6133069 Pequeno Manual de La Guadua

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    1/143

    PEQUEO MANUAL DE LA GUADUATrabajo de investigacin: Prof. Flix E. Daz

    GENERALIDADESLA GUADUAangustifolia Kunth,

    SUS POSIBILIDADES Y RENDIMIENTOAnte la pregunta: 'Qu es la Guadua angustifolia Kunth y qu posibilidades nosofrece? Podemos hacer una breve descripcin introductoria -que ms adelantese ir ampliando a travs de este trabajo- diciendo, que la Guadua angustifoliaKunth (Bambusa guadua H y B),denominada popularmente en Venezuela

    como Guafa o Guasdua, es una de las especies del Bamb. Botnicamente el Bamb est clasificado como Bambuseae, una tribu de lafamilia de las gramneas. Las bambusas se encuentran alrededor del mundoentre los 35 grados latitud norte y los 47 grados latitud sur, exceptuando aEuropa que no posee especies nativas. Donde mejores caractersticas presentaes en una amplia faja del anillo ecuatorial del continente americano.En Amrica existen alrededor de 320 especies de leosas, pudindosereconocer variedades dentro de la especie, por lo que se han establecido

    pequeas variaciones de esta Guadua denominadas "formas", tales como

    Guadua macana, Guadua cebolla y Guadua castilla.Estructuralmente est constituida por un sistema de ejes vegetativossegmentados, formando alternadamente nudos y entrenudos, los cuales sondiferentes en el Rizoma, el Tallo y las Ramas.El Rizoma no slo sirve como anclaje y apoyo radicular de la planta, sino quealmacena los nutrientes que han de ser distribuidos y procesados por sta,sirviendo, adems, para la propagacin vegetativa mediante su ramificacin.Su tallo areo se caracteriza por tener forma cilndricaa y entrenudos huecos,separados transversalmente por tabiques o nudos que le imparten mayor

    rigidez, flexibilidad y resistencia. Su dimetro vara segn la variedad, clima,suelo, etc., dependiendo tambin del punto en que se mida a lo largo del tallo,ya que puede presentar dimetros en su arranque basal que varan entre 11 y 20cm (segn la variedad) hasta menores de 3 cm en su extremo apical.Su tallo es acuminado, es decir, que presenta una reduccin continua yuniforme a lo largo de su longitud total, la cual puede sobrepasar los 30 metrosen algunas variedades. El espesor de las paredes del tallo vara de 1 a 2,5 cm.,segn la ubicacin del mismo.Tiene un amplio rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2.100mts.; alcanzando su mejor desarrollo en altitudes que no sobrepasan los 1.800m.s.n.m.Requiere de una buena distribucin de la precipitacin pluviomtrica durantetodo el ao, con valores comprendidos entre 1.300 y 4.000 mm., dentro de unahumedad relativa no menor del 80% y temperaturas entre 15Cv36C.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    2/143

    Para su mejor desarrollo requiere de suelos frtiles y sueltos, con medianaprofundidad, especialmente arenolimosos, arcillolimosos y francos,provenientes de aluviones de ros o de substratos (nacimientos de ros yquebradas) aunque, ocasionalmente, se le encuentra en lechos cenagosos,

    siempre y cuando la presencia del agua no sea abundante ni permanente,porque prefiere suelos hmedos pero bien drenados.

    Es sorprendente la cantidad de usos que le han dado a las bambusas lospueblos que han tenido el privilegio de poseerlas, principalmente en el suresteasitico, a pesar de que sus especies no poseen las caractersticas deresistencia, elasticidad y duracin que presentan las variedades de la Guaduaangustifolia tpicas de Amrica.La Guadua angustifolia, durante el crecimiento de su tallo areo alcanza

    elongaciones verificadas hasta de 30 cm. en 24 horas; crecimiento superadopor algunas bambusas del Japn, pero jams alcanzando por otro tipo deplanta terrestre.Una vez concluido el crecimiento del tallo comienza el proceso de formacinde las ramas bsales y apicales, as como la aparicin de las hojas tpicas yterminacin de la cada de las hojas caulinares.Su multiplicacin es tambin sorprendente, si se tiene en cuenta que cadarizoma de esta variedad produce, por lo general, un tallo anualmente, sinnecesidad de hacer resiembras, como s ocurre con las especies maderables, enlas que se cosecha el mismo nmero de unidades que se han sembrado.Aunque la reproduccin sexual o por semilla es difcil en este gnero, hoy enda esto se ha superado al disponer actualmente de diversos mtodos de

    propagacin asexual o vegetativa, lo suficientemente conocidos yexperimentados para garantizar la viabilidad y rapidez requeridas, que tan solo20 aos atrs eran prcticamente desconocidos. Entre ellos, merece citarse lareproduccin "In vitro ", con la cual se consigue una propagacin tanvoluminosa que, partiendo de una sola yema axilar proveniente de una plantaadulta, se obtienen potencialmente, en 14 meses, algo ms de 16.000 nuevas

    plantas.

    Al llevar estas plntulas al vivero para prepararlas para el trasplante y alsembrarlas definitivamente en el rea de cultivo, a una distancia en cuadro de4x4 metros, se logra una densidad de 625 matas por hectrea. Al cabo de 6aos -contando con una adecuada asistencia tcnica-las 625 plntulassembradas inicialmente se convierten en cerca de 7.000 tallos aprovechables.Lo que equivale a decir que, una vez estabilizado el rodal, su produccin seincrementa automticamente, sin necesidad de resiembra alguna, como ya sedijo, presentndose un aumento en progresin geomtrica que permite que,en menos de 12 aos, las 625 plntulas iniciales se transformen en un rodal

    colmado de tallos en constante aumento, el cual se va extendiendoperifricamente al comprometer su espacio interior, por lo que debenprogramarse entresacas de Guadua sazonadas, cada ao, equivalentes al 20%de su poblacin total, para que su crecimiento sea sostenido y controlado en

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    3/143

    condiciones normales.La posesin de un rodal de Guadua angustifolia en una finca, preferentementeen las orillas de un ro o cao, a la vez que preserva las aguas, teje las orillas de

    posibles derrumbamientos por las avenidas, constituye al mismo tiempo, una

    fuente ascendente de ingresos y garantiza, por ende el suministro de unmaterial verstil, seguro y confiable, propio para mltiples usos en el agro,destacndose el de la construccin de diferentes edificaciones, tales comovivienda e instalaciones para el manejo de ganado y para actividadesagrcolas.Finalmente, por su rpido crecimiento, por sus relaciones peso-resis-tencia ycosto-beneficio, est llamada a ser una de las soluciones econmicas ms

    prometedoras para enfrentar el actual problema del creciente dficit devivienda rural que, tanto cuantitativa como cualitativamente, padece, no solo

    Venezuela, sino la gran mayora de los pases centro y suramericanos y delCaribe.

    SUDISTRIBUCIN EN AMERICALa extensa familia de las gramneas comprende aproximadamente 10.000especies, distribuidas en todo el mundo en unos 600 gneros. Constituyndose

    por su volumen en una de las familias ms importantes del reino vegetal.Comprende, entre otras, plantas de produccin cerealera para alimento humanocomo el maz, la cebada, el arroz y el trigo, diversas clases de pastos paraalimentacin animal como el King grass, la Guinea, el Gamelote, el Yaragu,etc., y se destaca dentro de la familia, la tribu de las bambuseae, llamadasvulgarmente bambes, las cuales existen en todo el mundo cerca de 47 gnerosy 1250 especies, distribuidas en mayor proporcin en las zonas tropical ysubtropical, que conforman el anillo ecuatorial terrestre.En todo el continente americano, las especies nativas se desarrollan entre los47 de latitud Sur en Argentina y Chile hasta los 29 de latitud Norte enMjico, rea en la cual se desarrollan, segn Hidalgo (1992), alrededor de 440especies nativas (320 leosas y 120 herbceas pertenecientes a 41 gneros [20leosos y 21 herbceos]). De entre los 20 gneros leosos americanos, el ms

    sobresaliente de todos por su mayor diversidad de usos, mayor dimetro yaltura, mayor versatilidad y mejores especificaciones mecnicas, es el gneroGuadua, constituyndose en el ms importante gnero de la Amrica tropical.De las 32 especies conocidas y clasificadas que comprende actualmente estegnero hay alrededor de 11 denominaciones gigantes por su gran desarrollo, delos cuales solo 6 han sido identificadas y clasificadas.

    USOS DEL BAMB Y DE LA GUADUA

    Referente a los mltiples usos que los orientales le han dado a ciertasvariedades de la Bambusa asitica, incluiremos a continuacin algunos de losmuchos que nos menciona Hidalgo (1978), as: "Desde pocas prehistricas, elhombre asitico ha obtenido de esta planta alimento, vestido, vivienda,

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    4/143

    herramientas, instrumentos musicales, armas, transporte, juguetes e infinidadde objetos de uso domstico"

    "Para muchas tribus indgenas como la Piyuma y la Tagalo de la IslaFormosa (hoy Taiwan) lleg a ser un elemento tan indispensable para su

    subsistencia, que lo consideraban como un dios""En la India, los Vedas fueron los primeros en aprovechar la elasticidad delbamb, construyendo en sus viviendas arcos y bvedas de diferentes formas,que luego sirvieron de bases a los Bengales para inventar la Cpula deBamb, de la cual se derivaron las diferentes cpulas que hoy son smbolo dela arquitectura de la India""Los constructores chinos fueron los primeros en construir prticos de bamb yen utilizar las vigas dobles a las cuales se les dio posteriormente el nombre devierendeel"

    "Los chinos hicieron quizs la ms sobresaliente de las aplicaciones del bamben la construccin de grandes puentes colgantes con luces superiores a los 100metros, utilizando como tensores, cables trenzados de bamb que llegan atener hasta 30 cm. de dimetro""Un buen ejemplo es el puente colgante construido sobre el Ro Min en la

    provincia china de Szechuen, cuya longitud total es de aproximadamente 225metros, -con cinco apoyos centrales- siendo el ms largo que se conoce conutilizacin de cables tensores de bamb""Otro tipo de puentes, los que utilizan tirantes de bamb, tuvieron su origen en

    primitivos puentes construidos en Java y Borneo. Vale la pena anotar que estatcnica, aunque ms rsticamente, ha sido utilizada por muchos aos por losindios Pez del departamento del Cauca en Colombia""Para la produccin de energa mecnica se emplea en Burma y en otros pasesdel Asia, la Noria o rueda hidrulica hecha de bamb, la cual, adems deutilizarse para subir el agua a niveles superiores, puede mover diferentes

    piezas, entre ellas, masas para moler caa""Referente a lquidos combustibles, Whitford obtuvo alcohol de la pulpa del

    bamb en 1921. Posteriormente Piatti, en 1947, obtuvo por destilacin de tallosde bamb, un lquido combustible para mquinas Diesel"

    "En la segunda guerra mundial, fue utilizado en Filipinas el bamb para elfuselaje de aviones y en 1952 el Ing. Antonio I. de Len construy el avinexperimental Maya XL-14 utilizando paneles tejidos de bamb con acabadode pintura protectora en el fuselaje. As mismo, ingenieros japoneses hicieronen 1932 las primeras hlices de bamb laminado para aviones, resultando serms elsticas, durables y econmicas que las hechas con maderasconvencionales""Desde tiempos inmemoriales, el bamb ha sido utilizado en diversas formasen la elaboracin de textiles. En china se elaboraban vestidos para hombre,

    tejidos con finas cintas de bamb. En el Japn, los famosos guerrerosSamuris usaban chalecos protectores elaborados en igual forma, peroempleando una retcula ms compacta y secciones de bambes ms gruesas.En la actualidad, la India es el primer productor del mundo de telas de rayn

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    5/143

    obtenidas del bamb."Los chinos escribieron sus primeros libros sobre tablillas de bamb; luego, enel ao 105 D.C., inventaron el papel, utilizando primero la seda como materia

    prima y luego el bamb, Aun hoy se emplea en China la misma tcnica, pero

    en pequea escala.""En 1910 surgi en la India la idea de utilizar el bamb en la fabricacin depapel a escala industrial, pero slo fue puesta en prctica en 1925. En laactualidad, el 70% de la pulpa empleada en la India para la fabricacin de

    papel es obtenida de bamb""Kato extrajo de cogollos de bamb enzimas con la nucleasa y la diaminasa,adems de otra que disuelve la fibrina""Yoshida e Ikejiri obtuvieron, tambin de los cogollos, un extracto acuososuperior a los corrientes, para el cultivo de ciertas bacterias patgenas como

    la Shigella y Brucella""El carbn de ciertos bambes, adems de ser utilizado por los joyerosorientales por la slice que contiene, se emplea en la India con finesfarmacuticos""Las hojas de bamb, que en Asia tienen gran valor nutritivo como forraje,fueron empleadas por Chiharu Oyama para obtener un producto quedesodoriza, entre otros, al aceite de pescado""En China y la India se emplean diversas partes de la planta y algunas de sussecreciones con fines medicinales. La cubierta o cutcula del tallo es utilizadaen China en la preparacin de una bebida antipirtica y las yemas verdes de lashojas, en la preparacin de una locin para el lavado de los ojos""La secrecin Silcea, opalina, que se deposita dentro de los entrenudos deciertas especies de bamb, se emplea en China y la India en la preparacin delfamoso Tabashir, el cual se considera que cura el asma, la tos, adems detener propiedades afrodisacas".Ahora bien, respecto a los usos de la Guadua angustifolia en Amrica,HctorLpez (1975), por su parte, seala que en Colombia se emplea enmedicinapopular una bebida de infusin de hojas de Guadua Para disolverlos cogulos sanguneos y agrega que tambin tiene informacin acerca de que

    el cocimiento de tallos tiernos de Guadua cura la epilepsia. Por otra parte,anota que el Dr. Alfonso Portilla en su libro: Divulgacin de conocimientosCientficos" tiene las siguientes aplicaciones medicinales para la Guadua: "Elagua que se extrae de los cautos de la Guadua tiene un ligero sabor salino, nodesagradable que los indgenas aseguran que tiene propiedades diurticas. Lostabiques o septos que separan la caa, tomados en infusin, curan la epilepsiainfantil y, la slice que se recoge en la base de los entrenudos, dicen que escontraveneno"Pero hay que recorrer los campos, veredas y aun las periferias de las

    ciudades de aquellos pases americanos que conocen ciertamente las bondadesde la Guadua y hay que asistir a sus ferias de artesanas para quedarsemaravillados de la inmensa cantidad de usos que la gente de ingresoslimitados le da a las diferentes partes de la Guadua.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    6/143

    Para no extendernos demasiado, citaremos solo algunos de esos usos. En elcampo:

    Se construyen puentes, portales, cercas y cerramientos, alambradas,pasa-alambradas, saladeros y vaqueras para el ganado; escaleras, andamies,

    gallineros, jaulas; canaletas y bajantes para la conduccin de aguas, fogones,viveros y espalderos para sombro, trojas, balsas, adems de estructuras depisos, paredes, techos y celosas de la vivienda, as como galpones,pesebreras, establos, almacenes y depsitos.En el hogar:

    Diversos tipos de muebles y utensilios como mesas, camas, sillas, bancas,materos, floreros, saleros, ceniceros, vasos y pocillos, esptulas y cucharas,cedazos y cestera de gran variedad de tejidos y tamaos, juegos para adultos y

    juguetes para nios, as como marimbas, flautas y otros instrumentos musicales

    de gran sonoridad.A nivel industrial, se producen actualmente muebles de lujo; persianasenrollables; lminas contraenchapadas de diferentes tipos, unas de esterillasde Guadua tejida, estabilizadas al calor con resinas especiales, otras conchapas de Guadua o con chapas de Guadua y de madera alternadas; tambin,casetones de esterilla de Guadua para aligeramiento de placas nervadas deferroconcreto; paneles modulares para paredes; losas, parqu para pisos, tantode tablillas, como de diferentes tipos de tallos delgados seccionados; sefabrican, adems, varios tipos de cartn y de papel, inclusive para uso facial y

    papeles finos para escritura, presentando ventajas sobre la pulpa obtenida delpino, por cuanto la relacin largo y ancho de su fibra es mayor que la de ste yporque de cada rizoma aflora, por lo menos, una nueva Guadua, en cambio,cada pino que se corta debe ser reemplazado por otro, que se demora cerca de10 aos para su utilizacin.

    Como se vio muy sucintamente, cada parte constitutiva de la planta tienealgn uso, el cual es aprovechado segn la cultura de los pueblos y de lasnecesidades que existan en cada regin, adems del conocimiento que de cadauna de las variedades se disponga y de las mltiples posibilidades de uso queellas presenten. As pues, se utiliza toda la planta desde las races del rizoma

    que se emplean para brebajes curativos, pasando por los rebrotes o retoos quese utilizan como alimento y para la extraccin de nucleasa y daminasa,siguiendo por los tallos con inmensas utilizaciones en artesanas y para fabricarutensilios y muebles para el hogar y, muy especialmente en la construccineconmica, hasta alcanzar su parte apical con las hojas que se utilizan comoforraje y productos desodorantes, especialmente de aceites, y los frutos osemillas que ofrecen aquellas variedades asiticas de bamb que florecengregariamente, despus de lo cual proporcionan abundantes cosechas de cerealmuy parecido al arroz, y finalmente, el tallo seco que ya no ofrece resistencia

    mecnica pero que es un excelente combustible, especialmente para hornospara la quema de alfarera, para preparar papeln a partir del guarapo de caay para panaderas.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    7/143

    USOS DE LOS DIFERENTES SEGMENTOS DE LA GUADUA ENLA CONSTRUCCINA continuacin se tratar sobre el uso apropiado de las diferentes partes deltallo de la Guadua angustifolia en la construccin.

    El primer tramo del tallo areo, denominado comnmente la cepa o parte basal,que se inicia a partir del segundo o tercer nudo despus de aflorar del suelo, esdecir, desde donde el tallo se endereza y se verticaliza,hasta alcanzar una altura comprendida entre 4 y 5 metros, dependiendo deluso especfico que se le quiera dar, es utilizado en la construccin paracimientos, columnas, vigas principales y como elementos que debansoportar fuertes tensiones o compresiones axiales.Su mayor resistencia se debe, no a que sus fibras sean diferentes a las de losotros tramos del tallo y por lo tanto tengan distinto comportamiento mecnico,

    tal como fue demostrado con los resultados de los ensayos de resistenciapresentados en el Captulo referido a las propiedades fsicas y mecnicas de laGuadua, sino porque el tramo basal tiene ms rea resistente, por ser sus

    paredes ms gruesas y por tener, adems, los nudos ms cercanos unos deotros, lo que representa menor flexibilidad pero mayor resistenciamecnica.El segundo tramo, con una longitud aproximada de 8 a 10 metros, dependiendosu seccionamiento del tamao y usos que se le quieran darles utilizado

    principalmente para elementos de cerchas, vigas de entrepisos, soleras, sobre-soleras y parales de paredes portantes o divisorias, para cumbreras, parales ydiagonales de techos y paredes; para pisos de puentes y de rampas; as como

    para extraer esterilla, usada como base de friso y para formar casetones para elaligeramiento de losas de entrepisos de concreto armado o ferroconcreto.El tercer tramo, con una longitud aproximada de 4 metros, es utilizado

    principalmente para riostras, viguetas, cabrios, montantes, canes, elementosmenores de las cerchas, tirantes, escaleras manuales yandamies y, en algunos casos, para utilizarlos como pares del techo.

    El cuarto tramo, con una longitud aproximada de 5 metros, denominado

    comnmente varillen, es la parte ms delgada utilizable en construccin; seusa principalmente para alfardas o pares para el apoyo directo de las tejas de

    barro cncavo-convexas (teja espaola) y como correas en techos de palma,de asbesto-cemento, de cinc o similares.Las Guaduas delgadas, con dimetros menores a 10 cm, cuyas paredes de susentrenudos sean inferiores a 1,5 cm no deben soportar aisladamente cargassignificativas, es decir, no deben ser sometidas a esfuerzos mayores decompresin o de tensin, a no ser que estn debidamente reforzadas con otrasGuaduas similares, conformando haces horizontales o con diagonales, en caso

    de estar en posicin vertical, o distribuidas las cargas entre varios elementospor medio de una solera o similar, como el caso de las paredes de Baharequeembutido con barro o de paredes con esterilla frisada.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    8/143

    Tampoco deben utilizarse Guaduas atacadas por insectos como el Podischnusagenor (escarabajo cachn) o por el Dinoderus minutus, ni tampoco quetengan rajaduras longitudinales o fisuras transversales; que se encuentrensecas en el guadual o que se hayan florecido, por cuanto su vida til es

    demasiado corta y su resistencia seguramente est considerablementedisminuida.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    9/143

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL EMPLEO DE LA GUADUA ENLA CONSTRUCCIN

    Todo material utilizado en la construccin, sin excepcin, sea natural oproducto elaborado por el hombre, tiene ventajas y desventajas, cualidades y

    defectos, que si no se tienen en cuenta al utilizarlos, pueden convertirse enserios problemas de mantenimiento y no pocas veces obligan a su reparacin yhasta a su reemplazo.Con la Guadua ocurre algo muy similar, si no se tienen presentes susexigencias, tales como: adecuada seleccin; corte oportuno; curadocuidadoso, que incluye su inmunizacin y tratamiento para su conservacin; eluso de una carpintera adecuada, algo diferente a la que se utiliza para lamadera, as como la aplicacin de conocimientos elementales sobre sus

    propiedades mecnicas y fsicas. En caso de ser bien utilizada, la Guadua es

    una fiel y noble compaera de sus usuarios; pero, en cambio, si se pretendeutilizarla como cualquier madera, sin tener en cuenta sus exigencias propias,puede convertirse en motivo de preocupacin para quien la mal-utilice.

    VENTAJASEntre las ventajas que presenta la Guadua, merecen citarse la siguientes:Por lo general, tiene extraordinarias caractersticas fsicas, permitiendo suempleo en todo tipo de miembros estructurales.Su seccin circular, generalmente hueca, la hace ms liviana, fcil detransportar y almacenar, permitiendo la construccin rpida de estructurastemporales o permanentes.En cada nudo existe un tabique o septo transversal que, a la vez que le damayor rigidez y elasticidad, evita su ruptura al curvarse. Por eso es apropiada

    para estructuras antissmicas.No tiene corteza o partes que se consideren desperdicios.

    Adems de su uso como elemento estructural, tiene otros usos, comotuberas de agua y lquidos para drenajes, para muebles, vallados y alambradas,

    postera, puentes, cerramientos, etc.Puede combinarse con otros materiales de construccin tales como:

    madera, concreto, cinc, celusosa-cemento, barro, etc.De ella pueden obtenerse materiales para: mallas estructurales, esterillas,

    parqu, contraenchapados, etc.Contina siendo el material de ms bajo precio.

    Es de ms alto rendimiento en crecimiento y propagacin que la madera.Su manejo es sencillo y no requiere especialistas.

    DESVENTAJASComo desventajas, deben citarse la siguientes:

    La humedad constante la pudre, si no se protege. Debe mantenerse en lo seco.A pesar de que la Guadua angustifolia es una de las especies ms resistentesal ataque de insectos, principalmente del Dinoderus minutus- deben tomarse

    precauciones en su seleccin, tiempo de

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    10/143

    Corte y de seccionamiento; su curado y secado deben realizarseinmediatamente despus del seccionamiento, con el fin de preservarlo dedichos ataques y para asegurar una mayor duracin.

    Es muy combustible cuando est seca, por lo que debe protegerse del fuego.

    Al envejecer, pierde resistencia, si no se trata adecuadamente.

    Se contrae al secarse, cuando se utiliza como refuerzo estructural delconcreto, por lo que deben tomarse las precauciones del caso.

    Las uniones de miembros estructurales deben ser reforzadas cuando seutilizan los mismos tipos de unin de la madera. Se recomienda, por lo tanto,

    usar su propia carpintera.Los entrenudos se aplastan ante fuertes compresiones puntales, por lo que lascompresiones no deben ejercerse en el entrenudo sin antes haber rellenadodicho entrenudo con un cilindro de madera; con un trozo de Guadua de menordimetro o con una mezcla licuada de cemento, arena y agua.

    Tiene la tendencia a rajarse si se utilizan clavos gruesos.

    No tiene dimetro constante en toda la longitud del tallo ni espesor constante enlas paredes del los entrenudos, por lo que debe hacerse una seleccin ycolocacin cuidadosa de las piezas cuando son utilizados, por ejemplo, comoviguetas de pisos o como prales en las paredes.

    ECOLOGANuestro campesino sintetiza todo un bagaje de conocimientos empricos en unasola frase: "Donde hay Guadua, hay buenas tierras". Este concepto rene noslo caractersticas edafolgicas y climticas sino tambin culturales yeconmicas, como veremos:

    EDAFOLOGALa Guadua angustifolia Kunth se desarrolla normalmente en suelos de mediana

    profundidad arenolimosos, francos y franco-arenosos, sueltos aluviales,propios de las vegas de los ros y quebradas, con tal que sean hmedos y biendrenados o, por lo menos, no inundables; con frecuencia, de color amarillo oamarillo rojizo, preferiblemente provenientes de cenizas volcnicas. AunqueAnda (1983) dice que las propiedades de los suelos aptos para el cultivo de laGuadua difieren entre las zonas tropicales y las templadas. En las zonas

    tropicales las formaciones de los bosques de Guadua se encuentran en suelosnegros y aluviales y raramente en suelos laterticos y suelos rojos.

    ACIDEZLa acidez promedio del suelo debe ser de pH 5,8, aunque tolera pH entre 5,5 y

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    11/143

    6,0.

    ALTITUDEn nuestro medio esta especie se desarrolla bien en altitudes comprendidas

    entre los 40 y los 2.340 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), pero lo hace enptimas condiciones entre los 900 y los 1600 m.s.n.m.En el bosque hmedo subtropical se encuentra el lmite de su adaptabilidad,

    puesto que en l existen alturas superiores a los 2.300 m.s.n.m. y temperaturasmedias inferiores a los 16 centgrados.

    CLIMAPrefiere climas con abundancia de nubes, ambiente caluroso y hmedo.

    PRECIPITACIN PLUVIOMETRICADependiendo de la latitud, se desarrolla ptimamente cuando el rango deprecipitacin pluvial oscila entre los 2.000 y los 2.500 mm/ao.

    ILUMINACINPara condiciones de ptimo desarrollo, el brillo solar debe estar comprendidoentre las 1.800 y las 2.200 horas/ao.

    HUMEDAD RELATIVAEste es uno de los factores ms influyentes en su desarrollo. El rango msfavorable a los bosques de Guadua est comprendido entre el 75% y el 80%.

    TEMPERTATURAAn cuando se encuentra en climas clidos, templados y fros, adaptndose a lasms variadas condiciones ambientales, su rango ptimo oscila entre los 20 y los26 grados centgrados (C). A medida que se aleja de este rango, especialmentehacia abajo, su desarrollo vegetativo afecta, tanto los dimetros, como las alturasde los tallos.Vale decir, que la Guadua crece y se reproduce con mayor fertilidad en buenos

    suelos, alcanzando en algunos casos una poblacin mayor de 800 tallos porhectrea en algunas regiones. Por eso, su presencia es un indicativo de tierras

    propias para la explotacin agrcola, lo cual ha trado como consecuencia que, engran medida, hayan sido destruidos y reducidos a pequeas manchas boscosasaisladas lo que antes eran inmensos guaduales que cubran bastas regiones, hastael punto de que a mediados del presente siglo, comenz a llamar la atencin y acrear inquietud entre sus estudiosos la desaparicin de varias especies, debido alcorte incontrolado, unas veces, para utilizar sus tierras para labores agrcolas, yotras, por la enorme demanda que tenan sus tallos, dada la variedad de usos que

    ofrecan.Entre estas especies merecen citarse la Guadua aculeata var.liebmaniana(?) que fue arrasada totalmente y la Guadua aculeata Ruprech ex Fournier queest a punto de desaparecer, ambas en centroamrica, segn lo refiere Hidalgo

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    12/143

    (1974).La Guadua angustifolia Kunth est a punto de correr la misma suerte,

    principalmente en la parte septentrional de la Amrica del Sur.Es bueno recordar que entre uno de los depredadores de estas especies est la

    United Fruit Co., que a principios de siglo destruy inmensos guaduales enColombia, Honduras y Guatemala, para utilizar sus tierras, por ser las ms aptaspara el cultivo del Banano (Cambur).

    BOTNICA

    CARACTERSTICAS MORFOLGICASLa estructura de la Guadua est constituida por un sistema de ejes vegetativossegmentados que forman alternamente nudos y entrenudos, los cuales varan en

    su morfologa, segn que correspondan al rizoma, al tallo areo o a las ramas.Sistema Rizomtico-Radical:

    En los bambes, el sistema radical comprende el Rizoma -o tallo modificado, dedesarrollo horizontal- con las correspondientes ramificaciones y las races de tipofilamentoso en su parte inferior. Algunos autores tratan separadamente al rizomay a las races pero, en este caso, se tratar como un solo sistema el conjuntoradical subterrneo, diferencindolo del sistema areo.

    De acuerdo a los hbitos de ramificacin de los rizomas, Me Clure en 1966, losclasific en dos grupos principales a saber: Los Paquimorfos, correspondientes aSimpodial y Cespitoso y los Leptomorfos correspondientes a monopodial y aTra9ant. Para el Grupo intermedio utiliz el trmino Anfipodial.

    Los bambes del tipo Paquimorfo (Simpodial y Cespitoso) se distinguen porquesus tallos areos se manifiestan en el espacio en forma aglutinada o cespitosa,desarrollndose la mata en forma circular alrededor de la planta madre, conmayor separacin entre los tallos hacia la periferia, a medida que aumenta elnmero de nuevas plantas. En cambio, en IQS del tipo Leptomorfo (Monopodial,

    Tracant), los tallos se presentan en forma aislada y difusa.En los del tipo anfipodial o intermedio, que son pocos, los rizomas presentan unaramificacin combinada de los dos grupos principales.

    El Rizoma de la Guadua angustifolia Kunth pertenece al grupo Paquimorfo(denominado vulgarmente caimn, alacrn o escorpin segn la regin). Es untallo modificado con funciones altamente especializadas en el almacenamiento denutrientes que constituye el soporte principal de la planta.

    El rizoma paquimorfo se presenta en la mayora de las monocotiledneasrizomatosas y en los bambes, principalmente de los gneros Guadua,Dendrocalamus, Elitrostachys, Gigantocloa y Oxitenanthera. Debe sunombre a que es corto, grueso y slido.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    13/143

    Tiene entrenudos asimtricos ms anchos que largos. Se considera como un tallorastrero de crecimiento plagiotrpico que, adems de los nudos y entrenudos,

    presenta yemas laterales solitarias en forma de domos o semi-esferas que slose desarrollan en nuevos rizomas y, subsecuentemente, en nuevos tallos; pero

    la mayor parte permanecen inactivas.

    En cada uno de los 4 o 6 entrenudos que conforman la parte anterior (ms ancha)del rizoma, se activan las yemas laterales inferiores, conformando fuertes

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    14/143

    ramificaciones rizomticas a manera de brazos cilndricos semicurvos de 30 a 80cm de longitud, con gran profusin de delgadas races por su parte inferior.

    Su finalidad principal es la de anclar y de ayudar a soportar la parte area de la

    planta y de absorber los nutrientes a travs de la raicillas.

    Alguna o algunas de estas ramificaciones rizomticas o brazos, se ensanchan ensu pice conformando un nuevo rizoma, el cual, a su vez, crece horizontalmenteen cortas distancias, para luego voltear hacia arriba su pice formando un nuevotallo.

    Al ao siguiente, una de las yemas de ste rizoma se activa formando otrorizoma, el cual tambin genera otro tallo, y as sucesivamente, se repite el proceso

    morfolgico-vegetativo realizndose la propagacin asexual por ramificacin delos rizomas. Hay ocasiones en que, en un ao, un rizoma activa dos yemas,generando dos nuevos rizomas y, por lo tanto, dos nuevos tallos.

    Todas las yemas ubicadas en la zona anterior del rizoma que se activan, seconvierten en rizomas completos unos y en ramificaciones de anclaje o rizomasincompletos otros, tomando stos la forma cilndrica y terminando en punta ensu parte ms distal.

    Las yemas ms cercanas al culmo o tallo areo, que generalmente estn porfuera del suelo, son menos desarrolladas o permanecen inactivas; pero, cuandose activan, se desarrollan muy poco, alcanzando longitudes de 5 a 10 cm.,cumpliendo la misin de generar los rebrotes o chusquines, cuando el rizoma hallegado a un proceso avanzado de degradacin fisiolgica, segn lo manifiestaCruz ROS (1994), quien agrega: "Tanto la zona posterior como la anterior delrizoma, se encuentran finamente cubiertas por hojas caulinares ligadasfijamente a cada nudo. La presencia de pubescencia en estas hojas modificadasse va haciendo mayor a medida que la parte distal del rizoma empieza aemerger del suelo".

    Las races, constituidas por filamentos fibrosos adventicios, con un dimetroaproximado de 5 milmetros, brotan individualmente de la parte ventral delrizoma y debajo de las ramificaciones rizomticas o brazos del mismo.De la parte ventral del rizoma emerge aproximadamente el 40% del total de lasraces, formando hileras paralelas de 10 a 12 en lnea y de sus partes laterales yde las ramificaciones emerge el 60% restante.

    Dependiendo del tamao del rizoma o caimn, las races alcanzan una

    profundidad de hasta un metro y medio, pudiendo variar su nmero entre 600 y1000 unidades por rizoma.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    15/143

    Las races que salen lateralmente de las ramificaciones rizomticas o brazospueden extenderse horizontalmente hasta 5 metros. Su funcin es muy

    especializada y consiste en obtener el agua y los nutrientes requeridos por laplanta y en coadyuvar a la fijacin de la misma, dejndole al rizoma la funcinde almacenaje de los nutrientes y de anclaje principal de la planta.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    16/143

    SILVICULTURA

    TRAZADO, SIEMBRA, CULTIVO Y COSECHA

    Debemos tener siempre presente que la Guadua no es como una maleza quese presenta en todas partes y ocasiones.Antes de iniciar una plantacin de Guadua debe precisarse su objetivo ydefinir: si es para proteccin de los niveles de un cauce de agua, para la

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    17/143

    conservacin de una cuenca Hidrogrfica; para produccin comercial; paraornamentacin o para usos mixtos, es decir, si es un bosque para proteccin o

    para produccin, porque la funcin determina las distancias y formas desiembras y, por ende, la densidad de la poblacin.

    Como bosque protector de suelos o cuencas se recomienda sembrar entringulo equiltero con distancias de 2,50 metros por cada lado.En caso de conservacin de corrientes se comienza el trazado a uno o dosmetros de la orilla del ro o quebrada, dependiendo de la estabilidad delterreno. Con buenas condiciones ambientales y edafolgicas y con un acertadomanejo del cultivo, se logra tener una cubierta forestal protectora posiblementeantes de los quince (15) meses.Se siembran generalmente dos o tres surcos, aumentndose estos si loameritan las circunstancias.

    En el caso de ser para bosque productor aprovechable comercial-mente, lasdistancias pueden ser de 4 m. por 4 m.; 4,50 m. por 4,50m y hasta 5m por 5men cuadro. En estas distancias de 5m por 5m en cuadro, segn observacionesrealizadas, se aumenta en un 37,6% el desarrollo de los dimetros y las alturasde los culmos ubicados en la periferia del cultivo; debido a que la distanciafavorece el desarrollo y evolucin de los rizomas por la menor competencia

    por agua y nutrientes y porque reciben mayor cantidad de horas luz/ao. Ladiferencia observable en la calidad y tamao entre las Guaduas del interior y lasdel borde del Guadual hace concluir que la distancia entre las plantassembradas no es tan

    La plantacin de Guadua en terrenos pendientes debe hacerse si-guiendo lascurvas de nivel.Dada la distancia entre plantas, no se requiere la limpieza general del terreno, ano ser que el tamao de la vegetacin all presente estorbe para el trazado oimpida la iluminacin y toma de nutrientes de la plntula a sembrar; en cambio,el sitio donde se siembra la plntula debe ser limpiado completamente en undimetro mnimo de 80 cm. y repicado con un paln, dejando el suelo lo msmullido posible, libre de troncos y races, para que el rizoma pueda

    desarrollarse libremente.Naturalmente, se obtienen mejores resultados cuando el terreno se prepara contractor, realizando una arada y 3 pases de rastrillo, tal como se ha podidocomprobar en varias siembras ya realizadas en esta forma. En este caso, se

    pueden sembrar otros cultivos como frijol o maz, que mantienen el suelosombreado y ms libre de malezas, pero no deja de ser costoso, a no ser que seutilicen suelos previamente preparados para otros cultivos. En los dos primerosaos deben hacerse limpias y plateos cada 2 o 3 meses.Una vez preparado el terreno se procede a localizar los sitios para los hoyos;

    sealndolos con estacas. Los hoyos deben abrirse deR -0,30 m. por 0,30 m.de profundidad, desinfectndolos y mezclando el suelo con abonos orgnicoscomo gallinaza, cenichaza (ceniza y cachaza), pulpa de caf descompuesta,compost, bosta seca, humus de lombriz o fertilizantes qumicos.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    18/143

    Previo a la siembra transplante debe cercarse el lote, para proteger lasiembra de la invasin del ganado o de cualquier agente extrao.En el momento de realizar la siembra debe abrrsele un historial a bosque,incluyendo el rea sembrada, distancias de siembra, densidad de poblacin,

    especie sembrada, fecha y todos los datos necesarios para realiza1

    " el plande manejo tcnico del Guadual.Todas las prcticas, tanto en el perodo de siembra como en los perodos decrecimiento y en el de aprovechamiento, deben estar supervisados por unexperto conocedor de la Guadua, con el fin de lograr el mximo rendimientosostenible.

    LA COSECHACuando los Guaduales adultos no se manejan adecuadamente y no se

    aprovecha su produccin, la planta tiende a degradarse por exceso deindividuos en determinado momento y/o por disminucin de la actividadbiolgica o dinmica del Guadual. Por ello, deben intervenirse peridicamente,realizando las entresacas de tallos adultos, a fin de regular el espacio vital delresto de tallos y para favorecer el mayor surgimiento de rebrotes o renuevos, sinesperar a que aparezcan los tallos sobre maduros y los secos.Las entresacas o cortes seleccionados permiten obtener tallos sazonadosoportunamente.Estas entresacas deben realizarse de la periferia hacia el centro, cuidando deno permitir que en la cada de un tallo sean arrastrados y destrozados otrostallos de su entorno. No se deben dejar claros en el bosque, o sea, espacios sin

    plantas, como tampoco se deben cortar demasiados tallos en la periferia, paraconservar el equilibrio fisiolgico en la poblacin; para permitir el apoyo deunos con otros ante fuertes vendavales y porque, adems, puede romperse elmicroclima del rodal e influir negativamente en la dinmica regenerativanatural del conjunto. Debe tenerse en cuenta que la importancia del rodal selimita al nmero de Guaduas aprovechables, prevaleciendo ante todo los fineseconmicos.Los aprovechamientos comerciales se basan principalmente en el sistema de

    entresaca, determinando la cantidad de tallos en porcentajes acordes al estadode cada Guadual y la edad de corte, plantendose como lo ideal, cuando laGuadua cambia de color, pasando del verde hacia el amarillo, siendo invadidaen esta etapa por lquenes que le dan la tonalidad ceniza, blanquecino-azulosa o"rucia", al llegar el culmo aproximadamente a los cinco aos de edad.

    CARACTERSTICAS SEGN LA EDADPara tener una idea acerca del mejor aprovechamiento de la Guadua, debemostener en cuenta los distintos estadios de la planta, para lo cual, nos atenemos a

    los planteamientos que al respecto hace Osear Rojas (1986), as:"Rebrote o renuevo:Es la primera fase de desarrollo. Se toma desde elmomento que emerge del suelo hasta el final de su crecimiento longitudinal;poca para la cual empiezan a diferenciarse las ramas apicales, haya o no

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    19/143

    presencia de ramas bsales y hojas calinares.Guadua viche (tierna):Esta fase se inicia en el momento en que empieza eldesarrollo de las ramas apicales y contina en menor grado el crecimiento delas ramas bsales. El tallo presenta una coloracin verde brillante en los

    entrenudos lustrosos, en este momento, se observan muy claramente lasbandas nodales blanquecinas y la marca (anillo) dejada en el nudo por elabrazo de la hoja caulinar (caracterstica de la G. angustifolia).Guadua joven: La guadua empieza a tener una coloracin verde clara que seextiende por toda la longitud del tallo. Se observa muy definida la cicatrizdejada por el abrazo de la hoja caulinar y las bandas nodales comienzan a

    perder su color blanquecino. La Guadua ya esta totalmente formada." A suvez, Cruz Ros (1994) describe las otras etapas y sus caractersticas as:"Guadua adulta:Se observa la presencia de manchas liquenosas o

    plaquetas de color blanco, las cuales se extienden por todo el tallo. Se inicia laformacin de musgos en los nudos, haciendo desaparecer gradualmente elcolor blanquecino de las bandas nodales. El color de los entrenudos se tornagrisceo por la presencia de los lquenes.Guadua hecha: Se contina la formacin de lquenes en los nudosextendindose por todo el tallo, desaparecen las bandas nodales. Su color segeneraliza en tono grisceo o rucio. Los culmos han adquirido su mayor gradode resistencia por la compactacin de los haces fibro-vasculares, formadoresde las paredes del tallo. Es la fase para el mayor aprovechamiento del tallo.Guadua sobre madura:Los hongos y lquenes comienzan a desaparecerdel tallo hasta cuando empiezan a observarse hongos en forma de plaquetas decolor rojizo. En este momento se inicia la decoloracin y el tallo se vatornando amarillento, indicativo de la finalizacin del ciclo vegetativo.Guadua seca: El tallo torna su tono amarillento por grisceo y pierde suresistencia mecnica.

    DENSIDAD DEL GUADUAL:La densidad ptima de un Guadual depende ms de su propia composicinestructural y del manejo que a ella se le d, que del nmero total de tallos, el

    cual flucta generalmente entre 3000 y 8000 Guaduas por hectrea. Unadensidad mayor puede significar sobrepoblacin.En la seleccin de guaduas a cortar, el aprovechamiento debe dirigirse a laextraccin de las Guaduas maduras, de las secas, de las enfermas y de aquellasque puedan ocasionar congestin en determinado punto, conservando las

    jvenes y, naturalmente, los rebrotes o renuevos."El factor ms importante de las Guaduas a entresacar es la edad del tallo. Sise cortan los tallos demasiado jvenes, la nueva emisin de rebrotes puede sermayor, pero de dimetros menores; en cambio, si se cortan demasiado viejos,

    sern largos pero en reducido nmero.Como el tiempo de paso de un perodo vegetativo al siguiente oscila entre un aoy ao y medio, se deduce que el ciclo de corte debe ser anual o cada ao ymedio, aunque puede dividirse, con el fin de ordenar el plan de entresacas.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    20/143

    Las chusquines y matabambas -o sea las plntulas emergentes de rizomas endecadencia- deben retirarse de los guaduales productores, para ser utilizadascomo propgulos para la siembra de nuevas reas.

    EDAD DE CORTEDependiendo de la calidad estructural y de su edad fisiolgica, as como del usoque se vaya a hacer de ella, la guadua tiene varias edades para ser cortada,as:-Para alimento humano a los 30 das.-Para ser utilizada en tejidos y cierta artesana -para lo cual serequiere extraer cintas que ofrezcan gran flexibilidad sin que-

    brarse- deben ser cortadas entre los 6 meses y el ao.-Para ser utilizada para propagacin, debe ser cortada entre dos

    y tres aos, cuando le aparezcan los lquenes blancos.-Para extraccin de esterillas, de los dos y medio a tres aos enadelante-Para ser utilizada para desempear trabajos que requieran desus propiedades mecnicas de resistencia a la tensin o a lacompresin -como puede ser en la construccin- debe sercortada despus de los cuatro aos, cuando ya est hecha ylos lquenes se hayan generalizado.

    POCA Y HORA DEL CORTEDurante el da, la Guadua est fisiolgicamente ms activa, realizando el

    proceso de fotosntesis, por lo que tiene mayor contenido de humedad. Durante lanoche, el contenido de humedad baja al descender el agua, pasando una parte desta al rizoma y otra parte es transferida al suelo.De acuerdo a este criterio, debera cortarse en la maana, antes de quecomience la influencia del Sol en el proceso fotosinttico, con el consiguienteascenso del agua. Siendo, segn este criterio, preferible la poca seca a laestacin lluviosa, pero tambin, si se tiene presente que en el verano haymayor concentracin de almidones y azcares en el tallo que atraen a los

    insectos y que en la estacin lluviosa los insectos estn hibernando, debetenerse mucho cuidado con la poca de corte, as como con el curado y secado,si no se la va a procesar e inmunizar inmediatamente.

    INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL CORTECon respecto a la influencia que pueda ejercer la Luna, hay diversos criterios.Mientras el naturalista H. Pitier (CINVA) al tratar sobre la duracin de lasmaderas venezolanas escribe: "Es un hecho innegable que la nica fechaadecuada para el corte de madera es la menguante y es admitido que en esta

    poca es tambin la de savia descendente. Las maderas cortadas en crecientese secan con dificultad y duran poco, porque estn muy sujetas a la carcoma.Para nuestros campesinos esta es la nica poca apropiada y atribuyen al corteen creciente el ataque de insectos, que posiblemente puede ser causado por

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    21/143

    factores que no han tenido en cuenta, tales como madurez deficiente y corte enpoca de gran actividad de la planta, que la hace ms susceptible al ataque delos insectos."Por su parte, Cruz Ros (1994) manifiesta: "Por una razn puramente

    gravitacional, investigaciones han demostrado que ste satlite terrestre (laLuna), ejerce una poderosa influencia sobre los lquidos en general, por lotanto, si tenemos en cuenta que todos los seres vivientes tienen un alto

    porcentaje de elementos acuosos en su conformacin fsica, se deducen losefectos que produce la Luna en el contenido de humedad de las plantas, siendomayor en Creciente y Luna Llena que en Menguante.Cuanto mayor sea la fuerza de gravedad, mayor esfuerzo deben realizar loslquidos para ascender; lo contrario ocurre cuando disminuye la fuerzagravitacional. Por ello, posiblemente nuestros campesinos, sin conocerlo

    cientficamente, cortan los tallos en Menguante, fase de la Luna en la cual laatraccin de los lquidos por parte de sta es menor que en Creciente, lo queinevitablemente hace deducir que se estn apeando tallos con contenidos dehumedad ms bajos y, por ende, con concentraciones bajas de compuestos

    bioqumicos en sus paredes.""En el da, en la Guadua se han detectado contenidos de humedad mayores enlos tallos, en aquellas horas en las cuales la planta se halla ms fotosinttica yfisiolgicamente activa. En las horas de la noche el contenido de humedaddisminuye, debido a que parte del agua es llevada al rizoma o transferida alsuelo.Las condiciones anteriores han sido tenidas en cuenta al cortar los tallos unashoras antes de que aparezca el Sol y que la planta comience a absorber el aguanecesaria en la ejecucin de sus funciones metablicas, aumentandonuevamente el contenido de humedad de las paredes del culmo. As como enlas fases de la Luna, se estn obteniendo tallos en condiciones de humedad-ycontenidos de alimento relativamente bajos".Hidalgo (1974) refiere que P.N. Deogun en su libro "The silvicultura andmanagement of the Bamboo Dendrocalamus strictus Necs" (1936), cuenta queen algunos lugares de la India, tales como Bhar y Orisa, sus gentes tienen la

    creencia de que si el bamb es cortado cuando la Luna est en Creciente, esmenos susceptible al ataque de los insectos que cuando se corta enMenguante; y contina diciendo que, en los experimentos realizados enMalabar del Sur y en Coimbatore del Norte, en este sentido, no indicarondiferencia alguna en el ataque de los insectos a los tallos cortados en Crecienteo en Menguante. Sin embargo, los experimentos realizados en Nilgiris,demostraron lo contrario, o sea, qu los bambes cortados en Menguante, 2 o3 das despus de la Luna llena, eran menos propensos al ataque de losinsectos que los cortados en creciente y agrega Hidalgo que, segn J.P. Mills,

    en su obra titulada "The Ao Nagas" (1926), dice que los Ao Nagas de la Indiacortan el bamb y el material para empajar los techos de sus viviendas, cuandono hay Luna o inmediatamente despus de la Luna llena (comienzo de laMenguante) para evitar que sean infectados por insectos. Por otra parte,

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    22/143

    Harold K. Plank en su libro: "Studies of Factors Influencing attack andControl of Bamboo Powder Post Beetle" (1950) refiere que realiz variosexperimentos sobre este asunto en la Federal Experiment Station de PuertoRico, utilizando la Bambusa Vulgaris y no encontr suficiente evidencia para

    justificar la creencia de que una fase de la Luna sea ms propicia que otrapara cortar el bamb y evitar que sea atacado por los insectos. Ahora bien, loanterior nos da una idea clara de que no hay unidad de criterios referente a lainfluencia de las fases de la Luna para evitar el ataque de insectos, tanto a lamadera como a la guadua y a los bambes en general. Sin embargo, quienes stienen un criterio definido, son los campesinos que han tenido que ver con lasiembra y corte de vegetales. Ellos, si no todos, por lo menos una inmensamayora, sostienen con la fe del carbonero -naturalmente sin dar explicacionesde tipo cientfico- que para que las plantas no se conviertan en solo varas y

    para que florezcan y fructifiquen, deben ser sembradas en Menguante y paraque las maderas se curen bien y no sean atacadas por la "broma" o por el"Comejn", necesariamente deben ser cortadas tambin en Menguante.Consideramos que, en el caso de la guadua angustifolia, es de granimportancia cosecharla o cortarla a finales de invierno o comienzos delverano y de madrugada, que es cuando su sistema vascular no est tan plenode los almidones, azcares y dems sustancias alimenticias propias de su savia,que son los que ms atraen a los insectos xilfagos.

    ACTIVIDADES PARA EL CORTE Y CURADODe acuerdo a lo anterior, consideramos que las actividades a desarrollar en elguadual serian las siguientes:

    -Seleccin previa de los tallos hechos que han de ser cortados.-Corte de los tallos seleccionados en la madrugada del da odas siguientes a la seleccin.-Corte de las ramas y limpieza general de los tallos cortados.-Seccionamiento de los tallos cortados en trozos, con lasmedidas requeridas, segn su destinacin posterior.

    -Seleccin por grupos, segn sus tamaos y usos.-Colocacin en posicin vertical por grupos, para su drenaje.-Obtencin y curado de las esterillas.

    Una vez realizada la labor de corte de los tallos areos, la cual debe ejecutarseen la madrugada hasta las siete u ocho de la maana, vale decir, antes de quese acente el proceso fotosinttico por la presencia solar; se debe proceder deah en adelante y durante el resto del da, a la limpieza de los tallos, cortandotodas las ramas, tanto las apicales como las bsales y los ganchos o

    pequeas ramas bsales, si los hay, para luego entrar a fraccionar cada talloen trozos, cuyas medidas estarn de acuerdo al uso que se le vaya a dar acada seccin. Una vez fraccionados, se colocan verticalmente en gruposseleccionados segn su tamao y el uso futuro.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    23/143

    Para verticalizarlos, se prepara un apoyo, que puede consistir en un trozo detallo o travesao horizontal fuertemente amarrado a dos o ms Guaduas queestn en pi, para luego ir recostando, casi verticalmente a un lado y otro deltravesao, los trozos por grupos. La colocacin o parada de los trozos debe

    hacerse en forma alterna a ambos lados, para que no se recargue demasiado aun solo bando, lo cual puede deformar o romper el travesao. Este debecolocarse a una altura tal, que solo sobresalgan aproximadamente 20 o 30centmetros del travesao y no se estorben los trozos. Es importante haceruna especie de piso para apoyarlos, ya que deben aislarse de la humedaddel suelo, lo cual puede hacerse tendiendo unos trozos de guadua en elsuelo, lo ms nivelado posible, a una distancia aproximada de 40 centmetrosuno de otro, colocando encima de ellos y en direccin opuesta o

    perpendicular a sus ejes, un tendido doble de esterillas de guadua,

    previamente elaboradas, las que se colocarn con la parte externa delentrenudo o cutcula hacia arriba y, sobre ellas, se apoyarn las bases de lostrozos. Es conveniente utilizar esterillas para aislar dichos trozos del suelo,

    para que as no se entierren y puedan drenar ms fcilmente, transfiriendo alpiso la savia, ya que la esterilla hace las veces de rejilla que evita laacumulacin de lquidos, favorece el fcil drenado y permite la ventilacininferior. De no utilizarse la esterilla, se puede utilizar un tendido de trozos deGuadua colocados en el suelo paralelos al travesao mencionado, retenidos

    por estacas clavadas en el suelo. Sobre este tendido se paran los trozos parasu drenaje.

    HERRAMIENTAS ADECUADAS PARA EL CORTEPara el corte o "desjarrete" del tallo -como acostumbran denominarlo losguadueros y campesinos recolectores de esta planta- debe utilizarse

    preferentemente un machete grande bien afilado o una motosierra;herramientas que permiten una rpida maniobrabilidad alrededor del tallo, locual garantiza un mejor corte y menos posibilidades de daos en el tallo,adems de un mejor remate del corte; el cual debe hacerse inmediatamente

    por encima del segundo o tercer tabique del tocn que queda.

    El hacha no es recomendable por el gran espacio que requiere su recorrido ypor la escasa posibilidad de maniobra que permite, lo cual se traduce en unaposible rajadura que puede abrir el tallo a lo largo si la tendencia a unvolcamiento rpido de la planta no es contrarrestada rpidamente con uncorte oportuno.

    LA ESTERILLA DE GUADUA

    Su obtencin, curado y usos generales:

    Uno de los subproductos de la Guadua que ms utilizacin tienee

    n laconstruccin es la esterilla o estera, ya que, entre otros muchos, se la utiliza

    para: cerramientos de paredes en construcciones rsticas-cerramientos conacabado frisado, reemplazando favorablemente a la malla metlica; pisos

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    24/143

    provisionales en viviendas econmicas o perma. nenies en secaderos de caf ycacao; para encofrados y en la construccin de casetones utilizados en elaligeramiento de losas nervadas de concreto armado. Por eso la esterilla es tanimportante en el procesamiento de la Guadua.

    La esterilla debe extraerse una vez hayan escurrido los tallos durante cuatro aseis das en posicin vertical. No es conveniente demorar mucho este proceso,

    permitiendo que se seque completamente el tallo, por cuanto es necesariacierta humedad para el fcil manejo del material en el rajado, laminacin ylimpieza o "ripiado" interno de la estera ya obtenida. Si se permite que sellegue al secado y curado, los tejidos se endurecen demasiado, posibilitandoque las pequeas ranuras se conviertan en rajaduras totales, desintegrndose laestera. Ni tampoco es conveniente obtener la esterilla sin drenar

    suficientemente el tallo, ya que la presencia de nutrientes tales como azcaresy almidones en la estructura vascular de las paredes del mismo atraerpidamente los insectos xilfagos, convirtindola prcticamente en unesqueleto estructural colmado de polvillo amarillo, por cuanto esta es una de las

    piezas que ms fcilmente es atacada por su gran exposicin y fcil acceso.El drenaje de estos lquidos, adems de prevenir el ataque de los insectos,libera a las piezas obtenidas de un peso extra que recarga el costo deltransporte y dificultad de manejo en su utilizacin.

    Obtencin de la esterilla:Se toma un trozo de tallo debidamente cortado del largo requerido,seleccionndolo del segundo tramo del tallo, es decir, el siguiente al tramo

    basal, ya que las paredes de este primer tramo son muy gruesas y dificultan elrajado y "ripiado".

    Se apoya sobre un travesao colocado aproximadamente a 70 cm. del suelo,ajustable de acuerdo a la altura del operario y a la comodidad que requiera ensu labor. Se procede a realizarle con una hachuela o un machete una serie deranuras alrededor de cada nudo, de una longitud aproximada de 30 cm. cada

    una, de tal manera, que traspasen el grueso de pared del tallo. Al realizar cadaranura debe girarse el tallo, procurando que la separacin entre una y otraranura sea aproximadamente de 2 cm.

    Una vez realizadas las ranuras alrededor de cada nudo y aprovechando una deellas se raja de extremo a extremo con un paln, o herramienta similar,separando los bordes hasta abrirla dejndola completamente plana.

    Luego se procede a "ripiarla", trmino con el cual los baquianos denominan la

    accin de quitarle con un paln plano afilado o con un machete, todos losresiduos de nudos que le quedaron, as como todo el parenquima o capa

    blanda y blanquecina que cubre el interior de los entrenudos. La limpiezadebe llegar hasta la capa de fibras, sin llegar a lastimarlas para no afectar sus

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    25/143

    propiedades mecnicas. Al quitarle el parenquima se reduce considerablementela posibilidad del ataque de los insectos xilfagos, principalmente del Dinoderusminutus y del Podischnus agenor que son, quizs, los ms frecuentes ycausantes de mayor dao.

    El curadoUna vez "ripiadas" o limpiadas de tabiques y parenquima, las esterillas se ponena "curar" en el mismo guadual, apilndolas, una sobre otra, con la faz externahacia arriba, colocndolas sobre una base similar a la utilizada para elescurrimiento de los tallos -antes descrita- con el fin de facilitarles la aireacininferior y de aislarlas de la humedad del suelo.

    Realizado el apilamiento, se protegen de la lluvia cubrindolos por encima con

    hojas de pltano o similares o, en ltimo caso, con hojas de la misma guadua,por espacio de veinte o ms das, tiempo que demora lo que los baquianosllaman el "avinagramiento" de la savia" o "curado natural", que no es ms quela conversin de altos contenidos de carbohidratos y/o glucosa -muy apetecidos

    por los insectos- en compuestos alcohlicos y fenlicos que, por el contrario,los rechazan.

    Este curado es preferible hacerlo en el microclima propio del guadual, aunquetambin puede realizarse en un ambiente parecido, fuera de ste, para luego

    pasarlo al secado al aire libre en ambiente fresco y ventilado.Dicen los baquianos y viejos guadueros que despus de permanecer dos y medioa tres meses dentro del guadual, bien escurridos y ojal sin mojarse, los trozos detallo y las esterillas, si no han sido atacadas por los insectos xilfagos o por loshongos de la pudricin, pueden considerarse curados definitivamente; de locontrario, debe realizarse el tratamiento qumico para preservarlos.

    Cuando se trata del aprovechamiento del guadual, en pequea escala, se puedenaplicar sencillas medidas preventivas, tales como las fases de la Luna, la horade corte, el curado en el guadual, porque lo permite el volumen, pero cuando se

    trata de la explotacin a nivel industrial, es necesario aplicar mtodos de secado,curado y prevencin contra el ataque de insectos y contra el fuego o la humedad,de acuerdo al volumen a tratar, utilizando entonces la inmunizacin porinmersin en grandes tanques, con mezclas qumicas adecuadas.

    La esterilla seguramente se obtendr mediante la trituracin con rodillosparecidos a los utilizados para la extraccin del guarapo de caa. El parenquimade las esterillas se extraer con mquinas cepilladoras y el secamiento se rea-lizar en hornos como los utilizados para la madera.

    De todas maneras, sea a nivel domstico o industrial, se deben tomarprecauciones con la guadua para luego no sufrir prdidas que se hubieranpodido evitar.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    26/143

    CALCULO APROXIMADO DE LA GUADUA EN PIE

    Cuando se requiere conocer la altura aproximada del tallo areo de la guadua

    en pi, es decir, sin necesidad de cortarla, se puede aplicar uno de los dosmtodos sencillos que se utilizan para medir especies de crecimiento vertical yde proporciones matemticas como la guadua, a fin de seleccionar las mejores,ya que hay una relacin cuantitativa y cualitativa entre el dimetro del tallo, el

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    27/143

    largo de los entrenudos, la longitud total del tallo areo y su normaldesarrollo.

    Mtodo # 1

    Es utilizado por los japoneses negociantes en Bamb, y consiste en medir lacircunferencia del tallo a 1,50 metros de altura tomada desde el nivel del suelo(altura del pecho humano), multiplicando esta circunferencia -tomada encentmetros- por un factor que varia segn la especie y cuyo promedio para lasespecies del Sureste Asitico es de 60. (Satow, 1899), o sea:

    Altura del Tallo = circunferencia ' 60

    Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la

    altura del tallo areo ser:At = 0,336'60 = 20,16 m

    Hidalgo (1978) refiere que l hizo un estudio del factor utilizable en laGuadua angustifolia Kunth (Bambusa Guadua H y B), variedad Castilla, queno difiere mucho del factor promedio utilizado para las especies japonesas yque tiene un valor aproximado de 58,2. la frmula sera

    At = circunferencia 58,2.

    Ejemplo: Si la circunferencia a 1,50 m de altura es de 33,6 cm (0,336 m), la

    altura del tallo areo ser:At = 0,336'58,2 = 19,55 m

    Este resultado es muy cercano al obtenido por los japoneses.

    Mtodo # 2Este mtodo, en vez de la circunferencia, utiliza el dimetro del tallo medidotambin a la altura del pecho (tomado a 1,50 desde el suelo); teniendo en

    cuenta que a esta altura el tallo tiene un dimetro promedio de 10,7 para estaespecie, segn mediciones realizadas en el Centro Nacional para el estudiodel Bamb-Guadua del Quindo (Col), tenemos:

    At=/TxDxK

    Siendo At = la altura total aproximada del tallo.n- el nmero Pi.

    D = el dimetro a 1,50 m = 10,7 cm (0,107m)

    K = Constante obtenida con alturas y dimetros reales de muchos tallospor el centro de inves tigaciones, el cual dio un valor de K=58,37, muyaproximado al obtenido por O. Hidalgo, pero un poco ms alto.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    28/143

    Ejemplo: Si el dimetro del tallo tomado a 1,50 m de altura es de 10,7 cm

    (0,170 m), la altura del tallo areo ser:

    At=7TxDxK = 3,1416 '0,107'58,37 = 19,62 m At= 19,62 metros.

    Como puede observarse, la diferencia entre los resultados obtenidos con losmtodos presentados no es muy considerable, ms an, si se tiene en cuentaque se trata de obtener un valor aproximado pero muy cercano al valor real,segn los diferentes experimentos realizados.

    PROPAGACIN

    PROPORCIONES DE LOS BAMBESLa proporcin matemtica que existe en los bambes la plantea Satow (1899),

    diciendo que esta planta pertenece al "Sistema Ternario", puesto que sudesarrollo est basado en el nmero 3, o en un mltiplo de ste, por cuanto: elnmero cromosmico bsico es x = 12 (mltiplo de 3); tiene 3 o 6 estambres;tanto en las ramas bsales como en las ramas de tercer orden presenta 3espinas por nudo; las ramas bsales aparecen entre los nudos 3 y 18; los tallosalcanzan su madurez entre los 3 y los 6 aos; los bambes asiticosnormalmente florecen cada 30, 60 o 90 aos, que son mltiplos de 3; el nmerode nudos es divisible por 3; los rizomas ms cortos tienen entre 3 y 6 nudos ylos ms largos entre 9 y 12; el nmero total de nudos en los tallos ms largoses de 60, 63 o 66. Finalmente, el clculo de la altura del tallo, estando la plantaen pie, la obtienen los chinos multiplicando la circunferencia del tallo a laaltura ms representativa, que es a l,50m del suelo, por un factor que varasegn la especie y cuyo promedio es 60, tambin mltiplo de 3.

    La investigacin que se venia adelantando desde principios del siglo sobre lasBambusas, haba sido lenta y aislada y sus resultados, en cuanto a las especiesnativas americanas, eran escasos y poco satisfactorios. Pero ante la amenazacreciente de desaparicin de diferentes especies surge la necesidad de

    profundizar el conocimiento de las especies americanas y de encontrar

    mtodos y sistemas eficaces de propagacin que, en forma econmica y agran escala, pudieran producir rpidamente material vegetal vigoroso ygenticamente mejorable.

    A partir aproximadamente de la dcada de los setenta, dado el grado dedevastacin a que estaban llegando los guaduales en varios pases deAmrica, algunos gobiernos regionales y nacionales empezaron a interesarseen apoyar programas de rehabilitacin de las especies en extinsin y fuecmo, a travs de Universidades, Corporaciones de Fomento y Desarrollo,

    Asociaciones de profesionales de la construccin y afines del agro, sepropici el estudio y experimentacin sobre varias especies nativasamericanas.Como consecuencia de este apoyo del sector oficial y de organismos

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    29/143

    internacionales y al comenzar esta planta a tomar renombre mundial por sugran importancia econmica, social y cultural, se ha venido incrementando elestudio cientfico de sus propiedades naturales y de sus caractersticasreproductivas, con el fin de preservar los escasos bosques naturales que aun

    quedan de este gnero, tratando de optimizar su propagacin y preservacin,por cuanto constituye una alternativa cierta para el suministro de materia primasubstitutiva en muchos usos de la madera, la cual, por los altsimos costos queha alcanzado y por la incontrolada explotacin a que tambin ha venido siendosometida, pronto ser insuficiente para atender la creciente demanda a nivelmundial.

    Es as como en varios pases se han creado centros de investigacin dedicadosa profundizar su conocimiento cientfico a travs de investigaciones que han

    permitido adquirir un mejor conocimiento acerca de las que antes eranlimitadas observaciones de sus usuarios, transmitidas oralmente de generacinen generacin. Hoy, la moderna comunicacin nos permite disponer ytransmitir rpidamente una mejor y ms completa informacin acerca de lasespecies forneas y nativas, respaldada por experimentos cuyos resultadosson cientficamente ms confiables; lo que nos permite tambin manejarmtodos y sistemas comprobados de reproduccin, tanto sexuales, comoasexuales ms seguros y productivos.

    MTODOS DE PROPAGACIN Y SUS CARACTERSTICAS

    Propagacin sexual o por semillaFloracinHasta hace menos de 20 aos, se deca que la Guadua angustifolia floreca enciclos que slo se repetan cada 90, 120 o ms aos. Ratan Lal Banik (1980),

    por ejemplo, manifestaba que se haban rastreado florescencias parciales deBambusa guadua H y B (Guadua angustifolia) en guaduales que proliferan delos 1410 m.s.n.m. hacia abajo, cada 203 aos en la regin de Santgueda(Cerca de Manizales, Col.).

    En cambio, segn lo manifiesta Cruz ROS (1994), tras una minuciosa labor deobservacin adelantada principalmente en la zona cafetera del Quindio por elCentro Nacional para el Estudio del Bamb-Guadua, tambin del Quindio(Colombia) sabemos ciertamente que la Guadua angustifolia s floreceregularmente. Pero no lo hace en forma gregaria como ocurre con la mayorade los bambes del sureste asitico, sino que se presenta en forma espordica,slo en algunas plantas individuales de un mismo rodal, comnmente cadaseis meses; aunque tambin se han observado floraciones frecuentes y

    peridicas en los meses de abril y noviembre, coincidiendo con pocas de

    lluvia y permaneciendo este tipo de floracin espordica durante dos mesesaproximadamente; anotando, adems, que las inflorescencias -espiguillas quese presentan en las ramas apicales- semejando panojas, debido al color verdeen un comienzo y pajizo ms tarde, hace muy difcil su localizacin y

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    30/143

    observacin oportunas.Esta aparicin cuando es continua y peridica, ha permitido determinar cmolas espigas, en altsimo porcentaje, son vanas o vacas, debido a las pocas

    posibilidades de fertilidad a causa probablemente de la posicin invertida de

    la-flor, que dificulta la fecundacin -o por el ataque de larvas e insectos durantesu maduracin, como lo observa el Ing. Forestal Osear Prez- pudindose dartambin por la incompatibilidad morfolgica de los rganos sexuales; por la

    poca aparicin de estigmas o tambin por problemas ocasionados por lacomposicin bioqumica del polen.Esto hace que la reproduccin de la Guadua angustifolia por semilla, confines econmicos o de reforestacin, no sea prctica aconsejable, debido,adems de los inconvenientes anotados, a su difcil consecucin, a sucrecimiento lento y a su bajo vigor iniciales.

    Sin embargo, por observaciones realizadas en el centro antes mencionado,sobre la determinacin sexual de la flor de la Guadua se ha llegado a laconclusin de que, tanto la parte sexual masculina como la femenina, seencuentran sobre un mismo eje.

    Este concepto ayuda a la comprensin floral de la planta y al desarrollo deinvestigaciones concretas que conduzcan a la semilla sexual, nica forma

    para lograr la reproduccin sexual que represente viabilidad gentica, lo cualindudablemente contrasta con el comportamiento de la mayora de lasespecies asiticas o bambes, cuya florescencia es gregaria, cclica, y deabundante semilla, despus de lo cual muere el rodal, puesto que, al florecerla totalidad de las plantas de la misma especie, mueren sus tallos areos ytambin los tallos modificados en rizomas. Pocas veces algunos rizomas seactivan para reiniciar la regeneracin natural de la especie, excepto enalgunas especies de los gneros Phyllostachys y Arundinaria que, despusde un florecimiento gregario, slo mueren los culmos, pero no los rizomas.En la mayora de las especies de bambes asiticos, una vez madura lasemilla, cae al suelo y la que queda, despus del proceso natural de consumorealizado por los animales depredadores de la regin, se inicia el proceso de

    germinacin y, por lo tanto, la regeneracin del rodal, mientras los tallos endiferentes fases de desarrollo comienzan a secarse de arriba hacia abajo,

    producindose la muerte general un ao despus de haberse desprendido lassemillas en su totalidad.

    Afortunadamente, esto no ocurre con nuestras especies americanas y muyespecialmente con la Guadua angustifolia, la cual segn lo afirma el Ing.Forestal Osear Prez P. en su escrito "Reforestacin con Guadua -Una

    posibilidad econmica", al manifestar: "Se puede afirmar que la Guadua

    florece indistintamente todos los das. El problema estriba en que siendo unaespecie que la gente mira slo cuando la va a cortar, nunca se percata de sufloracin. Posiblemente los extensos veranos y cambios fisiolgicos tenganmucho que ver con la floracin de la Guadua".

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    31/143

    "Es posible que dentro de un guadual, algunas de ellas cumplan su ciclo devida y mueran, pero no se puede generalizar para la guadua y el bamb.A finales de 1976 y principios de 1977 un prolongado verano azot aColombia. La mayor parte de los guaduales florecieron y fructificaron. La

    floracin fue gregaria y aunque se cre -principalmente en los departamentosde Caldas, Quindio, Risaralda y Valle (del Cauca)- cierto temor de que laespecie iba a desaparecer; pero afortunadamente esto no ocurri y losguaduales siguen creciendo y prosperando, sobre todo aquellos que se les hanrealizado programas de manejo.Por ejemplo, un guadual sembrado en 1974 por ingenieros forestales de laCorporacin Regional de Quindio, estaba florecido en Julio de 1978 y no hamuerto todava".

    Acerca de la reproduccin y propagacin por semilla, Osear Prez agrega:"Sobre la reproduccin y propagacin de la guadua se ha creado un ambientede misterio y se afirma que esto es un imposible o muy difcil. Este es elcriterio de la mayora.La Guadua se reproduce por semillas con un prendimiento extraordinario que

    puede llegar al 100% de acuerdo con las experiencias de la CorporacinRegional del Quindio. La coleccin de semillas frtiles y en buenas cantidadeses difcil, no porque la Guadua no florece sino porque el fruto no madura losuficiente, debido a que es muy apetecido por pjaros y larvas de insectos.Estas dificultades impiden tener en cuenta la semilla de la Guadua para

    programas de reforestacin industrial".

    Por su parte, Hormilson Cruz (1994) nos habla de los resultados obtenidos enel Centro Nacional para el estudio del Bamb-Guadua de Quindio, en lasiguiente forma: "Generalmente las flores son vanas debido al bajo porcentajede fertilidad, pero el porcentaje de germinacin de la semilla obtenida es de90% a 98%, dependiendo del tiempo de almacenamiento a que haya sidosometida. Despus de tres meses de almacenadas, las semillas bajan suviabilidad notoriamente.

    Con semillas frescas, la germinacin es rpida cuando se siembran a uncentmetro de profundidad, alcanzando entre 5 y 10 cm. de altura despus de2 a 3 meses." Hidalgo (1978) comenta: "Es posible aumentar el ndice degerminacin abrindole a cada semilla un lado de su cubierta antes desembrarla".

    Concluyendo, podemos decir que la propagacin por semillas de la Guaduaangustifolia es importante para obtener buena cantidad de material gentico,

    pero, en vista de su heterogeneidad y ante la dificultad para disponer

    cclicamente de suficiente cantidad y a su complicada conservacin por largotiempo, no es recomendable su utilizacin en plantaciones comerciales decierto volumen.Propagacin asexual o vegetativa

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    32/143

    La reproduccin asexual, o sea, la propagacin de la Guadua a partir departes de la planta, como tallos, ramas, yemas y races, es la ms adecuada yrecomendable. Hay varios mtodos de propagacin, unos ms eficaces queotros, como se ver a continuacin, basados en resultados obtenidos por

    diferentes investigadores a travs de ms de 50 aos de experimentacincientfica.Diferentes mtodos de propagacin asexual, con su correspondiente

    graficacin:-Transplante directo de la planta completa.-Rizoma con races, parte del tallo y yemas activas-Rizoma sin tallo

    -Tallo delgado con trozo de rizoma-Secciones de tallo con agua-Acodos en ramas bsales o riendas laterales-Segmentos de ramas bsales o riendas laterales

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    33/143

    -Chusquines de los rizomas de Guaduas apeadas-Cultivo de tejidos vegetativosin vi tro

    2. Rizoma con races, parte del tallo y yemas activas

    Bsicamente tiene las mismas exigencias de cultivo del mtodo anterior, perosu transporte es menos complicado y costoso, por cuanto el tallo o culmo slodebe tener entre 60 y 90 cm de largo. Los propgulos deben tener de dos a tresaos de edad y provenir de plantas saludables preferiblemente jvenesseleccionadas en la periferia del rodal. El rizoma debe poseer, por lo menos,una yema, la cual debe ser bien protegida durante el trasplante. Este deberealizarse al inicio de las lluvias y nunca en pocas secas, para que el mtodoofrezca buenos resultados.

    Para este tipo de propagaci 3, Riz n deben utilizarse rizomas de la periferia delara que no se corra el riesgo de

    oma sin tallorodal que son menos difciles de extraer y putilizar rizomas degradados del interior, ms difciles de extraer. Este mtodo

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    34/143

    presenta excelentes resultados porque los renuevos obtenidos son vigorosoen ocasiones se activan varias yemas latentes al mismo tiempo, presentndoseluego un desarrollo general ptimo, dependiendo los logros de la edad del

    propgulo. Tiene la desventaja de las grandes excavaciones que deben

    hacerse para extraer el rizoma completo, adems de su costo.

    s y

    4. Tallo delgado con troz mao de rizoSe obtiene al sacar del guadual tallos o segmentos de tallos con sucorrespondiente trozo de rizoma. En lo posible, el tallo se extrae con hojas y

    el rizoma con yemas y races. Este mtodo segn Castao (1981), hapresentado buenos resultados por su mayor facilidad y economa que losmtodos antes descritos.Su prendimiento alcanz en los ensayos un 71%.Hidalgo (1978), acerca de la propagacin por rizomas, dice: "La forma mssegura y efectiva de propagar la Guadua vegetativamente es por medio derizomas completos, de uno o ms aos de edad, que an tengan yemas nodesarrolladas. Por lo general, el primer brote aparece a los 30 das desembrado".

    Finalmente podemos concluir, que los mtodos que utilicen el rizoma garantizanxito en la propagacin, pero son antieconmicos e implican la deforestacin,con grandes excavaciones en un rea determinada, generalmente la perifrica,

    para la implantacin de otra en sitio diferente, por lo que es recomendableutilizar otras de las alternativas ya experimentadas, tales como las que sedescriben a continuacin.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    35/143

    5. Secciones de tallo con aguaDe acuerdo a Hidalgo (1978), este mtodo consiste en cortar secciones detallo de ms de dos aos de edad, con uno, dos o tres entrenudos completos,teniendo el cuidado de no daar las yemas ni de averiar la base de las ramas.Antes de sembrarse, cada entrenudo se perfora por el lado que va a quedarhacia arriba, cuidando que las yemas queden hacia los lados.

    Posteriormente, cada entrenudo se llena de agua hasta las tres cuartas partes yse cubre con una capa de tierra no menor de 10 cm. El primer brote tarda hasta60 das en salir, o menos, si se trata con hormonas. La mejor poca parasembrarlos es tambin al comienzo de las lluvias.Por su parte, Manzur (1980), manifiesta que ste mtodo cumple los requisitos

    biolgicos y econmicos buscados, considerando que es uno de los msapropiados para la plantacin de grandes extensiones. Es un mtodo que resistecondiciones climatolgicas adversas (sequa) y a la vez Produce propgulos,tanto en los nudos de los muones, como en las axilas del tallo, lo cual

    proporciona, en un momento dado, un buen nmero de propgulos,aumentando as la rata de reproduccin de la especie.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    36/143

    6. Acodos en ramas bsales o riendas lateralesDlas ramas laterales primaras (riendas o ganchos) ya desarrolladas, se tomauna longitud de 20 a 30 cm contados del pice hacia la base y, muy cerca a unnudo, se realiza una hendidura parcial y superficial en forma de anillo y se

    cubre con sfagnun o musgo fresco, precedindose a envolverlo con polietilenonegro, dejando orificios grandes para humedecer el medio y propiciar el brotede las yemas. El riego debe hacerse permanentemente.

    Acerca de las experiencias con este mtodo, Manzur (1980) comenta que esuno de los mtodos ms promisorios para grandes reforestaciones llevadasa cabo por las entidades competentes, ya que de una planta se puede obtenerun nmero elevado de propgulos a corto plazo y a bajo costo, sin deteriorarla(s) planta(s). Este tratamiento exige, lgicamente, un mnimo de condiciones

    para obtener un buen resultado, a saber: Debe realizarse en matas localizadasdentro del guadual y no en las perifricas, para as aprovechar el topoclima dela plantacin; los cortes deben ser perfectamente ejecutados y el riego debe sercontinuo durante los primeros meses.

    Las deshidrataciones del material, ocasionadas por demoras entre la obtencinde este y el momento de la siembra, traen consigo bajos resultados y hasta

    prdida del material obtenido, lo cual se puede evitar estableciendoinicialmente un vivero o propagador, en caso de grandes plantaciones, o hacerlo

    en poca de lluvias. Este material, a reforestar, debe provenir de plantasadultas y sanas y, en lo posible, no usar propgulos provenientes de zonasajenas al rea de reforestacin.

    7. Segmentos de ramas bsales o riendas lateralesEste mtodo consiste en utilizar las yemas que emergen de los nudosde las ramas bsales o riendas laterales. De las riendas ms bajas seseleccionan aquellos nudos con una o ms yemas activadas.Se corta diagonalmente la rienda, dejando a lado y lado del nudo un trozo derienda de aproximadamente cinco centmetros de largo.El trozo de rienda cortado as constituye un propgulo que debe serinmediatamente sembrado en una bolsa grande de polietileno negro (similar ala utilizada para propagacin del caf). Previamente debe desinfectarse confungicida y mezclada con enraizador la tierra de la bolsa donde va a

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    37/143

    sembrarse el propgulo.

    Una vez sembrado ste en la bolsa, debe trasladarse al vivero o sitio similardonde debe ser humedecido constantemente. Al cabo de 90 das, puede sertransplantado definitivamente, cuidando de volver a desinfectar con fungiciday de aplicar el enraizador al suelo o material que ha de recibir la plntula yaformada.

    Este mtodo, ejecutado bajo condiciones tcnicas apropiadas, permiteobtener porcentajes de prendimiento entre el 95% y el 98%.

    8. Chusquines de los rizomas de guaduas apeadas

    El trmino CHUSQUIN se tom del parecido morfolgico existente entre losprimeros estados de desarrollo de una plntula de chusque con un brote basaldel rizoma de la Guadua. Chusqun, es pues, una plntula pequea o rebrotecon alturas entre 20 y 80 centmetros, un solo talluelo de 0,5 a 2,5 cm dedimetro, con pocas hojas que comienza a emerger 2 o 3 meses despus decortado el tallo principal. El mtodo de propagacin por chusquines consiste en

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    38/143

    seleccionar renuevos emergentes de una parte del rizoma de Guaduasapeadas, el cual se separa con cuidado de la planta madre a la que denominanlos tcnicos "banco de germoplasma".Castao (1981) opina que este mtodo as como el anterior, adems de la

    supervivencia, presenta otras ventajas en cuanto se refiere a la economa delmaterial, ya que es fcil de obtener y transportar (un hombre puede extraerhasta 40 por da), permitiendo obtener de all material en excelentescondiciones de vigor y sanidad para ser plantado y al mismo tiempo establecersemilleros. Una vez garantizado su prendimiento, se puede trasladar a bolsasde polietileno hasta el momento propicio de siembra o directamente al sitio de

    plantacin.El Centro Nacional para el Estudio del Bamb-Guadua del Quindo (Col)recomienda seguir los siguientes pasos para obtener mejores resultados con

    este mtodo:Pasos a seguir en la reproduccin asexual:

    1.-Identificados los bosques y los chusquines, se procede a separar lasplntulas del rizoma, con la ayuda de un paln o machete cortante.

    2.-Separado el Chusqun del rizoma, se extrae con la mayor cantidad de

    suelo posible adherido a sus races, a las cuales se les debe evitar rupturas.

    3.-Previamente, se han llenado con suelo, bolsas del tipo y tamao cafeteras yall, en condiciones de sombra, se siembra un chusquin, en cada bolsa. Elriego debe ser continuo.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    39/143

    4.-Las plntulas prendidas se siembran en el rea destinada como banco depropagacin, a una distancia de 40 cm entre surcos por 30 cm entre plantas. Enesta rea el riego es indispensable permanentemente.

    5.-Con buen manejo, cada chusqun sembrado genera a los 3 o 4 meses deedad, un promedio de 5 hijos, con diferentes edades y desarrollos, pero todosaptos para ser transplantados.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    40/143

    6.-A esa edad, se remueve el suelo y se arranca, tanto el chusqn iniciador del

    proceso, como los nuevos chusquines generados. Vale recordar que todoslos chusquines hijos o renuevos estn unidos, unos a otros, a travs de sus

    pequeos rizomas. Las plntulas obtenidas deben ser colocadasinmediatamente en un recipiente con agua para evitar su deshidratacin.

    7.-En una caseta de transplante, o en condiciones de umbrculo (cobertizo) seprocede a hacer el deshije o separacin de plntulas, sembrndose cada una de

    ellas en bolsas de polietileno. A menor grado de deshidratacin, habrmayores porcentajes de prendimiento.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    41/143

    8.-De todos los chusquines prendidos se seleccionan los mejores,determinando su vigor y apariencia vegetativa, los cuales se siembrannuevamente en los bancos de propagacin para continuar el ciclo.

    9.-Guando los chusquines transplantados en bolsa son llevados a condicionesde invernadero con una temperatura de 30 grados centgrados y humedadrelativa del 75% al 80%, el porcentaje de prendimiento alcanza el 90%.

    10.- Igualmente, con chusquines obtenidos en viveros y previamenteseleccionados, se puede lograr la propagacin de la especie, acortando a 45das el proceso de maduracin: 10 das de invernadero, 5 das en la caseta dereposicin (para que se recuperen del stress) y luego 30 das en el vivero.

    9. Cultivo de tejidos vegetativos in Vitro

    Este es un mtodo que consiste en cultivar en condiciones aspticas delaboratorio, secciones de las zonas de crecimiento de la planta como son: elmeristema apical, localizado en el pice del cogollo de la Guadua y losmeristemas axilares que corresponden a las yemas de los tallos y rizomas.De este modo se obtienen rpidamente y en mayor volumen, unidades demultiplicacin (rganos y otras estructuras) que pueden producir, al concluir el

    proceso, plantas enteras similares.

    Manzur (1988) nos indica el proceso de los cultivos in vitro, de la siguientemanera:Una vez se extraen de la planta los meristemas seleccionados, se subdividen einstalan en tubos de ensayo, en los cuales se ha colocado previamente unagelatina que contiene macro y micro nutrientes, as como tambin hormonas, delas cuales obtendrn su alimento. Con los das, si no es atacada por loshongos, la seccin del meristema formar un callo, el cual ser subdividido.

    Cada una de sus partes se coloca en otro tubo de ensayo que contiene otrassustancias nutritivas que hacen que las secciones del callo se transformen en

    plantas; despus de lo cual se transplanta a un suelo tratado y, posteriormente,a la zona de cultivo.

  • 5/24/2018 6133069 Pequeno Manual de La Guadua

    42/143

    Su ventaja es que, de un solo meristema, pueden obtenerse cientos de plantas,todas con iguales caractersticas a la planta nodriza.A nivel de experimentacin, estas unidades de multiplicacin han sido loscuellos de rizoma y los dos primeros nudos bsales de los culmos o caitas

    desarrolladas in vtro.

    Cuando se piensa en la propagacin masiva de los materiales deseados, seobtienen frecuentemente de dos a tres yemas laterales provenientes del rizomay dos yemas de los nudos bsales, en un perodo de dos meses. O sea que,

    partiendo de una sola yema axilar proveniente de plantas adultas, se obtienen en14 meses potencialmente 16.384 nuevas plantas.Mediante experimentacin se vio que, una vez sembradas las plntulas en las

    bolsas con suelo sin esterilizar, stas desarrollaron tres brotes, mostrando un

    crecimiento radial. Adems de estas yemas axilares, las plantas tambindesarrollaron yemas adventicias con races en los dos primeros nudos de lascaas o culmos, constituyndose as en otra fuente de obtencin de

    propgulos, mediante el aporcamiento de las plantas para luego aislrseles lasyemas ya desarrolladas.

    Con este mtodo se ha logrado aislar y desarrollar embriones de Guaduaangustifolia Kunth en un medio de cultivo adecuado y bajo condicionescontroladas de asepsia, luz y temperatura, que facilitar la propagacinasexual y masiva de la especie, lo que muchas veces no ocurre en formanatural, ya sea por falta de mantenimiento de los guaduales o por enemigosnaturales, por ser el endosperma de la semilla tan nutriti