18
SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE “LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR” 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante Salim Israel Moreno Rojas Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela Misael Moreno Corona Domicilio particular Serapio Venegas 401 Depto.10 Entidad Federativa Tamaulipas Municipio Cd. Madero Localidad Col. Jesús Luna Luna Código Postal 89514 Teléfono particular 833-126-66-89 Correo electrónico [email protected] Nombre de la Escuela Esc. Prim. 18 de Marzo Clave de Centro de Trabajo 28DPR1991I Domicilio de la Escuela SERAPIO VENEGAS Y A. HERNANDEZ S/N Entidad Federativa TAMAULIPAS Municipio CD.MADERO Localidad JESUS LUNA LUNA Código Postal 89450 Teléfono de la Escuela 018332110244 Correo electrónico [email protected]

7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 - …conapase.sep.gob.mx/work/models/conapase/Resource/95/1/images/... · importancia de la lectura en voz alta dentro del hogar. La cantidad de palabras

  • Upload
    lyxuyen

  • View
    229

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

“LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR”

7 DE ENERO 2011 – 8 DE ABRIL 2011

DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE

DATOS DE LA ESCUELA DONDE

SE APLICA LA ESTRATEGIA

Nombre de Concursante

Salim Israel Moreno Rojas

Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela

Misael Moreno Corona

Domicilio particular

Serapio Venegas 401 Depto.10

Entidad Federativa

Tamaulipas

Municipio

Cd. Madero

Localidad

Col. Jesús Luna Luna

Código Postal

89514

Teléfono particular

833-126-66-89

Correo electrónico

[email protected]

Nombre de la Escuela

Esc. Prim. 18 de Marzo

Clave de Centro de Trabajo

28DPR1991I

Domicilio de la Escuela

SERAPIO VENEGAS Y A. HERNANDEZ S/N

Entidad Federativa

TAMAULIPAS

Municipio

CD.MADERO

Localidad

JESUS LUNA LUNA

Código Postal

89450

Teléfono de la Escuela

018332110244

Correo electrónico

[email protected]

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

PROMOCIÓN DE LECTURA, EL USO Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, Y

CREACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA.

Nombre de la Estrategia:

Taller para padres “La importancia de la lectura en voz alta en casa”

Objetivo y metas:

Concientizar a los padres de familia sobre el desarrollo de las competencias comunicativas al

llevar a cabo una lectura en voz alta con los hijos dentro del hogar.

Enseñar a los padres los momentos ideales para la lectura y la forma que se debe de hacer.

Invitar a los padres de familia a que hagan uso de la biblioteca escolar.

Proporcionarles estrategias para crear el hábito de la lectura en casa.

Hacerles un recordatorio de la cantidad de palabras que debe de leer su hijo por minuto.

Descripción general:

Se reunieron a los padres de familia y participaron activamente en el taller, sensibilizándolos en la importancia de la lectura en voz alta dentro del hogar. La cantidad de palabras que debe de leer su hijo por minuto de acuerdo al grado que estudia

Resultados y logros alcanzados:

Asistieron 60 padres de familia al taller

Los padres de familia llegaron al acuerdo de crear “un café literario” en donde en la hora del

recreo les leerán cuentos, adivinanzas, refranes, etc. a los niños que lo deseen.

Se dará seguimiento al taller entrevistando a los niños para corroborar si sus padres les leen en

casa.

Presentación de evidencias:

Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias.

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

PROMOCION DE LECTURA, EL USO Y MEJORA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR, Y

CREACION DE CIRCULOS DE LECTURA.

Nombre de la Estrategia:

Talleres para padres “Estrategias para apoyar en casa sobre operaciones básicas en matemáticas con

niños de 1º

Objetivo y metas:

Los padres de familia de 1º refuercen en casa las operaciones básicas por medio de las estrategias

proporcionadas en el taller y hacer uso de los materiales.

Concientizar a los padres de familia sobre el desarrollo de las competencias del pensamiento

matemático al llevar a cabo tareas de operaciones básicas con los hijos dentro del hogar.

Enseñar a los padres las estrategias a desarrollar un pensamiento matemático.

Descripción general: Se reunieron a los padres de familia y participaron activamente en el taller, sensibilizándolos en la importancia del uso de las matemáticas fuera de la escuela. Llevándose un cuadernillo de actividades

Resultados y logros alcanzados:

Asistieron 22 padres de familia de los grupos de 1º (de alumnos con mayores dificultades en el

área de matemáticas, elegidos previamente por las maestras de grupo)

Los padres de familia se comprometieron a tener continuidad en el taller el 31 de marzo para

traer evidencias de los trabajos que se llevaron a cabo en casa y el uso de los materiales que se

les proporcionaron en el taller.

Presentación de evidencias:

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

IMPULSO A LA ACTIVACION FISICA

Nombre de la Estrategia:

Torneo de futbol y cachibol (4º, 5º, 6º grados)

Carreras de 25 metros ( alumnos de 6, 7, 8, 9 años) participando un total de : 378 alumnos

Objetivo y metas:

Que los alumnos desarrollen habilidades motrices como son: lanzar y cachar la pelota (oculo -

manual), dar pases (espacio temporal); la coordinación de dominio del cuerpo al realizar

fintas, pases a la ofensiva y defensiva.

Que los alumnos desarrollen la capacidad de la atención con la coordinación de la reacción, de

la velocidad y de la fuerza.

El desarrollo de sus capacidades físicas, coordinativas, trabajo colaborativo, el desarrollo de

valores como son el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, el compañerismo, aunado a la

sociabilización con el apoyo a sus compañeros con capacidades diferentes.

Descripción general:

Se llevo a cabo un evento deportivo denominado “Unidos en el deporte a favor de la integración” en

el marco de el mes de marzo “Mes de la Educación Especial”

Resultados y logros alcanzados:

El impacto principal fue que la comunidad escolar conoció que Marzo es mes de la educación

especial, que la escuela es inclusiva y se encuentra en ella niños con capacidades diferentes, logrando

con ello una sensibilización en todos.

La participación del 100% de los alumnos de la escuela en las actividades deportivas.

Se logró la inclusión y/o participación de los alumnos con necesidades educativas especiales con o

sin discapacidad.

Al final se realizó la premiación de los quipos ganadores y los niños que participaron en carreras,

entregándosele una medalla especial a la alumna con discapacidad visual y su compañera guía, al

igual que a la madre de familia que participó y ganó en las carreras obteniendo el primer lugar, se

entregaron 4 trofeos, 27 medallas.

La participación de los padres de familia y maestros en el desarrollo de la actividad.

Presentación de evidencias

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

IMPULSO A LA ACTIVACIÓN FÍSICA

Nombre de la Estrategia:

Torneo de los juegos deportivos infantiles, etapas de conducción y supervisión en futbol y básquet bol

varonil y femenil (selectivo de la escuela)

Objetivo y metas:

Que los alumnos desarrollen habilidades motrices como son: lanzar y cachar la pelota (oculo -

manual), dar pases (espacio temporal); la coordinación de dominio del cuerpo al realizar

fintas, pases a la ofensiva y defensiva.

Que los alumnos desarrollen la capacidad de la atención con la coordinación de la reacción, de

la velocidad y de la fuerza.

El desarrollo de sus capacidades físicas, coordinativas, trabajo colaborativo, el desarrollo de

valores como son el respeto, la tolerancia, la responsabilidad, el compañerismo, aunado a la

sociabilización con el apoyo a sus compañeros con capacidades diferentes (discapacidad

intelectual).

Descripción general:

Participación de todos los niños de la selección de los alumnos en los juegos deportivos

infantiles, etapas de conducción y supervisión.

Resultados y logros alcanzados:

La participación de todos los niños de la selección de los alumnos en los juegos deportivos

infantiles, etapas de conducción y supervisión.

Se logró la inclusión y/o participación de los alumnos con necesidades educativas especiales

con discapacidad intelectual.

La participación de los padres de familia y maestros en el desarrollo de la actividad

desarrollada en el campo de fut bol siete y medio y en basquetbol en la escuela primaria “Delia

Aguirre Barajas”.

Presentación de evidencias:

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

FOMENTO A LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS, ARTÍSTICAS Y CULTURALES

Nombre de la Estrategia:

Participación en la exhibición de la interpretación del Himno Nacional por parte de todos los alumnos

de la Escuela Primaria 18 de Marzo.

Objetivo y metas:

Desarrollar en los alumnos el sentido de pertenencia y valores cívicos como el respeto a nuestros

símbolos patrios, conocimiento del significado del Himno Nacional Mexicano

Descripción general:

Participación en la exhibición de la interpretación del Himno Nacional por parte de todos los

alumnos de la Escuela Primaria 18 de Marzo.

Resultados y logros alcanzados:

Los alumnos participaron entusiastamente en la interpretación del Himno Nacional Mexicano

Escucharon y aprendieron el significado de cada una de las estrofas del Himno Nacional

Mexicano.

Identifican y conocen los símbolos patrios.

Los alumnos conocen la Historia de la creación del Himno Nacional Mexicano.

Presentación de evidencias:

CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA

Categoría temática:

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

Nombre de la Estrategia:

Realización de rampas, levantamiento de la barda y mejoramiento de la entrada del portón de la

escuela (ya que sufrió de un desprendimiento de una puerta).

Objetivo y metas:

Rampas: Mejor acceso para los alumnos que presentan discapacidad.

Levantamiento de barda: Proporcionar a toda la comunidad escolar mayor seguridad.

Portón: restauración y remodelación de la entrada para un mejor acceso e imagen de la misma,

incluyendo el techado de su entrada.

Descripción general:

Remodelación y realización de rampas, levantamiento de la barda y mejoramiento de la entrada del

portón de la escuela

Resultados y logros alcanzados:

Se logró un mejor acceso a la escuela, protegiendo y resguardando la seguridad de toda la comunidad

escolar, mejorando la imagen de la misma.

Presentación de evidencias:

Entrada antes y después de la remodelación

.

Rampa para un mejor acceso de los niños con capacidades diferentes

Barda después de la remodelación.

TESTIMONIO DE PADRE DE FAMILIA

Me es grato dar fe de las actividades que están beneficiando a la Institución Educativa donde mi hijo realiza sus estudios primarios. Pues considerando la Promoción de Lectura, el uso y mejora de la Biblioteca Escolar, así como la creación de Círculos de Lectura; viene a beneficiar a el alumnado en general, permitiendo en ellos el desarrollo de un mejor nivel académico cultural, alcanzándonos aun a nosotros como padres a considerar el beneficio de la lectura, por medio de dichas actividades. Esto lo vemos en su influencia en el estudio dentro del plantel, pero también en los hogares de los alumnos, despertando en ellos la inquietud por la lectura notan ellos mismos los beneficios que trae esta. Permitiéndoles una mejoría en su acervo cultural en bien de sus estudios; pero también incentivando a cada Padre a valorizar a la lectura, no solo como un pasatiempo, sino como una necesidad que tenemos como Padres de familia y ciudadanos, de estar más preparados para las necesidades de nuestras familias y de la sociedad demandante; para un mejor vivir. En lo referente al Impulso de la Actividad Física; notamos observamos, que este promover deportivo llega a nuestro hijos en tiempos magníficos, pues ante el auge en la comercialización de comida llamada “chatarra”, la falta en nuestra comunidad de espacios para ejercicio y deporte, aunado a la atracción electrónica de nuestro siglo (televisión, juegos de video, computadora, etc.) han llevado a nuestros infantes y adolecentes (por la falta de ejercicio) a tener deficiencias físicas y medicas. Pero al experimentar los niños el ejercicio por medio del deporte se ha sembrado la necesidad y gusto por el ejercicio, ya que, no solo buscan la participación de ellos en el plantel, sino también fuera de este. Teniendo en los alumnos (nuestros hijos) una mejor salud y bienestar, en base a la promoción y realización de cada actividad física. En cuanto al Fomento de Actividades Recreativas, Artísticas y Culturales, analizamos el desarrollo Intelectual, Practico y Desenvolver del niño en la familia y la sociedad; pues sobre todo al identificar y conocer los símbolos patrios, conocer las estrofas y su significado del Himno Nacional; permite visualizar en nuestros hijos su civilidad de conocer, respetar y amar a nuestra patria. Cimentando en cada uno buenas bases, creyendo que ellos serán el buen futuro de nuestra Patria y esperando ciudadanos productivos dando fuerza a nuestro México. Por último, el Mejoramiento de la Infraestructura en el plantel, nos permite al llevar a nuestro hijos, respirar un mejor ambiente ante la mejoría física de la Instalaciones, facilitando a los alumnos y personal docente el ingreso, estancia y movilización dentro y fuera de la escuela, mediante rampas necesarias, extinción en la barda de protección y porten de entrada. Estas mejoría, ampliación y construcción, dan a nosotros como padres de familia una mayor confianza y seguridad de la estancia de ellos en la escuela, incentivándonos a cooperar en los proyectos siguientes a realizarse en bien de esta institución educativa.

Salim Israel Moreno Rojas (Padre de Alumno del 6º.Año “A”)

TESTIMONIO DE ALUMNOS Primeramente a mi me pareció muy buena la idea de levantar la barda pues la directora de mi Escuela 18 de Marzo la maestra Luz María García Cristiano se preocupa por la seguridad y los del Consejo de Participación Social, todos sabemos que hay mucha inseguridad además me da mucho gusto que la directora se esfuerza y preocupa por nosotros, por otra parte la rampa fue de mucha ayuda para una compañerita de primer grado llamada Estefanie pues ella tiene una discapacidad visual , pues no ve, pero la rampa también fue una idea excelente , me dio mucho gusto saber que mi escuela se interesa por los niños con alguna discapacidad, pasando a otro tema el portón me pareció muy buena idea pues fue renovado y además muy bonito definitivamente me gusto mucho, ahora les diré o comentaré sobre las ceremonias o eventos que hubo en mi escuela el primero fue la ceremonia del Himno Nacional Mexicano, el día de este evento todos cantamos emocionados el Himno Nacional ese día me gusto mucho, el segundo evento que tuvimos fue sobre el mes de la educación especial en este evento se presentaron varios juegos de deportes tales como los de fut bol, cachibol, carreras en las cuales participaron o podían participar todos los niños de la escuela aunque tuvieran alguna discapacidad, este evento fue el que más nos gusto.

Braulio Bautista Hernández 6°”A”

Me pareció muy bien que la Asociación de Padres de familia y el Consejo de Participación Social levantara la barda de la escuela ya que en la colonia donde está la escuela hay mucha inseguridad. También hicieron una rampa para una niña con discapacidad visual, que le ayuda a entrar a su salón. El portón ahora es más grande y accesible, yo pienso que lo arreglaron muy bien y aparte ya hay menos problemas ya que antes se amontonaban los niños ahora que es más grande ya no hay esos problemas y se ve muy bonito. En el mes de marzo es mes de la educación especial, por ese motivo hacemos competencias de futbol, cachibol y carreras, es muy bonito porque todos competimos sanamente y muy unidos. También cantamos el Himno Nacional, eso nos ayuda a valorar a nuestro país y a los símbolos patrios.

Aranxa Campero Andrade. 6° “A”

TESTIMONIO DE LA MAESTRA

Las actividades que se han realizado en la escuela 18 de Marzo con clave 28DPR1991I son de acuerdo a lo programado por el Consejo de Participación Social para mejorar el funcionamiento de la misma: Infraestructura: Levantar el nivel de la barda y mejorar el portón Pedagógico: Cursos a padres de familia en cuanto la lectura y escritura, el pensamiento matemático, la lectura en voz alta en la casa por parte de padres de familia. Campañas de higiene y alimentación sana. Educación Física: Torneo interno de cachibol, futbol y carreras con otras escuelas en basquetbol y futbol. Educación Cívica y Ética: Entonación del Himno Nacional por parte de toda la escuela.

AMALIA MARÍA GUADALUPE VILLALOBOS GONZÁLEZ