1
CLÍNICAS KINÉSICO FÍSICAS I II - III Jefatura de Unidad de Prácticas II - 2011 Lic. Carla Tapia A. CLÍNICA KINESICO FÍSICA I II -III ÁREA OSTEOMIARTICULAR CASO CLÍNICO 7 (Síndrome del Túnel Carpiano) Objetivo General Integrar en el estudiante la competencia profesional del Fisioterapeuta y Kinesiólogo(a) durante su formación utilizando el aprendizaje colaborativo, cooperativo, la resolución de problemas y el razonamiento clínico. Presentación del caso Paciente de 46 años de edad de sexo femenino, con un cuadro de evolución de aproximadamente 2 meses, de ocupación costurera, refiere que empezó a sentir adormecimiento a nivel de los dedos y mano derecha, que fue intensificándose al punto que no le permite trabajar por presencia de adormecimiento, dolor al movimiento y falta de fuerza. Acudió al médico, el cual diagnóstico Síndrome del Túnel Carpiano, le recomendó someterse a un proceso quirúrgico, pero por motivos económicos eso no fue posible, por lo que acudió a Fisioterapia. Cuestionario Dé a conocer qué es el Síndrome del Túnel Carpiano y cuales son las estructuras comprometidas. En la presentación del caso clínico realice la evaluación de los aspectos que se toman en cuenta en: Inspección Palpación (superficial y profunda).

7 Caso Síndrome Del Túnel Carpianol

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso

Citation preview

Page 1: 7 Caso Síndrome Del Túnel Carpianol

CLÍNICAS KINÉSICO FÍSICAS I – II - III

Jefatura de Unidad de Prácticas II - 2011Lic. Carla Tapia A.

CLÍNICA KINESICO FÍSICA I –II -IIIÁREA OSTEOMIARTICULAR

CASO CLÍNICO 7(Síndrome del Túnel Carpiano)

Objetivo General

Integrar en el estudiante la competencia profesional del Fisioterapeuta y Kinesiólogo(a) durantesu formación utilizando el aprendizaje colaborativo, cooperativo, la resolución de problemas y elrazonamiento clínico.

Presentación del caso

Paciente de 46 años de edad de sexo femenino, con un cuadro de evolución de aproximadamente2 meses, de ocupación costurera, refiere que empezó a sentir adormecimiento a nivel de los dedosy mano derecha, que fue intensificándose al punto que no le permite trabajar por presencia deadormecimiento, dolor al movimiento y falta de fuerza. Acudió al médico, el cual diagnósticoSíndrome del Túnel Carpiano, le recomendó someterse a un proceso quirúrgico, pero por motivoseconómicos eso no fue posible, por lo que acudió a Fisioterapia.

Cuestionario

Dé a conocer qué es el Síndrome del Túnel Carpiano y cuales son las estructurascomprometidas.

En la presentación del caso clínico realice la evaluación de los aspectos que se toman en cuentaen:

• Inspección• Palpación (superficial y profunda).