215
1 TABLA DE CONTENIDO 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO ............................ 16 8.8.1. Alcances ............................................................................................................ 17 8.8.2. Definiciones básicas .......................................................................................... 18 8.8.3. Marco teórico ..................................................................................................... 21 8.8.3.1. Procesos analíticos jerárquicos .......................................................................... 21 8.8.3.2. Paleo inundaciones ............................................................................................ 22 8.8.3.3. Análisis discriminante y correlaciones canónicas ............................................... 23 8.8.4. Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes........................ 26 8.8.4.1. Metodología ....................................................................................................... 26 8.8.4.2. Fuentes de información tenidas en cuenta en la caracterización ........................ 27 8.8.4.3. Eventos históricos por movimientos en masa..................................................... 31 8.8.4.4. Eventos históricos por inundaciones .................................................................. 55 8.8.4.5. Eventos históricos por avenidas torrenciales...................................................... 61 8.8.4.6. Eventos históricos por incendios forestales ........................................................ 66 8.8.4.7. Eventos históricos por actividad volcánica ......................................................... 71 8.8.5. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por movimientos en masa ...................................................... 71 8.8.5.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a movimientos en masa 72 8.8.5.2. Descripción de las variables de susceptibilidad a movimientos en masa ........... 73 8.8.5.3. Análisis de la Zonificación de la Susceptibilidad a Movimientos en Masa .......... 99 8.8.5.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por movimientos en masa .. 111 8.8.5.5. Descripción de las variables de amenaza por movimientos en masa ............... 116 8.8.5.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a movimientos en masa .................. 122 8.8.6. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por inundaciones ................................................................. 123 8.8.6.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a inundaciones .......... 124 8.8.6.2. Variables de susceptibilidad a inundaciones .................................................... 124 8.8.6.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a inundaciones ....................... 131

8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

1

TABLA DE CONTENIDO

8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO ............................ 16

8.8.1. Alcances ............................................................................................................ 17

8.8.2. Definiciones básicas .......................................................................................... 18

8.8.3. Marco teórico ..................................................................................................... 21

8.8.3.1. Procesos analíticos jerárquicos .......................................................................... 21

8.8.3.2. Paleo inundaciones ............................................................................................ 22

8.8.3.3. Análisis discriminante y correlaciones canónicas ............................................... 23

8.8.4. Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes ........................ 26

8.8.4.1. Metodología ....................................................................................................... 26

8.8.4.2. Fuentes de información tenidas en cuenta en la caracterización ........................ 27

8.8.4.3. Eventos históricos por movimientos en masa ..................................................... 31

8.8.4.4. Eventos históricos por inundaciones .................................................................. 55

8.8.4.5. Eventos históricos por avenidas torrenciales ...................................................... 61

8.8.4.6. Eventos históricos por incendios forestales ........................................................ 66

8.8.4.7. Eventos históricos por actividad volcánica ......................................................... 71

8.8.5. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por movimientos en masa ...................................................... 71

8.8.5.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a movimientos en masa 72

8.8.5.2. Descripción de las variables de susceptibilidad a movimientos en masa ........... 73

8.8.5.3. Análisis de la Zonificación de la Susceptibilidad a Movimientos en Masa .......... 99

8.8.5.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por movimientos en masa .. 111

8.8.5.5. Descripción de las variables de amenaza por movimientos en masa ............... 116

8.8.5.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a movimientos en masa .................. 122

8.8.6. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por inundaciones ................................................................. 123

8.8.6.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a inundaciones .......... 124

8.8.6.2. Variables de susceptibilidad a inundaciones .................................................... 124

8.8.6.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a inundaciones ....................... 131

Page 2: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

2

8.8.6.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por inundaciones ................ 133

8.8.6.5. Análisis de la zonificación de la amenaza a inundaciones ................................ 134

8.8.7. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales ..................................................... 135

8.8.7.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a avenidas torrenciales .... .......................................................................................................... 137

8.8.7.2. Variables de susceptibilidad a avenidas torrenciales ........................................ 139

8.8.7.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a avenidas torrenciales .......... 149

8.8.7.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por avenidas torrenciales ... 150

8.8.7.5. Descripción de las variables de amenaza por avenidas torrenciales ................ 151

8.8.7.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a avenidas torrenciales ................... 153

8.8.8. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por incendios forestales ....................................................... 154

8.8.8.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a incendios forestales 155

8.8.8.2. Variables de susceptibilidad a incendios forestales .......................................... 156

8.8.8.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a incendios forestales ............. 163

8.8.8.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por incendios forestales...... 164

8.8.8.5. Descripción de las variables de amenaza por incendios forestales .................. 165

8.8.8.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a incendios forestales ..................... 174

8.8.9. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por actividad volcánica ......................................................... 175

8.8.9.1. Generalidades del Volcán Cerro Bravo: ........................................................... 176

8.8.9.2. Amenaza por depósitos de caídas piroclásticas: .............................................. 177

8.8.9.3. Corrientes de Densidad Piroclástica - PDC (Flujos Y Oleadas Piroclásticas): .. 179

8.8.9.4. Lahares .......................................................................................................... 181

8.8.9.5. Flujos de Lava .................................................................................................. 182

8.8.9.6. Análisis de la zonificación de la amenaza por actividad volcánica .................... 183

8.8.10. Identificación, clasificación y caracterización de las condiciones de vulnerabilidad .............................................................................................................. 184

8.8.10.1. Exposición ....................................................................................................... 185

8.8.10.2. Fragilidad ........................................................................................................ 189

8.8.10.3. Falta de resiliencia .......................................................................................... 194

8.8.11. Análisis de las condiciones de riesgos ............................................................. 203

8.8.12. Análisis de elementos expuestos para la cuenca del río Guarinó ..................... 208

Page 3: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

3

8.8.13. Recomendación e identificación de necesidades de información e investigación ... .............................................................................................................. 209

8.8.14. Bibliografía ....................................................................................................... 211

Page 4: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Relación de bases de datos consultadas para inventario de eventos históricos 27 Tabla 2.Síntesis de eventos ocurridos en la cuenca del río Guarinó ................................ 28 Tabla 3.Periodo comprendido en los reportes para cada tipo de evento.......................... 30 Tabla 4.Descripción temporal de la recurrencia de eventos amenazantes ...................... 30 Tabla 5.Consolidado de ocurrencias de movimientos en masa y afectaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD ........................................................................................ 38 Tabla 6.Correlación unidades geológicas aflorantes en la cuenca con los movimientos en masa detectados en el recorrido de diagnóstico. ............................................................. 39 Tabla 7.Eventos identificados en otras fuentes de información secundaria. .................... 58 Tabla 8.Consolidado de ocurrencias de inundaciones y afectaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD .................................................................................................... 59 Tabla 9. Sitios donde se detectó ocurrencia de avenidas torrenciales durante recorrido en diagnóstico. ..................................................................................................................... 61 Tabla 10. Resumen de incendios forestales reportados en la base de datos de la UNGRD y afectación ..................................................................................................................... 68 Tabla 11. Sitios donde se detectó ocurrencia de incendios de cobertura vegetal durante recorrido en diagnostico ................................................................................................... 69 Tabla 12. Calificación y categorización de curvatura del terreno. .................................... 79 Tabla 13. Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil. ... 80 Tabla 14. Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal. ........................................................................................................................ 81 Tabla 15. Calificación y categorización de la orientación de la ladera. ............................ 84 Tabla 16. Calificación y categorización de la distancia a cuerpos de agua. ..................... 88 Tabla 17. Calificación y categorización de la distancia a vías. ......................................... 90 Tabla 18. Calificación y categorización de la distancia a fallas y lineamientos................. 91 Tabla 19. Calificación de la susceptibilidad del tipo de unidad geológica......................... 94 Tabla 20. Calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica. ......... 95 Tabla 21. Calificación de la susceptibilidad del tipo de Cobertura (CORINE LAND COVER) a movimientos en masa. .................................................................................................. 96 Tabla 22. Calificación de la susceptibilidad del tipo de Unidad Geológica Superficial a movimientos en masa. ..................................................................................................... 98 Tabla 23.Histogramas de distribución de los factores de propensividad ........................ 100 Tabla 24. Matriz de correlación. .................................................................................... 104 Tabla 25. Prueba ANOVA. ............................................................................................ 105 Tabla 26. Descripción de los escenarios de factor de seguridad evaluados para la cuenca del río Guarinó ............................................................................................................... 113 Tabla 27. Clasificación de la amenaza por movimientos en masa en 3 clases .............. 116 Tabla 28. Clasificación de la amenaza por movimientos en masa en 3 clases .............. 116

Page 5: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

5

Tabla 29. Láminas de agua para cada tiempo de retorno evaluado dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó. ........................................................................................... 118 Tabla 30. Parámetros geomecánicos evaluados para cada Unidad Geológica Superficial dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó ............................................................ 120 Tabla 31. Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a inundación, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó. ............................................... 126 Tabla 32. Calificación de susceptibilidad a inundación de las unidades de terreno registrados para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ................................................. 129 Tabla 33. Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación ..................... 134 Tabla 34. Microcuencas y Subcuencas identificadas para la cuenca hidrográfica del río Guarinó. ......................................................................................................................... 136 Tabla 35. Relaciones para categorías de índices morfométricos ................................... 137 Tabla 36. Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a Avenidas Torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó. .............................................. 140 Tabla 37. Calificación de susceptibilidad a avenidas torrenciales de las unidades de terreno registrados para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ................................................. 143 Tabla 38. Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación ..................... 152 Tabla 39. Calificación de tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó .................................................................................................. 157 Tabla 40. Calificación de la duración de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó .............................................................................................. 159 Tabla 41. Calificación de carga total de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó .............................................................................................. 162 Tabla 42. Indicador precipitación. .................................................................................. 166 Tabla 43. Indicador temperatura. ................................................................................... 168 Tabla 44. Indicador tasa de dispersión. ......................................................................... 170 Tabla 45. Indicador distancia a vías. ............................................................................. 171 Tabla 46. Calificación y categorización del factor histórico en función de la amenaza por incendios forestales. ...................................................................................................... 173 Tabla 47: Matriz de comparación por pares para variables de exposición ..................... 188 Tabla 48: Pesos asignados para variables de exposición (vector de valores propios) ... 188 Tabla 49. Valores índices de necesidades básicas insatisfechas por municipio ............ 190 Tabla 50. Valores índices de condiciones de vida por municipio ................................... 191 Tabla 51. Categorías de fragilidad de los ecosistemas estratégicos .............................. 192 Tabla 52. Ecosistemas estratégicos en función al índice de fragilidad para la cuenca hidrológica del río Guarinó. ............................................................................................ 192 Tabla 53: Matriz de comparación por pares para variables de fragilidad ....................... 192 Tabla 54: Pesos asignados para variables de exposición (vector de valores propios) ... 193 Tabla 55.Encuesta realizada para el cálculo de la resiliencia. ....................................... 194 Tabla 56. Calificación de la categoría para cada respuesta realizada. .......................... 196 Tabla 57. Promedio de encuestas realizadas a los representantes de la cuenca del río Guarinó. ......................................................................................................................... 196 Tabla 58. Calificación de la categoría. ........................................................................... 197 Tabla 59. Nivel de efectividad de resiliencia .................................................................. 197

Page 6: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

6

Tabla 60. Calificación de la categoría de operaciones en relación a la proximidad a un centro de apoyo ante la existencia de un evento amenazante. ................................................. 198 Tabla 61. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de un centro de salud cercano. ...................................................................................... 198 Tabla 62. Calificación por municipios de la capacidad de respuesta con respecto a centros de salud ......................................................................................................................... 199 Tabla 63. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de una institución de rescate ......................................................................................... 199 Tabla 64. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida del aporte económico de cada municipio al departamento ............................................................ 200 Tabla 65. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida del nivel educativo de cada municipio .......................................................................................................... 201 Tabla 66: Matriz de comparación por pares para variables de falta de resiliencia ......... 201 Tabla 67: Pesos asignados para variables de falta de resiliencia (vector de valores propios) ...................................................................................................................................... 201 Tabla 68. Matriz propuesta para la Categorización de niveles de riesgo ....................... 203 Tabla 69. Número de elementos expuestos de la cuenca del río Guarinó ..................... 208

Page 7: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Matriz de comparación por pares ..................................................................... 21 Figura 2. Matriz Normalizada .......................................................................................... 22 Figura 3. Representación gráfica de los eventos históricos identificados para la cuenca del río Guarinó ....................................................................................................................... 28 Figura 4.Representación de resultados en porcentaje .................................................... 29 Figura 5. Eventos amenazantes espacializados en la cuenca del río Guarinó ................ 31 Figura 6.Recurrencia y fuente de movimientos en masa en la cuenca del río Guarinó .... 32 Figura 7. Resultados arrojados del SIMMA del Servicio Geológico Colombiano en la cuenca del río Guarinó. ................................................................................................................ 34 Figura 8. Estadísticas de población afectada por movimientos en mama reportados por el SIMMA del Servicio Geológico Colombiano en la cuenca del río Guarinó ........................ 35 Figura 9.Tendencia de ocurrencia de movimientos en masa entre 1998 y 2015 ............. 36 Figura 10. Distribución de movimientos en masa reportados en la base de datos de la UNGRD ........................................................................................................................... 36 Figura 11. Recurrencia y fuente de inundaciones en la cuenca del río Guarinó .............. 56 Figura 12. Tendencia de ocurrencia de inundaciones entre 1998 y 2012 ........................ 57 Figura 13.Distribución de inundaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD .. 57 Figura 14. Recurrencia y fuente de avenidas torrenciales en la cuenca del río Guarinó .. 61 Figura 15. Distribución de avenidas torrenciales identificadas en recorrido de diagnóstico ........................................................................................................................................ 63 Figura 16. Recurrencia y fuente de incendios forestales en la cuenca del río Guarinó .... 67 Figura 17. Tendencia de ocurrencia de incendios forestales entre 2001 y 2015 ............. 69 Figura 18. Metodología para obtener susceptibilidad a movimientos en masa ................ 73 Figura 19. Localización de eventos de remoción en masa en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. ..................................................................................................... 74 Figura 20. Modelo Digital de Elevación (DEM) ................................................................ 75 Figura 21. Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. ..................................................................................................... 76 Figura 22. Pendiente de ladera. ..................................................................................... 77 Figura 23. Pendiente senoidal de ladera. ....................................................................... 78 Figura 24. Rugosidad ..................................................................................................... 79 Figura 25. Curvatura del Terreno. ................................................................................... 80 Figura 26. Curvatura del terreno con respecto al perfil. .................................................. 81 Figura 27. Curvatura del terreno con respecto al plano horizontal. ................................. 82 Figura 28. Insolación ...................................................................................................... 83 Figura 29. Orientación de la ladera ................................................................................. 84 Figura 30. Acumulación de la cuenca. ............................................................................ 85 Figura 31. Longitud de Cuenca acumulada. .................................................................... 86

Page 8: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

8

Figura 32. Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. ..................................................................................................... 88 Figura 33. Relación de proximidad de la distancia a un drenaje en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. .......................................................................... 89 Figura 34. Relación de proximidad de la distancia a una vía en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. .................................................................................................. 90 Figura 35. Relación de proximidad de la distancia a fallas y lineamientos geológicos en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. ....................................................... 92 Figura 36. Variables categóricas en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. ........................................................................................................................................ 93 Figura 37. Prueba Kolmogorov – Sminorv. .................................................................... 103 Figura 38. Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa cuenca hidrográfica del río Guarinó .......................................................................................................................... 109 Figura 39. Estructura metodológica para la evaluación de amenaza por movimientos en masa. ............................................................................................................................. 111 Figura 40. Esquema del modelo de talud infinito ........................................................... 113 Figura 41. Retención Potencial dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó. ......... 117 Figura 42. Coeficiente de Aceleración Sísmica para la cuenca hidrográfica del río Guarinó. ...................................................................................................................................... 119 Figura 43. Parámetros geomecánicos evaluados para cada unidad geológica superficial (UGS). ........................................................................................................................... 122 Figura 43. Escenario de Amenaza a movimientos en masa en la cuenca hidrográfica del río Guarinó ..................................................................................................................... 123 Figura 44. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la amenaza por Inundaciones ........................................................................................................... 125 Figura 45. Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a inundaciones, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ............................................................................... 128 Figura 46. Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a inundaciones, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ............................................................................... 130 Figura 47. Mapa de Susceptibilidad a inundaciones para la cuenca hidrográfica del río Guarinó .......................................................................................................................... 132 Figura 48. Variables para la modelación de la amenaza por inundaciones ................... 133 Figura 49. Mapa de Amenaza a inundaciones para la cuenca del río Guarinó .............. 135 Figura 50. Relaciones entre variables para el índice morfométrico ............................... 138 Figura 51. Clasificación del índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales IVET 138 Figura 52. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la amenaza por Avenidas Torrenciales ............................................................................................. 139 Figura 53. Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a eventos torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ............................................................................... 142 Figura 54. Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a avenidas torrenciales, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ................................................................... 144 Figura 55. Índices implícitos en el cálculo del índice de variabilidad a eventos torrenciales. ...................................................................................................................................... 145 Figura 56. Índice de Variabilidad para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ............... 146 Figura 57. Categorías necesarias para calcular el índice morfométrico......................... 147

Page 9: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

9

Figura 58. Índice Morfométrico para la cuenca hidrográfica del río Guarinó .................. 148 Figura 59. Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) para la cuenca hidrográfica del río Guarinó............................................................................................ 149 Figura 60. Mapa de Susceptibilidad a eventos torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó ..................................................................................................................... 150 Figura 61. Variables para la modelación de la amenaza por avenidas torrenciales ....... 151 Figura 62. Amenaza a avenidas torrenciales para la cuenca del río Guarinó ................ 153 Figura 63. Reporte de número de incendios y área afectada reportada por departamento durante el 2003 .............................................................................................................. 154 Figura 64. Reporte de número de incendios y área afectada reportada por departamento durante el 2010 .............................................................................................................. 155 Figura 65. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a sufrir incendios forestales ............................................................................... 156 Figura 66. Tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó .......................................................................................................................... 158 Figura 67. Duración de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó ..................................................................................................................... 161 Figura 68. Carga total de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó. .................................................................................................................... 163 Figura 69. Mapa de Susceptibilidad de incendios de la cobertura vegetal para la cuenca hidrográfica del río Guarinó............................................................................................ 164 Figura 70. Variables para la modelación de la amenaza por incendios forestales ......... 165 Figura 71. Características del clima (Temperatura) en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................... 166 Figura 72. Calificación de la precipitación en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................................... 167 Figura 73. Características del clima (Temperatura) en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................... 168 Figura 74. Calificación de la temperatura en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................................... 169 Figura 75. Características topográficas (PENDIENTE) en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................... 170 Figura 76. Características de proximidad (ACCES) en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................... 171 Figura 77. Características de proximidad (ACCES) en función a la amenaza a incendios forestales. ...................................................................................................................... 172 Figura 78. Factor Histórico en función a la amenaza a incendios forestales. ................ 173 Figura 79. Factor Histórico en función a la amenaza a incendios forestales. ................ 174 Figura 80. Amenaza a incendios forestales para la cuenca del río Guarinó .................. 175 Figura 81. Esquema Volcán Cerro Bravo ...................................................................... 176 Figura 82. Fotografía Volcán Cerro Bravo ..................................................................... 177 Figura 83. Amenaza por caída de piroclastos ............................................................... 179 Figura 84. Amenaza por flujos piroclásticos .................................................................. 180 Figura 85. Amenaza por flujos de lodo .......................................................................... 182 Figura 86. Amenaza por flujos de lava y colapsos de flujos de lava .............................. 183

Page 10: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

10

Figura 87. Amenaza por actividad volcánica para la cuenca del río Guarinó ................. 184 Figura 88. Variables que incluyen la exposición de función a la vulnerabilidad ............. 185 Figura 89.Valores por hectárea del uso del suelo a nivel municipal. ............................. 186 Figura 90.Valores de ocupación por hectárea discriminado por municipios dentro de la cuenca ........................................................................................................................... 187 Figura 91. Índice de exposición ..................................................................................... 189 Figura 92. Variables que incluyen la fragilidad de función a la vulnerabilidad ............... 190 Figura 93. Índice de fragilidad ....................................................................................... 193 Figura 94. Variables que incluyen la falta de resiliencia de función a la vulnerabilidad.. 194 Figura 95. Falta de Resiliencia ...................................................................................... 202 Figura 96. Vulnerabilidad Total ..................................................................................... 203 Figura 97. Riesgo por Movimientos en Masa ................................................................ 204 Figura 98. Riesgo por Inundaciones .............................................................................. 205 Figura 99. Riesgo por Avenidas Torrenciales ................................................................ 206 Figura 100. Riesgo por Incendios Forestales ................................................................ 207 Figura 101. Elementos expuestos de la cuenca del río Guarinó .................................... 208

Page 11: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

11

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS Fotografía 1.Deslizamiento de materiales de color blanco amarillento a crema muy alterados que se deslizan sobre material sano. Aunque no se detecta incidencia por el corte del talud de la vía terciaria sin pavimentar, su activación podría afectarla. Vereda El Zancudo (Marulanda). .................................................................................................................... 42 Fotografía 2. Deslizamiento traslacional ocasionado por falla planar de material alterado sobre material sano. Afecta cauce de la quebrada La Plata por aporte de material y pérdida de cobertura vegetal de la ladera. Vereda Letras (Herveo). ............................................. 42 Fotografía 3. Panorámica general deslizamiento rotacional sobre laderas en zona del nacimiento del río Perrillo. Vereda Letras (Herveo). ......................................................... 42 Fotografía 4. Detalle de deslizamiento traslacional sobre laderas en zona del nacimiento del río Perrillo. Vereda Letras (Herveo). ........................................................................... 42 Fotografía 5. Movimiento en masa complejo cuyo mecanismo de falla principal es el rotacional. A con medida de manejo implementada en la parte alta del movimiento. B. Deslizamiento rotacional sobre el talud superior de la vía. Vereda Arenillo Dos (Herveo).43 Fotografía 6. Movimientos rotacionales sucesivos y superficiales de pequeña magnitud. Vereda Arenillo Dos (Herveo). ......................................................................................... 43 Fotografía 7. Deslizamientos superficiales ocasionados por falla planar que se produjo al realizar el corte del talud para la vía Marulanda – Manizales (Vereda Páramo – Marulanda). ........................................................................................................................................ 43 Fotografía 8. Caída de roca sobre la vía Marulanda – Manizales (Vereda Páramo – Marulanda). ..................................................................................................................... 44 Fotografía 9. Deslizamiento de ladera margen izquierda de la quebrada La Lira, por socavación lateral (Vereda Páramo – Marulanda). .......................................................... 44 Fotografía 10. Movimientos rotacionales en enjambre de pequeña magnitud (Vereda Páramo – Marulanda). Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. 44 Fotografía 11. Movimiento rotacional inicial con incidencia del corte del talud, favorecido por la pendiente y características del material. Hubo control mediante gaviones que colapsaron. (Vereda Páramo – Marulanda). El flujo de suelo pasó por encima del muro. 44 Fotografía 12. Reptación de suelo que coincide con flujo subsuperficial de agua y que afectaría la cobertura vegetal y potencialmente la vía Marulanda - Manzanares (Vereda Centro – Marulanda). ....................................................................................................... 45 Fotografía 13. Deslizamiento que afecta cobertura vegetal y potencialmente la banca de la vía Marulanda – Manzanares, por descarga de aguas de escorrentía que vierte de la alcantarilla (círculo rojo). (Vereda Centro – Marulanda). .................................................. 45 Fotografía 14. Reptación que afecta cobertura vegetal. Vía Marulanda – Manzanares, por manejo inadecuado de aguas de escorrentía. (Vereda Centro – Marulanda). .................. 45 Fotografía 15.Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector E de la Vereda Centro – Marulanda. ...... 45 Fotografía 16. Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector E de la Vereda Centro – Marulanda. ...... 45

Page 12: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

12

Fotografía 17. Deslizamiento rotacional producto de la meteorización de roca origen con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector SW de la Vereda Centro – Marulanda. ............................................................................ 46 Fotografía 18. Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector centro Norte de la Vereda Florida – Manzanares. .................................................................................................................... 46 Fotografía 19. Deslizamiento rotacional de pequeña magnitud que afecta talud inferior de la vía Marulanda – Manzanares, con incidencia de la actividad ganadera de carácter extensivo. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. ................... 46 Fotografía 20. Deslizamiento traslacional y Caída de rocas por falla en cuña. Afecta la vía Marulanda – Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. ........................................................................................................................................ 46 Fotografía 21. Caída de rocas microfoliadas y muy fracturadas, acompañada superficialmente por deslizamientos de materiales residuales. Afecta la vía Marulanda – Manzanares, Sector centro de la Vereda Unión - Manzanares. ....................................... 47 Fotografía 22. Deslizamiento traslacional. Material superficial alterado se desliza sobre material sano. Afecta la vía Marulanda – Manzanares. .................................................... 47 Fotografía 23. Panorámica del Deslizamiento rotacional. El Movimiento causa avalancha a partir de la quebrada Las Playas. Constituye fuente de material potencial para avalanchas. No se detectó incidencia de actividad antrópica. Vereda La Unión del Municipio de Manzanares. .................................................................................................................... 47 Fotografía 24. Acercamiento del deslizamiento traslacional que afecta la quebrada Las Playas en jurisdicción de la vereda La Unión del Municipio de Manzanares. Qca: Depósito coluvio aluvial. Stc: suelo transportado de coluvión. Estas unidades no se diferenciaron a la escala de trabajo en el mapa geológico. Constituyen fuente de material potencial para avalanchas. ..................................................................................................................... 48 Fotografía 25. Deslizamiento antiguo y en proceso de control mediante protección geotécnica de la banca de la vía Manzanares – Petaqueros, en limites veredas La Esmeralda y Cantadelicia del Municipio de Manzanares, implementando terraceo en el talud superior de la vía y la construcción de un muro en concreto en el talud inferior. .............. 48 Fotografía 26. Deslizamiento rotacional que involucro el talud superior e inferior de la vía Manzanares – Marquetalia sector La Florida, afectando la estabilidad de la misma. La alta pendiente y la presencia de humedad en la ladera favorecen el movimiento. Evento ocurrido en octubre de 2010. ......................................................................................................... 49 Fotografía 27.Caída de rocas producto de procesos de falla en cuña de roca foliada y fracturada en la vía Terciaria Sector Centro oriental Vda Margaritas – El Callao Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. .................................... 49 Fotografía 28. Caída de detritos afecta dos vías terciarias e infraestructura privada en el sector Centro oriental Vda Margaritas – El Callao Manzanares. Vía El Callao – Campoalegre. Municipio de Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. ..................................................................................................... 49 Fotografía 29. Deslizamiento rotacional. Falla poco profunda en el talud inferior de la vía y desde el borde de esta. La calzada tiene ondulaciones no detectables en la fotografía. Sector El Crucero – Campoalegre. Vía Petaqueros – Manzanares. ................................. 50

Page 13: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

13

Fotografía 30. Hundimiento en la vía debido al deslizamiento rotacional. Involucro el talud superior e inferior de la vía afectando la estabilidad de la misma. Sector El Pastal de la vía Petaqueros – Manzanares. .............................................................................................. 50 Fotografía 31.Deslizamiento rotacional superficial. Vía privada hacia el sitio de la bocatoma Trasvase Río Guarinó. Nótese caída de material residual sobre la cuneta. ..................... 50 Fotografía 32. Obras de contención de taludes para el control de los movimientos por deslizamientos rotacionales sucesivos (Gaviones, Cunetas para manejo de agua superficial, instalación de geomalla, construcción de muro en sacos de suelo). Vía hacia el sitio de la bocatoma Río Guarinó. .................................................................................... 51 Fotografía 33. Deslizamiento rotacional de material meteorizado que deja al descubierto roca muy fracturada con caída de roca. Se evidencia agrietamientos sobre la vía que comunica las veredas Fátima y Portugal (Municipio de Fresno). Sector central de Fátima. ........................................................................................................................................ 51 Fotografía 34. Caída de roca. Esta zona sufrió incendio forestal por quema de basuras y se salió de control. Vía que comunica las veredas Portugal y Pavas (Municipio de Fresno). Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa. .................................... 51 Fotografía 35. Superficie de falla de deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas Alegrías y el Guayabo (Municipio de Fresno). .................................................... 52 Fotografía 36. Deslizamiento rotacional. El movimiento se prolonga por debajo de la vía afectando el talud inferior de la misma. Afecta vía que comunica las veredas Paramillo y Miraflores (Municipio de Fresno). ..................................................................................... 52 Fotografía 37. Deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas El Pomo y Cerrogordo (Municipio de Victoria). .................................................................................. 53 Fotografía 38. Deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas Malabar bajo y Malabar Alto (Municipio de Victoria). ............................................................................. 53 Fotografía 39. Deslizamiento rotacional que desencadenó una avalancha en el sector centro sur de la vereda Malabar Bajo sobre la vía que comunica con Malabar Alto (Municipio de Victoria). El material deslizado causó represamiento de 2 quebradas provocando avalancha en la parte baja de la ladera............................................................................ 53 Fotografía 40. Deslizamientos rotacionales y sucesivos. A. Panorámica general del área involucrada. B. Detalle del área indicada en el Círculo azul en A, Detalle de movimiento traslacional. Los movimientos se localizan en vereda Albania / Sector Central sobre la vía que comunica con el municipio de Victoria. El movimiento involucró el talud superior e inferior de la vía. .............................................................................................................. 54 Fotografía 41.Deslizamiento rotacional que dejó al descubierto materiales muy fracturados, que favorecidos por la pendiente provocó caída de roca y detritos. A. Panorámica general del área involucrada B. Tamaño de las rocas que caen de la parte alta del talud. Vereda Albania / Sector Central. .................................................................................................. 54 Fotografía 42. Caída de roca y detritos asociado a un deslizamiento rotacional. A. Vista de frente al movimiento hacia el talud superior de la vía que comunica vereda Albania con el municipio de Victoria. B. Detalle del movimiento hacia el talud inferior de la vía. Vereda Albania / Sector Central. .................................................................................................. 55 Fotografía 43. Planicie de inundación, en el sector de las veredas Perico y Horizontes de los municipios de Honda y La Dorada respectivamente. Por eventos anteriores se ha visto afectada la infraestructura vital (poliducto y líneas de alta tensión). ................................. 60

Page 14: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

14

Fotografía 44. Área de amenaza alta a inundación en el sector de la desembocadura del río Guarinó al Magdalena. ............................................................................................... 60 Fotografía 45. Zona de inundación, localizada sobre el margen derecho del Río Guarinó en la vereda San Bernardo del municipio de Fresno. ....................................................... 60 Fotografía 46. Detalle de infraestructura expuesta a afectación por inundación. En esta área desarrollan actividades piscícolas. .......................................................................... 60 Fotografía 47. A la Izquierda, puente sobre la quebrada Bocorna, en el sector de Malabar Bajo. La estructura tiene una altura de galibo inferior a 1 metro. A la derecha se observa el tipo de material que fluye por el cauce. Clastos transportados de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas de tamaños variables entre 10 y 70 centímetros. ........................ 64 Fotografía 48. A la derecha se observa la estructura del puente sobre la quebrada Guayabital. Altura de galibo menor a 1 metro. A la Izquierda, se muestran clastos que son arrastrados por la corriente en épocas de crecientes (entre 15 y 50 cm). ........................ 64 Fotografía 49. Área de avenidas torrenciales e inundaciones en el sector de la vereda El Aguacate. El evento destruyó el cruce del poliducto de 12”. El círculo grande muestra la estructura metálica por donde pasaba el tubo, mientras que el círculo pequeño muestra el lugar en donde la tubería se rompió. ................................................................................ 64 Fotografía 50. Evento activo que involucra el cauce de la quebrada Las Playas, en la vereda El Toro del municipio de Manzanares – Caldas, sobre una pendiente entre el 12 y el 25 %, antes de la desembocadura en la quebrada Unión. A la izquierda, panorámica general del área de avenida torrencial. A la izquierda, detalle de la zona de mayor represamiento de material. .............................................................................................. 65 Fotografía 51. Área donde se presentaron avenidas torrenciales en noviembre de 2011 y en septiembre de 2014 que involucra el cauce de un afluente de la quebrada La Caja que a su vez es afluente del Río San Juan. A la derecha, puente en el sector de la Vereda San Juan Carretera del municipio de Manzanares. A la izquierda, se observa tubería de gas que discurre paralelo a la vía. ................................................................................................. 66 Fotografía 52. Tramo del río Guarinó en el sector de Filobonito. En esta área predomina un valle encañonado. Obsérvese en la foto de la izquierda ladera de pendiente alta desprovista de vegetación, alta probabilidad de que los materiales que pudiesen desprenderse, caigan al cauce del río. En la fotografía de la derecha se observa en detalle las márgenes del río. ....................................................................................................... 66 Fotografía 53. En el Sector de Rincón Santo del municipio de Marulanda. De acuerdo a lo observado, hubo una creciente que pasó por encima de la obra de drenaje (alcantarilla), arrasando con el cabezal aguas abajo. En la foto del centro se observa el tamaño de los bloques movilizados entre 1 a 3 m3. A la izquierda, la panorámica general del sitio de cruce de la vía y a la Derecha, aguas abajo del sitio de acumulación de material movido. ........ 66 Fotografía 54. Incendio forestal de pequeña magnitud detectado sobre la vía a la Vereda Pavas. Ya estaba controlado. Sin embargo, hubo afectación por el humo en la vivienda que se señala con la flecha. Al parecer se inició por quema de basuras. ............................... 70 Fotografía 55. Las anteriores fotos corresponden a áreas de las veredas de El Llano del municipio de Victoria y Horizontes del municipio de La Dorada, el cual fue afectado por un incendio de cobertura vegetal de magnitud importante ocurrido durante el mes de septiembre del año 2015. Como puede verse en las fotos, el evento se evidenció a lo largo de la vía Victoria – La Dorada, el cual trascendió por debajo del cauce del río Guarinó.

Page 15: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

15

Desafortunadamente, no fue posible conseguir información respecto de las fechas de inicio y finalización del evento, posibles causas, afectaciones y demás información relevante para una adecuada evaluación. ............................................................................................... 71

Page 16: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

16

8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO El presente documento técnico corresponde a la Fase de Diagnóstico del Proyecto de elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Guarinó incluida dentro del plan de incorporación del componente de gestión del riesgo como determinante ambiental del ordenamiento territorial en los procesos de formulación y/o actualización de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas afectadas por el fenómeno de la niña 2010-2011, en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS. En coherencia con lo anterior, el presente trabajo se centra en la identificación y evaluación de las diferentes amenazas que afectan el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, junto con los diferentes factores de vulnerabilidad que le atañen; esto con el propósito de establecer y delimitar condición de riesgo por cada una de las amenazas presentes en la sub zona hidrográfica. La legislación actual, considerando la importancia de la prevención del riesgo en la planeación municipal, ha planteado por medio de la Ley 46 de 1988 la creación del “Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD)”, a su vez el Decreto 919 de 1989 considera que “Todas las entidades tendrán en cuenta en sus planes de desarrollo, el componente de prevención de desastres”, lo cual representa la base para el trabajo en materia de amenazas a nivel municipal. Adicionalmente la Ley 388 de 1997 o Ley Orgánica de ordenamiento territorial es un instrumento normativo de planeación y gestión creado en función de la organización y desarrollo del territorio, herramienta clave la ordenanza del territorio teniendo como eje la gestión ambiental. En la medida que cada municipio elabore su plan de ordenamiento, con un buen componente de gestión del riesgo, podrá conocer mejor las dinámicas del territorio y determinar, entre otros, zonas con mayor susceptibilidad y amenaza a los diversos eventos amenazantes. Lo anterior es de suma importancia ya que permite formar a los habitantes, asignar recursos financieros y personal para prevenir, mitigar, alertar, responder, rehabilitar y recuperarse ante cualquier evento catastrófico. La cuenca hidrográfica del río Guarinó cuenta con algunos estudios de gestión del riesgo que permiten una visión global sobre el territorio; sin embargo, se debe tener en cuenta que la amenaza y por tanto el riesgo son dinámicos y cambian con relación a condiciones climatológicas, económicas y sociales, por consiguiente es importante que esta información sea actualizada para la toma de decisiones efectivas que integren a la comunidad, el ecosistema y las políticas e instrumentos normativos a nivel nacional, departamental y municipal. En el presente documento se detalla, entre otras cosas, la metodología propuesta para la determinación de la zonificación de susceptibilidad, amenaza y riesgo por las diversas

Page 17: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

17

amenazas socionaturales evaluadas en la cuenca hidrográfica del río Guarinó, desarrollada a partir de la estructura planteada en el protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los POMCA (Ministerio de Medio Ambiente, 2014) (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas), realizado por el Fondo de Adaptación, Minhacienda y Minambiente, en la que se busca desarrollar la temática de gestión del riesgo de una manera integral. El desarrollo de las metodologías de la gestión del riesgo para el manejo de las cuencas hidrográficas cuenta con un marco normativo en el cual se encuentra la Ley 99 de 1993, que incluye dentro de las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) la integración de la gestión del riesgo dentro de los procesos de ordenamiento y cuencas. Por otra parte, la Ley 1523 de 2012 designa responsabilidades, principios, definiciones y establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Ahora bien, en la normatividad específica para cuencas hidrográficas, se encuentra el Decreto 1640 de 2012 donde “se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos…”, y se incluye el componente de gestión del riesgo en la fase de formulación de los respectivos planes de ordenación. Para este caso, la metodología planteada se basa en un análisis espacial, que permite el óptimo manejo de la información estructurada por medio de variables de entrada, que evalúan las diferentes temáticas de los componentes de gestión de riesgo por medio de herramientas SIG, constituyéndose como el instrumento principal de modelación para la zonificación esperada. Este documento da cuenta de la Fase de Diagnóstico, de acuerdo con el anexo técnico del POMCA de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, estructurándose de la siguiente forma: Inicialmente se puntualiza el alcance y se determinan las definiciones básicas sobre las que se orienta el desarrollo de la metodología; después se hace una caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes (donde se describe la metodología, se definen las variables a considerar de manera independiente para cada uno de los eventos y posteriormente se realiza un análisis de la zonificación por susceptibilidad y amenaza de acuerdo con las características de la zona a evaluar) y finalmente se hace un análisis de las condiciones de vulnerabilidad. Lo anterior se realiza con el fin de establecer la inclusión de cada una de las temáticas en el modelo general para determinar la zonificación de las condiciones y escenarios de riesgo, realizando unas recomendaciones finales e identificación de necesidades de información e investigación.

8.8.1. Alcances

Desarrollar procesos de conocimiento, reducción y recuperación en zonas de riesgo, sobre la biodiversidad y los servicios eco sistémicos, que pueden ser afectados por la ocurrencia de eventos peligrosos de origen natural.

Coordinar y articular entidades públicas y privadas del SNGRD, desde los aspectos ambientales, para realizar acciones tendientes a la protección de la población, sus

Page 18: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

18

bienes y sus actividades ante la probabilidad de ocurrencia de eventos de origen natural.

Identificar, caracterizar y especializar fenómenos que puedan convertirse en una amenaza para mantener el equilibrio entre el aprovechamiento social y económico del suelo, agua, flora y fauna y la conservación de la estructura físico – biótica de la cuenca, particularmente del recurso hídrico.

Categorizar las zonas de amenazas y/o susceptibilidad de baja, media y alta, en atención a la necesidad de identificar las áreas que requieren intervención correctiva del riesgo existente, en los escenarios de riesgos priorizados, y las áreas que requieren intervención prospectiva al nuevo riesgo.

Analizar la relación de los fenómenos amenazantes con los efectos de la variabilidad climática, por eventos extremos.

Priorizar acciones dirigidas al conocimiento, la reducción del riesgo y la recuperación ambiental de los territorios afectados, por la manifestación de los fenómenos amenazantes.

Evaluar las probables afectaciones de los elementos expuestos, el análisis de vulnerabilidad de forma cualitativa y semicuantitativa, en algunos casos, se podrá realizar una evaluación de daños de los elementos expuestos, donde exista la información detallada y la capacidad técnica necesaria para ésta evaluación.

8.8.2. Definiciones básicas El análisis y evaluación del riesgo es la consideración de las causas y fuentes del riesgo, sus consecuencias y la probabilidad de que las mismas puedan ocurrir. Según la Ley 1523 de 2012 en su artículo 4, numeral 4 se define análisis y evaluación del riesgo como: “el modelo mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales. Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación”. A continuación se conceptualizan términos involucrados dentro de la gestión del riesgo:

a) Gestión del riesgo: De acuerdo al artículo 4, numeral 11 de la Ley 1523 de 2012, “es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones

Page 19: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

19

tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible”.

b) Fuente: Lugar o sitio donde se puede generar un evento.

c) Evento: Cualquier acontecimiento que probablemente pueda ocurrir en una posición y momento determinados, que lo definen como un punto en el espacio-tiempo y que representa a la fuente en términos de las respectivas características, dimensiones y localización geográfica (Portilla M. , 2001).

d) Inundaciones: Las inundaciones son fenómenos hidrológicos resultado de la

dinámica de una corriente. Se producen por lluvias persistentes y generalizadas ocasionando un aumento progresivo del nivel de las aguas que sobrepasa la capacidad de retención del suelo y supera la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no sumergidas. Las inundaciones lentas, que es el enfoque que se realizará en este estudio, son las que ocurren en las zonas planas de los ríos y con valles aluviales extensos, los incrementos de nivel diario son de apenas del orden de centímetros, reportando afectaciones de grandes extensiones, pero usualmente pocas pérdidas de vidas humanas, el tiempo de afectación puede fácilmente llegar a ser del orden de meses (Modificado de (IDEAM, 2016)).

e) Inventario: Es una base de datos que contiene información de los eventos

históricos en un área determinada, básicamente corresponde a registros identificados combinados con información de su descripción como resultado de la ocurrencia de un evento y se utiliza como insumo de información básica para el análisis de la susceptibilidad junto con los factores condicionantes y extrínsecos o detonantes de los eventos amenazantes identificados. Dentro de las limitaciones que presenta la elaboración de un inventario se encuentra el determinar si este es confiable, suficiente y completo ( (Turcotte & Malamud, 2000); (Guzzetti, Reichenbach, Cardinali, & Galli, 2005)), ya que se encuentra sujeto a la calidad y cantidad de información que se recopile y se interprete durante el proceso de elaboración del mismo. En consecuencia un inventario incompleto o poco confiable puede dar como resultado una evaluación errónea de la susceptibilidad, la amenaza o el riesgo.

f) Factores condicionantes: Cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o

situación previa que predispone o prepara las condiciones de la fuente ante la materialización de un evento. La caracterización de estos factores, así como la identificación de sus interacciones, permite la incorporación en la zonificación de la susceptibilidad y de esta manera en la evaluación de la respectiva amenaza para un área determinada (Glade & Crozier, 2005).

Page 20: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

20

g) Factores detonantes: También llamados desencadenantes y corresponden a cualquier acontecimiento, circunstancia, suceso o caso posible que genere una perturbación de la fuente y conlleve a la materialización de un evento (Portilla M. , 2012).

h) Susceptibilidad: Es el grado de predisposición que tiene una fuente a que en él se

genere un evento (Escobar, 2007). La susceptibilidad en los estudios de análisis y evaluación de amenazas, constituye la base inicial y el primer paso para el análisis y zonificación de amenazas (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

i) Amenaza: Probabilidad de ocurrencia de un evento, o de la materialización de una

fuente, en un sitio específico durante un periodo de tiempo determinado (Portilla M., 2012). Una evaluación de una amenaza incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad de que ocurra un evento detonante que materialice la fuente.

j) Movimientos en masa: Equivale a definiciones como procesos de remoción en

masa, fenómenos de remoción en masa, deslizamientos o fallas de taludes y laderas. La terminología y clasificación de movimientos en masa para este documento es conforme a la Guía para la evaluación de amenazas por movimientos en masa propuesta por el Proyecto Multinacional Andino (PMA), adoptada por Colombia (PMA: GCA, 2007), en la que movimientos en masa incluye todos aquellos movimientos ladera abajo de una masa de roca, de detritos o de tierras por efectos de la gravedad (Ávila, y otros, 2015).

k) Avenidas torrenciales: Las avenidas torrenciales son crecientes súbitas que por

las condiciones geomorfológicas de la cuenca están compuestas por un flujo de agua con alto contenido de materiales de arrastre, con un gran potencial destructivo debido a su alta velocidad. Son uno de los tipos más comunes de amenazas y son extremadamente peligrosas debido a su naturaleza rápida. Sus características son: corta duración, pequeña extensión de área de influencia, alto caudal pico y flujo rápido generalmente causantes de daños importantes a la propiedad. Ocurren a causa de tormentas de alta intensidad, en áreas de altas pendientes en las cuencas y cobertura vegetal pobre y se ven afectadas de manera importante cuando el índice de infiltración se reduce por tormentas previas. Se pueden subdividir de acuerdo con el material de arrastre de la corriente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

l) Incendios forestales: Fenómeno que se presenta cuando el fuego consume de

forma incontrolada la cobertura vegetal (siendo está el material combustible dentro del proceso de propagación y duración del fuego), cuya quema no estaba prevista (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales)

Page 21: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

21

8.8.3. Marco teórico 8.8.3.1. Procesos analíticos jerárquicos Proceso analítico jerárquico (o Analytic Hierarchy Process – AHP): es el proceso que permite establecer la importancia que tiene cada uno de los factores tenidos en cuenta para la toma de una decisión, cuantificando esta jerarquía de una manera decreciente según la relevancia descrita. Por lo tanto la definición de los factores es el punto de partida que permite una visión global de las relaciones entre los mismos con respecto a la situación a evaluar, indiferente a el tipo de caracterización que represente cada una, lo que permite integrar diferentes temáticas. Posteriormente se asocian los factores en pares, con el fin de asignar por medio de una proporción numérica estándar, la importancia que tiene cada uno en relación con el objetivo a evaluar en comparación con el resto de factores incluidos (donde 1 es igualmente importante y 9 es extremadamente más importante), de esta manera se obtiene la matriz de comparación por pares (Saaty, 1990) (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Figura 1. Matriz de comparación por pares

Fuente: Saaty, 1990

Sobre esta matriz se divide cada uno de los valores que la conforman por el valor obtenido de la sumatoria de la columna a la que corresponde, obteniendo así la matriz normalizada, y es sobre esta matriz que se calcula el valor de importancia para cada una de las variables (o ponderación) promediando los valores de la fila correspondiente (Saaty, 1997)(¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

Page 22: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

22

Figura 2. Matriz Normalizada

Fuente: Saaty, 1990

Finalmente los valores asignados dentro de la matriz de comparación por pares son evaluados mediante el índice de consistencia (CI) (Ecuación 1. Índice de Consistencia ), lo que permite que lospesos asignados en cuanto a la importancia de los factores sean consistentes de acuerdo con lo propuesto por el autor del proceso analítico jerárquico, buscando que este índice sea igual al 10% o menor, proporcional al tamaño de la matriz.

Ecuación 1. Índice de Consistencia

𝑪𝑰 = 𝝀𝒎𝒂𝒙 − 𝒏

(𝒏 − 𝟏)

Fuente: Saaty, 1990

Donde 𝝀𝒎𝒂𝒙 corresponde al mayor valor propio de la matriz de comparación por pares. 8.8.3.2. Paleo inundaciones

Los peligros de origen natural que ocurren en nuestro planeta están asociados a procesos geológicos, geomorfológicos e hidrometeorológicos. En la medida de los conocimientos que se tengan sobre ellos se pueden prevenir y mitigar sus efectos sobre el medio ambiente y las actividades del hombre. El objetivo de este trabajo es determinar las cuencas hídricas con mayor susceptibilidad a ser afectadas por la ocurrencia de fenómenos de origen geológico-geomorfológico que en un determinado momento pueden causar un desastre. Este método identifica zonas de amenaza por inundaciones mediante la disposición y tipología de las formas del terreno y los depósitos generados durante o tras un evento de inundación las cuales no disponen de información histórica registrada o datada. Con ello se pueden delimitar áreas geomorfológicamente activas dentro del cauce fluvial y sus márgenes, y por tanto susceptibles a ser inundadas en el marco de la dinámica natural de la corriente fluvial, frecuencia cualitativa de inundación, e incluso inferir ordenes de magnitud de parámetros como la profundidad, velocidad de la corriente o carga solidada transportada. Esta técnica ha cobrado fuerza al ser la única que consideran fenómenos naturales difícilmente modelable con otras técnicas.

Page 23: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

23

Para crecidas se dispone de la información histórica. Con ello se pueden delimitar las áreas geomorfológicamente activas dentro del cauce fluvial y sus márgenes, y por tanto susceptibles de ser inundadas en el marco de la dinámica natural de la corriente fluvial. En muchas ocasiones, y dado su carácter descriptivo, estas técnicas han sido tildadas de cualitativas y poco útiles, sin embargo, recientemente se han vuelto relevantes, al ser las únicas que consideran fenómenos naturales difícilmente modelables con otras técnicas, como la avulsión o la migración del canal, y tienen en cuenta las tendencias evolutivas naturales del sistema fluvial. Al existir determinados tipos de depósitos o marcas o arqueológicas, puede igualmente asignarse una probabilidad de ocurrencia a los caudales resultantes del modelamiento hidráulica a partir de esos niveles y velocidades, integrándose de la misma forma en el análisis estadístico de caudales (Tomado de (Portilla M. , 2012)). Existe un amplio conjunto de formas del relieve y depósitos asociados atribuibles por su origen a los procesos fluviales sensu lato, esto es, abarcando las acciones de erosión, transporte y sedimentación que se producen en agentes que comprenden desde la arroyada difusa hasta la escorrentía canalizada. Debido a lo anterior, es pertinente definir un dominio fluvial para aquellas morfologías y depósitos en cuya génesis han intervenido o intervienen actualmente los procesos fluviales en diversos grados e intensidades. El dominio fluvial abarca desde macromorfologías como los valles o los sistemas de aterrazamiento, hasta unidades y elementos geomorfológicos de reducidas dimensiones, como una llanura de inundación (Tomado de (Díez Herrero, 2001)). En el análisis de los eventos históricos, estos deben estar reflejadas por evidencias tanto geológicas como geomorfológicas que registran paleoinundaciones. En lo que respecta a las paleoinundaciones, eventos ocurridos en los últimos miles de años han quedado registrados por los sedimentos (arenas, limos y arcillas) que depositaron en las márgenes de los ríos. El análisis de los bancos que registran cambios litológicos puede evidenciar episodios de inundación superpuestos. 8.8.3.3. Análisis discriminante y correlaciones canónicas El análisis discriminante es una técnica estadística que permite conocer las variables que pueden diferenciar a dos o más grupos y cuántas de estas variables son necesarios para alcanzar la mejor clasificación posible. En otras palabras, este análisis permite identificar las características que diferencian (discriminan) a dos o más grupos y de esta manera crear una función capaz de distinguir con la mayor precisión posible a los miembros de uno u otro grupo. Para llegar a conocer en qué se diferencian los grupos se requiere disponer de la información (cuantificada en una serie de variables) en la que estos se diferencian. La pertenencia a los grupos, conocida de antemano, es utilizada como variable dependiente (una variable categórica con tantos valores discretos como grupos), mientras que las variables en las que se presume que se diferencian los grupos se utilizan como variables independientes o variables de clasificación (también llamadas variables discriminantes), las

Page 24: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

24

cuales deben ser variables cuantitativas continuas o, al menos, admitir un tratamiento numérico con significado. El objetivo principal del análisis discriminante es encontrar la combinación lineal de las variables independientes que mejor permite discriminar a los grupos. Una vez encontrada esa combinación (la función discriminante) está podrá ser utilizada para clasificar nuevos casos. Se trata de una técnica de análisis multivariante que es capaz de aprovechar las relaciones existentes entre una gran cantidad de variables independientes para maximizar la capacidad de discriminación. El propósito del análisis discriminante consiste en aprovechar la información contenida en las variables independientes para crear una función D combinación lineal de X1 y X2 capaz de diferenciar lo más posible a ambos grupos. La función discriminante es de la forma:

𝑫 = 𝒃𝟏𝑿𝟏 + 𝒃𝟐𝑿𝟐 + ⋯ . +𝒃𝒊𝑿𝒊

Donde 𝒃𝟏 y 𝒃𝟐 son las ponderaciones de las variables independientes que consiguen hacer que los sujetos de uno de los grupos obtengan puntuaciones máximas en D, y los sujetos del otro grupo puntuaciones mínimas. Una vez hallada la función discriminante 𝑫, carece de sentido intentar representar la situación de los grupos en el espacio definido por las variables 𝑿𝟏 y 𝑿𝟐. Conviene más bien centrar el interés en la representación de la función discriminante, que es unidimensional. La representación en p dimensiones resulta complicada cuando p es mayor de 2 y añade poco o nada a la interpretación de la función. Sustituyendo en la función discriminante el valor de las medias del grupo 1 en las variables

𝑿𝟏 y 𝑿𝟐, obtenemos el centroide del grupo 1, y de igual modo, sustituyendo las medias del grupo 2, obtenemos el centroide del grupo 2:

𝒅𝟏 = 𝒃𝟏𝒙𝟏−(𝟏)

+ 𝒃𝟐𝒙𝟐−(𝟏)

𝒅𝟐 = 𝒃𝟏𝒙𝟏−(𝟐)

+ 𝒃𝟐𝒙𝟐−(𝟐)

La función 𝑫 debe ser tal que la distancia d entre los dos centroides sea máxima, consiguiendo de esta forma que los grupos estén lo más distantes posible. Podemos expresar esta distancia de la siguiente manera:

𝒉 = 𝒅𝟏 − 𝒅𝟐

Donde 𝒅𝟏 y 𝒅𝟐 son las medias del grupo 1 y del grupo 2 en la función 𝑫. Se busca reducir la dimensionalidad de las p variables independientes a una sola dimensión (la de la combinación lineal 𝑫) en la que los grupos se diferencien lo más posible. Las puntuaciones de los sujetos en esa nueva dimensión (denominadas puntuaciones discriminantes) serán las que permitan llevar a cabo la clasificación de los sujetos. El análisis busca diferenciar los dos grupos al máximo combinando las variables

Page 25: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

25

independientes pero si los grupos no difieren en las variables independientes, el análisis será infructuoso: no podrá encontrar una dimensión en la que los grupos difieran. Es decir, si los centroides están muy próximos, las medias de los grupos en la función discriminante serán tan parecidas (el valor de d será tan pequeño) que no será posible distinguir a los sujetos de uno y otro grupo. Los estadísticos permiten obtener información descriptiva adicional sobre algunos aspectos del análisis, así como comprobar algunos de los supuestos en los que se fundamenta la técnica. El autovalor es el cociente entre la variación debida a las diferencias entre los grupos (medida mediante la suma de cuadrados inter-grupos) y la variación que se da dentro de cada grupo combinada en una única cantidad (medida mediante la suma de cuadrados intra-grupos). Este estadístico se diferencia de la F del análisis de varianza multivariante en que no intervienen los grados de libertad. Su interés principal radica en que permite comparar cómo se distribuye la dispersión inter-grupos cuando existe más de una función. Aunque un autovalor tiene un mínimo de cero, no tiene un máximo, lo cual lo hace difícilmente interpretable por sí sólo. Por esta razón se acostumbra a utilizar el estadístico lambda de Wilks, que se encuentra estrechamente relacionado con los autovalores (Gemitzi, Falalakis, Eskioglou, & Petalas, 2011). La correlación canónica es la correlación entre la combinación lineal de las variables in- dependientes (la función discriminante) y una combinación lineal de variables indicador (unos y ceros) que recogen la pertenencia de los sujetos a los grupos. En el caso de dos grupos, la correlación canónica es la correlación simple entre las puntuaciones discriminantes y una variable con códigos 1 y 0 según cada caso pertenezca a un grupo o a otro. Una correlación canónica alta indica que las variables discriminantes permiten diferenciar entre los grupos. Con más de dos grupos, la correlación canónica es equivalente al estadístico eta utilizado en el análisis de varianza de un factor (eta = raíz cuadrada del cociente entre la suma de cuadrados inter-grupos y la suma de cuadrados total). El estadístico lambda de Wilks expresa la proporción de variabilidad total no debida a las diferencias entre los grupos; permite contrastar la hipótesis nula de que las medias multivariantes de los grupos (los centroides) son iguales. Wilks (1932), basándose en el principio de razón de verosimilitud generalizada (según el cual la varianza generalizada de una espacio multivariante puede ser calculada mediante el determinante de la matriz de

dispersión), planteó el estadístico𝜦, definido como:

𝜦 =𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒓𝒂𝒈𝒓𝒖𝒑𝒐𝒔

𝑺𝒖𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍=

|𝑺|

|𝑻|

Donde S es la matriz de varianzas-covarianzas combinada, calculada a partir de las matrices de varianzas-covarianzas de cada grupo, y T es la matriz de varianzas-covarianzas total, calculada sobre todos los casos como si pertenecieran a un único grupo. Cuando los grupos se encuentren superpuestos en el espacio multidimensional, los valores del numerador y del denominador serán aproximadamente iguales y su cociente valdrá 1; a medida que los grupos se vayan separando más y más, la variabilidad inter-grupos irá

Page 26: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

26

aumentando y la variabilidad intra-grupos se irá haciendo comparativamente menor respecto a la variabilidad total, disminuyendo así el valor del cociente. Por tanto, valores próximos a 1 indicarán un gran parecido entre los grupos, mientras que valores próximos a 0 indicarán una gran diferencia entre ellos. Nótese que lambda + eta2 = 1. Aunque Schatzoff (1966) obtuvo los puntos críticos exactos de la distribución de Λ bajo ciertas condiciones, es más frecuente utilizar una transformación de Λ que posee distribución aproximada conocida. Bartlett (1947) ha demostrado que el estadístico:

𝑽 = |𝑵 − 𝟏 −(𝒑 + 𝒈)

𝟐| 𝐥𝐧 𝜦

Se aproxima a la distribución chi-cuadrado con (p–k)(g–k – 1) grados de libertad: peselnúmero de variables independientes o discriminantes, ges el número de grupos, y el número funciones discriminantes obtenidas con anterioridad al contraste (cunado sólo existe una función –porque sólo hay dos grupos–, k = 0). La gran ventaja diagnóstica del estadístico lambda es que, puesto que se basa en las matrices de varianzas-covarianzas, puede calcularse antes de obtener las funciones discriminantes 8.8.4. Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes La caracterización de eventos amenazantes constituye la base del análisis de las amenazas evaluadas para la cuenca del río Guarinó, dicha información se obtiene partir del análisis del catálogo de eventos que incluye la información recogida por fuentes secundarias consultadas y suministradas al consorcio además de la obtenida durante las observaciones de campo realizado en el mes de septiembre de 2015. 8.8.4.1. Metodología

Los criterios para la determinación de los escenarios de riesgo en el área dependen directamente del desarrollo e incidencia de los eventos amenazantes; de esta forma, para poder hacer el análisis correspondiente, cuantificando los daños y pérdidas potenciales, es necesario que cada uno los fenómenos que afecta la zona (movimientos en masa, inundaciones, incendios forestales y avenidas torrenciales) este correctamente identificado, localizado, inventariado y caracterizado.

La recopilación de información se abordó de tres formas: Información de campo, información secundaria (eventos históricos e información especializada emitida por diversas fuentes nacionales, territoriales y locales) e información social brindada por los actores que participan en la gestión del riesgo.

Page 27: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

27

8.8.4.2. Fuentes de información tenidas en cuenta en la caracterización La relación de las bases de datos consultadas y una síntesis de la información encontrada se reseña en la Tabla 1. En esta misma tabla se hacen los comentarios respecto al contenido de la información encontrada.

Tabla 1. Relación de bases de datos consultadas para inventario de eventos históricos

Base de Datos consultada Observaciones

- Servicio Geológico Colombiano

Inventario y catálogo de movimientos en masa, SIMMA

Información aplicable para los movimientos en Masa ocurridos. La información se muestra a nivel municipal y clasifica los movimientos en masa por tipo de movimiento. Igualmente presenta estadística por eventos de las afectaciones sufridas.

- www.emmdat.be/advancet_search/index.html

La base de datos incluye información entre los años 1900 y 2015. Hay información clasificada por tipo de evento, indica el número de eventos por año indicando cantidad de afectados especificando por # de muertos, heridos, viviendas afectadas. NO es posible utilizarla para el análisis porque la información es presentada a nivel país

- http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41

Aporta información a nivel de municipio, en algunos casos específica detalles que permite establecer que corresponden a eventos ocurridos al interior de la cuenca. Aunque no se tiene en cuenta para la espacialización de los eventos, si se incluye en el inventario de eventos históricos, porque contiene información específica en cuanto a fecha de ocurrencia y afectaciones sufridas, en cada uno de los eventos reportados.

- Trabajo de campo

Se llevó a cabo un recorrido de campo del área de la Cuenca, durante el cual se identificaron los eventos activos destacándose los movimientos en masa, las avenidas torrenciales y los incendios de cobertura vegetal, como los más relevantes. La información recolectada fue debidamente espacializada y caracterizada por tipo de evento.

- Cartografía social

Durante los diferentes espacios que se pudieron dar con la comunidad de la cuenca del río Guarinó en los que se consultó acerca de la afectación y la percepción que tenían acerca de la dinámica del territorio con respecto a las amenazas implícitas en la cuenca

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Análisis general de los eventos históricos amenazantes En la Tabla 2 se presenta una síntesis de la información presentada en la base de datos establecida para el inventario de eventos históricos ocurridos en la cuenca objeto de estudio. Anexo 1.

Page 28: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

28

Tabla 2.Síntesis de eventos ocurridos en la cuenca del río Guarinó

Tipo de evento

Número de eventos

espacializados (% respecto del total por tipo de

evento)

Número de eventos No

espacializables (% respecto del total

por tipo de evento)

Total de eventos

% Respecto del total de eventos

Incendios Forestales

7 (13,5%) 45 (86,5%) 52 16,05%

Avenidas Torrenciales

25 (100%) - (0%) 25 7,72%

Inundaciones 2 (20%) 10 (80%) 12 3,70%

Eventos volcánicos

___ (0%) 3 (100%) 3 0,93%

Movimientos en masa

197 (84,9%) 35 (15,1%) 232 71,60%

Total 231 93 324 100%

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

La interpretación gráfica de la información presentada se muestra en las ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se analiza a continuación:

Figura 3. Representación gráfica de los eventos históricos identificados para la cuenca

del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

5225 12 3

36

232

# Total de eventos ocurridos

Page 29: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

29

Figura 4. Representación de resultados en porcentaje

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

De la información presentada en el inventario de eventos históricos (Anexo 1), se observa que la mayor parte de la información que se indica con exactitud de tal manera que se puede espacializar corresponde a eventos relacionados con movimientos en masa (84.9%). Esta información está constituida principalmente por información tomada de información secundaria y eventos identificados durante el recorrido de campo para la etapa de diagnóstico. De la misma forma en el total de eventos, los movimientos en masa representan el 71%, lo que indica que son los movimientos en masa el tipo de evento amenazante que más afecta el área de la cuenca del río Guarinó. En cuanto a los eventos históricos que se relacionan en las bases de datos, especialmente de la UNGRD y que no se pudieron espacializar en su totalidad, dado que no cuenta con un referente geográfico específico, se puede decir que corresponden al 30% del total de eventos identificados y considerados en la base de datos. De ese 30%, los incendios forestales son los fenómenos amenazantes los más representativos en términos de porcentaje (49%), seguido por los movimientos en masa (38%) seguidos de avenidas torrenciales e inundaciones. Dado que no se encontró información respecto de la ocurrencia de avenidas torrenciales estos representan el 0% que se completa con la información capturada en campo. Es de anotar que la información encontrada y disponible en las bases de datos corresponde a los periodos indicados en la Tabla 3, según el tipo de evento. A continuación se realiza el análisis de la información por tipo de evento.

Page 30: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

30

Tabla 3.Periodo comprendido en los reportes para cada tipo de evento

Tipo de evento Periodo de reporte indicado en las bases de

datos

Incendios Forestales Agosto de 2001 a septiembre de 2015

Avenidas Torrenciales No se encontró reportes en las bases de datos

Inundaciones Mayo de 1998 a Abril de 2012

Eventos volcánicos Julio de 2012

Vendavales Abril de 2001 a septiembre de 2015

Movimientos en masa Mayo de 1998 a Mayo de 2015 Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Los eventos recopilados y referenciados que se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.muestran un cubrimiento espacial significante exceptúan en el municipio de Marulanda, adicional a esto se observa en la figura la relación de la temporalidad de cada tipo de evento (ver Tabla 4), dentro de la información recopilada se observa una clara tendencia de eventos recientes para la cuenca del río Guarinó.

Tabla 4.Descripción temporal de la recurrencia de eventos amenazantes

Recurrencia Descripción

Alta Eventos ocurridos hace menos

de 15 años

Media Eventos ocurridos entre 15 y 50

años

Baja Eventos ocurridos hace más de

15 años

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 31: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

31

Figura 5. Eventos amenazantes espacializados en la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.4.3. Eventos históricos por movimientos en masa En general, a partir del análisis espacial de la distribución de eventos asociados a movimientos en masa para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observa una distribución simétrica entre los eventos recopilados por información secundaria y los eventos recolectados en campo, y una alta predominancia de eventos recientes. La parte oeste de la Cuenca no presenta eventos.

Page 32: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

32

Figura 6. Recurrencia y fuente de movimientos en masa en la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Dentro la información que se consultó para elaborar el inventario de procesos para evaluar amenaza y susceptibilidad a movimientos en masa se tuvo en cuenta las fuentes:

Catálogo de eventos ocurridos entregado para la fase de aprestamiento, conformada por los eventos reportados por las comunidades durante las actividades adelantadas por la Consultoría (Encuestas y Taller), previa validación con la información secundaria encontrada.

Base de datos de la UNGRD correspondiente al periodo comprendido entre 1998 y 2015. No toda espacializable.

Inventario de eventos activos recolectado por la Consultoría, durante el recorrido de campo realizado en la cuenca entre el 17 y el 23 de septiembre de 2015. Ver Anexo Aprestamiento Inventario de eventos históricos – Movimientos en Masa.

Es importante mencionar que igualmente se consultó la información disponible en la base de datos del Servicio Geológico Colombiano en la página Web http://simma.sgc.gov.co/.

Page 33: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

33

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta la síntesis de los resultados arrojados del SIMMA del Servicio Geológico Colombiano, es posible tener una idea de que tan afectada se ve la cuenca por los movimientos en masa, se presenta dentro de la información recopilada para el catálogo (arriba) de eventos una caída de rocas, y 38 eventos espacializados para el inventario de procesos (medio) que se han presentado principalmente en los municipios de Marquetalia y Marulanda (abajo).

Page 34: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

34

Figura 7. Resultados arrojados del SIMMA del Servicio Geológico Colombiano en la

cuenca del río Guarinó. Fuente: Fuente SIMMA – SGC, 2017.

Con respecto al inventario el SIMMA se generaron estadísticas con respecto a la población afectada ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y a los daños registrados por movimientos en masa para la cuenca del río Guarinó, en donde Marquetalia y Manzanares presentan el mayor número de población afectada; con respecto a daños el SIMMA no reporta dentro de la cuenca cifras de afectación.

Page 35: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

35

Figura 8. Estadísticas de población afectada por movimientos en mama reportados por el

SIMMA del Servicio Geológico Colombiano en la cuenca del río Guarinó Fuente: Fuente SIMMA – SGC, 2017.

El inventario de eventos históricos de movimientos en masa está conformado por: la información secundaria debidamente validada y los eventos identificados y georeferenciados durante el recorrido realizado para la etapa de diagnóstico. Esta es la información con la que se elaboró la respectiva salida cartográfica (Anexo Cartográfico). No obstante por la relevancia que tiene se incluye en el Anexo 2 de Aprestamiento Inventario de eventos históricos de movimientos en masa, la información obtenida de la base de datos de la UNGRD, dado que contiene información relevante respecto de las afectaciones por la ocurrencia de los eventos. En la Figura 9¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y Figura 10¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., se presenta el resultado del análisis de la información que reposa en la base de datos de la UNGRD.

Page 36: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

36

Figura 9.Tendencia de ocurrencia de movimientos en masa entre 1998 y 2015

Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41.

Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En la anterior Figura se observa que en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2011, se presentaron la mayor cantidad de eventos reportados.

Figura 10. Distribución de movimientos en masa reportados en la base de datos de la

UNGRD Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41.

Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En cuanto a la distribución de ocurrencia de movimientos en masa, se observa que han sido los municipios de Fresno y Herveo, los más afectados por este tipo de eventos. Otros municipios que también han resultado afectados son Marquetalia y Manzanares y en menor proporción, Mariquita, Marulanda y Herveo.

0

1

2

3

4

5

6

# d

e m

ovim

iento

s e

n m

asa

0

2

4

6

8

10

12

14

# d

e m

ovim

iento

s e

n m

asa

Page 37: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

37

Ahora bien, del análisis que se pueden localizar geográficamente (Información secundaria e identificados en el recorrido del diagnóstico), se observa lo siguiente:

Hay 123 eventos ocurridos y reportados en la información secundaria. 67, corresponden a eventos cartografiables identificados y reseñados por el Geólogo Carlos Borrero en el documento titulado “Geología Amenazas Naturales para el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Rio Guarinó. 41, son eventos no catografiables, según lo indicado por Carlos Borrero y 15 más corresponden a los señalados en el Esquema de Ordenamiento Territorial de Marquetalia.

La caracterización de los 74 movimientos en masa identificados durante el recorrido de campo en la etapa de diagnóstico se realizó partiendo de la elaboración de la cartografia¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., en la que se relaciona el tipo de material involucrado en los movimientos, el tipo de movimiento, el mecanismo de falla y si se detecta o no incidencia de actividad antrópica en la ocurrencia de los movimientos. La base para la obtención de la mencionada tabla es el Anexo 2 Aprestamiento Inventario de eventos históricos – Movimientos en masa.

Page 38: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

38

Tabla 5.Consolidado de ocurrencias de movimientos en masa y afectaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD

Afectaciones 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Totales

MUERTOS 5 5 2 1 2 5 1 1 2 2 26

HERIDOS 1 2 2 2 2 9

DESAPA. 1 1

PERSONAS 48 529 10 23 175 606 230 5118 9 35 6783

FAMILIAS 11 113 2 6 35 165 46 1106 2 7 1493

VIV.DESTRU. 1 2 2 11 11 27

VIV.AVER. 4 35 59 35 7 140

VIAS 1 2 1 1 1 1 2 1 1 11

PTES.VEHIC. 0

PTES.PEAT. 0

ACUED. 1 1

ALCANT. 0

C. SALUD 0

C.EDUCAT. 1 1 2

C.COMUNIT. 0

HECTAREAS 93 93

Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41.

Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 39: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

39

Tabla 6. Correlación unidades geológicas aflorantes en la cuenca con los movimientos en

masa detectados en el recorrido de diagnóstico.

Unidad Geológica

Unidad UGS

Tipo de movimiento

Mecanismo principal

Incidencia de actividad antrópica

# de eventos

Jva Rmbsa

Caída de roca Falla en

cuña SI 1

Deslizamiento superficial

Planar SI 1

Falla Rotacional

NO 1

Pes Rmbefm

caída de roca Falla en

cuña SI 3

caída de roca Falla en

cuña foliada y fracturada

SI 2

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

SI 7

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

NO 1

Deslizamiento rotacional y

caída de rocas

Falla Rotacional

SI 4

Deslizamiento rotacional superficial

Falla Rotacional

SI 1

Pinp Rmdig

caída de roca Falla en

cuña SI 2

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

SI 2

Deslizamiento rotacional con caía de roca

Falla Rotacional

SI 1

Pmm Rmdpf

Caída en roca Falla en

cuña SI 1

Deslizamiento Traslacional

Falla Planar SI 3

Deslizamiento Traslacional

Falla Planar NO 2

Reptación ND SI 2

Page 40: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

40

Unidad Geológica

Unidad UGS

Tipo de movimiento

Mecanismo principal

Incidencia de actividad antrópica

# de eventos

Coluvión derivado de Qto

Stpg Deslizamiento

rotacional Falla

Rotacional NO 1

Jcds Rmbrig

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

SI 5

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

NO 1

Kgdm Rmdgd Deslizamiento

rotacional Falla

Rotacional SI 2

Pq Rmdcp

caída de roca Falla en

cuña SI 1

caída de roca microfoliadas y fracturadas

Falla en cuña

SI 2

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

NO 1

Deslizamiento rotacional

Falla Rotacional

SI 10

Deslizamiento complejo en dos sectores

Un sector Falla en

cuña; otro falla

rotacional

SI 1

Qac Stc Deslizamiento Traslacional

Falla Planar depósito

coluvioaluvial sobre roca competente

No 1

Qfl Stlv Reptación ND NO 1

Qto Stpg

Deslizamiento Rotacional

Falla Rotacional

No 3

Deslizamiento Rotacional

Falla Rotacional

SI 6

Deslizamiento Traslacional

Falla planar sobre

material sano

no 2

Deslizamiento Traslacional

Falla planar sobre

material sano

SI 1

Tsh Rmbac Deslizamiento

rotacional superficial

Falla Rotacional

SI 1

Page 41: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

41

Unidad Geológica

Unidad UGS

Tipo de movimiento

Mecanismo principal

Incidencia de actividad antrópica

# de eventos

Tsm Rmbaa Deslizamiento

rotacional Falla

Rotacional SI 1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Del análisis de la información se concluye que los tipos de movimiento que predominan en la cuenca son los deslizamientos rotacionales, seguidos de las caídas de roca y de los deslizamientos traslacionales. También ocurren otro tipo de movimientos como las reptaciones, combinaciones de movimientos, como por ejemplo inicialmente deslizamientos rotacionales de materiales residuales que dejan expuestas rocas muy fracturadas y foliadas produciéndose entonces caídas de rocas. En la mayoría de los casos se detectó incidencia de actividad antrópica (60 de 74), en el desencadenamiento de movimientos. El que predominó fue cortes de talud para conformación de calzadas de vías. En el caso de los movimientos donde no se detectó incidencia de actividad antrópica hubo algunos que posiblemente se atribuye al socavamiento de márgenes de fuentes superficiales. Las unidades geológicas que se vieron comprometidas en los movimientos corresponden a rocas ígneas con algún grado de metamorfismo El siguiente registro fotográfico muestra la caracterización de parte de los eventos por remoción en masa identificados dentro de la cuenca del río Guarinó.

Page 42: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

42

Fotografía 1.Deslizamiento de materiales de color blanco amarillento a crema muy alterados que se deslizan sobre material

sano. Aunque no se detecta incidencia por el corte del talud de la vía terciaria sin

pavimentar, su activación podría afectarla. Vereda El Zancudo (Marulanda).

Fotografía 2.Deslizamiento traslacional ocasionado por falla planar de material

alterado sobre material sano. Afecta cauce de la quebrada La Plata por aporte de

material y pérdida de cobertura vegetal de la ladera. Vereda Letras (Herveo).

Fotografía 3. Panorámica general deslizamiento rotacional sobre laderas en zona del nacimiento del río Perrillo. Vereda Letras (Herveo).

Fotografía 4. Detalle de deslizamiento traslacional sobre laderas en zona del nacimiento del río Perrillo. Vereda Letras (Herveo).

Page 43: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

43

A B

Fotografía 5.Movimiento en masa complejo cuyo mecanismo de falla principal es el rotacional. A con medida de manejo implementada en la parte alta del movimiento. B.

Deslizamiento rotacional sobre el talud superior de la vía. Vereda Arenillo Dos (Herveo).

Fotografía 6. Movimientos rotacionales sucesivos y superficiales de pequeña magnitud. Vereda Arenillo Dos (Herveo).

Fotografía 7.Deslizamientos superficiales ocasionados por falla planar que se produjo al realizar el corte del talud para la vía Marulanda – Manizales (Vereda Páramo – Marulanda).

Page 44: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

44

Fotografía 8. Caída de roca sobre la vía Marulanda – Manizales (Vereda Páramo – Marulanda).

Fotografía 9. Deslizamiento de ladera margen izquierda de la quebrada La Lira, por socavación lateral (Vereda Páramo – Marulanda).

Fotografía 10. Movimientos rotacionales en enjambre de pequeña magnitud (Vereda Páramo – Marulanda). Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Fotografía 11.Movimiento rotacional inicial con incidencia del corte del talud, favorecido por la pendiente y características del material. Hubo control mediante gaviones que colapsaron. (Vereda Páramo – Marulanda). El flujo de suelo pasó por encima del muro.

Page 45: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

45

Fotografía 12. Reptación de suelo que coincide con flujo subsuperficial de agua y que afectaría la cobertura vegetal y potencialmente la vía Marulanda - Manzanares (Vereda Centro – Marulanda).

Fotografía 13. Deslizamiento que afecta cobertura vegetal y potencialmente la banca de la vía Marulanda – Manzanares, por descarga de aguas de escorrentía que vierte de la alcantarilla (círculo rojo). (Vereda Centro – Marulanda).

Fotografía 14. Reptación que afecta cobertura vegetal. Vía Marulanda – Manzanares, por manejo inadecuado de aguas de escorrentía. (Vereda Centro – Marulanda).

Fotografía 15. Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector E de la Vereda Centro – Marulanda.

Fotografía 16. Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector E de la Vereda Centro – Marulanda.

Page 46: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

46

Fotografía 17. Deslizamiento rotacional producto de la meteorización de roca origen con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector SW de la Vereda Centro – Marulanda.

Fotografía 18. Caída de roca fracturada con afectación de cobertura vegetal y vía que comunica vía Marulanda - Manzanares. Sector centro Norte de la Vereda Florida – Manzanares.

Fotografía 19.Deslizamiento rotacional de pequeña magnitud que afecta talud inferior de la vía Marulanda – Manzanares, con incidencia de la actividad ganadera de carácter extensivo. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Fotografía 20. Deslizamiento traslacional y Caída de rocas por falla en cuña. Afecta la vía Marulanda – Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Page 47: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

47

Fotografía 21.Caída de rocas microfoliadas y muy fracturadas, acompañada superficialmente por deslizamientos de materiales residuales. Afecta la vía Marulanda – Manzanares, Sector centro de la Vereda Unión - Manzanares.

Fotografía 22.Deslizamiento traslacional. Material superficial alterado se desliza sobre material sano. Afecta la vía Marulanda – Manzanares.

Fotografía 23. Panorámica del deslizamiento rotacional. El Movimiento causa avalancha a partir de la quebrada Las Playas. Constituye fuente de material potencial para avalanchas. No se detectó incidencia de actividad antrópica. Vereda La Unión del Municipio de Manzanares.

Page 48: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

48

B C

Fotografía 24.Acercamiento del deslizamiento traslacional que afecta la quebrada Las Playas en jurisdicción de la vereda La Unión del Municipio de Manzanares. Qca: Depósito coluvio aluvial. Stc: suelo transportado de coluvión. Estas unidades no se diferenciaron a la escala de trabajo en el mapa geológico. Constituyen fuente de material potencial para avalanchas.

Fotografía 25. Deslizamiento antiguo y en proceso de control mediante protección geotécnica de la banca de la vía Manzanares – Petaqueros, en limites veredas La Esmeralda y Cantadelicia del Municipio de Manzanares, implementando terraceo en el talud superior de la vía y la construcción de un muro en concreto en el talud inferior.

Page 49: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

49

Fotografía 26.Deslizamiento rotacional que involucro el talud superior e inferior de la vía Manzanares – Marquetalia sector La Florida, afectando la estabilidad de la misma. La alta pendiente y la presencia de humedad en la ladera favorecen el movimiento. Evento ocurrido en octubre de 2010.

Fotografía 27.Caída de rocas producto de procesos de falla en cuña de roca foliada y fracturada en la vía Terciaria Sector Centro oriental Vda Margaritas – El Callao Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Fotografía 28. Caída de detritos afecta dos vías terciarias e infraestructura privada en el sector Centro oriental Vda Margaritas – El Callao Manzanares. Vía El Callao – Campoalegre. Municipio de Manzanares. Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Page 50: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

50

Fotografía 29. Deslizamiento rotacional. Falla poco profunda en el talud inferior de la vía y desde el borde de esta. La calzada tiene ondulaciones no detectables en la fotografía. Sector El Crucero – Campoalegre. Vía Petaqueros – Manzanares.

Fotografía 30. Hundimiento en la vía debido al deslizamiento rotacional. Involucro el talud superior e inferior de la vía afectando la estabilidad de la misma. Sector El Pastal de la vía Petaqueros – Manzanares.

Fotografía 31.Deslizamiento rotacional superficial. Vía privada hacia el sitio de la bocatoma Trasvase río Guarinó. Nótese caída de material residual sobre la cuneta.

Page 51: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

51

Fotografía 32.Obras de contención de taludes para el control de los movimientos por deslizamientos rotacionales sucesivos (Gaviones, Cunetas para manejo de agua superficial, instalación de geomalla, construcción de muro en sacos de suelo). Vía hacia el sitio de la bocatoma río Guarinó.

Fotografía 33. Deslizamiento rotacional de material meteorizado que deja al descubierto roca muy fracturada con caída de roca. Se evidencia agrietamientos sobre la vía que comunica las veredas Fátima y Portugal (Municipio de Fresno). Sector central de Fátima.

Fotografía 34.Caída de roca. Esta zona sufrió incendio forestal por quema de basuras y se salió de control. Vía que comunica las veredas Portugal y Pavas (Municipio de Fresno). Ver Anexo 3. Formato para inventario de movimientos en masa.

Page 52: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

52

Fotografía 35. Superficie de falla de deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas Alegrías y el Guayabo (Municipio de Fresno).

Fotografía 36. Deslizamiento rotacional. El movimiento se prolonga por debajo de la vía afectando el talud inferior de la misma. Afecta vía que comunica las veredas Paramillo y Miraflores (Municipio de Fresno).

Page 53: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

53

Fotografía 37.Deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas El Pomo y Cerrogordo (Municipio de Victoria).

Fotografía 38. Deslizamiento rotacional. Afecta vía que comunica las veredas Malabar bajo y Malabar Alto (Municipio de Victoria).

Fotografía 39. Deslizamiento rotacional que desencadenó una avalancha en el sector centro sur de la vereda Malabar Bajo sobre la vía que comunica con Malabar Alto (Municipio de Victoria). El material deslizado causó represamiento de 2 quebradas provocando avalancha en la parte baja de la ladera.

Page 54: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

54

A

B

Fotografía 40. Deslizamientos rotacionales y sucesivos. A. Panorámica general del área involucrada. B. Detalle del área indicada en el Círculo azul en A, Detalle de movimiento traslacional. Los movimientos se localizan en vereda Albania / Sector Central sobre la vía que comunica con el municipio de Victoria. El movimiento involucró el talud superior e inferior de la vía.

A

B

Fotografía 41.Deslizamiento rotacional que dejó al descubierto materiales muy fracturados, que favorecidos por la pendiente provocó caída de roca y detritos. A. Panorámica general del área involucrada B. Tamaño de las rocas que caen de la parte alta del talud. Vereda Albania / Sector Central.

Page 55: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

55

A B

Fotografía 42.Caída de roca y detritos asociado a un deslizamiento rotacional. A. Vista de frente al movimiento hacia el talud superior de la vía que comunica vereda Albania con el municipio de Victoria. B. Detalle del movimiento hacia el talud inferior de la vía. Vereda Albania / Sector Central.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.4.4. Eventos históricos por inundaciones En general, a partir del análisis espacial de la distribución de eventos asociados a inundaciones para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observan dos eventos identificados en campo asociados al cauce principal del río Guarinó y hacia la planicie de inundación cerca del municipio de La Dorada hacia la desembocadura del río Guarinó hacia el Magdalena, todos recientes.

Page 56: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

56

Figura 11. Recurrencia y fuente de inundaciones en la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Para la conformación del inventario de eventos históricos correspondiente a este tipo se conforma con la información recopilada durante la fase de aprestamiento, previa realización de la selección frente a los eventos reportados por la comunidad y que fue posible su validación. También la información encontrada en la base de datos de la UNGRD. Anexo Aprestamiento. Inventario de eventos históricos en la cuenca del río Guarinó. Para la elaboración de la respectiva salida cartográfica no fue utilizada la información de la UNGRD, debido a que no hay información georeferenciada que permita la espacialización. Salida cartográfica de eventos de inundaciones ocurridos en la cuenca. Anexo 2 Aprestamiento. Inventario de eventos históricos en la cuenca del río Guarinó. Del análisis de la información reportada en la base de datos de la UNGRD se obtiene la indicada en las ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

Page 57: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

57

Figura 12. Tendencia de ocurrencia de inundaciones entre 1998 y 2012

Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41. Elaboración: Unión

Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Figura 13. Distribución de inundaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41. Elaboración: Unión

Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Hay información histórica reportada en el periodo comprendido entre 1998 y 2012. La tendencia de la ocurrencia muestra un aumento de eventos hacia el año 2012 asociados principalmente al fenómeno de La Niña. Los municipios que han resultado afectados han sido Dorada y Honda, seguido de Fresno y Victoria. Marulanda, Herveo, Manzanares y Mariquita también reportan haber sufrido inundaciones en el periodo reportado en la base de datos de la UNGRD. En lo relacionado con los eventos identificados en otras fuentes de informaciones secundarias e identificadas durante el recorrido de campo se relaciona la Tabla 7.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

# d

e e

vento

s r

eport

ados e

n la U

NG

RD

0

2

4

6

8

10

12

# d

e in

undacio

nes r

eport

adas e

n

UN

GR

D

Page 58: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

58

Tabla 7. Eventos identificados en otras fuentes de información secundaria.

Departamento Municipio Coordenadas Fuente de información y

observaciones X Y

CALDAS MANZANARES 888159 1069732

Identificado y georeferenciado durante las actividades de campo para la etapa de diagnóstico, en la vereda el callao. Según testimonios de la comunidad se afectaron viviendas.

CALDAS MANZANARES 888213 1069561

Identificado y georeferenciado durante las actividades de campo para la etapa de diagnóstico, en la vereda la ceiba. Según testimonios de la comunidad se afectaron viviendas.

CALDAS DORADA 926243 1076622

Concepto Técnico 715 de 2012 emitido por la ANLA. Indica: "...mediante radicados 44120- E1-55214 y 4120-E1- 25472 del 1 de marzo y 4 de mayo de 2011 respectivamente, reporta en los informes pérdida del 95% del material, es decir que de los 33.000 árboles plantados, tan solo sobrevivieron 1.650 árboles."

Fuente: Datos UNGRD. Elaboración: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río

Guarinó, 2015.

Page 59: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

UNIÓN TEMPORAL ESTUDIOS AMBIENTALES Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL RÍO GUARINÓ

59

Tabla 8.Consolidado de ocurrencias de inundaciones y afectaciones reportadas en la base de datos de la UNGRD

Afectaciones 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Totales

MUERTOS 3 3

HERIDOS 0

DESAPA. 60 2009 85 18 5904 25 8101

PERSONAS 12 421 17 37 1291 5 1783

FAMILIAS 9900 38280 20 48200

VIV.DESTRU. 7 724 5 2133 7656 4 10529

VIV.AVER. 2 1 3

VIAS 0

PTES.VEHIC. 5 1 4 10

PTES.PEAT. 3 3 6

ACUED. 0

ALCANT. 0

C. SALUD 0

C.EDUCAT. 0

C.COMUNIT. 314 314

HECTAREAS 1000 1000

Fuente: Datos UNGRD. http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41. Elaboración: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación

Territorial río Guarinó, 2015.

Page 60: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

60

A continuación se presentan algunas fotografías que dan cuenta de la identificación de áreas donde se han presentado inundaciones, de acuerdo a las observaciones del recorrido de campo realizado en el mes de septiembre.

Fotografía 43. Planicie de inundación, en el sector de las veredas Perico y

Horizontes de los municipios de Honda y La Dorada respectivamente. Por eventos

anteriores se ha visto afectada la infraestructura vital (poliducto y líneas de

alta tensión).

Fotografía 44. Área de amenaza alta a inundación en el sector de la

desembocadura del río Guarinó al Magdalena.

Fotografía 45. Zona de inundación, localizada sobre el margen derecho del río

Guarinó en la vereda San Bernardo del municipio de Fresno.

Fotografía 46.Detalle de infraestructura expuesta a afectación por inundación. En

esta área desarrollan actividades piscícolas.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 61: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

61

8.8.4.5. Eventos históricos por avenidas torrenciales En general, a partir del análisis espacial de la distribución de eventos asociados a avenidas torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observan eventos identificados en campo, durante el proceso de cartografía social y por la información secundaria levantada, asociados al cauce principal de los ríos Guarinó y Perillo, todos recientes.

Figura 14. Recurrencia y fuente de avenidas torrenciales en la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015. Tabla 9. Sitios donde se detectó ocurrencia de avenidas torrenciales durante recorrido en

diagnóstico.

Departamento Municipio Vereda Coordenadas

X Y

Tolima Mariquita Malabar Alto y Malabar

Bajo

906570 1076550

Tolima Mariquita 907373 1075825

Tolima Mariquita 907368 1075865

Tolima Mariquita 907316 1075933

Tolima Mariquita 907253 1076001

Page 62: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

62

Departamento Municipio Vereda Coordenadas

X Y

Tolima Mariquita 907008 1076445

Tolima Fresno Leonela 879034 1059646

Caldas Manzanares El Pastal 885200 1065500

Caldas Manzanares El Pastal 885118 1065880

Caldas Manzanares Cantadelicia 882494 1067544

Caldas Victoria Cañaveral 904233 1079213

Caldas Victoria La Italia 903949 1079016

Caldas Victoria Aguacate 909052 1079644

Tolima Honda Llano de

Villegas 914423 1079939

Caldas Marulanda Zancudo 857479 1054520

Tolima Herveo Arenillo Dos 875140 1060990

Caldas Marulanda Páramo 862728 1077689

Caldas Marulanda Centro 870614 1076487

Caldas Marulanda Centro 870416 1075769

Caldas Marulanda Rincón

Santo 871261 1070684

Caldas Manzanares El Toro 875859 1071513

Caldas Manzanares El Sueldo 883947 1074347

Caldas Manzanares San Juan

Carretera 885829 1076655

Tolima Honda Perico 926243 1076622

Tolima

Herveo Filobonito Quebrada El Guamo Límite NE

con el Arenillo II

Quebrada El Guamo Límite NE

con el Arenillo II

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 63: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

63

Figura 15. Distribución de avenidas torrenciales identificadas en recorrido de diagnóstico

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

La ocurrencia de estos eventos se identificó en los municipios de Mariquita (veredas de Malabar Alto y Bajo); en Manzanares, vereda El Pastal; en Marulanda, en las veredas: Zancudo, Páramo, Centro y Rincón Santo, en Victoria, Cañaveral, La Italia y Aguacate, Herveo en Arenillo dos y Filobonito, en Honda en Llano de Villegas y Perico; finalmente en Fresno en la vereda Leonela. No se logró cuantificar las afectaciones por la carencia de información al respecto. A continuación se muestran algunas fotos de áreas donde se detectó ocurrencia de avenidas torrenciales.

0

1

2

3

4

5

6

# de eventos detectados

Page 64: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

64

Fotografía 47. A la Izquierda, puente sobre la quebrada Bocorna, en el sector de Malabar Bajo. La estructura tiene una altura de galibo inferior a 1 metro. A la derecha se observa el

tipo de material que fluye por el cauce. Clastos transportados de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas de tamaños variables entre 10 y 70 centímetros.

Fotografía 48. A la derecha se observa la estructura del puente sobre la quebrada Guayabital. Altura de galibo menor a 1 metro. A la Izquierda, se muestran clastos que son

arrastrados por la corriente en épocas de crecientes (entre 15 y 50 cm).

Fotografía 49. Área de avenidas torrenciales e inundaciones en el sector de la vereda El Aguacate. El evento destruyó el cruce del poliducto de 12”. El círculo grande muestra la

estructura metálica por donde pasaba el tubo, mientras que el círculo pequeño muestra el lugar en donde la tubería se rompió.

Page 65: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

65

Fotografía 50. Evento activo que involucra el cauce de la quebrada Las Playas, en la vereda El Toro del municipio de Manzanares – Caldas, sobre una pendiente entre el 12 y el 25 %, antes de la desembocadura en la quebrada Unión. A la izquierda, panorámica general del área de avenida torrencial. A la izquierda, detalle de la zona de mayor represamiento de

material.

Page 66: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

66

Fotografía 51. Área donde se presentaron avenidas torrenciales en noviembre de 2011 y en septiembre de 2014 que involucra el cauce de un afluente de la quebrada La Caja que a su vez

es afluente del Río San Juan. A la derecha, puente en el sector de la Vereda San Juan Carretera del municipio de Manzanares. A la izquierda, se observa tubería de gas que discurre

paralelo a la vía.

Fotografía 52.Tramo del río Guarinó en el sector de Filobonito. En esta área predomina un valle encañonado. Obsérvese en la foto de la izquierda ladera de pendiente alta desprovista de vegetación, alta probabilidad de que los materiales que pudiesen desprenderse, caigan al

cauce del río. En la fotografía de la derecha se observa en detalle las márgenes del río.

Fotografía 53. En el Sector de Rincón Santo del municipio de Marulanda. De acuerdo a lo observado, hubo una creciente que pasó por encima de la obra de drenaje (alcantarilla), arrasando con el cabezal aguas abajo. En la foto del centro se observa el tamaño de los bloques movilizados entre 1 a 3 m3. A la izquierda, la panorámica general del sitio de cruce de la vía y a la Derecha, aguas abajo del sitio de acumulación de material movido.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.4.6. Eventos históricos por incendios forestales En general, a partir del análisis espacial de la distribución de eventos asociados a incendios forestales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observan eventos identificados en campo y durante el proceso de cartografía social asociados a los municipios de Fresno, Victoria, Marquetalia y La Dorada, todos recientes.

Page 67: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

67

Figura 16. Recurrencia y fuente de incendios forestales en la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

La información tenida en cuenta para el inventario de eventos históricos por incendios forestales, está compuesta por: - Catálogo de eventos históricos presentado en la fase de aprestamiento, conformado

por resultado de las encuestas realizadas e información secundaria consultada. Anexo 2. Inventarios de eventos históricos de la Fase de Aprestamiento.

- Información de campo de eventos detectados al momento del recorrido como parte de las actividades de la fase de diagnóstico.

- Información anual extractada de la base de datos de la Unidad Nacional de la gestión del riesgo de desastres - UNGRD.

La información consolidada para el inventario de eventos de incendios forestales ocurridos, se presentan en el Anexo 2. Inventario de eventos históricos en la cuenca del río Guarinó. (Fase de Aprestamiento). Es de aclarar que de la información que hace parte de este inventario, se representa cartográficamente aquella que indica localización georeferenciada. Ver Anexo Cartográfico. Salida cartográfica de eventos de incendios forestales ocurridos en la cuenca.

Page 68: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

68

Tabla 10. Resumen de incendios forestales reportados en la base de datos de la UNGRD y afectación

Departamento Municipio Afectación en

cobertura vegetal (has)

Frecuencia de ocurrencia de

eventos reportados

Categoría de

amenaza

Caldas

La Dorada 1054 5 Moderada

Victoria 2000 3 Baja

Marquetalia 1 1 Muy Baja

Manzanares 5 2 Baja

Marulanda NR 1 Muy Baja

Tolima

Honda 2631 18 Muy Alta

Mariquita 283,5 7 Moderada

Fresno 15 7 Moderada

Herveo 0,5 1 Muy Baja

Total afectaciones

4990

Fuente: Datos de afectaciones y frecuencia de ocurrencia de la página Web:

http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41.Elaboración: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

. De la información consolidada para la conformación del inventario de eventos históricos se concluye: - Existe información de eventos ocurridos en la base de datos de la UNGRD, desde

agosto de 2001 hasta el mes de octubre de 2015 (fecha de consulta). - La tendencia de ocurrencia de eventos es al aumento como se muestra en la ¡Error! N

o se encuentra el origen de la referencia.En ella se muestra que en el periodo comprendido entre 2002 y 2011, no se reportaron eventos de este tipo y que a partir del 2002, se aumentó considerablemente siendo el 2015 el de mayor ocurrencia.

- El municipio de Honda es donde con mayor frecuencia se han presentado incendios de cobertura vegetal.

De la información recolectada durante el recorrido de diagnóstico se detectó ocurrencia en los sitios indicados en la Tabla 11.

Page 69: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

69

Figura 17. Tendencia de ocurrencia de incendios forestales entre 2001 y 2015

Fuente: Datos UNGRD.http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/emergencia.aspx?id=41.

Elaboración: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Tabla 11. Sitios donde se detectó ocurrencia de incendios de cobertura vegetal durante

recorrido en diagnostico

Municipio Coordenadas

X Y

Victoria 902767 1079504

Victoria 916200 1080200

La Dorada 922220 1077795

Fresno 891688 1072131

Fresno 892600 1068450

Victoria 917800 1080000

Marquetalia 891300 1076500

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

A continuación se muestran algunas imágenes que dan cuenta de los incendios de cobertura vegetal detectados durante los recorridos de campo para la etapa de diagnóstico.

0

5

10

15

20

25

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

# d

e incendio

s d

e c

obert

ura

vegeta

l

Page 70: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

70

Fotografía 54. Incendio forestal de pequeña magnitud detectado sobre la vía a la

Vereda Pavas. Ya estaba controlado. Sin embargo, hubo afectación por el humo en la vivienda que se señala con la flecha. Al parecer se inició por quema de basuras.

Page 71: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

71

Fotografía 55.Las anteriores fotos corresponden a áreas de las veredas de El

Llano del municipio de Victoria y Horizontes del municipio de La Dorada, el

cual fue afectado por un incendio de cobertura vegetal de magnitud importante ocurrido durante el mes de septiembre del año 2015.Como puede verse en las fotos, el evento se evidenció a lo largo de la vía Victoria – La Dorada, el cual trascendió por debajo del cauce del río Guarinó. Desafortunadamente, no fue posible

conseguir información respecto de las fechas de inicio y finalización del evento, posibles causas, afectaciones y demás

información relevante para una adecuada evaluación.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.4.7. Eventos históricos por actividad volcánica La información que hace parte del inventario de eventos históricos, correspondiente a la reportada en la base de datos de la UNGRD. Anexo2 Inventario de eventos históricos en la cuenca del río Guarinó. No se presenta salida cartográfica dada la imposibilidad de espacializar la ocurrencia de los eventos indicados en la base de datos antes indicada. En la mencionada base de datos se reportó 1 evento volcánico en los municipios de Fresno, Herveo y Mariquita del 19 de julio de 2012. 8.8.5. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por movimientos en masa Los movimientos en masa son parte de los procesos denudativos que modelan el relieve de la tierra. Su origen obedece a una gran diversidad de procesos geológicos, hidrometeorológicos, químicos y mecánicos que se dan en la corteza terrestre y en la interface entre esta, la hidrósfera y la atmósfera. Así, si por una parte el levantamiento tectónico forma montañas, por otra la meteorización, las lluvias, los sismos y otros eventos (incluyendo la acción del hombre) actúan sobre las laderas para desestabilizarlas y cambiar el relieve a una condición más plana. Esto implica que la posibilidad de ocurrencia de un movimiento en masa comienza desde el mismo momento en que se forma una ladera natural o se construye un talud artificial y que el análisis de tal posibilidad involucra distintas disciplinas de las ciencias de la tierra y del medio ambiente, así como de las ciencias naturales (Portilla M. , 2012). Para establecer aquellos movimientos en masa que afectaron o afectan a la zona de estudio, en primer lugar, se debe consolidar el catálogo histórico municipal de procesos de inestabilidad o se debe hacer un registro de los actuales mediante información levantada

Page 72: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

72

en campo y con el uso de imágenes de sensores remotos de resolución adecuada (Ávila, y otros, 2015). Para identificar y caracterizar los eventos amenazantes para este tipo de procesos, se compilaron varios puntos de eventos de remoción en masa, a partir de varias fuentes, dentro de las que se incluyen la información de campo, eventos históricos y de información secundaria tomados de las bases de datos de UNDGRD, DGR, El Tiempo, e información social entregada por diferentes actores para la gestión del riesgo. 8.8.5.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a movimientos en masa El primer paso en este proceso (ver Figura 18¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) es la determinación de variables como lo indica Nuria 2001 en (Ministerio de Medio Ambiente, 2014), para esto de acuerdo al evento y a las características de las zonas de estudio se establecieron variables condicionantes como lo son: Pendiente de ladera, Pendiente senoidal de la ladera, Rugosidad, Curvatura, Curvatura longitudinal, Curvatura Transversal, Orientación de la ladera, Insolación, Distancia a drenajes, Distancia a vías, Distancia a fallas y lineamientos, Distancia a canteras, Acumulación de cuenca, Longitud de cuenca acumulada, Pendiente media de cuenca vertiente, Geología, Geomorfología, UGS (Unidades Geológicas Superficiales) y Cobertura. Lo anterior debido a que las variables mencionadas favorecen la ocurrencia de movimientos en masa por las características descritas para cada una de ellas en el numeral 8.8.5.2. del presente informe. Posteriormente se lleva a cabo la categorización y calificación de cada una de las variables condicionantes de acuerdo con clasificaciones establecidas en metodologías oficiales, cuyos resultados se encuentran igualmente en la descripción de cada variable (Ver numeral 8.8.5.1). Para el análisis de susceptibilidad a movimientos en masa se realizó una evaluación de factores de propensividad dentro de un análisis multivariante discriminante para la asignación de coeficientes o pesos dentro de una función discriminante ajustada por una variable agrupación definida como sitios estables e inestables considerando la metodología planteada por Nuria (2001) y Cardona (2013). A partir de lo anterior, sumado a la obtención del mapa de susceptibilidad para estos movimientos en masa en el área la cuenca hidrográfica del río Guarinó, se procede a realizar el análisis de la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa.

Page 73: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

73

Figura 18. Metodología para obtener susceptibilidad a movimientos en masa

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.5.2. Descripción de las variables de susceptibilidad a movimientos en masa A continuación se describen las variables para la ponderación de los factores condicionantes:

Localización de movimientos en masa (MM_LN_MOVT) Está asociado con el inventario de movimientos en masa ubicados en la Cuenca, y es la información base para la ponderación de variables que participan en el modelamiento de la susceptibilidad, como se ve representado en la Figura 19¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.. Los sitios inestables surgen del inventario de procesos desarrollado con fotointerpretación y trabajo de campo, de los catálogos históricos de eventos por movimientos en masa asociados a inestabilidad. Por su parte, los sitios estables corresponden con ubicación aleatoria de puntos donde se asume que son áreas estables por no tener eventos históricos ni inventario de procesos por movimientos en masa.

- Formato: Vector tipo punto. - Fuente: Base de datos de información de campo, eventos históricos proporcionados

por las bases de datos más la fotointerpretación realizada por el consorcio.

Page 74: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

74

Figura 19. Localización de eventos de remoción en masa en función a la

susceptibilidad a movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

El análisis de la distribución espacial y el comportamiento de esta variable, para el área de la cuenca del río Guarinó fueron descritos previamente y puede ser consultado detalladamente en el numeral 8.8.4.3.

Factores condicionantes Modelo digital de elevación (DEM) El Modelo digital de elevación (DEM) es una matriz (Ráster) en la que el valor de cada pixel corresponde a la altitud sobre el nivel del mar en metros del mismo. Este factor constituye el insumo de entrada para obtener las variables que componen las características geométricas de la ladera (CGL): PEND, PENDS, ASPECT, INSOL, RUGOS, CURVAR, PERFIL, PLA, ACUENCA Y LONG.

- Formato: Ráster (Valor de celda indica el valor de la elevación). - Fuente: Cartografía Base.

Page 75: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

75

Figura 20. Modelo Digital de Elevación (DEM)

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Características geométricas de la ladera (CGL) Las variables que constituyen las características geométricas de la ladera, también llamadas variables derivadas del DEM para el sector de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, incluyen: pendiente de ladera, pendiente senoidal de ladera, rugosidad, curvatura del terreno, curvatura longitudinal, curvatura transversal, insolación, orientación ladera, acumulación de la cuenca y longitud de cuenca acumulada. Estos factores se encuentran representados en la Figura 35¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y se definen a continuación.

Page 76: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

76

Figura 21. Características geométricas de la ladera en función a la susceptibilidad a

movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Pendiente de la ladera (PEND) Hace referencia al ángulo existente entre la superficie del terreno y la horizontal, su importancia radica en la influencia del factor sobre la estabilidad del suelo como factor geométrico.

- Formato: Ráster - Fuente: Derivado del DEM

Para esta variable se normalizaron sus valores entre 0 y 1, siendo 0 muy poco susceptible y 1 muy susceptible.

Page 77: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

77

Figura 22. Pendiente de ladera.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Pendiente senoidal de la ladera (pends) Corresponde a la pendiente senoidal de la ladera que tiene un comportamiento relevante con respecto a las zonas de rotura de los deslizamientos superficiales, pues la afectación del aumento de la pendiente es proporcional hasta los 45°, valor a partir del cual empieza a tener un comportamiento inversamente proporcional.

- Formato: Ráster. - Fuente: Derivado del DEM.

Debido a que los valores de Pendiente Senoidal de la Ladera varían de 0 a 1, donde 0 significa que el terreno es más estable y 1 cuando el terreno es más susceptible a sufrir un evento de remoción en masa, la calificación para esta variable es equiparable con su valor.

Page 78: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

78

Figura 23. Pendiente senoidal de ladera.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Rugosidad o variación de la pendiente del terreno (rugos) Corresponde a la desviación del vector normal a la superficie de cada celda permitiendo definir límites de taludes y laderas. Además tiene un impacto en los deslizamientos pues a mayores cambios de pendiente aumenta su probabilidad.

- Formato: Ráster. - Fuente: Derivado del DEM.

Debido a que los valores de Rugosidad varían de 0 a 1, donde 0 significa que le terreno no presenta variación alguna y 1 cuando el terreno presenta alta variación, la calificación para esta variable es equiparable con su valor.

Page 79: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

79

Figura 24. Rugosidad

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Curvatura del terreno (curvar)

Corresponde al grado de curvatura de cada celda a evaluar con respecto al plano vertical. Su relación con el modelo está dada por el grado de concentración del drenaje superficial, el cual aumenta en las zonas con mayor concavidad. En la Tabla 12¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se presenta la calificación y categorización de curvatura del terreno utilizada en el presente estudio.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Tabla 12. Calificación y categorización de curvatura del terreno.

CURVATURA CATEGORÍA CALIFICACIÓN

<-0,3 Alta 1

-0.3 – 0.3 Moderada 0,5

>0,3 Baja 0

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 80: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

80

Figura 25. Curvatura del Terreno.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Curvatura con respecto al perfil (PERFIL) Hace referencia al grado de curvatura pero a diferencia de la variable CURVAR, esta se mide de manera longitudinal y tiene una repercusión en la generación de erosión y deposición, debido a su impacto en la escorrentía y la aceleración del flujo. En la Tabla 13 se presenta la calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil utilizada en el presente estudio.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Tabla 13. Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al perfil.

CURVATURA LONGITUDINAL CATEGORIA CALIFICACION

<-0,3 Alta 1

-0.3 – 0.3 Moderada 0,5

>0,3 Baja 0 Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 81: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

81

Figura 26. Curvatura del terreno con respecto al perfil.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Curvatura con respecto al plano horizontal (PLANTA) Esta variable también está asociada con la curvatura del terreno, pero para este caso es medido en la dirección perpendicular de la pendiente. Indica la convergencia del flujo hacia la celda. En la Tabla 14se presenta la calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano horizontal utilizada en el presente estudio.

- Formato: Ráster.

- Fuente: derivado del DEM.

Tabla 14. Calificación y categorización de curvatura del terreno con respecto al plano

horizontal.

CURVATURA TRANSVERSAL CATEGORIA CALIFICACION

<-0,3 Alta 1

-0.3 – 0.3 Moderada 0,5

>0,3 Baja 0

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 82: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

82

Figura 27. Curvatura del terreno con respecto al plano horizontal.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Insolación (INSOL) Corresponde al coeficiente de iluminación o intensidad reflejada de la superficie terrestre, indicando el tiempo en que cada punto a evaluar dentro de la cuenca se encuentra en la sombra, lo que tiene incidencia en la humedad del suelo y a cambios bruscos.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Esta variable fue calculada con el promedio de 10 Ráster que se generaron variando azimut y altitud de la siguiente manera: 5 Ráster generados con azimut 315 y variación de altitud 18, 36, 54, 72, 90. Y 5 Ráster generados con azimut 135 y variación de altitud 18, 36, 54, 72, 90. Debido a que los valores de Insolación varían de 0 a 1, donde 0 significa que el terreno presenta menor retención de humedad y en consecuencia menor susceptibilidad a eventos de movimientos en masa, la calificación para esta variable es equiparable con su valor.

Page 83: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

83

Figura 28. Insolación

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Orientación de la ladera (ORIENT) Hace referencia a la dirección de exposición de la ladera para cada punto de la Cuenca a evaluar, y se adiciona con el fin de tener en cuenta tres elementos. Inicialmente es una forma de evaluar de manera indirecta la insolación (y por tanto su estado de humedad frecuente), también es un indicador para la cantidad de vegetación pues en las zonas sombrías se puede presentar vegetación con mayor estabilidad por la presencia de raíces en algunos casos y un tercer elemento está asociado con la cantidad de lluvia recibida “según la dirección de avance de los frentes nubosos”. En la Tabla 15 se presenta la calificación y categorización de la orientación de la ladera utilizada para realizar el análisis de la variable en el presente estudio.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Page 84: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

84

Tabla 15. Calificación y categorización de la orientación de la ladera.

ORIENTACION DE LADERA CATEGORIA CALIFICACION

-1 Baja 0

0 – 22.5 Alta 1

22.5 – 67.5 Moderada 0,66

67.5 – 112.5 Baja 0,33

112.5 – 157.5 Moderada 0,66

157.5 – 202.5 Alta 1

202.5 – 247.5 Moderada 0,66

247.5 – 292.5 Baja 0,33

292.5 – 337.5 Moderada 0,66

337.5 – 360 Alta 1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Figura 29. Orientación de la ladera

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Page 85: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

85

Acumulación de la cuenca (ACUENCA) La acumulación de la Cuenca se relaciona con la cantidad de agua que es capaz de recoger e infiltrar en el terreno. A mayor superficie más agua infiltrada y más posibilidades de producir roturas. Se obtiene a partir de la dirección del flujo, el cual permite posteriormente calcular la acumulación por cada celda del DEM.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Debido a que sus valores varían entre 0 y 1, donde 1 hace referencia a las zonas de mayor acumulación de agua y 0 las zonas de menor acumulación de agua, la calificación para esta variable es equiparable con su valor.

Figura 30. Acumulación de la cuenca.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Longitud de Cuenca acumulada (LONG) Esta variable da una indicación del tamaño de la Cuenca acumulada, la capacidad de la misma para concentrar agua subterránea y de la posible acumulación de sedimentos. Se

Page 86: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

86

obtiene a partir de la dirección de flujo que permite posteriormente calcular la longitud máxima de la cuenca acumulada para cada celda del DEM.

- Formato: Ráster.

- Fuente: Derivado del DEM.

Figura 31. Longitud de Cuenca acumulada.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Para el área de estudio el modelo digital de elevación (DEM, por sus siglas en inglés) permite ver que la zona comprende alturas entre 197 y 4031 m.s.n.m. aproximadamente que en su mayoría representan una topografía abrupta con dos tendencias principales: hacia el occidente alturas máximas y hacia el oriente alturas mínimas respecto al nivel del mar, sobre todo hacia la desembocadura del río Guarinó al Magdalena. La zona en su mayoría presenta pendientes de alto grado con excepción de los límites este y sureste de la cuenca. La rugosidad del terreno en general es muy baja, consecuente con la relación de pendientes (valores menores al 0,0005) evidenciando que el cambio en altura presenta pendientes en general homogéneas, sin cambios abruptos de la pendiente en la cuenca. El valor normalizado más alto para la cuenca hidrográfica es de alrededor de 0.40, zonas de elevaciones pequeñas pero con algún grado de variabilidad en relación con la pendiente.

Page 87: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

87

En la cuenca hidrográfica la topografía, la pendiente y la rugosidad del terreno permiten inferir una alta heterogeneidad del terreno y por lo tanto en general una alta susceptibilidad a procesos de remoción en masa. La pendiente senoidal de ladera (PENDS) presenta una distribución espacial muy similar a la pendiente de la Cuenca, en general los valores normalizados son altos (0,9) y susceptibilidad alta en gran parte de la zona. Sin embargo, al este de la Cuenca se presentan los menores valores de pendiente y por lo tanto menor susceptibilidad a eventos de remoción en masa. La curvatura del terreno (CURVAR) para la cuenca hidrográfica presenta valores medios generalmente con calificaciones altas y bajas a mayor escala lo que implica una alta variabilidad del terreno entre zonas cóncavas, planas y convexas. La tendencia en la curvatura del perfil (PERFIL) muestra que el terreno tiene principalmente curvaturas cóncavas que conforman zonas homogéneas (áreas de depósito) delimitadas por zonas elevadas, donde se localizan las áreas con mayor susceptibilidad a procesos de denudación. La curvatura del plano (PLANTA) es perpendicular a la dirección de la pendiente máxima, se relaciona con la convergencia y divergencia de la corriente por una superficie. En esta zona, la variable presenta valores de clasificación cercanos a 0,4 en toda la Cuenca. Observando los índices de insolación (INSOL) relacionados con los de la orientación de la pendiente (ORIENT) se observa una susceptibilidad alta en la mayoría del terreno, hacia el sector este de la Cuenca, estas variables aumentan y por lo tanto su susceptibilidad a eventos por remoción en masa aumenta, debido a la carencia de una cobertura vegetal que permita mayor estabilidad del terreno. Se presenta una muy baja capacidad de almacenamiento de agua para la subcuenca hidrográfica, los valores normalizados de acumulación de la cuenca (ACUENCA) tienden en su gran mayoría a cero. La susceptibilidad por movimientos en masa disminuye al no tener una alta acumulación de agua hacia los sectores más altos, su baja pendiente hace que sea estable y disminuya la probabilidad de presentarse movimientos en masa.

Variables con relación de proximidad (VRP) Este tipo de variables se encuentran representadas en la Figura 32 y se definen a continuación.

Page 88: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

88

Figura 32. Variables con relación de proximidad en función a la susceptibilidad a

movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Densidad de drenaje y distancia a drenajes (DISTDREN) Estas variables hacen referencia a la presencia del sistema de la red de drenaje, la cual se relaciona con el gradiente promedio y áreas de drenaje de las corrientes, cuya presencia favorece la ocurrencia de movimientos en masa por efecto de la socavación lateral en las márgenes laterales. Se puede definir espacialmente como densidad de drenaje o como influencia por proximidad, siendo la primera importante para el efecto del tiempo de concentración de caudales y generación de avenidas torrenciales y el segundo importante para considerar el efecto de socavación en la generación de deslizamientos en las márgenes de los cuerpos de agua. Para el presente análisis no se consideró la densidad de drenaje por ser mutuamente dependiente con la distancia a drenajes sin limitación de proximidad. En la Tabla 16 se presenta la calificación y categorización de la distancia a cuerpos de agua utilizada para el presente estudio.

- Formato: Vector tipo línea. - Fuente: IGAC escala 25.000.

Tabla 16. Calificación y categorización de la distancia a cuerpos de agua.

DISTANCIA A CUERPOS DE AGUA (Grosor del buffer en m)

CATEGORIA DE AMENZA

CALIFICACION

0 – 10 Alta 1

10 - 20 Alta 0,9

20 – 30 Alta 0,8

30 – 40 Alta 0,7

40 – 50 Moderada 0,6

50 – 60 Moderada 0,5

60 – 70 Moderada 0,4

Page 89: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

89

DISTANCIA A CUERPOS DE AGUA (Grosor del buffer en m)

CATEGORIA DE AMENZA

CALIFICACION

70 – 80 Baja 0,3

80– 90 Baja 0,2

100 Baja 0,1 Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Figura 33. Relación de proximidad de la distancia a un drenaje en función a la susceptibilidad a movimientos en masa.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Distancia a vías (DISTVIAS) Corresponde a las zonas en las que por el paso de las vías se concibe presencia antrópica por la facilidad de acceso que genera, y el área es determinada mediante la obtención de la densidad vial de acuerdo con la influencia que esta presenta para cada pixel, adicionalmente se tiene en cuenta el tipo de vía, asignándole un peso de 10 a las de más alta categoría y disminuyendo una unidad por cada tipo. En la Tabla 17 se presenta la calificación y categorización de la distancia a vías utilizada en el presente estudio.

- Formato: Vector tipo línea.

- Fuente: IGAC escala 25.000.

Page 90: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

90

Tabla 17. Calificación y categorización de la distancia a vías.

DISTANCIA A VIAS (Grosor del buffer en m)

CATEGORIA DE AMENZA CALIFICACIÓN

0 – 10 Alta 1

10 - 20 Alta 0,9

20 – 30 Alta 0,8

30 – 40 Alta 0,7

40 – 50 Moderada 0,6

50 – 60 Moderada 0,5

60 – 70 Moderada 0,4

70 – 80 Baja 0,3

80– 90 Baja 0,2

100 Baja 0,1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Figura 34. Relación de proximidad de la distancia a una vía en función a la susceptibilidad

a movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Distancia fallas y lineamientos (DISTFALLIN) Corresponde a las discontinuidades estructurales regionales de los macizos rocosos que disminuyen la resistencia de este, aumentando la susceptibilidad a la ocurrencia de

Page 91: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

91

movimientos en masa. En consecuencia entre más proximidad exista entre la roca y la falla, menor será su capacidad de resistencia a los procesos denudacionales. Por lo anterior se realiza la siguiente clasificación y calificación, representado en la Tabla 18.

- Formato: Vector tipo línea. - Fuente: SGC.

Tabla 18. Calificación y categorización de la distancia a fallas y lineamientos

DISTANCIA FALLAS Y LINEAMIENTOS (Grosor del buffer en m)

CATEGORIA CALIFICACIÓN

0 – 10 Alta 1

10 - 20 Alta 0,9

20 – 30 Alta 0,8

30 – 40 Alta 0,7

40 – 50 Moderada 0,6

50 – 60 Moderada 0,5

60 – 70 Moderada 0,4

70 – 80 Baja 0,3

80– 90 Baja 0,2

100 Baja 0,1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

.

Page 92: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

92

Figura 35. Relación de proximidad de la distancia a fallas y lineamientos geológicos en

función a la susceptibilidad a movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Uno de los factores condicionantes capaz de aumentar o disminuir la susceptibilidad de una zona a eventos de movimientos en masa son las variables con relación de proximidad, estas constituyen uno de los elementos determinantes en la ocurrencia de este tipo de eventos, ya que entre menor distancia se tenga con uno de estos factores condicionantes como drenaje, vías o fallas, se presentara un incremento en las condiciones de escorrentía superficial, infiltración, humedad, denudación y debilidad, tanto para el sustrato rocoso como para el suelo residual adicional, el factor antrópico entra a calificar en la susceptibilidad por la distancia y con esto el aumento de la susceptibilidad a un evento de movimiento en masa. La distancia a vías es uno de los condicionantes más fuertes para aumentar o disminuir la susceptibilidad de una zona a eventos de movimientos en masa, este factor antrópico propicia la desestabilización de taludes por corte, remoción de material y ausencia de vegetación. A partir de esto se determinó un patrón de distribución espacial de zonas más susceptibles que otras, condicionadas por la proximidad a las cabeceras municipales, donde es común encontrarse una densidad vial mayor, lo cual es observable primordialmente en el sector central de la Cuenca. A su vez, la Cuenca presenta una alta influencia de cuerpos de agua.

Page 93: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

93

Variables categóricas La susceptibilidad por movimientos en masa de acuerdo a las variables categóricas está sujeta a varios factores como la composición litológica de la roca que se traduce en una mayor o menor competencia o resistencia de la misma, el ambiente denudacional en que ésta se encuentre formando y el tipo de uso de suelo que se le está dando a esta zona. La combinación de estos factores determinan la ocurrencia de movimientos en masa, teniendo en cuenta siempre la variación del terreno, los ambientes morfogenéticos y el grado de humedad e infiltración en la zona que puede afectar la resistencia del material.

Figura 36. Variables categóricas en función a la susceptibilidad a movimientos en masa. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Unidades geológicas básicas (GLG) La variación de las características litológicas y estructurales del área de estudio influyen en el proceso de generación de movimientos en masa ya que llevan a diferencias en la resistencia y permeabilidad de las rocas y suelos. Típicamente se plantea como variable ORIGEN haciendo referencia al origen y composición litológica en la zona de estudio desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los materiales de superficie. Su planteamiento para un modelo de análisis discriminante en función de las unidades geológicas superficiales al tiempo con la definición del tipo de material denominado UGS en las variables, redunda en la creación de factores altamente correlacionados espacialmente. Para evitar esta dependencia entre variables y considerando que la variación de las características litológicas y estructurales del área de estudio influyen en el proceso de generación de movimientos en masa, dadas las diferencias en la resistencia y permeabilidad de las unidades geológicas básicas, se define el origen de los materiales en función de la geología básica y se clasifican por propensividad de manera normalizada (0

Page 94: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

94

para baja a 1 para alta), tal como se muestra en la Tabla 19. Calificación de la susceptibilidad del tipo de unidad geológica . Formato: Vector tipo polígono. Fuente: Unidades geológicas con fines de ordenación de cuencas – Consorcio.

Tabla 19. Calificación de la susceptibilidad del tipo de unidad geológica

Nomenclatura Nombre de la Unidad Calificación

Jcds Batolito de Sonsón 0,5

Kgdm Stock de Mariquita 0,4

Kia Formación Albejorral 0,6

Kva Formación Valle Alto 0,5

Ngad Porfidos de Neira 0,5

NgQa Flujos Andesíticos 0,5

Pap Anfibolita de Padua 0,5

Pes Esquisitos Cuarzo - Sericiticos 0,7

Pev Esquistos Actinolíticos 0,6

Pgcdm Stock de Manizales 0,6

Pinp Intrusivo Nésico de Padua 0,7

Pmm Metasedimentitas de Marulanda 0,3

Pq Cuarcitas 0,3

Qa Flujos andespiticos recientes 0,5

Qar Aluviones recientes 0,2

Qav Flujos piroclásticos 0,5

Qfl Flujos piroclásticos 0,7

Qt Terrazas aluviales 0,3

Qto Rocas piroclásticas 0,4

Tcdh Stock el Hatillo 0,4

Tsh Grupo Honda 0,5

Tsm Formación Mesa 0,6

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Subunidades geomorfológicas (GMF) Corresponde a la calificación de la propensividad de cada subunidad geomorfológica teniendo en cuenta el proceso de formación de la misma y su implicación en la inestabilidad del talud. Cada subunidad se identifica según el material del depósito, morfogénesis, pendientes, contrastes morfológicos (rugosidad, curvatura, etc.) y cronología (Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2012).

Page 95: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

95

En la Tabla 20 se presenta la calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica. Formato: Vector tipo polígono. Fuente: Unidades geomorfológicas según Carvajal - Consorcio.

Tabla 20. Calificación de la susceptibilidad del tipo de subunidad geomorfológica.

Subunidad Geomorfológica Nomenclatura Calificación

Albardones o dique natural Fa 0,3

Barra puntual Fbp 0,4

Caldera Vcr 0,4

Cauce aluvial Fca 0,2

Cerro remanente o relicto Dcrem 0,4

Cono de deslizamiento indiferenciado Ddi 0,7

Cono flujo de detritos Dfe 0,9

Cono o lóbulo de deslizamiento traslacional Ddtr 1

Domo volcánico Vd 0,5

Escarpe de erosión mayor Deem 0,7

Escarpe de flujo de lava Vfle 0,6

Espolón Ses 0,5

Espolón faceteado Sefc 0,5

Espolón festoneado alto de longitud media Sefesam 0,6

Faceta triangular Sft 0,5

Flujo de lava Vfl 0,4

Flujo piroclástico aterrazado Vfp 0,6

Ladera de contrapendiente de cuesta Sclc 0,5

Ladera de contrapendiente de sierra homoclinal Sshlc 0,5

Ladera escalonada Sles 0,5

Ladera estructural de cuesta Scle 0,6

Ladera estructural de sierra homoclinal Sshle 0,6

Laguna Flg 0

Lomeríos disectados Dldi 0,7

Lomeríos muy disectados Dlmd 0,8

Lomo denudado bajo de longitud larga Dldebl 0,6

Lomo denudado moderado de longitud larga Dldeml 0,7

Lomos de falla Slf 0,5

Manto de piroclastos Vmp 0,4

Montículo y ondulaciones denudacionales Dmo 0,5

Movimiento lento Dml 0,3

Page 96: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

96

Subunidad Geomorfológica Nomenclatura Calificación

Plancha Sp 0,3

Plano o llanura de inundación Fpi 0,3

Sierra denudada Dsd 0,6

Sierra homoclinal Ssh 0,5

Sierra y lomos de presión Sslp 0,6

Terraza de acumulación Fta 0,4

Terraza de acumulación subreciente Ftas 0,3

Volcán o edificio volcánico Ve 0,5

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Tipo de cobertura (COBERT) El tipo de cobertura vegetal y el uso del suelo influyen en la estabilidad del terreno mediante mecanismos hidrológicos que influyen en la capacidad de infiltración en el suelo y la humedad del mismo, y mediante mecanismos mecánicos que generan el aumento de resistencia por la presencia de raíces y la protección frente a la erosión. La vegetación puede influir de manera beneficiosa o adversa en la estabilidad de las laderas, dependiendo de cómo actúen dichos mecanismos. Un ejemplo de ello es la presencia de raíces que aumentan la resistencia del suelo, al mismo tiempo que favorecen una mayor infiltración del agua de lluvia. El área urbanizada produce impermeabilidad en el terreno, beneficiando la estabilidad si se cuenta con una correcta canalización y disposición de aguas lluvias y negras, aunque también se aporta peso adicional a la ladera. Las áreas verdes, cultivos, al igual que los patios en tierra, actúan como esponjas, absorbiendo la precipitación e infiltrando agua a la ladera, situación desfavorable frente a la saturación del suelo, el cual es un factor desencadenante de deslizamientos. La Tabla 21 muestra el peso asignado a cada tipo de cobertura de acuerdo a su influencia en la susceptibilidad a procesos de remoción en masa.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Cobertura CORINE LAND COVER - Consorcio.

Tabla 21. Calificación de la susceptibilidad del tipo de Cobertura (CORINE LAND

COVER) a movimientos en masa.

Cobertura Calificación

Tejido urbano continuo 0,2

Zonas de extracción minera 0,7

Pastos limpios 0,6

Pastos arbolados 0,5

Pastos enmalezados 0,3

Mosaico de cultivos 0,8

Mosaico de pastos y cultivos 0,5

Page 97: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

97

Cobertura Calificación

Bosque de galería y ripario 0,6

Zonas quemadas 0,7

Ríos 0

Cuerpos de agua 0,2

Papa 0,5

Café 0,5

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbóreos 0,6

Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales arbustivos 0,7

Mosaico de pastos con espacios naturales arbóreos 0,6

Mosaico de pastos con espacios naturales arbustivos 0,7

Mosaico de pastos con espacios naturales herbáceos 0,7

Mosaico de cultivos y espacios naturales arbóreos 0,6

Mosaico de cultivos y espacios naturales arbustivos 0,6

Plantación de coníferas 0,5

Plantación de latifoliadas 0,5

Plantación mixta 0,6

Vegetación secundaria alta 0,5

Vegetación secundaria baja 0,4

Playas 0,3

Tierras erosionadas 0,6

Remoción en masa 0,9

Caña panelera 1

Bosque denso alto de tierra firme 0,3

Bosque denso bajo de tierra firme 0,5

Bosque fragmentado alto con pastos y cultivos 0,7

Bosque fragmentado alto con vegetación secundaria 0,6

Arbustal denso alto 0,6

Arbustal denso bajo 0,5

Arbustal abierto mesófilo 0,4

Herbazal denso de tierra firme no arbolado 0,5

Herbazal denso de tierra firme arbolado 0,4

Herbazal denso de tierra firme con arbustos 0,5

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Unidad Geológica Superficial (UGS) La variación del tipo de material del área de estudio influye en la generación de movimientos en masa ya que la inestabilidad de las laderas depende de sus propiedades geomecánicas.

Page 98: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

98

La información de UGS define la presencia o ausencia y profundidad de un depósito de suelo, típicamente se define como variable continua ESPESOR según la profundidad y variable binaria ROC-SUE con valores 1 para celdas sin depósito y 2 para celdas donde existe depósito. Los mapas de unidades geológicas superficiales contienen la zonificación por materiales geológicos y a partir de esta se asigna un peso a cada sector en función del tipo de material, origen y espesor, planteando su propensividad en una variable categórica denominada UGS que incluye las dos mencionadas (ROC-SUE y ESPESOR) y elimina la dependencia estadística de las mismas. La Tabla 22 muestra el peso asignado a cada tipo de unidad geológica superficial de acuerdo a su influencia en la susceptibilidad a procesos de remoción en masa.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Consorcio.

Tabla 22. Calificación de la susceptibilidad del tipo de Unidad Geológica Superficial a

movimientos en masa.

Nomenclatura Unidad Geológica SuperficCal Calificación

Rmbaa Rocas moderadamente blandas de areniscas y arcillolitas 0,6

Rmbac Rocas moderadamente blandas de areniscas y conglomerados 0,7

Rmbc Rocas moderadamente blandas de conglomerados 0,6

Rmbcp Rocas moderadamente blandas de cuarcitas y pizarras 0,5

Rmbe Rocas moderadamente blandas de esquistos 0,5

Rmbefm Rocas moderadamente blanda de esquistos, filitas y metareniscas

0,6

Rmbfa Rocas moderadamente blandas de flujos andesíticos 0,6

Rmbg Rocas moderadamente blandas graníticas 0,4

Rmbi Rocas moderadamente blandas de ígneas 0,4

Rmbig Rocas moderadamente blandas de intrusivo granítico 0,5

Rmbp Rocas moderadamente blandas porfídicas 0,6

Rmbrig Rocas moderadamente blandas de rocas ígneas graníticas 0,5

Rmbsa Rocas muy blandas de sedimentarias areniscas 0,9

Rmbv Rocas moderadamente blandas volcánicas 0,6

Rmda Rocas moderadamente duras de anfibolita 0,4

Rmdcp Rocas moderadamente duras de cuarcitas y pizarras 0,4

Rmdefm Rocas moderadamente duras de esquistos, filitas y metareniscas

0,6

Rmdgd Rocas moderadamente duras de granodioritas 0,4

Rmdig Rocas moderadamente duras de intrusivo granítico 0,3

Rmdpf Rocas moderadamente duras de pizarras y filitas 0,4

Sraa Suelo residual de areniscas y arcillolitas 0,7

Sraac Suelo residual de areniscas, arcillolitas y conglomerados 0,7

Srcp Suelo residual de cuarcitas y pizarras 0,5

Page 99: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

99

Nomenclatura Unidad Geológica SuperficCal Calificación

Srefm Suelo residual de esquistos, filitas y metareniscas 0,6

Srefmp Suelo residual de esquistos, filitas, metareniscas y pizarras 0,6

Srg Suelo residual de granodioritas 0,5

Srig Suelo residual de rocas ígneas graníticas 0,4

Srpf Suelo residual de pizarras y filitas 0,6

Srsa Suelo residual de sedimentos arenosos 0,6

Srv Suelo residual volcánico 0,4

Star Suelo transportado aluvial reciente 0,4

Stcl Suelo transportado de cenizas y lapilli 0,4

Stlv Suelo transportado de lodo volcánico 0,7

Stpg Suelo transportado piroclástico y glaciar 0,7

Stta Suelo transportado de terrazas aluviales 0,3

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Las unidades más recientes coluviales presentes en los municipios de Marquetalia, Fresno y Herveo presentan las mayores calificaciones de susceptibilidad, mientras que las unidades de origen fluvial son poco susceptibles a presentar eventos de remoción en masa. Las unidades geomorfológicas de ambiente estructural, volcánico y denudacional que presentan la mayor susceptibilidad a movimientos en masa predominan en la Cuenca, en especial en los municipios Marquetalia y Victoria. La cobertura vegetal tipo bosque disminuye la susceptibilidad hacia los lomeríos. Para las demás zonas de la Cuenca la cobertura vegetal no cumple un papel fundamental en la generación de movimientos en masa a pesar de estar cubierto en su gran mayoría por pastos y cultivos que generalmente propician este tipo de procesos. 8.8.5.3. Análisis de la Zonificación de la Susceptibilidad a Movimientos en Masa

Análisis estadístico de la función discriminante para obtener susceptibilidad a movimientos en masa

Inicialmente es necesario realizar pruebas estadísticas para conocer la distribución que tiene cada variable y validar si siguen una distribución normal para definir la pertinencia de su utilización dentro del modelo. Entre los diferentes test que analizan el ajuste a una distribución normal, se ha seleccionado el test de Kolmogorov-Smirnov (K-S). El test K-S permite conocer la bondad del ajuste mediante el contraste entre la función de distribución acumulada empírica de la variable y la distribución acumulada teórica normal. Para ello utiliza la media y la desviación estándar de la muestra. Las distribuciones y prueba K-S se indican a continuación:

Page 100: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

100

Tabla 23.Histogramas de distribución de los factores de propensividad

Page 101: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

101

Page 102: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

102

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 103: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

103

Figura 37. Prueba Kolmogorov – Sminorv.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Si bien es cierto que las variables no siguen estrictamente una distribución normal, estas al transformarlas en busca de una mejor distribución, pierden información relevante para el modelo y continúan sin sostener un ajuste en distribución normal, lo que redunda en una efectividad menor de la función discriminante. Por lo tanto, se opta por realizar el análisis discriminante de variables con su distribución original, para finalmente normalizar los resultados y representar la susceptibilidad ya sea buscando una transformación de los resultados o ajustando los rangos de clasificación para conseguir una distribución adecuada de los mismos. Otra prueba realizada fue la de dependencia entre variables, con lo que se realizó un análisis factorial para determinar la siguiente matriz de correlación:

Page 104: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

104

Tabla 24. Matriz de correlación.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En donde la mayor correlación se observa entre la pendiente de la ladera (TDISP) y las variables insolación y pendiente senoidal y de las variables acumulación de la cuenca (ACUENCA) y longitud. Del anterior análisis se realiza un descarte de factores por dependencia de variables (Análisis factorial, pruebas T y ANOVA):

ACUENCA COBER CURVAR DISTDREN DISTFALLIN DISTVIAS GEOL GMF INSOL LONG ORIENT PENDS PERFIL PLA RUGOS TDISP UGS

ACUENCA 1,000 ,003 -,023 ,079 -,018 -,097 ,008 ,061 ,066 ,710 ,045 -,096 ,001 -,036 -,078 -,096 ,071

COBER ,003 1,000 ,041 -,012 -,070 ,050 -,038 ,068 ,086 -,013 ,057 -,041 -,025 ,053 -,098 -,061 ,111

CURVAR -,023 ,041 1,000 -,155 ,000 ,020 ,042 -,023 ,034 -,248 -,068 -,009 -,871 ,838 -,001 ,001 ,034

DISTDREN ,079 -,012 -,155 1,000 -,037 -,147 -,028 ,099 ,131 ,212 ,020 -,206 ,120 -,124 -,191 -,212 ,049

DISTFALLIN -,018 -,070 ,000 -,037 1,000 ,076 ,029 ,070 -,017 ,009 ,013 ,055 -,018 -,022 ,066 ,065 -,116

DISTVIAS -,097 ,050 ,020 -,147 ,076 1,000 ,009 -,055 -,023 -,115 -,016 ,193 -,008 ,022 ,045 ,126 -,151

GEOL ,008 -,038 ,042 -,028 ,029 ,009 1,000 ,270 -,002 -,015 -,027 ,074 -,080 ,004 ,050 ,060 ,357

GMF ,061 ,068 -,023 ,099 ,070 -,055 ,270 1,000 -,008 -,001 ,038 -,039 ,031 ,001 -,006 -,025 -,125

INSOL ,066 ,086 ,034 ,131 -,017 -,023 -,002 -,008 1,000 -,020 -,100 -,733 -,054 ,028 -,842 -,830 ,128

LONG ,710 -,013 -,248 ,212 ,009 -,115 -,015 -,001 -,020 1,000 -,006 ,015 ,162 -,267 -,029 -,005 ,027

ORIENT ,045 ,057 -,068 ,020 ,013 -,016 -,027 ,038 -,100 -,006 1,000 ,036 ,080 -,049 ,086 ,053 ,012

PENDS -,096 -,041 -,009 -,206 ,055 ,193 ,074 -,039 -,733 ,015 ,036 1,000 ,029 -,031 ,763 ,959 -,136

PERFIL ,001 -,025 -,871 ,120 -,018 -,008 -,080 ,031 -,054 ,162 ,080 ,029 1,000 -,494 ,035 ,026 -,036

PLA -,036 ,053 ,838 -,124 -,022 ,022 ,004 ,001 ,028 -,267 -,049 -,031 -,494 1,000 ,008 -,011 ,007

RUGOS -,078 -,098 -,001 -,191 ,066 ,045 ,050 -,006 -,842 -,029 ,086 ,763 ,035 ,008 1,000 ,906 -,092

TDISP -,096 -,061 ,001 -,212 ,065 ,126 ,060 -,025 -,830 -,005 ,053 ,959 ,026 -,011 ,906 1,000 -,126

UGS ,071 ,111 ,034 ,049 -,116 -,151 ,357 -,125 ,128 ,027 ,012 -,136 -,036 ,007 -,092 -,126 1,000

Matriz de correlaciones

Correlación

Page 105: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

105

Tabla 25. Prueba ANOVA.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 106: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

106

Finalmente, realizadas las pruebas estadísticas que aportan a los criterios de descarte de variables, se realiza el análisis discriminante tantas veces como sea posible para obtener la función discriminante que mejor ajuste tiene. Los análisis discriminantes realizados se indican a continuación:

- Análisis discriminante 1

Descarte de factores por criterio y sin distribución estadística (Histogramas y prueba K-S): Se conservan todas a pesar que no describen distribución normal. Sin embargo, no se transforman pues tras la primera y segunda transformada siguen sin tener la distribución buscada, debido a que tienen muy poca significancia asintótica. Descarte de factores por dependencia de variables (Análisis factorial, pruebas T y ANOVA): Criterio T: LONG, CURVAR, PLA, INSOL, RUGOS, TDISP Criterio ANOVA: LONG, CURVAR, PERFIL, INSOL, RUGOS, TDISP Coeficientes Función discriminante 1 (mayor número de factores y variables independientes juntas): ACUENCA -3,359 COBER -,103 DISTDREN 0,225 DISTFALLIN -,062 DISTVIAS 1,670 GEOL -,830 GMF 0,799 ORIENT -,171 PENDS 4,094 PLA -6,787 UGS 0,678 (Constante) -,675

Resultados de clasificación: 83,2% de casos agrupados correctamente. Resultado de susceptibilidad debe ser normalizado nuevamente.

- Análisis discriminante 2

Descarte de factores por criterio y sin distribución estadística (Histogramas y prueba K-S):

Se conservan todas a pesar que no describen distribución normal. Sin embargo, no se transforman pues tras la primera y segunda transformada siguen sin tener la distribución buscada, debido a que tienen muy poca significancia asintótica. Descarte de factores por dependencia de variables (Análisis factorial, pruebas T y ANOVA):

Page 107: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

107

Criterio T: LONG, CURVAR, PLA, INSOL, RUGOS, TDISP Criterio ANOVA: LONG, CURVAR, PERFIL, INSOL, RUGOS, TDISP Coeficientes Función discriminante 2 (factores más discriminantes y método de inclusión por pasos):

DISTVIAS 1,619 PENDS 3,968 PLA -7,058 (Constante) -,162

Resultados de clasificación: 82,7% de casos agrupados correctamente. Resultado de susceptibilidad debe ser normalizado nuevamente.

- Análisis discriminante 3

Descarte de factores por criterio y sin distribución estadística (Histogramas y prueba K-S): Se conservan todas a pesar que no describen distribución normal. Sin embargo, no se transforman pues tras la primera y segunda transformada siguen sin tener la distribución buscada, debido a que tienen muy poca significancia asintótica. Descarte de factores por dependencia de variables (Análisis factorial, pruebas T y ANOVA): Criterio T: LONG, CURVAR, PLA, INSOL, RUGOS, TDISP Criterio ANOVA: LONG, CURVAR, PERFIL, INSOL, RUGOS, TDISP Coeficientes Función discriminante 3 (número moderado de factores asignados por valor discriminante y pendiente con INV_INSOL entendida como <<1-INSOL>>):

COBER 0,092 DISTDREN -,142 DISTFALLIN ,191 DISTVIAS 2,246 GEOL 0,034 GMF 0,168 PLA -8,772 UGS -,149 INV_INSOL 4,777 (Constante) 2,261 Coeficientes no estandarizados Resultados de clasificación: 72,7% de casos agrupados correctamente. Resultado de susceptibilidad debe ser normalizado nuevamente.

Page 108: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

108

- Análisis discriminante 4

Descarte de factores por criterio y sin distribución estadística (Histogramas y prueba K-S): Se conservan todas a pesar que no describen distribución normal. Sin embargo, no se transforman pues tras la primera y segunda transformada siguen sin tener la distribución buscada, debido a que tienen muy poca significancia asintótica. Descarte de factores por dependencia de variables (Análisis factorial, pruebas T y ANOVA): Criterio T: LONG, CURVAR, PLA, INSOL, RUGOS, TDISP Criterio ANOVA: LONG, CURVAR, PERFIL, INSOL, RUGOS, TDISP Coeficientes Función discriminante 4 (número moderado de factores asignados por valor discriminante y pendiente TDISP): COBER -,038 DISTDREN 0,281 DISTFALLIN -,139 DISTVIAS 1,896 GEOL -,530 GMF 0,520 UGS 0,342 TDISP 5,887 (Constante) -2,991

Resultados de clasificación: 78,1% de casos agrupados correctamente. Resultado de susceptibilidad debe ser normalizado nuevamente. Luego de analizar los resultados de las funciones discriminantes se observa que cada una refleja en cierta manera la realidad de la cuenca, dandouna relevancia mayor a alguno de los factores, pero siempre con agrupación similar de puntos estables e inestables. Por esto y considerando que las funciones evaluadas tienen resultados de clasificación cercanos al 73% y ninguna es representativamente más alta, en lugar de emplear una sola se decide promediarlas para generar el modelo de susceptibilidad para la cuenca del río Guarinó.

Análisis de la susceptibilidad a movimientos en masa

A partir de la ponderación, calificación y categorización de las variables anteriormente descritas y analizadas, se elabora el mapa de susceptibilidad a movimientos en masa para la cuenca hidrográfica del río Guarinó donde se identifican los sectores con baja, media y alta susceptibilidad para este tipo de eventos, los cuales se encuentran representados en la Figura 38. Los resultados indican diferentes categorías de susceptibilidad dispersas en toda la cuenca y grandes zonas con rangos de susceptibilidad media y alta, por lo cual se

Page 109: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

109

opta por evaluar amenaza por movimientos en masa para toda la cuenca, no solo para zonas de susceptibilidad media y alta.

Figura 38. Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa cuenca hidrográfica del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

La susceptibilidad a movimientos en masa está condicionada principalmente por la cercanía en distancia a vías principales y fallamientos además de factores como la pendiente senoidal que contribuyen ampliamente en el resultado de susceptibilidad, por esto se tiene una zonificación alta en sectores de la parte media de la cuenca hidrográfica (aproximadamente 21% de la Cuenca). Por otra parte sectores aledaños a los municipios de Victoria y Mariquita alcanzan una susceptibilidad baja principalmente por su cercanía a vías, condiciones geométricas de la ladera y acción antrópica (Aproximadamente un 22% de la cuenca). Para el resto de la cuenca se estima una media susceptibilidad. (Aproximadamente el 57%). En la Cuenca se observa una gran tendencia a susceptibilidad media, exceptuando en los límites este y oeste de la misma. La actividad antrópica es una variable en este caso primaria en cuanto a la susceptibilidad por movimientos en masa, ya que este factor propicia la desestabilización en zonas cercanas a vías y áreas de pastoreo. Así mismo, se evidencia que la cobertura vegetal en la cuenca no afecta de forma evidente los valores de susceptibilidad, debido a la distribución

Page 110: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

110

aleatoria de la vegetación (pastos limpios, pastizales y vegetación con raíces pequeñas) que generalmente se relacionan con la disminución de la estabilidad del terreno. Descrita e interpretada la susceptibilidad de la Cuenca a los movimientos en masa, resulta pertinente indicar que la metodología evidenció un alto nivel de correlación entre el modelo aplicado y el resultado apreciado en el terreno. Es igualmente importante indicar que debido a la dinámica del ejercicio técnico, también es probable que algunos sitios identificados varíen en cuanto a su calificación en rangos medio o alto y que en la apreciación local muchas veces se considere que algún lugar en particular pueda pertenecer a una categoría más susceptible, sin embargo el rigor de incorporación de datos al modelo permite tener certeza de los resultados obtenidos, que en todo caso también obedecen a la inclusión y calificación de sitios en los cuales han ocurrido eventos, pero así mismo, pueden observarse sitios en los cuales la percepción sea alta de ocurrencia, aunque históricamente no haya ocurrido en ellos ningún evento. En tal sentido, durante el proceso de validación de resultados con las Autoridades Ambientales Regionales, surgió la inquietud de Corpocaldas acerca de 21 sitios que se consideran por parte de la Corporación como en observación permanente, los cuales en su mayoría coincidieron con los resultados del presente proyecto, para las categorías media y alta en movimientos en masa y aún en avenidas torrenciales. De ellos resulta importante mencionar 8 que en particular revisten especial importancia para la Corporación y que hacen parte del ejercicio continuo de seguimiento y reporte, aunque como ya se indicó, en ellos por fortuna aún no se han presentado situaciones particulares asociadas con movimientos en masa, rescatando para cada punto su localización en coordenadas geográficas y las observaciones realizadas por Corpocaldas en su momento:

X Y OBSERVACIÓN

5,227296 -75,225994 Proceso erosivo amplio, con algunos antecedentes menores, involucrado en la categoría media de amenaza por movimiento en masa

5,213356 -75,135747 Este punto corresponde al Sector Llanadas- Puente vía Manzanares-Petaqueros sobre río Guarinó, presenta mucha inestabilidad con antecedentes de taponamiento en la vía por movimientos en masa y avenida torrencial. En los mapas de zonificación aparece en categoría media para movimientos en masa

5,157518 -75,133569 Este punto corresponde a cruce sobre río Guarinó por Petaqueros, vinculado a una categoría alta en avenidas torrenciales

5,180717 -75,118275 Este punto corresponde a una zona geológicamente inestable, el cual está vinculado a una categoría alta en avenidas torrenciales

5,198378 -75,129904 Este punto corresponde a un deslizamiento activo, en la zonificación de amenazas por movimientos en masa vinculado en categoría media

5,2709 -75,134909 Este punto se localiza entre los municipios de Manzanares y Marquetalia al pie del cerro Guadalupe y corresponde a una zona geológicamente inestable

5,292296 -75,106571 Zona de inestabilidad manifiesta, la cual está vinculada a una categoría alta en avenidas torrenciales

5,306389 -74,980277 Zona de inestabilidad manifiesta, la cual está vinculada a una categoría alta en avenidas torrenciales

Page 111: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

111

8.8.5.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por movimientos en masa Dentro de la evaluación de la amenaza por movimientos en masa se tuvo en cuenta el procedimiento sugerido en el Protocolo para la incorporación de la gestión del Riesgo en los POMCA para la evaluación de los diversos escenarios de amenaza por movimientos en masa como se describe en la Figura 39.

Figura 39. Estructura metodológica para la evaluación de amenaza por movimientos en masa.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

A partir de cartografía base de geología y geomorfología, así como de los resultados del programa de exploración del suelo y ensayos de laboratorio realizados, se planteó el modelo geológico geotécnico. Se realizó el cruce espacial de los puntos de control de campo realizados para asignación directa de los parámetros de comportamiento mecánico en el caso de las unidades geotécnicas que coinciden con al menos uno de los mismos. Los parámetros de resistencia descritos en el numeral se asignaron en este caso considerando promedios ponderados y aproximaciones según las muestras que contienen información para cada píxel, debido a que solamente se permite dentro de la metodología un valor único de cada parámetro. Luego se debe tener en cuenta la determinación de los detonantes a aplicar para diferentes escenarios (niveles freáticos y aceleración sísmica). Para considerar la condición de sismicidad se incluyó el efecto de la carga sísmica como una fuerza inercial horizontal a partir del coeficiente de aceleración horizontal en análisis de equilibrio límite seudoestático. Se partió de los valores regionales de amenaza según el estudio de Amenaza Sísmica Nacional referido en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo resistente NSR-10 descritos en el numeral .

Page 112: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

112

Para la evaluación del nivel freático se plantea la hipótesis en la que el mismo se encuentra en la superficie de falla y varía según el régimen de lluvias de cada píxel. El análisis de lluvia considera el concepto de una proporción de esta que cae al suelo y se infiltra, otro porcentaje queda detenido en la vegetación y en depresiones del suelo mientras se evapora y otro fluye como escorrentía directa. Frente a la dificultad para obtener información primaria de precipitaciones para trazar curvas PADF y plantear valores esperados por periodos de retorno, se prefirió estimar los valores acumulados de lluvia con la precipitación diaria multianual y evaluar la saturación provocada por esta. Para estimar dicha fracción de agua infiltrada se sugiere usar el método Álzate (2012) y Torres et al., (2014) que plantea una ecuación empírica en función de los factores que influyen en el proceso de infiltración. Sin embargo, dicha ecuación empírica propone el término de precipitación en el denominador, lo que indicaría menores niveles freáticos con mayores precipitaciones. Por lo anterior, se utilizó el método lluvia-escorrentía del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) del U. S. Department of Agriculture, el cual, muy frecuentemente, se utiliza para estimar cantidad de agua proveniente de una tormenta (𝑃)que se convierte en escorrentía directa (𝑃𝑒), pero que para este caso se estimó el complemento, esto es, el resto de la lluvia que no se convierte en escorrentía directa sino que se infiltra, es decir: (𝑃𝑖 = 𝑃 − 𝑃𝑒). El método propone la estimación del Número de Curva (CN) en función de la cobertura y uso del suelo y un potencial de retención que se compara con las precipitaciones para obtener los valores de infiltración posibles según la cobertura y uso del suelo. Finalmente, para la zonificación básica de amenaza se determinó el factor de seguridad de cada unidad de trabajo (píxel 12.5 m), definidas por la malla y las columnas de suelo obtenidas. El cálculo del factor de seguridad se basa en el método de equilibrio límite. En este caso se aplicó la ecuación de factor de seguridad para el método de bloque deslizante en un talud infinito (Newmark, 1965) para superficies de falla superficiales planas asociadas a deslizamientos traslacionales en cada una de las celdas de trabajo. La ecuación de factor de seguridad se expresa de la siguiente manera:

𝐹𝑆 =𝑐′𝑏 sec 𝛼 + (𝛾𝑏ℎ cos 𝛼 − 𝑘𝛾𝑏ℎ sin 𝛼 − 𝛾𝑤ℎ𝑤 b cos2 𝛼) tan 𝛷′

𝛾𝑏ℎ sin 𝛼 + 𝑘𝛾𝑏ℎ cos 𝛼

Donde, c es la cohesión del material 𝛼 Es la pendiente del terreno k es el coeficiente de amplificación sísmica hw es el valor de la tabla de agua

𝛷′ Es el ángulo de fricción del material

Page 113: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

113

𝛾 Gamma es el peso unitario del material. En la Figura 40. Esquema del modelo de talud infinito se ilustran los parámetros geométricos indicados.

Figura 40. Esquema del modelo de talud infinito

Fuente: (SGC, 2015)

El resultado de cálculo de factor de seguridad se calculó en cada celada o píxel para 100 escenarios (Ver Tabla 26) que relacionan variaciones de nivel freático, presencia de aceleración sísmica, distintas profundidades de falla y condición media a desfavorable de parámetros geomécanicos por la presencia de materiales por encima de la superficie de falla. La evaluación de este número de escenarios permite la valoración probabilística de amenaza para que esta sea expresada en términos de probabilidad de falla.

Tabla 26. Descripción de los escenarios de factor de seguridad evaluados para la cuenca del río Guarinó

Escenario Presencia de sismo

Presencia de agua (m)

Profundidad de falla (m)

6m5m No 5 6

6m5mk Sí 5 6

6m No 0 6

α

α

h ∇

hw

B

B

Superficie Terreno

Superficie Potencial de Deslizamiento

Celda de Análisis

Superficie Terreno - PLANTA

Sección Perfil

Page 114: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

114

Escenario Presencia de sismo

Presencia de agua (m)

Profundidad de falla (m)

6mk Sí 0 6

6mhw100 No hw100 6

6mhw100k Sí hw100 6

6mhw50 No hw50 6

6mhw50k Sí hw50 6

6mhw20 No hw20 6

6mhw20k Sí hw20 6

6mhw2_5 No hw2_5 6

6mhw2_5k Sí hw2_5 6

3m2m No 2 3

3m2mk Sí 2 3

3mk No 0 3

3m Sí 0 3

3mhw100 No hw100 3

3mhw100k Sí hw100 3

3mhw50 No hw50 3

3mhw50k Sí hw50 3

3mhw20 No hw20 3

3mhw20k Sí hw20 3

3mhw2_5 No hw2_5 3

3mhw2_5k Sí hw2_5 3

4m3m No 3 4

4m3mk Sí 3 4

4mk No 0 4

Page 115: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

115

Escenario Presencia de sismo

Presencia de agua (m)

Profundidad de falla (m)

4m Sí 0 4

4mhw100 No hw100 4

4mhw100k Sí hw100 4

4mhw50 No hw50 4

4mhw50k Sí hw50 4

4mhw20 No hw20 4

4mhw20k Sí hw20 4

4mhw2_5 No hw2_5 4

4mhw2_5k Sí hw2_5 4

5m4mk No 4 5

5m4m Sí 4 5

5mk No 0 5

5m Sí 0 5

5mhw100 No hw100 5

5mhw100k Sí hw100 5

5mhw50 No hw50 5

5mhw50k Sí hw50 5

5mhw20 No hw20 5

5mhw20k Sí hw20 5

5mhw2_5 No hw2_5 5

5mhw2_5k Sí hw2_5 5

* Los valores hw representan la variación de nivel freático por infiltración de precipitaciones por periodo de retorno

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

La condición de amenaza puede ser representada en el Factor de seguridad siempre que se clasifique en los rangos o clases mostradas en la Tabla 27. Sin embargo, la evaluación de un número mayor de escenarios contempla la inclusión de un número mayor de

Page 116: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

116

posibilidades de falla (siendo esta siempre acotada por el método de evaluación) para representar los resultados en probabilidad de falla, la cual se calculó en cada celda o píxel considerando la media aritmética, varianza y desviación estándar y se clasificó con los rangos que se presentan en la Tabla 28, siendo estos últimos los definitivos para la zonificación de amenaza por movimientos en masa. Si bien se calculan los factores Z tradicionales para evaluar probabilidad de ocurrencia de FS, para estabilidad de taludes se considera apropiado evaluar directamente la probabilidad de falla (caso en que las fuerzas actuantes son iguales a las fuerzas resistentes en la ecuación del factor de seguridad, es decir, que FS=1) considerando los planteamientos de González1 (2009). Si se tiene un resultado de FS igual a uno (1), la posibilidad de falla es la misma a la de la estabilidad, lo que corresponde con una probabilidad de falla del 50%, de manera que considerando una seguridad adicional se plantea la amenaza alta a partir de una probabilidad de falla superior al 40%.

Tabla 27. Clasificación de la amenaza por movimientos en masa en 3 clases

Nivel de Amenaza Factor de seguridad

Color en el mapa

Alta <1.2 Rojo

Media 1.2 - 1.5 Amarillo

Baja >1.5 Verde

Fuente: SGC, 2012

Tabla 28. Clasificación de la amenaza por movimientos en masa en 3 clases

Nivel de Amenaza Probabilidad de

falla Color en el mapa

Alta 0.4 - 1.0 Rojo

Media 0.09-0.4 Amarillo

Baja 0 – 0.09 Verde

Fuente: SGC, 2012

La descripción en mayor detalle de las variables empleadas para la evaluación de amenaza y el análisis del resultado de la misma en función de probabilidad de falla se indican a continuación. 8.8.5.5. Descripción de las variables de amenaza por movimientos en masa

Precipitación Mide la cantidad de lluvia en milímetros reportadas por las diferentes estaciones ubicadas por el IDEAM a lo largo de la Cuenca:

- Fuente: Mediciones estaciones climáticas multiparamétricas - Consorcio. - Formato: Ráster.

1 González G., Álvaro. Factores de seguridad… por qué tantos? V encuentro de ingenieros de suelos y estructuras. Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá, 2009.

Page 117: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

117

El análisis de lluvia considera el concepto a partir del cual una proporción de esta que cae al suelo y se infiltra, otro porcentaje queda detenido en la vegetación y en depresiones del suelo mientras se evapora y otro fluye como escorrentía directa. Dentro de la evaluación se emplea el valor de precipitaciones cruzado con el tipo de material y cobertura para obtener la retención potencial (s) (Figura 41) y las respectivas láminas de agua para cada uno de los periodos de retorno evaluados (Tabla 29). Para la cuenca del río Guarinó de observan los mayores valores de retención potencial hacia el este de la cuenca hacia los municipios de Marquetalia y al norte de Marulanda, mientras que en el resto de la cuenca se observan valores muy bajos de retención potencial.

Figura 41. Retención Potencial dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 118: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

118

Tabla 29. Láminas de agua para cada tiempo de retorno evaluado dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó.

Lámina de agua para cada periodo de retorno

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Luego de evaluar el valor de la lámina de agua se observa un aumento significativo entre cada uno de los tiempos de retorno y la tendencia de los valores mayores va tomando mayor área a lo largo de la cuenca, predominando en el municipio de Marquetalia.

Aceleración Sísmica Generada a partir del mapa de aceleración sísmica de Colombia y corroborada con los coeficientes de aceleración sísmica dados por AIS (2009).

- Fuente: SGC. - Formato: Vector.

Page 119: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

119

Figura 42. Coeficiente de Aceleración Sísmica para la cuenca hidrográfica del río Guarinó.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Los mayores valores se encuentran hacia la parte baja de la cuenca y significativamente mayores hacia el este de la misma.

Parámetros geomecánicos para unidades de roca y unidades de suelo Contiene polígonos que representan rocas, depósitos y suelos de superficie clasificados según lo propuesto por la IAEG (1981), Montero, González, Ángel (1982) y la “Propuesta metodológica para la cartografía geológica aplicada a geomecánica”, desarrollada dentro del “Proyecto Compilación de la Información Geomecánica”, elaborado por INGEOMINAS (2005). Cada unidad geológica superficial contiene los siguientes atributos: Ángulo de Fricción (Phi). Cohesión (C). Peso Unitario (Gamma). Profundidad de la interfase o límite roca-suelo.

Page 120: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

120

Cada uno de estos atributos se estandariza y procesa para su uso en formato Ráster en la ejecución de operaciones entre las capas resultantes. El espesor de los materiales se determinó contrastando información para fotointerpretación, geología, geomorfología, cobertura del suelo, exploraciones del subsuelo y caracterización física de las muestras obtenidas, diferenciando espesores a partir de distintos ambientes de formación, origen y resistencia de los materiales, pendiente de la ladera, estructuras geológicas, entre otras características morfométricas, litológicas. El modelo de análisis de estabilidad se acota a deslizamientos en materiales superficiales con superficies de falla planares bajo resistencia al corte, por ello se plantea el comportamiento geomecánico de suelos residuales, suelos transportados y de macizos rocosos con alto grado de fracturamiento, alta degradación y meteorización que representen condiciones desfavorables de resistencia al corte. Para las zonas identificadas en geología como roca se consideró un espesor de suelo residual producto de la meteorización de la misma aplicando los mismos criterios, de tal manera que la variable denominada "espesor" refiere sintéticamente la profundidad promedio esperada de la interfase suelo-roca o el espesor del material superficial de cada UGS constituido por suelo residual o transportado que puede deslizarse por un plano de falla por acción de la gravedad, detonado por el aumento de saturación o excitación dinámica en análisis seudoestático de estabilidad. En la Tabla 30 se presentan las calificaciones dadas a cada Unidad Geológica Superficial – UGS para la cuenca del río Guarinó, adicional en la Figura 43 se observa la distribución en superficie de dichos materiales.

Tabla 30. Parámetros geomecánicos evaluados para cada Unidad Geológica Superficial dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó

UGS Gamma (kN/m3)

C (kPa) Phi

(grados)

Rmbaa 55 34,6 24,75

Rmbac 56,7 35 23

Rmbc 46,28 24,3 23,2

Rmbcp 58,18 25,6 22,6

Rmbe 45,54 31,35 21,9

Rmbefm 51,9 27,9 23,5

Rmbfa 60,27 29,22 23,56

Rmbg 49,23 32,19 22,9

Rmbi 45,07 33,39 22,97

Rmbig 61,93 29,7 22,7

Rmbp 58,9 26,95 23,83

Rmbrig 60,01 29,6 22,6

Rmbsa 58,76 32,5 25,5

Rmbv 60,2 30 23

Page 121: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

121

UGS Gamma (kN/m3)

C (kPa) Phi

(grados)

Rmda 55,3 32,5 25,5

Rmdcp 46,8 30,4 24

Rmdefm 62,05 24,2 23

Rmdgd 57,54 27 22,6

Rmdig 58,2 33,3 23,5

Rmdpf 57,2 31,3 23,5

Sraa 5,35 29,14 18,84

Sraac 15,3 20 20,8

Srcp 8,33 28,16 17,25

Srefm 15,3 20,8 18,4

Srefmp 10 22,1 18,4

Srg 9 28,6 17,74

Srig 10,2 21 14,9

Srpf 10 21,3 20

Srsa 15,3 20 18,4

Srv 10,33 24,38 18

Star 15,3 22 15,8

Stcl 22 21 14

Stlv 24 20 15

Stpg 15,3 20 16,7

Stta 12,24 20 14,1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 122: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

122

Figura 43. Parámetros geomecánicos evaluados para cada unidad geológica

superficial (UGS). Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.5.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a movimientos en masa Para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observa una zonificación de amenaza entre valores bajos con proporción alrededor del 56%, medios cercanos al 27% y altos en el resto de la cuenca con un 17% (VerFigura 44). La parte noroeste de laCcuenca cuenta con pendientes relativamente mayores sumado a altos niveles de espesor de las láminas de agua para los diferentes tiempos de retorno y valores geomecánicos menores que dan mayor propensividad la inestabilidad de taludes de las unidades geológicas superficiales principalmente en el municipio de Marulanda, que se logran contrastar en algunos sectores por el resultado del coeficiente de aceleración sísmica de la Cuenca. Por su parte, en el sector noreste de Marulanda y este de Herveo existe una variación relativamente baja de pendientes sumados a unidades litológicas recientes de origen fluvial, metamórfico y volcanosedimentario que se reflejan en parámetros de roca y suelo que favorecen la estabilidad de los taludes.

Page 123: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

123

Figura 44. Escenario de Amenaza a Movimientos en masa en la cuenca

hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.6. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por inundaciones El análisis de inundaciones para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se realizó con base en los datos obtenidos a partir de información secundaria y de campo; estos datos fueron espacializados y analizados por medio de herramientas SIG. Como tendencia general se observa que los fenómenos reportados están dentro del área de influencia del Río Magdalena, y del cauce principal del río Guarinó, en los municipios de La Dorada y Herveo. La variación en el trazado del cauce del río Magdalena, junto con la movilidad de las islas y brazos laterales, que esporádicamente alcanzan a configurar un cauce con dos canales, es normal en la dinámica natural de un sistema aluvial en equilibrio, donde el balance neutro de la corriente se consigue con la ocurrencia simultanea de procesos de agradación (depósito) en la margen convexa y degradación (erosión) en la margen cóncava, en magnitudes equivalentes tal.

A pesar de la poca sinuosidad y variación en el cauce, la dinámica meándrica del río Magdalena, ha permitido la progresiva agradación de sedimentos transportados por la corriente y la formación de una gran variedad de depósitos, cuya granulometría varía de arenas a gravas finas, en barras longitudinales (dispuestas paralelas al centro de los cauces fluviales mayores); de gravas a limos en barras compuestas(que, en zonas de depósito contiguas al cauce, elevan esta área un poco por encima del nivel de la llanura de

Page 124: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

124

inundación); depósitos fino arcillosos (en meandros abandonados), y depósitos de tamaño de grano arena fina a arcilla (en las zonas más distales de influencia del cauce, formando llanuras de inundación y depósitos fluviolacustres, asociados a los cuerpos lénticos desarrollados sobre el valle). La configuración y característica de los depósitos es relevante al momento de considerar la incidencia que el agua tiene sobre estas unidades pues las características texturales y estructurales del depósito influyen en la porosidad efectiva del material, determinando así mismo la permeabilidad; de esta forma, granulometrías de tamaño arcilla tienen muy baja porosidad y favorecen el encharcamiento, mientras que partículas de tamaño arena desarrollan una porosidad mucho mayor y son más permeables. 8.8.6.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a inundaciones La zonificación de la susceptibilidad se realizó a través de un análisis geomorfológico - histórico, donde se efectuó una interpretación de las geoformas y relieves de ambiente fluvial, aluvial y lacustrino a partir de:

- Imágenes satelitales - DEM - Modelo de sombras y pendientes - Análisis de la información histórica

El objetivo de dicho análisis fue el de encontrar vestigios y evidencias físicas de inundaciones dentro de la cuenca. Una vez identificadas las geoformas (subunidades geomorfológicas y las unidades de terreno) relacionadas con los eventos de desplaye de las aguas de un río, estas fueron categorizadas según la relación con la actividad fluvial (antigua, efímera o activa). Dentro de los alcances que se exigen en los anexos técnicos para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se establece la posibilidad de complementar el análisis geomorfológico histórico con un modelo hidrodinámico bivariante en zonas donde se presenten topografías complejas y exista información batimétrica y topográfica de detalle ( (Fondo de Adaptación, 2014); dado que esta información no existe para la zona de estudio se realiza y evalúa solamente el análisis geomorfológico histórico para inundaciones en la cuenca hidrográfica del río Guarinó. 8.8.6.2. Variables de susceptibilidad a inundaciones Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la susceptibilidad a inundaciones en el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó fueron la localización de inundaciones (LIN) y los factores condicionantes (Subunidades Geomorfológicas y Unidades de Terreno) como se ilustra en la Figura 45.

Page 125: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

125

Figura 45. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la amenaza por Inundaciones

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Localización de Inundaciones (Lin) Los fenómenos localizados y evaluados son todos aquellos que hacen parte del inventario de inundaciones de la cuenca hidrográfica del río Guarinó. Estos registros son fundamentales, pues a partir de ellos se castigan las Unidades de Terreno y Subunidades Geomorfológicas que participan en el modelamiento de la susceptibilidad. Las inundaciones históricas (INUNHIST) que fueron consideradas son el consolidado de la revisión de fuentes secundarias, en las que se describen su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia (trabajadas en formato vector tipo punto) y se tiene en cuenta la base georeferenciada extraída de la visita de campo. En general, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó, la mayor incidencia por inundaciones está estrechamente relacionada a las principales corrientes hídricas, tal y como se puede consultar con mayor detalle en la sección 8.8.3 Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes

Factores Condicionantes Subunidades geomorfológicas (SG) Corresponde a geoformas generadas a lo largo de un sistema fluvial como resultado de los procesos erosivos y de acumulación que varían en función de su pendiente, caudal y carga de sedimentos. Cada subunidad se identifica según el material del depósito, morfogénesis, pendientes, contrastes morfológicos (rugosidad, curvatura, etc.) y cronología (Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2012); siendo esta última característica la que permite determinar las área susceptibles a inundarse según la temporalidad del procesos (activos, intermitentes o antiguos).

Page 126: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

126

Este parámetro fue analizado con base en las unidades geomorfológicas según Carvajal, definidas, por el Consorcio POMCA, para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Tabla 31). La información se maneja en formato vector tipo polígono.

Tabla 31. Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a inundación, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó.

Subunidad Geomorfológica Nomenclatura Calificación

Cerro remanente o relicto Dcrem Baja

Cono de deslizamiento indiferenciado Ddi Baja

Cono o lóbulo de deslizamiento traslacional Ddtr Baja

Escarpe de erosión mayor Deem Baja

Cono flujo de detritos Dfe Baja

Lomo denudado bajo de longitud larga Dldebl Baja

Lomo denudado moderado de longitud larga Dldeml Baja

Lomeríos disectados Dldi Baja

Lomeríos muy disectados Dlmd Baja

Movimiento lento Dml Baja

Montículo y ondulaciones denudacionales Dmo Baja

Sierra denudada Dsd Baja

Albardones o dique natural Fa Alta

Barra puntual Fbp Alta

Cauce aluvial Fca Alta

Laguna Flg Alta

Plano o llanura de inundación Fpi Alta

Terraza de acumulación Fta Alta

Terraza de acumulación subreciente Ftas Alta

Ladera de contrapendiente de cuesta Sclc Baja

Ladera estructural de cuesta Scle Baja

Espolón faceteado Sefc Baja

Espolón festoneado alto de longitud media Sefesam Baja

Espolón Ses Baja

Faceta triangular Sft Baja

Ladera escalonada Sles Baja

Lomos de falla Slf Baja

Plancha Sp Baja

Sierra homoclinal Ssh Baja

Ladera de contrapendiente de sierra homoclinal Sshlc Baja

Ladera estructural de sierra homoclinal Sshle Baja

Sierra y lomos de presión Sslp Baja

Page 127: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

127

Subunidad Geomorfológica Nomenclatura Calificación

Caldera Vcr Baja

Domo volcánico Vd Baja

Volcán o edificio volcánico Ve Baja

Flujo de lava Vfl Baja

Escarpe de flujo de lava Vfle Baja

Flujo piroclástico aterrazado Vfp Baja

Manto de piroclastos Vmp Baja

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Las subunidades geomorfológicas presentes en el área de la cuenca del río Guarinó que generalmente son susceptibles a inundarse, son aquellas que además de presentar bajas pendientes están ligadas en su desarrollo a un sistema fluvial. En el caso particular de los sistemas lenticos presentes en la sub zona hidrográfica, hay lagunas de origen fluvial (predominantemente de muy baja extensión) relacionadas con la inundación de zonas con un bajo índice de relieve durante la época de alta pluviosidad asociadas al desborde temporal del río Magdalena y el río Guarinó sobre terrazas o planos de inundación; estas unidades, al estar asociadas a las corrientes hídricas y estar constituidas por materiales finos arcillosos aumentan su cota de nivel, durante las temporadas de lluvias, y afectan planos anegadizos, constituyéndolos cómo depósitosfluvio-lacustres (limosos y arcillosos) de encharcamiento temporal, que de manera general bordean las cuencas de decantación, generados por el desbordamiento y dinámica natural del río. Por lo anterior, las subunidades de regiones de planicies aluviales (ver Tabla 31) se han desarrollado como resultado de la evolución fluvial de los ríos Guarinó y Magdalena, junto con el desarrollo y dinámica de los diferentes cuerpos lenticos asociados a estas corrientes hídricas; la presencia e interacción de todas estas fuentes hídricas genera tanto procesos de erosión como procesos de sedimentación en áreas aledañas, afectadas en épocas de inundación e influenciadas por la dinámica normal de las corrientes perennes durante la época seca.

Page 128: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

128

Figura 46. Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a inundaciones, para

la cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Como se observa en la Figura 46, unidades de regiones de serranías estructurales junto con subunidades de regiones de serranías denudacionales se categorizan con una baja susceptibilidad a fenómenos de inundaciones, en virtud de su ambiente de formación (estructural y denudacional), su configuración y su alta variabilidad de relieve. También se observa la influencia de las geoformas asociadas a los cauces de los ríos que recorren la cuenca hidrográfica del río Guarinó, así como la planicie de inundación de se forma en la desembocadura del río Guarinó al río Magdalena. Unidades de terreno (UT) Corresponde a geoformas particulares del terreno consideradas dentro de un nivel del sistema jerárquico, relacionada con las formas de relieve: ambientes morfogenéticos y sistemas de terreno (Zinck, 2012). Cada geoforma se clasifica según su génesis, morfología y geometría del relieve. Su análisis permite identificar geoformas asociada a procesos de inundación y subsiguientemente determinar zonas susceptibles a esta amenaza. Este parámetro fue analizado con base en las unidades de terreno según Zinck (1989), definidas para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó interpretada y suministrada

Page 129: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

129

por el equipo consultor (verTabla 32). La información se maneja en formato vector tipo polígono.

Tabla 32. Calificación de susceptibilidad a inundación de las unidades de terreno

registrados para la cuenca hidrográfica del río Guarinó Paisaje morfo

genético Tipo de relieve Forma del terreno Símbolo Susceptibilidad

Lomerío Crestón Ladera estructural L1 Baja

Ladera erosional L2 Baja

Lomas Cimas y Laderas L3 Baja

Vallecito Vega L4 Alta

Montaña Crestón Ladera estructural M1 Baja

Ladera erosional M2 Baja

Lomas Cimas y Laderas M3 Baja

Vallecito Vega M4 Alta

Planicie aluvial Plano de inundación

Orillar R1 Alta

Albardón R2 Alta

Cubeta de decantación R3 Alta

Valle Plano de inundación

Vega V1 Alta

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Las cubetas de decantación (R3), albordones (R2) y orillares (R1), son formas del terreno del paisaje morfogenético de planicie aluvial, desarrolladas sobre depósitos aluviales finos, con una variada condición de encharcamiento e inundaciones. Particularmente las cubetas de decantación (R3) son unidades donde el agua se estanca por largos periodos de tiempo o aún en forma permanente; de igual forma los alborotes (R2) y orillares (R1), a pesar de presentan un nivel de base ligeramente superior al de la sobrevega del río, se encuentran estrechamente ligados a la dinámica del cauce principal, hecho que aumenta su susceptibilidad a inundaciones. De esta manera (como se observa en la Figura 47), estas formas de terreno, de edad actual a subactual constituyen amplios sectores de la parte oriental de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, que por su naturaleza están sujetos a inundaciones periódicas y son catalogados con una alta susceptibilidad a inundaciones.

Page 130: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

130

Figura 47. Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a inundaciones,

para la cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Las vegas (M4, L4 y V1) son formas de terreno del paisaje morfogenético de montaña, lomerío y valle que se forman, sobre depósitos aluviales, por la acción de corrientes hídricas menores; en virtud de lo anterior, el fondo de los vallecitos es plano a suavemente inclinado y estos pueden sufrir inundaciones ocasionales. Con base en lo anterior, estas formas del terreno se catalogan con una susceptibilidad media a fenómenos de inundación; no obstante, conforme el índice de relieve del terreno sobre el cual se desarrollan disminuye, aumenta la susceptibilidad de estas unidades a inundarse, llegando a ser alta en zonas de plano de inundación. Las formas de terreno de laderas estructurales (L1 y M1), laderas erosionales (L2 y M2) y cimas y laderas (L3 y M3) del paisaje morfogenético de montaña (desarrolladas sobreareniscas conglomeráticas, calizas y lodolitas calcáreas) y del paisaje de lomerío (desarrolladas sobre lodolitas intercaladas con areniscas), que en virtud de su naturaleza y topografía, son categorizadas con baja susceptibilidad a inundaciones.

Page 131: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

131

8.8.6.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a inundaciones Para el análisis de la caracterización de las áreas susceptibles a inundación en la cuenca hidrográfica río Guarinó, el modelo de susceptibilidad se obtuvo por medio de la integración de la información referente a la localización de inundaciones (LIN) y los factores condicionantes (Subunidades Geomorfológicas y Unidades de Terreno), por medio de un análisis geomorfológico – histórico, de las geoformas y relieves de ambiente fluvial presentes en el área. En general la cuenca hidrográfica del río Guarinó está caracterizada por presentar las mayores elevaciones hacia el occidente que tienden a disminuir hacia la parte oriental de la sub zona hidrográfica, alcanzando sus menores valores en el valle aluvial del Río Magdalena y en el tramo final de sus principales afluentes. Los ambientes fluvio-aluvial y lacustrino poco predominantes en la zona han permitido (entre otros) el desarrollo de paisajes morfogenéticos de planicie aluvial y valle, donde el bajo índice de relieve, la poca capacidad de infiltración de los depósitos aluviales finos que los constituyen y la proximidad de los cuerpos hídricos favorecen la ocurrencia de eventos de inundación, siendo así de gran utilidad para la determinación de susceptibilidad por esta amenaza en la sub zona hidrográfica que ocupa una pequeña proporción de la cuenca del río Guarinó. Como resultado de lo anterior se obtiene el Mapa de susceptibilidad a inundaciones para la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Figura 48); este mapa ilustra como aproximadamente 2767 hectáreas (es decir el 3% del área total de la sub zona hidrográfica) se catalogan con una susceptibilidad alta a inundaciones. Dentro de estas áreas se encuentran las cubetas de decantación (R3), albordones (R2) y orillares (R1) que son formas del terreno del paisaje morfogenético de planicie aluvial desarrolladas sobre depósitos aluviales finos, que cuentan con actividad hídrica reciente; es así como las características morfológicas de las cubetas de decantación (R3) y la relativamente baja permeabilidad de los sedimentos que constituyen estas áreas, favorecen su encharcamiento durante largos periodos de tiempo, de igual forma la proximidad y estrecha relación de los albordones (R2) y orillares (R1) con la dinámica de las corrientes hídricas las caracteriza como unidades con una alta susceptibilidad a inundación. Por otro lado, las vegas son formadas igualmente por la acción de corrientes hídricas, desarrollando topografías levemente inclinadas, donde el fondo de los vallecitos es plano a ligeramente plano y se catalogan con una alta susceptibilidad a este fenómeno, salvo en los tramos donde esta forma de terreno presenta un aumento en su índice de relieve, que concuerda en este caso con las subunidades de montículo y ondulaciones denudacionales (Dmo), ladera erosiva (Dle), lomeríos disectados (Dld), ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle) y abanico aluvial (Faa) en la cartografía de unidades geomorfológicas. En el caso puntual de la población de la desembocadura del río Guarinó hacia el río Magdalena junto a los reportes de inundación reciente hacen que aumente la susceptibilidad de las unidades que tienen incidencia directa sobre este tramo y es así como la parte más distal del abanico aluvial (Faa) y el plano o llanura de inundación (Fpi) de los

Page 132: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

132

cuerpos de agua que afectan zonas aledañas a este sector se categoricen con una alta susceptibilidad a inundaciones.

Figura 48. Mapa de Susceptibilidad a inundaciones para la cuenca hidrográfica del

río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Por otro lado, en el Mapa de susceptibilidad a inundaciones (ver Figura 48), aproximadamente 1273 hectáreas (es decir el 2% del área total de la sub zona hidrográfica) se catalogan con una susceptibilidad media a inundaciones asociados a vegas y planicies de inundaciones con poca actividad fluvial, o con un desarrollo de taraceo significativoque se encuentran una posición distal al cuerpo de agua predominante. Las susceptibilidades bajas a fenómenos de inundación abarcan un área de 79789 hectáreas (es decir el 95% del área total de la cuenca hidrográfica del río Guarinó) y están principalmente relacionadas con crestones y lomas del paisaje morfogenético de montaña y lomerío, que en virtud de su pendiente y morfología corresponden al ambiente morfogenético estructural y erosional, con geoformas originadas por plegamiento, fallamiento, fractura y denudación.

Page 133: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

133

8.8.6.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por inundaciones Para la zonificación de la amenaza por inundaciones se realizó una categorización y calificación para cada una de las variables que detonan la ocurrencia de inundaciones y se cruzó con la zonificación de susceptibilidad generada. La zonificación de la amenaza se efectuó en los siguientes pasos: 1. Análisis geomorfológico – histórico: La categorización de amenazas se realizó teniendo en cuenta la temporalidad de los eventos de inundación, los cuales fueron clasificados en tres rangos según su fecha de ocurrencia (Tabla 33). Posteriormente cada unidad geomorfológica fue castigada o condonada por la temporalidad que presentarán los históricos contenidos.

Descripción de las variables de amenaza por inundaciones Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la amenaza a inundaciones en la cuenca hidrográfica del río Guarinó fueron la localización de las zonas de inundación y la categorización de los fenómenos de inundación que afectaron previamente el área, junto con la evaluación de susceptibilidad en la zona (verFigura 49).

Figura 49. Variables para la modelación de la amenaza por inundaciones

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Inundaciones históricas (INUNHIST) La consolidación de esta información se realiza a partir de la revisión de fuentes secundarias, en las que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia. Permite identificar zonas de amenaza por inundación basada en la frecuencia de ocurrencia, que al integrarse con las zonas de susceptibilidad y relacionarlas con la geomorfología permite definir la zonificación de la amenaza.

Page 134: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

134

Este parámetro fue analizado con ayuda de la base de datos recolectada en campo. La información se maneja en formato vector tipo punto y se categoriza de acuerdo a su recurrencia (alta, menor a 15 años; media, entre 15 y 50 años, y baja, mayor a 50 años) como se observa en la Tabla 33.

Tabla 33. Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación

Temporalidad del evento histórico Clasificación

Menor a 15 años Alta

Entre 15 y 50 años Media

Mayor a 50 años Baja

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

De acuerdo con la información disponible para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó los reportes por inundación están asociados a fenómenos recientes, el más antiguo fue reportado en el 2010. En el numeral 8.8.3.2 Eventos amenazantes por inundaciones se describen los eventos espacializados y catalogados por este tipo de amenaza junto a una descripción del afectaciones y daños causados por los mismos. Zonas de susceptibilidad a inundaciones Provienen de la zonificación de la susceptibilidad a inundaciones en las categorías media y alta descritas en el capítulo anterior, la información se maneja en formato vector tipo polígono. 8.8.6.5. Análisis de la zonificación de la amenaza a inundaciones En virtud de la temporalidad de los eventos reportados y georeferenciados por inundaciones se obtiene el mapa de amenaza a inundaciones para la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Figura 50), donde son clasificadas 3226 hectáreas como zona de amenaza alta (representando un 4% de la sub zona hidrográfica).

Page 135: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

135

Figura 50. Mapa de Amenaza a inundaciones para la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En general, las zonas de amenaza media abarcan aproximadamente 3509 hectáreas (conformando el 4% del área total de la sub zona hidrográfica). Las lagunas de baja extensión y sin ninguna influencia importante de las corrientes hídricas (ubicadas en sus áreas aledañas) se catalogan como zonas de amenaza media a inundaciones, o zonas donde no hay registros históricos de inundaciones, donde el cuerpo hídrico asociado tiene una menor incidencia o donde hay un aumento en el índice de relieve, son catalogadas como zonas de amenaza media. Dejando finalmente 76993 hectáreas (es decir el 92% del área total de la sub zona hidrográfica) categorizadas como zonas de amenaza baja, estas zonas son muy cercanas a las áreas catalogadas con susceptibilidad baja a inundaciones, que están principalmente relacionadas con crestones y lomas del paisaje morfogenético de montaña y lomerío (al occidente y centro de la sub zona hidrográfica). 8.8.7. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por avenidas torrenciales Para la cuenca hidrográfica del río Guarinó se definieron un total de 33 subcuencas hidrográficas (ver Tabla 34) caracterizadas a detalle en los capítulos de Hidrografía y Morfometría y de las que se derivan los factores de propensividad principales para la evaluación de éste tipo de amenaza.

Page 136: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

136

Tabla 34. Microcuencas y Subcuencas identificadas para la cuenca hidrográfica del río Guarinó.

Subcuenca Microcuenca

Río Hondo Río Hondo cuenca baja

Quebrada San Antonio

Río Hondo Quebrada El Salado – R. Hondo

Río Hondo Rio Hondo Cuenca alta

Quebrada el Retiro

Río Guarinó cuenca media Guarinó arriba qda Sue

Quebrada el Salado

Río Guarinó Alto

Río Perrillo Quebrada La Plata

Río Perrillo Río Perrillo alto

Río Perrillo Río Perrillo medio

Río Perrillo Río Perrillo Bajo

Río Perrillo Quebrada La Laguna

Río Perrillo Quebrada Alto - El Salado

Rio Guarinó Cuenca media arriba Río Perillo

Río Guarinó arriba río Santo Domingo

Río Santodomingo Rio Santo Domingo cuenca baja

Río Santodomingo Quebrada La Unión

Quebrada Barreto

Río Santodomingo Rio Santo Domingo Cuenca alta

Quebrada Santa Bárbara

Río Guarinó-Arriba Qda Barreto

Río San Juan

Río Guarinó -arriba trasvase la miel

Río Guarinó cuenca baja confluencia Río Magdalena

Río Guarinó -Arriba a la captación del acueducto de La Dorada

Quebrada Casanguilla

Quebrada La Suecia

Río Perrillo Quebrada los Santos

Quebrada Bocorna

Quebrada el Jardín

Río Perrillo Quebrada Mesones

Río Santodomingo Quebrada el Hacha

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 137: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

137

8.8.7.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a avenidas torrenciales La zonificación de la susceptibilidad se realizó a través del análisis de las características morfométricas e hidrológicas de cada sub cuenca hidrográfica, identificada y caracterizada dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, adicional a esto se realizó una categorización y clasificación de las unidades de terreno y subunidades geomorfológicas evaluando aquellas geoformas que dentro de su génesis y forma presenten vestigios de susceptibilidad a eventos torrenciales. Otra variable a evaluar fue el Índice de Vulnerabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), el cual se calculó en éste caso para las subcuencas y representa el grado de susceptibilidad de una cuenca a presentar eventos de carácter torrencial. Este índice varía cualitativamente desde muy bajo a muy alto. Particularmente, el IVET depende de dos variables: El Índice de Variabilidad (IV) y el índice morfométricos descritos a continuación:

a) El índice de variabilidad (IV) se estima así:

𝐼𝑉 = (log 𝑄𝑖 − log 𝑄𝑓) (log 𝑋𝑖 − log 𝑋𝑓)⁄ , donde Qi y Qf = Caudales tomados de la curva de duración de caudales.

Xi y Xf = Porcentajes de tiempo en que se exceden los caudales Qi y Qf

b) El índice morfométrico se calculó teniendo en cuenta la matriz de relaciones de

categorías descritas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, para la metodología ERA que se ilustran en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. de este documento.

Tabla 35. Relaciones para categorías de índices morfométricos

Fuente: IDEAM, 2013

La correlación de estas tres categorías define el índice morfométrico como muy bajo, bajo, moderado, alto y muy alto, de la forma en la que se ilustra en la Figura 51.

Page 138: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

138

Figura 51. Relaciones entre variables para el índice morfométrico

Fuente: Rivas y Soto, 2009; en IDEAM, 2013

Una vez categorizado tanto el índice morfométrico como el índice de variabilidad (IV), es posible definir (mediante su relación) el Índice de Variabilidad a Eventos Torrenciales (IVET), como se observa en la Figura 52.

Figura 52. Clasificación del índice de vulnerabilidad frente a eventos torrenciales IVET

Fuente: IDEAM, 2013

Page 139: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

139

Finalmente, para zonificar la susceptibilidad se utilizan pruebas lógicas de tipo OR en dónde se seleccionan zonas que presenten calificaciones de IVET medias, altas y muy altas y geoformas susceptibles a eventos torrenciales. 8.8.7.2. Variables de susceptibilidad a avenidas torrenciales

Figura 53. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad a la

amenaza por Avenidas Torrenciales Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Factores Condicionantes Subunidades geomorfológicas (SG) Corresponde a geoformas generadas a lo largo de un sistema fluvial como resultado de los procesos erosivos y de acumulación torrenciales que varían en función de su pendiente, caudal y carga de sedimentos. Cada subunidad se identifica según el material del depósito, morfogénesis, pendientes, contrastes morfológicos (rugosidad, curvatura, etc.) y cronología (Servicio Geológico Colombiano (SGC), 2012); siendo esta última característica la que permite determinar las área susceptibles a presentar un evento torrencial. Este parámetro fue analizado con base en las unidades geomorfológicas según Carvajal, definidas, por el Consorcio, para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó (verTabla 36). La información se maneja en formato vector tipo polígono.

Page 140: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

140

Tabla 36. Calificación de Susceptibilidad de las Subunidades Geomorfológicas a Avenidas Torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó.

Subunidad Geomorfológica Código Calificación

Cerro remanente o relicto Dcrem Baja

Cono de deslizamiento indiferenciado Ddi Alta

Cono o lóbulo de deslizamiento traslacional Ddtr Alta

Escarpe de erosión mayor Deem Baja

Cono flujo de detritos Dfe Alta

Lomo denudado bajo de longitud larga Dldebl Baja

Lomo denudado moderado de longitud larga Dldeml Baja

Lomeríos disectados Dldi Baja

Lomeríos muy disectados Dlmd Baja

Movimiento lento Dml Baja

Montículo y ondulaciones denudacionales Dmo Baja

Sierra denudada Dsd Baja

Albardones o dique natural Fa Baja

Barra puntual Fbp Baja

Cauce aluvial Fca Alta

Laguna Flg Baja

Plano o llanura de inundación Fpi Baja

Terraza de acumulación Fta Baja

Terraza de acumulación subreciente Ftas Alta

Ladera de contrapendiente de cuesta Sclc Baja

Ladera estructural de cuesta Scle Baja

Espolón faceteado Sefc Baja

Espolón festoneado alto de longitud media Sefesam Baja

Espolón Ses Baja

Faceta triangular Sft Baja

Ladera escalonada Sles Baja

Lomos de falla Slf Baja

Plancha Sp Baja

Sierra homoclinal Ssh Baja

Ladera de contrapendiente de sierra homoclinal Sshlc Baja

Ladera estructural de sierra homoclinal Sshle Baja

Sierra y lomos de presión Sslp Baja

Caldera Vcr Baja

Domo volcánico Vd Baja

Volcán o edificio volcánico Ve Baja

Page 141: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

141

Subunidad Geomorfológica Código Calificación

Flujo de lava Vfl Baja

Escarpe de flujo de lava Vfle Baja

Flujo piroclástico aterrazado Vfp Alta

Manto de piroclastos Vmp Baja

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Las subunidades geomorfológicas presentes en el área de la cuenca del río Guarinó que generalmente son susceptibles a presentar eventos torrenciales, son aquellas que presentan morfometrías altamente variables con vestigios de actividad torrencial y están ligadas en su desarrollo a un sistema fluvial; estas unidades, al estar asociadas a las corrientes hídricas y estar constituidas por materiales heterolitológicos de gran variedad de tamaño van modificando la morfometría del valle y del ápice del depósito durante las temporadas de lluvias, principalmente torrenciales, y afectan la subcuenca a lo largo del cauce. Por lo anterior, las subunidades asociadas a procesos de remoción en masa cercanos a un cuerpo de agua, geoformas asociadas a procesos fluviotorrenciales, subunidades de origen volcánico asociados a los cauces de regiones aluviales (ver Tabla 36) se han desarrollado como resultado de la evolución fluvial de los cauces de las subzonas de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, junto con el desarrollo y dinámica de los diferentes cuerpos lenticos asociados a estas corrientes hídricas como se observa en la Figura 54

Page 142: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

142

Figura 54. Susceptibilidad de Subunidades Geomorfológicas a Eventos

Torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Unidades de terreno (UT) Corresponde a geoformas particulares del terreno consideradas dentro de un nivel del sistema jerárquico, relacionada con las formas de relieve: ambientes morfogenéticos y sistemas de terreno (Zinck, 2012). Cada geoforma se clasifica según su génesis, morfología y geometría del relieve. Su análisis permite identificar formas asociadas a procesos de inundación y subsiguientemente determinar zonas susceptibles a esta amenaza. Este parámetro fue analizado con base en las unidades de terreno según Zinck (1989),

definidas para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó interpretada y suministrada

por el equipo consultor (verTabla 37). La información se maneja en formato vector tipo

polígono.

Page 143: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

143

Tabla 37. Calificación de susceptibilidad a avenidas torrenciales de las unidades de terreno registradas para la cuenca hidrográfica del río Guarinó

PAISAJE AMBIENTE

MORFOGENÉTICO TIPO DE RELIEVE

MATERIALES LITOLÓGICOS

FORMA DE TERRENO

SÍMBOLO CALIFICACIÓN

MONTAÑA GLACIO ESTRUCTURAL Campos de Lava

Cenizas volcánicas sobre andesitas

Laderas M1 Baja

Circo Cenizas volcánicas sobre andesitas

Fondo de circo

M2 Baja

ESTRUCTURAL DENUDACIONAL

Filas y Vigas Cenizas volcánicas sobre andesitas

Cimas M3 Baja

Cimas y laderas

M4 Baja

Laderas M5 Baja

Cenizas volcánicas sobre esquistos

Cimas M6 Baja

Cimas y laderas

M7 Baja

Laderas M8 Baja

Rocas sedimentarias e ígneas, con inclusiones de

rocas metamórficas

Cimas y laderas

M9 Baja

Laderas M10 Baja

Lomas Cenizas volcánicas sobre andesitas

Cimas M11 Baja

Cimas y laderas

M12 Baja

Laderas M13 Baja

Cenizas volcánicas sobre esquistos

Cimas y laderas

M14 Baja

Laderas M15 Baja

Escarpes Esquistos y arenas volcánicas

Laderas M16 Baja

DEPOSICIONAL Vallecitos Depósitos aluviales mixtos Vegas M17 Alta

LOMERIO EROSIONAL Lomas Areniscas tobáceas y arcillolitas

Cimas L1 Baja

Laderas L2 Baja

Arcillolitas y areniscas Cimas L3 Baja

Cimas y laderas

L4 Baja

Laderas L5 Baja

Arena volcánica sobre andesitas

Cimas L6 Baja

Cimas y laderas

L7 Baja

DEPOSICIONAL Vallecitos Depósitos aluviales mixtos Vegas L8 Alta

PIEDEMONTE AGRADACIONAL Abanico terraza

Flujos de lodo Cuerpo de abanico

P1 Alta

VALLE ALUVIAL DEL

RÍO GUARINÓ

DEPOSICIONAL Terrazas Sedimentos moderadamente gruesos

Plano de terraza nivel 1

V1 Baja

Sedimentos moderadamente finos

Plano de terraza nivel 2

V2 Baja

Page 144: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

144

PAISAJE AMBIENTE

MORFOGENÉTICO TIPO DE RELIEVE

MATERIALES LITOLÓGICOS

FORMA DE TERRENO

SÍMBOLO CALIFICACIÓN

Sedimentos moderadamente gruesos a

moderadamente finos

Plano de terraza nivel 3

V3 Baja

Sedimentos moderadamente gruesos a

moderadamente finos

Plano de terraza nivel 4

V4 Baja

Vegas Depósitos aluviales mixtos Plano V5 Alta

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En donde las unidades de terreno L8, M17, P1 y V5 describen una alta susceptibilidad a eventos torrenciales al teren materiales heterolitológicos no diferenciados y ciertas características torrenciales. De esta manera (como se observa en la Figura 55), estas formas de terreno, de edad actual a subactual constituyen algunos sectores de los ápices oriental y occidental de la cuenca del río Guarinó.

Figura 55. Mapa de Susceptibilidad de las Unidades de Terreno a Avenidas

Torrenciales, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 145: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

145

Índice de vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) Hace referencia al grado de susceptibilidad de una cuenca, o en este caso microcuencas y subcuencas, a presentar eventos torrenciales. Este índice depende de dos variables, el índice de variabilidad (IV) y el índice morfométrico, por medio de los cuales se estima la influencia de la morfometría y de los caudales en la existencia de un evento torrencial (ver Figura 56).

- Formato: Vector - Fuente: Componentes morfometría, hidrología e hidrografía del Equipo Consorcio

POMCA

Figura 56. Índices implícitos en el cálculo del índice de variabilidad a eventos

torrenciales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Índice de variabilidad Tras evaluar cada una de las microcuencas y subcuencas que hacen parte de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, se encontraron cambios bruscos en el caudal medido durante un intervalo de tiempo, por lo que el índice de variabilidad es alto medio (>30°), dándole características de torrencialidad alta y media a las zonas hidrográficas del este de la sub zona hidrográfica, principalmente a la UH del río Guarinó, como se observa en la Figura 57.

Page 146: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

146

Figura 57. Índice de variabilidad para la cuenca hidrográfica del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Índice morfométrico El índice morfométrico se estima teniendo en cuenta tres categorías fundamentales (densidad de drenaje, pendiente media y coeficiente de compacidad) como se ilustra en la Figura 58.

Page 147: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

147

Figura 58. Categorías necesarias para calcular el índice morfométrico

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En el caso particular de la cuenca hidrográfica del río Guarinó, las microcuencas que la conforman presentan una alta densidad de drenaje. Teniendo en cuenta que las corrientes hídricas modelan y rebajan la topografía, estas áreas presentan como consecuencia una alta densidad de disección y según Horton se caracterizan también por presentar un predominio de procesos de infiltración y flujo superficial. En cuanto al índice de compacidad (relación ente el perímetro de la cuenca y la longitud de la circunferencia de un círculo de igual área) la gran mayoría de las microcuencas son oval oblonga a oval redondeada (con valores entre 1,2 y 1,9). Teniendo en cuenta que entre más distante de uno sea el valor del índice, menor será la tendencia a concentrar fuertes volúmenes de agua de escorrentía, se evidencia como en general las microcuencas presentan una alta tendencia a concentrar agua y tienen moderadas a muy altas posibilidades de producir avenidas torrenciales. En relación con la pendiente media de las microcuencas que integran la cuenca hidrográfica del río Guarinó, estas se caracterizan por ser accidentadas a fuertes pues tiene bajos valores que oscilan entre 30% y 80%. En conjunto la alta densidad de drenaje, las altas pendientes medias y la alta tendencia a concentrar fuertes volúmenes de agua dotan a las microcuencas de la sub zona hidrográfica con un moderado a muy alto índice morfométrico (ver Figura 59), que las condicionan como áreas con morfometrías con baja actividad torrencial.

Page 148: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

148

Figura 59. Índice Morfométrico para la cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Análisis Índice de variabilidad a eventos torrenciales (IVET) Teniendo en cuenta que en la sub zona hidrográfica el índice morfométrico da valores moderados a muy altos y que el índice de variabilidad es variable entre las diversas categoría, las microcuencas que la integran tienen en general una alta susceptibilidad a presentar eventos torrenciales, como se observa en la Figura 60.

Page 149: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

149

Figura 60. Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales (IVET) para la cuenca

hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

8.8.7.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a avenidas torrenciales Para el análisis de la caracterización de las áreas susceptibles a avenidas torrenciales en la cuenca hidrográfica del río Guarinó, el modelo de susceptibilidad se obtuvo por medio de la integración de la información referente a la los factores condicionantes (Subunidades Geomorfológicas y Unidades de Terreno) y el cálculo del Índice de Vulnerabilidad a eventos torrenciales, por medio del cruce de todas las áreas susceptibles a eventos torrenciales. Con base en las zonas susceptibles a eventos torrenciales catalogadas desde geomorfologías fluviotorrenciales en su mayoría sumados a los valores altos del IVET, se categoriza en general a todas las microcuencas que componen la cuenca hidrográfica del río Guarinó con susceptibilidad alta (40% aproximado) y media (60%) por avenidas torrenciales (ver Figura 61).

Page 150: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

150

Figura 61. Mapa de Susceptibilidad a eventos torrenciales para la cuenca

hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

8.8.7.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por avenidas torrenciales La zonificación de la amenaza por avenidas torrenciales se realizó con el propósito de determinar el grado de sedimentación necesaria para generar una avenida torrencial. La zonificación de la amenaza se efectuó en los siguientes pasos:

1. Se calificaron los drenajes de las microcuencas o subcuencas calificadas con susceptibilidad media y alta con la zonificación de amenaza por movimientos en masa

2. Se toman perfiles aleatorios a lo largo de los drenajes principales para determinar el punto de inflexión de la pendiente en donde ya no exista avance de material torrencial.

3. Se valida el resultado con el inventario de eventos por avenidas torrenciales existente para la cuenca y con la relación temporal de los mismos.

Cada uno de los drenajes que conforma las microcuencas susceptibles a eventos torrenciales se calificó según la zonificación de la amenaza por movimientos en masa, como factor que permite identificar la existencia de carga de sedimentación que podía contribuir

Page 151: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

151

a la ocurrencia del fenómeno estudiado y la condición de pendiente evalúa hasta donde podría haber energía para el transporte del material heterolitológico mal seleccionado generado en cuencas con morfometría torrencial. 8.8.7.5. Descripción de las variables de amenaza por avenidas torrenciales Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la amenaza a avenidas torrenciales en la cuenca hidrográfica del río Guarinó fueron la localización de las zonas susceptibles a eventos torrenciales, la categorización del mapa de amenaza por movimientos en masa, el inventario de procesos con su respectiva recurrencia y los cuerpos de agua de la cuenca hidrográfica (ver Figura 62).

Figura 62. Variables para la modelación de la amenaza por avenidas torrenciales Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Localización de Avenidas Torrenciales (LAT) Los fenómenos localizados y evaluados son todos aquellos que hacen parte del inventario de avenidas torrenciales en la cuenca hidrográfica del río Guarinó. Estos registros son fundamentales, pues a partir de ellos se castiga ay valida la zonificación de amenaza. Las avenidas torrenciales históricas (AVTORHIST) que fueron consideradas son el consolidado de la revisión de fuentes secundarias, en las que se describen su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia (trabajadas en formato vector tipo punto) y se tiene en cuenta la base georeferenciada extraída de la visita de campo.

Page 152: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

152

En general, para la cuenca hidrográfica del río Guarinó, la mayor incidencia por avenidas torrenciales está relacionada a las principales corrientes hídricas, tal y como se puede consultar con mayor detalle en la sección 8.8.3 Caracterización histórica de amenazas y eventos amenazantes Avenidas Torrenciales Históricas (AVTORHIST) La consolidación de esta información se realiza a partir de la revisión de fuentes secundarias, en las que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia. Permite identificar zonas de amenaza por inundación basada en la frecuencia de ocurrencia, que al integrarse con las zonas de susceptibilidad y relacionarlas con la geomorfología permite definir la zonificación de la amenaza. Este parámetro fue analizado con ayuda de la base de datos recolectada en campo. La información se maneja en formato vector tipo punto y se categoriza de acuerdo a su recurrencia (alta, menor a 15 años; media, entre 15 y 50 años, y baja, mayor a 50 años) como se observa en la Tabla 38.

Tabla 38. Categorización de la recurrencia de los eventos de inundación

Temporalidad del evento histórico Clasificación

Menor a 15 años Alta

Entre 15 y 50 años Media

Mayor a 50 años Baja

Fuente: Protocolo de incorporación de la Gestión del riesgo, 2015.

De acuerdo con la información disponible para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó los reportes por avenidas torrenciales están asociados a fenómenos recientes. En el numeral 8.8.3.3 Eventos amenazantes por avenidas torrenciales se describen los eventos espacializados y catalogados por este tipo de amenaza junto con una descripción del afectaciones y daños causados por los mismos. Zonas de susceptibilidad a avenidas torrenciales Provienen de la zonificación de la susceptibilidad a avenidas torrenciales en las categorías media y alta descritas en el capítulo anterior, la información se maneja en formato vector tipo polígono. Zonificación de amenaza a movimientos en masa Si bien es claro que una avenida torrencial es el producto de un flujo hiperconcentrado de detritos, rocas y otros materiales que se puedan arrastrar a lo largo de una corriente de agua es importante aclarar que la avenida torrencial tiene limitaciones de espacio y causalidad (no se presenta una avenida torrencial en donde no haya aporte de material mediante un movimiento en masa, la avenida torrencial sólo se produce a lo largo del cuerpo de agua) razón por la cual es importante tener en cuenta la zonificación de amenaza a

Page 153: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

153

movimientos en masa descrita en el capítulo del análisis de la zonificación por dicha amenaza, la información se maneja en formato vector tipo polígono. 8.8.7.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a avenidas torrenciales En virtud de la temporalidad de los eventos reportados y georeferenciados por inundaciones junto a la zonificación de movimientos en masa a lo largo de los cauces de las subcuencas que tengan una calificación de susceptibilidad relevante se obtiene el mapa de amenaza a avenidas torrenciales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Figura 63), donde son clasificadas 6406 hectáreas como zona de amenaza alta (representando un 7% de la sub zona hidrográfica).

Figura 63. Amenaza a Avenidas Torrenciales para la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En general, las zonas de amenaza media abarcan aproximadamente 64303 hectáreas (conformando el 76% del área total de la sub zona hidrográfica). Los cuerpos de agua en donde exista una amenaza por movimientos en masa media se catalogan como zonas de amenaza media a inundaciones, o zonas donde no hay registros históricos de avenidas torrenciales , donde el cuerpo hídrico asociado tiene una menor incidencia o donde hay un aumento en el índice de relieve, son catalogadas como zonas de amenaza media. Dejando finalmente 13121 hectáreas (es decir el 15% del área total de la sub zona hidrográfica)

Page 154: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

154

categorizadas como zonas de amenaza baja, estas zonas son muy cercanas a las áreas catalogadas con susceptibilidad baja a avenidas torrenciales o muy lejanas a los cuerpos de agua. 8.8.8. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por incendios forestales Los incendios forestales constituyen uno de los más importantes eventos que afectan el medio ambiente, la economía y la seguridad de las comunidades, razón por la cual es indispensable la identificación de zonas de susceptibilidad y amenaza, así como las medidas de prevención, mitigación y concientización con la comunidad sobre la prevención y alternativas a malas prácticas agrícolas. Según información del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial cada año en Colombia se ven afectadas en promedio 42.000 hectáreas por causa de incendios forestales (MAVDT, 2010), para los departamentos de Caldas y Tolima ha existido un aumento en el número de incendios así como el área afectada reportada entre los periodos de 2003 y 2010 (IDEAM, 2011) como se observa en las lo cual indica la importancia de evaluar este tipo de eventos que tienen gran influencia en entorno físico- biótico y como consecuencia en la sociedad.

Figura 64. Reporte de número de incendios y área afectada reportada por

departamento durante el 2003 Fuente: IDEAM, 2011

Page 155: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

155

Figura 65. Reporte de número de incendios y área afectada reportada por

departamento durante el 2010 Fuente: IDEAM, 2011

8.8.8.1. Descripción metodológica para obtener susceptibilidad a incendios forestales La zonificación de la susceptibilidad se realizó a través del análisis de las características intrínsecas de la vegetación y los ecosistemas (carga de combustibles, disposición y combustibilidad), que le brindan cierto grado de probabilidad de incendiarse, propagar y mantener el fuego dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó dentro de la metodología establecida por el IDEAM en el Protocolo para La realización de mapas de Zonificación de Riesgos a Incendios de la Cobertura Vegetal (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2011) y lo establecido en los Términos de Referencia para el desarrollo del POMCA, la escala de trabajo ha sido adaptada a 1:25.000 y el proceso metodológico ha sido ajustado de acuerdo a la disponibilidad de información y a las características particulares que fueron valoradas independientemente, aplicando obteniendo calificaciones y a partir de estas, zonificaciones parciales en términos de mayor o menor probabilidad de ser afectadas o de facilitar o dificultar la formación y/o propagación de incendios en la cobertura vegetal presente en el área objeto de estudio. Luego de calificar y categorizar las variables implícitas en la evaluación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal a sufrir un incendio forestal se normalizan éstas variables para facilitar el proceso de la implementación de la función de pesos para dicho modelo.

Page 156: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

156

8.8.8.2. Variables de susceptibilidad a incendios forestales La susceptibilidad de la cobertura vegetal, se analiza mediante la identificación y valoración de la condición pirogénica de la vegetación, según lo propuesto en el modelo de combustibles desarrollado para Colombia por Páramo, 2007. El modelo de combustibles representa la condición pirogénica de la vegetación colombiana, aspecto clave en la evaluación del comportamiento de nuestros ecosistemas frente al fuego, tanto en el inicio de un incendio, como en la modelación del comportamiento del fuego, en caso de presentarse eventos de esta índole. (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2011). El modelo de combustibles implementado, se estructuró mediante una clasificación jerárquica, conformada por los siguientes factores:

- Tipo de combustible vegetal predominante por bioma y ecosistema: Tipo de cobertura t vegetal y biotipo dominante.

- Duración del tipo de combustible dominante: duración en horas de cada tipo de t combustible, definidos en horas de ignición (1 hr, 10 hr, 100 hr).

- Carga total de combustibles: caracterización cualitativa dependiente de la correlación de la altura en metros, cobertura en valores porcentuales, biomasa aérea en Ton/ha.

Figura 66. Variables que determinan a la zonificación de la susceptibilidad de la

cobertura vegetal a sufrir incendios forestales Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Características de la Vegetación (CV)

Tipo de Combustible (TIPCOMB) El tipo de combustible predominante (TIPCOMB) ccorresponde a la reclasificación del material vegetal vivo (predominante), en relación con la resistencia que éste puede tener a la combustión de acuerdo con su contenido de humedad, composición química, etc. Por lo tanto puede variar entre no combustibles a combustibles pesados (Parra Lara, 2011).

Page 157: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

157

- Formato: Vector tipo Polígono. - Fuente: Cobertura vegetal, Consultor.

Este parámetro fue analizado con base en la interpretación de la cobertura vegetal definidas por el Consorcio para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Tabla 39. Calificación de tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río GuarinóTabla 39).

Tabla 39. Calificación de tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó

Tipo de Cobertura Tipo de

Combustible Categoría de

Amenaza Calificación

1.1.1. Tejido urbano continuo

Áreas urbanas Muy Baja 0,2

1.3.1. Zonas de extracción minera

No combustible Muy Baja 0,2

2.1.5. Tubérculos Hierbas Alta 0,8

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos

Hierbas Alta 0,8

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos

Arbustos Alta 0,8

2.3.1. Pastos limpios Pastos Muy Alta 1

2.3.2. Pastos arbolados Pastos Muy Alta 1

2.3.3. Pastos enmalezados Pastos Muy Alta 1

2.4.1. Mosaico de cultivos Hierbas Alta 0,8

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos

Pastos / Hierbas Muy Alta 1

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

Pastos / Hierbas Muy Alta 1

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

Pastos / Hierbas Muy Alta 1

2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios naturales

Pastos / Hierbas Muy Alta 1

3.1.1. Bosque denso Arboles Baja 0,4

3.1.3. Bosque fragmentado Arboles Baja 0,4

3.1.4. Bosque de galería y ripario

Arboles Baja 0,4

3.1.5. Plantación forestal Arboles Baja 0,4

3.2.1. Herbazal Hierbas Alta 0,8

3.2.2. Arbustal Arbustos Alta 0,8

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición

Arboles/ arbustos

Moderada 0,6

3.3.1. Zonas arenosas naturales

No combustibles Muy Baja 0,2

Page 158: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

158

Tipo de Cobertura Tipo de

Combustible Categoría de

Amenaza Calificación

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas

No combustibles Muy Baja 0,2

3.3.4. Zonas quemadas No combustibles Muy Baja 0,2

5.1.1. Ríos No combustibles Muy Baja 0,2

5..1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales

No combustibles Muy Baja 0,2

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Los tipos de coberturas menos resistentes a procesos de combustión son aquellos cultivos o zonas de pastos con baja capacidad de retención de agua susceptibles al momento de comenzar un proceso de ignición (ver Tabla 39) se han desarrollado como resultado de condiciones de terreno que influye directamente en el tipo de vegetación presente en la cuenca hidrográfica del río Guarinó, como se observa en la Figura 67. Tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó la parte media de la cuenca presenta una alta susceptibilidad de la vegetación a estar sometida a procesos de combustión, en general la cuenca cuenta con un tipo de vegetación muy susceptible a procesos de ignición.

Figura 67. Tipo de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca

del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 159: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

159

Duración de los combustibles (DURCOMB) Corresponde a la reclasificación de la vegetación de acuerdo a la duración del proceso de ignición que puede tener cada tipo de cobertura vegetal, a partir de características como la humedad y el área foliar, pues la dificultad de control sobre un incendio es mayor cuando la cobertura se quema más rápido, es decir cuando la rapidez de ignición del combustible es mayor. Por lo tanto se reclasifica la vegetación desde no combustibles hasta combustibles con duración para su ignición entre 1 hora, 10 horas y 100 horas (Parra Lara, 2011). - Formato: Vector tipo Polígono. - Fuente: clasificación del tipo de cobertura vegetal.

Este parámetro fue analizado con base en el tipo de cobertura definida para el

área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó interpretada y suministrada por el equipo consultor (ver Tabla 40

Tabla 32).

Tabla 40. Calificación de la duración de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó

Tipo de Cobertura Duración del Combustible

Categoría de

Amenaza

Calificación

1.1.1. Tejido urbano continuo Áreas

Urbanas Muy Baja 0,2

1.3.1. Zonas de extracción minera No

combustible Muy Baja 0,2

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 10 horas Moderada 0,6

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 10 horas Moderada 0,6

2.3.1. Pastos limpios 1 hora Alta 0,8

2.3.2. Pastos arbolados 1 hora Alta 0,8

2.3.3. Pastos enmalezados 1 hora Alta 0,8

2.4.1. Mosaico de cultivos 10 horas Moderada 0,6

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 1 hora Alta 0,8

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

1 hora Alta 0,8

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

1 hora Alta 0,8

2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios naturales 1 hora Alta 0,8

3.1.1. Bosque denso 100 horas Baja 0,4

3.1.3. Bosque fragmentado 100 horas Baja 0,4

3.1.4. Bosque de galería y ripario 100 horas Baja 0,4

3.1.5. Plantación forestal 100 horas Baja 0,4

3.2.1. Herbazal 10 horas Moderada 0,6

Page 160: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

160

Tipo de Cobertura Duración del Combustible

Categoría de

Amenaza

Calificación

3.2.2. Arbustal 10 horas Moderada 0,6

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 10 horas Moderada 0,6

3.3.1. Zonas arenosas naturales No

combustibles Muy Baja 0,2

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas No

combustibles Muy Baja 0,2

3.3.4. Zonas quemadas No

combustibles Muy Baja 0,2

5.1.1. Ríos No

combustibles Muy Baja 0,2

5..1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales No

combustibles Muy Baja 0,2

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

En donde los pastos y los mosaicos de cultivos (Tabla 40) en general presentan el menor tiempo de ignición haciéndolos más susceptibles a propagar un incendio forestal. En la Figura 68. Duración de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó, se observa la enorme incidencia areal que tienen las coberturas que presentan una alta calificación con respecto al tiempo de ignición del material.

Page 161: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

161

Figura 68. Duración de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del

río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Carga total de combustible (CARGCOMB) Se refiere al peso aproximado (relacionado con el grado de compactación y continuidad) de cada cobertura vegetal que corresponde al combustible predominante, asociado con sus características de altura, cobertura, biomasa y humedad de la vegetación, de acuerdo con un análisis multicriterio desarrollado en la metodología planteada por Parra Lara (2011) en el tomo 1 de su libro Incendios de la cobertura vegetal en Colombia. - Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: clasificación del tipo de cobertura vegetal. Este parámetro fue analizado con base en el tipo de cobertura definida para el área de la cuenca hidrográfica del río Guarinó interpretada y suministrada por el equipo consultor (ver Tabla 41).

Page 162: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

162

Tabla 41. Calificación de carga total de combustible para la cobertura vegetal existente en la Cuenca del río Guarinó

Tipo de Cobertura Carga total de Combustible Categoría de Amenaza

Calificación

1.1.1. Tejido urbano continuo Áreas urbanas (menos de 1 ton/ha) Muy Baja 0,2

1.3.1. Zonas de extracción minera menos de 1-50 ton/ha Muy Baja 0,2

2.1.5. Tubérculos 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.2.1. Cultivos permanentes herbáceos 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.2.2. Cultivos permanentes arbustivos 50-100 ton/ha Alta 0,8

2.3.1. Pastos limpios 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.3.2. Pastos arbolados 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.3.3. Pastos enmalezados 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.4.1. Mosaico de cultivos 1-50 ton/ha Moderada 0,6

2.4.2. Mosaico de pastos y cultivos 50-100 ton/ha Alta 0,8

2.4.3. Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales

50-100 ton/ha Alta 0,8

2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales

50-100 ton/ha Alta 0,8

2.4.5. Mosaico de cultivos y espacios naturales

50-100 ton/ha Alta 0,8

3.1.1. Bosque denso más de 100 ton/ha Muy Alta 1

3.1.3. Bosque fragmentado más de 100 ton/ha Muy Alta 1

3.1.4. Bosque de galería y ripario más de 100 ton/ha Muy Alta 1

3.1.5. Plantación forestal más de 100 ton/ha Muy Alta 1

3.2.1. Herbazal 1-50 ton/ha Moderada 0,6

3.2.2. Arbustal 50-100 ton/ha Alta 0,8

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición

50-100 ton/ha Alta 0,8

3.3.1. Zonas arenosas naturales No combustibles Muy Baja 0,2

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas No combustibles Muy Baja 0,2

3.3.4. Zonas quemadas No combustibles Muy Baja 0,2

5.1.1. Ríos No combustibles Muy Baja 0,2

5..1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales

No combustibles Muy Baja 0,2

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Los bosques, las plantaciones forestales y los cultivos permanentes arbustivos identificados en la cuenca del río Guarinó presentan los mayores rangos de carga de combustible como se observa en la Tabla 41 que a su vez cuentan con una alta distribución espacial a lo largo de la cuenca (ver Figura 69).

Page 163: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

163

Figura 69. Carga total de combustible para la cobertura vegetal existente en la

Cuenca del río Guarinó. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.8.3. Análisis de la zonificación de la susceptibilidad a incendios forestales Para el análisis de la caracterización de las coberturas vegetales susceptibles a incendios forestales en la cuenca hidrográfica del río Guarinó, el modelo de susceptibilidad se obtuvo por medio de la integración de la información referente a los factores condicionantes de la vegetación a sufrir un proceso de ignición (Carga total combustible, duración y tipo del combustible), por medio del cruce de todas variables normalizadas de la vegetación susceptible a incendios forestales. Con base en las zonas susceptibles a incendios forestales se categoriza en general la cuenca hidrográfica del río Guarinó con 52100 hectáreas en susceptibilidad alta (62% aproximado), 530847 hectáreas en susceptibilidad media (37%) y 882 hectáreas en susceptibilidad baja (1%) por incendios forestales (ver Figura 70). Los bosques que se caracterizan por ser un tipo de vegetación de alta carga, buena combustión y duración de la misma. Los pastos con espacios naturales y la vegetación secundaria alta y baja son coberturas con un combustible de moderada a baja categoría de amenaza y de moderada duración de carga de combustión. Los cultivos presentan un tipo

Page 164: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

164

de combustible de categoría moderada y una duración de combustión moderada a baja. Basados en estos valores, la cuenca presenta una cobertura vegetal muy susceptible a inicio de eventos de ignición y a su posterior propagación por la presencia de materiales que se caracterizan por tener una carga alta de material combustible los cuales son de larga duración de ignición. Los bosques, pastos y vegetación secundaria categorizados como la vegetación que aportan los aumentos más altos en los valores de la susceptibilidad, se encuentran localizados primordialmente en las zonas bajas, sin muchas variaciones topográficas y cercanas a los caudales principales, coincidiendo con la zona de mayor susceptibilidad a incendios forestales por condiciones climáticas (precipitación y clima).

Figura 70. Mapa de Susceptibilidad de incendios de la cobertura vegetal para la

cuenca hidrográfica del río Guarinó Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

8.8.8.4. Descripción metodológica para obtener amenaza por incendios forestales La zonificación de la amenaza por incendios forestales se realizó teniendo en cuenta que la susceptibilidad de la vegetación se ve afectada por factores externos de tipo climático, histórico, de relieve y de la condición de accesibilidad que están íntimamente ligados a ella generando variaciones intrínsecas de sus cualidades principalmente en lo que hace referencia al grado de afectación y variación de las características intrínsecas a la dinámica de la cuenca para potenciar o disminuir el avance de un incendio forestal.

Page 165: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

165

Luego de analizar, categorizar y normalizar las variables intrínsecas en la evaluación de la amenaza a incendios forestales se utiliza la función de pesos descrita en el Protocolo para La realización de mapas de Zonificación de Riesgos a Incendios de la Cobertura Vegetal (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2011).

(SUSCEPTIBILIDAD * 0.17) + (TEMPERATURA * 0.25) + (PRECIPITACIÓN * 0.25) + (ACCESIBILIDAD * 0.03) + (PENDIENTES* 0.03) + (FACTOR HISTÓRICO * 0.2259)

Finamente, se procede a realizar el análisis de la zonificación de la amenaza por incendios forestales para la cuenca del río Guarinó. 8.8.8.5. Descripción de las variables de amenaza por incendios forestales Las variables que se tuvieron en cuenta para definir la amenaza a incendios forestales en la cuenca hidrográfica del río Guarinó aquellos factores que contribuyen y detonan un evento por este tipo de amenaza (ver Figura 71).

Figura 71. Variables para la modelación de la amenaza por incendios forestales

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 166: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

166

Precipitación (PRECIP) Como fue descrita en la susceptibilidad, las bajas precipitaciones presentan una importante relación con la ocurrencia de incendios (Moreno Rodriguez, Rodriguez-Urbieta, Zabala Espiñeira, & Martín, 2015), e incluida dentro de la amenaza por participar como un factor detonante. La precipitación corresponde a una característica cuantitativa que mide la cantidad de lluvia en milímetros acumulada r, esta variable tiene una alta importancia dentro de la susceptibilidad para incendios forestales ya que en la medida en que un territorio tenga épocas secas prolongadas presenta un aumento en la tasa de incendios forestales registrados.

Figura 72. Características del clima (Temperatura) en función a la amenaza a

incendios forestales. Fuente: Protocolo de incorporación de la Gestión del riesgo, 2015.

Tabla 42. Indicador precipitación.

Precipitación media anual (mm) Categoría de

Amenaza Calificación

< 2121,77 mm Alta 4

De 2121,77 a 3039,92 mm Moderada 3

De 3039,92 a 3958, 67 mm Baja 2

>3958,67 mm Muy baja 1

Fuente: IDEAM, 2011

Page 167: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

167

Figura 73. Calificación de la precipitación en función a la amenaza a incendios

forestales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Uno de los factores más relevantes a tener en cuenta en la evaluación de amenazas de incendios de la capa vegetal es la precipitación. La humedad permite que una capa vegetal sea más o menos resistente a la generación de procesos de ignición, lo que implica una mayor disponibilidad de material combustible. La cuenca hidrográfica del río Guarinó presenta en general precipitaciones bajas a lo largo del territorio, factor condicionante al momento de presentarse un incendio de la vegetación.

Temperatura (TEMP)

Como fue descrita en la susceptibilidad, las altas temperaturas presentan una importante relación con la ocurrencia de incendios (Moreno Rodriguez, Rodriguez-Urbieta, Zabala Espiñeira, & Martín, 2015), e incluida dentro de la amenaza por participar como un factor detonante. La temperatura corresponde a una característica cualitativa que mide el grado de calor, esta variable tiene una alta importancia dentro de la susceptibilidad para incendios forestales debido a que ¨las radiaciones térmicas producidas por su aumento, al llegar a una longitud de onda determinada, producen un fenómeno luminoso que se conoce como llama.¨ (Dirección General de Protección Civil y emergencias - España). Esta variable se trabaja sobre la temperatura media anual de acuerdo con la disponibilidad de información.

Page 168: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

168

Figura 74. Características del clima (Temperatura) en función a la amenaza a

incendios forestales. Fuente: Protocolo de incorporación de la Gestión del riesgo, 2015.

Tabla 43. Indicador temperatura.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C) CATEGORIA DE AMENAZA CALIFICACIÓN

Extremadamente frio (‹1.5 – 6) Muy baja 0,2

Muy frio (6 – 12) Baja 0,4

Frio (12 – 18) Moderada 0,6

Templado (18 – 24) Alta 0,8

Cálido (› 24) Muy alta 1

Fuente: IDEAM, 2011

Page 169: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

169

Figura 75. Calificación de la temperatura en función a la amenaza a incendios

forestales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Uno de los factores más relevantes a tener en cuenta en la evaluación de amenazas de incendios de la capa vegetal es la temperatura, ya que adicionalmente a ser responsable de generar el fenómeno luminoso denominado llama capaz de iniciar fenómenos de ignición, esta interviene directamente sobre la humedad del sector y la cantidad de combustible disponible para iniciar una ignición. La cuenca hidrográfica del río Guarinó ha sido caracterizada con un clima cálido – árido a muy frío, con valores promedios de temperatura cerca a los 15°C.

Pendiente (PEND) La Tasa de dispersión (TDISP) es la variable asociada directamente con la pendiente (PEND), con la que se busca evaluar la inclinación del suelo, cuyo aumento presenta una relación con la ampliación del área del incendio o la llamada tasa de dispersión del fuego (Butler, Anderson, & Catchpo, 2007), a mayores pendientes la propagación del fuego se acelera debido a que las llamas tienen una mayor proximidad a los combustibles (como la materia vegetal), el precalentamiento del combustible es más rápido y se genera con más facilidad la columna de convención (Boulandier, Esparza, Garayoa, Orta, & Anitua, 2001).

Page 170: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

170

Figura 76. Características topográficas (PENDIENTE) en función a la amenaza a

incendios forestales. Fuente: Protocolo de incorporación de la Gestión del riesgo, 2015.

Tabla 44. Indicador tasa de dispersión.

Pendiente media (°) Categoría de Amenaza Calificación

0 – 4° Muy baja 0,2

4 – 7° Baja 0,4

7° – 14° Moderada 0,6

14 – 37° Alta 0,8

›37° Muy alta 1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Accesibilidad (ACCES) La accesibilidad en este caso se mide como la distancia a vías corresponde a las zonas en las que por el paso de las vías se concibe presencia antrópica por la facilidad de acceso que genera, y el área es determinada mediante la obtención de la densidad vial de acuerdo con la influencia que esta presenta para cada pixel, adicionalmente se tiene en cuenta el tipo de vía, asignándole un peso de 10 a las de más alta categoría y disminuyendo una unidad por cada tipo. Este factor se considera parte de la amenaza, debido a que aumenta la probabilidad de que la población pueda llegar a las áreas de cobertura vegetal y generar focos de incendio. Aunque también debe ser tenida en cuenta al momento de la atención del desastre por este tipo de amenaza ya que permite el acceso de los cuerpos de rescate y funciona como un cortafuego natural. - Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: IGAC escala 25.000.

Page 171: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

171

Tabla 45. Indicador distancia a vías.

DISTANCIA A LA VÍA CATEGORIA DE

AMENAZA

CALIFICACIÓN

Primaria Secundaria Terciaria

0-250 0 - 100 0 – 50 Muy Alta 1

250 - 500 100 - 200 50 – 100 Alta 0,8

500-750 200 - 300 100 – 150 Moderada 0,6

750 - 1000 300 - 400 150 – 200 Baja 0,4

Más de 1000 Más de 400 Más de 200 Muy Baja 0,2

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Figura 77. Características de proximidad (ACCES) en función a la amenaza a

incendios forestales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 172: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

172

Figura 78. Características de proximidad (ACCES) en función a la amenaza a

incendios forestales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Factor Histórico (FHIST) La incorporación de información del carácter histórico sobre los incendios forestales en la evaluación de la amenaza se realiza a partir de la consolidación de la información se realiza a partir de la revisión de fuentes secundarias, en las que se describe su ubicación por asociación a proximidad de puntos o zonas de referencia. Permite identificar eventos de incendios forestales basados en la frecuencia de ocurrencia y la causalidad o afectación de los mismos descritos con mayor detalle el capítulo de análisis de eventos por incendios forestales. Con respecto a la cuenca hidrográfica del río Guarinó se observa una relativa alta frecuencia de eventos históricos por incendios forestales en el municipio de Honda, y una frecuencia moderada en el municipio de Victoria con gran afectación de la cobertura vegetal.

Page 173: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

173

. Figura 79. Factor Histórico en función a la amenaza a incendios forestales.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Tabla 46. Calificación y categorización del factor histórico en función de la

amenaza por incendios forestales.

Departamento Municipio Afectación en cobertura vegetal

Frecuencia de ocurrencia de eventos reportados entre 1998

y 2015

Categoría de

amenaza

Calificación

Caldas

La Dorada 1054 5 Baja 2

Victoria 2000 3 Moderada 1

Marquetalia 1 1 Muy Baja 1

Manzanares

5 2 Muy Baja 1

Marulanda NR 1 Muy Baja 1

Tolima

Honda 2631 18 Muy Alta 5

Mariquita 283,5 7 Moderada 3

Fresno 15 7 Moderada 3

Herveo 0,5 1 Muy Baja 1

. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Page 174: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

174

Figura 80. Factor Histórico en función a la amenaza a incendios forestales. Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.8.6. Análisis de la zonificación de la amenaza a incendios forestales En virtud de los factores condicionantes y detonantes a la ocurrencia de un incendio forestal sumados a la susceptibilidad de la vegetación a presentar un evento de ignición se obtiene el mapa de amenaza a incendios forestales para la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Figura 50), la amenaza alta a incendios de la cobertura vegetal se concentra en la cuenca baja, en la cuenca media predominantemente en el sector suroriental de la cuenca media y en el sector norte de la cuenca alta, obteniendo el 27,58% del área de la cuenca en una categoría alta. El 71,41% del total de la cuenca se encuentra en amenaza media a incendios forestales representados en la parte media de la cuenca baja, sector nororiental de la cuenca media y la mayor parte de la cuenca alta, especialmente sector centro suroccidental. Finalmente la amenaza baja, corresponde a áreas localizadas en la cuenca baja que coinciden con el curso del Río Guarinó y una pequeña zona alta de la cuenca media y en el sector noroccidental de la cuenca alta. Los factores que más contribuyen a zonificación de amenaza en la cuenca son en orden de incidencia: la temperatura (Mayor a los 24 grados centígrados y entre 18 y 24 grados en el sector occidental), susceptibilidad de la vegetación, (Alta y moderada en menor proporción),

Page 175: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

175

Accesibilidad (Alta), pendiente (Alta y muy alta al occidente de la cuenca baja), precipitación (alta en el sector más oriental de la cuenca). Dado que la cuenca hidrográfica cuenta con calificaciones de amenaza por incendios forestales media y alta se debe tener en cuenta esta como una de las amenazas a priorizar dentro de la ejecución de planes orientados a la mitigación del riesgo.

Figura 81. Amenaza a Incendios Forestales para la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.9. Identificación, clasificación y caracterización de fenómenos amenazantes y evaluación de la amenaza por actividad volcánica En la cuenca hidrográfica del río Guarinó debido a su configuración y localización geográfica se evidencian fenómenos amenazantes de erosión actividad volcánica al suroeste de la cuenca donde estos fenómenos son evidentes y se analizan a continuación a partir de la información secundaria compilada del área. La amenaza volcánica es definida como el peligro latente de que un evento de origen volcánico se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos

Page 176: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

176

ambientales (Ley 1523 de 2012). Dentro de los tipo de amenaza asociada a los productos implícitos dentro de la actividad volcánica se encuentran la caída de piroclastos, los flujos laháricos, corrientes de densidad piroclástica, las avalanchas de escombros, flujos de lava y blast (explosiones laterales dirigidas), principalmente. Dentro de los estudios realizados en la cuenca hidrográfica del río Guarinó sobre este tipo de amenaza se encuentran el estudio de El Volcán Cerro Bravo, Geología y Amenaza Volcánica, realizado por Monsalve y Nuñez en 1992, el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Manzanares realizado en el 2004 y otras documentaciones del Servicio Geológico Colombiano acerca de la influencia del volcán Cerro Bravo. A continuación se muestra la recopilación con respecto a las zonas de amenazas volcánicas implícitas en la cuenca del río Guarinó. 8.8.9.1. Generalidades del Volcán Cerro Bravo: El Cerro Bravo es un estratovolcán caldérico (ver activo con dos calderas concatenadas de 1.5 y 1.0 km de diámetro y muy violento. Actualmente está en reposo. La historia geológica del volcán Cerro Bravo probablemente comenzó hace 50.000 años, cuando se construyó un edificio antiguo, sobre el cual, en los últimos 14.000 años, se ha estado construyendo el edificio moderno.

Figura 82. Esquema Volcán Cerro Bravo Fuente: SGC,2015

Page 177: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

177

Figura 83. Fotografía Volcán Cerro Bravo

Fuente: SGC, 2017

El volcán Cerro Bravo está construido sobre rocas intrusivas neógenas y pal de composición granodiorítica, pertenecientes al Stock de Manizales, y rocas metamórficas paleozóicas del Grupo Cajamarca, en intersección de fallas del Sistema Palestina con otras de dirección transversal. Sus primeros estadios de formación finalizaron con la formación de calderas y los últimos corresponden a explosiones piroclásticas y formación de domos. Los productos del volcán son lavas que recorrieron distancias máximas de 5 km y alcanzaron espesores hasta de 100 m, domos, depósitos de flujos, oleadas y caídas piroclásticas y lahares o flujos de lodo. La composición petrológica varía entre andesitas y dacitas, compuestas de plagioclasa, ortopiroxeno, hornblenda, titanomagnetita, con relictos de cuarzo y biotita. Esto explica la emisión de lavas muy viscosas que pueden moverse lentamente por distancias cortas o la formación de domos que no fluyen y taponan el conducto volcánico y son total o parcialmente destruidos por colapso gravitacional o por voladura para destapar el cráter; también, facilita la ocurrencia de erupciones piroclásticas muy violentas con producción de grandes columnas de erupción, debido al alto contenido de gases en el magma. Los lahares se forman aprovechando la abundancia de agua, los valles estrechos y las pendientes altas (Tomado de http://www2.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Volcan-Cerro-Bravo/Generalidades.aspx). La actividad principal del Volcán son piroclastos y domos, y en forma “subordinada”, lavas, “los depósitos piroclásticos corresponden a oleadas (Surges), flujos y caídas. Esta situación evidencia el carácter explosivo de la actividad reciente del Volcán” 8.8.9.2. Amenaza por depósitos de caídas piroclásticas: Como consecuencia de erupciones explosivas los volcanes lanzan a la atmósfera fragmentos de roca (piroclastos) que al caer a la superficie se denominan caídas piroclásticas. De acuerdo a su tamaño, se denominan: ceniza (menor de 2 mm); lapilli (2 a

Page 178: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

178

64 mm); bloques y bombas volcánicas (mayor de 64 mm). Los fragmentos mayores son transportados por proyección balística y depositados en las partes cercanas del volcán a distancias menores a 10 km desde el punto de emisión. Los piroclastos menores (ceniza y lapilli) son transportados por el viento y llevados hasta zonas alejadas del volcán (cientos o miles de kilómetros) y depositados por efecto de la gravedad, formando capas que siguen la topografía preexistente, cubriendo en general áreas muy extensas. El espesor de piroclastos y su tamaño de grano disminuyen paulatinamente con la distancia al volcán. En la mayoría de las erupciones se producen caídas piroclásticas y su distribución dependerá de la dirección de los vientos y la altura de la columna eruptiva al momento de la erupción. Los principales efectos causados por caídas piroclásticas incluyen: Oscurecimiento del ambiente y dificultades respiratorias por la presencia de partículas finas suspendidas en el aire. Intoxicaciones, Pérdida parcial o total de cultivos y ganado. Cubrimiento y enterramiento de la superficie, Incendios forestales o de viviendas, Obstrucción de drenajes, Contaminación de fuentes de agua por sólidos y químicos, Daños por sobrecarga en estructuras livianas y líneas de conducción eléctrica, Corrosión a elementos metálicos, Afectación al transporte aéreo y terrestre. Los efectos por caída de proyectiles balísticos son: Muerte de seres vivos por impacto de fragmentos, Destrucción de infraestructuras, Daños en cultivos, Obstrucción de drenajes, Contaminación de fuentes de agua, Incendios forestales o de viviendas (Tomado de http://www2.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Nevado-del-ruiz/Mapa-de-amenazas.aspx). Hay algunos remanentes de una caldera antigua en el costado sur de la actual Caldera, pero la misma no se define muy bien ya que los productos asociados no están plenamente identificados. Con respecto a las cenizas, se encuentran diversos tipos de depósitos, clasificados en diversos estudios y graficados en el mismo documento, de los cuales, muestra el mapa de distribución de Lapilli pumítico, con gradación simétrica, con presencia ocasional de piedra pómez de gran tamaño y espesores constantes de 45 a 15 cm., a 12 km. del volcán. Según lo descrito en Monsalve (1991) zonificación de amenaza por caída de piroclastos (ver Figura 84) se realiza teniendo en cuenta se realizó teniendo en cuenta las características de los niveles plinianos de caída, particularmente aquellas de la erupción que dio origen al nivel pliniano CB3, que representa el mayor evento de caída del volcán Cerro Bravo. , y se concluye, la zona de amenaza alta es de unos 15 km., de diámetro, dónde se han encontrado espesores de hasta 20 a 400 cm. de material emitidos en menos de dos horas. La zona de amenaza media comprende unos 18 km., de diámetro, en dirección sur oeste, con afectación de piroclastos de espesores de 10 a 20 cm. La zona de amenaza baja puede acumular piroclastos de fácil movimientos, de máximo 10 cm. Aunque estos dependen del viento, se estima que de acuerdo a lo detectado en la erupción del Ruiz en 1985, los vientos a 15 km., fue noreste, y por debajo de esta altura, dominantes oeste.

Page 179: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

179

Figura 84. Amenaza por caída de piroclastos

Fuente: Monsalve, 1991

8.8.9.3. Corrientes de Densidad Piroclástica - PDC (Flujos Y Oleadas Piroclásticas): Son nubes de material incandescente compuestas por fragmentos densos y/o vesiculados (pómez o escoria), cenizas y gases calientes, con temperaturas entre 300 °C a más de 800 °C, que se mueven a grandes velocidades (de decenas a varios centenares de km/h) desde el centro de emisión, desplazándose por los flancos del volcán tendiendo a seguir los valles y depresiones topográficas, arrasando y sepultando todo lo que encuentra en su trayectoria. Estos fenómenos se pueden originar a partir del colapso gravitacional de columnas eruptivas y por la destrucción gravitacional y/o explosiva de domos y flujos de lava. La mayoría de los flujos piroclásticos tienen dos partes: un flujo basal de fragmentos gruesos que se mueven a lo largo de la superficie del suelo y una nube turbulenta de ceniza que se expande por encima, frontal y lateralmente del flujo basal. La ceniza puede caer desde esta nube en un área más amplia. Las oleadas son flujos piroclásticos turbulentos de baja densidad, que fluyen a grandes velocidades y no están controlados topográficamente.

Page 180: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

180

Los efectos que podrían causar estos fenómenos incluyen: Muerte de seres vivos, Destrucción de infraestructuras, Arrasamiento e incendio de los elementos expuestos en su trayectoria, Cubrimiento y enterramiento del área expuesta, incluidos obstrucción de cauces, relleno de depresiones topográficas e interrupción de vías, Oscurecimiento y dificultades respiratorias por partículas finas suspendidas en el aire, lo que también afectaría el transporte terrestre y aéreo (Tomado de http://www2.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Nevado-del-ruiz/Mapa-de-amenazas.aspx). Según lo descrito en Monsalve (1991) la zonificación de amenaza por flujos piroclásticos (ver Figura 85) se realiza teniendo en cuenta la velocidad de desplazamiento (70 -200 m/s) y la temperatura de los flujos (250-600 °C). El registro geológico alrededor del volcán de éste tipo de depósitos no es común, pero según Monsalve (1991) se considera que en una eventual erupción podría producirse y afectaría un área que se incluye dentro de una amenaza media y baja por flujos piroclásticos ya que tienen menor probabilidad de ocurrencia.

Figura 85. Amenaza por flujos piroclásticos Fuente: Monsalve, 1991

Page 181: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

181

8.8.9.4. Lahares Los lahares o flujos de lodo volcánicos son una mezcla de fragmentos de roca, arena, limo, arcilla y agua que se desplazan por los cauces y valles de las quebradas y ríos. Estos eventos varían en tamaño y velocidad. Un lahar en movimiento se comporta como una masa de concreto húmedo que carga fragmentos que varían desde arcilla hasta bloques de más de 10 metros en diámetro; los lahares grandes, son de cientos de metros de ancho y decenas de metros de profundidad y pueden fluir a varias decenas de metros por segundo. Los lahares pequeños, con pocos metros de ancho y varios centímetros de profundidad, pueden fluir a pocos metros por segundo. Estos tipos de flujos pueden ser primarios, generados durante la erupción volcánica, o secundarios, producidos por diferentes mecanismos que permiten la interacción del agua con materiales volcánicos y no volcánicos. Las fuentes de agua para formar lahares pueden provenir de nieve, hielo, lagos cratéricos, lluvias o de corrientes fluviales o reservorios de agua en el interior del volcán. Los principales mecanismos de origen pueden estar asociados con la transición de flujos piroclásticos a lahares, erosión - transporte de material piroclástico suelto en laderas por agua lluvia y corrientes fluviales y por rotura de presas. Entre los principales efectos por lahares se encuentran: Arrasamiento y destrucción de vegetación, cultivos e infraestructura existentes a lo largo de su trayectoria (puentes, caseríos en las orillas de los ríos, carreteras), Enterramiento y aislamiento pasivo y tardío de grandes extensiones de terreno (cerca los cauces y por fuera de ellos) incluida la infraestructura ubicada sobre las mismas, Relleno de cauces naturales y artificiales, Inundación de las regiones planas donde se abren los cañones de los ríos, Inundación de áreas aledañas en el caso de presentarse represamiento de los ríos. (Tomado de http://www2.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Nevado-del-ruiz/Mapa-de-amenazas.aspx). Según lo descrito en Monsalve (1991) los flujos de lodo se presentarían en caso de fuertes lluvias en el momento o después de la erupción, el agua tendería a mezclarse con el material piroclástico suelto que se encuentra alrededor del volcán y el proveniente de la erupción misma (de influencia sobre el cauce principal del río Guarinó); otro tipo de de flujo de lodo pueden presentarse por represamiento parcial de las corrientes de agua que drenan al área. En este caso los flujos de lodo se generarían a una distancia considerable del volcán que depende de aquella recorrida por los flujos piroclásticos que pueden avanzar distancias considerables (ver Figura 86).

Page 182: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

182

Figura 86. Amenaza por flujos de lodo

Fuente: Monsalve,1991

8.8.9.5. Flujos de Lava Son corrientes de roca fundida, relativamente fluidas, emitidas por el cráter o por grietas en los flancos del volcán y pueden canalizarse por los valles; su temperatura varía entre 800 °C y 1200 °C, su velocidad y alcance dependen de la composición, la morfología del terreno, la pendiente y las barreras topográficas que encuentren a su paso (http://volcanoes.usgs.gov/hazards/lava/index.php). Las lavas más fluidas pueden extenderse decenas de kilómetros desde el foco de emisión, mientras que las lavas viscosas alcanzan unos pocos kilómetros, raras veces se extienden a más de 10 km desde su origen. En ocasiones las lavas muy viscosas se acumulan en forma de cúpulas o domos de lava, que al enfriarse pueden taponar el conducto volcánico. Estos domos pueden explotar o colapsar, generando flujos piroclásticos y posteriormente lahares o flujos de lodo volcánicos. Los efectos por flujos de lava pueden incluir: Arrasamiento y enterramiento de cultivos y vegetación e infraestructura a los largo de su trayectoria. Incendios forestales por las altas temperaturas, Relleno de cauces (Tomado de http://www2.sgc.gov.co/Manizales/Volcanes/Nevado-del-ruiz/Mapa-de-amenazas.aspx). Según lo descrito en Monsalve (1991), los flujos de lava, en Cerro Bravo, generalmente son muy viscosos y de corta longitud. Por otra parte, el estado actual del volcán indica que si estas llegan a presentarse en una erupción futura serían como producto final de una fase

Page 183: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

183

eruptiva que dé un lugar a otro tipo de depósitos, como flujos piroclásticos. Además aclara que la formación de lavas como producto único de una erupción es muy poco probable, sin embargo, se debe tener en cuenta las fuertes pendientes que se presentan en las partes altas del volcán, especialmente en los sectores oriental y norte (de influencia sobre la cuenca del río Guarinó).

Figura 87. Amenaza por flujos de lava y colapsos de flujos de lava

Fuente: Monsalve,1991

8.8.9.6. Análisis de la zonificación de la amenaza por actividad volcánica Luego de analizar la información secundaria disponible y de integrar mediante herramientas SIG cada una de las amenazas volcánicas se obtiene el mapa de amenaza por actividad volcánica para la cuenca hidrográfica del río Guarinó (ver Figura 88), la amenaza alta, media y baja a actividad volcánica se concentra en la cuenca alta predominantemente en el sector suroccidental de la cuenca afectando principalmente el municipio de Marulanda, obteniendo el 23% del área de afectación de la cuenca en una categoría alta. El 35% del área de afectación de la cuenca se encuentra en amenaza media, y el resto de la cuenca con una amenaza baja. Finalmente la amenaza alta por flujos de lodo corresponde a áreas localizadas en la cuenca baja que coinciden con el curso del Río Guarinó.

Page 184: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

184

Figura 88. Amenaza por Actividad Volcánica para la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.10. Identificación, clasificación y caracterización de las condiciones de vulnerabilidad La vulnerabilidad es un factor intrínseco del riesgo que permite analizar los diversos escenarios de las diversas amenazas de forma integral ya que cuando se analiza únicamente la amenaza quedan excluidos factores que caracterizan a los diversos actores del riesgo y su relación con la dinámica de la cuenca. Es necesario evaluar la afectación de manera que las posibles consecuencias no solo estén relacionadas con el impacto del suceso, sino también con la capacidad para soportar el mismo en la zona de estudio, Se hace necesario determinar la zonificación de vulnerabilidad a través de tres indicadores: exposición, fragilidad y falta de resiliencia. La vulnerabilidad es el factor del riesgo interno al sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. El análisis del riesgo tiene como objetivo fundamental determinar las pérdidas que pueden sufrir en lapsos dados los activos expuestos, como consecuencia de la ocurrencia de amenazas naturales, integrando de manera racional las incertidumbres que existen en las diferentes partes del proceso (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Page 185: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

185

Dentro de la evaluación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo contenida en la metodología planteada por el protocolo para la incorporación del riesgo (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), se plantea una metodología orientada a la evaluación determinística de amenaza, vulnerabilidad y riesgo; la cual es adoptada en razón a la información disponible para la ejecución de esta fase del proyecto. Desde el contexto teórico presentado, la vulnerabilidad como componente del riesgo se presenta en la siguiente forma:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad Donde la vulnerabilidad a su vez se define como:

Vulnerabilidad = [Exposición x fragilidad x falta de resiliencia] Luego de calificar y normalizar las variables se asocian los factores en pares con el fin de asignar por medio de una proporción numérica estándar, la importancia que tiene cada uno en relación con el objetivo a evaluar en comparación con el resto de factores incluidos (donde 1 es igualmente importante y 9 es extremadamente más importante), de esta manera se obtiene la matriz de comparación por pares (Saaty, 1990). 8.8.10.1. Exposición Es el factor que se mide por medio del índice de pérdidas evaluando el volumen normalizado del valor físico y valor humano del área de estudio, orientado a la valoración de reposición de los elementos expuestos como lo muestra la Figura 89:

Figura 89. Variables que incluyen la exposición de función a la vulnerabilidad

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 186: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

186

Valor físico o costo de reposición (vu): Corresponde al valor normalizado por hectárea de la zona de estudio (orientado como valor de reposición), en donde 0 son aquellos suelos que tienen un bajo costo y 1 zonas con altos costos, establecido por zonas cuya configuración está directamente relacionada con la disposición de la información sobre la valoración económica de los elementos expuestos, y que pueden llegar a componer espacios geográficos de una región con características similares en cuanto a su precio (DECRETO 1420, 1998).

- Formato: Vector, tipo polígono. - Fuente: IGAC, planeación y consultoría.

Figura 90.Valores por hectárea del uso del suelo a nivel municipal.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Que se normalizaron de tal manera que en donde 1 es el mayor valor de uso de suelo por hectárea y 0 el menor, respectivamente.

Page 187: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

187

Valor humano u ocupación uso (OU): Corresponde a la cantidad normalizada de habitantes expuestos, que al igual que el valor físico, su zonificación depende de la disposición de la información de acuerdo con el área de evaluación y las características de su configuración espacial. Valores de densidad de población por hectáreas estandarizados en valores entre 1-0.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: DANE.

Figura 91.Valores de ocupación por hectárea discriminado por municipios dentro de la

cuenca Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Para ello se recurrió al análisis de procesos jerárquicos en donde se elabora una matriz de importancia de comparación entre pares (Tabla 47), donde 1 es igualmente importante una variable respecto a la otra y 9 indica que la variable es extremadamente importante respecto a la comparada.

Page 188: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

188

Tabla 47: Matriz de comparación por pares para variables de exposición

Matriz Inicial

Uso Ocupación

Uso 2,00 0,33

Ocupación 3,00 1,00

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Posterior a eso se realiza una matriz inconsistente y con ello se elabora del vector de valores propios que corresponde al calculó los pesos de importancia para cada una de las variables que integran la ponderación total del modelo (Tabla 48). Para determinar la consistencia de las ponderaciones de las variables se calculó la razón de consistencia la cual indica que el 1.8% de la asignación de los pesos obtenidos por la matriz de comparación entre pares genera inconsistencias, dicho valor indica que existe una buena coherencia y pertinencia de la relación de la variables dentro del modelo.

Tabla 48: Pesos asignados para variables de exposición (vector de valores propios)

Variables Pesos (%)

Uso 0.35

Ocupación 0.65

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Finalmente, al realizar relaciones de importancia y pertinencia de variables por procesos analíticos jerárquicos se obtiene el índice de exposición (Figura 92) en donde por el ponderado entre el valor de uso y ocupación se califica al municipio de La Dorada con el mayor índice de exposición asociado a la mayor calificación de ocupación y a altos valores de uso, municipios como Marquetalia, Manzanares y Fresno a pesar de tener valor de ocupación altos presentan índices de exposición medios que son el resultado de valores de uso normalizados no tan bajos, las condiciones de ocupación y uso de la parte oeste de la cuenca presentan bajos índices de exposición bajos marcados principalmente por una baja densidad poblacional.

Page 189: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

189

Figura 92. Índice de exposición

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

8.8.10.2. Fragilidad

Este factor hace referencia a la predisposición de los elementos expuestos a ser afectados por la ocurrencia de un evento por su fragilidad social, económica o ecosistémica como lo muestra la Figura 93:

Page 190: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

190

Figura 93. Variables que incluyen la fragilidad de función a la vulnerabilidad Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

- Fragilidad Socioeconómica (FF): Se utiliza como indicador el NBI (índice de necesidades básicas insatisfechas) como referencia para la fragilidad socioeconómica, ya que permite identificar carencias de una población y caracterizar la pobreza. Dentro de los indicadores simples que conforman el NBI se incluye la caracterización de condiciones de las viviendas, pues evalúan: viviendas inadecuadas para habitación humana en razón de los materiales de construcción utilizados, viviendas con hacinamiento crítico y viviendas sin acueducto (DANE).

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: DANE.

NBI: Índice de necesidades básicas insatisfechas. Información suministrada por la empresa, categorizada entre 0-1 en niveles de porcentaje

Tabla 49. Valores índices de necesidades básicas insatisfechas por municipio

Departamento Municipio NBI

Caldas Marulanda 0,214388

Caldas Victoria 0,306601

Tolima Fresno 0,551202

Tolima Herveo 0,386458

Caldas Manzanares 0,28131

Caldas La Dorada 0,250696

Tolima Honda 0,576529

Caldas Marquetalia 0,269023

Tolima Mariquita 0,5687

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 191: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

191

ICV: Índice de condiciones de vida; información suministrada por la empresa del áreas social categorizada entre 0-1

Tabla 50. Valores índices de condiciones de vida por municipio

Municipio ICV Categoría Valor

Fresno Menor igual que 70 Alta 0,5

Herveo Menor igual que 70 Alta 0,5

Honda Mayor a 80 Baja 0,1

La Dorada Mayor a 80 Baja 0,1

Manzanares Menor igual que 70 Alta 0,5

Mariquita Mayor a 70 y menor que 80

Media 0,25

Marquetalia Menor igual que 70 Alta 0,5

Marulanda Menor igual que 70 Alta 0,5

Victoria Menor igual que 70 Alta 0,5

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Fragilidad ecosistémica (FE): Corresponde a las zonas en las que se encuentran expuestos elementos que conforman áreas protegidas, que prestan servicios ambientales o satisfacen necesidades básicas.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: SINAP.

Índice de fragilidad de ecosistemas estratégicos (IF_E_EE): Información suministrada por la consultoría donde se evalúan áreas de ecosistemas estratégicos para cada zona identificada dependiendo de la importancia que tenga se le asignaron rango de valores entre 0-1 establecidos por el profesional pertinente. Valor áreas de Ecosistemas Estratégicos (PNC): Corresponde al valor normalizado para las áreas de Ecosistemas Estratégicos de la zona de estudio (orientado como valor de reposición), establecido por zonas cuya configuración está directamente relacionada con la disposición de la información sobre la valoración económica de los elementos expuestos. Áreas de patrimonio natural y cultural considerando valores de 0-1 para el grado de importancia.

Page 192: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

192

- Formato: Vector tipo polígono.

Tabla 51. Categorías de fragilidad de los ecosistemas estratégicos

Valor Áreas y Ecosistema estratégico

1 Satisfacción de necesidades básicas y equilibrio natural

0,75 Productividad y equilibrio natural

0,3 Productividad

0 No constituye un área o ecosistema estratégico en la cuenca

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Tabla 52. Ecosistemas estratégicos en función al índice de fragilidad para la

cuenca hidrológica del río Guarinó.

Ecosistema Estratégico Fragilidad

Reserva central 1

Microcuencas abastecedoras 0,75

Bosque seco tropical 0,3

Distrito de manejo 1

Zonas de recarga 1

Complejo de páramos 1

Complejo de páramos 1

Humedales 0,75

Puntos arqueológicos 0,3

Buffer drenajes 0,75

Zonas sin ecosistemas estratégicos 0

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Para evaluar el índice de fragilidad para la cuenca del río Guarinó se recurrió al análisis de procesos jerárquicos en donde se elabora una matriz de importancia de comparación entre pares (Tabla 53), donde 1 es igualmente importante una variable respecto a la otra y 9 indica que la variable es extremadamente importante respecto a la comparada.

Tabla 53: Matriz de comparación por pares para variables de fragilidad

Matriz Inicial

ICV NBI EE

ICV 2,00 0,33 1,00

NBI 3,00 1,00 2,00

EE 1,00 0,50 1,00

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Posterior a eso se realiza una matriz inconsistente y con ello se elabora del vector de valores propios que corresponde al calculó los pesos de importancia para cada una de las variables que integran la ponderación total del modelo (Tabla 54). Para determinar la

Page 193: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

193

consistencia de las ponderaciones de las variables se calculó la razón de consistencia la cual indica que el 1,9% de la asignación de los pesos obtenidos por la matriz de comparación entre pares genera inconsistencias, dicho valor indica que existe una buena coherencia y pertinencia de la relación de la variables dentro del modelo.

Tabla 54: Pesos asignados para variables de exposición (vector de valores propios)

Variables Pesos (%)

ICV 0.25

NBI 0.52

EE 0.23

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Finalmente, al realizar relaciones de importancia y pertinencia de variables por procesos analíticos jerárquicos se obtiene el índice de fragilidad (Figura 94) en donde para la cuenca hidrográfica del río Guarinó las condiciones de vida y los valores normalizados de necesidades básicas insatisfechas muestran panorama optimista hacia los índices de fragilidad implícitos en la cuenca, castigando y amplificando el índice hacia zonas en los que la cartografía temática muestra ecosistemas estratégicos.

Figura 94. Índice de fragilidad

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Page 194: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

194

8.8.10.3. Falta de resiliencia

Figura 95. Variables que incluyen la falta de resiliencia de función a la vulnerabilidad

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Hace referencia a la falta de capacidad tiene un sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido, por lo tanto es un factor que se basa en la caracterización de las limitaciones que presenta la gestión institucional con respecto a la capacidad de respuesta y de recuperación ante una emergencia y por lo tanto se evalúa a través de las variables de planeación, operaciones y recuperación. Para tener conocimiento y realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa de la capacidad de respuesta, planeación y recuperación ante la pérdida ocurrida por algún desastre, se realizó una serie de preguntas (ver Tabla 55Tabla 55) dirigidas a los representante de cada municipio que conforma el área de interés, para evaluar los diferentes componentes que conforman la valoración de la susceptibilidad por falta de resiliencia.

Tabla 55.Encuesta realizada para el cálculo de la resiliencia. OBJETO: DEFINIR LA RESILIENCIA NIVEL MUNICIPAL

APLICADO A: REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD DE LA CUENCA DEL RÍO GUARINÓ

ENCUESTADO:

MUNICIPIO:

ASPECTOS A EVALUAR EN LA FRAGILIDAD POR RESILIENCIA

PREGUNTA CONSIDERACIONES CALIFICACIÓN

BAJA MEDIA ALTA

Percepción sobre los procesos

amenazantes

Conocimiento y concientización

de riesgos.

1. ¿Conoce las diferentes causas o factores

naturales y sociales que inducen a la

Alta: Desconoce las causas

Media: Conoce algunas causas

Baja: Conoce las causas

Page 195: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

195

generación de desastres?

Actitud frente a los desastres

Actitud previsora ante

la ocurrencia de un desastre.

2. ¿Conoce y aplica las

acciones de prevención y Atención de desastres?

Alta: Desconoce las acciones

Media: Conoce algunas acciones

Baja: Conoce las acciones

3. ¿Usted cree que su

comunidad Identifica los lugares que

son propensos a que ocurra

un evento amenazante?

Alta: Desconoce los lugares propensos

Media: Conoce algunos lugares propensos

Baja: Conoce todos los lugares propensos

Capacidad de respuesta ante

un desastre

Conocimiento acerca de que hacer antes,

durante y después de un

evento amenazante.

4. ¿Ha recibido información o

tiene conocimiento de que hacer antes, durante y después de

ocurrir un desastre?

Alta: No ha recibido información

Media: Ha recibido alguna información

Baja: Ha recibido información

5. ¿Conoce los sitios más

seguros de su barrio para resguardarse en caso de ocurrir un evento?

Alta: No ha recibido información

Media: Ha recibido alguna información

Baja: Los conoce

6. ¿Cómo reaccionaría al verse afectado por un evento amenazante?

Alta: Se aflige y desespera

Media: No reacciona

Baja: Reacciona y enfrenta el evento

7. ¿Identifica las vías

seguras del municipio para la evacuación

en caso de ocurrir un

evento amenazante?

Alta: No identifica ninguna vía de

evacuación

Media: Identifica algunas vías de

evacuación

Baja: Identifica todas las vías de evacuación

Capacidad de recuperación post-evento

Organismos de socorro e

institucionalidad

8. ¿Sabe a qué organismos de socorro acudir en caso de ser afectado por un

desastre?

Alta: No identifica ningún organismo

Media: Identifica algunos organismos

Baja: Identifica todos los organismos

Capacidad económica

9. ¿Cuenta con recursos

Alta: No cuenta con recursos propios

Page 196: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

196

Modificado: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Una vez obtenido el cuestionario, la cuantificación se realizó según la Tabla 56.

Tabla 56. Calificación de la categoría para cada respuesta realizada.

Categoría Calificación

Baja 0

Media 0.5

Alta 1

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Luego de la calificación de estas encuestas se obtiene un promedio de las 10 preguntas realizadas a los representantes comunales a nivel municipal.

Tabla 57. Promedio de encuestas realizadas a los representantes de la cuenca del río Guarinó.

Municipio P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 Promedio

Fresno 0,20 0,45 0,30 0,40 0,20 0,00 0,30 0,15 0,70 0,60 0,33

Herveo 0,17 0,25 0,00 0,42 0,08 0,00 0,00 0,00 0,75 0,75 0,24

Honda 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 1,00 0,20

La Dorada 0,50 0,00 0,50 0,50 0,50 0,00 0,00 0,50 1,00 0,50 0,40

Manzanares 0,50 0,50 0,40 0,60 0,28 0,20 0,10 0,10 0,90 0,50 0,41

Mariquita 0,17 0,33 0,50 0,67 0,33 0,00 0,00 0,00 1,00 0,50 0,35

Marquetalia 0,55 0,30 0,45 0,85 0,20 0,00 0,10 0,00 0,85 0,45 0,38

Marulanda 0,58 0,33 0,33 0,67 0,00 0,17 0,17 0,00 0,67 0,58 0,35

Victoria 0,17 0,42 0,33 0,58 0,42 0,00 0,33 0,42 0,75 0,33 0,38

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

propios para sobreponerse

económicamente a una

emergencia?

Media: Cuenta con recursos propios

moderados

Baja: Cuenta con recursos propios

suficientes

Reposición económica

10. ¿En qué tiempo cree que puede

recuperarse económicamen

te si es afectado por un

desastre?

Alta: Necesitaría más de cinco años

Media: Se recuperaría en uno a cinco años

Baja: Se recuperaría en menos de cinco años

Page 197: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

197

Planeación (PR): Corresponde a la evaluación de los planes de emergencia con los que cuenta la entidad correspondiente a la zona, especialmente respecto a la recuperación en casos de emergencia, esta variable se evalúa de acuerdo con la existencia los planes ante emergencias para la zona y el nivel de efectividad que se haya podido evidenciar de los mismos, esta variable se complementa con la información consultada en las encuestas realizadas para los representantes de cada municipio.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Planes de desarrollo y emergencia, e informes de rendición de cuentas.

Planeación = (Planes de Emergencia + Nivel de efectividad de entes ante eventos)/2

Tabla 58. Calificación de la categoría.

Valor Planes de emergencia (orientado a la recuperación)

1 Inexistente o sin ningún tipo de publicación

0,8 En formulación

0,6 Por Aprobación

0,8 Aprobado

0,2 Aprobado y publicado

0 Publicado y ejecutado Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Tabla 59. Nivel de efectividad de resiliencia

Valor Nivel de efectividad de entes ante eventos de acuerdo con el porcentaje de recuperación

1 Nulo

0,5 Medio

0 Alto Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Operaciones (O): Corresponde a la capacidad institucional con que cuenta la zona, según la disponibilidad de información se tuvo en cuenta la presencia de centros de salud, escuelas y lugares de acopio y personal de búsqueda, rescate y orden público, en relación con las posibles distancias de cobertura (y por lo tanto se maneja en vector tipo polígono de acuerdo con la zona de influencia de cada uno) evaluadas de la siguiente manera:

Page 198: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

198

Tabla 60. Calificación de la categoría de operaciones en relación a la proximidad a un centro de apoyo ante la existencia de un evento amenazante.

Valor Distancia Categoría

1 (15 a 35 km) Lejano

0,5 (5 a 15 km) Medio

0 (0 a 5 km) Cercano Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

(Para los casos en los que es inexistente se asigna 1 en la distancia pues es la mayor clasificación de falta de resiliencia para el caso)

Finalmente el factor de operaciones se obtiene: Operaciones = (Dist. CS Reclasificada *Nivel de centro de salud)/2, (Dist. B Reclasificada * Centros de acopio)/2, (Dist. PBRO Reclasificada * Personal de búsqueda, rescate y orden público)

Centros de salud: Referente a las instituciones de salud para la atención de necesidades médicas o quirúrgicas, se clasifican por niveles de acuerdo con su dotación y capacidad para atender a sus pacientes, todos los hospitales se dividen en tres niveles diferentes.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Planes de ordenamiento territorial, cartografía base y análisis componente

social

Tabla 61. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en disponibilidad de un centro de salud cercano.

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Valor Nivel de Centro de salud

Descripción

1 Inexistente

0,8 Nivel 1 Corresponde a puestos de salud donde se brida atención básica.

0,4 Nivel 2 Corresponde a hospitales algunos especialistas, cuidados especiales y laboratorios médicos básicos.

0 Nivel 3 Corresponde a hospitales con mayor complejidad que incluyen cuidados intensivos, amplia gama de

especialidades e incluso desarrollo de investigaciones.

Page 199: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

199

Tabla 62. Calificación por municipios de la capacidad de respuesta con respecto a centros de salud

Municipio Desventaja en Salud

Fresno 0,52

Herveo 0,52

Honda 0,31

La Dorada 0,33

Manzanares 0,53

Mariquita 0,66

Marquetalia 0,51

Marulanda 0,47

Victoria 0,53

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Personal de búsqueda, rescate y orden público: corresponde a la(s) institución(es) que apoyan el desarrollo de estas actividades, en cabeza de la fuerza púbica teniendo en cuenta la ubicación a nivel de puestos de policía, y solo se evalúa la existencia en la zona, por la forma articulada de despliegue que tiene esta institución a nivel nacional.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Planes de ordenamiento territorial.

Valor Evaluación de PBROP

1 Inexistente

0 Existente Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Tabla 63. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida en

disponibilidad de una institución de rescate

Instituciones de Rescate

ID NOMBRE_GEO

1 Cruz Roja Colombiana

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Recuperación (Rec): Relacionado con los niveles de desarrollo, económicos y sociales que reflejan la capacidad que presenta una comunidad para recuperarse ante un evento, y por lo tanto se tienen en cuenta las siguientes variables para su evaluación:

IPC (Ingreso Per Capita): Corresponde a la representación de la economía de una región que puede determinar la posible disposición económica orientada a la recuperación ante un evento por parte de la población afectada. Esta variable establece de acuerdo con la

Page 200: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

200

disposición de la información y teniendo en cuenta que su relación con respecto a la vulnerabilidad es inversa, este se estandariza:

1-(IPC) - Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: DANE, Secretaría de Planeación

Adicional a esta variable y contando con la información disponible del Producto Interno Bruto evaluado por municipio y se realiza el cálculo del aporte económico que puede presentar cada uno de los municipios dentro de la cuenca del río Guarinó

Tabla 64. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida del aporte económico de cada municipio al departamento

Municipio PIB (MDP) Población IPC (MDP) IR_R_PIB

Fresno $ 168.000 30.284 $ 5,55 $ 0,81

Herveo $ 50.000 8.100 $ 6,17 $ 0,74

Honda $ 99.000 24.781 $ 3,99 $ 1,00

La Dorada $ 446.092 76.963 $ 5,80 $ 0,78

Manzanares $ 96.231 23.274 $ 4,13 $ 0,98

Mariquita $ 198.000 33.309 $ 5,94 $ 0,77

Marquetalia $ 65.575 14.992 $ 4,37 $ 0,95

Marulanda $ 23.059 3.406 $ 6,77 $ 0,67

Victoria $ 61.809 8.415 $ 7,35 $ 0,60

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Nivel educativo: corresponde a la cobertura de educación identificado en la población evaluada, teniendo en cuenta que a través de las instituciones educativas se ha incluido la participación sobre la prevención y recuperación a eventos amenazantes.

- Formato: Vector tipo polígono. - Fuente: Planes de ordenamiento territorial e informes de rendición de cuentas.

Al encontrar dentro de los análisis sociales información relevante a la desventaja educativa se esquematiza esta variable teniendo en cuenta la tasa de analfabetismo, el bajo logro educativo y la cobertura de planteles. (Ver Tabla 65).

Page 201: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

201

Tabla 65. Estandarización y calificación de la falta de resiliencia medida del nivel educativo de cada municipio

Municipio Analfabetismo Bajo logro educativo

Población urbana

Población rural

Planteles cada 1000 hab

Desventaja educativa

Fresno 0,30 0,84 13.931 16.353 1,16 0,22

Herveo 0,31 0,89 2.025 6.075 3,79 0,07

Honda 0,19 0,72 24.038 743 8,81 0,02

La Dorada 0,21 0,70 69.267 7.696 1,13 0,13

Manzanares 0,25 0,86 10.706 12.568 0,62 0,35

Mariquita 0,20 0,75 23.982 9.327 0,31 0,48

Marquetalia 0,23 0,88 6.147 8.845 0,50 0,40

Marulanda 0,21 0,82 1.396 2.010 0,61 0,28

Victoria 0,28 0,84 3.450 4.965 0,25 0,96

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Para evaluar la falta de resiliencia para la cuenca del río Guarinó se recurrió al análisis de procesos jerárquicos en donde se elabora una matriz de importancia de comparación entre pares (Tabla 66), donde 1 es igualmente importante una variable respecto a la otra y 9 indica que la variable es extremadamente importante respecto a la comparada.

Tabla 66: Matriz de comparación por pares para variables de falta de resiliencia

Matriz Inicial Operaciones Recuperación Social

Operaciones 1,00 0,50 0,50

Recuperación 2,00 1,00 3,00

Social 2,00 0,33 1,00

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Posterior a eso se realiza una matriz inconsistente y con ello se elabora del vector de valores propios que corresponde al calculó los pesos de importancia para cada una de las variables que integran la ponderación total del modelo (Tabla 67). Para determinar la consistencia de las ponderaciones de las variables se calculó la razón de consistencia la cual indica que el 12,7% de la asignación de los pesos obtenidos por la matriz de comparación entre pares genera inconsistencias, dicho valor indica que existe una buena coherencia y pertinencia de la relación de la variables dentro del modelo.

Tabla 67: Pesos asignados para variables de falta de resiliencia (vector de valores propios)

Variables Pesos (%)

Operaciones 0.34

Recuperación 0.40

Social 0.44

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Page 202: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

202

Finalmente, al realizar relaciones de importancia y pertinencia de variables por procesos analíticos jerárquicos se obtiene el índice de falta de resiliencia (Figura 96) en donde las calificaciones de falta de resiliencia predominantemente medios, en la cuenca del río Guarinó se observa una desventaja con respecto a la capacidad económica de respuesta de los municipios, aunque esto se logra sopesar con el conocimiento que tienen sobre la afectación de riesgo y el adelanto hacia la estructuración de los cuerpos de respuesta ante un evento amenazante.

Figura 96. Falta de Resiliencia

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

Luego de generar los tres indicadores de vulnerabilidad para la cuenca del río Guarinó se obtiene el mapa de vulnerabilidad total para la cuenca, en donde a grandes rasgos se observan dos calificaciones de vulnerabilidad: media para la parte media y baja de la cuenca en los municipios de Manzanares, Fresno, Mariquita, Marquetalia, Victoria, La Dorada y Honda que son el producto de calificaciones bajas, medias y altas de los diversos índices que componen la evaluación de vulnerabilidad para la cuenca hidrográfica del río Guarinó, contra una tendencia de vulnerabilidad baja al oeste de la cuenca, promedio de valores ponderados bajos en su mayoría y medios.(Ver Figura 97).

Page 203: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

203

Figura 97. Vulnerabilidad Total

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015

8.8.11. Análisis de las condiciones de riesgos Para generar la información de riesgos para cada una de las amenazas evaluadas se realiza el cruce (ver Tabla 68) entre la capa de Amenaza por Inundación, Avenidas Torrenciales, Incendios Forestales y Movimientos en Masa respectivamente y la capa de Vulnerabilidad; sobre la capa generada se califica y evalúan los niveles de Amenaza vs Vulnerabilidad.

Tabla 68. Matriz propuesta para la Categorización de niveles de riesgo

Fuente: Protocolo para la Incorporación de la Gestión del Riesgo en POMCAS, 2015

Page 204: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

204

Figura 98. Riesgo por Movimientos en Masa

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Se observa que versus la condición alta de amenaza por movimientos en masa para la cuenca del río Guarinó la condición de riesgo disminuye en la cuenca sobre todo hacia la parte oeste de la misma, dentro de la priorización de escenarios de riesgo para evaluar dentro de la parte de Formulación del POMCA del río Guarinó por este tipo de amenaza es importante analizar las afectaciones relacionadas con los municipios de Herveo, Honda y Manzanares. En general la cuenca del río Guarinó cuenta con 41954 hectáreas en riesgo medio (50%) por movimientos en masa, 36736 hectáreas en riesgo bajo (44%) y con 5139 hectáreas en riesgo alto (6%)

Page 205: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

205

Figura 99. Riesgo por Inundaciones

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Debido a que la calificación de vulnerabilidad impera en resultado de amenaza por inundaciones, se hace necesario analizar las afectaciones relacionadas con los municipios de Herveo, Honda y Manzanares por este tipo de amenaza sobre todo hacia la zona en la cual el río Guarinó desemboca hacia el río Magdalena, adicional en esta zona existen obras de infraestructura vital relacionadas al abastecimiento del recurso hídrico importantes para evaluar dentro de la fase de Formulación del POMCA del río Guarinó. En general la cuenca del río Guarinó cuenta con 44802 hectáreas en riesgo bajo (53%) por inundaciones, 37051 hectáreas en riesgo medio (44%) y con 1976 hectáreas en riesgo alto (2%)

Page 206: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

206

Figura 100. Riesgo por Avenidas Torrenciales

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Para la cuenca alta del río Guarinó es importante analizar los afluentes y caunces principales que contemplen una condición de torrencialidad relevante dentro de la cuenca el valle estrecho que se observa al este de los municipios de Marquetalia y Mariquita debe ser tenido en cuenta dentro de la evaluación de zonas priorizadas de riesgo por avenidas torrenciales. En general la cuenca del río Guarinó cuenta con 43256 hectáreas en riesgo bajo (52%) por avenidas torrenciales, 37064 hectáreas en riesgo medio (44%) y con 3509 hectáreas en riesgo alto (4%).

Page 207: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

207

Figura 101. Riesgo por Incendios Forestales

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó, 2015.

Para la cuenca del río Guarinó el riesgo priorizado debe ser incendios forestales ya que por la configuración climática y factores inherentes al tipo de vegetación en la zona, sumado a la frecuencia de eventos por este tipo de amenaza se requiere realizar planes dentro de la formulación de permitan una comunicación directa entre los organismos de control y la comunidad con el fin de mitigar este riesgo. Independiente a que la capacidad de respuesta y fragilidad en la cuenca no reporte valores muy elevados es importante analizar en todos los espacios posibles la relación directa de este riesgo entre la cuenca y la comunidad. En general la cuenca del río Guarinó cuenta con 40496 hectáreas en riesgo bajo (48%) por incendios forestales, 25569 hectáreas en riesgo medio (31%) y con 17465 hectáreas en riesgo alto (21%).

Page 208: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

208

8.8.12. Análisis de elementos expuestos para la cuenca del río Guarinó

Figura 102. Elementos expuestos de la cuenca del río Guarinó

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó. 2016.

Tabla 69. Número de elementos expuestos de la cuenca del río Guarinó

Sistemas de abastecimiento

Acueductos veredales 9

Trasvase 1

Tanque de agua 1

Prestación de servicios

Comercio 2

Comunicaciones 1

Estación de servicio 1

Poliductos 4

Salud 2

Centros de acopio

Establecimientos educativos 18

Iglesia 1

Page 209: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

209

Infraestructura de accesibilidad

Puentes 10

Corredores viales

Vías tipo 1

Vías tipo 2

Vías tipo 3

Vías tipo 4

Vías tipo 5

Vías tipo 6

Senderos

Fuente: Unión Temporal Estudios Ambientales y Planificación Territorial río Guarinó. 2016.

Dentro de la cuenca hidrográfica del río Guarinó se encontraron expuestos elementos de infraestructura vital (Figura 102), sobre todo hacia la parte alta de la cuenca, hacia la desembocadura del río Guarinó y en el sector oeste de la cuenca, zonas que presentan una condición de amenaza alta para cada uno de los eventos amenazantes de origen natural evaluados dentro de la cuenca. Los elementos expuestos se han clasificado de acuerdo del tipo de funcionalidad que estos representan dentro de la dinámica socionatural de la cuenca (ver Tabla 69) en infraestructura vial asociada a la accesibilidad a una zona, centros de acopio, infraestructura asociada a los servicios de respuesta ante una emergencia e infraestructura de suministros de servicios básicos. Puntualmente, se observa que en la cuenca del río Guarinó existe un alto número de educaciones educativas expuestas. 8.8.13. Recomendación e identificación de necesidades de información e investigación Se hace necesario generar una base de datos georeferenciada que le permita a los diferentes actores de riesgo consular información básica (daños, afectaciones, magnitud) de los eventos amenazantes que afecten la cuenca del río Guarinó, de manera tal que dicho catálogo se alimente a lo largo de la historia y los análisis de probabilidad de ocurrencia sean mucho más asertivos. La cuenca del río Guarinó presenta escenarios de alta amenaza por cada uno de los eventos amenazantes evaluados dentro de la misma, si bien el resultado de la aplicación de cada una de las metodologías muestra una condición regional de la cuenca es importante que dentro de las sugerencias y recomendaciones orientadas a la gestión del riesgo se tenga en cuenta la formulación y revisión de estudios detallados orientados al control y mitigación de aquellas zonas que han sido zonificadas en condición de amenaza. Principalmente análisis de estabilidad de taludes, análisis hidrodinámicos orientados al control de desbordamientos de cauces naturales y estudios orientados a planes de contingencia por incendios forestales sobre todo en aquellas zonas donde se vean afectados los ecosistemas estratégicos de la cuenca.

Page 210: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

210

Es necesario mayor detalle en cuanto a la información para la identificación y caracterización de los centros poblados en aquellas zonas que localmente evidenciaron susceptibilidad por cada una de las amenazas evaluadas dentro de la Cuenca. Luego de realizar un análisis completo asociado a las condiciones de riesgo implícitas dentro de la cuenca del río Guarinó se observa una enorme necesidad de conocimiento en la comunidad y hacia los actores específicos del riesgo sobre la percepción y mitigación del mismo y esto sólo se logra a través de espacios sociales efectivos que alimenten el conocimiento de las amenazas en cada sector de la cuenca. La cuenca del río Guarinó ha alimentado su conocimiento con respecto a la gestión del riesgo basado en estudios regionales y satélites a la misma, pero el primer paso del conocimiento lo brinda la comunidad, y es ahí donde se debe generar vías y canales conocimiento bilateral que le brinden a la comunidad herramientas orientadas a la concepción y mitigación del riesgo. Espacios liderados por el consejo de cuenca son esenciales dentro del aprendizaje y comprensión de la gestión del riesgo, es importante formular espacios que brinden conocimiento del riesgo a la comunidad incluso desde la formación académica básica para hacer prevalecer este a lo largo de los años. Teniendo en cuenta las condiciones de la zona, es imperante desarrollar este tipo de espacios en conjunto con las alcaldías municipales y entes territoriales en donde se propenda la conservación de los escenarios hídricos (ríos y zonas de recarga) entendiendo que estos juegan un papel fundamental en la dinámica del agua sobre la superficie terrestre y desempeñan un rol fundamental en la regulación de los sistemas hídricos. Con el fin de reducir el riesgo en la cuenca de amenazas de incendios forestales, se deben tomar medidas de divulgación, orientación y capacitación para prevención de actividades como las quemas indiscriminadas de cultivos y demás actividades que pueden generar focos de ignición de la cobertura vegetal. Generar espacios de educación ambiental y capacitación sobre cómo se debe actuar frente a un desastre originado por una amenaza socionatural. Fortalecimiento o creación de programas de entrenamiento, preparación y capacitación con el fin de fortalecer los equipos locales y las entidades encargadas de responder ante una emergencia. Potencializar la concientización sobre las consecuencias de los incendios forestales y el fuerte deterioro de la capa vegetal que estos producen así como promover la conservación de ecosistemas estratégicos de la cuenca, los cuales una vez afectados por eventos de ignición de la capa vegetal, nunca pueden llegar a recuperarse al 100%.

Si bien dentro de la formulación del POMCA del río Guarinó se deben sugerir estudios detallados orientados a la concepción de las amenazas implícitas en la cuenca, es

Page 211: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

211

importante evaluar el estado y la ejecución de las obras que han permitido mitigar la condición de riesgo dentro de la misma.

8.8.14. Bibliografía

Alexander, D. (2002). Principles of emergency planning and management. Oxford University Press on Demand.

Alfaro, E., & Holz, M. (2014). Review of the chronostratigraphic charts in the Sinú-San Jacinto basin based on new seismic stratigraphic interpretations. Journal of South American Earth Sciences , 139-169.

1992Aplicaciones de los modelos digitales del terreno en las ciencias ambientales.Tesis Doctoral, Departamento de Biología de Organismos y SistemasUniversidad de OviedoOviedo

Ávila, G. E., Cubillos, C. E., Granados, A. E., Medina, E., Rodriguez, E. A., Rodriguez, C. E., y otros. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Bogotá, Colombia: Servicio Geológico Colombiano.

Bonham Carter, G. F. (1994). Geographic Information Systems for Geoscientists Modelling with GIS. Otawa: Elsevier.

Carreño, M., Cardona, O., & Barbat, A. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgo. Barcelona, España.

Chi, K. H., Park, N. W., & Chung, C. J. (2002). Fuzzy Logic integration for landslide hazard mapping using spatial data from Boeun, Korea. Proceedings Symposium on Geospatial Theory, Processing and Applications .

Choi, J., Lee, Y. K., Lee, M. J., Kim, K., Park, Y., Kim, S., y otros. (2011). Landslide susceptibility mapping by using an adaptive neuro-fuzzy inference system (ANFIS). Proceedings Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS) , 1989-1992.

Codazzi, I. G. (1 de Abril de 2016). Formatos y Escalas de Mapas. Obtenido de http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/AreasEstrategicas/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3hHT3d_JydDRwN3t0BXA0_vUKMwf28PIwMzE_2CbEdFAPsOM0s!/?WCM_PORTLET=PC_7_AIGOBB1A08FQE0IKHRGNJ320A0_WCM&WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Web+-+A

Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0. (1 de Abril de 2016). Documentación de QGIS2.2. Obtenido de Complemento análisis de terreno: http://docs.qgis.org/2.2/es/docs/user_manual/plugins/plugins_raster_terrain.html

Croizer, M. (1984). Field assessment of slope stability. En: D. Brunsden and D.B. Prior (Editors) , 103 -142.

Cruden, D., & Varnes, D. (1996). Landslide types and processes. Transportation Research board, National Academy of Sciences , 36 - 75.

Page 212: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

212

DANE. (s.f.). Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-. Recuperado el 2016, de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi

DECRETO 1420. (Julio de 24 de 1998).

Dirección General de Protección Civil y emergencias - Españawww.proteccioncivil.org

Duque Caro, H. (1979). Major structurals elements and evolution of northwestern Colombia. Geological and geophysical investigations of continental margins , 329-351.

Escobar, G. (2007). Amenazas naturales en los andes de colombia. Medellin: Universidad Nacional de Colombia.

ESRI. (2016). ArcGIS for Desktop. Obtenido de http://desktop.arcgis.com/

Fabbri, A. G., & Chung, C.-J. F. (1999). Probabilistic prediction models for landslide hazard mapping. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing , 1389-1399.

Flinch, J. F. (2003). Structural Evolution of the Sinu-Lower Magdalena Area (Northern Colombia). The Circum-Gulf of Mexico and the Caribbean: , 776-796.

Fondo de Adaptación, M. d. (2014). Protocolo para la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Colombia.

Gemitzi, A., Falalakis, G., Eskioglou, P., & Petalas, C. (2011). Evaluating landslide susceptibility using Environmental Factors, Fuzzy Membership Functions and GIS. Global NEST Journal , 28-40.

Glade , T., & Crozier, M. (2005). A review of scale dependency in landslide. Chichester: Wiley.

Gray, D., & Sortir, R. (1996). Biotechnical and soil bioengeneering slope stabilization: a practical guide for erosion control. John Wiley & Sons.

Guzzetti, F., Reichenbach, P., Cardinali, M., & Galli, A. M. (2005). Probabilistic landslide hazard assessment at the basin scale. Geomorphology , 272 -299.

How to make a decision: The analytic hierarchy process1990European Journal of Operational Research 9 - 26

IDEAMIDEAM

IGAC; IDEAM; MAVDT2010Protocolo de Degradación de Suelos y Tierras por DesertificaciónColombia

Impactos del Cambio Climático en Castilla - La Mancha2015ToledoToledoFundación General de Medio Ambiente

Incendios de la cobertura vegetal2011CaliColombia

2007Influence of Slope on Fire Spread RateUSForest Service Proceedings

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios AmbientalesIDEAM

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientaless.fIDEAM

Page 213: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

213

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales2011Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal - Escala 1:100.000IDEAMBogotá, D. C.

Lee, K. H. (2004). First Course On Fuzzy Theory And Applications. SpringerVerlag .

Lee, S. (2007). Application and verification of fuzzy algebraic operators to landslide susceptibility mapping. Environmental Geology , 615-623.

Lopez Cadenas de Llano, F. (1994). Restauracion Hidrológico - forestal de cuencas y Control de erosión. Madrid: Ministerio de Medioambiente, Tragsa y Tragsatec.

2001Manual de Formación de Incendios Forestales para CuadrillasGobierno de AragónAragón

1980Manual de formación para la lucha contra incendiosICONAMadrid

2001Manual Extinción de IncendiosBomberos de Navarra Nafarroako SuhiltzaileakPamplonaBomberos de Navarra

Medellín, R. I. (2009). EVALUACIÓN DE ZONAS DE AMENAZA POR AVENIDAS. Revista Ingenierías Universidad de Medellín .

Mendel, J. M. (1995). Fuzzy Logic Systems for Engineering: A Tutorial. Proceedings of the IEEE , V 83, N° 3, pp 345 - 377.

Minambiente, M. d. (s.f.). Dirección de gestión Integral del Recurso Hídrico, Escuadron H2O. Obtenido de http://www.aguamiderechomideber.org/buscadordecuencas/home.html

MININTERIOR2010Guía Plan Escolar para la Gestión del RiesgoBogotá

MININTERIORRESOLUCION 3580Reglamento general administrativo, operativo y técnico del sistema nacional de bomberos de Colombia Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación de manejo de cuencas hidrográficas POMCAS. Bogotá.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible2014Guia tecnica para la formulación de planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas POMCASBogotá

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible2000Plan Nacional de Desarrollo ForestalBogotá

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible2002Plan Nacional de Prevención. Control de incendios forestales y restauración de áreas afectadasComisión Nacional Asesora para la Prevención y Mitigación de Incendios ForestalesBogotá

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible2014Protocolo para La Incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

Ministerio de Medio Ambiente, F. d. (2014). PROTOCOLO PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PLANES DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

Modesto E, P. G. (2014). Reconstrucción y análisis de ocurrencias regionales de múltiples eventos de movimientos en masa generados por lluvias históricas en los pirineos. Barcelona. España: Universidad Politecnica de Cataluña.

Page 214: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

214

Morcillo, C. (2012). Lógica Difusa Una introducción práctica. Obtenido de Escuela superior de informatica: www.esi.uclm.es/www/cglez/downloads/docencia/2011.../LogicaDifusa.pd

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geográfica. Creative Commons Atribución .

Osorno, J., & Rangel , A. (2015). Geochemical assessment and petroleum systems in the Sinú-San Jacinto. Marine and Petroleum Geology , 217-231.

Piñol, J., Terradas, J., & Lloret, F. (1998). Climate Warming, Wildfire Hazard, and Wildfire Occurrence in Coastal Eastern Spain. Climatic Change , 345-357.

Portilla, M. (2001). Aplicación de los Sistemas de Lógica Difusa en la Evaluación de la Susceptibilidad a Fenómenos de Remoción en Masa. Geología Colombiana , v. 26, pp. 189 - 205.

Portilla, M. (2012). Notas de clase de amenza. En S. N. Minería, Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades andinas, 2007: Movimientos en masa de la Región Andina: Una guía para la evaluacion de amenaza. Bogota D.C, Colombia: Maestría en Ciencias - geología. UN - Sede Bogotá.

Pradhan, B. (2010). Landslide susceptibility mapping of a catchment area using frequency ratio, fuzzy logic and multivariate logistic regression approaches. Journal of the Indian Society of Remote Sensing , v. 38, no. 2, p. 301-320.

Pradhan, B. (2010). Landslide susceptibility mapping of a catchment area using frequency ratio, fuzzy logic and multivariate logistic regression approaches. Journal of the Indian Society of Remote , 301-320.

Servicio Geológico Colombiano (SGC). (2012). Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C.

SGC - SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. ((2012)). Propuesta metodológica sistemática para la generación de mapas geomorfológicos analíticos aplicados a la zonificación de amenaza por movimientos en masa escala 1:100.000. Bogotá D.C. 56 p.

Skempton, A. (1964). Long term stability of clay slope. Geotechnique , 75 -105.

Suárez, J. (2001). Control de Erosión en Zonas Tropicales. Bucaramanga: División Editorial y de Publicaciones Universidad Industrial de Santander.

Tien Bui, D., Pradhan, B., Lofman, O., Revhaug, I., & Dick, O. B. (2012). Spatial prediction of landslide hazards in Hoa Binh province (Vietnam): a comparative assessment of the efficacy of evidential belief functions and fuzzy logic models. Catena , 28-40.

Tien Bui, D., Pradhan, B., Lofman, O., Revhaug, I., & Dick, O. B. (2012). Tien Bui, D., Pradhan, B.,Landslide susceptibility mapping at Hoa Binh province (Vietnam) using an adaptive neuro-fuzzy inference system and GIS. Computers & Geosciences , 199-211.

Toma de decisiones para líderes1997PittsburghRWS Publications

Turcotte, D., & Malamud, B. (2000). Cellular - automata models spplied to natural hazards. IEEE Computing Science and Engineering , 42 - 51.

Page 215: 8.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE RIESGO · 2018-04-03 · Histogramas de distribución de los factores de propensividad ..... 100 Tabla 24. Matriz de correlación

215

UNAL. (2009). Amenaza, Vulnerabilidad Y Riesgo Por Movimientos En Masa, Avenidas Torrenciales e Inundaciones en el Valle de Aburrá.

Villamil, T. (1999). Campanian-Miocene tectonostratigraphy, depocenter evolution and basin development of Colombia and wester Venezuela. ELSEVIER , 239-275.

W Rouse, C. y. (1976). Threshold slope in suth Wales. Q. Juor. Eng. Geol. , 327 -338.

Werro, N. (2008). Fuzzy Classication of Online Customers. IEEE Internacional Conference on e-Business Engineering .