9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: MANUFACTURA COORDINACIÓN: ACADEMIA DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: IPF2 SEMESTRE: SEPTIMO CRÉDITOS: 6 VIGENTE: AGOSTO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXX Abierta . FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURAS ANTEDEDENTES: Tecnología de Materiales, Procesos de Manufactura I, Manufactura Industrial I ASIGNATURAS COLATERALES: Manufactura Industrial II, Manufactura Asistida por Computadora ASIGNATURAS CONSECUENTES: Sistemas Integrados de Manufactura La manufactura es una de las áreas de la Ingeniería Industrial de gran interés, se encuentra íntimamente relacionada con varias actividades como es el caso de métodos de trabajo, selección de materiales utilizados en el proceso tanto en las piezas como en el herramental necesario para producirlas, en la determinación del tiempo de operación, la distribución económica de la planta y otros aspectos que forman al alumno en el sentido de seleccionar los equipos para el proceso y diseño de los procesos en casos específicos, todo esto es para cumplir las funciones correspondientes que sirven de base para evaluación y planeación en las actividades manufactureras. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno seleccionará los diferentes procesos de manufactura evaluando sus ventajas y desventajas como son capacidad de producción, tiempos de máquina, costos y los diversos sistemas que existen en forma básica, que permitan la elección de los procesos y sistemas de manufactura con el fin de optimizar la manufactura de los diversos productos. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 54 H/SEMANA: 3 H/TEORÍA/SEMESTRE: 54 H/PRÁCTICA/SEMESTRE: PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE PROCESOS DE MANUFACTURA II REVISADO POR: JEFATURA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL APROBADO POR: C.T.C.E PRESIDENTE ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL C.G.C. DEL IPN

7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: MANUFACTURA COORDINACIÓN: ACADEMIA DE PRODUCCIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: IPF2 SEMESTRE: SEPTIMO CRÉDITOS: 6 VIGENTE: AGOSTO 2001 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA MODALIDAD: Escolarizada XXX Abierta .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS ANTEDEDENTES: Tecnología de Materiales, Procesos de Manufactura I, Manufactura Industrial I ASIGNATURAS COLATERALES: Manufactura Industrial II, Manufactura Asistida por Computadora ASIGNATURAS CONSECUENTES: Sistemas Integrados de Manufactura La manufactura es una de las áreas de la Ingeniería Industrial de gran interés, se encuentra íntimamente relacionada con varias actividades como es el caso de métodos de trabajo, selección de materiales utilizados en el proceso tanto en las piezas como en el herramental necesario para producirlas, en la determinación del tiempo de operación, la distribución económica de la planta y otros aspectos que forman al alumno en el sentido de seleccionar los equipos para el proceso y diseño de los procesos en casos específicos, todo esto es para cumplir las funciones correspondientes que sirven de base para evaluación y planeación en las actividades manufactureras.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno seleccionará los diferentes procesos de manufactura evaluando sus ventajas y desventajas como son capacidad de producción, tiempos de máquina, costos y los diversos sistemas que existen en forma básica, que permitan la elección de los procesos y sistemas de manufactura con el fin de optimizar la manufactura de los diversos productos. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: H/SEMESTRE: 54 H/SEMANA: 3 H/TEORÍA/SEMESTRE: 54 H/PRÁCTICA/SEMESTRE:

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIA DE PROCESOS DE MANUFACTURA II REVISADO POR: JEFATURA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL APROBADO POR: C.T.C.E

PRESIDENTE ING. FRANCISCO BOJÓRQUEZ HERNÁNDEZ

AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL C.G.C. DEL IPN

Page 2: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: IPF2 . HOJA: 2 DE 8.

FUNDAMENTACIÓN Se relaciona con Tecnología de Materiales en la selección básica de los materiales para la manufactura, con planeación y control de la Producción para los cálculos de lote económico y para la programación de la utilización óptima de la Capacidad de planta, Ingeniería de Métodos en la determinación de los métodos óptimos de trabajo, con Procesos de Manufactura 1 en el acabado de piezas provenientes de procesos de fundición, forja, extrusión, plásticos, etc METODOLOGIA En el procesos enseñanza aprendizaje, el compromiso que adquieran profesores y alumnos es de gran importancia. El profesor fomentará la exposición de los temas, partiendo de lo fundamental hacia lo general y complejo; así como la creatividad por medio de la participación de los alumnos, a través de la investigación documental y tecnicas gupales. La comunicación entre ambas partes deberá ser otro aspecto importante en el desarrollo de este proceso. 1. Lectura dirigida 2. Discusión en clase 3. Análisis de casos prácticos 4. Solución de problemas

Page 3: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: IPF2 . HOJA: 3 DE 8 . NO. UNIDAD I NOMBRE TOLERANCIAS Y AJUSTES

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de esta unidad, el alumno • Aplicará tolerancias normalizadas en ensambles a manufacturar y sus relaciones con ajustes, acabados superficiales, costos y mano de obra. HORAS

No. TEMA

T E M A S INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

T P EC CLAVE BIBLIOGRAFÍA

1 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2

Introducción al curso (reseña histórica) Tolerancias y ajustes. Importancia de las tolerancias y definiciones Sistema Internacional de Tolerancias Tolerancias lineales (Aplicación de los criterios normalizados). Aplicaciones de las tolerancias Ajustes según el trabajo del ensamble, procesos referidos a las calidades de las máquinas, costos con relación a la función y al proceso seleccionados, acabados superficiales, correcciones por temperatura, calibres de fabricación

• Exposición del Profesor • Lectura dirigida. • Casos prácticos • Intercambio de información con los

alumnos por grupos de trabajo. • Investigación por el alumno

APOYO DIDÁCTICO • Textos, proyector de acetatos, pizarrón y

prototipos didácticos.

3.0

3.0 3.0

3.0

3B 5C

Page 4: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: _____PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: _____IPF2 ________. HOJA: 4 ___ DE _ _8. NO. UNIDAD II NOMBRE PRINCIPIOS Y FACTORES FÍSICOS EN EL CORTE DE METALES.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de esta unidad, el alumno • Analizará los principios de corte de metales • Clasificará los materiales de las herramientas de corte y sus ventajas Tecnológicas.

HORAS No.

TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN

DIDÁCTICA T P EC CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 2 2.1 2.2 2.2.1 2.2.2 2.2.3 2.2.4

Corte de metales. Teoría del corte de metales. Elementos principales que intervienen en el corte de metales. Herramienta de corte. Materiales a trabajar. Máquina herramienta. Condiciones y características de corte.

• Exposición por el profesor. • Análisis de documentos por los alumnos,

guiados por el profesor. • Revisión de cuadros descriptivos y tablas

de materiales de los diferentes fabricantes de aceros y herramientas de corte.

APOYO DIDÁCTICO

• Texto, notas proporcionados por el

profesor, proyector de acetatos.

5.0 5.0 4.0

5.0

1B

Page 5: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: __________________PROCESOS DE MANUFACTURA II ___________________ ___________________CLAVE: ____IPF2. HOJA: 4 DE __7. NO. UNIDAD III NOMBRE PROCESOS BÁSICOS DE MECANIZACIÓN CON HERRAMIENTAS DE CORTE CONVENCIONALES Y PROCESOS DE TRABAJOS DE CHAPA.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de esta unidad, el alumno • Analizará los procesos de mecanizado con herramientas de corte convencionales • Aplicará las operaciones básicas a ejemplos específicos • Distinguira los principios de corte sin arranque de viruta y deformación para piezas obtenidas a partir de materia prima en forma de lámina.

HORAS No.

TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN

DIDÁCTICA T P EC CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3

Procesos de corte convencionales con arranque de viruta. Proceso de torneado. Proceso de fresado. Proceso de taladrado. Proceso de rectificado con rueda abrasiva. Procesos de trabajos de la chapa. Procesos de cizallado. Procesos de doblado. Procesos de embutido.

• Exposición por el profesor y desarrollo de ejercicios con piezas prototipos.

• Uso de proyector de acetatos. • Exposición del profesor. • Trabajo en equipo para el desarrollo de

ejercicios con piezas típicas

APOYO DIDÁCTICO

• Piezas prototipo, proyector de acetatos, pizarrón.

10.0

10.0

4.0 2B

Page 6: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: ______________________PROCESOS DE MANUFACTURA II ___________________________________CLAVE: IPF2. HOJA: 6 DE 8__. No. UNIDAD IV NOMBRE PROCESOS ESPECIALES DE MECANIZADO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al término de esta unidad el alumno • Comparará los diferentes principios de los procesos de mecanizado con herramientas de corte y los procesos de mecanizado especiales,

reconociendo sus ventajas y limitaciones.

HORAS No.

TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN

DIDÁCTICA T P EC CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 4 4.1 4.2 4.3

Procesos de mecanizado no convencionales. Proceso de electroerosión. Proceso de mecanizado por rayo láser. Procesos de mecanizado electroquímicos.

• Exposición por el Profesor. • Investigación documental por los

alumnos.

APOYO DIDÁCTICO • Pizarrón, proyector de acetatos.

2.0

1.0

1.0

1.0

3.0 2B

Page 7: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA: ________________________PROCESOS DE MANUFACTURA II CLAVE: IPF2. HOJA: 7 DE 8 . No. UNIDAD V NOMBRE SISTEMAS DE MANUFACTURA

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al término de esta unidad, el alumno • Ilustrará los diferentes sistemas de manufactura y esbozará sus características básicas utilizando algunos ejemplos.

HORAS No.

TEMA T E M A S INSTRUMENTACIÓN

DIDÁCTICA T P EC CLAVE

BIBLIOGRAFÍA 5 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8

Sistemas de manufactura. Sistemas de disposición de máquinas onvencionales. Sistemas de líneas de flujo. Sistemas de tecnología de grupo. Sistemas de máquinas de control numérico. Máquinas de transferencia. Centros de maquinado. Sistemas flexibles de manufactura. Sistemas integrales de manufactura.

• Exposición por el profesor, videos breves de algunos de los temas.

• Información de revistas especializadas, analizada por los alumnos y el profesor.

APOYO DIDÁCTICO

• Revistas de investigación, pizarrón,

proyector de acetatos.

0.5 0.5

0.5 0.5 0.5 0.5 1.0 1.0 1.0

5.0 3B 4B

Page 8: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

ASIGNATURA:____________________ PROCESOS DE MANUFACTURA II ________________________________ __CLAVE: IPF2. HOJA: 8 DE 8.

PERIODO

UNIDADES TEMÁTICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1° Departamental

Departamental

3° Departamental

I

II,III

IV,V

Participación y trabajos extraclase 20% Examen teórico 80% TOTAL 100% Participación y trabajos extraclase 20% Examen teórico 80% TOTAL 100% Participación y trabajos extraclase 20% Examen teórico 80% TOTAL 100% La calificación final será el promedio de las evaluaciones parciales.

CLAVE B C BIBLIOGRAFIA

01 X Alting , Procesos para Ingeniería de Manufactura, Alfaomega, México, 1990, p.p. 369

02 X Bralla, Manual de Diseño del Producto para Manufactura, Mc Graw Hill, México 1993. p.p. 800

03 X Koening, Ingeniería de Manufactura, Marcombo México 1990. p.p. 368

04 X Groover, Fundamentos de Manufactura, Prentice Hall, México 1997. p.p. 1062

05 X NOM -Z -21 –1989. p.p. 80

Page 9: 7 Ipf2 Procesos de Manufactura II

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

06 X Serie Mundo Electrónico Sistemas CAD/CAM/CAE. Marcombo México 1986. p.p 380