4
7/23/2019 7, 8 Y 9 http://slidepdf.com/reader/full/7-8-y-9 1/4 COLEGIO GIMNASIO NUEVO MILENIO SAHAGÚN CÓRDOBA VACACIONAL DE FÍSICA GRADOS 7°, 8° Y 9° SISTEMAS DE MEDIDAS Y CONVERSIÓN ENTRE UNIDADES En nuestro estudio centraremos toda nuestra atención a tres sistemas de medidas. Sistema internacional, sistema cegesimal y sistema inglés. El Sistema Internacional de Unidades , abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único. entro de las unidades b!sicas de este sistema tenemos. Magnitud Nombre Símbolo "ongitud #etro m #asa $ilogramo %g &iempo Segundo s Intensidad de corriente eléctrica 'mperio ' &emperatura termodin!mica $elvin $ (antidad de sustancia #ol mol Intensidad luminosa (andela cd )osotros dedicaremos mayor atención a las unidades de longitud, masa y tiempo. El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema (*S, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades. "as unidades b!sicas del sistema (.*.S. son. Magnitud Nombre Símbolo "ongitud (entímetro cm #asa *ramo g &iempo Segundo s El sistema ingles de unidades, es el con+unto de las unidades no métricas que se utilian actualmente como medida principal en Estados -nidos. (omo unidades b!sicas de este sistema tenemos. Magnitud Nombre Símbolo "ongitud ie /t #asa "ibra "b &iempo Segundo s MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL METRO ara medir longitudes grandes, utiliamos unidades mayores que el metro, como el %ilómetro, el hectómetro y el dec!metro0 son sus múltiplos. ara medir longitudes peque1as, utiliamos unidades menores que el metro, como el decímetro, el centímetro y el milímetro0 son sus submúltiplos.  ' continuación se muestra el orden que guardan estas cantidades. ara realiar conversión entre estas unidades, se tiene en cuenta los siguientes pasos. 2. (uando se quiere convertir una cantidad mayor a una cantidad m!s peque1a 3iquierda a derecha4 se multiplica cada espacio por un /actor de 25. 6. (uando se quiere convertir una cantidad peque1a a una cantidad m!s grande 3derecha a iquierda4 se divide la cantidad dada por el producto resultante, teniendo en cuenta que cada espacio se multiplica por un /actor de 25. MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL GRAMO ara medir masas grandes, utiliamos unidades mayores que el gramo, como el %ilógramo, el hectogramo y el decagramo0 son sus múltiplos. ara medir masas peque1as, utiliamos unidades menores que el gramo, como el decímetro, el centigramo y el milígramo0 son sus submúltiplos.  ' continuación se muestra el orden que guardan estas cantidades. Kg Hg Dg g dg cg mg DOCENTE !"SICO # $U%IO M&NUE% %O'& (INO UNI)E'SID&D DE C*'DO+& ,--.

7, 8 Y 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7, 8 Y 9

7/23/2019 7, 8 Y 9

http://slidepdf.com/reader/full/7-8-y-9 1/4

COLEGIO GIMNASIO NUEVO MILENIOSAHAGÚN CÓRDOBA

VACACIONAL DE FÍSICA GRADOS 7°, 8° Y 9°

SISTEMAS DE MEDIDAS Y CONVERSIÓN ENTREUNIDADES

En nuestro estudio centraremos toda nuestra atención a tres sistemas de medidas. Sistema internacional, sistema

cegesimal y sistema inglés.

• El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que se usa en todos los países del

mundo, a excepción de tres que no lo han declarado prioritario o único.

entro de las unidades b!sicas de este sistema tenemos.

Magnitud Nombre Símbolo

"ongitud #etro m

#asa $ilogramo %g

&iempo Segundo s

Intensidad de corriente eléctrica 'mperio '

&emperatura termodin!mica $elvin $

(antidad de sustancia #ol mol

Intensidad luminosa (andela cd

)osotros dedicaremos mayor atención a las unidades de longitud, masa y tiempo.

• El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema (*S, es un sistema de unidades basado en

el centímetro, el gramo y el segundo. Su nombre es el acrónimo de estas tres unidades."as unidades b!sicas del sistema (.*.S. son.

Magnitud Nombre Símbolo

"ongitud (entímetro cm

#asa *ramo g

&iempo Segundo s

• El sistema ingles de unidades, es el con+unto de las unidades no métricas que se utilian actualmente como

medida principal en Estados -nidos.(omo unidades b!sicas de este sistema tenemos.

Magnitud Nombre Símbolo

"ongitud ie /t

#asa "ibra "b

&iempo Segundo s

MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL METROara medir longitudes grandes, utiliamos unidades mayores que el metro, como el %ilómetro, el hectómetro y el

dec!metro0 son sus múltiplos.

ara medir longitudes peque1as, utiliamos unidades menores que el metro, como el decímetro, el centímetro y el

milímetro0 son sus submúltiplos.

 ' continuación se muestra el orden que guardan estas cantidades.

ara realiar conversión entre estas unidades, se tiene en cuenta los siguientes pasos.

2. (uando se quiere convertir una cantidad mayor a una cantidad m!s peque1a 3iquierda a derecha4 se multiplica cadaespacio por un /actor de 25.

6. (uando se quiere convertir una cantidad peque1a a una cantidad m!s grande 3derecha a iquierda4 se divide la

cantidad dada por el producto resultante, teniendo en cuenta que cada espacio se multiplica por un /actor de 25.

MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL GRAMOara medir masas grandes, utiliamos unidades mayores que el gramo, como el %ilógramo, el hectogramo y el

decagramo0 son sus múltiplos.

ara medir masas peque1as, utiliamos unidades menores que el gramo, como el decímetro, el centigramo y el

milígramo0 son sus submúltiplos.

 ' continuación se muestra el orden que guardan estas cantidades.

Kg Hg Dg g dg cg mg

DOCENTE !"SICO # $U%IO M&NUE% %O'& (INO UNI)E'SID&D DE C*'DO+& ,--.

Page 2: 7, 8 Y 9

7/23/2019 7, 8 Y 9

http://slidepdf.com/reader/full/7-8-y-9 2/4

EQUIVALENCIAS ENTRE EL SISTEMA INGLE Y OTROSSISTEMAS

NOM+'E SIM+O%O )&%O'ulgada In 5,5678 m

ie 9t 5,:58; m

<arda <d 5,=288 m

#illa #ile 2.>5=,:8m

CONVERSIONES2. (onvertir :65 %m a dm.

)ote que vamos de iquierda a derecha por lo tanto hay que multiplicar la cantidad dada por 25.555, en otras

palabras, contamos la cantidad de espacio que hay que recorrer y agregamos la misma cantidad de cero como de

espacios, esto es?

320km=320×10.000dm=3.200.000dm

6. (onvertir 26 mm a @m

)ote que vamos de una cantidad peque1a a una cantidad m!s grande, por lo tanto dividimos por 255.555, esto es?

12mm=12

100.000 Hm=0,00012 Hm

:. (onvertir 265 m a dm.

120m=120×10dm=1.200dm

8. (onvertir 87> cm a @m

456cm=  456

10.000 Hm=0,0456  Hm

7. (onvertir 2685 %m a mm.1240km=1240×1.000.000mm=1.240.000 .000mm

/0 Aealiar las siguientes conversiones.a0 : in a m

Sabemos que 2 in equivale a 5,5678 m, por lo tanto tenemos.

1∈¿=0,0762m

3∈¿3∈×0,0254m

¿

b. 6: /t a m

23 ft =23 ft × 0,3048m

1 ft   =7,0104 m

c. :> mile a m

36mile=36mile ×1.609,344 m

1mile  =57936,384m

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA2. (onvierte a metros las longitudes siguientes? 27> cm0 6= dm0 :7B mm.,0 (onvierte a milímetros las longitudes siguientes? 7 dm0 28 m0 B,; cm.

10 (onvierte a m las longitudes siguientes? 5,7%m, :65 m0 2687 dm8. :,7 /t a m7. 6> mile a m>. 8 yd a mB. :>,B mile a m;. :=; m a /t=. 2555 cm a yd

25. 7>B mm a /t22.

PROBLEMAS DE APLICACIÓNI0 esde mi casa a la parada del autobús hay 6B m, y desde la parada hasta el colegio hay 7,8 %m. C(u!l ser! la

distancia desde mi casa hasta el colegioD Expresa tu respuesta en m y %m.

II0 &oma una cinta métrica 3metro4 y toma tu estatura, exprésala en m, %m, m, dm, mm. (ual crees que es mayor.usti/ica tu respuesta.

DOCENTE !"SICO # $U%IO M&NUE% %O'& (INO UNI)E'SID&D DE C*'DO+& ,--.

Page 3: 7, 8 Y 9

7/23/2019 7, 8 Y 9

http://slidepdf.com/reader/full/7-8-y-9 3/4

PRUEBA SABER'ES(OND& %&S ('E2UNT&S 3 # 1 DE &CUE'DO CON %& SI2UIENTE IN!O'M&CI*N0uan y Samuel son dos hermanos que al momento de sus nacimientos la in/ormación b!sica sobre masa, talla, /echa de

nacimiento quedo registrada en la siguiente tabla.

DOCENTE !"SICO # $U%IO M&NUE% %O'& (INO UNI)E'SID&D DE C*'DO+& ,--.

Page 4: 7, 8 Y 9

7/23/2019 7, 8 Y 9

http://slidepdf.com/reader/full/7-8-y-9 4/4

NON+'E !ECH& M&S& EST&TU'&$uan 52F5:F6525 :=55 g 7: cm

Samuel 2:F5>F652: :.; %g 5.75 m

3 e la tabla se puede a/irmar que?a uan y Samuel nacieron con la misma masa.b "a estatura de los ni1os a l momento del nacimiento /ue la misma.c "os dos ni1os tienen la misma edad.d 'l momento del nacimiento uan nació con mayor masa que Samuel.

, Aespecto a las estaturas de los ni1os se puede a/irmar que.

a "a estatura de Samuel es mayor que la de uan.b "as estaturas de los ni1os es la misma.c "a estatura de uan es mayor que la de Samuel.d )o se puede determinar.

1 "a masa de Samuel expresada en gramos es de?a :.;b :;c 5.:;d :;55

4 uan 'ndrés ha comprado un lote que tiene las siguientes características?

ara hallar el perímetro de una /igura geométrica cualquiera se suman todos sus lados, y el valor resultante

corresponde al perímetro de dicha /igura? &eniendo en cuenta la in/ormación anterior se puede a/irmar que el

perímetro del lote comprado por uan 'ndrés es?a >5; mb >5, ; %mc >,5; md :58 m

5 si cielo lindo y vista hermosa se encuentran separados 2, 7 %m, puedo a/irmar también que esta distancia equivale a?a 2,7 mb 27 mc 275d 2755 m

/ -n +oven va a la tiende y pide que le vendan una 6,7 libras de arro, el tendero tiene una balana que mide la masa

en gramos. "os gramos de arro despachados por el tendero son?a 2 675 gb 22::,=; gc 6 555 gd 2 655 g

6 Samuel tiene 6755 g de aúcar y 6,7 %g de papa. Se puede a/irmar que uan tiene.a #ayor cantidad de papa que de aúcar 

b #ayor cantidad de aúcar que de papac &iene la misma cantidad de papa y de aúcar d )inguna de las anteriores.

DOCENTE !"SICO # $U%IO M&NUE% %O'& (INO UNI)E'SID&D DE C*'DO+& ,--.