32

661015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 661015
Page 2: 661015

EL PROPOSITO DE "LA ATALAYA"Toda atalaya tiene su propósito. Sirve como un lugar elevado para una persona bien des-

pierta y de visión aguda. Hace posible que ésta vea hasta gran distancia adelante y digaa los que están abajo y para quienes ella hace la labor de vigía qué se acerca, si es un pe-ligro para el cual prepararse o si es algo bueno de lo cual alegrarse con fuerte fe y esperanza.

Por tener el nombre "La Atalaya," esta revista justamente tiene que rendir un servicio útilsimilar a la gente de todas las naciones. Esta es una revista internacional y no hace distincionespor motivos de raza, porque todos estamos encarándonos a un peligro mundial común; todosestamos esperando que venga un bien común.

Desde que se empezó a publicar "La Atalaya" en julio de 1879 ha mirado adelante al fu-turo, siempre esforzándose por ayudar a sus lectores a progresar en conocimiento y adquirirun cuadro más claro del glorioso nuevo orden de cosas que le espera a la humanidad justa.No, "La Atalaya" no es un profeta inspirado, pero sigue y explica un Libro de profecía cuyaspredicciones han resultado inerrables e infalibles hasta ahora. "La Atalaya" por lo tanto está ba-jo guía segura. Se puede leer con confianza, pues sus declaraciones se pueden confrontar con eseLibro profético.

Entre las muchas naciones de hoy día hay centenares de religiones diferentes. t Cuál de ellaspresenta esta revista} No las religiones confusas de la cristiandad. sino la religión del más anti-guo Libro sagrado que hay en la Tierra. t Qué Libro} La Biblia Sagrada de las Santas Es-crituras, escrita por inspiración en el nombre del Creador de los cielos y la Tierra, el único Diosvivo y verdadero.

El propósito sagrado y no político de "La Atalaya" es, por consiguiente, estimular y promoverel estudio de la Santa Biblia y suministrar a nuestros muchos lectores la ayuda no sectaria que senecesita para entender ese Libro de verdadera religión y profecía infalible. Así esta revistales estará ayudando a mostrarse dignos de vida y felicidad perfectas en el nuevo orden que Diosha prometido, bajo Su reino eterno de justicia.

PUBLICADA PORWATCH TOWER BIBLE AND TRACT SOCIETY OF PENNSYLVANIA117 Adams Street Brooklyn. N.Y. 11201. U.S.A.N. H. KNORR. Presidente GRANT SUITER. Secretario

"Todos ellos serán enseilados por Jehová."-Juan 6: 45; Isaias 54: 13"'

IN DICE¿Libertad intelectual o

cautiverio al Cristo? 611jSe está acabando el tiempo! 613El servicio de Dios-causa de gozo 617Hallando gozo en el servicio de Dios

hoy en dia 623¿Puede usted evitar la marca de la bestia? 630¿Recuerda usted? 635]dorando en la casa de Jehová

todos los dias de mi vida 636Preguntas de los lectores 640

Tirada media de cada nlimero: 4.850.000"La Atalaya" se publica en 101 siglllntes 70 'dlo.as

'"Inccnalmento Menslllment.afrlkaans esloveno japonés armenlo Ibanal motu sll.zialemán español noruego bengali Ibo pampanlO elnlalésárabe f!nlandés portugués bicol island'- p!1nla.lnin awabllieebuano francés aesotbo birmano kana paplamentAI tamllclbemba griego lIIeco croata kikonlo I">laoo touanaclnyanja blligaynon lagalo efik lingala ruso turcoclsbona bolandés twi eve mabArata samareno- ucraniocarcano iIoko xbo.. ga malayalom Ley te urducblno Inglés zulú gun malgacho samoano vltlanodanés Italiano hebreo melaneslo. aervlo JOroba

húngaro pldi!n slam.

Precio de sulCripclón anualOficinas do la Watch Tower Soclety para las edlelones quincenales

Am6rlca, E.U.. 111 Adam. Bt., BrookIyn, N.Y. 11201 $1Argentina. Calle Honduras &646-48, Buenos Airea l' '200Colombia, Apartado Aéreo 2587, Barranquilla '15Costa Rlea. Apartado 2043 San José C7Clba, Avenida 15 Núm. 4608, Almendares, Martanao, Habana $1Chile, Moneda 1702-1710, Santla¡o E05Glatemall, 11 Avenida 5-67, auatemala 1 Q1México, Calsada Mel~hor Ocampo 71, MAnco " D.F. $12Pana mi. Apartado 1388, Panamá 1 B/1Paraglay, Casilla de Correo 482, A.=e16n 01. 120Perú. Gervasio Santlllana 370, Mlraflores, LIma S/.25Pleito Ileo 00909. 704 Calle Llrayctt... Pdo. i1, Santoroe $1Ur.,"ay, Francisco Bausa 8872, Montevineo $60Ycnulell, Arda. Honduru. QuInta LUI. Urb. Lal Acaelas. Caracas, D.F. Bs.S

Edlelonls lIenslales elestan la mitad di. prlllo Indicado arriba.Rlmesas por allCrlpclonOl deben envla... a ta oficina de su pals. De otramanera, enJie al remesa a Brookjyn. El precio de suscripcIón para losdiferente. pa!eeo H Indlea Irtlba en la moneda de ese palo. Un aylso de~~nc~mllnt. H enY!a por lo menol dos números Intes di terminar la

LI trad.eelón de I1 Biblia que ~ u,a en "La Atalaya" ,ara I1IE..rlt.ral Grlegls Cristianas .s la Trad.e.lón del Nu,.o Mundo de lasEserlturu Grlegal Cristianas, publicada en espaftol en 1963. Los textosde las Eserituras Hebreas se citan de la Ne. World Translatlon of theHolr Seriptures (Trad.e.lón del NuI'o Mando .e las Santas Eserlturas),edlllón de 1961. Cuandu ~e I..n .tras trad..eienes los siguientes 11m-bolos apareeerin tras las citel:AN -Americana Normal. NR -Normal Reviaada.BC -Bover-Cantera (19'7, Ro -J. B. Botherbam"

oat61lca) TA -Torres Amat (Re,. Cat.Dy -Dona1 (catdliea) " 1933, católica)Mod -Moderna UTA -Una Traducoión Amenoana"Mo! -JamesMorfatt" VA -VenlónAntar1.ada (1611)"NC -Nácar-Colnop (19", Val -Valera Reviaada (198')

católica) " En Inglés.Second-olass postage pald at Brook1yn, N. Y. Prlnted In U.S.A.Watchtower semJmontbIY Vol. LXXXVII No. 20SPANISH EDITION OCTOBER 15, 1966

Page 3: 661015

".;4 LREDEDOR del mundo hoy en día hay elt/:I. clamor de más y aun más libertad: libertadde pensamiento, de palabra y de acción. En lasescuelas y en las universidades las filosofías huma-nas que se han expuesto durante los pasados cin-cuenta años están segando una cosecha de pensa-dores ateos. Y los efectos de todo este énfasis dadoa la autodeterminación individual se notan en lasdemandas fuertes de independencia por toda clasede grupos divididos, sociales y politicos. La disci-plina y el respeto a la autoridad están disminu-yendo. Abunda el descontento. La paz ha sido to-mada de la Tierra.

Habiendo permitido que los jóvenes sean doc-trinado s con la idea de que el modo de pensarhumano no debe ser restringido por una creenciaen un Dios Supremo, ahora las autoridades gu-bernamentales se enfrentan a una generación re-belde que está desafiando los principios sociales ymorales y que insiste en decidir por sí mismaentre lo correcto y lo incorrecto. Hombres y mu-jeres jóvenes, adolescentes que frecuentemente notienen más que conocimiento superficial de lospuntos en cuestión implicados, participan en huel-gas y marchas de protesta como si hubiesen exa-minado plenamente todos los hechos y hubiesenllegado a una decisión madura. La rebelión de-clarada contra el gobierno de los adultos es, dehecho, muy patente en nuestros tiempos.

j Cuán diferente todo esto de laenseñanza de la Biblia y de las pa-labras de Jesucristo! Es verdad,Jesús declaró: "Conocerán la ver-dad, y la verdad los libertará."(Juan 8:32) Pero, ¿libertarlos dequé y para qué? jCiertamente tieneque aclararse que él no estaba ani-mando a la gente a que se hicierauna ley para sí misma! El la liber-taría de los dogmas y supersticio-nes de los caudillos religiosos, peroal mismo tiempo invitó: "Tomenmi yugo sobre ustedes y hágansemis discípulos." (Mat. 11: 29) Losque venían a él tenían que quedarbajo su disciplina, tenían que escu-char y obedecer. El no ceder a talsumisión a Aquel que envió Diossería evidencia principal de que lasmentes de tales personas todaviase hallaban en cautiverio a la in-fluencia mala que mencionó elapóstol Pablo: "El Dios de este sis-tema de cosas ha cegado las men-tes de los incrédulos, para que lailuminación de las gloriosas buenasnuevas acerca del Cristo. ..noresplandezca a través a ellos."-2 Coro 4:4.

No se equivoque. Los que insis-ten en ejercer libertad mental sintrabas tarde o temprano se hallanen oposición a Dios y su Palabra,la Biblia. Idolatradamente colocanal intelecto humano adelante delgran Creador, y por eso, porque'rinden servicio sagrado a la crea-

611

Page 4: 661015

612 c})a ATl

ción más bien que a Aquel que creó,' Dios'los entrega a un estado mental desapro-bado, para que hagan las cosas que no sonapropiadas.' (Rom. 1: 25, 28) El orgullolos ciega al hecho de que hoy en día loshumanos imperfectos tienen que escogerentre dos amos. Tienen que ser esclavos ode la justicia o del pecado.-Romanos,cap.6.

El apóstol Pablo hasta predijo las evi-dencias multiplicadoras de hoy en día dela esclavitud al pecado, pues él escribió:"En los últimos días se presentarán tiem-pos críticos, difíciles de manejar. Porquelos hombres serán amadores de sí mismos,amadores del dinero, ...blasfemos, deso-bedientes a los padres, ...no dispuestos aningún acuerdo, calumniadores, sin go-bierno de sí mismos, feroces, sin amor dela bondad, traicioneros, testarudos, hincha-dos de orgullo, amadores de placeres másbien que amadores de Dios." (2 Tim. 3:1-5) De modo que multitudes han perdido"sus sentidos propios" y han sido atrapa-das en el "lazo del Diablo," que las utilizaen sus propósitos malos.-2 Tim. 2: 26.

Los cristianos verdaderos, por otra par-te, han sido librados mediante conocimien-to exacto de la Biblia, y, no contentos condisfrutar de tal libertad del modo de pen-sar erróneo solo para sí mismos, participanen una guerra espiritual para librar aotras mentes cautivas, para combatir con-tra ideas que han sido levantadas contrael conocimiento de Dios. El apóstol Pablodescribe esta guerra, declarando: "Aunqueandamos en la carne, no guerreamos segúnlo que somos en la carne. Porque las armasde nuestro guerrear no son carnales, sinopoderosas por Dios para derrumbar cosasfuertemente atrincheradas. Porque esta-mos derrumbando razonamientos y todacosa encumbrada levantada contra el co-nocimiento de Dios; y estamos haciendocautivo todo pensamiento para hacerloobediente al CristO."-2 Coro 10:3-5.

Parece que algunos que estaban asocia-dos con la congregación cristiana primi-tiva en Corinto estaban haciendo casoomiso de la autoridad de Pablo, conside-

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

rándolo según lo que parecía ser en la car-ne, y descuidando el tener en cuenta sucomisión especial de parte de Cristo. Hoy,también, hay aquellos que, por su modo depensar índependiente, ponen en tela dejuicio la habilidad de Cristo para tener yusar en la Tierra una junta administrativa,nombrada especialmente, de humanos im-perfectos, a la que le ha confiado todos losintereses del Reino o "lo suyo" en la Tie-rra. (Mat. 24:45-47) Cuando tales pensa-dores independientes reciben consejo ydirección que se basan en la Biblia, seinclinan a pensar: 'Esto solo proviene dehombres carnales, de modo que me toca amí decidir si lo acepto o no.'

Sobre este mismísimo tema, E. A. Dun-lap, registrador de la Escuela Bíblica deGalaad de la Watchtower, hablando a unaclase de estudiantes misionales, preguntórecientemente: "¿Lo consideran así?" En-tonces continuó: "Si es que sí, entoncesustedes están siendo infectados por aquelespíritu de independencia con el cual Sa-tanás está infectando a todo el mundo. Poreso, para vencer esta actitud, lo que hayque hacer, como insinúa el apóstol Pablo,es pensar: 'Ahora bien, ¿estoy "haciendocautivo todo pensamiento para hacerloobediente al Cristo"?' "

Si se sigue este derrotero apropiado, elcristiano rehusará abrigar cualesquier pen-samientos que no armonicen con la verdadque ha aprendido de la enseñanza de Cris-to. Apreciará profundamente que le aplicaa él mismo el recordatorio del apóstol Pa-blo: "Ustedes no se pertenecen a sí mis-mos, porque fueron comprados por precio.Sin falta, glorifiquen a Dios en el cuerpode ustedes en conjunto." (1 Coro 6:19, 20)Otra vez, tendrá presente la exhortaciónfervorosa del apóstol Pedro: "Sean comopersonas libres, y sin embargo teniendo sulibertad, no como disfraz para la maldadmoral, sino como esclavos de Dios." (1 Pedo2:16) El insistir egoístamente en la liber-tad intelectual lo conduce a uno a esclavi-tud al pecado. El estar en cautiverio alCristo significa paz con Dios, seguridad ydirección sabia para nuestra vida.

Page 5: 661015

global del día de Noé, concerniente al cualescribió el apóstol Pedro: "Por la mismapalabra los cielos y la tierra actuales estánguardados para fuego y quedan reservadospara el día de juicio y de la destrucción delos hombres impíos." Eso significará el findel imperio mundial de la religión falsa,conocido como "Babilonia la grande" enlas Escrituras, y el fin de todos sus soste-nedores. Significará el fin de las entidadesnacionales con su militarismo y políticacorrompida y el fin del mercantilísmo des-piadado y voraz. ¿Habrá algunos sobre-vivientes humanos? Sí, pero comparativa-mente pocos, así como sucedió en el díade Noé.-2 Pedo 3:6, 7; Rev. 18:2.

Pero quizás alguien objete, diciendo:-Esas palabras en cuanto a un poco de

tiempo y luego ya no existirá el inicuose escribieron hace unos tres mil años,por eso, ¿cómo sabemos que el fin deeste inicuo sistema de cosas se ha acer-cado? Podemos estar seguros de estodebido al cumplimiento de ciertas pro-fecías bíblícas; por ejemplo, la profecíapor el Señor Jesucristo concerniente al

fin de este mismísimo inicuo sistema decosas.

jEstos son tiempos apremiantes!

¿Qué debe uno hacer en cuanto a ellos?

.

SE ESTA acabando el tiempo!j Se está acabando ¿para qué?Se está acabando para la genera-ción presente, para el presente e inicuosistema de cosas, para la manera en quese están haciendo las cosas hoy en día. Enotras palabras, se está acabando el tiempopara el dominio de este planeta por elegoísmo, la iniquidad, la injusticia y laviolencia. ¿Por qué podemos estar segurosde esto?

Podemos estar seguros de ello porqueel Creador, Jehová Dios, es un Dios justo,sabio y amoroso. Aunque ha creído con-veniente tolerar estas condiciones injustaspor más de 4.000 años, no siempre las to-lerará, porque "hay un tiempo señalado,aun un tiempo para cada asunto debajode los cielos." Hay un tiempo para queél tolere tales condiciones y un tiempopara que él les ponga fin, y ese tiempo serápronto, así como leemos: "Solo un pocomás de tiempo, y ya no existirá el inicuo."-Ecl. 3:1; Sal. 37:10.

¿ Qué significará eso? Significará un ca-taclismo tan destructor como el diluvio

ULTIMA GENERACIONPARA ESTE SISTEMA DE COSAS

Sí, Jesucristo, al contestar a preguntasen cuanto a cuándo regresaría y cuándoterminaría este presente sistema de cosas,dijo que esta mismísima generación seríala última bajo este presente sistema decosas. En esta profecía predijo el estallidode guerras mundiales. También habló dehambres, de terremotos, del aumento deldesafuero y de la predicación de las buenasnuevas del reino establecido de Dios, todolo cual ha tenido lugar en una escala sinprecedente solo desde 1914, señalando cla-ramente a ese año como el principio delcumplimiento de sus palabras. Dijo ademásque "de ningún modo pasará esta genera-ción hasta que acontezcan todas estas co-sas."-Mar. 13:30; Mat. 24:7-14.

¿A qué generación se refirió Jesús? Noa la que vivia en su día sino, más bien, a

613

Page 6: 661015

614 ~a AT.P

la que pasaría por las cosas que predijo,que, hemos visto, comenzaron en 1914.Llegarán a un climax, nos dice Jesús, enla "tribulación grande como la cual no hasucedido una desde el principio del mundohasta ahora, no, ni volverá a suceder."-Mat. 24: 21.

Es verdad, han pasado rápidamente cin-cuenta y dos años desde que comenzarona suceder estas cosas y debido a esto algu-nas personas se han permitido ser ador-mecidas complacientemente, creyendo quetodavía faltan muchos años. Pero el trans-curso de los años no ha hecho más remotala destrucción predicha de este inicuo sis-tema de cosas; la ha acercado más, muchomás. Según las palabras de Jesús, por 10menos un número representativo, y quizásmuchos, de la generación que vivía cuandocomenzó a cumplirse su gran profecía en1914 verán 'acontecer todas estas cosas,'incluso la destrucción de la religión falsay los sistemas politicos de este mundo, contodos sus amigos y sostenedores.-Sant.4:4; Dan. 2:44.

APREMIO, ESENCIA DEL CRISTIANISMO

El hecho es que el cristianismo desde sumismísimo principio fue una religión apre-miante; no había nada complaciente encuanto a ello. Jesús sintió un apremio encuanto a su comisión. Sabía que estabalimitado su tiempo para acabar con suobra: "Tenemos que obrar las obras delque me envió mientras es de día; la nocheviene cuando nadie puede trabajar."-Juan9:4.

En su gran profecía concerniente a nues-tro dia ilustró vigorosamente esto, dicien-do: "Es semejante a un hombre que, via-jando al extranjero, dejó su casa y dio laautoridad a sus esclavos, a cada uno sutrabajo, y mandó al portero que se mantu-viera alerta. Por 10 tanto manténgansealerta, porque no saben cuándo víene elamo de la casa, si tarde en el día o amedianoche o al canto del gallo o muy demañana; para que cuando llegue de súbito,no los halle durmiendo. Mas 10 que les digoa ustedes, a todos 10 digo: Manténgansealerta. ' '-Mar. 13:33-37.

COMO LOS DlAS DE NOE y DE LOT

Ayudándonos a apreciar este apremioadicional y que se está acabando el tiempopara esta generación se hallan las palabrasde Jesús que asemejan a nuestros tiemposcon los días de Noé: "Porque así como enaquellos días antes del diluvio estaban co-miendo y bebiendo, los hombres casándosey las mujeres dándose en matrimonio, has-ta el día en que Noé entró en el arca; y nohicieron caso hasta que vino el diluvio ylos barrió a todos, así será la presencia delHijo del hombre." Esto no quiere decir

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

Que los cristianos siempre habrían deestar alerta, con un sentido de apremio,con expectación, se puede discernir de losescritos de los apóstoles de Jesús. Notelas palabras de Pablo: "Ustedes conocen eltiempo oportuno, que ya es hora de queustedes despierten del sueño, porque ahora.está

más cerca nuestra salvación que altiempo en que nos hicimos creyentes. Lanoche está muy avanzada; el día se haacercado. Por lo tanto, quitémonos lasobras que pertenecen a la oscuridad y vis-támonos las armas de la luz."-Rom. 13:11,12.

El apóstol Pablo hízo una referenciasemejante en su consejo sobre la soltería yel matrimonio: "El tiempo que queda estáreducido. En adelante los que tienen espo-sas sean como si no tuviesen, ...porquela escena de este mundo está cambiando."y por eso al aconsejar también a los cris-tianos a no abandonar el reunirse comoalgunos tienen por costumbre, sino a ani-marse unos a otros, agrega, "y tanto másal contemplar ustedes que el día va acer-cándose."-1 Coro 7:29, 31; Heb.10:24, 25.

No hay duda en cuanto a ello: Si loscristianos siempre habrían de estar en unestado de apremio, de expectación, si siem-pre habrían de estar despiertos y alerta,que los textos supracitados muestran quelo hacían, entonces hoy en día deben sentirun apremio aun mayor en vista de dondenos hallamos en la corriente del tiempo,como se discierne del cumplimiento de lasprofecías bíblicas.

Page 7: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a ATl

que había o que hay algo malo en casarsey edificar casas, sino que lo que Jesúsestaba recalcando era que la gente estabay estaría tan absorta en estas cosas quejno hace caso de los tiempos en que estáviviendo hasta que es demasiado tarde!-Mat. 24:38, 39.

Jesús también asemejó nuestros díasapremiantes en los cuales se está acabandoel tiempo a los de Lot, el sobrino del pa-triarca Abrahán. Cuando llegó el tiempopara que Jehová Dios destruyera las ciu-dades inicuas de Sodoma y Gomorra, envióa sus ángeles para sacar de ellas apresura-damente a Lot y su familia: "Cuando rayóel alba, entonces los ángeles se pusieron aapremiar a Lot, diciendo: 'j Levántate !jToma a tu esposa y a tus dos hijas que sehallan aquí, no sea que tú seas arrebatadoen el error de la ciudad!' " Cuando Lot seestaba demorando, lo cogieron a él y su fa-milia de la mano y los sacaron apresurada-mente, diciendo además: "jEscapa por tualma! jNo mires atrás y no te pares entodo el Distrito! jEscapa a la región mon-tañosa por temor de que seas barrido!" yrecuerde, Jesús dijo que el tiempo presentesería como los días de Lot, jasí de apre-miante!-Gén. 19:15-17; Luc. 17:28-30.

Poniendo más de relieve la necesidad deapremio en estos tiempos se hallan losmandatos de Jesús a los cristianos queviven hoy en día: "El que esté sobre laazotea no baje para sacar los efectos desu casa; y el que esté en el campo no vuel-va a la casa a tomar su prenda exterior devestir. ...Sigan orando que su huida noocurra en tiempo de invierno, ni en día desábado." (Mat. 24:16-20) jCuán vigorosa-mente recalcan igualmente estas ilustracio-nes el apremio de nuestros tiempos! Vivi-mos en tiempos tan apremiantes como losde Noé y de Lot.

N o sea como los dos yernos en perspec-tiva de Lot. Cuando se le dijo a Lot lo con-cerniente a la venidera destrucción de lasciudades de la llanura se dirigió a sus yer-nos y los instó: "jLevántense! jSalgan deeste lugar, porque Jehová destruye la ciu-dad!" Sin embargo, "a los ojos de sus yer-

\.LAYA 615

nos [Lot] parecía como un hombre queestaba bromeando," y por eso perecieroncon el resto de los habitantes inicuos deSodoma y Gomorra.-Gén. 19:12-14.

Sí, que los que quieran, se burlen delapremio de nuestros tiempos, como lo hi-cieron los yernos de Lot. Su burla no prue-ba que tienen razón sino, más bien, pruebaque están equivocados, porque aun tal bur-la se predijo que acontecería en nuestrodía: "En los últimos días vendrán burlonescon su burla, procediendo según sus pro-pios deseos y diciendo: '¿Dónde está esaprometida presencia de él? Pues, desde eldía en que nuestros antepasados se dur-mieron en la muerte, todas las cosas con-tinúan exactamente como desde el prin-cipio de la creación.'" Pero no siemprehan continuado "exactamente" todas lascosas como desde el principio de la crea-ción, así como acabamos de ver .-2 Pedo3:3-7.

GUARDESE DE LA COMPLACENCIAClaramente, hoy no es tiempo para com-

placencia, sino un tiempo para estar aler-ta, y con ese fin hay que practicar auto-disciplina, así como dijo además Jesús aladvertir en cuanto a nuestro día: "Maspresten atención a ustedes mismos paraque sus corazones nun~ lleguen a estarcargados debido a comer con exceso y be-ber con exceso y por las inquietudes de lavida, y de repente esté aquel día sobreustedes instantáneamente como un lazo.Porque vendrá sobre todos los que moransobre la haz de toda la tierra. Manténgan-se despiertos, pues, en todo tiempo hacien-do ruego para que logren escapar de todasestas cosas que están destinadas a suceder,y estar en pie delante del Hijo del hombre."-Luc. 21: 34-36.

jCuán oportunas son estas palabras deJesús en vista de la prosperidad materialdel mundo occidental! Con ella de verasviene la tentación de participar en comercon exceso y beber con exceso y en preocu-paciones en cuanto a dinero. Algunos qui-zás se inclinen a dedicar mucho tiempo aadquirir posesiones materiales, como si el

Page 8: 661015

616 ~a ATP

presente sistema de cosas fuese a estaraquí por muchos años venideros. Pero Je-sús advirtió contra el preocuparse en de-masía con cosas materiales: "Guárdensede toda suerte de codicia, porque aun cuan-do uno tenga en abundancia, su vida noresulta de las cosas que posee." "Porqueel alma [la vida] vale más que el alimentoy el cuerpo que la ropa." Estas palabrastienen hoy en día más fuerza que nuncaantes debido a que vivimos tan cerca delfin de este sistema de cosas. jMás quenunca antes es completa necedad el obrarde modo contrario a las palabras de Jesús!-Luc. 12:15, 23; Mat. 6:19-21.

Verdaderamente más que nunca antes elderrotero sabio es 'seguir buscando pri-mero el reino y la justicia de Dios,' y 'vi-gilar estrechamente que su manera deandar no sea como imprudentes sino comosabios, comprándose todo el tiempo opor-tuno que queda, porque los días son ini-cuos, y al mismo tiempo siempre trate depercibir cuál es la voluntad de Dios.' Com-pre todo el tiempo que queda tomándolode cosas que son dispensables y úselo paracosas importantísimas como el estudiar laPalabra de Dios y el asociarse con otroscristianos, y luego en todas las cosas obreen armonía con lo que usted aprenda quesea la voluntad de Dios.-Mat. 6:33; Efe.5:15-17.

El hecho de que se está acabando eltiempo para esta generación y su sistemade cosas debe hacer que los cristianos secuiden para no permitir que sus raícespenetren profundamente en él. Tal comoel hombre prudente come para vivir y novive para comer, así los cristianos deben

'P",1'4C4to- 4 /"Ij",1' mo-'r.4/",1' Ij /",94/",1'

"Estoy preocupado," dijo el ex presidente Dwight Eisenhower, "respecto al desa-cato general a la ley moral y a la ley legal en este pais [EE. UU.]. Ha habido unadeterioración desde la primera Guerra Mundial." (U.S. News &, World Report del13 de septiembre de 1965) Eso es exactamente lo que predijo Jesucristo para nuestrodia-"el aumento del desafuero." (Mat. 24:12) Pero, ¿qué significa esto? Lea elcapitulo veinticuatro de Mateo en su Biblia y vea.

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

considerar todo lo que sea de índole mate-rial como un medio hacia un fin y no elfin mismo. Eso incluirá su selección detrabajo seglar, la clase de casa en que vi-van, la clase de ropa que usen, la clase dealimento que coman, la clase de literaturaque lean, la clase de programas de televi-sión que vean así como cuánto tiempoemplean viendo televisión. Como lo ex-presó el apóstol Pablo: "Los que hacen usodel mundo como los que no lo usan plena-mente; porque la escena de este mundoestá cambiando." jSí, pronto llegará a sufin el presente sistema de cosas!-l Coro7:31.

La Palabra de Dios nos habla de untiempo cuando habrá 'nuevos cielos y unanueva tierra en los cuales habrá de morarla justicia.' Será un tiempo cuando Dios'limpie toda lágrima de los ojos de los hom-bres, cuando no será más la muerte, ni do-lor ni clamor, ni enfermedad ni muerte.'Será un orden de cosas sin violencia, in-justicia, iniquidad ni opresión. Ya no habrápobreza, sino que 'los hombres edificaráncasas y tendrán toma de posesión, planta-rán viñas y comerán el fruto de ellas.' Yademás, estarán preparándose para dar labienvenida y estarán dando la bienvenidade los sepulcros a miles de millones quehan muerto desde los días de Abel, el pri-mer siervo fiel martirizado de Dios Jehová.Toda la Tierra llegará a ser un paraíso.-2 Pedo 3:13; Rev. 21:4; Isa. 65:21; Rev.20:13.

Ese es un nuevo orden por el que valela pena esperar, trabajar y por el cual serapremiante ahora-jespecialmente en vistade que el tiempo verdaderamente se estáacabando!

Page 9: 661015

~

menor que los que se ase-mejan a Dios y con glo-ria y esplendor procedis-te a coronarlo. Lo hacesdominar sobre las obrasde tus manos; todo lo haspuesto bajo sus pies: ga-nado menor y bueyes, to-dos ellos, y también lasbestias del campo raso,las aves del cielo y lospeces del mar, todo loque pasa por las sendasde los mares. jOh Jehovánuestro Señor, cuán ma-

jestuoso es tu nombre en todala tierra!"-Sal. 8:3-9.

3 Al tiempo que Jehová Dioscreó al hombre le dio dominiosobre todas las otras criaturasde la Tierra, diciéndole: "Ten-

gan en sujeción los peces del mar y lascriaturas volátiles de los cielos y los ani-males domésticos y toda la tierra y todoanimal movible que se mueve sobre latierra." (Gén. 1:26) Este fue un deberdado por Dios al hombre, que no ha ejer-cido apropiadamente en su estado imper-fecto. La expresión inspirada de David encuanto a la posición del hombre tiene sig-nificado especial porque indicó profética-mente a Aquel que llegó a ser el hombreperfecto, Jesucristo. Este fue hecho menorque los que se asemejan a Dios, o ángeles,dejando su vida de espíritu para llegar aser hombre. Siendo hombre perfecto, pudodominar apropiadamente las obras terres-tres de las manos de Dios. Debido a su

~ FUERA en las co-~ linas de Palestina,lejos de cualesquier mo-radas, un pastor puedesentirse cerca de J ehová,el gran Creador. Tienetiempo para meditar yexaminar visualmentelas creaciones de aquelTodopoderoso. Por la no-che cuando yace bajo uncielo tachonado de estre-llas, puede maravillarsede la sabiduría y poderdel Creador al haber he-cho los hermosos cielos. Encomparación con ellos él es tanpequeño y tan insignificanteque tiene razón para regocijar-se de que su Hacedor esté cons-ciente de él y se interese en él.El rey David de Judá tuvo esta experienciacuando, como muchacho pastor, pasó mu-chas noches a campo raso cuidando lasovejas de su padre.

2David fue un hombre con percepciónaguda, con un amor .genuino a su Dios, J e-hová.

Como se pudiera esperar, estabaimpresionado profundamente por las crea-ciones de Jehová, especialmente los cielosestrellados, de cuya belleza había disfru-tado tanto como muchacho pastor. Expre-sando sus sentimientos, dijo: "Cuando veotus cielos, las obras de tus dedos, la lunay las estrellas que tú has preparado, ¿quées el hombre mortal que lo tienes presente,y el hijo del hombre terrestre que cuidas deél ?" Luego hablando de la posición delhombre como menor que los ángeles, dijo:"También procediste a hacerlo un poco1,2. ¿Qué Impresionó especialmente a David cuandofue pastor, y cómo expresó má.s tarde sus sentimientos?

3. (a) Explique cómo el hombre consiguió dominiosobre otras criaturas terrestres. (b) ¿Qué hombredesde Adán pudo ejercer apropiadamente este dominio,y cómo lo seflaló la declaración de David?

617

Page 10: 661015

618 ~a AT..

servicio fiel a Dios, fue coronado con honray gloria. (Heb. 2:9) David no previó estesignificado profético de lo que escribió.pero sí vio cómo el hombre habla sidobendecido por Dios. Por eso, por la posiciónprominente que Dios le dio al hombre so-bre la Tierra y por las cosas maravillosasde la creación que el hombre puede con-templar con admiración, David le dio lagloria a Jehová, diciendo: "jCuán majes-tuoso es tu nombre en toda la tierra!"

4 David mostró su aprecio al Dios ver-dadero al nunca servir a ninguno de losdioses de hechura humana de las nacionesde su dia. Halló el mayor gozo posible enservir a Jehová, Aquel que creó las cosaspor las cuales se maravillaba. Esto eracomo una fortaleza que ayudaba a preser-varIo. Expresando su gozo de poder servira su Creador, David dijo: "En hacer tuvoluntad, oh Dios mío, me he deleitado, ytu ley está dentro de mis entrañas," (Sal.40:8) A través de su vida, David mostróque la ley de Dios de veras estaba dentrode sus entrañas, estando cerca de su co-razón, su asiento de la motivación. Pormedio de sien1pre esforzarse por obedeceresa ley, por medio de dejarla que guiarasus acciones; y por medio de poner cons-tantemente la voluntad de Dios en primerlugar en su vida, David manifestó el gozoque tuvo en servir al gran Gobernante deluniverso. ,

--'--'-- ,,",,--,-¡~~;:~;,~¿~;LO QUE IMPLICA EL SERVICIO DE DIOS

5 Estando cabalmente familiarizado conlo que Moisés fue inspirado a escribir, Da-vid estuvo consciente de que el servicio deJehová implicaba varias cosas, una de lascuales es adoración exclusiva. Esto se acla-ró en lo que Moisés dijo a las doce tribusde Israel antes de cruzar el Jordán paraentrar en la Tierra de Promisión: "Debestemer a Jehová tu Dios y debes servirle aél y debes jurar por su nombre. Ustedes nodeben andar en pos de otros dioses, deninguno de los dioses de los pueblos que sehallan todo alrededor de ustedes, (porque4.

¿Cómo mostró aprecio David al Dios verdadero?5, 6. ¿ Cuál es la manera principal para servir a Dios?Dé ejemplos para su respuesta.

A.LA Y A BROOKLYN, N. Y.

Jehová tu Dios que se halla en medio deti es un Dios que exige devoción exclusiva,)por temor de que la ira de Jehová tu Diosse encienda contra ti y tenga él que ani-quilarte de sobre la superficie del suelo."(Deu. 6:13-15) Si andaban en pos de otrosdioses por medio de adorarlos, estarían sir-viendo a esos dioses. Se les advirtió repe-tidas veces a no hacer esto: "No debesservir a sus dioses, porque eso te será unlazo,"-Deu, 7:16.

a Mientras los israelitas eran esclavos enEgipto, Moisés pidió a Faraón que les per-mitiera salir de Egipto para que pudieranservir a Jehová. Esto lo hizo Moisés pordirección de Dios, pues Dios le dijo: "En-tra adonde está Faraón y tienes que de-cirle: 'Esto es lo que ha dicho Jehová elDios de los hebreos: "Envia a mi pueblopara que me sirva."'" (Exo, 9:1) Ellosle servirían adorándolo, y esto lo hicieroncuando finalmente fueron librados de Egip-to. El adorar a Jehová Dios es la maneraprincipal en que una persona puede ser-virle.

'1 Otra manera en que Dios puede serservido es por medio de obedecer sus man-damientos. La importancia de esto se de-mostró indisputablemente a los israelitassiempre que eran desobedientes, y Dios loshizo sufrir por ello. En la Tierra de Pro-misión la desobediencia frecuentemente re-sultó en que él los entregara en las manosde sus enemigos. Por medio de ser obedien-tes ellos podian mostrar que su adoraciónde Jehová provenía del corazón y que noera formalismo vacío. Por esta razón elprofeta Samuel le dijo al primer rey deellos, Saúl: "¿Se deleita tanto Jehová enlas ofrendas quemadas y en los sacrificioscomo en que se obedezca la voz de Jehová?jMira! El obedecer es mejor que un sacrifi-cio, el prestar atención que el sebo de car-neros." (1 Sam. 15:22) Por medio de obe-decer los mandamientos justos de Jehováuna persona puede servirle, así como unsiervo humilde lo hace a su amo. Tal ser-vicio de Dios significa que está andando

7. Explique la relación entre la obediencia y el ser-vicio de Dios.

Page 11: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 cj) a A T j

en el camino que le agrada al Altísimo, yllega a ser una fuente de gozo mientrascontinúa así. Por esta razón se escribe sa-biamente: "Felices son los intachables ensu camino, los que andan en la ley de Je-hová."-Sal.119:1.

8 El rendir servicio a Dios incluye, nosolo adoración y obediencia, sino tambiénactividades que él ha mandado que se ha-gan. En el caso de los levitas, su asignaciónde trabajo dada por Dios fue en conexióncon los servicios en el tabernáculo. La pre-sencia de Jehová estaba representada allíde maneras milagrosas, grabando en todosla importancia y el privilegio de servir allí.Tan valioso fue este privilegio de servicioque llegó a ser herencia de los levitas envez de ser terratenientes como en el casode las otras tribus. Jehová les dijo: "Yosoy tu porción y tu herencia en medio delos hijos de Israel." (Núm. 18:20) Estefue un privilegio de servicio distintivo acausa del cual pudieron regocijarse los le-vitas.

9 El estar uno cerca de la casa de Diosdonde resplandecía la milagrosa luz sheki-nah en el Santísimo, simbolizando su pre-sencia, era un deleite. El servir al granDios del universo ahí era algo que habríade desearse. Expresando su amor a ese lu-gar que estaba asociado tan estrechamentecon la adoración de Jehová, David dijo:"Jehová, he amado la morada de tu casay el lugar de la residencia de tu gloria."(Sal. 26:8) Los levitas que mantuvieronla misma actitud gozaron grandemente enservir a Jehová Dios en ese lugar.

, o_o ---~-

¡ -~ .:-,--' ,{'tLr:f

r- .

3ERVIt;lU PARA TODOSLO Se dIeron oportunidades de servir a

Dios de manera activa a todas las tribusUna de esas oportunidades fue cuando eltabernáculo estaba por ser construido. Lagente tuvo el privilegio de dar contribu-ciones para su construcción, y al dar tales8 9. (a) Explique cómo los levitas servlan a Dios demanera adicional y por qué fue este servicio distintivo.(b) ¿Cómo pudo considerarse la forma de servicio delos levitas como causa de gozo?10.11. (a) ¿Cómo tuvieron las doce tribus el privilegiode servir a Dios con respecto al taberniculo y mistarde con respecto al templo? (b) ¿Cómo respondierona este servicio?

~LA Y A 619

contribuciones tuvo el gozo de participaren algo que era muy importante en su ado-ración al Dios verdadero. La generosidadabrumadora de ellos indica que gozaron deeste privilegio de servicio. Los hombresencargados de recibir las contribucionesfueron adonde estaba Moisés y le dijeron:"La gente está trayendo mucho más delo que necesita el servicio para la obra queJehová ha mandado que se haga." (Exo.36:5) Esta nación manifestó otra vez elgozo de servir a Dios con cosas valiosascentenares de años después cuando se die-ron contribuciones para construir el tem-plo de Jehová en Jerusalén.

11 OJando David dio a conocer al pueblolos planes para construir un templo duran-te el reinado de su hijo Salomón, preguntó:"¿Quién hay que ofrezca voluntariamentellenar su mano hoy con una dádiva paraJehová?" (1 Cró. 29:5) La respuesta deellos fue un diluvio de contribuciones-oro,plata, piedras preciosas y cobre. Se rego-cijaron por esta oportunidad de servir aJehová de manera activa. "El pueblo seentregó al regocijo porque hizo ofrendasvoluntarias, porque fue con corazón com-pleto que hizo ofrendas voluntarias a Je-hová; y aun David el rey mismo se regocijócon gran gozo." (1 Cró. 29:9) Pero habíaotras maneras en que las doce tribus po~dian servir a Dios con acciones.

12 El propósito de Jehová era que la na-ción de Israel tomara posesión de la Tierrade Promisión como herencia de él, peropara recibir esa herencia tenía que partici-par en actividad que estaba relacionadadirectamente con ese propósito. Tenía quequitar de la tierra a los colonizadores usur-padores paganos y destruir a los dioses fal-sos que esas personas adoraban. Las vic-torias que tuvieron con la ayuda de Jehováal llevar a cabo este propósito divino fue-ron causa de gozo. Estuvieron felices enservir a Jehová Dios aunque estabanarriesgando su vida al hacerlo. Y luego des-pués de haber conquistado la tierra, pu-dieron servirle activamente yendo a Jeru-salén tres veces al año para los festivales12. ¿ CuAles fueron otras maneras activas en que lasdoce tribus pudieron servir a Dios?

Page 12: 661015

620 ~a ATp

que Dios les mandó que observaran. Estorequería gran esfuerzo de su parte, espe-cialmente para los que vivían a gran dis-tancia de Jerusalén. El participar en estosfestivales era un servicio activo de Diosque estaba enlazado inseparablemente consu adoración a él. Aunque éstas eran oca-siones gozosas, no eran ocasiones para di-versiones estrepitosas con borrachera niglotonería, como sucedía con los festivalesque observaban los paganos. Los israelitashabían de observar los festivales de Diosde manera santa.

13 Con la introducción del cristianismo,las maneras de servir activamente a Diossufrieron algunos cambios. Dios ya no po-día ser servído mediante los festivales, me-diante las ofrendas de sacrificios que lagente había estado trayendo al templo nimediante los deberes del templo de los le-vitas. Al terminarse el pacto de la ley conel sacrificio de Cristo, Dios puso fin a estasformas de servício. El ministerio cristianollegó a ser una nueva manera de serviractivamente al Altísimo. El proclamar yenseñar públicamente las verdades y pro-pósitos de Dios y la provísión que hizo parala salvación del hombre por medio de Cris-to fue una manera nueva y sumamentegozosa de servirle. De hecho, era una ma-nera en que una persona podía ofrecer unsacrificio de alabanza a él. "Ofrezcamossiempre a Dios sacrificio de alabanza, esdecir, el fruto de labios que hacen declara-ción pública de su nombre."-Heb. 13:15.

EL GUZU QUE PRUYIENEDEL SERVICIO DE DIOS

14 El gozo que una persona tiene porservir a Dios no siempre se expresa demanera audible. Puede ser una agradablesensación de satisfacción al saber que unapersona está haciendo lo que es agradabley correcto a la vista del Dios Altisimo. Elsaber que está efectuando trabajo buenoque está siendo de provecho para otraspersonas, que está adelantando los intere-

13. ¿ Qué nuevo modo de servIr actIvamente a DIosse Introdujo con la llegada del crIstianIsmo?14. Explique cómo una persona puede tener gozo sInexpresarlo audIblemente.

15.

Dé ejemplos de ocasiones notables que justificaronlas expresiones audibles de gozo.16.

¿ Qué no debe tomarse incorrectamente por ex-presiones audibles de gozo piadoso? ¿Por qué?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

ses de Jehová en la 11erra y que está en-grandeciéndolo a El produce una sensaciónde contentamiento y tranquilidad interiorque refleja el gozo de Dios. Este es un gozoduradero que no requiere expresión audi-ble. Pero hay ocasiones cuando sucedealgo digno de atención que estimula a unaexpresión momentánea del gozo que unapersona siente por dentro.

15 Cuando los israelitas mudaron el arcadel pacto de la casa de Obed-edom a Jeru-salén, su gozo rebosó con expresiones dealegría. Esta fue una gran ocasión en suvida religiosa que los llenó de felicidad, ypor eso la expresaron. "Todos los israelitasestaban subiendo el arca del pacto de Je-hová con grito gozoso y con el sonido de latrompa y con trompetas y con cimbalos,tocando fuerte los instrumentos de cuerday las arpas." (1 Cró. 15: 28) Otra ocasiónque causó expresiones de gozo fue cuandoSaúl y David regresaron con el ejércitoisraelita después de una victoria sobre losfilisteos. "Sucedió que al entrar, cuandoDavid regresaba de haber derribado a losfilisteos, las mujeres comenzaron a salir detodas las ciudades de Israel con canción ybailes para recibir a Saúl el rey, con pan-deretas, con regocijo y con laúdes." (1 Sam.18:6) Estas fueron ocasiones notables queestimularon a los israelitas a expresar sugozo de manera audible.

16 Las expresiones audibles de gozo queprovienen naturalmente de un corazón fe-liz debido a que algo excelente ha sucedidoen conexión con la adoración o propósitosde Jehová no son iguales a los arranquesemocionales por personas con un fervorreligioso. Su griterío disparatado y cantardesenfrenado no son fruto del espíritu deDios, el cual, entre otras cosas, produceapacibilidad y gobierno de uno mismo. Noes la "vestidura incorruptible del espíritutranquilo y apacible" que se espera queun siervo de Dios lleve, sino, más bien, laexpresión de emociones desenfrenadas, in-gobernables, que los demonios hallan fá-

Page 13: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966

L.~... ~ "~~~~

cf?>a ATALAYA 621

como está escrito: "Jehová está cerca deJ~ todos los que lo invocan, de todos los quelo invocan en veracidad." (Sal. 145:18)"Su salvación está cerca de los que le te-men." (Sal. 85:9) Conociendo esto y es-tando consciente de que se puede cifrar laconfianza completa en él, la persona dedi-cada puede tener el gozo que proviene deuna sensación de bienestar y seguridad,una sensación que se expresó en el Salmo23:4: "Aunque ande en el valle de sombra

intensa, nada malo temo,~ ( porque estás conmigo."

~;i;i¡¡¡,""?,,,~

i':;;,i;:,;;

~~

-4

=1,)

~~I~\1l\í'U

~~ (

(r'--~ : ---, r--- F " .

JESUCRISTO UN EJEMPLOQUE SEGUIR

19 De todos los que hanservido al Dios verdadero,

":1 Jesucristo es el ejemplo-~ ~ ,; If más excelente de alguien

11' ~ que halló gozo en el ser-vicio de Jehová. Lo mos-

tró de manera apacible y callada, como enla felicidad que manifestó en hacer la vo-luntad de su Padre así como en ayudar ala gente a aprender en cuanto a los mag-níficos propósitos de su Padre. De hecho,halló gozo en el servicio de Dios muchoantes de venir a la Tierra. Mientras toda-vía estaba en los cielos como poderosa cria-tura espíritu, la primera que Dios creó, sedeleitó en servirle a El. Hablando bajo elsimbolismo de la sabiduria, dice en el librode Proverbios: "Entonces vine a estar a sulado como obrero maestro, y vine a seraquello con lo que él estaba especialmenteencariñado día por día, estando yo alegredelante de él siempre, estando alegre porel terreno productivo de su tierra, y lascosas con las que estaba encariñada yoestaban con los hijos de los hombres."(Pro. 8:30, 31; Col. 1:15; Rev. 3:14) Elgozo que halló en servir a Dios en los cieloslo continuó teniendo mientras fue hombreen la Tierra.

20 Cuando J ehová hizo accesible un nue-vo campo de servicio para este amado Hijo19. (a) ¿Cómo manifestó Jesús su gozo en servIr aDios? (b) ¿Qué revela que él tuvo el gozo de servira DIos antes de venir a la Tierra?20. ¿Cómo respondIó el HIjo unlgénlto de DIos alprivilegio de servIr a DIos en la TIerra?

~\ciles de mampular. (1 Pedo 3:4) 1Por el contrario, la expresión -

audible de gozo que proviene del corazónfeliz de los siervos de Dios es con su facul-tad de raciocinio y está bajo su control.No es una cosa regular sino algo que resul-ta de acontecimientos notables en cumpli-miento de los propósitos de Dios y en ade-lantar sus intereses o por experienciasagradables que le traen honra a él.

17 La sensación de gozo duradero que nose expresa es algo que una persona cultivaal aumentar en conocimiento y entendi-miento de la Palabra y propósitos de Dios.Al aumentar en entendimiento y fe, tam-bién aumenta su gozo. Este es alimentadopor meditar en los hechos e instruccionesde Jehová y por continuar alimentándoseespiritualmente. La persona que descuidaesto puede perder el gozo de servir a Diosasí como una relación estrecha con él.

18 Una estrecha relación que inspira gozocon el Todopoderoso es posible para los quese dedican a servirle y que permanecenfieles a su dedicación. Por sus accionesrevelan esa dedicación. Esas personas sonlas que él ama, fortalece y preserva, así17. ¿Cómo consigue una persona el gozo duradero deservir a Dios?

18. (a) ¿Quiénes son los que Dios ama. fortalece ypreserva? (b) ¿ Qué contribuye a su sentimiento go-zoso?

Page 14: 661015

622 fj;)a ATJ

espíritu suyo que requirió que él nacieracomo humano perfecto, se regocijó eseHijo fiel. Concerniente a esto está escrito:"Retengan en ustedes esta actitud mentalque también hubo en Cristo Jesús, quien,aunque existía en la forma de Dios, no dioconsideración a un arrebatamiento, a sa-ber, que debiera ser igual a Dios. No,antes bien se despojó a sí mismo y tomóla forma de esclavo y vino a estar en lasemejanza de los hombres. Más que eso,hallándose en figura de hombre, se humillóa sí mismo y se hizo obediente hasta lamuerte, sí, muerte en el madero de tor-mento." (Fili. 2:5-8) Cualquier cosa quesu Padre quería que él hiciera estabaanuente a hacerla por amor a El. Con estaexcelente actitud Jesucristo puso un esplén-dido ejemplo para todos los que quierenservir al Dios verdadero.

21 Mientras estuvo en la Tierra sirvió aDios no solo adorándolo y obedeciendo lasleyes divinas sino también por medio deproclamar y enseñar públicamente la ver-dad en cuanto a El. Ayudó a las personas atransformar su modo de pensar y sus vidaspara poder llegar a ser siervos aprobadosde Dios. Les enseñó amor a Dios, unos alos otros y a los enemigos y les dio laesperanza de un gobierno mundial de he-chura de Dios así como la esperanza deuna resurrección de los muertos. Esto acer-có a la gente a Jehová Dios, intensificandosu deseo de servirle de manera inconta-minada. Jesús halló gozo en este serviciopiadoso. Pero una fuente especialmentegrande de gozo para él fue el participar envindicar el buen nombre de su Padre deloprobio que había sido arrojado sobre élpor Sus enemigos y por adoradores quehabían resultado ser infieles a El.

22 El gran enemigo de la justicia, Sata-nás el Diablo, había puesto en tela de jui-cio la integridad de las criaturas de Dios.Esto se hizo en los dias del fiel hombreJob, en cuyo tiempo Satanás le dijo a Dios:'21. Relate algunas de las maneras en que Jesús sirvIóa DIos.22, 23. (a) ¿ Qué fue un gozo especIalmente grande paraJesús, y cómo llegó a ser necesario esto? (b) ¿Porqué ha sIdo Jesucristo una Inspiración para los adora-dores de Dios?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

"Piel a favor de piel, y todo lo que el hom-bre tenga lo dará a favor de su alma. Paravariar, extiende tu mano, por favor, ytoca hasta su hueso y su carne y ve si note maldice en tu mismisima cara." (Job2:4, 5) Este desafío no solo estaba ponien-do en tela de juicio la integridad del hom-bre para con Dios sino también la integri-dad del Hijo unigénito de Dios, que estabaen una posición muy favorecida en loscielos. ¿Se derrumbaria su integridad bajoprueba como Satanás imputó que lo haríala integridad del hombre? La prueba vinocuando ese Hijo nació como hombre. Man-tuvo su integridad aun hasta una muerteviolenta y probó que Satanás es mentiroso.Su fidelidad fue una vindicación para J e-hová Dios. La perspectiva de vindicar elnombre de Jehová fue un gozo para Jesu-cristo.

28 Hablando del derrotero de integridadde Jesús, la Biblia nos dice: "Por el gozoque fue puesto delante de él aguantó unmadero de tormento, despreciando la ver-güenza, y se ha sentado a la diestra deltrono de Dios." (Heb. 12:2) El gozo departicipar en vindicar el gran nombre deJehová hizo posible que él aguantara elmadero de tormento hasta morir. Comogalardón por su servicio fiel, Jehová lolevantó de los muertos, restaurándolo a laregión de las huestes angelicales con ma-yor poder y honra que los que había tenidoantes. Así su ejemplo de servicio gozoso aDios ha sido una inspiración para todos losadoradores del Dios verdadero hasta estedía.

24 Cuando consideramos cómo el serviciode Dios ha sido causa de gozo para hom-bres fieles a través de los siglos pasados,podemos discernir que tal gozo es una for-taleza que preserva la vida. Para los quelo cultivan y lo mantienen, Jehová llega aser una fuente de fortaleza y una protec-ción. Su verdad los protege de las false-dades de este mundo diabólico que tergi-versan la mente. Los ayuda a aguantarbajo pruebas de su fe; y cuando este viejo

24. Explique cómo el gozo es una fortaleza que pre-serva la vida.

Page 15: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 rka ATALAYA 623

sistema de cosas sea arrasado por sus expresó su gozo al servir al Creador defuerzas celestiales, él los preservará para ellos, hoy tenemos amplias razones paraque vean la nueva tierra que él introdu- sentir el mismo gozo. Nosotros tambiéncirá. El gozo los ayuda a mantener un es- podemos maravillarnos de sus creacionescudo fuerte, protector, de la fe. Por lo admirables, y podemos dirigirnos a lastanto, se puede decir a ellos: "El gozo de Escrituras inspiradas para aprender enJeho~á es su. ~ortaleza." (~eh. 8:10) Los cuanto a sus actividades y para ser ins-mantl~n.e espIrItualmente VIVOS en un mun- truidos por él. Por medio de cultivar undo espIrItualmente muert? .aprecio a sus verdades dadoras de vida y

25 Como el pastor DavId, que se Impre- hsionó tanto por los cielos estrellados que magniflcos proposltos para el gen~r? u-

.mano, podemos hallar en el serVICIO de25. ~Por qué podemos sentir el mismo gozo en el Dios hoy en día causa de gran gozo. servIcio de Dios que sintió David?

~~~~~,.,.,.,.,.,.~~~~~Mis propios siervos gritarán goIosamente a Calsa de la buena condición del (Ora%ÓD:' -ISI. 65:14.~~~,.,.,.,.,.~~~~~~~~~~~~.Q UIERE usted servir a su Creador? vivientes del Diluvio, disminuyó rápida-

l ¿ Quiere darle devoción exclusiva mente al multiplicarse el género humano,como David? ¿ Quiere obedecer sus leyes hasta que llegó a ser una minoría que no sejustas como Daniel? ¿ Quiere ser produc- amoldó al mundo antiguo. Fueron los quetivamente activo en la obra que ha man- rehusaron participar con la mayoría endado que se haga como lo fue Jesucristo? edificar la Torre de Babel. Fueron los in-Si usted quiere hacer estas cosas, es una dividuos extraordinarios que rehusaronpersona excepcional en este siglo veinte. acompañar a la nación de Israel cuandoDe los más de tres mil millones de perso- esa nación se apartó de servir al Diosnas que viven hoy en día, pocas tienen verdadero y se dirigió a la adoración de dio-algún deseo de servir al Dios verdadero. ses falsos. Fueron los pocos individuos fir-Como las generaciones pasadas, prefieren mes que se adhirieron tenazmente al cris-servir a los dioses falsos de imaginaciones tianismo aunque la mayoría de la gente delreligiosas, de ideologías politicas o de ma- primer siglo hablaba perversamente deterialismo. Concerniente a tales dioses un ellos y los perseguía. Concerniente a la ac-profeta de Jehová el Dios verdadero escri- titud del mundo para con ellos, uno de losbió: "Porque todos los dioses de las gentes apóstoles de Jesucristo escribió: "Hemosson dioses que nada valen. En cuanto a Je- venido a ser como la basura del mundo, elhová, él hizo los cielos." (1 Cró. 16:26) desecho de todas las cosas." (1 Coro 4:13)Pocas han sido las personas que han tenido No obstante tenían una buena condiciónel gozo de servir a este gran Creador. del corazón' porque estaban haciendo lo

2 Después del diluvio del día de Noé el que era correcto a los ojos de Dios. La si-porcenta;je .de los humanos que sirvieron tuación es poco diferente hoy en día. Ena Jehova DIos, el Preservador de los sobre- cumplimiento de la profecía de Jesús en

~) Explique por qu~ la persona que quiere ser- cuanto a nuestro día, todavia la mayoríavir a Dios es un individuo excepcional. (b) ¿Cuál es d d .., l . dla actitud del mundo para con taies personas? el mun o tIene averSIon a os sIervos e

Page 16: 661015

624 ci.>a A T)

Dios. "Entonces los entregarán a ustedesa tribulación y los matarán, y serán ob-jetos de odio de parte de todas las nacionespor causa de mi nombre." (Mat. 24:9) Apesar de esta persecución, hay buenas ra-zones para hallar gozo al servir al Diosverdadero hoy en día.

s El saber uno que el gran Creador, a su

debido tiempo, pondrá fin de manera per-manente a la gente inicua y librará a laTierra para que habiten en paz los que lesirven es causa de gran gozo. jlmagíneseel poder vivir en esta Tierra sin encontraruna sola persona inicua hasta donde ustedalcance a ver! En cambio, lo que ustedhallará serán personas mansas que amanla justicia. Esto es lo que ha prometidoJehová, y sus promesas no regresan a élsin cumplirse. "Solo un poco más de tiem-po, y ya no existirá el inicuo; y ciertamen-te darás atención a su lugar, y él no estará.Pero los mansos mismos poseerán la tierra,y verdaderamente hallarán su deleite ex-quisito en la abundancia de la paz." (Sal.37: la, 11) Este conocimiento ciertamentees un estimulo para servir gozosamente aljusto Creador, pero solo es una de las mu-chas cosas que él ha dado como estimulopara tal servicio gozoso.

4 Es patente de las intrincadas maravi-

llas de la creación y de los prodigios de loscielos estrellados que existe un Creadorinfinitamente sabio. Pero poco se puedesaber en cuanto a él personalmente estu-diando tales creaciones. Para proveerle alhombre información adicional él ha su-ministrado su Palabra escrita, la SantaBiblia. En ella nos ha dado una gran can-tidad de información acerca de sí mismo,sus grandes obras en el pasado y sus pro-pósitos para la humanidad. Este fondo deinformación suministra razones sanas paraservirle gozosamente en vez de a los diosesfalsos de las naciones. Es la verdad, y soloel poseerla puede ser causa de gozo, es-pecialmente en vista de que contribuye auna buena condíción del corazón. Trae li-

3. ¿ Qué conocimIento del futuro da DIos que es causade gozo?4. 5. ExplIque cómo la verdad y el llevar el nombre deJehová son causas de gozo.

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

bertad espiritual a los que se esfuerzanhambrientamente por ella, y largura dedías a los que la abrazan. Ciertamente lalibertad de falsedades que tergiversan elmodo de pensar indiscutiblemente es unarazón de gozo, y se promete a los que sir-ven a J ehová Dios. Concerniente a ellaJesucristo dijo: "Conocerán la verdad, yla verdad los libertará."-Juan 8:32.

5 Sobre las personas excepcionales quesirven al Dios verdadero, Jehová, él hapuesto su nombre, bendiciéndolas al iden-tificarlas como su pueblo. Esto tambiénes causa de gozo. El no se avergüenza deser identificado con ellas, aunque el mundolas considera como "el desecho de todaslas cosas." (1 Coro 4:13) Esta relaciónestrecha con el Creador indica que tienensu buena voluntad, yeso puede significarpara ellas el don de la vida eterna, un donque solo puede dar Jehová Dios, el granDador de vida. Comprendiendo qué mag-nífica bendición es tener asociado con élel nombre del Dios Todopoderoso, el pro-feta Jeremías dijo: "Tu palabra viene aser para mí la exultación y el regocijo demi corazón, porque tu nombre ha sido lla-mado sobre mi, oh Jehová Dios de los ejér-citos." (Jer. 15:16) El mantenerse cons-ciente de esta relación favorable con elgran Dador de vida es importante para ha-llar gozo en Su servicio.

s Por su bondad, que el hombre no me-rece, J ehová Dios ha provisto un sacrificiode rescate para que los que le sirvan pue-dan ser libertados del pecado de Adán ypuedan recobrar la perfección que perdióAdán. "Dios recomienda su propio amor anosotros en que, siendo nosotros todaviapecadores, Cristo murió por nosotros. Mu-cho más, pues, dado que hemos sido decla-rados justos ahora por su sangre, seremossalvados mediante él de la ira." (Rom. 5:8, 9) Esta magnífica provisión para lasalvación de los que sirven al Dios verda-dero todavia es otra causa de gozo paratales individuos. Expresando los senti-mientos de ellos, el apóstol Pedro escribió:"Aunque ahora no están mirándolo [a6. ¿Qué expresión de la bondad inmerecida de Jehováes fuente de gozo para nosotros?

Page 17: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a ATl

Jesucristo], sin embargo ejercen fe en ély están regocijándose en gran manera congozo inefable y glorificado, al recibir elfin de su fe, la salvación de sus almas."(1 Pedo 1:8, 9) Así Jehová ha provistomuchas causas para hallar gozo en Su ser-vicio en estos tiempos modernos.

ACTITUD MENTAL CORRECTA7 Con todo lo que Dios ha provisto para

hallar gozo en su servicio, fácilmente sepuede hallar gozo hoy en día, con tal queuna persona tenga la actitud mental co-rrecta. Esa actitud es importante, ya queedifica aprecio al Creador y a su Palabra.Sin aprecio uno no se sentirá agradecidopor lo que Dios ha hecho ni por las cosasbuenas que Dios ha prometido hacer. Notendrá el deseo de hacer lo que le agrada aese gran Gobernante del universo. Perouna buena actitud mental hace que unoaprecie todo lo que Jehová ha hecho yhará. Estimula el deseo correcto de servira Dios. El ministerio cristiano es una ma-nera muy importante para realizar esedeseo.

8Como demostró Jesucristo, el minis-terio cristiano implica el predicar verdadesbíblicas a otros para convertir su corazóna la adoración incontaminada del Dios ver-dadero. Tal proclamación y enseñanza pú-blicas de la verdad es un rasgo importantede la manera en que los cristianos sirvenal gran Dador de vida. Dijo el apóstol cris-tiano Pablo: "Porque con el corazón seejerce fe para justicia, pero con la boca sehace declaración pública para salvación."(Rom. 10:10) Con la actitud mental co-rrecta hacia esta obra la persona apreciaráel bien que logra al transformar las vidasde las personas al armonizarlas con las ele-vadas normas morales de la Palabra deDios. También apreciará cómo es una obraque preserva la vida que dirige a la genteen el camino que conduce a la preserva-ción a través de la guerra venidera de Diosque destruirá al presente sistema inicuo

7. ¿Por qué es la actitud mental correcta importantepara hallar gozo en el servicio de Dios?8. ¿Cómo ayuda a cultivar gozo la actitud mentalcorrecta para con el ministerio?

~LAYA 625

de cosas. Es una obra que está haciendoque un número aumentante de personas seaparte de la religión falsa hacia el serviciode su Creador. Teniendo un buen punto devista mental hacia este trabajo excelenteque Jesús comenzó, una persona puedecultivar gozo en este modo de servir a Dios.

11 Para muchas personas no es agradableel visitar a personas yendo de casa en casahablando acerca de las verdades de la Pala-bra de Dios, especialmente cuando a losamos de casa, en conjunto, no les agrada.Aunque no es un gozo recibir desaires depersonas no interesadas que no tienen de-seo de servir a su Creador, o que han sidomal informadas en cuanto a los siervos deDios, es un gozo hallar a una persona hu-milde que aprecia genuinamente el esfuer-zo que se hace para instruirla en las ver-dades de la Palabra de Dios. El observarlacrecer en conocimiento y verla desprender-se uno por uno de los grillos de la religiónfalsa producen un gozo que es distintivo delministerio cristiano. Esto compensa pormucho las experiencias desagradables quese tienen con las personas no apreciativas.

10 Si usted es un siervo del Dios Altisimoque participa en el ministerio de casa encasa, no cultivará el gozo en ese serviciode Dios explayándose en las experienciasdesagradables que haya encontrado en él.Tampoco hallará gozo en ello si su servicioes renuente, requiriendo el aguijonear con-tinuo de parte de hermanos cristianos. Enambos casos se necesita la actitud mentalcorrecta para hallar gozo. En vez de verúnicamente el lado negativo o desagradablede ello, vea el lado positivo. Piense encuánto aprecian las personas de buen co-razón los esfuerzos de usted cuando tieneéxito en localizarlas y cultivar su interés.Piense en cuán necesario es este trabajode familiarizar a personas de toda clase conlos propósitos de Jehová, especialmenteen lo que toca a las fuerzas de la guerravenidera de Dios que cambiarán al mundo.Piense en cuán importante es este trabajode separar a la gente en estos últimos dias9, 10. (a) ¿ Qué tiende a quitar el gozo del ministerio,y qué lo compensa? (b) ¿Qué hace dificil el cultivargozo en el ministerio, y cómo puede vencerse esto?

Page 18: 661015

626 &a AT.i

y de dar un grandioso testimonio del Diosverdadero y de sus propósitos. Piense encómo este servicio que se manda divina-mente es un medio para que usted mani-fieste su amor a Dios y su fe en sus pro-mesas. Solo por medio de cultivar así laactitud correcta para con el ministeriocristiano puede uno tener el gozo que pro-duce este rasgo del servicio de Dios.

11 Si usted piensa negativamente en cuan-to a su habilidad de decir a otros lo con-cerniente a las cosas que ha aprendido enla Palabra de Dios, usted está permitiendoque se desarrolle una actitud mental in-correcta que le privará del gozo de su ser-vicio. No compare su habilidad de hablarcon la de un hermano cristiano que seacompetente en hablar. Más bien, compárelacon la gente que encuentra en el ministerioque profesa ser cristiana, en países de lacristiandad, pero que no habla de las ver-dades de Dios a otros. Prescindiendo decuán deficiente sea su habilidad para ha-blar, es mejor que la de ella, porque ellano dice nada en cuanto al Creador. Use lahabilidad que tenga y esfuércese por me-jorarla. Recuerde que Dios ha escogido, noa los sabios del mundo ni a los grandes ora-dores religiosos para proclamar sus propó-sitos, sino a personas humildes que no tie-nen habilidad especial en oratoria. En eldia de Jesús eran personas comunes; al-gunos eran pescadores. Con la actitud men-tal correcta, no se perderá el gozo de servira Dios por medio de declarar públicamentesus verdades y propósitos a otros comoJesús mandó.-l. Coro 1:26-29.

,c,:~ ~ .,""

1"

DISCIPULUS HALLARON GOZO EN PREDICAR12 Cuando Jesús introdujo el ministerio

cristiano a sus discípulos, se deleitaron conla experiencia. Algunos de los primerosque participaron en ello regresaron a Jesúscon gran júbilo. "Entonces volvieron lossetenta con gozo." (Luc. 10:17) Salierona proclamar las verdades que habíanaprendido sin dudar en cuanto a su habili-11. ¿ Por qué es importante el no preocuparse dema-siado acerca de su habl11dad para hablar?12. ¿Cómo respondieron los dlscipulos de Jesús alministerio cristiano, y cómo consideraron la per-secuclón?

13.

¿Qué efecto tuvo sobre los apóstoles de Jesús lapersecución de parte del Sanedrin?14. ¿Qué produjo gozo a Pablo y sus compafleros apesar de la persecución que vino sobre ellos?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.dad de hablar. Su corazón estaba lleno delas cosas buenas que habían aprendido deJesucristo, y estuvieron ansiosos de decirestas cosas a otros. Las experiencias desa-gradables y la falta de interés entre mu.chos con quienes hablaron no les quitó sugozo. Este se mantuvo vivo por la buenaactitud mental que tenían para con estaforma de servir a Dios. Ni siquiera el re-chazamiento popular por la nación judíay la persecución a manos de los caudillosjudíos pudo suprimir su gozo en servir aJehová Dios.

13 En una ocasión cuando los apóstolesfueron llevados ante el Sanedrín judío des-pués de habérseles prohibido predicar lasbuenas cosas que habían aprendido, ellosdijeron a los hombres prominentes de estecuerpo gobernante: "Tenemos que obede-cer a Dios como gobernante más bien quea los hombres." (Hech. 5:29) Después dehaber sido azotados y advertidos en cuantoa no predicar más en el nombre de Jesús,salieron regocijándose porque habían re.tenido integridad a la verdad. Nada podíaquitarles su gozo en servir al Dios verda-dero. "Estos, por lo tanto, se fueron dedelante del Sanedrín, regocijándose por-que se les había considerado dignos de su-frir deshonra a favor de su nombre."-Hech.5:41.

14 En su primera visita misional a Antio-quía en Asia Menor, el apóstol Pablo y losque estaban con él hallaron a muchas per-sonas que no acogieron a las buenas nue-vas que ellos predicaban. Hasta fueronechados de la población por chusmas deestas personas, pero esta experiencia desa-gradable no hizo que se desarrollara enellos la actitud mental incorrecta para consu obra y así perdieran su gozo. Al contra-rio, se regocijaron porque habían encon-trado algunas personas buenas en Antio-quía que habían respondido de maneraapreciativa a las buenas nuevas. "Una vezdisuelta la asamblea de la sinagoga, mu-chos de los judíos y de los prosélitos que

Page 19: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a A T j

adoraban a Dios siguieron a Pablo y a Ber-nabé, los cuales al hablarles les instaban acontinuar en la bondad inmerecida deDios." (Hech. 13:43) Lo desagradable dehaber sido echados de la población por unachusma fue eclipsado por el placer de ha-ber hallado a algunas personas de buencorazón que respondieron favorablementea las cosas buenas que predicaban. "Losdiscípulos continuaron llenos de gozo y deespíritu santo."-Hech. 13: 52.

15 El hecho de que el proclamar pública-mente las cosas buenas de la Palabra deDios requiere que uno dé abundantementea otros lo que es edificante, lo que trans-forma la vida y sostiene la vida, le producegozo porque hay felicidad en dar cosas bue-nas a otros. Este es un principio que indicóel apóstol Pablo cuando estaba hablandoacerca del ministerio cristiano. "En todaslas cosas les he exhibido que por medio delaborar así tienen que prestar ayuda a losque son débiles, y tienen que tener presen-tes las palabras del Señor Jesús, cuando élmismo dijo: 'Hay más felicidad en dar quela que hay en recibir.'" (Hech. 20:35)Como Pablo y sus asociados hallaron gozoen dar a otros las cosas buenas que habíanaprendido, así hoy en día los que sirven aJehová Dios también pueden hallar gozoen hacer el mismo trabajo edificante simantienen la misma actitud mental buena.

16 La experiencia excelente de ver el con-suelo que la verdad trae a las personasafligidas y el aprecio de esas personas li.beradas de la religión falsa mediante ella,así como la felicidad de aquellos que reci-ben una esperanza segura por la cual pue-den vivir, hace que una persona se regocijede que Dios la haya bendecido con el pri-vilegio de hablar acerca de Su verdad.Hasta que una persona ha tenido esta ex-periencia personal en el ministerio cris-tiano no puede comprender plenamente lafelicidad que proviene de dar su conoci-miento de la verdad a otros.

17 El apóstol Pablo, y los que viajaban

15, 16. ¿ Qué elemento particular del ministerio esespecialmente provechoso para cultivar el gozo, y quéle ayuda a una persona a apreciar este hecho?17. ¿Por qué dijo Pablo a los tesalonlcenses que eranuna corona de alborozo para él?

AYUUANDOS~ UNOS A OTROSl8 Dentro de una congregación de los que

sirven a Jehová Dios, hay puestos de res-ponsabilidad. Al trabajar diligentemente

en los deberes asociados con esos puestosuna persona está sirviendo a Dios todaviade

otra manera, porque la congregación esde Dios y está dedicada a su adoración y a

educar a la gente en su Palabra. Con laactitud mental apropiada para con estospuestos, las personas asignadas a ellos pue-

den hallar gozo en asumir las responsabili-dades concomitantes. En vez de considerarsolo

el trabajo, la responsabilidad y losproblemas que traen estos puestos de su-perintendencia,

deben considerar el bienque producen a sus hermanos cristianos yla

necesidad de organizar la proclamaciónpública de la Palabra y propósitos de Dios.Mucho

pueden lograr las personas en estospuestos de responsabilidad para ayudar a

sus hermanos cristianos para mantenerbuenas relaciones con el Dios verdadero ypara

servirle de manera aceptable. Estoen sí es una fuente de gozo.

19 Un puesto de superintendencia en unacongregación del pueblo de Dios debe con-siderarse como una bendición de Jehová.Es una oportunidad de ensanchar el ser-vicio de uno a él. Tales oportunidades seofrecen a personas que han establecido un

18,19. (a) ¿Qué actitud mental debe Ilsumlrse parll conLos puestos de responsabll1dad de una congregación?(b) ¿A quiénes se dan tales privilegios?

~LAYA 627

con él, trajeron la verdad a los tesalonicen-ses en Macedonia. La congregación que re-sultó de su predicación fue una fuente degozo para ellos. La experiencia desagra-dable de enfrentarse a opositores llenos deodio a su predicación allí en Tesalónica fueeclipsada por el gozo de ver que la gentebuena de la ciudad respondió a las buenasnuevas. Concerniente a cómo se sintieronPablo y sus viajeros asociados, él escribió:"Porque ¿ cuál es nuestra esperanza, o go-zo, o corona de alborozo-pues, ¿no lo sonustedes en verdad?-delante de nuestroSeñor Jesús al tiempo de su presencia? Us-tedes ciertamente son nuestra gloria y go-zo."-1 Tes. 2: 19, 20.

f~._J_..J '-, r'

I

1

J

\

I,,

]

:1

j\

J

(

:

,\

]I

Page 20: 661015

628 ~a ATJ

buen registro para sí mismas en el serviciode J ehová y han manifestado madurez es-piritual. Debido a que han usado sabia-mente el conocimiento de la Palabra deDios que han obtenido, y han trabajadodiligentemente en los privilegios de servi-cio que reciben en la congregación, recibenmayores privilegios de servicio con másresponsabilidad. Esto está en armonía conel pensamiento que expresó Jesús cuandodijo: "A todo el que tiene, más se le daráy tendrá en abundancia." (Mat. 25:29)Por supuesto, esto no significa que debeexagerar las cosas y aceptar más de lo quepueda hacer.

20 No es manifestar buen juicio cuandouna persona lleva más responsabilidadesen una congregación que las que su salud lepermite llevar o más que las que puedeatender. Al aceptar más de lo que puede ha-cer, puede apagar su gozo en servir a Diosen una congregación. Por eso tiene queejercerse buen juicio. Las personas que tie-nen la actitud mental correcta estarán an-siosas de llenar su capacidad de trabajo,mientras que las que tienen poco apreciobuscarán excusas para evitar privilegiosde servicio. A éstas, menos y menos privi-legios se les ofrecerán. El siervo cristianosabe cuál es su capacidad física y nerviosapara asumir responsabilidades, y a fin deque continúe sirviendo gozosamente en lacongregación por largo tiempo no debeexceder esa capacidad. Al permitir queotros de la congregación compartan susresponsabilidades, la carga de trabajo sepuede mantener en un nivel que no afectesu gozo ni su salud.

BUENA CONDICION DE CORAZON21 Por medio del profeta Isaías, Jehová

predijo: "Mis propios siervos gritarán go-zosamente a causa de la buena condicióndel corazón." (Isa. 65:14) Hoy día portodo el mundo, las relativamente pocas

20. ¿Cuál es un factor para hacer poslble que unapersona slrva a Dlos en una congregaclón por largotiempo?21. (a) ¿Cómo están teniendo los siervos de Dlos unabuena condición de corazón? (b) Explique cómo sepuede perder el gozo en el servlcio de Dios.

22. ¿ De qué es fruto el gozo, y cómo se hace evIdenteesto?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

personas que están sirviendo a Jehová Diosestán teniendo esa buena condición de co-razón. Su corazón no está amargado pordiferencias raciales ni políticas. Su cora-zón no se ha hecho malo por el derrumbemoral del mundo. Su corazón no está avi-nagrado por filosofía atea ni por creenciasrelígiosas falsas. Las verdades edificantesde la Palabra de Dios, sus leyes justas, suspromesas consoladoras para el futuro, y eltrabajo de amor que les ha dado que haganles proporciona una buena condición delcorazón. Pero queda de cada individuo elretener esa condición buena. Si uno per-mite que se desarrolle una actitud mentalincorrecta para con cualquier rasgo de suservicio a Dios, puede perder el gozo deese servicio y su buena condición de cora-zón puede comenzar a deteriorarse. Por lotanto, fue con buena razón que advirtió laPalabra de Dios: "Más que todo lo demásque ha de guardarse, salvaguarda tu cora-zón." (Pro. 4:23) El mantener una buenaactitud mental, con aprecio y entusiasmoprofundos a las verdades y propósitos deJehová, es importante para salvaguardaruna buena condición de corazón.

22 El gozo que sienten los que tienen unabuena condición de corazón realmente esevidencia de que el espíritu de Dios estáfuncionando en ellos, porque el gozo esuno de los frutos del espíritu que se men-cionan en el capítulo cinco de Gálatas. Diospone su espíritu en los que le sirven, enlos que le dan devoción exclusiva. Funcio-na en sus testigos del día moderno, hacien-do que efectúen una tremenda obra mun-dial de proclamar las mismas verdadeslíberadoras que proclamaron los apóstoles.Funcionando directamente en ellos así co.mo a través de la Palabra y organizaciónde Dios, el espíritu santo los ayuda a edi-ficar una buena condición de corazón, y losayuda a estar motivados para proclamarpúblicamente los propósitos de Jehová. Asíel gozo que cultiva una persona como re-sultado de esto realmente es un fruto delespíritu.

Page 21: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ci?:>a ATALAYA 629

23 Si usted es una de esas personas ex- razón que es característica de su pueblo,cepcionales que quiere servir actualmente Abra su corazón a las instrucciones de él.al Creador, que quiere darle devoción ex- Que éstas desarrollen una actitud mentalclusiva, que quiere efectuar trabajo que es correcta en usted hacia Su servicio. Queagradab~; a Sus ojos, que, quiere recibir su las buenas nuevas de su Palabra y las ver-ap'robaclon y su, don de vI~a, entonces, ~er- dades que transforman la vida lo aviven amlt~ que Jehova, por medIo de,s';1,esplrltu, usted para cultivar el gozo distintivo quecultIve en usted la buena condlclon de co- d h 11 . 1 G O. d 1-pue e a arse en serVIr a ran lOS e23. ¿ Qué debe usted permitir que Dios le haga por universomedio de Su esplrltu? .

...;4dda;, "P~ " u. .p~~teH~

.Marcos el escritor del Evangelio que lleva .En las Santas Escrituras, en 2 Reyes 20:su nombre registra que Jesucristo usó el tér- 8.11 e Isaias 38:4.8, se relata el caso delmino "Abba" cuando oró a Jehová Dios en portento que Dios le dio al rey Ezequias queGetsemani poco antes de morir, diciendo: estaba enfermo en respuesta a la oración de"Abba, Padre, todas las cosas te son posibles; Isaias. Consistió en causar que una sombraremueve de mi esta copa. No obstante, no lo que gradualmente habla caldo retrocedieraque yo quiero, sino lo que tú quieres." (Mar. en su dirección y regresara diez gradas. Al-14:36) Aqui está la súplica ferviente de un hijo gunos dicen que esto se refiere a las gradaspara con un Padre amado, seguida rápida- o grados de un reloj de sol para medir elmente de una seguridad de que, en cualquier tiempo, y no es imposible que el padre decaso, seguiria siendo obediente. La palabra Ezequias hubiera obtenido tal reloj de sol deabba en arameo significa "padre" y corres- Babilonia, puesto que el uso de los relojes deponde a la palabra hebrea ab (padre) pero sol se extiende más allá del siglo ocho a. dees la forma enfática de Ab. Era el nombre la E.C. tanto en Babilonia como en Egipto.intimo que usaban los hijos para sus padres Sin embargo, el historiador judio Josefo aly combina algo de la intimidad de la palabra discutir el relato dice que estas gradas deespaftola "papá" mientras que retiene la digo Acaz se encontraban "en su casa," aparente-nidad de la palabra "padre," siendo informal mente indicando que formaban parte de unay no obstante respetuosa. Por lo tanto era una escalera. Pudo haber una columna colocadaforma más cariftosa de dirigirse que un ti- a lo largo de las gradas para recibir lostulo y se hallaba entre las primeras palabras rayos del Sol y hacer que una sombra seque el nifto aprendia a hablar. Dos aparicio- extendiera gradualmente a lo largo de lasnes más del uso de la palabra se hallan en gradas y sirviera como medida de tiempo. Ellas cartas del apóstol Pablo, en Romanos 8: milagro ejecutado evidentemente tuvo efectos15 y Gálatas 4:6. En ambos lugares la palabra trascendentales, en vista de que 2 Crónicasse usa en conexión con cristianos llamados 32:24, 31 muestra que mensajeros fueron en-para ser hijos de Dios engendrados por espi- viados de Babilonia a Jerusalén para inquirirritu e indica la intimidad de su relación con "en cuanto al portento que habla sucedido ensu Padre. Aunque son "esclavos de Dios," no el pais." Ese portento fue una garantía paraobstante también son hijos de la casa de un Ezequias de que se restableceria de su enfer-Padre amoroso, y son hechos conscientes posi'- medad y que Jehová aftadiria quince años a sutivamente de esta posición por espiritu santo vida, también de que Jerusalén seria libradapor medio de su Señor Jesús.-Rom. 6:22; 8: de la mano del rey de Asiria. Sucedió como15; Gál. 4:6. se habla predicho.

Page 22: 661015

esclavos de aquel a quien ser-vimos. (Rom. 6: 16) Lo quecreemos o apoyamos y lo quehacemos nos identifica comoseguidores de cierta ideología

o manera de vivir. correcta o incorrecta.En la actualidad sigue la lucha para cau-tivar la mente de los hombres. Aunquebrotan guerras calientes acá y allá, lagran guerra fría que mantiene a las na-ciones en sus garras es una guerra deideologías. El esfuerzo es controlar lasmentes y por lo tanto las acciones de loshombres. Si uno se permite ser persuadidoy doctrinado con cierta ideología para quementalmente apoye y activamente desem-peñe servicios, se puede decir que está mar-cado en la mente, que piensa, y en la mano,que obra o trabaja para uno. El comunis-mo, por ejemplo, trata de aumentar susesclavos allavarle el cerebro a la gente enun esfuerzo por quitar una clase de marcay sustituirla con la marca de su propiaideología.

.

'T ODO el mundo desea libertad. Nadiequiere ser esclavo de los hombres.

Pero en tiempos antiguos la esclavitud li-teral era extensa y el comprar y el venderesclavos era una práctica común. Se diceque en los días de los apóstoles la mitadde la población del Imperio Romano secomponía de esclavos. Antiguamente erauna práctica el identificar a una personacomo esclavo de alguien, o como adoradorde cierto dios, mediante una marca en lafrente o en la mano. Aunque quizás no seencuentre hoy en día tal práctica en elmundo, no obstante se hace el esfuerzopara poner en esclavitud, no a la mitad dela población, sino a toda la población delmundo. Esto, por supuesto, lo incluye austed, el lector de este artículo. Es unaesclavitud más opresiva y obligatoria quela esclavitud del pasado, y tiene su marca.

2 La Biblia expresa la regla de que somos

1. ¿ Qué condición predominaba en los dlas de losapóstoles. y qué esfuerzo se está haciendo hoy en dla?2. (a) ¿Qué clase de lucha para producir esclavitudse está librando en la actualidad? (b) ¿Qué se repre-senta por el que uno tenga una marca en la frenteo en la mano?

UNO ESTA EN PELIGRO3 Es una cosa deseable para uno el man-

tenerse libre de tal marca, que realmentesignifica esclavitud. No es una cosa fácilde hacer. Por ejemplo, soldados norte-americanos cabalmente doctrinados conprincipios democráticos no pudieron resis-tir el lavado de cerebro durante la guerracoreana y fueron hechos cambiar de pare-cer para apoyar activamente la ideologíacomunista. Se cita el comunismo aquí comoejemplo, pero de ninguna manera es ésteel único esfuerzo para ma~car a los hom-bres para esclavitud. ¿ Quiere usted evitarel recibir tal marca? y, si quíere hacerlo,¿puede evitarlo? Si ése es su deseo, enton-ces sírvase leer los siguientes cuantos pá-rrafos, que describen de la Palabra de Diosel origen verdadero del esfuerzo para es-clavizar a hombres hoy, el peligro queexiste y la vía de escape.

4 En el capítulo 12 de Revelación se nos

3. ¿ Por qué no es una cosa fácil el evitar tener unamarca de esclavitud a los hombres en este tiempo?4. ¿Hacia qué está dirigiendo especialmente Satanásel Diablo sus energlas en este tiempo?

630

Page 23: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a AT.A

dice que la causa de las dificultades en laTierra en estos tiempos es que el Diablo haperdido una guerra en el cielo con CristoJesús y ha sido derribado a la Tierra. (Rev.12:7-12) Nos dice que desde ese tiempo elDiablo, al saber que se acerca su fin, hadirigido sus energías para librar guerracontra un grupo de personas que estánefectuando una obra de marcar, a saber,los "cuales observan los mandamientos deDios y tienen la obra de dar el testimoniode Jesús." Estos están diciéndole a la genteque debe acudir al reino de Dios para pazsobre la Tierra con justicia.-Rev. 12:17;Mat. 6:9, 10, 33.

5 En lenguaje figurado el libro de Reve-lación describe el instrumento que usaSatanás el Diablo para pelear contra estosdadores del testimonio de Jesús y paraoprimir a todos los que viven en la Tierra:"y vi una bestia salvaje que ascendía delmar, con diez cuernos y siete cabezas, ysobre sus cuernos diez diademas, pero so-bre sus cabezas nombres blasfemos." Estabestia compuesta tiene los rasgos de leo-pardo, león y oso. No es una bestia literal,sino que es una señal o símbolo de algo alo cual el Dragón, el Diablo, le da poder ytrono y grande autoridad. (Rev. 13:1, 2)No tenemos que suponer lo que representala bestia, porque en una visión semejanteel profeta Daniel vio bestias salvajes quetenían características de los mismos ani-males. Dios mismo le explicó a Danielque éstas representaban reyes, gobiernos.-Dan. 7:4-6, 17; 8:20-22.

6 Sin embargo, la bestia salvaje de Reve-lación es una bestia que tiene siete cabezas.El dragón también tiene siete cabezas.(Rev. 12:3) Aunque la bestia salvaje esalgo que no es invisible ni espiritual comoSatanás el Diablo sino que es terrestre, vi-sible, refleja los rasgos malignos de sucreador Satanás. Fue hecha subir del marde la humanidad alejada de Dios. {Isa. 57:

.De la bestia que asciende del mar, la edicióncatólica romana de la Biblia (por la Compafila deJuan Murphy de Baltlmore, Maryland, 1914) dice en;u nota al pie de la página: "Esta primera bestia con.Iete cabezas y diez cuernos, probablemente es laentera compaflla de Infieles, enemigos y perseguidores~el pueblo de Dios, desde el principio hasta el fin delmundo. Las siete cabezas son siete reyes, es decir,siete reinos principales de Imperios, que han ejercIdo,Q ejercerán, poder tiránico sobre el pueblo de Dios;~e éstos, cInco ya hablan caldo, a saber: las monar-~ulas egipcia, aslrla, caldea, persa y griega; una~staba presente, a saber, el Imperio de Roma: y la~éptlma y prlnclpal1slma habla de venir, 11 saber, elgran Antlcrlsto y su Imperio. Los diez cuernos puedeentenderse de diez perseguidOres menores;"

5.

¿ Cuál es el Instrumento que Satanás usa para pelearcontra los que 'dan el testImonIo de Jesús'?6.

Describa a la bestia salvaje, y diga lo que significansus siete cabezas y sus diez cuernos con diademas.

7. (a) ¿Por qué se representa a la bestia con nombresblasfemos en SUB cabezas? (b) ¿Cuál es el númerode SU nombre, y qué representa?

~LAYA 631

20) Simboliza a la organización política,terrestre, visible, de Satanás el Diablo ensu forma continua bajo diversas jefaturassucesivas a lo largo de los siglos hasta aho-ra. Las siete cabezas tienen diez cuernos,que la bestia usa para empujar y pelear.Llevan diademas y obran por las siete po-tencias mundiales que han librado guerracontra los santos de Dios. En orden his-tórico son: (1) Egipto, (2) Asiria, (3) Ba-bilonia, (4) Medo Persia, (5) Grecia (Ma-cedonia), (6) Roma y (7) la PotenciaMundial combinada Angloamericana.*

EL NOMBRE-NUMERO 6667 En las siete cabezas de la bestia sal-

vaje aparecen nombres blasfemos. Esto sedebe a que todas ellas han estado en con-tra de Dios y en contra de su pueblo y hanpretendido hacer lo que solo el reino deDios puede efectuar para el género huma-no. Sin embargo, la bestia en conjuntotiene un nombre, y su nombre tiene unnúmero. "Es número de hombre; y sunúmero es seiscientos sesenta y seis." (Rev.13:17, 18; 17:5) A seis le falta uno parael número biblicamente completo de siete,así como a seis días les faltaría un día parauna semana completa.. Representa estadoincompleto, imperfección. Uno de los gigan-tes de Gat que peleó contra el pueblo deDios tenía seis dedos en cada mano y seisdedos en cada pie, una monstruosidad ge-nética. (2 Sam. 21:20) El número es "nú-mero de hombre." De modo que representalas imperfecciones y faltas del hombrecaído. Dios usa seis hasta el grado tercero

I

\.I,,

Page 24: 661015

632 ci>a ATALAYA BROOKLYN, N.Y.

democracia. ..surgió final-mente como resultado de labúsqueda perenne de la me-jor y más equitativa formade gobierno." La Britannicaprosigue para relatar cómolas ideologías de hombres,como Aristóteles, Juan Loc-ke, Carlos Montesquieu yotros teóricos políticos, mo-delaron gradualmente el go-bierno democrático hacia loque tenemos actualmente.

9 La Biblia nos dice que seharían esfuerzos para ponerla marca de esta organiza-ción gobernante política, com-puesta, imperfecta, deficien-te, en las frentes y en las ma-nos de los hombres, quienesno 'pueden comprar o vender'a menos que se identifiquenen apoyo mental y en activi-dad como esclavos y adora-dores de la bestia salvaje.(Rev. 13:16, 17) De modoque los gobernantes políticosejercen presión al grado de

La bestia salvaje simbólica ascendiendo del mar qu~ casi. harían imposible ~aexIstencIa para los que rehu-

(enfático) en el nombre de la bestia salvaje sen adorarlos a ellos o al Estado político.(6 + 60 + 600), recalcando poderosamen- Esto es sumamente evidente en la mareate la insuficiencia, imperfección y deficien- ascendente del nacionalismo. En los díascia de la organización política humana y de Roma se requería que la gente quemaracuán necio es cifrar alguna esperanza y incienso al emperador. Un número crecien-confianza en ella para el bienestar eterno. te de gobernantes hoy en día está exigiendo

8 Muchos lectores quizás convengan en adoración a ellos mismos o a sus banderas,que el comunismo y los gobiernos dictato- colocando su gobierno político más eleva-riales fácilmente podrían ser representados damente que el reino de Dios, como un expor tal cosa bestial, pero quizás duden de dictador de Ghana, que erigió una estatuala aplicación a los gobiernos democráticos, con la inscripción en el sentido de que suspuesto que la historia registra a algunos de súbditos deberían 'Buscar primero el reinoellos como naciones cristianas. El hecho político y todas las cosas les serían añadi-es que las democracias ni siquiera preten- das a ellos.' El bien conocido historiadorden a Dios como su fuente, sino que reco- británico, Arnaldo J. Toynbee, dijo del na-nocen que brotan del funcionamiento de la cionalismo:ciencia política. The Encyclopredia Bri- "Es un estad m t 1 1 dt . d. b . 1 b . t "De o en a en e que amos nues-annwa. Ice, aJo e enca ezaInlen o -tra suprema lealtad politica a una sección

mocraCla": "El concepto moderno de la -.9. (a) ¿ Cuán dificil será el evitar recibir la marca

8. ¿ Están incluidos los gobiernos democráticos en la de la bestia? (b) ¿ Cómo está sirviendo el nacionalismobestia? Explique. para poner a la fuerza la marca en muchos?

Page 25: 661015

ORGANIZACIONES RELIGIOSASADORAN LA BESTIA

13 ¿ Qué hay de Babilonia la Grande, elimperio mundial de la religión falsa? ¿ Ado-ra a la bestia y a su imagen? Considereestos hechos: En todas las naciones, lasreligiones de Babilonia la Grande dirigena la gente a sus propios gobiernos naciona-listas para esperanza de vida y paz. Enmuchos lugares la Iglesia está unida conel Estado. El miembro más agresivo de laGran Babilonia, a saber, la cristiandad,apoyó de todo corazón la formación de laSociedad de las Naciones propuesta por laPotencia Mundial Angloamericana en 1918.En enero de 1919 el Concilio Nacional deIglesias de Cristo en los Estados Unidosllamó a la propuesta Sociedad de las Na-ciones "la expresión política del reino deDios en la Tierra."

u Que el representante principal de lacristiandad adora a la imagen de la bestiay quiere que todo su rebaño espiritual lohaga se aseguró a millones de televidentesy lectores de periódicos el 4 de octubre de1965, cuando el papa Paulo VI hizo un via-

12. ¿Pueden ser excusados los gobernantes por es-tablecer la imagen?13. ¿Adora Babilonia la Grande a la imagen?14. (a) ¿Hacia qué dirigió el principal representantede la cristiandad a sus seguidores, y qué expresionesde adoración hizo hacia las Naciones Unidas? (b) ¿Có-mo describe la Biblia el juicio de Dios sobre los adora-dores de la bestia y de su imagen?

.El Times Magazine de Nueva York, 3 de noviembrede 1963, pAgina 23.

10. ¿ Por qué se establece una Imagen de la bestia?11. ¿ Cuál es la Imagen de la bestia?

Page 26: 661015

634 ~a ATl

je especial en avión a la ciudad de NuevaYork para hablar a favor de este cuerpopolítico. Se representó como el "portadorde un mensaje para toda la humanidad."Dijo que su presencia en las Naciones Uni-das cumplía un deseo abrigado "desde quese nos dio el mandato: vayan y lleven lasbuenas nuevas a todos los pueblos." De-claró que su mensaje era una "ratificación,una solemne ratificación moral de esta ex-celsa institución," las Naciones Unidas, y:"Esta organización representa la sendaoblígatoria de la civilízación moderna y dela paz mundial.". Dijo: "Los pueblos de laTierra se vuelven a las Naciones Unidascomo la última esperanza de concordia ypaz. Esperamos presentar aquí, con el tri-buto de honor y esperanza de ellas, nuestropropio tributo también." Agregó: "Escu-chen ahora la continuación de nuestromensaje. Llega a ser un mensaje de buenosdeseos para el futuro. El edificio que uste-des han construido [las N.U.] nunca debefallar; debe ser perfeccionado.". Cuánoportuna, en vista de tal idolatría, es laadvertencia de Revelación:

"y otro ángel, un tercero, les siguió, dicien-do con voz fuerte: 'Si alguno adora a labestia salvaje y a su imagen, y recibe unamarca en su frente o sobre su mano, tam-bién beberá del vino de la cólera de Diosque está vaciado sin diluir en la copa desu ira, y será atormentado con fuego yazufre a la vista de los santos ángeles ya la vista del Cordero. Y el humo de sutormento asciende para siempre jamás, ydia y noche no tienen descanso, los que ado-ran a la bestia salvaje y a su imagen, ycualquiera que recibe la marca de su nom-bre. Aqui es donde significa aguante paralos santos, los que observan los mandamien-tos de Dios y la fe de Jesús.' "-Rev. 14:9-12.15 Babilonia la Grande sufrió una caída

en 1919 y comenzó a beber el vino sin di-luir de la cólera de Dios. Los testigos de

.El Herald Tribune de Nueva York, 5 de octubre de1965, páglna B, sección especial.

15. (a) ¿Cómo dan evidencia los adoradores de labestia y de su imagen de que están siendo atormen-tados, y en qué terminará su tormento? (b) ¿Cómoascenderá para siempre el humo de su tormento?

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

Jehová fueron liberados ese año y desdeentonces a más de un millón de personasse les han abierto los ojos a la impiedadde ella y han participado con los testigosde Jehová en proclamar las buenas nuevasdel reino establecido de Dios. El imperiomundial de la religión falsa de Babiloniay sus adoradores están sufriendo tormento,porque se ve claramente que se hallan enel disfavor de Dios. Despliegan su con-dición angustiada al usar desesperadamen-te la bestia política siempre que es posiblepara suprimir, encarcelar o hasta matara los testigos de Jehová, que sinceramenteproclaman los juicios como advertencia.Pero este tormento no puede seguir parasiempre, porque ni Babilonia ni los adora-dores de la bestia son inmortales. Su tor-mento terminará con su destrucción. Elhumo, que representa la evidencia de sutormento, es decir, el juicio de Dios sobreellos, existirá eternamente como adverten-cia a todos los que vivan de la inutilidadde tal proceder blasfemo, así como una de-cisión de tribunal supremo subsiste comoprecedente concluyente para decidir todoslos casos posteriores de índole semejante.

BUSQUE AYUDA DE DIOSPARA EVITAR LA MARCA

16 ¿Cómo puede usted evitar la marca dela bestia? Como advierte seriamente laBiblia, se necesita valor y aguante. Losque la rehúsan tienen que ser hombres deprincipios. Es mucho más fácil recibir lamarca que resistirla, porque usan fuerzalos hombres que desean plantar la marcaen la frente y en la mano de los que no lareciben voluntariamente. Se requiere fuer-za espiritual, la cual solo se puede obtenerde Dios por medio de un estudio de su Pa-labra. Jesús dijo: "Presten atención a loque oyen," y "Presten atención a cómoescuchan." (Mar. 4:24; Luc. 8:18) Escu-che lo que la Palabra de Dios le dice; déatención al mensaje que ahora proclamanlos testigos de Jehová concerniente a estamismísima cosa. No hay posición inter-media. Los testigos de Jehová saben esto,

16. ¿Cómo puede u6ted evitar el recibir la marca dela bestia?

Page 27: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 Ij:)a ATALAYA 635

y saben que tienen que mantener su espiri- ñeros que esperan vivir para siempre entualidad en un elevado nivel por medio de la Tierra bajo el reino de Dios. Pero signi-vigilar su proceder diariamente. Desde fica que ellos evitan el beber la copa de la1919 han rehusado participar en esta ado- ira de Dios y el sufrir destrucción perma-ración internacional del Estado político y nente, lo cual viene sobre todos los adora-de la Sociedad de las Naciones y de su su- dores de la bestia y de su imagen. Y el ricocesora las Naciones Unidas, Han observa- galardón es el favor de Dios que conducedo los "mandamientos de Dios y la fe de a la vida. ¿Desea usted evitar el hallarseJesús,"-Mat.4:8-11, con los combatientes contra Dios y sufrir

17 Es verdad, esto significa una prueba su de,stino? Diríja.se AHORA a}a Palabracontinua de aguante para los santos, el de DIOS. Los testIgos de Je~ova, que hanresto de los 144.000 hermanos espirituales puesto en sus manos este eJemplar de Lade Cristo en la Tierra y para sus compa. Atalaya, le ayudarán con gusto, gratuita--mente, a aprender la provisión de Dios pa-17. (a) ¿Qué significa esto ahora y en el futuro cercano ra librar a los que aguantan P ara q ue nopara el pueblo de Dios. pero cuál es el resultado y

galardón de los que aguantan? (b) ¿Cómo puede una reciban la marca y para salvarlos a la vidapersona que desea evitar la marca obtener ayuda para te rna en su J.usto nuevo ordenevltarla? e .

¿Ha leido usted cuidadosamente los nú- i .¿En qué sentido vuelve Cristo a la Tierra?meros recientes de La Atalaya' Si asi es,. Dirigiendo su atención hacia ella y empren.usted debe poder reconocer estos importantes i diendo acción en conexión con ella.-Pág. 390.puntos. Vea si pue~e... .i. En contraste con el clero de la cristiandad.¿Quién en la BIblIa se mforma que Jura. en general, ¿cómo proveia Pablo para sumás que cualquier otra persona en cuanto i sostén mientras predicaba?a la veraci~ad de algo? i Haciendo tiendas de campaña, de modo que

Jehová DIOS; de hecho, más de setenta ve. .no se harta una carga costosa a la congrega-ces.-Pág. 300.* ~ ción. (2 Tes. 3:8.10)-Págs. 402, 403..¿Por qué no es bueno que seamos esclavos J . C ál . d d 1 t d 1 . t..?

1 ta . d 1 d ? r ¿ u CIU a es e cen ro e crls lamsmo.voun rIos e peca o. '.. .

Porque, aunque quizás resulte en algún i La Slon celestIal o Jerusalén celestIal.placer ahora, perderlamos de este modo la .-Págs. 407, 408.

vida eterna en felicidad.-Pág. 329. ~ .¿Cuántas personas se benefician directa..¿En qué cualidades, principalmente, se i mente del nuevo pacto y cuántas se beneficianbasa el valor cristiano? j indirectamente de él?

Se basa en la fe en Jehová Dios y la lealtad ~ Directamente, 144.000; indirectamente, todaa los principios correctos.-Pág. 356. i la humanidad, viva y muerta, tiene probabili-.¿Qué es "la sef\.al del Hijo del hombre"? i dad de beneficiarse.-Págs. 431, 441, 442.

Es el acto del Hijo de Dios, Jesucristo, de ..¿Aplica a los 144.000 seguidores ungidos derecibir autoridad de su Padre para gobernar i Cristo el juramento de Dios concerniente aen un reino eterno.-Pág. 358. i un sacerdocio real como el de Melquisedec?.¿Cómo puede un cristiano discernir si sus. No; ése es un pacto personal que hizo Diosasociados son de la clase correcta? i únicamente con Jesucristo.-Pág. 434.

El sabrá que ha escogido la clase correcta j ..Usa ahora el apóstol Pedro las llaves delde asociados si como resultado de haberse ~ Reino?asociado con ellos se siente espiritualmente i N .L Ó b . 1 t .d d dd of ' d f t 1 id t . 1 d O .o. as us para a rlr a opor um a ee 1 lca o, or a ec o, es lInU a o a may r J .,celo y fidelidad y aprecia más la benevolencia ~ entrar en el Remo ~ los Judios en el ~ente-y bondad amorosa de Jehová.-Pág. 368. i costés y a los gentIles cuando le predIcó a-.Cornelio. No hay más necesidad para que él~eT~~. referencia a páginas se hace de La Atalaya ~ use estas llaves.-Págs. 443-446.~

Page 28: 661015

~ L LEER la invitación para la con-C/i. ferencia bíblica que habría de darseen mi pueblo natal de lllinois en mayo de1911, no me imaginé en absoluto lo quecon el tiempo significaría para mí. ¿ Cómopodía haber sabido que me conduciría acuarenta y cinco años de servicio benditoy gozoso en la encrucijada de la organiza-ción visible de Dios?

Sin embargo, al escuchar aquel discurso,sabía que estaba oyendo algo bueno-jin-discutiblemente era la verdad! De modoque el domingo siguiente llevé a mi madrey a mi hermano de ocho años conmigo alteatro donde habría de darse la siguienteconferencia. Allí hallamos respuestas a laspreguntas que tienen perplejas a muchaspersonas que realmente aman a su Crea-dor. Al oír mencionar la promesa de Diosa Abrahán de que "por medio de tu descen-dencia todas las naciones de la tierra cier-tamente se bendecirán," estuvimos segurosde que queríamos participar de su cumpli-miento.-Gén. 22:18.

Inmediatamente los tres de nosotros via-jamos en tranvía de trole a poblacionescircunvecinas para no perdernos de nin-guna de las conferencias dominicales. ¿ Po-dría yo retener para mí mismo las verda-des bíblicas que oía? jDe ninguna manera!Recuerdo que en una ocasión fui a ver ami maestro de escuela dominical bautistay le pedí que me explicara Mateo 11:11:"En verdad les digo: Entre los nacidos demujer no ha sido levantado uno mayor queJuan el Bautista; mas el que sea de losmenores en el reino de los cielos mayor esque él." En vista de que su iglesia teníaen mucha estima a Juan como Bautista, yaquí Jesús dijo que Juan no iría al cielo,ésta fue una pregunta que causó angustiapara que la hiciera un muchacho de veinte

años. Por supuesto, el maestro no podíaresponder.

Habiendo sido bautizado siendo mucha-cho, nunca pensé que pudiera tener defi-ciencia a este respecto. Pero en 1913 fui aMadison, Wisconsin, para mi primeraasamblea de los Estudiantes de la Biblia,como entonces se conocían los testigos deJehová. También fue una oportunidad paraoír hablar al hermano Russell, el pre-sidente de la Sociedad Watch Tower.Muchas veces había leído acerca de los ora-dores viajeros de Betel, las oficinas prin-cipales de la Sociedad en Brooklyn, demodo que esperé la oportunidad de escu-char a uno. Cuando el hermano Russell diola conferencia sobre el bautismo compren-dí que el bautismo de mi iglesia no repre-sentó mi completa dedicación a Jehová,de modo que fui al lago con los demás queestaban siendo bautizados y simbolicé loque realmente había sucedido en mi vida.y honradamente puedo decir que nunca nipor un instante en los pasados cincuentay tres años me ha pesado mi dedicacióna Dios.

Para que pudiésemos tener reunionesregulares en nuestra población alquilamos

636

Page 29: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a AT)

un pequeño cuarto arriba de una dulceríae hicimos que fuera pintado un letrero enla ventana, que decía que ahí era el lugardonde se reunían los Estudiantes Interna-cionales de la Biblia. La congregación au-mentó hasta que llegamos a tener trecepersonas que asistian. Sin embargo, mispensamientos se estaban dirigiendo haciaBetel. Sabía que era la encrucijada terres-tre de la actividad teocrática. ¿Sería posi-ble que algún día pudiera 'morar en estacasa de Jehová'? (Sal. 27:4) Solo podíatener esperanzas.

Por algunos años había sido cartero sus-tituto en la Oficina de Correos de la po-blación, pero en 1918 fui reclutado en elejército. En ese tiempo nuestro entendi-miento de la responsabilidad de un cristia-no para con las "autoridades superiores"no era claro, de modo que acepté serviciolimitado como pacifista por conciencia.Mi asignación era encargarme de la corres-pondencia en el puesto militar que no esta-ba lejos de nuestra población. Bien recuer-do cuando se firmó el armisticio el 11 denoviembre de 1918. Pasaba de las 10: 00p.m. y el campo estaba oscuro. Entoncesse encendieron las luces, los hombres co-menzaron a gritar y todo se hallaba en unalboroto. Sí, la gente anhelaba la paz mun-dial. Yo la anhelaba también, pero confiabaen que Jehová la traería, no los hombres.

VIVIENlJU EN LA 'CASA DE DIOS'

En una asamblea en Chicago en 1920 ledije a un hermano que yo quería ir a Betel.Obedeciendo su sugerencia, escribí al pre-sidente de la Sociedad. Para asombro mío,en cuatro días recibí una carta en la cualse me invitaba a venir. Todavía conservoesa carta y la aprecio mucho. Imagínese,solo quince días después de hacer mi solici-tud, entré a Betel. y por la bondad inme-recida de Jehová todavía soy miembro dela familia Betel. iQué privilegio! iCuánbondadoso J ehová al dejarme vivir en Be-tel! Pues, el mismísimo nombre significa"casa de Dios." Nadie puede comenzar aapreciar este lugar sagrado hasta que havivido aquí por un tiempo. De vez en cuan-do individuos lo desilusionan a uno, pero

UN LUGAR PARA TRABAJAR

Aunque trabajé en el departamento declichés por un tiempo, y hasta ayudé a im-primir algo de El Arpa de Dios, el pri-mer libro que imprimió y encuadernóla Sociedad en su propia planta, mi trabajo

~LAYA 637

Betel siempre es mucho mejor que lo quesu imaginación puede concebir. y se haceaun más agradable con el tiempo.

'Hacen lo imposible aquí.' Ese pensa-miento ha pasado con frecuencia por mimente al haber visto a ministros dedicadosaquí emprender trabajos que pocos siquierapensarian en hacer. Un ejemplo tempranode esto sucedió poco después de que co-mencé a trabajar en la fábrica de la So-ciedad. Primero nuestra planta estaba enun edificio que habia sido un almacén enla avenida Myrtie. Luego en 1922 nos mu-damos a nuestra siguiente fábrica, en lacalle Concord. Hasta entonces una empresade afuera habia estado haciendo los clichéscurvos para nuestra rotativa. Nos pregun-tábamos: 'La técnica para hacer clichéscon la electrotipia es muy complicada.¿Podriamos aprender a hacerlos? ¿Podría-mos hacer nuestros propios clichés?' 'Im-posible,' pensaron muchos negociantes. Laelectrotipia era un oficio exclusivo, y nadiequería enseñarnos el procedimiento com-plicado.

Pero Jehová hizo provisión. Un hermanodel Canadá que era electrotipista vino aBrooklyn y nos enseñó los fundamentos.Luego unos cuantos de la familia Betelhicieron giras por algunos establecimien-tos de electrotipia, manteniendo abiertoslos ojos y cerrada la boca. En poco tiempoestábamos haciendo nuestros propios elec-trotipos. El señor que nos vendió nuestroprimer pedido de productos químicos parala electrotipia dijo más tarde que pensóque sería nuestro primero y último pedido.Se imaginó que sería imposible que aficio-nados, como positivamente lo éramos,aprendieran la técnica sin años de adiestra-miento. Pero él había dado poca importan-cia al espíritu de Jehová. Hicimos nuestrospropios clichés, y todavía los estamos ha-ciendo.

Page 30: 661015

638 ~a AT.i

principal en Betel estaba en el departa-mento de composición. Después de compo-ner las líneas fundidas en la linotipia, tie-nen que ser ."compuestas" en una revista olibro. Por diecisiete años, de 1938 a 1955,compuse todas las revistas extranjeras quese imprimían en la fábrica de Brooklyn.Eso era hasta doce diferentes revistas almes. Nunca he sido un trabajador veloz,pero siempre he sido constante. De cual-quier manera, al finalízar el día, nuncame he sentido avergonzado por no haberhecho mi parte en el trabajo. Siempre nosesforzamos por esmerarnos en la organiza-ción del Señor.

Ahora tengo un trabajo que no requiereque esté de pie todo el día. Eso sería dema-siado para un hombre de setenta y cincoaños. Pero aún hay mucho que hacer.Usando mi experiencia en la Oficina deCorreos, ahora trabajo en clasificar y des-cifrar nombres y direcciones en las hojasde suscripción manuscritas.

En septiembre del año pasado la Socie-dad arregló que todos los que trabajamosen la casa y en las oficinas de Betel em-pleáramos unas cuantas horas una tardeen una gira de la fábrica. En vez de trespisos alquilados en un edificio que habíasido almacén, como cuando llegué en 1920,ahora la fábrica de la Sociedad comprendetres edificios altos, y progresan los planespara un cuarto edificio. Al caminar por eldepartamento de composición, uno de losobreros jóvenes dijo: "jHola! hermanoWoodworth. ¿No le gustaría límpiar algode este tipo?" Aun después de hacer otrotrabajo durante los últimos once años, elquitarle las rebabas a las líneas fundidasme pareció tan natural como el respirar.

Betel es un lugar de variedad. Aunquesiempre hay abundancia de trabajo, ~sumemuchas diferentes formas. Mientras unoestá anuente a trabajar, y yo quiero decirtrabajar duro, la vida en Betel es unaexp~riencia maravillosamente interesante.Los deberes en la casa o en la fábrica, laactividad en una congregación de la ciu-dad de Nueva York, el viajar a asignacio-nes de conferencias de fin de semana, sí,

~LAYA BROOKLYN, N.Y.

hay mucho que hacer. Pero yo me propuseestar en Betel y nunca me ha desilusio-nado.

Allá en 1923 participé en algo de u'abajoextraordinario que trajo una gran ben-dición a mi vida. La Sociedad obtuvo unterreno en Staten Island a fin de construirla estación de radio WBBR. Muchos de lafamilia Betel trabajaban los sábados porla tarde y los domingos limpiando el terre-no y construyendo la estación. Mientrastrabajaba allí los fines de semana conocí aFlorencia Parker. Nos encontramos otravez en una asamblea en Filadelfia dondeella esperaba bautizarse. Pero perdió elbautismo allí. En aquellos días teníamosuna pequeña piscina para inmersión enBetel, de modo que mencioné que tendría-mos un bautismo en Betel el domingo si-guiente. Ella dijo que estaría presente.

Como sucedió, sin embargo, el hermanoque iba a dar el discurso del bautismo mepidió que yo hiciera la inmersión. Por con-siguiente, bauticé a la muchacha que ibaa significar tanto para mí desde entonces.Nos casamos en 1928; después de eso Flo-rencia sirvió en el ministerio de tiempocabal en el área de la ciudad de Nueva

York. Predicaba a hombres de negociosen el Edificio Empire State y otros rasca-cielos al sur de Broadway. Para mí estocasi parecía una imposibilidad, pero ellalo hacía. Por treinta y cuatro años ellafue todo lo que una buena esposa podía ser.Finalmente, se enfermó y, en agosto de1962, murió fiel a la llamada celestial porla cual había estado trabajando.

APRECIANDO LA ENCRUCIJADA

En los años desde que murió ella, hellegado a apreciar aun más a Betel. Comomencioné, Betel puede considerarse unaencrucijada, la encrucijada del pueblo deJ ehová. Continuamente estamos conocien-do a personas de todas partes, yendo atodas partes. Dos veces al año vienen cienestudiantes para asistir a la Escuela deGalaad. Hay misioneros visitantes y re-presentantes viajeros de la Sociedad. Tam-bién, por supuesto, hay los miembros dela familia misma a quienes conocer. Eso

Page 31: 661015

15 DE OCTUBRE DE 1966 ~a AT-A

no es tarea pequeña, puesto que la familiaha crecido de los 107 que habia aquí cuan-do llegué en 1920 a casi 700 ahora. Poreso usted puede ver que estoy ocupadotodo el tiempo. No obstante puedo saludara cinco de cada seis de la familia por nom~bre.

Siempre me ha gustado llegar a conocera la gente. Con la mucha actividad que te-nemos aquí, hay poco tiempo para hacervisitas, pero piense en el gozo de poder ha-blar a gente de todas partes del mundo ala hora de cenar. Pues, recientemente re-cibí una tarjeta de Unos misioneros quefueron enviados a Taiwan, la República deChina. Después de cuarenta y cinco añosaquí estoy siempre encontrando a personasque conozco o quienes conocen a personasque yo conozco. Mi familia de amigos seextiende alrededor del mundo.

Aquí estamos acostumbrados a cosasgrandes. Piense en las asambleas que he-mos celebrado que eran tan grandes quehacen tambalear la imaginación. Frecuen-temente participaba en las inmersiones enlas asambleas. Entre dos y tres mil per-sonas que simbolizan su dedicación a Dioses algo maravilloso que contemplarse.

El estar en Betel no ha restringido mihabilidad para viajar a las asambleas. Dehecho, es exactamente lo contrario. En1947 pude ir a través de todos los EstadosUnidos para asistir a una asamblea en,California. Luego en 1955 tuve el privi-legio de ir a Europa para una serie deasambleas. Fuimos al Canadá y allí inicia-mos nuestro viaje en el barco " Arosa Star ."En nueve días llegamos a Inglaterra parala primera asamblea. Luego proseguimosa París, Roma, Berna, y Nuremberg, Ale-mania, donde usamos para la asamblea loque solía ser el terreno para los desfiles deHitler. jCuán maravilloso fue el ver a nues-tros hermanos cristianos de tantos paísesen sus atavíos nativos y saber que ellostambién se habían dirigido a la casa de Je-hová y estaban inquiriendo de él en su tem-plo espiritual! ¿Hubiera hecho ese emplea-

.::~;; ~~~~~~ @ EEE:EE:E ~~~-

~LAYA 639

do de correos de lllinois tales viajes comoempleado de correos? Es muy probable queno. No, yo puedo decir con seguridad quenadie jamás pierde algo al ser miembrode la familia Betel.

Hay tantos rasgos de la vida en esteadmirable lugar que, a través de los años,me han acercado aun más a Betel, "la casade Dios." Imagínese el poder iniciar cadadía de la semana con una consideraciónmadura de un texto bíblico a la hora deldesayuno. De hecho, ésa es una de las"necesidades imprescindibles" si vamos aestar lo suficientemente fuertes para vivirbajo la presión de mucho trabajo y predi-cación activa. El cabeza de la familia Betelsiempre ha recalcado que la manera co-rrecta de comenzar el día es oyendo y par-ticipando de una consideración de las Es-crituras.

Varios de la familia aquí han pasadocasi toda su vida sirviendo al Dios verda-dero. Como sucede conmigo, su fuerza físi-ca está decayendo debido a la vejez, perotodavía hablan acerca de la gobernaciónreal de Jehová, "para dar a conocer a loshijos de los hombres los hechos poderososde él y la gloria del esplendor de su sobe-ranía real." (Sal. 145:12) Escribió el após-tol Pablo: "Aunque el hombre que somosexteriormente se va desgastando, cierta-mente el hombre que somos interiormenteva renovándose de día en día." (2 Coro 4:16) Esto nos produce gran gozo. Por ejem-plo, recientemente estaba de pie en unabulliciosa esquina ofreciendo ejemplaresde nuestras revistas a las personas. Unseñor se detuvo y aceptó las revistas. Lue-go dijo: "Me gustan ustedes. Ustedes sonun pueblo feliz."

y estoy especialmente feliz por habertenido el privilegio de morar en la casa deJehová estos cuarenta y cinco años. Estoyagradecido de que presencié aquella prime-ra reunión, que hizo accesible para mí estavida plena. Verdaderamente, jcuán agra-dable ha sido 'morar en la casa de Jehovátodos los días de mi vida' !-Sal. 27: 4.

Page 32: 661015

brotando nuevos vástagos, como si su vitalidadfuese indestructible." (The New 8chal'-HerzogEncyclopedia 01 Religiou8 Knowledge, tomo IV,página

404) También es digno de notarse queel filósofo y cientifico griego Teofrasto y elnaturalista romano Plinio el Viejo han expre-sado que el olivo ha crecido bajo el agua enel mar Rojo, reteniendo allí su verdor. De modoque el olivo bien pudo haber permanecido su-mergido bajo el agua por algunos meses du-rante el Diluvio sin morir. Al retroceder lasaguas un olivo que habla sido cubierto asiotra vez estaria en tierra seca y pudo brotarhojas, de modo que la paloma fácilmente pu-diera obtener una hoja. El regreso de la palomacon la hoja de olivo recién arrancada en elpico fue significativo para los ocupantes hu-manos del arca. Asi "Noé se enteró de quese hablan ido fluyendo las aguas de sobre latierra."-Gén. 8: 11.

.Después del Diluvio, Noé envió del arca unapaloma que más tarde regresó con "una hojade olivo recién arrancada en su pico." (Gén.8:10, 11) ¿No habrían sido arruinados los ár-boles por el Diluvio? ¿De dónde obtuvo lapaloma la hoja de olivo?-C. J., EE. UU.

Aunque las aguas del Diluvio sin duda afec.taron adversamente a muchas plantas y árbo-les, no parece improbable que un olivo lessobreviviera. El olivo es sumamente resistente.Se ha dicho de él que "un tocón viejo continúa

ANUNCIOS

ESTUDIOS DE "LA ATALAYA" PARA LAS SEMANAS

6 de noviembre: El servicio de Dios-causade gozo. Página 617.

13 de noviembre: Hallando gozo en el serviciode Dios hoy en dia. Página 623.

640

"LAS COSAS QUE HICIERON 'iria junto con ellos,' debido a que continuarianVAN JUNTO CON ELLOS" sin interrupción en el servicio de su Amo, pero

El 26 de agosto, al caer la tarde, terminó ahora seria en el reino celestial. (Rev. 14:13)su vida terrenal el hermano A. H. Macmillan, Nos regocijamos con el hermano Macmillan ala los 89 aflos de edad. Desde 1900 habla estado lograr ese galardón.activo como siervo dedicado de Jehová Dios,y por los últimos 65 aflos dedicó su tiempocabalmente al servicio de Jehová. En 1918 erauno de los ocho miembros principales de laSociedad Watch Tower Bible and Tract quefueron sentenciados injustamente a largos tér-minos en la penitenciaria federal de Atlanta,Georgia, solo para ser exonerados y puestosen libertad el aflo siguiente. El era el últimosobreviviente de aquel grupo de ocho. En aflosmás recientes, durante la II Guerra Mundial,visitó y edificó espiritualmente a otros quehablan sido encarcelados po,r razones semejan-tes a causa de su posición como cristianosneutrales. El servicio funeral para el hermanoMacmillan, que se celebró a las 3 p.m. del 29de agosto, fue conducido por el presidente dela Sociedad, N. H. Knorr, y luego los restosmortales del hermano Macmillan fueron ente-rrados en el cementerio privado de la familiaBetel de Brooklyn en Woodrow Road, StatenIsland, Nueva York. El hermano Macmillantenia fe firme de que el crédito por el serviciofiel de los ungidos al reino celestial con Cristo