79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    1/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    3.0 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    En las presentes especificaciones, se dan los lineamientos técnicos generalespara la eecución de la obra “Ampliación y Rehabilitación del M!" deC"ntención de #a $eb!ada Ma%llanal&! En los planos de la obra, se se"alanotros lineamientos técnicos #ue deben considerarse como parte de lasespecificaciones a#u$ indicadas!

    En todo caso es procedente disminuirlas o aumentarlas seg%n las e&igencias ydificultades encontradas en el terreno mismo, considerando #ue es posible nohaberse tenido en cuenta la totalidad de los detalles constructi'os! (o obstante lomanifestado cual#uier modificación debe contar con la aprobación del )uper'isory del propietario de la obra!

    *oda 'ariación de las especificaciones técnicas debe redundar en beneficio de laobra, en lo #ue respecta a la calidad de los materiales a emplearse y la correctametodolog$a constructi'a a seguir en cual#uier trabao!

    0'.00.00 AMP#IACION M(RO )E CONTENCION0'.0'.00 O*RAS PRE#IMINARES

    '.0'.0' M"+ili,ación y de-m"+ili,ación de Eip"

     A+ escripción

    Esta partida comprende el trabao necesario para reunir y transportar a la obra, ele#uipo re#uerido para empe-ar la construcción y concluirla en el pla-oestablecido, as$ como su retorno al lugar de origen al término de obra! ElContratista transportar. el e#uipo ofrecido en su propuesta pre'ia aprobación del)uper'isor!

    El traslado del e#uipo pesado /tractor y retroe&ca'adora+, se efectuar. en camiónplataforma y semitrayler0 y el e#uipo li'iano /'ol#uetes+ por sus propios medios! En

    éste ultimo ser.n transportadas las herramientas y otros e#uipos menores como'ibradores, me-cladoras, motobombas, etc! 1a distancia de transporteconsiderada es de 23 4m!

    5+ Método de Medición

    1a partida ser. medida en forma 6lobal, teniendo como referencia la relación de

    e#uipo m$nimo propuesto por la Entidad /7er ane&o+!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    2/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    C+ 5ases de Pago

    @asta el 3 B del monto ofertado por esta partida se har. efecti'o cuando el total

    del e#uipo m$nimo se encuentre operando en la obra y el 3 B restante al términode los trabaos! 1os e#uipos ser.n retirados con la debida autori-ación del

    )uper'isor!

    '.0'.0/ R"ce y #impie,a

     A+ escripción

    Esta partida comprende el trabao necesario para permitir el inicio de los trabaosde replanteo, eliminado cual#uier elemento #ue dificulte las labores como el tra-o

    y replanteo!

    )e har. a tra'és de la eliminación de desperdicios, arbustos, male-as, etc!, dentrodel radio de trabao!

    5+ Método de Medición

    1a partida ser. medida en /mD+,

    '.0'.03 Ca!tel de Identiicación de la Ob!a de 3.10 2 /.0 m

     A+ escripción

    El Contratista construir. un /32+ Cartel de bra de !F3 & D!G3 cuyo color, edición

    y ubicación ser.n determinados por la Entidad! )er.n de triplay de GH & =H & F mm

    de espesor, refor-ados con listones de madera de 2” & D” en los bordes y parte

    central de la plancha y soportados por parantes de madera tornillo de G” & G” & Fm!

    )er.n colocados a una altura m$nima de 2!3 m respecto del ni'el natural del

    terreno! El cartel ser. colocado por el contratista dentro de los primeros #uince/2?+ d$as de iniciada la obra!

    5+ Medición

    1a partida ICartel de bra” se medir. por unidad /und+!

    C+ 5ases de Pago

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    3/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    El precio unitario constituir. compensación completa por el suministro de mano de

    obra, materiales re#ueridos, transporte y colocación0 y en general todos los costos

    necesarios para eecutar la partida!

    '.0'.0 Campament"4 Oicina y5" Almac6n

     A+ escripción

    Esta partida est. referida a la construcción de un campamento pro'isional de F3mD, de triplay, madera tornillo y calamina de -inc! Esta instalación ser. utili-adapara almacenae de los materiales y e#uipos utili-ados en la obra y #ue re#uierencuidado fuera de la ornada laboral! 1os materiales del campamento ser.nretirados una 'e- concluida la obra y ser.n de propiedad de la MPJ!

    5+ Medición

    1a unidad de medida es de forma 6bl!

    C+ 5ases de Pago

    El Precio Knitario incluye habilitación del terreno, montae y desmontae delcampamento mismo, as$ como el traslado de los materiales componentes a lasede central de la MPJ! al término de los trabaos! El precio no incluye mobiliario ni

    e#uipamiento del campamento!

    '.0'.07 T!a," y Replante"

     A+ escripción

    Esta partida consiste en el replanteo de los ees de referencia, estacas deni'elación, marcas, hitos y otras se"ales topogr.ficas en el terreno, conforme losalineamientos indicados en los planos de la obra, al momento de iniciar la obra!

    *ambién se necesita un control topogr.fico permanente ya #ue durante laeecución de la obra, los puntos de alineamiento y otras referencias topogr.ficasson estropeados o mo'idos ya sea por el personal de la obra o por terceraspersonas, o también durante las e&ca'aciones reali-adas por la ma#uinaria, estecosto esta incluido dentro de los gastos generales!

    5+ Medición

    El trabao eecutado se medir. por metro lineal /mD+ de a'ance!

    C+ 5ases de Pago

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    4/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    El Precio unitario incluye el costo de las cuadrillas topogr.ficas /ayudantes+ ymateriales necesarios para replanteo de los ees y secciones indicados en losplanos de la obra! El costo del topógrafo est. incluido en la mano de obra!

    0'.0/.00 MO8IMIENTO )E TIERRAS

    El mo'imiento de tierras esta referido a las e&ca'aciones y rellenos necesariospara llegar a los ni'eles indicados en los planos de la obra! En general, el fondo delas e&ca'aciones debe #uedar limpio y pareo retir.ndose todo material suelto yLocuerpo e&tra"o compresible #ue al #uedar incorporado en la cimentación afecte suresistencia y seguridad!

    1os rellenos deben eecutarse limpiando en primer lugar las superficies decontacto, eliminando todo cuerpo org.nico o compresible! )e utili-ar. materialseleccionado, propio o de préstamo, ligeramente humedecido, en capas nomayores de 3!3 m!

    0'.0/.0' E2ca+ación Pa!a E-t!ct!a-

     A+ escripción

    Esta partida comprende los trabaos necesarios para permitir la instalación deencofrados y cimentar las estructuras de la obra, conforme las secciones y taludesde corte mostradas en los planos del proyecto!

    5+ Método de Construcción

    El Constructor iniciar. las e&ca'aciones en material com%n, después dele'antadas y aprobadas las secciones trans'ersales del terreno natural, por elResidente y )uper'isor, respecti'amente! El corte se efectuar. conretroe&ca'adora sobre orugas 23 ; D?3 @P u otro e#uipo aplicable, y el perfilado

    con mano de obra!

    El material de corte ser. arrimado conformando una Itapa” para des'iar el causede la #uebrada hacia la margen opuesta, a fin de impermeabili-ar el .rea donde sereplantear.n los ees de e&ca'ación! Este material podr. ser posteriormenteutili-ado para rellenar la -ana de cimentación y espaldones del muro!

    C+ Método de Medición

    1as e&ca'aciones material com%n se efectuar.n desde el ni'el del terreno natural y

    hasta 2!? m encima del ni'el superior de cimentación! 1a medición se reali-ar. enmetros c%bicos /m+, empleando el método del promedio de .reas e&tremas entre

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    5/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    las estaciones #ue se re#uieran a partir de las secciones aprobadas por el)uper'isor!

    + 5ases de Pago

    1a cantidad determinada seg%n el método de medición antes indicado ser.

    pagada al precio unitario del contrato por metro c%bico establecido para esta

    partida! icho precio y pago constituir. compensación total por la mano de obra,

    e#uipo y herramientas empleados! (o se reconocer. pago alguno, por cortes

    efectuados fuera de las l$neas de e&ca'ación se"aladas en el e&pediente técnico de

    la obra!

    0'.0/.0/ Pe!ilad" y C"mpactad" en 9"na de C"!te.

     A+ escripción

    Este trabao consiste en perfilar y compactar los taludes de la -ona de corte a fin dedarle forma a las secciones #ue indican los planos a fin de proceder al encofradode las -apatas y en algunos tramos el 'aciado de las sub-apatas!

    C+ Método de Medición y :orma de Pago!

    1a Knidad de medida ser. el /mD+, #ue ser. aprobada mediante seccionesaprobadas por el )uper'isor!

    0'.0/.03 Rellen" c"n Mate!ial P!"pi"

     A+ escripción

    Este trabao consiste en rellenar los espacios 'ac$os #ue #uedan después de laconstrucción! )e utili-ar. material seleccionado, aprobado por el )uper'isor,conformado por arenas, gra'as y cantos rodados de di.metro no mayor de 3!D3 m,procedente de las e&ca'aciones de la cimentación o del cauce mismo de la#uebrada!

    5+ Método de Construcción

    El relleno se reali-ar. con retroe&ca'adora sobre orugas 23 ; D?3 @P, dispuesto encapas hori-ontales no mayores de 3 cm de espesor! 1a compactación se reali-ar.

    con el peso mismo de esta ma#uinaria, a tra'és de pasadas sucesi'as, tratando deconformar un relleno con caracter$sticas de semicompactado!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    6/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    1os rellenos pre'istos detr.s de los muros construidos, no se eecutar.n antes de

    transcurridos los D2 d$as de 'aciados o hasta #ue las pruebas hechas bao el control

    del )uper'isor demuestren #ue ha alcan-ado suficiente resistencia para soportar laspresiones del relleno! )e deber. pre'er el drenae completo en forma adecuada!

    C+ Método de Medición

    1os rellenos con e&cedentes de corte se efectuar.n hasta 3!G3 m por debao delni'el superior del muro terminado! 1a medición se reali-ar. en metros c%bicos /m+en su posición final, empleando el método del promedio de .reas e&tremas entre lasestaciones #ue se re#uieran a partir de las secciones aprobadas por el )uper'isor!

    + 5ases de Pago

    El 'olumen determinado seg%n el método de medición antes indicado ser. pagado

    al precio unitario del contrato por metro c%bico establecido para esta partida! icho

    precio y pago constituir. compensación total por la mano de obra, e#uipo y

    herramientas, empleados! (o se reconocer. pago alguno, por rellenos efectuados

    fuera de las l$neas de e&ca'ación se"aladas en el e&pediente técnico de la obra!

    0'.0/.0 Rellen" c"n Mate!ial de P!e-tam"

     A+ escripción

    Consiste en la conformación de una capa de material granular transportado E 3!D3 m, colocado inmediatamente después del relleno con e&cedente de corte!

    5+ Método de Construcción

    )e utili-ar.n 32 capas de 3!D3 m de material seleccionado, esparcido conretroe&ca'adora sobre orugas 23 ; D?3 @P! 1a compactación se reali-ar. concompactador 'ibratorio tipo plancha de ?!= @P ó e#uipo similar! )e alcan-ar. unporcentae de compactación no menor al >3 B de su densidad m.&ima!

    C+ Método de Medición

    1os rellenos con material transportado se efectuar.n desde 3!G3 m por debao delni'el superior del muro terminado, en un espesor de 3!D3 m! 1a medición sereali-ar. en metros c%bicos /m+ en base a las secciones del proyecto!

    + 5ases de Pago

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    7/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    1a cantidad determinada seg%n el método de medición antes indicado ser.

    pagada al precio unitario del contrato por metro c%bico establecido para esta

    partida! icho precio y pago constituir. compensación total por la mano de obra,

    e#uipo y herramientas, empleados! (o se reconocer. pago alguno, por rellenosefectuados fuera de los l$mites se"alados en los planos de la obra!

    0'.0/.07 Rec"n"!mación de Cace

     A+ escripción

      Consiste en la eliminación de mont$culos u otro material e&istente en el lecho de la#uebrada después de la construcción y #ue puede bifurcar el cauce concentrandoel caudal en un ramal, aumentando el riesgo de inundación y soca'ación lateral de

    las estructuras e&istentes!

    5+ Método de Construcción

      1a remoción de mont$culos y otros materiales se eecutar. distribuyéndolos en elancho del cauce, rellenando soca'aciones y protegiendo las m.rgenes con elmaterial grueso! Esta acti'idad se reali-ar. con tractor de orugas 2G3N2F3 @P!

     C+ Método de Medición

    El trabao reali-ado se medir. por hora ; m.#uina empleada, conforme loslineamientos e indicaciones del super'isor! (o se reconocer. paga alguno tiempopor trabaos efectuados sin autori-ación del )uper'isor!

    + 5ases de Pago

    1a unidad de pago es hora;m.#uina /h;m+, cuyo precio y pago constituir.

    compensación total por el costo de mano de obra, e#uipo y herramientas

    empleados!

    0'.0/.01 Eliminación de Mate!ial E2cedente

     A+ escripción

    Consiste en la eliminación de todo material remanente de las e&ca'aciones y

    rellenos efectuados, #ue permita el paso del agua de la #uebrada sin obst.culos,

    e'itando al mismo tiempo estrangulaciones del cauce por la presencia del material

    sobrante!

    5+ Método de Construcción

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    8/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    1a eliminación del material se efectuara en botaderos ubicados a 4m de distancia,

    empleando retroe&ca'adora sobre orugas 2? ; D?3 @P y 'ol#uetes de 23 m! 1a

    acumulación del material se reali-ar. de manera ordenada!

    1a eliminación del material ser. eecutada %nicamente por orden del )uper'isor!

    Cuando se remue'a el material dentro del cauce de la #uebrada, se deber. tomar

    todas las precauciones necesarias para e'itar da"os a las estructuras e&istentes!

    C+ Método de Medición

    El 'olumen a pagarse ser. el numero de metros c%bicos de material realmente

    limpiado y eliminado, medidos en su posición original, computados por el método del

    promedio de .reas e&tremas, obtenidas antes de iniciar el trabao, remo'idos y

    dispuestos aceptablemente en los terraplenes, rellenos u otra forma #ue fuera

    ordenada por el )uper'isor! (o se har. pago alguno por cual#uier remoción

    efectuada antes de la medición material a eliminar!+ 5ases de Pago

    El pago ser. hecho por el n%mero de metros c%bicos medidos en la forma descrita

    anteriormente al precio unitario del contrato, y constituir. compensación completa

    por toda la mano de obra, e#uipo y herramientas necesarios para eecutar la partida!

    El costo de esta partida incluye el esponamiento del material a eliminar!

    0'.03.00 ESTR(CT(RA )E# M(RO )E CONTENCION

    0'.03.0' Enc"!ad" y )e-enc"!ad" en M!"- de C"nc!et"

     A+ escripción

    Esta sección comprende el suministro, adecuación y colocación de las formas

    necesarias para permitir el 'aciado del concreto y el retiro de la madera en el lapsoestablecido en esta partida!

    5+ Materiales y Métodos de Construcción

    En la presente obra se considera la utili-ación de madera tornillo y triplay de 2>mm, como el material a utili-arse en los encofrados0 sin embargo la super'isiónpuede autori-ar la utili-ación de otra madera siempre #ue garantice igual o meordesempe"o y no impli#ue mayor costo para la obra

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    9/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    1os encofrados ser.n construidos de manera tal #ue permitan obtener superficiese&puestas de concreto, con te&tura uniforme, libre de aletas, salientes u otrasirregularidades y defectos #ue se consideren impropios para este tipo de trabao!

    1os encofrados deber.n ser adecuadamente fuertes, r$gidos y durables, parasoportar todos los esfuer-os #ue se impongan y permitir todas las operacionesincidentes al 'aciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación,fle&ión o da"os #ue pudiera afectar la calidad del trabao del concreto!

    El Constructor proporcionar. planos de detalle de todos los encofrados al)uper'isor, para su aprobación con la debida anticipación antes de efectuar los'aciados!

    El encofrado ser. construido asegurando #ue la superficie de concreto cumpla lastolerancias de las Especificaciones AC9NG OPr.ctica recomendada para encofradosde concretoO! 1a utili-ación de pe#ue"os paneles de encofrados #ue resulten entrabaos de OparchadosO, no ser. permitida!

    1os encofrados deber.n ser retirados lo m.s pronto posible para permitir lasoperaciones de curado, debiéndose asegurar #ue haya transcurrido un tiempo tal#ue e'ite da"os al concreto!El tiempo de desencofrado ser. fiado en función de la resistencia re#uerida,comportamiento estructural de la obra y de la e&periencia del Constructor, #uiénasumir. la plena responsabilidad sobre estos trabaos! Cual#uier da"o causado alconcreto en el desencofrado, ser. reparado a satisfacción de la )uper'isión!

    C+ 5ases de Pago)e considerar. el .rea cubierta por el encofrado en contacto con el concreto,medida seg%n los planos, comprendiendo el metrado as$ obtenido las estructurasdel sostén de andamiae #ue fueran necesarios! 1a unidad de medida para él pagoes el metro cuadrado /mD+ de encofrado en contacto con el concreto, medido deacuerdo a planos!

    0'.03.0/ Sb 9apata C"nc!et" Ciclópe" C:; ':'0

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    10/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    *eniendo en cuente adem.s #ue la piedra mediana ser. de la #uebrada, limpia y deun tama"o m.&imo de =” de di.metro

    Método de Medición

    El 'olumen a pagarse ser. el numero de metros c%bicos 'aciados aprobado por el)uper'isor 

    5ases de Pago

    El pago ser. hecho por el n%mero de metros c%bicos medidos en la forma descrita

    anteriormente al precio unitario del contrato, y constituir. compensación completapor toda la mano de obra, e#uipo y herramientas necesarios para eecutar la partida!

    0'.03.03 C"nc!et" Ciclópe" ':> < 30= PM Pa!a M!" de C"ntención.

    El concreto a utili-ar en los muros de contención es un concreto ciclópeo Para 28= 3B PM, el cual se utili-ara cemento, hormigón mas piedra mediana no mayor de=”!

    Método de Construcción1a preparación de este concreto ciclópeo se har. utili-ando los materiales de la #uecumplan con las especificaciones técnicas mencionadas en los $tems siguientes!*eniendo en cuente adem.s #ue la piedra mediana ser. de la #uebrada, limpia y deun tama"o m.&imo de =” de di.metro

    Método de Medición

    El 'olumen a pagarse ser. el numero de metros c%bicos 'aciados aprobado por el)uper'isor 

    5ases de Pago

    El pago ser. hecho por el n%mero de metros c%bicos medidos en la forma descrita

    anteriormente al precio unitario del contrato, y constituir. compensación completa

    por toda la mano de obra, e#uipo y herramientas necesarios para eecutar la partida!

     A+ 6eneralidades

    Esta sección contiene las prescripciones técnicas re#ueridas para todas lasconstrucciones de concreto incorporadas a la obra!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    11/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    5+ Re#uisitos del Concreto

    1os trabaos de concreto se eecutar.n conforme las Especificaciones *écnicas delProyecto y cumplir.n con los códigos y normas #ue se detallan a continuación8 AC92=! 5uilding Code Re#uirements, Concrete Manual 5ureau of Reclamation /cta'aEdición+, A)*M y Reglamento (acional de Construcciones!

    1a calidad del concreto, cumplir. los re#uisitos de resistencia a la rotura a los D=d$as especificada en los planos de dise"o y durabilidad e&presada por la relaciónaguaLcemento! 1a resistencia especificada a la rotura por compresión en 4gLcmD, sedeterminar. por medio de ensayos de cilindros standard de 2? & 3 cm, fabricados yensayados de acuerdo a la norma A)*M C>, siendo los resultados de roturainterpretados seg%n las recomendaciones del AC9 D2G, a los D= d$as de edad! Eln%mero de muestras deber. ser como m$nimo de dos /3D+ probetas en la edad decontrol de la resistencia a la rotura /:HC+!

    C+ ise"o y Proporciones de Me-cla

    El contenido de cemento re#uerido y las proporciones m.s adecuadas de agregadofino y grueso para la me-cla, con el fin de lograr la resistencia, impermeabilidad yotras propiedades re#ueridas por el dise"o ser.n determinados por pruebas delaboratorio, durante las cuales se prestar. especial atención al re#uisito #ue la masade concreto sea uniforme y de f.cil trabaabilidad! El contratista dise"ar. las me-clasde concreto por peso, sobre la base de las siguientes consideraciones8

    F?c @ %5cm/Relación

    A5CSlmpBPl%.

    Tam. MD2im"A%!e%ad" (-"-

    2332?D23

    3!33!F33!?3

    ”””

    2 2LD”””

    )oladoapatasMuros

    1os ensayos se har.n con suficiente anticipación con el fin de disponer deresultados completos y confiables antes de comen-ar la construcción de las obras

    de concreto! 1as proporciones de me-cla pueden ser alteradas de acuerdo a losre#uerimientos de la calidad de la obra y en función a los resultados de resistenciaobtenidos!

    + Curado

    El concreto recién colocado, ser. protegido de un secado prematuro y detemperaturas e&cesi'amente calientes, debiendo obser'arse una pérdida m$nima dehumedad a una temperatura relati'amente constante durante el per$odo re#ueridopara su hidratación y endurecimiento! El inicio del curado debe seguir

    inmediatamente al 'aciado, por un per$odo continuo m$nimo de d$as, con especialcuidado en las primeras G= horas!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    12/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    E+ Materiales

    a+ Cemento

    )er. tipo Portland, despachado en sacos o bolsas selladas de marca! 1a calidad delcemento ser. e#ui'alente a las Especificaciones A)*M CN2?3 AA)@* MN=?,Clase 9, el cual ser. aceptado solamente con aprobación e&presa del )uper'isor,basado en los certificados de ensayo emanados de 1aboratorios reconocidos!

    b+ Agregados finos

    El agregado fino para el concreto deber. satisfacer los re#uisitos AA)@* MNF!Consistir. de arena natural u otro material inerte con caracter$sticas similares, suetoa aprobación del )uper'isor! )er. limpio, libre de impure-as, sales y sustanciasorg.nicas, la cantera a utili-ar ser. de lecho de #uebrada a de r$o, debiendoobser'arse la graduación siguiente8

    MA11A B E( PE) QKE PA)A

      L= 233G >?N2332F G?N=3?3 23N3

    233 DN23D33 3N

    1a cantidad de sustancias da"inas no e&ceder. los l$mites siguientes8

    )K)*A(C9A PRCE(*AJE E( PE)

     Arcilla o terrones de arcilla 2 BCarbón y lignito 2 BMaterial #ue pasa la malla D33 B

    c+ Agregados 6ruesos

    El agregado grueso para concreto estar. constituido por piedra chancada! eber.ser duro, con una resistencia %ltima mayor #ue la del concreto a emplear,

    #u$micamente estable, durable, sin materia e&tra"as y org.nicas adheridas a susuperficie! 1a cantera a utili-ar ser. de lecho de #uebrada ó de r$o!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    13/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    1a cantidad de sustancias da"inas no e&ceder. los l$mites siguientes8

    )K)*A(C9A PRCE(*AJE E( PE)

    :ragmentos 5landos ? BCarbón y lignito 2 B Arcilla y *errones de Arcilla 3!D? BMaterial #ue pasa la malla D33 2 BPie-as delgadas ó alargadas /longitud 23 Bmayor #ue ? 'eces el espesor promedio+

    El agregado grueso ser. bien graduado, seg%n los l$mites se"alados en ladesignación AA)@* MN=3, conforme se indica a continuación8

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

    PRCE(*AJE E( PE) QKE PA)A 1) *AM9CE) Agregado D S” D” 2 S” 2” ” S” L=” (° G

    S” a (° G 233 >3N233 G3N3 3N2?

    ” a (° G 233 >?N233 N D3N?? 3N23

    2” a (° G 233 >?N233 N D?NF3 N 3N23

    2 S” a (° G 233 >?N233 N ?N3 N 23N3 3N?

    D” a (° G 233 >?N233 N ?N3 N 23N3 N 3N?

    S” a ” 233 >3N233 D3N?? 3N2? 3N? N N

    D” a 2” 233 >?N233 ?N3 3N2? 3N? N N

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    14/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    El tama"o m.&imo del agregado grueso para las estructuras mayores, no deber.e&ceder los DL del espacio libre entre barras de la armadura0 y , en cuanto al tipo ydimensiones del elemento a llenar, se obser'ar.n las recomendaciones de la tablasiguiente8

    imensión M$nima

    de la sección en

    Pulgadas

    *ama"o M.&imo del Agregado en Pulgadas

    Muros Armados

    7igas y

    Columnas

    Muros sin

    armar 

    1osas

    fuertemente

    armadas

    1osas ligeramente

    armadas o sin

    armar 

    D S ; ?

    F ; 22

    2D ; D>

    3 o m.s

    S N

    N 2 S

    2 S N

    2 S N

    N 2

    2 S

    F

    N 2

    2 S

    2 S N

    2 S N

      N 2 S

    2 S N

    ; F

    1os agregados a utili-ar piedra chancada y arena gruesa, se ha pre'isto suad#uisición a pro'eedores de la localidad, firmas comerciales de propiedad pri'ada#ue suministra materiales seleccionados de comprobada calidad, las cuales tienensus canteras en el lecho de la Quebrada Jaén y cuentan adem.s con losrespecti'os permisos y libre disponibilidad de canteras

    d+ AguaEl agua para preparar y curar concreto deber. ser pre'iamente sometida a laaprobación del )uper'isor #uién lo someter. a las pruebas de los re#uerimientos delas normas A)*M CN>G ó 9*9(*EC !3==, seg%n se indica en la tabla siguiente8

    #MITES PERMISI*#ES PARA E# A(A )E ME9C#A G C(RA)O )E CONCRETO

    Material yLo A)*M CN>G 9*9(*EC !3== R97A 1TPE

    elemento #u$mico (i'el M.&imo (i'el M.&imo (i'el M.&imo

    )ólidos en suspensión /ppm+ N ?333 2?33

    )ales solubles ó totales /ppm+ N N 2?33

    Materia rg.nica /B+ N 23

     Alcalinidad /ppm+ F33 2333 N

    )ulfatos /ppm+ 333 F33 33

    Cloruros /ppm+ ?33 a 2333 2333 33

    P@ N ? a =

    (ota8 2 ppm 2mgrLlt

    1a fuente de agua para la construcción se tomar. de los puntos ubicados aguasarriba de los tramos de trabao, en el mismo cauce de la Quebrada Jaén,

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    15/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    funcionando éste como reser'orio durante la fase constructi'a0 se adunta el an.lisisf$sico #u$mico del agua!

    :+ 5ases de Pago

    1a unidad de medida es el metro c%bico /m+ de concreto colocado, medido deacuerdo a planos! El precio incluye el suministro de e#uipo, materiales y la mano deobra necesaria para la dosificación, me-clado, transporte, colocación y curado delconcreto!

    0'.03.0 Hnta de c"n-t!cción

     A+ escripción

    Esta unta permite eecutar el trabao por etapas o subtramos, sin re#uerir m.s #ueun arreglo en la configuración del encofrado, conforme los planos estructurales! As$ Imachimbrando” los subtramos, éstos #uedan unidos para un trabao enconunto!

    1as losas y muros de concreto por efectos clim.ticos est.n sometidos a dilatacióny contracción, este aumento y recuperación de su tama"o, es un cambiodiferencial no perceptible a simple 'ista, pero se traduce en fallas en la estructura,#ue pueden aparecer al comien-o como simples fisuras y poco a poco secon'ierten en grietas #ue deterioran y ponen en riesgo la estructura!

    1a pr.ctica recomienda #ue para e'itar fallas pro'ocadas por dilatación ycontracción, debe construirse una unta de e&pansión como m.&imo cada ?3'eces el espesor de la losa o muro! As$ para el presente caso, para un espesorpromedio del muro de 3!G3 m, corresponder$a una unta cada D3 m0 sin embargose est. considerando cada > m por ra-ones constructi'as!

    5+ Método de Construcción

    Con la finalidad de impermeabili-ar la superficie de contacto entre subtramos, seaplicar. material bituminoso o pintura asf.ltica, acti'idad #ue debe eecutarse

    limpiando la superficie con aire a presión y pre'iamente al encofrado del tramo conel #ue har. contacto! 1as unta de construcción se colocar.n cada >!3 m de muro!

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    16/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    !1a unta asf.ltica se instalar. dentro de la ranura #ue se ha deado entre elte4nopor y la cara e&terior y tendr. 2” de espesor por 2” de profundidad!

    1a unta asf.ltica #ue se propone se obtendr. de me-clar asfalto l$#uido RCND?3con arena, en las proporciones indicas en el an.lisis de precio respecti'o!

    C+ Método de Medición

    El a'ance se mide por metro lineal /m+ de unta de construcción reali-ada!

    E+ 5ases de Pago

    El pago ser. seg%n el n%mero de metros lineales efectuados en la forma antes

    descrita, al precio unitario del contrato, y constituir. compensación completa por

    toda la mano de obra, materiales, e#uipo y herramientas necesarios para eecutar la

    partida!

    0'.03.07 )!enae en M!" Tbe!Ja P8C SAP CKL.7 3&

     A+ escripción

    Corresponden a conductos de tuber$a P7C, dispuestos en la forma indicada en losplanos de la obra, para permitir la eliminación de las aguas subNsuperficiales,e'itando presiones de agua o subpresión!

    5+ Método de Construcción

    El tubo ser. instalado conuntamente con el 'aciado del concreto! 1a parte fueradel contacto con el concreto, ser. cubierta con yute inmediatamente después deldesencofrado y antes de rellenar con material de filtro! El saco de yute permitir. elpaso del agua e impedir. la pérdida del material fino del relleno!

    1as partes e&puestas se proteger.n con el mismo concreto utili-ado para el muro,con un espesor de 3!D3 m alrededor del tubo!

    C+ Método de Medición

    El a'ance se mide por metro lineal /m+ de tuber$a instalada!

    + 5ases de Pago

    El pago ser. seg%n el n%mero de metros lineales efectuados en la forma antesdescrita, al precio unitario del contrato, y constituir. compensación completa por

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    17/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    toda la mano de obra, materiales, e#uipo y herramientas necesarios para eecutar la

    partida!

    0/.00.00 RE;A*I#ITACION )E# M(RO )E CONTENCION0/.0'.00 REPOSICION )E M(RO )E CONTENCION

    0/.0'.0' O*RAS PRE#IMINARES0/.0'.0'.' T!a," y Replante"

    9dem! 32!32!3?

    0/.0'.0'./ )em"lición de M!" de C"nc!et" Ciclópe"

     A+ escripción

    )e har. la demolición del muro de encau-amiento en forma manual con la ayudade herramientas manuales, teniendo cuidado de no da"ar la pantalla #ue seencuentra en buenas condiciones!El control de los trabaos estar. a cargo del ing! residente!

    5+ Método de Medición

    El a'ance se mide por metro lineal /m+ de muro demolido!

    C+ 5ases de Pago

    El pago de este concepto se har. deacuerdo al a'ance de obra y por /m+ en forma

    directa y conforme a la patida!

    0/.0'.0/ MO8IMIENTO )E TIERRAS0/.0'.0'.' E2ca+ación pa!a E-t!ct!a-

    Udem 2!3D!32

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    18/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    0/.0'.0'./ Rellen" c"n Mate!ial P!"pi".Udem 2!3D!3

    0/.0'.0'.3 Eliminación de Mate!ial.Udem 2!3D!3F

    0/.0'.03 ESTR(CT(RA )E# M(RO )E CONTENCION

    0/.0'.03.'  C"nc!et" Ciclópe" ':> < 30= PM Pa!a M!" de C"ntención.Udem 2!3!3

    0/.0'.03./  Enc"!ad" y )e-enc"!ad" en M!"- de C"nc!et".Udem 2!3!32

    0/.0'.03.3  En!"cad" y Ac"m"d" de Pied!a !ande

     A+ escripción

    Esta Partida se utili-ara para la protección de la estructura a reconstruir y muro

    e&istente suetas a empues o a la acción directa de las aguas corrientes! )e utili-ar.

    para este trabao piedra grande de ?3 cm de di.metro como m$nimo resistente a la

    abrasión, libre de elementos minerales #ue descompongan al contacto con el agua y

    #ue impidan una buena adhesión entre ellas! 1as Piedras para enrocado ser.n

    unidades #ue ofre-can superficies angulares en un >3B y #ue faciliten su colocación

    yLo permitan conformar adecuadamente las estructuras proyectadas!

    5+ Método de Medición y :orma de Pago

    1a unidad de medida ser. /m+!

    0/.0'.03.  Hnta- de C"n-t!cción

    Udem 2!3!3G

    0/.0'.03.7  )!enae en M!" Tb. P+c Sap CKL.7 3&

    Udem 2!3!3?

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    19/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    0/.0/.00 CA#9A)(RA )E 9APATAS

    0/.0/.0' C"nc!et" Ciclópe" ':> < 30= PM Pa!a Cal,ad!a de ,apata-.Udem 2!3!3

    0/.0/.0/ En!"cad" y Ac"m"d" de Pied!a !ande

    Udem D!32!3!

    0/.03.00 RE;A*I#ITACION )E *A)EN )E CONCRETO

    0/.03.0' O*RAS PRE#IMINARES0/.03.0'.' T!a," y Replante"

    Udem! 32!32!3?

    0/.03.0/ MO8IMIENTO )E TIERRAS0/.03.0/.' E2ca+ación Manal

     A+ escripción

    Esta partida comprende toda la e&ca'ación necesaria para la construcción de la-apata yLo cimentación teniendo del badén ya e&istente!

    5+ :orma de Pago

    1a unidad de medida ser. el /m+!

    0/.03.0/./ Eliminación de Mate!ial.Udem 2!3D!3F

    0/.03.03 CONCRETO SIMP#E0/.03.03.'  C"nc!et" Ciclópe" F?c@ '0 %5CM/

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    20/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    03.00.00 8ARIOS

    03.00.0' Miti%ación de Impact" Ambiental

     A+ escripción

    Consiste en la reali-ación de las acciones necesarias para e'itar ó mitigar losimpactos ambientales negati'os #ue se producir$an durante el per$odo deeecución de la obra!

    5+ Acciones a desarrollar ó implementar

    a! Para e'itar #ue se perturbe la tranquilidad de los pobladores

    - )e e&igir. el uso de silenciadores para aminorar los ruidos producidos por elempleo de ma#uinaria de mo'imiento de tierra, 'eh$culos y otros!

    - )e humedecer. diariamente el .rea de trabao y agregados de la obra, parae'itar la emisión de pol'o u otros materiales particulados!

    b! Para evitar la  posible contaminación de los suelos, se debe instruir a lostrabaadores del cuidado necesario para manipular el concreto! e e&istirderrames sobre el suelo, se reali-ar.n acciones inmediatas de limpie-a,depositando estos materiales en .reas especificas!

    c! Para evitar la   posible contaminación de la quebrada, se recomiendades'iar los cursos de agua presentes para e'itar la contaminación porconcreto y generación de turbide-, #ue podr$a afectar temporalmente a lapoblación usuaria! )e debe prohibir el la'ado de herramientas y e#uipos alinterior del cauce de la #uebrada!

    d! Para evitar la alteración del paisaje en la zona, se recomienda las medidassiguientes8

    - esmantelar todas las .reas utili-adas temporalmente, para luego proceder aescarificar el suelo y readecuarlo a la morfolog$a original, utili-ando para ello la'egetación y materia org.nica reser'ada anteriormente!

    - 1os taludes de corte y de e&tracción de materiales /canteras+, deber.n serreforestados para recuperar su estabilidad! Esta medida minimi-ar. lasalteraciones paisa$sticas #ue se producir.n en el .rea!

    e! Para no causar la interrupción del normal tránsito vehicular  durante los

    trabaos, se recomienda8

    Proyectista8 9ng Ci'il Manuel Enri#ue :ern.nde- )aami ; C9P (< =>2=?

  • 8/17/2019 79572298-Especif-Tecnicas-MURO-DE-CONTENCION-MAGLLANAL.pdf

    21/21

    Proyecto: “  Ampliación y Rehabilitación del Muro de Contención Quebrada Magllanal”

    - )e debe se"ali-ar los sectores de cruce con caminos de acceso, para facilitarel tr.nsito 'ehicular!

    - El transporte de agregados debe hacerse en horas de menor tr.nsito'ehicular!

    f! Para  proteger las estructuras existentes, ante e'entuales desli-amientos yderrumbes, se recomienda8

    - Estabili-ar las -onas cr$ticas, reforestando especialmente los taludesutili-ando 'egetación arbusti'a de la -ona!

    - Reali-ar el mantenimiento y limpie-a periódica de las estructuras, y constatarsu buen funcionamiento!

    g. 9mplementar cursos de CAPACITACIÓ A!"I#TA$8 

    - En la fase de construcción debe impartirse charlas al personal de obra paraproteger los recursos suelo y agua, e instruirlos para e'itar el arroo deconcreto u otros contaminantes, como bolsas de cemento, madera, etc!

    C+ Método de Medición

    1a partida ser. medida en forma global /gbl+!

    + 5ases de Pago

    El pago se efectuar. en forma proporcional a la implementación de las medidas de

    mitigación a#u$ se"aladas, hasta completar el costo total de la partida! 1os

    montos parciales de pago ser.n establecidos por el )uper'isor! El Contratista

    reali-ar. esta labor con el apoyo de un profesional especialista en la materia! )u

    calificación, e&periencia y participación ser. aprobada por el )uper'isor!