8
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS INGENIERÍA MECATRÓNICA INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA DR. ARAFAT MOLINA BALLINAS PRÁCTICA 3. CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS LUCAS ALEXIS VICENTE PÉREZ 7° C TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 20 DE OCTUBRE DE 2014

7c Concentracion Esfuerzos Vicente Pérez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra los concentradores de esfuerzos en una figura 3d

Citation preview

  • UNIVERSIDAD POLITCNICA DE

    CHIAPAS

    INGENIERA MECATRNICA

    INGENIERA ASISTIDA POR COMPUTADORA

    DR. ARAFAT MOLINA BALLINAS

    PRCTICA 3. CONCENTRACIN DE ESFUERZOS

    LUCAS ALEXIS VICENTE PREZ

    7 C

    TUXTLA GUTIRREZ, CHIAPAS

    20 DE OCTUBRE DE 2014

  • OBJETIVO

    El objetivo de esta prctica fue el de aplicar los conocimientos adquiridos en el

    corte acerca del software ANSYS, siendo ms especfico, aplicando los

    conocimientos de mallado de objetos, aplicar cargas y restricciones o analizar qu

    tipo de mallado debe llevar la pieza que se desea analizar, as como tambin

    saber interpretar los resultados que el programa nos arroja.

    DESARROLLO

    Para esta prctica fue necesario hacer dos proyectos en ANSYS, pues en la

    primera se realizara el anlisis de una pieza con un agujero de 10 mm de radio,

    mientras que en la segunda, dicho radio sera de 15 mm.

    Una vez teniendo los datos del anlisis, se comenz a realizar la parte 1 de la

    prctica, la cual era analizar la pieza con el agujero de radio de 10 mm, y

    contemplando los siguientes datos:

    E=200,000 Gpa.

    = 0.3.

    Espesor=1 mm.

    Despus de haber insertado los datos correctamente en el software, se procedi a

    modelar la pieza, quedando de la siguiente manera:

    Figura 1.Pieza Lneas

  • Despus se crearon las reas necesarias para realizar el mallado de la figura, en

    este primer caso solo se utiliz un rea total pues el mallado fue realizado

    mediante la opcin de Mesh Tool, como se muestra en la siguientes imgenes.

    Despus de haber realizado el mallado, se procedi a aplicar las restricciones, una

    restriccin de desplazamiento en la lnea superior de la pieza en el eje y, una de

    desplazamiento en el nodo de la esquina izquierda , y por ltimo una presin sobre

    las lneas inferiores que conforman en agujero con una magnitud de 100.

    Figura 2.rea total Figura3.Mallado

  • Realizado esto, se procedi a resolver y plotear resultados, obteniendo los

    siguientes (considerando los esfuerzos de Von Misses):

    Figura 4 Ploteo de resultados

  • Al haber obtenido los resultados, se seleccionaron nodos en la parte horizontal del

    semi-crculo, para obtener los esfuerzos en cada nodo y graficarlos, como se

    muestra a continuacin:

    Aqu se muestra la grfica con los resultados de la fuerzas ejercidas en cada nodo

    seleccionado.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

    130

    140

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

    ESFUERZOS

    Figura 5 Nodos seleccionados

  • Habiendo terminado lo anterior, se comenz a realizar la segunda parte, lo cual

    simplemente consista en cambiar el radio del agujero de la pieza, pues los pasos

    son los mismos, lo nico que vara es que en esta segunda parte se realiz un

    mallado controlado, como se muestra a continuacin:

    Como se puede apreciar en la figura, se realiz un mallado controlado, para poder

    escoger los nodos correctamente y ver la grfica de los esfuerzos que se generan

    en esa parte, adems se pueden ver las restricciones y la presin que se solicit

    desde un principio.

  • Nuevamente aplicadas las cargas y restricciones, se procedi a resolver la pieza a

    a plotear los resultados, como se ve en la siguiente figura:

  • Como se puede apreciar, el esfuerzo mximo de esta pieza es casi el doble que el

    de la pieza con agujero de 10mm de radio, teniendo la siguiente grfica.

    CONCLUSIONES

    Como se pudo observar en los resultados, es muy clara la diferencia entre la pieza

    1 con un agujero de 10 mm de radio y el de la pieza con un agujero de 15 mm de

    radio, puesto que en la pieza 1, el esfuerzo mximo es de 189.067 Pa, y en la

    pieza 2, el esfuerzo mximo fue de 316.926 Pa, ya que como la presin que se

    defini al principio ocupa un rea mayor en la segunda pieza, los esfuerzos

    tienden a ser ms grandes.

    0102030405060708090100110120130140150160170180190200210220230240250260

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    ESFUERZOS