12
7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 1/12 7. SEGUIMIENTO Y EVALUACION POR AREA DE TRABAJO DIPLOMADO UCAB FORMATO DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA U.E.E”JUAN BAUTISTA ARISMENDI” GUAICAIPURO AÑO ESCOLAR 2015-2016 SUDDIRECTORA: PROFA. MARIA JULIANA BUSTOS ZARATE y PROFA. ELIZABETH MARRERO OBJETIVO Ejecutar y supervisar los planes, objetivos y estrategias pedagógicas en el desarrollo de las distintas áreas de conocimientos, impulsando habilidades y destrezas para alcanzar el máximo rendimiento escolar en la lectura/escritura y cálculo matemático integrando la premisa de los valores para garantizar una cultura de sana convivencia considerando las capacidades e intereses y el ritmo de aprendizaje de niños, niñas con el apoyo de la comunidadMETA Promover y garantizar la educación integral de los niños y niñas de la institución en sus distintas modalidades y niveles a través de la planificación, programación desarrollo y evaluación del sistema educativo con el propósito de que todos los niños y niñas participen y desarrollen sus actitudes para así alcanzar su proyecto de vida a manera emprendedora, tolerante y responsable.

7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 1/12

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACION POR AREA DE TRABAJO

DIPLOMADO UCAB

FORMATO DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA U.E.E”JUAN BAUTISTA ARISMENDI” GUAICAIPURO 

AÑO ESCOLAR 2015-2016

SUDDIRECTORA: PROFA. MARIA JULIANA BUSTOS ZARATE y PROFA. ELIZABETH MARRERO

OBJETIVO Ejecutar y supervisar los planes, objetivos y estrategias pedagógicas en el desarrollo de las distintas áreas de

conocimientos, impulsando habilidades y destrezas para alcanzar el máximo rendimiento escolar en la lectura/escritura

y cálculo matemático integrando la premisa de los valores para garantizar una cultura de sana convivencia considerando

las capacidades e intereses y el ritmo de aprendizaje de niños, niñas con el apoyo de la comunidad. 

META Promover y garantizar la educación integral de los niños y niñas de la institución en sus distintas modalidades y niveles

a través de la planificación, programación desarrollo y evaluación del sistema educativo con el propósito de que todos

los niños y niñas participen y desarrollen sus actitudes para así alcanzar su proyecto de vida a manera emprendedora,

tolerante y responsable.

Page 2: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 2/12

 

HORA ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION

30-09-2015

1.-CONFORMAR

EL

CONSEJO

EDUCATIVO

RESOLUCION 058

  Convocatoria el día 30-09-2015 alas 7:30 para la Asamblea de padres y

representantes.  Asamblea de Padres y Representantes. 

  Acta del Consejo Educativo Resolución 058

  Presentación del Plan de Convivencia a los padres,alumnos y profesores para las mesas de trabajo y

conformación de los distintos Comités (padres-contraloría-estudiantil-académico-

seguridad-economía escolar-infraestructura, etc.

  Acta de Adecuación del Consejo Educativo AñoEscolar 2015-2016

  Control de Asistencia de Asamblea de Padres yRepresentantes / alumnos.

Director

Equipo Técnico de

docentes

Secretaria

Papelógrafo

Hojas de control

de asistencias

Libro de actas

Leyes

(Constitución,LOPNA, LOE)

La Conformación del

Consejo Educativo

Page 3: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 3/12

 

HORA ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION

  Implementación los ACUERDOS DE CONVIVENCIA alinicio del año escolar y dar continuidad en losprogramas propuestos por la dirección del plantel

/subregión/Dirección General de Educación / MPPE.

  Mesas de trabajo( ACUERDOS DE CONVIVENCIA)

con la participación de la comunidad escolar:

Director

Secretaria

Recursos:

-Material

impreso con lo

más significativo

del Plan de

ConvivenciaLa construcción de los

Acuerdos de Convivencia

Page 4: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 4/12

 

12-10-2015

2.-CONSTRUIR LOS

ACUERDOS DE

CONVIVENCIA

AÑO ESCOLAR

2015-2016

docentes –personal administrativo –obreros-estudiantes –padres y representantes.

  Discusión y participación de los estudiantes de los

diferentes artículos de la Lopna ( 2- 3-13-14-17-28-31-entre otros.)

  Celebración del “Día Escolar de la Paz y la No

Violencia”. (vacúnate por la Paz) con la Participación

de los Estudiantes de Educ. Inicial a 6° grado enambos turnos.

Personal docente,

psicopedagogo,

Estudiantes

Obreros

Padres y

Representantes

Directivo, docentes

de aulas yestudiantes de cada

grados

-CD con el Plan de

convivencia y las

Normas deConvivencia

destinados a los

Docentes y

padres y

representantes

-Normas de

convivencia.

Documentosescritos y

audiovisuales que

hablen de la paz y

de la no violencia.

Folletos-

Trípticos-

Pancartas alusivas

con un mensaje

de Paz a nuestra

comunidad.

Page 5: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 5/12

 

Mes 11 y 12-

2015

Enero 2016

Desarrollar de nuestros

alumnos un sentimiento

de vinculación y

pertenencia a la

comunidad escolar que

les permita interiorizar

las normas, actitudes ,

valores en concordancia

de nuestro proyecto

educativo y

“éxito escolar” 

HORA ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS EVALUACION

4-11-2015

PROGRAMA“ESCUELA PARA

PADRES” 

Para ser dictados

en tres momentos

del año escolar.

( I.II-III Lapso)

  Desarrollar un Taller de Escuela para Padres 

“PONIENDO LIMITES” 

I lapso

Director

Psicopedagogo

(Aula Integrada)

Recursos:

-Presentación deLaminas en

Pawer- Point

-Dinámica de

Feedback

Page 6: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 6/12

 

10-02-2016

19-05-2016

  Desarrollar un Taller de Escuela para Padres “DISCAPACIDAD” 

NORMATIVAS PARA DOCENTES Y REPRESENTANTE

(PENAL- LEGAL)

  Incorporar a los padres y representantes a través de

charlas o talleres de escuela para padres donde sesensibilice y donde se fomente su participación en

las actividades escolares

Padres y

Representantes-Conversatorio

entre-Director-

Especialista- -Representantes

-Material

fotocopiado de

Artículos de la

Constitución

deberes y

derechos que

tienen los niños ,niñas y

adolescentes

SENSIBILIZACION DE

ACEPTACION DE SUS

HIJOS DE ACUERDOS A

UN DIAGNOSTICO

MEDICO.

Page 7: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 7/12

 

Plan de acción

U.E.E Juan Bautista Arismendi

Sector Las Dalias- Los Teques

Región Educativa Altos Mirandinos 1

Competencia 1. Dimensión Pedagógica

1.1 Realizar un taller a los docentes y todo el personal de la U.E.E Juan Bautista Arismendi, donde se den herramientas y

técnicas necesarias para mejorar la relación Docente-Estudiante.

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE RECURSOS OBSERVACIONES

1.1.1.Motivar y

orientar a losdocentes y

personal delplantel para

adquirir

herramientasy mejorar el

clima deconvivencia

dentro de lainstitucion

Del 16 al20 de junio

Sujeto acambio

Profa. MaríaBustos

Profa. ElizabethMarrero

Humanos,materiales,

video beam,computadoras

peic, diseñocurricular,

 juegos, entre

otros.

Tratar que sea en unárea comoda,

aunque sabemoslas limitaciones en el

plantel.

Page 8: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 8/12

 

Competencia 2. 

2.1 Aplicar estrategias, técnicas, talleres, dinámica a los estudiantes para canalizar sus inquietudes e inconformidades ygarantizarle el proceso enseñanza aprendizaje abarcando la parte emocional de los estudiantes reforzando valores y otros

aspectos, que garanticen un clima escolar de calidad.

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE RECURSOS OBSERVACIONES

2.1.1 I

Realizar charlas,talleres a losestudiantes

paragarantizar el

procesoenseñanza

aprendizaje yconvivenciaescolar de

calidad.

Del 2 al 7 julio 2015

(Tentativo)

Profa. MaríaBustos

Profa. ElizabethMarrero

Humanos,tecnológicos.

Peliculaseducativas,donde se

muestre elrespeto hacia los

compañeros,compartir,valores,etc

Juegos deMotivacion,

Mesas detrabajos.

Responsables:

Profa. María Juliana Bustos

Profa. Elizabeth Marrero

Page 9: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 9/12

 PLAN DE ACCIÓN

Debilidad Estrategia Tiempo Responsables

.- No existe unacomunicación efectivacon los miembros delConsejo comunal quepermita la integraciónpositiva de estos en laescuela y ámbito escolar.

.- No está conformada la Asociación Civil.

.- Existe poco respeto y

apoyo hacia el profesional

docente por parte del

representante.

.- Elaboración de

cronograma para

encuentros jornadas

formativas para elaboración

del PEIC.

.- Realizar asambleas

constantes para unificarcriterios entre la escuela y

Consejo Comunal.

.- Efectuar asamblea

general de padres

representantes y

comunidad en general para

conformar Asociación Civil.

.- Realización de

actividades Culturales,

bailoterapias, para dar

.-Comisión enviada

por el Ministerio del

Poder Popular Para la

Educación, en

conjunto con los

Docentes,

especialistas,

obreros, de la

institución.

.- Docentes y todo

personal de la

institución.

.-Docentes y

especialistas (Folklor

y Danza).

Page 10: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 10/12

 

.- Falta de sentido depertenencia por parte dealgunos miembros de lainstitución.

.- Las malas condicionesgenerales de lainstitución

apertura a una

comunicación asertiva.

.- Realización de taller para

los representantes que

tenga como tema principal

el PEIC como elemento

integrador escuela-familia-

comunidad. Creación de

Matriz FODA.

.- Realizar trabajo conjunto

entre Docentes yespecialistas unificado

cierres de Proyectos de

 Aula y convocar a todos los

padres, representantes.

.- Solicitar taller de

pertenencia para la

institución.

.-Docentes,

especialistas y

obreros.

.- Sub- Región Altos

Mirandinos 

.- Consejo Comunal.

Page 11: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 11/12

 

.- Falta de rayado

escolar.

.- Realizar gestiones ante

diferentes entes para lograr

la solución del problema en

cuanto a:

.- Solicitar por escrito

donación de pintura para el

rallado escolar, a la línea

de autobuses de Unión de

conductores de Altos

Mirandinos.

.- Buscar ayuda a

Gobernación, Ministerio de

Educación, Vice

Presidencia de la República

(recuperación y enrejado

del techo del pre escolar

pintura de toda la escuela,

puertas, friso de los bloque

de ventilación) INTEVEP,

FEDE. (cerca perimetral,

pozo séptico, cancha, todo

el techo, tuberías)

 A través de comunicados,

informes escritos, oficios

para solicitar la intervención

para mejorar la institución.

Page 12: 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

7/23/2019 7. Seguimiento y Evaluacion Por Area de Trabajo

http://slidepdf.com/reader/full/7-seguimiento-y-evaluacion-por-area-de-trabajo 12/12