5

Click here to load reader

88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

Tabla saponificación valores:

• Aceite de Almendras (especial dulces): Indice saponificación-0,136, Dureza:no estable, Barra espuma: alto, Yodo:93-105

• Aceite de nueces: Indice saponificación-de 0,135, Dureza:no estable, Barra espuma: alto, Yodo:92-108

• Aceite de palta o aguacate :Indice saponificación-de 0,135, Dureza:no estable, Barra espuma: alto, Yodo:80-95

• Aceite de canola:Indice saponificación-de 0,133, Dureza:no suave, Barra espuma: suave, Yodo:105-109

• Aceite de ricino:Indice saponificación-de 0,128, Dureza:no alto, Barra espuma: moderado, Yodo:82-92

• Manteca de Cacao:Indice saponificación-de 0,137, Dureza:sí estable, Barra espuma: alto, Yodo:33-45. Barra dura.

• Aceite de Coco:Indice saponificación-de 0,178, Dureza:sí alto, Barra espuma: moderado, Yodo:4-10. Barra dura.

• Aceite de Maíz:Indice saponificación-de 0.136, Dureza:no suave, Barra espuma: moderado, Yodo:104-129.

• Aceite de Emú:Indice saponificación-de 0,139, Dureza:sí estable, Barra espuma: alto, Yodo:90-103.

• Aceite de pepita uva:Indice saponificación-de 0.133, Dureza:no suave, Barra espuma: moderado, Yodo:125-142.

• Aceite de nuez:Indice saponificación-de 0,136, Dureza:no suave , Barra espuma: alto, Yodo:90-103.

• Aceite de cañamo:Indice saponificación-de 0,135, Dureza:no suave , Barra espuma: alto, Yodo:84-94.

• Aceite de Jojoba:Indice saponificación-de 0,069, Dureza:no ninguna , Barra espuma:alto, Yodo:80-85.

• Aceite de lanolina:Indice saponificación-de 0,075, Dureza:no ninguna , Barra espuma:moderado , Yodo:18-36.

• Manteca:Indice saponificación-de 0,138 , Dureza:sí estable, Barra espuma: moderado, Yodo:43-45. Barra dura.

• Aceite de Oliva:Indice saponificación-de 0.134 , Dureza:sí estable, Barra espuma: alto, Yodo:79-95. Barra dura.

• Aceite de palma:Indice saponificación-de 0,144 , Dureza:sí estable, Barra espuma: alto, Yodo:45-57.Barra dura.

• Aceite de sésamo:Indice saponificación-de 0,133 , Dureza:no suave, Barra espuma: moderado, Yodo:105-115.

• Manteca de Karité:Indice saponificación-de 0,128 , Dureza:sí suave , Barra espuma: alto, Yodo:54-71.

• Aceite de soja:Indice saponificación-de 0,135 , Dureza:no suave , Barra espuma: bajo, Yodo:124-132.

• Grasa animal:Indice saponificación-de 0,141, Dureza:sí estable , Barra espuma: moderado , Yodo:43-57. Barra dura.

• Margarina:Indice saponificación-de 0,136, Dureza:sí estable , Barra espuma: moderado , Yodo:90-95.

• Mantequilla:Indice saponificación-de 0,169, Dureza:sí estable , Barra espuma: moderado , Yodo:115-130.

• Aceite germen de trigo:Indice saponificación-de 0,131, Dureza:no suave , Barra espuma: alto, Yodo:125-135.

Page 2: 88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

¿Cómo se usa la tabla?

En la tabla aparecen los valores de saponificación en primer lugar, ese indice es el que hay que multiplicar los gramos de aceite o grasa que vayamos usar por el indice, nos dará los gramos de sosa que necesitamos.

Por ejemplo si usamos 300 gramos de aceite de oliva, sería asi:

300×0.134=40,2 gramos de sosa caustica para hacer el jabón. (estos datos son con sosa al 100%) comprobar en el bote que no sea al 60%, si no lo facilita mirar el modo de hacer jabon en pastilla en el bote y sacar la cuenta.

La dureza nos dice como será la consistencia de la barra, la espuma de la barra cuanta espuma tiene nuestro jabón y el yodo nos indicará si la barra de jabón será mas o menos dura, a menos yodo mas dureza de barra.

La Piel. Cuidado del pH

El nivel de pH del jabón determinará su uso posterior, así un jabón con un pH superior al de la propia piel, es decir, alcalino e irritante para piel, se puede considerar como un jabón detergente, y por lo tanto no ser recomendado para uso personal.

Este pH es neutro al nacer (pH7), y después se convierte progresivamente en algo más ácido (pH 5 a 6). Una piel sana posee un pH entre ligeramente ácido y neutro. Los productos alcalinos (pH superior a 7), además de no proteger la piel, pueden dañar su película hidrolipídica.

Receta Casera para la Fabricación de un Jabón NaturalLa fabricación de un jabón casero natural es un proceso simple y de gran beneficio para tu piel.Ingredientes: sosa (10 cucharadas soperas), aceite oliva primer uso (1/4 litro), agua (1/4 litro), aceite de coco (150 ml, miel (dos cucharillas), leche (2 cucharillas)Se pueden añadir gotas de cualquier aceite esencial. O gel de aloe vera etc..etc.Herramientas caseras: cuchara de palo, recipiente no metálico.

o Mezclar cuidadosamente la sosa en agua templada y remover con la cuchara hasta conseguir que esté homogéneo.

o Dejar enfriar la mezcla. o Echar el resto de ingredientes poco a poco y mover

constantemente la cuchara en la misma dirección hasta conseguir una pasta.

o Desmoldar en día y medio y cortar los trozos de jabón. o Dejar secar antes de su uso. 1 mes

Page 3: 88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

Jabon de AlepoEs un jabón preparado especialmente para la piel. Es humectante y protector, además es muy fácil de usar: basta frotarlo con suavidad sobre la delicada piel para que haga su efecto.

El Jabón de Alepo, por su contenido de aceite esencial de laurel y el aceite esencial de olivo,brinda una suave y delicada espuma que limpia eficazmente la piel e inhibe de manera efectiva el desarrollo de las bacterias de contacto dérmico; no es irritante y por el contrario produce una sensación de suavidad.Sus peculiares componentes naturales le dan una actividad humectante que protegen y ventilan la piel evitando su desecamiento, dándole una tierna sensación de morbidez.Su uso constante le dará suavidad, ternura y salud a la piel.

Cabe señalar que el jabón de Alepo fue especialmente desarrollado en su totalidad con ingredientes naturales, para proporcionar un cuidado especial a la piel.

Además tiene otras actividades beneficiosas sobre la piel, ya que el Jabón de Alepo es un jabón dermatológico.Ayuda a mejorar las afecciones de piel como soriasis, acné, eczema.Forma de uso:Aplicar sobre las partes del cuerpo deseadas y dejarlo sobre la piel por 5 minutos antes de lavar. Hacerlo cada día durante 2 a 3 semanas.

Esta elaborado en base a dos sustancias naturales: el aceite de laurel 30% y el aceite de oliva 70%.

El método en Frío

El método al frío es el sistema más simple e inmediato para preparar el jabón. ¡Basta seguir algunas reglas simples, mezclar los ingredientes y la naturaleza hará todo lo demás! No comenzar sin haber aprendido antes las reglas de seguridad.

Para obtener un buen jabón al frío es necesario:

Pesar con extrema atención los ingredientes porque la diferencia mínima puede arruinar todo; prestar atención a la temperatura de la mezcla cáustica y del material graso cuando se mezcle; mantener aislado y tranquilo el jabón durante las primeras horas de realizado.

Y no hay nada mejor, para aprender, que hacer la primera experiencia:

Grasa de base:

735 gramos de aceite de oliva; 250 gramos de aceite del coco; 15 gramos de cera de abejas.

Page 4: 88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

Para la mezcla cáustica:

139 gramos de soda caustica; 300 gramos de agua

otros ingredientes:

De 15 a 20 ml (mililitros) de aceite esencial.

.

1- PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN CAUSTICA

En un envase de plástico resistente al calor ) pese con la máxima atención la sosa cáustica. En otro envase mida el agua. Vierta el agua en un recipiente resistente al calor (plástico o acero inoxidable)

Vierta poco a poco la sosa cáustica en el agua, revolviendo para disolverla bien. Atención porque la temperatura del agua llegará rápidamente a 70/80 grado. Colocar el envase en un lugar seguro para que se enfríe un poco.

3 - PREPARACIÓN DEL MATERIAL GRASO

Pese el aceite de oliva y el aceite de coco, póngalos en una olla de acero inoxidable. Derrita la cera de abejas y agréguela al aceite. Caliente al fuego mínimo hasta que el compuesto esté totalmente derretido. Mantenga la temperatura siempre baja.

4 - LA SOLUCIÓN CÁUSTICA SOBRE EL MATERIAL GRASO

Mida las temperaturas de la mezcla cáustica y de la mezcla grasa, debe llegar cada una a 45 grados centígrados. Vierta suavemente la solución cáustica en el material graso, revolviendo para que se incorpore bien. Ahora es el momento de usar un aparato mezclador de mano. Debe pasarse a baja velocidad y unos pocos segundos por vez, haciendo pausas para controlar el jabón y evitar que se recaliente el motor del aparato.

5 - EL PUNTO JUSTO

¡Este es un aspecto crucial para todo el procedimiento! Mientras que mezcle el jabón notará que cambia de color y consistencia, poniéndose cada vez más blanquecino y cremoso. Quite por un momento el mezclador y tome con una cuchara una pequeña porción y déjela caer dentro de la mezcla. Observe si permanece en la superficie durante unos segundos antes de hundirse. Algunos llaman a este punto "poder escribir" en la superficie del jabón. Este dato le dirá que ha llegado el momento de retirar el mezclador y pasar a la fase final del proceso. Ahora, usando una cuchara de la madera o un espátula mezclar velozmente el aceite esencial (que es lo que le dará aroma)o cualquier otro aditivo (color, flores secas, objetos)

6 - TIEMPO DE CURACIÓN

Vierta el jabón en un molde. Generalmente se usa una lata de forma cuadrada o

Page 5: 88861649 Tabla Saponificacion Valores y Jabones

rectangular con bordes que superen la altura del futuro jabón; cúbralo bien. Después de 24/48 horas, usando los guantes, podrá sacarlo fuera del molde y cortarlo. Esta operación de corte es un momento muy placentero para el jabonista, superior a cuando se usan moldes individuales.

Ponga el jabón sobre un papel de embalaje, en un lugar aireado, fresco y seco. La causticidad del producto irá disminuyendo progresivamente y el jabón estará listo después de 4 o 5 semanas. Recuerde, que el jabón es como el vino: Cuanto más envejece mejor su calidad.

Receta de jabón casero de aloe vera

Ingredientes necesarios:

• 4 hojas frescas de aloe vera• 180 gramos de sosa cáustica• 1 litro de aceite de oliva• 150 ml de aceite de coco• 1 litro de agua +(el licuado de aloe,)• 2 cucharas de miel• 2 cucharas de leche

Procedimiento

• Cortar las hojas de aloe, pelar y sólo emplear la pulpa interior.• Licuar el aloe vera.• En un recipiente plástico, colocar el agua , el licuado de aloe y

demas ingredientes echar la sosa cáustica. • Añadir el aceite y batir con batidora manual hasta que espese.• Volcar en el molde, alisar la superficie y dejar un par de días

hasta que cuaje y endurezca.

Jabón natural de Aloe Vera, excelente como filtro solar, para pieles irritadas y para problemas de la piel como manchas, acné, y otros. El Aloe Vera es usado tradicionalmente para los problemas de la piel como psoriasis, eczemas y quemaduras.

Este jabón es fabricado en frío, de manera artesanal para conservar todas las propiedades naturales presentes en el Aloe Vera.