5
7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 1/5  DEPARTAMENTO DE LATÍN I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4 UNIDAD 7 EL PRONOMBRE RELATIVO 1. Características: a)  Es uno de los pronombres más utilizados en la lengua latina , razón por la que deberás dedicar tiempo suficiente para su aprendizaje, y se utiliza fundamentalmente para introducir oraciones subordinadas adjetivas . b) Se enuncia en nominativo singular con tres formas (una para cada género): QUI, QUAE, QUOD. c) El pronombre relativo siempre concuerda o concierta en género y número con una palabra (sustantivo o pronombre) de la oración principal llamada “antecedente”  porque suele preceder al relativo. Ejemplo: Senatores in curia Caesarem, qui ex Gallia venerat, viderunt 

7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 1/5

 

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4UNIDAD 7

EL PRONOMBRE RELATIVO

1.  Características:

a)  Es uno de los pronombres más utilizados en la lengua latina, razón por la que deberásdedicar tiempo suficiente para su aprendizaje, y se utiliza fundamentalmente paraintroducir oraciones subordinadas adjetivas.

b)  Se enuncia en nominativo singular con tres formas (una para cada género): QUI,QUAE, QUOD.

c)  El pronombre relativo siempre concuerda o concierta en género y número con unapalabra (sustantivo o pronombre) de la oración principal llamada “antecedente” porque 

suele preceder al relativo. 

Ejemplo: Senatores in curia Caesarem, qui ex Gallia venerat, viderunt 

Page 2: 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 2/5

 

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4UNIDAD 7

d)  Tiene una función doble: además de ser la conjunción o el nexo que introduce laoración de relativo, es un pronombre y, como tal, realiza una función en la oración queintroduce (sujeto, complemento directo, complemento indirecto, etc.).

e)  El pronombre relativo no sigue una sola declinación y tiene algunas característicasespeciales:

  El genitivo singular tiene la misma forma en los 3 géneros , con ladesinencia –ius propia de los pronombres: CUIUS.

  El dativo singular tiene la misma forma en los 3 géneros, con la desinencia–i propia de los pronombres: CUI.

  El acusativo singular masculino tiene desinencia –EM de la 3ª declinación.

  El nominativo y acusativo plural neutro tienen desinencia –AE.

  El dativo y ablativo plural tienen la misma forma en los 3 géneros , con ladesinencia –ibus propia de la 3ª declinación: QUIBUS. 

f)  El tema de estos pronombres se puede obtener quitando del nominativo singular ladesinencia –i, -ae, -od. El resultado será siempre el mismo: QU- (QU-I / QU-AE /QU-OD). Pero en el genitivo y en el dativo singular la grafía QU- pasa a CU-.

g)  En este pronombre encontramos desinencias de la 1º, 2ª y 3º declinación.

h)  Cuando la preposición “cum” acompaña al pronombre relativo en ablativo, se pospone o coloca detrás, uniéndose a final de palabra (igual que con los personales): quocum,

quacum, quibuscum.

i) 

Se suele traducir por “el cual, la cual, lo cual” o “que”. Cuando el pronombre está engenitivo se puede traducir al castellano por “cuyo” o “cuya”, concertando en género ynúmero con la palabra a la que complementa.

Page 3: 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 3/5

 

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4UNIDAD 7

2.  Formación:

a)  Como la mayor parte de los pronombres no tiene vocativo. 

b)  Las formas masculinas y neutras suelen tener desinencias de la segunda declinación ylas formas femeninas suelen tener desinencias de la primera. Pero luego hay casosparticulares, por eso es mejor y más útil memorizar sus formas. De todos modos yote voy a poner las dos formas de aprender este pronombre para que tú decidascómo estudiarlo.

qu-i, qu-ae, qu-od Tema: qu-/ cu-

Singular

Masculino Femenino Neutro

Nominativo Tema +  i Tema + ae Tema + odAcusativo Tema + em Tema + am Tema + odGenitivo Tema + ius Tema + ius Tema + iusDativo Tema + i Tema + i Tema + iAblativo Tema + o Tema + a Tema + o

Plural

Masculino Femenino NeutroNominativo Tema + i Tema + ae Tema + ae

Acusativo Tema + os Tema + as Tema + aeGenitivo Tema + orum Tema + arum Tema + orumDativo Tema + ibus Tema + ibus Tema + ibusAblativo Tema + ibus Tema + ibus Tema + ibus

Page 4: 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 4/5

 

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4UNIDAD 7

Singular

Masculino Femenino NeutroNominativo QUI QUAE QUODAcusativo QUEM QUAM QUOD

Genitivo CUIUS CUIUS CUIUSDativo CUI CUI CUIAblativo QUO QUA QUO

Plural

Masculino Femenino NeutroNominativo QUI QUAE QUAEAcusativo QUOS QUAS QUAEGenitivo QUORUM QUARUM QUORUMDativo QUIBUS QUIBUS QUIBUSAblativo QUIBUS QUIBUS QUIBUS

Page 5: 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

7/27/2019 7_04_PRONOMBRE_RELATIVO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/704pronombrerelativopdf 5/5

 

DEPARTAMENTO DE LATÍN – I.E.S. DIEGO DE PRAVES - VALLADOLID

PRONOMBRE RELATIVO BLOQUE 4UNIDAD 7

3.  Pronombres compuestos de QUI, QUAE, QUOD:

a)  A partir del relativo simple, se crearon en latín dos pronombres compuestos relativo-indefinidos: “Quicumque, quaecumque, quodcumque” (quienquiera que) “Quisquis,

quidquid” (cualquiera que).

b)  Hay que tener en cuenta que la parte final de la palabra es invariable, no se declina, seañade detrás del pronombre relativo. 

c)  Quicumque, quaecumque, quodcumque:    Se traduce por "quienquiera que".   Se declina como "qui, quae, quod" + "cumque". 

Singular

Masculino Femenino NeutroNominativo QUICUMQUE QUAECUMQUE QUODCUMQUEAcusativo QUEMCUMQUE QUAMCUMQUE QUODCUMQUEGenitivo CUIUSCUMQUE CUIUSCUMQUE CUIUSCUMQUEDativo CUICUMQUE CUICUMQUE CUICUMQUEAblativo QUOCUMQUE QUACUMQUE QUOCUMQUE

Plural

Masculino Femenino NeutroNominativo QUICUMQUE QUAECUMQUE QUAECUMQUEAcusativo QUOSCUMQUE QUASCUMQUE QUAECUMQUEGenitivo QUORUMCUMQUE QUARUMCUMQUE QUORUMCUMQUEDativo QUIBUSCUMQUE QUIBUSCUMQUE QUIBUSCUMQUEAblativo QUIBUSCUMQUE QUIBUSCUMQUE QUIBUSCUMQUE

d)  Quisquis, quidquid:    Se traduce por "cualquiera que", “cualquier cosa que”, “todo el que”.   Tiene solamente estas dos formas.