SDUWH�GH�ODV�UHJLR-nes, excepto en la frontera. La mayor parte de la brecha se explica por

Page 90:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

88

ORV�FRH¿FLHQWHV�\�QR�SRU�ODV�GRWDFLRQHV�GH�FDSLWDO�KXPDQR��OR�TXH�LPSOL-ca la presencia de discriminación.

Al descomponer el diferencial salarial en cada una de las zonas geo-JUi¿FDV��VH�UHYHOD�TXH��HQ�ODV�UHJLRQHV�QRUWH��FDSLWDO��SHQtQVXOD�\�VXU�DX-menta la parte no explicada por las dotaciones de capital humano al DYDQ]DU�HQ�ORV�FXDQWLOHV�GH�VDODULR�SRU�KRUD��VXFHGH�OR�FRQWUDULR�HQ�OD�frontera y centro, lo que implica que hay un aumento en el valor de las FDUDFWHUtVWLFDV�D�IDYRU�GH�ODV�PXMHUHV��

*Ui¿FD��� Descomposición del diferencial salarialpor hora en la distribución por cuantiles en México y sus regiones

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Frontera

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Norte

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Centro

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Capital

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Sur

0 .2 .4 .6 .8 .1

0-.2

-.1.1

.2

Quantile

Total differentialEffects of coefficients

Effects of characteristics

Log

wag

e ef

fect

s

Región Península

Fuente: Elaboración propia con datos de la ENOE, segundo trimestre 2017.

)uente: elaboración propia con datos de la enoe, segundo trimestre 2017.

Page 91:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

89

Los resultados muestran la presencia de “techo de cristal” en regio-nes como frontera y centro de México, dado que, aunque se ha reducido la desigualdad, no ha sucedido lo mismo en la parte no explicada por las características productivas, principalmente en los cuantiles más altos de la distribución de salarios.

6H�UHVDOWD�TXH�OD�HYLGHQFLD�HQFRQWUDGD�WDPELpQ�FRLQFLGH�FRQ�HVWH�DQiOLVLV��\D�TXH�&RWD�\�*DUFtD��������\�0HQGR]D�\�*DUFtD��������D¿U-PDURQ�TXH�HO�VDODULR�SURPHGLR�PHQVXDO�GH�ODV�PXMHUHV�UHSUHVHQWDED�VR-ODPHQWH� ���� GHO� TXH� UHFLEHQ� ORV� KRPEUHV� \� TXH� ODV� GLIHUHQFLDV�salariales van dependiendo de la región del país. Asimismo, Rodríguez y Castro (2014), utilizando la regionalización Hanson (2003), encon-traron que existen disparidades en los salarios y que estos son a favor GH�ORV�KRPEUHV��$¿UPDURQ�TXH�����GH�ODV�GLIHUHQFLDV�VRQ�GHELGR�D�GLV-criminación.

Conclusión

Este análisis se basó principalmente en conocer la estructura salarial de México y sus regiones, regionalización basada en Hanson (2003), con la intención de saber si existe desigualdad salarial por género.

Al emplear la metodología Melly (2005) los resultados muestran que en las seis regiones existe una relación inversa, es decir, la brecha sala-rial disminuye conforme aumentan los cuantiles de ingreso, pero es im-portante resaltar que la discriminación por género sigue presente. Además, estas brechas salariales no son explicadas por las característi-FDV�GHO�FDSLWDO�KXPDQR��3RU�OR�WDQWR��DXQ�FXDQGR�OD�PXMHU�WHQJD�PD\RUHV�QLYHOHV�HGXFDWLYRV�\�H[SHULHQFLD��HVWDV�QR�VRQ�VX¿FLHQWHV�SDUD�TXH�VH�frene la discriminación.

(VWH�WUDEDMR�SURSRUFLRQy�LQIRUPDFLyQ�UHOHYDQWH�DO�FRQ¿UPDU�TXH�QR�basta con analizar el país en su totalidad, sino que es importante obser-var que sucede en cada una de las regiones de este, ya que el país no es homogéneo, sino que cada área tiene características que logran que cada región sea diferente. Los resultados revelaron que, en 2017, las regiones QRUWH��FDSLWDO��SHQtQVXOD�\�VXU�UHÀHMDQ�HO�IHQyPHQR�GH�³WHFKR�GH�FULVWDO´��contrario a este resultado, en las regiones frontera y centro se encontró un aumento en la desigualdad, pero una disminución de la discrimina-ción en los cuantiles más altos.

Page 92:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

90

La contribución de esta investigación es obtener las diferencias sala-riales a lo largo de toda la distribución, por cuantiles, ya que la teoría económica estándar se centra en la dinámica salarial promedio.

En términos generales, se puede concluir que la desigualdad salarial por género ha sido un tema de preocupación constante en México y en HO�PXQGR��HQ�HO�SDVDGR�\�HQ�HO�SUHVHQWH��$XQTXH�HQ�HO�SDtV�OD�/H\�)HGHUDO�GHO�7UDEDMR�HVWDEOHFH�HO�SULQFLSLR�GH�LJXDOGDG�\�QR�GLVFULPLQDFLyQ�HQ�FRQ-WUD�GH�ODV�PXMHUHV�\�RWURV�JUXSRV�VRFLDOHV��VLJXH�H[LVWLHQGR�HYLGHQFLD�GH�discriminación, principalmente en las regiones más expuestas a la apertura comercial.

Bibliografía

Castro, D., Huesca, L. y Zamarrón, N. (2015). Discriminación salarial por género, en la industria manufacturera de la frontera norte de México, en el periodo 2005-2011. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, ��(47), 52-8.

Cota, J. y García, K. (2009). Discriminación salarial por género en México. Revista Latinoamericana de Economía, 77-99.

GH�2OLYHLUD��2����������5HÀH[LRQHV�DFHUFD�GH�ODV�GHVLJXDOGDGHV�VRFLDOHV�y el género. Estudios Sociológicos, 805-812.

García, A. (1989). Patrones de desigualdad social en la sociedad moder-na: una revisión de la literatura sobre discriminación ocupacional y salarial por género. Desarrollo Económico����������

García, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27, 1-18.

*XLO��$����������0XMHUHV�\�FLHQFLD��WHFKRV�GH�FULVWDO��ECCOS, 10(1) 213-232.Hanson, G. (2003). What has happened to wages in Mexico since NAF-

TA? Implications for hemispheric free trade. National Bureau of Economic Research.

,QPXMHUHV����������Las mexicanas y el trabajo II. México.Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual.

Cuicuilco, 1-24.Madrigal, B. E. (2009). Capital Humano e intelectual: su evaluación.

Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2�����������

Page 93:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

91

Martínez, I. y Acevedo, G. (2004). La brecha salarial en México con en-foque de género: capital humano, discriminación y selección mues-tra. Ciencia uanl, 7�����������

Melly, B. (2005). Descomposition of differences in distribution using quantile regression. Labour economics, 12(4), 577-59.

Mendoza, E. y García, K. (2009). Discriminación salarial por género en México. Problemas del desarrollo, ���������������

oit (2003). La hora de la igualdad en el trabajo. Ginebra.BBBBB���������Las mujeres en el trabajo��*LQHEUD��6XL]D�2UUDFD��3���&DEUHUD��)��H�,ULDUWH��*����������7KH�JHQGHU�ZDJH�JDS�DQG�RF-

cupational segregation in the Mexican labour market. EconoQuan-tum, 13(1), 51-72.

Rodríguez, R. (2018). Brecha salarial por género en México: Desde un HQIRTXH�UHJLRQDO��VHJ~Q�VX�H[SRVLFLyQ�D�OD�DSHUWXUD�FRPHUFLDO��Noe-sis, 27, 19-38.

5RGUtJXH]��5��\�&DVWUR��'����������'LVFULPLQDFLyQ�VDODULDO�GH�OD�PXMHU�en el mercado laboral de México y sus regiones. Economía, Socie-dad y Territorio, ����������������

5ROGiQ��(���/H\UD��%��\�&RQWUHUDV��/����������6HJUHJDFLyQ�ODERUDO�\�WH-FKR�GH�FULVWDO�HQ�WUDEDMR�VRFLDO��DQiOLVLV�GHO�FDVR�HVSDxRO��Portularia, 43-58.

6RVD��0��9��\�5RPiQ��5��3����������3DUWLFLSDFLyQ�\�WLHPSR�HQ�DFWLYLGD-GHV�FRWLGLDQDV�GH�KRPEUHV�\�PXMHUHV�YLQFXODGRV�DO�PHUFDGR�ODERUDO�en México. Sociedad y Economía��������������

Villalobos, G., y Pedroza, R. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económi-co. Tiempo de educar, 10��������������

Page 94:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 95:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

93

sobreeducación de los trabajadores asalariados en méxico

Diego Linthon Delgado*

Ignacio Llamas-Huitrón**

Introducción

/RV�REMHWLYRV�GHO�SUHVHQWH�WUDEDMR�VRQ�PHGLU�HO�JUDGR�GH�VREUHHGXFDFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV��VXERUGLQDGRV�\�UHPXQHUDGRV��IRUPDOHV�e informales en el mercado laboral mexicano y estimar el premio mone-WDULR�D�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV��(VWDV�PHGLFLR-nes posibilitarán evaluar la importancia económica de la correspondencia HQWUH�HO�QLYHO�HGXFDWLYR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�HO�UHTXHULGR�SRU�ODV�RFXSD-ciones.

/D�VREUHHGXFDFLyQ�KD�VLGR�DPSOLDPHQWH�HVWXGLDGD�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV��6H�GLFH�TXH�XQ�WUDEDMDGRU�VH�HQFXHQWUD�VREUHHGXFDGR�FXDQGR�VX�nivel educativo es superior al que requiere la ocupación en la que se en-FXHQWUD��XQ�WUDEDMDGRU�VH�HQFXHQWUD�DGHFXDGDPHQWH�HGXFDGR�VL�VX�QLYHO�HGXFDWLYR�HV�FRPSDWLEOH�FRQ�HO�TXH�H[LJH�HO�SXHVWR�GH�WUDEDMR�TXH�RFXSD��\�XQ�WUDEDMDGRU�VH�HQFXHQWUD�VXEHGXFDGR�VL�VX�QLYHO�HGXFDWLYR�HV�LQIHULRU�al que demanda la ocupación en la que se encuentra empleado.

La hipótesis central del enfoque de la sobreeducación es que el ren-GLPLHQWR�HFRQyPLFR�GH�OD�HVFRODULGDG�GHSHQGH�GHO�JUDGR�GH�DMXVWH�HQWUH�OD�HVFRODULGDG�GHO�WUDEDMDGRU�\�OD�UHTXHULGD�SRU�OD�RFXSDFLyQ�HQ�OD�TXH�VH�

�Doctor en Ciencias Económicas, Universidad Autónoma Metropolitana, diego.linthon @gmail.com

** Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa [email protected].

Page 96:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

94

desempeña. Un exceso de escolaridad conllevaría a que su rendimiento VHD�LQIHULRU�DO�TXH�WLHQH�OD�HVFRODULGDG�GH�XQ�WUDEDMDGRU�DGHFXDGDPHQWH�educado.

(O�SUHVHQWH�WUDEDMR�DSRUWD�HYLGHQFLD�HPStULFD�GHO�IHQyPHQR�GH�OD�VR-EUHHGXFDFLyQ�SDUD�HO�FDVR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�HQ�0p[LFR�considerando un mercado laboral conformado por dos segmentos: uno formal y otro informal.

Además de esta introducción, el estudio se organiza de la siguiente PDQHUD��VH�SUHVHQWDQ�ORV�DQWHFHGHQWHV�WHyULFRV��OD�HYLGHQFLD�HPStULFD�UHOHYDQWH�UHODFLRQDGD�FRQ�OD�SUREOHPiWLFD�GH�OD�VREUHHGXFDFLyQ��VH�GHV-cribe el marco teórico de referencia y se plantean algunas hipótesis de WUDEDMR�TXH�VH�VRPHWHUiQ�D�SUXHED�HPStULFD��VH�GHWDOOD�OD�IXHQWH�GH�ORV�datos y las metodologías empleadas para estimar la magnitud de la so-EUHHGXFDFLyQ�\�VX�HIHFWR�HQ�HO�UHQGLPLHQWR�GH�OD�HVFRODULGDG��VH�PXHV-WUDQ�ORV�UHVXOWDGRV��\�SRU�~OWLPR�VH�SUHVHQWDQ�ODV�FRQFOXVLRQHV��

Antecedentes teóricos

La sobreeducación

El primer economista en estudiar las causas y los efectos económicos de OD�VREUHHGXFDFLyQ�IXH�5LFKDUG�%��)UHHPDQ�1 En su libro The Overeduca-ted American��������H[SRQH�TXH�HQ�ORV�(VWDGRV�8QLGRV��HQ�HO�SHULRGR�GH������D�������OD�GHPDQGD�SRU�HGXFDFLyQ�VXSHULRU�H[SHULPHQWy�XQ�FUH-FLPLHQWR�QRWDEOH��HO�FXDO�VH�WUDGXMR�HQ�XQ�DXPHQWR�HQ�HO�Q~PHUR�GH�HJUH-VDGRV��6HJ~Q�)UHHPDQ��HQ������OD�RIHUWD�GH�WUDEDMDGRUHV�FRQ�HGXFDFLyQ�superior creció considerablemente más que su demanda, lo que provocó TXH�HO�VDODULR�UHDO�SURPHGLR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�HVWH�QLYHO�GH�HGXFD-ción cayera al nivel que había alcanzado 15 años atrás debido a que las RSRUWXQLGDGHV�GH�HPSOHR�SDUD�HVWRV�WUDEDMDGRUHV�VH�GHWHULRUDURQ��3RU�HOOR��XQD�JUDQ�SURSRUFLyQ�GH�MyYHQHV�WLWXODGRV�VH�YLHURQ�REOLJDGRV�D�aceptar empleos que no correspondían con su nivel y tipo de escolari-GDG��$�HVWH�IHQyPHQR�)UHHPDQ�OR�GH¿QLy�FRPR�sobreeducación, “una situación en la que las recompensas económicas de los universitarios

1 Economista estadounidense reconocido por sus aportaciones a la economía de la educa-ción. Una de sus mayores contribuciones es la introducción del concepto de sobreeducación.

Page 97:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

95

van en declive por el mayor aumento continuo de graduados universita-ULRV�HQ�UHODFLyQ�FRQ�HO�DXPHQWR�HQ�VX�GHPDQGD´��)UHHPDQ������������

En la teoría del capital humano las familias demandan educación po-sobligatoria como resultado de una relación positiva entre los años de escolaridad y los ingresos laborales. Esto induce a los demandantes a permanecer en el sistema educativo la mayor cantidad de tiempo que les HV�SRVLEOH�\�D�TXH�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMDGRUHV�HGXFDGRV�H[FHGD�D�VX�GHPDQ-GD�\��HQ�FRQVHFXHQFLD��TXH�HO�H[FHGHQWH�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�YHD�IRU]DGR�D�emplearse en ocupaciones que requieren una escolaridad menor que la que poseen.

(Q�HVH�VHQWLGR��VH�GHGXFH�TXH�XQ�WUDEDMDGRU�VREUHHGXFDGR�SHUFLELUi�XQ�VDODULR�LQIHULRU�DO�TXH�UHFLELUtD�VL�VH�HPSOHDUD�HQ�XQ�SXHVWR�GH�WUDEDMR�en el que estuviera adecuadamente educado debido a que el puesto de WUDEDMR�GHWHUPLQD��DO�PHQRV�GH�IRUPD�SDUFLDO��VX�SURGXFWLYLGDG�\��SRU�OR�tanto, su ingreso. Por esto, la sobreeducación puede considerarse como VREUHLQYHUVLyQ�HQ�HGXFDFLyQ��R�FRPR�XQD�LQYHUVLyQ�LQH¿FLHQWH�HQ�XQ�sentido estrictamente económico.

En contraste, Thurow (1975) propuso un modelo institucionalista al-ternativo a la teoría del capital humano para explicar el funcionamiento del mercado laboral denominado competencia por los puestos de traba-jo (job competition), cuya hipótesis central es que los individuos en lu-gar de competir entre sí por su disposición a aceptar los salarios existentes en el mercado, lo hacen por oportunidades (puestos) de traba-MR��(Q�VX�PRGHOR�ORV�HPSOHDGRUHV�HYDO~DQ�HO�FRVWR�GH�FDSDFLWDFLyQ2 de ORV�LQGLYLGXRV�\�QR�VX�SURGXFWLYLGDG��/RV�VDODULRV�VH�HVWDEOHFHQ�VHJ~Q�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�GHO�SXHVWR�GH�WUDEDMR��WDO�FRPR�VHxDOD�7KXURZ��³QR�hay salarios de equilibrio que se deban pagar a las personas basados en VXV�FXDOL¿FDFLRQHV�SHUVRQDOHV�FRPR�WUDEDMDGRUHV�DO�HQWUDU�D�OD�IXHU]D�GH�WUDEDMR´�������������$GHPiV��HQ�HVWH�HQIRTXH�OD�SURGXFWLYLGDG�HV�XQD�FDUDFWHUtVWLFD�GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�\�QR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��$Vt��OD�VREUHHGXFDFLyQ�VH�SURGXFLUtD�SRU�HVFDVH]�UHODWLYD�GH�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��y el individuo sobreeducado obtendrá un salario inferior al esperado si se empleara en una ocupación en la que estuviera adecuadamente esco-larizado.

2 “Comprenden los costos de inculcar normas de disciplina industrial, buenos hábitos de WUDEDMR�\�ORV�FRVWRV�DVRFLDGRV�D�OD�LQFHUWLGXPEUH�GH�FRQWUDWDU�WUDEDMDGRUHV�FX\RV�FRVWRV�GH�HQ-trenamiento son o desconocidos”, Thurow (1975: 87).

Page 98:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

��

Otra hipótesis que pretende explicar el fenómeno de la sobreeduca-ción proviene del modelo (neoclásico) de la movilidad laboral (career theory���GH�6LFKHUPDQ�\�*DORU���������(VWRV�DXWRUHV�DUJXPHQWDQ�TXH�ODV�SHQDOL]DFLRQHV�VDODULDOHV�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV�UHFLEHQ�DO�LQFRUSRUDUVH�DO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�VRQ�FRPSHQVDGDV�SRU�OD�H[SHFWDWLYD�de promoción laboral. Es decir, una parte de los retornos de la educación se encontrarían en la forma de mayores posibilidades de ascender en la HVFDOD�ODERUDO�GH�ODV�HPSUHVDV��3RU�HOOR��ORV�LQGLYLGXRV�DFHSWDQ�WUDEDMRV�para los cuales se encuentran sobreeducados con la expectativa de obte-ner una futura promoción en la empresa. Un hecho que respalda esta hi-SyWHVLV� HV� TXH� ORV� WUDEDMDGRUHV� VREUHHGXFDGRV� VRQ� SULQFLSDOPHQWH�MyYHQHV�VLQ�H[SHULHQFLD�ODERUDO��(Q�HVWH�SODQWHDPLHQWR�OD�VREUHHGXFD-ción es un problema transitorio debido a que cualquier efecto negativo que pueda ocasionar se diluye en el corto plazo y se la considera una si-tuación consistente con el funcionamiento del mercado laboral.

)LQDOPHQWH��OD�KLSyWHVLV�GH�OD�DVLJQDFLyQ��assignment theory), de 6DWWLQJHU���������VRVWLHQH�TXH�OD�SURGXFWLYLGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HVWi�OLPLWDGD�SRU�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�\��SRU�HQGH��ORV�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV�VXEXWLOL]DQ�VXV�KDELOLGDGHV�\�VX�SURGXFWLYL-dad e ingresos son menores a los potenciales. Esta hipótesis asume que los retornos del capital humano dependen tanto del capital humano del LQGLYLGXR�FRPR�GH�ORV�UHTXHULPLHQWRV�GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��/D�KL-pótesis se deriva de un modelo intermedio entre la teoría del capital hu-PDQR�\�OD�WHRUtD�GH�OD�FRPSHWHQFLD�SRU�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��3DUD�6DWWLQJHU��������OD�VREUHHGXFDFLyQ�VH�SURGXFH�SRU�ODV�LPSHUIHFFLRQHV�GHO�PHUFDGR��LQIRUPDFLyQ�LPSHUIHFWD��LQÀH[LELOLGDG�GH�OD�GHPDQGD�\�GH�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR��TXH�FRQGXFHQ�D�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VH�RFXSHQ�HQ�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�SDUD�ORV�FXDOHV�VH�HQFXHQWUDQ�VREUHHGXFDGRV��

Segmentación

La propuesta institucionalista de la teoría del mercado laboral segmen-tado3 (tmls��VH�HQFXHQWUD�HQ�ORV�WUDEDMRV�GH�.HUU���������'XQORS���������

3 El concepto de segmentación�VH�UH¿HUH�D�XQ�SURFHVR�GH�VHSDUDFLyQ�\�UHODWLYR�DLVODPLHQ-to de diferentes grupos sociales entre los que existen diferencias en las oportunidades y las re-FRPSHQVDV�HFRQyPLFDV��LQFOXVR�HQWUH�JUXSRV�GH�WUDEDMDGRUHV�REMHWLYDPHQWH�FRPSDUDEOHV�(Llamas, 1989).

Page 99:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

97

Hart (1973), Tokman (1987), Klein y Tokman (1988), Portes y Benton (1987) y Portes (1995). De acuerdo con estos autores las instituciones for-males (leyes y reglas gubernamentales, contratos, sindicatos) e informales (cultura, usos y costumbres, hábitos, reglas informales) serían las prin-cipales responsables de la segmentación del mercado laboral y las carac-WHUtVWLFDV� GH� OD� RIHUWD� GH� WUDEDMR� H[SOLFDUtDQ� ~QLFDPHQWH� GH�PDQHUD�secundaria este fenómeno.

En general, se considera que el mercado laboral está conformado por dos segmentos: uno formal y otro informal. Aunque existen numerosas interpretaciones sobre el origen y las características del sector informal urbano,4 podemos mencionar dos posturas relevantes y claramente opuestas. Por un lado, la visión de Klein y Tokman (1988), quienes se UH¿HUHQ�D�ORV�HPSUHVDULRV�LQIRUPDOHV�\��SRU�HO�RWUR��OD�SURSXHVWD�GH�3RU-WHV�\�%HQWRQ���������TXLHQHV�VH�HQIRFDQ�HQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�LQIRUPDOHV��

La propuesta conceptual de Klein y Tokman es adoptada por la Or-JDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR��oit) y por el Programa Regional del Empleo para América Latina y el Caribe (prealc) y parte de la idea cepalina de que en los países en desarrollo existe una heterogeneidad es-WUXFWXUDO��(VWR�VLJQL¿FD�TXH�HQ�HVWDV�HFRQRPtDV�FRH[LVWHQ��DXQTXH�GH�manera desintegrada, empresas con alto desarrollo tecnológico e inten-sivas en capital y empresas con tecnología tradicional. Las primeras se concentran en el sector formal y las segundas en el sector informal. Des-GH�HVWD�SHUVSHFWLYD��ODV�XQLGDGHV�HFRQyPLFDV�LQIRUPDOHV�WLHQHQ�FRPR�¿-nalidad la subsistencia mientras que aquellas pertenecientes al segmento formal persiguen esencialmente la acumulación. Por ello, el sector in-formal sería resultado del exceso de mano de obra con respecto a sus po-sibilidades de empleo en el sector formal.

Por el contrario, Portes y Benton (1987) sostienen que la existencia del sector informal tiene que ver más con las formas de absorción y uti-OL]DFLyQ�GH�OD�IXHU]D�GH�WUDEDMR�TXH�FRQ�OD�KHWHURJHQHLGDG�WHFQROyJLFD��Ellos argumentan que el sector informal es mantenido y promovido por los empresarios del sector formal, porque les permite reducir sus costos de contratación y de prestaciones laborales.

4�2WUDV�LQWHUSUHWDFLRQHV�VREUH�VHFWRU�LQIRUPDO�XUEDQR�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�'H�6RWR���������Maloney (1999, 2004), Loayza (1997), Guergil, (1988) y Jusidman (1993). Estos autores sos-tienen que el sector informal urbano está conformado por individuos que decidieron volunta-ULDPHQWH�RFXSDUVH�HQ�HVWH�VHFWRU�FRQ�OD�¿QDOLGDG�GH�HYDGLU�LPSXHVWRV�\�UHGXFLU�FRVWRV��

Page 100:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

98

(Q�SRFDV�SDODEUDV��HO�GHEDWH�HQ�WRUQR�D�OD�GH¿QLFLyQ�\�FDUDFWHUL]D-ción del sector informal urbano sigue abierto, por lo que la adopción de XQD�X�RWUD�GH¿QLFLyQ�GH�LQIRUPDOLGDG�HVWi�VXMHWD�SULQFLSDOPHQWH�D�ORV�FULWHULRV�\�REMHWLYRV�GHO�LQYHVWLJDGRU��

Evidencia empírica de sobreeducación en países desarrollados y en desarrollo

En la actualidad existe abundante literatura que exhibe evidencia empí-rica relacionada con la sobreeducación y su impacto en el rendimiento de la educación en países desarrollados y en desarrollo. Los resultados GH�DOJXQRV�GH�HVWRV�WUDEDMRV�VH�PXHVWUDQ�HQ�HO�FXDGUR����

En términos generales, por un lado, las investigaciones realizadas en ORV�SDtVHV�GHVDUUROODGRV��'XQFDQ�\�+RIIPDQ��������5XPEHUJHU��������6LFKHUPDQ��������$OED�5DPtUH]��������*URRW��������%DXHU��������LQGL-FDQ�TXH�OD�SUHVHQFLD�GH�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV�HV�FRQVLGHUDEOH��$GHPiV��OD�PD\RUtD�GH�HVWRV�WUDEDMRV�FRQ¿UPDQ�TXH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�tiene un impacto en el rendimiento monetario de la escolaridad. El alto grado de sobreeducación en estos países se explica principalmente por HO�HOHYDGR�ORJUR�HGXFDWLYR�GH�VX�IXHU]D�GH�WUDEDMR��

Por otro lado, XQD�FDQWLGDG�PHQRU�GH�HVWXGLRV��&RKQ�\�1J��������4XLQQ�\�5XEE��������:DLVJUDLV��������(VSLQR��������KDQ�H[DPLQDGR�este fenómeno en países en desarrollo. Esta escasez puede deberse a que en estas economías la disponibilidad y calidad de los datos son menores que en los países desarrollados. No obstante, los estudios realizados han encontrado resultados similares a los de las economías desarrolladas en términos de magnitud de la sobreeducación y de su repercusión en los LQJUHVRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�

&RPR�VH�VHxDOy�DQWHULRUPHQWH�QR�H[LVWH�XQD�SRVWXUD�GH¿QLWLYD�VREUH�los determinantes de la sobreeducación y de su impacto en los salarios. Y los hallazgos empíricos de la mayoría de los estudios tienden a apoyar OD�LQWHUSUHWDFLyQ�GH�OD�KLSyWHVLV�GH�OD�DVLJQDFLyQ�GH�6DWWLQJHU���������LQ-dicando que los ingresos laborales dependen tanto de la escolaridad del WUDEDMDGRU�FRPR�GH�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��

(V�IXQGDPHQWDO�SDUD�HO�REMHWLYR�GH�HVWH�WUDEDMR�VHxDODU�TXH�OD�PD\R-ría de estudios dedicados a estimar el grado de sobreeducación han em-SOHDGR�OD�SHUVSHFWLYD�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�OD�WHRUtD�QHRFOiVLFD��HV�

Page 101:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

99

GHFLU��XQ�PHUFDGR�~QLFR�HQ�HO�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VRQ�UHPXQHUDGRV�GH�acuerdo con su productividad marginal, que funciona de la misma ma-QHUD�TXH�ORV�GHPiV�PHUFDGRV��HQ�HO�TXH�HO�OLEUH�MXHJR�GH�OD�RIHUWD�\�OD�GHPDQGD�GH�WUDEDMR�SHUPLWH�DOFDQ]DU�HO�SOHQR�HPSOHR�

Cuadro 1. Evidencia de sobreeducaciónen países desarrollados y en desarrollo

Aut

or

Año

País

Mét

odo

Inci

denc

ia d

e so

bree

duca

ción

(%) Rendimientos

por año de escolaridadAE (%)

SE (%)

Países desarrolladosGroot ���� Reino

UnidoEstadístico 11.00 8.8 –2.8

Daly, Buchel y Duncan 2000 Estados Unidos

6XEMHWLYR 37.70 ��� 5.3

Duncan y Hoffman 1981 Estados Unidos

6XEMHWLYR 42.00 7.7 4.1

6LFKHUPDQ 1991 Estados Unidos

6XEMHWLYR 4.80 4.8 3.9

Groot y van den Brink 1997 Meta-análisis

����� 7.9 ���

2000 Holanda Estadístico 11.90 ��� –1.9Hartog y Oosterbeek 1988 Holanda 6XEMHWLYR ����� 7.1 5.7Cohn y Kahn 1995 Estados

UnidosEstadístico 13.00 8.4 5.9

Rumberger 1987 Estados Unidos

6XEMHWLYR 35.00 ��� 4.4

Alba-Ramírez 1993 España 6XEMHWLYR 17.00 9.2 4.0Bauer 2002 Alemania Estadístico 11.50 ���� 7.1Kiker et al. 1997 Portugal Estadístico 9.40 ��� 4.8Van der Velden y 6PRRUHQEXUJ

2000 Holanda 6XEMHWLYR 39.00 ��� 4.8

Verdugo y Verdugo 1989 Estados Unidos

Estadístico 1.90 –13.0

FRQWLQ~D

Page 102:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

100

Países en desarrollo Cohn y Ng 2000 Hong

KongEstadístico 35.00 9.0 –19.0

3HWUL]]L��6iQFKH]�\�García

2015 Argentina Estadístico 2.70

Waisgrais 2005 Argentina Estadístico 12.00 8.0Herrera-Idárraga, López-Bazo y Montellón

2013 Colombia Estadístico ����� 13.0 9.0

De la Garza y Villezca ���� México Estadístico ����� –19.0Espino 2011 Uruguay 2EMHWLYR 51.80 14.0 7.0Quinn y Rubb ���� México Estadístico 2.00 8.0 4.0Chia-Yu Hung 2008 Taiwán 6XEMHWLYR ����� 8.0 ���0HKWD��)HOLSH��4XLVLQJ�y Camingue

2011 México Estadístico 13.80 11.0 ���

$(��$GHFXDGDPHQWH�HGXFDGRV��6(��6REUHHGXFDGRV)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�0F*XLQQHVV��������

(VWR�VLJQL¿FD�TXH��GH�SURGXFLUVH�VREUHHGXFDFLyQ�� ODV�IXHU]DV�GHO�PHUFDGR�KDUiQ�TXH�VH�FRUULMD�HQ�HO�FRUWR�SOD]R��(VWD�VLWXDFLyQ�SXHGH�VHU�plausible para economías desarrolladas, pero los países en desarrollo como México se caracterizan por la segmentación de su mercado labo-UDO��HVWR�HV��VX�PHUFDGR�ODERUDO�QR�HV�~QLFR��VLQR�TXH�HVWi�FRQIRUPDGR�SRU�GRV�VHJPHQWRV�FRQ�HVWUXFWXUDV�\�GLQiPLFDV�TXH�GL¿HUHQ�HQWUH�Vt��

Marco teórico

La sobreeducación se analiza con la versión institucionalista de la tmls.5 /D�LGHD�FHQWUDO�HV�TXH�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�HVWi�FRPSXHVWR�SRU�GRV�VHJ-mentos que se comporta cada uno de acuerdo con sus reglas particulares.

Los segmentos formal e informal poseen, en esencia, las siguientes características. El segmento formal cuenta, primordialmente, con esta-

5 Existen otros enfoques de la tmls: los enfoques dual, radical y tecnológico. La teoría neoclásica también cuenta con una interpretación sobre la segmentación del mercado de tra-EDMR��7DXEPDQ�\�:DFKWHU��������

continuación

Page 103:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

101

EOHFLPLHQWRV�JUDQGHV��FDGHQDV�GH�YDORU��WUDEDMDGRUHV�PiV�HVFRODUL]DGRV�\�EDMD�URWDFLyQ�ODERUDO��7DPELpQ�VH�FDUDFWHUL]D�SRU�OD�SUHVHQFLD�GH�PHU-FDGRV�LQWHUQRV�GH�WUDEDMR��HV�GHFLU��ODV�HPSUHVDV�GHO�VHJPHQWR�FXHQWDQ�con estructuras de organización internas de asignación de actividades y GH�VDODULRV�TXH�IDYRUHFHQ�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�GHQWUR�GH�las empresas y restringen la entrada a otros a través del diseño de meca-nismos de selección.� En contraste, el segmento informal funciona con SRFR�FDSLWDO�\�FRQ�WHFQRORJtD�WUDGLFLRQDO��HVWi�FRQVWLWXLGR�VREUH�WRGR�SRU�PLFURHPSUHVDV�GH�EDMD�SURGXFWLYLGDG��$OJXQDV�VRQ�GH�SURSLHGDG�ID-PLOLDU��VXV�UHODFLRQHV�ODERUDOHV�VRQ�QR�DVDODULDGDV�R�GH�EDMRV�VDODULRV�(Contreras, 2015). Además, las empresas de este segmento son poco competitivas, con tareas sencillas y repetitivas, y la mayoría de sus tra-EDMDGRUHV�SRVHHQ�EDMD�HVFRODULGDG��(VWRV�WUDEDMDGRUHV�PXHVWUDQ�XQD�DOWD�URWDFLyQ�ODERUDO��OR�FXDO�DIHFWD�VX�DSUHQGL]DMH�\�SURGXFWLYLGDG��

/DV�UHPXQHUDFLRQHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GHO�VHJPHQWR�IRUPDO�HQ�SUR-PHGLR�VRQ�VXSHULRUHV�D�ODV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GHO�VHJPHQWR�LQIRUPDO��Esto porque el segmento formal cuenta con instituciones y un desarrollo WHFQROyJLFR�TXH�IDYRUHFHQ�ODV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�JHQHUDQ�XQD�UHWURDOLPHQWDFLyQ�SRVLWLYD�TXH�PHMRUD�OD�SURGXFWLYLGDG�\�OD�UHFRPSHQVD�HFRQyPLFD�GHO�WUDEDMDGRU��+HUQiQGH]��*DUUR�\�/ODPDV��������1HIID���������

/RV�WUDEDMDGRUHV�PiV�HVFRODUL]DGRV�HVWiQ�VREUHUUHSUHVHQWDGRV�HQ�HO�segmento formal debido a que en este segmento la credencial educativa DFW~D�FRPR�VL�IXHUD�XQD�³EDUUHUD�D�OD�HQWUDGD´��/DV�HPSUHVDV�DVXPHQ�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�HGXFDGRV�VRQ�PiV�SURGXFWLYRV��VH�FDSDFLWDQ�D�PHQRU�FRVWR��DSUHQGHQ�PiV�UiSLGR��WUDEDMDQ�PHMRU�HQ�HTXLSR��DFHSWDQ�MHUDUTXtDV��VLJXHQ�PHMRU�ODV�UHJODV��HWF���SRU�OR�TXH�XWLOL]DQ�ODV�FUHGHQ-FLDOHV�FRPR�¿OWURV�GH�VHOHFFLyQ��$GHPiV��HQ�HVWDV�HPSUHVDV�ORV�SURFH-VRV�GH�WUDEDMR�VRQ�PiV�FRPSOHMRV�TXH�ORV�GH�ODV�HPSUHVDV�LQIRUPDOHV�\�PLHQWUDV�PiV�FRPSOHMRV�VHDQ�VH�UHTXHULUi�XQD�IXHU]D�ODERUDO�PiV�HVFR-larizada y, por esto, los empleadores incurren en mayores costos de re-clutamiento y capacitación (Lay y Wiebelt, 2001). Por el contrario, los

��(O�PHUFDGR�LQWHUQR�GH�WUDEDMR�HV��³XQD�XQLGDG�DGPLQLVWUDWLYD��WDO�FRPR�XQD�SODQWD�SUR-GXFWRUD��HQ�OD�FXDO�HO�SUHFLR�\�OD�DVLJQDFLyQ�GH�OD�PDQR�GH�REUD�VH�UHJXOD�SRU�XQ�FRQMXQWR�GH�UHJODV�\�SURFHGLPLHQWRV�DGPLQLVWUDWLYRV��(O�PHUFDGR�LQWHUQR�GH�WUDEDMR�UHJXODGR�SRU�SURFHGL-PLHQWRV�DGPLQLVWUDWLYRV�GHEH�GLIHUHQFLDUVH�GHO�PHUFDGR�H[WHUQR�GH�WUDEDMR�GH�OD�WHRUtD�HFRQy-mica convencional, donde las decisiones de precio, asignación y entrenamiento están directamente determinadas por variables económicas” (Doeringer y Piore, 1971).

Page 104:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

102

WUDEDMDGRUHV�FRQ�EDMD�HVFRODULGDG�VH�HQFXHQWUDQ�VREUHUUHSUHVHQWDGRV�HQ�el segmento informal debido, en parte, a que carecen de credenciales educativas que les permitan acceder al segmento formal.

6L�ELHQ�OD�FUHGHQFLDO�HGXFDWLYD�HV�XQ�FXDVL�UHTXLVLWR�GH�HQWUDGD�DO�VHJPHQWR�IRUPDO��HO�DXPHQWR�HQ�ORV�DxRV�GH�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMD-dores informales no garantiza su tránsito a la formalidad por tres razo-nes: 1)� ORV� WUDEDMDGRUHV� LQIRUPDOHV� TXH� DGTXLHUHQ� FUHGHQFLDOHV�educativas pueden carecer de otros atributos relevantes en el proceso de VHOHFFLyQ�GH�ODV�HPSUHVDV�IRUPDOHV�FRPR�OD�H[SHULHQFLD�ODERUDO��2) el EDMR�GHVDUUROOR�WHFQROyJLFR�GH�ODV�HPSUHVDV�HQ�HO�VHJPHQWR�LQIRUPDO�OL-PLWD�HO�DSUHQGL]DMH�GH�QXHYDV�WpFQLFDV�SURGXFWLYDV�D�ORV�WUDEDMDGRUHV��OR�cual constituye un factor fundamental en el segmento formal, y 3) el ta-maño del segmento formal (que depende de factores institucionales y de inversión) limita su capacidad de empleo.

)LQDOPHQWH��ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�ODERUDOHV�WLHQHQ�GLVWLQWR�YDORU�HFRQy-PLFR�GH�DFXHUGR�FRQ�HO�VHJPHQWR�HQ�HO�TXH�VH�HQFXHQWUH�HO�WUDEDMDGRU��Características como la capacitación y la escolaridad tienen escasa in-ÀXHQFLD�HQ�ORV�LQJUHVRV�ODERUDOHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GHO�VHJPHQWR�LQIRU-mal, mientras que ocurre lo contrario en el formal.7 Esta hipótesis es FRQWUDULD�D�OD�TXH�SURSRQH�OD�WHRUtD�GHO�FDSLWDO�KXPDQR��VHJ~Q�OD�FXDO��HO�mercado laboral retribuye por igual a los atributos productivos de los WUDEDMDGRUHV�LQGHSHQGLHQWHPHQWH�GHO�VHFWRU�X�RFXSDFLyQ�HQ�ORV�TXH�SUHV-ten sus servicios productivos.

Por lo anterior, la presencia de sobreeducación en una economía con un mercado laboral segmentado plantea mayores desafíos en términos estimar el rendimiento económico de la escolaridad porque en este caso éste depende no sólo del grado de compatibilidad de la escolaridad de la IXHU]D�ODERUDO�\�HO�SXHVWR�GH�WUDEDMR��VLQR�WDPELpQ�GHO�VHJPHQWR�GH�UHIH-rencia.

7�3UDGKDQ�\�9DQ�6RHVW���������7DQVHO���������*RQJ�\�9DQ�6RHVW���������%RWHOKR�\�3RQF-zek, (2011) y Hernández Laos et al. (2000) han encontrado que en los países en desarrollo las FDUDFWHUtVWLFDV�LQGLYLGXDOHV�VRQ�PHMRU�UHFRPSHQVDGDV�HQ�HO�VHJPHQWR�IRUPDO�TXH�HQ�HO�VHJ-mento informal.

Page 105:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

103

Hipótesis de trabajo

Con base en el marco teórico desarrollado se plantean las siguientes hi-SyWHVLV�GH�WUDEDMR�TXH�VH�VRPHWHUiQ�D�SUXHED�HPStULFD�

�� H1: En el segmento formal el porcentaje de trabajadores sobree-ducados es mayor que en el segmento informal. Debido a que las empresas del segmento formal utilizan las credenciales educativas FRPR�¿OWURV�GH�VHOHFFLyQ�\D�VHD�SRUTXH�FRQVLGHUDQ�TXH�OD�PD\RU�credencial es una señal de mayor productividad potencial, de me-QRUHV�FRVWRV�GH�FDSDFLWDFLyQ�R�GH�PHMRU�VRFLDOL]DFLyQ�SDUD�HO�WUD-EDMR��(VWDV�SUiFWLFDV�GH�FRQWUDWDFLyQ�RFDVLRQDQ�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�con altas credenciales se encuentran sobrerrepresentados en este segmento, lo cual aumenta la posibilidad de mayor sobreeduca-ción en el segmento formal. Además, la sobreeducación en el seg-mento formal probablemente también se genere porque los WUDEDMDGRUHV�PiV�HVFRODUL]DGRV�WLHQGHQ�D�WHQHU�DFFHVR�D�PD\RU�LQ-IRUPDFLyQ�\�GH�PHMRU�FDOLGDG�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�PHQRV�HGXFD-dos, por lo que suelen preferir buscar empleo en el segmento IRUPDO�SRU�ORV�EHQH¿FLRV�LQVWLWXFLRQDOHV�TXH�HOOR�UHSUHVHQWD��

�� H2: El premio monetario a la escolaridad de los trabajadores so-breeducados en el segmento formal es mayor que el de los traba-jadores que no se encuentran sobreeducados, manteniendo todo lo demás constante. Ello se debe a que en dicho segmento la creden-FLDO�HGXFDWLYD�MXHJD�XQ�SDSHO�GHO�¿OWUR�HQ�OD�VHOHFFLyQ�GH�WUDEDMD-dores y el premio monetario a la credencial debe ser creciente para TXH�VHD�DWUDFWLYR�SDUD�ORV�WUDEDMDGRUHV�VHJXLU�DFXPXODQGR�PD\R-res años de escolaridad. Además, el premio monetario a la creden-cial educativa debe ser mayor en el segmento formal que en el informal.

Metodología y descripción de los datos

Para estudiar empíricamente la sobreeducación en México se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) del

Page 106:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

104

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) correspondientes al cuarto trimestre8 del año 2015.

6H�FRQVLGHUDURQ�~QLFDPHQWH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV��VXERUGL-QDGRV�\�UHPXQHUDGRV��H[FOX\HQGR�D�ORV�HPSOHDGRUHV�\�WUDEDMDGRUHV�SRU�FXHQWD�SURSLD��(O�UDQJR�GH�HGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HV�GH����D����DxRV�GHELGR�D�TXH�OD�SUHVHQFLD�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�IXH-ra de este rango puede considerarse inestable y, por ende, sesgar los re-sultados. Además, el nivel de estudios de una parte de la fuerza laboral FRQ����DxRV�GH�HGDG�R�PHQRV�SXHGH�QR�VHU�GH¿QLWLYR�GHELGR�D�TXH�XQD�parte puede encontrarse estudiando, por lo que incluirla podría conducir a una estimación menos precisa de la magnitud de la sobreeducación.

3DUD�FRQWHPSODU�OD�VHJPHQWDFLyQ�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�VH�FODVL¿Fy�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�IRUPDOHV�H�LQIRUPDOHV��6H�FRQVLGHUDURQ�WUDEDMDGRUHV�formales a quienes reciben seguridad social (issste o imss), poseen con-WUDWR�GH�EDVH��SODQWD��R�SRU�WLHPSR�LQGH¿QLGR�\�UHFLEHQ�SUHVWDFLRQHV��H�LQIRUPDOHV�D�DTXHOORV�TXH�QR�UHFLEHQ�QLQJXQR�GH�HVWRV�EHQH¿FLRV�LQVWL-tucionales.

/DV�FDWHJRUtDV�RFXSDFLRQDOHV�VH�REWXYLHURQ�GHO�6LVWHPD�1DFLRQDO�GH�&ODVL¿FDFLyQ�GH�2FXSDFLRQHV��6LQFR���/DV�RFXSDFLRQHV�HQ�HO�6LQFR�VH�FODVL¿FDQ�GH�OD�VLJXLHQWH�PDQHUD����GLYLVLRQHV�����JUXSRV�SULQFLSDOHV������VXEJUXSRV�\�����JUXSRV�XQLWDULRV��(Q�YLUWXG�GH�TXH�HVWD�HV�XQD�FOD-VL¿FDFLyQ�PX\�GHWDOODGD�GH�ODV�FDWHJRUtDV�RFXSDFLRQDOHV��VH�WUDEDMy�~QL-camente con 18 divisiones. Las variables que se emplearon en esta LQYHVWLJDFLyQ�VH�SUHVHQWDQ�HQ�ORV�FXDGURV��D�\��E��6H�FRQWy�FRQ������������REVHUYDFLRQHV�GH�ODV�FXDOHV�������FRUUHVSRQGHQ�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�IRUPDOHV�\�������D�ORV�LQIRUPDOHV��(Q�HO�FXDGUR��E�VH�PXHVWUDQ�ODV�FD-tegorías ocupacionales.

8 Aunque puede existir una variación estacional en la demanda laboral en este trimestre, consideramos que debido a que teóricamente no percibimos cómo una variación de este tipo pudiera sesgar los resultados en favor de los sub, adecuadamente y sobreeducados, supone-mos que una variación en la demanda afecta por igual a estas tres categorías laborales.

Page 107:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

105

Cuadro 2a. Descripción de las variablesAtributos personales

N ȝ ı Características de mercado

N ȝ ı

Trabajadores ���������� Jornada semanal (horas)

42.8 ����

)RUPDO ��������� Ingreso por hora (pesos)

24.2 31.5

Informal ��������� 0LFURQHJRFLR���� 22.3 6REUHHGXFDGR�formal (años)

��������� ���� 1.2 Establecimiento SHTXHxR����

2.5

6REUHHGXFDGR�informal (años)

��������� 13.1 2.1 Establecimiento PHGLDQR����

14.9

Adecuadamente educado formal (años)

4 025 527 11.1 2.0 Establecimiento JUDQGH����

15.8

Adecuadamente educado informal (años)

3 882 429 ��� 2.3 *RELHUQR���� ���

6XEHGXFDGR�IRUPDO�(años)

1 030 844 ��� 2.3 6HFWRU�SULPDULR����

11.2

6XEHGXFDGR�informal (años)

325 909 .4 1.4 6HFWRU�VHFXQGDULR����

39.9

+RPEUH���� ���� 6HFWRU�WHUFLDULR���� 47.2 0XMHU���� 37.4 Edad (años) 38.9 12.1 &DVDGR���� ���� 1R�FDVDGR���� 53.7 Escolaridad (años) 1.1 3.9 6LQ�HVFRODULGDG���� 2.7 3ULPDULD���� 2.1 5.2 1.5 6HFXQGDULD���� 28.2 8.9 .4 3UHSDUDWRULD���� 23.1 11.7 �� /LFHQFLDWXUD���� 14.5 15.2 1.0 3RVJUDGR���� 1.1 17.2 �� Experiencia laboral (años)

22.8 13.5

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�PLFURGDWRV�GH�OD�enoe del cuarto trimestre de 2015.

Page 108:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Cua

dro

2b. D

escr

ipci

ón d

e la

s var

iabl

es

Cat

egor

ía o

cupa

cion

alSo

bree

duca

do (a

ños)

Ade

cuad

amen

te e

duca

do

(año

s)Su

bedu

cado

(año

s)

ıN

ȝı

ı1.

Pro

fesi

onis

tas

153

083

����

2.5

343

000

1.7

3.8

122

232

7.5

���

2. T

écni

cos

111

577

15.2

���

320

705

1.3

3.7

110

509

7.3

2.9

3. E

duca

ción

202

222

15.3

2.3

�������

8.8

2.5

43 8

733.

82.

7

4. A

rte y

dep

orte

s������

15.4

1.9

57 4

389.

12.

5�����

4.7

2.3

���)XQFLRQDULRV�\�GLUHFWLYRV

37 2

27����

1.1

�������

11.4

2.5

44 1

414.

42.

3���7UDEDMDGRUHV�DJUtFRODV

307

089

����

2.4

�������

���

2.8

147

558

2.5

2.8

���-HIHV��VXSHUYLVRUHV�\�WUDEDMDGRUHV�GH�FRQWURO�

57 8

5215

.22.

514

3 82

811

.03.

754

902

7.0

3.0

8. A

rtesa

nos

578

924

15.2

2.2

1 09

7 97

28.

8���

�������

3.7

2.7

9. O

pera

dore

s de

maq

uina

ria18

3 97

015

.42.

135

4 72

78.

72.

545

835

3.7

2.7

1. A

yuda

ntes

de

fabr

icac

ión

257

992

15.2

2.2

�������

8.5

2.8

71 7

543.

7���

11. C

ondu

ctor

es

�������

15.2

2.3

�������

8.8

���

59 4

113.

52.

812

. Jef

es e

n ac

tivid

ades

adm

inis

trativ

as55

141

15.5

2.5

�������

1.8

4.0

������

���

3.2

13. A

poyo

en

activ

idad

es a

dmin

istra

tivas

�������

15.4

���

579

122

1.7

3.8

215

354

7.3

2.7

14. C

omer

cian

tes

�������

15.2

2.2

1 10

1 18

48.

7���

131

185

4.0

2.7

15. V

ende

dore

s am

bula

ntes

194

155

15.2

2.2

�������

8.7

���

������

4.0

2.5

����6HUYLFLRV�SHUVRQDOHV

�������

15.1

2.3

813

541

8.8

���

112

544

3.5

2.7

17. A

ctiv

idad

es d

omés

ticas

�������

2.3

2.3

408

558

8.7

2.5

������

3.5

2.8

18. P

rote

cció

n y

vigi

lanc

ia28

187

14.8

2.1

������

���

3.0

�����

4.2

2.4

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�PLFURGDWRV�GH�OD�en

oe

del c

uarto

trim

estre

de

2015

.

Page 109:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

107

Para la estimación de la sobreeducación existen tres métodos am-SOLDPHQWH�XWLOL]DGRV�HQ�ORV�WUDEDMRV�HPStULFRV��6ORDQH���������HO�REMHWL-YR��HO�VXEMHWLYR�\�HO�HVWDGtVWLFR�9 En esta investigación se emplea el PpWRGR�HVWDGtVWLFR�GH�OD�PRGD�SURSXHVWR�SRU�.LNHU��6DQWRV�\�GH�2OLYHLUD�(1997).10�(VWRV�DXWRUHV�GH¿QHQ�HO�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�UHTXHULGR�SRU�XQD�ocupación como la moda de los niveles educativos de las personas ocu-SDGDV�HQ�HVH�SXHVWR�GH�WUDEDMR��$TXHOORV�TXH�SRVHHQ�HVH�QLYHO�HGXFDWLYR�se denominan adecuadamente educados y aquellos con menos o más que esa cantidad subeducados o sobreeducados.11 Este estudio se centra en el análisis de los sobreeducados.

Por tanto, siguiendo este procedimiento, se consideró que el nivel educativo requerido por cada categoría ocupacional es aquel comparti-GR�SRU�DO�PHQRV�����GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�FDGD�RFXSDFLyQ��(Q�FDVR�GH�TXH�HO�QLYHO�HGXFDWLYR�FRQ�HO�PD\RU�SRUFHQWDMH�GH�WUDEDMDGRUHV��PRGD��QR�DOFDQFH�DO�PHQRV�����VH�SURFHGH�D�DJUHJDU�HO�VLJXLHQWH�QLYHO�HGXFD-WLYR�FRQ�HO�PD\RU�SRUFHQWDMH�GH�WUDEDMDGRUHV�TXH�VH�HQFXHQWUH�PiV�FHUFD�de la moda y así sucesivamente hasta alcanzar al menos 50 por ciento. $Vt��VH�GH¿QLHURQ�ORV�QLYHOHV�HGXFDWLYRV�UHTXHULGRV�SRU�FDGD�FDWHJRUtD�ocupacional en los segmentos formal e informal en el año 2015. El re-sultado de este procedimiento se presenta en el cuadro 3.

Para estimar la incidencia de la sobreeducación en el premio mone-WDULR�D�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�FRQVLGHUDQGR�HO�sesgo por selección muestral12 se emplea el procedimiento bietápico propuesto por Heckman (1979).

9 Una explicación detallada de estas metodologías se puede encontrar en Hartog (2000), Rumberger (1987), Duncan y Hoffman (1981), Verdugo y Verdugo (1989), Battu et al. (2000), McGuinness (2007).

10�/D�DXVHQFLD�GH�XQD�FODVL¿FDFLyQ�DGHFXDGD�GH�ORV�UHTXHULPLHQWRV�HGXFDWLYRV�SDUD�ODV�categorías ocupacionales impide la estimación de la sobreeducación mediante el método ob-MHWLYR��DVLPLVPR��QR�VH�FXHQWD�FRQ�XQD�HQFXHVWD�HVSHFt¿FD�TXH�SHUPLWD�OD�HYDOXDFLyQ�SRU�HO�PpWRGR�VXEMHWLYR�

11�(VWD�PHWRGRORJtD�KD�VLGR�HPSOHDGD�SRU�$OSLQ��6KDFNOHWRQ�\�:DOVK���������.LNHU�et al. (2000), Bauer (2002) y Lin y Wang (2005), entre muchos otros.

12 El sesgo por selección surge cuando la muestra seleccionada no es aleatoria y en con-VHFXHQFLD�XQD�SDUWH�GH�OD�SREODFLyQ�REMHWLYR�±FRQ�FDUDFWHUtVWLFDV�SDUWLFXODUHV±�HV�H[FOXLGD�GHO�muestreo provocando resultados sesgados.

Page 110:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

108

Cuadro 3. Niveles educativos requeridospor categoría ocupacional y segmento. México, 2015

Categoría Ocupacional Formal Informal1 Preparatoria, Licenciatura 3ULPDULD��6HFXQGDULD2 Preparatoria, Licenciatura 3ULPDULD��6HFXQGDULD3 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD4 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD5 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD��

Licenciatura6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD

� 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD7 Preparatoria, Licenciatura 3ULPDULD��6HFXQGDULD8 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD9 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD10 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD11 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD12 Preparatoria, Licenciatura 3ULPDULD��6HFXQGDULD13 Preparatoria, Licenciatura 3ULPDULD��6HFXQGDULD14 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD15 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD�� 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD17 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD18 6HFXQGDULD��3UHSDUDWRULD 3ULPDULD��6HFXQGDULD

Total Secundaria, Preparatoria Primaria, Secundaria)uente: elaboración propia.

La primera etapa de este método consiste en estimar un modelo Pro-bit para calcular la probabilidad de que un individuo de la población HFRQyPLFDPHQWH�DFWLYD�VH�HQFXHQWUH�HQ�HO�JUXSR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVD-lariados. La ecuación es la siguiente:

(1)

Page 111:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

109

Donde:

PORAt = ��VL�HO�LQGLYLGXR�HV�WUDEDMDGRU�DVDODULDGR��H�LJXDO�D�FHUR��VL�QR�OR�HV�eduit =�9DULDEOH�FRQWLQXD�DxRV�GH�HVFRODULGDG�GHO�WUDEDMDGRU��sexit �9DULDEOH�GXPP\�LJXDO�D����VL�HO�WUDEDMDGRU�HV�KRPEUH��\�FHUR�VL�HV�

PXMHU�Exit� �9DULDEOH�FRQWLQXD�DxRV�GH�H[SHULHQFLD�ODERUDO�GHO�WUDEDMDGRU�e_civit� �9DULDEOH�GXPP\�GHO�HVWDGR�FLYLO��LJXDO�D���VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�

casado, cero si tiene cualquier otro estado civil.Tij � �9DULDEOH�GXPP\�TXH�VHxDOD�HO�WDPDxR�GHO�HVWDEOHFLPLHQWR�HQ�HO�

TXH�VH�RFXSD�HO�WUDEDMDGRU��6L�j ����T ����VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�RFXSD-GR�HQ�XQ�HVWDEOHFLPLHQWR�PHGLDQR��VL�j� ����T ���VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�RFXSDGR�HQ�XQ�HVWDEOHFLPLHQWR�JUDQGH��FHUR�VL�QR��VL�j� ����T� ���VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�RFXSDGR�HQ�HO�JRELHUQR��FHUR�VL�QR��(O�JUXSR�EDVH�HV�HO�WUDEDMDGRU�RFXSDGR�HQ�HVWDEOHFLPLHQWR�SHTXHxR�R�PLFURQHJRFLR��

Elit � �9DULDEOH�GXPP\�TXH�LQGLFD�HO�VHFWRU�GH�DFWLYLGDG�HFRQyPLFD�HQ�HO�TXH�VH�RFXSD�HO�WUDEDMDGRU�

6L�l�� ����E�� ��VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�RFXSDGR�HQ�HO�VHFWRU�VHFXQGDULR��FHUR�VL�QR��VL�l� ����E� ��VL�HO�WUDEDMDGRU�HVWi�RFXSDGR�HQ�HO�VHFWRU�WHUFLDULR��FHUR�VL�QR��(O�JUXSR�EDVH�HV�HO�WUDEDMDGRU�RFXSDGR�HQ�HO�VHFWRU�SULPDULR�

hs_ocit�� �9DULDEOH�FRQWLQXD�GHO�Q~PHUR�GH�KRUDV�WUDEDMDGDV�D�OD�VHPDQD�µit �7pUPLQR�DOHDWRULR�El subíndice t indica que la regresión se estimó para el periodo 2015.

Con la ecuación (1) se obtiene el estadístico conocido como la razón inversa de Mills que captura la magnitud del sesgo por selección.

La segunda etapa consiste en incorporar la razón inversa de Mills al PRGHOR�GH�UHJUHVLyQ�REMHWLYR��HFXDFLyQ�GH�LQJUHVRV�ODERUDOHV��\�HVWLPDU�este modelo por Mínimos Cuadrados Ordinarios (mco). Con este proce-GLPLHQWR�ORV�FRH¿FLHQWHV�HVWLPDGRV�SRU�mco son consistentes. La regre-VLyQ�REMHWLYR�HVWi�EDVDGD�HQ� OD� IXQFLyQ�oru de Duncan y Hoffman (1981) y la función de ingresos de Mincer (1974), es decir, es una fun-FLyQ�VHPLORJDUtWPLFD�TXH�LQFOX\H�ODV�YDULDEOHV�GH�GHVDMXVWH�HGXFDWLYR�\�HVWLPD�ORV�SUHPLRV�PRQHWDULRV�D�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VR-bre, adecuadamente y subeducados.

Page 112:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

110

La regresión es la siguiente:13

(2)

Donde:

lninght�� �9DULDEOH�FRQWLQXD�GHO�ORJDULWPR�QDWXUDO�GHO�LQJUHVR�SRU�KRUD�Skjit � �9DULDEOH�FRQWLQXD�GRQGH�k�LQGLFD�HO�VHJPHQWR��)��,��\�j los años de

escolaridad de los i�WUDEDMDGRUHV�VREUH��DGHFXDGDPHQWH�R�VXEHGXFDGRV�Oit�� �,QGLFD�OD�SUREDELOLGDG�GH�TXH�HO�LQGLYLGXR�i de la población econó-

PLFDPHQWH�DFWLYD�VHD�XQ�WUDEDMDGRU�DVDODULDGR��$MXVWH�+HFNPDQ��

Las demás variables explicativas de a ecuación (2) son las mismas que las de la ecuación (1).

Por otra parte, para estimar el premio monetario a la escolaridad de los WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�VREUH��DGHFXDGDPHQWH�\�VXEHGXFDGRV�SRU�FDWH-JRUtD�RFXSDFLRQDO�VH�DSOLFy�OD�VLJXLHQWH�HFXDFLyQ�FRQ�DMXVWH�+HFNPDQ�

(3)

13�/RV�PRGHORV�����\�����VH�HVSHFL¿FDURQ�HQ�WpUPLQRV�GH�IRUPDFLyQ�GH�JUXSRV�FRPR�VX-JLHUHQ�'XQFDQ�\�+RIIPDQ��������GHELGR�D�TXH�OD�HVSHFL¿FDFLyQ�HQ�WpUPLQRV�GH�YDULDEOHV�dummy que proponen Verdugo y Verdugo (1989) ha sido fuertemente criticada porque inter-SUHWDURQ�XQ�FRH¿FLHQWH�QHJDWLYR�GH�ODV�YDULDEOHV�dummy de sobreeducación para indicar un UHWRUQR�QHJDWLYR�D�YDULDEOHV�GH�OD�VREUHHGXFDFLyQ��&RKQ��������&RKQ�\�.DKQ��������*LOO�\�6ROEHUJ���������+DUWRJ��������DUJXPHQWD�TXH�HO�SURJUHVR�GH�OD�LQYHVWLJDFLyQ�GH�OD�VREUHHGX-FDFLyQ�VH�IDFLOLWDUtD�VL�VH�HOLPLQDUD�HVWD�HVSHFL¿FDFLyQ��$GHPiV��HO�XVR�GH�YDULDEOHV�dummy puede generar problemas de multicolinealidad.

Page 113:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

111

Donde:

Okjit�� �9DULDEOH�FRQWLQXD�GHO�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�asalariados i que se encuentran en un situación j, sobre, adecuada-mente y subeducados, en la categoría ocupacional k � ����«������

Las demás variables explicativas de la ecuación (3) son las mismas que las de la ecuación (2).

Resultados

La sobreeducación en México

(Q�HO�FXDGUR���VH�REVHUYD�TXH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�D�������GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV��'H�DFXHUGR�FRQ�ORV�UHVXOWDGRV��������GH�ORV�DVDODULDGRV�IRUPDOHV�\�������GH�ORV�LQIRUPDOHV�HVWiQ�VREUHHGXFDGRV��(VWH�UHVXOWDGR�DSR\D�D�OD�SULPHUD�KLSyWHVLV�GH�WUDEDMR��(VWH�KHFKR�VH�H[-plica, en parte, porque las empresas en este segmento cuentan con un de-VDUUROOR�WHFQROyJLFR�\�XQD�HVWUXFWXUD�RUJDQL]DFLRQDO�\�MHUiUTXLFD�PiV�FRPSOHMRV�TXH�HO�GH�ODV�HPSUHVDV�GHO�VHJPHQWR�LQIRUPDO�\��SRU�OR�WDQWR��OD�H[LJHQFLD�GHO�QLYHO�HGXFDWLYR�GHO�WUDEDMDGRU�WDPELpQ�HV�PD\RU��$GHPiV��ORV�WUDEDMDGRUHV�PiV�HGXFDGRV�SUH¿HUHQ�EXVFDU�HPSOHRV�HQ�HO�VHJPHQWR�IRUPDO�GHELGR�D�VXV�EHQH¿FLRV�LQVWLWXFLRQDOHV�\�HFRQyPLFRV��3RU�HVWDV�UD-]RQHV�ORV�WUDEDMDGRUHV�IRUPDOHV�VRQ�PiV�SURSHQVRV�D�VREUHHGXFDUVH�

7DPELpQ�VH�PXHVWUD�TXH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�PiV�D�ODV�PXMHUHV�TXH�D�ORV�KRPEUHV��$SUR[LPDGDPHQWH�����GH�ODV�PXMHUHV�HVWiQ�VREUHH-GXFDGDV��PLHQWUDV�TXH�������GH�ORV�KRPEUHV�HVWiQ�HQ�HVWD�VLWXDFLyQ��(VWH�UHVXOWDGR�FRLQFLGH�FRQ�OR�VXJHULGR�SRU�)UDQN���������6HJ~Q�HVWH�DXWRU�ODV�PXMHUHV�VRQ�PiV�SURSHQVDV�D�VREUHHGXFDUVH�GHELGR�D�OD�PRYL-OLGDG�JHRJUi¿FD��HV�GHFLU��FXDQGR�ORV�KRPEUHV�VRQ�ORV�TXH�SURYHHQ�HO�principal ingreso del hogar y la elección de ubicación del hogar es deter-minada por las expectativas laborales del hombre, las perspectivas labo-UDOHV�GH�ODV�PXMHUHV�HVWiQ�PiV�UHVWULQJLGDV��\�HVWR�SXHGH�RFDVLRQDU�TXH�OD�SUREDELOLGDG�GH�VREUHHGXFDUVH�VHD�PD\RU�HQ�HO�FDVR�GH�ODV�PXMHUHV�

Page 114:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

112

Cuadro 4. Desajuste educativo de los trabajadoreasalariados. México, 2015

Variables Total (%)

Formal (%)

Informal (%)

Escolaridad (promedio

años)

Hombre (%)

Mujer (%)

Experiencia (promedio

años)

6REUH ���� 33.2 24.8 15.5 ���� 33.0 15.7

Adecuado ���� 53.2 ���� 9.3 ���� 58.5 23.2

6XE 10.3 ���� 5.8 5.4 1.5 8.5 32.9

Total 100.0 100.0 100.0 ņ 100.0 100.0 ņ�

Tamaño de establecimiento (%)Sector de actividad

económica (%)

MN PQ M G GB P S T

6REUH 24.0 43.0 37.5 ���� 47.5 11.5 19.5 ����

Adecuado ���� 5.0 54.0 45.0 ���� ���� ���� ����

6XE 11.0 7.0 8.5 8.5 ��� 27.5 12.0 7.5

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

1RWDV��01��0LFURQHJRFLR��34��3HTXHxR��0��0HGLDQR��*��*UDQGH��*%��*RELHUQR��3��3ULPDULR��6��6HFXQGDULR��7��7HUFLDULR�)uente: elaboración propia.

Asimismo, se muestra que los asalariados sobreeducados tienen me-nos años de experiencia laboral que los asalariados adecuadamente educa-GRV�\�VXEHGXFDGRV��6HJ~Q�6LFKHUPDQ�\�*DORU���������OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�SULQFLSDOPHQWH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�MyYHQHV�SRUTXH�HVWiQ�HQ�XQD�HWDSD�WHPSUDQD�GH�VXV�FDUUHUDV�SURIHVLRQDOHV�\��SRU�HQGH��HVWRV�WUDEDMDGRUHV�RS-WDQ�SRU�RFXSDUVH�WHPSRUDOPHQWH�HQ�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�HQ�ORV�FXDOHV�HVWiQ�VREUHHGXFDGRV�FRQ�HO�REMHWLYR�GH�DGTXLULU�GHWHUPLQDGDV�FDSDFLGDGHV�\�H[-SHULHQFLD�TXH�OHV�SHUPLWDQ�PRYLOL]DUVH�KDFLD�PHMRUHV�HPSOHRV�GHVSXpV��

Del mismo modo, se encontró que la sobreeducación afecta más a ORV� WUDEDMDGRUHV� DVDODULDGRV� RFXSDGRV� HQ� HVWDEOHFLPLHQWRV� JUDQGHV���������TXH�D�ORV�RFXSDGRV�HQ�PLFURQHJRFLRV��������(Q�DGLFLyQ��VH�HQ-FXHQWUD�TXH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�VLJQL¿FDWLYDPHQWH�D�ORV�WUDEDMDGR-UHV�HPSOHDGRV�HQ�HO�JRELHUQR����������

La sobreeducación es mayor en los establecimientos grandes debido D�TXH�SRU�OR�JHQHUDO�XWLOL]DQ�WHFQRORJtD�PiV�VR¿VWLFDGD�TXH�OD�XWLOL]DGD�en los establecimientos más pequeños y, por ello, demandan más traba-MDGRUHV�FRQ�DOWDV�FUHGHQFLDOHV�HGXFDWLYDV��&RPR�UHVXOWDGR��XQD�SURSRU-

Page 115:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

113

ción considerable de los asalariados que se incorporan a establecimientos JUDQGHV�WHUPLQDQ�VREUHHGXFDGRV��$GHPiV��ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�DOWDV�credenciales educativas tienden a buscar empleo, primordialmente, en establecimientos grandes debido a que cuentan con un grado de forma-lidad laboral y salarios promedio mayores que los establecimientos de menor tamaño.

3RU�~OWLPR��VH�REVHUYD�TXH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�VREUH�WRGR�D�ORV�DVDODULDGRV�RFXSDGRV�HQ�HO�VHFWRU�WHUFLDULR����������(VWD�FDVL�WULSOLFD�HO�SRUFHQWDMH�GH�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�HQ�HO�VHFWRU�SULPDULR���������\�FDVL�GXSOLFD�HO�SRUFHQWDMH�GH�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�HQ�HO�VHFWRU�VH-FXQGDULR����������(O�SUHGRPLQLR�GH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�HQ�HO�VHFWRU�WHU-ciario se debe a que es el sector con la mayor participación de WUDEDMDGRUHV�FRQ�HGXFDFLyQ�VXSHULRU��SRUTXH�DOJXQDV�GH�ODV�RFXSDFLRQHV�que se realizan en este sector requieren de conocimiento especializado, OR�FXDO�SURYRFD�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�HGXFDFLyQ�VXSHULRU�HVWpQ�VREUH-UUHSUHVHQWDGRV�\��FRPR�UHVXOWDGR��XQ�DOWR�SRUFHQWDMH�GH�HVWRV�DVDODULD-dos están sobreeducados. En contraste, en el sector primario las DFWLYLGDGHV�VRQ��SULPRUGLDOPHQWH��GH�EDMR�UHTXHULPLHQWR�HGXFDWLYR��OR�TXH�RFDVLRQD�WHQJD�XQ�EDMR�QLYHO�GH�WUDEDMDGRUHV�DOWDPHQWH�HGXFDGRV�\�de sobreeducados.

En el cuadro 5 se muestra que la sobreeducación afecta de manera heterogénea a las categorías ocupacionales. En especial afecta a los tra-EDMDGRUHV�DVDODULDGRV�RFXSDGRV�HQ�OD�FDWHJRUtD�RFXSDFLRQDO���7UDEDMD-dores del arte, espectáculos y deporte ���������3RU�HO�FRQWUDULR�� OD�categoría ocupacional 5. Funcionarios y directivos de los sectores pú-blico, privado y social PXHVWUD�HO�SRUFHQWDMH�PiV�EDMR�GH�WUDEDMDGRUHV�VREUHHGXFDGRV��������OR�TXH�VH�H[SOLFD�SRU�HO�DOWR�UHTXHULPLHQWR�HGXFD-tivo de esta ocupación. Además, se encuentra que la magnitud de la so-breeducación en las categorías ocupacionales difiere entre los WUDEDMDGRUHV� IRUPDOHV�H� LQIRUPDOHV��3RU�HMHPSOR�� OD�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWD�D�XQ�SRUFHQWDMH�PD\RU�GH�DVDODULDGRV�IRUPDOHV��������TXH�GH�LQ-formales (34.1) en la categoría ocupacional ��7UDEDMDGRUHV�GHO�DUWH��HV-pectáculos y deporte.

Page 116:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

114

Cuadro 5. Sobreeducación y subeducación de los trabajadores asalariados por categoría ocupacional. México, 2015

Categoría

ocupacional

Sobreeducado SubeducadoTotal (%)

Esc. (años)

F (%)

I (%)

Total (%)

Esc. (años)

F (%)

I (%)

1. Profesionistas 24.8 ���� 19.2 ��� 19.8 7.5 ���� 2.72. Técnicos ��� 15.2 ���� 31.3 2.4 7.3 27.0 3.33. Educación ���� 15.3 39.2 32.3 7.8 3.8 9.0 5.14. Arte y deportes 37.7 15.4 39.2 34.1 5.0 4.7 7.0 2.5���)XQFLRQDULRV�\�directivos

17.0 ���� 19.8 1.2 2.2 4.4 1.2 28.5

���7UDEDMDGRUHV�agrícolas

23.3 ���� 34.7 17.1 11.2 2.5 12.9 ���

7. Jefes, supervisores y WUDEDMDGRUHV�GH�FRQWURO�

22.5 15.2 18.0 2.2 21.4 7.0 3.0 4.7

8. Artesanos 32.1 15.2 37.5 24.7 7.0 3.7 9.8 ���9. Operadores de maquinaria

31.5 15.4 ���� ���� 7.8 3.7 8.5 3.4

1. Ayudantes de fabricación

3.5 15.2 34.1 23.0 8.5 3.7 11.1 5.9

11. Conductores 34.2 15.2 ���� 25.0 8.9 3.5 7.0 ���12. Jefes en actividades administrativas

���� 15.5 14.9 ���� 23.0 ��� 28.7 3.2

13. Apoyo en actividades administrativas

24.3 15.4 ���� 3.4 2.5 7.3 31.4 4.4

14. Comerciantes ���� 15.2 ���� ���� 7.2 4.0 9.0 5.215. Vendedores ambulantes

33.7 15.2 37.9 23.8 ��� 4.0 9.9 5.4

����6HUYLFLRV�SHUVRQDOHV 33.0 15.1 39.1 ���� 8.1 3.5 8.8 ���17. Actividades domésticas

32.4 2.3 ��� 24.4 ��� 3.5 7.3 4.2

18. Protección y vigilancia

���� 14.8 ���� 24.3 ��� 4.2 7.4 1.5

Total 29.6 15.5 33.2 13.6 1.3 5.4 24.8 5.8

)uente: elaboración propia.

Page 117:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

115

En síntesis, la sobreeducación y la subeducación afectan heterogé-QHDPHQWH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�VHJ~Q�OD�FDWHJRUtD�RFXSDFLRQDO�y el segmento en el que están empleados. Esto revela que las caracterís-WLFDV�SURSLDV�GH�FDGD�RFXSDFLyQ��HO�YROXPHQ�GH�VX�GHPDQGD�GH�WUDEDMD-GRUHV�\�OD�VHJPHQWDFLyQ�GHO�PHUFDGR�ODERUDO�VRQ�YDULDEOHV�TXH�LQÀX\HQ�HQ�OD�PDJQLWXG�GHO�GHVDMXVWH�HGXFDWLYR�

Sobreeducación y premio monetario a la escolaridad

Sobreeducación y premio monetario por segmento laboral

(Q�HO�FXDGUR���VH�REVHUYD�TXH�HO�SUHPLR�PRQHWDULR�D�OD�HVFRODULGDG�HV�mayor en el segmento formal que en el informal para cada una de las ca-tegorías educativas analizadas. Esta evidencia apoya la hipótesis 2. El resultado se explica, al menos parcialmente, porque el segmento formal funciona con mayor cantidad de factores complementarios (capital y tecnología) del capital humano, lo cual aumenta la productividad de este ~OWLPR�\�FRQ�HOOR�RFDVLRQD�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�PD\RU�HVFRODULGDG�tengan mayor ingreso laboral (Levin y Kelly, 1997). Además, en el seg-mento formal el premio monetario a la escolaridad de los asalariados so-EUHHGXFDGRV������HV�PD\RU�TXH�HO�GH� ORV�DGHFXDGDPHQWH�HGXFDGRV��������\�VXEHGXFDGRV���������(O�UHQGLPLHQWR�FUHFLHQWH�GH�OD�HVFRODUL-GDG�VXJLHUH�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�PD\RUHV�FHUWL¿FDGRV�HGXFDWLYRV�WUDEDMDQ�FRQ�PD\RU�FDQWLGDG�\�FDOLGDG�GH�IDFWRUHV�FRPSOHPHQWDULRV��OR�que aumenta su productividad y su ingreso laboral. En contraste, en el segmento informal el premio monetario a la escolaridad de los asalaria-GRV�VREUHHGXFDGRV��������HV�PHQRU�TXH�HO�GH�ORV�DGHFXDGDPHQWH�HGX-FDGRV��������\�VXEHGXFDGRV���������(VWRV�UHVXOWDGRV�VRQ�FRQVLVWHQWHV�con la teoría de que el sector informal se caracteriza por el uso de tecno-ORJtD�WUDGLFLRQDO��HO�FXDO�IUHQD�OD�SURGXFWLYLGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�PD\RU�HVFRODULGDG�\�VRPHWH�D�HVWD�~OWLPD�D�OD�OH\�GH�UHQGLPLHQWRV�GHFUH-cientes.

Los resultados obtenidos son compatibles tanto con los postulados de la teoría del capital humano como con los de la competencia por los SXHVWRV�GH�WUDEDMR��(VWR�VXJLHUH�HO�SDSHO�FRPSOHPHQWDULR�GH�DPEDV�WHR-rías para explicar el fenómeno de la sobreeducación.

Page 118:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

&XDGUR����Premios monetarios a la escolaridad. México, 2015

Variable dependiente: Logaritmo natural del ingreso por horaVariables

independientes&RH¿FLHQWH Error estándar

(Robusto) Estadística

t Valor de

probabilidad$MXVWH�+HFNPDQ .0835150 .0003739 ������ .000OE_f �������� �������� ������� .000RE_f �������� .0000754 ������ .000UE_f .0540542 .0001172 ������ .000OE_i �������� .0000724 40.38 .000RE_i �������� .0000905 ������ .000UE_i .0580724 .0004985 ������ .000Hombre �������� �������� 544.24 .000Casado .0540812 .0003294 ������ .000Experiencia .0042480 �������� 272.80 .000Mediana ±�������� .0005932 ±����� .000Grande .0247320 �������� 39.80 .000Gobierno �������� .0008233 148.84 .0006HFXQGDULR �������� �������� 243.28 .000Terciario �������� .0005719 271.13 .000+RUDV�WUDEDMDGDV� ±�������� .0000131 –1159.57 .000Constante 3.3091440 �������� 1703.48 .000

1RWDV��2(BI��6REUHHGXFDGR�IRUPDO��5(BI��$GHFXDGDPHQWH�HGXFDGR�IRUPDO��8(BI��6XEHGXFDGR�IRUPDO��2(BL��6REUHHGXFDGR�LQIRUPDO��5(BL��$GHFXDGDPHQWH�HGXFDGR�LQIRUPDO��8(BL��6XEHGXFDGR�LQIRUPDO)uente: elaboración propia.

Sobreeducación y premio monetario por categoría ocupacional

Los resultados estadísticos del premio monetario a un año adicional de escolaridad en las tres categorías analizadas presentan una gran estabili-dad, alrededor de 5 por ciento. Como era de esperarse, el premio a la es-FRODULGDG� GH� ORV� DVDODULDGRV� VREUHHGXFDGRV� GLILHUH� VHJ~Q� ODV�características propias de cada categoría ocupacional en la que están

Page 119:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

117

empleados (cuadro 7). El premio monetario promedio14 a la escolaridad GH�ORV�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�HV�GH�������HO�GH�ORV�DGHFXDGDPHQWH�GH������\�HO�GH�ORV�VXEHGXFDGRV�GH�������$OJXQRV�UHVXOWDGRV�SDUWLFXOD-UHV�VRQ��SRU�HMHPSOR��HO�GH�ORV�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�HQ�OD�FDWHJRUtD�ocupacional 5. Funcionarios y directivos de los sectores público, priva-do y social��TXLHQHV�REWLHQHQ�XQ�SUHPLR�PRQHWDULR�GH�������PLHQWUDV�que los ocupados en 6. Trabajadores agrícolas, silvícolas y de caza y pesca�REWLHQHQ�XQ�SUHPLR�PRQHWDULR�GH�������

También se comprueba que el premio monetario a la escolaridad de los asalariados sobreeducados es mayor que el de los asalariados ade-cuadamente educados y subeducados en 13 de 18 categorías ocupacio-nales. Este resultado apoya la teoría del capital humano para la mayoría de las categorías ocupacionales. No obstante, el premio monetario de los asalariados adecuadamente educados es mayor que el del resto de tra-EDMDGRUHV�HQ�WUHV�FDWHJRUtDV�RFXSDFLRQDOHV��7. Jefes, supervisores y trabajadores de control en actividades artesanales, de transformación y de reparación y mantenimiento, 12. Jefes de departamento, coordinadores y supervisores en actividades administrativas y de servicios, y 13. Tra-bajadores en actividades administrativas).

(VWH�UHVXOWDGR�FRLQFLGH�FRQ�OD�KLSyWHVLV�GH�DVLJQDFLyQ�GH�6DWWLQJHU���������VHJ~Q�OD�FXDO�ORV�WUDEDMDGRUHV�DGHFXDGDPHQWH�HGXFDGRV�VRQ�PiV�productivos que los sobre y subeducados debido a que aprovechan me-MRU�VXV�FRQRFLPLHQWRV�HQ�ODV�RFXSDFLRQHV�\��HQ�FRQVHFXHQFLD��REWLHQHQ�un premio monetario mayor.

3RU�~OWLPR��HO�SUHPLR�PRQHWDULR�D�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�DVDODULDGRV�subeducados es mayor que el del resto de asalariados en dos categorías ocupacionales (6. Trabajadores en actividades agrícolas, silvícolas y de caza y pesca, y����2SHUDGRUHV�GH�PDTXLQDULD�¿MD�GH�PRYLPLHQWR�FRQWL-nuo y equipos en el proceso de fabricación industrial). El premio mone-tario obtenido en estas dos categorías ocupacionales parece indicar que VXV�FDUDFWHUtVWLFDV�H[FOXVLYDV�WLHQHQ�PD\RU�LQÀXHQFLD�TXH�OD�HVFRODULGDG�GHO�WUDEDMDGRU�VREUH�OD�GHWHUPLQDFLyQ�GHO�SUHPLR�D�OD�HVFRODULGDG��(VWH�resultado es compatible con la teoría de la competencia por los puestos GH�WUDEDMR��

14 El premio monetario promedio se calculó con base en los premios estimados por cate-gorías ocupacionales que se presentan en el cuadro 7.

Page 120:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

118

Cuadro 7. Premio a la sobreeducación por categoríaocupacional. México, 2015

Variable dependiente: logaritmo natural del ingreso por horaVariables

independientes&RH¿FLHQWH Valor de

probabilidad$MXVWH�+HFNPDQ .1891433 .000 Hombre .1841714 .000 Casado �������� .000 Experiencia .0050734 .000 Mediana ±�������� .000 Grande �������� .000 Gobierno .1583800 .000 6HFXQGDULR .0882210 .000 Terciario .1140450 .000 +RUDV�WUDEDMDGDV� ±�������� .000 Constante ��������� .000 OE RE UE OE RE UE1. Profesionistas .0591339 �������� .0490483 .000 .000 .0002. Técnicos .0579343 .0557292 .0472817 .000 .000 .0003. Educación .0598490 .0517710 .0580749 .000 .000 .0004. Arte y deportes .0529410 �������� ±�������� .000 .000 .000���)XQFLRQDULRV�\�directivos

�������� .0455459 .0722054 .000 .000 .000

���7UDEDMDGRUHV�agrícolas

�������� .0422815 �������� .000 .000 .000

7. Jefes, supervisores y WUDEDMDGRUHV�GH�FRQWURO�

�������� �������� �������� .000 .000 .000

8. Artesanos .0598380 �������� �������� .000 .000 .0009. Operadores de maquinaria

.0548017 .0422482 �������� .000 .000 .000

1. Ayudantes de fabricación

�������� .0440893 �������� .000 .000 .000

11. Conductores �������� �������� �������� .000 .000 .00012. Jefes en actividades administrativas

�������� �������� .0405579 .000 .000 .000

Page 121:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

119

13. Apoyo en actividades administrativas

�������� �������� �������� .000 .000 .000

14. Comerciantes .0558340 .0510959 �������� .000 .000 .00015. Vendedores ambulantes

�������� �������� .0498539 .000 .000 .000

����6HUYLFLRV�SHUVRQDOHV .0578444 .0492144 .0517187 .000 .000 .00017. Actividades domésticas

.0594241 �������� .0374229 .000 .000 .000

18. Protección y vigilancia

.0521458 �������� �������� .000 .000 .000

Premio monetario promedio

�������� .0505949 .0475984

Desviación estándar �������� �������� .0178103

)uente: elaboración propia.

Conclusiones

/RV�REMHWLYRV�FHQWUDOHV�GH�HVWH�WUDEDMR�IXHURQ�HVWLPDU�HO�JUDGR�GH�VREUH-educación en los segmentos laborales y en las ocupaciones, además de estimar la incidencia de la sobreeducación en el ingreso laboral de los WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�HQ�0p[LFR�HQ�������3DUD�DOFDQ]DU�HVWRV�REMHWL-YRV�VH�GH¿QLHURQ�ORV�UHTXHULPLHQWRV�HGXFDWLYRV�SRU�FDWHJRUtDV�RFXSD-cionales mediante el método estadístico de la moda propuesto por Kiker et al. (1997). Posteriormente, se aplicaron funciones de ingreso con DMXVWH�GH�+HFNPDQ�SDUD�HYDOXDU�HO�SUHPLR�PRQHWDULR�D�OD�HVFRODULGDG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�SRU�VHJPHQWR�\�FDWHJRUtD�RFXSDFLRQDO��/DV�SULQFLSDOHV�FRQFOXVLRQHV�TXH�VH�GHULYDQ�GH�HVWH�WUDEDMR�son las siguientes:

�� (Q�HO�PHUFDGR�ODERUDO�PH[LFDQR�������GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDOD-ULDGRV� HVWi� VREUHHGXFDGR��������VH� HQFXHQWUD� DGHFXDGDPHQWH�HGXFDGR�\�������HVWi�VXEHGXFDGR��

�� (O�SRUFHQWDMH�GH�DVDODULDGRV�VREUHHGXFDGRV�HV�PD\RU�HQ�HO�VHJ-mento formal que en el informal. La sobreeducación afectó a ������GH�ORV�IRUPDOHV�\�D�������GH�ORV�LQIRUPDOHV��(VWH�UHVXOWDGR�

Page 122:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

120

tiene dos explicaciones. En primer lugar, las empresas del seg-mento formal se caracterizan por emplear la credencial educativa FRPR�¿OWUR�GH�VHOHFFLyQ��OR�FXDO�RFDVLRQD�TXH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�EDMD�HVFRODULGDG�WHQJDQ�GL¿FXOWDGHV�SDUD�LQJUHVDU�D�HVWH�VHJPHQWR�y, como resultado, los más educados se hallan sobrerepresentados en este segmento, mientras que los menos educados se concentran HQ�HO�VHJPHQWR�LQIRUPDO��(Q�VHJXQGR�OXJDU��ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�altas credenciales tienden a buscar ocuparse en el segmento formal GHELGR�D�VXV�EHQH¿FLRV�LQVWLWXFLRQDOHV�\�HFRQyPLFRV��

�� /D�VREUHHGXFDFLyQ�DIHFWy�SULQFLSDOPHQWH�D�ODV�PXMHUHV��D�ORV�DVD-ODULDGRV�PiV�MyYHQHV��D�ORV�HPSOHDGRV�HQ�HVWDEOHFLPLHQWRV�JUDQGHV�y en el gobierno, y a los ocupados en el sector servicios.

�� Los asalariados formales sobreeducados obtuvieron un premio PRQHWDULR�D�OD�HVFRODULGDG�DSUR[LPDGDPHQWH������PD\RU�TXH�HO�UHVWR�GH�WUDEDMDGRUHV��3RU�OR�WDQWR��HQ�HO�VHJPHQWR�IRUPDO�OD�HVFR-ODULGDG�DGLFLRQDO�FRQWLQ~D�SURGXFLHQGR�XQ�UHQGLPLHQWR�D~Q�EDMR�FRQGLFLRQHV�HQ�ODV�TXH�HO�WUDEDMDGRU�VH�HQFXHQWUD�RFXSDGR�HQ�XQ�SXHVWR�GH�WUDEDMR�TXH�GHPDQGD�PHQRU�HVFRODULGDG�TXH�OD�TXH�SR-see. Por el contrario, los asalariados informales sobreeducados ob-WXYLHURQ�XQ�SUHPLR�PRQHWDULR�D�OD�HVFRODULGDG������PHQRU�TXH�HO�UHVWR�GH�WUDEDMDGRUHV��(VWR�VLJQL¿FD�TXH�HO�H[FHVR�UHODWLYR�GH�HVFR-laridad no se traduce en un premio monetario más alto en el seg-mento informal.

�� El premio monetario a la escolaridad de los sobreeducados varía VHJ~Q�OD�FDWHJRUtD�RFXSDFLRQDO�HQ�OD�TXH�HVWiQ�HPSOHDGRV��(V�GHFLU�que hay ocupaciones que, por sus características propias, inciden más que otras en el premio monetario, por lo que, en algunas cate-gorías ocupacionales el exceso de escolaridad es más rentable que HQ�RWUDV��3RU�WDQWR��OD�RFXSDFLyQ�HQ�OD�TXH�VH�HQFXHQWUD�HO�WUDEDMD-dor constituye una variable fundamental en la determinación de su ingreso.

A partir de estas conclusiones en torno al fenómeno de la sobreedu-cación en México se sugiere que una política educativa que tienda a me-MRUDU� ODV� H[SHFWDWLYDV� GH� LQJUHVRV� ODERUDOHV� GH� ORV� WUDEDMDGRUHV�asalariados debe considerar la estructura, dinámica y magnitud del seg-mento informal, puesto que en este segmento el premio a la escolaridad es menor que el del segmento formal. Además, esta política debería con-

Page 123:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

121

WHPSODU�ORV�SHU¿OHV�SURIHVLRQDOHV�UHTXHULGRV�SRU�ODV�RFXSDFLRQHV��GHEL-do a que, como se mostró en esta investigación, la incompatibilidad HQWUH�OD�HGXFDFLyQ�GHO�WUDEDMDGRU�\�OD�UHTXHULGD�SRU�VX�RFXSDFLyQ�UHSHU-FXWH�GH�PDQHUD�VLJQL¿FDWLYD�HQ�VX�LQJUHVR�SRU�PHGLR�GHO�SUHPLR�D�OD�HV-FRODULGDG��(Q�SRFDV�SDODEUDV��XQD�IXHU]D�GH�WUDEDMR�PiV�HGXFDGD�HV�XQD�FRQGLFLyQ�QHFHVDULD�PiV�QR�VX¿FLHQWH�SDUD�HOHYDU�HO�LQJUHVR�ODERUDO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�HQ�0p[LFR��

Bibliografía

$OED�5DPtUH]��$����������0LVPDWFK�LQ�WKH�6SDQLVK�/DERU�0DUNHW��2YH-reducation? Journal of Human Resource, 28, 259-278.

$OSLQ��&���6KDFNHOWRQ��-��\�:DOVK��6����������2YHU�DQG�XQGHUHGXFDWLRQ�LQ�the UK graduate labour market. Studies in Higher Education, 1, 17-34.

%DWWX��+���%HO¿HOG��&��\�6ORDQH��3����������+RZ�:HOO�&DQ�:H�0HDVXUH�Graduate Overeducation and Its Effects? National Institute Econo-mic Review, 171, 82-93.

Bauer, T. (2002) Educational mismatch and wages: A panel analysis. Economics of Education Review, 21, 221-229.

%HFNHU��*����������Human Capital A Theoretical and Empirical Analy-sis with Special Reference to Education. New York: National Bureau of Economic Research.

%RWHOKR��)��\�3RQF]HN��9����������6HJPHQWDWLRQ�LQ�WKH�%UD]LOLDQ�/DERU�Market. Economic Development and Cultural Change, 59����������

&RKQ��(�����������7KH�,PSDFW�RI�6XUSOXV�6FKRROLQJ�RQ�(DUQLQJV��&RP-ment. Journal of Human Resources, 27�������

&RKQ��(��\�.KDQ��6����������7KH�:DJH�(IIHFWV�RI�2YHUVFKRROLQJ�5HYLVL-ted. Labour Economic Review, 2������������

Cohn, E. y Ng, Y.C. (2000). Incidence and wage effects of overschoo-ling and underschooling in Hong Kong. Economics of Education Re-view, 19,���������

Contreras, J. (2015). Enfoque crítico sobre las teorías del sector infor-mal urbano en América Latina. México: Ítaca.

'H�6RWR��+����������El otro sendero. México: Diana. Doeringer, P. y Piore, M. (1971). Internal Labor Markets and

Manpower Analysis. Massachusetts: Heath, Lexington books.

Page 124:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

122

'XQFDQ��*��\�+RIIPDQ��6����������7KH�LQFLGHQFH�DQG�ZDJH�HIIHFWV�RI�overeducation. Economics of Education Review, 1������������

Dunlop, J. (1958). Industrial Relations Systems�6RXWKHUQ�,OOLQRLV��8QL-YHUVLW\�3UHVV�)HIIHU�DQG�6LPRQV��

(VSLQR��$����������(YDOXDFLyQ�GH�ORV�GHVDMXVWHV�HQWUH�RIHUWD�\�GHPDQGD�ODERUDO�SRU�FDOL¿FDFLRQHV�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�GH�8UXJXD\��Revista GH�(FRQRPtD�GHO�5RVDULR����, 99-133.

)UDQN��5����������:K\�:RPHQ�(DUQ�/HVV��WKH�7KHRU\�DQG�(VWLPDWLRQ�RI�'LIIHUHQWLDO�2YHUTXDOL¿FDWLRQ��American Economic Review, 68(3), ���������

)UHHPDQ��5�����������The Overeducated American. Nueva York: Acade-mic press, INC.

*LOO��$��\�6ROEHUJ��(����������6XUSOXV�6FKRROLQJ�DQG�(DUQLQJV��D�&ULWL-que. Journal of Human Resources, 27�����������

*RQJ��;��\�9DQ�6RHVW��$���������:DJH�'LIIHUHQWLDOV�DQG�0RELOLW\�LQ�WKH�Urban Labor Market: A Panel Data Analysis for Mexico. Labour Economics, 9, 513-529

*URRW��:����������7KH�LQFLGHQFH�RI��DQG�5HWXUQV�WR�2YHUHGXFDWLRQ�LQ�WKH�UK. Applied Economics, 12(4), 299-309.

*XHUJLO��0����������$OJXQRV�DOFDQFHV�VREUH�OD�GH¿QLFLyQ�GHO�VHFWRU�LQ-formal. Revista de la Cepal, 35��������

Hart, K. (1973). Informal Incomes Opportunities and Urban Employ-ment in Ghana. Journal of Modern African Studies, 11(1).

Hartog, J. (2000). Over-education and earnings: Where are we, where should we go? Economics of Education Review, 19(2), 131-147.

+HFNPDQ��-����������6DPSOH�VHOHFWLRQ�ELDV�DV�D�VSHFL¿FDWLRQ�HUURU��Eco-nométrica, ��(1).

Hernández Laos, E., Garro, N. e Llamas, I. (2000). Productividad y mer-cado de trabajo. México: Plaza y Valdés/uam.

Herrera-Idárraga, P., López-Bazo, E. y Motellón, E. (2013). Double Pe-nalty in Returns to Education: Informality and Educational Mismat-ch in the Colombian Labour market. IREA Working Paper, abril, 1-32.

,QVWLWXWR�1DFLRQDO�GH�(VWDGtVWLFD�\�*HRJUDItD� �,QHJL�� ��������6LVWHPD�1DFLRQDO�GH�&ODVL¿FDFLyQ�GH�2FXSDFLRQHV��6LQFR���0p[LFR��,QVWLWXWR�Nacional de Estadística y Geografía, México.

_____ (2014). La informalidad laboral. Encuesta Nacional de Ocupa-ción y Empleo. Marco conceptual y metodológico. México.

Page 125:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

123

_____ (2015). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe). México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

-XVLGPDQ��&����������7KH�LQIRUPDO�VHFWRU�LQ�0H[LFR��6HFUHWDUtD�GHO�7UD-EDMR�\�3UHYLVLyQ�6RFLDO�GH�0p[LFR�\�HO�8QLWHG�6WDWHV�'HSDUWPHQW�RI�Labor, Working Paper Num. 2.

Kerr, C. (1954). The balkanisation of labour markets. En E. Wight Bak-ke. Labor Mobility and Economic Opportunity. Cambridge: mit Press.

.LNHU��%���6DQWRV��0��\�GH�2OLYHLUD��0����������2YHUHGXFDWLRQ�DQG�8Q-dereducation: Evidence for Portugal. Economics of Education Re-view, 16(2), 111-125.

_____ (2000). The role of human capital and technological change in overeducation. Economics of Education Review, 19��������������

.OHLQ��(��\�7RNPDQ��9����������6HFWRU�LQIRUPDO��XQD�IRUPD�GH�XWLOL]DU�HO�WUDEDMR�FRPR�FRQVHFXHQFLD�GH�OD�PDQHUD�GH�SURGXFLU�\�QR�YLFHYHUVD��A propósito del artículo de Portes y Benton. Estudios Sociológicos, ������

Lay, J. y Wiebelt, M. (2001). Towards a Dual Education System. A La-bour Market Perspective on Poverty Reduction in Bolivia. Alemania, .LHO�:RUNLQJ�3DSHU��Q~PHUR�������

Levin, H. y Kelly, C. (1997). Can Education Do It Alone? En A. H. Hal-VH\��+XJK�/DXGHU��3KLOOLS�%URZQ�\�$P\�6WXDUW�:HOOV��HGV����Educa-tion: Culture, Economy, and Society. Oxford: Oxford University Press.

Lin, C. y Wang, H. (2005). The incidence and Wage Effects of Overedu-cation: The Case of Taiwan. Journal of Economic Development, 30, 31-47.

Llamas, I. (1989). Educación y mercado de trabajo en México. México: uam Iztapalapa.

Loayza, V. (1997). The Economics of the Informal Sector. A Simple Mo-del and Empirical Evidence from Latin America. Policy Research Working Paper, 1727.

Maloney, W. (1999). Does informality implies segmentation in urban la-bour markets? Evidence from sectoral transitions in México. The World Bank Economic Review, 13(2), 275-302.

_____ (2004). Informality revisited. World Development, 32(7), 1159-1178.

Page 126:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

124

0HKWD��$���)HOLSH��-���4XLVLQJ��3��\�&DPLQJXH��6����������2YHUHGXFDWLRQ�in developing economies: How can we test for it, and what does it mean? Economics of Education Review, 30, 1334-1347.

0F*XLQQHVV��6����������2YHUHGXFDWLRQ�LQ�WKH�/DERXU�0DUNHW��Journal of Economic Surveys, 20(3), 387-418.

0F*XLQQHVV��6����������+RZ�%LDVHG�$UH�WKH�(VWLPDWHG�ZDJH�LPSDFWV�RI�overeducation? A propensity score matching approach. Applied Eco-nomics Letters, 15(2), 145-149.

Mincer, J. (1974). Schooling, Experience and Earnings. Nueva York: National Bureau of Economic Research.

Neffa, J. (comp.) (2008). Teorías económicas sobre el mercado de tra-bajo: análisis institucionalistas�� %XHQRV�$LUHV�� )RQGR� GH� &XOWXUD�Económica.

2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR��oit) (1972). Employment, Inco-mes and Equality. A Strategy for Increasing Productive Employment in Kenya. Ginebra: oit.

Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: ensayos sobre la teoría y medición de la economía no regulada. 0p[LFR��3RUU~D�)ODFVR��

Portes, A., y Benton, L. (1987). Desarrollo Industrial y absorción labo-ral: una reinterpretación. Estudios Sociológicos, 13, 111-137.

3UDGKDQ��0��\�9DQ�6RHVW��$���������)RUPDO�DQG�LQIRUPDO�VHFWRU�HPSOR\-ment in urban areas of Bolivia. Labour Economics, 2, 275-297.

4XLQQ��0��\�5XEE��6����������0H[LFR¶V�ODERU�PDUNHW��7KH�LPSRUWDQFH�RI�education-occupation matching on wages and productivity in deve-loping countries. Economics of Education Review, 25���������

Rumberger, R. (1987). The impact of surplus schooling on productivity and earnings. Journal of Human Resources, 22(1), 24-5.

6DWWLQJHU��0�� ��������$VVLJQPHQW�0RGHOV�RI� WKH�'LVWULEXWLRQ�RI�(DU-nings. Journal of Economic Literature, 31, 831-88.

6FKXOW]��7��������� The Economic Value of Education. Nueva York: Co-lumbia University Press.

6LFKHUPDQ��1����������2YHUHGXFDWLRQ�LQ�WKH�/DERU�0DUNHW��Journal of Labor Economics, 9(2), 101-122.

6LFKHUPDQ��1��\�*DORU��2����������$�7KHRU\�RI�&DUHHU�0RELOLW\��Journal of Political Economy, 98��������������

6ORDQH��3����������0XFK�$GR�$ERXW�1RWKLQJ"�:KDW�'RHV�WKH�2YHUHGX-FDWLRQ�/LWHUDWXUH�5HDOO\�7HOO�8V�(Q�)��%�FKHO��$��'H�*ULS��\�$��0HU-

Page 127:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

125

tens (eds.). Overeducation in Europe; Current Issues in Theory and Policy. Cheltenham: Edward Elgar.

7DQVHO��$����������)RUPDO�YHUVXV�,QIRUPDO�6HFWRU�&KRLFH�RI�:DJH�(DU-ners and Their Wages in Turkey. Informal Sector, ed. T. Bulutay, Vol. ���$QNDUD��6WDWH�,QVWLWXWH�RI�6WDWLVWLFV�

7DXEPDQ��3��\�:DFKWHU��0�� ��������6HJPHQWHG� ODERU�PDUNHWV��(Q�2��Ashenfelter y R. Layard (comps.). Handbook of Labor Economics. 9RO�,,��(OVHYLHU�6FLHQFH�3XEOLVKHUV��

Thurow, L. (1975). Generating Inequality: Mechanisms of Distribution in the U.S. economy. Basic Books/New York Press.

Tokman, V. (1987). El sector informal: 15 años después. El Trimestre Económico������������������

9HUGXJR��5��\�9HUGXJR��1����������7KH�,PSDFW�RI�6XUSOXV�6FKRROLQJ�RQ�(DUQLQJV��6RPH�$GGLWLRQDO�)LQGLQJV��Journal of Human Resources, ���������������

:DLVJUDLV��6����������'HWHUPLQDQWHV�GH�OD�VREUHHGXFDFLyQ�GH�ORV�MyYH-nes en el mercado laboral argentino. Séptimo congreso nacional de estudios del trabajo. Argentina, Universidad de Buenos Aires.

Page 128:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 129:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

III

EMPLEO REGIONAL

Page 130:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 131:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

129

análisis regional de ocupación y empleode las personas con discapacidad en méxico

Felipe de Jesús García Alvarado*

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez**

Introducción

Reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, la “minoría más amplia del mundo” (onu, 2008a) es constituida por las personas FRQ�GLVFDSDFLGDG��6HJ~Q�HO�Informe mundial sobre discapacidad publi-FDGR�SRU�OD�2UJDQL]DFLyQ�0XQGLDO�GH�OD�6DOXG��oms) y el Banco Mundial (bm��HQ�HO������³PiV�GH�������PLOORQHV�GH�SHUVRQDV�YLYHQ�FRQ�DOJ~Q�tipo de discapacidad” (oms y bm, 2011). Los organismos internacionales reconocen que este colectivo no tiene las mismas oportunidades de ac-FHVR�D�OD�UHFUHDFLyQ��ORV�VHUYLFLRV�GH�VDOXG��HGXFDFLyQ��WUDEDMR��HWF���HQ�comparación con la población sin discapacidad, y a su vez enfrentan ba-rreras físicas, sociales y económicas derivadas de la discriminación y la errónea creencia colectiva de su inferioridad. Históricamente, este gru-po de personas al no representar un gran volumen dentro de un Estado ha sido segregado y olvidado, por ende su pasado, presente y futuro no forma parte de los intereses sociales.

6HJ~Q�OD�&ODVL¿FDFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�)XQFLRQDPLHQWR��GH�OD�'LV-capacidad y de la Salud (cif) publicado por la oms, “discapacidad es un WpUPLQR�JHQpULFR�TXH�LQFOX\H�Gp¿FLWV�>GH¿FLHQFLDV@��OLPLWDFLRQHV�HQ�OD�actividad y restricciones en la participación. Indica aspectos negativos

* Estudiante de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila** 3URIHVRUD�,QYHVWLJDGRUD�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(FRQRPtD�GH�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�

Coahuila. Correo: [email protected] Tel: (844) 4128782 ext. 117.

Page 132:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

130

de la interacción entre un individuo y sus factores contextuales” (oms, 2001). Es decir, la discapacidad surge cuando una persona con una des-viación en su condición de salud con respecto a la norma estadística es-tablecida por la población en general, tiene limitantes en la realización de actividades, derivadas de la interacción del individuo con su ambien-te físico y social inmediato.

Es una realidad que las personas con discapacidad sufren tratos desi-guales y discriminatorios en muchos aspectos de la vida diaria, uno de ellos es en el acceso y permanencia al mercado laboral, en concreto en las UHWULEXFLRQHV�VDODULDOHV�SRU�VX�WUDEDMR��0iUTXH]�\�5H\HV���������/D�GHVL-gualdad salarial, también llamada brecha salarial��SXHGH�GH¿QLUVH�FRPR�OD�GLIHUHQFLD�H[LVWHQWH�HQWUH�ORV�VDODULRV�SHUFLELGRV�SRU�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�dos grupos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingre-VRV�EUXWRV�SRU�KRUD�GH�WRGRV�ORV�WUDEDMDGRUHV��8QLyQ�(XURSHD���������3RU�VX�SDUWH��OD�GLVFULPLQDFLyQ�VDODULDO�VH�UHÀHMD�FXDQGR�XQ�JUXSR�GH�WUDEDMD-GRUHV�REWLHQH�XQ�PHQRU�VDODULR�FRPR�UHWULEXFLyQ�GH�XQ�WUDEDMR�LJXDOPHQ-WH�SURGXFWLYR��FRQ�UHVSHFWR�D�RWURV� WUDEDMDGRUHV�DO� UHDOL]DU� OD�PLVPD�actividad económica (Guataquí et al.���������6HJ~Q�HO�SHQVDPLHQWR�QHR-clásico, y acorde a teoría del capital humano, la desigualdad se deriva de IDFWRUHV�UHODFLRQDGRV�FRQ�OD�SURGXFWLYLGDG�GHO�WUDEDMDGRU��&DUGRQD�et al., �������PLHQWUDV�TXH�OD�GLVFULPLQDFLyQ�VH�RULJLQD�FRQ�EDVH�HQ�SUHMXLFLRV�negativos contra un grupo concreto de personas (Guataquí et al., 2000).

En lo que respecta a las brechas salariales por motivo de discapaci-dad, diversos estudios a nivel internacional han encontrado que, en efec-WR��H[LVWHQ�GLIHUHQFLDV�VLJQL¿FDWLYDV�HQ�ORV�LQJUHVRV�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�y sin discapacidad. Además, gran parte de esta diferencia no se explica por factores relacionados con la productividad de los individuos, sino SRU�YDULDEOHV�DMHQDV�D�HVWDV��OR�TXH�FRP~QPHQWH�HQ�OD�OLWHUDWXUD�HFRQy-mica se conoce como discriminación��3RU�HMHPSOR�.LGG�et al. (2000) HYLGHQFLDQ�SDUD�5HLQR�8QLGR�XQD�EUHFKD�VDODULDO�GH������%DUOHWWL�H�Yllescas �������HQFXHQWUDQ�SDUD�3HU~�XQD�GLIHUHQFLD�VLJQL¿FDWLYD�GHO������%HQ�+DOLPD�\�5RFRFR��������HVWLPDQ�OD�EUHFKD�SDUD�)UDQFLD�HQ��������3DJiQ�\�0DUFKDQWH���������HQ�(VSDxD��VLW~DQ�OD�GLIHUHQFLD�VDOD-ULDO�HQ��������\�SDUD�HO�FDVR�PH[LFDQR��0iUTXH]�\�5H\HV��������HQ-cuentran que las personas sin discapacidad obtienen un salario equivalente a 1.7 veces el salario de los individuos con discapacidad, siendo este documento uno de los pocos encontrados para México. En todas estas investigaciones el factor no explicado (aspectos atribuidos a

Page 133:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

131

discriminación), contribuye en gran medida al diferencial salarial que existe entre estos grupos de personas, aunque varía por país y por el tipo de metodología empleada, pero este elemento siempre está presente.

En México, la desigualdad y discriminación es una constante que ha permanecido latente a lo largo del tiempo, sin embargo, al ser una nación con una extensión territorial muy amplia, ocasiona que se presenten ca-UDFWHUtVWLFDV�GHPRJUi¿FDV��VRFLRHFRQyPLFDV�\�PHGLRDPELHQWDOHV�KHWH-rogéneas al interior del mismo, es por eso que este documento se aborda desde una perspectiva regional. Tomando de referencia la regionaliza-ción socioeconómica que hace el Inegi, en la cual se divide al país en sie-te grupos acorde a su nivel de bienestar (al considerar variables de tipo cuantitativo y cualitativo), conviene realizarse algunas preguntas de investigación para intentar darles respuesta: ¿Existen disparidades en los in-gresos salariales entre las personas con y sin discapacidad para los años �����\������HQ�ODV�UHJLRQHV�GH�0p[LFR"�6L��HQ�HIHFWR��H[LVWHQ�GLIHUHQFLDV�en los salarios por razones de discapacidad en las regiones de México en ORV�DxRV������\�������¢+D\�DOJ~Q�FDPELR�VLJQL¿FDWLYR�HQ�HO�SHULRGR����������"�<�VL�H[LVWLy��¢HQ�TXp�UHJLyQ�KXER�PD\RU�YDULDFLyQ"�¢,QÀX\H�el tipo de discapacidad sobre esta disparidad?

Mediante la utilización de estadística descriptiva de los censos po-blacionales de los años 2000 y 2010 se busca caracterizar el mercado de WUDEDMR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��GHWHUPLQDU�VX�SDUWLFLSDFLyQ�OD-boral y sus remuneraciones salariales promedio en cada una de sus re-giones y, con ello, dar respuesta a las interrogantes propuestas.

A partir de lo anterior las hipótesis de esta investigación se estable-cen de la manera siguiente:

�� Las retribuciones salariales y los niveles de ocupación de las per-sonas con discapacidad son menores en las regiones con peor nivel de bienestar.

�� La disparidad salarial de las personas sin discapacidad y las perso-nas con discapacidad es más grande en las regiones de menor nivel de bienestar.

/D�MXVWL¿FDFLyQ�GH�HVWD�LQYHVWLJDFLyQ�VH�EDVD�HQ�TXH�OD�VLWXDFLyQ�OD-ERUDO�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�0p[LFR�QR�KD�VLGR�VX¿FLHQWH-mente analizada desde el campo de la economía. El aporte del presente WUDEDMR�VH�FHQWUD�HQ�OD�VXEGLYLVLyQ�UHJLRQDO�GH�0p[LFR��DO�DQiOLVLV�WHP-

Page 134:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

132

poral-comparativo entre dos años (2000 y 2010) y el análisis de la in-ÀXHQFLD�GHO�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�VREUH�ORV�QLYHOHV�RFXSDFLRQDOHV�\�GH�salarios de este colectivo.

/RV�SULQFLSDOHV�UHVXOWDGRV�DUURMDGRV�GHO�DQiOLVLV�HVWDGtVWLFR�HYLGHQFLDQ�TXH�OD�WDVD�GH�RFXSDFLyQ�SDUD�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH������\�����SDUD�ORV�DxRV������\�������PX\�SRU�GHEDMR�GH�OD�SUHVHQWDGD�SRU�ORV�WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG��TXH�HV�GH����\������UHVSHFWLYDPHQWH��$�VX�vez, el salario de ambos colectivos se determina en gran medida por el ni-vel de bienestar de la región donde se desarrolla el empleo, pues en los es-tados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero se obtienen remuneraciones VLJQL¿FDWLYDPHQWH�PHQRUHV�D�FRPSDUDFLyQ�GH�OD�&LXGDG�GH�0p[LFR��$X-QDGR�D�HVWR��HO�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�LQÀX\H�VREUH�HVWH�DVSHFWR��SXHV�VRQ�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�PHQWDO�\�GH�OHQJXDMH�ODV�TXH�SHRUHV�UHPX-QHUDFLRQHV�REWLHQHQ�SRU�VX�WUDEDMR�HQ�WRGDV�ODV�UHJLRQHV�DQDOL]DGDV��

El presente documento inicia con una breve descripción del proble-ma de desigualdad y discriminación en contra de las personas con disca-pacidad, y de los esfuerzos gubernamentales que han surgido para mitigarlo. En un segundo y tercer apartado se describen a grandes rasgos los enfoques teóricos-explicativos de la desigualdad y discriminación VDODULDO�HQ�FRQWUD�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��3RVWHULRUPHQWH��se abordan algunos estudios de carácter empírico realizados en diversas partes del mundo. En un quinto apartado se puntualiza la metodología y ORV�GDWRV�FRQ�ORV�TXH�VH�HODERUD�HVWH�GRFXPHQWR��<�SRU�~OWLPR��VH�DQDOL-]DQ�ORV�UHVXOWDGRV�\�VH�SUHVHQWDQ�DOJXQDV�FRQFOXVLRQHV�¿QDOHV��

Contexto laboral de las personas con discapacidad

$PSOLDPHQWH�LGHQWL¿FDGR�SRU�JRELHUQRV��RUJDQLVPRV��HPSUHVDV�\�VR-FLHGDG�FLYLO�HQ�JHQHUDO��HO�WUDEDMR�HV�OD�SDUWH�IXQGDPHQWDO�GH�OD�HFRQR-PtD�HQ�OD�DFWXDOLGDG��6H�FRQVWLWX\H�FRPR�RULJHQ�GH�OD�SURGXFFLyQ��OD�riqueza y fuente de ingreso para la satisfacción de las necesidades pri-marias y secundarias de los individuos en sociedad. “El acceso y mante-nimiento en el mundo laboral proporciona a la persona (con y sin discapacidad) independencia económica, favorece el sentimiento de uti-lidad social y la autoestima por la vía del reconocimiento social” (Loza-QR� \�*RQ]iOH]�� ������� 3RU� WDQWR�� HO� WUDEDMR� \� HO� DFFHVR� DO�PLVPR��satisface necesidades psicológicas (autoestima), sociales (de conviven-

Page 135:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

133

cia y cohesión) y económicas (producción y riqueza). Para tal efecto, mediante la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), DGRSWDGD�SRU�OD�PD\RUtD�GH�ORV�SDtVHV�DOUHGHGRU�GHO�PXQGR��HO�WUDEDMR�HV�considerado como un derecho inherente a los individuos, pues a partir GH�OD�OLEUH�HOHFFLyQ�GH�HVWH�\�GH�VX�MXVWD�UHPXQHUDFLyQ�ODV�SHUVRQDV�OR-gran satisfacer sus necesidades para garantizar una existencia digna para sí mismo/a y su familia.

En materia laboral para las personas con discapacidad, la oms y el Banco Mundial (2011) estiman que de los más de mil millones de perso-nas con discapacidad que existen en el mundo, aproximadamente 785 PLOORQHV�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��HQWUH�������DxRV���VLQ�HPEDU-JR��VXV�LQGLFDGRUHV�GH�SDUWLFLSDFLyQ�HFRQyPLFD�SUHVHQWDQ�QLYHOHV�EDMRV�de actividad y ocupación. De la gran masa de personas con discapacidad, la mayoría de ellos decide permanecer en la inactividad, y de los que sí forman parte de la población económicamente activa, sólo un pequeño SRUFHQWDMH�ORJUD�HPSOHDUVH�\�REWHQHU�XQ�WUDEDMR�UHPXQHUDGR��

Un estudio realizado por la ocde para 27 países reveló que la tasa de RFXSDFLyQ�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH������PLHQWUDV�TXH�SDUD�las personas sin discapacidad es de 75 por ciento. Por su parte, las tasas de SDUR�SDUD�DPERV�FROHFWLYRV�VRQ�GH����\������UHVSHFWLYDPHQWH��HV�GHFLU��OD�inactividad presentada por los individuos con discapacidad es 2.5 veces mayor, en comparación con las personas sin discapacidad (oecd, 2010).

Por otra parte, la Encuesta Mundial de Salud, correspondiente a 51 países, indica que la tasa de ocupación para hombres con discapacidad HV�GH�������\�SDUD�PXMHUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GHO��������PLHQWUDV�TXH�SDUD�ORV�KRPEUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH�������\�SDUD�PXMHUHV�VLQ�GLVFD-SDFLGDG�HV�GH��������oms y bm, 2011). Es decir solamente uno de cada dos hombres con discapacidad logra emplearse, y en contraparte, sólo XQD�GH�FDGD�FLQFR�PXMHUHV�ORJUD�KDFHUOR��H[LVWLHQGR�DVt�OD�LGHD�GH�XQD�doble discriminación en la contratación: por discapacidad y por género.

'H�OD�PDQR�GH�OR�DQWHULRU��ODV�HVWDGtVWLFDV�R¿FLDOHV�SDUD�0p[LFR��LQ-dican que las personas con discapacidad presentan una tasa de participa-FLyQ�GH��������HV�GHFLU�FXDWUR�GH�FDGD�GLH]�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��KRPEUHV�\�PXMHUHV��VH�HQFXHQWUDQ�HQ�XQ�HPSOHR�R�EXVFDQGR�XQR��PLHQ-WUDV�TXH�HO�UHVWDQWH������GHFLGH�SHUPDQHFHU�LQDFWLYR�GH�FXDOTXLHU�DFWL-vidad económica. La tasa de ocupación para hombres con discapacidad HV�GH�������\�SDUD�PXMHUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH��������PLHQWUDV�TXH�SDUD�KRPEUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH�������\�SDUD�PXMHUHV�VLQ�GLVFDSD-

Page 136:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

134

FLGDG�HV�GH��������,QHJL���������(V�GHFLU��TXH�GH�ORV�KRPEUHV�FRQ�GLVFD-pacidad que buscan empleo sólo uno de cada dos logra conseguirlo, y de ODV�PXMHUHV�DSUR[LPDGDPHQWH�XQD�GH�FDGD�FXDWUR��&RQ�HOOR�VH�REVHUYD�HO�mismo comportamiento que el que ocurre a nivel internacional.

$�OR�ODUJR�GH�ODV�~OWLPDV�GpFDGDV�ORV�JRELHUQRV�QDFLRQDOHV�\�ORV�RUJD-nismos de cooperación internacional, han realizado esfuerzos para inte-grar al grupo de personas con discapacidad a diferentes ámbitos de la vida cotidiana, entre ellos destacan los informes derivados de la Con-vención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (oea, 1999) y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (onu, ����E��HQ�HO�iPELWR�LQWHUQDFLRQDO��\�la Ley Federal para Prevenir y Eli-minar la Discriminación (2003) y la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011), para el caso de México. Asimis-mo, en lo que respecta al ámbito laboral, se han creado diversas iniciati-YDV�GH�LQVHUFLyQ��FRPR�HO�3URJUDPD�1DFLRQDO�GH�7UDEDMR�\�(PSOHR�SDUD�ODV�3HUVRQDV�FRQ�'LVFDSDFLGDG������������HO�3URJUDPD�³$EULHQGR�(V-SDFLRV´��GHO�6HUYLFLR�1DFLRQDO�GH�(PSOHR��HO�3URJUDPD�GH�&DSDFLWDFLyQ�D�'LVWDQFLD��3URFDGLVW���GH�OD�6HFUHWDUtD�GHO�7UDEDMR�\�3UHYLVLyQ�6RFLDO�(stps���HO�&HQWUR�GH�&DSDFLWDFLyQ�\�5HKDELOLWDFLyQ�SDUD�HO�7UDEDMR��&H-FDUW���GHO�,QVWLWXWR�0H[LFDQR�GHO�6HJXUR�6RFLDO��imss���\�HO�)RQGR�1DFLR-QDO� GH�$SR\R� SDUD� ODV� (PSUHVDV� HQ� 6ROLGDULGDG� �)RQDGHV��� GH� OD�6HFUHWDUtD�GH�(FRQRPtD��SRU�PHQFLRQDU�DOJXQRV��oiss, 2014).

6LQ�HPEDUJR��D�SHVDU�GH�ODV�PHGLGDV�TXH�LQWHQWDQ�PLWLJDU�OD�GLVFULPL-nación hacia las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, HO�IHQyPHQR�FRQWLQ~D�H[LVWLHQGR�\�SHUMXGLFDQGR�GH�IRUPDV�DOWHUQDV�HO�bienestar de los individuos.

Una vez delimitado el contexto laboral actual que viven las personas con discapacidad, es necesario detallar las teorías explicativas que exis-ten en torno a la desigualdad y discriminación salarial para comprender la amplitud de estos fenómenos.

Teorías de desigualdad salarial

'HVGH�HO�FDPSR�GH�ODV�FLHQFLDV�VRFLDOHV��\�HQ�HVSHFt¿FR�GH�OD�HFRQRPtD��KDQ�VXUJLGR�P~OWLSOHV�HQIRTXHV�WHyULFRV�DFHUFD�GH�ODV�SRVLEOHV�FDXVDV�que explican las desigualdades en la remuneración de los individuos:

Page 137:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

135

a)�7HRUtD�PLFURHFRQyPLFD��6HJ~Q�HVWH�HQIRTXH��³ODV�GLIHUHQFLDV�VD-lariales se explican por diferencias de productividad y las diferencias de productividad se explican por las diferencias en el stock de capital hu-PDQR´��:RQJ���������HV�GHFLU��XQ�WUDEDMDGRU�PiV�SURGXFWLYR�HQ�FRQVH-cuencia debe obtener mayores niveles salariales.

b) 7HRUtD�GHO�FDSLWDO�KXPDQR��3URSXHVWD�SRU�7KHRGRUH�6FKXOW]��������\�SHUIHFFLRQDGD�SRU�*DU\�%HFNHU��������\�-DFRE�0LQFHU���������VH�SUR-pone que la condición de salud, el nivel de formación, las capacidades y KDELOLGDGHV�TXH�REWLHQHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�D�OR�ODUJR�GH�VX�YLGD�LQÀX\HQ�VREUH�VX�FDOL¿FDFLyQ�\�SURGXFWLYLGDG�ODERUDO��(VWR�KDFH�TXH�VH�GLIHUHQ-FLHQ�XQRV�GH�RWURV��OR�TXH�SURYRFD�D�¿QDO�GH�FXHQWDV�OD�GHVLJXDOGDG�VDOD-rial (Cardona et al., 2007).

c) Teoría de los diferenciales salariales compensatorios. Postula que existen disparidades salariales, debidas a que los empleadores tienen que pagar una prima compensatoria en función al riesgo al que se expo-QHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV��(VWR�TXLHUH�GHFLU�TXH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�TXH�UHDOL-zan labores más peligrosas o con mayor probabilidad a ser desempleados, se les paga más en comparación con los que tienen empleos sin riesgo (Puente, 2015).

d) 7HRUtDV�GH�GHVLJXDOGDG�SRU�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR��'HVGH�HO�ODGR�GH�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR�VH�HQFXHQWUD�TXH�ODV�WHRUtDV�VH�SXHGHQ�GLYLGLU�HQ�GRV� 1) las atribuidas al incremento, y 2) las de rigidez. Las primeras se relacio-QDQ�FRQ�XQ�PD\RU�QLYHO�GH�SDUWLFLSDFLyQ�ODERUDO�IHPHQLQD��MyYHQHV�\�PLJUDQWHV�GHQWUR�GHO�PHUFDGR�ODERUDO��<�ODV�VHJXQGDV�VH�UH¿HUHQ�D�OD�LQ-FDSDFLGDG�GH�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR�SDUD�DGDSWDUVH�D�ORV�FDPELRV�UHSHQWL-QRV�D�FRUWR�\�PHGLDQR�SOD]R�GH�OD�GHPDQGD�GH�WUDEDMR��&DVWUR��������

e) 7HRUtDV�GH�OD�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�SRU�OD�GHPDQGD�GH�WUDEDMR��(Q�este enfoque existen dos grandes teorías explicativas: 1) la hipótesis del cambio tecnológico sesgado, y 2) la hipótesis de la apertura comercial y globalización. La hipótesis del cambio tecnológico sesgado menciona TXH�DQWH�XQ�DXPHQWR�HQ�ODV�LQQRYDFLRQHV�FDPELD�OD�GHPDQGD�GHO�WUDEDMR�FDOL¿FDGR��\�SXHVWR�TXH�VH�FRQYLUWLy�HQ�HO�WLSR�GH�WUDEDMR�PiV�UHTXHULGR�SRU�ODV�HPSUHVDV�SURYRFD�XQD�PHMRUD�VXVWDQFLDO�HQ�ODV�UHPXQHUDFLRQHV�de estos, y al mismo tiempo mayor precariedad en los salarios de los tra-EDMDGRUHV�QR�FDOL¿FDGRV�FDXVDQGR�DVt�XQ�HQVDQFKDPLHQWR�HQ�OD�EUHFKD�salarial (Acosta, 2001). Por su parte, la hipótesis de la apertura comer-cial y globalización concluye que los países se especializan en la pro-ducción en cuyo factor tienen mayor dotación, por ende provoca el

Page 138:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

aumento en la retribución del factor que es más utilizado y a su vez la caída del otro. Por tanto, la desigualdad salarial ocurre en países más in-dustrializados y desarrollados, donde el factor capital es más abundante \�HO�WUDEDMR��DO�VHU�³PHQRVSUHFLDGR´��WLHQGH�D�PRVWUDU�XQD�FDtGD�HQ�VX�UH-tribución causando mayor desigualdad salarial.

f) 7HRUtD�GH�OD�ÀH[LELOLGDG�GHO�PHUFDGR�ODERUDO��(VWD�WHRUtD�GH¿QH�D�OD�ÀH[LELOLGDG�ODERUDO�FRPR�³OD�FDSDFLGDG�GH�DMXVWDU�ORV�VDODULRV�GH�DFXHU-do con la postura económica de la empresa” (Pérez, 2014), de tal forma TXH�FXDQGR�H[LVWDQ�EDMRV�QLYHOHV�GH�SURGXFFLyQ��WLHQGDQ�D�UHGXFLUVH�SDUD�HYLWDU�SpUGLGD�GH�HPSOHRV��\�HQ�PRPHQWRV�GH�PHMRU�SURGXFWLYLGDG��tiendan a incrementarse como alternativa a disminuir la rotación.

g) Teoría de la segmentación del mercado laboral. Desde la econo-mía laboral se ha impulsado la idea de la segmentación del mercado la-ERUDO��HQWUH�HO�WUDEDMR�IRUPDO��R�SULPDULR��\�HO�LQIRUPDO��R�VHFXQGDULR���³(Q�HO�VHFWRU�SULPDULR�VH�RIUHFHQ�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�FRQ�VDODULRV�UHODWL-vamente elevados, buenas condiciones laborales y posibilidades de avance”, y “Los puestos del sector secundario tienden a ser mal paga-GRV��WHQHU�GHVIDYRUDEOHV�FRQGLFLRQHV�GH�WUDEDMR�\�SURPRFLyQ��XQD�FRQVL-GHUDEOH�LQHVWDELOLGDG�HQ�HO�HPSOHR�\�HOHYDGD�URWDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV´ (Pérez, 2014: 25).

h) Teorías de la desigualdad por cambios institucionales. Este tipo de teorías proponen que con el establecimiento de un salario mínimo por GHFUHWR�GHO�(VWDGR�ODV�HPSUHVDV�UHDOL]DQ�SUHVLRQHV�D�OD�EDMD�GH�ODV�UHPXQH-UDFLRQHV�DO�WUDEDMR��³0DQWHQHU�GHSULPLGR�HO�VDODULR�PtQLPR�KD�DKRQGDGR�las brechas salariales y la desigualdad. Ha propiciado igualmente que la SURSRUFLyQ�GH�LQJUHVRV�TXH�REWLHQHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�UHODFLyQ�D�OD�TXH�se apropian los empleadores haya disminuido” (Escobar, 2014: 107). 3RU�RWUR�ODGR��OD�QHJRFLDFLyQ�FROHFWLYD�HQWUH�JUXSRV�GH�WUDEDMDGRUHV�\�empresarios da lugar a una disminución de las desigualdades salariales SXHV�³ORV�VLQGLFDWRV�EXVFDQ�HOHYDU�HO�SLVR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�PHQRU�FDOL¿FDFLyQ�\�GH�EDMRV�LQJUHVRV�\�PRGHUDU�HO�DXPHQWR�VDODULDO�GH�ORV�WUD-EDMDGRUHV�GH�PD\RU�LQJUHVR��GH�PDQHUD�TXH�ORV�PiV�GHVIDYRUHFLGRV�SXH-GDQ�VHJXLU�OD�PDUFKD�GH�TXLHQHV�VH�XELFDQ�HQ�XQD�PHMRU�VLWXDFLyQ�D�FDXVD�GH�VXV�FDUDFWHUtVWLFDV�SHUVRQDOHV�\�GHO�FRQWH[WR´��7UDMWHPEHUJ��������������6LQ�HPEDUJR��ODV�UHIRUPDV�HQ�ODV�SROtWLFDV�ODERUDOHV�KDQ�GLV-minuido la importancia de los sindicatos, lo que a su vez ha provocado mayor disparidad en las remuneraciones.

Page 139:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

137

i) Teoría estructuralista de desigualdad salarial. Esta visión se cono-ce también como la escogencia racional. Este argumento plantea que ORV�WUDEDMDGRUHV�GHO�VHFWRU�LQIRUPDO�HOLJHQ�SUHYDOHFHU�DOOt��$QWH�ODV�SUH-siones del Estado que incrementan los costos de la actividad económica (salarios mínimos, prestaciones laborales, tarifas para la formalización, regulaciones a la entrada, impuestos como el iva e isr, regulaciones hi-giénicas, ambientales y gastos subterráneos de corrupción, etc.), los em-presarios deciden racionalmente permanecer en la informalidad. Por WDQWR��HVWD�FRUULHQWH�WHyULFD�D¿UPD�TXH�OD�LQIRUPDOLGDG�VXUJH�GHELGR�D�las barreras legales para la realización de actividades económicas (Pérez, 2014).

Teorías de discriminación salarial

Aunque las teorías de la discriminación en el mercado laboral se centran sobre todo en modelos de discriminación por género, estos pueden ser adaptados a la discriminación por motivos de discapacidad (personas con y sin discapacidad), ya que, en la población en general, estos grupos se consideran mutuamente excluyentes.

Como analiza Lago Peñas (2002), los modelos de discriminación en ocupaciones y salarios se suelen dividir en cinco:

a) Teoría del gusto por la discriminación. Esta teoría se basa en que los empleadores tienen cierto grado de “gusto” a la discriminación al momento de contratar a su personal. Además, se piensa que no es lo PLVPR�HPSHODU�D�XQ�KRPEUH�TXH�D�XQD�PXMHU��SDUD�HVWH�FDVR��HPSOHDU�D�una persona con discapacidad que a una sin discapacidad. Esto debido a que se considera que contratar a una persona con discapacidad supone más costos para la empresa, ya que existe mayor probabilidad de ausen-FLD�ODERUDO��GL¿FXOWDGHV�SDUD�OD�FRPXQLFDFLyQ�\�OD�LQWHUDFFLyQ�HQWUH�HO�personal, etcétera. Con lo cual sólo están dispuestos a contratarlos con salarios inferiores.

b) Discriminación estadística. En este caso la discriminación se pro-GXFH�SRUTXH�ORV�HPSOHDGRUHV�DVXPHQ�TXH�H[LVWHQ�GLIHUHQFLDV�VLJQL¿FD-tivas de productividad en promedio entre personas con discapacidad y sin discapacidad. Muchas veces la contratación se realiza basándose en los estereotipos sobre las capacidades de los individuos, es por eso que la discriminación por motivos de discapacidad aparece de nuevo.

Page 140:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

138

c) Modelo “monopolístico” de discriminación. Este tipo de discrimi-nación, más asociado al género que a la discapacidad, se da cuando en los sectores laborales, los empleadores, empresarios, legisladores, reali-zan un “pacto entre caballeros” para evitar la contratación de cierto gru-SR�GH�SHUVRQDV� �PXMHUHV��FRP~QPHQWH���(O�JUXSR�TXH�FRQWUROD�HVWR�REWLHQH�EHQH¿FLRV�D�H[SHQVDV�GHO�JUXSR�VHJUHJDGR��

d) El modelo de concentración de discriminación. Este modelo alude D�XQD�VHJPHQWDFLyQ�GH�OD�IXHU]D�ODERUDO�HQWUH�KRPEUHV�\�PXMHUHV��HQ�donde existe socialmente una diferenciación de los empleos destinados D�KRPEUHV�\�ORV�GHVWLQDGRV�D�ODV�PXMHUHV��/R�PLVPR�SXHGH�RFXUULU�SDUD�las personas con y sin discapacidad. Esta diferenciación provoca que H[LVWD�XQD�PHQRU�FRQWUDWDFLyQ�GH�PXMHUHV�R�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�en cierto tipo de empleos, aun existiendo una oferta laboral considera-ble, con lo cual los salarios tienden a su reducción.

e) Modelos institucionales de discriminación. Estos modelos expli-can el diferencial salarial entre grupos a partir de las rigideces del mer-cado laboral, las cuales se derivan de los arreglos institucionales en algunas empresas o de las barreras a la competición introducidas por po-GHUHV�PRQRSROtVWLFRV�R�VLQGLFDWRV�GHQWUR�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��(Q�OD�teoría surge el concepto de mercado laboral dual o segmentado, donde VH�UHTXLHUH�PHQRU�HVSHFLDOL]DFLyQ�SRU�SDUWH�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��6LQ�HP-bargo, es en este tipo de empleos donde se contratan a las personas que VH�FRQVLGHUDQ�FRQ�PHQRU�FDSDFLGDG�SURGXFWLYD��PXMHUHV�\�SHUVRQDV�FRQ�discapacidad), provocando una diferenciación salarial considerable.

Una vez desarrollados los enfoque teóricos explicativos de la desi-gualdad y discriminación salarial que han surgido en la esfera académi-ca del estudio del mercado laboral, es necesario presentar un elemento FHQWUDO�GHO�FXDO�VH�WRPD�FRPR�EDVH�\�MXVWL¿FDFLyQ�SDUD�HO�GHVDUUROOR�GH�HVWH�WUDEDMR��OD�HYLGHQFLD�HPStULFD��

Evidencia empírica

En esta sección se presentan algunas investigaciones que se han desa-UUROODGR�SDUD�ORV�SDtVHV�GH�5HLQR�8QLGR��3HU~��)UDQFLD��(VSDxD�\�0p[L-co que, en efecto, han revelado disparidad salarial y discriminación entre personas con y sin discapacidad.

Page 141:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

139

8WLOL]DQGR�OD�(QFXHVWD�GH�OD�)XHU]D�GH�7UDEDMR�%ULWiQLFD��.LGG�et al. (2000) evidencian por medio de la metodología Baldwin y Johnson (1994), que existen diferencias sustanciales en los salarios y en la tasa GH�SDUWLFLSDFLyQ�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�EULWiQLFRV�que poseen alguna discapacidad y los que no. Intentan examinar hasta qué punto las disparidades en los salarios son atribuidas a las diferencias en las dotaciones de capital humano y las diferencias en la productivi-dad. El resultado obtenido fue que el salario promedio ponderado (loga-ritmo del salario) es de 1.99 para las personas sin discapacidad y del 1.85 para las personas con discapacidad, esto quiere decir que existe una EUHFKD�GH�DSUR[LPDGDPHQWH�����HQWUH�DPERV��'H�LJXDO�IRUPD��OD�WDVD�de participación en el mercado laboral para las personas sin discapaci-GDG�HV�GH������\��������SDUD�ORV�TXH�Vt�SRVHHQ�DOJXQD�GLVFDSDFLGDG��

3DUD�HO�FDVR�GH�3HU~��%DUOHWWL�H�<OOHVFDV (2014), mediante la aplica-ción de estimaciones paramétricas modeladas por Oaxaca (1973) y Blin-der (1973) y no paramétricas propuestas por Ñopo (2004), a la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (Enedis) y a la Encuesta Na-cional de Hogares (Enaho), ambas del año 2012, demostraron la existen-FLD�GH�XQD�EUHFKD�VDODULDO�GH��������HQWUH�OD�SREODFLyQ�FRQ�GLVFDSDFLGDG�y sin discapacidad. Asimismo, el componente no explicado que hace re-IHUHQFLD�D�OD�H[LVWHQFLD�GH�GLVFULPLQDFLyQ�VH�VLWXy�HQ���������HV�GHFLU��este componente no es explicado por las diferencias de productividad.

(Q�)UDQFLD��+DOLPD�\�5RFRFR���������HVWXGLDQ�HO�GLIHUHQFLDO�VDODULDO�entre las personas con discapacidad y sin discapacidad a partir de la En-FXHVWD�GH�6DOXG��&XLGDGR�\�6HJXURV�GHO�������GLIHUHQFLDQGR�HQ�HO�FDP-SR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�D�ORV�TXH�VH�DXWR�HYDO~DQ�FRQ�VDOXG�mala, con una enfermedad crónica o con una limitación en la actividad. Esto al aplicar el método de descomposición desarrollado por Lanot y Walker (1998), combinado de Oaxaca (1973) y Blinder (1973), que in-cluye la corrección de sesgo de selección desarrollado por Heckman (1979). La tasa de salario por hora entre los individuos con un estado de VDOXG�DXWR�HYDOXDGR�GH¿FLHQWH�HV�HQ�SURPHGLR�������PHQRU�TXH�HQWUH�LQGLYLGXRV�FRQ�EXHQ�HVWDGR�GH�VDOXG��ODV�SHUVRQDV�TXH�VXIUHQ�GH�XQD�HQ-IHUPHGDG�FUyQLFD�HV������PHQRU�\�ODV�SHUVRQDV�FRQ�XQD�OLPLWDFLyQ�HQ�OD�DFWLYLGDG�HQ�SURPHGLR�JDQDQ������PHQRV�D�FRPSDUDFLyQ�GH�ODV�SHUVR-nas con buena salud. Asimismo, en el estudio se indica que el “compo-QHQWH� LQH[SOLFDEOH´� GH� ODV� GHVLJXDOGDGHV� VDODULDOHV� �FRP~QPHQWH�relacionado con la discriminación) es igual a 50 por ciento.

Page 142:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

140

A través de un estudio realizado por Pagán y Marchante (2004), a partir de los microdatos del Panel de Hogares de la Unión Europea para el periodo 1995-2000, mediante la estimación de ecuaciones de salarios para las personas con discapacidad y sin discapacidad y corregidas del sesgo de selección, se estimaron las diferencias salariales entre las per-sonas con discapacidad y sin discapacidad en España. Como resultado se obtuvo que las personas con discapacidad reciben un salario igual a �������GHO�VDODULR�UHFLELGR�SRU�ODV�SHUVRQDV�VLQ�GLVFDSDFLGDG��$�VX�YH]��VH�PXHVWUD�TXH��������GH�OD�GLIHUHQFLD�VDODULDO�HV�DWULEXLEOH�D�ODV�GLIH-rencias en las características no explicadas, es decir por las diferencias HQ�ORV�UHQGLPLHQWRV��OR�TXH�FRP~QPHQWH�HQ�OD�OLWHUDWXUD�HV�FRQRFLGR�como discriminación.

Malo y Pagán (2005), a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, 'H¿FLHQFLDV�\�(VWDGR�GH�6DOXG�GH�������HVWLPDURQ�ODV�GLIHUHQWHV�HVSHFL-¿FDFLRQHV�GH�XQ�PRGHOR�ORJLW�GH�SDUWLFLSDFLyQ�ODERUDO�SDUD�OD�FRPXQL-dad Andaluza (España), en el cual incluyeron variables relacionadas con las características socioeconómicas del individuo y variables de disca-pacidad. Los resultados que obtuvieron fue que a medida que aumenta-ED�HO�Q~PHUR�GH�GLVFDSDFLGDGHV�GH�XQD�SHUVRQD��OD�SUREDELOLGDG�GH�VHU�activo en el mercado laboral disminuye (-.228), una discapacidad adi-FLRQDO�VXSRQH�TXH�OD�SUREDELOLGDG�VHD�����YHFHV�LQIHULRU��6LQ�HPEDUJR��no todos los tipos de discapacidad tienen el mismo efecto sobre la pro-EDELOLGDG�GH�SDUWLFLSDU�DFWLYDPHQWH�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��SXHV�VROD-mente las personas con discapacidad para relacionarse con otras personas y comunicarse tienen probabilidad inferior de adquirir empleo.

En México existen pocos documentos que hablan acerca de la desi-gualdad salarial contra las personas con discapacidad, sin embargo, uno de ellos es el estudio presentado por Márquez y Reyes (2015), donde a partir de los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) del año 2010, y con la implementación de la me-todología Hugo Ñopo, se obtuvo que las personas sin discapacidad ga-nan el equivalente a 1.3 veces más de lo que ganan las personas con GLVFDSDFLGDG��VLHQGR�HQ�HVWD�HVWLPDFLyQ�TXH�������HV�GHELGR�D�FDUDFWH-rísticas no explicadas, es decir a discriminación

Es contundente la conclusión a la que se llega con los estudios de de-sigualdad y discriminación en contra de las personas con discapacidad. Aplicando diferentes metodologías y técnicas de descomposición: Oaxaca (1973), Blinder (1973), Hugo Ñopo (2004), Lanot y Walker (1998), Baldwin

Page 143:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

141

y Johnson (1994), ecuaciones salariales y modelos logit los autores de muy diversas naciones, separados tanto en tiempo y espacio, obtuvieron UHVXOWDGRV�PX\�VLPLODUHV�FRQ�ORV�TXH�VH�LQ¿HUH�TXH�HO�IHQyPHQR�GH�GLV-criminación está latente cuando se consideran las remuneraciones sala-riales de las personas con discapacidad.

Hasta este punto se han presentado los documentos que dan sustento teórico y empírico a la presente investigación. Aunado a esto es necesa-ULR�VHxDODU�OD�LPSRUWDQFLD�TXH�WLHQH�HVWH�WUDEDMR��SXHV�FRPR�XQ�SULPHU�intento de abrir una línea de investigación en torno a la desigualdad y discriminación salarial en contra de las personas con discapacidad en México es preciso, en primera instancia, conocer las características del PHUFDGR�ODERUDO�HQ�TXH�VH�GHVHQYXHOYHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�GLVFDSDFL-dad y determinar sus tasas de participación. Para tal efecto, en el si-guiente apartado se precisan los datos y la forma de abordar el tema de estudio.

Datos y metodología

Los datos utilizados en éste documento se obtienen de los Censos Gene-UDOHV�GH�3REODFLyQ�\�9LYLHQGD�GH�ORV�DxRV������\�������6H�UHDOL]D�XQ�análisis estadístico-descriptivo acerca de los niveles salariales y de ocu-SDFLyQ�D�QLYHO�UHJLRQDO�GLIHUHQFLDQGR�SRU�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG��6H�XWLOL-]D�OD�LQIRUPDFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�\�UHPXQHUDGRV�FRQ�GDWRV�VDODULDOHV�GHÀDFWDGRV�DO�������

En primer lugar, es necesario establecer que la regionalización adop-tada en el documento es la propuesta por el Inegi en su estudio Regiones Socioeconómicas de México (2004), puesto que se considera la más apro-SLDGD�SDUD�OD�UHDOL]DFLyQ�GH�HVWH�WUDEDMR��\D�TXH�FDSWXUD�FDUDFWHUtVWLFDV�FR-munes entre entidades como es la infraestructura de la vivienda (agua, luz \�GUHQDMH���FDOLGDG�GH�OD�YLYLHQGD��PDWHULDO�GHO�SLVR��SDUHGHV�\�WHFKRV���hacinamiento (habitantes por habitación en la vivienda), equipamiento de la vivienda (baños, calentadores a gas, refrigerador, televisor, teléfono y vehículos), salud (derechohabientes a servicios de salud), educación �SRUFHQWDMH�GH�DQDOIDEHWLVPR��SURPHGLRV�GH�HVFRODULGDG��QLYHOHV�GH�HGX-FDFLyQ��\�HPSOHR��SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�HFRQyPLFDPHQWH�DFWLYD��PX-MHUHV�RFXSDGDV��QLYHOHV�VDODULDOHV���\�FRQ�WRGRV�HOORV�UHDOL]D�OD�VLJXLHQWH�FODVL¿FDFLyQ�EDVDGD�HQ�HO�QLYHO�GH�ELHQHVWDU�UHJLRQDO��,QHJL��������

Page 144:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

142

�� Región 1: Chiapas, Guerrero y Oaxaca (nivel de bienestar más EDMR�

�� 5HJLyQ����&DPSHFKH��+LGDOJR��3XHEOD��6DQ�/XLV�3RWRVt��7DEDVFR�\�Veracruz

�� 5HJLyQ����'XUDQJR��*XDQDMXDWR��0LFKRDFiQ��7OD[FDOD�\�=DFDWHFDV�� Región 4: Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, 4XLQWDQD�5RR��6LQDORD�\�<XFDWiQ

�� 5HJLyQ� ��� %DMD� &DOLIRUQLD�� %DMD� &DOLIRUQLD� 6XU�� &KLKXDKXD�� 6RQRUD�\�7DPDXOLSDV

�� 5HJLyQ����$JXDVFDOLHQWHV��&RDKXLOD��-DOLVFR�\�1XHYR�/HyQ�� 5HJLyQ����&LXGDG�GH�0p[LFR��DQWHV�'LVWULWR�)HGHUDO���QLYHO�GH�

bienestar más alto)

6H�FODVL¿FDQ�ORV�WLSRV�GH�GLVFDSDFLGDG�HQ��PRWUL]��YLVXDO��GH�OHQJXD-MH��DXGLWLYD��PHQWDO�\�P~OWLSOH��\D�TXH�VRQ�ORV�WLSRV�GH�GLVFDSDFLGDG�HQ�los que frecuentemente se aglomeran los diferentes trastornos y padeci-mientos de los individuos.

Con toda la información oportunamente recabada, en el siguiente apartado se presentan los principales resultados de la caracterización del mercado laboral de las personas con discapacidad.

Resultados

En el presente apartado se otorga especial importancia a los niveles de RFXSDFLyQ�\�VDODULRV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�FDGD�XQD�GH�ODV�UHJLRQHV��6LQ�HPEDUJR��HQ�SULPHUD�LQVWDQFLD��FRQYLHQH�FRQRFHU�OD�representatividad que tiene el grupo de personas con discapacidad res-pecto a la población total, fuerza laboral y de la población ocupada.

Derivado del análisis estadístico de los censos poblacionales se ob-tiene que en el año 2000 la población con discapacidad representó ������GHO�WRWDO��HV�GHFLU��DSUR[LPDGDPHQWH�����PLOORQHV�GH�KDELWDQWHV�HQ�0p[LFR�WHQtDQ�DOJXQD�GLVFDSDFLGDG��PRWUL]��YLVXDO��GH�OHQJXDMH��DX-GLWLYD��PHQWDO�R�P~OWLSOH���'H�HVWRV������PLOORQHV�HVWDED�HQ�HGDG�GH�WUD-EDMDU��������DxRV���VLQ�HPEDUJR��~QLFDPHQWH�����PLO�HVWDEDQ�EXVFDQGR�un empleo, es decir, considerados activos en el mercado laboral, mien-WUDV�TXH�ORV�UHVWDQWHV�����PLO�GHFLGLHURQ�SHUPDQHFHU�LQDFWLYRV�GH�FXDO-quier actividad económica. Las estadísticas muestran que en este año,

Page 145:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

143

ORV�QLxRV��PHQRUHV�GH�����\�DGXOWRV�PD\RUHV��PiV�GH�����UHSUHVHQWDURQ�la mitad de la población con discapacidad que había a nivel nacional. Estos individuos dependen enteramente de los ingresos familiares de sus padres o tutores, en el caso de los niños, y de los cuidadores para el caso de los adultos mayores, o en su defecto de los apoyos gubernamen-WDOHV�\�WUDQVIHUHQFLDV�GH�ODV�TXH�VRQ�EHQH¿FLDULRV�SRU�FRQFHSWR�GH�DSR\R�D�OD�IDPLOLD�FRQ�LQWHJUDQWHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�R�GH�MXELODFLRQHV�\�SHQVLR-nes derivadas de su empleo en el pasado.

$XQDGR�D�OR�DQWHULRU��HO�YROXPHQ�GH�WUDEDMDGRUHV�SRWHQFLDOHV�FRQ�discapacidad es muy grande. Como se mencionó con anterioridad, más GH�����PLO�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HVWiQ�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��SHUR�SRU�GLIHUHQWHV�UD]RQHV�GHFLGHQ�SHUPDQHFHU�LQDFWLYRV��6XPDGR�D�ODV�SHU-sonas sin discapacidad que permanecen inactivos representan un volu-men de fuerza laboral demasiado grande que no contribuye a la generación de la riqueza nacional.

Una década más tarde, para el año 2010 las personas con discapacidad aumentaron en términos absolutos (por el incremento natural de la pobla-ción) y en términos porcentuales. Para este año, el colectivo de personas con discapacidad se incrementó a 5.13 por ciento del total de habitantes en México, es decir 5.7 millones de personas. Una posible explicación SDUD�HVWR�VH�OLJD�FRQ�HO�SURFHVR�GH�HQYHMHFLPLHQWR�GH�OD�SREODFLyQ��\D�TXH�HV�FRP~Q�TXH�VH�UHODFLRQH�OD�FRQGLFLyQ�GH�GLVFDSDFLGDG�FRQ�OD�YHMH]�GH�los individuos. De esta gran cantidad de población con discapacidad, aproximadamente 3 millones constituían parte de la fuerza laboral del país, sin embargo, sólo 1.2 millones permanecían activos en el mercado laboral. Del mismo modo que en el año 2000, la pérdida de fuerza laboral es muy grande.

3RU�~OWLPR��DO�DQDOL]DU�ORV�FDPELRV�HQ�OD�GpFDGD�GH�UHIHUHQFLD�VH�RE-serva que el aumento de la proporción de personas con discapacidad respecto al total ocasionó dos fenómenos de manera simultánea. Prime-ro, existió un mayor nivel de participación de personas con discapaci-dad en el mercado laboral, esto debido posiblemente al incremento de la SREODFLyQ�GH�OD�WHUFHUD�HGDG��TXH�SRU�OR�UHJXODU�SUHVHQWD�DOJ~Q�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG���OR�TXH�D�VX�YH]�WUDMR�FRQVLJR�XQ�PD\RU�QLYHO�GH�RFXSD-ción, pero también un mayor nivel de desempleo para este grupo de per-sonas. Y segundo, disminuyó la proporción de personas con discapacidad que decidieron permanecer inactivos del mercado laboral, VLQ�HPEDUJR��QR�VH�SXHGH�FRQFOXLU�TXH�HVWR�VHD�GHELGR�D�OD�H¿FLHQFLD�GH�

Page 146:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

144

los programas gubernamentales o políticas de inclusión laboral de este colectivo, puesto que la estadística descriptiva no otorga el sustento ne-cesario para realizar tal aseveración.

Cuadro 1. Porcentajes de participación en el mercadolaboral de la población con y sin discapacidad (2000 y 2010)

2000 2010psd pcd psd pcd

Población total ���������� �����������3RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�SREODFLyQ�WRWDO ����� 2.31 94.87 5.133REODFLyQ�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU ���������� ����������3RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�IXHU]D�ODERUDO�total

97.99 2.01 ����� 4.24

pea total 33 158 887 ����������3RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�pea ����� 1.32 ����� 3.02Población ocupada total 32 157 128 40 299 5403RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�SREODFLyQ�ocupada

98.71 1.29 97.04 ����

Población desempleada total 1 001 759 ���������3RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�SREODFLyQ�desempleada

97.77 2.23 95.90 4.10

Población inactiva total 23 519 509 27 387 8813RUFHQWDMH�UHVSHFWR�D�OD�pnea 97.04 ���� ����� ����

Notas: psd: Personas sin discapacidad. pcd: Personas con discapacidad. pea: Población eco-nómicamente activa (ocupados y desempleados). pnea: Población no económicamente activa (inactivos).)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

A partir del cuadro anterior se pueden construir los diferentes indica-dores laborales para las personas con y sin discapacidad en cada uno de los años de estudio, las tasas de participación, ocupación, desempleo e inactividad (presentadas en el cuadro 2)

Para ambos años, se observa que la tasa de actividad de las personas sin discapacidad es mucho mayor que la de las personas con discapaci-dad. En el año 2000 de cada 100 personas sin discapacidad en edad de WUDEDMDU��DSUR[LPDGDPHQWH����GH�HOODV�GHFLGHQ�WUDEDMDU�R�HVWiQ�HQ�EXVFD�GH�XQ�HPSOHR�\����SUH¿HUHQ�SHUPDQHFHU�LQDFWLYRV��3RU�VX�SDUWH��VRQ�ODV�

Page 147:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

145

SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�ODV�TXH�HQ�VX�PD\RUtD�SUH¿HUHQ�SHUPDQHFHU�LQDFWLYRV�VLHQGR����GH�FDGD������PLHQWUDV�TXH�ORV�UHVWDQWHV����HVWiQ�WUD-EDMDQGR�R�EXVFDQGR�XQ�WUDEDMR��3DUD�HO�DxR�������VH�REVHUYD�XQ�LQFUH-mento en las tasas de participación para ambos colectivos al mismo tiempo que disminuyen sus tasas de inactividad, sin embargo, es necesa-rio resaltar que el incremento en la tasa de participación para las perso-nas con discapacidad fue mayor que el registrado para las personas sin GLVFDSDFLGDG��FRQ�OR�FXDO�VH�SXHGH�D¿UPDU�SDUFLDOPHQWH�XQD�LQFOXVLyQ�de este colectivo al mercado laboral, pues es importante señalar que DXQTXH�XQ�PD\RU�SRUFHQWDMH�GH�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�GHFLGDQ�LQWH-JUDUVH�DO�PHUFDGR�ODERUDO��QR�WRGD�HVWD�SREODFLyQ�GHVHRVD�GH�WUDEDMR�OR-gra obtener empleo, es decir, una parte pasa a ser población desempleada.

Para analizar lo dicho con anterioridad con más detalle es preciso ob-servar las tasas de ocupación y las tasas de desempleo para ambos co-lectivos. Para los años de referencia, del total de personas sin GLVFDSDFLGDG�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU�VH�HPSOHD�VyOR�D����\������UHVSHFWLYD-PHQWH��\�GHO�WRWDO�GH�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU�VyOR������\�����ORJUDQ�REWHQHU�XQ�HPSOHR�UHPXQHUDGR��&RQ�HVWR�VH�HYLGHQ-FLDQ�GRV�IHQyPHQRV��SULPHUR��TXH�VH�SUH¿HUH�OD�FRQWUDWDFLyQ�GH�SHUVR-nas sin discapacidad y, segundo, que a pesar de esta preferencia se registró un mayor incremento en los niveles de ocupación para las per-sonas con discapacidad en comparación con el registrado para las perso-nas sin discapacidad.

Por su parte, al observar las tasas de desempleo es necesario cambiar el análisis, puesto que este indicador ya no se basa en la fuerza laboral disponible, sino en la población económicamente activa, es decir en aquella que decide insertarse en el mercado laboral (ocupados y desem-pleados). En este caso se pueden observar tasas de desempleo mayores para las personas con discapacidad en los ambos años de estudio, en el DxR��������������psd) vs.��������pcd���\�HQ�HO�DxR��������������psd) vs. �������pcd). Con el incremento de la tasa de desempleo para las per-VRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�VH�UHD¿UPD�OR�H[SXHVWR�HQ�HO�SiUUDIR�DQWHULRU��que a pesar de una mayor incorporación de las personas con discapaci-GDG�DO�PHUFDGR�ODERUDO�QR�WRGDV�ORJUDQ�HPSOHDUVH�HQ�XQ�WUDEDMR�DVDODULD-GR��HV�SRU�HVR�TXH�HVWH�LQGLFDGRU�DXPHQWD�GH�IRUPD�VLJQL¿FDWLYD��

Page 148:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Cuadro 2. Tasas de actividad, ocupación desempleoe inactividad de las personas con y sin discapacidad (2000 y 2010)

Indicador2000 2010

psd pcd psd pcd

Tasa de actividad o participación 58.82 38.40 ����� 43.13Tasa de ocupación ����� ����� 58.04 40.00Tasa de desempleo 2.99 5.09 5.29 ����Tasa de inactividad 41.03 ����� ����� �����

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

Una vez descrita la situación ocupacional de ambos colectivos, con-viene centrarse en el grupo correspondiente de las personas con discapa-FLGDG��HVSHFt¿FDPHQWH�HQ�ODV�SHUVRQDV�TXH�HVWiQ�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��IXHU]D�ODERUDO�GLVSRQLEOH���FRQ�HO�¿Q�GH�FRQRFHU�OD�HVWUXFWXUD�SRU�WLSR�de discapacidad de este colectivo. Lo anterior debido a que sus niveles de participación laboral, ocupación, inactividad y desempleo se ven DIHFWDGDV�SRU�HO�Q~PHUR�GH�SHUVRQDV�GLVSRQLEOHV�SDUD�WUDEDMDU��HV�GHFLU��HQWUD�HQ�MXHJR�OD�RIHUWD�GH�WUDEDMR��

6HJ~Q�ORV�GDWRV�REWHQLGRV�SDUD�FDGD�DxR��D�SHVDU�GHO�DXPHQWR�DEVR-luto de las personas con discapacidad a nivel nacional, la composición SRUFHQWXDO�GH�FDGD�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�HV�PX\�VLPLODU��6HJ~Q�HO�FXDGUR�3, en el año 2000, del total de la fuerza laboral de personas con discapa-FLGDG�������PLOORQHV���HO�PD\RU�SRUFHQWDMH�OR�FRQFHQWUDQ�ODV�SHUVRQDV�que tienen una discapacidad motriz (limitación para usar sus piernas, brazos, manos y atender sus necesidades de bañarse, vestirse y comer) FRQ��������VHJXLGR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�YLVXDO���������ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�PHQWDO���������GLVFDSDFLGDG�DXGLWLYD��������GLVFDSDFLGDG�P~OWLSOH��������\�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�HO�OHQ-JXDMH������SRU�FLHQWR��3RU�VX�ODGR��SDUD�HO�DxR�������GH�ORV������PLOORQHV�GH�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��OD�HVWUXFWXUD�SRUFHQ-tual presentó algunos incrementos en la población con discapacidad PRWUL]���������ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�P~OWLSOH��������\�ORV�GH�GLVFDSDFLGDG�GH�OHQJXDMH��������PLHQWUDV�TXH�H[LVWLy�XQD�GLVPLQXFLyQ�porcentual de las personas con discapacidad visual, auditiva y mental. Esta información sirve para hacer notar con mayor detalle que la pobla-FLyQ�FRQ�GLVFDSDFLGDG�QR�UHSUHVHQWD�XQD�PLQRUtD�FRPR�VH�SRGUtD�SHQVDU��

Page 149:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

147

por el contrario, la fuerza laboral que representa a nivel nacional es con-siderable, sin embargo, sus niveles de ocupación permanecen siendo ba-MRV�HQ�FRPSDUDFLyQ�FRQ�ODV�SHUVRQDV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�

Cuadro 3. Niveles y estructura porcentual de la fuerza laboral de personas con discapacidad (2000 y 2010)

Tipo de discapacidad

2000 2010Número de pcd en edad de trabajar

Porcentaje respecto al

total

Número de pcd en edad de trabajar

Porcentaje respecto al

totalMotriz 438 525 38.4 1 421 594 47.7Visual 304 711 ���� ������� 22.8/HQJXDMH ������ 2.5 ������� ���Auditiva 108 753 9.5 ������� 5.4Mental ������� ���� 311 080 1.40~OWLSOH 74 252 ��� 300 408 1.1Total 1 141 002 10.0 ��������� 10.0

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

Puesto que este documento se aborda desde una perspectiva regional, SDUD�HYLGHQFLDU�OD�LQÀXHQFLD�GHO�ELHQHVWDU�VREUH�ORV�QLYHOHV�GH�RFXSDFLyQ�y salarios de las personas con discapacidad, es necesario conocer la dis-tribución de este grupo de personas a lo largo del territorio nacional.

6HJ~Q�OD�HO�FXDGUR����OD�GLVWULEXFLyQ�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFL-GDG�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU�SDUD�ODV�GLIHUHQWHV�UHJLRQHV�GHO�SDtV�QR�PRVWUy�XQ�FDPELR�VLJQL¿FDWLYR�HQ�OD�GpFDGD�GHO������D�������3RU�OR�DQWHULRU��VH�SXHGH�D¿UPDU�TXH�QR�H[LVWLHURQ�SURFHVRV�PLJUDWRULRV�LQWHUUHJLRQDOHV�GH�las personas con discapacidad, es decir, las personas con discapacidad en las regiones de menor nivel de bienestar (regiones 1, 2 y 3), no deci-GLHURQ�HPLJUDU�D�ODV�UHJLRQHV�GH�PD\RU�ELHQHVWDU��UHJLRQHV������y�����

2WUR�DVSHFWR�D�UHVDOWDU�HV�TXH�HQ�WpUPLQRV�DEVROXWRV��HO�PD\RU�Q~PH-ro de personas con discapacidad perteneciente a la fuerza laboral dispo-nible se encuentra en la región 4 (Colima, Estado de México, Morelos, 1D\DULW��4XHUpWDUR��4XLQWDQD�5RR��6LQDORD�\�<XFDWiQ���\�OD�PHQRU�FDQ-tidad de personas con discapacidad se agrupa en la región 7 (Ciudad de 0p[LFR���VLQ�HPEDUJR��DQDOL]DQGR�FRQ�PD\RU�GHWDOOH��HV�HQ�HVWD�~OWLPD�

Page 150:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

148

región donde se puede decir que existe mayor población con discapaci-GDG�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU��HQ�WpUPLQRV�UHODWLYRV��SXHVWR�TXH�HV�PHQRU�OD�extensión territorial, por ende hay más individuos con discapacidad por kilómetro cuadrado (en términos de densidad poblacional). Esto es váli-do para ambos años, pues como se menciona con anterioridad, la estruc-WXUD�GH�XQ�DxR�D�RWUR�QR�SUHVHQWy�FDPELRV�VLJQL¿FDWLYRV�

Cuadro 4. Nivel y porcentaje de la fuerza laboralde pcd en cada región de México (2000 y 2010)

Región 2000 2010Número de pcd

en edad de trabajar

Porcentaje respecto al total de pcd

Número de pcd en edad de trabajar

Porcentaje respecto al total de pcd

Región 1 105 939 9.3 273 084 9.2Región 2 249 030 21.8 ������� 23.0Región 3 150 795 13.2 409 858 13.8Región 4 ������� 22.5 710 910 23.9Región 5 122 924 1.8 ������� 11.15HJLyQ�� ������� 14.1 ������� 13.4Región 7 95 294 8.4 250 559 8.4Total 1 141 002 10.0 ��������� 10.0

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

A partir de la información referente a la fuerza laboral de cada re-gión, por tipo de discapacidad, y los niveles de ocupación de cada uno de ellos, en el cuadro 5 se presentan las tasas de ocupación que existen para este grupo de personas.

En primer lugar, es preciso resaltar que, para la década temporal de refe-UHQFLD�H[LVWLy�XQD�OLJHUD�PHMRUD�HQ�OD�LQFRUSRUDFLyQ�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLV-capacidad en el mercado laboral mexicano. Para todos los tipos de discapacidad se dio una variación positiva en las tasas de ocupación, sin em-EDUJR��FRQ�ORV�GDWRV�SUHVHQWDGRV�QR�VH�SXHGH�D¿UPDU�TXH�WDO�LQFUHPHQWR�KD\D�VLGR�UHVXOWDQWH�GH�OD�H¿FLHQFLD�GH�ORV�SURJUDPDV�S~EOLFRV�SDUD�SURPRYHU�OD�contratación de personas con discapacidad mencionados con anterioridad.

A su vez, puede observarse que a nivel regional, tanto para el año �����\�������QR�H[LVWHQ�GLIHUHQFLDV�VLJQL¿FDWLYDV�HQ�ODV�WDVDV�GH�RFXSD-ción por tipo de discapacidad. Esto quiere decir que el nivel de bienestar

Page 151:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

149

GH�OD�UHJLyQ�QR�FRQGLFLRQD�HO�QLYHO�GH�RFXSDFLyQ�GH�ORV�LQGLYLGXRV��6LQ�embargo, lo que sí condiciona con claridad este aspecto es el tipo de dis-capacidad. Nótese que para ambos años son las personas con discapaci-dad auditiva las que con mayor facilidad se insertan al mercado laboral, aproximadamente una de cada dos logran obtener un empleo remunera-do. Por su parte, las personas con discapacidad visual tienen una tasa de RFXSDFLyQ�SURPHGLR�GH������\������SDUD�HO�DxR������\�������UHVSHFWL-YDPHQWH��VHJXLGR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�PRWUL]��FRQ������\�������ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�GH�OHQJXDMH��FRQ������\������SHU-VRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�P~OWLSOH��FRQ������\��������\�SRU�~OWLPR��VRQ�las personas con discapacidad mental las que tienen las tasas de ocupa-FLyQ�PiV�EDMDV�PDQWHQLpQGRVH�HQ�����SDUD�DPERV�DxRV�

6H�SXHGH�GHFLU��FRQ�HVWD�LQIRUPDFLyQ��TXH�VRQ�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLV-capacidad mental las que tienen un mayor grado de dependencia econó-PLFD�KDFLD�VXV�FXLGDGRUHV��SXHV�D�SHVDU�GH�HVWDU�HQ�HGDG�GH�WUDEDMDU�\�tener la posibilidad de hacerlo, estos deciden permanecer en la inactivi-dad o, en su defecto, son desempleados, lo cual agrava su condición de vulnerabilidad económica y social

Cuadro 5. Tasas de ocupación por tipode discapacidad a nivel regional (2000 y 2010)

AñoTipo de

discapacidadRegión

1 2 3 4 5 6 7

2000

Motriz 35.4 35.4 34.2 ���� 34.0 35.3 35.7Visual 47.4 49.2 43.0 49.0 45.2 48.3 47.8/HQJXDMH 34.1 3.5 22.1 ���� ���� 25.2 28.2Auditiva 53.0 54.3 5.2 ���� 53.7 52.7 53.7Mental 18.3 ���� 14.8 ���� 11.3 14.5 14.90~OWLSOH ���� 28.5 23.9 ���� 21.4 25.1 ����

2010

Motriz 41.7 39.7 39.9 43.7 38.9 39.4 41.2Visual 5.1 51.3 49.1 53.2 5.0 49.2 ����/HQJXDMH 32.3 ���� 32.9 ���� 33.8 37.7 35.3Auditiva ���� 55.5 55.7 57.8 53.5 54.5 ����Mental 12.7 14.9 14.7 14.7 ���� 13.9 14.40~OWLSOH 32.1 29.0 27.1 29.0 22.2 27.1 27.8

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

Page 152:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

150

Ahora bien, puesto que el centro de interés de este documento son los salarios de la población con discapacidad, es necesario presentar la LQIRUPDFLyQ�UHIHUHQWH�SDUD�FDGD�XQD�GH�ODV�UHJLRQHV��(Q�HO�FXDGUR���VH�puede observar que, en efecto, existen disparidades en el nivel de ingre-so entre cada una de las regiones, tanto para las personas con discapaci-dad, como para las personas sin discapacidad. A medida que aumenta el nivel de bienestar, se incrementa el nivel salarial. Una posible explica-ción de esto es el encarecimiento de bienes y servicios en las regiones de mayor nivel de bienestar. Así, para hacerle frente, se tienen que incre-mentar las retribuciones salariales para mantener un mismo nivel de vida. Aunado a esto también se observa una disparidad salarial entre las personas con y sin discapacidad en los dos años de referencia, y esta se mantiene, y se amplía en todas las regiones que se analizan. Lo anterior debido a que a pesar de un aumento salarial de ambos colectivos, las re-muneraciones netas de las personas sin discapacidad tuvieron un incre-mento superior al presentado en las personas con discapacidad.

Algunos aspectos relevantes a resaltar son que existe una diferencia en los salarios promedio de aproximadamente dos mil pesos entre las personas sin discapacidad de la región con el menor nivel de bienestar y las personas con discapacidad de la región de mayor nivel de bienestar. Es decir, que a pesar de la condición de discapacidad en la región 7, en HVWD�VH�REWLHQH�XQ�PHMRU�VDODULR�TXH�XQD�SHUVRQD�VLQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�OD�región 1, por lo que en efecto, el nivel de bienestar en la que viven los individuos contribuye en gran medida a los niveles de salarios, que al LQWHULRU�GH�ODV�UHJLRQHV�VH�RWRUJDQ�D�ORV�WUDEDMDGRUHV��$KRUD�ELHQ��VL�VH�analiza de manera opuesta, es decir, el salario de los individuos con dis-capacidad en la región de menor bienestar, y se compara con el salario GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�OD�UHJLyQ�GH�PD\RU�ELHQHVWDU��VH�REVHUYD�XQD�GLIHUHQFLD�PD\RUPHQWH�VLJQL¿FDWLYD��XQD�GLIHUHQFLD�DSUR[L-mada de cinco mil pesos.

Por su parte, si se realizan algunas operaciones aritméticas con las co-OXPQDV�GHO�&XDGUR����DO�UHDOL]DU�OD�GLYLVLyQ�GHO�SURPHGLR�VDODULDO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�UHVSHFWR�DO�SURPHGLR�VDODULDO�GH�ORV�WUDEDMD-dores con discapacidad para ambos años, se puede evidenciar que, para el año 2000, personas sin discapacidad ganan 1.41 veces más que los traba-MDGRUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��GDWR�TXH�SDUD�HO�DxR������VH�PDQWLHQH�LQWDFWR��Es decir, que las disparidades en las retribuciones se mantuvieron a lo largo de la década de referencia.

Page 153:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

151

&XDGUR����Salario promedio de las personas con y sin discapacidad a nivel regional (2000 y 2010)

Región 2000 2010psd pcd psd pcd

1 2 408.18 �������� 3 342.93 2 359.992 3 297.75 2 172.02 �������� ��������3 3 849.14 2 894.15 4 853.85 ��������4 4 481.00 3 158.27 �������� ��������5 �������� 4 559.84 �������� 4 879.40� �������� 4 032.95 �������� ��������7 �������� �������� 7 909.08 ��������Promedio �������� 3 28.92 �������� 3 995.97

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

3DUD�PHMRUDU�\�SURIXQGL]DU�HO�DQiOLVLV�GH�ODV�UHWULEXFLRQHV�GH�ODV�SHU-sonas con discapacidad se presenta el cuadro 7, el cual descompone los salarios promedio por tipo de discapacidad en cada una de las regiones. Con las estadísticas reunidas se observan diferencias sustanciales en los salarios medios de los individuos. Las personas con discapacidad men-WDO�SUHVHQWDQ�ORV�QLYHOHV�VDODULDOHV�PiV�EDMRV��VHJXLGR�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�GH�OHQJXDMH��ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�P~OWLSOH��FRQ�GLVFDSDFLGDG�DXGLWLYD��YLVXDO�\��¿QDOPHQWH��VRQ�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFD-pacidad motriz las que obtienen los salarios más elevados en cada una de las regiones. Aunado a esto, como se mencionó con anterioridad, los niveles de bienestar afectan a los salarios, pues existe una diferencia considerable para cada una de las discapacidades en cada una de las re-JLRQHV��3RU�~OWLPR�VH�UHJLVWUy�XQ�LQFUHPHQWR�VDODULDO�SDUD�FDGD�WLSR�GH�discapacidad y, en promedio, fueron las personas con discapacidad vi-VXDO�ODV�TXH�REWXYLHURQ�ODV�PiV�DOWDV�PHMRUDV�HQ�ODV�UHWULEXFLRQHV�SRU�VX�WUDEDMR��PLHQWUDV�TXH�SDUD�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�PRWUL]�HO�LQFUH-mento fue poco sustancial.

Page 154:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

152

Cuadro 7. Salario promedio de las personas con discapacidad,por tipo de discapacidad a nivel regional (2000 y 2010)

Año

Tipo de discapa-

cidad

Región

1 2 3 4 5 6 7

2000

Motriz 1 959.93 �������� 3 104.83 �������� 4 848.75 �������� 4 72.70

Visual �������� 2 175.33 2 932.25 �������� 4 791.13 4 053.44 4 585.10

/HQJXDMH 851.39 ������ ������� 2 29.87 �������� �������� ��������

Auditiva �������� �������� 2 888.02 3 595.39 4 242.14 �������� ��������

Mental 943.12 9 5.55 1 523.80 ������� 2 714.92 2 394.52 2 193.53

0~OWLSOH 1 033.31 �������� �������� 2 339.44 3 888.72 2 951.52 ��������

2010

Motriz 2 504.97 �������� ������� 4 127.88 5 011.50 �������� �������

Visual �������� �������� �������� 4 309.32 5 115.89 5 119.48 ��������

/HQJXDMH �������� 2 883.51 �������� 3 124.31 3 518.10 3 312.05 3 735.87

Auditiva �������� 3 437.99 4 204.91 4 159.17 5 281.39 5 148.80 5 749.14

Mental �������� 1 799.33 ������� 2 839.54 �������� �������� ��������

0~OWLSOH 1 793.89 2 479.59 2 812.23 3 235.50 3 727.45 3 497.91 4 228.00

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

Ahora bien, extendiendo el análisis al comparativo con las personas sin discapacidad, en el cuadro 8 se presentan las razones salariales de ORV�WUDEDMDGRUHV�SRU�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�HQ�FDGD�UHJLyQ��6H�REVHUYD�TXH�los salarios de las personas con discapacidad en los años de referencia FRUUHVSRQGHQ�GHVGH����KDVWD�����GHO�VDODULR�UHFLELGR�SRU�ORV�WUDEDMDGR-UHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG��HVWR�LQÀXHQFLDGR�SRU�OD�UHJLyQ�GRQGH�KDELWD�\�HO�tipo de discapacidad que presenta el individuo. Esto otorga una idea de la disparidad en las retribuciones que existen entre los individuos con y sin discapacidad, pues en ninguna región o tipo de discapacidad se pre-VHQWD�XQD�LJXDOGDG�HQ�ODV�UHPXQHUDFLRQHV�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��'HO�PLV-mo modo, las razones salariales refuerzan que son las personas con GLVFDSDFLGDG�PHQWDO�\�GH�OHQJXDMH�ORV�TXH�PHQRUHV�UHWULEXFLRQHV�REWLH-QHQ�SRU�VX�WUDEDMR��

A su vez, se puede observar para las personas con discapacidad mo-triz disminuciones en las razones salariales en el año 2010 respecto a las del 2000. Esto nos dice que, a pesar del incremento en términos absolu-tos de los salarios, este no fue acorde al aumento salarial de las personas sin discapacidad, es decir, en términos relativos, se presentó una alza en

Page 155:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

153

PHQRU�SURSRUFLyQ��PLHQWUDV�TXH�SDUD�HO�UHVWR�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�SUHVHQ-Wy�XQD�PHMRUD�VXVWDQFLDO�HQ�VXV�UHWULEXFLRQHV�HQ�WRGDV�ODV�UHJLRQHV�GH�UH-ferencia.

Cuadro 8. Razones salariales de las pcd (por tipo de discapacidad), respecto a las psd a nivel regional (2000 y 2010)

Año

Tipo de discapacidad

Región

1 2 3 4 5 6 7

6DODULR�GH�psd 2 408.18 3 297.75 3 849.14 ������� �������� �������� ��������

2000

Motriz .81 .78 .81 .74 .79 .78 .71

Visual .75 ��� ��� .71 .78 .71 ���

/HQJXDMH .35 .30 .43 .51 .42 .43 ���

Auditiva ��� ��� .75 .80 ��� .73 .72

Mental .39 .29 .40 .43 .44 .42 .33

0~OWLSOH .43 .50 .81 .52 ��� .52 .58

6DODULR�GH�psd 3 342.93 �������� 4 853.85 �������� �������� �������� 7 909.08

2010

Motriz .75 ��� ��� .73 ��� .72 ���

Visual .74 .94 .80 .77 .77 .79 .78

/HQJXDMH .43 ��� ��� ��� .53 .51 .47

Auditiva .73 .74 .87 .74 .80 .80 .73

Mental .34 .39 .45 .50 .51 .40 .38

0~OWLSOH .54 .53 .58 .57 ��� .54 .53

)uente: elaboración propia con base en los censos de población y vivienda 2000 y 2010.

Los resultados estadísticos presentados en esta sección convergen con las investigaciones realizadas en diversas partes del mundo. Las ta-VDV�GH�RFXSDFLyQ�\�ORV�QLYHOHV�VDODULDOHV�VRQ�VLJQL¿FDWLYDPHQWH�PHQRUHV�para las personas con discapacidad en comparación con las personas sin GLVFDSDFLGDG��3RU�HMHPSOR��OD�WDVD�GH�RFXSDFLyQ�GH�ODV�SHUVRQDV�VLQ�GLV-FDSDFLGDG�HQ�*UDQ�%UHWDxD�HV�GH�������\�SDUD�HO�FDVR�GH�ORV�LQGLYLGXRV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�HV�GH��������PLHQWUDV�TXH�HQ�0p[LFR�VRQ�GH�������\������UHVSHFWLYDPHQWH��&DEH�PHQFLRQDU�TXH�HO�QLYHO�SREODFLRQDO�HV�VLJ-QL¿FDWLYDPHQWH�PHQRU�HQ�HO�SDtV�HXURSHR��

Por otra parte, las razones salariales evidencian la disparidad que existe entre estos colectivos, pues las retribuciones de las personas con GLVFDSDFLGDG�YDQ�GHVGH����KDVWD�����GH�OR�TXH�UHFLEHQ�ODV�SHUVRQDV�VLQ�

Page 156:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

154

GLVFDSDFLGDG��YDORUHV�TXH�VH�PRGL¿FDQ�SRU�WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�\�UH-gión donde viven. Estos valores se equiparan con los resultados obteni-dos por Pagan y Marchante (2004) en España, donde encontraron que el VDODULR�GHO�JUXSR�YXOQHUDEOH�FRQ�GLVFDSDFLGDGHV�HUD�GH���������UHVSHF-WR�DO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG��

3RU�~OWLPR��D�OR�ODUJR�GH�OD�GpFDGD�����������VH�HQFRQWUy�TXH�VH�PDQWXYR�FRQVWDQWH�OD�GLVSDULGDG�VDODULDO��SXHV�ORV�WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLV-capacidad ganan, en promedio, 1.4 veces el salario de las personas con GLVFDSDFLGDG��GDWR�VHPHMDQWH�DO�REWHQLGR�SRU�0iUTXH]�\�5H\HV��������con base en la enigh del año 2010 en México, donde mencionan que es de 1.3 tal razón salarial.

Con la información presentada se otorga un sustento estadístico de que, en efecto: 1) existen disparidades salariales considerables entre las SHUVRQDV�FRQ�\�VLQ�GLVFDSDFLGDG�\�D�QLYHO�UHJLRQDO��\�GH�TXH�2) inter tem-poralmente los salarios y la participación laboral del colectivo con dis-capacidad se incrementaron, sin embargo, las condiciones del mercado GH�WUDEDMR�VRQ�GLIHUHQWHV�SDUD�ORV�LQGLYLGXRV�FXDQGR�VH�FRQVLGHUD�HO�WLSR�de discapacidad, aspecto que condiciona en demasía la efectividad de ODV�SROtWLFDV�S~EOLFDV�HQ�PDWHULD�GH�HPSOHR��

Conclusiones

Puesto que este documento constituye un primer intento por analizar y describir el mercado laboral de las personas con discapacidad, con la in-formación estadística presentada no es posible estimar una brecha sala-rial, sin embargo, da indicios del segundo fenómeno, la discriminación, pues los salarios y las tasas de ocupación que presentan los individuos FRQ�GLVFDSDFLGDG�SHUPDQHFHQ�VLHQGR�EDMDV�HQ�DPERV�DxRV�HVWXGLDGRV��

6H�FRQFOX\H�TXH�ODV�UHWULEXFLRQHV�VDODULDOHV�GH�DPERV�FROHFWLYRV�VH�condicionan en gran medida por el nivel de bienestar de la región donde KDELWD�HO�WUDEDMDGRU��6LQ�HPEDUJR��HO�QLYHO�GH�RFXSDFLyQ�QR�OR�KDFH�GHO�mismo modo, es decir, los salarios de las personas con discapacidad sí son menores en las regiones de menor nivel de bienestar. A su vez, el WLSR�GH�GLVFDSDFLGDG�GLVPLQX\H�D~Q�PiV�ODV�UHWULEXFLRQHV��SXHV�VRQ�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�PHQWDO�\�GH�OHQJXDMH�ODV�TXH�SHRU�QLYHO�GH�salario tienen.

Page 157:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

155

Por su parte, también se concluye que las remuneraciones salariales de las personas con discapacidad son menores que los salarios de las personas sin discapacidad. Esta disparidad se mantiene temporalmente en la década 2000-2010, sin embargo, contradiciendo a la segunda hipó-WHVLV��HVWH�IHQyPHQR�VH�DFHQW~D�HQ�ODV�UHJLRQHV�GH�PD\RU�QLYHO�GH�ELHQ-estar y no en la de peor nivel de bienestar, como se consideraba al principio de esta investigación.

Con toda la información presentada se otorga un sustento estadístico SDUD�SRGHU�UHDOL]DU�OD�SURSXHVWD�GH�TXH�ODV�SROtWLFDV�S~EOLFDV�HQ�PDWHULD�de empleo deben ser analizadas adecuadamente para promover la inclu-VLyQ�GH�ODV�SHUVRQDV�FRQ�GLVFDSDFLGDG�DO�PHUFDGR�ODERUDO��6LQ�HPEDUJR��estas deben considerar de manera diferente los tipos de discapacidad, pues las condiciones de vida, necesidades y tipos de empleo en los que pueden desarrollarse los individuos son diversos para cada uno de ellos. /RV�HMHV�WUDQVYHUVDOHV�GH�JpQHUR��GLVFDSDFLGDG�\�MXYHQWXG�VRQ�QHFHVD-ULRV�SDUD�OD�FRUUHFWD�IRUPXODFLyQ�GH�SROtWLFDV�S~EOLFDV�

Una política de empleo efectiva y diferenciada por tipo de discapacidad WUDHUtD�FRQVLJR�HQRUPHV�EHQH¿FLRV�GH�FDUiFWHU� VRFLDO�\�HFRQyPLFR��FRPR�SRU�HMHPSOR��PD\RU�QLYHO�GH�HPSOHR�\��HQ�FRQVHFXHQFLD��PD\RU�LQ-GHSHQGHQFLD�HFRQyPLFD�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�FRQ�GLVFDSDFLGDG��PD\RU�satisfacción de estos, menor discriminación hacia este colectivo, me-QRU�SUHVLyQ�¿VFDO�SDUD�HO�HVWDGR�DO�UHGXFLU�OD�FDUJD�SRU�FRQFHSWR�GH�transferencias gubernamentales, incremento en la demanda agregada, y mayor generación de riqueza nacional por el incremento del producto. Por otra parte, también cabe la posibilidad de que un incremento sustan-cial en el empleo de individuos con discapacidad podría desplazar a los WUDEDMDGRUHV�VLQ�GLVFDSDFLGDG�R��HQ�VX�GHIHFWR��SUHVLRQDU�D�OD�EDMD�ORV�VD-ODULRV�SRU�HO�LQFUHPHQWR�GH�OD�RIHUWD�GH�PDQR�GH�REUD��6LQ�HPEDUJR��SDUD�FXLGDU�WDO�DVSHFWR��ORV�QXHYRV�HPSOHRV�GHEHQ�VHU�FUHDGRV�FRQ�HO�¿Q�GH�integrar al colectivo rezagado.

Aunque constituye un reto importante, la presente investigación GHMD�DO�GHVFXELHUWR�DOJXQDV�OtQHDV�GH�LQYHVWLJDFLyQ�IXWXUDV��FRPR�OR�son, la estimación de brechas salariales y la determinación estadística de la discriminación salarial de la que es víctima este colectivo en el mercado laboral.

Page 158:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Bibliografía

Acosta, P. (2001). Los determinantes de la desigualdad en los ingresos laborales: El rol de las nuevas tecnologías y la apertura comercial. 'RFXPHQWRV�GH�7UDEDMR��6HSWLHPEUH�����������

Baldwin, M. y Johnson, W. (1994). Labor Market Discrimination against Women with Disabilities. Industrial Relations. Journal of Economy and Society, 555-577.

%DUOHWWL��6��H�<OOHVFD��6����������Brechas salariales como resultado de la discriminación de discapacitados en el Perú urbano 2012: ¿Existen realmente?��/LPD��8QLYHUVLGDG�GHO�3DFL¿FR�

%OLQGHU��$����������:DJH�'LVFULPLQDWLRQ��5HGXFHG�)RUP�DQG�6WUXFWXUDO�Estimates. The Journal of Human Resources��9,,,�������������

Cámara de Diputados (2003). Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. 0p[LFR��6HFUHWDUtD�GH�*REHUQDFLyQ�

Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M. y Brito, T. (2007). Capital humano: una mirada desde la educación y la experiencia la-boral. En. Cuadernos de Investigación. Medellín: Universidad eafit.

Castro, D. (2005). Salarios y desigualdad territorial en las áreas urba-nas de México, 1992-2002. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

(VFREDU��6����������Salarios mínimos: desigualdad y desarrollo. Econo-mía unam, XI(33), 94-109.

*XDWDTXt��-���%DTXHUR��-��\�6DUPLHQWR��/��������� Un marco analítico de la discriminación laboral. Borradores de investigación, 8.

Halima, M. y Rococo, E. (2014). Wage differences according to health status in France. 6RFLDO�6FLHQFH��0HGLFLQH���������������

+HFNPDQ�� -�� �������� 6DPSOH�6HOHFWLRQ�%LDV� DV� D�6SHFL¿FDWLRQ�(UURU��Econometrica��;/9,,�������������

Inegi (2004). Regiones Socioeconómicas de México, México, Inegi._____ (2011). &ODVL¿FDGRUHV�GHO�&HQVR�GH�3REODFLyQ�\�9LYLHQGD�����,

Aguascalientes, Inegi.BBBBB���������/D�GLVFDSDFLGDG�HQ�0p[LFR��GDWRV�DO�����, México: Inegi..LGG��0���6ORDQH��3��\�)HUNR��,�����������'LVDELOLW\�DQG�WKH�ODERXU�PDU-

ket: an analysis of British males. Journal of Health Economics, ���������������

Page 159:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

157

Lago Peñas, I. (2002). La discriminación salarial por razones de género: un análisis empírico para el sector privado en España. Revista Espa-ñola de Investigaciones Sociológicas��������������

Lanot y Walker (1998). The union/non-union wage differential: an ap-plication of semi-parametric. Jormal of Econometrics, I(84), 327 -349.

Lozano, I. y González, P. (2010). Participación en el mercado laboral es-pañol de las personas con discapacidad y en situación de dependen-cia. Papeles de Población������������������

Malo, M. y Pagán, R. (2005). Participación laboral y discapacidad: el caso de la comunidad Andaluza. Revista de Estudios Regionales, 74, �������

Márquez, C. y Reyes, J. (2015). Análisis de la brecha de ingresos entre ODV�SHUVRQDV�FRQ�\�VLQ�GLVFDSDFLGDG�HQ�RFXSDFLRQHV�QR�FDOL¿FDGDV. Revista Latinoamericana de Población��,;������������

1LFKROVRQ��:����������0HUFDGR�GH�7UDEDMR��(Q��Teoría microeconómi-ca. Principios básicos y ampliaciones. 9 ed. México, Cengage Lear-nings.

Ñopo, H. (2004). Matching as a Tool to Decompose Wage Gaps. Dis-FXVVLRQ�3DSHU�6HULHV��,������������

2D[DFD��5����������0DOH�)HPDOH�ZDJH�GLIIHUHQWLDOV�LQ�XUEDQ�ODERU�PDU-kets. International Economic Review��;,9�������������

oea (1999). Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, Guatemala: Organización de los Estados Americanos.

oecd (2010). Sickness, disability and work: breaking the barriers. A V\QWKHVLV�RI�¿QGLQJV�DFURVV�oecd countries, Paris: oecd��6HFUHWDUtD�General.

oiss (2014). Contexto institucional de las políticas de discapacidad y de PDQHUD�HVSHFt¿FD�DQWH�HO�HPSOHR��(Q��Medidas para la promoción del empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica. Madrid: 2UJDQL]DFLyQ�,EHURDPHULFDQD�GH�6HJXULGDG�6RFLDO�

oms (2001). &ODVL¿FDFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�)XQFLRQDPLHQWR��GH�OD�'LV-capacidad y de la Salud.�0DGULG��&HQWUR�&RODERUDGRU�HQ�(VSDxD�MXQ-to con la rhhd y oms/ops.

oms y BM (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad, Ginebra: oms.

onu (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos, Paris.

Page 160:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

158

_____ (2008a). Día Internacional de las Personas con Discapacidad. 3 de Diciembre. Recuperado de http://www.un.org/es/events/disabili-tiesday/background.shtml

_____ (2008b). Convención sobre los derechos de las personas con dis-capacidad, Nueva York: Organización de las Naciones Unidas.

Pagán, R. y Marchante, A. (2004). Análisis de las diferencias salariales por discapacidad en España: el caso de los varones.�+DFLHQGD�3~-EOLFD�(VSDxROD��5HYLVWD�GH�(FRQRPtD�3~EOLFD��������

Pérez, R. (2014). Principales teorías de la desigualdad salarial. En: De-terminantes de la desigualdad salarial en el Estado de México, 2000-2009.�7ROXFD��6HFUHWDUtD�GH�'HVDUUROOR�6RFLDO��

7UDMWHPEHUJ��'���������(O�LPSDFWR�GH�OD�GHWHUPLQDFLyQ�FROHFWLYD�GH�VD-larios sobre la dispersion salarial. En: Trabajo, ocupación y empleo. Estudios laborales 2008.�%XHQRV�$LUHV��6XEVHFUHWDULD�GH�3URJUDPD-ción Técnica y Estudios Laborales.

Unión Europea (2014). Cómo combatir la brecha salarial entre hom-bres y mujeres en la Unión Europea.�%pOJLFD��2¿FLQD�GH�3XEOLFDFLR-nes de la Unión Europea.

Wong, P. (1992). El diferencial de ingresos entre hombres y mujeres: teoría, evidencia e implicaciones de política. Colección estudios cieplan, 101-152.

Page 161:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

159

la elasticidad empleo-productoen la región sur-sureste de méxico

Joaquín Bracamontes N Nevares*

Christian René Millán León**

Mario Camberos Castro***

Introducción

(Q�ORV�DxRV�SUHYLRV�D�OD�FULVLV�¿QDQFLHUD�JOREDO�GH������OD�PD\RUtD�GH�los países desarrollados y en vías de desarrollo ya exhibían el problema GH�LQVX¿FLHQFLD�GH�HPSOHRV��HOOR�HQ�YLUWXG�GH�XQ�OHQWR�FUHFLPLHQWR�HFR-QyPLFR�SRU�OR�FXDO�HO�HPSOHR�QR�DXPHQWDED�OR�VX¿FLHQWH��'HELGR�D�OR�anterior, se hablaba de un “crecimiento sin empleo” (ilo, 2013), lo que a VX�YH]�LQWHQVL¿Fy�HO�GHVHPSOHR�\�OD�LQIRUPDOLGDG�ODERUDO��&DPEHURV�\�Bracamontes, 2015).

(Q�HO�FRQWH[WR�GH�FULVLV��HO�3URGXFWR�,QWHUQR�%UXWR�PXQGLDO�FD\y����\�FRQ�HOOR�OD�WDVD�GH�GHVHPSOHR�PXQGLDO�VH�HVWLPy�HQ������SDUD�HO�DxR�2009, lo que implica que casi 29 millones de personas quedaron desocu-padas entre los años 2007 y 2009 (iils, 2010). En América Latina la tasa de crecimiento del pib�IXH�������\�OD�WDVD�GH�GHVHPSOHR�OOHJy�D�

* Profesor-Investigador Titular C en el Departamento de Economía, Centro de Investiga-ción en Alimentación y Desarrollo (ciad), sni�,��MRDFR#FLDG�P[��+HUPRVLOOR��6RQRUD��0p[LFR�

** Estudiante del Doctorado en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Alimenta-ción y Desarrollo (ciad���FUHQHPLOODQ#KRWPDLO�FRP��+HUPRVLOOR��6RQRUD��0p[LFR�

*** Profesor-Investigador Titular E en el Departamento de Economía, Centro de Investiga-ción en Alimentación y Desarrollo (ciad), sni ,,��PFDPEHURV#FLDG�P[��+HUPRVLOOR��6RQRUD��México.

Page 162:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

�����SDUD�HO�������oit������������PLHQWUDV�TXH�HQ�0p[LFR��DO�LQLFLR�GHO�VLJOR��VH�WHQtD�XQ�FUHFLPLHQWR�SURPHGLR�DQXDO�GH������GHO�pib, pero en HO������OD�WDVD�GH�FUHFLPLHQWR�IXH�QHJDWLYD���������,QHJL������D��\�OD�WDVD�GH�GHVHPSOHR�DOFDQ]y�������,QHJL������E��

No es que el empleo no haya aumentado en absoluto, aun cuando la producción ha crecido, más bien es el hecho de que por cada punto por-centual de crecimiento de la producción la tasa de crecimiento asociado DO�HPSOHR�KD�FDtGR�HQ�HO�WLHPSR��/D�WHQGHQFLD�D�OD�EDMD�HQ�OD�FUHDFLyQ�GH�empleo pone de relieve un desafío clave para los hacedores de política, ya que el crecimiento del empleo es con mucho el mecanismo más im-portante para la reducción de la pobreza (Basu y Das, 2015).

Por ello, en este estudio el problema de investigación tiene que ver con indagar el impacto del crecimiento económico en los niveles de em-SOHR�GH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH1 antes de la crisis (2005-2007), en la crisis (2008-2010) y luego de la crisis (2011-2013). Esto da lugar a las si-guientes preguntas: ¿Cuáles son los niveles de inversión y crecimiento HFRQyPLFR�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH"�¢4Xp�HIHFWR�KD�WHQLGR�HO�FUHFL-PLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHRV�GH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�y los estados que la integran? ¿Qué factores inciden o explican la gene-ración de empleos?

/D�KLSyWHVLV�GH�LQYHVWLJDFLyQ�DUJX\H�TXH�HQ�HO�PDUFR�GH�OD�FULVLV�¿-QDQFLHUD�JOREDO�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�SUHVHQWD�XQ�EDMR�LPSDFWR�GHO�FUH-cimiento económico respecto a la creación de empleos, es decir una HODVWLFLGDG�HPSOHR�SURGXFWR�UHODWLYDPHQWH�EDMD��/R�DQWHULRU�GHELGR�D�que, pese a la apertura comercial, los estados que le integran histórica-mente son los más rezagados en el desarrollo económico nacional, lo TXH�D�VX�YH]�SURSLFLD�XQD�PHQRU�DÀXHQFLD�GH�LQYHUVLyQ�SURGXFWLYD�KDFLD�esta región.

(Q�HVWH�VHQWLGR��HO�REMHWLYR�JHQHUDO�GHO�WUDEDMR�HV�FRQRFHU�OD�LQÀXHQ-cia del crecimiento económico en la generación de empleos para la re-JLyQ�6XU�6XUHVWH�\�ORV�HVWDGRV�TXH�OH�LQWHJUDQ��3RU�HOOR�VH�SURSRQHQ�ORV�VLJXLHQWHV�REMHWLYRV�HVSHFt¿FRV��1��HVWLPDU�HO�FRH¿FLHQWH�HODVWLFLGD-G�HPSOHR�SDUD�LGHQWL¿FDU�HO�LPSDFWR�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�generación de empleos y, 2��LGHQWL¿FDU�ORV�SULQFLSDOHV�IDFWRUHV�TXH�LQFL-den en la generación de empleos.

1 Integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Ta-EDVFR��9HUDFUX]�\�<XFDWiQ��YpDVH�&RQDSR��������FLWDGR�HQ�=XxLJD��/HLWHV�\�$FHYHGR��������

Page 163:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Luego de esta parte introductoria, la segunda parte aborda los aspec-tos conceptuales de la relación entre el crecimiento económico y el em-pleo, mientras que la tercera parte da cuenta de la metodología y los datos utilizados en la investigación. En la cuarta parte se hace una breve caracterización socioeconómica de la región de estudio y se presenta el análisis de resultados de la elasticidad-empleo producto en la región 6XU�6XUHVWH��DVt�FRPR�GH�ORV�IDFWRUHV�TXH�LQFHQWLYDQ�OD�FUHDFLyQ�GH�HP-SOHRV��3RU�~OWLPR��VH�SUHFLVDQ�ODV�FRQFOXVLRQHV�GHO�WUDEDMR�

Algunas consideraciones sobre la relación entre pib y el empleo

La teoría económica plantea que existe una relación positiva entre las variaciones del producto y el nivel de empleo, es decir, que un incre-mento en el producto implicará un aumento en la cantidad de personas ocupadas y sobre la tasa de desocupación (Tangarife, 2013: 40). Por lo tanto, el comportamiento de la economía es un determinante en la gene-UDFLyQ�GH�HPSOHR�SDUD�FXDOTXLHU�SDtV��OR�TXH�VH�MXVWL¿FD�HQ�HO�KHFKR�GH�que para producir más se necesita más mano de obra laborando, al igual que por el incremento en el poder adquisitivo de las personas.

De acuerdo con la teoría de Keynes la economía no se encuentra en pleno empleo y el estado de equilibrio que alcanza el mercado de traba-MR�VH�VXVWHQWD�HQ�OD�GHPDQGD�HIHFWLYD��3DUD�DOFDQ]DU�GLFKR�HTXLOLEULR��HV�necesaria la intervención del Estado, como regulador, promotor e im-pulsor de la inversión y el empleo.

Keynes puso más en claro la relación entre crecimiento del ingre-so-producto y el empleo, demostrando que los cambios en el producto (Y) son propiciados por los cambios en el empleo (N) a través de la de-PDQGD�DJUHJDGD��.H\QHV���������XQD�VXHUWH�GH�IXQFLyQ�SURGXFFLyQ�PX\�simple, que ya había sido expresado por la economía clásica ricardiana FRPR��<� �I�1���FRQ�G\�GQ�!���VXSRQLHQGR�HO�RWUR�IDFWRU��OD�WLHUUD�FRPR�constante, lo que dio origen a la ley de los rendimientos decrecientes.

La relación entre producto y empleo quedaba clara, simplemente sustituyendo Y por el concepto moderno del pib��'RUQEXVFK��)LVKHU�\�6WDUW]��������\�VL�ELHQ�HV�FLHUWR�HQ�OD�WHRUtD�PRGHUQD�GHO�FUHFLPLHQWR�existen otros factores que inciden sobre el crecimiento del pib (como la LQYHUVLyQ�HQ�FDSLWDO�ItVLFR�>6RORZ������@��FDSLWDO�KXPDQR�>0DQNLZ�� Romer y Weill, ����@��LQYHVWLJDFLyQ�\�GHVDUUROOR�>5RPHU������@��HO�JDV-

Page 164:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

WR�S~EOLFR��HO�DPELHQWH� ODERUDO�� OD�RUJDQL]DFLyQ�\� OD�FDOL¿FDFLyQ�GH� OD�PDQR�GH�REUD���HVWRV�IDFWRUHV�¿QDOPHQWH�VH�DVLPLODQ�HQ�HO�HPSOHR�(oecd, 2001).

1R�REVWDQWH��GH�DFXHUGR�FRQ��6NLGHOVN\��������HO�FUHFLPLHQWR�HFRQy-mico y el nivel de ocupación existente también es resultado de la mezcla de expectativas de corto plazo que se constatan en la rentabilidad de las HPSUHVDV�\�GH�ODV�H[SHFWDWLYDV�GH�ODUJR�SOD]R�FX\R�UHÀHMR�HV�OD�DFXPX-lación de capital. No obstante, es evidente que el contexto de crisis re-vierte toda expectativa en ambos sentidos.

Es importante advertir que si bien el enfoque keynesiano apunta a la H[SOLFDFLyQ�GH�ODV�ÀXFWXDFLRQHV�HFRQyPLFDV�SDUWLHQGR�GH�OD�GHPDQGD�efectiva, en el corto plazo, la existencia de demanda efectiva en la eco-nomía provee expectativas optimistas para la inversión, por lo que esta VH�LQFUHPHQWD�\�FRQ�HOOR�HO�QLYHO�GH�SURGXFFLyQ��(VWR�VH�UHÀHMD�HQ�XQD�dinámica de mayor crecimiento económico y, por ende, en la generación o creación de nuevos empleos.

En otras palabras, el principio keynesiano es que el incremento en la productividad favorece el estímulo a los salarios, que al aumentar incen-tivan la demanda y el empleo: si la demanda crece la inversión tiende a crecer, reiniciando el ciclo de mayor productividad (Camargo, 2013). Esto implica que el empleo es una función del nivel de producción y no necesariamente sólo del nivel de salario, como se propone en el esque-PD�GH�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��.DWR���������

La relación entre el producto y el empleo suele medirse con la elasti-cidad producto-empleo de la economía, que mide la respuesta relativa GHO�QLYHO�GH�HPSOHR�DQWH�XQ�FDPELR�HQ�HO�SURGXFWR��6LQ�HPEDUJR��FRPR�VH�KD�VHxDODGR��HQ�HO�SURFHVR�GH�SURGXFFLyQ�DGHPiV�GHO�WUDEDMR�LQWHUYLH-nen otros factores, por lo que el nivel de empleo podría no depender en forma exclusiva del nivel de Producto Interno Bruto (Tangarife, 2013).

Lo anterior implica que el crecimiento económico podría ser una FRQGLFLyQ�QHFHVDULD��SHUR�QR�VX¿FLHQWH�SDUD�OD�JHQHUDFLyQ�GH�QXHYRV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��3RU�HOOR��ORV�YDORUHV�GH�OD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�GHEHQ�analizarse tomando en cuenta el ciclo económico y otros factores ma-croeconómicos no menos importantes como la productividad del traba-MR��ORV�FRVWRV�ODERUDOHV��OD�LQYHUVLyQ��OD�GHPDQGD�ODERUDO��HWF���7DQJDULIH��������3DWWDQDLN�\�1D\DN��������.DSVRV�������,VODP�\�1D]DUD��������

Page 165:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

La noción de elasticidad del empleo-producto, a pesar de las críticas2 –principalmente el hecho de que ignora el lado de la oferta–, representa una manera conveniente de resumir el efecto en el empleo del creci-miento económico. Está en el espíritu de la llamada Ley de Okun que ha VLGR�~WLO�HQ�ORV�SDtVHV�LQGXVWULDOL]DGRV�SDUD�LGHQWL¿FDU�XPEUDOHV�GH�FUH-FLPLHQWR�HQ�ORV�TXH�OD�FUHDFLyQ�GH�HPSOHR�VH�YXHOYH�VLJQL¿FDWLYD��,VODP�y Nazara, 2000).

La Ley de Okun examina la relación empírica entre las variaciones cíclicas del pib y las del desempleo (Dornbusch et al., 2002), lo cual re-fuerza el planteamiento anterior al poner en claro la relación demostran-GR� TXH� SRU� FDGD� SpUGLGD� GH� ��� GHO� HPSOHR� VH� SLHUGHQ� �� SXQWRV�porcentuales del pib��6LQ�HPEDUJR��HQ�HO�DQiOLVLV�VXSHU¿FLDO�GHO�IXQFLR-namiento de los mercados se antepone el crecimiento del pib como la variable que induce el incremento del empleo, por ello se repite la ex-presión de que es necesario el crecimiento económico para que haya ge-neración de empleos.

)LQDOPHQWH��HO�SUREOHPD�TXH�HQIUHQWDPRV�HQ�HVWH�PDUFR�GH�DQiOLVLV�HV�QR�VDEHU�HQ�TXp�SRUFHQWDMH�DXPHQWD�HO�HPSOHR�SRU�FDGD�SXQWR�SRUFHQ-tual en que se incrementa el Producto Interno Bruto. Por esta razón es necesario investigar este problema, lo que haremos a continuación en el FRQWH[WR�GH�ORV�HVWDGRV�TXH�FRQIRUPDQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HQ�0p[LFR�

Metodología y datos utilizados en el estudio

(O�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�VH�GH¿QH�FRPR�OD�DPSOLDFLyQ�GHO�SRWHQFLDO�productivo de la economía y, de acuerdo con la combinación de políticas, SXHGH�VHU�GH�DOWR�FRH¿FLHQWH�GH�FDSLWDO�±TXH�VH�WUDGXFH�HQ�FUHFLPLHQWR�OLPLWDGR�GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR±�R�SXHGH�WHQHU�XQ�DOWR�FRPSRQHQWH�GH�empleo (oit, 2013). De tal forma, la modalidad del crecimiento econó-PLFR�SUREDEOHPHQWH�WHQJD�UHSHUFXVLRQHV�HQ�OD�PHMRUD�GH�ODV�FRQGLFLR-nes de vida y en el grado de reducción de la pobreza.

En este sentido, es importante medir si el crecimiento de la produc-ción está creando empleos o si se trata de un “crecimiento sin empleo” ±LQWHQVL¿FDQGR�FRQ�HOOR�ORV�SUREOHPDV�GH�VXEHPSOHR��LQIRUPDOLGDG��HW-cétera. De cierta manera esto es una forma de medir la sensibilidad del

2 Para una revisión pormenorizada de dichas críticas, véase a Islam y Nazara (2000: 4-7).

Page 166:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

PHUFDGR�GH�WUDEDMR�D�ORV�FDPELRV�HQ�ODV�FRQGLFLRQHV�HFRQyPLFDV�JHQH-rales, representadas por el crecimiento pib (Pattanaik y Nayak, 2011).

La elasticidad del empleo es una técnica que permite conocer la in-ÀXHQFLD�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�FRQ�UHODFLyQ�D�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HP-SOHRV��/D�GH¿QLFLyQ�EiVLFD�DOXGH�TXH�HV�HO�FDPELR�SRUFHQWXDO�HQ�HO�Q~PHUR�GH�SHUVRQDV�RFXSDGDV�HQ�OD�HFRQRPtD�GH�XQ�SDtV��UHJLyQ�R�HVWD-GR�DVRFLDGR�FRQ�XQ�SRUFHQWDMH�GH�FDPELR�HQ�OD�SURGXFFLyQ�HFRQyPLFD��medida por el producto interno bruto (Kapsos, 2005).

El cálculo e interpretación de la elasticidad empleo-producto

La elasticidad del empleo-producto permite conocer la intensidad del crecimiento económico con relación a la generación de empleos. La ecuación (1) mide la elasticidad arco y es el cálculo de la elasticidad en-WUH�GRV�SXQWRV�GLIHUHQWHV��FODUDPHQWH�GH¿QLGRV�HQ�HO�WLHPSR��XQ�PpWRGR�descriptivo que ha sido utilizado por la oit y la Cepal (Islam y Nazara, 2000). Donde Ǩ�HV�HODVWLFLGDG�GHO�HPSOHR��L la población ocupada y Y el Producto Interno Bruto (pib) del país, la región de estudio y estados que le integran.

Ǩ ��¨/�»�/�����¨<�»�<��� ����

El numerador simplemente da el cambio porcentual en el empleo de una economía Li, entre los periodos t0 y t1, mientras que el denominador GD�HO�SRUFHQWDMH�FRUUHVSRQGLHQWH�DO�FDPELR�HQ�OD�SURGXFFLyQ� Yi. En este sentido, la elasticidad del empleo (Ǩ) mide el cambio porcentual en la generación de empleo por cada uno por ciento de incremento en el pib.

De acuerdo con la Cepal, no es fácil prescribir si se desea tener elasti-FLGDGHV�SURGXFWR�GHO�HPSOHR�FRQ�YDORUHV�DOWRV�R�EDMRV��(Q�HO�SULPHU�FDVR�se estaría en una situación de métodos de producción intensivos en traba-MR�R��HQ�RWUDV�SDODEUDV��EDMRV�HQ�SURGXFWLYLGDG��PLHQWUDV�TXH��HQ�OD�VHJXQ-da situación podría existir alta productividad y posiblemente desempleo, en caso de no haber una expansión progresiva de la planta de producción (Cepal, 2000, citado en Cruz y Ríos, 2014).

Las variaciones en el empleo tienen sin duda alguna implicación en términos de la productividad, ello complica la interpretación de las elasti-FLGDGHV��3DUD�VXEVDQDU�GLFKD�GL¿FXOWDG�HQ�HVWH�WUDEDMR��GH�DFXHUGR�FRQ� Kapsos (2005), se asume que el crecimiento del empleo y la productivi-

Page 167:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

GDG�GHEHQ�VHU�SHUVHJXLGRV�FRQMXQWDPHQWH�FRQ�HO�¿Q�GH�PD[LPL]DU�HO�SR-WHQFLDO�SDUD� OD� UHDOL]DFLyQ�GH� ORV�REMHWLYRV�GHO�GHVDUUROOR�HFRQyPLFR�FRPR��SRU�HMHPSOR��OD�UHGXFFLyQ�GH�OD�SREUH]D��(VWH�DXWRU��D�¿Q�GH�DFODUDU�la relación entre las elasticidades empleo producto, el crecimiento real del empleo y el aumento de la productividad, establece un resumen de esta relación con diferentes escenarios de crecimiento del pib, el cual se atien-de en esta investigación para el análisis de las elasticidades (cuadro 1).

Cuadro 1. Interpretación de las elasticidades empleo-producto

Elasticidad empleo

Crecimiento del pibCrecimiento positivo del pib Crecimiento negativo del pib

ഌ���� (-) crecimiento del empleo (+) crecimiento de la productividad

(+) crecimiento del empleo (-) crecimiento de la productividad

����ഌ���� (+) crecimiento del empleo (+) crecimiento de la productividad

(-) crecimiento del empleo (-) crecimiento de la productividad

ഌ�!�� (+) crecimiento del empleo (-) crecimiento de la productividad

(-) crecimiento del empleo (+) crecimiento de la productividad

)uente: tomado de Kapsos (2005: 4).

En el Cuadro 1, las celdas se pueden interpretar de la siguiente manera:

�� Cuando la tasa de crecimiento económico es positiva y la elasticidad empleo es negativa (menor que cero), la tasa de crecimiento del em-pleo es negativa y la tasa de crecimiento de la productividad es posi-tiva (la productividad laboral se incrementa, pero no el empleo).

�� Cuando la tasa de ce es positiva y la elasticidad empleo está entre cero y uno, las tasas de crecimiento del empleo y la productividad, ambas son positivas (la productividad laboral y el empleo se incre-mentan). Este cuadro suele representar el ideal, ya que el creci-miento del empleo va de la mano con el aumento de la SURGXFWLYLGDG��VLQ�HPEDUJR��GHQWUR�GH�HVWH�UDQJR��ODV�DOWDV�HODVWLFL-GDGHV�����D������FRUUHVSRQGHQ�D�PD\RU�LQWHQVLGDG�GHO�HPSOHR��SHUR�menor productividad.

�� El cuadro de la izquierda inferior muestra que en las economías con crecimiento positivo del pib, las elasticidades mayores que uno, corresponden a un crecimiento positivo del empleo y el creci-

Page 168:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

miento negativo de la productividad (se incrementa el empleo pero demerita la productividad).

�� En las columnas de la derecha, se indica que la interpretación de las elasticidades del empleo vis-à-vis el crecimiento del empleo y la productividad es exactamente lo contrario en los casos en los que el pib corresponde a una tasa de crecimiento negativo.

El modelo econométrico

En varios estudios se utilizan variables macroeconómicas para examinar OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHR�HQ�SDtVHV�GHVDUUROODGRV�\�HQ�GHVDUUROOR��6RGLSH�\�2JXQULQROD��������)RIDQD���������'H�DFXHUGR�FRQ�OD�GLVSRQLELOLGDG�GH�información, para probar la hipótesis de investigación se estimará un PRGHOR�GH�UHJUHVLyQ�OLQHDO�P~OWLSOH��HQ�HO�TXH�ODV�YDULDEOHV�GHWHUPLQDQ-tes de la generación de empleo son: el crecimiento económico, la inver-VLyQ�\�HO�JDVWR�S~EOLFR�HQ�LQIUDHVWUXFWXUD��(O�PRGHOR�VH�HVWLPD�SDUD�ORV�valores promedio en el periodo de estudio 2005-2013 y para los subpe-riodos: 2005-2007, 2008-2010 y 2011-2013, quedando de la manera si-guiente:

LgPOi �ȕ0 ��ȕ1Lgpibi ��ȕ 2LgIEDi ��ȕ3/J)%.i ��ȕ4LgGP (2)

Donde:

/J32� �(O�ORJDULWPR�QDWXUDO�GH�OD�SREODFLyQ�RFXSDGDLgpib �(O�ORJDULWPR�GHO�SURGXFWR�LQWHUQR�EUXWR��SUR[L�GHO�FUHFLPLHQWR�

económico/J,('� �(O�ORJDULWPR�GH�OD�LQYHUVLyQ�H[WUDQMHUD�GLUHFWD/J)%.� �(O�ORJDULWPR�GH�OD�IRUPDFLyQ�EUXWD�GH�FDSLWDO��SUR[\�GH�OD�LQ-

versión doméstica/J*3� �(O�ORJDULWPR�GHO�JDVWR�S~EOLFR�HQ�LQIUDHVWUXFWXUD

Los datos de la población ocupada son obtenidos de la Encuesta Na-cional de Ocupación y Empleo (enoe) que es aplicada y publicada por el ,QHJL��'H�DFXHUGR�FRQ�OD�HVSHFL¿FDFLyQ�GHO�PRGHOR�HFRQRPpWULFR��HO�FUH-cimiento económico se mide a partir del valor promedio del pib en el perio-

Page 169:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

GR�\�VXESHULRGRV��FX\RV�YDORUHV�VRQ�REWHQLGRV�GHO�6LVWHPD�GH�&XHQWDV�Nacionales del Inegi.

/D�LQYHUVLyQ�H[WUDQMHUD�GLUHFWD�OD�SURYHH�HO�%DQFR�GH�,QIRUPDFLyQ�Económica del Inegi. También se toman del Inegi los datos de la forma-ción bruta de capital3 que proveen los censos económicos, ya que la for-mación bruta de capital representa la inversión directa observada en el proceso productivo en forma de medios de producción. Esta es publicada cada 5 años, por lo que se toman como aproximados los valores publica-GRV�HQ������\������FRPR�HO�LQLFLR�\�HO�¿QDO�GHO�SHULRGR��UHVSHFWLYDPHQWH��

'H�LJXDO�PDQHUD��HO�JDVWR�S~EOLFR�HQ�LQIUDHVWUXFWXUD�OR�REWHQHPRV�GHO�VLWLR�GH�,QHJL��(VWH�OR�SRGHPRV�HQFRQWUDU�HQ�¿QDQ]DV�S~EOLFDV�HVWD-tales y municipales en la sección Registros Administrativos. La variable ³,QYHUVLyQ�3~EOLFD´��DQWHV�OODPDGD�³2EUDV�S~EOLFDV�\�DFFLRQHV�VRFLD-OHV´��VH�GLYLGH�HQ�2EUDV�S~EOLFDV�HQ�ELHQHV�GH�GRPLQLR�S~EOLFR�\�3UR-\HFWRV�SURGXFWLYRV�\�DFFLRQHV�GH�IRPHQWR��(Q�2EUDV�S~EOLFDV�HQ�ELHQHV�GH�GRPLQLR�S~EOLFR�VH�HQFXHQWUD�OD�FRQVWUXFFLyQ�GH�HVFXHODV��KRVSLWDOHV��HGL¿FLRV�S~EOLFRV��FRQVWUXFFLyQ�GH�YtDV�GH�FRPXQLFDFLyQ��REUDV�SDUD�HO�abastecimiento de agua, petróleo, gas, electricidad y telecomunicacio-nes, y construcciones de ingeniería civil como división de terrenos y construcción de obras de urbanización.

En cuanto a Proyectos productivos y acciones de fomento encontra-PRV�LQYHUVLRQHV�HQ�VHJXULGDG�S~EOLFD��GHVDUUROOR�DJURSHFXDULR��GHVDUUR-llo industrial, desarrollo administrativo, fomento al turismo y fomento HGXFDWLYR��$�SDUWLU�GH�OR�DQWHV�PHQFLRQDGR��XWLOL]DPRV�2EUDV�S~EOLFDV�\�DFFLRQHV�VRFLDOHV�FRPR�OD�YDULDEOH�SUR[\�GH�JDVWR�S~EOLFR�HQ�LQIUDHV-tructura por ser el gasto del gobierno que fomenta la inversión de terce-ros, previendo al lugar donde se aplique potencialidades generales, no VyOR�D�XQ�JUXSR�GHWHUPLQDGR��3DUD�OD�XWLOL]DFLyQ�GH�ORV�GDWRV�\�PDQHMR�de los mismos, utilizamos los softwares estadísticos Excel en su versión 14.0 y stata en su versión 12.1.

3�(V�HO�YDORU�GH�ORV�DFWLYRV�¿MRV�FRPSUDGRV�SRU�ODV�XQLGDGHV�HFRQyPLFDV��QDFLRQDOHV�R�LPSRUWDGRV��QXHYRV�R�XVDGRV���PHQRV�HO�YDORU�GH�ODV�YHQWDV�GH�DFWLYRV�¿MRV�UHDOL]DGDV��,QFOX-\H�FRPR�SDUWH�GH�ODV�FRPSUDV�GH�DFWLYRV�¿MRV��HO�YDORU�GH�ODV�UHQRYDFLRQHV��PHMRUDV�\�UHIRU-PDV�PD\RUHV�UHDOL]DGDV�D�ORV�DFWLYRV�¿MRV�TXH�SURORQJDURQ�VX�YLGD�~WLO�HQ�PiV�GH�XQ�DxR�R�DXPHQWDURQ�VX�SURGXFWLYLGDG��\�ORV�DFWLYRV�¿MRV�SURGXFLGRV�SRU�OD�DFWLYLGDG�HFRQyPLFD�SDUD�su uso propio (Inegi, 2010c).

Page 170:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Breve caracterización de la región Sur-sureste

Antes de analizar el impacto del crecimiento económico en la creación GH�HPSOHR��UHVXOWD�SHUWLQHQWH�HVWDEOHFHU�OD�XELFDFLyQ�JHRJUi¿FD�\�XQD�breve caracterización socioeconómica de la región de estudio. Para faci-litar el análisis de resultados, se toma la regionalización elaborada por el &RQVHMR�1DFLRQDO�GH�3REODFLyQ��&RQDSR��������FLWDGR�HQ�=XxLJD�et al., ������TXH�FRQVLGHUD�FXDWUR�JUDQGHV�UHJLRQHV�\�DJUXSD�D�ODV�HQWLGDGHV�IH-GHUDWLYDV�SRU�OD�FHUFDQtD�JHRJUi¿FD�\�VX�LQWHQVLGDG�PLJUDWRULD��/DV�UH-JLRQHV� VRQ��1RUWH��7UDGLFLRQDO��&HQWUR� \�6XU�6XUHVWH� �PDSD�����/D�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HVWi�FRPSXHVWD�SRU�ORV�HVWDGRV�GH�&DPSHFKH��&KLD-pas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Mapa 1. México y regiones

Sonora

Baja California

Baja California Sur

Chihuahua

Durango

Sinaloa

Coahuila N

uevo León

Zaca

tecas

Tamau

lipas

San Luis PotosíAguascalientesNayarit

Jalisco

Colima Michoacán

Guanajuato

HidalgoQueré

taro

Estad

o de M

éxico

Guerrero

Veracruz

Oaxaca Chiapas

Campeche

Yucatán

QuintanaRoo

Guatemala

TabascoPuebla

E s t a d o s U n i d o s d e A m é r i c a

G o l f o d eM é x i c o

O c é a n oP a c í f i c o

Norte

Sur-sureste

Centro

Tradicional

Fuente: Elaboración propia, con base en Regionalización Conapo (2004) tomada de Zuñiga y Leite (2006).

Morelos

CDMXTlaxcala

)uente: elaboración propia, con base en regionalización Conapo (2004), tomada de Zuñiga et al. �������

Para el año 2010, los 472 044 Km2�GH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HUDQ�KD-ELWDGRV�SRU������PLOORQHV�GH�SHUVRQDV��TXH�UHSUHVHQWDEDQ��������GH�OD�SREODFLyQ�QDFLRQDO��FXDGUR����¿ODV�������(O�HVWDGR�GH�9HUDFUX]�FRQ������\�&KLDSDV�FRQ�������HUDQ�ORV�HVWDGRV�PiV�SREODGRV�GH�OD�UHJLyQ��VHJXL-GRV�SRU�2D[DFD����������*XHUUHUR����������7DEDVFR���������\�<XFDWiQ�

Page 171:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

���������PLHQWUDV�TXH��4XLQWDQD�5RR���������\�&DPSHFKH��������HUDQ�los menos poblados de la región.

Cuadro 2. México y región Sur-Sureste. Población, Producto Interno Bruto (pib)*, Inversión y pib Per cápita, 2010

Entidades Población total

% pib* % Inversión** % pib per cápita

México ����������� 100 ������������� 100 ����������� 100 ���������

Región 6XU�6XUHVWH 25 972 703 23.12 ������������ ���� ����������� 25.39 101 387.37

Campeche 822 441 .73 ���������� 5.13 ���������� ���� 795 394.10

Chiapas ��������� 4.27 ���������� 1.73 ��������� ���� ���������

Guerrero ��������� 3.02 183 138.37 1.44 2 712 881 .58 ���������

Oaxaca ��������� 3.38 ��������� ���� ��������� .79 48 832.70

Quintana Roo

1 325 578 1.18 175 213.37 1.37 ��������� 1.40 132 178.85

Tabasco ��������� 1.99 403 435.11 ���� ���������� 4.23 180 217.35

Veracruz ��������� ���� ���������� 4.98 27 725 773 5.97 83 114.12

Yucatán 1 955 577 1.74 ���������� 1.38 4 772 322 1.03 89 889.81

* Las cifras del pib están en millones de pesos y el pib per cápita en pesos del 2008.** Es la formación bruta de capital del 2009 en millones de pesos del 201.)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�HO�6LVWHPD�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV��KWWSV���ZZZ�LQHJL�RUJ�P[�DSS�LQGLFDGRUHV�"WP ���\�HO�&HQVR�1DFLRQDO�GH�3REODFLyQ�\�9LYLHQGD�GHO�,QHJL�(https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/) consultadas en enero de 2017.

(Q�FXDQWR�D�JHQHUDFLyQ�GH�ULTXH]D��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�SDUWLFLSDED�FRQ�������GHO�pib nacional, que era de 12 billones de pesos en el año �����(O�HVWDGR�GH�&DPSHFKH����������WHQtD�OD�PD\RU�SDUWLFLSDFLyQ�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�OD�ULTXH]D�UHJLRQDO��VHJXLGRV�SRU�9HUDFUX]���������\�7DEDVFR����������$�GLFKDV�HQWLGDGHV�OHV�VLJXHQ�&KLDSDV����������2D[DFD���������*XHUUHUR����������<XFDWiQ���������\�4XLQWDQD�5RR����������con unos niveles muy similares en la generación de riqueza.

3DUD�HO�DxR�������OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�WXYR�XQD�LQYHUVLyQ�WRWDO�GH�������PLOORQHV�GH�SHVRV��TXH�UHSUHVHQWDEDQ��������GH�OD�LQYHUVLyQ�QD-cional.4�/RV�HVWDGRV�GH�&DPSHFKH����������9HUDFUX]���������\�7DEDVFR�

4 Cabe destacar que la participación de la Inversión regional en la inversión total nacional DXPHQWy�GH������D��������GXUDQWH�HO�SHULRGR������������VLQ�HPEDUJR��HVWH�DXPHQWR�QR�HV�HO�

Page 172:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

170

��������GHVWDFDQ�FRQ�ORV�PD\RUHV�QLYHOHV�GH�LQYHUVLyQ�HQ�OD�UHJLyQ��HQ�PHQRU�PHGLGD�VHJXLGRV�SRU�&KLDSDV����������4XLQWDQD�5RR��������\�<XFDWiQ����������PLHQWUDV�TXH��ORV�PiV�EDMRV�QLYHOHV�GH�LQYHUVLyQ�VH�DSUHFLDQ�HQ�2D[DFD��������\�*XHUUHUR��������

El pib�SHU�FiSLWD�QDFLRQDO�HUD�GH���������SHVRV�DQXDOHV�\�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HVWH�HUD�GH���������SHVRV��SRU�GHEDMR�GHO�QDFLRQDO��(Q�ORV�HVWD-dos destacan Campeche (795 394 pesos anuales), Quintana Roo (132 178 pesos anuales) y Tabasco (180 217 pesos anuales) con un pib per cápita anual superior al de la región y al nacional5, a diferencia de Yucatán (89 889 pesos anuales), Guerrero (54 042 pesos anuales), Oaxaca (48 832 SHVRV�DQXDOHV���&KLDSDV���������SHVRV�DQXDOHV���TXH�VH�HQFXHQWUDQ�SRU�GHEDMR�WDQWR�GH�OD�PHGLD�UHJLRQDO�FRPR�OD�QDFLRQDO�

La elasticidad-empleo en el periodo total, por subperiodos y sectorial

Es importante considerar que en este estudio las tendencias en la inten-sidad del empleo sólo muestran la respuesta del empleo al crecimiento económico y, si bien este es un indicador importante, en realidad no dice nada en términos de la cantidad de personas ocupadas, sobre los cam-ELRV�HQ�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�R�VREUH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��.DSVRV��2005). Por otra parte, si bien la estimación de la elasticidad arco com-putacionalmente es muy simple, Islam y Nazara (2000) han demostrado que año tras año las elasticidades calculadas usando este método pueden exhibir una gran inestabilidad, lo que puede ser inapropiado para propó-sitos comparativos.�

El cuadro 3 muestra las elasticidades en el periodo total y por subpe-ULRGRV�GH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH��(Q�OD�~OWLPD�FROXPQD�VH�SXHGH�FRQVWDWDU�TXH�D�QLYHO�QDFLRQDO�HO�HPSOHR�FUHFH�����SRU�FDGD����GH�DXPHQWR�HQ�HO�

FDVR�GH�WRGRV�ORV�HVWDGRV�TXH�FRQIRUPDQ�OD�UHJLyQ��VLQR�VRODPHQWH�HQ�&DPSHFKH��GH������D����������7DEDVFR��GH������D��������\�HQ�PHQRU�PHGLGD�GH�9HUDFUX]��GH�������D���������HVWDGRV�GRQGH�OD�DFWLYLGDG�SHWUROHUD�HV�PX\�IXHUWH��0LOOiQ�����������FXDGUR����

5 Es importante señalar que Campeche es un estado con alta producción petrolera, lo cual hace que reporte un alto producto interno bruto estatal (pibe���PLHQWUDV�TXH��VX�SREODFLyQ�HV�mínima comparada con el resto de estados de la región. Esto es lo que explica los altos nive-les de inversión y el hecho de que el pib per cápita de Campeche supere con creces el pib per cápita regional e incluso el nacional.

� Es el caso de Campeche en el subperiodo 2011-2013 (cuadro 3) y el sector primario de Guerrero (cuadro 4).

Page 173:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

171

SURGXFWR�\�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HO�HPSOHR�FUHFH�������SRU�FDGD����de incremento del pib. En ambos casos, las tasas de crecimiento del pib VRQ�SRVLWLYDV��FXDGURV�$�\�%�HQ�HO�DQH[R�,��\��GH�DFXHUGR�FRQ�OD�FODVL¿-cación de Kapsos (2005), ello representa el ideal, pues el crecimiento del empleo va de la mano con el aumento de la productividad laboral. 6LQ�HPEDUJR��OD�WDVD�GH�FUHFLPLHQWR�GH�OD�RFXSDFLyQ�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�GXSOLFD�HO�QLYHO�GH�FUHFLPLHQWR�GHO�3URGXFWR��FXDGUR�%�HQ�HO�anexo I), lo que al mismo tiempo es un logro de la región (una elastici-GDG�WDQ�DOWD���SHUR�WDPELpQ�GHMD�HQ�FODUR�TXH�VRQ�HPSOHRV�GH�EDMD�SUR-ductividad.

Cuadro 3. Región Sur-Sureste. Elasticidad empleo-productopor subperiodos y en el periodo total, 2005-2013

Región y estados Subperiodo2005-2007

Subperiodo2008-2010

Subperiodo2011-2013

Periodo 2005-2013

México .79 ��� ��� .805HJLyQ�6XU�6XUHVWH 2.51 – 4.37 .03 2.23Campeche – .39 – .39 –19.74 – .57Chiapas 2.28 .94 .02 .88Guerrero 1.90 .89 – 4.10 1.04Oaxaca .70 ���� – .81 .45Quintana Roo 1.09 – 1.84 .33 .88

Tabasco 1.49 .18 5.87 ���Veracruz ��� .19 ��� ���Yucatán .80 –.01 .79 ���

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�HO�6LVWHPD�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV��KWWSV���ZZZ�LQHJL�RUJ�P[�DSS�LQGLFDGRUHV�"WP ���\�HQ�HO�&HQVR�1DFLRQDO�GH�3REODFLyQ�\�9LYLHQGD�GHO�,QHJL�(https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/) consultadas en enero de 2017.

Es pertinente señalar que, por los elevados índices de pobreza regis-trados históricamente en esta región, los estados que la integran necesi-tan alcanzar altas elasticidades-empleo producto aunque en el corto plazo se demerite en términos de productividad laboral,7 lo cual es el

7 De acuerdo cona Kahn (2000, citado en Kapsos, 2005) las elasticidades empleo en las economías en desarrollo deberían ser idealmente alrededor de .7 hasta que alcanzan el estatus de renta media. Este autor demuestra que las elasticidades empleo caen gradualmente a me-

Page 174:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

172

caso sólo para cuatro de los ocho estados que integran la región: Guerre-UR����������<XFDWiQ���������9HUDFUX]��������\�&KLDSDV���������PLHQ-tras que el resto de las entidades registran elasticidades-empleo SURGXFWR�UHODWLYDPHQWH�EDMDV��7DEDVFR���������9HUDFUX]���������2D[D-FD��������\�&DPSHFKH���������

No obstante, cuando el análisis se realiza para cada subperiodo se puede observar que en el contexto de crisis (2008-2010) tanto el país �������OD�UHJLyQ�VXU�VXUHVWH���������\�ORV�HVWDGRV�TXH�OD�LQWHJUDQ�UHGXFHQ�abruptamente la elasticidad empleo-producto y en mayor medida los es-WDGRV�GH�<XFDWiQ����������&DPSHFKH���������\�4XLQWDQD�5RR�����������que registraron elasticidades empleo-producto negativas.

En el periodo poscrisis (2011-2013) se puede ver que el país experi-PHQWD�XQD�OLJHUD�UHFXSHUDFLyQ��������DXQTXH�VLJXH�VLHQGR�XQD�HODVWLFL-GDG�HPSOHR�PHQRU�D�OD�TXH�VH�WHQtD�SUHYLD�FULVLV��������OR�FXDO�VLJQL¿FD�que a nivel país no se recupera el total de empleos perdidos en el marco GH�OD�FULVLV��'H�LJXDO�PRGR��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH��������UHJLVWUy�XQD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�PX\�EDMD��OHMRV�GH�OD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�REVHUYDGD�DQWHV�GH�OD�FULVLV����������OR�TXH�UHÀHMD�XQ�GXUR�JROSH�SDUD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�HQ�WpUPLQRV�GH�GHVWUXFFLyQ�GH�HPSOHRV�HQ�HO�PDUFR�GH�OD�FULVLV�global.

Las elasticidades empleo-producto de los estados en el periodo pos-FULVLV�������������FRQ¿UPDQ�OD�DQWHULRU�VLWXDFLyQ�UHJLRQDO��\D�TXH�DO�LJXDO�TXH�OD�UHJLyQ�6XU�VXUHVWH��FLQFR�GH�ORV�RFKR�HVWDGRV�TXH�OH�LQWH-gran: Quintana Roo (.33), Chiapas (.02), Oaxaca (-.81), Guerrero (-4.10) y Campeche (-19.7), registraron elasticidades empleo producto muy ba-MDV��SRU�OR�TXH�WDPSRFR�ORJUDQ�UHFXSHUDU�HO�QLYHO�GH�HPSOHR�REVHUYDGR�SUHYLR�D�OD�FULVLV��6yOR�ORV�HVWDGRV�GH�7DEDVFR����������<XFDWiQ��������\�9HUDFUX]��������ORJUDURQ�XQD�LPSRUWDQWH�UHFXSHUDFLyQ�HQ�OD�JHQHUD-ción de empleos para el periodo poscrisis, superando la elasticidad em-pleo regional y nacional.

GLGD�TXH�XQ�SDtV�VH�GHVDUUROOD�PiV�\�PiV�HVFDVHD�OD�PDQR�GH�REUD��SRU�OR�WDQWR��DUJXPHQWD�TXH�ODV�HFRQRPtDV�DEXQGDQWHV�HQ�WUDEDMR�±HVSHFLDOPHQWH�DTXHOODV�FRQ�DOWD�LQFLGHQFLD�GH�SREUH-za–, necesitan alcanzar relativamente altas elasticidades de empleo, más que las economías PHQRV�DEXQGDQWHV�HQ�WUDEDMR�

Page 175:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

173

Cuadro 4. Región Sur-sureste. Elasticidad empleo producto por sectores y en el periodo total, 2005-2013

Región Elasticidades sectoriales 2005-2013 Periodo total 2005-2013Primario Secundario Terciario

México .38 1.11 ���� .805HJLyQ�6XU�6XUHVWH .97 –1.83 2.45 2.23Campeche ��� ±��� 2.77 –.57Chiapas 1.70 3.30 2.19 .88Guerrero –193.90 .22 4.92 1.04Oaxaca .34 .02 2.31 .45Quintana Roo ���� –2.28 2.52 .88Tabasco 1.43 .80 3.34 ���Veracruz .97 .57 ���� ���Yucatán 1.31 1.37 2.71 ���

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�HO�6LVWHPD�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV��KWWSV���ZZZ�LQHJL�RUJ�P[�DSS�LQGLFDGRUHV�"WP ���\�HQ�HO�&HQVR�1DFLRQDO�GH�3REODFLyQ�\�9LYLHQGD�GHO�,QHJL�(https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/) consultadas en enero de 2017.

En el cuadro 4, en relación a la contribución sectorial a la creación de HPSOHRV��VH�SXHGH�YHU�TXH�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�OD�FUHDFLyQ�GH�HP-SOHRV�GHVFDQVD�HQ�HO�VHFWRU�SULPDULR��������\�WHUFLDULR����������PLHQ-tras que en el país, la generación de empleos se aprecia más bien en el VHFWRU�VHFXQGDULR���������\�WHUFLDULR����������(Q�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�los estados que destacan con una elasticidad empleo en el sector prima-ULR�VXSHUDQGR�D�OD�UHJLyQ�VRQ��&KLDSDV����������4XLQWDQD�5RR����������7DEDVFR���������\�<XFDWiQ����������PLHQWUDV�TXH�HQ�HO�VHFWRU�WHUFLDULR�todas las entidades presentan altas elasticidades empleo.

En resumen, cuando el análisis de la elasticidad empleo-producto se hace para todo el periodo (2005-2013) se aprecia una elasticidad empleo DOWD�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH����������PD\RU�D�OD�REVHUYDGD�D�QLYHO�QD-cional (.80) que también es alta, lo que implicaría que aparentemente la FULVLV�¿QDQFLHUD�JOREDO�QR�WXYR�QLQJ~Q�LPSDFWR�HQ�WpUPLQRV�GH�OD�JHQH-UDFLyQ�GH�HPSOHRV�SDUD�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�\�WDPSRFR�HQ�HO�SDtV��1R�obstante, cuando el análisis se hace por subperiodos, en el contexto de crisis (2008-2010) se aprecia una clara caída en la generación de em-SOHRV�D�QLYHO�QDFLRQDO��������TXH�OXHJR�REVHUYD�XQD�OLJHUD�UHFXSHUDFLyQ�

Page 176:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

174

HQ�HO�SHULRGR�SRVFULVLV��������DXQTXH�GLVWD�WRGDYtD�GH�OD�HODVWLFLGDG�HP-SOHR�REVHUYDGD�DQWHV�GH�OD�FULVLV�HQ�HO�SDtV��������(Q�WDQWR��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH����������H[SHULPHQWD�XQD�DEUXSWD�FDtGD�HQ�HO�FRQWH[WR�GH�FULVLV�\�HQ�HO�SHULRGR�SRVFULVLV��������XQD�OLJHUD�UHFXSHUDFLyQ��DXQTXH�VLJXH�VLHQGR�XQD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�SURGXFWR�PX\�EDMD�\��SRU�OR�WDQWR��LQVX¿-FLHQWH�SDUD�UHFXSHUDU�ORV�HPSOHRV�SHUGLGRV�HQ�YLUWXG�D�OD�FULVLV�¿QDQFLH-ra global.

$O�LJXDO�TXH�OD�UHJLyQ�6XU�VXUHVWH��FXDWUR�GH�ORV�RFKR�HVWDGRV�TXH�OH�integran, Quintana Roo (.33), Chiapas (.02), Oaxaca (–.81) y Guerrero �±������UHJLVWUDURQ�HODVWLFLGDGHV�HPSOHR�SURGXFWR�PX\�EDMDV��SRU�OR�TXH�tampoco logran recuperar el nivel de empleo observado previo a la cri-VLV��6yOR�ORV�HVWDGRV�GH�7DEDVFR����������<XFDWiQ��������\�9HUDFUX]���������ORJUDURQ�XQD�LPSRUWDQWH�UHFXSHUDFLyQ�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HP-pleos para el periodo poscrisis, superando la elasticidad empleo regional y nacional.

El análisis sectorial de la elasticidades empleo muestra que, a dife-rencia del país, la generación de empleos regional descansa de manera importante en el sector primario, aunque también se aprecia el proceso GH�WHUFLDUL]DFLyQ�HQ�OD�HFRQRPtD�GH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH��$Vt��HQ�WRGR�HO�SHULRGR�GH�DQiOLVLV��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH��������UHJLVWUy�XQD�HODVWLFL-GDG�HPSOHR�PD\RU�D�OD�REVHUYDGD�HQ�HO�SDtV��������HQ�HO�VHFWRU�SULPD-ULR��PLHQWUDV�TXH�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH���������REVHUYy�XQD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�VLPLODU�D�OD�REVHUYDGD�D�QLYHO�QDFLRQDO���������

Resultados del modelo econométrico

En diferentes estudios se utilizan variables macroeconómicas para exa-minar la generación de empleo en países desarrollados y en desarrollo �6RGLSH�\�2JXQULQROD��������)RIDQD���������(Q�OD�HFXDFLyQ�����VH�H[SOR-ran los factores que incentivan la generación de empleos en la región 6XU�6XUHVWH�\�HO�SDtV��DGHPiV�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR��$O�FRQVLGHUDU�los valores promedio de los datos anuales para las 32 entidades en el pe-ULRGR������������REWHQHPRV�XQ�FRH¿FLHQWH�GH�GHWHUPLQDFLyQ�5� .90 que nos indica un alto poder explicativo del modelo en la generación de empleo debido a cambios en el crecimiento del pib, la inversión extran-MHUD�GLUHFWD��OD�IRUPDFLyQ�EUXWD�GH�FDSLWDO�FRPR�SUR[L�GH�OD�LQYHUVLyQ�GR-PpVWLFD�\�HO�JDVWR�S~EOLFR�HQ�LQIUDHVWUXFWXUD��

Page 177:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

175

'H�OD�PLVPD�IRUPD��OD�SUREDELOLGDG�GHO�HVWDGtVWLFR�)�����QRV�LQGLFD�XQD�FRQ¿DELOLGDG�GH�����HQ�HO�PRGHOR��HV�GHFLU��TXH�HO�PRGHOR�HQ�FRQ-MXQWR�SUHVHQWD�VLJQL¿FDFLyQ�HVWDGtVWLFD�HQWUH�ODV�YDULDEOHV�LQGHSHQGLHQ-tes y el empleo. No obstante, al observar las probabilidades asociadas al ³W�HVWDGtVWLFR´�SRGHPRV�YHU�TXH�WRGRV�ORV�FRH¿FLHQWHV�UHVXOWDQ�VLJQL¿FD-tivos estadísticamente pero la formación bruta de capital no presenta el signo esperado,8 lo cual implica que la inversión doméstica se inhibe o FRQWUDH�HQ�HO�FRQWH[WR�GH�OD�FULVLV�¿QDQFLHUD�JOREDO�D�QLYHO�QDFLRQDO�\��VLQ�GXGD��D~Q�PiV�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�\�ORV�HVWDGRV�TXH�OH�LQWHJUDQ��(OOR�VH�UHÀHMD�HQ�OD�DEUXSWD�FDtGD�\�D�VX�YH]�OD�OHQWD�UHFXSHUDFLyQ�REVHU-vada en la creación de empleo en la región durante el periodo de estudio.

Ecuación 1. LgPOi �ȕ0 ��ȕ1Lgpibi ��ȕ 2LgIEDi ��ȕ3/J)%.i ��ȕ4LgGP

��UHJUHVV���OJ032�������OJ03,%�������OJ0,('�������OJ0)%.�������OJ0*3����

6RXUFH 66 df 06 1XPEHU�RI�REV� ������������)�������� ����������3URE�!�)� ����������

5�±�VTXDUHG� ����������$GM�5±VTXDUHG� ����������

5RRW�06(� ���������

Model ����������� 4 �����������

Residual .855892449 32 ����������

Total ����������� �� ����������

lgMPO0513 Coef. 6WG��(UU� t P > | t | >����&RQI� ,QWHUYDO@

lgMPIB0513 �������� .1152729 8.03 .000 �������� ��������

lgMIED0513 �������� .0857338 1.87 .071 ±�������� ��������

OJ0)%.���� ±�������� �������� ±���� .002 ±�������� ±��������

lgMGP0513 .252944 .0947128 ���� .012 �������� ��������

_cons 1.089508 .3305343 3.30 .002 �������� ��������

Aplicamos la prueba Breusch-Pagan en busca de evidencias de hete-rocedasticidad,9�SDUD�OR�FXDO�¿MDPRV�XQD�KLSyWHVLV�QXOD�HQ�OD�TXH�QRV�HQ-contramos con una varianza constante (H0 � YDULDQ]D� FRQVWDQWH���Obtenemos una chi2�GH������\�XQ�YDORU�SUREDELOtVWLFR�GH��������3URE�!�chi2 ���������7HQLHQGR�XQ�YDORU�SUREDELOtVWLFR�PD\RU�D�����QR�SRGHPRV�

8 Resultados similares encontramos por subperiodos, véase ecuación (2), (3) y (4) en el anexo II.

9�6H�YHUL¿FDQ�WDPELpQ�ODV�SUXHEDV�GH�QRUPDOLGDG��QR�PXOWLFROLQHDOLGDG�\�OD�IRUPD�IXQFLR-QDO�GHO�PRGHOR��YpDVH�$QH[R�,,,�

Page 178:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

rechazar la hipótesis nula, nuestro modelo tiene varianza constante y, por lo tanto, no encontramos heteroscedasticidad.

Por lo tanto, atendiendo a la evidencia empírica se debe aceptar la hi-SyWHVLV�GH�WUDEDMR�HQ�HVWH�HVWXGLR�HQ�YLUWXG�D�TXH�VH�KD�FRQVWDWDGR�XQ�EDMR�LPSDFWR�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHRV�\�también porque, a la luz de los resultados del modelo econométrico, se encontró que la creación de empleos se explica por el crecimiento del SURGXFWR��OD�LQYHUVLyQ�H[WUDQMHUD�GLUHFWD�\�HO�JDVWR�S~EOLFR��PiV�QR�SRU�la inversión doméstica.

De esta manera, en el marco de la evolución macroeconómica del país se corrobora el hecho de que México sea uno de los países latinoa-PHULFDQRV�PiV�DIHFWDGRV�SRU�OD�FULVLV�¿QDQFLHUD�JOREDO��\�D�OD�YH]�HO�KH-FKR�GH�TXH�HO�QLYHO�GH�LQYHUVLyQ�VHD�WDQ�GHVIDYRUDEOH�H�LQVX¿FLHQWH�SDUD�GDU�HO�LPSXOVR�TXH�HO�SDtV�QHFHVLWD��&DEDOOHUR�\�/ySH]��������6WDOOLQJV�\�Weller, 2001).

Conclusiones

(Q�HVWH�WUDEDMR�VH�DQDOL]D�HO�LPSDFWR�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHRV�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�GH�0p[LFR��DQWHV�GH�la crisis global (2005-2007), en la crisis (2008-2010) y luego de la crisis �������������'LFKR�LPSDFWR�VH�FXDQWL¿FD�FRQ�HO�FRH¿FLHQWH�R�LQGLFDGRU�de la elasticidad empleo-producto y, mediante un modelo econométrico, se exploran algunos factores macroeconómicos que inciden en la gene-ración de empleo.

Para todo el periodo (2005-2013) se encontró una elasticidad empleo DOWD�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH���������LQFOXVR�PD\RU�TXH�OD�REVHUYDGD�HQ�el país (.80), lo que aparentemente implicaría que la crisis global no DIHFWy�HQ�WpUPLQRV�GH�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHRV�UHJLRQDO�\�QDFLRQDO��6LQ�embargo, el análisis por subperiodos muestra una clara caída en la gene-UDFLyQ�GH�HPSOHRV�QDFLRQDO�������\�UHJLRQDO����������GXUDQWH�HO�FRQWH[-to de crisis (2008-2010).

3DUD�HO�SHULRGR�SRVFULVLV�������������HO�SDtV��������H[SHULPHQWD�una importante recuperación en la elasticidad empleo-producto aunque GLVWD�WRGDYtD�GH�OD�HODVWLFLGDG�TXH�KDEtD�DQWHV�GH�OD�FULVLV���������PLHQ-WUDV�TXH��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH���������HQ�PHQRU�PHGLGD�VH�UHFXSHUD�respecto a la elasticidad empleo observada antes de la crisis (2.51). Ello

Page 179:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

177

VLJQL¿FD�TXH�OXHJR�GH�OD�FULVLV�HO�SDtV�QR�DOFDQ]D�D�UHFXSHUDU�HO�QLYHO�GH�empleos que había previa crisis global y mucho menos se logra a escala regional.

Igual que el país y la región, los estados de Quintana Roo (.33), Chia-pas (.02), Oaxaca (-.81), Guerrero (-4.10) y Campeche (-19.7) registra-URQ�HODVWLFLGDGHV�HPSOHR�SURGXFWR�PX\�EDMDV��SRU� OR�TXH�QR� ORJUDQ�UHFXSHUDU�HO�QLYHO�GH�HPSOHR�REVHUYDGR�SUHYLR�D�OD�FULVLV��6yOR�ORV�HVWD-GRV�GH�7DEDVFR����������<XFDWiQ��������\�9HUDFUX]��������ORJUDURQ�una importante recuperación en la generación de empleos para el perio-do poscrisis, superando la elasticidad empleo regional y nacional.

El análisis sectorial muestra que, a diferencia del país, la generación GH�HPSOHRV�HQ�OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH�GHVFDQVD�GH�PDQHUD�LPSRUWDQWH�HQ�el sector primario, aunque también se aprecia el proceso de terciariza-FLyQ�HQ�OD�HFRQRPtD�UHJLRQDO��'H�WDO�PRGR��OD�UHJLyQ�6XU�6XUHVWH��������UHJLVWUy�XQD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�SURGXFWR�PD\RU�D�OD�GHO�SDtV��������HQ�HO�VHFWRU�SULPDULR��PLHQWUDV�TXH�HQ�HO�VHFWRU�WHUFLDULR�OD�UHJLyQ���������REVHUYy�XQD�HODVWLFLGDG�HPSOHR�VLPLODU���������

Entonces, tomando en cuenta la evidencia empírica, la hipótesis de WUDEDMR�HQ�HVWH�HVWXGLR�VH�GHEH�DFHSWDU�HQ�YLUWXG�D�TXH�VH�KD�FRQVWDWDGR�XQ�EDMR�LPSDFWR�GHO�FUHFLPLHQWR�HFRQyPLFR�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HP-pleos regional y también porque, a la luz de los resultados del modelo econométrico, se encontró que la generación de empleos se explica por HO�FUHFLPLHQWR�GHO�SURGXFWR��OD�LQYHUVLyQ�H[WUDQMHUD�GLUHFWD�\�HO�JDVWR�S~EOLFR��PiV�QR�SRU�OD�LQYHUVLyQ�GRPpVWLFD��

3RU�~OWLPR��HVWRV�KDOOD]JRV�GHQRWDQ�OD�LQVX¿FLHQFLD�GHO�PHUFDGR�OD-boral para restablecer el equilibrio entre la demanda y la oferta de traba-MR�� SRU� OR� TXH� OD� LQWHUYHQFLyQ� GHO�(VWDGR� UHVXOWD� LQVRVOD\DEOH� SDUD�UHVWDEOHFHU�OD�FRQ¿DQ]D�GH�ORV�HPSUHVDULRV�H�LPSXOVDUORV�D�LQYHUWLU�XQD�proporción mayor del valor generado, incentivando la demanda de tra-EDMR�\�FRQ�HOOR�HO�HTXLOLEULR�HQ�HO�PHUFDGR�ODERUDO�UHJLRQDO�

Bibliografía

Basu, Deepankar y Das, Debarshi (2015). Employment Elasticity in In-dia and the U.S., 1977-2011: A Sectoral Decomposition Analysis. Working Paper 2015-07. Recuperado de https://www.umass.edu/economics/.../2015-07.pdf.

Page 180:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

178

&DEDOOHUR��(PLOLR��\�/ySH]��-XOLR����������*DVWR�S~EOLFR��,PSXHVWR�VR-bre la Renta e inversión privada en México. Investigación económi-ca, 71(280), 55-84.

&DPDUJR�3���)HUQDQGR���������5HIRUPDV�DO�PHUFDGR�ODERUDO�SDUD�HVWL-mular la productividad, competitividad y calidad de vida en el Esta-do de México. Cofactor, Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (cieps), IV(7), 9-93.

Camberos, Mario y Bracamontes N., Joaquín (2015). La caída de los sa-larios en México 1980-2010: la productividad y la informalidad como explicación. Equilibrio Económico, Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), 11�������������

Cruz, Gabriela y Ríos, Humberto (2014). Elasticidades producto del HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�0p[LFR��XQ�DQiOLVLV�SRU�RFXSDFLRQHV��5HYLVWD�PH[LFDQD�GH�HFRQRPtD�\�¿QDQ]DV, 9(1), 37-59.

'RUQEXVFK��5���)LVKHU��6���\�6WDUW]��5����������Macroeconomía. México: McGraw-Hill.

)RIDQD��1¶=XH���������(PSOR\PHQW�DQG�(FRQRPLF�*URZWK�LQ�WKH�&RWH�G¶,YRLUH��$Q�$QDO\VLV�RI�6WUXFWXUDO�'HWHUPLQDQWV��African develop-ment review, 13(1), 98-113.

Inegi (2010a). El pib de las entidades de México, Tercer Trimestre. México. _____ (2010b). El desempleo por las entidades de México, Tercer

Trimestre. México._____ (2010c). Oferta Total y Utilización de Bienes y Servicios. México._____(2010d). Sistema de Cuentas Nacionales. (https://www.inegi.org.

P[�DSS�LQGLFDGRUHV�"WP ���FRQVXOWDGR�HQ�(QHUR�GH�����_____(2010e). Censo General de Población y Vivienda. (https://www.

inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/) consultado en Enero de 2017,QWHUQDWLRQDO�,QVWLWXWH�IRU�/DERXU�6WXGLHV��iils). (2010). Executive sum-

mary of the World of Work Report 2010: From one crisis to the next? World of Work Report.

,VODP��,��\�1D]DUD��6����������Technical note on the Indonesian Labour Market. Estimating Employment Elasticity for The Indonesian Economy. Jakarta, Indonesia: Organización Internacional del Tra-EDMR������

.DSVRV��6WHYHQ���������The employment intensity of growth: Trends and macroeconomic determinanW��(PSOR\PHQW�6WUDWHJ\�3DSHU����������,QWHUQDWLRQDO�/DERXU�2I¿FH��5HFXSHUDGR��GH�KWWS���VWDJLQJ��LOR�RUJ�

Page 181:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

179

wcmsp5/groups/public/ed_emp/emp_elm/documents/publication/ZFPVB�������SGI�

Kato, Enrique (2004). Elasticidad producto del empleo en la industria manufacturera mexicana. Problemas del desarrollo, 35�������������

.H\QHV��-RKQ���������Teoría general de la ocupación el interés y el di-nero���D�HG����D�UHLPSU��0p[LFR��)RQGR�GH�&XOWXUD�(FRQyPLFD�

Mankiw, G., Romer, D. y Weill, D. (1992). A Contribution to the Empi-rics of Economic Growth. The Quarterly Journal of Economics, 107(2), 407-437.

Millán, Christian (2017). El impacto del crecimiento económico en el empleo de las regiones Norte y Sur-sureste de México (Tesis de Maestría en Desarrollo Regional, Centro de Investigación en Ali-mentación y Desarrollo) ciad��+HUPRVLOOR��6RQRUD��0p[LFR�

oecd (2001). Measuring productivity. Recuperado de http://www.oecd.org/std/productivity-.

2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR��oit) (2011). 3HU¿OHV�GHO�HPSOHR�y trabajo decente en América Latina. oit.

_____ (2012). Informe sobre el trabajo en el mundo 2012. oit._____ (2013). Estrategias para el crecimiento y generación de empleo

de calidad. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/pu-EOLF����HGBHPS�HPSBSROLF\�GRFXPHQWV�SXEOLFDWLRQ�ZFPVB�������pdf.

_____ (2013). Global Employment Trends 2013. Geneva: International /DERXU�2I¿FH��5HFXSHUDGR�GH�KWWS���ZZZ�LOR�RUJ�ZFPVS��JURXSV�public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/ZFPVB�������SGI�

_____ (2015). World Employment and Social Outlook; Trends 2015. Gi-QHEUD��2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR�

3DWWDQDLN��)��\�1D\DN��1����������(PSOR\PHQW�,QWHQVLW\�RI�6HUYLFH�6HF-tor in India: Trend and Determinants. Kuala Lumpur: 2010 Interna-tional Conference on Business and Economics Research, vol. 1. Kuala Lumpur, Malaysia: iacsit Press.

Romer, P.(1990). “Endogenous Technological Change”, Journal of Po-litical Economy, 98(5), October, Pp: 71-102.

_____ (1992). Two strategies for economic development: using ideas DQG� SURGXFLQJ� LGHDV�� 7KH�:RUOG� %DQN� (FRQRPLF� 5HYLHZ�� ��VXS-SOB����������

Page 182:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

180

_____ (1994). The origens of Endogenous Growth. Journal of Econo-mic Perspectives, 8(1), 3-22.

6NLGHOVN\��5����������7KH�UHOHYDQFH�RI�.H\QHV��Cambridge Journal of Economics, 35(1), 1-13.

6RGLSH��2��\�2JXQULQROD��2����������(PSOR\PHQW�DQG�HFRQRPLF�JURZWK�nexus in Nigeria. International Journal of Business and Social Science, 2(11), 232-239.

6RORZ�� 5�� �������� 7HFKQLFDO� &KDQJH� DQG� WKH�$JJUHJDWH� 3URGXFWLRQ�)XQFWLRQ��Review of Economics and Statistics, 39(3), 312-32.

6WDOOLQJV��%���\�:HOOHU��-�� ��������(O�HPSOHR�HQ�$PpULFD�/DWLQD��EDVH�fundamental de la política social. Revista de la Cepal, (75), 191-201. 5HFXSHUDGR�GH�KWWSV���UHSRVLWRULR�FHSDO�RUJ�KDQGOH�������������

Tangarife L., Carmen (2013). La economía va bien pero el empleo va PDO��IDFWRUHV�TXH�KDQ�H[SOLFDGR�OD�GHPDQGD�GH�WUDEDMR�HQ�OD�LQGXVWULD�colombiana durante los años 2002-2009. 3HU¿O�GH�FR\XQWXUD�HFRQy-mica�������������

=XxLJD��(���/HLWH��1���\�$FHYHGR��/����������Mexico-United States Mi-gration: regional and state overview. Mexico: Conapo.

Page 183:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

181

Anexo I

Cuadro A. México. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadMéxico 2005-2007 2.57 2.02 .79

2008-2010 1.15 .79 ���2011-2013 1.55 1.02 ���2005-2013 2.11 ���� .80

Primario 2005-2007 4.38 .20 .052008-2010 –2.03 1.23 ±���2011-2013 3.39 .87 ���2005-2013 2.48 .94 .38

6HFXQGDULR 2005-2007 ���� ���� 1.292008-2010 .58 –.40 ±���2011-2013 .37 ���� 5.292005-2013 .98 1.09 1.11

Terciario 2005-2007 3.07 2.41 .782008-2010 ���� 1.08 ���2011-2013 2.12 .77 ���2005-2013 ���� ���� ����

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Cuadro B. Región Sur-sureste. Tasas de crecimiento del pib, la ocupa-ción y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadRegión 6XU�VXUHVWH

2005-2007 1.07 ���� 2.512008-2010 –.23 1.00 –4.372011-2013 .88 .03 .032005-2013 .72 ���� 2.23

Primario 2005-2007 1.85 .25 .142008-2010 .42 3.40 8.102011-2013 1.02 –.77 –.752005-2013 .98 .95 .97

FRQWLQ~D

Page 184:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

182

6HFXQGDULR 2005-2007 ±��� ���� –19.432008-2010 –.79 –1.33 ����2011-2013 –.29 .33 –1.142005-2013 –.74 ���� –1.83

Terciario 2005-2007 2.89 3.14 1.092008-2010 .42 ��� 1.522011-2013 2.20 .35 ���2005-2013 ���� ���� 2.45

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Cuadro C. Campeche. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadCampeche 2005-2007 -2.84 1.10 –.39

2008-2010 –4.59 1.78 –.392011-2013 –.09 ���� –19.742005-2013 –3.52 2.00 –.57

Primario 2005-2007 –5.07 –.47 0.092008-2010 ���� 4.52 .752011-2013 2.39 –2.90 –1.212005-2013 1.77 .47 ���

6HFXQGDULR 2005-2007 –3.17 .79 .252008-2010 –5.03 ±��� .132011-2013 –.41 7.21 ±�����2005-2013 –4.12 2.70 ±���

Terciario 2005-2007 1.72 1.84 1.072008-2010 –.58 1.74 –2.982011-2013 ���� 1.20 .492005-2013 2.54 7.02 2.77

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV��SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

continuación

Page 185:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

183

Cuadro D. Chiapas. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadChiapas 2005-2007 .82 1.85 2.28

2008-2010 2.12 1.99 .942011-2013 .29 .01 .022005-2013 1.83 ���� .88

Primario 2005-2007 1.93 –.83 –.432008-2010 ±��� 2.74 –5.952011-2013 –1.04 –.20 .192005-2013 .78 1.32 1.70

6HFXQGDULR 2005-2007 –2.78 4.04 –1.452008-2010 5.53 2.53 ���2011-2013 –3.18 1.51 –.472005-2013 .51 ���� 3.30

Terciario 2005-2007 2.51 ���� 1.472008-2010 .74 1.05 1.412011-2013 2.20 –.29 –.132005-2013 ���� ���� 2.19

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Cuadro E. Guerrero. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadGuerrero 2005-2007 2.30 4.38 1.90

2008-2010 ���� 1.51 .892011-2013 ��� –2.29 –4.102005-2013 1.45 1.51 1.04

Primario 2005-2007 3.10 4.58 1.482008-2010 .93 ���� 7.022011-2013 –3.53 ±���� 1.972005-2013 –.01 1.03 –193.93

FRQWLQ~D

Page 186:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

184

6HFXQGDULR 2005-2007 5.27 ��� .122008-2010 ���� –5.51 –1.182011-2013 –.07 1.39 ±�����2005-2013 2.14 .47 .22

Terciario 2005-2007 1.39 5.48 ����2008-2010 .83 .44 .532011-2013 1.01 –.13 –.132005-2013 1.34 ���� 4.92

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

&XDGUR�)��Oaxaca. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadOaxaca 2005-2007 1.09 ��� .70

2008-2010 .32 1.35 ����2011-2013 1.82 –1.48 –.812005-2013 1.71 .77 .45

Primario 2005-2007 3.57 1.04 .292008-2010 .01 3.15 298.452011-2013 3.54 –1.29 –.372005-2013 2.31 .79 .34

6HFXQGDULR 2005-2007 ±��� ��� –.992008-2010 –.09 –1.14 12.082011-2013 2.81 –2.39 –.852005-2013 2.02 .05 .02

Terciario 2005-2007 ���� .82 .482008-2010 .53 1.17 2.202011-2013 1.17 –1.21 –1.032005-2013 1.50 3.47 2.31

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

continuación

Page 187:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

185

Cuadro G. Quinta Roo. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadQuintana Roo 2005-2007 5.02 5.49 1.09

2008-2010 –.81 1.49 –1.842011-2013 3.59 1.18 .332005-2013 3.78 3.33 .88

Primario 2005-2007 –2.09 –2.88 1.382008-2010 13.18 ���� ���2011-2013 –2.13 3.23 –1.522005-2013 2.13 3.41 ����

6HFXQGDULR 2005-2007 –1.85 8.37 –4.522008-2010 –5.97 ±���� 1.102011-2013 3.79 1.90 .502005-2013 –.47 1.07 –2.28

Terciario 2005-2007 ���� 5.52 .832008-2010 –.02 ���� –134.042011-2013 ���� 1.02 .282005-2013 ���� 11.70 2.52

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Cuadro H. Tabasco. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadTabasco 2005-2007 3.24 4.84 1.49

2008-2010 3.15 ��� .182011-2013 .13 .77 5.872005-2013 3.14 2.07 ���

Primario 2005-2007 –2.78 –10.41 3.752008-2010 ±���� 1.23 –.912011-2013 3.22 2.32 .722005-2013 –1.28 –1.83 1.43

FRQWLQ~D

Page 188:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

6HFXQGDULR 2005-2007 ���� 14.12 3.972008-2010 4.70 1.49 .322011-2013 ±���� .27 –.232005-2013 3.38 2.72 .80

Terciario 2005-2007 ���� ���� 2.282008-2010 –.33 –.09 .272011-2013 3.25 .42 .132005-2013 2.83 9.45 3.34

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Cuadro I. Veracruz. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadVeracruz 2005-2007 ���� 2.50 ���

2008-2010 1.15 .22 .192011-2013 1.28 .87 ���2005-2013 ��� .19 ���

Primario 2005-2007 2.19 .23 .112008-2010 –.50 3.09 ±����2011-2013 ���� 2.71 1.012005-2013 .11 ±���� 1.01

6HFXQGDULR 2005-2007 5.03 ���� 1.392008-2010 1.80 –1.21 ±���2011-2013 .74 –.72 –.982005-2013 1.39 ±��� –.98

Terciario 2005-2007 ���� 1.98 .722008-2010 .77 –.49 ±���2011-2013 1.59 .71 .452005-2013 .72 ±��� .45

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

continuación

Page 189:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

187

Cuadro A. Yucatán. Tasas de crecimiento del pib, la ocupación y elasticidades por periodo, subperiodos y sectorial

Entidad Periodo % pib % po ElasticidadYucatán 2005-2007 3.29 ���� .80

2008-2010 .70 –.01 –.012011-2013 1.72 1.37 .792005-2013 2.45 2.34 ���

Primario 2005-2007 3.97 4.14 1.042008-2010 3.95 ±���� ±���2011-2013 –.51 –1.00 1.942005-2013 1.20 ���� 1.31

6HFXQGDULR 2005-2007 3.82 4.51 1.182008-2010 1.21 ±���� –1.542011-2013 –1.12 ���� –1.032005-2013 1.34 1.83 1.37

Terciario 2005-2007 2.95 1.33 .452008-2010 ��� 1.43 5.512011-2013 3.30 1.89 .572005-2013 3.08 8.37 2.71

)XHQWH��HVWLPDFLRQHV�SURSLDV�HQ�EDVH�D�6LVWHPDV�GH�&XHQWDV�1DFLRQDOHV�\�OD�(QFXHVWD�1DFLR-nal de Ocupación y Empleo (Inegi).

Page 190:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

188

Anexo II

LgPOi �ȕ0 ��ȕ1Lgpibi ��ȕ 2LgIEDi ��ȕ3/J)%.i ��ȕ4LgGP (2)

��UHJUHVV���OJ032�������OJ03,%�������OJ0,('�������OJ0)%.�������OJ0*3����

6RXUFH 66 df 06 1XPEHU�RI�REV� �������������)�������� �����������3URE�!�)� ����������

5�±�VTXDUHG� ����������$GM�5±VTXDUHG� ����������

5RRW�06(� ���������

Model 7.70205829 4 1.92551457

Residual 1.12738218 32 ����������

Total 8.83045047 �� .245290291

lgMPO0507 Coef. 6WG��(UU� t P > | t | >����&RQI� ,QWHUYDO@

lgMPIB0507 �������� �������� ���� .000 ������� ��������

lgMIED0507 .1551452 �������� ���� .128 ±�������� .3571309

OJ0)%.���� –.4381021 �������� –2.44 .020 ±������� ±��������

lgMGP0507 �������� �������� ���� .013 �������� ��������

_cons �������� �������� 4.73 .000 1.310357 ��������

LgPOi �ȕ0 ��ȕ1Lgpibi ��ȕ 2LgIEDi ��ȕ3/J)%.i ��ȕ4LgGP (3)

��UHJUHVV���OJ032�������OJ03,%�������OJ0,('�������OJ0)%.�����OJ0*3����

6RXUFH 66 df 06 1XPEHU�RI�REV� �������������)�������� �����������3URE�!�)� ����������

5�±�VTXDUHG� ����������$GM�5±VTXDUHG� ����������

5RRW�06(� ����������

Model 7.71195099 4 1.92798775

Residual ���������� 32 ����������

Total ���������� �� ����������

lgMPO0810 Coef. 6WG��(UU� t P > | t | >����&RQI� ,QWHUYDO@

lgMPIB0810 �������� .1277972 7.53 .000 .7019335 ��������

lgMIED0810 �������� .0805372 1.50 .144 –.0433424 .2847555

OJ0)%.�� ±�������� .1223212 –2.91 .007 ±�������� ±��������

lgMGP0810 �������� .0818103 2.53 .017 .0402001 .3734845

_cons �������� �������� 2.38 .024 .1227107 ��������

Page 191:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

189

LgPOi �ȕ0 ��ȕ1Lgpibi ��ȕ 2LgIEDi ��ȕ3/J)%.i ��ȕ4LgGP (4)

��UHJUHVV���OJ032�������OJ03,%�������OJ0,('�������OJ0)%.�������OJ0*3����

6RXUFH 66 df 06 1XPEHU�RI�REV� �������������)�������� �����������3URE�!�)� ����������

5�±�VTXDUHG� ����������$GM�5±VTXDUHG� ����������

5RRW�06(� ���������

Model ���������� 4 ����������

Residual ���������� 32 ����������

Total ���������� �� .239354001

lgMPO1113 Coef. 6WG��(UU� t P > | t | >����&RQI� ,QWHUYDO@

lgMPIB1113 �������� �������� ���� .000 �������� 1.13241

lgMIED1113 �������� .0757837 3.04 .005 .0758442 ��������

OJ0)%.���� ±�������� �������� –3.55 .001 ±�������� –.1313727

lgMGP1113 .1215058 .0727158 ���� .104 ±�������� ��������

_cons �������� .3152752 2.42 .022 .1193892 1.403778

Page 192:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

190

Anexo III

(VSHFL¿FDFLyQ�GHO�PRGHOR��3UXHED�GH�5DPVH\��RYWHVW�

5DPVH\�5(6(7�WHVW�XVLQJ�SRZUV�RI�WKH�¿WWHG�YDOXHV�RI�OJ032���Ho: model has no omitted variables

)������������ ������������3URE�!�)���� ����������

La H0 es que no hay variables omitidas. La probabilidad es mayor a �����3URE!) ��������1R�VH�UHFKD]D�OD�+. En el modelo no hay variables omitidas.

*Heteroscedasticidad en el modelo: Pueba Breusch-Pagan (estat hettest)

Breusch-Pagan / Cook-Weisberg test for heteroskedasticityHo: Constant variance

9DULDEOHV��¿WWHG�YDOXHV�RI���OJ032����

FKL���������� �������������3URE�!�FKL��� ������������������

La H0 es que la varianza es constante. La probabilidad es mayor a .05 �3URE!) ��������1R�VH�UHFKD]D�OD�+. El modelo no tiene Heteroscedas-ticidad.

*Normalidad en el modelo: Prueba de normalidad Jarque-Bera (predict UHVLG��UHVLGXDOV��GHVSXpV��ME�UHVLG�

�����ME����UHVLG-DUTXH�%HUD�QRUPDOLW\�WHVW������������&KL���������������������

Jarque-Bera test for Ho : normality:

La H0�HV�TXH�KD\�QRUPDOLGDG��(/�3�YDOXH�HV�PD\RU�D������3URE �������No se rechaza la Ho. En el modelo los errores tienen una distribución

QRUPDO��FRPR�PXHVWUD�WDPELpQ�HO�PpWRGR�JUi¿FR�

Page 193:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

191

Histograma de los residuales

-.6 -.4 -.2 0 .2 .4

Den

sity

Residuals

01

23

4

0XOWLFROLQHDOLGDG�HQ�HO�PRGHOR��)DFWRU�GH�,QÀDFLyQ�GH�OD�9DULDQ]D��vif)

Variable 9,) ��9,)

OJ0)%.���� ���� �������

lgMPIB0513 5.04 .198370

lgMIED0513 3.48 .287703

lgMGP0513 3.22 0.310878

0HDQ�9,) 4.53

*Hay dos métricas para saber cuál variable presenta correlación:

�GD��YLI�!��� &RUUHODFLyQ��YLI�!��� &RUUHODFLyQ�LQWHQVD�GD��YLI�!��� �&RUUHODFLyQ��YLI�!��� �&RUUHODFLyQ�LQWHQVD

*La segunda más estricta que la primera. El promedio de los factores vif�\�HO�PD\RU�GH�HVWRV�IDFWRUHV��DPERV�VRQ�PHQRUHV�D�����SRU�OR�WDQWR��ODV�YDULDEOHV�UHVXOWDQ�VLJQL¿FDWLYDV�D�����\�SXHGHQ�VHU�LQFOXLGDV�HQ�IRU-PD�FRQMXQWD�HQ�OD�HVSHFL¿FDFLyQ�GHO�PRGHOR��\D�TXH�QR�JHQHUDQ�PXOWL-colinealidad.

Page 194:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 195:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

IV

0(5&$'26�'(�75$%$-2�/2&$/�

Page 196:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 197:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

195

calidad en el empleo de los ocupados asalariados en la zona metropolitana de monterrey,

nuevo león. comparación 2005-2015

Edgar Eduardo Sánchez Mena*David Castro Lugo**

Aldo Josafat Torres García***

Introducción

Comparar la situación laboral en dos momentos en el tiempo permite re-FRQRFHU�ORV�FDPELRV�HQ�ODV�FRQGLFLRQHV�GH�WUDEDMR��SRU�OR�FXDO��HV�LQWHUH-VDQWH�WHQHU�YDORUHV�FXDQWL¿FDEOHV�SDUD�PHGLU�ORV�FDPELRV�TXH�SUHVHQWD�HO�empleo, factor clave para el desarrollo económico de la sociedad. Resul-ta complicado determinar si un empleo es de calidad o no de forma ab-soluta, debido a que las variables consideradas en una propuesta tendrán XQ�YDORU�SURSLR�GHVGH�FDGD�HQIRTXH��3RU�HMHPSOR��VH�SRGUtD�FRQVLGHUDU�TXH�XQ�WUDEDMR�HV�GH�FDOLGDG�SRUTXH�RIUHFH�XQ�EXHQ�VXHOGR��HQ�HVWH�FDVR�VH�WUDWD�GH�FDOLGDG�SRU�LQJUHVR��R�SRUTXH�OD�MRUQDGD�HV�GH�RFKR�KRUDV�\�VHLV�GtDV�D�OD�VHPDQD��FRPR�OR�PDUFD�OD�/H\�)HGHUDO�GHO�7UDEDMR��HQ�HVWH�FDVR�KDEODPRV�GH�FDOLGDG�SRU�MRUQDGD�ODERUDO��$GHPiV��H[LVWHQ�ULHVJRV�en la salud o riesgos ocupacionales que afectan negativamente las con-diciones laborales. En otro sentido también han de tomarse en cuenta las

* Maestro en Economía Regional. [email protected]**�3URIHVRU�LQYHVWLJDGRU�GHO�&HQWUR�GH�,QYHVWLJDFLRQHV�6RFLRHFRQyPLFDV��8QLYHUVLGDG�

Autónoma de Coahuila. Doctor en Economía Aplicada. [email protected].*** 3URIHVRU�LQYHVWLJDGRU�GH�OD�)DFXOWDG�GH�(FRQRPtD�,QWHUQDFLRQDO��8QLYHUVLGDG�$XWyQR-

PD�GH�&KLKXDKXD��'RFWRU�HQ�(FRQRPtD�5HJLRQDO��DMWRUUHV#XDFK�P[�

Page 198:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

SUHVWDFLRQHV�ODERUDOHV��OD�GLVWDQFLD�DO�FHQWUR�GH�WUDEDMR��ODV�RSRUWXQLGD-des de crecimiento y desarrollo profesional, así como los efectos a largo plazo en la salud.

Cada componente incluido para medir la calidad ofrece una determi-QDFLyQ�SDUWLFXODU�SDUD�FRQVLGHUDU�VL�XQ�WUDEDMR�HV�GH�FDOLGDG�R�QR��R�ELHQ�SDUD�GDUOH�XQ�QLYHO�GH�FDOLGDG�VHJ~Q�ODV�FRQGLFLRQHV�HVWDEOHFLGDV��\�GH�HVWD�IRUPD�WHQHU�XQD�FODVL¿FDFLyQ�IDFWLEOH�GH�ODV�UHODFLRQHV�ODERUDOHV��Este análisis puede ser presentado con diferentes enfoques, ya sea en un momento en el tiempo, en un espacio determinado o, bien, comparando entre dos años, como lo es esta investigación.

(O�REMHWLYR�GH�HVWH�GRFXPHQWR�HV�SUHVHQWDU�XQD�SURSXHVWD�PHWRGROyJL-FD�SDUD�OD�PHGLFLyQ�GH�OD�FDOLGDG�HQ�HO�HPSOHR��UHDOL]DQGR�XQ�HMHUFLFLR�para la Zona Metropolitana de Monterrey (zmm), que permita contribuir HQ�OD�GLVFXVLyQ�VREUH�HO�WHPD�\�HQ�OD�IRUPXODFLyQ�GH�SROtWLFDV�S~EOLFDV�HQ�materia laboral. Este documento responde a tres interrogantes: 1) ¿Qué HOHPHQWRV�VH�KDQ�FRQVLGHUDGR�SDUD�FXDQWL¿FDU�\�PHGLU�HO�QLYHO�GH�FDOLGDG�de los empleos en México? 2) ¿Qué valor deben tener los elementos con-siderados para determinar si un empleo es de calidad, o el nivel de calidad que representa un empleo? 3) ¿Cuál es el nivel y evolución de la cali-dad del empleo en la Zona Metropolitana de Monterrey durante el perio-do 2005-2015?

Al respecto, este documento aporta una nueva metodología para la PHGLFLyQ�HQ�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR��6H�LQFRUSRUDQ�HOHPHQWRV�TXH�SXHGHQ�EULQGDU�XQD�DSUR[LPDFLyQ�TXH�UHÀHMD�ODV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�GH�IRUPD�FXDQWL¿FDEOH�SDUD�WRGRV�ORV�VHFWRUHV�SURGXFWLYRV�HQ�GLIHUHQWHV�]RQDV�JHRJUi¿FDV�\�HVSDFLRV�GH�WLHPSR��3DUD�ORJUDUOR�VH�SURSRQH�XQ�LQGLFDGRU�que se compone de 7 indicadores ponderados.

/RV�UHVXOWDGRV�GHO�HMHUFLFLR�PHWRGROyJLFR�LQGLFDQ�TXH�XQD�SURSRU-FLyQ�HOHYDGD�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�XELFDQ�HQ�OD�FDWHJRUtD�GH�EDMD�FDOLGDG�\�durante el periodo de estudio se presenta un proceso de homogenización GHO�HPSOHR�HQ�OD�FDWHJRUtD�GH¿QLGD�FRPR�UHJXODU��SURGXFWR�GH�XQD�UHGXF-ción de las categorías ubicadas en los extremos. Este proceso se presenta WDQWR�D�QLYHO�JHQHUDO��FRPR�HQ�OD�FODVL¿FDFLyQ�SRU�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�\�sector de actividad.

El resto del documento se integra por la explicación que da origen al indicador de la calidad en el empleo, expresado por los referentes teóri-cos que son la base para formular la propuesta. Después se presenta la metodología para la generación del indicador, para continuar con los re-

Page 199:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

197

VXOWDGRV�TXH�GDQ�SUXHED�GH�OD�DSOLFDFLyQ�GH�GLFKR�LQGLFDGRU�\��¿QDOPHQ-te, se encuentran las conclusiones que resultan de la investigación.

Referentes teóricos

La medición de la calidad en el empleo se ha realizado desde diferentes enfoques, donde se ha tratado de conseguir una estimación próxima a las condiciones laborales contemplando los aspectos de mayor impor-WDQFLD�\�TXH�PHMRUHV�UHVXOWDGRV�RIUH]FDQ��+XDOGH�\�6HUUDQR��������DU-gumentan que el establecimiento de un indicador de calidad en el empleo puede generar un impacto positivo en las relaciones laborales, \D�TXH�SXHGH�DXPHQWDU�HO�ELHQHVWDU�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�\�UHGXFLU�OD�URWD-ción laboral disminuyendo los costos de contratación para las empresas.

Weller y Roethlisberger (2011) exponen que en el mercado laboral y VREUH�WRGR�HQ�ODV�UHODFLRQHV�GH�WUDEDMR�GH�$PpULFD�/DWLQD��H[LVWHQ�GHWHU-minados criterios que han de considerarse para establecer que un em-pleo es de calidad. Consideran que la calidad en cuanto a ingresos no VyOR�LPSOLFD�XQ�EXHQ�VDODULR��VLQR�WDPELpQ�RWURV�EHQH¿FLRV�QR�VDODULDOHV��HVWDELOLGDG�ODERUDO��SUHVWDFLRQHV�VRFLDOHV��RUJDQL]DFLyQ�GHO�WUDEDMR��LQWH-gración social y desarrollo personal, además de otros componentes de SHUFHSFLyQ�SDUWLFXODU�SDUD�HO�WUDEDMDGRU�TXH�DJUHJDQ�YDORU�D�ODV�UHODFLR-QHV�ODERUDOHV��/R�DQWHULRU�VLJQL¿FD�TXH�VRQ�XQD�IRUPD�GH�FRQVLGHUDU�TXH�HO�WUDEDMR�OH�JHQHUD�VDWLVIDFFLyQ�DO�HPSOHDGR�R�DO�PHQRV�FXHQWD�FRQ�HO�incentivo para permanecer en la empresa.

,QYHVWLJDFLRQHV�UHDOL]DGDV�FRQ�HQIRTXH�FXDOLWDWLYR�FRPR�OD�GH�6HDV-KRUH��������\�9DOYHUGH��5\DQ�\�*RUMXS��������DWULEX\HQ�HO�IDFWRU�SVLFR-lógico a la percepción sobre la calidad del empleo, incorporando elementos intrínsecos y extrínsecos en las relaciones laborales que pue-GHQ�LQÀXLU�HQ�OD�GHWHUPLQDFLyQ�GH�ODV�FRQGLFLRQHV�GH�FDOLGDG��(VWRV�DX-tores consideran que la calidad no sólo implica elementos monetarios, sino que tambien deben tener en cuenta las condiciones personales de ORV�WUDEDMDGRUHV�FRPR�VX�VDWLVIDFFLyQ�\�OD�FDSDFLWDFLyQ�HQ�GLIHUHQWHV�áreas para lograr un desarrollo laboral.

Desde otra perspectiva de análisis, se puede tomar en cuenta que el ÀXMR�GH�LQIRUPDFLyQ�MXHJD�XQ�SDSHO�LPSRUWDQWH��GDGR�TXH�UHSUHVHQWD�XQD�YHQWDMD�SDUD�FRORFDUVH�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��HV�GHFLU��ORV�LQGLYL-GXRV�DFW~DQ�HQ�IXQFLyQ�GH�OD�LQIRUPDFLyQ�TXH�WHQJDQ�GLVSRQLEOH��\�VH�

Page 200:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

198

GHFLGLUiQ�SRU�HO�HPSOHR�TXH�UHSUHVHQWH�PHMRUHV�FRQGLFLRQHV�H�LQJUHVRV��6H�SDUWH�GHO�VXSXHVWR�GH�TXH�ORV�LQGLYLGXRV�FRQ�PD\RU�LQIRUPDFLyQ�VRQ�quienes reportan mayores niveles de calidad en el empleo, dado que la comunicación que existe entre sus conocidos o familiares les permite FRQRFHU�D�PD\RU�SURIXQGLGDG�ODV�FRQGLFLRQHV�GHO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR�\��en particular, valorar la oferta que reciben. Por lo tanto, los individuos FRQ�PD\RU�LQIRUPDFLyQ�ORJUDUiQ�FRORFDUVH�HQ�WUDEDMRV�FRQ�PD\RU�FDOL-GDG��VLWXDFLyQ�TXH�ORV�SRQH�HQ�YHQWDMD�IUHQWH�D�VXMHWRV�TXH�FXHQWDQ�FRQ�información limitada (Canizales y Vargas, 2010).

Propuestas para medir la calidad del empleo

6H�KDQ�GHVDUUROODGR�LQYHVWLJDFLRQHV�FRQ�OD�¿QDOLGDG�GH�SUHVHQWDU�XQ�LQ-dicador que determine la calidad del empleo, tal es el caso de Jones, Haslam y Haslam (2014), quienes replican una metodología de encuesta aplicada en el mercado laboral de Alemania donde se utilizó el índice dgb (Deutscher Gewerkschaftsbund Good Work) que mide la calidad GHO�HPSOHR�GHVGH�HO�SXQWR�GH�YLVWD�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��EDVDGR�HQ�LQIRU-mación obtenida mediante encuestas. El indicador comprende tres cate-gorías: 1) recursos, 2) carga laboral y estrés, así como 3) seguridad laboral e ingreso, categorías que a su vez de subdividen en diversos componentes que resultan en una estimación de la calidad en el empleo VHJ~Q�ODV�SHUFHSFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�

El estudio realizado por Jones et al. (2014) aplicó 381 encuestas a FRQGXFWRUHV�GH�DXWRE~V�GH�5HLQR�8QLGR��FRQ�HO�REMHWLYR�GH�FRQRFHU�OD�SHUFHSFLyQ�GHO�WUDEDMDGRU�VREUH�VX�HQWRUQR�ODERUDO�\�PHGLU�HO�QLYHO�GH�calidad de su empleo. La encuesta contenía tres preguntas clave: 1) bus-FDED�VDEHU�VL�FRQVLGHUDED�TXH�WHQtD�XQ�EXHQ�WUDEDMR��2) saber si el traba-MR� UHDOL]DGR�HUD�EXHQR�SDUD� VX� VDOXG�\�3) si consideraba que podía UHDOL]DU�HVWD�DFWLYLGDG�KDVWD�ORV����DxRV��(VWD�LQYHVWLJDFLyQ�WLHQH�HVSH-cial enfoque en reconocer la importancia de la salud laboral en la per-FHSFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��SXHV�HV�IXQGDPHQWDO�SDUD�GHWHUPLQDU�TXH�VH�HQFXHQWUDQ�HQ�XQ�WUDEDMR�GH�FDOLGDG��VLQ�GHMDU�GH�ODGR�OD�H[LVWHQFLD�GH�autonomía en las labores y la promoción.

Para llevar a cabo la medición de la calidad en el empleo pueden pre-sentarse tres formas, una a nivel individual, con el uso de micro datos, FRPR�VHUi�HQ�HVWD�LQYHVWLJDFLyQ��XQD�VHJXQGD�HV�OD�PHGLFLyQ�D�SDUWLU�GH�

Page 201:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

199

LQGLFDGRUHV�DJUHJDGRV��FRPR�OD�TXH�UHDOL]DQ�5RGUtJXH]�2UHJJLD�\�6LOYD�(2009), Tuirán (2008), y Granados y Vences (2010), y una tercera es la realizada por Jones et al. (2014), en la cual la calidad se determina a par-WLU�GH�OD�SHUFHSFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��

El análisis a traves de microdatos ofrece la posibilidad de proponer estimaciones particulares mediante la formulación de indicadores con-VLGHUDQGR�GLIHUHQWHV�FDUDFWHUtVWLFDV�ODERUDOHV�GHO�WUDEDMDGRU��'H�OD�PLV-ma forma, el análisis individual posibilita obtener de forma directa la SHUFHSFLyQ�GHO�WUDEDMDGRU�PHGLDQWH�XQD�HQFXHVWD�FRQ�SUHJXQWDV�VREUH�VXV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV��DXQTXH�HQ�HVWH�FDVR�OD�VXEMHWLYLGDG�GHO�WUDED-MDGRU�FRQVWLWX\H�XQ�IDFWRU�UHOHYDQWH�

/DV�LQYHVWLJDFLRQHV�UHYLVDGDV�UHVSHFWR�D�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�GL¿H-ren entre sí, algunas consideran elementos extrínsecos a las relaciones ODERUDOHV�FRPR�HO�GHVDUUROOR�GHO�WUDEDMDGRU��OD�UHODFLyQ�FRQ�ORV�VXSHULR-res y la posibilidad de realizar la actividad laboral en una edad más avanzada, mientras otras dan mayor peso a los elementos monetarios y salariales.

Los elementos extrínsecos proporcionan información que comple-menta el estudio que considera sólo indicadores monetarios. Por ello, al hacerlo, se posibilita generar un indicador más completo sobre la cali-GDG�GHO�HPSOHR�\�UHDOL]DU�XQD�PHMRU�PHGLFLyQ�\�FODVL¿FDFLyQ�GHO�WUDEDMR�sobre la base de dicho indicador.

En México se han realizado diferentes estudios para medir la calidad GHO�HPSOHR��ORV�FXDOHV�XWLOL]DQ�PHWRGRORJtDV�TXH�VH�SXHGHQ�FODVL¿FDU�HQ�dos grupos: 1) aquellas que construyen indicadores para establecer una medición a nivel agregado para una delimitación espacial y 2) las que GH¿QHQ�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�D�QLYHO�GH�LQGLYLGXR��(Q�HO�SULPHU�FDVR�VH�HQFXHQWUDQ�WUDEDMRV�FRPR�HO�GH�7XLUiQ���������TXLHQ�FRQVWUX\H�XQ�tQGL-ce de calidad del empleo compuesto por cuatro indicadores: 1) porcen-WDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�GH����DxRV�\�PiV�TXH�WUDEDMD�PHQRV�GH����KRUDV�D�OD�VHPDQD��2)�SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�GH����DxRV�\�PiV�de edad que no obtuvo ingresos monetarios o fueron menores a dos sa-ODULRV�PtQLPRV��3)�SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�GH����DxRV�\�PiV�que no tenían acceso a una institución de salud, y ���SRUFHQWDMH�GH�OD�SR-blación ocupada de 14 años y más en el sector primario. Para la cons-trucción del índice utilizó la metodología de componentes principales y encuentra que la calidad en el empleo tuvo mayores niveles en las ciu-GDGHV�GHO�QRUWH�GHO�SDtV��5RGUtJXH]�2UHJJLD�\�6LOYD��������UHDOL]D�XQD�

Page 202:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

200

medición comparable de la calidad en el empleo en las 32 entidades fe-GHUDWLYDV�GH�0p[LFR��HVWR�FRQ�HO�¿Q�GH�SURYHHU�XQ�LQGLFDGRU�SDUD�OD�IRU-PXODFLyQ� GH� SROtWLFDV� S~EOLFDV� HQ�PDWHULD� ODERUDO��/D�PHWRGRORJtD�aplicada en el análisis comprende un cálculo del promedio de los com-ponentes principales, el índice de retornos a la educación, el índice de WUDEDMR�IRUPDO�\�HO�tQGLFH�GH�HTXLGDG��/RV�UHVXOWDGRV�GH�HVWH�WUDEDMR�muestran que los estados que reportaron condiciones más desfavorables fueron Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Guerrero y Chiapas, mientras que ORV�HVWDGRV�FRQ�PHMRUHV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�VRQ�&RDKXLOD��%DMD�&DOL-fornia, Aguascalientes y Nuevo León, encontrando coincidencia en los resultados con los de Tuirán (2008).

Granados y Vences (2010) basados en las investigaciones de Rodrí-JXH]�2UHJJLD�\�6LOYD��������\�7XLUiQ��������DSOLFDQ�OD�PHWRGRORJtD�GH�componentes principales basándose en seis variables básicas: 1) tasa GH�FRQGLFLRQHV�FUtWLFDV�GH�RFXSDFLyQ��2)�SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�VLQ�DFFHVR�D�LQVWLWXFLRQHV�GH�VDOXG��3)�SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�VLQ�SUHVWDFLRQHV�ODERUDOHV�����SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�VLQ�FRQWUDWR�HVFULWR��5) SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�RFXSDGD�TXH�SHUFLEH�KDVWD���VDODULRV�PtQLPRV��\��6) tasa población ocupada en sector informal, con las cuales construyen un índice de la calidad del empleo por ciudades.

Por otra parte, dentro de los estudios que miden la calidad del em-SOHR�D�QLYHO�LQGLYLGXDO�VH�HQFXHQWUD�HO�GH�+XDOGH�\�6HUUDQR��������TXH�WLHQH�HO�SURSyVLWR�GH�PHGLU�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�HQWUH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�GH�ODV�=RQDV�0HWURSROLWDQDV�GH�0RQWHUUH\�\�7LMXDQD��LQFRU-SRUDQGR�YDULDEOHV�FRPR�HO�WLSR�GH�FRQWUDWR��ODV�SUHVWDFLRQHV��OD�MRUQDGD�laboral y los ingresos. Los autores consideran que un empleo es de cali-dad con base en cuatro criterios que deben cumplirse, los cuales son: 1)�FRQWUDWR�SRU�WLHPSR�LQGH¿QLGR��2)�MRUQDGD�ODERUDO�HQWUH����\����KRUDV�SRU�VHPDQD��3) seguridad social, y �� ingresos por encima de la media del grupo de escolaridad.

/RV�WUDEDMRV�UHDOL]DGRV�HQ�0p[LFR�GH�ORV�FXDOHV�SDUWH�HVWD�LQYHVWLJD-ción aplican una medición limitada de la calidad del empleo, por lo que resulta necesario aportar una nueva metodología que incorpore aquellas variables que permitan obtener información completa sobre las condi-FLRQHV�GH�WUDEDMR�\�OD�SHUFHSFLyQ�GH�ORV�LQGLYLGXRV��

En este sentido, en el presente documento se incorporan, además de ODV�YDULDEOHV�XWLOL]DGDV�SRU�&DQL]DOHV�\�9DUJDV���������+XDOGH�\�6HUUDQR�(2005), y otros elementos que propician una perspectiva más amplia so-

Page 203:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

201

EUH�OD�VDWLVIDFFLyQ�GHO�WUDEDMDGRU��WDOHV�FRPR��SUHVWDFLRQHV�\�WLHPSR�GLV-ponible para la recreación, recuperación, y otras actividades distintas al WUDEDMR��(VWR�FRQ�HO�¿Q�GH�ORJUDU�XQ�LQGLFDGRU�OR�PiV�FHUFDQR�SRVLEOH�D�OD�FDOLGDG�HQ�HO�HPSOHR�\�QR�OLPLWDUOR�~QLFDPHQWH�D�OD�SDUWH�PRQHWDULD�

Un aspecto adicional a considerar es que ambos autores dan a los componentes el mismo peso, lo cual puede ser una limitante, pues no existen elementos para establecer que deba ser así.

Metodología para la medición de la calidad

La medición de la calidad en el empleo en esta investigación se realizó partiendo de las propuestas analizadas en los referentes teóricos. El ob-MHWLYR�HV�LQFRUSRUDU�HOHPHQWRV�GH�YDORU�TXH�VH�KDQ�GHMDGR�GH�ODGR�HQ�LQ-vestigaciones previas y ampliar los resultados sobre las condiciones del empleo en México.

3DUD�PHGLU�OD�FDOLGDG�GH�XQ�HPSOHR�VH�UHTXLHUH�FRQVLGHUDU�XQ�FRQMXQ-to de elementos derivados de la relación laboral, es decir, información UHIHUHQWH�D�ODV�FRQGLFLRQHV�GH�WUDEDMR��OD�MRUQDGD�R�HO�KRUDULR�ODERUDO��PiV�DOOi�GH�DQDOL]DU�HO�QLYHO�GH�LQJUHVRV�TXH�SHUFLEHQ�ORV�WUDEDMDGRUHV��/D�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�SXHGH�GH¿QLUVH�FRPR�³XQ�FRQMXQWR�GH�IDFWRUHV�YLQFXODGRV�DO�WUDEDMR�TXH�VRQ�H[SUHVLyQ�GH�FDUDFWHUtVWLFDV�REMHWLYDV��GLF-tadas por la institucionalidad laboral y por normas de aceptación univer-VDO��TXH�LQÀX\HQ�HQ�HO�ELHQHVWDU�HFRQyPLFR��VRFLDO��SVtTXLFR�\�GH�VDOXG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV´��)DUQp�������������3DUD�GHWHUPLQDU�VL�XQ�HPSOHR�HV�de calidad, en la presente investigación se considerarán variables que contengan información sobre remuneraciones, prestaciones sociales, es-WDELOLGDG�ODERUDO��VDWLVIDFFLyQ��VDOXG��MRUQDGD�ODERUDO�\�FRPSDWLELOLGDG�entre las tareas de producción y reproducción.

La calidad en el empleo requiere ser planteada con una perspectiva amplia y ser medida por la selección de variables que se vinculen con LQIRUPDFLyQ�VREUH�ODV�FRQGLFLRQHV�GH�WUDEDMR��$�FRQWLQXDFLyQ��VH�SUH-sentan los conceptos que se emplean para evaluar la calidad del empleo.

�� Estabilidad laboral. Este elemento tiene implicaciones relevantes SDUD�XQ�WUDEDMDGRU�FRPR�SXHGH�VHU�OD�WUDQTXLOLGDG�GH�WHQHU�XQ�WUD-EDMR�HVWDEOH��KHFKR�TXH�VH�WUDQVPLWH�HQ�FHUWLGXPEUH�GH�LQJUHVR��VR-bre el cual puede planear a futuro y reduce el estrés psicológico

Page 204:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

202

asociado a la incertidumbre. Este concepto se captura mediante la determinación de un contrato, ya sea temporal o por tiempo inde-terminado.

�� Ingreso laboral. El salario constituye un elemento central para de-¿QLU�FDOLGDG��'HEH�VHU�VX¿FLHQWH�SDUD�FXEULU�ODV�QHFHVLGDGHV�EiVL-FDV�GHO� WUDEDMDGRU�\�VXV�GHSHQGLHQWHV��DVt��HO� LQJUHVR�GHEH�VHU�mayor o igual a la línea de bienestar o de pobreza. Es importante señalar que, si las remuneraciones permiten cubrir otras necesida-des, así como la posibilidad de elegir mayor variedad de bienes, implica aumentar la calidad del empleo, aunque su contribución marginal es decreciente. A partir de esta consideración, el ingreso laboral toma como variable de referencia la línea de pobreza y P~OWLSORV�GH�OD�PLVPD��

�� Prestaciones de seguridad y previsión social. Las prestaciones la-borales constituyen un complemento al ingreso, que permiten cu-brir otros satisfactores inmediatos y futuros, como acceso a los VHUYLFLRV�GH�VDOXG��GHVFDQVR�\�HVSDUFLPLHQWR��YLYLHQGD�\�MXELOD-ción. En este rubro se incluyen las prestaciones que por ley deben RWRUJDUVH�D�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�XQ�HPSOHR�IRUPDO��3DUD�HO�FDVR�GH�México son: servicio médico, periodo vacacional, aguinaldo, re-parto de utilidades, sistema de ahorro para el retiro y crédito de vi-vienda.

�� Satisfacción en el trabajo��4XH�HO�WUDEDMDGRU�VH�VLHQWD�VDWLVIHFKR�de la ocupación y la actividad que realiza y donde la lleva acabo es relevante y debe ser considerado como un elemento de calidad. En HVWH�FDVR��HVWH�FRQFHSWR�HV�FDSWXUDGR�PHGLDQWH�OD�YDULDEOH��E~V-TXHGD�GH�RWUR�HPSOHR�SRU�SDUWH�GHO�WUDEDMDGRU��PLVPD�TXH�VH�SXHGH�tomar como un estado de (in)satisfacción laboral.

�� Salud laboral. Como se señaló en la revisión de estudios previos, la condición de salud laboral es un elemento a considerar en la ca-lidad laboral. Este concepto es capturado mediante los horarios de WUDEDMR��'LYHUVRV�HVWXGLRV��7RYDOLQ��5RGUtJXH]�\�2UWHJD��������9L-cente-Herrero et al.��������*RZGD��6XNXPDU�\�*RZGD��������SUH-VHQWDQ�HYLGHQFLDV�GH�ORV�HIHFWRV�D�OD�VDOXG�GHO�WUDEDMDGRU�DVRFLDGRV�D�OD�URWDFLyQ�GH�WXUQRV�\�R�WUDEDMDU�HQ�WXUQR�QRFWXUQR��(Q�HVWH�VHQ-WLGR��WUDEDMDU�EDMR�HVTXHPDV�GH�URWDFLyQ�GH�WXUQRV�R�HQ�HO�WXUQR�QRFWXUQR�WLHQH�DIHFWRV�GHVIDYRUDEOHV�HQ�OD�VDOXG�GHO�WUDEDMDGRU�\��

Page 205:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

203

SRU�WDQWR��VH�FRQVLGHUD�FRPR�WUDEDMR�GH�PHQRU�FDOLGDG�IUHQWH�D�OD�MRUQDGD�ODERUDO�GLXUQD�

�� Compatibilidad de las actividades productivas con las reproducti-vas. 4XH�HO�WUDEDMDGRU�SXHGD�GHVDUUROODU�VX�ODERU�SURGXFWLYD�GH�WDO�manera que permita participar de las actividades de reproducción FRQVWLWX\H�XQ�HOHPHQWR�GH�FDOLGDG�GHO�WUDEDMR��(VWH�FRQFHSWR�HV�FDSWXUDGR�PHGLDQWH�OD�YDULDEOH�TXH�LQGLFD�VL�HO�WUDEDMDGRU�ODERUy�HQ�GRPLQJR��6H�HVWLPD�TXH�XQD�SHUVRQD�TXH�WUDEDMD�HQ�GRPLQJR�QR�dedica tiempo para convivir con la familia, el día que culturalmen-te se dedica al descanso y la recreación. La regulación laboral es-WDEOHFH�TXH�SRU�FDGD�VHLV�GtDV�GH�WUDEDMR�VH�GHEH�GHVFDQVDU�XQR��preferentemente el domingo.

�� Jornada laboral. En este concepto se consideran las horas labora-OHV�UHSRUWDGDV�SRU�WUDEDMDGRU�HQ�OD�VHPDQD��6H�FRQVLGHUD�TXH�XQ�WUDEDMR�GH�FDOLGDG�HV�HO�TXH�VH�OOHYD�D�FDER�GXUDQWH����KRUDV�SRU�VH-PDQD�SDUD�ORV�WUDEDMRV�GH�WLHPSR�SDUFLDO�\����KRUDV�SRU�VHPDQD�ORV�GH�MRUQDGD�FRPSOHWD��$JUHJDQGR�KRUDV�H[WUDV�GH�WUDEDMR�DO�GtD��VH�FRQVLGHUD�XQD�MRUQDGD�GH�FDOLGDG�DTXHOOD�TXH�WLHQH�FRPR�WLHPSR�Pi[LPR����KRUDV�VHPDQDOHV��(VWH�FRQFHSWR�SXHGH�VHU�FRQVLGHUDGR�como el tiempo para la recuperación de la fuerza laboral, esto im-SOLFDUtD�TXH�WUDEDMDU�PiV�GHO�WLHPSR�TXH�HVWDEOHFH�XQD�MRUQDGD�OD-boral normal indicaría tiempo insuficiente para recuperar el GHVJDVWH�VXIULGR�GXUDQWH�OD�MRUQDGD�ODERUDO�\��SRU�WDQWR��HV�GH�PDOD�calidad, pero disponer de tiempo libre excesivo porque se tiene PHGLD�MRUQDGD�GH�RFXSDFLyQ�WDPSRFR�SXHGH�VHU�OR�ySWLPR��

Los conceptos antes descritos se muestran como elementos extra que amplían la estimación de un valor sobre la calidad en el empleo. Esta descripción menciona la razón por la cual se considera dentro del indi-cador y lo que mide. No se toman en cuenta todos los factores que pue-den aportar más valor y precisión a la medición, o las condiciones pueden variar por razones de elección para cada persona, sin embargo, HO�LQGLFDGRU�HVWi�HQIRFDGR�DO�WUDEDMDGRU�SURPHGLR��6H�GHMD�DSDUWH�HO�DQi-lisis para condiciones particulares.

(Q�HVWH�GRFXPHQWR�VH�SUHVHQWD�XQ�LQGLFDGRU�GH�FDOLGDG�GHO�WUDEDMR�que se obtiene de agrupar los elementos antes mencionados y que cons-tituye un avance respecto a estudios previos que han sido considerados

Page 206:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

204

HQ�RWUDV� LQYHVWLJDFLRQHV�UHDOL]DGDV�SDUD�0p[LFR��+XDOGH�\�6HUUDQR��������&DQL]DOHV�\�9DUJDV��������

Con esta determinación se espera obtener una imagen de las condi-ciones de empleo con una propuesta más amplia a las que se han realiza-do previamente, incorporando variables que pueden complementar el DQiOLVLV�\�RIUHFHU�XQD�QXHYD�SHUVSHFWLYD�GH�OD�FDOLGDG�GHO�WUDEDMR��FRPR�VH�H[SXVR�FRQ�DQWHULRULGDG��(O�HMHUFLFLR�PHWRGROyJLFR�SHUPLWLUi�GHWHU-minar la calidad del empleo en la zmm y, por tanto, las condiciones del PHUFDGR�ODERUDO�GH�OD�³6XOWDQD�GHO�1RUWH´��

6L�SDUWLPRV�GH�OD�FRQVLGHUDFLyQ�TXH�DXQ�FXDQGR�WRGRV�ORV�DVSHFWRV�incluidos en el indicador de calidad son relevantes, es pertinente obser-var que no todos tienen la misma importancia y por tanto ponderación. Así, el ingreso merece una ponderación mayor a los demás componen-WHV��SRU�HOOR�VH�OH�DVLJQD�����1 prestaciones de seguridad y previsión so-FLDO�WHQGUiQ�XQD�SRQGHUDFLyQ�GH�����\�DO�UHVWR������FDGD�XQR��(O�indicador tendrá valores que van entre cero y uno, donde los valores mí-QLPRV�UHSUHVHQWDQ�EDMD�FDOLGDG�\�ORV�TXH�VH�DFHUFDQ�D�XQR��DOWD�FDOLGDG�en el empleo, quedando el indicador de la siguiente manera:

Calidad empleo = F (Salario, prestaciones, estabilidad laboral, satisfacción en el trabajo, salud, compatibilidad actividad reproductiva y jornada laboral)

La calidad en el empleo estará en función de los siete conceptos que son capturados por medio de variables aproximadas. El salario resulta GH�OD�FODVL¿FDFLyQ�GHO�LQJUHVR�SRU�UDQJRV��ORV�FXDOHV�VRQ�DJUXSDGRV�HQ�cuatro niveles, cuadro 1.

1 La ponderación de cada uno de los conceptos en el indicador de calidad se establece a SDUWLU�GH�FULWHULRV�GH�ORV�DXWRUHV��/D�PRGL¿FDFLyQ�GH�HVWRV�SRWHQFLDOPHQWH�SXHGH�DOWHUDU�ORV�UH-VXOWDGRV�HQ�FDOLGDG��HMHUFLFLR�TXH�QR�HV�REMHWR�GH�HVWH�GRFXPHQWR��SHUR�Vt�GH�HVWXGLRV�IXWXURV��

Page 207:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

205

Cuadro 1. Equivalencia en la ponderación del nivel de ingreso con relación a la línea de bienestar para el indicador de calidad en zmm

Ponderación del ingreso en relación con la línea de bienestar*Valor 2005 2015

.251 � �D��������� � �D���������

.502 !����������\�� ��������� !����������\�� ���������

.753 !����������\�� ���������� !����������\�� ����������1.004 > 18 115.89 !����������

*�(O�LQJUHVR�GH�OD�OtQHD�GH�ELHQHVWDU�LQFOX\H�DO�WUDEDMDGRU�\�GHSHQGLHQWHV�SURPHGLR(2.43) en 2005 y 2.9 en 2015. 1 Ingreso laboral menor a la línea de bienestar alimentaria.2 Ingreso mayor que la línea de bienestar alimentaria y menor que la de bienestar alimentaria y no alimentaria.3 Ingreso entre 1 y 3 veces la línea de bienestar alimentaria y no alimentaria.4 Ingreso superior a 3 veces la línea de bienestar alimentaria y no alimentaria. )uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

(VSDFLR�JHRJUi¿FR�\�FDUDFWHUtVWLFDV�GH�OD�SREODFLyQ�

La zmm se ha consolidado como una región importante para la economía GH�0p[LFR��VX�FRQWULEXFLyQ�DO�pib la coloca entre las tres principales, MXQWR�D�OD�&LXGDG�GH�0p[LFR�\�*XDGDODMDUD��

La consideración de un análisis espacial delimitado a Zona Metropo-OLWDQD�VXUJH�GH�OD�LPSRUWDQFLD�HFRQyPLFD�\�JHRJUi¿FD�TXH�UHSUHVHQWD�HVWD�FRQ¿JXUDFLyQ�HVSDFLDO��(Q�HO�PDSD�DQH[R�VH�SXHGH�DSUHFLDU�HO�HVSD-FLR�JHRJUi¿FR�TXH�RFXSD�OD�=RQD�0HWURSROLWDQD��HQ�HO�PLVPR��VH�PXHV-tra la distribución espacial y la división de cada municipio que compone la metrópoli. De forma general, la importancia de las zonas metropolita-QDV�UDGLFD�HQ�FXDWUR�HOHPHQWRV��GH�DFXHUGR�FRQ�6REULQR�����������

D��³8Q�FRPSRQHQWH�GH�WLSR�GHPRJUi¿FR��SRU�HO�YROXPHQ�GH�SREOD-ción y movilidad de tipo centro-periferia.

E��(O�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��H[SUHVDGR�SRU�HO�SHU¿O�HFRQyPLFR�\�GH�empleo y la ubicación sectorial en el territorio.

F��/D�FRQ¿JXUDFLyQ�HVSDFLDO��TXH�HV�GHWHUPLQDGD�SRU�OD�H[SDQVLyQ�urbana.

Page 208:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

d) La delimitación político-administrativa, en función de los gobier-nos locales involucrados”.

En cuanto a las relaciones laborales, las zonas metropolitanas moti-van los desplazamientos laborales en las regiones que constituyen espa-FLRV� GH� LQWHJUDFLyQ�� /D� FRQIRUPDFLyQ� GH� XQ� PHUFDGR� GH� WUDEDMR�integrado se considera como un elemento que contribuye en la organiza-ción espacial dado que aumenta la oferta laboral y el rango de movilidad entre los buscadores.

En la tabla 2 se puede apreciar la distribución de la población total por sexo, desagregada por condición de ocupación, la posición y el sector de DFWLYLGDG�HFRQyPLFD��6H�SXHGH�YHU�TXH�SDUD�DPERV�DxRV�ODV�SURSRUFLRQHV�de ocupación respecto a la población total se mantienen con una varia-FLyQ�EDMD��\D�TXH�OD�SREODFLyQ�HFRQyPLFDPHQWH�DFWLYD�SDVy�GH�����HQ������D�����HQ�������/D�SREODFLyQ�RFXSDGD�FUHFLy����HQ�ORV�PLVPRV�años de referencia y el tamaño de la población asalariada creció en 3 por ciento. En ambos años, la mayoría de la población ocupada se encontraba en los sectores secundario y terciario, de la cual los hombres representan PiV�GH�����GH�WUDEDMDGRUHV�HQ�HO�VHFWRU�VHFXQGDULR�\�����HQ�HO�WHUFLDULR�para 2005, mientras que para 2015 pasaron a 55 por ciento.

(Q�OD�JUi¿FD���VH�SXHGH�YHU�OD�GLVWULEXFLyQ�GH�OD�RFXSDFLyQ�SRU�UDPD�en los años de análisis. Para 2015 se aprecia que sectores que disminu-yeron su participación fueron construcción, manufactura y comercio, mientras que servicios fue el sector que ganó presencia.

/D�JUi¿FD���SUHVHQWD�OD�GLVWULEXFLyQ�SRU�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�GH�ORV�RFXSDGRV�SDUD�ORV�DxRV�GH�DQiOLVLV��6H�SXHGH�REVHUYDU�TXH�HQ������VH�UH-GXMR�HO�SRUFHQWDMH�GH�SREODFLyQ�VLQ�HVWXGLRV��GH�LJXDO�IRUPD��GLVPLQX\H-ron lo ocupados con educación primaria, y para ambos años se encuentra una tercera parte de los ocupados con secundaria.

Page 209:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

207

Cuadro 2. Descripción de la población ocupada en la zmm, 2005-2015

Zona Metropolitana de Monterrey

(zMM)

2005 2015

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Población total 3,471,308 1,731,839 ��������� 4,082,241 2,024,334 2,057,907

Población de 15 años y más

2,499,017 1,226,170 1,272,847 3,117,716 1,538,328 1,579,388

Población eco-nómicamen te activa (pea)

��������� 987,093 ������� 1,882,292 1,175,202 707,090

Ocupada 1,455,777 940,395 515,382 1,787,594 1,121,037 �������

Desocupada 83,979 ������ 37,281 ������ ������ 40,533

Población no económicamen-te activa (pnea)

������� 239,077 720,184 1,235,424 ������� 872,298

Disponible ������� 41,832 74,802 222,181 ������ 143,945

No disponible ������� 197,245 ������� 1,013,243 284,890 728,353

Posición en la ocupación

1,455,777 940,395 515,382 1,787,594 1,121,037 666,557

7UDEDMDGRUHV�VX-bordinados y re-munerados

1,144,414 ������� 414,731 ��������� 898,339 538,559

Asalariados ��������� ������� 399,499 1,405,530 ������� 528,845

Con percepcio-nes no salariales

41,151 25,919 15,232 ������ ������ 9,714

Empleadores 58,447 48,044 10,403 53,009 ������ ������

7UDEDMDGRUHV�SRU�cuenta propia

214,504 147,105 ������ 259,725 171,911 87,814

Sector de activi-dad económica

1,455,777 940,395 515,382 1,787,594 1,121,037 666,557

Primario 2,491 2,208 283 ��� ��� 0

6HFXQGDULR ������� ������� 110,119 ������� 448,749 124,921

Terciario 975,041 571,337 403,704 1,208,270 ������� 539,734

1R�HVSHFL¿FDGR ����� 1,348 ����� 4,938 ����� 1,902

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre 2005 y 2015.

Page 210:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

208

*Ui¿FD����Ocupación por rama en los cuatro grandessectores de actividad económica en la zmm, 2005 y 2015

Construcción, 7%

Construcción, 6%

Manufactura, 28%

Comercio, 15%

Servicios, 51%

Manufactura, 29%

Comercio 17%

Servicios, 47%

2005

2015

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre 2005 y 2015.

*Ui¿FD��. Nivel de escolaridad para los ocupados asalariados de la zmm, 2005 y 2015

Doctorado0.34%

Maestría2.03%

Ninguno0.65%

Primaria11.05%

Secundaria31.27%

Preparatoria19.66%

Normal0.24%

Carrera Técnica9.01%

Profesional25.75%

Doctorado0.19%

Maestría1.44%

Ninguno1.51%

Primaria16.88%

Secundaria30.90%

Preparatoria12.99%

Normal1.65%

Carrera Técnica13.39%

Profesional21.06%

2005

2015

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre 2005 y 2015.

Page 211:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

209

Resultados

Es interesante reconocer los cambios que se han dado en materia de ca-lidad en el empleo y ofrecen un panorama de las condiciones en que se desarrollan las actividades laborales en la zona seleccionada.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos como una muestra de la utilidad que proporciona un indicador que involucra as-pectos extra salariales y, además, propone una ponderación particular SDUD�FDGD�HOHPHQWR��6L�ELHQ�GLFKD�SRQGHUDFLyQ�HV�DUELWUDULD��VH�MXVWL¿FD�con las explicaciones de lo que representa cada componente y las razo-nes por las que forma parte del indicador.2

(Q�OD�JUi¿FD���VH�SUHVHQWDQ�ORV�UHVXOWDGRV�GH�OD�PHGLFLyQ�GH�FDOLGDG�en el empleo en la zmm para los años 2005 y 2015. Un primer elemento D�GHWDFDU�HV�TXH�HQ�HO�DxR�LQLFLDO������GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VH�HQFRQWUD-EDQ�HQ�HPSOHRV�FODVL¿FDGRV�FRPR�GH�EDMD�FDOLGDG�\�����FRQVLGHUDGRV�FRPR�UHJXODUHV��$PERV�QLYHOHV�HQ�FRQMXQWR�UHSUHVHQWDQ�PiV�GH�����GH�OD�SREODFLyQ�RFXSDGD�DVDODULDGD��OR�TXH�VLJQL¿FD�TXH�HQ������XQD�SUR-porción mayoritaria de la población asalariada de la zmm no contó con un empleo de calidad aceptable.3

Los resultados para 2015 presentan cambios relevantes respecto a los obtenidos diez años antes. Dentro de los aspectos más relevantes a señalar HV�XQD�UHGXFFLyQ�����SXQWRV�SRUFHQWXDOHV��GH�OD�SURSRUFLyQ�GH�WUDEDMD-GRUHV�HQ�HO�UDQJR�GH�FDOLGDG�EDMD��OR�FXDO�SXHGH�VHU�LQWHUSUHWDGR�FRPR�XQD�PHMRUD�HQ�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�GH�OD�zmm. Por RWUD�SDUWH��OD�SURSRUFLyQ�GH�HPSOHRV�FODVL¿FDGRV�FRQ�³EXHQD´�R�³DOWD´�calidad también presenta una reducción (5 puntos porcentuales). Así, 1 GH�FDGD����WUDEDMDGRUHV�HQ������VH�HQFXHQWUD�HQ�HVWDV�FDWHJRUtDV��KHFKR�que puede señalase como un deterioro de los indicadores de calidad del empleo en la zmm.

2 Las categorías de calidad del empleo se establecieron de acuerdo con los siguientes ran-JRV��9DORUHV�GH���D�����VH�FODVL¿FDURQ�FRPR�HPSOHRV�GH�EDMD�FDOLGDG��GH�����D�����VH�GH¿QLH-URQ�FRPR�GH�FDOLGDG�UHJXODU��GH�����D������EXHQD�FDOLGDG�\�PD\RUHV�GH�����VH�GH¿QLHURQ�FRPR�de alta calidad.

3 Debido a la diferencia metodológica respecto a estudios previos no es posible comparar ORV�UHVXOWDGRV��DXQTXH�VH�SXHGH�SUHYHU�TXH��GHELGR�D�OD�LQFOXVLyQ�GH�XQ�PD\RU�Q~PHUR�GH�IDF-WRUHV�HQ�OD�PHGLFLyQ�GH�OD�FDOLGDG�GHO�WUDEDMR��ORV�LQGLFDGRUHV�REWHQLGRV�FRQ�HVWD�PHWRGRORJtD�serán menos favorables en relación a estudios previos.

Page 212:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

210

Los resultados anteriores indican que no se puede establecer con to-tal claridad si durante el periodo de estudio el mercado laboral de la zmm SUHVHQWy�XQD�PHMRUD��$�SDUWLU�GH�ODV�HVWLPDFLRQHV�SUHVHQWDGDV�DTXt��VyOR�HV�SRVLEOH�D¿UPDU�TXH�HQWUH������\�������HQ�OD�zmm, la calidad del em-pleo presenta un proceso de homogenización en la categoría de empleos de calidad regular.

*Ui¿FD����Calidad del empleo en la zmm, 2005 y 2015

70

60

50

40

30

20

10

0

44.38

30.01

39.92

60.68

13.187.81

2.52 1.5

Calidad del empleo en 2005

Calidad del empleo en 2015

Baja Regular Buena Alta

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

/D�JUi¿FD���SUHVHQWD�OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�SRU�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�SDUD�HO�������/DV�FDWHJRUtDV�GH�EDMD�\�UHJXODU�FDOLGDG�HQ�HO�HPSOHR�VRQ�mayoría para todos los niveles. El nivel básico y medio superior se ase-PHMDQ�HQ�SURSRUFLRQHV�HQ�WRGRV�ORV�QLYHOHV��(Q�HO�QLYHO�GH�DOWD�FDOLGDG�OD�proporción aumenta conforme aumentan los grados de escolaridad, en-FRQWUDQGR����HQ�ORV�DVDODULDGRV�GH�SUHSDUDWRULD�FRQ�DOWD�FDOLGDG�HQ�HO�empleo. Los asalariados con nivel profesional y maestría son los que tienen una mayor presencia en esta categoría de calidad, pero aun así es una proporción menor a 10 por ciento. Un resultado digno de mencionar HV�HO�FRPSRUWDPLHQWR�GH�OD�FDOLGDG�ODERUDO�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�DVDODULDGRV�con nivel doctorado. Una elevada proporción se ubican en la categoría EDMD�FDOLGDG�\�QR�¿JXUDQ�HQ�OD�GH�DOWD�FDOLGDG��OR�TXH�LQGLFDUtD�TXH�PiV�DOOi�GH�XQ�EDMR�Q~PHUR�GH�FDVRV�GH�WUDEDMDGRUHV�HQ�HVWH�QLYHO�HVFRODU��EDMR�OD�PHWRGRORJtD�SURSXHVWD�HQ�HVWH�GRFXPHQWR��OD�FXDO�LQFOX\H�XQD�PD\RU�Q~PHUR�GH�HOHPHQWRV��OD�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�YD�PiV�DOOi�GHO�LQ-JUHVR��DVt�QR�QHFHVDULDPHQWH�PD\RU�QLYHO�GH�HVFRODULGDG�LPSOLFD�PHMRU�calidad del empleo.

Page 213:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

211

*Ui¿FD��� Calidad del empleo por nivel de escolaridad, 2005

Baja Regular Buena Alta

Doctorado

Maestría

Profesional

Carrera Técnica

Normal

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Ninguno

59%

35%

36%

40%

25%

49%

50%

47%

48%

0%

28%

30%

35%

39%

40%

38%

42%

46%

40%

20%

13%

26%

22%

18%

33%

11%

8%

6%

12%

40%

0%

9%

7%

2%

3%

2%

1%

0%

0%

60% 80% 100%

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

/D�JUi¿FD���QRV�SHUPLWH�KDFHU�XQD�FRPSDUDFLyQ�UHVSHFWR�D�ORV�UHVXOWD-dos obtenidos para 2015, en primer lugar, se observa que hay una dismi-nución en la proporción de asalariados que se encuentran en condiciones GH�EDMD�FDOLGDG�HQ�HO�HPSOHR�UHVSHFWR�D�OR�REVHUYDGR�HQ�������3DUD�������con excepción del nivel doctorado, la mayoría de los asalariados se con-centran en el nivel de calidad regular, indicando que la concentración del empleo en esta categoría de calidad se presenta en todos los niveles de es-FRODULGDG��6H�HQFXHQWUD�XQD�UHODFLyQ�SRVLWLYD�HQWUH�HVFRODULGDG�\�FDOLGDG�bueno en el empleo, aunque se reduce su participación en relación con lo observado en 2005. En este año los asalariados con educación de maestría \�QRUPDO��VRQ�TXLHQHV�FXHQWDQ�FRQ�XQD�PD\RU�SURSRUFLyQ�GH�WUDEDMDGRUHV�en la categoría de alta calidad en el empleo, especialmente los de educa-ción Normal, es decir, cumplen con la mayoría de los componentes que integran el indicador propuesto en este documento.

Page 214:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

212

*Ui¿FD����Calidad del empleo por nivel de escolaridad, 2015

Baja Regular Buena Alta

Doctorado

Maestría

Profesional

Carrera Técnica

Normal

Preparatoria

Secundaria

Primaria

Ninguno

27%

13%

26%

22%

12%

34%

34%

31%

34%

0% 20%

31%

13%

11%

10%

9%

9%

5%

4%

4%

40%

0%

8%

3%

1%

11%

1%

0%

0%

0%

60% 80% 100%

42%

65%

60%

68%

67%

56%

61%

64%

62%

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

/DV�JUi¿FDV���\���SUHVHQWDQ�OD�GLVWULEXFLyQ�GH�OD�FDOLGDG�HQ�HO�HPSOHR�SRU�UDPD�GH�DFWLYLGDG��3DUD������OD�SURSRUFLyQ�GH�DVDODULDGRV�FODVL¿FD-GRV�FRQ�HPSOHRV�GH�EDMD�FDOLGDG�IXH�PD\RU�HQ�ODV�DFWLYLGDGHV�GH�FRQV-trucción y comercio, aunque en todos los casos representan más de 40 por ciento.

En 2015, el comportamiento de la calidad del empleo por sectores fue similar a lo observado previamente en general y por niveles de esco-ODULGDG��/D�PD\RUtD�VH�XELFD�HQ�OD�FDWHJRUtD�GH�UHJXODU��VLQ�HPEDUJR��HQ�términos relativos se pude destacar el desempeño de la actividad manu-IDFWXUHUD��GRQGH�ORV�HPSOHRV�GH�EDMD�FDOLGDG�VH�UHGXMHURQ�FDVL����SXQ-tos, seguido de construcción que logra reducir diferencia respecto al resto de los sectores.

A partir del desempeño observado de la calidad del empleo en la zmm durante el periodo 2005-2015, se pude establecer que la homogeniza-ción de la calidad del empleo en la categoría de “regular” es consistente WDQWR�HQ�OD�FODVL¿FDFLyQ�JHQHUDO�FRPR�SRU�QLYHO�HGXFDWLYR�\�VHFWRU�GH�actividad, es decir es un fenómeno que impacta a todos los niveles edu-cativos y sectores económicos.

Page 215:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

213

*Ui¿FD����Calidad del empleo por rama de actividad, 2005

0% 20% 40% 60% 80% 100%Baja Regular Buena Alta

43%

47%

43%

50%

39%

40%

42%

36%

14%

12%

13%

12%

3%

2%

2%

1%

Servicios

Comercio

Manufactura

Construcción

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

*Ui¿FD����Calidad del empleo por rama de actividad, 2015

0% 20% 40% 60% 80% 100%Baja Regular Buena Alta

32%

33%

24%

35%

58%

61%

67%

56%

9%

5%

8%

8%

2%

2%

2%

0%

Servicios

Comercio

Manufactura

Construcción

)uente: elaboración propia con datos de enoe, primer trimestre, 2005 y 2015.

Page 216:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

214

Conclusiones

El documento propone una metodología que permite medir, de manera individual, la calidad del empleo, considerando siete diferentes concep-tos y representa un avance respecto a propuestas realizadas previamente.

Así como la pobreza, la calidad en el empleo puede dimensionarse VHJ~Q�VXV�FRPSRQHQWHV��HV�GHFLU��VH�SXHGH�SODQWHDU�TXH�ODV�FRQGLFLRQHV�ODERUDOHV�UHSUHVHQWDQ�XQD�EDMD�FDOLGDG�SRU�HO�QLYHO�GH�LQJUHVR�UHFLELGR��R�EDMD�FDOLGDG�SRU�SUHVWDFLRQHV�FXDQGR�HO�WUDEDMDGRU�QR�JR]D�GH�ORV�EHQH-¿FLRV�EiVLFRV�TXH�OD�OH\�HQXQFLD�R��ELHQ��SRGHPRV�KDEODU�GH�SHUVRQDV�que tienen buen ingreso salarial pero que no cuentan con el tiempo dis-ponible para descansar y recrearse. Estas condiciones nos hacen enten-der que la medición de la calidad va más allá de considerar sólo algunos HOHPHQWRV��SXHV�VH�HVWiQ�GHMDQGR�IXHUD�DVSHFWRV�TXH�LQWHUYLHQHQ�HQ�OD�satisfacción laboral y que de encontrarse en las proporciones adecuadas representa una combinación perfecta para determinar la calidad del em-pleo por individuo. Además, debemos tener presente que elementos FRPR�OD�VHJXULGDG�HQ�HO�WUDEDMR��OD�FRPSDWLELOLGDG�GHO�WUDEDMR�FRQ�ODV�DF-WLYLGDGHV�GH�UHSURGXFFLyQ�\�OD�VDOXG�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�VRQ�IDFWRUHV�UH-OHYDQWHV�HQ�ODV�FRQVLGHUDFLRQHV�GH�OD�FDOLGDG��(O�WUDEDMR�FRQVWLWX\H�XQ�PHGLR�QR�XQ�¿Q�HQ�Vt�PLVPR��&RQVLGHUDFLRQHV�FRPR�ODV�PHQFLRQDGDV�anteriormente no siempre son incluidas en la determinación de la cali-dad del empleo.

A partir de la información disponible de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) para el primer trimestre de 2005 y 2015 se UHDOL]D�XQ�HMHUFLFLR�HPStULFR�SDUD�OD�=RQD�0HWURSROLWDQD�GH�0RQWHUUH\�(zmm), del cual se obtienen resultados relevantes en materia de calidad GHO�HPSOHR�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�RFXSDGRV�HQ�FRQGLFLyQ�GH�DVDODULDGRV��FRQVLGHUDQGR�GLVWLQWRV�FULWHULRV�GH�FODVL¿FDFLyQ�FRPR�HO�QLYHO�GH�HVFROD-ridad y sector de actividad.

Los resultados indican que, en general la población asalariada de la zmm no presenta niveles satisfactorios de calidad en el empleo dado que HQ������XQ�SRUFHQWDMH�HOHYDGR�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�XELFDQ�HQ�OD�FDWHJRUtD�GH�EDMD�FDOLGDG��'XUDQWH�HO�SHULRGR�GH�HVWXGLR�VH�SUHVHQWD�XQ�SURFHVR�GH�homogenización de la calidad del empleo, dada la elevada concentra-FLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV�HQ�OD�FDWHJRUtD�GH¿QLGD�FRPR�³UHJXODU´��IHQy-PHQR�TXH�VH�ORJUD�PHGLDQWH�XQD�UHGXFFLyQ�GH�ORV�YDORUHV�H[WUHPRV��EDMD�\�DOWD�FDOLGDG��KHFKR�TXH�QR�SHUPLWH�GH¿QLU�FRQ�SUHFLVLyQ�VL�HQ�HO�WLHPSR�

Page 217:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

215

GH�DQiOLVLV�VH�SUHVHQWD�XQ�SURFHVR�GH�PHMRUtD�R�GHWHULRUR�GH�OD�FDOLGDG�del empleo en la zmm.

Un elemento adicional a mencionar en los resultados es que el com-SRUWDPLHQWR�DQWHV�VHxDODGR�HV�FRQVLVWHQWH�WDQWR�HQ�OD�FODVL¿FDFLyQ�JHQH-ral como por nivel educativo y sector de actividad, es decir, es un fenómeno que impacta a todos los niveles educativos y sectores econó-micos.

No obstante el avance que esta propuesta presenta en relación a otros estudios, es importante señalar que la ponderación que ha dado a cada FRPSRQHQWH�GHO�LQGLFDGRU�SXHGH�YDULDU�VHJ~Q�OD�SHUVSHFWLYD�FRQ�OD�TXH�VH�EXVTXHQ�ORV�UHVXOWDGRV��(VWR�VLJQL¿FD�TXH�SRGHPRV�GDU�XQ�YDORU�PD-yor o menor a cada componente y esperaríamos que la distribución de la población en las categorías establecidas presente cambios. Por otro ODGR��HO�FRQMXQWR�GH�SUHVWDFLRQHV�SXHGH�VHU�PRGL¿FDGR�HQ�HO�PLVPR�VHQ-tido al igual que los componentes referentes al tiempo y la satisfacción.

1R�SRGHPRV�GDU�SRU�KHFKR�TXH�HVWH�LQGLFDGRU�HV�¿MR�SDUD�PHGLU�la calidad del empleo, pues el valor de los componentes es en atención a la exploración e inferencia de otras propuestas realizadas en el tema y res-ponde a la disponibilidad de información.

4XHGD�FRPR�WDUHDV�SHQGLHQWHV�UHDOL]DU�HMHUFLFLRV�GH�VHQVLELOLGDG�PRGL¿FDQGR�OD�SRQGHUDFLyQ�GH�ORV�SDUiPHWURV��WUDEDMDU�FRQ�JUXSRV�GH�SREODFLyQ�HVSHFt¿FRV��DVt�FRPR�VXEVHFWRUHV��DGHPiV�VH�SXHGHQ�UHDOL]DU�FRPSDUDFLRQHV�SRU�VXEVHFWRU�GH�DFWLYLGDG��SRU�HVSDFLR�JHRJUi¿FR�R�PH-dir la evolución en el tiempo de las condiciones de calidad.

Además, existe la posibilidad que se puedan incorporar elementos TXH�VH�GHMDURQ�GH�ODGR�HQ�HVWD�RFDVLyQ�\�VH�SXHGDQ�WHQHU�UHVXOWDGRV�PiV�puntuales a niveles microeconómicos, así como la relación de los traba-MDGRUHV�FRQ�FRQGLFLRQHV�H[WHUQDV�FRPR�HO�PHFDQLVPR�GH�E~VTXHGD�PH-diante el cual consiguieron el empleo, además de poder determinar si H[LVWHQ�IDFWRUHV�TXH�SXHGHQ�GDU�LQIRUPDFLyQ�VREUH�OD�E~VTXHGD�GH�HP-pleo y las condiciones laborales que resultan de tal mecanismo.

+DVWD�HVWH�SXQWR�VH�SXGH�GHFLU�TXH�ORV�REMHWLYRV�SODQWHDGRV�SDUD�HVWD�investigación fueron alcanzados y se lograron obtener resultados intere-VDQWHV�FRQ�OD�DSOLFDFLyQ�GHO�LQGLFDGRU�GH�FDOLGDG��6H�HVSHUD�TXH�HVWD�SUR-puesta tenga el impacto esperado en investigaciones posteriores sobre el WUDEDMR�\�SXHGD�VHU�XQ�UHIHUHQWH�SDUD�RWURV�DXWRUHV�

Page 218:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Bibliografía

Canizales, G. M. y Vargas, M. (2010). Calidad en el empleo. En Merca-do Laboral, Población y Desarrollo. Ciudad Juárez: Dirección Ge-QHUDO�GH�'LIXVLyQ�&XOWXUDO�\�'LYXOJDFLyQ�&LHQWt¿FD�

Conapo (2018). Consejo Nacional de Población, México. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Zonas_metropolita-nas_201.

)DUQp��6����������Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia. Or-JDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR�

*RZGD��5��6XNXPDU��*��\�*RZGD��6����������$VVRFLDWLRQ�EHWZHHQ�PDWD-bolic risk, oxidative stress and rotating shift work in a tertiary health facility. Clinical Epidemiology and Global Health. https://doi.or-J��������M�FHJK�������������

Granados, A. J. y Vences, R. J. (2010). Construyendo un indicador para medir la calidad del empleo en el tiempo en las ciudades de México. Recuperado de https://repository. uaeh. edu. mx/bitstream/hand-OH�����������������

+XDOGH��$��\�6HUUDQR��$����������/D�FDOLGDG�GHO�HPSOHR�GH�DVDODULDGRV�FRQ�HGXFDFLyQ�VXSHULRU�HQ�7LMXDQD�\�0RQWHUUH\��8Q�DQiOLVLV��Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(25), 345-374.

Jones, W., Haslam, R. y Haslam, C. (2014). Measuring Job Quality: A 6WXG\�ZLWK�%XV�'ULYHUV��Applied Ergonomics,������������������

5RGUtJXH]�2UHJJLD��(��\�6LOYD�,EDUJXUHQ��/����������&RQVWUXFFLyQ�GH�XQ�índice de condiciones laborales por estados para México. Gestión y política pública, 18(1), 149-178.

6HDVKRUH��6��(����������Job Satisfacción as an indicator of the Quality of Employment. Michigan: s.e.

6REULQR��-����������'HOLPLWDFLyQ�GH�ODV�]RQDV�PHWURSROLWDQDV�GH�0p[LFR�en 200. México: Consejo Nacional de Población, Secretría de Desa-rrollo Social, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, e Insti-tuto de Geografía-unam.

Tovalin Ahumada, H., Rodríguez, M. y Ortega, M. (2005). Rotación de WXUQRV��IDWLJD�\�WUDVWRUQRV�GHO�VXHxR�HQ�XQ�JUXSR�GH�WUDEDMDGRUHV�LQ-dustriales. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 6(1), 27-31.

Tuirán, A. (2008). La calidad de empleo en México. Este País, (213). 9DOYHUGH��0���5\DQ��*��\�*RUMXS��0��7����������$Q�([DPLQDWLRQ�RI�WKH�

Quality of Jobs in the Call Center Industry. Springer, 13����������

Page 219:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

217

9DUHOD�/ODPDV��5��\�1DYD�5XELR��0��<����������'HWHUPLQDQWHV�GH�OD�E~V-queda de empleo desde la ocupación: una estimación Logit Multino-mial. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 23(45), 83-111.

9DUJDV�9DOOH��(���\�&UX]�3LxHLUR��5���������%~VTXHGD�GH�HPSOHR�HQWUH�MyYHQHV�GH�DFXHUGR�FRQ�VX�SDUWLFLSDFLyQ�\�SURWHFFLyQ�ODERUDO�HQ�0p[LFR��Papeles de población, 20(81), 213-245.

9LFHQWH�+HUUHUR��0���7RUUHV��-���&DSGHYLOD��/���*yPH]��-��,���5DPLUH]��M., Terradillos, M., Garrido, J., López-González, A., Morató, L. y %XHGR��9����������1LJKW�VKLIW�ZRUN�DQG�RFFXSDWLRQDO�KHDOWK��Revista Española de Medicina Legal, ��, 142-154.

Weller, J. y Roethlisberger, C. (2011). La calidad del empleo en América Latina. 6DQWLDJR�GH�&KLOH��0LFRUHFRQRPtD�GHO�'HVDUUROOR�

Page 220:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;
Page 221:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

219

impacto del turismo en comunidades rurales.el caso de san francisco, nayarit*

Luis Ramón Moreno Moreno**

Karla Susana Barrón Arreola***

Óscar Alonso Chávez Escareño****

Introducción

En la actualidad, a nivel mundial el turismo tiene una relevancia consi-derable en las actividades económicas de los países, debido a que con-WULEX\H�HQ�JUDQ�PHGLGD�D�OD�FUHDFLyQ�GH�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�±GLUHFWR�H�indirecto– y participa de forma importante en el Producto Interno Bruto (pib). En ese marco, de acuerdo con estadísticas recientes de la Organi-zación Mundial de Turismo (omt, 2018), la actividad contribuye con ����GHO�pib global,1�JHQHUD�XQR�GH�FDGD�RQFH�HPSOHRV�\�UHSUHVHQWD����de las exportaciones.2�'H�IRUPD�HVSHFt¿FD��VH�REVHUYD�XQ�DXPHQWR�GH�WXULVWDV�LQWHUQDFLRQDOHV�HQ�������DO�SDVDU�GH�����PLOORQHV�HQ�HO�DxR�2000 a 1 323 millones en el 2017. De forma análoga, los ingresos por tu-

* Documento derivado del proyecto “Impactos del turismo en México: Estrategia de de-VDUUROOR�\�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHR´�&RQDF\W�&%������������

**�3URIHVRU�,QYHVWLJDGRU�GH�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�%DMD�&DOLIRUQLD��uabc) ***�3URIHVRUD�LQYHVWLJDGRUD�GH�OD�8QLYHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�1D\DULW��**** Estudiante del Doctorado en Ciencias Económicas de uabc.1�6H�UH¿HUH�D�ORV�HIHFWRV�GLUHFWRV��LQGLUHFWRV�H�LQGXFLGRV�2 En términos de exportaciones mundiales, el turismo ocupa la tercera posición, tan sólo

detrás de combustibles y de productos químicos, y por delante de alimentación y de la indus-tria de automoción. Destaca el hecho de que en muchos países en desarrollo, el turismo es in-cluso el primer sector en exportaciones (omt, 2018).

Page 222:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

220

rismo internacional obtenidos han pasado de 495 000 millones de dóla-UHV�HQ�HO�DxR������D�����������PLOORQHV�HQ�HO�������

En términos de las expectativas para los próximos años (omt���������VH�HVSHUD�TXH�ODV�OOHJDGDV�GH�WXULVWDV�DXPHQWHQ�HQ������DQXDOPHQWH�para el periodo 2010-2030, hasta alcanzar los 1 800 millones de visitan-tes en el año 2030. Un elemento importante de estas previsiones es que se estima que serán los destinos emergentes quienes presentarán tasas GH�FUHFLPLHQWR�VXSHULRUHV�������DQXDO��D�ORV�GH�ODV�HFRQRPtDV�DYDQ]D-GDV�SDUD�HO�PLVPR�SHULRGR�������DQXDO��3 A la par de lo anterior, datos recientes (omt, 2018) documentan que la llegada de turistas internacio-QDOHV�HQ�HO�PXQGR�FUHFLy�������WDQ�VyOR�HQ�HO�������FRPSDUDGR�FRQ�HO�DxR�SUHYLR��GH�LJXDO�IRUPD��VH�REVHUYD�TXH�HQ�ORV�~OWLPRV�RFKR�DxRV��HO�sector ha experimentado una tasa de crecimiento en promedio superior D�������&DEH�PHQFLRQDU��TXH�HO�FRQWLQHQWH�DPHULFDQR�DWUDYLHVD�SRU�XQ�JUDQ�PRPHQWR�HQ�HVWH�VHFWRU��\D�TXH�VHJ~Q�GDWRV�R¿FLDOHV�HQ�HO������UH-JLVWUy�XQ�FUHFLPLHQWR�GH������VLHQGR�PD\RU�HQ�DOJXQDV�UHJLRQHV��$Pp-ULFD� GHO� 1RUWH� �������� &DULEH� ��������$PpULFD� &HQWUDO� ������� \�6XGDPpULFD���������$VLPLVPR��VH�HVSHUD�TXH�OD�WDVD�GH�FUHFLPLHQWR�SDUD�HO������VHD�GH�HQWUH�����\�������omt, 2018).

(Q�HO�FDVR�HVSHFt¿FR�GH�0p[LFR��HO�WXULVPR�GHVHPSHxD�XQ�SDSHO�FUX-cial debido al alto potencial de explotación que posee y en algunas enti-dades constituye uno de los pilares más importante del desarrollo local y regional. En ese sentido, el país ocupó la octava posición como recep-tor de turistas internacionales con 39.29 millones de visitantes en el ������OR�TXH�UHSUHVHQWD�XQ�LQFUHPHQWR�GH�����UHVSHFWR�DO�DxR�SUHYLR��6HFWXU���������(Q�WpUPLQRV�GH�ORV�LQJUHVRV�UHFLELGRV�HQ�HVWH�UXEUR��HV-WRV�DOFDQ]DURQ�XQ�YDORU�GH����������PLOORQHV�GH�GyODUHV�HVWDGRXQLGHQVHV��OR�TXH�GH�LJXDO�IRUPD�UHSUHVHQWD�XQ�FUHFLPLHQWR�GH�������FRQ�HO�DxR�previo. A la par de lo anterior, destaca que la cuota de mercado del país HQ�ORV�LQJUHVRV�REWHQLGRV�SRU�WXULVPR�LQWHUQDFLRQDO�UHSUHVHQWDURQ������HQ�HO�DxR�������6HFWXU���������YDORU�TXH�OR�XELFD�HQ�OD�GpFLPR�FXDUWD�SR-sición en este rubro.

$�OR�DQWHULRU��KDEUtD�TXH�DJUHJDU�TXH�GH�DFXHUGR�FRQ�OD�6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR��6HFWXU���������OD�DSRUWDFLyQ�GH�OD�DFWLYLGDG�WXUtVWLFD�DO�pib na-FLRQDO�HQ�HO�DxR������IXH�GH������\��DVLPLVPR��JHQHUy�DOUHGHGRU�GH�QXH-

3�/D�FXRWD�GH�PHUFDGR�GH�ODV�HFRQRPtDV�HPHUJHQWHV�SDVy�GH�����HQ������KDVWD�����HQ�������\�VH�HVWLPD�TXH�DOFDQFH�����HQ�������OR�TXH�HTXLYDOGUtD�D�������PLOORQHV�GH�OOHJDGDV�internacionales.

Page 223:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

221

ve millones de empleos, de los cuales, cuatro millones eran directos y alrededor de cinco millones eran indirectos.

En el caso particular de Nayarit, el turismo participa generando DSUR[LPDGDPHQWH����GH�ORV�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��DGHPiV�GH�TXH�ODV�XQL-GDGHV�HFRQyPLFDV�DVRFLDGDV�DO�VHFWRU�UHSUHVHQWDURQ�SRFR�PiV�GH�����del total en el estado durante el 2014. De forma desagregada, se recibie-URQ�HQ�OD�HQWLGDG�����PLOORQHV�GH�WXULVWDV��XQ�FUHFLPLHQWR�GH������UHV-pecto al año previo), de los cuales 1.88 millones correspondían a visitantes nacionales y .740,000 de visitantes internacionales durante el ������'DWDWXU���������&DEH�PHQFLRQDU�TXH�HQ�HO������OD�HQWLGDG�FRQWD-ba con 27 925 habitaciones disponibles, y tan sólo el municipio de Ba-KtD�GH�%DQGHUDV�FRQFHQWUDED��������GH�HVWRV�HVSDFLRV��'DWDWXU���������Asimismo, en 2017 el destino de Nuevo Vallarta ocupó la séptima posi-FLyQ�D�QLYHO�QDFLRQDO��HQ�FXDQWR�DO�Q~PHUR�GH�YLVLWDQWHV��OR�TXH�UHSUH-VHQWy�XQD�RFXSDFLyQ�KRWHOHUD�GH��������6HFWXU��������

Cabe mencionar, que el estado de Nayarit cuenta con diversos e inte-resantes destinos turísticos que le han permitido posicionarse como una opción viable para diferentes tipos de visitantes y ello ha permitido en-IRFDUVH�HQ�HO�GLVHxR�H�LQVWUXPHQWDFLyQ�GH�HVWUDWHJLDV�GH�SROtWLFD�S~EOLFD�KDFLD�ODV�DFWLYLGDGHV�GH�HVWH�VHFWRU�FRPR�PRWRU�GH�GHVDUUROOR��HMHPSOR�de ello es el impulso a partir de la denominada “Riviera Nayarit”.

7HQLHQGR�HQ�FXHQWD�OR�DQWHULRU��HO�SUHVHQWH�WUDEDMR�HVWi�FRQIRUPDGR�por seis apartados. El primero de ellos lo conforma la presente introduc-ción. En un segundo momento, se hace un análisis de la evolución del turismo en México y en el mundo. El tercero presenta una revisión de la literatura referida a los impactos que genera el turismo en los espacios GRQGH�VH�DVLHQWD��HQ�HO�FXDUWR��VH�GRFXPHQWDQ�DOJXQRV�DVSHFWRV�JHQHUD-OHV�DVRFLDGRV�D�OD�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR��1D\DULW��DVt�FRPR�WDP-bién una breve descripción de la herramienta de Matrices de &RQWDELOLGDG�6RFLDO��mcs). En el quinto apartado se documentan los re-sultados obtenidos de la construcción de la mcs�\��¿QDOPHQWH��VH�SUHVHQ-WDQ�XQ�FRQMXQWR�GH�FRQVLGHUDFLRQHV�¿QDOHV�

Indicadores recientes del turismo en México y en el mundo

&RPR�VH�GLMR�FRQ�DQWHULRULGDG��GH�DFXHUGR�FRQ�OD�2UJDQL]DFLyQ�0XQGLDO�del Turismo (omt���������HVWH�VHFWRU�SDUWLFLSD�GH�IRUPD�LPSRUWDQWH�HQ�OD�

Page 224:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

222

DFWLYLGDG�HFRQyPLFD�JOREDO��DSRUWD�����GHO�pib), es un generador de SOD]DV�GH�WUDEDMR����GH�FDGD������WLHQH�XQ�LPSDFWR�SRVLWLYR�FRQVLGHUDEOH�HQ�HO�FRPHUFLR�LQWHUQDFLRQDO��DOUHGHGRU�GH������GH�ODV�H[SRUWDFLRQHV��\�FRQWULEX\H�GH�PDQHUD�SRVLWLYD�HQ�OD�EDODQ]D�GH�SDJRV�������ELOORQHV�GH�dólares en divisas).

'H�IRUPD�GHVDJUHJDGD��HO�Q~PHUR�GH�YLVLWDQWHV�KD�SUHVHQWDGR�YDULD-FLRQHV�LPSRUWDQWHV�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV��VLQ�HPEDUJR��VH�REVHUYD�XQD�HYROXFLyQ�SRVLWLYD�HQ�HVWH�LQGLFDGRU�FRPR�OR�PXHVWUD�OD�JUi¿FD����'X-rante la primera fase del periodo de análisis se percibe una tendencia creciente, pero pequeña, que empieza a decrecer previo a la desacelera-ción económica del 2001. Asimismo, se documenta una disminución en HO�Q~PHUR�GH�YLDMHURV�LQWHUQDFLRQDOHV�SDUD�ORV�DxRV������������\�D�SDU-WLU�GH�DOOt��HO�Q~PHUR�GH�YLDMHURV�VH�LQFUHPHQWD�GH�IRUPD�LPSRUWDQWH�KDV-ta llegar al año 2008, como resultado de la crisis económica mundial. A SHVDU�GH�HOOR��HO�PHUFDGR�VH�UHFXSHUy�UiSLGDPHQWH�OR�TXH�SXHGH�YHUL¿-carse en el periodo 2010-2017.

*Ui¿FD����Llegadas de turistas internacionales a nivel mundial, 1995-2017

500.00

600.00

700.00

800.00

900.00

1,000.00

1,100.00

1,200.00

1,300.00

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mill

ones

de

pers

onas

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

En términos de tasas de crecimiento, el cuadro 1 muestra los valores SURPHGLR�SDUD�ORV�GLVWLQWRV�TXLQTXHQLRV�DQDOL]DGRV��6H�REVHUYD�GH�LJXDO�IRUPD�XQ�DXPHQWR�VLJQL¿FDWLYR�HQ�HO�DUULER�GH�WXULVWDV�DO�SDtV�GXUDQWH�OD�segunda mitad de la década de 1990.

Page 225:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

223

Cuadro 1. Tasas de crecimiento de turistas internacionalesPeriodo Tasa de crecimiento

1990-1995 2.72��������� 28.982001-2005 19.27��������� 18.222011-2015 2.54��������� 7.54

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

En términos del volumen de ingresos generados por los turistas a ni-vel mundial, se observa una tendencia creciente, lentamente constante, en el periodo 1995-2002, un poco más rápido para el periodo 2003-������DxR�HVWH�~OWLPR�GH�OD�FULVLV�HFRQyPLFD�PXQGLDO�GRQGH�VH�REVHUYD�XQ�GHFOLYH�LPSRUWDQWH�HQ�HVWD�YDULDEOH������������SDUD�UHFXSHUDUVH�D�SDUWLU�GHO�DxR�������JUi¿FD����

*Ui¿FD����Gastos de turistas internacionales, 1995-2017

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1400

1200

1000

800

600

400

Mile

s de

Mill

ones

de

dóla

res c

orrie

ntes

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

A la par de lo anterior, de acuerdo con el World Travel & Tourism Council (wttc���������HO�VHFWRU�GH�YLDMHV�\�WXULVPR��HQ�WpUPLQRV�GH�VX�aportación al pib) creció mucho más rápido que la tasa de crecimiento de la HFRQRPtD�JOREDO������FRQWUD�������UHVSHFWLYDPHQWH���$�HOOR�KDEUtD�TXH�DJUHJDU�TXH�HQ������HO�VHFWRU�JHQHUy�DOUHGHGRU�GH�VHLV�PLOORQHV�GH�QXHYRV�empleos (directos, indirectos e inducidos), lo que implicó que uno de cada

Page 226:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

224

FLQFR�HPSOHRV�FUHDGRV�HQ�HO�PXQGR�HVWXYLHUD�DVRFLDGR�DO�VHFWRU�GH�YLDMHV�\�turismo.

En términos de expectativas, el wttc (2017) espera que el sector siga robusteciendo la economía global al 2027, y en ese sentido, que genere alrededor de 380 millones de empleos (o uno de cada nueve empleos), DOFDQFH�XQD�SDUWLFLSDFLyQ�GH�������HQ�HO�pib mundial y participe con �����GH�ODV�H[SRUWDFLRQHV�PXQGLDOHV��

En el caso de México, destaca el hecho de que el país ocupó la déci-ma posición a nivel mundial como receptor de visitantes internacionales para el periodo 2007-2011, el lugar 13 en el año 2012, la posición 15 en el 2013, para regresar a la novena posición durante los años 2014-2015. &DEH�PHQFLRQDU�TXH�HQ�HO�DxR������RFXSy�OD�RFWDYD�SRVLFLyQ�\�HQ�HO�������SDVy�DO�VH[WR�OXJDU�HQ�HO�PHQFLRQDGR�UDQNLQJ��6HFWXU������D���/D�JUi¿FD���PXHVWUD�OD�HYROXFLyQ�TXH�SUHVHQWD�OD�OOHJDGD�GH�WXULVWDV�LQWHUQD-cionales a México y, como puede observarse, el comportamiento es muy similar a lo que ocurría en el resto del mundo: procesos de desacelera-ción en los años 2003 y 2009, y un rápido crecimiento a partir del 2013.

*Ui¿FD����Llegadas por turismo internacional a México, 1995-2017

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

40

35

30

25

20

15

Mill

ones

de

turis

tas

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

En términos de la evolución de los ingresos del turismo, se observa una tendencia positiva en la mayor parte del periodo de análisis (1995-2008), con una ligera disminución en 1999. Los ingresos de turistas ex-

Page 227:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

225

perimentan un retroceso de 2008 al 2011, y a partir de este se observa un elevado crecimiento, tendencia que se espera mantenga hacia el 2027.

*Ui¿FD����Ingresos por turismo internacional, 1995-2017

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

20,000

18,000

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

Mill

ones

de

dóla

res c

orrie

ntes

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

En términos de la importancia de los ingresos provenientes de turis-WDV�LQWHUQDFLRQDOHV�FRPR�SRUFHQWDMH�GH�ODV�H[SRUWDFLRQHV�WRWDOHV�GHO�país, se observa una tendencia decreciente si se compara el inicio del pe-riodo con el más reciente. En ese marco, los ingresos por turismo duran-WH������UHSUHVHQWDEDQ�FHUFD�GH�����GH�ODV�H[SRUWDFLRQHV�WRWDOHV�\�SDUD�el 2015, a pesar de que el monto de ingresos es mayor, la participación HQ�ODV�H[SRUWDFLRQHV�HV�GH�DSHQDV�����SRU�FLHQWR��

*Ui¿FD����Ingresos por turismo internacional comoporcentaje de exportaciones totales, 1995-2017

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

10.8

10.0 9.7

6.4

5.5 5.1 5.4 5.5 5.75.7 5.6

5.0 4.94.8

5.1

4.0

3.4 3.4 3.6

4.04.6

)uente: elaboración propia con datos de la omt (2017).

Page 228:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

De la misma forma, si continuamos revisando la importancia de los ingresos vía turistas internacionales, es necesario comentar que estos no sólo impactan de manera directa e indirecta a los prestadores de servi-cios en el sector, sino que también tienen efectos importantes en la ba-ODQ]D�GH�SDJRV��/D�JUi¿FD���PXHVWUD�OD�HYROXFLyQ�GH�ORV�LQJUHVRV�DO�SDtV�como resultado de los visitantes internacionales y, asimismo, para efec-tos comparativos, se muestran los ingresos provenientes de exportacio-QHV�SHWUROHUDV�\�UHPHVDV�IDPLOLDUHV��/D�JUi¿FD�GRFXPHQWD�DO�LQLFLR�GHO�periodo de análisis montos de ingreso de divisas a México muy simila-UHV��WHQGHQFLD�TXH�HPSLH]D�D�PRGL¿FDUVH�D�SDUWLU�GHO�DxR�������FXDQGR�los ingresos petroleros crecen de forma importante hasta una abrupta caída en el año 2009, para luego recuperarse y volver a descender a par-tir del año 2014. Los ingresos por remesas familiares, antes del año ������VH�HQFRQWUDEDQ�SRU�GHEDMR�GH�ORV�LQJUHVRV�TXH�VH�REWHQtDQ�SRU�WX-ULVPR�LQWHUQDFLRQDO��WHQGHQFLD�TXH�FDPELD�D�SDUWLU�GH�HVH�DxR��/D�JUi¿FD�también documenta que los ingresos provenientes de los turistas inter-nacionales muestran una tendencia en ascenso constante, sin importan-tes variaciones salvo las asociadas a los periodos estacionales.

Cabe mencionar, que a partir del año 2015 los ingresos vía remesas familiares han superado la entrada de divisas internacionales obtenidas por las exportaciones petroleras. De la misma forma, los ingresos por WXULVPR�LQWHUQDFLRQDO�KDQ�VLGR�PD\RUHV�HQ�EXHQ�Q~PHUR�GH�PHVHV�GHO�periodo 2015-2017 respecto a las exportaciones petroleras.

)LQDOPHQWH��OD�SREODFLyQ�RFXSDGD�HQ�HO�VHFWRU��IXH�GH�SRFR�PiV�GH�cuatro millones de personas durante el segundo trimestre del 2017, �����GHO�HPSOHR�JHQHUDGR�HQ�WRGD�OD�HFRQRPtD��$�OD�SDU�GH�OR�DQWHULRU��HO�HPSOHR�WXUtVWLFR�DXPHQWy��������������QXHYRV�HPSOHRV��HQ�HO�~OWLPR�trimestre de 2017.

Page 229:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

227

*Ui¿FD����In

gres

os p

or e

xpor

taci

ones

pet

role

ras,

rem

esas

fam

iliar

es y

via

jero

s int

erna

cion

ales

, 199

3-20

18Ene 1993

Ene 1993

Ene 1993

Ene 1994

Ene 1994

Ene 1995

Ene 1995

Ene 1995

Ene 1996

Ene 1996

Ene 1997

Ene 1997

Ene 1998

Ene 1998

Ene 1998

Ene 1999

Ene 1999

Ene 2000

Ene 2000

Ene 2000

Ene 2001

Ene 2001

Ene 2002

Ene 2002

Ene 2003

Ene 2003

Ene 2003

Ene 2004

Ene 2004

Ene 2005

Ene 2005

Ene 2005

Ene 2006

Ene 2006

Ene 2007

Ene 2007

Ene 2008

Ene 2008

Ene 2008

Ene 2009

Ene 2009

Ene 2010

Ene 2010

Ene 2010

Ene 2011

Ene 2011

Ene 2012

Ene 2012

Ene 2013

Ene 2013

Ene 2013

Ene 2014

Ene 2014

Ene 2015

Ene 2015

Ene 2015

Ene 2016

Ene 2016

Ene 2017

Ingr

esos

por

exp

orta

cion

es p

etro

lera

sIn

gres

os p

or v

iaje

ros i

nter

naci

onal

esIn

gres

os p

or R

emes

as F

amili

ares

6,00

0,00

0.0

5,00

0,00

0.0

4,00

0,00

0.0

3,00

0,00

0.0

2,00

0,00

0.0

1,00

0,00

0.0

0.0

Miles de dólares

)uen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a co

n da

tos d

e B

anxi

co (2

018)

.

Page 230:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

228

Gri¿FD����Empleos generados por el sector turismo, 2006/I-2017/IV

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

4,200,000

4,000,000

3,800,000

3,600,000

3,400,000

3,200,000

3,000,000

2,800,000

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�GDWRV�GH�6HFWXU��������

(Q�HO�FDVR�HVSHFt¿FR�GH�1D\DULW��OD�HYROXFLyQ�UHFLHQWH�HQ�OD�OOHJDGD�de turistas –al igual que en los apartados previos–, muestra una tendencia SRVLWLYD��FRQ�H[FHSFLRQHV�HQ�ORV�DxRV�GH������\�������JUi¿FD����

*Ui¿FD����Llegada de turistas a Nayarit, 2006-2017

2008 2009 20010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

1,899,043

1,749,617

1,892,5591,935,260

1,564,374

2,097,5042,214,103

2,492,6962,626,755

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�GDWRV�GH�6HFWXU������E��

Page 231:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

229

En términos del origen de los turistas que arribaron a la entidad du-rante todo el periodo de análisis, mayormente corresponden a visitantes nacionales. De forma importante, se observa una caída considerable en cuanto al arribo de visitantes al estado durante los años de 2007 y 2012, lo cual podría estar asociado a la preocupación referida a la seguridad �6HFWXU��������

*Ui¿FD����Participación del turismo nacional e internacional en Nayarit, 2008-2015

Internacionales Nacionales

61.3%

38.7%

69.1%

30.9%

69.5%

30.5%

87.5%

12.5%

81.8%

18.2%

95.0%

5.0%

70.9%

29.1%

70.2%

29.8%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�GDWRV�GH�6HFWXU������E��

Ahora bien, en lo que respecta a la ocupación dentro del sector rela-FLRQDGR�DO�WXULVPR��TXH�GHQWUR�GH�OD�FODVL¿FDFLyQ�GHO�,QVWLWXWR�1DFLRQDO�de Estadística y Geografía (Inegi) se denomina Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (sector 72), y toman-do como base la información de los censos económicos 1999, 2004, 2009 y 2014, se obtiene la información que aparece en el cuadro 2. En HVWH�VH�REVHUYD�TXH��D�QLYHO�QDFLRQDO��HO�Q~PHUR�GH�XQLGDGHV�HFRQyPLFDV�asociadas a la rama 72 presentan una participación moderada (en pro-PHGLR��DOUHGHGRU�GH�������UHVSHFWR�DO�WRWDO�GH�RUJDQL]DFLRQHV�HQ�HO�SDtV��una tendencia similar, aunque ligeramente mayor ocurre en el estado de Nayarit, que experimenta un crecimiento importante para el año 2014.

Page 232:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

230

Cuadro 2. Unidades económicas y personal ocupado del sector 72

Variable Año México (%)

Nayarit (%)

Bahía de Banderas (%)

Unidades económicas

1999 8.78 .02 74.512004 9.23 11.40 �����2009 1.53 14.05 �����2014 11.85 17.29 2.13

Personal ocupado

1999 ���� 11.07 �����2004 7.50 13.72 37.182009 ���� 18.72 48.372014 9.01 7.80 44.90

)uente: elaboración propia a partir de Censos Económicos de 1999, 2004, 2009 y 2014 (Ine-JL��������������������������

Por otro lado, el personal ocupado en este sector a nivel nacional si-gue la misma tendencia que las unidades económicas e incluso en pro-porciones similares. Lo mismo ocurre en Nayarit, donde hay un aumento en el personal ocupado en esta rama para el periodo 2004 al 2009, y una participación menor para el siguiente quinquenio, mientras que en el municipio de Bahía de Banderas (donde se ubica la comunidad GH�6DQ�)UDQFLVFR��OD�SDUWLFLSDFLyQ�UHODWLYD�GHO�VHFWRU����UHVSHFWR�DO�WRWDO�GHO�empleo ha presentado una tendencia positiva a lo largo de todo el perio-do de análisis (cuadro 3).

Cuadro 3. Tasa de crecimiento del personal ocupado en el sector 72

Periodo México (%) Nayarit (%) Bahía de Banderas (%)

2009 - 2014 11.47 19.82 15.082004 - 2009 43.11 ����� 112.921999 - 2004 29.48 ����� ������

)uente: elaboración propia a partir de censos económicos de 1999, 2004, 2009 y 2014 (Inegi, ������������������������

En resumen, se observa que la actividad turística ha experimentado XQD�WHQGHQFLD�SRVLWLYD�HQ�ORV�~OWLPRV�GLH]�DxRV��HQ�OR�TXH�FRQFLHUQH�DO�Q~PHUR�GH�WXULVWDV�LQWHUQDFLRQDOHV��GH�ORV�LQJUHVRV�JHQHUDGRV�SDUD�ORV�

Page 233:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

231

países, de su participación en las exportaciones de servicios, del empleo generado y su aporte a indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto. El caso de México y de Nayarit no es diferente a lo que ocurre a nivel global y, con ello, se ha experimentado una tendencia TXH�SRGUtDPRV�GRFXPHQWDU�FRPR�ERQDQ]D�WXUtVWLFD�HQ�ORV�~OWLPRV�DxRV�y, de acuerdo con las expectativas de los organismos internacionales, esta seguirá presentándose al menos en los próximos diez años.

Impactos del turismo

El turismo es una de los sectores más importantes a nivel mundial, debi-GR�D�TXH�KD�UHJLVWUDGR�HQ�ORV�~OWLPRV�WUHLQWD�DxRV�XQ�ULWPR�GH�FUHFLPLHQ-WR�VRVWHQLGR�\�GH�OD�PLVPD�IRUPD��JHQHUD�HIHFWRV�GH�HPSXMH�\�DUUDVWUH�HQ�GLYHUVDV�UDPDV�GH�OD�DFWLYLGDG�HFRQyPLFD��6LQ�HPEDUJR��FDEH�GHVWDFDU�que esta no es una actividad que exista en un vacío, pues siempre genera cambios en las sociedades en donde se establece. Lo anterior, evidente-mente implica que el turismo es una actividad ambivalente, pues supone YHQWDMDV�\�SHUMXLFLRV��DOJXQRV�GH�HOORV�LUUHYHUVLEOHV��HQ�SDUWLFXODU�FXDQ-do interviene en ecosistemas frágiles y en sociedades vulnerables.

Ascanio (1994: 325), argumenta que todo plan, programa o proyecto turístico trae como consecuencia, en diversos grados, dos cambios im-portantes: a��PRGL¿FDFLRQHV�HQ�HO�SDWUyQ�GH�XVR�GH�OD�WLHUUD�\�VX�UHODFLyQ�con los seres vivientes y, b) afectaciones en el estilo de vida y la redistri-bución poblacional.4

*DUFtD�\�6DQFKR�������������TXLHQHV�DQDOL]DQ�FXDWUR�SHTXHxDV�SR-blaciones en Valencia, España, encuentran que la población entrevistada percibe el impacto económico positivo de una mayor inversión produci-da por el turismo a la par de un impacto económico negativo asociado al aumento de precios. De la misma forma, documentan que los poblado-res locales no perciben claramente los efectos positivos del turismo, so-bre todo en términos de los aspectos socioculturales (mayor intercambio FXOWXUDO��HWF���\��HQ�FDPELR��REVHUYDQ�XQD�PRGL¿FDFLyQ�VLJQL¿FDWLYD�HQ�los aspectos negativos (cambios de la cultura tradicional, etc.).

6HJ~Q�7LQRFR������������HO�WXULVPR�SXHGH�DSRUWDU�LPSRUWDQWHV�DYDQ-ces en el terreno socioeconómico y cultural, pero al mismo tiempo con-

4 Este autor no documenta en su análisis si estos cambios son positivos o negativos

Page 234:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

232

tribuye a una gradual degradación ambiental y a la pérdida de la LGHQWLGDG�ORFDO��(Q�HVH�PDUFR��HV�PHQHVWHU�UHFRQRFHU�ORV�EHQH¿FLRV�SUR-venientes de la actividad, pero, al mismo tiempo, es necesario tener en FXHQWD�ORV�SHUMXLFLRV�TXH�DFDUUHD��VREUH�WRGR�SRU�VX�DIHFWDFLyQ�QHJDWLYD�en la diversidad biológica y demás recursos naturales, a la par de impac-tos sociales y culturales adversos. El deterioro de los recursos naturales, UHQRYDEOHV�\�QR�UHQRYDEOHV��VRQ�XQ�FODUR�HMHPSOR�GH�ODV�FRQVHFXHQFLDV�GLUHFWDV�PiV�VLJQL¿FDWLYDV�GHO�VHFWRU��3RU�HMHPSOR��ORV�VLWLRV�FRQ�PD\RU�preferencia por los turistas están representados por costas, ríos, lagos y montañas, que son ecosistemas frágiles con una gran variedad de espe-cies, cuyo uso intensivo y no sustentable puede producir pérdidas irre-versibles (inei��������FLWDGR�SRU�7LQRFR���������(Q�HVWH�VHQWLGR��)ORUHV�et al. (2010), además de documentar la importancia del turismo en tér-minos de su participación en el pib y de generación de empleo directo, D¿UPDQ�TXH�HO�PDO�PDQHMR�GH�ODV�DFWLYLGDGHV�WXUtVWLFDV�FDXVD�OD�GHVWUXF-FLyQ�GH�]RQDV�GH�DOWR�YDORU�HVWpWLFR�GHO�SDLVDMH�\�GH�OD�ELRGLYHUVLGDG��Para estos autores, la actividad está generando una desforestación de vastas áreas de manglares para desarrollar infraestructura turística muy a pesar de los diversos instrumentos de política ambiental que se han creado para la conservación y uso sustentable de estos ecosistemas.

De acuerdo con Quintero (2004), como consecuencia de la rápida expansión del sector turístico, tanto los destinos turísticos tradicionales como los nuevos se enfrentan a una presión cada vez mayor sobre sus entornos naturales, culturales y socioeconómicos. Particularmente, el FUHFLPLHQWR�LQFRQWURODGR�GH�XQ�WXULVPR�GHVWLQDGR�D�REWHQHU�EHQH¿FLRV�de corto plazo tiene a menudo consecuencias negativas, puesto que daña el medio ambiente y las sociedades y, a la vez, destruye las mismas ba-ses sobre las que el turismo se asienta y desarrolla.

6LJXLHQGR�D�0HL[XHLUR���������HO�WXULVPR�HV�FRQVLGHUDGR�FRPR�XQ�IDF-tor prioritario para el desarrollo nacional, debido a su elevada productivi-dad y a la capacidad de generación de empleos. Además, agrega que el turismo puede ocasionar efectos negativos para el desarrollo territorial si la actividad no es planeada de manera adecuada o si se excluye de ella a los actores locales. A lo anterior habría que agregar que la actividad turís-tica es importante no sólo por su aportación al crecimiento económico, sino también desde una perspectiva social, ambiental y cultural. Así, el tu-ULVPR�SXHGH�VHU�XQD�RSRUWXQLGDG�HVWUDWpJLFD�SDUD�SHTXHxRV�WHUULWRULRV��para alcanzar lo anterior, se hace necesario incorporar la perspectiva local

Page 235:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

233

y respetar la realidad socioeconómica, cultural y ambiental de las comuni-GDGHV��3DUD�6DQWDPDUWD��������HVWD�HV�XQD�GH�ODV�SRFDV�DOWHUQDWLYDV�D�OD�destrucción de empleo ocasionada por el cambio tecnológico y la globali-]DFLyQ��MXQWR�FRQ�OD�UHGXFFLyQ�GH�OD�MRUQDGD�ODERUDO��(V�WDPELpQ�XQ�VHFWRU�donde coexisten desde la gran multinacional hasta miles de pequeñas em-SUHVDV�IDPLOLDUHV��\�HQ�OD�SUy[LPD�GpFDGD��VH�WLHQH�OD�H[SHFWDWLYD�GH�FUHDU�más de 100 millones de empleos en el sector turístico a nivel mundial.

Por otro lado, de acuerdo con Maldonado (2010), el modelo de creci-miento de la industria turística que prevaleció durante más de cuatro dé-FDGDV�DOHQWy�XQ�LQFUHPHQWR�FRQWLQXR�GHO�Q~PHUR�GH�GHVSOD]DPLHQWRV�\�la rentabilidad económica acelerada, en una óptica de consumismo de-predador. Por ello, al ignorar los efectos socioculturales y ambientales, el modelo de turismo masivo mostró su carácter insostenible para man-WHQHU�ORV�HTXLOLEULRV�GLQiPLFRV�GH�ORV�HQWRUQRV�HQ�ORV�TXH�DFW~D��(O�UHFR-QRFLPLHQWR�GH�HVRV�LPSDFWRV�FRQGXMR�D�UHSODQWHDU�ODV�UHODFLRQHV�HQWUH�WXULVPR��VRFLHGDG�\�GHVDUUROOR��\�HQ�~OWLPD�LQVWDQFLD�HVWR�HV�OR�TXH��GH�alguna forma, dio origen al concepto de turismo sustentable.

Pérez y Rodríguez (2011) documentan en su análisis de la actividad turística que, en la Isla de Pascua, esta representa la fuente más impor-tante de ingresos para los pobladores locales, con lo cual les es posible la adquisición de bienes importados ante la escasez de recursos natura-les en la isla. Lo anterior ha generado una serie de problemas entre los que destaca la migración, daño al patrimonio local (esculturas), ade-más de contaminación del agua y generación de una mayor cantidad de residuos.

Una vez revisado lo anterior, es de destacar el hecho de que los im-pactos del sector se observan básicamente en tres ámbitos: económicos, ambientales y sociales-culturales. En ese marco, el cuadro 4 muestra, los efectos de la actividad, ya sean estos positivos o negativos.

Page 236:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

234

Cuadro 4. Impacto del turismo

Impactos económicosVentajas Desventajas

�� Construcción de infraestructura física�� Generación de empleos�� Generación de divisas�� Incremento y perfeccionamiento de la

artesanía nacional�� $XPHQWR�GHO�Q~PHUR�GH�SHUVRQDV�EL-

lingües�� Tecnología de comunicación avanzada

�� Distribución desigual de los ingresos generados por el turismo, tanto a nivel nacional como en las comunidades

�� La entrada de divisas como resultado de la actividad turística es mínima, por el sistema de “paquete todo incluido”.

�� Desplazamiento de mano de obra agrí-cola para el turismo

�� &RPSHWHQFLD�GH�SURGXFWRV�H[WUDQMHURV�con los locales

�� 1LYHO�VDODULDO�EDMR�FRQ�UHODFLyQ�D�ODV�altas ganancias que genera el turismo

Impactos culturalesVentajas Desventajas

�� Rescate de monumentos coloniales �� 'LIXVLyQ�GH�OD�P~VLFD�IROFNOyULFD�� 0HMRUD�GHO�FRQRFLPLHQWR�GH�OR�DXWyF-

tono en el aspecto cultural y social para ofertarlo al turista

�� ,QFUHPHQWR�GHO�Q~PHUR�GH�SHUVRQDV�que aprenden otros idiomas (además del inglés)

�� Transculturación�� Delincuencia en general�� Enfermedades y vicios�� Pérdida de la identidad nacional�� 3pUGLGD�GHO�XVR�GH�ORV�OHQJXDMHV�\�GLD-

lectos nativos

Impactos ecológicosVentajas Desventajas

�� Generación de ingresos a la adminis-tración de áreas protegidas

�� Reconocimiento de la necesidad de REWHQHU��DPSOLDU�\�PHMRUDU�OD�FDOLGDG�de información sobre las áreas natura-les y/o protegidas

�� Reconocimiento de la necesidad de una infraestructura básica para ofertar XQ�PHMRU�VHUYLFLR

�� Conciencia nacional por la protección de muchas áreas naturales

�� Degradación de áreas naturales para la construcción de infraestructura turística

�� Degradación de áreas críticas dentro y fuera de las áreas protegidas, por el sobre uso

�� Contaminación en general�� Incremento en la extracción y comer-

FLDOL]DFLyQ�GH�HVSHFLHV�GH�ÀRUD�\�IDX-na para ofertarlas al turista

)uente: Tinoco (2003: 49).

Page 237:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

235

En el caso de la experiencia mexicana, se reconoce la importancia de la actividad turística en términos de su aportación al Producto Interno %UXWR��DVt�FRPR�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHR��6LQ�HPEDUJR��LQVWLWXFLRQHV�FRPR�OD�6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR�\�HO�,QVWLWXWR�1DFLRQDO�GH�(FRORJtD�UHFR-gen una serie de impactos negativos del sector en los tres ámbitos pre-viamente mencionados, los cuales pueden observarse en el cuadro 5.

Cuadro 5. Impactos negativos del turismo en México

Ámbito del impacto

Impactos negativos

Medio ambiente y recursos naturales

Destrucción y fragmentación del hábitat y pérdida de la biodiversidad$OWHUDFLyQ�GH�KiELWDWV�\�GLQiPLFD�SREODFLRQDO�GH�HVSHFLHV�GH�ÀRUD�\�faunaRelleno, compactación y nivelación para la construcción de infraestructura en humedales&RQWDPLQDFLyQ�SRWHQFLDO�GH�FXHUSRV�GH�DJXD�TXH�SXHGHQ�LQÀXLU�HQ�la calidad de aguas subterráneas, lagunas y zonas arrecifalesElevado consumo y desperdicio de aguaReforzamiento de actitudes que no consideran las capacidades de carga o asimilación de los ecosistemasEmisiones a la atmosferaIntroducción de especies exóticas0RGL¿FDFLyQ�GHO�SDLVDMH7Ui¿FR�LOHJDO�GH�HVSHFLHV

6RFLDO Incompatibilidad de proyectos con las tendencias socioeconómicas regionalesInmigración, la cual puede generar la creación de asentamientos humanos irregulares con carencia de servicios básicos para la población y marginaciónRiesgos para la salud de la población por el crecimiento urbano desordenadoAumento de delincuencia e inseguridad

Económicos ,QÀDFLyQ�ORFDO)UDFFLRQDPLHQWR�LQDGHFXDGR�\�HVSHFXODFLyQ�FRQ�SUHGLRVImportación intensiva de recursos e insumos que inhiben las oportunidades para el desarrollo regionalCompetencia por abasto de recursos a centros de población cercanos a circuitos económicos locales,QVX¿FLHQWH�LQYHUVLyQ�HQ�LQIUDHVWUXFWXUD�GH�WUDWDPLHQWR�\�GLVSRVLFLyQ�¿QDO�GH�UHVLGXRV0RGL¿FDFLyQ�GH�OD�HVWUXFWXUD�HFRQyPLFD�GH�ODV�UHJLRQHV�FRQ�LQYHUVLyQ�FRQFHQWUDGD�HQ�EHQH¿FLRV�GH�FRUWR�SOD]R�

)XHQWH��6HPDUQDW���������

Page 238:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

De la misma forma, en la evolución del turismo en México como PRGHOR�GH�GHVDUUROOR��OD�6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR��FLWDGR�SRU�/XTXH��0R-reno y González, 2013) argumenta que la captación de divisas sigue siendo la función esencial del turismo, lo que ha ocasionado que se pres-te poca atención al turismo doméstico. Evidentemente, esto contrasta con la estrategia turística de la mayoría de los países donde se otorga la misma atención tanto al turista internacional como nacional.

6L�ELHQ�HV�FLHUWR�TXH�ORV�DXWRUHV�UHYLVDGRV�HQ�HO�DSDUWDGR�SDUHFHQ�HQ-contrar coincidencias en términos de los efectos del sector turismo en elementos económicos, sociales, culturales y ambientales, existe una FRQVLGHUDEOH�FDQWLGDG�GH�OLWHUDWXUD�TXH�GH�OD�PLVPD�IRUPD�QR�DUURMD�XQ�lado ganador, en términos de sí los impactos positivos están por encima de los negativos, o es el caso contrario.5

Aspectos generales de San Francisco, Nayarit, y matrices de contabilidad social

Aspectos generales de San Francisco Nayarit

/D�ORFDOLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR�VH�HQFXHQWUD�DVHQWDGD�HQ�HO�PXQLFLSLR�GH�Bahía de Banderas, ubicado al sureste del estado de Nayarit. Está ubica-GR�HQ�ODV�FRRUGHQDGDV�������¶��´�GH�ORQJLWXG�2HVWH�\�D������¶��´�GH�latitud Norte y tiene una altitud de 13 metros sobre el nivel del mar �*RRJOH�(DUWK���������'H�DFXHUGR�FRQ�HO�3ODQ�0XQLFLSDO�GH�'HVDUUROOR�8UEDQR�GH�%DKtD�GH�%DQGHUDV������������6DQ�)UDQFLVFR�IRUPDED�SDUWH�GH�OD�UHJLyQ�GHQRPLQDGD�³$VHQWDPLHQWRV�HQ�HO�3DFt¿FR´��HQ�OD�FXDO�WDP-bién se encuentran las localidades de Higuera Blanca, Lo de Marcos y 6D\XOLWD��(VWDV�ORFDOLGDGHV�TXH�LQWHJUDQ�ORV�$VHQWDPLHQWRV�GHO�3DFt¿FR�presentan situaciones similares respecto al tipo de morfología urbana de FDGD�XQD�GH�HOODV��6X�VLWXDFLyQ�FRVWHUD�\�FRQGLFLRQHV�DPELHQWDOHV�\�WR-SRJUi¿FDV�ODV�VLW~DQ�FRQ�LPSRUWDQWHV�SRWHQFLDOHV�GH�GHVDUUROOR�XUEDQR�\�turístico (Ayuntamiento de Bahía de Banderas, 2001).

5 El lector interesado puede encontrar mayor información respecto a esta temática en los WUDEDMRV�GH�'DGRQ���������+HUQiQGH]���������&DOHUR���������*RQ]iOH]�H�,JOHVLDV���������,YD-nova (s.f.), y Luque, Moreno y González (2013), entre otros.

Page 239:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

237

Mapa 1. 8ELFDFLyQ�*HRJUi¿FD�GH�6DQ�)UDQFLVFR��1D\DULW

Plata Novilleros

Isla de Mexcaltitán

Costa Santiago

San Blas

Bahía de Matanchén

Punta El Custodio

Boca Chila

ChacalaLa Peñita de Jaltemba

Rincón de GuayabitosPunta Raza

Lo de MarcosSan Francisco

SayulitaLitibú

Punta de Mita

Destiladeras

Cruz de HuanacaxtleFlamingosNuevo Vallarta

Puerto Vallarta

La Tovara

Las Varas

El Capomo

Los Ayala

Bucerías

Océano Pacífico

Bahía de Banderas

JALISCO

TEPIC

NAYARIT

Nayarit

RIVIERA NAYARIT

MEXICO

Río Ameca

)uente: http://roundtripticket.me/sayulita-mexico-map.html/interactive-map-for-riviera-na-\DULW�PH[LFR�SDFL¿F�YDFDWLRQ�WRZQV�LQ�VD\XOLWD�

/D�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR�VH�HQFXHQWUD�D�XQD�GLVWDQFLD�GH�����kilómetros desde la ciudad de Tepic, capital del estado de Nayarit, y a una distancia de alrededor de 35 kilómetros de Nuevo Vallarta por la Au-topista México, 20. El destino turístico de Puerto Vallarta,� Jalisco, se en-cuentra a poco más de 40 kilómetros, mientras que desde la ciudad de *XDGDODMDUD�H[LVWH�XQD�GLVWDQFLD�DSUR[LPDGD�GH�����NLOyPHWURV�\�VH�SXH-GH�DUULEDU�DO�GHVWLQR�SRU�OD�DXWRSLVWD���'�HQ�HO�WUDPR�*XDGDODMDUD�-DOD�\�OD�DXWRSLVWD�����HQ�HO�WUDPR�-DOD�&RPSRVWHOD��6DQ�)UDQFLVFR��2WUD�IRUPD�de arribar a la comunidad es mediante la autopista 70 (y 544) en el tramo *XDGDODMDUD�3XHUWR�9DOODUWD�1XHYR�9DOODUWD��([LVWH�XQD�GLVWDQFLD�GHVGH�

� En esta ciudad se encuentra el aeropuerto internacional más cercano a la comunidad de 6DQ�)UDQFLVFR�

Page 240:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

238

la ciudad de Manzanillo, Colima, de aproximadamente 320 kilómetros KDFLD�OD�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR��SRU�OD�DXWRSLVWD�0p[LFR�����

De acuerdo con datos de los censos de población y vivienda de Inegi ��������������������������������6DQ�)UDQFLVFR�FRQWDED�FRQ�����KDEL-WDQWHV�HQ�����������KDELWDQWHV�HQ�������HQ�HO�DxR������WHQtD������\�1 090 para el 200. En el más reciente censo (2010), esta localidad contó FRQ�XQD�SREODFLyQ�GH�������KDELWDQWHV��(Q�HVWH�~OWLPR�SHULRGR��OD�SR-EODFLyQ�VH�GLVWULEX\y�HQ��������IHPHQLQD�\��������PDVFXOLQD�

A la par de lo anterior, de acuerdo con estadísticas del Directorio Es-tadístico Nacional de Unidades Económicas (denue��GH�,QHJL���������HQ�HO�SREODGR�GH�6DQ�)UDQFLVFR�H[LVWHQ����XQLGDGHV�HFRQyPLFDV�TXH�SUHV-WDQ�VHUYLFLRV�GH�KRVSHGDMH��'H�DFXHUGR�FRQ�OD�REVHUYDFLyQ�UHDOL]DGD�PHGLDQWH�OD�H[SORUDFLyQ�TXH�VH�KD�YHQLGR�UHDOL]DQGR�GHVGH�HO�DxR�������las actividades económicas en la localidad se encuentran fuertemente YLQFXODGDV�DO�WXULVPR��GH�LJXDO�PDQHUD��ORV�VHUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�son, en su mayoría, pequeños hoteles y hostales, de modo que no existe SUHVHQFLD�GH�JUDQGHV�FRPSOHMRV�WXUtVWLFRV�

(Q�WDO�VHQWLGR�VHJ~Q�,QHJL��������� OD� ORFDOLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR�cuenta con un total de 185 unidades económicas, de las cuales los secto-UHV�����6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�SUHSDUDFLyQ�GH�DOLPHQWRV�\�EHELGDV��\�����&RPHUFLR�DO�SRU�PHQRU��FRQWDELOL]DQ����\����XQLGDGHV�HFRQyPLFDV�UHVSHFWLYDPHQWH��OR�TXH�UHSUHVHQWD��������GHO�WRWDO�GH�HV-tablecimientos.

Page 241:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

239

Aspectos asociados a la muestra de hogares en la comunidad

/DV�XQLGDGHV�GH�DQiOLVLV�SDUD�HO�SUHVHQWH�WUDEDMR�HVWiQ�UHSUHVHQWDGDV�SRU�ORV�KRJDUHV��(Q�HVH�PDUFR��HO�Q~PHUR�GH�KRJDUHV�D�HQFXHVWDU�VH�GHWHUPL-nó siguiendo un diseño de muestreo probabilístico aleatorio simple con UHHPSOD]R��WHQLHQGR�HQ�FXHQWD�XQ�QLYHO�GH�FRQ¿DQ]D�GH�����\�XQ�PDUJHQ�GH�HUURU�GH�����\�WRPDQGR�FRPR�UHIHUHQFLD�TXH��GH�DFXHUGR�FRQ�GDWRV�del censo de población y vivienda de Inegi (2010), existían en la comu-nidad 540 hogares habitados, por lo que se obtuvo una muestra de 225.

6LQ�HPEDUJR��FRPR�SULPHU�SDVR�VH�UHDOL]y�XQ�UHFRUULGR�SRU�ODV�FDOOHV�de la localidad y se encontró que, si bien los hogares que registró el Ine-JL�H[LVWHQ�ItVLFDPHQWH��LQFOXVR�XQ�Q~PHUR�PD\RU���HVWRV�QR�VDWLVIDFtDQ�los requerimientos de inclusión para formar parte del universo poblacio-nal debido a que muchos de estos eran utilizadas como casas de alquiler, otras se encontraban inhabitadas y, en otros casos, no hubo interés en contestar el cuestionario. Teniendo en cuenta lo que se acaba de comen-WDU��VH�UHDOL]y�XQ�PDSHR�GH�OD�FRPXQLGDG�HQFRQWUiQGRVH�VyOR�����KRJD-res susceptibles a ser encuestados, con lo que se calculó una nueva PXHVWUD�SUREDELOtVWLFD�TXH�DUURMy�XQ�YDORU�GH����KRJDUHV�

La matriz de contabilidad social (mcs)

De acuerdo con Pyatt y Round (1985, citado por Moreno y Barrón, 2010), una mcs es una representación de las cuentas macroeconómicas de un siste-ma socioeconómico en la cual se registran las transacciones y las trans-ferencias entre los agentes económicos que participan en el sistema económico. En estas mcs se muestran las características de la interdepen-dencia que existe entre la producción, la distribución de los ingresos fac-toriales, la distribución del ingreso entre las instituciones y los hogares y OD�GHPDQGD�¿QDO�SRU�SDUWH�GH�HVWRV�~OWLPRV��0RUHQR�\�%DUUyQ���������

<~QH]�\�7D\ORU��������H[SRQHQ�TXH�OD�mcs�HV�XQD�KHUUDPLHQWD�~WLO�TXH�SHUPLWH�HVWXGLDU�\�DQDOL]DU��EDMR�XQ�HQIRTXH�FXDQWLWDWLYR��OD�HVWUXF-tura económica de una determinada localidad independientemente de su WDPDxR��6HxDODQ�TXH�HVWD�PDWUL]�HV�OD�UHSUHVHQWDFLyQ�FRQWDEOH�GH�WRGRV�ORV�ÀXMRV�GH�XQ�VLVWHPD�HFRQyPLFR�GXUDQWH�XQ�SHULRGR�GHWHUPLQDGR��TXH�SRU�OR�JHQHUDO�VH�UH¿HUH�D�XQ�DxR��'H�HVWH�PRGR��HVWD�KHUUDPLHQWD�SRVL-

Page 242:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

240

bilita la evaluación de los efectos que provocan cambios exógenos sobre la estructura interna.

En México, el análisis de Kido et al.��������PXHVWUD�OD�LPSRUWDQFLD�del turismo en la economía. Los autores, a través de una matriz insu-PR�SURGXFWR��FXDQWL¿FDQ�ORV�HIHFWRV�GLUHFWRV��LQGLUHFWRV�H�LQGXFLGRV�GHO�turismo en México, teniendo entre sus resultados que si la actividad tu-rística no existiera, ello implicaría una reducción de las remuneraciones UHFLELGDV�HQ��������HQ�HO�WRWDO�GH�OD�HFRQRPtD�GHO�SDtV��HO�YDORU�DJUHJD-GR�GH�OD�SURGXFFLyQ�QDFLRQDO�GLVPLQXLUtD�HQ�������\�HO�WRWDO�GHO�HPSOHR�FDHUtD�HQ������SRU�FLHQWR�

Por otro lado, es de llamar la atención la relativa poca utilización que se le ha dado a estos modelos o herramientas para abordar el análisis de ORV�HIHFWRV�GHO�WXULVPR��(Q�HVWH�VHQWLGR��)UHFKWOLQJ��������DUJXPHQWD�que las matrices de contabilidad social (mcs��VRQ�XQD�KHUUDPLHQWD�~WLO�para realizar estudios sobre los efectos del turismo, no sólo a nivel ma-croeconómico, sino también a nivel regional o local, ya que este tipo de DQiOLVLV�QR�FXHQWDQ�FRQ�XQD�HVWUXFWXUD�~QLFD�\�HVWDQGDUL]DGD�TXH�VHD�UH-conocida y utilizada universalmente como sí lo son las matrices de insu-mo-producto. De este modo, una mcs puede presentar las relaciones que se dan entre las instituciones que compran o suministran bienes y servi-cios como lo son las empresas, hogares y gobiernos.

(O�FXDGUR���PXHVWUD�HO�HVTXHPD�SUHYLR�SDUD�OD�FRQVWUXFFLyQ�GH�XQD�mcs, donde se pueden observar las interacciones entre las distintas cuen-WDV�TXH�VH�DQDOL]DQ�HQ�OD�HFRQRPtD��$Vt��SRU�HMHPSOR��HQ�ODV�¿ODV�GH�OD�matriz se capturan los ingresos y en las columnas los gastos, por lo tanto, OD�LQWHUDFFLyQ�¿OD�FROXPQD�UHÀHMD�XQD�WUDQVDFFLyQ�HVSHFt¿FD�HQ�OD�FXDO�OD�FROXPQD�LQGLFD�OD�FXHQWD�GH�RULJHQ�\�OD�¿OD�HO�GHVWLQR�GHO�ÀXMR��/D�FHOGD�T (2,1)�UHÀHMD�HO�SDJR�TXH�OD�FXHQWD���KL]R�HQ�OD�FXHQWD����YLVWR�GHO�RWUR�lado, a su vez indica que la cuenta 2 obtuvo ingresos de la cuenta 1 y así se sigue el mismo proceso para interpretar la totalidad de la matriz. De modo que la celda que intersecta los ingresos totales Y’ y los gastos tota-les Y GHEH�VHU�LJXDO�D�FHUR��UHÀHMDQGR�HO�HTXLOLEULR�PDFURHFRQyPLFR�7

De forma agregada, una mcs permite documentar, entre otros elemen-WRV��HO�FRQMXQWR�GH�RSHUDFLRQHV�TXH�DSDUHFHQ�HQ�HO�FXDGUR����/D�LQWHUSUH-WDFLyQ�GH�OD�LQIRUPDFLyQ�TXH�DSDUHFH�HQ�HVWD�WDEOD�HV�VLPLODU�D�OD�DQWHULRU��

7 Para un análisis más amplio de la estructura de una mcs, puede consultarse Moreno (2011).

Page 243:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

241

DVt��SRU�HMHPSOR��ORV�JDVWRV�TXH�UHDOL]DQ�ODV�DFWLYLGDGHV�HQ�HO�JUXSR�GH�ORV�hogares representan el Producto Interno Bruto a costo de factores, lo que implica que son los egresos que hacen las actividades productivas para la DGTXLVLFLyQ�GHO�IDFWRU�WUDEDMR�\�GHO�IDFWRU�FDSLWDO��/D�LQWHUVHFFLyQ�GH�ODV�FXHQWDV�GH�ORV�KRJDUHV��FROXPQD��HQ�OD�¿OD�GH�PHUFDQFtDV��LPSOLFD�ORV�gastos que los primeros realizan para la obtención de bienes y servicios HQ�HO�PHUFDGR��OD�LQWHUVHFFLyQ�GH�OD�FXHQWD�GH�JRELHUQR�±FROXPQD±�FRQ�OD�GH�KRJDUHV��¿OD���UHÀHMD�HO�UXEUR�GH�WUDQVIHUHQFLDV�TXH�UHDOL]D�HO�SULPHUR��ya sea a través de programas sociales o educativos.8�)LQDOPHQWH��HO�JDVWR�TXH�HO�UHVWR�GHO�PXQGR��FROXPQD��UHDOL]D�HQ�ORV�KRJDUHV��¿OD��SXHGH�VHU�interpretado como remesas del exterior.

8�6L�HO�ÀXMR�HV�D�OD�LQYHUVD��HV�GHFLU��ORV�JDVWRV�GH�ORV�KRJDUHV��FROXPQD��HQ�HO�JRELHUQR��¿OD���VH�LQWHUSUHWD�JHQHUDOPHQWH�FRPR�HO�SDJR�GH�LPSXHVWRV�±LPSXHVWR�SUHGLDO��SDJR�GH�GH-UHFKR�GH�YHKtFXORV��HWF�±�\�OD�DGTXLVLFLyQ�GH�VHUYLFLRV�S~EOLFRV�±HOHFWULFLGDG�\�DJXD�SRWDEOH±��SRU�HMHPSOR�

Page 244:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

242

&XDGUR����E

stru

ctur

a de

una

mat

riz d

e co

ntab

ilida

d so

cial

agr

egad

a

Cue

ntas

1.

2.

2.1

2.2

2.3

2.4

3.

3.1

4.

5.

Tota

l1.

0T(

1.4)

T(1.

10)

Y (1

)2.

0T(

2,1)

7�����

T(2,

10)

Y (2

)2.

1T

(3,1

)T(

3,2)

7������

Y (3

)2.

2T

(4,5

)Y

(4)

2.3

T(5,

2)T(

5,4)

7�����

T(5,

7)T(

5,10

)Y

(5)

2.4

7�����

7�����

7�����

7�����

7�����

7�����

7������

<����

3.0

T(7,

2)T(

7,3)

7�����

T(7,

10)

Y (7

)3.

1T(

8,5)

Y (8

)4.

0T(

9,5)

Y (9

)5.

0T(

10,1

)T(

10,2

)T(

10,5

)7������

Y(1

0)To

tal

<¶����

<¶����

<¶����

<¶����

<¶����

<¶����

<¶���

<¶����

<¶����

<¶�����

0

) uen

te: M

oren

o (2

011)

.

Page 245:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

243

Cua

dro

7. M

atri

z de

cont

abili

dad

soci

al a

greg

ada

en to

tale

s

Act

ivid

ades

Mer

canc

ías

Hog

ares

Gob

iern

oIn

vers

ión

Mun

doTo

tal

Act

ivid

ades

Ve

ntas

do

més

ticas

6XEVLGLRV�D�ODV�

expo

rtaci

ones

Ex

porta

cion

esVe

ntas

tota

les

Mer

canc

ías

Con

sum

o de

lo

s hog

ares

Con

sum

o de

l go

bier

noIn

vers

ión

A

bsor

ción

tota

l

Hog

ares

pib a

cos

to d

e fa

ctor

es

Tr

ansf

eren

cias

R

emes

as d

el

exte

rior

Ingr

eso

de lo

s ho

gare

sG

obie

rno

Impu

esto

s in

dire

ctos

Tarif

asIm

pues

tos a

l in

gres

o

Ingr

eso

del g

obie

rno

Aho

rro

Aho

rro

de

los h

ogar

esA

horr

o de

l go

bier

no

Aho

rros

del

ex

terio

rA

horr

os to

tale

s

Mun

do

Impo

rtaci

ones

Impo

rtaci

ones

to

tale

sTo

tal

pib a

pre

cio

de m

erca

doO

ferta

tota

lG

asto

tota

l de

los

hoga

res

Gas

to d

el

gobi

erno

Inve

rsió

n to

tal

Inte

rcam

bio

tota

l con

el

exte

rior

)uen

te: T

omad

o de

Mor

eno

(201

1).

Page 246:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

244

Resultados

Las características generales de la muestra obtenida de la localidad apa-recen en el cuadro 8. En la segunda columna aparecen los datos obteni-dos del Inegi para el año 2010 (más recientes), mientras que en la tercera columna se observan los datos obtenidos a partir de la aplicación de la en-FXHVWD��7DPELpQ�VH�PXHVWUD�TXH�HO�SURPHGLR�GH�HGDG�GH�ORV�MHIHV�GH�ID-milia es de 51 años, teniendo una escolaridad media de primero de secundaria (siete años), mientras que el grado de estudio promedio de las IDPLOLDV�HV�VLPLODU��/D�PD\RUtD�GH�ORV�MyYHQHV�VH�HQFXHQWUDQ�HVWXGLDQGR��PLHQWUDV�TXH�ORV�DGXOWRV�WLHQHQ�XQ�EDMR�JUDGR�GH�LQVWUXFFLyQ�

Cuadro 8. Características generales de los hogares encuestados

Características Población (2010)

Muestra* (2017)

% del total**

Valor mínimo

Valor máximo

Hogares 540 225 ����� N/A N/A

Hogares a encuestar ��� 83 78.30 N/A N/A

Hogares encuestados 54 54 ����� N/A N/A

Población en hogares 1823 188 1.35 1 8

Población masculina en los hogares

898 90 47.87 0 5

Población femenina en los hogares

925 98 52.13 0 5

Promedio de habitantes por hogar

���� 3.48 N/A 1 8

(GDG�SURPHGLR�GHO�MHIH�GH�la familia

N/D 51 N/A 25 93

Grado de educación SURPHGLR�GHO�MHIH�GH�familia

N/D 7 N/A 0 17

Promedio escolar de toda la familia

N/D 7.3 N/A 0 ��

Ingreso promedio de los hogares

N/D ����������� N/A ��������� ����������

*Todos los datos de esta columna corresponden al año 2017, excepto el promedio escolar de OD�IDPLOLD�\�HO�LQJUHVR�SURPHGLR�GH�ORV�KRJDUHV��ORV�FXDOHV�FRUUHVSRQGHQ�DO�DxR������**/RV�SRUFHQWDMHV�GH�ORV�KRJDUHV�HQFXHVWDGRV�VRQ�FDOFXODGRV�FRQ�EDVH�D�OD�SREODFLyQ�GH�����KRJDUHV��HO�SRUFHQWDMH�GH�KRPEUHV�\�PXMHUHV�HQ�ORV�KRJDUHV�VH�FRUUHVSRQGH�FRQ�WRWDO�GH�OD�SR-blación en la muestra (188 habitantes).)uente: elaboración propia a partir de encuestas levantadas (2017) y datos del Inegi (2010).

Page 247:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

245

/R�TXH�GHVWDFD�GH�OD�WDEOD��VRQ�ORV�YDORUHV�GH�OD�~OWLPD�¿OD��HQ�GRQGH�se muestra el ingreso promedio de los hogares encuestados, que alcanza XQ�YDORU�GH���������SHVRV�DQXDOHV��YDORUHV�FRUULHQWHV���WHQLHQGR�FRPR�YDORU�Pi[LPR�XQ�LQJUHVR�GH���������SHVRV�DQXDOHV�\�FRPR�PtQLPR�GH��������SHVRV�DQXDOHV��$KRUD�ELHQ��FRPSDUDQGR�HO�KRJDU�FRQ�PD\RUHV�LQ-gresos se encuentra que este percibe 3.3 veces más que el promedio, sin embargo, al compararlo con el hogar de menor ingreso, la diferencia es PX\�DPSOLD��\D�TXH�HO�KRJDU�GH�PD\RU�LQJUHVR�REWLHQH������YHFHV�PiV�TXH�HO�GH�PHQRU�LQJUHVR��OR�FXDO�GHMD�HQ�FODUR�OD�GHVLJXDOGDG�SRU�HO�ODGR�del ingreso que existe entre los hogares de la localidad.

&RQWLQXDQGR�HO�DQiOLVLV��GH�ORV����KRJDUHV�HQFXHVWDGRV��HQ�JHQHUDO����REWXYLHURQ�LQJUHVRV�GHO�VHFWRU�WXUtVWLFR��HV�GHFLU��������GH�ORV�LQJUHVRV�GH�ORV�KRJDUHV�HQFXHVWDGRV�HVWiQ�YLQFXODGRV�DO�VHFWRU��$KRUD�ELHQ��GH�HVRV����KRJDUHV�HQ����GH�HOORV����������REWXYLHURQ�OD�PD\RU�SDUWH�GH�VXV�LQJUHVRV��PiV�GH������GH�OD�DFWLYLGDG�WXUtVWLFD��'H�OD�PLVPD�IRUPD�����GH�ORV����hogares que dependen del turismo obtuvieron sus ingresos en forma de salarios, mientras que los otros 12, lo hicieron por medio de negocios pro-pios característicos y conexos a la actividad turística. De tal manera que ������GH�ORV�KRJDUHV�HQFXHVWDGRV�GHSHQGLy�SRU�FRPSOHWR�GHO�WXULVPR�

El Producto Interno Bruto (pib��GH�OD�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR�HVWi�conformado por cinco actividades que se pueden observar en el cuadro 9: agricultura, construcción, comercio/servicio, turismo y actividades mix-WDV��(VWH�~OWLPR�JUXSR�VH�HQFXHQWUD�LQWHJUDGR�SRU�WRGDV�DTXHOODV�DFWLYL-dades que fueron mencionadas durante la aplicación de la encuesta, pero TXH�GHELGR�D�VX�GLYHUVLGDG�\�EDMD�SDUWLFLSDFLyQ�UHVSHFWR�DO�UHVWR�VH�DJUXSD-ron en un solo grupo para, de esta manera, dimensionar su participación.

Cuadro 9. Producto Interno Bruto por sector en San Francisco, Nayarit

Sector Oferta (miles de pesos corrientes) Participación (%)Agricultura 50 000 .08Construcción 8 204 000 13.54Comercio/servicio ���������� �����Turismo ���������� �����Mixtas 14 529 300 23.97Total 60 603 300 100

)uente: elaboración propia con base en la mcs�GH�6DQ�)UDQFLVFR��1D\DULW�

Page 248:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

En el cuadro anterior se observa que las actividades turísticas repre-sentan la mayor parte del pib�GH�OD�ORFDOLGDG�FRQ���������OH�VLJXHQ�ODV�DFWLYLGDGHV�PL[WDV�FRQ�XQ�DSRUWH�GH���������VHJXLGDV�GH�FRPHUFLR�\�R�VHUYLFLR�\�FRQVWUXFFLyQ�FRQ�������\���������UHVSHFWLYDPHQWH��(O�QLYHO�PiV�EDMR�GH�SDUWLFLSDFLyQ�VH�HQFXHQWUD�HQ�ODV�DFWLYLGDGHV�DJUtFRODV�TXH�DSHQDV�UHSUHVHQWDURQ�PHQRV�GHO������

De manera agregada se documenta que el gasto de los hogares se en-cuentra distribuido en 11 de las 14 cuentas que integran la mcs (sin con-tar las cuentas de los hogares) como lo muestra el cuadro 10. Ahora ELHQ��VH�SXHGH�REVHUYDU�TXH��������GHO�JDVWR�GH�ORV�KRJDUHV�VH�UHDOL]D�en la adquisición de productos y servicios a los establecimientos loca-les, mientras que las importaciones representan el segundo destino más importante del gasto de los hogares, con un valor de 24.88 por ciento. La explicación a este comportamiento en el gasto tiene que ver con dos aspectos: primero, una parte importante de los pagos de servicios para el hogar (gas, electricidad, telefonía, internet, etc.) se contabilizan dentro GH�ODV�LPSRUWDFLRQHV��\D�TXH�HO�GHVWLQR�¿QDO�GH�HVH�ÀXMR�HVWi�IXHUD�GH�OD�ORFDOLGDG��VHJXQGR��XQ�Q~PHUR�LPSRUWDQWH�GH�ORV�KRJDUHV�UHDOL]y�IUH-cuentemente sus compras de productos de la canasta básica en estable-cimientos al exterior de la localidad.

Cuadro 10. Distribución del gasto total de los hogaresde San Francisco, Nayarit en 2016

Cuenta Gasto total de los hogares (pesos corrientes)

Participación (%)

Tierra 15 000 .027UDEDMR ��������� 3.97Capital ��������� 5.347UDEDMR�IDPLOLDU ����� .01Agricultura 48 150 .07Comercio/servicio ���������� 55.18Mixtas 312 000 .47Gobierno ������� 1.10Ahorro físico 1 308 000 1.98Ahorro humano ��������� ����Importaciones ���������� 24.88)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�D�SDUWLU�GH�OD�0&6�GH�6DQ�)UDQFLVFR��1D\DULW�

Page 249:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

247

3RU�RWUR�ODGR��HO�JDVWR�TXH�UHSUHVHQWy�HO�PHQRU�SRUFHQWDMH�GHO�WRWDO�IXH�HO�SDJR�DO�WUDEDMR�IDPLOLDU��HQ�SDUWH�SRUTXH�D�HVWH�WLSR�GH�WUDEDMR�HQ�la mayoría de los hogares no se le lleva una contabilidad, y en los pocos que se registró la remuneración a este tipo de empleo no es vista como el VDODULR�FRP~Q�R�VH�UHDOL]D�HQ�HVSHFLH��$VLPLVPR��VH�HQFRQWUDURQ�JDVWRV�QXORV�KDFLD�ODV�FXHQWDV�GHO�WXULVPR��VHFWRU�FRQVWUXFFLyQ�\�WUDEDMR�DVDOD-ULDGR��(Q�HO�~OWLPR�FDVR�WLHQH�TXH�YHU�FRQ�OD�IDOWD�GH�UHJLVWUR�TXH�WLHQHQ�las familias sobre algunos desembolsos que realizan, sobre todo en el pago de salarios, que muchas de las veces al ser empresas familiares no se auto-pagan un salario y por lo tanto no lo registran.

De acuerdo con lo revisado en el presente documento, la actividad turística representa un sector de actividad económica relevante (dada su considerable aportación al Producto Interno Bruto) a la generación de empleo y divisas, además de su contribución a la estabilidad de la balan-za de pagos.

(Q�HO�FDVR�HVSHFt¿FR�GH�1D\DULW��OD�DFWLYLGDG�DGTXLHUH�UHOHYDQFLD�DO�sur de la entidad, dado que es la apuesta de la autoridad estatal para con-vertirse en un motor de desarrollo por encima de las actividades prima-ULDV��(VSHFt¿FDPHQWH��HQ�HO�PXQLFLSLR�GH�%DKtD�GH�%DQGHUDV�OD�DFWLYLGDG�FRQWULEX\H�GH�IRUPD�LPSRUWDQWH�HQ�OD�JHQHUDFLyQ�GH�SXHVWRV�GH�WUDEDMR�\�HQ�HO�Q~PHUR�GH�XQLGDGHV�HFRQyPLFDV�DVRFLDGDV�DO�VHFWRU��GH�LJXDO�IRUPD��HQ�OD�FRPXQLGDG�GH�6DQ�)UDQFLVFR��HVWD�LPSRUWDQFLD�VH�YXHOYH�HYLGHQWH�FXDQGR�VH�GRFXPHQWD�TXH�OD�DFWLYLGDG�SDUWLFLSD�FRQ�����GHO�pib local.

A pesar de lo anterior, y dada la magnitud de la aportación de la acti-vidad turística en el devenir cotidiano de la comunidad, se tiene una alta dependencia que podría tener implicaciones negativas en el futuro. Por HMHPSOR��XQD�DÀXHQFLD�PHQRU�GH�YLVLWDQWHV�D�OD�ORFDOLGDG�±TXH�SRGUtD�ser resultado de un deterioro en las condiciones de seguridad o la apari-ción de un destino cercano como competidor– tendría probablemente serias consecuencias para los pobladores locales que experimentarían una disminución de sus ingresos.

/R�DTXt�HQFRQWUDGR�FRQ¿UPD�OD�UHOHYDQFLD�GH�OD�DSOLFDFLyQ�GH�PHWRGR-logías como la matriz de contabilidad social y sus análisis derivados, ya que proporcionan una gran cantidad de información, tanto socioeconómi-ca de los hogares, como de las relaciones de interdependencia sectorial dentro de la estructura productiva, por lo que sus resultados aportan ele-mentos concretos que ayudan a la comprensión de la estructura económi-ca de las localidades.

Page 250:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

248

Cua

dro

11. M

atri

z de

cont

abili

dad

soci

al a

greg

ada

de S

an F

ranc

isco

, Ba

hía

de B

ande

ras,

Nay

arit,

201

6 (m

iles d

e pe

sos c

orri

ente

s)

Cue

ntas

Trab

ajo

Cap

ital

Hog

ares

Act

ivid

ades

*Tu

rism

oG

obie

rno

Inve

rsió

n**

Res

to

de la

re

gión

Res

to

de

Méx

ico

Res

to

del

mun

do

Tota

l

7UDEDMR

.000

.000

739.

00�������

5 03

.919

8.00

.000

1 34

9.7

524.

900

.000

14 3

49.4

00

Cap

ital

.000

.000

1 48

.02

314.

8�������

.000

.000

449.

3.0

00.0

00���������

Hog

ares

13 9

87.2

�������

178.

50.8

00.0

0047

.8.0

00.0

00.0

0097

4.80

021

708

.900

Act

ivid

ades

*.0

001

121.

710

782

.7�����

.000

.000

�������

.000

.000

.000

13 3

39.9

00

Turis

mo

.000

.000

83.7

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

0083

.700

Gob

iern

o.0

00.0

00�����

.000

.000

.000

.000

2.90

0�������

.000

�������

Inve

rsió

n**

.000

.000

�������

.000

.000

.000

.000

.000

.000

.000

���������

Res

to d

e la

re

gión

������

214.

0.0

003

738.

454

.300

153.

0054

.5.0

00.0

00.0

004

233.

800

Res

to d

e M

éxic

o.0

00.0

00.0

001

728.

1������

.000

.000

.000

.000

.000

1 74

7.70

0

Res

to d

el

mun

do.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00.0

00

Tota

l14

007

7 43

215

078

������

8 43

782

21

120

1 80

299

397

5.0

00

3ULP

DULR��&

RQVWUXFFLyQ��FRP

HUFLR�\�VHUYLFLRV��2WUDV�DFWLYLGDGHV�SURGXFWLYDV�� o

ap��� $

KRUUR�ItVLFR�\�KXPDQR�

)uen

te: e

labo

raci

ón p

ropi

a.

Page 251:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

249

&RQVLGHUDFLRQHV�¿QDOHV�

&RQVLGHUDPRV�TXH�HVWH�WUDEDMR�DSRUWD�DO�HVWXGLR�GH�ORV�LPSDFWRV�GHO�WX-rismo a nivel de localidades. Cabe mencionar que si bien existe infor-PDFLyQ�HQ�IXHQWHV�R¿FLDOHV�TXH�SHUPLWH�PHGLU�HO�LPSDFWR�GH�OD�DFWLYLGDG�en términos agregados –desde una perspectiva macroeconómica–, en ODV�ORFDOLGDGHV�HVWD�D~Q�HV�HVFDVD��(Q�HVH�PDUFR��FRQVLGHUDPRV�FRPR�XQD�QHFHVLGDG�HO�GHVDUUROOR�GH�WUDEDMRV�FRPR�HVWH�TXH�VHUYLUtDQ�FRPR�LQ-VXPR�SDUD�OD�JHQHUDFLyQ�GH�HVWUDWHJLDV�WXUtVWLFDV�HVSHFt¿FDV�DFRUGH�D�ODV�FDSDFLGDGHV�\�QHFHVLGDGHV�GH�ODV�FRPXQLGDGHV�UXUDOHV��VLQ�GHMDU�GH�ODGR��claro está, dos posibles elementos negativos que podrían resultar de apostarle al aumento del turismo a nivel local: 1) un deterioro de los re-cursos naturales y los estilos de vida de la población local y 2) una alta dependencia de la actividad en términos de generación de ingresos y empleo. De lograrse lo anterior, podrían entonces diseñarse estrategias de desarrollo local con base en la actividad turística que permitan tran-sitar hacia un desarrollo sostenible y sustentable.

Bibliografía

Ascanio, Alfredo (1994). El turismo y los impactos ambientales. Estu-dios y Perspectivas en Turismo, 3(4), 325-333. Recuperado de http://HVWXGLRVHQWXULVPR�FRP�DU�3')�9���Y�Q�D��SGI� �DFFHVDGR� HO�10/10/2017).

Ayuntamiento del municipio de Bahía de Banderas (2001). Plan munici-pal de desarrollo urbano de Bahía de Banderas. Recuperado de KWWS���ZZZ�EDKLDGHEDQGHUDV�JRE�P[�WUDQVSDUHQFLD���SODQGHVDUUR-llo/PlanMunDesUrbano.pdf.

%DQ[LFR���������6LVWHPD�GH�,QGLFDGRUHV�(FRQyPLFRV��5HFXSHUDGR�GH�KWWS���ZZZ�EDQ[LFR�RUJ�P[�6LH,QWHUQHW�FRQVXOWDU'LUHFWRULR,QWHUQH-W$FWLRQ�GR"VHFWRU �DFFLRQ FRQVXOWDU'LUHFWRULR&XDGURVORFD-OH HV��DFFHVDGR�HO������������

Calero Lemes, Pedro (2005). Evolución e impactos del desarrollo turís-tico en Lanzarote. Recuperado de http://www.datosdelanzarote.com/XSORDGV�GRF������������������(YROXFL�&��%�Q�H�LPSDFWRV�GHO�GHVDUUROOR�WXU�&��$'VWLFR�GH�/DQ]DURWH�SGI� �DFFHVDGR� HO�08/10/2017).

Page 252:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

250

Dadon, José R. (2002). El impacto del turismo sobre los recursos natura-OHV�HQ�OD�FRVWD�SDPSHDQD��(Q�-��5��'DGRQ�\�6��'��0DWWHXFFL��HGV����Zona Costera de la Pampa Argentina. Buenos Aires.

Datatur (2017). Información turística por entidad federativa. Recupera-GR� GH� KWWS���ZZZ�GDWDWXU�VHFWXU�JRE�P[�,7[()�,7[()B1$<�DVS[�(accesado el 20/12/2018)

_____ (2018) Empleo Turístico. Recuperado de http://www.datatur.sec-WXU�JRE�P[�6LWH3DJHV�5HVXOWDGRV,7(7�DVS[� �DFFHVDGR� HO�15/11/2018)

)ORUHV�0HMtD��0��$���$JXLUUH�9DOOHMR��$���)ORUHV�+HUQiQGH]��0��\�*XDU-dado Govea, X. (2010). El impacto que produce el sector turismo en los manglares de las costas mexicanas. ContactoS, (77), 33-38.

)UHFKWOLQJ��'����������La repercusión económica del turismo. Visión ge-neral y ejemplos de análisis macroeconómico. OMT serie de docu-mentos temáticos. Recuperado de http://statistics.unwto.org/es/con-tent/documentos.

*DUFtD��0HVDQDW�*UHJRULR�\�6DQFKR�3pUH]��$PSDUR���������Un estudio de los impactos que genera el turismo sobre la población local. Re-FXSHUDGR�GH�KWWS���ZZZ�XY�HV�JDUFLDJU�SGI�*/$6*2:����SGI�

*RRJOH�(DUWK���������Localización de San Francisco, Municipio de Ba-hía de Banderas, Nayarit. México: Google.

González Herrera, Manuel y Iglesias Montero, Gerardo (2009). Impac-tos del turismo sobre los procesos de cohesión social: Caibarién, Cuba. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18�����������

+HUQiQGH]�0DUWtQ��5D~O���������Impacto económico del turismo. El pa-pel de las importaciones como fugas del modelo��,&(��6HFWRU�([WH-rior Español, no. 817.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) (1999-2014). Ine-gi: Censos Económicos. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx.

_____ (2010). Inegi: Censos y Conteos de Población y Vivienda. Recu-perado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx.

BBBBB���������,QHJL��'LUHFWRULR�(VWDGtVWLFR�1DFLRQDO�GH�8QLGDGHV�(FRQy-micas (denue). Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/denue/

Page 253:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

251

Ivanova, Antonina (s.f.). El cambio climático y el turismo: impactos, adaptación y mitigación. Recuperado de http://www2.inecc.gob.P[�SXEOLFDFLRQHV�OLEURV�����FDPELR�SGI���DFFHVDGR�HO������������

.LGR��$���0RUDOHV��$���'RPtQJXH]��-��\�6iQFKH]��-����������Impacto eco-nómico transversal del turismo en México. México: Secretaría de Turismo. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/Docu-PHQWRV���3XEOLFDFLRQHV�������B'RF,QYV�SGI�SGI�� �DFFHVDGR� HO�12/11/2017)

/XTXH��(OGD�$UHOL��0RUHQR�0RUHQR��/XLV�5DPyQ�\�*RQ]iOH]�(VSLQR]D��0D\GD���������/D�SURPRFLyQ�GHO�WXULVPR�GRPpVWLFR��FDVR�6DQ�)HOLSH��B.C. Revista Internacional de Administración & Finanzas, 6(2), 119-13.

Maldonado, Carlos (2010). Turismo y comunidades indígenas: Impac-tos, pautas para autoevaluación y códigos de conducta��6HULH�5HG�GH�7XULVPR� 6RVWHQLEOH� &RPXQLWDULR� SDUD�$PpULFD� /DWLQD� �5HGWXULV���6(('��'RFXPHQWR�GH�WUDEDMR�Q~P������2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQDFLRQDO�GHO�7UDEDMR��5HFXSHUDGR�GH�KWWS���ZZZ�LOR�LQW�ZFPVS��JURXSV�SX-blic/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/wcms_117521.pdf.

0HL[XHLUR�1iMHUD��*XVWDYR�0LJXHO���������Impacto de la actividad tu-rística en el desarrollo local��'RFXPHQWR�GH�7UDEDMR�Q~P������&HQ-WUR�GH�(VWXGLRV�6RFLDOHV�\�GH�2SLQLyQ�3~EOLFD��&iPDUD�GH�'LSXWD-dos./

Moreno, L. (2011). Multiplicadores contables y matrices de contabili-dad social: una aplicación en Baja California��%DMD�&DOLIRUQLD��8QL-YHUVLGDG�$XWyQRPD�GH�%DMD�&DOLIRUQLD�

Moreno, L. y Barrón, K. (2010). Desarrollo regional y remesas. El caso GH�GRV�FRPXQLGDGHV�UXUDOHV�EDMDFDOLIRUQLDQDV��(Q�(��0H]D�\�/��3D-checo (eds.), De aquí, de allá. Migración y desarrollo local. México: Universidad Autónoma de Nayarit.

Organización Mundial del Turismo (omt����������0HGLD�XQZWR��/DV�OOH-JDGDV�GH�WXULVWDV�LQWHUQDFLRQDOHV�DXPHQWDQ�XQ����HQ�HO�SULPHU�VHPHV-WUH�GH�������&RPXQLFDGR�GH�SUHQVD��(Q�Media unwto. Recuperado de KWWS���PHGLD�XQZWR�RUJ�HV�SUHVV�UHOHDVH������������ODV�OOHJDGDV�GH�turistas-internacionales-aumentan-un-4-en-el-primer-semestr

_____ (2017). All Countries: Complementary Indicators: Macroecono-mic indicators related to international tourism 1995-2017 (01.2019).” 7RXULVP�6WDWLVWLFV�������5HFXSHUDGR�GH�KWWSV���ZZZ�H�XQZWR�RUJ�GRL�abs/1.5555/unwtotfb0000320519952017201901

Page 254:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

252

_____ (2018). 2017, Annual Report. Recuperado de https://www.e-unwto.org/doi/pdf/1.18111/9789284419807.

Pérez Durán, Monserrat y Rodríguez Carrasco, Claudia (2011). Impac-tos ambientales generados por el desarrollo turístico en la Isla de Pascua. Riat Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 7(1), 42-48.

4XLQWHUR�6DQWRV��-RVp�/i]DUR���������/RV�LPSDFWRV�HFRQyPLFRV��VRFLR-culturales y medioambientales del turismo y sus vínculos con el tu-rismo sostenible. Anales del Museo de América����������������

6DQWDPDUWD��-RVp���������Turismo y Medio Ambiente. World Watch. Re-cuperado de http://www.nodo5.org/worldwatch/ww/pdf/turismo.pdf.

6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR� �6HFWXU�� ��������(PSOHR� WXUtVWLFR��(Q�Datatur.sectur.gob.mx��5HFXSHUDGR�GH�KWWS���ZZZ�GDWDWXU�VHFWXU�JRE�P[�6L-tePages/ResultadosITET.aspx.

_____ (2017a). Ranking Mundial del Turismo Internacional. Recupera-GR� GH� KWWS���ZZZ�GDWDWXU�VHFWXU�JRE�P[�6LWH3DJHV�5DQNLQJ207�aspx.

_____ (2017b). Estadísticas por entidad federativa. Recuperado de KWWS���ZZZ�GDWDWXU�VHFWXU�JRE�P[�,7[()�,7[()B1$<�DVS[� �DFFH-sado el 18/11/2018)

_____ (2018). Resultados de la actividad turística, junio de 2018. Recu-perado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2018-���(6��SGI�

6HPDUQDW���������Medio ambiente y turismo. Logros y retos para el de-sarrollo sustentable 1995-200. México: Instituto Nacional de Ecolo-JtD�6HFUHWDULD�GHO�0HGLR�$PELHQWH�5HFXUVRV�1DWXUDOHV�\�3HVFD�

7LQRFR��ÏVFDU�*����������/RV�LPSDFWRV�GHO�WXULVPR�HQ�HO�3HU~��Industrial Data, 6����������

World Travel & Tourism Council (2017). Us must prioritize tourism, which generates 6 times more jobs than automotive manufacturing. Recuperado de https://www.wttc.org/about/media-centre/press-re-leases/press-releases/2017/us-must-prioritise-tourism-which-gene-UDWHV���WLPHV�PRUH�MREV�WKDQ�DXWRPRWLYH�PDQXIDFWXULQJ��

Yunez, A. y Taylor, E. (1999). Manual para la elaboración de matrices de contabilidad social con base en encuestas socioeconómicas aplicadas a pequeñas poblaciones rurales. México: El Colegio de México.

Page 255:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

253

Caracterización empresarial en 6ayulita, pueblo mágico*

Karla Susana Barrón Arreola**

Jesús Aantonio Madera Pacheco***

Claudia Susana Gómez López****

Introducción

(Q�ORV�~OWLPRV�DxRV�VH�KD�YLVWR�HO�WXULVPR�FRPR�XQ�VHFWRU�VXVFHSWLEOH�GH�IRUWDOHFHU�OD�LQYHUVLyQ�H[WUDQMHUD�TXH�OOHJD�D�0p[LFR��DVt�FRPR�XQD�IXHQ-WH�GH�JHQHUDFLyQ�GH�SXHVWRV�GH�WUDEDMR��'HVGH�OD�OLWHUDWXUD�HFRQyPLFD��VH�UHFRQRFH�OD�FRPSOHMLGDG�TXH�HO�VHFWRU�UHSUHVHQWD�DO�FRQWHQHU�DFWLYLGDGHV�TXH�YDQ�GHVGH�ORV�HVSDFLRV�GH�DORMDPLHQWR�\�UHVWDXUDQWHV��KDVWD�WUDQV-portación, pasando por servicios de belleza y de actividades deportivas �3DtV��������.XPDUL��������

El turismo se considera como un sector de actividad heterogéneo �3HQD�%RTXHWH�\�3pUH]�'DFDO��������\�GRQGH�H[LVWH�XQD�JUDQ�ÀH[LELOL-dad (Aykac, 2010). Pena–Boquete y Pérez-Dacal (2012) establecen que ODV�HPSUHVDV�TXH�FRPSOHPHQWDQ�HO�VHFWRU�VRQ�XQ�FRQMXQWR�GH�GLVWLQWRV�tamaños, lo que convierte en un verdadero reto su contabilidad en cuen-WDV�QDFLRQDOHV��DGHPiV��.XPDUL��������DxDGH�TXH�ODV�HPSUHVDV�GHO�VHF-tor sirven tanto a turistas como locales. Por otro lado, Aykac (2010)

* Documento derivado del proyecto “Impactos del turismo en México: Estrategia de de-VDUUROOR�\�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHR´��&RQDF\W�&%������������

** Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit (uan). [email protected].

*** Profesor-Investigador de la uan��MPDGHUD#XDQ�HGX�P[�**** 3URIHVRUD�,QYHVWLJDGRUD�GH�OD�8QLYHUVLGDG�GH�*XDQDMXDWR�FODXVHU#XJWR�P[�

Page 256:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

254

DVRFLD�OD�ÀH[LELOLGDG�GH�HVWH�VHFWRU�D�OD�KHWHURJHQHLGDG�GH�DFWLYLGDGHV��GRQGH�H[LVWH�GHVSOD]DPLHQWR�LQWHU�DFWLYLGDGHV�\�DMXVWHV�VDODULDOHV�GH�acuerdo con la experiencia, conocimientos y antigüedad. Aunado a lo anterior, Tinocco (2003) documenta que también al interior del sector H[LVWH�GHVLJXDOGDG�VDODULDO�HQWUH�FRPXQLGDGHV�R�HQWUH�WUDEDMDGRUHV��SRU�HMHPSOR��DTXHOORV�TXH�SDVDQ�GHO�VHFWRU�DJUtFROD�D�ORV�VHUYLFLRV�VRQ�ORV�TXH�JHQHUDOPHQWH�WLHQHQ�ORV�QLYHOHV�PiV�EDMRV�GH�LQJUHVRV�

/D�FODVL¿FDFLyQ�GH�HPSOHR�HVWDEOHFLGD�SRU�OD�2UJDQL]DFLyQ�,QWHUQD-FLRQDO�GHO�7UDEDMR��oit��UHVXOWD�~WLO�SDUD�GHWHUPLQDU�OD�LQÀXHQFLD�GH�OD�SROtWLFD�HQ�OD�FRQ¿JXUDFLyQ�GHO�HPSOHR�WXUtVWLFR��UHPXQHUDGRV��DXWRHP-SOHR��HPSOHR�LQIRUPDO���HYDOXDU�OD�FRQWULEXFLyQ�GHO�VHFWRU�HGXFDWLYR�HQ�HO�PHUFDGR�GH�WUDEDMR��\�HVWDEOHFHU�HO�RULJHQ��FDOLGDG�\�PRYLOLGDG�GHO�HPSOHR��/LX�\�:DOO���������$GHPiV��HO�WXULVPR�SXHGH�VHU�JHVWLRQDGR�por unidades con características muy diferentes, conviviendo en el mer-cado empresas grandes y pequeñas, corporativas o familiares, de cadena o boutique. En este sentido, Becerra (2009) señala que cuando el turis-mo se gestiona desde unidades familiares, los ingresos pueden llegar a las comunidades de manera más rápida. Así, aunque en el sector se ge-QHUH�XQ�Q~PHUR�LPSRUWDQWH�GH�HPSOHRV��QR�QHFHVDULDPHQWH�VRQ�DVRFLD-GRV�D�DOWDV�UHPXQHUDFLRQHV��$UUR\R�\�*XWLpUUH]��������

En términos del tamaño de las unidades económicas, Alcantar, de /LPD�\�GH�6DQWDQD (2017) establecen que las micro y pequeñas empre-VDV�GRPLQDQ�HO�VHFWRU��6LQ�HPEDUJR��SDUD�.RHQV�\�7KRPDV��������HO�FUH-cimiento de estas unidades está limitado por las grandes cadenas y los proveedores, no obstante, las micro y pequeñas empresas participan lo-calmente y tienen el control del desarrollo turístico.

(O�REMHWLYR�GH�HVWH�WUDEDMR�HV�LGHQWL¿FDU�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�GH�HPSUH-VDV�\�WUDEDMDGRUHV�TXH�SDUWLFLSDQ�HQ�OD�GLQiPLFD�GHO�3XHEOR�0iJLFR�GH�6D\XOLWD��SHUWHQHFLHQWH�DO�HVWDGR�GH�1D\DULW��(O�WH[WR�VH�HQFXHQWUD�HV-WUXFWXUDGR�HQ�FLQFR�DSDUWDGRV�\�ODV�UHÀH[LRQHV�¿QDOHV��HQ�HO�SULPHUR�VH�muestra un recuento de cómo el turismo en México ha sido impulsado a QLYHO�QDFLRQDO��\�GH�IRUPD�SDUWLFXODU�HQ�HO�HVWDGR�GH�1D\DULW��HO�VHJXQGR�apartado presenta una breve relatoría del Programa Pueblos Mágicos, en tanto que el tercer y cuarto apartado describen el papel del turismo en 0p[LFR�\�6D\XOLWD��UHVSHFWLYDPHQWH��SRU�~OWLPR��HO�DSDUWDGR�TXLQWR�FRQ-WLHQH�HO�DQiOLVLV�GHO�HVWXGLR�GH�FDVR�VXEGLYLGLGR�D�VX�YH]�HQ�GRV�HMHV��HO�metodológico y los resultados.

Page 257:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

255

Impulso al turismo

En México, el turismo ha sido reconocido por su importancia en térmi-nos macroeconómicos y, asimismo, se ha impulsado desde la adminis-WUDFLyQ�IHGHUDO��(Q�OD�DGPLQLVWUDFLyQ�GH�)HOLSH�&DOGHUyQ�������������HO�planteamiento consistía en lograr el posicionamiento de México en HO�UDQNLQJ�LQWHUQDFLRQDO��GRQGH�VH�SURSRQtDQ�HVWUDWHJLDV�GH�GLYHUVL¿FDFLyQ�GH�SURGXFWRV�\�PHUFDGRV��DVt�FRPR�HO�DXPHQWR�GH�OD�FRPSHWLWLYLGDG�HP-SUHVDULDO�D�¿Q�GH�GHWRQDU�HO�GHVDUUROOR�ORFDO��OD�JHQHUDFLyQ�GH�HPSOHR�\�combate a la pobreza. Este discurso, aparentemente, continuó en la mis-ma sintonía durante la administración de Enrique Peña (2013-2018), donde se insistió en la generación de una mayor derrama económica a SDUWLU�GH�LQJUHVRV�WXUtVWLFRV�TXH�SXGLHUD�WUDGXFLUVH�HQ�ELHQHVWDU�VRFLDO��DGHPiV�GHO�IRPHQWR�GH�OD�FRPSHWLWLYLGDG�\�¿QDQFLDPLHQWR�GHO�VHFWRU�

Cuadro 1. Objetivos de política pública con relación al turismo, México

Administración federal2006-2012 2013-2018

OBJETIVO 12. Hacer de México un país líder en la actividad turística a través GH�OD�GLYHUVL¿FDFLyQ�GH�PHUFDGRV��productos y destinos, así como el fomento a la competitividad de las empresas del sector de forma que brinden un servicio de calidad internacional.

OBJETIVO 4.11. Aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país.

ESTRATEGIA 12.1 Hacer del turismo una prioridad nacional para generar inversiones, empleos y combatir la pobreza, en las zonas con atractivos turísticos competitivos.

ESTRATEGIA 4.11.1. Impulsar el ordenamiento y transformación del sector turístico.

ESTRATEGIA 12.2 0HMRUDU�sustancialmente la competitividad y GLYHUVL¿FDFLyQ�GH�OD�RIHUWD�WXUtVWLFD�nacional, garantizando un desarrollo turístico sustentable y el ordenamiento territorial integral.

ESTRATEGIA 4.11.2. Impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector turístico.

Page 258:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

ESTRATEGIA 12.3 Desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos, la satisfacción y seguridad del turista.

ESTRATEGIA 4.11.3��)RPHQWDU�XQ�PD\RU�ÀXMR�GH�LQYHUVLRQHV�\�¿QDQFLDPLHQWR�HQ�HO�VHFWRU�WXULVPR�\�OD�SURPRFLyQ�H¿FD]�GH�ORV�GHVWLQRV�turísticos.

ESTRATEGIA 12.4 Actualizar y fortalecer el marco normativo del sector turismo.ESTRATEGIA 12.5 )RUWDOHFHU�ORV�mercados existentes y desarrollar nuevos mercados

ESTRATEGIA 4.11.4. Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social

ESTRATEGIA 12.6 Asegurar un desarrollo turístico integral.

)uente: elaboración propia con información del Plan Nacional del Desarrollo 2007-2012 �3UHVLGHQFLD�GH�OD�5HS~EOLFD�������\�3URJUDPD�6HFWRULDO�GH�7XULVPR������������6HFWXU��*R-ELHUQR�GH�OD�5HS~EOLFD��������

La historia de Nayarit como destino turístico comienza durante la GpFDGD�GH�ORV����FXDQGR�HO�*RELHUQR�)HGHUDO�SURPXHYH�OD�FUHDFLyQ�GHO�)LGHLFRPLVR�GH�%DKtD�GH�%DQGHUDV��\�FRQ�HO�VXUJLPLHQWR�GH�%DKtD�GH�%DQGHUDV�FRPR�PXQLFLSLR�D�¿QDOHV�GH�ORV�DxRV�����TXH�YLHQH�D�GLVPL-nuir la presión de crecimiento que ya presentaba Puerto Vallarta, en Ja-lisco. A partir de 1995 comienza a ser reconocido como destino, y en las ~OWLPDV�DGPLQLVWUDFLRQHV�HVWDWDOHV�KD�SUHVHQWDGR�PD\RU�FUHFLPLHQWR�SR-blacional y dinámica económica de los municipios de Nayarit.

En la administración de Ney González (2005-2011) se plantearon SUR\HFWRV�GHVWLQDGRV�D�PHMRUDU�H�LQFUHPHQWDU�OD�LQIUDHVWUXFWXUD��\�GDUOH�proyección internacional al estado. Para ello se estableció que las cons-WUXFFLRQHV�GH�FDUUHWHUDV�PHMRUDUtDQ�OD�FRQHFWLYLGDG�HQWUH�ODV�]RQDV�GH�SOD\D�FRQ�HO�REMHWLYR�GH�LPSXOVDU�HO�GHVDUUROOR�GHO�WXULVPR�PHMRUDQGR�OD�imagen urbana, construyendo espacios de recreación como malecones, campos de golf y embarcaderos de todas las ventanas al mar. Todas es-tas acciones estaban encaminadas para fortalecer al mercado interno y a los productores locales mediante nuevas centrales de abasto y promo-ción de productos locales. En cuanto a la promoción del destino se pro-pone la creación de una marca propia del destino y difusión nacional e LQWHUQDFLRQDO��*RELHUQR�GHO�(VWDGR�GH�1D\DULW��6HFUHWDULD�GH�3ODQHD-FLyQ��������

Page 259:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

257

(Q������VH�R¿FLDOL]D�OD�FRQIRUPDFLyQ�GH�OD�PDUFD�Riviera Nayarit, FRQIRUPDGD�SRU�ORV�PXQLFLSLRV�%DKtD�GH�%DQGHUDV��&RPSRVWHOD�\�6DQ�Blas, cuya creación ha tenido un impacto diferenciado en los munici-pios que lo componen, como lo documentan Ramírez y Barrón (2015). Desde su creación, la marca Riviera Nayarit estuvo ligada a temas de corrupción e intereses político-personales del entonces gobernador de 1D\DULW��1H\�*RQ]iOH]��PiV�TXH�D�OD�FUHDFLyQ�GH�XQD�SROtWLFD�S~EOLFD��1D\DULW�HQ�/tQHD��������5HYLVWD�3URFHVR��������HQWUH�RWURV���

3RU�VX�SDUWH��GXUDQWH�OD�DGPLQLVWUDFLyQ�GH�5REHUWR�6DQGRYDO�&DVWD-ñeda (2011-2017), el planteamiento también consistía en la supuesta consolidación del turismo, convirtiéndolo en importante motor de la ac-tividad económica mediante el fortalecimiento de una estrategia de de-sarrollo regional sustentable con acciones que fomenten la actividad turística, de acuerdo con las potencialidades de las cadenas productivas. En la práctica, pareciera nuevamente que la política turística se supedi-taba a intereses personales y de cierto “revanchismo político”. Así, la cuestionada marca Riviera Nayarit se esfuma (llegando inclusive a reti-rar las letras promocionales de dicha marca) y, en su lugar, se intenta po-sicionar una nueva promoción turística denominada Vallarta-Nayarit, por cierto, también bastante cuestionada, pero que habrá de ser tema de posteriores estudios.

3RU�RWUD�SDUWH��GXUDQWH�OD�DGPLQLVWUDFLyQ�GH�6DQGRYDO�&DVWDxHGD�IXH-ron incorporados al Programa Pueblos Mágicos las localidades de Jala �������\�6D\XOLWD���������DGHPiV�GH�JHQHUDU�SURGXFWRV�WXUtVWLFRV�FRPR��Tepic tiene playa, Lagunas encantadas, entre otros.

Page 260:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

258

Cuadro 2. Objetivos de política pública en relación al Turismo, Nayarit 2005-2017

NayaritNey González Sánchez (2005-2011) Roberto Sandoval

Castañeda (2011-2017)6H�LPSXOVDUi�OD�PDUFD�Nayarit en el turismo, basado en la sustentabilidad, la seguridad, la riqueza cultural ante los diferentes segmentos del mercado.

Consolidar el turismo como un motor de la actividad económica con el fortalecimiento de programas de desarrollo y de una cultura de calidad.

6H� IRPHQWDUi� XQ� GHVDUUROOR� GHVFRQFHQWUDGR� \�GLYHUVL¿FDGR�GHO�WXULVPR�HQ�WRGR�HO�(VWDGR��PHGLDQWH�HO�DSURYHFKDPLHQWR�GHO�SDWULPRQLR�QDWXUDO�\�FXOWXUDO��6H�LPSXOVDUi�HO�WXULVPR�HQ�1D\DULW�FRQ�EDVH�HQ�ODV�YHQWDMDV�comparativas, en términos de diversidad natural y ubicación estratégica. 6H� UHDOL]DUiQ� ORV� HVWXGLRV� \� SUR\HFWRV� QHFHVDULRV� TXH�permitan eslabonar las actividades productoras de alimentos y otros productos hacia los polos y corredores turísticos actuales y futuros en el Estado.

)uente: elaboración propia con información de Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 (Go-ELHUQR�GHO�(VWDGR�GH�1D\DULW��6HFUHWDULD�GH�3ODQHDFLyQ��������\�3ODQ�(VWDWDO�GH�'HVDUUROOR�GH�1D\DULW������������*RELHUQR�GHO�(VWDGR�GH�1D\DULW��6HFUHWDULD�GH�3ODQHDFLyQ���������

Pueblos Mágicos

El Programa Pueblos Mágicos es un modelo de promoción turística es-tablecido a partir de 2001 por parte del gobierno en México mediante la 6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR��6HFWXU���7RUUHV��������VXJLHUH�TXH�HVWH�PRGHOR�WLHQH�RULJHQ�HQ�)UDQFLD�HQ�OD�GpFDGD�GH�ORV�����FXDQGR�VH�SURPXHYH�OD�YLVLWD�D�YLxHGRV�\�TXHVHUtDV��SRU�VX�SDUWH��HQ�0p[LFR�HO�SURJUDPD�WLHQH�FRPR�REMHWLYR�SULQFLSDO�HOHYDU�OD�FDOLGDG�GH�YLGD�GH�ORV�KDELWDQWHV�GH�pequeñas localidades receptoras de turismo, mediante el aprovecha-miento de la singularidad de los distintos lugares que reciben el distinti-YR�³3XHEOR�0iJLFR´��6HFWXU���������(O�SURJUDPD�GH�3XHEORV�0iJLFRV��GHFODUD�TXH�FRQWULEX\H�D�UHYDORUDU�D�XQ�FRQMXQWR�GH�SREODFLRQHV�TXH�KDQ�HVWDGR�HQ�HO�LPDJLQDULR�FROHFWLYR�GH�OD�QDFLyQ�GH�PDQHUD�FRQMXQWD��\�TXH�UHSUHVHQWD�DOWHUQDWLYDV�SDUD�YLVLWDQWHV�QDFLRQDOHV�\�H[WUDQMHURV��6HFWXU��������

Page 261:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

259

1XxH]�\�6DEDWp��������GRFXPHQWDQ�ORV�FDPELRV�TXH�KD�VXIULGR�HO�Programa Pueblos Mágicos desde los lineamientos para incorporación y HYDOXDFLyQ��DVt�FRPR�HQ�HO�Q~PHUR�GH�SXHEORV�TXH�FRQWHPSOD�HO�SURJUD-PD��KDFLHQGR�pQIDVLV�HQ�FyPR�VH�KD�LGR�UHFRQ¿JXUDQGR�HO�PDSD�TXH�ORV�contiene y que, a más de una década de su creación, el programa no ha logrado considerarse como detonador del desarrollo local.

Cuadro 3. Evolución del Programa Pueblos Mágicos, 2001-2015

Periodo Poblaciones Estados Características2001-2011 48 28 Hidalgo, Jalisco, Estado de México,

Michoacán y Querétaro cuentan entre tres y cuatro pueblos.

2011-2013 83 31 Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Zacatecas tienen entre 4 y 8 pueblos.

2014-2015 111 31 &KLDSDV��&RDKXLOD��*XDQDMXDWR��+LGDOJR��Jalisco, Estado de México, Michoacán, 2D[DFD��3XHEOD��4XHUpWDUR��6LQDORD��Veracruz, Zacatecas tienen de 4 a 9 pueblos

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�EDVH�HQ�1XxH]�\�6DEDWp��������

Dentro de la literatura reciente se encuentran estudios que tratan de evaluar los impactos que la pertenencia al Programa Pueblos Mágicos KD�WUDtGR�WDQWR�HQ�WpUPLQRV�GH�FDOLGDG�GH�YLGD�GH�OD�SREODFLyQ��PDQHMR�de recursos naturales e infraestructura. Desde esta perspectiva, Ruiz, (VTXLYHO�\�$OYDUDGR��������GRFXPHQWDQ�TXH��SDUD�HO�FDVR�GH�7HSR]WOiQ��Morelos, nombrado Pueblo Mágico en 2002, las condiciones de vida de los habitantes del municipio no han cambiado, se han mantenido las FRQGLFLRQHV�GH�FDUHQFLDV�HQ�OD�YLGD�GH�ORV�KDELWDQWHV�\�HO�~QLFR�FDPELR�que se ha registrado es contar con pavimentación, repello y pintura de fachadas en las principales calles. En términos de las condiciones de em-pleo y salariales, el sector comercial y de servicios ha resultado relevante D�UDt]�GHO�QRPEUDPLHQWR��VLQ�HPEDUJR��QR�VH�KDQ�WUDGXFLGR�HQ�XQD�PHMRUD�salarial de los habitantes, además de haber registrado aumento de pre-cios de los productos básicos en la localidad.

(Q�ÈODPRV��6RQRUD���0DUWtQH]��������GRFXPHQWD�TXH�HO�3URJUDPD�Pueblos Mágicos ha realizado inversiones, pero sólo en Centro Históri-FR�\��SDUD�FXPSOLU�FRQ�HO�REMHWLYR�TXH�VH�SODQWHD�HO�SURJUDPD�GH�VHU�GH-

Page 262:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

tonante del desarrollo local, tendría que extenderse al resto de la ciudad y municipio.

3RU�VX�SDUWH��)LJXHURD�\�/ySH]��������HVWXGLDQ�HO�FDVR�GH�=DFDWOiQ�de las Manzanas, Puebla, encontrando que antes de la incorporación al Programa Pueblos Mágicos ya era un destino para turistas tanto nacio-nales como internacionales, y que a raíz de su incorporación se encuen-tran visiones polarizadas de los efectos: por una parte los empresarios y funcionarios que han hecho del turismo una actividad relevante en la co-munidad y, por el otro lado, el resto de la población que permanece como espectadora de los cambios que llevan a cabo.

Covarrubias, Vargas y Rodríguez (2010) documentan el caso de Co-mala, Colima, que a partir del nombramiento en 2002 aumentó la oferta \�DÀXHQFLD�WXUtVWLFD��SRQLHQGR�HQ�UHOLHYH�TXH�SUHYLR�D�HOOR�QR�H[LVWtDQ�RSFLRQHV�GH�KRVSHGDMH�HQ�OD�ORFDOLGDG��DGHPiV�UHDOL]DQ�XQ�DQiOLVLV�GH�SHUFHSFLyQ�FRQ�OD�SREODFLyQ��HQFRQWUDQGR�TXH�����H[SUHVD�TXH�HO�WXULV-mo genera empleos.

Duarte (2015) estudia el caso de Cuitzeo, Michoacán que fue incor-SRUDGR�DO�3URJUDPD�3XHEORV�0iJLFRV�HQ�������(QFXHQWUD�TXH�D�¿Q�GH�lograr el nombramiento se realizan acciones de estetización, limpieza y VHJXULGDG�SDUD�HO�WXULVWD��GHMDQGR�GH�ODGR�D�ORV�KDELWDQWHV�ORFDOHV��JHQH-rando un imaginario impuesto en el que las tradiciones y formas de vivir WXYLHURQ�TXH�VHU�PRGL¿FDGDV��KDFLHQGR�TXH�ORV�RULJLQDULRV�VH�VLHQWDQ�DMHQRV�D�VX�SXHEOR�

Las investigaciones arriba señaladas, han evaluado Pueblos Mágicos TXH�WLHQHQ�PiV�WLHPSR�HQ�HO�SURJUDPD�TXH�6D\XOLWD��GH�DTXt�VXUJHQ�LQWH-rrogantes como: ¿las situaciones que se documentan, están pasando ya?, ¢ORV�SREODGRUHV�VH�VLHQWHQ�EHQH¿FLDGRV�GH�HVWH�QRPEUDPLHQWR"

Turismo en México

El turismo a nivel internacional ha registrado una importante expansión. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (omt), el sector UHSUHVHQWD�����GHO�3URGXFWR�,QWHUQR�%UXWR�PXQGLDO�����GH�ODV�H[SRUWD-ciones de bienes y servicios, y genera 1 de cada 11 empleos (omt���������(Q�0p[LFR�VH�HVWLPD�TXH�HO�VHFWRU�FRQWULEX\H�FRQ������GHO�pib y emplea D����PLOORQHV�GH�SHUVRQDV��6HFWXU���������

Page 263:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Los datos anteriores dan cuenta de la importancia que el sector repre-senta a nivel agregado para el caso mexicano, sin embargo, tiene pro-porciones diferenciadas en las entidades federativas, tanto por su contribución al Producto Interno Bruto Estatal como por las contribu-ciones en la generación de empleo. Partiendo de las estadísticas turísti-cas, basadas en los censos económicos 2014, se encuentra que las entidades donde hay una mayor proporción del personal ocupado en ac-WLYLGDGHV�WXUtVWLFDV�VRQ�4XLQWDQD�5RR��%DMD�&DOLIRUQLD�6XU��1D\DULW�\�*XHUUHUR��FRQ�SURSRUFLRQHV�GH�����������������\��������UHVSHFWLYDPHQ-te), en tanto que las entidades con menor proporción del empleo en el sector son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas (cuya parti-FLSDFLyQ�VH�VLW~D�HQWUH�����\�������

Las estadísticas del turismo también nos permiten conocer cuál es el tamaño promedio de establecimiento en las entidades, encontrando que en Quintana Roo las empresas se ubican en el estrato de pequeña (11 a 20 empleados), mientras que en el resto de las entidades el tamaño pro-medio de las empresas se ubica en estrato micro (hasta 10 empleados). (Q� WpUPLQRV� GH� SURPHGLR�� GHVSXpV� GH� 4XLQWDQD� 5RR� HVWDUtD� %DMD� &DOLIRUQLD�6XU������HPSOHDGRV��TXH�FRQFXHUGD�FRQ�OD�GHSHQGHQFLD�HQ�HO�HPSOHR��VLQ�HPEDUJR��UHVDOWDQ�&LXGDG�GH�0p[LFR�\�1XHYR�/HyQ������\�8.7 empleados), cuya dependencia de ocupación estatal en el sector se XELFD�SRU�GHEDMR�GH�OD�PHGLD�QDFLRQDO����������(VWD�UHODFLyQ�FRLQFLGH�con lo que planteaba el Centro de Investigación para el Desarrollo (ci-dac, 2011) en que el tamaño promedio de las empresas se encuentra di-rectamente relacionado con la actividad económica estatal, productividad y, por lo tanto, la tasa de crecimiento del producto estatal.

En relación con las remuneraciones promedio anuales que en Méxi-FR�SRGUtD�UHFLELU�XQ�WUDEDMDGRU�GHO�VHFWRU� WXUtVWLFR��HQ������LEDQ�GH� ��������D����������VLQ�HPEDUJR��HO�DQiOLVLV�D�QLYHO�GH�HQWLGDGHV�PXHVWUD�GLIHUHQFLDV�LPSRUWDQWHV��3RU�HMHPSOR��XQ�WUDEDMDGRU�GHO�VHFWRU�HQ�7OD[-FDOD����������VyOR�SHUFLEtD�����GH�OD�UHPXQHUDFLyQ�PHQVXDO�GH�OR�TXH�OR�KLFLHUD�XQ�FROHJD�HQ�OD�&LXGDG�GH�0p[LFR������������XQ�WUDEDMDGRU�GH�4XLQWDQD�5RR�HQ������ UHFLEtD�HQ�SURPHGLR�PHQVXDO��������FRQWUD� �������TXH�UHFLEtD�XQ�WUDEDMDGRU�HQ�&KLKXDKXD��JUi¿FD����

Page 264:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

*Ui¿FD����Tamaño promedio de establecimiento por personalocupado en el sector turístico por entidad federativa, 2013

CD

MX NL

QR

OO

BC

S

NA

L

MO

R

PRO

MED

IO BC

GTO

TAM

PS

MEX JA

L

QR

O

SON

CO

AH

NAY CO

L

CH

IH

PUE

SIN

CA

MP

SLP

TAB

S

GR

O

AG

S

DG

O

VER

MIC

H

HG

O

YU

C

ZAC

OA

X

CH

PS

TLA

X

16.0

14.0

12.0

10.0

8.0

6.0

4.0

2.0

0.0

Pers

onas

Ocu

pada

s

)uente: Elaboración propia con base en estadística turística basada en los censos económicos 2014 (Inegi, 2014).

*Ui¿FR����Remuneración media anual por personalocupado en el sector turístico por entidad federativa, 2013

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Peso

s Cor

rient

es 2

013

CD

MX NL

QR

OO

BC

S

NA

L

MO

R

PRO

MED

IO BC

GTO

TAM

PS

MEX JA

L

QR

O

SON

CO

AH

NAY CO

L

CH

IH

PUE

SIN

CA

MP

SLP

TAB

S

GR

O

AG

S

DG

O

VER

MIC

H

HG

O

YU

C

ZAC

OA

X

CH

PS

TLA

X

)uente: elaboración propia con base en estadística turística basada en los censos económicos 2014 (Inegi, 2014).

Peso

s cor

rient

es (2

013)

Page 265:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

La información anterior resulta importante en el sentido de la depen-dencia que las entidades tienen respecto a la actividad turística, misma que es vulnerable a situaciones fuera de control por parte de los empre-sarios y/o el personal ocupado, como pueden ser las condiciones clima-WROyJLFDV��KXUDFDQHV��FLFORQHV���QLYHOHV�GH�FULPLQDOLGDG��DOHUWDV�GH�YLDMH�SRU�SDUWH�GH�ORV�SDtVHV�GH�RULJHQ���TXH�SRGUtDQ�LQÀXLU�HQ�HO�Q~PHUR�GH�visitantes o la longitud de la estancia y, por lo tanto, en la vida de las mi-croempresas/personal ocupado, además de la estacionalidad caracterís-tica del sector que pudieran tener efecto en los ingresos que reciben los WUDEDMDGRUHV�

Sayulita, Pueblo Mágico en Bahía de Banderas

6D\XOLWD��1D\DULW��IXH�QRPEUDGR�3XHEOR�0iJLFR�HQ�VHSWLHPEUH�GH�������(V�XQD�ORFDOLGDG�FRVWHUD�HQ�HO�HVWDGR�GH�1D\DULW�D�������¶���¶¶�ODWLWXG�QRUWH��\��������¶���¶¶�ORQJLWXG�RHVWH��HV�SDUWH�GHO�PXQLFLSLR�%DKtD�GH�Banderas creado en el año de 1989,9�SUHFLVDPHQWH�FRQ�HO�¿Q�GH�SRWHQ-FLDOL]DU�HO�WXULVPR�HQ�OD�5HJLyQ�&RVWD�6XU�GH�1D\DULW��9LOODVHxRU��������

La dinámica poblacional del municipio de Bahía de Banderas es la PiV�UiSLGD�HQ�HO�HVWDGR�GH�1D\DULW��FXDGUR�����HQWUH������\������SUiFWL-FDPHQWH�WULSOLFy�VX�SREODFLyQ�SDVDQGR�GH�UHSUHVHQWDU�����D�������GHO�WR-tal estatal en dicho periodo, lo que podría estar asociado en gran medida al desarrollo turístico que desde las administraciones estatales se han fa-vorecido hacia esa región.

9Anteriormente, lo que a partir de 1989 se consideró como el municipio Bahía de Bande-ras, formaba parte del municipio de Compostela.

Page 266:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Mapa 1. Localización de Sayulita, NayaritPlata Novilleros

Isla de Mexcaltitán

Costa Santiago

San Blas

Bahía de Matanchén

Punta El Custodio

Boca Chila

ChacalaLa Peñita de Jaltemba

Rincón de GuayabitosPunta Raza

Lo de MarcosSan Francisco

SayulitaLitibú

Punta de Mita

Destiladeras

Cruz de HuanacaxtleFlamingosNuevo Vallarta

Puerto Vallarta

La Tovara

Las Varas

El Capomo

Los Ayala

Bucerías

Océano Pacífico

Bahía de Banderas

JALISCO

TEPIC

NAYARIT

Nayarit

RIVIERA NAYARIT

MEXICO

Río Ameca

)uente: roundtripticket.me

Cuadro 4. Dinámica poblacional Sayulita, Nayarit. 1990-2010

Crecimiento Poblacional tca

Año 1990 1995 2000 2005 2010 1990-2000

2000-2010

Nayarit ������� ������� 920 185 ������� 1 084 979 1.10 ����Bahía de Banderas

39 831 47 077 59 808 83 739 124 205 4.15 7.58

6D\XOLWD 994 1 135 ����� 2 318 ����� ���� 3.05

)uente: elaboración propia con base en censos generales de población y vivienda 1990, 2000 y 2010 (Inegi, 1999-2014), así como los conteos de población y vivienda 1995 y 2005 (Inegi, 2010).

Page 267:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

El impulso a la actividad turística demanda mano de obra inicial-mente en la fase de construcción de infraestructura que, para el caso de %DKtD�GH�%DQGHUDV��IXH�FXELHUWD�SRU�WUDEDMDGRUHV�GH�RWUDV�HQWLGDGHV��(Q�1990 la población no nacida en Bahía de Banderas fue equivalente a �������LQFUHPHQWiQGRVH�VXVWDQFLDOPHQWH�D�������SDUD�HO�DxR�������\�������SDUD�������FXDGUR����

Cuadro 5. Condición según lugar de nacimiento de la población total en Bahía de Banderas.1990-2010

Año 1990 (%) 2000 (%) 2010 (%)Población total 39 735 ������ 121 955Nacida en la entidad 23 342 58.74 27 991 ����� ������ 34.94Nacida en otra entidad

15 883 39.97 30 721 51.50 ������ �����

Nacida en otro país 330 .83 ��� 1.28 2 732 2.241R�HVSHFL¿FDGR 180 .45 174 .29 158 .13)uente: elaboración propia a partir de los censos de población y vivienda (Inegi, 2010).

Así pues, el crecimiento de la población en el municipio se asocia a la demanda de mano de obra. De acuerdo con los datos disponibles en los censos económicos, en 1999 el sector que más empleó personas en el PXQLFLSLR�IXH�&RQVWUXFFLyQ������FRQ�������GHO�WRWDO��VHJXLGR�SRU�6HU-YLFLRV�GH�DSR\R�D�ORV�QHJRFLRV�\�PDQHMR�GH�GHVHFKRV�\�VHUYLFLRV�GH�UH-PHGLDFLyQ������\�6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�SUHSDUDFLyQ�GH�DOLPHQWRV�\�EHELGDV�������ORV�FXDOHV�HPSOHDURQ�D������\��������UHVSHF-WLYDPHQWH��(Q�������OD�PD\RU�RFXSDFLyQ�IXH�HQ�HO�VHFWRU����FRQ�������GHO�SHUVRQDO��VHJXLGR�SRU�HO�VHFWRU����FRQ�������\�&RPHUFLR�DO�SRU�PH-QRU������FRQ������SRU�FLHQWR��(Q������\������GH�QXHYD�FXHQWD�HO�VHFWRU����IXH�HO�PiV�LPSRUWDQWH��HPSOHDQGR�D������\�D��������UHVSHFWLYDPHQWH��FXDGUR�����

(Q�WpUPLQRV�GHO�Q~PHUR�GH�YLVLWDQWHV��ODV�HVWDGtVWLFDV�R¿FLDOHV�GLVSR-QLEOHV�HQ�OD�6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR�QR�SHUPLWHQ�KDFHU�XQD�GHVDJUHJDFLyQ�para la contabilización a nivel de localidad y/o poblado, sin embargo, PHGLFLRQHV�GH�DJHQFLDV�GH�YLDMHV�YLUWXDOHV�FRPR�'HVSHJDU�FRP��SHUPL-WHQ�WHQHU�XQD�HVWLPDFLyQ�DSUR[LPDGD��HQFRQWUDQGR�TXp�HQ�������6D\XOLWD�FUHFLy�VX�RFXSDFLyQ�HQ������FRQ�UHVSHFWR�DO�DxR�DQWHULRU��HQ�WpUPLQRV�GH�ORV�YLVLWDQWHV��'RUDQWHV��������WDPELpQ�VHxDOD�TXH�����HV�QDFLRQDO��

Page 268:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

����SURYLHQH�GH�(VWDGRV�8QLGRV��VHJXLGR�GH�����GH�&DQDGi�\�HO�UHVWR�de otros países.

&XDGUR����Sectores que generaron mayor empleoHQ�%DKtD�GH�%DQGHUDV�����������

Año Sector % del empleo total

1999 23. Construcción ��������6HUYLFLRV�GH�DSR\R�D�ORV�QHJRFLRV�\�PDQHMR�GH�desechos y servicios de remediación

17.9

����6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�preparación de alimentos y bebidas

����

2004 ����6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�preparación de alimentos y bebidas

37.2

����6HUYLFLRV�GH�DSR\R�D�ORV�QHJRFLRV�\�PDQHMR�GH�desechos y servicios de remediación

21.9

����&RPHUFLR�DO�SRU�PHQRU 13.82009 ����6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�

preparación de alimentos y bebidas48.4

����&RPHUFLR�DO�SRU�PHQRU 19.4����6HUYLFLRV�GH�DSR\R�D�ORV�QHJRFLRV�\�PDQHMR�GH�desechos y servicios de remediación

8.8

2014 ����6HUYLFLRV�GH�DORMDPLHQWR�WHPSRUDO�\�GH�preparación de alimentos y bebidas

44.9

����&RPHUFLR�DO�SRU�PHQRU 19.5����6HUYLFLRV�GH�DSR\R�D�ORV�QHJRFLRV�\�PDQHMR�GH�desechos y servicios de remediación

7.5

)uente: elaboración propia a partir de los censos económicos de Inegi (1999-2014).

Estudio de caso

Metodología

3DUD�HVWXGLDU�ODV�FDUDFWHUtVWLFDV�HPSUHVDULDOHV�\�GH�HPSOHR�HQ�6D\XOLWD�se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, di-señado con base en el cuestionario básico que Inegi proporciona en la

Page 269:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

metodología del censo económico realizado en 2014. Este se aplicó a ODV�HPSUHVDV�HQPDUFDGDV�HQ�OD�RIHUWD�WXUtVWLFD�GH�6D\XOLWD��1D\DULW��GH�acuerdo con las ramas de actividad características y conexas considera-GDV�HQ�OD�&XHQWD�6DWpOLWH�GHO�7XULVPR�GH�0p[LFR�

En el instrumento se consideran aspectos cómo: a) características generales de la empresa; b) la operación de la empresa (horas labora-EOHV��LQJUHVRV���c)�YtQFXORV�HQWUH�OD�HPSUHVD�\�OD�VRFLHGDG��d) personal RFXSDGR�\�WUDEDMR�IDPLOLDU��\�e) impacto de pueblos mágicos.

(O�FiOFXOR�GH�OD�PXHVWUD�VH�UHDOL]y�WRPDQGR�HQ�FXHQWD�HO�Q~PHUR�GH�unidades económicas señalado por denue��������10 cuyo resultado fue un total de 118 encuestas, mismas que se distribuyeron por actividad económica de acuerdo con lo que se presenta en el cuadro 7. El levanta-PLHQWR�VH�OOHYy�D�FDER�HQWUH�MXOLR�\�VHSWLHPEUH�GH�������

Cuadro 7. Composición de la muestra Sayulita, Nayarit, 2017

Tipo de actividad Frecuencia Porcentaje(VWDEOHFLPLHQWR�GH�KRVSHGDMH�WHPSRUDO� 9 ���Establecimiento de preparación de alimentos 42 ����Bar, cantina, centro nocturno 4 3.4$JHQFLD�GH�YLDMHV�\�X�RSHUDGRUHV�GH�WRXUV 3 2.5Museos, galerías de arte, tiendas de artesanías 7 5.97LHQGDV�GH�DEDUURWHV��PLQL�V~SHU 10 8.5Alquiler de autos, bicicletas, motocicletas, carros de golf

2 1.7

6HUYLFLRV�\�DOTXLOHU�GH�HTXLSRV�UHODFLRQDGRV�FRQ�HO�VXUI 3 2.5Clínicas de belleza, peluquerías 1 .8&HQWURV�GH�UHODMDFLyQ��\RJD��DFRQGLFLRQDPLHQWR�ItVLFR 1 .8)DUPDFLDV 1 .8Tiendas de ropa, equipo y artículos de playa 10 8.57UDQVSRUWH�WXUtVWLFR��WUDQVSRUWH�S~EOLFR 1 .8Otro 24 2.3Total 118 10.0

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�LQIRUPDFLyQ�GHO�SUR\HFWR�&%�������������&RQDF\W�

10 , donde N �����p ����q ����d ����Z ����

Page 270:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Para el estudio de las relaciones entre las variables de interés se recu-rrió al análisis multivariante, particularmente al análisis de conglomera-dos y discriminante, al ser complementarios en sentido que en el primero se buscan interdependencias de carácter métrico al dividir los elementos en grupos similares y separarlos de los disimiles, y el segun-do encuentra dependencias en datos no paramétricos, lo cual parte de generar una medida de distancia para crear una matriz de distancia entre la muestra para agrupar los elementos más próximos en un conglomera-do (Aguilar, Ramírez y Barrón, 2007).

Para realizar el análisis se parte de la distancia euclídea al cuadrado, cuyo cálculo está determinado por las observaciones X y Y entre las que se calcu-OD�OD�GLVWDQFLD�\�OD�YDULDEOH�EDMR�REVHUYDFLyQ��FX\D�HVWLPDFLyQ�FRUUHVSRQGH�D

Mediante el método de vinculación inter-grupos se busca utilizar la LQIRUPDFLyQ�GH�FO~VWHU�TXH�SXHGDQ�VHU�IXVLRQDGRV��SDUD�OR�TXH�UHVXOWD�GH�utilidad el cálculo promedio de los pares de elementos que, de acuerdo con Uriel (1995), se determina como

Donde ni�FRUUHVSRQGH�DO�Q~PHUR�GH�REVHUYDFLRQHV�HQ�HO�FO~VWHU��HQ�WDQWR�TXH�OD�GLVWDQFLD�GH�ORV�HOHPHQWRV�GHO�FO~VWHU�HVWi�GDGD�SRU�L�\�GLM.

$�¿Q�GH�UHDOL]DU�OD�GLVFULPLQDFLyQ�HQWUH�JUXSRV��\�WHQHU�HOHPHQWRV�GH�predicción entre varios grupos, se utiliza el análisis discriminante bus-FDQGR�HQFRQWUDU�OD�FRQWULEXFLyQ�GH�FDGD�YDULDEOH�D�OD�FODVL¿FDFLyQ�GH�ORV�individuos. En términos de Uriel (1995), las combinaciones lineales co-rresponden a la forma

'RQGH��OD�FODVL¿FDFLyQ�GLVFULPLQDQWH�HV�D, Xi la variable discrimi-nante i y ß�HV�HO�FRH¿FLHQWH�GLVFULPLQDQWH��DVXPLHQGR�H[LVWHQWH�G gru-SRV� L� ��������*�FRQ�ni observaciones en k variables independientes X1,X2�«;k, por lo que corresponde al tamaño de la muestra. 8QD�YH]�TXH�pVWH�VH�RSWLPL]D��ORV�FRH¿FLHQWHV�GLVFULPLQDQWHV���VRQ�RE-WHQLGRV��VLHQGR�ORV�HVWDGtVWLFRV�SULQFLSDOHV�QLYHO�GH�VLJQL¿FDQFLD��FRUUH-ODFLyQ�FDQyQLFD��ODPEGD�GH�:LONV�\�SRUFHQWDMH�GH�DFLHUWRV�

Page 271:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

Res

ulta

dos

Cua

dro

8. P

rueb

as re

aliz

adas

y p

rinc

ipal

es e

stad

ístic

os

No

prue

ba%

cas

os

valid

osVa

riab

le

depe

ndie

nte

Cat

egor

ías

vari

able

s de

pend

ient

es

Vari

able

s in

depe

ndie

ntes

ac

epta

das

Vari

able

s in

depe

ndie

ntes

re

chaz

adas

6LJQL¿FDQFLD�

de la

pru

eba

Cor

rela

ción

ca

nóni

caL

ambd

a de

Wilk

s%

de

acie

rtos

111

8O

rigen

del

ca

pita

l1.

Loc

alTi

po d

e cl

ient

eTi

po d

e cl

ient

e.1

7����

.931

���

2. N

acio

nal

1~P

HUR�GH�

traba

dore

s

���([WUDQMHUR

Reg

istro

en

el sa

t

2���

Expe

rienc

ia

prev

ia���6L

Pers

onal

no

rem

uner

ado

Otro

idio

ma

.005

.258

.933

��

2. N

o)DPLOLDU�

labo

rand

o

311

0)DPLOLDU�

labo

rand

o���6L

Act

ivid

ad

econ

ómic

aTi

po sa

lario

pe

rson

al.0

23.2

17.9

53����

2. N

oM

otiv

o su

rge

empr

esa

421

Cam

bios

por

Pu

eblo

M

ágic

o

���6L

Cam

bios

en

pers

onal

Con

trata

ción

te

mpo

ral/

perm

anen

te

.015

����

����

����

2. N

oD

ifere

ncia

s sa

laria

les

FRQWLQ~D

Page 272:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

270

No

prue

ba%

cas

os

valid

osVa

riab

le

depe

ndie

nte

Cat

egor

ías

vari

able

s de

pend

ient

es

Vari

able

s in

depe

ndie

ntes

ac

epta

das

Vari

able

s in

depe

ndie

ntes

re

chaz

adas

6LJQL¿FDQFLD�

de la

pru

eba

Cor

rela

ción

ca

nóni

caL

ambd

a de

Wilk

s%

de

acie

rtos

527

$ÀXHQFLD�

por P

uebl

o M

ágic

o

1. M

enor

Orig

en g

eren

cia

Cam

bios

en

la

oper

ació

n.0

00.7

9.4

98����

2. M

ayor

Con

trato

tem

pora

l pe

rman

ente

���6LQ�FDP

ELR

�85

Cap

acita

ción

em

plea

dos

���6L

Incr

emen

to d

el

sala

rioC

ambi

os e

n la

op

erac

ión

.007

.339

.885

����

2. N

oO

rigen

del

ca

pita

l

710

Tipo

de

activ

idad

1. C

arac

te-

rístic

aR

ubro

de

may

or

carg

a pa

ra

empr

esa

Cap

acita

ción

de

empl

eado

s.0

01.3

22����

����

Vid

a de

la

empr

esa

2. C

onex

aA

ctiv

idad

es

empl

eado

s

6HJXUR�PpGLFR

Agu

inal

do

)XHQWH��HODERUDFLyQ�SURSLD�FRQ�LQIRUPDFLyQ�GHO�SUR\HFWR�&%������������

FRQWLQ~D

Page 273:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

271

Primera prueba. La primera relación que se buscó probar es entre el origen del capital (D), condición de formalidad (X1���HO�Q~PHUR�GH�WUDED-MDGRUHV��X2) y la clientela principal (X3���/RV�UHVXOWDGRV�DUURMDQ�TXH�WRGDV�las empresas de la muestra son formales, en el sentido que se encuentran registradas ante el sat��HO�WLSR�GH�FOLHQWH�UHVXOWD�LQGLVWLQWR�SDUD�ODV�HPSUH-VDV�GHO�HVWXGLR��HQ�UHODFLyQ�FRQ�HO�Q~PHUR�GH�WUDEDMDGRUHV�VH�HQFXHQWUD�que el tamaño promedio de todos los establecimientos corresponde a mi-croempresas, contando en promedio las de origen local con 4.1, en tanto TXH�ODV�GH�RULJHQ�QDFLRQDO�\�H[WUDQMHUR�WLHQHQ�����HPSOHDGRV��

Segunda prueba. La experiencia (D) no resulta un factor determi-nante para ser contratado en las empresas de la muestra, ya que la proba-ELOLGDG�GH�TXH�VHD�UHTXHULGR�R�QR�HV�GH�����SDUD�DPERV�FDVRV��7DPSRFR�resulta un factor determinante hablar otro idioma (X3), lo que podría asociarse a que al ser un lugar turístico los empleados deban contar con HO�LGLRPD��7DPELpQ�VH�HQFXHQWUD�TXH�H[LVWH�WUDEDMR�QR�UHPXQHUDGR��X1) (familiar o prestador de servicio social) y que muchas de estas empresas tienen presencia de empleados que son parte de su familia (X2).

Tercera prueba. (Q�����GH�ORV�FDVRV�REVHUYDGRV�ORV�PRWLYRV�SRU�ORV�cuales los empresarios llegan a abrir o mantener una empresa (se rela-cionan con el autoempleo, X1), así como el tipo de actividad económica determina la presencia de familiares como parte del personal (alimen-tos) (D), no siendo el tipo de salario ofrecido a los empleados un factor determinante (X2). El hecho de estar en un destino de sol y playa no cambia la tendencia nacional de las microempresas (X3).

Cuarta prueba. Los encargados de las empresas encuentran que existen cambios a raíz del nombramiento de pueblos mágicos (D), sin embargo, aunque en la prueba está explicado por el aumento del perso-nal contratado por las empresas (X1), o diferencias salariales (X2), para DPEDV�YDULDEOHV�����GH�ODV�HPSUHVDV�UHVSRQGLy�TXH�QR�HVWiQ�UHÀHMDGRV�HQ�HOODV��VLQ�HPEDUJR��HQ�WpUPLQRV�GH�OD�REWHQFLyQ�GH�OD�LQIRUPDFLyQ��ORV�HQFXHVWDGRV�HQFXHQWUDQ�FDPELRV�HQ�VX�SREODFLyQ��FRPR�PD\RU�DÀXHQ-FLD�GH�WXULVWDV��SUREOHPDV�FRQ�HO�PDQHMR�GH�UHVLGXRV�VyOLGRV��HVWDFLRQD-miento, etcétera.

Quinta prueba. (Q�6D\XOLWD�VH�HQFXHQWUD�TXH�H[LVWHQ�WDQWR�FRQWUDWD-ciones de personal ocupado de manera temporal como de manera per-manente o ambos (X1), en su mayoría con gerencia de carácter local �������X2), y que tiene relación con que estos empresarios noten una PD\RU�DÀXHQFLD�DO�SXHEOR��D).

Page 274:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

272

Sexta prueba. En la mayoría de las pruebas donde se utilizó la varia-ble que representa la percepción de cambios en la operación de la em-presa (X3���HVWD�UHVXOWD�QR�VLJQL¿FDWLYD��VLQ�HPEDUJR��SDUD�HVWD�UHODFLyQ�en particular tampoco resulta relevante el origen del capital de la empre-sa (X2���DXQTXH�HO�PD\RU�SRUFHQWDMH�VHxDOD�TXH�QR�KD�KDELGR�DXPHQWRV�en el salario (X1). Por otro lado, toman la capacitación como un elemen-to importante (D). En términos de capital humano podríamos pensar que estos empresarios hacen un trade-off entre salarios y capacitación a los HPSOHDGRV��VLHQGR�SDUD�ORV�WUDEDMDGRUHV�HO�EHQH¿FLR�GH�HVWDU�HQ�WDO�R�cual empresa.

Séptima prueba. 6H�HQFXHQWUD�UHODFLyQ�HQWUH�HO�WLSR�GH�DFWLYLGDG��VL�VH�ubica en aquellas que son características o conexas (D), con las erogacio-nes que realizan las empresas (X1���TXH�HQ�SURPHGLR�����FRUUHVSRQGH�D�LQVXPRV������D�OD�UHQWD�\�VyOR�����D�VDODULRV��'H�HVWDV�HPSUHVDV��DOUHGH-GRU�GH�����HVWiQ�HQ�HO�SREODGR�D�SDUWLU�GHO�DxR�GH�QRPEUDPLHQWR��HQ�WDQ-WR�����VRQ�HPSUHVDV�TXH�WLHQHQ�PiV�GH���DxRV�\�PHQRV�GH�����\�HO�UHVWDQWH�����FRUUHVSRQGH�D�HPSUHVDV�FRQ�XQD�DQWLJ�HGDG�PD\RU�D����años (X2��$VLPLVPR��ORV�WUDEDMDGRUHV�UHDOL]DQ�PiV�GH�XQD�DFWLYLGDG�GHQ-tro de las empresas (X3���\�FHUFDQR�D�����GH�ODV�HPSUHVDV�QR�RWRUJDQ�VH-guro médico (X�) y no pagan aguinaldo a sus empleados (X5).

5HÀH[LRQHV�¿QDOHV�

6LQ�GXGD��HO�WXULVPR�HV�XQD�DFWLYLGDG�LPSRUWDQWH�GHVGH�ORV�DJUHJDGRV�D�nivel nacional y estatal, en términos de la aportación al pib y el porcen-WDMH�GH�OD�SREODFLyQ�TXH�VH�LQFRUSRUD�HQ�HO�VHFWRU��9LVWR�GHVGH�OD�SROtWLFD�S~EOLFD��UHSUHVHQWD�XQD�DOWHUQDWLYD�SDUD�ORJUDU�HO�GHVDUUROOR�ORFDO�\�OD�JH-QHUDFLyQ�GH�HPSOHR�HQ�UHJLRQHV�GHSULPLGDV��6LQ�HPEDUJR��HQ�WpUPLQRV�SUiFWLFRV��FRPR�VH�KD�SRGLGR�DSUHFLDU�HQ�HVWH�WUDEDMR��HQ�ORV�SODQHV�GH�desarrollo aparecen buenas intenciones, pero es muy distinta la realidad encontrada.

(O�SURJUDPD�3XHEORV�0iJLFRV�VXUJH�HQ������FRPR�E~VTXHGD�SDUD�fortalecer lo nacional y favorecer a las comunidades locales, incorporan-GR�VyOR����ORFDOLGDGHV�DVHQWDGDV�HQ�HO�FHQWUR�GHO�SDtV��$����DxRV�HO�SUR-grama incluye a 31 de 32 entidades, con 111 pueblos reconocidos, entre HOORV�6D\XOLWD�XELFDGR�HQ�OD�&RVWD�6XU�GH�1D\DULW��GHVWLQR�TXH�IXH�FDWDOR-JDGR�HQ������FRPR�GH�PD\RU�FUHFLPLHQWR�HQ�HO�SRUFHQWDMH�GH�UHVHUYDV��

Page 275:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

273

(Q�HVWH�GHVWLQR��OD�PD\RU�SDUWH�GH�OD�DÀXHQFLD�FRUUHVSRQGH�D�WXULVPR�GH�carácter nacional, peroha sido reconocido como destino de celebridades que deciden vivir la experiencia de un pueblo que lo tiene todo.

A partir de 118 encuestas aplicadas a empresas, y del análisis multi-variado, se encuentran características que coinciden con las tendencias QDFLRQDOHV��SRU�HMHPSOR��TXH�OD�PD\RUtD�GH�HVWRV�HPSUHQGLPLHQWRV�VXU-gen como una generación de autoempleo, que el tamaño promedio co-UUHVSRQGH�D�PLFURHPSUHVDV�\�TXH�H[LVWH�SUHVHQFLD�GH�WUDEDMR�IDPLOLDU��independientemente del origen del capital. Además, resalta que a raíz del nombramiento se han establecido nuevas empresas dentro de la ofer-WD�GHO�SXHEOR��SHUR�QR�HV�PD\RU�HO�SRUFHQWDMH�DO�HVWDEOHFLGR�GH�PDQHUD�previa.

Por otro lado, partiendo de la percepción de los encargados de esta-blecimientos, se encuentra que las empresas consideran que ha habido cambios a raíz del nombramiento, pero estos son evidentes sólo en FXDQWR�D�OD�DÀXHQFLD�GH�WXULVWDV��\�QR�KDQ�VLGR�UHÀHMDGRV�HQ�WpUPLQRV�GHO�empleo, condiciones laborales e ingresos para sus empleados.

Aunque de manera directa el instrumento utilizado no capta la per-cepción de los habitantes, como los estudios sobre otros pueblos mági-cos lo han hecho, los encuestados manifestaban su preocupación en WRUQR�D�SUREOHPDV�GH�PDQHMR�GH�UHVLGXRV�VyOLGRV��OD�VDWXUDFLyQ�GH�HVSD-FLRV�S~EOLFRV�\�HO�HQFDUHFLPLHQWR�GH�OD�YLGD��(OOR�DEUH�QXHYDV�OtQHDV�GH�investigación que ayuden a caracterizar y evaluar los resultados que este programa ha tenido en la localidad, que cada vez es mayormente cono-cida tanto a nivel nacional como internacional.

Bibliografía

Aguilar, J., Ramírez, N., Barrón, K. (2007). Conformación de la mi-croempresa marginada en la frontera norte de México. Estudios Fronterizos 8 (15), 51-71.

Aguilar, P. (2013). “Lo que queda del letrero Riviera Nayarit”, en Noti-ciasPVNayarit.com����GH�DJRVWR�������'LVSRQLEOH�HQ�KWWS���ZZZ�QR-ticiaspv.com/lo-queda-del-letrero-riviera-nayarit/

$OFDQWDU��0���GH�/LPD��-���\�GH�6DQWDQD��/����������7DVDV�GH�VXSHUYLYHQ-FLD�GH�ODV�PLFUR�\�SHTXHxDV�HPSUHVDV�GHO�WXULVPR�HQ�6HUSLJH�%UDVLO� Estudios y perspectivas de Turismo. 26 (1), 191-208.

Page 276:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

274

$UUR\R��/���\�*XWLpUUH]��(����������7XULVPR�\�(PSOHR��Teoría y Praxis. 2 HQHUR�GLFLHPEUH����������

Aykac, A., (2010) Tourism Employment: Towards an Integrated Policy Approach. Anatolia: An International Journal of Tourism and Hos-pitality Research 21(1), 11-27

%HFHUUD��0��� ��������7XULVPR� \� WUDEDMR��8QD� DSUR[LPDFLyQ� GHVGH� HO�mercado hotelero. Revista de estudios regionales y mercado de tra-bajo 5, 71-86.

Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C., (2011). Hacerlo Me-jor. Índice de productividad México. http://www.cidac.org/esp/uploads/1/WEB.pdf

&RYDUUXELDV��5���9DUJDV��$���\�5RGUtJXH]��,����������6DWLVIDFFLyQ�GH�UHVLGHQ-tes con el desarrollo de la actividad turística en los pueblos mágicos de México: Un indicador de competitividad. Casos de Comala en Colima y de Real de Asientos en Aguascalientes. Gestión Turística 14, 33-54.

'RUDQWHV��5����������������$Vt�IXH�FRPR�6D\XOLWD�VH�FRQYLUWLy�HQ�HO�SH-queño gigante del turismo. Disponible en https://www.altonivel.com.mx/asi-fue-como-sayulita-se-convirtio-en-el-pequeno-gigante-del-turismo/

Duarte, E. (2015). Cuitzeo, Michoacán. La desapropiación social del SDWULPRQLR�\�HVSDFLR�S~EOLFR��(Q�/ySH]��/���9DOYHUGHU��&���)HUQiQ-GH]��$��\�)LJXHURD��0����������3XHEORV�0iJLFRV��8QD�YLVLyQ�LQWHUGLV-ciplinaria. 159-

)LJXHURD��0���\�/ySH]��/���������'HVDUUROOR��WXULVPR�\�PDUNHWLQJ�WHUUL-torial: el caso de Zacatlán, Puebla. Especialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura. ������������

*RELHUQR�GHO�(VWDGR�GH�1D\DULW��6HFUHWDULD�GH�3ODQHDFLyQ������), Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011. Disponible en http://www.seplan.gob.mx/des/ped/ped_nay.pdf

*RELHUQR�GHO�(VWDGR�GH�1D\DULW��6HFUHWDULD�GH�3ODQHDFLyQ���������Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017. Disponible en:http://www.seplan.gob.mx/ds/PED/PED_v7_Edit.pdf

*RELHUQR�GH�OD�5HS~EOLFD���������3URJUDPD�6HFWRULDO�GH�7XULVPR��'LV-SRQLEOH� HQ� KWWS���ZZZ�FPLF�RUJ�P[�FRPLVLRQHV�6HFWRULDOHV�WXULV-mo/2015/DOC_VIG_2015/programa_turismo.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Inegi: Censos y Conteos de Población y Vivienda. En Inegi Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx

Page 277:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

275

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (1999-2014). Inegi: Cen-sos Económicos. En Inegi Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx

Koens, K., y Thomas, R (2015). Is small beautiful? Understanding the contribution of small businesses in township tourism to economic. Development Southern Africa, 32 (3). 320-332

Kumari, P. (2012). Estimation of employment due to tourism in India. eTraverse. 3(1)

/LX��$���\�:DOO��*���������3ODQQLQJ�WRXULVP�HPSOR\PHQW��GHYHORSLQJ�country perspective. Tourism Management 27, 159-170

Martínez, C. (2013). Pueblos mágicos y nuevas ruralidades. El caso de ÈODPRV��6RQRUD��Diálogos Latinoamericanos, 21, 31-45.

Nayarit en Línea (2008). “De un plumazo Ney crece su ‘Riviera Naya-ULW¶��HQ�Nayarit en Línea, 30 de septiembre de 2008. Disponible en http://www.nayaritenlinea.mx/2008/09/30/de-un-plumazo-ney-cre-FH�VX�ULYLHUD�QD\DULW"YLG ���������

1XxH]��*���\�6DEDWp��-����������/RV�SXHEORV�PiJLFRV�GH�0p[LFR��PHFD-QLVPR�GH�OD�6(&785�SDUD�SRQHU�HQ�YDORU�HO�WHUULWRULR��VIII Semina-rio Internacional de Investigación en Urbanistmo, Barcelona-Bal-neário Camboriú, Junio. Disponible en http://upcommons.upc.edu/handle/2117/102323

2UJDQL]DFLyQ�0XQGLDO�GHO�7XULVPR���������3DQRUDPD�207�GHO�WXULVPR�LQWHUQDFLRQDO��(GLFLyQ�GH�������'LVSRQLEOH�HQ�http://www.e-unwto.org/doi/pdf/1.18111/9789284418152

3DLV��-����������7RXULVP�HPSOR\PHQW��$Q�DQDO\VLV�RI�IRUHLQJ�WRXULVP�LQ�,QGLD��,QVWLWLWXWH�IRU�6WXGLHV�LQ�,QGXVWULDO�'HYHORSPHQW��Working pa-per����������

3UHVLGHQFLD�GH�OD�5HS~EOLFD���������Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Disponible en http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.SKS"SDJH WXULVPR

Ramírez, H. y Barrón, K. (2015). Propuesta para evaluar política de de-sarrollo económico local: Implicaciones para el sector turismo de Nayarit. En Ochman, M. Y Rodriguez-Oreggia, E. (2015). Análisis e incidencia de política pública. Problemas sociales, nacionales y lo-cales. egtp-itesm��0$�3RUU~D����������

Revista Proceso (2010). “Desaforada privatización playera en Nayarit”, en Revista Proceso, 29 de enero de 201. Disponible en: https://www.

Page 278:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

���

SURFHVR�FRP�P[��������GHVDIRUDGD�SULYDWL]DFLRQ�SOD\HUD�HQ�QD-yarit

Pena-Boquete, Y., y Pérez-Dacal, D., (2012). Effects of Tourism Wages DQG� (PSOR\PHQW� IRU� WKH� 6SDQLVK� 5HJLRQV�� 6HDVRQDOLW\� 9HUVXV�7RXULVP� 6SHFLDOL]DWLRQ�� ,QWHUQDWLRQDO� &RQIHUHQFH� RQ� 5HJLRQDO�6FLHQFH�

5Xt]��&���(VTXLYHO��0���\�$OYDUDGR�&����������(O�SURJUDPD�SXHEORV�Pi-gicos en Tepoztlan: Del desarrollo a la regionalización. 21 encuentro nacional sobre desarrollo regional en México. Mérida, Yucatán 15 al ���GH�QRYLHPEUH�GH�������$PHFLGHU��itm

6KDZ��*�����������(QWUHSUHQHXULDO�FXOWXUHV�DQG�VPDOO�EXVLQHVV�HQWHUSUL-ses in tourism. En Lew, A., Hall, M. y Williams, A. (2004). A compa-nion to tourism.122-134

6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR����������Pueblos Mágicos. Reglas de Operación. 0p[LFR��6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR�)HGHUDO�

6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR���������3URJUDPD�SXHEORV�PiJLFRV��'LVSRQLEOH�en https://www.gob.mx/sectur/acciones-y-programas/programa- pueblos-magicos

6HFUHWDUtD�GH�7XULVPR���������7XULVPR�HQ�0p[LFR��������'LVSRQLEOH�HQ�KWWS���ZZZ�GDWDWXU�VHFWXU�JRE�P[�'RFXPHQWRV���3XEOLFDFLRQHV�TurismoEnMexico.pdf

7LQRFFR��2�� �������� /RV� LPSDFWRV� GHO� WXULVPR� HQ� HO� 3HU~�� Industrial Data������������

7RUUHV��3����������������'HO�SXHEOR�PiJLFR�\�SXQWR�¿QDO��KWWSV���WRUUHV-FRUSXV�ZRUGSUHVV�FRP������������GHO�SXHEOR�PDJLFR�\�SXQWR�¿QDO�

Uriel, E., (1995), Análisis de datos. Series temporales y análisis multi-variante, AC., Madrid, 258-308.

9LOODVHxRU��%����������7XULVPR�\�JOREDOL]DFLyQ(Q��&DPHOR��-���&HEDOORV��L.(Coord.), Desarrollo sustentabilidad y turismo: una visión multi-disciplinaria, 129-157

Page 279:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

i. empleo y tecnologÍa

El cambio tecnológico y el mercado laboral mexicano . . . . . . . . 19Liliana Meza González

6DODULRV��RFXSDFLyQ�ODERUDO�\�FDPELR�WHFQROyJLFRen la manufactura mexicana. Un enfoque regionalSDUD�ORV�DxRV������\������ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Roberto Aurelio Marines López y Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez

ii. trabajo en méxico: incorporación y sobreeducación

Análisis de factores post mercado que inhibenOD�LQFRUSRUDFLyQ�GH�OD�PXMHU�DO�PHUFDGR�ODERUDO�HQ�0p[LFR� . . . . 75Melissa Fabiola Ramírez Estrada y Reyna Elizabeth RodríguezPérez

6REUHHGXFDFLyQ�GH�ORV�WUDEDMDGRUHV��DVDODULDGRV�HQ�0p[LFR� . . . 93Diego Linthon Delgado y Ignacio Llamas Huitrón

Page 280:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

iii. empleo regional

Análisis regional de ocupación y empleo de las personascon discapacidad en México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129Felipe de Jesús García Alvarado y Reyna Elizabeth RodríguezPérez

La elasticidad empleo-producto en la Región6XU�6XUHVWH�GH�0p[LFR� . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159Joaquín Bracamontes Nevares; Christian René Millán León yMario Camberos Castro

iv. mercados de trabajo local

Calidad en el empleo de los ocupados asalariadosen la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Comparación 2005-2015 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Edgar Eduardo Sánchez Mena; David Castro Lugo y Aldo Josafat Torres García

Impacto del turismo en comunidades rurales.(O�FDVR�GH�6DQ�)UDQFLVFR��1D\DULW . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219Luis Ramón Moreno Moreno; Karla Susana Barrón Arreola yÓscar Alonso Chávez Escareño

Caracterización empresarial en 6ayulita,pueblo mágico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253Karla Susana Barrón Arreola; Jesús Antonio Madera Pacheco yClaudia Susana Gómez López

Page 281:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

Esta obra se imprimió bajo el cuidado de Ediciones Coyoacán, S.A. de C.V.Av. Hidalgo No. 47-B, Colonia Del Carmen, Alcaldía de Coyoacán, 04100,

Ciudad de México, en septiembre de 2019.El tiraje fue de 500 ejemplares más sobrantes para reposición.

Page 282:  · 8JJ INXHZXXNTSX XYFYX FSI FZYMTW UWTKNQJX KTW YMNX UZGQNHFYNTS FY MYYUX \\\ WJXJFWHMLFYJ SJY UZGQNHFYNTS (O PHUFDGR GH WUDEDMR HQ 0«[LFR 7HQGHQFLDV HQ HO VLJOR ;;

ISB

N F

ON

TAM

AR

A97

8-60

7-73

6-61

1-9

ISB

N U

NIV

ER

SID

AD

A

UTÓ

NO

MA

DE

CO

AH

UIL

A97

8-60

7-50

6-37

0-6

l mercado laboral en el siglo XXI se caracteriza por la in-certidumbre y complejidad. Aspectos que se expresan en

interrogantes sobre ¿cómo el cambio tecnológico y la era digital afectan al mercado laboral mexicano? Así como la inclusión de temas que se pueden considerar relativamente recientes en la agenda sobre el mercado laboral en México, como pueden ser: la incorporación al mercado laboral de grupos específicos, sobre educación, calidad del empleo y los merca-dos de trabajo regionales y locales, por mencionar algunos.

Esta obra se compone de 10 capítulos que tienen como objetivo ahondar en la discusión y comprensión sobre temas del mercado la-boral, con la participación de académicos de diferentes instituciones.

E9786077

366119

9786075

063706

View publication statsView publication stats