6
A CONTINUACIÓN LEE ATENTAMENTE, LA SIGUIENTE CARTA, MEDITA Y REFLEXIONA: AHORA: RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ADELANTE! Querido(a) estudiante, en esta oportunidad te invito a conocer cómo el Adviento y la Navidad nos ayudan a vivir con entusiasmo y alegría el nacimiento de Jesús. ¡APROVÉCHALO! NO VUELVAS, NO VALE LA PENA Carta al Niño Jesús Querido Jesús: Hace días que te hemos escrito una carta, pero no nos atrevemos a echarla, lleva malas noticias. Y ya sabes que según qué cosas se diga, cuesta mucho decirlas. Esperamos que nos entiendas, por eso la ponemos en el correo. Se acerca Navidad, el día en que tú quieres volver a la tierra. Hemos pensado que no vale la pena que vuelvas. Las razones por las que nos parece inútil tu vuelta son muchas: En las fiestas de Navidad todos los años pasa lo mismo: unos días de fiesta, mejores comidas, vestidos elegantes, mucha bebida, regalos, noches sin dormir. . . Y llega el día siguiente de los Reyes y todo y todos continúan como antes de las fiestas. Vemos que son muchas las cosas que van mal por aquí y no parece que se vayan a arreglar: gente sin trabajo o mal pagada, gente que tienen casa y familia, pero viven como si no la tuviesen, matrimonios que viven malamente, pueblos que no se ayudan. . . y en las ciudades: atentados, violaciones, miseria, etc.. Y en muchas partes del mundo guerra y hambre. Tu Navidad es un comercio para alimentar a los que ya están hartos: para burlarnos de la "Paz a los hombres de buena voluntad...". Se hacen regalos a quienes ya tienen o a aquellos de quien se espera algún favor. Los hermanos de lejos o que no son de los "nuestros" no reciben ni una migaja de nuestras cosas, ¿Qué pueden pensar de nuestra Navidad? ¿Ves? No sirve para nada que vuelvas. Son muy pocos los que te van a escuchar. No despiertes a los pastores, no llames a los ángeles, no hagas caminar en vano a los Reyes. Quédate en el cielo y lo pasarás mejor. Perdona si nos hemos pasado con nuestros consejos, pero son reales. Interesan más el dinero, los banquetes, los regalos, las armas que el "Niño del portal". Queríamos acabar diciéndote "adiós" que quiere decir que sigas con Dios. Acabamos diciéndote: "Con-los-hombres", arregla esto como puedas porque sigues con los hombres. Tuyos. Unos jóvenes. RESPUESTA DE JESÚS Queridos amigos: Los agradezco vuestra carta. La hemos leído con José y María y la hemos comentado todos los del cielo. No tengas miedo de explicarme vuestras cosas por muy negras que les parezcan. Me interesan y los prometo que ninguna de vuestras cartas quedará sin respuesta. Me han escrito: "No vale la pena que vuelvas porque mucha gente no hace caso de eso". Aquí sí que se equivocan de medio a medio. Tengo que explicarlos dos cosas: Una , cómo estoy ya entre vosotros -y dentro de vosotros- y otra cómo casi todos los hombres me buscan y me suelen encontrar. Cualquier día podemos hablar. De momento, comienza a pensarlo y sobre todo intenta experimentarlo. Ahora, ya en vísperas del 25 de Diciembre, quiero recordarles algunas maneras de celebrar la Navidad. Cristianos como vosotros la celebran, la celebramos muy bien. Escucha: - Cada vez que piensas en los otros entiende la NAVIDAD. - Cada vez que rezas y ayudas a rezar descubre la NAVIDAD. - Cada vez que admiras y quieres la belleza, la vida, la justicia, la bondad, quiere y admiras la NAVIDAD. - Cada vez que te decides a perdonar, consolar, comprender, crear alegría. . ., anticipas la NAVIDAD. - Cada vez que descubres tus miserias y las aceptas y cuentas contigo mismo y conmigo, deseas la NAVIDAD. - cada vez que tú, esposo, tratas a tu esposa como José trataba a María. Cada vez que tú, joven, tratas de estudiar cada vez mejor; cada vez que tú, esposa, tratas a tu esposo como María trataba a José... disfrutas ya de la NAVIDAD. - Cada vez que los mayores ven a los pequeños como semejantes a mí, a Jesús; cada vez que los pequeños saben ver en los mayores a mi Padre, hacen venir la NAVIDAD. - Cada vez que buscas a los pobres, a los que no tienen nombre, a los necesitados, celebras y haces celebrar la NAVIDAD. No acabaría. Paro. Son suficientemente listos y buenas personas para continuar la lista y encontrar la manera de celebrar tú Navidad, mi Navidad, nuestra Navidad. Recuerdos a los padres, hermanos y amigos; a los abuelos ADVIENTO Y NAVIDAD

5.Adviento y Navidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xxxxxxxxx

Citation preview

Page 1: 5.Adviento y Navidad

A CONTINUACIÓN LEE ATENTAMENTE, LA SIGUIENTE CARTA, MEDITA Y REFLEXIONA:

1. ¿Cuál es tu opinión sobre la carta que escriben estos jóvenes?2. ¿Consideras que la carta es correcta si, no? ¿Por qué?3. ¿Qué te parece la respuesta que da Jesús?4. En la respuesta de Jesús ¿Qué frase te llama la atención? ¿Por qué?5. ¿A qué nos invita esta carta?

1. ¿Consideras que es necesario escribir a Jesús para pedirle ayuda?2. En la actualidad vemos muchas injusticias ¿Qué puedes hacer para mejorarla?3. ¿Cómo te preparas para recibir a Jesús?4. ¿Qué significado tiene para ti el Adviento y la Navidad?5. ¿Cómo se celebra la Navidad en tu hogar?

AHORA: RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ADELANTE!

Querido(a) estudiante, en esta oportunidad te invito a conocer cómo el Adviento y la Navidad nos ayudan a vivir con entusiasmo y alegría el nacimiento de Jesús. ¡APROVÉCHALO!

NO VUELVAS, NO VALE LA PENACarta al Niño Jesús

Querido Jesús:Hace días que te hemos escrito una carta, pero no nos atrevemos a echarla, lleva malas noticias. Y ya sabes que según qué cosas se diga, cuesta mucho decirlas. Esperamos que nos entiendas, por eso la ponemos en el correo.Se acerca Navidad, el día en que tú quieres volver a la tierra. Hemos pensado que no vale la pena que vuelvas. Las razones por las que nos parece inútil tu vuelta son muchas:En las fiestas de Navidad todos los años pasa lo mismo: unos días de fiesta, mejores comidas, vestidos elegantes, mucha bebida, regalos, noches sin dormir. . . Y llega el día siguiente de los Reyes y todo y todos continúan como antes de las fiestas. Vemos que son muchas las cosas que van mal por aquí y no parece que se vayan a arreglar: gente sin trabajo o mal pagada, gente que tienen casa y familia, pero viven como si no la tuviesen, matrimonios que viven malamente, pueblos que no se ayudan. . . y en las ciudades: atentados, violaciones, miseria, etc.. Y en muchas partes del mundo guerra y hambre.Tu Navidad es un comercio para alimentar a los que ya están hartos: para burlarnos de la "Paz a los hombres de buena voluntad...". Se hacen regalos a quienes ya tienen o a aquellos de quien se espera algún favor. Los hermanos de lejos o que no son de los "nuestros" no reciben ni una migaja de nuestras cosas, ¿Qué pueden pensar de nuestra Navidad?¿Ves? No sirve para nada que vuelvas. Son muy pocos los que te van a escuchar. No despiertes a los pastores, no llames a los ángeles, no hagas caminar en vano a los Reyes. Quédate en el cielo y lo pasarás mejor.Perdona si nos hemos pasado con nuestros consejos, pero son reales. Interesan más el dinero, los banquetes, los regalos, las armas que el "Niño del portal".Queríamos acabar diciéndote "adiós" que quiere decir que sigas con Dios. Acabamos diciéndote: "Con-los-hombres", arregla esto como puedas porque sigues con los hombres. Tuyos. Unos jóvenes.

RESPUESTA DE JESÚSQueridos amigos:Los agradezco vuestra carta. La hemos leído con José y María y la hemos comentado todos los del cielo. No tengas miedo de explicarme vuestras cosas por muy negras que les parezcan. Me interesan y los prometo que ninguna de vuestras cartas quedará sin respuesta. Me han escrito: "No vale la pena que vuelvas porque mucha gente no hace caso de eso". Aquí sí que se equivocan de medio a medio. Tengo que explicarlos dos cosas: Una, cómo estoy ya entre vosotros -y dentro de vosotros- y otra cómo casi todos los hombres me buscan y me suelen encontrar. Cualquier día podemos hablar. De momento, comienza a pensarlo y sobre todo intenta experimentarlo. Ahora, ya en vísperas del 25 de Diciembre, quiero recordarles algunas maneras de celebrar la Navidad. Cristianos como vosotros la celebran, la celebramos muy bien. Escucha: - Cada vez que piensas en los otros entiende la NAVIDAD. - Cada vez que rezas y ayudas a rezar descubre la NAVIDAD. - Cada vez que admiras y quieres la belleza, la vida, la justicia, la bondad, quiere y admiras la NAVIDAD.- Cada vez que te decides a perdonar, consolar, comprender, crear alegría. . ., anticipas la NAVIDAD.- Cada vez que descubres tus miserias y las aceptas y cuentas contigo mismo y conmigo, deseas la NAVIDAD. - cada vez que tú, esposo, tratas a tu esposa como José trataba a María. Cada vez que tú, joven, tratas de estudiar cada vez mejor; cada vez

que tú, esposa, tratas a tu esposo como María trataba a José... disfrutas ya de la NAVIDAD.- Cada vez que los mayores ven a los pequeños como semejantes a mí, a Jesús; cada vez que los pequeños saben ver en los mayores a mi

Padre, hacen venir la NAVIDAD.- Cada vez que buscas a los pobres, a los que no tienen nombre, a los necesitados, celebras y haces celebrar la NAVIDAD. No acabaría. Paro.

Son suficientemente listos y buenas personas para continuar la lista y encontrar la manera de celebrar tú Navidad, mi Navidad, nuestra Navidad. Recuerdos a los padres, hermanos y amigos; a los abuelos y al más desgraciado del pueblo. Saluden de mi parte a los que los cuesta saludar. Estoy con vosotros y con cada uno de vosotros. Jesús.

ADVIENTO Y NAVIDAD

Page 2: 5.Adviento y Navidad

PARA RECORDAR

Han transcurrido ya 2007 años y todavía no hemos comprendido el verdadero sentido del hecho más trascendental de nuestra historia del amor de todo un Dios, que se hace hombre para salvarnos. La Iglesia cada año celebra el ADVIENTO como preparación a la venida del Señor, los cristianos revivimos en esta época, lo admirable de Israel. La espera de la venida de Cristo, al final de los tiempos, nos obliga a estar alerta y preparados. El tiempo de adviento, es tiempo propicio de conversión, para ese encuentro feliz con el Señor, viviendo la fraternidad entre todos los hombres.

Adviento en Latín significa: “VENIDA” y tiene 3 sentidos: Jesús vino hace más de 2007 años. Jesús viene en cada momento de nuestra vida. Jesús vendrá al final de los tiempos.

Es el tiempo en que recordamos la larga espera y la preparación del pueblo de Israel, a la venida del Salvador o Mesías. Es un tiempo de espera ante el “advenimiento” o venida del Hijo de Dios. Es el tiempo de vivir la fe con esperanza. Dura cuatro semanas. Es decir cuatro domingos antes de Navidad, de los cuales sobresale el tercero, que es llamado domingo de la alegría.Comienzo: El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico y empieza el domingo 02 de Diciembre.Término: el 24 de diciembre. Forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.Color: La Liturgia en este tiempo es el morado.Sentido: El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.

Se puede hablar de dos partes del Adviento:a) desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;b) desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.

Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazareth son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.Esta celebración manifiesta cómo todo el tiempo gira alrededor de Cristo, el mismo ayer, hoy y siempre; Cristo el Señor del tiempo y de la Historia. El color de los ornamentos del altar y la vestidura del sacerdote es el morado, igual que en Cuaresma, que simboliza austeridad y penitencia.

CORONA DE ADVIENTO:ORIGEN.- La Corona de Adviento con sus cuatro velas es un símbolo tradicional de Alemania difundido por todo el mundo. Representaba el ruego para que el dios-sol regresara con su luz y calor durante el invierno. Los cristianos luteranos, al ver en Jesucristo el origen de la vida y luz espiritual, adoptaron este símbolo para expresar y vivir su fe en torno a la persona del Mesías.

SIGNIFICADO.- El círculo de follaje verde, recuerda la eternidad de Dios y nos hace pensar en los miles de años de espera del Mesías, desde Adán hasta su nacimiento y, en la actual espera de la segunda venido de Cristo. El color verde significa la esperanza de la vida.Las cuatro velas que se colocan alrededor, significan la luz que disipan las tinieblas del pecado, son tres de color morado, que hablan del deseo de conversión y una rosa que habla de la alegría vivida con María, por la inminente llegada de Jesús.La vela blanca del centro es la Luz de Jesús que con su nacimiento, viene a iluminar definitivamente la vida del hombre.

CELEBRACIÓN.- Es una costumbre que reúne a la familia, pues es allí en donde se sugiere la celebración. La familia unida hace una oración en torno a la corona, con alguna meditación alusiva a las lecturas dominicales; se enciende una vela cada semana cantando algo que hable de la espera del Salvador. La noche del 24 de diciembre con las cuatro velas encendidas, se enciende por último la vela blanca cantando villancicos y se "acuesta al niño Jesús" en el nacimiento, como de costumbre, desde luego después de haber leído el Evangelio del relato del Nacimiento en Belén y de haber hecho una reflexión y oración todos juntos. Generalmente en los templos se reparten hojas con oraciones sugeridas para esta celebración.

Page 3: 5.Adviento y Navidad

I DOMINGO, LA VIGILANCIA EN ESPERA DE LA VENIDA DEL SEÑOR . Durante esta primer semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras del Evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuándo llegará el momento". Es importante que, como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad; ¿qué te parece si nos proponemos revisar nuestras relaciones familiares? Como resultado deberemos buscar el perdón de quienes hemos ofendido y darlo a quienes nos hayan ofendido para comenzar el Adviento viviendo en un ambiente de armonía y amor familiar. Desde luego, esto deberá ser extensivo también a los demás grupos de personas con los que nos relacionamos diariamente, como la I.E, el trabajo, los vecinos, etc. En esta semana, en familia al igual que en cada comunidad parroquial, encenderemos la primera vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.

II DOMINGO, LA CONVERSIÓN, NOTA PREDOMINANTE DE LA PREDICACIÓN DE JUAN BAUTISTA.Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿qué mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios? En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al Sacramento de la Reconciliación (Confesión) que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado. Encenderemos la segunda vela morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo. Durante esta semana puedes buscar en los diferentes templos que tienes cerca, los horarios de confesiones disponibles, para que cuando llegue la Navidad, estés bien preparado interiormente, uniéndote a Jesús y a los hermanos en la Eucaristía.

III DOMINGO, EL TESTIMONIO, QUE MARÍA, LA MADRE DEL SEÑOR, VIVE, SIRVIENDO Y AYUDAN DO AL PRÓJIMO . Coincide este domingo con la celebración de la Virgen de Guadalupe, y precisamente la liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El Evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: ¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme?

Sabemos que María está siempre acompañando a sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercera semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te proponemos que fomentes la devoción a María, rezando el Rosario en familia, uno de los elementos de las tradicionales posadas. Encendemos como signo de espera gozosa, la tercera vela, color rosa, de la Corona de Adviento.

IV DOMINGO, EL ANUNCIO DEL NACIMIENTO DE JESÚS HECHO A JOSÉ Y A MARÍA.Las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la Luz del Mundo". Como ya está tan próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en los corazones, las familias y las comunidades. Encendemos la cuarta vela color morada, de la Corona de Adviento.

TIEMPO DE ESPERANZALa Iglesia es más consciente de que su esperanza descansa en el futuro. Ella mira hacia delante, hacia la restauración de todas las cosas en Cristo, a unos nuevos cielos y una nueva tierra. Sólo entonces alcanzará ella su perfección plena.

Ciertamente, es muy difícil practicar la esperanza en los tiempos que vivimos. Muchísimas son las cosas que militan en su contra: las críticas y ataques a la fe, los valores morales en declive, el materialismo, la secularización se vienen a la alza. Hablando humanamente, hay poquísimos motivos para la esperanza; pro la esperanza cristiana no se basa en meras consideraciones humanas, sino en la bondad y el poder de Dios. Como pueblo de Dios, tenemos que poner lo que está de nuestra parte para la construcción de un mundo mejor y para preparar un camino al Señor. Ambas tareas son inseparables.

SIGNIFICADO DE LAS VELAS DE ADVIENTO Y NAVIDADVELA AMARILLA:Representa la fe en Cristo. Por la fe aceptamos que toda revelación es venida de Dios para comprender asuntos que el hombre no puede llegar a conocer por su propia cuenta. Cristo es el autor de nuestra fe y sólo por ella el justo vivirá.Textos bíblicos: Sal.122; Is.2, 1-4; Rom.3, 21-31; Mt.15, 21-28.VELA ROJA:Nos recuerda que toda la Sagrada Escritura nos habla de que Dios es amor. Por amor, Dios decidió enviar a su único hijo para salvarnos. Jesús es el ejemplo perfecto de ese amor. Él nos ha mandado amar a Dios y a nuestro prójimo. Este amor debe ser real y tiene prioridad sobre cualquier otro asunto en nuestra vida.Textos bíblicos: Sal.91; Is.63, 7-14; 1Jn.4, 8; Jn.3, 16-17.VELA AZUL:El color de esta vela representa la justicia de Dios. La Biblia dice que Dios es justo y recto; todos sus caminos son justos y no hay iniquidad en él. La justicia es resultado del amor, sin este requisito no hay justicia. Dios es misericordioso y por eso es justo. Jesucristo nos invitó a buscar el reino de Dios y su justicia. Esta justicia basada en el amor es lo que Dios quiere que practiquemos como cristianos.Textos bíblicos: Sal.9; Is.11, 1-10; Mt.5, 6; 6,33.VELA VERDE:Simboliza la esperanza del cristiano, la cual se sustenta en la persona de Cristo. La esperanza cristiana provoca en el creyente un pensamiento crítico sobre el pasado, el presente y el futuro; conoce la crisis y se aferra a la promesa divina. Textos bíblicos: Sal.142; Is.35, 1-10; 1Cor.13, 13; Lc.1, 5-25.VELA BLANCA:Es la vela que simboliza la persona de Jesucristo, el hijo de Dios, nuestro Salvador, quien vino para ser luz en medio de las tinieblas y liberarnos de la opresión del pecado. Él es la fuente de nuestra fe, de nuestra esperanza. Su justicia es resultado de su infinito amor por nosotros y nos otorga una paz verdadera.Textos bíblicos: Sal.72; Is.9, 2-7; 1Cor.14, 33; Lc.2, 1-20.

Page 4: 5.Adviento y Navidad

Nuestra preparación no tiene que ser sólo litúrgica, sino también espiritual y moral. Llama a la conversión del corazón y a la renovación de vida.El tiempo de Adviento no es un tiempo de penitencia al estilo de la cuaresma, que busca la conversión por el hecho de conocer el sacrificio de Jesús por nosotros en la cruz. El Adviento es el tiempo favorable para emprender un cambio del corazón y para dar un nuevo y decisivo paso en nuestro caminar espiritual, es conversión como preparación por la espera de Jesús.La figura de San Juan Bautista destaca de manera especial en adviento. Es un compañero ideal. Su vida fue penitente, pero no resuena en ella nota alguna de tristeza. Como heraldo y precursor del Señor, se regocijó al escuchar la voz de Jesús. Este es el único capaz de sacarnos de nuestra propia complacencia. "¡Arrepentíos, el reino de los cielos está cerca!", gritaba.

La Navidad es una de las fiestas cristianas más importantes, junto con la Pascua y Pentecostés, pues conmemora el nacimiento de Jesucristo. La Iglesia Católica y la Iglesia Protestante celebran la Navidad el 25 de diciembre.

La palabra Navidad proviene del latín natívitas, ‘nacimiento’. Los anglosajones utilizan el término christmas, cuyo significado es “Misa de Cristo”. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnacht, que significa “Noche de bendición”.Desde el día 21 de diciembre los pobladores iluminaban sus árboles, gesto que consistía en colocar velas o antorchas en sus ramas. Son días de mucha alegría para todos los cristianos, celebramos el nacimiento de Jesús, el salvador del mundo. Durante todo este tiempo cantamos muchos villancicos y contemplando la figura del nacimiento, le daremos a Jesús las gracias por haber querido hacerse hombre y vivir entre nosotros.Este tiempo empieza con la “misa de gallo” (noche del día 24) y termina con la fiesta del bautismo del señor. En el tiempo de Navidad celebramos también otras fiestas importantes: “la sagrada familia,” (domingo siguiente de navidad); “Santa María Madre de Dios” y “Epifanía”, llamada popularmente “Bajada de Reyes”

Hoy en día, en muchos lugares, la fiesta de navidad corre el peligro de convertirse en una fiesta casi pagana, pues se ha olvidado el motivo principal de la celebración, es decir, el nacimiento de Jesús. No debemos dejar que esas costumbres invadan nuestras familias. Está bien que celebremos una cena de navidad y que nos hagamos regalos, pero no podemos permitir que eso sea lo más importante. Lo primero es la Misa, después el nacimiento, luego los villancicos…. y después todo lo demás.

1. Recordemos aspectos importantes sobre la venida del Salvador, para lo cual lee y anota el mensaje: Gál.4, 4-5; Is.7, 14.2. ¿Qué es Adviento?3. ¿Cómo debemos vivir durante el tiempo de Adviento? 4. ¿Cómo debemos prepararnos para celebrar la Navidad?5. ¿Qué significa la Navidad para ti?6. Según tu parecer: ¿Cómo debemos celebrar la Navidad?7. ¿El tema te sirve para tu vida cristiana? ¿Por qué?8. ¿A que te comprometes después de lo que has aprendido?9. Elabora una tarjeta, con aspectos relacionados a la Navidad.

10. Redacta una oración dando gracias a Dios por habernos dado a su único Hijo, para nuestra salvación

¡TERMINASTE! Muy bien ahora responde en base al tema.